2da. cerrada de belisario domínguez # 40, col. del carmen ... · el caso del cacu, ocasionado por...

1
Órgano Informativo del Instituto Nacional de Desarrollo Social Enrique Peña Nieto Presidente de México El derecho de todos los mexicanos es tener salud 2da. Cerrada de Belisario Domínguez # 40, Col. Del Carmen. Del. Coyoacán. C. P. 04100. México, D. F. / Tel. 5554 03 90. www.indesol.gob.mx, / Año 2 / Núm. 11/ 2014 Reconocen la riqueza de México en materia de sociedad civil Con el fin de dar a conocer su trabajo, 49 Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) se reunieron con el Indesol, el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Ayuda en Acción. E l Banco de Desarrollo de América Lati- na (CAF) está presente en 17 países. Próximamente abrirá una sede en México, por lo que para ellos es es- encial comprender la realidad social del país y así agregar valor al trabajo realizado por las OSC, mencionó Ana Mercedes Botero, representante del CAF. La innovación social fue un concepto clave durante la jornada. María Angélica Luna Parra, titular del Indesol, dijo que éste implica volver a lo básico, al origen de la gente, para así trabajar comprendiendo la realidad de la población invo- lucrada. El día de la Candelaria, una fiesta de tradición cristiana en honor a la Virgen, es producto del sincretismo entre prácticas prehispánicas y co- loniales. El mestizaje llevó a que ésta adquiriera rasgos que la hacen única, como la costumbre de comer tamales. Éstos tienen un importante valor nutricional, ya que uno de sus ingredientes principales es el maíz, fuente de carbohidratos y fibra. Los que están rellenos de carne o pollo, contienen proteínas y vitaminas. Los dulces, contienen frutas —ciruela, uva pasa, piña o zar- zamora— ricas en vitaminas A y C. Hay que tener en cuenta que al ser ricos en gra- sas y carbohidratos, es importante consumirlos con moderación. El trabajo que realizan las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) en el ámbito de ali- mentación es fundamental. Durante el 2013, el Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol) apoyó 183 proyectos de alimentación. Entre las organizaciones que abordan éste tema están: Asociación de Mujeres por el Derecho a la Alimentación y una Vida Digna Gru- po Fénix; Fundación Alimentación, Salud y Edu- cación para un Mejor Mañana; Fundación Sopita de Letras, entre otras. Ésta última atiende a 380 familias y comedores en beneficio de 2 mil 458 menores. L a costumbre de comer tamales proviene del sincretismo prehispánico y colonial. La costumbre de comer tamales proviene del sincretismo prehispánico y colonial. Avisos Febrero El último día hábil de febrero vence el plazo para que las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (IMEF) presenten sus proyectos en el marco del PAIMEF. • 27.33% de las mujeres mayores de 15 años en México declararon haber padecido algún tipo de violencia por parte de sus parejas. (Inegi, 2011) El 14 de febrero es señalado como el día del amor y la amistad. A más de mil 500 años de celebrarse, esta tradición se ha convertido en negocio y ha fo- mentado la idea de que el amor se demuestra con un regalo. Lamentablemente, pocos la celebran con muestras de respeto y afecto. Según datos del INEGI (2011), de un total de más de 39 millones de mujeres mayores de 15 años, 27.33% declaró haber padecido algún tipo de vio- lencia por parte de sus parejas. Esta situación frena el desarrollo humano y la garantía de igualdad de las mujeres. Desde el 2006, el Indesol opera el Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF), a través del cual se realizan acciones que propician la igualdad de género y dan atención a estas manifestaciones de violencia. Las Instancias de Mujeres en las Entidades Federa- tivas (IMEF) son las que ejecutan el PAIMEF. Cada año, éstas presentan proyectos para ser apoyadas por el Programa. Para mayor información consultar las Reglas de Operación 2014 del PAIMEF en: www.indesol.gob.mx Relaciones de amor y respeto entre las parejas Día de la Candelaria 2 4 Día Mundial contra el Cáncer 14 Día de San Valentín 6 Día Mundial de la Tolerancia Cero contra la mutilación genital femenina Coloquio “Organizaciones de la Sociedad Civil en México: Aportaciones, Incidencia y Evaluación del Desempeño Organizacional” Martes 25 de febrero de 2014 de 9 a 15 horas. 2a. Cerrada de Belisario Domínguez Número 40, Col. Del Carmen, Coyoacán, C.P. 04100, Ciudad de México, DF. Seminario Permanente Indesol 2014 De igual manera se reconoció la necesidad de diseñar indicadores cualitativos de impacto social. Éstos servirán para conocer las huellas que dejan los programas operados por las OSC en las vidas de las personas y comunidades beneficia- rias. Marco Castillo, representante en México de Ayuda en Acción, realizó tres propuestas: organizar cada año un evento entre OSC mexicanas, donde se promueva el intercambio constructivo; armar una red de acompañamiento y asesoría hacia proyectos de primer nivel y crear un fondo compartido para el fomento de la innovación social. El director del PNUD para el sur–sureste de México, Xavier Moya, celebró la realización de este tipo de reuniones que permiten la articu- lación gobierno-sociedad civil. Al finalizar la jornada, Ana Mercedes Botero reconoció la riqueza de la sociedad civil en México, así como la existencia de un espacio convergente con las OSC de manera grata y enriquecedora. S Según datos de la Fundación Nacional Contra el Cáncer Cérvico Uterino (FUNACC), el cáncer cervico uterino (CaCu) es la segunda causa de muerte en las mujeres en México, después del cáncer de mama. En 17 esta- dos de la República ocupa ya el primer lugar y afecta principalmente a grupos de edad entre 15 a 40 años. La Organización Mundial de la Salud (OMS) sostiene que al menos 30% de los casos de cáncer podrían prevenirse. Éste es el caso del CaCu, ocasionado por ciertos tipos del Virus del Papiloma Humano (VPH) que afectan gradualmente las células normales del cuello uterino. Por ello, puede evitarse si se recibe atención médica oportuna. FUNACC es una de las 47 organizaciones de la sociedad civil registradas en el Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol) que actualmente trabajan en la temática del cáncer. Su labor es despertar conciencia entre la población, atender a pacientes y evitar muertes de esta causa. Esta fundación recomienda: No iniciar vida sexual a temprana edad Evitar tener múltiples parejas sexuales Llevar una alimentación sana, rica en vitamina A y ácido fólico No fumar Usar condón (de preferencia el preservativo femenino) Acudir a revisión médica cada 6 meses Vacunarse contra el VPH Para mayor información consultar: www.funacc.org.mx • El cáncer cérvico uterino (CaCu) afecta a 274 mil mujeres a nivel mundial cada año y se le considera un problema de salud prioritario. • El 4 de febrero se celebra el Día Mundial contra el Cáncer, con el objetivo de despertar consciencia en la población y alentar la prevención, detección oportuna y tratamiento de esta enfermedad. El Cáncer Cérvico Uterino (CaCu): Una afección prevenible Viernes 28 de febrero Terraza Colosio

Upload: others

Post on 19-Mar-2020

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2da. Cerrada de Belisario Domínguez # 40, Col. Del Carmen ... · el caso del CaCu, ocasionado por ciertos tipos del Virus del Papiloma Humano (VPH) que afectan gradualmente las células

Órgano Informativo del Instituto Nacional de Desarrollo Social

Enrique Peña NietoPresidente de México

El derecho de todos los mexicanos es tener salud

2da. Cerrada de Belisario Domínguez # 40, Col. Del Carmen. Del. Coyoacán. C. P. 04100. México, D. F. / Tel. 5554 03 90. www.indesol.gob.mx, / Año 2 / Núm. 11/ 2014

Reconocen la riqueza de México en materia de sociedad civil

Con el fin de dar a conocer su trabajo, 49 Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) se reunieron con el Indesol, el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Ayuda en Acción.

El Banco de Desarrollo de América Lati-na (CAF) está presente en 17 países. Próximamente abrirá una sede en México, por lo que para ellos es es-encial comprender la realidad social del país y así agregar valor al trabajo realizado por las OSC, mencionó Ana

Mercedes Botero, representante del CAF. La innovación social fue un concepto clave durante la jornada. María Angélica Luna Parra, titular del Indesol, dijo que éste implica volver a lo básico, al origen de la gente, para así trabajar comprendiendo la realidad de la población invo-lucrada.

El día de la Candelaria, una fiesta de tradición cristiana en honor a la Virgen, es producto del sincretismo entre prácticas prehispánicas y co-loniales. El mestizaje llevó a que ésta adquiriera rasgos que la hacen única, como la costumbre de comer tamales. Éstos tienen un importante valor nutricional, ya que uno de sus ingredientes principales es el maíz, fuente de carbohidratos y fibra. Los que están rellenos de carne o pollo, contienen proteínas y vitaminas. Los dulces, contienen frutas —ciruela, uva pasa, piña o zar-zamora— ricas en vitaminas A y C. Hay que tener en cuenta que al ser ricos en gra-sas y carbohidratos, es importante consumirlos con moderación. El trabajo que realizan las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) en el ámbito de ali-mentación es fundamental. Durante el 2013, el Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol) apoyó 183 proyectos de alimentación. Entre las organizaciones que abordan éste tema están: Asociación de Mujeres por el Derecho a la Alimentación y una Vida Digna Gru-po Fénix; Fundación Alimentación, Salud y Edu-cación para un Mejor Mañana; Fundación Sopita de Letras, entre otras. Ésta última atiende a 380 familias y comedores en beneficio de 2 mil 458 menores.

La costumbre de comer tamales proviene del sincretismo prehispánico y colonial. La costumbre

de comer tamales

proviene del sincretismo

prehispánico y colonial.

Avisos

Febrero

El último día hábil de febrero vence el plazo para que las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (IMEF) presenten sus proyectos en el marco del PAIMEF.

• 27.33% de las mujeres mayores de 15 años en México declararon haber padecido algún tipo de violencia por parte de sus parejas. (Inegi, 2011)

El 14 de febrero es señalado como el día del amor y la amistad. A más de mil 500 años de celebrarse, esta tradición se ha convertido en negocio y ha fo-mentado la idea de que el amor se demuestra con un regalo. Lamentablemente, pocos la celebran con muestras de respeto y afecto. Según datos del INEGI (2011), de un total de más de 39 millones de mujeres mayores de 15 años, 27.33% declaró haber padecido algún tipo de vio-lencia por parte de sus parejas. Esta situación frena el desarrollo humano y la garantía de igualdad de las mujeres. Desde el 2006, el Indesol opera el Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF), a través del cual se realizan acciones que propician la igualdad de género y dan atención a estas manifestaciones de violencia.Las Instancias de Mujeres en las Entidades Federa-tivas (IMEF) son las que ejecutan el PAIMEF. Cada año, éstas presentan proyectos para ser apoyadas por el Programa. Para mayor información consultar las Reglas de Operación 2014 del PAIMEF en: www.indesol.gob.mx

Relaciones de amor y respeto entre las parejas

Día de la Candelaria2

4 Día Mundial contra el Cáncer

14Día de San Valentín

6Día Mundial de la Tolerancia Cero

contra la mutilación genital femenina

Coloquio “Organizaciones de la Sociedad Civil en México:

Aportaciones, Incidencia y Evaluación del Desempeño Organizacional”

Martes 25 de febrero de 2014 de 9 a 15 horas.

2a. Cerrada de Belisario Domínguez Número 40, Col. Del Carmen, Coyoacán, C.P. 04100, Ciudad de México, DF.

Seminario Permanente Indesol 2014

De igual manera se reconoció la necesidad de diseñar indicadores cualitativos de impacto social. Éstos servirán para conocer las huellas que dejan los programas operados por las OSC en las vidas de las personas y comunidades beneficia-rias. Marco Castillo, representante en México de Ayuda en Acción, realizó tres propuestas: organizar cada año un evento entre OSC mexicanas, donde se promueva el intercambio constructivo; armar una red de acompañamiento y asesoría hacia proyectos de primer nivel y crear un fondo compartido para el fomento de la innovación social. El director del PNUD para el sur–sureste de México, Xavier Moya, celebró la realización de este tipo de reuniones que permiten la articu-lación gobierno-sociedad civil. Al finalizar la jornada, Ana Mercedes Botero reconoció la riqueza de la sociedad civil en México, así como la existencia de un espacio convergente con las OSC de manera grata y enriquecedora.

SSegún datos de la Fundación Nacional Contra el Cáncer Cérvico Uterino (FUNACC), el cáncer cervico uterino (CaCu) es la segunda causa de muerte en las mujeres en México, después del cáncer de mama. En 17 esta-dos de la República ocupa ya el primer lugar y afecta principalmente a grupos de edad entre 15 a 40 años.La Organización Mundial de la Salud (OMS) sostiene

que al menos 30% de los casos de cáncer podrían prevenirse. Éste es el caso del CaCu, ocasionado por ciertos tipos del Virus del Papiloma Humano (VPH) que afectan gradualmente las células normales del cuello uterino. Por ello, puede evitarse si se recibe atención médica oportuna. FUNACC es una de las 47 organizaciones de la sociedad civil registradas en el Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol) que actualmente trabajan en la temática del cáncer. Su labor es despertar conciencia entre la población, atender a pacientes y evitar muertes de esta causa. Esta fundación recomienda:

No iniciar vida sexual a temprana edadEvitar tener múltiples parejas sexualesLlevar una alimentación sana, rica en vitamina A y ácido fólicoNo fumarUsar condón (de preferencia el preservativo femenino)Acudir a revisión médica cada 6 mesesVacunarse contra el VPH Para mayor información consultar: www.funacc.org.mx

• El cáncer cérvico uterino (CaCu) afecta a 274 mil mujeres a nivel mundial cada año y se le considera un problema de salud prioritario.

• El 4 de febrero se celebra el Día Mundial contra el Cáncer, con el objetivo de despertar consciencia en la población y alentar la prevención, detección oportuna y tratamiento de esta enfermedad.

El Cáncer Cérvico Uterino (CaCu): Una afección prevenible

Viernes 28 de

febreroTerrazaColosio