2.ciclo vital familiar.ppt

41
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN FACULTAD DE MEDICINA DEPTO DE NEUROCIENCIAS CATEDRA DE PSIQUIATRIA CURSO PSICOLOGIA MEDICA Profesor: Dr. Oscar W. Cabrera Huaco Médico Psiquiatra AREQUIPA-2014 9 de junio de 2022

Upload: armando-cosi

Post on 05-Sep-2015

270 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTN FACULTAD DE MEDICINA DEPTO DE NEUROCIENCIAS CATEDRA DE PSIQUIATRIACURSO PSICOLOGIA MEDICA

    Profesor: Dr. Oscar W. Cabrera HuacoMdico PsiquiatraAREQUIPA-2014*

  • PSICOLOGIA DEL DESARROLLOEl desarrollo humano es un proceso complejo que requiere estudio de los cambios del comportamiento. Intervienen la interaccin de diversas variables como:

    FACTORES Biolgicos, Motivacionales, Cognoscitivos,Ambientales, PROCESOS De Socializacin, Aprendizaje Y Procesos Culturales**

  • **

  • PSICOLOGIA DEL DESARROLLOEstos actos afectan el comportamiento a travs de los aos, todos ellos son episodios particulares, y demarcan un tipo de desarrollo evolutivo nico, con patrones de desarrollo, maduracin y crecimiento particulares para cada individuo.El conocimiento del desarrollo humano nos permite, saber si un individuo da seales o indicativos de normalidad o anormalidad en su proceso de desarrollo. Observando cmo se desarrollan los individuos y los factores que afectan este desarrollo, entendemos la importancia, de la estimulacin, del amor, el cuidado hacia los nios para fomentar un mejor desarrollo en trminos de adaptacin, evolucin y bienestar psicolgicos dentro de nuestra sociedad.

    **

  • ASPECTOS DEL DESARROLLO

    Bsicamente se estudian tres aspectos del desarrollo humano: DESARROLLO FSICO: Son los cambios corporales, las capacidades sensoriales y las habilidades motrices que forman parte del desarrollo fsico e influyen, en el intelecto y personalidad.2. DESARROLLO INTELECTUAL O COGNITIVO: Cambios en las facultades mentales, como el aprendizaje, la memoria, el razonamiento, el pensamiento y lenguaje.

    3.DESARROLLO SOCIAL Y DE LA PERSONALIDAD: Cambios a la forma en cmo la persona se relaciona con los dems y expresa sus emociones.

    **

  • ASPECTOS DEL DESARROLLO**

  • **EN PLENO PROCESO

  • ESTRESORES NORMATIVOSNacimientoGalanteoMatrimonioNacimiento primer. hijoHijos crecenHijos se vanJubilacinMuerte**

  • LA VIDA DEL HOMBRE SE DIVIDE EN OCHO PERIODOS

    1.-Etapa prenatal.-2.-Etapa de los primeros pasos.-3.- Primera infancia desde los 3 a 6 aos.-4.-Infancia intermedia, de los 6 a los a 12 aos.-5.Adolescencia de los 12 a los 20 aos.-6.-Edad adulta temprana, desde los 20 hasta los 40 aos.-7.-Edad adulta intermedia, desde los 40 los 65 aos.-8.-Edad adulta tarda, de 65 aos adelante.-

    **

  • Los ocho perodos de la vida del hombre

    Etapa prenatal: Desde la concepcin hasta el parto. Formacin de rganos y estructura corporal bsica Crecimiento fsico acelerado Vulnerabilidad a las influencias ambientales

    2. Etapa de los primeros pasos: Del nacimiento a los 3 aos. El recin nacido es dependiente pero competente Los sentidos funcionan desde el nacimiento El crecimiento fsico y el desarrollo de habilidades motoras son muy rpidos Se forman los lazos con los padres y con los dems La auto ciencia se desarrolla durante el segundo ao El habla y la comprensin se desarrollan con rapidez Se incrementa el inters en otros nios **

  • **Desarrollo en independencia y en competencia .

    REQUIERE PERMANENTE SUPERVISIN.

    Desarrollo de los hemisferios cerebrales completos, para un desempeo eficaz, adecuado y completo

  • Cerebro durante el coito: la vasopresina en los machos, la oxitocina en la hembrasOXITOCINA Y FIDELIDAD**

  • ETAPAS DEL CICLO VITAL3. Primera infancia: Desde los 3 hasta los 6 aos. Comienza a relacionarse con otros nios Mejora la fuerza y las habilidades motrices fina y gruesa Incremento del autocontrol, cuidado propio e independencia Mayor creatividad e inventiva en los juegos y la imaginacin Inmadurez cognoscitiva que conduce a ideas "ilgicas" acerca del mundo Comportamiento egocntrico (centrado en s mismo)

    4. Infancia intermedia: Desde los 6 hasta los 12 aos. Los compaeros cobran gran importancia Comienza a pensar lgicamente, aunque el pensamiento es concreto Disminuye el egocentrismo Incremento de memoria y lenguaje Mejora la habilidad cognoscitiva Desarrollo de auto concepto y autoestima Disminuye la rapidez del crecimiento fsico Mejora la fuerza y la capacidad atltica **

  • **

  • **

  • ETAPAS DEL CICLO VITAL5. Adolescencia: De los 12 a los 20 aos. Cambios fsicos rpidos y profundos Se inicia la madurez reproductora Difcil bsqueda y consolidacin de la identidad El grupo de iguales ayuda a desarrollar y probar el autocontrol Desarrollo del pensamiento abstracto y empleo del razonamiento cientfico El egocentrismo se presenta en algunos comportamientos En trminos generales, las relaciones con los padres son buenas

    6. Edad adulta temprana: Desde los 20 hasta los 40 aos. Se toman decisiones acerca de las relaciones ntimas Muchas personas se casan y tienen hijos La salud fsica llega al tope, luego decae ligeramente Eleccin de carrera Contina desarrollndose el sentido de la identidad Capacidad intelectual ms compleja **

  • **

  • ETAPAS DEL CICLO VITAL7. Edad adulta intermedia: Desde los 40 a los 65 aos.

    Nueva bsqueda del sentido de la vida Deterioros en la salud fsica, el vigor y la fuerza Sobreviene la menopausia en las mujeres La sabidura y la habilidad para resolver problemas prcticos son grandes; declina la habilidad para resolver problemas nuevos Doble responsabilidad: cuidar a los hijos y a los padres ancianos La orientacin del tiempo cambia a "tiempo dejado de vivir" Independencia de los hijos: NIDO VACO Las mujeres adquieren ms confianza en s mismas, los hombre se vuelven ms expresivos Algunos experimenta el xito en sus carreras y llegan a la cima econmica; otros sufren de agotamiento En una minora se produce la crisis de la edad madura

    **

  • **

  • **

  • ETAPAS DEL CICLO VITAL8. Edad adulta tarda: 65 aos en adelante. La mayora de las personas an estn saludables y activas, aunque de algn modo la salud y las habilidades fsicas decaen La mayora de las personas mantienen la mente despierta La lentitud de reaccin afecta muchos aspectos del funcionamiento Surge la necesidad de afrontar prdidas en muchas reas (prdida de las propias facultades, prdida de los seres amados) La jubilacin deja ms tiempo libre, pero reduce los recursos econmicos Ante la inminencia de la muerte, se siente la necesidad de encontrarle su propsito a la vida

    **

  • **WILLIAM SHAKESPEARE MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRALEONARDO DA VINCI

  • **

  • ESTRUCTURA Y ROLES DEL CICLO VITAL FAMILIAR:Etapa de crianza inicial de los hijos:

    Comienza con el nacimiento del primer hijo.La madre desarrolla mutualidad con su hijo debiendo empatizar con sus necesidades biolgicas y psicolgicas para poder satisfacerlas, Familia con hijos pre- escolares:Esta etapa comienza con la entrada del hijo mayor al jardn infantil.El nio desarrolla mayor dominio sobre su cuerpo, comienza a conocer, explorar su medio ambiente.Los padres permiten mayor autonoma y al mismo tiempo protege al nio de los posibles peligros.La sobreproteccin por parte de los padres pueden inhibir al nio y limitar muchas de sus potencialidades.**

  • ENGRANAJE GENERACIONAL CICLO VITAL FAMILIAR:Familia con hijos escolares:Esta etapa comienza con el hijo mayor en el colegioEl nio se separa parcialmente de la familia para desarrollar s en el mbito escolar.Es una poca de prueba para los padres por que el medio escolar y su exigencia evala la eficiencia del nioEl escolar va a conocer otras familias con otros estilos de vida lo que le permite hacer comparaciones con su propia familiala madre tiene mas tiempo libre lo que le permite realizar otras actividades como por ejemplo trabajarFamilia con hijos adolescentes:Es una etapa de aceptacin del crecimiento y desarrollo del nioLos padres pueden exigir disciplina y asumir una actitud controlada que busque retardar la independencia del joven, o pueden reaccionar apoyando su decisin.

    **

  • SOCIABILIDAD GENERACIONAL FAMILIAR:Tambin es posible observar que los padres apuren el proceso de separacin de los hijos para que trabajen y que se desliguen de la familia

    Un padre no profesional no incentivara a su hijo para que continu con estudios superiores.

    **

  • **

  • SOCIABILIDAD GENERACIONAL FAMILIAR:Periodo medio, termino de la familia:

    Periodo que comienza cuando el ultimo hijo abandona la casa para formar su propia familia.El matrimonio vuelve a estar solo producindose el sndrome del nido vaco Es posible que la familia atraviese por una etapa estable y positiva, esta etapa es especialmente difcil ya que algunas mujeres se dedican exclusivamente ha la crianza de sus hijos.Para muchos hombres que concentraron su vida en el trabajo es mal tolerada la jubilacin, en cambio para otros es satisfactoria ya que tiene mas tiempo para su familia.En esta etapa uno de los miembros de la pareja experimenta la viudez. Hoy en da es mas frecuente en las mujeres dada la menor expectativa de vida del sexo masculino.

    **

  • **

  • APRENDIZAJE

    Formacin de la pareja y comienzo de la familia, familia sin hijos:La tarea central de esta etapa es crear expectativas familiares en comn.Etapa de crianza inicial de los hijos:La tares fundamental en esta etapa es crear un espacio al nuevo miembro del grupo familiar, fomentando un ambiente apto para el nuevo ser, como tambin para los padres y los hijos que ya constituan el grupo familiar.Familia con hijos pre-escolares:Aqu la tarea es ensear, educar y entregar valores al nio pre-escolar, ensearle ha controlar los impulsos y obedecer las serie de normas establecidas dentro del grupo, aun que el nio no siempre comprenda para que estn echas.

    **

  • INTERVENCIONES DE CADA ETAPAFamilia con hijos escolares:En esta etapa fundamentalmente es permitirle al nio su auto valencia poniendo aprueba los valores que han inculcado en este hijo, ensendole que ahora en adelante habrn mas personas importantes en su vida como por ejemplo: profesores, compaeros, amigos.Familia con hijos adolescentes:La tarea fundamentalmente es dejarlos ser, decisin que no siempre resulta difcil para los padres pero que aun as los aconsejan para que sigan su propio camino teniendo siempre en cuenta los valores que le fueron entregados.Periodo medio, termino de la familia:La tarea fundamental es adaptarse al vaco que han dejado los hijos una vez que abandonan el hogar

    **

  • **

  • CRISIS NORMATIVAS DE LAS DIVERSAS ETAPAS

    Formacin de la pareja y comienzo de la familia, familia sin hijos:

    Tomar la decisin del grado de cercana (relaciones sexuales) las que si no se delimitan bien, pueden traducirse en embarazos de temprana edad.La decisin de ambos con respecto al momento mas adecuado para el matrimonio lo que si no se toma con madures puede generar tensin. Se relaciona al uso del tiempo libre de ambos cuando uno de los dos quiere visitar constantemente a sus padres

    **

  • CRISIS NORMATIVAS DE LAS DIVERSAS ETAPASEtapa de crianza inicial de los hijos:

    Constante presin de la madre primeriza

    Frente al parto la mujer enfrenta un cambio de identidad al momento de asumir su nuevo rol de madre, el cual puede desencadenar depresiones puerperales.

    El marido tambin puede experimentar sensaciones de exclusin al sentirse desplazado por la llegada del nuevo miembro al grupo familiar.**

  • **

  • CRISIS NORMATIVAS DE LAS DIVERSAS ETAPASFamilia con hijos pre-escolares:El tiempo que se dedica a los hijos puede generara conflicto con el tiempo que tiene la pareja para s misma.Por otra parte el tiempo dedicado a la crianza de los hijos acarrean problemas en la pareja, en el hogar como en lo laboral especialmente en el caso de la mujer trabajadora y jefa de hogar.Familia con hijos escolares:Salida del nio del hogar poniendo a prueba la tolerancia de la familia tras el distanciamiento inicial.Se producen fobias escolares en el nio que ha sido sobreprotegido.El rendimiento escolar es un rea de preocupacin y posible conflicto en la familia.La adaptacin sexual, rea de la vida de pareja que sufre altos y bajos, etapa en que la preocupacin por el hijo y el trabajo pueden convertirse en obstculos para lograr una adaptacin satisfactoria.

    **

  • **

  • CRISIS NORMATIVAS DE LAS DIVERSAS ETAPASFamilia con hijos adolescentes:Aceptacin del crecimiento biolgico y en especial del desarrollo sexual de los hijos.La crisis de la adolescencia muchas veces coincide con la edad media por la que pasan los padres lo que hace ha esta etapa ms conflictiva Padres que se identifican con sus hijos lo que los hace competir en logros deportivos o sentimentales con ellos o pretenden dirigir sus vidas y realizan sueos no cumplidos a travs de los hijos

    **

  • Periodo medio, termino de la familia:

    Etapa relacionada con el distanciamiento entre los hijos y los padres.Familia que tolera mal el distanciamiento puede presionar a sus hijos para impedir que se alejenLa salida de los hijos de la casa es un hecho conflictivo especialmente en aquellas mujeres que centraron sus vidas en la crianza de sus hijos.Dificultades en la relacin de pareja pueden repararse al darse cuenta que no desarrollaron reas de inters comn fuera del cuidado de sus hijos.La aceptacin de la jubilacin y el retiro en aquellas personas que centraron su vida adulta y su auto imagen en el trabajo que se muestran .**

  • **

  • **

    *****************************