29-actividades de prevención y promoción de la salud. · satisfacción de los usuarios o la...

47

Upload: lamdien

Post on 18-Sep-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 29-Actividades de Prevención y promoción de la salud. · satisfacción de los usuarios o la eficiencia. ... Nacional de Salud reitera como objetivo equidad, ... (se puntúa de 0
Page 2: 29-Actividades de Prevención y promoción de la salud. · satisfacción de los usuarios o la eficiencia. ... Nacional de Salud reitera como objetivo equidad, ... (se puntúa de 0

El Proceso administrativo es la secuencia ordenada de actividades de la administración que actúan conjuntamente para conseguir una finalidad propuesta. Estas actividades o funciones son cuatro:

Planificación,

Organización,

Dirección y

Control

Page 3: 29-Actividades de Prevención y promoción de la salud. · satisfacción de los usuarios o la eficiencia. ... Nacional de Salud reitera como objetivo equidad, ... (se puntúa de 0

Planificación,

Organización,

Dirección y

Control

En toda actividad humana se suelen diferenciar dos etapas:

• La de pensar, que se correspondería con la planificación y la organización.

•La de hacer, que se identificaría con la dirección y control

Page 4: 29-Actividades de Prevención y promoción de la salud. · satisfacción de los usuarios o la eficiencia. ... Nacional de Salud reitera como objetivo equidad, ... (se puntúa de 0

Las etapas del ciclo administrativo se suceden una a otra, siendo necesaria cada una para la siguiente: la etapa anterior guía a la posterior en su desarrollo, en un continuo movimiento hacia adelante.

Todas las etapas están estrechamente

relacionadas entre sí y mantienen un objetivo común

Page 5: 29-Actividades de Prevención y promoción de la salud. · satisfacción de los usuarios o la eficiencia. ... Nacional de Salud reitera como objetivo equidad, ... (se puntúa de 0

Es la primera etapa del proceso. Son los cimientos sobre los que se asientan las etapas posteriores.

Según Bégin, planificar es aplicar un proceso que conduce a decidir qué hacer, cómo hacerlo y cómo evaluar lo que se hará antes de hacerlo.

Page 6: 29-Actividades de Prevención y promoción de la salud. · satisfacción de los usuarios o la eficiencia. ... Nacional de Salud reitera como objetivo equidad, ... (se puntúa de 0

Esta etapa determina la forma de relacionarse de los grupos de personas que van a trabajar para lograr la consecución del objetivo establecido.

Page 7: 29-Actividades de Prevención y promoción de la salud. · satisfacción de los usuarios o la eficiencia. ... Nacional de Salud reitera como objetivo equidad, ... (se puntúa de 0

En esta etapa pasamos a la acción, tal y como se ha planificado y organizado.

Cobran gran importancia los principios

de liderazgo, motivación, comunicación, orientación, supervisión y toma de decisiones.

Page 8: 29-Actividades de Prevención y promoción de la salud. · satisfacción de los usuarios o la eficiencia. ... Nacional de Salud reitera como objetivo equidad, ... (se puntúa de 0

Es la etapa final, donde analizamos el resultado comparándolo con lo que se pretendía y estudiamos posibles acciones para mejorar el proceso; es un proceso de retroalimentación.

Page 9: 29-Actividades de Prevención y promoción de la salud. · satisfacción de los usuarios o la eficiencia. ... Nacional de Salud reitera como objetivo equidad, ... (se puntúa de 0

Estas cuatro actividades o funciones básicas de todo proceso administrativo: Planificación, Organización, Dirección y Control. Son la base teórica de la

Page 10: 29-Actividades de Prevención y promoción de la salud. · satisfacción de los usuarios o la eficiencia. ... Nacional de Salud reitera como objetivo equidad, ... (se puntúa de 0

Pineault define el proceso de planificación como:

un proceso continuo de previsión de recursos y servicios necesarios para alcanzar unos objetivos, determinados según un orden de prioridades, teniendo en cuenta el contexto actual y sus alteraciones previsibles por la influencia de factores internos o externos.

Page 11: 29-Actividades de Prevención y promoción de la salud. · satisfacción de los usuarios o la eficiencia. ... Nacional de Salud reitera como objetivo equidad, ... (se puntúa de 0

La planificación sanitaria tiene como

objetivo y resultado la salud,

es de carácter prospectivo,

tiene una naturaleza multidisciplinar y

está estrechamente relacionada con el marco social, económico y político.

Se debe aplicar de forma continuada a lo largo del tiempo.

Page 12: 29-Actividades de Prevención y promoción de la salud. · satisfacción de los usuarios o la eficiencia. ... Nacional de Salud reitera como objetivo equidad, ... (se puntúa de 0

A. Planificación normativa o política

B. Planificación estratégica

C. Planificación táctica o estructural

D. Planificación operativa

Page 13: 29-Actividades de Prevención y promoción de la salud. · satisfacción de los usuarios o la eficiencia. ... Nacional de Salud reitera como objetivo equidad, ... (se puntúa de 0

Objetivos: de tipo político, equidad en el acceso, satisfacción de los usuarios o la eficiencia.

Duración: mayor que el resto de los tipos. Ámbito de aplicación: es nacional o internacional. Bases legales: La Constitución Española en su

artículo 43 defiende el derecho a la protección de la salud.

La Ley General de Sanidad (1986) establece que todos los ciudadanos que tengan establecida su residencia en España son titulares del derecho a la protección de la salud.

La Ley de Cohesión y Calidad (2003) del Sistema Nacional de Salud reitera como objetivo equidad, calidad y participación social

Page 14: 29-Actividades de Prevención y promoción de la salud. · satisfacción de los usuarios o la eficiencia. ... Nacional de Salud reitera como objetivo equidad, ... (se puntúa de 0

Objetivo: formalizan en el Plan de Salud.

Duración: de 5-10 años.

Ámbito: nacional o de Comunidad Autónoma

Page 15: 29-Actividades de Prevención y promoción de la salud. · satisfacción de los usuarios o la eficiencia. ... Nacional de Salud reitera como objetivo equidad, ... (se puntúa de 0

C. Planificación táctica o estructural

Objetivo: establece el programa de salud, aparecen objetivos claros apoyados por actividades y recursos determinados

Duración: de 3 a 5 años.

Ámbito: Área de Salud o la Comunidad Autónoma

D. Planificación operativa • Es la puesta en marcha del proyecto

Page 16: 29-Actividades de Prevención y promoción de la salud. · satisfacción de los usuarios o la eficiencia. ... Nacional de Salud reitera como objetivo equidad, ... (se puntúa de 0

1. Análisis y diagnóstico de la situación.

2. Establecimiento de las prioridades.

3. Determinación de las alternativas.

4. Elaboración de objetivos.

5. Formulación del plan. Programación

Page 17: 29-Actividades de Prevención y promoción de la salud. · satisfacción de los usuarios o la eficiencia. ... Nacional de Salud reitera como objetivo equidad, ... (se puntúa de 0

Para enfrentarse a una situación o problema con la intención de transformarlo, es preciso conocer todos los detalles, circunstancias y elementos que lo determinan.

El análisis de la situación debe dar lugar a la recogida de información e interpretación, permitiendo:

La identificación del problema y la definición de las Necesidades de la población diana

Page 18: 29-Actividades de Prevención y promoción de la salud. · satisfacción de los usuarios o la eficiencia. ... Nacional de Salud reitera como objetivo equidad, ... (se puntúa de 0

El análisis de la situación nos permite identificar los problemas y, mediante la interpretación de los mismos, definir las necesidades

Page 19: 29-Actividades de Prevención y promoción de la salud. · satisfacción de los usuarios o la eficiencia. ... Nacional de Salud reitera como objetivo equidad, ... (se puntúa de 0

La identificación de los problemas de salud de una población consiste en determinar qué necesidades no se encuentran cubiertas mediante los recursos locales disponibles.

Un problema de salud es un disturbio del estado de salud, presente en una comunidad y que continuará en el futuro en caso de no tomar medidas

Page 20: 29-Actividades de Prevención y promoción de la salud. · satisfacción de los usuarios o la eficiencia. ... Nacional de Salud reitera como objetivo equidad, ... (se puntúa de 0
Page 21: 29-Actividades de Prevención y promoción de la salud. · satisfacción de los usuarios o la eficiencia. ... Nacional de Salud reitera como objetivo equidad, ... (se puntúa de 0
Page 22: 29-Actividades de Prevención y promoción de la salud. · satisfacción de los usuarios o la eficiencia. ... Nacional de Salud reitera como objetivo equidad, ... (se puntúa de 0

Una clasificación operativa de los indicadores distingue entre:

• Indicadores referentes al estado de salud de las personas.

• Indicadores de las condiciones del medio ambiente.

• Indicadores de actividades y servicios de salud.

• Indicadores socioeconómicos

En España se han realizado siete Encuestas Nacionales de Salud (ENS) 1987, y 1993, 1995, 1997, 2001, 2003, 2006).

Cinco Encuestas de Salud de la Comunidad Autónoma del País Vasco: 1986 y desde 1992, se ha ido repitiendo cada 5 años. (1997-2002-2007)

Page 23: 29-Actividades de Prevención y promoción de la salud. · satisfacción de los usuarios o la eficiencia. ... Nacional de Salud reitera como objetivo equidad, ... (se puntúa de 0
Page 24: 29-Actividades de Prevención y promoción de la salud. · satisfacción de los usuarios o la eficiencia. ... Nacional de Salud reitera como objetivo equidad, ... (se puntúa de 0
Page 25: 29-Actividades de Prevención y promoción de la salud. · satisfacción de los usuarios o la eficiencia. ... Nacional de Salud reitera como objetivo equidad, ... (se puntúa de 0
Page 26: 29-Actividades de Prevención y promoción de la salud. · satisfacción de los usuarios o la eficiencia. ... Nacional de Salud reitera como objetivo equidad, ... (se puntúa de 0
Page 27: 29-Actividades de Prevención y promoción de la salud. · satisfacción de los usuarios o la eficiencia. ... Nacional de Salud reitera como objetivo equidad, ... (se puntúa de 0
Page 28: 29-Actividades de Prevención y promoción de la salud. · satisfacción de los usuarios o la eficiencia. ... Nacional de Salud reitera como objetivo equidad, ... (se puntúa de 0

Hemos comentado anteriormente que el análisis de la situación nos permite identificar los problemas y, mediante la interpretación de los mismos, definir las necesidades???

Page 29: 29-Actividades de Prevención y promoción de la salud. · satisfacción de los usuarios o la eficiencia. ... Nacional de Salud reitera como objetivo equidad, ... (se puntúa de 0

necesidad. (Del lat. necessĭtas, -ātis). 1. f. Impulso irresistible que hace que las causas

obren infaliblemente en cierto sentido. 2. f. Aquello a lo cual es imposible sustraerse,

faltar o resistir. 3. f. Carencia de las cosas que son menester para

la conservación de la vida. 4. f. Falta continuada de alimento que hace

desfallecer. 5. f. Especial riesgo o peligro que se padece, y en

que se necesita pronto auxilio. 6. f. Evacuación corporal de orina o excrementos.

U. m. en pl.

Page 30: 29-Actividades de Prevención y promoción de la salud. · satisfacción de los usuarios o la eficiencia. ... Nacional de Salud reitera como objetivo equidad, ... (se puntúa de 0

Clasificación de las necesidades según Bradshaw:

-- Necesidad normativa: es la que define el experto, con relación a una determinada norma.

-- Necesidad sentida: es lo que el individuo percibe sobre su salud o sobre los Servicios de Salud.

-- Necesidad expresada: es la consecuencia de la necesidad sentida; consiste en la demanda de cuidados y servicios.

-- Necesidad comparativa: es la necesidad que un individuo debería tener, ya que a otro individuo de sus mismas características se le ha detectado esa necesidad.

Page 31: 29-Actividades de Prevención y promoción de la salud. · satisfacción de los usuarios o la eficiencia. ... Nacional de Salud reitera como objetivo equidad, ... (se puntúa de 0

La jerarquización de prioridades debe hacerse en función de los siguientes factores:

a. Magnitud del problema. (+/- afectados)

b. Trascendencia de la situación.

c. Opinión de la población

d. Vulnerabilidad de la situación

e. Relación coste-beneficio

Page 32: 29-Actividades de Prevención y promoción de la salud. · satisfacción de los usuarios o la eficiencia. ... Nacional de Salud reitera como objetivo equidad, ... (se puntúa de 0

En función del nº de problemas, grado de precisión, experiencia del grupo:

1. Escala de medida lineal

2. Comparación por pares

3. Triaje

4. Parrilla de análisis

5. Método Hanlon: es un método de priorización por criterios.

Page 33: 29-Actividades de Prevención y promoción de la salud. · satisfacción de los usuarios o la eficiencia. ... Nacional de Salud reitera como objetivo equidad, ... (se puntúa de 0

Está basado en cuatro componentes:

-- M: magnitud o dimensión del problema. Número de usuarios afectados por el problema (se puntúa de 0 a 10).

-- G: gravedad o severidad del problema. Relacionado con mortalidad, morbilidad, incapacidad, etc. (se puntúa de 0 a 10).

-- E: eficacia de la solución. En relación con la capacidad de la intervención para resolver el problema (se puntúa de 0,5 a 1,5).

-- F: factibilidad de la intervención

Page 34: 29-Actividades de Prevención y promoción de la salud. · satisfacción de los usuarios o la eficiencia. ... Nacional de Salud reitera como objetivo equidad, ... (se puntúa de 0

-- F: factibilidad de la intervención: Se basa en las siglas PEARL que son: Pertinencia, factibilidad Económica, Aceptabilidad, disponibilidad de Recursos, Legalidad

(puntuamos de 0 a 1 para cada uno de ellos, siendo la puntuación máxima total cinco). Según este método la priorización se calcula según la fórmula: (M+G) x E x F

(Magnitud + Gravedad o severidad) x Eficacia x Factibilidad

Page 35: 29-Actividades de Prevención y promoción de la salud. · satisfacción de los usuarios o la eficiencia. ... Nacional de Salud reitera como objetivo equidad, ... (se puntúa de 0

La Magnitud o Extensión del problema: valora el número de personas afectadas de tal modo que será prioritario atender a los problemas más extensos antes que los menos. Ante un problema sanitario pueden presentarse varias posibilidades en lo que se refiere a su priorización o jerarquización de la actuación:

Page 36: 29-Actividades de Prevención y promoción de la salud. · satisfacción de los usuarios o la eficiencia. ... Nacional de Salud reitera como objetivo equidad, ... (se puntúa de 0

1. Que las pérdidas en aquel lugar sean elevadas y se trate de un problema que pueda resolverse al fin mediante un adecuado programa de actuación. Es un programa prioritario.

2. Que las pérdidas que ocasiona sean elevadas pero se trate de un problema de difícil solución por medio de actividades sanitarias. Es un programa prioritario para la investigación.

3. Que las pérdidas que origina sean escasas pero se trate de un problema de fácil resolución mediante programas de intervención. Es un programa prioritario pero de menor prioridad que la primera situación.

4. Que las pérdidas que ocasiona y la utilidad de un programa de intervención sean reducidas. No se trata de prioridad de actuación ni de investigación.

Una vez establecida la priorización, entrará en juego la

Factibilidad del programa o de la Intervención sobre el problema, que es presentada por Hanlon con las siglas PEARL de Pertinencia, Economicidad, Aceptabilidad por la población, Recursos existentes y Legalidad de las medidas a tomar.

Page 37: 29-Actividades de Prevención y promoción de la salud. · satisfacción de los usuarios o la eficiencia. ... Nacional de Salud reitera como objetivo equidad, ... (se puntúa de 0

Estudiadas todas las alternativas factibles, ha de elegirse la mejor.

Todas las alternativas que se consideren han de ser realistas y posibles, y valoradas en términos de coste-beneficio, teniendo la posibilidad real de generar un cambio favorable en la situación.

Las alternativas habrán de estar relacionadas con las causas

Page 38: 29-Actividades de Prevención y promoción de la salud. · satisfacción de los usuarios o la eficiencia. ... Nacional de Salud reitera como objetivo equidad, ... (se puntúa de 0

A. Métodos cualitativos

1. Técnica de grupo nominal.

2. Grupo focal. 3. Diagrma de

causa/efecto de Ishikawa o de espina de pescado.

4. Diagrama de flujo

B. Métodos Cuantitativos

1. Hoja de verificación

2. Diagrama de Pareto

3. Gráfico control 4. Encuestas

Page 39: 29-Actividades de Prevención y promoción de la salud. · satisfacción de los usuarios o la eficiencia. ... Nacional de Salud reitera como objetivo equidad, ... (se puntúa de 0
Page 40: 29-Actividades de Prevención y promoción de la salud. · satisfacción de los usuarios o la eficiencia. ... Nacional de Salud reitera como objetivo equidad, ... (se puntúa de 0
Page 41: 29-Actividades de Prevención y promoción de la salud. · satisfacción de los usuarios o la eficiencia. ... Nacional de Salud reitera como objetivo equidad, ... (se puntúa de 0

B. Métodos Cuantitativos

1. Hoja de verificación

2. Diagrama de Pareto

3. Gráfico control

4. Encuestas

Page 42: 29-Actividades de Prevención y promoción de la salud. · satisfacción de los usuarios o la eficiencia. ... Nacional de Salud reitera como objetivo equidad, ... (se puntúa de 0

El economista Vilfredo Pareto (1848-1923) observó que relativamente pocos ciudadanos poseían la mayor parte de las riquezas de un sistema económico.

Esta observación llevó a Juran a decir que un pequeño número de factores, llamados pocos vitales, son la causa de la mayor parte de los errores de un determinado proceso.

Es lo que se denomina Ley de Pareto o del

20/80 (el 20% de las causas originan el 80% del problema).

Page 43: 29-Actividades de Prevención y promoción de la salud. · satisfacción de los usuarios o la eficiencia. ... Nacional de Salud reitera como objetivo equidad, ... (se puntúa de 0

Diagrama de Pareto

Es un diagrama de barras en el que los factores que contribuyen al problema se dibujan en orden

de frecuencia descendente. Nos ayuda a visualizar en qué grado contribuye cada causa al problema

Page 44: 29-Actividades de Prevención y promoción de la salud. · satisfacción de los usuarios o la eficiencia. ... Nacional de Salud reitera como objetivo equidad, ... (se puntúa de 0

1. Análisis y diagnóstico de la situación.

2. Establecimiento de las prioridades.

3. Determinación de las alternativas.

4. Elaboración de objetivos.

5. Formulación del plan. Programación

Page 45: 29-Actividades de Prevención y promoción de la salud. · satisfacción de los usuarios o la eficiencia. ... Nacional de Salud reitera como objetivo equidad, ... (se puntúa de 0
Page 46: 29-Actividades de Prevención y promoción de la salud. · satisfacción de los usuarios o la eficiencia. ... Nacional de Salud reitera como objetivo equidad, ... (se puntúa de 0

La identificación del problema y la definición de las Necesidades de la población diana

Page 47: 29-Actividades de Prevención y promoción de la salud. · satisfacción de los usuarios o la eficiencia. ... Nacional de Salud reitera como objetivo equidad, ... (se puntúa de 0

Una clasificación operativa de los indicadores distingue entre:

• Indicadores referentes al estado de salud de las personas.

• Indicadores de las condiciones del medio ambiente.

• Indicadores de actividades y servicios de salud.

• Indicadores socioeconómicos

En España se han realizado siete Encuestas Nacionales de Salud (ENS) 1987, y 1993, 1995, 1997, 2001, 2003, 2006).

Cinco Encuestas de Salud de la Comunidad Autónoma del País Vasco: 1986 y desde 1992, se ha ido repitiendo cada 5 años. (1997-2002-2007)

• INDICADORES

•DEMOGRÁFICOS

•DE SALUD