29 09 2014

8
N Visítanos www.facebook.com/CorreodelCaroni www.correodelcaroni.com Ciudad Guayana, Ciudad Bolívar y Upata Bs.F. 15. Otras ciudades y poblaciones Bs.F. 18 Toda la información y la credibilidad del Nº 1 Síguenos en Twitter @CorreodelCaroni Director: David Natera Febres Ciudad Guayana, lunes 29 de septiembre de 2014 Año XXXVIII / N° 14.065 Dep. Legal / pp 77-0096 N La Casa de las Ideas Escasez implacable El cáncer ni espera ni entiende de coyunturas económicas ni decisiones políticas. Los pacientes terminan pagando las consecuencias. En la Fundación Hemato Oncológica de Guayana (Fundahog), además de escasear los especialistas que prometió el IVSS, también hacen falta los medicamentos. Nuevamente la institución lanza un SOS y publica una lista de medicinas que los enfermos requieren con urgencia. /A7 Ciudad FOTO ARCHIVO El adiós de “El Comedulce” Bob Abreu se despidió este domingo tras una larga y fructífera carrera en las Grandes Ligas en un duelo en el que los Mets de Nueva York vencieron 8x3 a los Astros de Houston. Abreu, que el viernes anunció su retiro, salió ovacionado por la afición de los Mets, luego de ligar un sencillo. /A6 CIRCULAMOS DE LUNES A VIERNES NO PODRÁN SILENCIAR LA VOZ DE NUESTRO PUEBLO Correo del Caroní, el primer diario, con 37 años de historia periodística, circulará de lunes a viernes. No habrá, por ahora, ediciones impresas los sábados ni domingos, pero se mantendrá la edición digital. Es bien conocida por los venezolanos la crisis en el suministro de papel periódico para la prensa independiente, debido a las limitaciones que el gobierno impone al otorgamiento de dólares para su importación, por ello, la empresa importadora que nos suministra papel desde hace más de 15 años notificó, el viernes 29 de agosto, que no puede seguir operando. El 6 de enero de 2014, Correo del Caroní anunció la reducción a un cuerpo de sus ediciones diarias, para extender inventarios y mantener los niveles de circulación. En esa fecha se reafirmó, como hoy, nuestro trascendente Compromiso Histórico: Correo del Caroní Ya no es solo la criminalización de la protesta social, con un marcado mensaje que exige transformaciones en el Gobierno nacional; ahora el brazo de hierro del orden también se impone al sector laboral de Guayana. Las formas y cuidados con los que la administración de Hugo Chávez manejó los conflictos en la Siderúr- gica del Orinoco Alfredo Maneiro (Sidor) contrastan con las medidas de su heredero Nicolás Maduro, que frente a un nuevo escenario de conflictividad laboral apela a la fuerza demostrada no solo en la imposi- ción de un contrato colectivo, sino en la represión sistemática para amainar el espíritu reivindicativo del sindicato más importante del país: el Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y sus Similares (Sutiss). /A3 Detenciones, acosos, despidos y amedrentamiento de dirigentes sindicales se suman en una ecuación que impone la fuerza antes que la negociación. Militarización de conflictos contractuales reconfirma política de represión laboral Fumigación y educación son insuficientes contra el chikunguña si hay basura en las calles No es solo la creación de un Estado Mayor de la Salud ni de un mentado cerco epidemiológico que, según los boletines epidemiológicos, no parece aliviar las cifras de dengue y de la malaria. El infec- tólogo Francisco Castro va más allá, al explicar que las políticas de prevención de enfermedades endé- micas no solo deben ser constantes, sino abarcar aristas medulares que van desde la educación has- ta la importación de más reactivos para masificar los diagnósticos de dengue y chikunguña. /A7 El Día de la Buena Acción, celebrado este domingo, sirvió de telón para la presentación de la primera exposición Expomamá Chivas Market: un espa- cio de encuentro en el que las madres recibieron talleres y terapias para la educación en valores, convivencia familiar y compartir de conocimientos sobre el cuidado infantil. La actividad se repetirá el último domingo de cada mes. /A7 La exposición también sirvió para “vacunarse” contra la violencia intrafamiliar FOTO JHOALYS SIVERIO Expomamá se estrena en el Día de la Buena Acción Sindicato de la Prensa llama al Estado a evitar “secretismo” cómplice de la corrupción En la conmemoración del Día Mundial del Acceso a la Información Pública este domingo, el Sindicato Na- cional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) exhortó a más de 12 instituciones gubernamentales a garantizar el cumplimiento de este derecho que, por su lesión, ampara la gestión pública en un “secretismo” que fomenta “los peores actos de corrupción”. /A4 Victoria con sabor agridulce Mineros de Guayana volvió a saborear las mieles del triunfo al superar por 2-0 a Estudiantes. Los goles de Ángelo Peña y de Alberto Cabello en los minutos 79 y 90 no fueron suficientes para aplacar la moles- tia de la afición -y de los jugadores-, que mostró su descontento por el despido de Richard Páez. /A5 El partido empezó con retraso porque miembros de la barra de los negriazules se sentaron en el campo con consignas y pancartas para rechazar el despido de Páez FOTO WILLIAM URDANETA FOTO AFP FOTO AFP SECUELAS DE LA IMPUNIDAD “Juro que voy a luchar por que se haga justicia” La muerte de Juan Carlos Cerme- ño Rojas dejó tatuado el duelo infinito no sólo de la pérdida de este trabajador de Empresas Polar, conocido por su bondad y gran es- píritu de trabajo, sino también por el dolor de saber que su homicidio ocurrió frente a la Subdelegación del Cicpc, en Ciudad Bolívar, y la Policía científica guarda silencio por el crimen. Quienes no callan y mantienen la denuncia son sus padres, familiares y quien era su prometida. Dora y Julio no dejan de insistir en que no descansarán hasta que se haga justicia. /A8 “La PTJ (Cicpc) le quiso quitar la ropa a mi hijo para decir que fue un enfrentamiento pero les quedó mal la dramatización. Pensaron que no íbamos a hacer nada pero yo sí voy a luchar”, advierte Julio Cermeño, padre de Juan Carlos. FOTO WILLIAM URDANETA Policías y habitantes de La Laguna se van a las manos por detención de dos vecinos Por el asesinato de un indigente, que fue quemado en el patio de una residencia, funcionarios de la Po- licía del estado Bolívar y del Cicpc detuvieron a dos vecinos del barrio La Laguna, en San Félix, por estar un bidón de combustible cerca de sus habitaciones. Habitantes del sector y amigos de los aprehendidos salieron a defenderlos y a exigir que aparecieran 2 mil bolívares que había en uno de los cuartos. /A8 “El Estado no debe tener privilegios para desarmar las bandas” El abogado, exdiputado y especialista en derechos humanos, Rafael Narváez, con- fiesa que le gustaría ser optimista con el quinto plan de desarme de la población. Basa su presagio precisamente en la experiencia fallida de los cuatro intentos previos. ¿Qué ha faltado?: llegar a las cárceles y quitarles las armas a los presos y aislar a los pranes que desde los centros penitenciaros siguen ostentando su influencia en el crimen; en segundo lugar, desarmar a los colectivos afectos al oficialismo; y por último eliminar las escoltas civiles, que arbitrariamente cierran las calles para garantizar el paso de sus protegidos. /A4 Yo creo que en realidad hay miedo a com- batir el delito, pero sí es va- liente a la hora de ir contra los estudiantes que protestan” Se deben atacar a las mafias que permanecen intactas, privilegiadas y con más poder, y no a la institución sindical, por eso el llamado a que nos mantengamos alertas”. Jhonny Luna, director laboral de Sidor “Me da rabia es ver a mi madre llorar y no poder hacer nada (...). Mi hermano era emprendedor. A mí me llenaba de orgullo saber que era un ser responsable, que ya no era el niño que siempre vi, sino que podía defenderse. Cuando a él lo estaban enterrando yo imaginaba el futuro, nos veíamos viejos; que nuestros hijos estuvieran a nuestro alrededor”. Julio Cermeño Rojas, hermano de Juan Carlos Pedagogía: el arte de enseñar a ser personas /A8 Hagamos las paces Altuve: el rey del bateo José Altuve se quedó con el título de bateo al terminar la temporada con promedio de .341, dejando atrás a su compatriota Víctor Martínez que cerró con .335. Es la primera vez en la historia que dos criollos terminan en los dos primeros puestos por esta corona. /A6

Upload: correo-del-caroni

Post on 04-Apr-2016

232 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Edición del 29 de Septiembre del 2014

TRANSCRIPT

Page 1: 29 09 2014

NVisítanos www.facebook.com/CorreodelCaroni www.correodelcaroni.com

Ciudad Guayana, Ciudad Bolívar y Upata Bs.F. 15. Otras ciudades y poblaciones Bs.F. 18

Toda la información y la credibilidad del Nº 1Síguenos en Twitter @CorreodelCaroni

Director: David Natera Febres Ciudad Guayana, lunes 29 de septiembre de 2014Año XXXVIII / N° 14.065 Dep. Legal / pp 77-0096

N La Casa de las Ideas

Escasez implacableEl cáncer ni espera ni entiende de coyunturas económicas ni decisiones políticas. Los pacientes terminan pagando las consecuencias. En la Fundación Hemato Oncológica de Guayana (Fundahog), además de escasear los especialistas que prometió el IVSS, también hacen falta los medicamentos. Nuevamente la institución lanza un SOS y publica una lista de medicinas que los enfermos requieren con urgencia. /A7

CiudadFOTO ARCHIVO

El adiós de “El Comedulce”Bob Abreu se despidió este domingo tras una larga y fructífera carrera en las Grandes Ligas en un duelo en el que los Mets de Nueva York vencieron 8x3 a los Astros de Houston. Abreu, que el viernes anunció su retiro, salió ovacionado por la afición de los Mets, luego de ligar un sencillo. /A6

CIRCULAMOS DE LUNES A VIERNES

NO PODRÁN SILENCIAR LA VOZ DE NUESTRO PUEBLO

Correo del Caroní, el primer diario, con 37 años de historia periodística, circulará de lunes a viernes. No habrá, por ahora, ediciones impresas los sábados ni domingos, pero se mantendrá la edición digital. Es bien conocida por los venezolanos la crisis en el suministro de papel periódico para la prensa independiente, debido a las limitaciones que el gobierno impone al otorgamiento de dólares para su importación, por ello, la empresa importadora que nos suministra papel desde hace más de 15 años notificó, el viernes 29 de agosto, que no puede seguir operando.El 6 de enero de 2014, Correo del Caroní anunció la reducción a un cuerpo de sus ediciones diarias, para extender inventarios y mantener los niveles de circulación. En esa fecha se reafirmó, como hoy, nuestro trascendente Compromiso Histórico:

Correo del Caroní

Ya no es solo la criminalización de la protesta social, con un marcado mensaje que exige transformaciones en el Gobierno nacional; ahora el brazo de hierro del orden también se impone al sector laboral de Guayana.Las formas y cuidados con los que la administración de Hugo Chávez manejó los conflictos en la Siderúr-gica del Orinoco Alfredo Maneiro (Sidor) contrastan

con las medidas de su heredero Nicolás Maduro, que frente a un nuevo escenario de conflictividad laboral apela a la fuerza demostrada no solo en la imposi-ción de un contrato colectivo, sino en la represión sistemática para amainar el espíritu reivindicativo del sindicato más importante del país: el Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y sus Similares (Sutiss). /A3

Detenciones, acosos, despidos y amedrentamiento de dirigentes sindicales se suman en una ecuación que impone la fuerza antes que la negociación.

Militarización de conflictos contractuales reconfirma política de represión laboral

Fumigación y educación son insuficientes contra el chikunguña si hay basura en las callesNo es solo la creación de un Estado Mayor de la Salud ni de un mentado cerco epidemiológico que, según los boletines epidemiológicos, no parece aliviar las cifras de dengue y de la malaria. El infec-tólogo Francisco Castro va más allá, al explicar que las políticas de prevención de enfermedades endé-micas no solo deben ser constantes, sino abarcar aristas medulares que van desde la educación has-ta la importación de más reactivos para masificar los diagnósticos de dengue y chikunguña. /A7

El Día de la Buena Acción, celebrado este domingo, sirvió de telón para la presentación de la primera exposición Expomamá Chivas Market: un espa-cio de encuentro en el que las madres recibieron talleres y terapias para la educación en valores, convivencia familiar y compartir de conocimientos sobre el cuidado infantil. La actividad se repetirá el último domingo de cada mes. /A7

La exposición también sirvió para “vacunarse” contra la violencia intrafamiliar

FOTO JHOALYs sIVeRIO

Expomamá se estrena en el Día de la Buena Acción

Sindicato de la Prensa llama al Estado a evitar “secretismo” cómplice de la corrupciónEn la conmemoración del Día Mundial del Acceso a la Información Pública este domingo, el Sindicato Na-cional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) exhortó a más de 12 instituciones gubernamentales a garantizar el cumplimiento de este derecho que, por su lesión, ampara la gestión pública en un “secretismo” que fomenta “los peores actos de corrupción”. /A4Victoria con sabor agridulce

Mineros de Guayana volvió a saborear las mieles del triunfo al superar por 2-0 a Estudiantes. Los goles de Ángelo Peña y de Alberto Cabello en los minutos 79 y 90 no

fueron suficientes para aplacar la moles-tia de la afición -y de los jugadores-, que mostró su descontento por el despido de Richard Páez. /A5

El partido empezó con retraso porque miembros de la barra de los negriazules se sentaron en el campo con consignas y pancartas para rechazar el despido de Páez

FOTO WILLIAM URDANeTA

FOTO

AFPFO

TO A

FP

SECUELAS DE LA ImPUNIDAD

“Juro que voy a luchar por que se haga justicia”La muerte de Juan Carlos Cerme-ño Rojas dejó tatuado el duelo infinito no sólo de la pérdida de este trabajador de Empresas Polar, conocido por su bondad y gran es-píritu de trabajo, sino también por el dolor de saber que su homicidio ocurrió frente a la Subdelegación del Cicpc, en Ciudad Bolívar, y la Policía científica guarda silencio por el crimen. Quienes no callan y mantienen la denuncia son sus padres, familiares y quien era su prometida. Dora y Julio no dejan de insistir en que no descansarán hasta que se haga justicia. /A8

“La PTJ (Cicpc) le quiso quitar la ropa a mi hijo para decir que fue un enfrentamiento pero les quedó mal la dramatización. Pensaron que no íbamos a hacer nada pero yo sí voy a luchar”, advierte Julio Cermeño, padre de Juan Carlos.

FOTO WILLIAM URDANeTA

Policías y habitantesde La Laguna sevan a las manos pordetención de dos vecinosPor el asesinato de un indigente, que fue quemado en el patio de una residencia, funcionarios de la Po-licía del estado Bolívar y del Cicpc detuvieron a dos vecinos del barrio La Laguna, en San Félix, por estar un bidón de combustible cerca de sus habitaciones. Habitantes del sector y amigos de los aprehendidos salieron a defenderlos y a exigir que aparecieran 2 mil bolívares que había en uno de los cuartos. /A8

“El Estado no debetener privilegios paradesarmar las bandas”El abogado, exdiputado y especialista en derechos humanos, Rafael Narváez, con-fiesa que le gustaría ser optimista con el quinto plan de desarme de la población. Basa su presagio precisamente en la experiencia fallida de los cuatro intentos previos. ¿Qué ha faltado?: llegar a las cárceles y quitarles las armas a los presos y aislar a los pranes que desde los centros penitenciaros siguen ostentando su influencia en el crimen; en segundo lugar, desarmar a los colectivos afectos al oficialismo; y por último eliminar las escoltas civiles, que arbitrariamente cierran las calles para garantizar el paso de sus protegidos. /A4

Yo creo que en realidad hay miedo a com-batir el delito, pero sí es va-liente a la hora de ir contra los estudiantes que protestan”

Se deben atacar a las mafias que permanecen intactas,

privilegiadas y con más poder, y no a la institución sindical, por eso el llamado a que nos mantengamos alertas”. Jhonny Luna, director

laboral de Sidor

“Me da rabia es ver a mi madre llorar y no poder hacer nada (...). Mi hermano era emprendedor. A mí me llenaba de orgullo saber que era un ser responsable, que ya no era el niño que siempre vi, sino que podía defenderse. Cuando a él lo estaban enterrando yo imaginaba el futuro, nos veíamos viejos; que nuestros hijos estuvieran a nuestro alrededor”. Julio Cermeño Rojas, hermano de Juan Carlos

Pedagogía: el arte de enseñar a ser personas

/A8

Hagamos las paces

Altuve: el rey del bateoJosé Altuve se quedó con el título de bateo al terminar la temporada con promedio de .341, dejando atrás a su compatriota Víctor Martínez que cerró con .335. es la primera vez en la historia que dos criollos terminan en los dos primeros puestos por esta corona. /A6

Page 2: 29 09 2014

A2 Correo del Caroní Tribuna/Amenidades Ciudad Guayanalunes 29 de septiembre de 2014

CR

UC

IGR

AM

A HORIZONTALES1. f. Persona que tiene por oficio lavar la ropa 5. f. Obra, generalmente de cemento armado, para contener o regular el curso de las aguas 6. adj. Pl. Natural de Filipinas 7. f. part. irreg. de recomponer 10. tr. Decir o hacer algo a alguien con lo que se sienta humillado o mortificado 11. prnl. Dicho de una parte del cuerpo: escocerse o excoriarse, comúnmente por rozarse con otra

VERTICALES2. Acción y efecto de vapulear 3. f. Acción y efecto de destituir 4. f. Pl. Sala donde se celebran las clases en los centros docentes 5. m. Pl. Pieza o reparo que se

SOLUCIÓN ANTERIOR

N La Casa de las IdeasCorreo del Caroní

Editado por: Editorial Roderick, C.A. RIF: 09501411-8

Urbanización Villa Colombia, avenida Venezuela, Ciudad Guayana, estado Bolívar, Código Postal 8050, VenezuelaTeléfonos: (0286) 923.44.73 - 923.27.69 - 923.47.38 - 923.95.14 - 923.94.98Fax Publicidad: (0286) 923.85.71. Fax Redacción: (0286) 923.96.50Correos electrónicos: Departamento de Redacción: [email protected] de Publicidad: [email protected] BOLÍVAR: Calle Boyacá, Nº 30. Casco Histórico de Ciudad Bolívar. Teléfonos: (0285) 632.18.64 - 632.18.01CARACAS: Alcabala a Peligro, Edif. Torre Alcabala, Piso 5, Oficina 53-A, Candelaria. Teléfono: (0212) 572.70.47

Son los autores los exclusivos responsables del contenido de sus escritos, así como quienes

noticiosamente declaran, emiten boletines, y manifiestan sus ideas en el contexto

del periódico en cada una de sus ediciones. Editorial RODERICK, C.A. / CORREO del CARONÍ

no se hace responsable ni solidario de tales opiniones. Presidente - DirectorDr. David Natera Febres

Jefe de RedacciónOscar Murillo Hernández

BLOQUE DE PRENSA VENEZOLANO

SOCIEDADINTERAMERICANA

DE PRENSA

pone para hacer más sólido o resistente algo 8. m. Perturbación angustiosa del ánimo por un riesgo o daño real o imaginario 9. f. Pl. Traje principal exterior y de ceremonia, que usan los magistrados, letrados, catedráticos, etc., encima del ordinario

un retroceso de casi un siglo en las relaciones de trabajo en la sociedad venezolana.

Volvemos al tiempo del gomecis-mo y del caciquismo, subordinan-do una civilidad insuficientemente organizada ante quienes portaban las armas y ejercían la violencia tanto en la vida ciudadana como en la vida laboral.

En la empresa privada no ha dejado de ejercerse el control del trabajo, pero sin la necesidad de la adopción de las grotescas formas que se observan en algunas em-presas de gestión estatal, así como también en aquellas asociadas con el patrono Estado, que se asumen que cuentan con los apoyos esta-tales para un ejercicio arbitrario y rudo del control del trabajo.

Así mismo en la empresa privada su mayor punto de apoyo para ejer-cer el control del trabajo ha sido el despido, tanto el determinarlo como decidirlo unilateralmente, pero la continuada estabilidad e inamovilidad ha sacado de las ma-nos de la gerencia, el más cotidia-no y efectivo medio del ejercicio

del control del trabajo. Es por lo que al gerente privado al no contar con este medio sancionador, por supuesto que se la han alebrestado sus otroras dóciles piezas del aje-drez productivo, porque se subor-dina la decisión del despido a una autoridad gubernamental quien finalmente emite la autorización para despedir, sino que además ésta no se comporta como un ter-cero neutral, sino como un ente comprometido con una política enmarcada en una animadversión contra la propiedad y gerencia pri-vada, empoderando consciente e inconscientemente a los trabaja-dores, quienes al saber que su caso reposa y se decide en la sede de las autoridades de la administración del trabajo, llegan a confiar su esta-bilidad más en el peso de este órga-no gubernamental que en su pro-pio desempeño productivo o en su vínculo con su propia organización gremial. Pero hay que reiterar que este proceso de empoderamiento no opera cuando el patrono es el gobierno y este toma la decisión de prescindir de trabajadores, sino

El control del trabajo en empresas privadas

y públicas

En contribución reciente abor-damos el control del trabajo desta-cando que la militarización venía haciéndose presente en el ejercicio del control del trabajo en las em-presas estatales, siendo en el pre-sente el caso Sidor el más visible, dado el hecho del desenlace que promovió la empresa para poner término a la prolongada discusión del contrato colectivo, estilo de control del trabajo que ha mostra-do las más grotescas formas de su ejercicio por parte de quienes diri-gen la compañía, con el acompaña-miento de las autoridades vincu-ladas con el ámbito laboral, lo que deja en situación de orfandad a los trabajadores a quienes se les inten-tan violar derechos patrimoniales y conquistas históricas.

Significamos que el control del trabajo había evolucionado paula-tinamente en el sentido de poner en práctica conceptos, medios e instrumentos, que hacían inne-cesario el uso de la fuerza como medio de control; y no obstan-te se lograban los propósitos que permitían a la empresa lograr sus objetivos productivos y generar la ganancia. Estos logros acompaña-ban conceptos que contaban con el consentimiento de los trabajadores y sus organizaciones, sin que ello significara para éstas la pérdida o minimización de su compromiso primario, como es la representa-ción de sus afiliados.

Con la intervención de organis-mos y elementos armados, sean militares, policiales o civiles, como aliados de la gerencia pública para ejercer el control del trabajo, damos

todo lo contrario.Lo anterior determina que la

gerencia privada se ve obligada a hacer mayores esfuerzos para ad-ministrar el control del trabajo. La sutileza se hace imperiosa. Nos re-lataba un gerente del área laboral de una transnacional automotriz, que anteriormente si encontraba a un “trabajador durmiendo cómo-damente en su jornada laboral en una amplia camioneta, lo repor-taba inmediatamente para que le hicieran su liquidación”. En estos tiempos, administra la situación de manera muy diferente, no tomando ninguna medida sancionadora, a cambio de sentarse a su lado mien-tras transcurría su sueño y al des-pertarse solicitarle su apoyo para determinadas tareas que muestran retraso.

A la gerencia privada le quedan no obstante algunos medios y re-cursos de control del trabajo como los cambios de puesto o de condi-ción de trabajo para atender solici-tudes del trabajador; las promocio-nes y los ascensos, los aumentos salariales discrecionales; bonifica-ciones; concesión de permisos.

Persiste una condición que en al-guna medida preserva el poder de la empresa, como es la existencia de un mercado laboral que casi no crea empleos formales, ya que al fi-nal del día los trabajadores recono-cen que este tipo de empleo, por su mayor estabilidad, protección y be-neficios, y que apenas se crean em-pleos formales en una proporción de dos de cada diez, son amplia-mente mejores que los informales y los precarios.

La importancia del testimonio

En su testimonio sobre su visita a Israel, el ilustrador canadiense Guy Delisle describe en su comic book “Crónicas de Jerusalén” cuando, en medio de un taller sobre historieta en la ciudad vieja de Nablús, uno de sus alumnos le relata: “Hace 3 años que no salgo de Nablús, con tantos puntos de control militar, es un despropósito. Los que tenemos menos de 30 años no tenemos autorización. Estamos secuestrados. Todas las noches hay incursiones en la ciudad a partir de las 23 horas. Nuestra policía acaba el turno para entregar el relevo al ejército israelí, es muy hu-millante. Nablús la gran cárcel. Así la llamamos aquí”. Cuando Guy, con un vaso de té en la mano le dice entusiasmado “¡Podrías contar eso en un comic!”, el chico le responde “¿A quién le inte-resa?”.

La anécdota revela cómo las personas suelen dar poca importancia a su testimonio, su propia experiencia, sobre la realidad que les rodea. En todas las visitas de campo realizadas por Provea, tras las manifestaciones de febrero, hemos escu-chado los relatos de las personas que han sido víctimas de violaciones a los derechos humanos por parte de funcionarios policiales, militares o paramilitares. Cada historia nos ha recordado hasta dónde puede llegar la brutalidad humana, así como los oscuros laberintos por donde tran-sita la impunidad. Sólo un poco porcentaje de las víctimas ha accedido a que sus testimonios se hagan públicos y se utilicen para denunciar los excesos gubernamentales. El resto han sido in-movilizados por el miedo. Ante la omisión de la Defensoría del Pueblo y el desinterés del Ministe-rio Público, las personas temen que sus palabras extiendan hasta el infinito el hostigamiento y las amenazas en su contra. En el caso de ataques por paramilitares el pánico es mayor, especialmente si los agresores viven en el mismo barrio que las víctimas.

El trabajo de Provea es acompañar a las vícti-mas hasta donde ellas quieran llegar en la justi-ciabilidad de sus derechos. Siempre les aconseja-mos que formalicen su denuncia ante las institu-ciones, y que las difundan a través de medios de comunicación y organizaciones de derechos hu-manos. En el caso que las personas lo requieran, por motivos de seguridad sus nombres pueden quedar en reserva. Lo importante es inventariar los hechos para pedir investigaciones, establecer responsabilidad y demostrar posibles patrones de violación de derechos humanos: funcionarios que realicen el mismo tipo de abusos en dife-rentes momentos y puntos del país. Esto es vital para demostrar, en cualquier tribunal, que las violaciones no son fruto de actuaciones aisladas -como suele argumentar la autoridad- sino con-secuencia de órdenes de funcionarios medios y altos.

El testimonio es importante para poder dibu-jar una fotografía lo más fidedigna posible de las violaciones de derechos humanos. En el caso de las protestas de 2014, a pesar de todo el levanta-miento de datos realizado sobre el terreno, aún somos incapaces de contar la historia de lo que pasó. Los ataques a inmuebles, el cobro de “vacu-na” para no maltratar a los detenidos, la coordi-nación de la actuación de funcionarios militares y policiales con paramilitares, los tratos inhuma-nos y torturas a los privados de libertad, las vio-laciones al debido proceso y las humillaciones a los familiares, la siembra de pruebas, el uso de la ley antiterrorista contra personas que ni siquiera estaban en las manifestaciones, el abuso sexual y psicológico contra mujeres detenidas aún no han podido documentarse en toda la extensión de lo acontecido. Al respecto aún tenemos mucho tra-bajo que realizar.

A pesar que los informes no han tenido a nivel gubernamental el efecto deseado, la condena, in-vestigación y sanción de los abusos, a nivel inter-nacional, lenta y calladamente, establecen res-ponsabilidad al Gobierno venezolano por su to-lerancia y estímulo a los mismos. Un ejemplo han sido los diferentes textos que ha difundido Am-nistía Internacional sobre la violación reciente a los derechos humanos en Venezuela. Ha sido de tal magnitud el impacto de la alerta de esta orga-nización, que la propia fiscal general, en primera persona, ha intentado matizar las informaciones difundidas por la vela sobre el fondo amarillo.

Además, en tiempo de redes sociales los testi-monios de los afectados no necesitan de inter-mediarios para darse a conocer, incluso tomando medidas para proteger la identidad del denun-ciante. La difusión de imágenes y videos ya ha tenido un primer e importante efecto, demos-trando la responsabilidad gubernamental en los primeros asesinatos ocurridos en el contexto de las protestas.

Por último, sólo el testimonio de los protago-nistas y testigos nos permitirán contar la historia sobre los días que corren con toda su complejidad y contradicciones. La impunidad de las graves violaciones a los derechos humanos ocurridas en la década de los años ochenta fue posible, en parte, porque los victimarios pudieron imponer su versión de los hechos al resto del mundo.

Coordinador de Investigación de Proveawww.derechos.org.ve

[email protected] @investigacion

roveaRafael Uzcátegui

P

El verdadero y gran asunto en el caso Clorox es: ¿por qué el gobier-no se empeñó a lo largo de varios años en arruinar a una empresa que era productiva y prestaba un servicio valioso al abastecimiento del país en productos de limpieza del hogar, generando además cien-tos de buenos empleos? ¿Por qué la acosaron, hostigaron, arruinaron con una sistemática e irracional política de obligarla a producir a pérdida y encima a no disponer de los insumos necesarios para poder trabajar? Finalmente, la transna-cional propietaria tomó la decisión de cerrar e irse. Y ahora, tras varios años de sordera y acción retrógra-da, el gobierno se disfraza de “Ro-bin Hood” dizque “para defender a los trabajadores” y decreta una ocupación de la empresa. Destruye y luego alardea de rescatista.

No es algo casual. Todas las em-presas estatales -y las estatizadas de los años recientes- han sido sometidas a un proceso de ruina y retroceso por el patrono gobierno. Todas arrojan pérdidas que -solo a medias- se subsidian con dineros de los venezolanos porque los je-rarcas rojos no ponen medio de su bolsillo aunque son ellos los arrui-nadores. Todas han sido desman-teladas de tal forma que dejaron de producir entre el 50 y el 80% de lo que solían producir. No solo las que eran privadas y ahora esta-tizadas sino las antiguas estatales que funcionaban razonablemente bien, como Venalum, Ferrominera, Bauxilum, Edelca y otras. En Gua-yana lo sabemos muy bien, pero es la misma realidad en las cemente-ras, Agroisleña, Sidetur, las fincas, los centrales azucareros y un largo etcétera.

El asunto es que una empresa privada -y así debían ser las estata-les de no ser por este falso socialis-mo irresponsable- deben ser pro-ductivas y rentables. Y la compe-

de las escasas celdas activas sacan aluminio con trazas de hierro por encima del porcentaje admitido. Faltan insumos, falta fluoruro (lo que causa que las celdas duren menos), faltan ánodos de carbón, faltan equipos móviles. Todos los anuncios del gobierno acerca de inversiones para recuperar celdas han terminado en nada.

TIP 1: The Wall Street Journal. El célebre periódico neoyorquino, es-pecialista en asuntos de la econo-mía y las finanzas publicó el pasado miércoles 24 un reportaje de Sara Schaefer Muñoz, su corresponsal para América Latina, titulado Los sindicatos confrontan a Maduro centrado en Guayana y Sidor. Lo pueden leer -traducido- en nuestra web publicoyconfidencial.com.

TIP 2: Público y Confidencial radio. Hoy seguimos, de 9:00 am a 11:00 am por Pentagrama 107.3 FM (en Internet se puede escuchar en vivo en el link que está en publico-yconfidencial.com). Ya están dispo-nibles los audios de las entrevistas de la semana pasada en la misma página. Mari Montes, Sairam Rivas, “Chúo” Torrealba, Antonio Ecarri Bolívar y más.

TIP 3: Recomendamos leer la entrevista que hizo Roberto Gius-ti a “Chúo” Torrealba este domingo en El Universal (“En un ambiente envenenado por la violencia y el militarismo, ser ‘moderado’ es un acto de inteligencia y valentía (…) El de Maduro no es un mal Gobier-no sino una catástrofe. Un país con 80% de restricción en su inven-tario de medicinas está viviendo una crisis haitiana (…) en la opo-sición hay comprensión de que se impone un acercamiento entre los liderazgos político y social”.

[email protected]

@damianprat (en twitter)www.publicoyconfidencial.com

tencia con otras empresas (por eso es clave no permitir monopolios estatales ni privados) obliga a todos a ser eficientes. Así debe ser por el bien de nuestra Venezuela y de sus trabajadores. ¿Por qué el gobierno ahogó a aquella empresa -como ha hecho con tantas- obligándolos a dar pérdidas por tener que vender a precios por debajo de los costos de producción? ¿Solamente por hacer populismo falso? ¿Qué van a hacer ahora? Miren como los propios oficialistas de Sidor y Ve-nalum han exigido al gobierno dar un salto grande en los precios de venta de los productos y/o admi-nistrar los -ahora escasos- dólares de las muy escasas exportaciones en mercados como el Sicad 2 para poder multiplicar los bolívares. Así medio sobreviven las del aluminio y/o Ferrominera.

Venalum. Su caso es más tris-te -si se puede- que el de Alcasa que describimos con detalle la semana pasada, porque Venalum fue inaugurada y desarrollada con tecnología de punta, lo cual le permitía tener una adecuada relación entre costos y precios de venta. Por más de 20 años -sal-vo un año en que un accidente la afectó- la planta estatal produjo al tope de su capacidad instalada: 430 mil ton/año (varias veces con récords) y era autosustentable, reinvertía, cubría todos sus costos de personal con buenos contratos colectivos que daban ascenso so-cial, e incluso financiaba muchas cosas para la comunidad -vivien-da, deportes, mantenimiento en la ciudad, obras sociales- mientras

era fuente de muchos cientos de millones de dólares en divisas que entraban por exportación para la nación.

En Alcasa, el gobierno rico y derrochador, incumplió una y otra vez todos sus propios anuncios de invertir -por sí mismo o con “aso-ciaciones estratégicas”- en cons-truir la Línea V que habría trans-formado a la empresa pionera en rentable y altamente productiva (hasta 450 mil ton/año). Luego -al decretar la “profundización de la revolución”- la fueron desmante-lando y destrozando poco a poco, año tras año, hasta llegar a la rui-nosa vergüenza de hoy en que solo puede producir al 15% de su capa-cidad actual.

En Venalum no eran indis-pensables grandes inversiones -aunque en alguna gaveta robo-lucionaria quedó el proyecto de la Línea VI- pero igual la destrozaron. De 905 celdas de reducción (don-de la alúmina y la electricidad se transforman en aluminio) quedan activas apenas 228. Un magro 25%. De 430 mil toneladas de aluminio, apenas se llega a 110 mil o cuando mucho 120 mil. Hay lágrimas de indignación en Venalum y entre aquellos venezolanos que sin ser venalumnistas tenemos pasión por lo que Guayana significa para nues-tro país.

Como bien lo señala el informe reseñado y analizado por la perio-dista María de los Ángeles Ramírez en la edición de Correo del Caro-ní del pasado jueves, más del 20%

undo aboralHéctor Lucena

M L

De Clorox a Venalum

úblico& onfidencialDamián Prat C.

P C

Page 3: 29 09 2014

Correo del Caroní A3 Laboral/PolíticaCiudad Guayanalunes 29 de septiembre de 2014

Tras 4 años sin renovación del con-trato colectivo, los sidoristas mantie-nen su lucha por las mejoras labo-rales, además del desconocimiento de la convención impuesta por el Gobierno nacional en el “madrugo-nazo” del 14 de agosto, a espaldas del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria y Sus Similares (Sutiss).

“La lucha por la defensa de sus derechos laborales trajo como con-secuencia que 3 dirigentes sindicales permanezcan privados de libertad, además de los 2 trabajadores que resultaron heridos por disparos de fusil cuando protestaban por sus derechos”, aseguró el diputado del Consejo Legislativo del Estado Bolí-var (CLEB), César Ramírez.

n Jhoalys Siverio

El partido socialcristiano Copei en el estado Bolívar presentó a su nuevo comité regional luego de los comi-cios del pasado 14 de septiembre, en el que informaron se ratificó el triunfo de Raúl Bravo como presidente; Ángel Blanco como vicepresidente; Luis Aguilar, en calidad de secretario general; y Fernando Durán, Pe-dro Felipe Pérez y José Gregorio Guerra, como vocales.

El presidente del partido aprovechó la oportunidad para exigir al gobernador, Francisco Rangel Gómez, la reactivación de la economía en el estado Bolívar, no sólo en el tema de las empresas básicas -área depen-diente del Ministerio de Industrias-, sino también por el sector privado, las cuales, a su juicio, están “de ma-nos atadas”. “Muchas han cerrado porque no pueden abastecerse de insumos por la situación de la dificul-tad para obtener las divisas”, recordó.

“Empresas de las que nos sentíamos orgullosos, hoy están a punto de quiebra y empleos por perderse. Exi-gimos al gobernador que encabece una iniciativa por la reactivación de las medianas empresas”, agregó Bra-vo, quien también hizo hincapié en el cumplimiento del proyecto del tercer puente sobre el Orinoco, el cual lleva dos años paralizado, así como la obra de Tocoma, con la que se daría solución a problemas de electrifi-cación en el país.

“Designación acertada”Por su parte, el secretario general, Luis Aguilar,

aplaudió en nombre del partido la designación de Jesús “Chúo” Torrealba como el nuevo secretario ejecutivo nacional de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), considerando que fue “una designación acertada, más por la forma que tiene de hacer política”.

Aguilar instó a que en los estados y municipios se aplique la misma iniciativa de renovar a las autorida-des de la MUD, con el objetivo de que los secretarios ejecutivos sean independientes a partidos políticos y lograr un tono de conciliación. “Tenemos la esperanza de que nos pongamos de acuerdo, y que en lugar de los intereses personales priven los del colectivo y así lograr una unidad perfecta”.

Con respecto a la recolección de firmas para la Cons-tituyente, iniciativa promovida por Voluntad Popular, sobre la que muchos partidos de la MUD no se han amalgamado, Aguilar mencionó que celebran la ini-ciativa y los mecanismos que todo partido realice en pro de un cambio de gobierno.

Cambio de corredor genera conflicto en administración de HCM en SidorDirigentes sindicales cuestionan que no se les haya avisado ni consultado el cambio de intermediario con Seguros Federal.

El cambio de intermediario en la administración de la póliza de salud en Sidor ha generado la protesta de trabajadores y dirigentes sindicales que rechazan la decisión “inconsulta” tomada por la gerencia de la estatal.

De acuerdo a los delegados, Dioneris Fuentes y Cé-sar Soto, es una “irresponsabilidad” de la empresa sacar la plataforma que hoy administra la póliza con Seguros Federal. “Los trabajadores no tienen culpa del enfrentamiento que hay entre José Luis Hernández y el Gobierno”, fustigó Fuentes.

“Queremos decirle a la empresa que a los trabajado-res nos ha costado mucho tener este HCM y no vamos a permitir que nos agarren como experimento trayen-do dos corredores de seguros sin plataforma”.

El dirigente señaló que Sidor está probando a dos corredores de seguros que no cuentan con plataforma, lo que significaría iniciar el proceso de instalación y adecuación de nuevo para los más de 70 mil afiliados que son atendidos en 40 clínicas.

Para Fuentes, “este ha sido uno de los seguros que mejor estabilidad ha tenido de los que han pasado por nuestra empresa”.

El secretario general del Sindicato Único de Tra-bajadores de la Industria Siderúrgica y Sus Similares (Sutiss), Julio López, dijo vía telefónica que desconocía qué intermediario estaba siendo contratado y rechazó que se haya hecho sin consultar a la Comisión de Salud de la cual forma parte.

A finales de la tarde de este viernes, el dirigente de la comisión de salud, Frank Oliveros, indicó que habían logrado colocar un personal de turno que atendiera las llamadas y emergencias luego de la protesta de los trabajadores que laboran como intermediarios en el edificio administrativo de Sidor.

Los dirigentes del movimiento Militante Siderúrgi-co exhortaron al presidente de Sidor, Tomas Schwab, y al ministro de Industrias, José David Cabello, a que rectifique y se garanticen los puestos de trabajo del personal administrador de la plataforma de Seguros Federal. (CARJ)

Un grupo de trabajadores protestó en el edificio administra-tivo de Sidor exigiendo garantía a sus puestos de trabajo

FOTO CORTESIA SIDOR

Copei presenta su nuevo comité regional en BolívarAspiran que con la designación de Jesús “Chúo” Torrealba como secretario nacional de la MUD, los partidos logren ponerse de acuerdo en las acciones a tomar.

El partido exigió al gobernador la reactiva-ción de las empresas básicas y obras parali-zadas

FOTO IVÁN GARCÍA

Diputado Ramírez rechaza imposición de contrato mediante represiónEl diputado del Consejo Legislativo del Estado Bolívar, César Ramírez, apoya la lucha por el contrato colectivo y la autonomía sindical exigida por los trabajadores de Sidor.

El parlamenta-rio exigió la li-beración de los tres sidoristas que permane-cen detenidos

FOTO PRENSA CéSAR RAmÍREz

Gobierno represivo“El Gobierno pretende imponer el

contrato a punta de represión, perse-cución, amedrentamiento y represión. Para esto ha llegado incluso a disparar sus armas de reglamento contra los trabajadores, además debemos recor-

dar cómo el 11 de agosto de este año dos trabajadores resultaron heridos por disparos de fusil realizados por la Guardia Nacional, en esta protesta, trece trabajadores fueron detenidos”, afirmó Ramírez.

Además, rechazó las acciones reali-

zadas por los funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), quienes mantienen alcabalas a las afueras de la siderúrgica, donde los trabajadores son revisados como terroristas.

El diputado del CLEB ratificó su apoyo a los trabajadores que hoy man-tienen sus reclamos, ya no por su con-trato colectivo, sino por la autonomía sindical, por su dignidad, por el mante-nimiento de sus puestos de trabajo.

Ramírez exigió la inmediata libe-ración de los sidoristas Rederick Lei-va, Leinys Quijada y Alberto Rojas, integrantes del Movimiento Revolu-cionario Orinoco, denunciando que su detención se debió a siembra de pruebas. (Prensa César Ramírez)

Del diálogo a la militarizaciónde los conflictos en GuayanaMarchas y exposición del conflicto de Sidor en el escenario internacional preparan dirigentes de la Unidad de Acción Sindical.

n Clavel A. Rangel Jiménez [email protected]

Calificaciones de despido, detenciones, persecución del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Se-

bin) y mayor presencia de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) en los conflictos sociales es la tendencia con la que el Gobierno ha enfrentado las protestas laborales en los últimos dos meses.

El patrón de control de manifes-taciones, que ya se había observado

en las protestas callejeras de entre febrero y mayo propulsadas por estudiantes y un sector de la Mesa de la Unidad (MUD) en contra del presidente de la República, Ni-colás Maduro, se ha extendido al te-rreno laboral justo cuando la crisis económica golpea más fuerte.

De acuerdo con los datos del Ban-co Central de Ve-nezuela (BCV), la inflación de Ciu-

dad Guayana no sólo es el registro local más alto desde 2008 (cifras de agosto 2014) sino que, además, supo-ne que en un año un habitante paga más de la mitad por el mismo pro-ducto que en agosto de 2013, pues la inflación anualizada en la región se ubicó en 64.1 por ciento.

Con este panorama económico, las expectativas de los trabajadores se han hecho cuesta arriba de cum-plir para el gobierno. La consigna del subsidio con el que Maduro llegó al poder ha sido sustituida por el de producción y optimización de los re-cursos.

Algunas corrientes sindicales, como la Unión Nacional de Traba-jadores (Unete), sostienen que no se trata de un patrón particular de Guayana, sino una política nacional que pretende acallar el descontento ante un escenario de recesión mucho peor.

La coordinadora de la Unete, Mar-cela Máspero, apunta entre estos ca-sos a los del centro occidente del país donde el Sebin ha venido actuando para contener las manifestaciones.

“Ante la imposibilidad de dar res-puesta vemos hechos como éstos, y como los del ministro de Industrias, José David Cabello, donde dijo que una cuerda de arrimados pretende decirle cómo dirigir las empresas, cuando los arrimados son ellos”, analizó Máspero a propósito del co-mentario de Cabello en Sidor la se-mana pasada. “Ya los trabajadores no soportan toda la falta de respeto”.

En busca del diálogoAunque ha sido un patrón ge-

neralizado, la huelga en Sidor ha puesto de manifiesto el declive del diálogo social y la imposibilidad del Ejecutivo de sostener una po-lítica sostenida de resolución de conflictos.

A finales de 2013, las reuniones con los sindicatos del aluminio del entonces presidente de la Corpora-ción Venezolana de Guayana (CVG), Carlos Osorio, contuvieron un pre-decible escenario conflictivo y dio paso a los consensos.

Pero ahora “esas discusiones se acabaron, ahora lo que viene es re-presión”, concluyó el secretario ge-neral del Sindicato de Trabajadores de CVG Alcasa (Sintralcasa), Henry Arias, en una rueda de prensa en la que condenaron la persecución a los trabajadores y los despidos en CVG Venalum.

Ese diálogo demandado por los líderes sindicales ha sido desechado en el caso más reciente de la Side-rúrgica del Orinoco Alfredo Maneiro (Sidor), donde la fragmentación del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y sus Simi-lares (Sutiss), sembrada y abonada por el gobierno con la creación de

El Gobierno intenta poner orden e imponerse cuando el caudal del subsidio ya no es posible para las empre-sas básicas. Protesta del 12 de agosto de 2014 por la libertad de 14 sidoristas en el comando de la GNB

FOTO ARCHIVO/JOSé LEAL

Dirigentes sindicales sostienen que ante la imposibilidad del Gobierno de dar oportuna respuesta a los reclamos sociales, en especial el de los trabajadores, recurre a la fuerza para imponerse.

grupos paralelos y el desplazamiento de la institucionalidad, derivó en una huelga por la transparente discusión de las cláusulas económicas del con-trato y el respeto a los estatutos sin-dicales.

Ante el rechazo de los sidoristas, el Ejecutivo presionó el arranque de la planta con la GNB, con la calificación de despido de 13 trabajadores pu-blicada en pren-sa y ahora, con la detención de tres dirigentes del círculo del presidente del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y Sus Similares (Sutiss), José Luis Hernández.

El líder siderúrgico, seguidor del chavismo, ha dicho en el marco de la protesta que la “revolución mu-rió con Chávez” y que el objetivo es

silenciar a “los dirigentes que no se venden”.

Oportunidad de reencuentro

Esa posibilidad de ser criminali-zado por contravenir al gobierno ha evidenciado, para el secretario ge-

neral del Sindi-cato de Trabaja-dores de Sidetur (Sutrasosicays), Alejandro Ál-varez, que el reclamo de los beneficios so-cioeconómicos pase a segundo plano. “Aquí lo que está en jue-go es más allá”.

Los dirigen-tes, seguidores del chavismo, han identifica-

do a un sector del Gobierno que, en su opinión, pretende criminalizar las protestas usando a grupos ar-mados. “Ya nosotros lo vivimos y fue con un sector del PSUV”, contó

El patrón de la criminalización Detención. Rederick Leiva, Leinys Quijada y Heberto Bastardo priva-dos de libertad el pasado 21 de agosto acusados de tráfico de armas y asociación para delinquir. Los trabajadores pertenecen al Movi-miento Revolucionario Orinoco (MRO), del cual es líder el presidente de Sutiss, José Luis Hernández; otros 14 sidoristas fueron detenidos a mediados de agosto luego de las protestas de calle. El secretario general de Sintraferrominera, Rubén González, es una de las víctimas de ese esquema; dirigentes también reclaman la libertad del traba-jador de Ferrominera, Rodney Álvarez, a la espera de un juicio desde hace tres años por su presunta autoría en la muerte del ferrominero, Renny Rojas del movimiento juvenil del PSUV en 2011.

Acoso. Dirigentes sindicales del Hospital Clínico Universitario fueron agredidos por grupos armados cuando protestaban por la falta de insumos y medicamentos en las inmediaciones del centro asistencial en septiembre de 2014. Ese mismo esquema lo enfrentaron dirigen-tes sindicales en Guayana en 2011, cuando grupos de la construcción intentaron quebrar las protestas en las empresas del aluminio. Caso emblemático el del entonces secretario general de Sutralúmina, José Morocoima, agredido en el portón de CVG Bauxilum.

Despidos. 13 trabajadores de Sidor están calificados de despido, otros 33 en CVG Venalum aparecen en lista para su retiro de la fábri-ca, mientras que en Lara se anuncia el cese a 3 mil contratados del Ministerio de Educación debido a déficit de presupuesto. En Ferro-minera un grupo de ocho trabajadores lideró una protesta por siete meses reclamando su reenganche en 2012; los empleados habían atestiguado en defensa de Rodney Álvarez y en contra del movimien-to 21 del PSUV.

Seguimiento del Sebin. Trabajadores de Sidor protestaron por alcaba-las colocadas por el Sebin y la irrupción de los organismos de segu-ridad en casa de trabajadores, como el caso del calificado de despido José Rodríguez, en donde funcionarios le mostraron a sus familiares fotografías en las que se les acusa de “desestabilizar” al país.

a propósito de la estatización de Si-detur en 2011.

La intención, considera el direc-tor laboral de Sidor, Jhonny Luna, “es acabar con los sindicatos con una política sistemática. Comen-zaron con el sindicato emblema del país (Sutiss), para luego transferir ese poder a los consejos de fábri-ca”.

En una comunicación, Luna apunta a indicadores que, en su opinión, son claves en la coacción de la dirigencia sindical desconten-ta: usan “traidores” y “esquiroles” como una nueva forma de interven-ción del sindicato, acompañado de “amedrentamiento, persecución, despidos, agresiones, terrorismo laboral y militarismo”. “Se deben atacar a las mafias que permanecen intactas, privilegiadas y con más poder, y no a la institución sindical, por eso el llamado a que nos man-tengamos alertas”, exhortó.

Ante ese escenario, algunas orga-nizaciones nacionales han tantea-do la posibilidad de convocar a una protesta nacional a propósito de la ola de detenciones y persecución, pero ante la falta de cohesión del movimiento sindical la propuesta se ha dilatado.

El Frente Autónomo en Defensa del Empleo, el Salario, y el Sindi-cato (Fadess) ha planteado la nece-sidad de fortalecer el movimiento para detener “la violencia institu-cionalizada por parte del gobierno contra toda protesta de los traba-jadores”. Así lo manifiestan en voz del dirigente Pablo Castro.

Aunque la propuesta de una mar-cha está sobre la mesa, esta sema-na la Unidad de Acción Sindical ha preparado una agenda de reclamo y exposición del conflicto en Si-dor en el ámbito internacional. El anuncio lo hizo Máspero a propósi-to de las amenazas en contra de los trabajadores de Sidor y las últimas detenciones en la siderúrgica.

Ejecutivo utilizó bombas lacrimó-genas y perdigones para disolver la protesta de los sidoristas por la discusión del contrato colectivo en la siderúrgica

FOTO ARCHIVO/JOSé LEAL

Existe una creciente criminaliza-ción del ejercicio de un sindicalis-mo que asume posiciones críticas a la gestión del Gobierno y ante patrones públicos y privados. Tal criminalización incluye la apertura de juicios penales, las calificaciones de despido y la descalificación pública”. Informe Provea, 2013.

Page 4: 29 09 2014

A4 Correo del Caroní Política/Nacional Ciudad Guayanalunes 29 de septiembre de 2014

RECORDATORIO

AVILIA NORIEGA*1938 †2014

(Q.E.P.D.)A un me de tu inesperada partida parece mentira lo rápido que transcurre el tiempo, tan solo ayer nos colmabas con tu alegría que contagiabas a todo aquel que estaba a tu alrededor. Te recordamos con tanto amor y nuestras almas se llenan de gozo con todos los momentos felices que nos diste.Descansa en paz son lo sinceros deseos de: tu nuera Carmen Mejías de Rivas, tus hijos: Tomas Rivas y Rosibel. Tu nieta Lisetth Rivas. Tu ahijada Nelly Delgado.Amigos, vecinos y demás conocidos oremos por el eterno descanso de su alma.

Ciudad Guayana 29 de Septiembre de 2014

Obama: Subestimamos a Estado Islámico

Washington.- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, admitió hoy que su país subestimó a la milicia terrorista Estado Islámico (EI) y al mismo tiempo sobreestimó la capacidad del Ejército iraquí para detener al grupo.

A Obama se le preguntó en una entrevista con la cadena CBS si compartía el análisis que en ese sen-tido había hecho el director del servicio secreto na-cional, James Clapper. “Estoy de acuerdo”, respon-dió Obama. “Estoy completamente de acuerdo”.

CBS calificó la declaración del presidente de una de las más francas que dio hasta ahora respecto del ascenso de EI. En ese sentido, atribuyó el fortaleci-miento del grupo, entre otras cosas, al caos genera-do por la guerra civil en Siria, que le dio a EI espacio para crecer.

Además, la milicia logró reclutar a combatientes extranjeros de diferentes países en Siria. “Y así se convirtió en zona cero para yihadistas de todo el mundo”, señaló, agregando además que una campa-ña muy hábil en las redes sociales ayudó a reclutar combatientes. (DPA)

Caracas.- Este domingo en la mañana inició el Plan Nacional de Prevención de Dengue y Chikunguña en todo el país. La ministra para la Salud, Nancy Pérez, en-cabezó el lanzamiento de este plan desde la parroquia El Valle, en Caracas, en compañía del alcalde del municipio Libertador, Jorge Rodríguez y las comunidades organiza-das del sector.

Señaló que esta etapa arrancó en los estados Aragua, Miranda, Barinas, Guárico y Carabobo donde se ha regis-trado el mayor número de casos de estos virus, y perma-necerá hasta el próximo 26 de octubre, cuando inicie la tercera fase.

En el estado Bolívar se activaron 66 bases de misiones para cumplir con el plan, según informó el presidente del Instituto de Salud Pública de la entidad (ISP), José García.

García informó que este despliegue comenzó en cinco puntos de Ciudad Bolívar, contando con el apoyo de 300 funcionarios de los entes de salud y de la Alcaldía, ade-más de los vecinos organizados.

Explicó que esta tarea se ejecutará en cuatro etapas: visitas área por área y casa por casa, con el fin de evaluar las condiciones sanitarias y determinar los puntos donde se debe fumigar; orientación y difusión de información; limpieza y recolección de desechos sólidos en espacios públicos, áreas verdes, lotes ociosos, patios de viviendas y cualquier terreno ubicado dentro de las comunidades; para continuar luego con labores de fumigación y abati-zación. (AVN)

iro lobalG G

Gobierno inicia plan nacional contra dengue y chikunguña

Caracas.- A propósito de la cele-bración del Día Mundial del Acceso a la Información Pública este domingo, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) exhortó a más de una docena de organismos del Estado a ser garantes del pleno ejercicio de esta prerrogativa recogida en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Tras recordar que el artículo 28 de la Constitución garantiza a todos los ciudadanos la posibilidad de solicitar información de “interés”, el secretario general del SNTP, Marco Ruiz, advirtió en un comunicado que las restricciones que en oficinas públicas se han impues-to a los periodistas y el secretismo y la opacidad informativa han dado pie a “los peores actos de corrupción”.

“En la Asamblea Nacional se impide el acceso de los reporteros al hemiciclo de sesiones; en el Palacio de Justicia fue cerrada la sala de prensa y cada vez que hay audiencias con alguna vinculación política, es bloqueado el acceso a su sede; el Ministerio de Interior, Justicia y Paz no revela los registros de muertes violentas que ocurren a diario en el país; mientras que el Banco Central de Vene-zuela ha mantenido ocultas las cifras de inflación, escasez y otros indicadores económicos; el Cencoex, antes Cadivi, guarda silencio frente a las reiteradas

SNTP: “El secretismo de Estado fomenta los peores actos de corrupción”Sindicato de la Prensa exhorta al Estado a garantizar el acceso a la información pública.

denuncias sobre entrega de divisas a empresas de maletín, los mismo que la Contraloría y la Fiscalía”, relató.

Ruiz afirmó que el acceso a la infor-mación pública le permite a los ciudada-nos conocer el porqué, para qué, cómo y cuándo de las decisiones públicas to-madas por sus gobiernos. “Necesitamos información para participar de manera más activa y responsable, para saber cómo resolver problemas específicos, para ser verdaderos contralores socia-les, para evitar el desvío de los recursos del Estado y para construir un verdade-ro sistema democrático”, dijo, al tiempo que indicó que la actual postura de las autoridades ha impedido el contraste necesario en el ejercicio del periodismo. (El Universal)

El BCV sigue manejando la cifra real de inflación como especie de se-creto de Estado

FOTOARCHIVO

La fumiga-ción forma parte de esta etapa del plan

FOTO AVN

“Hay miedo a combatir el delito”Rafael Narváez detalla los errores del nuevo programa anunciado por el gobierno.

n Natalie García

El gobierno anunció la imple-mentación desde hoy del quinto Plan Desarme de la gestión “revo-lucionaria”. El programa incluye incentivos económicos para quie-nes entreguen sus armas volunta-riamente y ofrece una amalgama

de posibilida-des que invitan a la reinserción social del delin-cuente, a través de microcrédi-tos y de estu-dios.

Para Rafael Narváez, abo-gado especialis-ta en derechos humanos y ex-parlamentario, la puesta en marcha de esta iniciativa es

“otra farsa más” del actual titular de la cartera de Interior, Justicia y Paz, Miguel Rodríguez Torres, pues considera que el enfoque es el in-correcto y no se toman en cuenta los verdaderos factores que deben ser atacados para frenar el hampa.

Mantener a raya a los delincuen-tes requiere, a juicio de Narváez, tres aspectos: ingresar en las cár-celes para desarmar a los presos y aislar a los pranes que aun estando privados de libertad extorsionan y ordenan crímenes; desarmar a los colectivos afectos al oficialismo y por último eliminar las escoltas civiles que actúan arbitrariamen-te cerrando calles para permitir el paso de su protegido, sea éste fun-cionario público o un empresario.

Todo esto se resume en un “des-arme sin privilegios” en el que el Estado muestre su fuerza para combatir a la delincuencia, sin de-jarle resquicios posibles. Esto in-cluye también dotar a las policías y elevarles el estatus y conseguir así que los funcionarios no convivan con el hampa, que sean reconoci-dos y que haya una verdadera coor-

Narváez: “No hay voluntad política para combatir el delito, si se va a hacer un verdadero desarme no le avisas al delincuente que vas por el”

FOTO ANÍBAL BARRETO/ARCHIVO

Para el jurista sacar las armas de la calle implica quitar los privilegios a todos los sectores, atacar con dureza a las bandas organizadas y combatir la impunidad.

Meses cruciales Rafael Narváez destacó que los últimos tres meses del año son los más lucrativos para la delincuencia, pues esta se prepara para atracar bancos, quitar las utilidades a los trabajadores y aprovechar que los venezolanos están gastando para las festividades para agarrarlos desprevenidos. “Yo de verdad quisiera que el Estado y el Gobierno combatieran como tiene que ser a la inseguridad, yo no apuesto al fracaso porque eso implica vidas venezolanas arrebatadas, pero como lo está haciendo no logrará frenar al hampa. El Estado debe aparecer con fuerza, sin privilegios para combatir el crimen, desarmar a las bandas, atacar a la delincuencia duro, con verdadera dureza”, sentenció.

dinación en la que se combatan las bandas organizadas.

“No se puede iniciar un desarme real si avisas que habrá un desar-me, el ministro prácticamente está avisando al delincuente… yo creo que en realidad hay miedo a com-batir el delito, pero sí es valiente a la hora de ir contra los estudiantes que protestan”, acotó.

¿Ingenuidad?Narváez añadió que el ministro

Rodríguez Torres “cree que somos bolsas” al declarar recientemente en un medio nacional que han es-tado reuniéndose con 96 bandas de Caracas y que están dispuestas entregar sus armas: “El ministro se burla de la inteligencia del vene-zolano, qué banda va a entregar su instrumento de trabajo y qué ban-da se va a dejar al descubierto. Ellos no se han reunido con nadie”.

Señala Narváez que no sólo el Estado no combate a la violencia

como se debe, sino que propicia con ella un lucrativo negocio. “La de-lincuencia es un gran negocio que favorece a las fábricas de urnas, a los cementerios, que genera plata a planes integrales que no se cum-plen, que incluye a funcionarios que conforman empresas de seguridad y de blindaje de vehículos”.

Aunado a esto el especialista con más de 27 años de experiencia co-menta que “pareciera que el gobier-no es aliado del hampa porque favo-rece la impunidad, y la impunidad es el lado oscuro de la justicia, no hay escarmiento para el hampa”.

- ¿Es usada la inseguridad en Venezuela como control social de la población para que esta no de-fienda sus derechos?

- Yo lo he venido estudiando, y me atrevo a decir que pareciera ser una política de Estado mantener contra la pared a la ciudadanía, de controlarlos y propiciar la fuga de cerebros. Ves todos los consulados y embajadas llenos de gente que quiere irse, porque la gente perdió sus espacios públicos, el cine, la parte cultural, y a las 7:00 de la no-che debo encerrarme.

Esperanza por el quinto * En Venezuela hay 33 centros penitenciarios. * En 14 años han pasado por el Ministerio de Interior y Justicia 11 titulares, sólo dos de ellos civiles. * Hasta ahora se han implementado cuatro planes de desarme.* En la calle hay, según cifras extraoficiales, 6 millones de armas ilegales.

CBS calificó la declaración de Obama como la franca desde el ascenso de EI

FOTO AFP

Tercera edad: pulmón de la ciudad

Cólera civil en Hong Kong

Ciudad del Vaticano.- El papa Francisco tachó este domingo el abandono de las personas mayores como “una eutanasia disimulada”, durante una jor-nada de homenaje a los ancianos a la que acudió el pontífice emérito Benedicto XVI.

En una soleada Plaza de San Pedro en la que se reunieron miles de ancianos -algunos muy mayo-res-, Benedicto XVI y Francisco se sentaron un poco separados para escuchar los testimonios de los asis-tentes sobre sus angustias y sus dificultades, pero también sobre las alegrías que da la tercera edad.

Francisco manifestó su deseo de que quienes no tienen familia sean acogidos en residencias de ancia-nos que “no sean prisiones”, sino “pulmones de hu-manidad en una ciudad, un barrio, una parroquia”.

“Un pueblo que no trata bien a sus ancianos es un pueblo sin futuro (...), porque pierde la memoria”, consideró el Papa.

“¡Cuántas veces dejamos a las personas mayores en un abandono que no es ni más ni menos que una eutanasia disimulada! Es el efecto de la cultura del desecho que tanto mal hace a nuestro mundo”, in-sistió. (El Universal)

Miles de manifestantes continuaron este lunes (por la diferencia de 12 horas y media más en Orien-te) con el bloqueo del distrito financiero de Hong Kong, incluso más allá de la zona de bancos en la zona de Central, en la isla de Hong Kong, sino en otras partes de la región administrativa, pidiendo más democracia en la metrópolis económica y fi-nanciera asiática.

El jefe de gobierno Leung Chun-ying llamó a los 7 millones de habitantes de Hong Kong a la tranquili-dad y el orden y desmintió rumores según los cuales su gobierno había pedido ayuda al Ejército Popular de Liberación chino. En su declaración de esta ma-ñana pidió a los manifestantes regresar a sus casas. “No queremos caos en Hong Kong”, añadió.

Por la noche del domingo, la Policía empleó gas lacrimógeno, bastones y gas pimienta contra los ma-nifestantes en la excolonia británica, que cuenta con un gobierno autónomo, aunque sin lograr dispersar-los. De acuerdo con la Policía, resultaron heridas 38 personas.

Importantes rutas de tránsito en los bulliciosos distritos de Admiralty, Wan Chai, Causeway Bay y Mong Kok en Kowloon estaban bloqueadas. “Oc-cupy Central se convirtió en Occupy Hongkong”, dijeron los activistas en referencia a que la protesta se extendió más allá de Central, como se conoce el distrito financiero. (DPA)

Francisco llama “eutanasia disimulada” olvidarse de los ancianos.

FOTO AFP

Benedicto XVI y su sucesor ya habían coincidido en la canonización de Juan XXIII y de Juan Pablo II en abril de este año

Participa el sensible fallecimiento de doña:

FAUZIYE KHALIL YOUNIS MEGDAD

Abuela de nuestra apreciada compañe-ra de labores Maisdulin Younis.

La Junta Directiva y todo el personal de Correo del Caroní le hacemos llegar nuestras más sentidas palabras de solidaridad a sus familiares y amigos.

Ciudad Guayana, 29 de Septiembre de 2014

NOTA DE DUELO

Ha fallecido cristianamente el señor:

JOSÉ JOAQUIM PAVAO PEREIRA

(Q.E.P.D.)Hecho acaecido este domingo. Sus hijos Miguel y Tatiana, demás familiares y amigos participan que sus restos serán velados en la Funeraria Profamilia a par-tir de las 2:00 de la tarde de este lunes.

Paz a su alma

Ciudad Guayana, 29 de Septiembre de 2014

Page 5: 29 09 2014

Ciudad Guayana, lunes 29 de septiembre de 2014

Correo del Caroní

Deportes

Valencia es escoltaEl Valencia empató 1-1 ayer, en campo de la Real Sociedad (15º), en la sexta jornada de la liga española de fútbol, por lo que se colocó en segunda posición, a dos puntos del líder Barcelona. El equipo catalán, que goleó el sábado al Gra-nada por 6-0, es líder con 16 puntos, dos más que Valencia y Atlético Madrid, que ganó la víspera al Sevilla por 4-0, empatados a catorce puntos.

HAT TRICK EUROPEO EN GOLF El galés Jamie Donaldson concretó este domingo el punto que dio por tercera ocasión consecutiva la victoria al equipo de Europa ante el de Estados Unidos, en la jornada de cierre de la Copa Ryder de Golf, cita que se disputó en el campo de Gleneagles, Escocia. El score final fue un 16,5 a 11,5 que consolidó el dominio europeo.

RÉCORD DE LARGO ALIENTO El keniano Dennis Kimetto estableció este domingo una nueva marca mundial para la dis-tancia del maratón al imponerse en la cita de Berlín, Alemania, donde registró tiempo de dos horas, dos minutos y 57 segun-dos. Kimetto dejó atrás por 26 segundos el récord previo que tenía su compatriota Wilson Kipsang.

LEA MÁS EN WWW.CORREODELCARONI.COM

Caciques cayó y quedó contra las cuerdas

Stefany finalizó cuarta en la Copa del Mundo

n Carlos A. Carreño Serrano [email protected]

Un duelo de pitcheo entre el lanzador criollo Ra-món Jones y el surafricano Tony Moyo fue el princi-pal atractivo del segundo encuentro de la semifinal de la Liga Venezolana de Softbol (LVS), en el que al final Sureños Soy del Zulia se impuso 2x1 a Caciques de Bolívar.

El resultado fue el segundo a favor de los zulianos en la serie, que dejaron contra las cuerdas al conjun-to guayanés, que ahora deberá ganar los tres choques restantes que se celebrarán el fin de semana en San Francisco, al sur de Maracaibo.

Jones, a la postre fue el ganador del choque, fue expulsado en el séptimo inning por protestar una decisión arbitral. Moyo cargó con el revés en una jornada en la que fue relevado Erick Urbaneja y Car-los Ucero.

Sureños marcó sus dos carreras en el primer in-ning con hit de Jhon Zambrano y de Oscar Arráez, pero un costoso error del inicialista Miguel Bogarín provocó las dos anotaciones zulianas.

Caciques reaccionó en el cierre del séptimo inning cuando anotó su única carrera, pero la defensa zulia-na evitó daños mayores.

Los mejores al bate por Sureños Soy fueron Jhon Zambrano al ligar de 3-2 con carrera impulsada y Os-car Arraez de 1-1.

Por Caciques de Bolívar destacaron José Anteque-ra quien sonó de 2-1, Erick Urbaneja de 3-1, Juan Fi-gueroa de 3-1 y Herwin Querales de 3-1.

A Stefany Hernán-dez el podio le fue esquivo todo el fin de semana, durante la disputa de la V y últi-ma Válida de la Copa del Mundo de BMX que se celebró en la pista de Chula Vista, al sur de California.

Luego de concluir en la quinta casilla el viernes, en la contrarreloj (Time Trial), este sábado la bicicrossista guayanesa cerró la cita norteameri-cana con un cuarto puesto de la prueba final de la categoría elite femenina. “Durante todo el día de los heat eliminatorios todo fluyó de forma natural. Y en la final salí por el puesto tres”, declaró Hernández.

La guayanesa se impuso en dos de los tres heat eli-minatorios –en el tercero escoltó a la estadouniden-se Crain Brooke- que se disputaron antes de la serie decisiva en la que participaron las mejores ocho.

En semifinales Stefany volvió a finalizar segun-da, esta vez detrás de la colombiana Mariana Pajón, quien a la postre se quedó con el triunfo.

“En el primer salto choqué un poco con la francesa Manon Valentino, lo cual hizo quedarme un poco”, dijo Hernández, quien cerró en el cuarto puesto del ranking de la Copa del Mundo en 2014. (CCS)

El elenco guayanés sufrió barrida ante Sureño Soy en la LVS.

AS SOBRE PISTA MOJADA El español Jorge Lorenzo mostró sus habilildades sobre la pista húmeda del Gran Premio de Ara-gón al ganar en la Moto GP este domingo. Marc Márquez arribó en la casilla 13, pero pese a ello incrementó su ventaja en la cla-sificación general. El dominio ibérico se completó en Moto 2 con la victoria de Maverick Viñales y en Moto 3 para Alex Márquez.

El bateo de Caciques no fue capaz de dar total respaldo a sus lanzadores en la jornada de ayer

El merideño Ángelo Peña le anotó al equipo que lo vio nacer en el fútbol nacional

Caída en MaturínA pesar de jugar un gran partido, Diamantes de Guayana cayó por 1-0 ante Monagas SC en Maturín, que se quedó con los tres puntos gracias al gol de Anderson Arias (6’). Sin embar-go, los minerales continúan líderes tras siete jornadas, pero ahora igualados con 13 unidades con Estudiantes de Caracas. Este fin de semana, Diamantes regresa a El Gallo para recibir la visita de Margarita FC.

Una victoria que no calma los ánimosFrente a una afición consternada por el despido de Páez, Mineros sumó de a tres.

Tucanes de Amazonas igualó la cima del Torneo AperturaLos plumíferos superaron al Zamora y aprovecharon el empate del Deportivo Táchira.

n Jorge Alberto Muziotti

Tucanes de Guayana conti-núa sorprendiendo. Ayer, en la octava jornada del campeonato, superó a Zamora en Puerto Aya-cucho y escaló hasta la cima del Torneo Apertura, donde aparece igualado en puntos con el De-portivo Táchira, que pudo resca-tar un empate en su feudo ante el Carabobo.

Aprovechando la localía una vez más, los plumíferos siguen pisando fuerte en el certamen, superando a unos blanquine-gros que, en cambio, continúan inmersos en una seria crisis deportiva desde que Juvencio Betancourt tomó las riendas del conjunto.

Un solitario tanto de Eliécer Mina a los 70 minutos de tiem-

po corrido fue suficiente para Tu-canes, que llegó a 17 puntos para igualar la línea de los aurinegros.

El equipo de Daniel Farías sufrió un poco para terminar empatando con Carabobo en el estadio Pueblo Nuevo.

Los valencianos se adelantaron con un gran tanto de Gleider Caro (15’), pero Ángel Osorio, a seis mi-nutos del final, salvó a los fronte-rizos.

La Guaira tropezóPor su parte, Deportivo La Guai-

ra cedió su posición a Tucanes tras caer por 2-1 ante el Caracas, en un buen partido disputado en el esta-dio Olímpico de la capital.

Rómulo Otero (66’) y Omar Per-domo (84’) marcaron los tantos para los Rojos, que aún tienen cua-tro partidos por disputar en el ca-

lendario y, en caso de sumar una gran cantidad de puntos, pueden asaltar sin problemas la cima de la clasificación.

El gol de la paridad transitoria para los litoralenses lo marcó el ar-gentino Luciano Ursino (69’).

Deportivo Anzoátegui perdió una bonita oportunidad de acercarse a las primeras posiciones de la tabla.

Tras haber acabado con el invic-to del Táchira el pasado miércoles, cayó ayer por la mínima ante el Zu-lia en Maracaibo.

El tanto de la victoria para los petroleros lo marcó David Medina (29’).

Los orientales quedaron quintos en la tabla con 11 unidades en su cuenta.

Resto de la fechaEn Guanare, con un gol de penal

La afición negriazul le hizo saber a la directiva su descontento por el repentino despido del técnico Richard Páez

n Jorge Alberto Muziotti [email protected]

Terminó la “Era Páez”. Ni un triunfo por 2-0 sobre Estudiantes de Mérida bastó para que el des-pido del estratega merideño no estuviese en la boca de todos los aficionados que se acercaron ayer al CTE Cachamay.

En duelo correspondiente a la octava jornada del Torneo Aper-tura del fútbol venezolano, los ne-griazules retomaron la senda de la victoria al superar claramente a un cuadro académico desgastado físicamente, todo ello en medio de un mar de cánticos en contra de la directiva de la institución, la gran apuntada por la fanaticada por el despido del, hasta el sábado por la noche, técnico de Mineros.

Ángelo Peña (79’) y Alberto Ca-bello (90’) anotaron los goles del triunfo, con el que los negriazules llegaron a nueve unidades, esca-lando al octavo peldaño de la cla-sificación.

El pitazo inicial se dio con retra-so, motivado a una protesta de un nutrido grupo de integrantes de las barras que siempre se ubican en el sector Sur del estadio.

Los aficionados bajaron al cam-po de juego y se sentaron en el medio del campo, con cantos en contra de la directiva y pidiendo la renuncia del gerente general Juan Pereira, un pedimento que se extendió después a lo largo de los 90 minutos de cotejo con fuer-tes señalamientos al directivo del elenco guayanés.

Lento inicioMineros, sin el atacante Richard

Blanco, sin el defensor José Ma-nuel Velázquez, y sin el defensor Rafael Acosta (entre otras bajas por lesión del equipo), y bajo las órdenes de Antonio “Tony” Fran-co en el banquillo, presentó un ritmo lento desde el inicio, no siendo sino hasta el minuto 10’ cuando avisó por primera vez con una buena jugada de Orlando Cordero, que terminó en un tiro de esquina.

Al 23’, el juvenil Andrés Sam-pedro se atrevió con un bonito disparo desde unos 25 metros que

hizo lucir al meta visitante Ángel Hernández, y tres minutos más tar-de, Breitner Da Silva fue quien probó con otro remate desviado.

Eso fue todo en la primera mitad, y Mineros se fue al descanso bajo el silencio de los aficionados.

Buscando la dinámicaPara la complementaria, Franco le

dio ingreso a Rubén Rojas en lugar de Cordero, quien se retiró lesionado.

Si bien los negriazules comenza-ron a mostrar un poco más de diná-mica en ofensiva, los atacantes no podían resolver, especialmente el argentino Juan José Morales, quien volvió a defraudar y se fue retirado a los 62’, bajo una silbatina ensordece-dora de la tribuna popular.

Un baldazo parecido al que recibió el gaucho cayó sobre Da Silva, susti-tuido por Edson Castillo, un minuto antes de que cayera el gol de Peña.

Los pitidos a Morales y al hábil volante representaron la frustración

de una afición que siente que ambos jugadores aún o han demostrado realmente lo que pueden dar sobre el terreno.

Cayó el muroCuando Mineros no encontraba la

vuelta para tumbar un muy bien pa-rado mudo estudiantil, el ‘10’ probó suerte con un disparo a media dis-tancia, inalcanzable para Hernández, colocando a los locales en ventaja.

Todo el equipo se fue hasta el banco a celebrar el gol con Franco, mostrando una clara señal de rabia e impotencia por la ausencia de Páez, recordando que la noche del sábado, a través de las redes sociales, la gran mayoría del plantel expresó todo su apoyo al “profe”.

Con la ventaja a su favor, Mineros insistió en ofensiva, buscando el tan-to de la tranquilidad, que llegó al pri-mer minuto de descuento por medio de Cabello, definiendo ante la salida de Hernández tras recibir una buena

FOTO WILLIAM URDANETA

FOTO WILLIAM URDANETAFOTO WILLIAM URDANETA

FOTO CORTESÍA. CRAIg-

FOTO PRENSA DIAMANTES DE gUAYANA FOTO AFP

FOTO AFPFOTO AFP.FOTO AFP

de Andrés Ponce (83’), Llaneros su-peró por 1-0 al Atlético Venezuela, mientras que Aragua dio un duro golpe en Maracay al vencer por 3-0 al Deportivo Lara con las dianas de Jaime Bustamante (16’), Jesús Lugo (64’) y Hermes Palomino (73’).

Portuguesa y Deportivo Petare pactaron sin goles en Araure, mien-tras que el sábado por la noche, Metropolitanos alcanzó su primer triunfo en la Primera División go-leando por 4-1 a Trujillanos en el estadio Brígido Iriarte.

A mitad de semana, varios equi-pos de la Primera División estarán jugando la vuelta de los octavos de final de la Copa Venezuela, desta-cando el partido que protagoni-zarán en Caracas el Deportivo La Guaira y Mineros de Guayana, en serie que tiene a los negriazules con ventaja de 2-1.

Árbitro principal: Mayker Gómez (Distrito Capital).le sacó amarilla a Luis Vallenilla (29’) y Ángelo Peña (45’); y expulsó con roja directa a Marlon Bastardo (55’).Estadio: CTE Cachamay de Puerto Ordaz

Rafael Romo; Luis Vallenilla, Julio Machado, Gabriel Cichero, Andrés Sampedro; Edgar Ji-ménez, Alberto Cabello, Ángelo Peña, Breitner Da Silva (Edson Castillo, 78’); Orlando Cordero (Rubén Rojas, 46’) y Juan José Morales (Luis Guerra, 62’). DT: Antonio Franco.

2MINEROS DE GUAYANAGoles: Ángelo Peña (79’); Alberto Cabello (90’)

FICHA TÉCNICA

Ángel Hernández; Cristian Bustamante, Ángel Ojeda, Carlos De Castro, Marlon Bastardo; Manuel Rodríguez, Wislintos Rentería, Javier Guillén, Oscar Guillén (Edixon Mena, 82’); Jesús González y Over García (Omar Labrador, 57’). DT: Francisco Moreno.

0ESTUDIANTES

JORNADA 7

asistencia de Edgar Jiménez.Tres puntos para Mineros y reen-

cuentro con la victoria que, sin em-bargo, no quitó el amargo sabor de boca de un despido que con toda seguridad tiene todavía muchos ca-pítulos por contar.

La próxima cita, que según todos los rumores apuntan a que será bajo el mando de Marcos Mathías como estratega, será este miércoles en Ca-racas ante el incómodo Deportivo La Guaira, en lo que será el choque de vuelta por los octavos de final de la Copa Venezuela, serie que tiene en ventaja 2-1 a los guayaneses.

Local Visitante

Metros. 4-1 TrujillanosTáchira 1-1 CaraboboTucanes 1-0 ZamoraCaracas 2-1 La GuairaMineros 2-0 EstudiantesZulia 1-0 AnzoáteguiAragua 3-0 Lara

Portuguesa 0-0 Petare

Llaneros 1-0 Atlético V.

Page 6: 29 09 2014

GMA Vende y Alquila inmue-bles residenciales y comer-ciales, servicio de adminis-tración de bienes inmuebles y condominios, asesoría y venta de seguros en general, servicio de avalúos de in-muebles en todo el territorio nacional. WhatsApp, 0414-8753543, 0424-9503783, 0414-8512476, 0414-9885080, 0286-9232331, 0286-9233324, [email protected], www.gusmarma.net, Facebo-ok gusmarma, Twitter @gusmarma.

A6 Correo del Caroní Deportes Ciudad Guayanalunes 29 de septiembre de 2014

GATURRO

TUTELANDIA¡Aunque Ud. No Lo Crea!

por Bron SmithCÁPSULAS MÉDICAS

de Ripley

SÍGUENOS EN FACEBOOK

fb.com/correodelcaroni.com

Síguenos en twitter

@CorreodelCaroni

Félix Hernández lideró la Liga Americana en efectividad

Altuve le ganó la carrera a MartínezEl segunda base aseguró el título de bateo en la despedida de Bob Abreu.

Seattle.- Félix Hernández (15-6) tolero un imparable en cinco entra-das y un tercio de labor en la victo-ria de los Marineros de Seattle 4x1 sobre los Angelinos de Los Ángeles de Anaheim.

El lanzador estelar criollo de los Marineros de Seattle salió en la sexta entrada luego de completar su séptimo ponche de la tarde. El derecho salió con los aplausos de 40,823 fanáticos que acudieron al Safeco Field de Seattle.

El “Rey” terminó su actuación con siete ponches, le conectaron un imparable, no le fabricaron ca-rreras y dejo su efectividad en 2.14, para terminar la campaña en el li-derato de ese departamento en la Liga Americana.

Por los Marineros, Félix Her-nández lanzó cinco entradas y un tercio de labor en las que toleró un

n Estibenson Edgardo Diaz [email protected]

Nueva York.- Jóse Altuve des-pachó par de imparables que le sirvieron para alzarse con el título de bateo de la Liga Americana en el cierre de la temporada regular, pero no pudo evitar la derrota de los Astros de Houston a manos de los Mets de Nueva York 8x3.

Antes de iniciar el encuentro el venezolano no aparecía como ti-tular en la alineación de los Astros, pero el manager Tom Lawless deci-dió incorporarlo luego de que este le convenciera de jugar.

El criollo terminó su tarde de 4-2 con doble, para llevar su average a .341 y dejar atrás al su compatriota, el guayanés Víctor Martínez que cerró la campaña con .335.

Es la primera vez en la historia que dos venezolanos terminan en los dos primeros puestos en el ren-glón de bateo en las mayores.

Este juego también fue emotivo para otro criollo, Bob Abreu dis-putó su último encuentro en las mayores. El “comedulce” pone fin a una carrera de 18 temporadas en las mayores. Abreu dejó el terreno luego de sonar un sencillo en la baja del quinto inning, tras lo cual abandonó el campo bajo la ovación de los fanáticos del City Field.

Por los Mets, Bob Abreu se fue de 2-1 y su average quedó en .248; Wilmer Flores se fue de 4-2 y dejó su promedio en .247.

Por los Astros, José Altuve se fue de 4-2 con doble (47), una remolca-da (59) y promedió .341 y Gregorio Petit ligó un sencillo en cuatro tur-nos, anotó una y (.278).

Tigres 3 / Mellizos 0Detroit.- El guayanés Víctor

Martínez se quedó atrás en la dis-

El Rey cerró la campaña con record de 15 victorias y seis derrotas.

Altuve conectó el 17% de los imparables de Houston al cerrar el año con 225 indiscutibles

foto Afp

foto Afp

sencillo y ponchó a siete hombres para dejar su efectividad en 2.14.

Nacionales 1 / Miami 0Washington.- Jordan Zimmer-

mann (14-5) entró a la historia de los Nacionales de Washington lue-go de lanzar el primer no hit no run de la franquicia ayer por la tarde

José Altuve se quedó con el título de bateo del joven circuito, luego de culminar la temporada con promedio de .341, dejando atrás a Víctor Martínez que cerro la tempo-rada con .335.

puta por el título d bateo de la Liga Americana al fallar en tres visitas al plato, pero los Tigres de Detroit lograron alzarse con el banderín de la división central del joven cir-cuito por cuarto año consecutivo, luego de vencer a los Mellizos de Minnesota 3x0.

Ian Kinsler comandó la victoria de los Tigres al irse de 4-3 con par de carreras remolcadas.

Víctor Martínez no pudo aumen-tar su promedio y terminó ocupan-do la segunda plaza de ese departa-mento en el joven circuito al cerrar con average de .335.

San Luis campeon de la Central de la LN En Phoenix los Cardenales de San Luis vencieron a los D-Backs de Arizona 1x0 gracias a un doblete de Pete Kozma en la sexta entrada que trajo la única carrera del encuentro.Justin Masterson (7-9) se alzó con su séptima victoria de la temporada luego de lanzar dos entradas. Por otra parte Josh Collmenter (11-9) fue el derrotado a pesar de tener una buena actuación de ocho entradas.Con eta victoria combinada con la derrota que sufrieron los Piratas de Pittsburgh a manos de los Rojos de Cincinnati 4x1, los Cardenales de San Luis se quedan con el banderín de la División Central de la Liga Nacional.Ahora se mediaran a los Dodgers en la postemporada.

ante los Marlins de Miami, en un encuentro que terminó con pizarra de 1x0.

El derecho de los capitalinos rozó la perfección, pues solo otorgó un boleto luego de retirar a los prime-ros 17 hombres que enfrentó.

Pero el no hit no run terminó con algo de drama, ya que en la alta de noveno episodio Christian Yelich conectó un largo batazo al jardín izquierdo, el cual exigió a Steven Souza, que tuvo que realizar una excelente atrapada para terminar el encuentro.

Henderson Álvarez fue el derro-tado al permitir una rayita en siete entradas. Curiosamente el criollo recibió una dosis de su propia me-dicina, pues en 2013 el derecho de Miami cerró la campaña propinan-do un no hit no run a Detroit en el último día de acción.

Derek Jeter se despidió con victoria en el Fenway Park

Centellas busca acortar distancia en serie clave ante Bucaneras

Boston.- El capitán de los Yanquis de Nueva York, Derek Jeter, dispu-tó su último encuentro en la Gran Carpa ayer, en la casa de los eternos rivales de los “mulos”, los Medias Rojas de Boston, en encuentro en el que los “bombarderos del Bronx” vencieron a los “patirojos” 9x5.

El campocorto de los Yankquis fue homenajeado por los Medias Rojas de Boston antes de iniciar el encuentro.

Ya en el encuentro Jeter falló en su primer turno con una línea al campocorto. En el tercer episodio, el capitán de los “mulos” ligó un in-field hit y luego fue sustituido por Brian Mc cann.

La fanaticada de los Medias Rojas despidió al capitán de los Yankquis con una merecida ovación y co-reando su nombre.

El criollo José Pirela se fue de 4-2 con par de remolcadas y dos ano-tadas para ser el más productivo de los “mulos”. Otro venezolano que vio acción en el encuentro fue Francisco Cervelli. El receptor ligó de 3-1 con par de anotadas.

Michael Pineda (5-5) sumó su quinta victoria luego de lanzar seis innings y un tercio. Clay Buchholz (8-11) fue el derrotado al permitir cuatro carreras en seis entradas de labor.

A la postemporadaLos Reales de Kansas City no pu-

dieron quedarse con el banderín de la División Central del joven circui-to, a pesar de vencer en el último a los Medias Blancas de Chicago 6x4 en el U.S Celular Field.

En este encuentro Paul Konerko disputó su último encuentro en las Grandes Ligas, después de 18 tem-

n Carlos A. Carreño Serrano [email protected]

Luego del par de reveses sufridos entre jueves y viernes en su visita a Académicas de Caracas, Cente-llas de Bolívar retorna a casa don-de hoy y mañana buscará triunfos ante Bucaneras de La Guaira, en una serie clave para las aspiracio-nes de las bolivarenses de clasificar a la semifinal de la Liga Venezolana de Voleibol Femenino (LVV).

Centellas, que acumula 14 pun-tos gracias a su registro de cuatro victorias y 11 derrotas, tendrá la ventaja de jugar como local en el gimnasio Boris Planchart de Ciu-dad Bolívar, escenario en el que disputará los cinco compromisos que le quedan, un aspecto que las dirigidas por José Alexander Gutié-rrez deben aprovechar.

Bucaneras, que suma 16 tantos (con record de 4-12) es uno de los rivales directos que tienen las bo-livarenses en su lucha por meter-se entre los cuatro conjuntos que avanzarán a las semifinales del torneo.

Derek Jeter conquisto cinco anillos de serie mundial con el uniforme de los Yanquis.

foto Afp

poradas en las mayores.Los Reales contaron con la

ofensiva de Christian Colón que terminó de 2-2 con par de carre-ras remolcadas. Salvador Pérez también remolcó una carrera en para la causa de los Reales.

Casey Coleman (1-0) se que-dó con la victoria luego de una entrada de labor. Mientras que Daniel Webb (6-5) cargó con la victoria luego de permitir dos carreras en un inning lanzado.

Oakland en la fiestaEn otro encuentro los Atlé-

ticos de Oakland se quedaron con el segundo comodín luego de contar con una efectiva sali-da de Sonny Gray (14-10), quien cubrió la ruta completa de nueve innings, en las que permitió seis imparables, ponchó a cinco y deja su efectividad en 3.08.

Jed Lowrie fue el más desta-cado con el madero al remolcar dos carreras en cuatro turnos.

Nick Martínez (5-12) cargó con la derrota luego de tolerar dos carreras en cinco entradas y dos tercios de labor.

Antes del par de caídas sufri-das en Caracas, el sexteto gua-yanés había dado muestras de recuperación, pues sumaba tres triunfos en cinco encuentros, dos de ellos como visitante.

Ahora, en casa, recibirán pri-mero a Bucaneras en busca de una barrida que le acerque más a su objetivo, para luego esperar la visita en el Boris Planchart de otro rival directo: Guerreras de Guárico.

En la primera vuelta Centellas cayó en par de oportunidades en su visita al sexteto que tiene sede en el estado Vargas.

En el primero de ellos la re-presentación guayanesa cayó en cuatro sets, con parciales 25-23, 23-25, 25-13, 25-18. El segundo choque de aquella confronta-ción fue más disputado, pues se definió en cinco sets a favor de Bucaneras con parciales 25-18, 23-25, 25-21, 16-15, 17-15.

Para Centellas un punto a fa-vor, además de ser local, es que depende de sí para lograr su cla-sificación a la próxima fase.

FAMILIA LANDÓy FAMILIA GUZMÁN LANDÓ

Participan el sensible fallecimiento de nuestro querido:

LUIS FELIPEGUZMÁN TORREALBA

(Q.E.P.D.)Su esposa Alicia Landó de Guzmán; sus hijos Ana Oliveth, Felipe Leobaldo, Alicia Lizbeth, José Leonardo y Freddy. Sus nietos, hermanos, demás familiares y amigos se unen en oración por el eterno descanso de su alma. Hecho acaecido el 26 de Septiembre en Puerto Ordaz. El acto del sepelio se realizó en Tumeremo, Estado Bolívar.Que Dios lo tenga en su santa gloria y que descanse en paz.

Ciudad Guayana, 29 de Septiembre 2014

Page 7: 29 09 2014

Ciudad Guayanalunes 29 de septiembre de 2014 Ciudad Correo del Caroní A7

Fundahog también alerta sobre escasez de medicamentos contra el cáncer

La presidenta de la Fundación Hemato-Oncológica de Guayana (Fundahog), Junny Carcovich, se pronun-ció como representante de una organización que asiste a pacientes con cáncer para resaltar la fuerte escasez que presentan los medicamentos e insumos médicos para tratar la enfermedad, tanto en el estado Bolívar como a nivel nacional.

“Hace meses que no hay en ningún lado agujas para biopsias esterotáxica, agujas para biopsias por tru-cut, gastrónomos percutáneos y catéteres de puerto para quimioterapia por infusión continua”, detalló la voce-ra, resaltando que esta escasez afectaría unos 45 mil pacientes al año.

Resaltó que los insumos no se consiguen ni en las farmacias de alto costo del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) ni a nivel privado, en el Ban-co de Drogas Antineoplásicas (Badan), que funciona en todo el país, donde las medicinas tienen un coste elevado.

Carcovich lamentó que, frente a la negligencia del Estado de no suministrar suficientes insumos para la enfermedad, “los pacientes que no tienen dinero para ir al Badan los ves desesperados escribiendo cadenas en los celulares o por Facebook, o se paran en las es-quinas del semáforo, buscando la medicina”.

Escasez metastásicaLa carestía de medicamentos se vive desde hace va-

rios meses en el país, afectando no solo el tratamien-to oncológico, sino las medicinas antihipertensivas, antiglicémicas, para el tratamiento de las afecciones tiroideas, anestesias e incluso acetaminofén. Esto ha sido denunciado por varios gremios del sector salud, a lo que el Estado responde que sí se ha garantizado el suministro de divisas para importar medicamentos.

La realidad de la mayoría de farmacias es distinta, en las que los pacientes deben conformarse con ad-quirir “lo que hay” debido al poco abastecimiento de distintas marcas, donde predominan los medicamen-tos genéricos.

De ahí que Fundahog informe de los siguientes me-dicamentos que se necesitan “con urgencia”: Doxorro-bucina Liposomal, Etoposido, Interferón Alfa, Panitu-mumab, Pazopanib, Ipilimumab, Crizotinib, Oprelve-kin, Alkerán, Uromitexan, Paolonosetron, Sunitinib, Docetaxel, Vinblastina, Irinotecan, Tabectadina, Le-noladamina e Ifosfamida y Vepecid.

Quienes puedan realizar donativos a la fundación para que esta pueda asistir a los pacientes que requie-ren del tratamiento, pueden comunicarse al 0414-8678444 o al correo electrónico [email protected]. (OF)

El oncológico aún espera por los especialistas que prometió el IVSS para poder operar. Este no se ha pronunciado hasta ahora.

Crea un entorno saludable para el corazónn Diogelis Pocaterra

El cuidado al corazón debe ser todos los días y en todos los aspectos. Un entorno saludable y afectivo es fundamental para un corazón sano.

Hoy es el Día Mundial del Corazón, y el lema es “crear un entorno saludable para el corazón”, con la finalidad de concienciar a la población sobre la impor-tancia de vivir en paz, y controlar el estrés para man-tener el corazón sano.

El doctor Carlos Basanta explicó que en la actualidad hay que prestarle más atención al entorno en el que se vive, pues el mal humor, la angustia, la inseguridad y la paranoia son factores de riesgos para enfermedades cardiovasculares.

“Las mayoría de los problemas del corazón provie-nen del entorno. Hay entornos perjudiciales, sobre todo los citadinos, que suelen ser más agresivos para una enfermedad cardiovascular, por ejemplo la inse-guridad y vivir con miedo a morir, a ser atracado, crea situaciones de estrés, perjudiciales para el corazón”, indicó.

Otro ejemplo es el peregrinaje de las amas de casa y los ciudadanos en general para comprar los alimentos de la cesta básica. Esto genera estrés y angustia en la población, pues son factores de riesgo de enfermeda-des cardiovasculares.

Esta iniciativa surgió en el año 2000 de la Federa-ción Mundial del Corazón, para crear conciencia sobre la prevención de enfermedades cardiovasculares, ya que son la principal causa de muerte a nivel mundial.

Comer (sano) para vivirEl doctor Basanta señaló que otros factores de ries-

gos son la obesidad, hipertensión, diabetes y sedenta-rismo. Aconsejó a la población a llevar una dieta baja en azucares, grasas, balanceada con todos los reque-rimientos.

Además recomendó hacer alguna actividad física, al menos cuatro veces por semana, disminuir el consu-mo de alcohol y eliminar el cigarrillo.

El doctor ha organizado una serie de eventos para promover actividades relacionadas con esta fecha. El lunes hará una gira de medios en la ciudad para in-formar sobre el cuidado del corazón, su importancia, factores de riesgo y más.

El martes dictará charlas en el hospital de Ferromi-nera Orinoco a las 7:30 de la mañana, luego en la Clíni-ca Humana a las 10:00 am sobre la diabetes como fac-tor de riesgo para enfermedades cardiovasculares. El miércoles realizará un conversatorio en el módulo de Manoa, sobre la hipertensión como factor de riesgo.

“Hace falta educación para prevenir el dengue y la chikunguña”El médico internista e infectólogo, Francisco Castro, destaca que las medidas preventivas del dengue y chikunguña deben ser continuas para evitar el avance de los contagios.

n Oriana Faoro ofaoro@correodelcaroní.com

Según el boletín epidemioló-gico del Ministerio de Salud para la semana 37 de 2014, enfermedades como el den-

gue y el paludismo han presentado aumento considerable de casos con respecto al mismo periodo del año pasado en el estado Bolívar.

El acumulado de dengue en lo que va de año es de 48.827 casos, ci-fra que supera en 38,6% a los casos presentados en el mismo periodo de 2013, cuando se reportaron 35.220

contagios. En cuanto al palu-dismo o malaria, la cifra para 2014 es de 60.014 ca-sos, 4,8% por encima de los 57.406 presenta-dos para el mis-mo intervalo del año pasado.

Ambas en-fermedades es-tán catalogadas como epidemias por el Ministerio de Salud, siendo el estado Bolívar una zona en-démica, lo cual pone en eviden-cia la precarie-dad del servicio sanitario a nivel público, toman-do en cuenta que se transmiten por la picadura de mosquitos: Aedes aegypti

(dengue) y Anopheles (malaria).El crecimiento de contagios por

chikunguña (también transmitida por el Aedes aegypti) en todo el país, desde que se registró el primer caso a principios de junio, evidencia las deficiencias del sistema de salud a nivel nacional, pues en tres meses se conoce oficialmente de 398 ca-sos de acuerdo con las declaracio-nes de la titular del Ministerio de Salud, Nancy Pérez.

Ni el “cerco epidemiológico”, ni los operativos de fumigación de los que siempre hacen alarde las autoridades sanitarias, evitaron el avance. Cabe acotar que las enfer-medades mencionadas alcanzan el nivel de epidemia en países subde-sarrollados de África, Suramérica e islas tropicales, y pocas veces en países del primer mundo.

La educación y la prevención dos de las herramientas más eficaces para evitar contagios

La eliminación del Ministerio del Ambiente también afecta en la preven-ción de las enfermedades en cuestión, pues una de las claves funda-mentales de su prevención es “el saneamien-to ambiental” de los urbanis-mos, lo cual se vislumbra más lejano pues ahora el despa-cho está adscri-to al Ministerio de Vivienda y no al de Salud.

Eliminar criaderos“Lo primero que se debe hacer es

eliminar criaderos de mosquitos. Esa es la mejor forma de prevenir” estas enfermedades, según reco-mienda el médico internista e infec-tólogo Francisco Castro, destacando que deben evitarse, principalmente, los estancamientos de agua.

Por otra parte -señala el especia-lista- la prevención de estas enfer-medades está en “fumigar los sitios de concentración como escuelas, comedores” y en los hogares debe tomarse especial atención en “si-tios oscuros como los closets.

Aunque estas medidas son cla-ve, el experto hace especial énfa-sis en la educación. “No tenemos educación en cuanto a este tema. La basura está desbordada en las calles y cuando llueve también allí se estanca el agua”, explica, la cual produce la proliferación de los mosquitos. De ahí que estime que el Estado también debería em-prender jornadas de saneamiento ambiental en las zonas urbanas, de forma eficiente.

Pruebas para todosRespecto a la “comisión espe-

cial” creada este lunes para evitar el avance del dengue y la chikunguña en el país, Castro considera que las medidas a tomar deberían abar-car “educar a la población, realizar el saneamiento ambiental” y “que permita que los laboratorios priva-dos obtengan en el exterior pruebas inmunológicas y de PCR (Proteína C Reactiva) para determinar los anti-cuerpos de estas infecciones”. Esto porque los laboratorios privados no pueden determinar la chikunguña.

Esto se debe a que el Ministerio

de Salud -según explica Castro- es el que debe autorizar la importa-ción de pruebas certificadas, y ade-más, porque el Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel no tiene la capacidad suficiente para hacer-las. “El Ministerio lo que debe hacer es permitir la importación de estos productos y los certifique”, insiste.

Con esta premisa, Castro afirma las declaraciones emitidas este martes por la Sociedad Venezolana de Infectología, la Red de Socie-dades Científicas Médicas y e Ins-tituto de Medicina Tropical de la Universidad Central de Venezuela (UCV), en las que comunican entre 65 mil y 120 mil casos de chikungu-ña en el país.

Basan la estimación en el repun-te de casos de fiebre en más de un 22% entre las semanas 36 y 37, se-gún los respectivos boletines epide-miológicos del Ministerio de Salud, además de otros análisis realizados por los gremios. En estos se explica que los casos que el despacho mi-nisterial da por “confirmados” son los diagnosticados por el Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel.

Continuidad en las medidas

Para Castro “se ha descuidado la vigilancia epidemiológica en la gestión actual, porque no hay re-cursos” del gobierno central, que no dota a los distritos sanitarios adscritos al Ministerio de Salud de suficientes recursos para des-plegar cuadrillas de fumigación continuas y jornadas de educa-ción en escuelas y liceos, de forma proporcional con la magnitud de los contagios.

Cabe recordar que hace un mes el presidente de la República, Nicolás

Maduro, anunció una serie de me-didas que denominó “el sacudón”, entre las que destacó la eliminación del Ministerio del Ambiente, que ahora funciona como una depen-dencia del Ministerio de Vivienda y Ecosocialismo.

Ante un concepto poco definido de “ecosocialismo”, la persistencia de epidemias de dengue y paludis-mo y el rápido crecimiento de casos de chikunguña, evidencian que el saneamiento ambiental es una ta-rea que requiere de más esfuerzos del Estado.

La falta de pronunciamientos oficiales sobre las enfermedades causantes de unas 23 muertes “por causas desconocidas” en Aragua, Miranda y el Distrito Capital, y la desarticulación de las demás ins-tancias gubernamentales en pro de la salud hacen proliferar las epi-demias, cuyo control se vislumbra más lejano con la eliminación del despacho de Ambiente como ins-tancia autónoma.

FOTO AVN

Tratamiento para la chikunguñaEl médico internista e infec-tólogo Francisco Castro in-formó que “el tratamiento de enfermedades virales” como la chikunguña y el dengue es relativamente igual, pues “no hay un tratamiento específico”. En primer lugar el paciente debe hidratarse. Los dolores de cabeza y articulares pue-den tratarse con acetaminofén y debe guardarse “mucho re-poso” para lograr la recupera-ción, recomienda el doctor en sus palabras.

Primera Expomamá en el Día de la Buena AcciónLos últimos domingos de cada mes se celebrará el encuentro en todo el país, donde las madres tienen la oportunidad de compartir sus conocimientos y recibir talleres sobre la unión familiar.

n Jhoalys Siverio

Por primera vez se realiza la exposición Expomamá Chivas Market, a propósito del Día de la Buena Acción, actividad que con-siste en un encuentro de madres que reciben talleres y terapias para la educación en valores, la convivencia familiar, así como el compartir de conocimientos so-bre el cuidado de sus hijos.

Carla Rodríguez, encargada de las tareas divertidas, informó que la actividad se realizará el último domingo de cada mes. En esta oportunidad el punto de en-cuentro fue la Plaza Chipía de la urbanización Los Olivos, evento que se llevó a cabo a nivel nacio-nal así como en otros países.

“La idea es integrar a la comu-nidad. Estamos emocionados porque a pesar del sol la gente se ha unido”, comentó Rodríguez.

Sibyl Perret, miembro del Club de Mamás de Puerto Ordaz, destacó que el mercado virtual Chivas Market, en el que inter-cambian no solo conocimientos entre madres sino ropa y artícu-

los usados, lo están llevando en físico a manera de exposición. “Es una ventana para que las madres emprendedoras también expongan su talento y les sea una fuente de ingreso”.

La exposición sirvió además para hacer un domingo familiar, donde

los asistentes pudieron disfrutar no solo de charlas y talleres, sino de actividades recreativas como bailoterapia, taebo y aerobics.

Vacuna contra la violencia

El stand del Centro Clínico de

Atención Integral a la Familia realizó una “vacuna simbólica” contra la violencia intrafamiliar, como parte de la campaña “Un trato por un buen trato”, orienta-da a concienciar sobre la impor-tancia de aprender a escuchar a los hijos y la pareja.

Nail Núñez, presidenta del Centro Clínico, informó que es-tarán ofreciendo una serie de ta-lleres gratuitos, en su sede en la torre Lloyd, de la calle El Callao.

Club de MamásQuienes desean ser parte del

Club de Mamás de Puerto Ordaz y ser parte de este equipo enfo-cado en capacitar a las madres en la crianza respetuosa, apego, co-lecho, porteo, lactancia efectiva y prolongada, entre otros temas, pueden comunicarse a través del email [email protected], con el que obtendrán la planilla de registro y datos ban-carios para la anualidad. Recibi-rán un carnet para descuentos en charlas y talleres que ofrecen, así como promociones y descuentos en comercios afiliados.

FOTO JHOALYS SIVERIO

Las vacunaciones simbólicas en pro de la convivencia familiar y la no violencia fue parte de la actividad

Page 8: 29 09 2014

Ciudad Guayanalunes 29 de septiembre de 2014

Correo del Caroní

SucesosAagamos

aceslasLuisa Pernalete

HP “El Cicpc me quitó la vida,

arrancó parte de mi alma”El asesinato de Juan Carlos Cermeño, baleado frente a la sede del Cicpc de Ciudad Bolívar, se mantiene en silencio por parte de los organismos de seguridad.

Juan Carlos, además de trabajar en Alimentos Polar desde hace siete años, estudiaba sexto semestre de Relaciones industriales en el Instituto Antonio José de Sucre.

Los dos hermanos de Juan, sus padres y su prometida, aseguran que era un joven luchador que murió “en manos de quienes deberían resguardarnos. El Cicpc lo mató y queremos saber el motivo”, suplica su padre.

n Maisdulin Younis [email protected]

Más allá de la tragedia, en el seno de la familia Cermeño Rojas no cesa la sombra del dolor. Los

sueños de Juan Carlos y su familia fueron cercenados por la fatalidad. 30 años tenía cuando 2 heridas de bala acabaron con su vida.

“Nos dejó muy pronto, nos lo qui-taron y llenaron nuestra vida de tris-teza. Sé que está con Dios pero no fue Dios quien decidió llevárselo, no. Fue el Cicpc en complicidad con Enagi-nor Figuera quienes lo mataron”, se-ñala Julio Cermeño manifestando su deseo de mirar a esa mujer a los ojos, tenerla al frente y preguntarle por qué mató a su hijo.

Juan Carlos fue asesinado el pasa-do 18 de agosto frente a la Subdele-gación del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) de Ciudad Bolívar.

Eran las 8:26 minutos de la noche del lunes cuando las balas dieron inicio a la pesadilla. “Esta muchacha (Enaginor) es la principal sospechosa del asesinato. La acuso de ser cómpli-ce del Cicpc, de los desalmados que dispararon contra mi hijo e intenta-ron armar un teatro tras su muerte. Esa tarde mi hijo salía de Alimentos Polar y muchos amigos le ofrecieron la cola, pero ella le insistió telefóni-camente para llevarlo a casa de su primo, frente a la Subdelegación Ciu-dad Bolívar del Cicpc, cuando iban llegando lo mataron”, afirma Julio.

Las acusaciones de Julio ceden ante la interrupción de Dora, su es-posa, quien entre llanto y con fotos de Juan entre sus manos manifiesta el desaliento por la ausencia de Juan Carlos.

“Nadie sabe cómo duele extrañar un beso de mi hijo y más aún, escu-char su voz o su risa. Quisiera retro-ceder el tiempo y escucharlo, sentir un abrazo o un beso de mi negro. El Cicpc me quitó la vida, arrancó parte de mi alma”, lamenta.

PrematuroJuan Carlos, quien tenía siete años

trabajando para Empresas Polar, na-ció en Caracas el 3 de marzo de 1984. Su gestación fue complicada e inclu-so nació prematuro, a los ocho me-ses. Luego de una batalla por tenerlo -afirma la madre- “me lo arrancan como si se tratara de un perro. A los 2 meses del embarazo de Juan una doctora me dijo que tenía principios de aborto y que me tendría que ha-cer un curetaje, me negué. Me fui a ver con otro especialista en la Ma-ternidad Concepción Palacios y me dieron reposo absoluto. Pasé 8 meses en cama, sin poder hacer nada para traer a mi negro al mundo ¿para que me lo vengan a quitar así? Pues no. Yo luché por él, lo tuve y ahora con más fuerzas voy a luchar porque se haga justicia. Lo juro”.

“Cuando el médico le dijo lo del aborto yo le dije que se hiciera el cu-retaje, ella me dijo: tú sabes una vai-na Julio Cermeño lo voy a parir así me muera y lo parió”, intervenido Julio.

El último encuentroJulio y Dora, acompañados de sus

otros 2 hijos y su nuera Ada Marval (la prometida de Juan), recordaron que un día antes del asesinato com-partieron en familia en una finca del esposo de Ana María: la única hem-bra de los tres hermanos de la familia Cermeño Rojas.

“Lo vimos el domingo, como siem-pre hicimos una reunión en familia, cuando se fue me abrazó, me beso... y se fue. Fue esa la última vez que lo vi antes de que nos entregaran su ca-dáver”, lamenta Dora.

El lunes, a las 5:20 de la tarde, Juan llamó por teléfono a su mamá para pedirle el número de teléfono de su primo César Armando. No podría re-gresarse ese día a su casa, en Puerto Ordaz, y le pediría a su primo que-darse en la suya.

“Le di el número de su primo y a las 8:16 de la noche lo llamé preguntán-dole qué había hecho, me dijo: ya voy llegando, cuadré con César Armando y me voy a quedar aquí. A las 9:00 de la noche llama-ron a mi esposo para decirle que Juan había teni-do un acciden-te”, relata.

Sin pensarlo, Julio y Dora se fueron a Ciudad Bolívar desde San Félix. Al llegar observa-ron un carro (un Mitsubishi Sig-no gris, placas OAN-60Y) tiro-teado. Juan Car-los no estaba.

“Juan fue trasladado por la Policía muni-cipal de Heres al Hospital Ruiz y Páez. Ya estaba muerto cuan-do lo llevaron. A la 1:30 de la madrugada del martes logré en-trar a la morgue, lo vi sobre una bandeja ensangren-tado y le juré que haría justicia, no pienso romper ese juramento. La PTJ (Cicpc) le quiso quitar la ropa a mi hijo para decir que fue un enfrenta-miento pero les quedó mal la drama-tización. Pensaron que no íbamos a hacer nada pero yo sí voy a luchar. Yo voy a seguir sufriendo porque no lo voy a olvidar, se me fue mi hijo, me lo quitaron, pero lo llevo dentro de mí. Mi lucha no parará, jamás. Nosotros éramos felices y nos destruyeron”, señala Julio.

Una lucha difícilParientes de Juan mencionan que

a raíz del crimen toda la vida les ha cambiado. El mayor de los herma-

Las cifras de la violencia

592 homicidios se registraron en Ciudad Guayana en 2013.

410 homicidios se han registrado en Ciudad Guayana en 2014.

48 homicidios en lo que va de septiembre de 2014.

50 fueron los asesinatos en septiembre de 2013.

7 muertes violentas se cometieron entre el 21 y 28 de septiembre.

Dora Rojas de Cermeño pasó todo un embarazo en cama por miedo a tener un aborto

nos, quien lleva el nombre de su pa-dre, Julio, manifiesta que lo ocurrido no lo ha llenado de rabia, pero sí de impotencia al no poder hacer nada. “Me da rabia es ver a mi madre llorar y no poder hacer nada. Camino en la calle y si veo a un funcionario siento desconfianza, la impunidad hoy nos tocó a nosotros, a mi familia, y ellos (el Cicpc) no dejan de dormir ni de comer por matar”, expresó.

Julio lo recuerda como “un joven muy feliz y con una persona-lidad muy de-finida”, por el que siempre se preocupaba. “Es difícil ver que te lo entreguen así, muerto. Es como que te dicen ‘¡Llévate esa vaina!’, una indolencia que tienen los orga-nismos con los familiares. Es como una bur-la. Es un órgano que apoyan las infamias y no hacen honor a su trabajo: in-vestigar y hacer justicia”, la-menta.

“Mi hermano era emprende-dor. A mí me llenaba de orgu-llo saber que era un ser respon-

sable, que ya no era el niño que siem-pre vi sino que podía defenderse, trabajaba, se valía por sí solo. Yo es-taba orgulloso de mi hermano, sentía satisfacción de verlo. Cuando a él lo estaban enterrando yo imaginaba el futuro, nos veíamos viejos los tres y que él se riera de las cosas que yo hacía. Que nuestros hijos estuvieran a nuestro alrededor, él era el menor, tenía mucho por qué vivir...”.

Planes de matrimonioEn octubre de 2013 Juan le pidió

matrimonio a Ada, aunque no tenían fecha pautada pensaban concretar-lo en el 2015. “Ahora quedo sola, él era mi compañero de vida, teníamos

FOTOS WILLIAM URDANETA

planes juntos. Para mí es un ejemplo a seguir”, confiesa la mujer que, sin casarse, lleva en sus adentros el la-mento de una viudez inesperada.

Ada y Juan tenían 6 años juntos. “Él era increíble, no tenía maldad en su corazón, le daba la mano a quien le clavaba una puñalada. Era un ser único, él con su mirada y sonrisa ex-presaba mucho. Nunca tenía un pero, algo negativo. Siempre veía las cosas buenas”.

Así lo recuerda la prometida. Como el “negrito”, como el que tra-bajaba cuando empezó de cero en Alimentos Polar. Seis años antes era ayudante de almacén, de ahí ascen-dió a montacarguista, luego a ana-lista y finalmente como supervisor. “En menos de dos años subió a tres cargos. Daba todo sin recibir nada a cambio”.

Sus sueños eran los de muchos: una familia, casarse y éxito en el tra-bajo. “Él tenía un espíritu de supera-ción grandísimo. Cuando lo llamaron para que fuera supervisor en Empre-sas Polar estaba feliz, se fue un mes a Barcelona. Me decía que iba por la gerencia, eso quería. Su espíritu de superación era muy grande. Yo ex-traño sus abrazos, sus besos. Todo”, reitera Dora.

Pero su hija Ana María la interrum-pe: “mi primo sabía que Juan estaba cerca y lo llamó para decirle que no lle-gara porque estaban echando tiros. La llamada no la contestó Juan sino Ena-ginor. Le dijo que le dispararon a Juan Carlos. Él bajó y ya se habían llevado a Juan Carlos, Enaginor repetía que fue la PTJ que lo mató fue la PTJ”.

¿Por qué me lo mataron? ¿Cuál fue la razón? ¿Sería un crimen pasional? Son algunas de las interrogantes de la familia Cermeño Rojas, quienes hablaron de los rumores de que ella, Enaginor, tenía amores con un fun-cionario de la Policía científica.

“No sabemos si es cierto y tam-poco nos interesa, lo que queremos es justicia”, manifiesta el padre del joven fallecido, apuntando que “el sufrimiento más grande de un padre es que le quiten la vida a un hijo, si muere de manera natural es por que Dios así lo quiso, pero a mi hijo fue la PTJ que me lo mató, Dios no me quitó a mi hijo, fue la PTJ que me lo arran-có a través de esa ciudadana”.

Amargas navidades

Dora, sin parar de ver las fotografías de su negro, manifiesta que “es un vacío enorme... no sé cómo voy a pasar diciembre, sin mi amor sin mi vida. Juro que no lo sé. Pasaré diciembre dormida. Mi hijo era quien nos llenaba de alegría. Es duro pero yo voy a luchar hasta el final, lloraré por siempre, pero me secaré las lágrimas para luchar... si tengo que amarrarme en algún lugar para que me den respuestas, me voy a amarrar. Esto se tiene que aclarar, no podemos continuar así, que cualquiera que tenga una pistola se sienta con poder”.

SECuELAS dE LA ImPunIdAd

Pedagogía de la delicadeza

Un día llegó mi amiga Bekys y me dijo: “¡Tenemos que recu-perar la pedagogía de la deli-cadeza!”. Ella es profesora guía de unos cuantos adolescentes y está empeñada en que sean cada vez, ellos y sus padres, mejores personas. Creo que tiene razón. Póngase usted a pensar y estará de acuerdo también. Hablamos de “pedagogía”, o sea, de enseñar a otros y no sólo de ser delicados, cuidadosos, o simplemente de tener nosotros detalles.

Pedagogía de la delicadeza es proporcionar y ver esas co-sas pequeñas en el que está en el pupitre. Esas que hace bien y hacérselo saber, no sólo el di-bujo bonito, hecho con esfuer-zo, sino también el favor que le hizo al compañero, lo peinadita que vino la niña, la sonrisa a la llegada, el abrazo de despedida, darlo y recibirlo, llamar a los demás por su nombre y no con apodos, recordar el cumpleaños del portero, destacar lo cuidado que está el jardín, subrayar las ocurrencias que nos hacen reír, estar atentos a las ausencias: au-sencias de risas, ausencia del que no vino ayer. La pedagogía de la delicadeza cuida los tonos de voz y los gestos, controla las rabias y las administra para corregir pero no para herir, es capaz de pedir perdón y de perdonar. La PD sorprende al otro con reconoci-mientos justos y generosos, no sólo con los alumnos, también con los compañeros, y, ¡por fa-vor!, no se olviden de las madres, “¡Qué amable es su hija!” o qué inteligente, o que dulce, o crea-tiva, o chistosa, porque seguro que muchas bondades tienen los niños y niñas de su salón…No hay mejor manera de ganarse una madre para que haga cosas buenas que darle del detalle del elogio para sus hijos.

Algún lector tal vez esté pen-sando que esta columna es el colmo del “comeflorisno”, que esta pedagogía no va a reducir la inflación, ni bajará los precios de los uniformes y los útiles, ni va a matar mosquitos, ni hará la magia de que se consiga anticon-vulsionantes o acetaminofén… Es verdad, pero me consta que esta pedagogía transforma per-sonas. Esta pedagogía no para balas, pero tal vez si la aplicára-mos tendríamos menos jóvenes en bandas, menos adolescentes embarazadas. Otro día les com-partos las historias reales con-tadas por Milagros- directora de una escuela de la frontera- o las de Belkys -directora de un plan-tel en la isla de Margarita– casos que son evidencia de cómo unos detalles sacaron lo mejor de sí de señoras muy violentas, “y son historias, no cuentos”, como di-ría Inés Quintero. Me consta que una buena dosis de delicadeza ofrecida a una madre, de esas que trabajan desde las 4:00 de la madrugada hasta la media no-che, evitaría mucho maltrato en el hogar. Y como no soy minis-tra, ni alcaldesa, ni gobernado-ra, ni presidenta ni de la junta de condominio, ni diputada, sino educadora, vecina, y ciudadana, aplicar esta pedagogía está a mi alcance, y de usted también. De paso, es una propuesta para va-lientes.

La pedagogía de la delicadeza es base para una cultura de paz, contraria al insulto, a la des-calificación gratuita -venga de donde venga-. Es válida no sólo para las escuelas, lo es también para la calle, los medios de co-municación, espacios públicos. Mi amiga Carla contaba esta se-mana que una miliciana la había amenazado con la correa en un hospital “si no hacía caso y se apartaba de la puerta”. Parece que ser delicados es un aprendi-zaje pendiente. Vamos a ofrecer un día de estos. Hay bastantes cupos. ¿Le guardo uno?

Queman a indigente en La Lagunan Germán Dam V. [email protected]

Un indigente fue asesinado la ma-drugada de este domingo en la calle Los Colombianos del barrio La Lagu-na, en San Félix. La víctima fue loca-lizada, poco después de las 6:00 de la mañana, por los inquilinos de una casa donde alquilan habitaciones. El cuerpo yacía boca arriba y quemado en el patio del inmueble.

“A ese muchacho lo conocíamos como el Caraqueño. Vivía en la in-digencia y desde hace un mes esta-ba por el sector. Dormía donde lo agarrara la noche. Nunca se metió con nadie del barrio... hasta donde sabemos. Debía tener entre 20 y 25

años”, contaron varios habitantes del barrio donde ocurrió este he-cho de sangre.

Funcionarios de la Policía esta-

dal (PEB) custodiaron el sitio del suceso hasta la llegada de la Bri-gada Contra Homicidios del Cuer-po de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc). Además del cadáver, los pesquisas colectaron un bidón de gasolina que fue dejado cerca de las habita-ciones.

TrifulcaTambién se llevaron, para que

rindieran declaraciones, a dos me-cánicos que viven en la residencia: Franklin Intriago y Carlitos. En la habitación del primero, según la comunidad, había 2 mil bolívares y desaparecieron después que los fun-cionarios del Cicpc entraron. Esto

caldeó los ánimos de sus vecinos.La situación fue tan tensa que los

amigos del mecánico se apostaron frente a la furgoneta para impedir que los efectivos se retiraran. Ade-más de la devolución del dinero exigían que no detuvieran a dos inocentes. Más comisiones de la PEB debieron acudir a La Laguna para apoyar al Cicpc en su retirada.

La insistencia de la comunidad y la intolerancia de los estadales die-ron pie a una trifulca que duró va-rios minutos. La situación empeoró cuando varios PEB sacaron sus ar-mas de reglamento y dispararon al aire para amedrentar a los vecinos. A la final los oficiales -del Cicpc y de la PEB- fueron corridos a pedradas.

Comunidad enfrentó al Cicpc y a la PEB por la retención de dos mecánicos.

“Se están llevando a dos muchachos que no tienen nada que ver en ese problema... y además, en el cuarto de uno de ellos habían 2 mil bolívares y el Cicpc se los cogió”, denunció una vecina.

FOTO RAIMUNDO RUBIO

Según los vecinos, la trifulca inició porque funcionarios del Cicpc desaparecieron 2 mil bolívares de la habitación de uno de los mecánicos apresados