27dificultades_de_aprendizaje.pdf

Upload: dumari2387

Post on 03-Mar-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 27dificultades_de_aprendizaje.pdf

    1/44

    Dificultades de Aprendizaje

  • 7/26/2019 27dificultades_de_aprendizaje.pdf

    2/44

    Centro de Estudios Sociales y Publicaciones

    Coronel Zegarra 722 Jess Mara, Lima PerTelfono: 471 3410 Telefax: 470 2489E-mail: [email protected] Web: www.cesip.org.pe

    Directora General:Ana Vsquez Gardini

    Responsable del Programa Promocin y Proteccin de los Derechos de los nios, niasy adolescentesIsaac Ruz Snchez

    Equipo del proyecto Programa Pronio Per. Contribuyendo a la erradicacin deltrabajo infantil a travs de la escolarizacin:Elizabeth Yndigoyen Garca Milagros Ros Farromeque

    Elaborado por:Ps. Silvia Llanos Daz

    Revisin:Liliana Villanueva

    Diseo, Ilustracin e Impresin:Raul Pea S.A.C. Telf. 464 0747 464 0601

    Hecho el Depsito Legal en la Biblioteca Nacional del Per N: 2006-8514echo el depsito

    Tiraje: 800 ejemplares

    Lima, Per

    2006

  • 7/26/2019 27dificultades_de_aprendizaje.pdf

    3/44

    ndice Introduccin 5

    OBJETIVO1Definir el concepto de dificultades de Aprendizaje 8

    Clasificacin de las DA segn Luis Bravo Valdivieso 13

    Causas de los Trastornos de Aprendizaje 14

    Los Trastornos de Aprendizaje 14 1. Dislexia 14 2. Disgrafa 18 3. Disortografa 20 4. Discalculia 24

    OBJETIVO2 Identificar las causas de las Dificultades de Aprendizaje 30

    OBJETIVO3 Identificar caractersticas de los nios y nias con

    dificultades de aprendizaje 31

    ANEXOS 33

    Anexo 1: Enfoque multidisciplinario para la Intervencin de lasDificultades para el Aprendizaje 36

    Anexo 2: Aplicacin de un proceso de Composicin Escrita yComprensin Lectora en alumnos de Educacin Primaria 39

    Referencias Bibliogrficas 42

  • 7/26/2019 27dificultades_de_aprendizaje.pdf

    4/44

  • 7/26/2019 27dificultades_de_aprendizaje.pdf

    5/44

    El material que tienes ahora contigo, tiene como finalidad que

    ubiquemos conceptualmente las Dificultades de Aprendizaje (DA).

    En este sentido, desarrollaremos distintos Modelos que explican lasDificultades de aprendizaje de los cuales presentaremos los ms

    significativos. Revisaremos tambin las caractersticas ms frecuentes

    que presentan los nios y nias con estas dificultades.

    Para culminar, realizaremos algunas propuestas de actividades que

    podrs utilizar con tus alumnos y alumnas.

    Introduccin

  • 7/26/2019 27dificultades_de_aprendizaje.pdf

    6/44

    1. Definir el concepto de Dificultades de Aprendizaje.

    2. Identificar las causas de las Dificultades de Aprendizaje.

    3. Identificar las caractersticas de los nios y nias con Dificultadesde Aprendizaje.

    4. Brindar alternativas diferentes para la reeducacinde nios y nias con Dificultades de Aprendizaje.

    Al trmino de revisar el presente material

    estars en condiciones de:

  • 7/26/2019 27dificultades_de_aprendizaje.pdf

    7/44

    D i f i cu l tade s de Aprend i za j e 7

    Dificultades de Aprendizaje.

    Objetivo 2:Identificar las causas de lasDificultades de Aprendizaje.

    Esquema de las Teoras explicativas delas Dificultades de Aprendizaje.

    Objetivo 3:Identificar las caractersticasde los nios y nias conDificultades de Aprendizaje.

    Proceso de Aprendizaje.

    Proceso deAprendizaje en individuoscon Dificultades de Aprendizaje.

    Dificultades ms frecuentes porniveles, reas problemticas ytratamientos recomendados.

    ANEXOS

    Enfoque multidisciplinario para laintervencin en Dificultades deAprendizaje.

    Aplicacin de un proceso deComposicin Escrita y ComprensinLectora en alumnos y alumnas deEducacin Primaria.

    Aclarando Trminos: Aprendizaje,Necesidades Educativas Especiales,Lento Aprendizaje, Nivel Intelectual,Rendimiento Acadmico.

    Definicin de Problemas de Aprendizaje.

    Clasificacin de los problemas deaprendizaje: causas, signos, tratamiento

    y ejercicios prcticos.

    Objetivo 1:Definir el concepto de

    Dificultades de Aprendizaje.

  • 7/26/2019 27dificultades_de_aprendizaje.pdf

    8/44

    D i f i cu l tade s de Aprend i za j e8

    Observa las ilustraciones que aparecen a continuacin. Fjate en las respuestas de losdocentes ante la pregunta Qu son Dificultades de Aprendizaje?

    DIF CIULT

    SEDA ED

    A NEPR DI

    EJAZ

    Es la dificultadque presentan los

    nios y nias con bajointelecto que tienen

    necesidades EducativasEspeciales

    Es la causade que los los

    alumnos y alumnastengan bajas

    calificaciones

    Es el problemaque presentan los

    alumnos y alumnasque tienen lento

    aprendizaje

    1

    Definir el concepto de dificultades de

    Aprendizaje.OBJETIVO

    1

  • 7/26/2019 27dificultades_de_aprendizaje.pdf

    9/44

    D i f i cu l tade s de Aprend i za j e 9

    De estas afirmaciones cul es la correcta y por qu?

    Primera Afirmacin

    ___________________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________________

    _______________________________________________________

    Segunda Afirmacin

    ___________________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________________

    _______________________________________________________

    Tercera Afirmacin

    ___________________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________________

    _______________________________________________________

    Ahora respondamos la siguiente pregunta2

  • 7/26/2019 27dificultades_de_aprendizaje.pdf

    10/44

    D i f i cu l tade s de Aprend i za j e10

    Trmino Concepto

    Aprendizaje

    Proceso por el cual mediante intercambios con el medio se reestructuranlos pensamientos, sentimientos, percepciones y como consecuencias se

    producen cambios en el Sistema Nervioso. Por lo tanto, los aprendizajesnos permitirn adaptarnos al entorno, responder a los cambios yresponder a las acciones que dichos cambios producen.

    NecesidadesEducativas especiales

    Dificultades de los alumnos y alumnas en las actividades escolaresque requieren que se adecuen los objetivos, estrategias y/ometodologas de enseanza.

    Lento Aprendizaje

    Son alumnos y alumnas que presentan dificultades para seguir unritmo de aprendizaje normal, por presentar problemas a nivel dememoria, junto con una menor capacidad de atencin a estmulosverbales y de expresin, y dificultades para evocar y recuperar la

    informacin aprendida.Estos alumnos y alumnas no estaran en la categora de retardomental, ni tampoco presentaran un Trastorno especfico deAprendizaje, ni alteraciones en su desarrollo sensorial o afectivo. Estegrupo est constituido por nios con un desarrollo ms lento y conun ritmo de aprendizaje ms bajo que el resto de sus compaeros(Bravo 1994).

    Segn Pilch, estos alumnos y alumnas al ser evaluados en susfunciones cognitivas estaran ubicndose en la categora Fronterizoque indica el lmite entre el desarrollo promedio y la deficiencia

    intelectual. Destacando el hecho que no todos los alumnos yalumnas de bajo rendimiento acadmico tienen que estar en dichacategora intelectual.

    Nivel Intelectual

    Categorizacin que permite comparar el rendimiento de un individuocon respecto a otros de su misma edad. Las reas evaluadas estnrelacionadas con logros evolutivos corroborados en actividadesnormalizadas.

    Rendimientoacadmico

    Respuesta observable del alumno o alumna ante la evaluacin,esta tiene componentes multifactoriales entre los que destacan elnivel de desarrollo cognitivo, motivacin, nivel socio cultural, estadoafectivo emocional y caractersticas del entorno educativo.

    Esas afirmaciones toman slo parte especfica de la problemtica,como ya te dars cuenta ms adelante.

    3

    La pregunta que acabamos de responder nos habr permitido reflexionar sobre los diferentescriterios que se manejan para definir a un estudiante cuando presenta dificultades en el mbitoescolar. Para poder definir qu son las Dificultades de Aprendizaje debemos de diferenciarentre los siguientes conceptos:

  • 7/26/2019 27dificultades_de_aprendizaje.pdf

    11/44

    D i f i cu l tade s de Aprend i za j e 11

    Dificultades de aprendizaje

    A continuacin presentamos algunas definiciones que se han ido dando a travs de los aos:

    Los nios que tienen dificultades de aprendizaje son aquellos que manifiestan unadiscrepancia significativa en trminos educativos entre su potencial intelectual estimado ysu nivel real de logro, en relacin con los trastornos bsicos en el proceso de aprendizaje.Que pueden o no ir acompaados de una disfuncin demostrable del sistema nerviosocentral y que pueden no mostrar un retraso mental o un dficit educativo o cultural ytampoco trastornos emocionales graves o prdida sensorial (Bateman,1965).

    Los nios con problemas especiales de aprendizaje muestran un desajuste en uno o msde los procesos psicolgicos bsicos, que abarcan la comprensin o el uso del lenguajehablado o escrito. Pueden manifestarse en trastornos auditivos, del pensamiento del habla,de la lectura, deletreo o matemticas. Incluyen problemas referidos como incapacidadesperceptivas, lesin cerebral, disfuncin cerebral mnima, dislexia, afasia, etc. Pero no estnincluidos los problemas de aprendizaje debido a retrasos visuales, auditivos motores, retrasos

    mentales, trastornos emocionales graves o desventajas ambientales (Kirk, 1968).

    Problemas de Aprendizaje es una expresin genrica referida a un grupo heterogneo que semanifiesta en trastornos y dificultades en la adquisicin y uso de la audicin, el habla, la lectura,el razonamiento o habilidades matemticas. Dichos trastornos son intrnsecos al individuo y sepresupone que son debido a disfunciones del sistema nervioso central. Aunque un trastornodel aprendizaje puede producirse de manera simultnea con otras incapacidades (por ejemplo:deterioro sensorial, retraso mental, trastornos emocionales y sociales) o debido a influenciasambientales (por ejemplo diferencias culturales, instruccin insuficiente o inapropiada, factorespsicognicos), no son elresultado directo de tales trastornos o insuficiencias (Comit Nacional

    de los EEUU para las dificultades de Aprendizaje, 1981).

    El concepto de Dificultades de Aprendizaje haido evolucionando desde su traduccin literal

    del ingls Learning Desabilities. Las diversasdefiniciones han sido influenciadas por factorescomo la aplicacin de la prueba, el investigador ylos recursos metodolgicos con los que contaban.

    Ya aclarados estos conceptos entraremos de lleno a tratar el tema:4

  • 7/26/2019 27dificultades_de_aprendizaje.pdf

    12/44

    D i f i cu l tade s de Aprend i za j e12

    Diversos especialistas han analizado estudios y conceptos habiendo llegado ala conclusin que destacan los siguientes aspectos:

    1. El criterio principal para identificar a un nio o nia con Dificultadesde Aprendizaje, est referido a la DISCREPANCIA ENTRE LACAPACIDAD POTENCIAL Y EL NIVEL DE LOGRO REAL.

    2. Nivel Intelectual como referente. Inteligencia dentro de los rangosde la normalidad o superior al promedio de nios de su edad.

    3. Es un fenmeno crnico, en otras palabras acompaa al individuo alo largo de toda su vida.

    4. Efectos en las realizaciones no escolares como: desarrollo vocacional,el autoconcepto, las relaciones interpersonales y la esfera laboral.

    5. Actualmente ya se acepta que las Dificultades deAprendizaje puedan presentarse concurrentemente conotras condiciones discapacitantes.

    6. Sintomatologa heterognea (La poblacin quepresenta problemas de aprendizaje a pesar de serdiagnosticada con una dificultad especfica,tienen caractersticas diversas entre ellosmismos tanto a nivel cualitativo comocuantitativo).

    Considerando las anteriores propuestas se concluye queDificultades de Aprendizaje es un trmino General en elcual se agrupa una serie de trastornos que se manifiestanen dificultades significativas en la adquisicin y uso de la

    lectura, escritura, razonamiento y clculo.

  • 7/26/2019 27dificultades_de_aprendizaje.pdf

    13/44

  • 7/26/2019 27dificultades_de_aprendizaje.pdf

    14/44

    D i f i cu l tade s de Aprend i za j e14

    Causas de los Trastornos de AprendizajeFactores Neurolgicos :Afectan la dominancia cerebral (Dominancia de un hemisferio cerebral sobre otroen las funciones cerebrales) y la lateralidad, estn relacionados con los erroresdislxicos.

    Factores Cognitivos :Las investigaciones citan como factores ms significativos:

    La poca habilidad para procesar informacin.

    Dificultades en los procesos de memorizacin, debido a la poca destreza paraseleccionar y poner en prctica estrategias que podran favorecerla.

    Dificultades de atencin (mantenerse en la actividad, seleccionar el objetode la atencin, mantener la atencin en ms de un estmulo).

    Dificultades en los procesos metacognitivos, es decir, fallas en las estrategiasde autocontrol y autorregulacin.

    Sndrome que afecta la identificacin y memorizacinde letras o grupos de letras, falta de orden y ritmoen la colocacin y mala estructuracin de las frases,

    afectando tanto la lectura como a la escritura.

    Los trastornos de aprendizaje pueden ser:

    1. DISLEXIA

    El trastorno de la lectura o Dislexia es diferente a la simple lentitud en los aprendizajes. Paradesarrollar la adquisicin de la lectura de una forma normal, deben estar intactas variasfunciones neurolgicas que mencionamos a continuacin:

  • 7/26/2019 27dificultades_de_aprendizaje.pdf

    15/44

    D i f i cu l tade s de Aprend i za j e 15

    El control ocular: capacidad para deslizar la vista sobre las letras.

    La orientacin espacial: captar las letras y palabras desde la izquierda.

    La retencin de la informacin (trazo de formas de las letras, caractersticas diferenciales, etc.). La secuencia verbal: es la comprensin del sentido estructural de una frase.

    La abstraccin y categorizacin.

    Existen factores hereditarios que predisponen a padecerla, pero puede tener diversos orgenes:causas genticas, dificultades en el embarazo o en el parto, lesiones cerebrales, problemasemocionales, dficit espaciotemporales y dificultades de adaptacin en la escuela.

    Causas

    Los signos de la dislexia varan a medida que el nio crece:

    De los 3 a los 5 aos, algunos experimentan un desarrollo lento del habla y dificultades depronunciacin, aunque no siempre tiene que haber dificultades relacionadas con el lenguajeoral. Adems tienen inconvenientes para aprender rutinas y memorizar nmeros, letras, losdas de la semana, canciones o los colores; dificultades con la manipulacin de sus prendas devestir (abotonar o subir cierres). En este perodo es importante observar como seencuentranlos prerequisitos del aprendizaje de la lecto-escritura. Se detecta la dislexia a partir de los 8aos pues anteriormente slo se notan rasgos.

    Entre los 6 y los 8 aos, presentan complicaciones en la asociacin grafema-fonema. Se sumandificultades en operaciones de lgica espacial y en la memoria secuencial (a nivel visual yauditivo). Incluso, la lectura y produccin de slabas inversas y trabadas se ve alterada. Enalgunos casos, comienzan a evidenciarse dficit en otras reas acadmicas, como por ejemplomatemtica.

    En este mismo rango de edad y hasta los 11 aos, aproximadamente, confunden los nmeros,las letras o cambian el orden de stas en las palabras; presentan dificultades en la pronunciaciny el recuerdo de palabras; presentan problemas en la comprensin lectora y dificultades decoordinacin lo que les provoca una mala caligrafa.

    De los 12 aos en adelante tienen dificultades para concentrarse; no formulan conceptos deforma ordenada; les cuesta planificar su tiempo y se bloquean emocionalmente.

    Signos

  • 7/26/2019 27dificultades_de_aprendizaje.pdf

    16/44

    D i f i cu l tade s de Aprend i za j e16

    Por lo general se considera para el tratamiento las siguientes reas:

    Lateralidad

    Grafo motricidad

    Secuencias espacio-temporal

    Seriaciones

    Reeducacin, es decir, volver a aprender la lecto-escritura, adecundolo al ritmo del nioo nia.

    Hemos de tener en cuenta que tanto en la escuela como en casa, para un nio dislxico lastareas escolares le van a ocupar ms tiempo que a otro nio cualquiera, convirtindose a vecesen un trabajo arduo y pesado y por tanto, aumentando su frustracin y rechazo.

    Por ello, en la reeducacin es importante encontrar actividades que sean motivadoras para elnio o nia acercndole de una manera ms ldica a la lecto- escritura.

    La dislexia puede diagnosticarse desde la poca preescolar, y

    debe ser atendida desde su captacin, pues en tanto ms sedemore en el tratamiento, ms compleja se torna.

    Lateralidad

    Primero el nio o nia identificar en s mismo las nociones de derecha izquierda para luegohacerlo en material grfico y en otra persona.

    Encierra el que va hacia la izquierda

    Ejercicios Prcticos

    Tratamiento

  • 7/26/2019 27dificultades_de_aprendizaje.pdf

    17/44

    D i f i cu l tade s de Aprend i za j e 17

    Seala la pierna derecha delpayaso, pinta el brazo izquierdo

    Seriaciones :

    Actividades en las cuales el nio o nia bajo un criterio establecido ordena elementos; en elpresente ejercicio el criterio sera

    Ordenar del ms lleno al vaco

    Ordena del ms chico al ms grande

    Secuencias para ordenar

    Fichas de lectura ldicas que motiven la lectura.Pueden tener otros objetivos como incrementarla atencin. El material debe ser graduado deacuerdo a los avances del alumno o alumna.

    Para los grados superiores se recomiendan la aplicacin de programas como el quepresentamos en el Anexo N 2.

    1. Pinta el primer perro2. Encierra al perro que est

    delante del gato

  • 7/26/2019 27dificultades_de_aprendizaje.pdf

    18/44

    D i f i cu l tade s de Aprend i za j e18

    2. DISGRAFA

    Cuanto hemos dicho para el trastorno de lectura puede ser aplicado en los trastornos deescritura. De hecho la escritura no es sino la codificacin grfica del lenguaje. La escritura

    se comporta como un proceso de codificacin (elaboracin), y cualquier alteracin queperturbe los procesos codificadores y decodificadores (anlisis) de lectura puede interferir enla escritura.

    Tambin el tratamiento se basar en tcnicas especialmente aplicadas a escritura, dentro delmarco de una enseanza individual, que contemple la conjuncin de las dos metodologas(analtica y sinttica) y la estimulacin lingstica global.

    Tipo Madurativo: debido a trastornos o dficit en el desarrollo de la lateralizacin.

    Tipo Caracterial: factores de la personalidad y/o afectivos.

    Tipo Pedaggicas: Deficiencias en el proceso de enseanza, orientacin inadecuada (porejemplo iniciar con letra script y cambiarla a la cursiva).

    Tamao de letras irregulares.

    Tamao de letra excesivamente grande.

    Cambios en la forma de la letra. Por ejemplo: comienza como script y pasa a usar la cursivaen una sola palabra, oracin o prrafo.

    Problema de inclinacin de la lnea base o de las letras.

    Trazos: exagerados o gruesos, demasiado fuertes o muy tenues.

    Es un trastorno especfico de aprendizaje, que afecta a laforma o al significado y es de tipo funcional.

    Se presenta en nios y nias con capacidad intelectualnormal, con adecuada estimulacin ambiental y sin trastornos

    neurolgicos, sensoriales, motrices o afectivos intensos.

    Causas

    Signos

  • 7/26/2019 27dificultades_de_aprendizaje.pdf

    19/44

    D i f i cu l tade s de Aprend i za j e 19

    Enlaces no apropiados entre las letras de una palabra.

    Inadecuada postura para escribir: posicin de la cabeza, codo antebrazo.

    Inadecuada prensin (forma y fuerza con la que sujeta el lpiz) y pinza escritora.

    ***** No se recomienda el uso de cuadernos de caligrafa*****

    Tcnicas no grficas: Actividades Psicomotrices

    Coordinacin Dinmica General y manual.

    Esquema corporal.

    Control postural y equilibrio.

    Tcnicas Grficas

    Experiencias sensoriales: Pasar el dedo ndice por la letra hechas con texturas (lija,

    algodn, etc). Actividades ldicas como: pintar las letras, pegarles garbanzos, o bolitas de papel,

    escribir con tiza las palabras en el piso (letras grandes).

    Con lpiz: Ejercitar formas cerradas, repasados de letras en gran tamao.

    Adiestramiento scriptogrfico. Mejora movimientos y posiciones grficas. Se trabaja deizquierda a derecha. Trazado de Guirnaldas y bucles.

    Para el desarrollo del esquema corporal pueden realizar actividades como :

    Jugar Simn dice... tcate la nariz con la mano izquierda; etc.

    Armar rompecabezas de la figura humana.

    Armar personas con plastelina.

    Ejercicios Prcticos

    Tratamiento

  • 7/26/2019 27dificultades_de_aprendizaje.pdf

    20/44

    D i f i cu l tade s de Aprend i za j e20

    Reconocer partes del cuerpo y sus funciones.

    Coordinacin Dinmica General:

    Caminar sobre lneas: rectas, quebradas, curvas o figuras.

    Saltar por toda el aula a golpes de palmadas.

    Saltar sobre una pierna siguiendo un camino.

    Dificultad especfica en el aprendizaje de lasformas ortogrficas, afecta la palabra no su

    trazado.

    Se manifiesta por el desconocimiento onegligencia de las reglas gramaticales, olvido yconfusin en los artculos y pequeas palabras

    3. DISORTOGRAFA

    En sus formas ms ligeras se manifiesta por desconocimiento o negligencia de las reglasgramaticales, olvido y confusin en los artculos y pequeas palabras corrientes.

    En formas ms intensas presenta alteraciones que afectan la correspondencia entre el sonidoy el signo escrito (omisiones, adiciones, sustituciones y desplazamientos de slabas, letras).

    En la escritura a nivel ortogrfico seemplean dos procesos:

  • 7/26/2019 27dificultades_de_aprendizaje.pdf

    21/44

    D i f i cu l tade s de Aprend i za j e 21

    1. Simbolizacin de fonemas; para lo cual el individuo debe haber desarrollado una buenapercepcin auditiva que le permitir diferenciar los distintos sonidos que constituyen losfonemas de una palabra.

    2. Simbolizacin de signos grficos; requiere intervencin de la percepcin auditiva, visualy espacio temporal, por lo que es necesario un determinado grado de madurez de losmismos.

    Tipo Perceptivo: Dificultades en la percepcin, memoria (visual, auditiva y espaciotemporal).

    Tipo Intelectual: Dficit o inmadurez Intelectual, porque para lograr una trascripcincorrecta, son necesarias operaciones se carcter lgico intelectual que faciliten el accesoal aprendizaje de un cdigo de correspondencia fonema-grafema y el conocimiento de losdiversos elementos lingsticos (slaba, palabra, frase).

    Tipo Lingstico: Referidos a los problemas del Habla (emisin de sonidos) entre las mscomunes encontramos el rotacismo y ceceo.

    Tipo Afectivo: Bajo nivel de motivacin. Si no hay motivacin no presta atencin a la tareay puede cometer errores, aunque conozca perfectamente la ortografa.

    Tipo Pedaggico: Mtodos de enseanza inadecuados.

    Errores de carcter Lingstico-Perceptivo:

    Sustitucin de fonemas voclicos o consonnticos semejantes en el punto y modo dearticulacin.

    Omisiones.

    Adiciones e inversiones de sonidos.

    Causas

    Signos

  • 7/26/2019 27dificultades_de_aprendizaje.pdf

    22/44

    D i f i cu l tade s de Aprend i za j e22

    Errores de carcter viso espacial.

    Sustitucin de letras que se diferencian por su posicin en el espacio p /q / b / d.

    Sustitucin de letras similares en caractersticas visuales m-n/ a-o/ l-e. Escritura de frases en espejo.

    Confusin en palabras con fonemas que admiten doble grafa b-v/ll-y.

    Confusin en palabras con fonemas que admiten dos grafas en funcin de las vocalesg ,k ,z , j.

    Errores de carcter viso auditivo

    Dificultades para realizar la sntesis y asociacin entre fonema y grafema, cambian

    unas letras por otras sin sentido.

    Errores con relacin al contenido

    Uniones de palabras.

    Separaciones de slabas que componen una palabra.

    Unin de slabas pertenecientes a una palabra.

    Errores referidos a las normas ortogrficas

    No poner m antes de la p y b.

    No cumplir con las reglas de puntuacin.

    No respetar las maysculas despus del punto, al principio de un texto o cuando seescriben sustantivos propios.

    ***** Deben evitarse: los dictados, las copias, las listas de palabras. *****

    Tener ambientes letrados, es decir, que las cosas del aula tengan su correcto modo deescribir para que sirva como apoyo a la memorizacin, solo si son tiles para el nioo nia. Tambin es recomendable el uso de tarjetas de objetos diversos con similarescaractersticas.

    Tarjetas con letras de colores (poner en rojo la letra en la que tiene mayor dificultad).

    Tratamiento

  • 7/26/2019 27dificultades_de_aprendizaje.pdf

    23/44

    D i f i cu l tade s de Aprend i za j e 23

    Se pueden utilizar tarjetas con nombres escritos en las que estar diferenciada la letra conla que el nio o nia tiene dificultades.

    Entrenamiento en percepcin visual:

    Busca el que es igual al modelo

    Unir con una lnea los que son iguales

    Presentar actividades en las que el nio o nia deba segmentar oraciones en las palabrasque la componen.

    jinete

    B d d d b

    b d

    p o

    o b

    d p

    Intervencin especfica sobre la ortografa con ejercicios para:

    Sustitucin de un fonema por otro.

    Sustitucin de letras semejantes.

    Omisiones y adiciones.

    Inversiones y rotaciones.

    Uniones y separaciones.

    Intervencin en factores asociados:

    Ejercicios de percepcin, discriminacin y memoria visual.

    Ejercicios de percepcin, discriminacin y auditiva.

    Organizacin y estructuracin espacial.

    Vocabulario.

    Ejercicios Prcticos

  • 7/26/2019 27dificultades_de_aprendizaje.pdf

    24/44

    D i f i cu l tade s de Aprend i za j e24

    Realizar actividades de estructuracin espacial como el copiar imgenes siguiendo unmodelo, reconocer nociones espaciales: arriba, abajo, detrs, al costado, entre, etc..

    Por ejemplo:

    Se repetir con la nia o nio oraciones y se le pedir que las separe en palabras dando

    palmadas. Esta misma actividad se har posteriormente con las palabras ya escritas, las que

    separar utilizando un color rojo.

    Laniapaseasola

    Es el trastorno especfico del aprendizajede las matemticas.

    4. DISCALCULIA

    Hablamos de discalculia, o trastorno especfico del desarrollo en el clculo aritmtico, cuando elrendimiento del nio o nia en pruebas estandarizadas de clculo es significativamente menosde lo esperable por su edad y nivel escolar. La interferencia sobre aprendizajes escolares yla ausencia de trastornos sensoriales perifricos como factores causales completan el criteriodiagnstico.

    Es frecuente que hallemos este fenmeno asociado a la dislexia, disgrafa, a trastornos deatencin y a problemas perceptivos.

    Causas Fallas en el pensamiento operatorio.

    Fallas en la estructuracin espacial.

    Errores lingsticos.

  • 7/26/2019 27dificultades_de_aprendizaje.pdf

    25/44

    D i f i cu l tade s de Aprend i za j e 25

    Alteracin de la lectura y escritura de nmeros.

    Alteracin de la capacidad de disponer los nmeros en un adecuado orden espacial.

    Confusin de lugar de las cifras en el tablero posicional.

    Dificultad para ordenar adecuadamente.

    Dificultad en las series numricas.

    a) Vocabulario cuntico: referido a las expresiones que indican nociones de cantidad comoagregar, quitar, repetir varias veces, repartir, sacar, mucho, poco, nada, algunos, etc.

    b) Estructuracin espacio temporal

    Orientacin espacial

    Organizacin temporal

    c) Nociones matemticas bsicas

    Conservacin

    Clasificacin

    Seriacin

    d) Actividad de contar

    e) Refuerzo de operaciones bsicas, primero a nivel concreto y luego pasar recin arepresentacin grfica

    Signos

    Tratamiento

  • 7/26/2019 27dificultades_de_aprendizaje.pdf

    26/44

    D i f i cu l tade s de Aprend i za j e26

    Realizar actividades en las que deba ordenar guindose de algn criterio a la vez que narraalguna historia de ellos.

    Por ejemplo : la seora Anita est cosiendo un vestido; primero hizo la parte del pecho yla falda, luego le puso lindos adornos.

    Creacin de problemas matemticos e identificacin de la operacin que corresponde,mostrndole slo imgenes.

    Ejercicios Prcticos

  • 7/26/2019 27dificultades_de_aprendizaje.pdf

    27/44

    D i f i cu l tade s de Aprend i za j e 27

    Claro Mediano Oscuro

    Pequea

    Mediana

    Grande

    Seriacin de colores, tamaos , etc.

    Todos stos son PLIP

    Secuencias

    Operaciones Lgicas

    Tarjetas lgicas FLOG

  • 7/26/2019 27dificultades_de_aprendizaje.pdf

    28/44

    D i f i cu l tade s de Aprend i za j e28

    NINGUNO de stos es PLIP

    ALGUNOS de stos son PLIP Cules son?

    Nociones bsicas como conservacin pueden trabajarse con materiales como papel,plastelina, lana, etc.

    Por ejemplo: Miren chicos tenemos tres palitos de plastelina, lo amaso y formo unhombrecito: habr la misma cantidad de plastelina ..... sea verdadero o falsa la respuesta

    se debe llegar a la conclusin que solo cambi la forma, mas no la cantidad.

  • 7/26/2019 27dificultades_de_aprendizaje.pdf

    29/44

    D i f i cu l tade s de Aprend i za j e 29

    Completar figuras

    Utilizar tcnicas Ldicas como el plegado

    B C D

    50

    20

    Si A = entonces

    Completar valores del cuadro

    CB

    A

    D

  • 7/26/2019 27dificultades_de_aprendizaje.pdf

    30/44

    D i f i cu l tade s de Aprend i za j e30

    CulturalSocio FamiliaresPedaggicasFracaso en el aprendizaje Pedaggico

    Inadaptacin Escolar: Desinters, Hiperactividad e Hipoactividad

    Dao Cerebral InespecficoAlteraciones en los procesos madurativos

    Causas Inhabilidades PsicolingsticasInhabilidades en el Procesamiento de la informacin: Atencin selectiva, Estrategias Cognitivas y/o Aprendizaje.

    Retrasos perceptivo-motricesRetrasos en el aprendizaje fisiolgicoPsicolingusticas

    Sntomas Dificultades globales del aprendizaje PedaggicoDesinters

    Inadaptacin Escolar Hiperactividad Hipoactividad

    Dao cerebral Especfico : Gnsico , Fsico, Prxico, lateralizacinCausas Dficit Lingsticos

    Dficit de procesamiento de informacin:Labilidad en la atencin sostenida, Planificacin,Procesamiento simultneo, Procesamiento sucesivo.

    Dificultades en los procesos perceptivo - motrices

    Alteraciones en los procesos de decodificacin y DecodificacinSntomas Psicolingstica: disfasias Dificultades Selectivas en el aprendizaje pedaggico:

    Dislexias, Disgrafas, Disortografa, Discalcula.

    PerspectivaExtrnseca

    Perspectiva

    Intrnseca

    CausasAmbientales

    Sntomas

    De tipoInespecfico

    De tipoEspecfico

    Existen varias Teoras explicativas de las Dificultades deAprendizaje, a continuacin hablaremos sobre ellas.

    Jess Nicasio (1997) sugiere la siguiente organizacin partiendo de las posibles etiologas(causa de las cosas), las que divide en 3 perspectivas.

    Identificar las causas de las Dificultades de AprendizajeOBJETIVO

    2

  • 7/26/2019 27dificultades_de_aprendizaje.pdf

    31/44

    D i f i cu l tade s de Aprend i za j e 31

    El proceso de Aprendizaje es un proceso activo en el cual se presentancuatro etapas:

    a) Entrada de Informacin : La informacin es percibida por la vas perceptivas (vista,audicin, tacto).

    b) Decodificacin : Mediante este proceso la informacin es procesada einterpretada.

    c) Almacenamiento : La informacin debe ser utilizada o almacenada para serrecuperada cuando sea necesaria.

    d) Salida : La informacin se transformar en una conducta ya seaobservable (respuesta verbal o motriz) o no observable(pensamientos).

    Cmo es el proceso de Aprendizaje de los alumnos y las alumnas con DA?

    En estos alumnos y alumnas existe una dificultad en la secuencia de unoo ms de los procesos, en tal motivo hablaramos de una disfuncin que

    interferir con los dems procesos.

    Cules son las principales dificultades de los individuos con DA?

    Planificacin : A los alumnos y alumnas con DA les resulta difcil identificar la secuenciaque deben realizar para poder ejecutar una tarea.

    Baja retencin de informacin visual y auditiva: tiene dificultades para evocarinformacin tanto visual (imgenes- grficos) como de aquello que escucha. Por eso esimportante darles mayor informacin. Una tcnica usada es la experiencia multisensorialque consiste en presentar un mismo estmulo por varias vas de percepcin, por ejemplo:Si le queremos ensear a unnio o nia que tiene dificultades para aprender nmeros,primero haremos que pinte el nmero con tmperas utilizando sus dedos, luego que lodibuje en el aire y varias actividades similares antes de realizar el trazado de estos.

    Identificar caractersticas de los nios y nias

    con dificultades de aprendizaje.OBJETIVO

    3

  • 7/26/2019 27dificultades_de_aprendizaje.pdf

    32/44

    D i f i cu l tade s de Aprend i za j e32

    Dificultades ms frecuentes por Niveles, reas Problemticasy Tratamientos recomendados.

    reas Problema Evaluacin Tipos de tratamiento

    Pre escolar3-4 aos

    Desarrollo de las capacidades bsicas: Comprensin verbal Expresin verbal (no es acorde a su edad) Percepcin visual Atencin Elevada actividad motriz Habilidades sociales Dificultad para entender categoras (clasificacin) y conceptos

    Diagnsticode alto riesgode padecerdificultadesposteriores deaprendizaje

    Instruccin directa encapacidades del lenguaje

    Entrenamiento conductual Escuela de padres

    KinderyPrimer grado

    Desarrollo de las capacidades bsicas: Conocimiento del alfabeto Conceptos cualitativos Conceptos espaciales Comprensin verbal Percepcin visual y auditiva Razonamiento Desarrollo motor lento Atencin Excesiva Actividad motriz Habilidades sociales

    Diagnstico

    de alto riesgode padecerdificultadesposteriores deaprendizaje

    2 y 3Primaria

    Capacidades de lectura Capacidades aritmticas Expresin escrita Expresin verbal Comprensin lectora Periodos de atencin Excesiva actividad fsica Emocionales Habilidades sociales Razonamiento

    Identificacinde dificultadesde aprendizaje

    Instruccin directa encapacidades del lenguaje

    Entrenamiento conductual Escuela de padres Entrenamiento metacognitivo

    4 primaria al3 secundaria Capacidades de lectura

    Capacidades aritmticas Expresin escrita Expresin verbal Capacidades de estudio Tcnicas de escucha Metacognicin Desarrollo emocional Habilidades sociales

    Identificacindedificultadesdeaprendizaje

    Instruccin directa en reaseducativas

    Instruccin directa enestrategias de aprendizaje(tcnicas de estudio)

    Entrenamiento conductual(auto control)

    Entrenamiento metacognitivo

    Adolescentesy adultos

    Identificacindedificultadesde

    aprendizaje

    Instruccin directa en reaseducativas o laborales

    Ayuda auxiliar (grabadoras,calculadoras, computadoras)

    Instruccin directa en

    estrategias de aprendizaje(tcnicas de estudio)

    Dificultades de atencin: Periodos cortos de atencin, bsqueda constante de diferentesfocos de atencin. Lo que ocasiona que el alumno pierda informacin significativa deltrabajo que est realizando.

    Retraso psicomotor: Hiperactividad, hipo actividad y descoordinacin.

    Problemas comportamentales: Dificultades para relacionarse con sus compaeros,debido a su pasividad. Pocas habilidades sociales como para solicitar ayuda. Sondependientes, ansiosos, poco cooperativos, evidencian falta de interspudiendo presentartambin conductas agresivas.

  • 7/26/2019 27dificultades_de_aprendizaje.pdf

    33/44

    Anexos

  • 7/26/2019 27dificultades_de_aprendizaje.pdf

    34/44

    D i f i cu l tade s de Aprend i za j e34

    Definicin

    delasD

    ificultadesdeAprend

    izaje

    Definicinde Trminos

    Aprendizaje: Proceso por el cual mediante intercambios con el mediose reestructuran los pensamientos, sentimientos, percepciones y como

    consecuencias se producen cambios en el Sistema Nervioso.

    Necesidades Educativas Especiales: Dificultades de los alumnos y alumnasen las actividades escolares que requieren que se adecuen los objetivos,estrategias y/o metodologas de enseanza.

    Lento Aprendizaje: Son alumnos y alumnas que presentan dificultades paraseguir un ritmo de aprendizaje de su grupo (grado acadmico).

    Nivel Intelectual: Categorizacin que permite comparar el rendimiento deun individuo con respecto a otros de su misma edad. Las reas evaluadas

    estn relacionadas con logros evolutivos.

    Rendimiento Acadmico: Respuesta observable del alumno o alumnaante la evaluacin, esta tiene componentes multifactoriales entre los quedestacan el nivel de desarrollo cognitivo, motivacin, nivel socio cultural,estado afectivo emocional y caractersticas del entorno educativo.

    Concepto deDificultades

    deAprendizaje

    Trmino General en el cual se agrupa una serie de trastornos que se manifiestanen dificultades significativas en la adquisicin y uso de la lectura, escritura,razonamiento y clculo.

    ClasificacinGenerales Trastornos especficos del Aprendizaje

    Concepto

    Dificultadespara acceder aaprendizajesescolares queafectan elrendimientoglobal delnio o nia.

    Est referido a un trastorno en uno o ms procesos psicolgicosbsicos en la comprensin o en el uso del lenguaje, hablado oescrito, que se puede manifestar en una habilidad imperfectapara escuchar, hablar, leer, escribir , deletrear, o hacer clculosmatemticos

    FactoresPueden tener

    orgenesvariados

    Factores Neurolgicos y Cognitivos

    Dificultades

    Dislexia: Disgrafa: Disortografa: Discalculia:

    En la lectura yescritura

    En la escrituraque afecta ala forma o alsignificado

    En el aprendizajede las normasortogrficas,afecta la palabrano su trazado

    En aprendizaje delas matemticas

  • 7/26/2019 27dificultades_de_aprendizaje.pdf

    35/44

    D i f i cu l tade s de Aprend i za j e 35

    Causas de las

    Dificultades de

    Aprendizaje

    Existen diferentes Teoras

    Explicativas las que se

    pueden agrupar en:

    Extrnsecas: Causas ambientales (cultura, sociofamiliares y pedaggicas) cuyos sntomas son la

    inadaptacin escolar y el fracaso en el aprendizaje.

    Intrnsecas: Las causas son propias del sujeto

    destacando las dificultades perceptivas, neurolgicas,

    psicolingsticas, alteraciones en los procesos de

    codificacin ,etc.

    Caractersticas

    de los nios

    y nias con

    dificultades de

    aprendizaje.

    El proceso de AprendizajeEl proceso de aprendizaje presenta cuatro etapas: la entrada

    de informacin, la decodificacin, el almacenamiento y la

    salida

    Proceso de Aprendizaje en

    individuos con Dificultades

    de Aprendizaje

    En estos alumnos y alumnas existe una dificultad en la

    secuencia de uno o ms de los procesos, en tal motivo

    hablaramos de una disfuncin que interferir con los

    dems procesos.

    Dificultades ms

    frecuentes por niveles,

    reas problemticas

    y tratamientos

    recomendados.

    Encontramos que desde la edad pre escolar hasta el

    primer grado los nios y nias presentan una serie decaractersticas en que podran estar dndonos indicios de

    futuras dificultades, por lo que en estas etapas es bsica

    la prevencin y deteccin. En edades posteriores se

    realiza una intervencin para aminorar las dificultades.

    Informac in

    Adicional

    Enfoque multidisciplinario

    para la Intervencin de

    las Dificultades para elAprendizaje

    La propuesta de trabajo de diversos Centros Especializados

    en la atencin a nios y nias con dificultades apunta

    a una accin conjunta de diversos profesionales de

    la comunidad. En este modelo el rol del docente es

    destacado pues es el quien a travs de su observacinpuede hacer una deteccin temprana de alumnos y

    alumnas que podran presentar futuras dificultades.

    Aplicacin de un proceso

    de Composicin Escrita

    y Comprensin Lectora

    en alumnos de Educacin

    Primaria

    Se presenta un programa que combina estrategias

    cognitivas y metacognitivas en busca de la mejora de las

    dificultades de la lectura y escritura.

  • 7/26/2019 27dificultades_de_aprendizaje.pdf

    36/44

    D i f i cu l tade s de Aprend i za j e36

    Enfoque multidisciplinario para la Intervencin de las Dificultades parael Aprendizaje

    La propuesta de trabajo de diversos Centros Especializados en la atencin a nios y nias condificultades apunta a una accin conjunta de diversos profesionales de la comunidad.A continuacin te presentamos un esquema que grafica la mencionada propuesta:

    Anexo 1:

    Como podemos apreciar la escuela representada por su agente ms significativo que es eldocente, se convierte en un elemento importante para la prevencin y deteccin de las posiblesdificultades de los alumnos que asisten a ella.

    Para explicar las acciones a seguir en este Enfoque iniciaremos por delimitar losprocedimientos:

    I. Deteccin de Indicadores significativos en los alumnos

    Dicha labor es efectuada por el o los docentes que trabajan con el alumno o alumna,debido a su contacto cotidiano con el o ella. El docente puede percatarse de las dificultadesque tiene el alumno o alumna para aprender, cules son sus principales dificultades?,Qu cursos le son ms difciles?, Cmo es su ritmo de aprendizaje?, Cules son lascaractersticas del entorno del nio? y Cules son las caractersticas de la familia?

    El valor de la informacin radicar en que sea altamente descriptiva y considere:

    Escuela

    EspecialistasFamilia

  • 7/26/2019 27dificultades_de_aprendizaje.pdf

    37/44

    D i f i cu l tade s de Aprend i za j e 37

    a) El rendimiento del nio o nia con respecto a sus compaeros de aula en el o los cursosque presenta dificultades.

    Haciendo adems un anlisis de las reas en las que se pueden producir lasdeficiencias:

    Recepcin de la Informacin: Tiene una buena audicin?, Ve bien desde su asientohasta la pizarra?

    Atencin Concentracin: por ser habilidades bsicas que determinarn en granmedida que el nio o nia no pierda informacin relevante debemos estar alertas adetectar si el alumno es distrado, se concentra nicamente en algunas materias, Esdemasiado inquieto?

    Comprensin: Entiende las indicaciones que se le dan?, Comprende las tareas que ledejan?

    Retencin: Cmo es su memoria?, Olvida lo aprendido?

    Expresin: Tiene alguna dificultad para emitir algunos sonidos? por ejemplo el sonidor, Expresa sus ideas de manera clara?

    b) Actitud hacia las actividades escolares: le motiva el aprender, se aburre en el aula, seescapa del colegio para realizar otras actividades.

    c) Conducta y Habilidades sociales: sigue las normas de convivencia del aula, se lleva biencon sus compaeros y compaeras, se lleva bien con el docente. Cmo es su conductafuera delaula?

    d) Caractersticas de la familia: nivel educativo de los padres, lengua materna, dinmicafamiliar, cantidad de hijos, actitud de los padres frente a las dificultades del nio. Cmolo apoyan en casa?, o no lo apoyan, etc.

    Es importante recalcar que el docente es el profesional que tiene mayor facilidad paracontactarse permanentemente con los padres de familia.

    RECUERDA

    Esta informacin es solicitada por otros profesionales cuando seest realizando la evaluacin mdica, neurolgica, psicolgica o deaprendizaje.

    Por Lo Que Tu Observacin YDescripcin Es Bsica

  • 7/26/2019 27dificultades_de_aprendizaje.pdf

    38/44

    D i f i cu l tade s de Aprend i za j e38

    II. Diagnstico del departamento Psicolgico

    Debe ser realizado por el Psiclogo, tendr como finalidad analizar las posibles causas que

    estn interfiriendo en el rendimiento escolar del educando, para lo cual har la evaluacin alnio o nia para definir qu reas del funcionamiento cognitivo o de las vivencias afectivasestn presentando alguna alteracin; adems revisar el informe del docente que le permitirmayor informacin significativa del nio o nia.

    Con toda la informacin recabada se llegar a conclusiones que sern viabilizadas medianterecomendaciones especficas tanto para la familia, el docente, as como posible derivacin aotros especialistas.

    III. Diagnstico Especializado.

    Estos exmenes complementarios son necesarios para descartar posibles interferencias yrealizar un tratamiento especfico, as como, el seguimiento del mismo.

    Por lo general las derivaciones se realizarn a los siguientes profesionales:

    Mdico: Pediatra, neurlogo, genetista, oftalmlogo, otorrino, etc.

    Terapeuta de Lenguaje

    Terapeuta de Aprendizaje

    Terapeuta Fsico

  • 7/26/2019 27dificultades_de_aprendizaje.pdf

    39/44

    D i f i cu l tade s de Aprend i za j e 39

    Resumen

    La investigacin y el programa para mejorar la Composicin Escrita (CE) y la prevencin dedificultades en el aprendizaje de la escritura, se basan en:

    A. El modelo de Hayes Y Flower (1980), en el que se distinguen 3 procesos; planificacin,Traslacin y Revisin.

    B. La concepcin de la escritura como una actividad interactiva

    Esta Investigacin tuvo como objetivo mejorar la escritura en estudiantes de 5 y 6 cursosde educacin primaria (EP), por medio de la aplicacin de Programas de Composicin Escrita(y de CE y CL).

    La muestra estuvo constituida por un total de 68 estudiantes de 5 y 6 grado de EducacinPrimaria, varones y mujeres que tenan entre 10 y 12 aos. De este grupo se seleccionaron37 que fueron a los que se les aplicaron las diferentes condiciones experimentales. Entre laspruebas que fueron utilizadas tenemos el TALE, ECL, Prueba de Evaluacin de Procesos deescritura en primaria, pruebas especficas de Composicin Escrita y de Comprensin Lectora.

    El marco terico referido en la investigacin expresa que diversos autores coinciden enque los mdulos que intervienen en la escritura son los siguientes: Planificacin SintcticoLxico y Motor. El modo en que estos mdulos se interrelacionan a dado lugar a dosenfoques diferentes el primero de estos es el Lineal en el que se da la secuencia ordenadade cada uno de los mdulos antes mencionados, y en segundo lugar el enfoque Interactivoen el cual se da una retroalimentacin simultanea entre los mdulos antes de llegar alproducto final que es la escritura.

    El Procedimiento que se llev a cabo fue el siguiente:

    1 FASE : Evaluacin y formacin de grupos

    Aplicacin de un proceso de Composicin Escrita y Comprensin Lectoraen alumnos de Educacin Primaria

    Fuente:http://www.investigacion-psicopedagogica.org/revista

    Anexo 2:

    Programa Participantes

    Grupo 1 CE 19

    Grupo 2 CE +CL 18

    Grupo 3 Grupo control 31

  • 7/26/2019 27dificultades_de_aprendizaje.pdf

    40/44

    D i f i cu l tade s de Aprend i za j e40

    2 FASE : Elaboracin de Programas de composicin escrita y Comprensin Lectora.

    a. Auto instrucciones

    b. Planteamiento sobre el tema a escribir

    Planificacin

    c. Conocimientos previos del tema

    d. Pensar a quien va a dirigirse

    e. Pensar en que pretende lograrse

    f. Sub proceso 1: generar Ideas

    g. Sub Proceso 2: Valorar las ideas en funcin de d y c

    Sub subproceso 3: Organizar las ideas en funcin de d y c

    Traslacin i. Escribir el texto

    Revisin

    j. Revisar lo escrito en funcin de lo planificado y valorado

    k. Control y autorregulacin de la composicin.

    La fase a-e y K se trabajan en todas las sesiones, las dems se irn aadiendo. En todos loscasos hay que trabajar tambin i-j. Los pasos a seguir fueron los siguientes:

    1 Paso a-e

    2 Paso f

    3 Paso g

    4 Paso h

    5 Paso Todo

    El programa de15 sesiones, 13 deintervencin y 2 de

    evaluacin

    Programa de Composicin Escrita

  • 7/26/2019 27dificultades_de_aprendizaje.pdf

    41/44

    D i f i cu l tade s de Aprend i za j e 41

    Programa de Comprensin Lectora

    Estructura general del Programa

    Autoinstrucciones.

    Primera lectura del texto.

    a. Atencin sostenida.

    b. Recuerdo Inmediato.

    Segunda Lectura del texto.

    c. Conocimientos Previos.

    d. Vocabulario.

    e. Bsqueda y seleccin de idea principal.

    f. Organizacin de la informacin.

    g. Control y autorregulacin de la informacin.

    1 Paso a,b,c,g.

    2 Paso Seleccionar idea principal a,b,c,d,e,g.

    3 Paso Igual a la anterior y adems organizar ideas pasos a,b,c,d,e,f,g.

    3 FASE : Nueva evaluacin de los alumnos.

    4 FASE : Anlisis de los resultados.

    Se lleg a la conclusin que la enseanza explcita de Composicin Escrita CompresinLectora mediante programas que favorecen el desarrollo de Procesos y estrategias cognitivasy metacognitivas de composicin y compresin a demostrado que debe ser un objetivo conmayor presencia debido a lo favorable que es inclusive para alumnos con dificultades deaprendizaje de la escritura.

    Este programa sedesarrolla en 13

    sesiones, de las cuales11 de aplicacin y 2 de

    evaluacin

  • 7/26/2019 27dificultades_de_aprendizaje.pdf

    42/44

    D i f i cu l tade s de Aprend i za j e42

    1. Beltrn (1995) Psicologa de la Educacin Ed. Alfa Omega - Espaa.

    2. Bravo (1996). Psicologa de las Dificultades del Aprendizaje Escolar Ed. Universitaria.Chile

    3. Bravo (1995) Lenguaje y Dislexias: enfoque cognitivo de retardo lector Ed. Universitaria.Chile

    4. Pilch y otros (1969) Escolares Talentosos, lentos e impedidos Ed. Paidos -Argentina

    5. Pichot (1995) Manual Diagnstico y estadstico de los trastornos mentales.

    6. Seminario Internacional Avances del enfoque multidisciplinario en Intervencin TempranaMatsuba y otros (2006) Centro Ann Sullivan del Per

    7. Vega (2005) Recursos metodolgicos aplicados al trabajo con nios que presentandificultades de aprendizaje. Lima - Per.

    Referencias Bibliogrficas

  • 7/26/2019 27dificultades_de_aprendizaje.pdf

    43/44

  • 7/26/2019 27dificultades_de_aprendizaje.pdf

    44/44

    Colegios Participantes

    CARITAS CEDER IDEL CESIP RED TITIKAKA PURIRISUN

    Iquitos Arequipa Huancayo Lima Puno Cusco Chiclayo Trujillo Piura

    LIMA

    Carabayllo I.E. N 8161 Manuel Scorza Torre

    Comas I.E. N 2040 Repblica de Cuba

    Lurigancho-Chosica I.E. N 1205 Jos Abelardo Quiones

    I.E. N 20955-17 San Francisco

    I.E. N 1223 Alto Per

    I.E. N 1224 El Paraso

    PROVINCIAS

    Iquitos I.E. N 60056 Repblica Alemana Unificada C.E.P.M. N 601540 Mons. Gabino Peral de la Torre

    I.E. N 60022 Rvdo. Padre Diego Natal Juan

    Chiclayo I.E. Cristo Rey

    Huancayo I.E. N 30554 Jos C. Maritegui

    Cusco I.E. Viva el Per

    I.E. N 50781 Manco Cpac

    Trujillo I.E. N 80081 Julio Gutirrez Solari

    I.E. N 81773 Simn Bolvar

    Arequipa I.E. N 40315 Jos Mara Arguedas

    I.E. 40002 Al Aire Libre

    Piura EPM 14037 Artemio Requena

    Puno I.E. N 70018 San Jos de Huaraya

    I.E.S.C. N 45 - Emilio Romero Padilla