2793_opigraqp_201176_85237

Upload: cerres-windel

Post on 04-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 2793_OPIGRAQP_201176_85237

    1/76

    EXPEDIENTE A NIVEL DE PERFIL

    2011

    GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPASUB GERENCIA DE FORMULACION DE PROYECTOS DE INVERSION

    MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

    DE LA INSTITUCIN EDUCATIVA ANDRES AVELINO

    CACERES ISPACAS YANAQUIHUA CONDESUYOS

    AREQUIPA

  • 7/21/2019 2793_OPIGRAQP_201176_85237

    2/76

    GOBIERNO REGION L DE REQUIP

    SUBGERENCIA DE FORMULACION DE PROYECTO DE INVERSIONES

    MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. ANDRES AVELINO CACERES ISPACAS-YANAQUIHUACONDESUYOSAREQUIPA

    2

    MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA

    EDUCATIVA DE LA INSTITUCIN EDUCATIVA

    ANDRES AVELINO CACERES ISPACAS

    YANAQUIHUA CONDESUYOS AREQUIPA

  • 7/21/2019 2793_OPIGRAQP_201176_85237

    3/76

    GOBIERNO REGION L DE REQUIP

    SUBGERENCIA DE FORMULACION DE PROYECTO DE INVERSIONES

    MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. ANDRES AVELINO CACERES ISPACAS-YANAQUIHUACONDESUYOSAREQUIPA

    3

    PERFIL

    MMMEEEJJJOOORRRAAAMMMIIIEEENNNTTTOOODDDEEELLLAAAIIINNNFFFRRRAAAEEESSSTTTRRRUUUCCCTTTUUURRRAAAEEEDDDUUUCCCAAATTTIIIVVVAAA DDDEEELLLAAAIIINNNSSSTTTIIITTTUUUCCCIIINNNEEEDDDUUUCCCAAATTTIIIVVVAAA

    AAANNNDDDRRREEESSSAAAVVVEEELLLIIINNNOOOCCCAAACCCEEERRREEESSS IIISSSPPPAAACCCAAASSS--- YYYAAANNNAAAQQQUUUIIIHHHUUUAAA CCCOOONNNDDDEEESSSUUUYYYOOOSSS AAARRREEEQQQUUUIIIPPPAAA

    1. RESUMEN EJECUTIVO

    A. Nombre del Proyecto de Inversin Pblica (PIP)B. Objetivo del ProyectoC. Balance oferta y demanda de los bienes o servicios del PIPD. Descripcin tcnica del PIPE. Costos del PIPF. Beneficios del PIPG. Resultados de la evaluacin socialH. Sostenibilidad del PIP

    I. Impacto AmbientalJ. Organizacin y GestinK. Plan de ImplementacinL. Conclusiones y RecomendacionesM. Marco Lgico

    2. ASPECTOS GENERALES

    2.1 Nombre del Proyecto 142.2 Unidad Formuladora y Unidad Ejecutora 142.3 Participacin de las entidades involucradas y de beneficiarios 142.4 Marco de referencia 15

    3. IDENTIFICACION

    3.1 Diagnstico de la situacin actual 193.2 Definicin del problema y sus causas 313.3 Objetivo del Proyecto 353.4 Alternativas de solucin

    4. FORMULACION Y EVALUACION

    4.1 Anlisis de la demanda 384.2 Anlisis de la oferta 414.3 Balance Oferta Demanda 474.4 Planteamiento tcnico de las alternativas 49

    4.5 Costos 514.6 Beneficios 574.7 Evaluacin social 59

    B) Metodologa costo/efectividad4.8 Anlisis de sensibilidad 604.9 Anlisis de Sostenibilidad 614.10 Impacto ambiental 644.11 Seleccin de alternativa 654.12 Plan de Implementacin 664.13 Organizacin y Gestin 674.14 Matriz de marco lgico para la alternativa seleccionada 68

    5. CONCLUSION 70

    6 ANEXOS 73

  • 7/21/2019 2793_OPIGRAQP_201176_85237

    4/76

    GOBIERNO REGION L DE REQUIP

    SUBGERENCIA DE FORMULACION DE PROYECTO DE INVERSIONES

    MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. ANDRES AVELINO CACERES ISPACAS-YANAQUIHUACONDESUYOSAREQUIPA

    4

    I RESUMEN EJECUTIVO

  • 7/21/2019 2793_OPIGRAQP_201176_85237

    5/76

    GOBIERNO REGION L DE REQUIP

    SUBGERENCIA DE FORMULACION DE PROYECTO DE INVERSIONES

    MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. ANDRES AVELINO CACERES ISPACAS-YANAQUIHUACONDESUYOSAREQUIPA

    5

    1. RESUMEN EJECUTIVO

    A. Nombre del Proyecto de Inversin Pblica (PIP)

    MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA INSTITUCINEDUCATIVA ANDRES AVELINO CACERES ISPACAS - YANAQUIHUA CONDESUYOSAREQUIPA

    B. Objetivo del Proyecto

    ADECUADA PRESTACION DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA INSTITUCIONEDUCATIVA ANDRES AVELINO CACERES ISPACAS YANAQUIHUA CONDESUYOSAREQUIPA

    C. Balance Oferta y Demanda de los bienes o servicios del PIPEl Balance OfertaDemanda optimizado sin proyecto para el perodo proyectado (2010

    2020) en el rea definida para la Institucin Educativa Andrs Avelino Cceres; seindica que en el horizonte del proyecto no se atender en condiciones adecuadas a unapoblacin de hasta 1,692 alumnos, al encontrarse la infraestructura de los servicioshiginicos construida con adobes en mal estado al punto del colapso, por encontrarsemuy deteriorada; adems no cuenta con cerco perimtrico y la institucin se encuentraexpuesta a peligros de robos de los equipos que poseen y sobre todo al peligro querepresenta tener un patio que tiene un desnivel de aproximadamente 3 metrosde altura en relacin a la calle o exterior.

    La Institucin Educativa Andrs Avelino Cceres; en el horizonte del proyecto 2010 -2020 dejarn de atender en condiciones adecuadas anualmente desde 142 alumnoscomo mnimo a 235 alumnos como mximo.

    Cuadro N 1

    BALANCE OFERTA DEMANDA SIN PROYECTO

    Grado deEstud ios

    PROYECCION

    2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

    0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

    1er. Grado -33 -35 -38 -41 -45 -48 -52 -57 -61 -66 -712do. Grado -34 -28 -30 -32 -35 -38 -41 -44 -48 -52 -56

    3er. Grado -28 -29 -24 -26 -28 -30 -33 -36 -39 -42 -45

    4to. Grado -23 -23 -24 -20 -21 -23 -25 -27 -29 -32 -34

    5to. Grado -19 -20 -20 -21 -17 -19 -20 -22 -24 -26 -28

    TOTAL -137 -136 -137 -141 -147 -159 -172 -186 -201 -217 -235

    A continuacin se presenta el Balance OfertaDemanda optimizado con proyecto parael perodo proyectado (20092020), del anlisis se observa que la oferta con proyectocubre la demanda de atencin en adecuadas condiciones, ver el cuadro siguiente:

  • 7/21/2019 2793_OPIGRAQP_201176_85237

    6/76

    GOBIERNO REGION L DE REQUIP

    SUBGERENCIA DE FORMULACION DE PROYECTO DE INVERSIONES

    MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. ANDRES AVELINO CACERES ISPACAS-YANAQUIHUACONDESUYOSAREQUIPA

    6

    Cuadro N 2

    Grado de

    Estud ios

    BAL ANCE OFERTA DEMANDA CON PROYECTO

    2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 20200 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

    1er. Grado 0 -2 -5 -8 -12 -15 -19 -24 -28 -33 -38

    2do. Grado -1 5 3 1 -2 -5 -8 -11 -15 -19 -23

    3er. Grado 5 4 9 7 5 3 0 -3 -6 -9 -12

    4to. Grado 10 10 9 13 12 10 8 6 4 1 -1

    5to. Grado 14 13 13 12 16 14 13 11 9 7 5

    Tot al 28 29 28 24 18 6 -7 -21 -36 -52 -70

    Fuente Elaboracion Propia

    Para atender a los alumnos de secundaria I.E. Andrs Avelino Cceres, contar concinco (5) aulas que se encuentran operativas, un modulo de servicios higinicos y cerco

    perimtrico.

    Cuad ro N3OFERTA SIN PROYECTO (of ertas 5/aulas de 48.00 M, 34 alum . a 1.4 m/alum .)

    Grado deEstud ios

    PROYECCION

    2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

    0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

    1er. Grado 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

    2do. Grado 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

    3er. Grado 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 14to. Grado 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

    5to. Grado 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

    TOTAL 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5

    Fuente Elaboracion Propia

    Cuad ro N4OFERTA SIN PROYECTO OPTIMIZADA (mo bil iario .)

    Grado deEstud ios

    PROYECCION

    2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

    0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

    1er. Grado 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32

    2do. Grado 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32

    3er. Grado 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32

    4to. Grado 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 325to. Grado 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32

    TOTAL 160 160 160 160 160 160 160 160 160 160 160

    Fuente Elaboracion Propia

    Cuadro N 5OFERTA SIN PROYECTO OPTIMIZADA (profeso r/hor as/semana/seccin )

    Grado de Estudios

    PROYECCION

    2010 2011 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

    0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

    1er. Grado 34 34 34 34 34 34 34 34 34 34 342do. Grado 34 34 34 34 34 34 34 34 34 34 34

    3er. Grado 34 34 34 34 34 34 34 34 34 34 344to. Grado 34 34 34 34 34 34 34 34 34 34 345to. Grado 34 34 34 34 34 34 34 34 34 34 34

    TOTAL 170 170 170 170 170 170 170 170 170 170 170

  • 7/21/2019 2793_OPIGRAQP_201176_85237

    7/76

    GOBIERNO REGION L DE REQUIP

    SUBGERENCIA DE FORMULACION DE PROYECTO DE INVERSIONES

    MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. ANDRES AVELINO CACERES ISPACAS-YANAQUIHUACONDESUYOSAREQUIPA

    7

    Fuente Elaboracion Propia

    Se recuerda que la demanda de profesores es de 175 horas semanales por seccin.

    Cuadro N 6Balance Oferta Demanda

    SERVICIO SIN PROYECTO CON PROYECTO

    SERVICIOSHIGIENICOS

    Los servicios higinicos han colapsado yse han reemplazado por una letrina paradamas y otra para varones; son deparedes de calaminas y cobertura decalamina, se encuentran en malascondiciones.

    2 bateras de SS.HHAdecuados y en buen estadode acuerdo a normatividad.

    PROTECCION DE

    RAYOSSOLARES(MALLA

    RASCHELL)

    El patio de principal y los espacios libresde recreacin no cuentan con protectoressolares.

    El patio principal y Los

    espacios libres cuenten unacobertura de proteccin deMalla Raschell.

    CERCOPERIMETRICO

    No cuentan con proteccin de cercoperimtrico.

    Construccin del cercoperimtrico de concreto yladrillos

    Cuadro N7

    Oferta optimizada (Ambientes complementarios)

    Grado de Estudios

    PROYECCION

    2010 2011 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

    0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

    SS.HH. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Cerco Perimtrico 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

    Malla Raschell 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

    TOTAL 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

    Fuente Elaboracion Propia

    D. Descripcin tcnica del PIP

    Para atender la demanda estudiantil en el mbito de influencia de la InstitucinEducativa Andrs Avelino Cceres es necesario que se construya los servicioshiginicos, el cerco perimtrico y la implementacin de la cobertura de la mallaRaschell; debiendo cumplir con las Normas Arquitectnicas Educativas, el ReglamentoNacional de Edificaciones y Normas Sismo Resistentes vigentes; por lo que se proponeuna alternativa nica.

  • 7/21/2019 2793_OPIGRAQP_201176_85237

    8/76

    GOBIERNO REGION L DE REQUIP

    SUBGERENCIA DE FORMULACION DE PROYECTO DE INVERSIONES

    MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. ANDRES AVELINO CACERES ISPACAS-YANAQUIHUACONDESUYOSAREQUIPA

    8

    Cuadro N 8

    Metas I.E. Andres Avelino Caceres

    Descripcin Inversin Plazo Beneficiarios

    Expediente Tcnico 49,926

    6 mesespara laejecucinde la obra

    1780

    Alumnos

    Costo Directo 1,248.143Resultado 01Construccin de 1 modulo de SSHH(Reemplazo) 91,476Resultado 02Construccin de murocontencin - cerco perimtrico 1,093,743Resultado 03 Implementacin de MallaRaschell 62,924

    Cuadro N 9

    Especificaciones tecnicas.

    PART. DETALLE ESPECIFICACION01 Cimiento y sobre cimiento De concreto armado y concreto simple, tendr

    zapatas de concreto armado.02 Columnas y vigas Concreto armado,03 Muros y tabiques Albailera confinada de ladrillo mecanizado.04 Pisos Piso cermico y piso de cemento pulido05 Puertas y ventanas Puertas de Madera y ventanas de fierro06 Techo Losa aligerada de concreto armado

    07 Cobertura Ladrillo pastelero con mezcla de barra.08 Instalaciones elctricas ysanitarias

    Empotradas y monofsica.

    E. Costos del PIP

    El costo total con proyectomuestra los gastos pre operativo y operativo que tiene queefectuarse para garantizar la concretizacin del presente proyecto. A precios privadosla alternativa nica requiere de una inversin en infraestructura y equipamiento deS/.1,435,985tal como se muestra en el cuadro adjunto:

  • 7/21/2019 2793_OPIGRAQP_201176_85237

    9/76

    GOBIERNO REGION L DE REQUIP

    SUBGERENCIA DE FORMULACION DE PROYECTO DE INVERSIONES

    MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. ANDRES AVELINO CACERES ISPACAS-YANAQUIHUACONDESUYOSAREQUIPA

    9

    Cuadro N 10

    Costo del PIP

    Principales RubrosCosto totala precio de

    Mercado

    Factor deCorreccin

    Costo apreciosSociales

    EXPEDIENTE TECNICO 49,926 0.91 45,432

    COSTO DIRECTO 1,248,143 962,898Resultado 01Construccin de SS,HH(reemplazo) 91,476 72,445

    Insumo de Origen Nacional 55,560 0.8475 47,087Insumo de Origen Importado -

    Mano de obra calificada 21,265 0.91 19,351Mano de Obra No calificada 14,651 0.41 6,007

    Resultado 02 Construccin de muro decontencin - cerco perimtrico 1,093,743 837,806

    Insumo de Origen Nacional 628,998 0.8475 533,076Insumo de Origen Importado -

    Mano de obra calificada 228,370 0.91 207,817

    Mano de Obra No calificada 236,375 0.41 96,914

    Resultado 03 Implementacin y Construccinde malla raschell. 62,924 52,646

    Insumo de Origen Nacional 42,460 0.8475 35,985

    Insumo de Origen Importado -Mano de obra calificada 16,542 0.91 15,053

    Mano de Obra No calificada 3,922 0.41 1,608SUPERVISION 5 % 62,407 0.91 56,791GASTOS GENERASLES 10% 124,814 0.8475 105,780

    TOTAL 1,485,290 1,170,901Fuente: Elaboracin Propia

    F. Beneficios del PIP

    La Institucin Educativa Andrs Avelino Cceresdado la oferta real permitir atenderde manera adecuada a los 5 grados de educacin secundaria.

    Los principales beneficios que se han identificado con la ejecucin total del proyecto:Los principales beneficios estan en base a los efectos que genera la intervencion,identificandose los siguientes beneficios.

    Atender eficientemente 142 alumnos, con una proyeccin acumulada de1780 alumnos, en 9 aulas, con la implementacion de cobertura de mallarashel, construccion del cerco perimetico, y la construccion de SS.HH.

    Infraestructura adecuada, completa y que reuna las condiciones de confort,funcionabiliad y seguridad, compatibles con las normas tecnicas de I.E. del

    nivel secundario. Contribuir a reducir los niveles de repitencia y desercin escolar, buscando

    mejorar la calidad del servicio educativo.

  • 7/21/2019 2793_OPIGRAQP_201176_85237

    10/76

    GOBIERNO REGION L DE REQUIP

    SUBGERENCIA DE FORMULACION DE PROYECTO DE INVERSIONES

    MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. ANDRES AVELINO CACERES ISPACAS-YANAQUIHUACONDESUYOSAREQUIPA

    10

    Garantizar la seguridad fsica y confort de la poblacin escolar, personaladministrativo, equipamiento e infraestructura fisica de la I.E.;disminuyendo la perdidad de material, equipos y mobiliario escolar .

    Mejores condiciones para el desarrollo de las actividades educativas,recreativas, culturales y deportivas.

    G. Resultados de la evaluacin social

    Indicador Costo/Efectividad

    Como resultado de la evaluacin social se ha calculado dividiendo el Valor ActualEquivalente por el total de alumnos beneficiados anualmente, identificado que el CostoEfectividad a precios sociales es de 662.

    Cuadro N 11

    Costos Incrementales a Precios Sociales

    AOINVERSIN A

    COSTOSOCIAL

    OPERACIN YMANTENIMIENTOCON PROYECTO

    OPERACIN YMANTENIMIENTOSIN

    PROYECTO

    OPERACIN YMANTENIMIENTO

    COSTOINCREMENTAL

    0 1,170,901

    1 140,431 139,351 1,080

    2 140,431 139,351 1,080

    3 140,431 139,351 1,080

    4 140,431 139,351 1,080

    5 140,431 139,351 1,0806 140,431 139,351 1,080

    7 140,431 139,351 1,080

    8 140,431 139,351 1,080

    9 140,431 139,351 1,080

    10 140,431 139,351 1,080

    TASA DE DESCUENTO

    VACT S/. 1,177,539

    IE 1,780

    CE 662

    H. Sostenibilidad del PIP

    La sostenibilidad del proyecto esta orientada a las actividades de mantenimiento yconservacin de la infraestructura y equipamiento educativos, las cuales sernasumidas por los beneficiarios y mantenerse en el tiempo previsto, de acuerdo a losrequerimientos y necesidades del servicio educativo. El Consejo Escolar y la APAFA,constituidos en Comit de Infraestructura formalizarn en un Acta de Asamblea sucompromiso de colaboracin como beneficiarios directos, la realizacin de acciones demantenimiento y conservacin del local escolar que sea entregado y/o transferidos alSector Educacin, de acuerdo al Manual de Gestin para el Mantenimiento yConservacin de Locales Escolares emitido por el Ministerio de Educacin.

    Se estima el costo anual de mantenimiento y conservacin de la Infraestructura sinproyecto a Precios Privados en S/. 5,740.400 y con proyecto en S/. 7,052.68, segnse indica en los cuadros siguientes:

  • 7/21/2019 2793_OPIGRAQP_201176_85237

    11/76

    GOBIERNO REGION L DE REQUIP

    SUBGERENCIA DE FORMULACION DE PROYECTO DE INVERSIONES

    MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. ANDRES AVELINO CACERES ISPACAS-YANAQUIHUACONDESUYOSAREQUIPA

    11

    Cuadro N 12

    Costos de Mantenimiento y Conservacin Sin Proyecto

    ComponentePrecio de Mercado

    S/. / mes S/. / ao

    Servicios bsicos (DREA)

    Luz 30 360.00

    Agua 15 180.00

    Material de LimpiezaAPAFA Limpieza 1,257.50

    APAFA

    Pintura total, Reparaciones Aulas y Amb. Administ 2,184.00

    Mantenimiento SSHH 160.00

    Mantenimiento equipo informtico 529.6.00

    Mantenimiento Mobiliario 1,129.30

    Costos de conservacin y mantenimiento S/. 5,740.40

    Fuente: Elaboracin PropiaCuadro N 13

    Costos de Mantenimiento y Conservacin Con Proyecto

    Componente Detalle

    Precio de Mercado

    S/. / mes S/. / ao

    Servicios bsicos (DREA)Luz 30 360.00Agua 15 180.00

    Material de LimpiezaAPAFA Limpieza 1,350.80

    APAFA

    Pintura total, reparaciones Aulas y Amb. Administ 2,184.00

    Mantenimiento SSHH 160.00

    Mantenimiento equipo informtico 529.55

    Mantenimiento Mobiliario 1,128.33

    Mantenimiento de Cerco perimtrico 820.00

    Mantenimiento malla Raschell 340.00

    Costos de conservacin y mantenimiento S/. 7,052.68

    Fuente: Elaboracin Propia

    Es muy importante la gestin y participacin del Director de la institucin educativaconjuntamente con el apoyo de la comunidad educativa y la administracin idnea delos recursos por la APAFA, situacin que permitir el mantenimiento, conservacin ysostenimiento de la infraestructura educativa y de los equipos con los que fuerandotados, situacin que est garantizado con el compromiso de la APAFA y el Director.La UGEL de Condesuyos continuar apoyando para el mantenimiento y conservacinde esta infraestructura.

    I. Impacto Ambiental

    La construccin de la institucin educativa ocasionar impacto ambiental leve omnimo , toda vez que los cortes del terreno y/o movimientos de tierra seejecutaran en zonas ya consolidadas y definitivamente no originaran cambiosustancial del entorno, as mismo en lo que se refiere a la habilitacin de zonas demaniobras para facilitar el traslado de material excedente, desmonte, residuos demateriales de construccin y depsito de materiales de obra se prev la utilizacin delas vas aledaas de acuerdo a las disposiciones de las autoridades de la localidad.

  • 7/21/2019 2793_OPIGRAQP_201176_85237

    12/76

    GOBIERNO REGION L DE REQUIP

    SUBGERENCIA DE FORMULACION DE PROYECTO DE INVERSIONES

    MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. ANDRES AVELINO CACERES ISPACAS-YANAQUIHUACONDESUYOSAREQUIPA

    12

    J. Organizacin y Gestin

    El Gobierno Regional de Arequipa a travs de la Subgerencia de formulacin deproyectos de Inversin, tiene como una de sus competencias elaborar el perfil yexpediente tcnico. Y la gerencia de infraestructura se encargara de ejecutar y

    supervisar las obras de infraestructura educativa.

    El Ministerio de Educacin a travs de la Direccin Regional de Educacin garantiza elfuncionamiento y operacin de la institucin educativa con la dotacin del personaldocente, administrativo y de servicios en forma permanente.

    La APAFA y la direccin de la institucin educativa garantizan el sostenimiento de lainfraestructura educativa y de equipamiento educativo para su puesta en operacin yconservacin de la infraestructura y el equipamiento educativo a travs de laimplementacin del plan de mantenimiento y operacin. Es responsabilidad delMinisterio de Educacin mediante la Direccin Regional de Educacin garantizar laoperacin y conservacin de la infraestructura educativa y del equipamiento educativo.

    K. Plan de Implementacin

    El expediente tcnico de obra es vlido cuando esta visado y revisado por la unidadejecutora y aprobado por la mxima autoridad de la Unidad Ejecutora o quien haga susveces, la unidad ejecutora dar inicio con el proceso de seleccin respectivo para laejecucin de la obra por la modalidad de administracin directa

    Cuadro N 14Plan de Implementacin

    Descripcin de Actividades Duracin Recursos S/Estudios bsicos Elaboracin de expediente tcnico de la obra 1 meses Presupuesto Ejecucin de la obra (infraestructura) 6 meses Presupuesto Supervisin 7 meses PresupuestoFase de operacin Mantenimiento de la obra 10 aos Recursos propios y

    APAFAFuente: Elaboracin Propia

    Cuadro N 15

    CRONOGRAMA DE EJECUCION DE LA INVERSION

    PRINCIPALES RUBROS MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 7 MES 8 MES 9

    EXPEDIENTE TECNICO

    Elaboracin de expediente tcnico

    EJECUCION DE EXPEDIENTE TECNICO

    Construccin de SS.HH

    Construccin de malla Rachell

    Construccin de Cerco perimtrico

    LIQUIDACION

    Entrega de obra

    Liquidacin de obra

    Fuente: Elaboracin Propia

    L. Conclusiones y Recomendaciones

  • 7/21/2019 2793_OPIGRAQP_201176_85237

    13/76

    GOBIERNO REGION L DE REQUIP

    SUBGERENCIA DE FORMULACION DE PROYECTO DE INVERSIONES

    MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. ANDRES AVELINO CACERES ISPACAS-YANAQUIHUACONDESUYOSAREQUIPA

    13

    Una vez viabilizado el presente proyecto, para garantizar la ejecucin del mismo cicloque corresponde a la ejecucin deber contar con el expediente tcnico de obra, launidad ejecutora proceder a dar inicio de obra.

    M. Marco Lgico

    Cuadro N 16

    Resumen de objetivos IndicadoresMedios de

    VerificacinSupuestos

    FIN

    Logro optimo del nivel deaprendizaje de los alumnosde la I.E. Ispacas

    Al ao 1 Se incrementa elpromedio decalificaciones hasta enun20%

    Registro oficial denotas.

    Los ndices de pobreza no seagudizan en la zona.

    PROPOSITO

    Adecuada prestacin delservicio educativo en la I.E.Andrs Avelino Cceres -Ispacas Yanaquihua -Condesuyos- Arequipa

    Incremento de niosmatriculados por lascondiciones adecuadasen un 5% al 2do ao.

    Registro y nominasde matrcula de laI.E..

    Padres de Familiacomprometidos por el logrode objetivos.

    Los esfuerzos de la I.E. tieneque ser compartidos con losorganismos involucradoscon la educacin.

    COMPO

    NENTES

    SS. HH. De acuerdo anormas tcnicas.

    Adecuadas condiciones

    de seguridad reas protegidas de losrayos solares

    El 90% de alumnosusan los SS.HHadecuadamente en el1er ao.

    Reduccin de laprobabilidad de

    accidentes en elentorno de la I.E.

    Habilitacin de 720m2de cobertura de mallaRaschell, en el 1er ao.

    Reportes anualesdel Director de laI.E.

    Informe deINDECI,

    verificando lascondiciones deseguridad.

    Informes delcomit de la cruzroja de la I.E.

    La APAFA aporta para laconservacin ymantenimiento de lainstitucin educativa.

    Los actores Sociales de lacomunidad fortalecen lasacciones programadas porI.E..

    ACCION

    ES

    Elaboracin del ExpedienteTcnico 1 Expediente S/ 49,926

    Firma delconvenio

    Informes deSupervisin.

    Cuadernos de

    obra Valorizaciones deobra.

    Liquidacin deconvenio

    Actas derecepcin yentrega de obra

    - Otorgamiento delfinanciamiento para elproyecto.

    - El gobierno regionalejecuta la obra de acuerdoal expediente tcnico en elplazo establecido en el

    cronograma.- La APAFA y Los padres de

    familia participan en elmantenimiento yconservacin de la IE.

    - El MINEDU asume elpresupuesto y participa enla sostenibilidad de lainfraestructura educativa ymobiliario escolar.

    Construccin de SS.HH Construccin del cerco

    perimtrico Implementacin de

    malla Raschell

    Al 1er ao se tieneconstruido:- Un modulo de SS.HH

    S/ . 91,476- Construccin de muros

    de contencin cercoperimtrico. S/.1,093,743

    - Implementacin demalla Raschell S/.62,924

  • 7/21/2019 2793_OPIGRAQP_201176_85237

    14/76

  • 7/21/2019 2793_OPIGRAQP_201176_85237

    15/76

    GOBIERNO REGION L DE REQUIP

    SUBGERENCIA DE FORMULACION DE PROYECTO DE INVERSIONES

    MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. ANDRES AVELINO CACERES ISPACAS-YANAQUIHUACONDESUYOSAREQUIPA

    15

    2. ASPECTOS GENERALES2.1. Nombre del Proyecto

    MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E.ANDRES AVELINO CACERES ISPACAS- YANAQUIHUA- CONSDESUYOS-

    AREQUIPA

    Resolucin Funcionamiento : R.D. N 0042-82Nivel Educativo : SecundariaTurno : Continuo en la maanaDepartamento : AREQUIPAProvincia : CONDESUYOSDistrito : YANAQUIHUACentro Poblado : ISPACAS

    Jurisdiccin : UGEL CONDESUYOSRegin Natural : SIERRACdigo Modular : 0612440Cdigo del Local : 072186rea del Terreno Saneado : 17,173 M, inscrito en RRPP, Partida Registral:

    A.FICHA 90000309

    2.2. Unidad Formuladora y Ejecutora

    Unidad FormuladoraNombre : GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPASector : Gerencia Regional de InfraestructuraPersona Responsable : Ing. Ana Miranda Gamarra

    Formulador : Arq. Daniel Valdivia ZavalaDireccin : Av. Unin 200 Urb. Cesar Vallejo Paucarpata- ArequipaTelfono : 282597461904

    Unidad EjecutoraNombre : GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPASector : Gerencia Regional De InfraestructuraPersona Responsable : Ing. Sarah Haydee Pea DvilaDireccin : Av. Unin 200 Urb. Cesar Vallejo Paucarpata- ArequipaTelfono : 282597461904

    2.3. Participacin de la Entidades involucradas y de los Beneficiarios

    La situacin descrita ha motivado que la poblacin involucrada y la comunidadeducativa Andrs Avelino Cceres del anexo de Ispacas soliciten apoyo inmediatopara la atencin que requiere a las autoridades del medio, as mismo secomprometen a participar en las acciones necesarias que disponga la Direccin delPlantel a efectos de hacer realidad la sustitucin de la infraestructura construida conadobe y las que no cumplen con el Reglamento Nacional de Edificaciones, la NormaSismorresistente E-030 y las Normas de Diseo para Instituciones Educativas delMED.

    La poblacin de la localidad de Ispacas y la APAFA, brindan su apoyototal para la pronta ejecucin del proyecto, ya que es de necesidad primordial laejecucin del proyecto de este para que la poblacin escolar este adecuadamenteatendida, para ello la Apafa y los pobladores se comprometen a brindar su apoyo,como es la mano de obra no calificada y a la vez gestionar el apoyo de susautoridades locales.

  • 7/21/2019 2793_OPIGRAQP_201176_85237

    16/76

    GOBIERNO REGION L DE REQUIP

    SUBGERENCIA DE FORMULACION DE PROYECTO DE INVERSIONES

    MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. ANDRES AVELINO CACERES ISPACAS-YANAQUIHUACONDESUYOSAREQUIPA

    16

    En el presente proyecto, se tiene diversos entidades, instituciones y organizacionesparticipantes, involucrados en el tema.

    Gobierno Regional Gerencia regional de educacion La Gerencia Regional deEducacin, es un rgano de lnea que le corresponde ejercer especificas sectoriales en

    materia de educacin; cultura; ciencia; tecnologa; deporte; y recreacin. Depende, funcional yadministrativamente de la Gerencia General Regional la gerencia de Educacion garantiza lafuncionabilidad de la IE en la etapa de operacin. El gobierno regional de Arequipa sera laencargado en financiar el presente proyecto.

    La Municipalidad Distrital de Yanaquihua: son responsables de proveer unaeducacin de calidad, y su aporte como entidad involucrada es tcnico y financierocuando el proyecto lo requiera.

    La Institucin Educativa Andrs Avelino Cceres; Son los encargados deproporcionar informacin para la elaboracin del proyecto. Son quienes sebenefician directamente con el proyecto y se comprometen a cuidar y preservar losbienes y equipos asignados a la poblacin escolar.

    APAFA. Los padres de familia; se comprometen dar mantenimiento de la

    infraestructura y del equipamiento que se considere en el proyecto, garantizando losrecursos para sus sostenibilidad durante el tiempo de vida til del proyecto.

    2.4. INTERESES DE LOS GRUPOS INVOLUCRADOS

    GRUPOS DE

    INVOLUCRADOS

    PROBLEMAS

    PERCIBIDOSINTERESES ESTRATEGIAS

    Gobierno Regional

    Gerencia Regional de

    Educacin

    Inadecuadas

    condiciones en que se

    brinda el servicioeducativo.

    Inseguridad para los

    estudiantes

    Cumplir y hacer cumplir

    los lineamientos de la

    poltica de gobierno

    Elaboracin del PIP,ejecucin del proyecto

    APAFA de la I.E. Andrs

    Avelino Cceres

    Inadecuadas

    condiciones en que se

    brinda el servicio

    educativo.

    Inseguridad para los

    estudiantes.

    Que se brinde los

    servicios educativos en

    condiciones adecuadas y

    seguras.

    Compromiso en libro de

    actas de APAFA y

    Memorial para el

    mantenimiento del local

    La Directora y docentes

    de la I.E.

    Inadecuadas

    condiciones en que se

    brinda el servicio

    educativo.

    Ambientes inadecuados.

    Inseguridad para los

    estudiantes.

    Que se brinde los

    servicios educativos en

    condiciones adecuadas y

    seguras.

    Solicitud de la Directora

    de I.E.I. para que

    solucione el problema

    Municipalidad de

    Yanaquihua

    La I.E. Andrs Avelino

    Cceres necesita

    ambientes adecuados yla seguridad necesaria

    Cumplir y hacer cumplir

    los lineamientos de la

    poltica de gobierno.

    Solicitar apoyo tcnico y

    financiero.

  • 7/21/2019 2793_OPIGRAQP_201176_85237

    17/76

    GOBIERNO REGION L DE REQUIP

    SUBGERENCIA DE FORMULACION DE PROYECTO DE INVERSIONES

    MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. ANDRES AVELINO CACERES ISPACAS-YANAQUIHUACONDESUYOSAREQUIPA

    17

    2.5. Marco de Referencia

    El Ministerio de Educacin como ente Sectorial tiene como misin Asegurarofertas educativas pertinentes, de calidad, con una perspectiva deinterculturalidad, equidad, cohesin social y desarrollo humano sostenible,estos servicios son ejecutados a travs de sus unidades ejecutoras.El Ministerio de Educacin como ente Funcional dentro de sus objetivosinstitucionales se propone Lograr una educacin de calidad garantizando laexistencia de ambientes adecuados que respeten el medio ambiente e integrentecnologas alternativas y tradicionales.

    Relacin con los lineamientos de la institucin: Evaluando y priorizando laatencin de Locales Escolares en estado de conservacin crtica y/o por riesgoidentificados por Defensa Civil (INDECI), que permitan una mayor cobertura,reorientacin y desconcentracin de la inversin del Estado en InfraestructuraEducativa a nivel nacional de acuerdo a la asignacin presupuestaria otorgada alPrograma Nacional de Infraestructura Educativa.

    En el contexto Regional y Local el Proyecto se enmarca dentro de los alcances de laLey de Regionalizacin que promueve la consolidacin de los Planes de Inversin eninfraestructura educativa mediante la ejecucin de Planes y programascompensatorios de equidad, que concuerda con las Polticas de Descentralizacinpara la Educacin enunciadas en el marco del Acuerdo Nacional:"Corresponde a los gobiernos regionales la gestin de los servicioseducativos de nivel inicial, primaria, secundaria y superiorno universitaria, concriterios de interculturalidad orientados a potenciar la formacin para el desarrollo; ya los Gobiernos Locales, la participacin en la gestin educativa".

    El plan Estrategico de Desarrollo Regional Concertado Arequipa 2003-2011, enla vision de este plan se encuentran elementos referidos a la desentralizacion,crecimiento economico, competitividad, innovacion tecnologica,potencialidades y vocacionas productivas, democracia, derechos humanos,equidad social e identidad cultural. Estos elementos comparten intereses conel extendido sentir de buscar una educacion acorde a las exigencias deldesarrollo y la modernidad para nuestro region.

    En el cuarto eje, referido a la identidad y participacion de la ciudadania,encontramos un objetivo central, que propone colocar a la region en el centro

    de la innovacion tecnologica y con los mejores servicios para la actividadproductiva, salud y educacin . es pues de este objetivo que se desprende unoespecifico que explicita potencializar la educacion e investigacion tecnologicay cientifica como aspecto indispensable para conseguir un desarrollosostenible y competitivo.,

    El perfil se enmarca dentro los lineamientos del plan estratgico de la provincia deCondesuyos , regin Arequipa y en los lineamientos de poltica Nacional de lafuncin 22: Educacin, programa 047: Educacin Bsica, Subprograma 105:educacin secundaria, responsable Educacin.

    Lineamiento sectorial: Posibilitar que nios, jvenes y adultos desarrollen valores y

    competencias bsicas para lograr una vida plena, digna y prospera, as comoconstruir y sostener, desde su propio proyecto personal de vida, el sistema y lasinstituciones democrticas; un proceso de desarrollo nacional auto sostenible,equitativo, que supere la pobreza sin poner en riesgo el planeta , y una convivencia

  • 7/21/2019 2793_OPIGRAQP_201176_85237

    18/76

    GOBIERNO REGION L DE REQUIP

    SUBGERENCIA DE FORMULACION DE PROYECTO DE INVERSIONES

    MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. ANDRES AVELINO CACERES ISPACAS-YANAQUIHUACONDESUYOSAREQUIPA

    18

    social basada en la equidad, el respeto por las mltiples diversidades y ladisposicin de vivir en el acuerdo y la complementariedad.

    Accin estratgica Sectorial:definir estndares de desempeo de los diferentesniveles y modalidades educativas, fomentar una cultura evaluativa integral y

    consistente. Aplicar una planificacin estratgica, fortalecer las capacidades degestin de los directores de centros educativos y especialidades de rganosinmediatos. Continuar con el proceso de descentralizacin, promoviendo una gestineficiente, clara y transparente, para lo cual se promover la participacin de lasociedad civil como vigilantes de la gestin y calidad educativa.El presente proyecto constituye un estudio de pre inversin a nivel de perfil, que sesustenta en el marco legal.

    o Ley N 27293 del 27 de junio del ao 2000, ley del sistema nacional deinversin pblica.

    o Ley 27783 ley de bases de descentralizacin

    La Institucin Educativa Andrs Avelino Cceres viene funcionando por ms de 25aos, ha sido construidos con diferentes materiales y mtodos constructivos, con elpaso del tiempo ha sufrido daos en la estructura y se han atendido y mejorado losambientes deteriorados con la construccin de nuevos mdulos o ambientescomplementarios designados para la biblioteca, laboratorio, sala de computo. Encuanto al los SS.HH han colapsado por el paso de los aos y que lamentablemente ala fecha no ha sido reemplazado, de igual manera se carecen de cerco perimtrico locual constituye un peligro permanente para la integridad fsica de los alumno yprofesores, de igual manera es un peligro para el equipo y mobiliario escolar.

    El 28 de abril del 2009, La direccin del plantel y la APAFA eleva un oficio al seorpresidente del Gobierno Regional de Arequipa Juan Manuel Guillen Benavides,solicitando apoyo para la formulacin de un perfil y expediente tcnico que permitala atencin del mejoramiento de la infraestructura educativa para la InstitucinEducativa Andrs Avelino Cceres.

    Con fecha 5 de junio del 2010 la municipalidad del centro poblado de Ispacas atravs de su alcalde Redy Neyra Huamani, Certifica a travs de un acta que losservicios higienicos de la I.E. Andres Avelino Caceresde Ispacas se encuentran enmal estado de conservacion.

    Para dar viabilidad a la formulacin del perfil de inversin de la institucin educativacumple con los requisitos tcnico pedaggico y legal, como son:

    Copia de la Ficha N 90000309 del Registro de Propiedad Inmueble ReginArequipa Rubro A, asiento 001, Rubro B asiento 2. Donacin medianteminuta del 1 de setiembre de 1999, 09 de setiembre de 1999, declaracin

    jurada, planos y memoria descriptiva que sustenta esta inscripcin deconformidad con la ley 26512, por la que se aclara y declara que el rea delterreno es de propiedad del ministerio de Educacin en el que se encuentra lainfraestructura de la I.E. Andrs Avelino Cceres, luego de levantado el planocorrespondiente el rea del terreno es de 17,173. m, con un permetro de 586Ml.

    En consecuencia el terreno de la I.E. Andrs Avelino Cceres, se encuentrasaneado no existiendo ningn tipo de conflictos con la comunidad.

    Esta institucin educativa con la dotacin de una adecuada infraestructura pretendeque los educandos, docentes y personal administrativo desarrollen sus actividadesacadmicas y administrativas en condiciones adecuadas, sin estar expuestos a

    peligros que atenten la integridad fsica de los que utilizan esta infraestructura.

  • 7/21/2019 2793_OPIGRAQP_201176_85237

    19/76

    GOBIERNO REGION L DE REQUIP

    SUBGERENCIA DE FORMULACION DE PROYECTO DE INVERSIONES

    MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. ANDRES AVELINO CACERES ISPACAS-YANAQUIHUACONDESUYOSAREQUIPA

    19

    III IDENTIFICACION

  • 7/21/2019 2793_OPIGRAQP_201176_85237

    20/76

    GOBIERNO REGION L DE REQUIP

    SUBGERENCIA DE FORMULACION DE PROYECTO DE INVERSIONES

    MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. ANDRES AVELINO CACERES ISPACAS-YANAQUIHUACONDESUYOSAREQUIPA

    20

    3. IDENTIFICACION

    3.1 DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL3.1.1 Antecedentes de la situacin que motiva el proyecto

    a. Motivos que generaron la propuesta del proyecto

    Las instalaciones de la I.E. Andrs Avelino Cceres, se encuentra ubicado en unrea de terreno de 17,173 M, cuya propiedad se acredita con ficha de registrospblicos, Ficha N 90000309 del Registro de Propiedad Inmueble Regin ArequipaRubro A, asiento 001, Rubro B asiento 2. Donacin mediante minuta del 1 desetiembre de 1999, 09 de setiembre de 1999, declaracin jurada, planos y memoriadescriptiva que sustenta esta inscripcin de conformidad con la ley 26512, por la quese aclara y declara que el rea del terreno es de propiedad del ministerio de

    Educacin en el que se encuentra la infraestructura de la I.E. Andrs AvelinoCceres, luego de levantado el plano correspondiente el rea del terreno es de17,173. m, con un permetro de 586 Ml.

    Cuenta con 4 mdulos, de los cuales 2 mdulos estn construidos con bloquetas ytecho de calamina y se encuentran en regular estado de conservacin, los ambientesdestinados para la direccin, sala de profesores, sala de innovaciones y depositoestn construidos de bloquetas y techo de calamina y se encuentra en regular estadode conservacin, hay un modulo de dos piso construido las paredes de ladrillo,columnas de concreto y techo de losa aligerada, donde funcionan la biblioteca, salade computo, laboratorio y videoteca y se encuentran en buen estado de conservacin.

    Los servicios higinicos se encuentran en mal estado de conservacin y no cumplen

    con las normas tcnicas educativas, no cuenta con cerco perimtrico, ni protectoressolares.Las inadecuadas condiciones fsicas y de seguridad que ofrece la I.E para eldesarrollo de las actividades educativas, ocasionan incomodidad e inseguridaddurante el desarrollo de las actividades educativas, motivan la solicitud de esteproyecto.

    b. Caractersticas de la situacin negativa que se intenta modificar

    La inadecuada infraestructura de la I.E. hace que los profesores y alumnos se sientanincmodos e inseguros durante el desarrollo de las actividades educativas, deacuerdo a la informacin obtenida de los alumnos y profesores as como de lasentrevistas realizadas a la poblacin.

    Esto incide incrementando el porcentaje de desercin escolar y la poca demandade matrcula, calculando un aproximado de 20% de adolescente no matriculados, elque podra incrementarse de no ejecutarse el proyecto, de esta manera estaproblema trae como consecuencia que no se garantiza la democratizacin de laeducacin bsica a travs del logro universal de niveles mnimos de aprendizaje, queaseguren a todos mejores condiciones para enfrentar sus propios desafospersonales y los de convivencia social, as como del incremento en la brecha deacceso a la educacin de calidad entre las diversas zonas y poblaciones de nuestropas, originando una baja calidad de vida.

    c. Las Razones de inters para la comunidad los problemas de educacin

    El reemplazo y construccin de la infraestructura es un proyecto largamente esperadocon el cual se anhela mejorar las condiciones de oferta educativa, a travs de unaadecuada infraestructura, as como contribuir a reducir las brechas de acceso a unaeducacin de calidad y por ende contribuir a mejorar la calidad de vida , no solo de

  • 7/21/2019 2793_OPIGRAQP_201176_85237

    21/76

    GOBIERNO REGION L DE REQUIP

    SUBGERENCIA DE FORMULACION DE PROYECTO DE INVERSIONES

    MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. ANDRES AVELINO CACERES ISPACAS-YANAQUIHUACONDESUYOSAREQUIPA

    21

    los alumnos del centro poblado de Ispacas, sino tambin de las localidades vecinas,en total 142 alumnos o 142 familias que tiene hijos matriculados en la I.E. AndrsAvelino Cceres.

    As mismo de acuerdo al acta de Defensa Civil del Centro Poblado de Ispacas

    certifica que los Servicios higinicos se encuentran en mal estado, ofreciendoun peligro para los estudiantes de fecha de 05 de junio del 2010.De igual manera se cuenta con la solicitud de apoyo al gobierno regional de Arequipa,con los oficio N 029-2009-DIEAAAC-I de fecha 30 de abril del 2009, y el oficio N033-2010- EAAAC-I de fecha 1 de junio del 2010, en donde se solicita la construccindel cerco perimtrico y servicios Higinicos. (se adjunta en anexos los documentos).

    Por tanto la construccin del cerco perimtrico, SS,HH, e instalacin de cobertura deproteccin solar, es un proyecto de suma importancia para la I.E. ya que mejorara lascondiciones del servicio educativo y se beneficiaran el 100% de los alumnos.

    3.1.2 Zona y Poblacin Afectada

    3.1.2.1 Identificacin del rea de Influencia del estudio.

    El centro poblado de Ispacas, est ubicado en el distrito de Yanaquihua, provincia deCondesuyos, departamento y regin Arequipa, constituye el rea de influencia delproyecto.

    El rea del proyecto se encuentra localizada en la zona central del departamento deArequipa, limita al norte con la provincia de la a Unin, regin Apurmac y la regin delCusco, al este con la provincia de Castilla, al sur con la provincia de Camana y al oestecon la provincia de Caravel. Est ubicado a una altitud de 3008 m.s.n.m.

    Las caractersticas climatolgicas del centro poblado de Ispacas es un clima seco y frioen los mese de junio a agosto, con una temperatura media anual, con precipitacionespluviales entre diciembre a marzo, su topografa es accidentada.La I.E. Andrs Avelino Cceres, presta el servicio educativo en el nivel Secundario y deturno continuo solo por las maanas, pertenece a la UGEL Condesuyos y su cdigoModular 0612440 Cdigo del Local 072186 la IE. da servicio a la localidad deIspacas y adicionalmente a las localidades de Alpacay y la Barrera, ubicadas todas en elmismo distrito. La I. E. tiene los Siguientes limites.

    Por el Norte: con la propiedad de Juana Condo, Pedro Huamani, Josefina Luque,Arturo Rojas y Leonidas Palomino 1er tramo 109.00 ml, 2do tramo 2.50 ml y 3ertramo con 92.40 ml.

    Por el Sur: con las propiedades de Irene Urutaype Carpio, Juana lvarez, AdrianTorres, Cancio Montalvo y Manuel Corimanya con 212.00 ml.

    Por el Este: con el calle sin nombre con 72.00 ml. Por el Oeste: con la carretera a las minas Marcana con 98.00 ml.

    Cuadro N 3.1

    N

    Localidades Tipo delocalidad

    Tipo de vade acceso

    Distancia(en Km)

    TiempoA pie

    1 Ispacas Rural Ispacas 1 km 15 m /pie2 Alpacay Rural Carretera 6 km 20m /veh.3 La Barrera Rural Carretera 8 km 30 m

    TotalFuente: Elaboracin Propia

  • 7/21/2019 2793_OPIGRAQP_201176_85237

    22/76

    GOBIERNO REGION L DE REQUIP

    SUBGERENCIA DE FORMULACION DE PROYECTO DE INVERSIONES

    MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. ANDRES AVELINO CACERES ISPACAS-YANAQUIHUACONDESUYOSAREQUIPA

    22

    Con relacin a las IE Cercanas al Proyecto, no se ha considerado ninguna de similarcaractersticas por que no existe en la localidad.Referente a los riesgos no hay presencia de fallas geolgicas tampoco se encuentraubicado en el cauce del rio.

    GRAFICO N 3. 1 GRAFICO N 3. 2

    MAPA DEL DEPARTAMENTO DEAREQUIPA

    MAPA DE LA PROVINCIA DE CONDESUYOS

    GRAFICO N 3.3

    MAPA DEL DISTRITO DE YANAQUIHUA

  • 7/21/2019 2793_OPIGRAQP_201176_85237

    23/76

    GOBIERNO REGION L DE REQUIP

    SUBGERENCIA DE FORMULACION DE PROYECTO DE INVERSIONES

    MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. ANDRES AVELINO CACERES ISPACAS-YANAQUIHUACONDESUYOSAREQUIPA

    23

    3.1.2.2 Aspectos Socioeconmicos y culturales.

    a) Caractersticas poblacionales.El Distrito de Yanaquihua est en una zona netamente rural, cuenta con una

    poblacin total de 4,936 habitantes (segn INEI. censo del 2007) el 51% sonmujeres y el 49% son varones, tiene una densidad poblacional de 4.7 (hab/Km2) latasa de alfabetismo es de 8.9%, la poblacin econmicamente activa de 14 aos amas es de 55%, la PEA Ocupada se dedica a la explotacin de minas y canterases de 63.2% y la PEA ocupada en las actividades agrcolas es de 20%,

    Cuadro N 3.2POBLACION DE YANAQUIHUA

    Centro Poblado Yanaquihua

    SexoDatos Cen sales INEI

    1993 2007

    Hombres1,617

    2,939

    Mujeres1,727

    1,997

    Total 3,344 4936

    Fuente: INEI 2005

    b) Caractersticas de vivienda

    El centro poblado de Ispacas, cuentan con viviendas de material con caractersticasfsicas inadecuadas, los cuales estn construidos las paredes de adobe y piedras,techo de calamina, y el piso es de tierra, no cuentan con redes de agua potable nidesage, el servicio de energa elctrica es abastecida por un generador de laempresa minera de la zona.

    c) Caractersticas de salud

    La poblacin de Ispacas se atiende en el Puesto de Salud, que oferta los siguientesservicios; Medicina, enfermera, dental, obstetricia, tres veces a la semana. Lamayora de la poblacin estn afiliados al SIS (Seguro Integral de Salud). Lasenfermedades de mayor complejidad son referidos al centro de salud de Yanaquihuay el Hospital de Aplao.

    Entre las principales causas de morbilidad de la poblacin, son las enfermedadesgastrointestinales, infecciones agudas de las vas respiratorias, enfermedades de lacavidad bucal, enfermedades de la piel; segn reporte de la red de salud deCondesuyos.

    d) Organizaciones de la sociedad civil

    El centro poblado se encuentra organizado de acuerdo a las actividades, productivas,recreativas, etc. que desarrollan cada uno de los pobladores; Se cuenta con 3APAFAS para el nivel inicial, nivel Primaria, nivel secundaria, hay un asociacin declub de madres, comits del vaso de leche, asociacin de agricultores y ganaderos,asociacin deportiva, asociacin religiosa. Y no existen conflictos inter institucionalesen la localidad.

    3.1.2.3 Diagnostico Situacional del Servicio Educativo.

    La I:E de referencia es una Institucin de gestin Pblica, es polidocente, de turnocontinuo por las maanas, tiene un ratio alumno / profesor de 17.75, cuenta con 142alumnos; de los cuales 67 son Varones y 75 son mujeres, cuenta con 8 docentesespecializados, incluido el director, un personal auxiliar, y personal administrativo(servicio).

  • 7/21/2019 2793_OPIGRAQP_201176_85237

    24/76

    GOBIERNO REGION L DE REQUIP

    SUBGERENCIA DE FORMULACION DE PROYECTO DE INVERSIONES

    MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. ANDRES AVELINO CACERES ISPACAS-YANAQUIHUACONDESUYOSAREQUIPA

    24

    a. AMBIENTES ACADEMICOS Y OTROS USOSLos ambientes acadmicos actualmente estn habilitadas 7 aulas y solo funcionan 5debido a la cantidad de alumnos matriculados en el presente ao 2009, las dos aulasse reservan para cuando la demanda de alumnos aumente. Otros ambientes se

    encuentran en buenas condiciones y solo requiere mantenimiento de rutina. Laszonas de esparcimiento se encuentran en buenas condiciones, en cuanto a losservicios Higinicos se encuentran en malas condiciones y requieren serreemplazados, la I.E. no cuenta con cerco perimtrico y esta expuesta a riesgosfsicos y humanos. Las caractersticas de cada uno de los ambientes se muestran enel cuadro N 3. 3

    CUADRO N 3.3Caractersticas de la Infraestructura. IE "Andrs Avelino Cceres

    AMBIENTES

    ARQUITECTURA ESTRUCTURA INSTALACIONES

    RECOMENDACIN

    AREAM2

    ILUMINACI

    O

    N

    VENT

    ILACI

    O

    N ESTADODE

    CONSERVACION C

    IMIE

    NTOS

    MUR

    OS

    COLU

    MNAS

    VIG

    AS

    TECHOS

    PIS

    OS

    ELECT

    RICAS

    SANITARIAS

    MOBIL

    IARIO

    2,143

    AULA - 1 50 Regular Regular Regular C Bloq/C Cemen CemenCalamina Ceme S Adecuado Mantenimiento

    AULA - 2 50 Regular Regular Regular C Bloq/C Cemen CemenCalamina Ceme S Adecuado Mantenimiento

    AULA - 3 50 Regular Regular Regular C Bloq/C Cemen CemenCalamina Ceme S Adecuado Mantenimiento

    AULA - 4 48 Regular Regular Regular C Bloq/C Cemen CemenCalamina Ceme S Adecuado Mantenimiento

    AULA- 5 48 Regular Regular Regular C Bloq/C Cemen CemenCalamina Ceme S Adecuado Mantenimiento

    AULA -6 48 Regular Regular Regular C Bloq/C Cemen CemenCalamina Ceme S Adecuado Mantenimiento

    AULA -7 48 Regular Regular Regular C Bloq/C Cemen CemneCalamina Ceme S Adecuado Mantenimiento

    DIRECCION 48 Regular Regular Regular C Bloq/C Cemen CemenCalamina Ceme S Adecuado Mantenimiento

    SALA DEINNOVACIONES 48 Regular Regular Regular C Bloq/C Cemen Cemen

    Calamina Ceme S Adecuado Mantenimiento

    SS. HH. 20Malestado

    Malestado Mal estado C Bloq/C Cemen Cemen

    Calamina Ceme

    Inadec Inadec Sustituir

    LETRINAS 1Malestado

    Malestado Mal estado T Cal Madera

    Calamina T

    Inadec Inadec Demoler

    LABORATORIO 55 Buena Buena Buena Cem L/cof C/arm C/arm L/ali Ceme S Adecuado MantenimientoSALA DECOMPUTO 55 Buena Buena Buena Cem L/cof C/arm C/arm L/ali Ceme S Adecuado Mantenimiento

    VIDEOTECA 55 Buena Buena Buena Cem L/cof C/arm C/arm L/ali Ceme S Adecuado Mantenimiento

    BIBLIOTECA 55 Buena Buena Buena Cem L/cof C/arm C/arm L/ali Ceme S Adecuado MantenimientoCERCOPERIMETRICO Inadecuad Construir 568mlCoberturadeproteccion solar(malla Raschell) Nno tiene Implementar

    LOSA DEPORTIVAS 1464 Buena Buena Regular C/ar - - - * - Adecuado mantenimiento

    Elaboracin propia

    b. ARQUITECTURA

    La Institucin Educativa cuenta con una infraestructura total de 9 aulas, un bloque seencuentra construidas de Bloquetas de cemento, columnas y vigas de concreto, techode calamina y pisos de cemento; construidas hace mas de 25 aos y se encuentranen regular estado de conservacin y estn destinadas para los salones de uso diario;4 ambientes que han sido construidas hace 4 aos destinadas para sala decomputo, biblioteca, laboratorio de fsica y biologa, con paredes de ladrillo y cemento,columnas y vigas con concreto armado, techo con losa aligerada, con iluminacin yventilacin adecuadas es decir con buenas condiciones de conservacin.

    Los servicios Higinicos se encuentran en mal estado de conservacin y debern sersustituidos con una infraestructura moderna segn normas tcnicas vigentes:

  • 7/21/2019 2793_OPIGRAQP_201176_85237

    25/76

    GOBIERNO REGION L DE REQUIP

    SUBGERENCIA DE FORMULACION DE PROYECTO DE INVERSIONES

    MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. ANDRES AVELINO CACERES ISPACAS-YANAQUIHUACONDESUYOSAREQUIPA

    25

    c. INSTALACIONES SANITARIAS

    La I.E. Andrs Avelino Cceres cuenta con el servicio de agua potable solo porhoras al da, y almacenan el agua en un tanque que es de uso exclusivo de la IE.Para el sistema de desage se cuenta con una pequea laguna de oxidacin

    ejecutada con apoyo del gobierno local y es de uso exclusivo de la Institucineducativa.

    d. INSTALACIONES ELECTRICAS

    La I.E. N. Andrs Avelino Cceres, cuenta con energa elctrica , preveniente dela red pblica y este servicio se da durante las 24 horas del da.

    e. DISTRIBUCIN ACTUAL DE LOS AMBIENTES ACADEMICOS

    Para el ao 2010 los ambientes utilizados por los alumnos de secundaria de menoresestn distribuidos de la siguiente forma.

    CUADRO N 3.4

    EDIFICIO AMBIENTES AREA M2 MOBILIARIO RECOMEDACION

    1 PISO

    AULA - 1 50 REGULAR MANTENIMIENTO

    AULA - 2 50 REGULAR MANTENIMIENTO

    AULA - 3 50 REGULAR MANTENIMIENTO

    AULA - 4 48 REGULAR MANTENIMIENTO

    AULA- 5 48 REGULAR MANTENIMIENTO

    AULA -6 48 REGULAR MANTENIMIENTO

    AULA-7 48 REGULAR MANTENIMIENTO

    SALA DE INNOVACIONES 48 REGULAR MANTEMINIENTODIRECCION 48 REGULAR MANTENIMIENTO

    SS. HH. 20 MAL ESTADO EEMPLAZAR

    LETRINAS 2 MAL ESTADO DEMOLER

    1 PISOLABORATORIO 55 BUENA MANTENIMIENTO

    SALA DE COMPUTO 55 BUENA MANTENIMIENTO

    2 PISO BIBLIOTECA 55 BUENA MANTENIMIENTOVIDEOTECA 55 BUENA MANTENIMIENTO

    CERCO PERIMETRICO 0 CONSTRUIRCOBERTURA DE MALLA RASCHELL 0 IMPLEMENTAR

    FUENTE: ELABORACION PROPIA

    f. MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO EN LOS AMBIENTES ACADMICOS YCOMPLEMENTARIOS

    MOBILIARIO ESCOLAR

    En trminos generales, el mobiliario escolar se encuentran en regular estado deconservacin y es suficiente para la cantidad de alumnos que se encuentranmatriculados y la demanda que se espera en un futuro; el mobiliario de los profesores(pupitres) tambin se encuentran operativos. Pero requiere mantenimiento.

    CUADRO N 3.5MOBILIARIO ESCOLAR

    Recursos Estado de conservacin

  • 7/21/2019 2793_OPIGRAQP_201176_85237

    26/76

    GOBIERNO REGION L DE REQUIP

    SUBGERENCIA DE FORMULACION DE PROYECTO DE INVERSIONES

    MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. ANDRES AVELINO CACERES ISPACAS-YANAQUIHUACONDESUYOSAREQUIPA

    26

    B R MCarpetas unipersonales 50 X

    Carpetas bipersonales 55 X

    Sillas 182 X

    Escritorio de madera 5 XEstante metlicos 16 X

    Archivador 2 XArmario de 2 dos puertas 1 XMesa de madera 2 X

    FUENTE: Inventario fsico de bienes de la I.EEQUIPOS

    En la I.E. Andrs Avelino Cceres, el equipo de cmputo est constituido por 18computadoras, tambin cuentan con televisor, equipo de sonido, fotocopiadora,equipo multimedia, equipo de gabinete de fsica, equipo de gabinete de biloga yequipo de banda de msica, los cuales se en encuentran en buen y regular estadode conservacin , lo que se muestra en el cuadro siguiente:

    CUADRO N 3.6Inventario y Conservacin de los Equipos

    RecursoEstado de con servacin

    B R M

    Equipos de Computadora 18 X

    Televisor 1 X

    Equipo de Sonido 1 X

    Fotocopiadora 1 X

    Multimedia 1 XEquipo de gabinete de Fsica 1 XEquipo de Gabinete deBiologa

    1 X

    Equipo de banda de Msica 1 X

    FUENTE: Inventario fsico de bienes de la I.E.

    La I.E. Andrs Avelino Cceres, cuenta con sala de computo, videoteca, biblioteca,laboratorios de fsica y biologa; cuentan con implementos de laboratorios, los cualesrequieren una adecuada proteccin y seguridad; tambin cuentan con el mobiliarionecesario tanto para los alumnos y los docentes, para esto requiere con urgencia ellevantamiento del cerco perimtrico para brindar proteccin y seguridad y evitarprdidas de los bienes de la institucin Educativa.

    g. PERSONAL DOCENTE Y ADMINISTRATIVO

    La institucin educativa cuenta con 10 trabajadores: 01 director, 7 profesores de aula, 1auxiliar, 1 personal de servicio. Todo el personal consignado es pagado por el Estado atravs de Ministerio de Educacin.

    Cuenta con profesores que tiene la experiencia y preparacin necesaria para el dictadode las asignaturas de acuerdo a la currcula dispuesta por la UGEL Condesuyos, ybrindar una atencin integral a los alumnos.

    3.1.2.4 DIAGNOSTICO DE LA GESTION DEL SERVICIO

    a) Diagnostico de la Gestin AdministrativaLa I.E. est gestionada por la Unidad de Gestin Educativa Condesuyos, dependientede la Direccin Regional de Arequipa.

  • 7/21/2019 2793_OPIGRAQP_201176_85237

    27/76

    GOBIERNO REGION L DE REQUIP

    SUBGERENCIA DE FORMULACION DE PROYECTO DE INVERSIONES

    MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. ANDRES AVELINO CACERES ISPACAS-YANAQUIHUACONDESUYOSAREQUIPA

    27

    La I.E. Andrs Avelino Cceres funciona con el cdigo Modular N 0612440 y cdigodel local N 072186, los terrenos de la I.E. se encuentran registrados en las oficinas deRegistro Pblico de Arequipa con Ficha N 90000309 del Registro de PropiedadInmueble Regin Arequipa Rubro A, asiento 001, Rubro B asiento 2. Donacinmediante minuta del 1 de setiembre de 1999, 09 de setiembre de 1999, declaracin

    jurada, planos y memoria descriptiva que sustenta esta inscripcin de conformidad conla ley 26512, por la que se aclara y declara que el rea del terreno es de propiedad delministerio de Educacin en el que se encuentra la infraestructura de la I.E. Andrs

    Avelino Cceres, luego de levantado el plano correspondiente el rea del terreno esde 17,173. m, con un permetro de 586 Ml.

    b) Diagnostico de la Operacin y MantenimientoLa UGEL Condesuyos se encarga de la operacin y parte del mantenimiento y la otraparte es a sumido por la APAFA; con lo cual el servicio de operacin y mantenimientoest garantizado a lo largo del proyecto. Los ingresos recaudados por la APAFA sonpor concepto de matrcula es de S/ 2,528.00 y la realizacin de una actividad anualque les reporta un ingreso promedio de S/ 4,000.00 al Ao por tanto se tiene unmonto acumulado de S/ 6,528.00 destinado para el mantenimiento de la I.E. por partede la APAFA, como se aprecia en los cuadro N 3.9

    CUADRO N 3.7

    Costos de Operacin I.E. ANDRES AVELINO CACERES

    Descripcin CantidadCosto

    S/. / mes S/. / ao

    Director 1 1,600.00 19,200.00

    Profesores de aula 7 8,300.00 99,600.00

    Auxiliar 1 1,100.00 13,200.00Trabajador de servicio 1 850.00 10,200.00

    Costos de Operacin S/. 11,850.00 142,200.00

    Elaboracin propia- Direccin de Educacin

    Cuadro N 3.8Costos de Mantenimiento y Conservacin

    ComponentePrecio de Mercado

    S/. / mes S/. / ao

    Servicios bsicos (DREA)Luz 30 360.00Agua 10 120.00

    Material de Limpieza APAFA Limpieza 1,257.50

    APAFA

    Pintura total, Reparaciones Aulas y Amb.Administ 2,184.00Mantenimiento SSHH 160.00

    Mantenimiento equipo informtico 529.60

    Mantenimiento Mobiliario 1,129.30

    Costos de conservacin y mantenimiento S/. 5,740.40Elaboracin Propia

  • 7/21/2019 2793_OPIGRAQP_201176_85237

    28/76

    GOBIERNO REGION L DE REQUIP

    SUBGERENCIA DE FORMULACION DE PROYECTO DE INVERSIONES

    MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. ANDRES AVELINO CACERES ISPACAS-YANAQUIHUACONDESUYOSAREQUIPA

    28

    Cuadro N 3.9

    Ingresos anuales de APAFA y Act iv idades

    Aporte de APAFA por alumno S/. 20

    Nmero de alumnos matriculados 142ndice de morosidad aproximado 11%Monto recolectado Matr icula S/. 2,528.00

    Ac tividad extra ordin aria Anu al 4,000.00

    Total recaudado An ual S/ 6,528.00

    Fuente: Informe Econmico APAFA

    3.1.3 Gravedad de la Situacin Negativa que se Intenta Modificar

    La Institucin Educativa Andrs Avelino Cceres muestra parte de la infraestructuradeteriorada, mostrndose como insegura por la carencia del cerco perimtrico y de altoriesgo para la salud de los alumnos y los docentes, por el colapso de los serviciosHiginicos que cumplieron su vida til, y por qu no cuentan con una adecuadaproteccin de los rayos solares.

    De continuar la situacin actual se pone en riesgo la integridad fsica, de alumnos,profesores, as tambin los equipos informticos, equipos audiovisuales,fotocopiadora, instrumentos de msica, y equipos de laboratorio as como lainfraestructura fsica de la Institucin Educativa.

    3.1.4 ANALISIS DE PELIGROS EN LA ZONA AFECTADA

    Se cuentan con estudios meteorolgicos de la regin Arequipa, en los cuales sedescriben peligros, emergencia o desastres que hayan presentado en la zona.

    Preguntas Si No Comentario1.- Existe un historial de peligros naturales en lazona en la cual se pretende ejecutar el proyecto?

    - Inundaciones- Lluvias intensas- Heladas- Friaje /nevadas- Sismos- Sequias- Huaycos- Derrumbes / deslizamientos- Tsunamis- Incendios urbanos- Derrames txicos- Otros.

    XX

    X

    X

    X

    XXXXXXXX

    Por la ubicacingeogrfico (Sierra)el riesgo ssmico esregular

    2.- Existen estudios que pronostican la probableocurrencia de peligros naturales en la zona bajoanlisis?

    - Inundaciones- Lluvias intensas- Heladas

    XX

    X

    X

    Los estudios sonrealizados por el

    Instituto demeteorologa.

  • 7/21/2019 2793_OPIGRAQP_201176_85237

    29/76

    GOBIERNO REGION L DE REQUIP

    SUBGERENCIA DE FORMULACION DE PROYECTO DE INVERSIONES

    MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. ANDRES AVELINO CACERES ISPACAS-YANAQUIHUACONDESUYOSAREQUIPA

    29

    - Friaje /nevadas- Sismos- Sequias- Huaycos- Derrumbes / deslizamientos- Tsunamis- Incendios urbanos- Derrames txicos- Otros.

    X

    XX

    XXXXXX

    3.- Existe la probabilidad de ocurrencia de peligrosnaturales durante la vida til del proyecto?

    X

    4. La informacin existente sobre laocurrencia de peligros naturales en la zonaes suficiente para tomar decisiones para laformulacin y evaluacin de proyectos?

    X

    3.1.5 Intento de Soluciones Anteriores

    Dado la situacin actual de los servicios higinicos y el riesgo de los alumnos antecualquier problema de enfermedades gastrointestinales, la APAFA ha construido 2letrinas para atender a la poblacin estudiantil y a los docentes del IE Andrs AvelinoCceres, la institucin educativa involucrada y las autoridades educativas del medio hansolicitado a diferentes instituciones para la construccin de nueva infraestructura, sindarse solucin alguna; en cuanto al cerco perimtrico han cercado ciertas partes conmateriales diversos como quincha, adobe, entre otros y se han deteriorado con el pasodel tiempo y han colapsado.

    La direccin del plantel y la APAFA elevan oficios pidiendo el apoyo de las institucioneslocales y regionales. Oficio N 029-2009-DIEAAAC-I dirigido al Seor PresidenteRegional de Arequipa Juan Manuel Guillen Benavides, Solicitando apoyo para laconstruccin del Cerco Perimtrico y segn el informe 3937-2009-GRA-SGFPI serealizo una visita tcnica al Centro Poblado de Ispacas donde se observa el estado delos servicios higinicos en malas condiciones y no cumple con las especificaciones ynormas tcnicas de construccin y recomiendan su reemplazo, por lo que solicitan apoyopara la formulacin de un perfil y expediente tcnico que permita la atencin con unanueva infraestructura educativa de S.HH. y la construccin del cerco perimtrico y murosde contencin.

  • 7/21/2019 2793_OPIGRAQP_201176_85237

    30/76

    GOBIERNO REGION L DE REQUIP

    SUBGERENCIA DE FORMULACION DE PROYECTO DE INVERSIONES

    MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. ANDRES AVELINO CACERES ISPACAS-YANAQUIHUACONDESUYOSAREQUIPA

    30

    FOTO N 1 Vista frontal de la I.E. Donde se aprecia la precaria einadecuado cerco perimtrico

    FOTO N 2 Vista lateral donde se observa la I.E. expuesta al peligroinminente y desprotegida

  • 7/21/2019 2793_OPIGRAQP_201176_85237

    31/76

    GOBIERNO REGION L DE REQUIP

    SUBGERENCIA DE FORMULACION DE PROYECTO DE INVERSIONES

    MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. ANDRES AVELINO CACERES ISPACAS-YANAQUIHUACONDESUYOSAREQUIPA

    31

    FOTO N 3 Ntese la exposicin al peligro eminente al no contar con murode contencinCerco perimtrico.

    FOTO N 4 En la vista se muestra las letrinas que actualmente utilizan losalumnos.

  • 7/21/2019 2793_OPIGRAQP_201176_85237

    32/76

    GOBIERNO REGION L DE REQUIP

    SUBGERENCIA DE FORMULACION DE PROYECTO DE INVERSIONES

    MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. ANDRES AVELINO CACERES ISPACAS-YANAQUIHUACONDESUYOSAREQUIPA

    32

    Foto N 5 se muestra los pabellones de la I.E.

    Foto N 6 aulas de la I.E.

  • 7/21/2019 2793_OPIGRAQP_201176_85237

    33/76

    GOBIERNO REGION L DE REQUIP

    SUBGERENCIA DE FORMULACION DE PROYECTO DE INVERSIONES

    MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. ANDRES AVELINO CACERES ISPACAS-YANAQUIHUACONDESUYOSAREQUIPA

    33

    Foto N 7 se aprecia la parte lateral de la I.E donde se observa elmodulo construido con concreto armado.

    3.2 Definicin del Problema y sus Causas

    El problema principal del servicio educativo de la institucin educativa Andrs AvelinoCceres ubicado en el Centro poblado de Ispacas, Distrito de Yanaquihua provincia deCondesuyos, departamento de Arequipa se presenta como:

    3.2.1 Causas del Problema

    3.2.1.1 Causas del problema CentralCausa directa

    - Insuficiente e inadecuada infraestructura educativa

    Causas indirectas.- Ambientes en mal estado de conservacin- Ambientes con vida til vencida y a punto de colapso- Excesivo nmero de alumnos por servicio higinico.- Inadecuadas condiciones de seguridad.- reas desprotegida de los rayos solares.

    3.2.1.2 Identificar los Efectos del Problema Central

    Efectos directosLimitaciones en las condiciones de enseanza

    Inadecuada oferta del servicio educativo.

    Efectos indirectos. Desestimulo, desmotivacin de la poblacin escolar

    INADECUADA PRESTACION DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LAINSTITUCION EDUCATIVA ANDRESAVELINO CACERES ISPACAS

    YANAQUIHUACONDESUYOS - AREQUIPA

  • 7/21/2019 2793_OPIGRAQP_201176_85237

    34/76

    GOBIERNO REGION L DE REQUIP

    SUBGERENCIA DE FORMULACION DE PROYECTO DE INVERSIONES

    MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. ANDRES AVELINO CACERES ISPACAS-YANAQUIHUACONDESUYOSAREQUIPA

    34

    Disminucin de logros de aprendizaje. Perdida de bienes y equipamiento de la IE.. Problemas y enfermedades de la piel y gastro intestinales. Incremento de la Desercin escolar en la IE. Incremento de la Desercin escolar en la IE. Inseguridad de alumnos, personal docente y equipamiento de la IE Deterioro del proceso de enseanzaaprendizaje en la poblacin escolar.Efecto final

    Disminucin en el nivel de aprendizaje de los alumnos al finalizar laeducacin secundaria

    3.2.3 rbol de Causas y EfectosA continuacin se presenta la figura 3.1 diagrama de causas y efectos

    FIGURA 3.1: DIAGRAMA DE CAUSAS Y EFECTOS

    EFECTO FINALDisminucin en el nivel de aprendizaje de losalumnos al finalizar la educacin secundaria

    Desestimulo, desmotivacin de

    la poblacin escolar

    EFECTO DIRECTOLimitaciones en las condiciones de enseanza

    PROBLEMA CENTRALINADECUDA PRESTACION DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA INSTITUCIONEDUCATIVA ANDRES AVELINO CACERES ISPACASYANAQUIHUA

    CONDESUYOS - AREQUIPA

    CAUSAS DIRECTAInsuficiente e inadecuada infraestructura educativa.

    Inadecuadas condicionesde seguridad

    Excesivo nmero dealumnos por serviciohiginico

    reas desprotegidade los rayos solares

    Inseguridad de alumnos,

    personal docente ye ui amiento de la IE.

    Inadecuadas condiciones

    de salubridad y seguridadara alumnos docentes

    Deterioro del proceso de enseanza aprendizaje en la poblacin escolar.

  • 7/21/2019 2793_OPIGRAQP_201176_85237

    35/76

    GOBIERNO REGION L DE REQUIP

    SUBGERENCIA DE FORMULACION DE PROYECTO DE INVERSIONES

    MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. ANDRES AVELINO CACERES ISPACAS-YANAQUIHUACONDESUYOSAREQUIPA

    35

    3.3 Objetivo del Proyecto

    El objetivo central que se plantea conlleva a la solucin de reemplazar los servicios

    higinicos y el levantamiento de muros de contencin y cerco perimtrico.

    3.3.1 Medios para Alcanzar el Objetivo CentralMedios fundamentales.

    - Suficiente y adecuada infraestructura educativaMedios fundamental N1

    - Servicios higinicos de acuerdo a normas educativas- reas protegidas de los rayos solares.- Adecuadas condiciones de seguridad

    3.3.2 Fines del Objetivo Central

    Fin directo Mejores condiciones de enseanza.

    Fin indirecto

    Mejorar de los procesos de enseanzaaprendizaje en la poblacin

    escolar Estimular, motivar a la poblacin escolarMejorar los logros de aprendizaje.Proteccin de bienes y equipos de la IE..Disminucin de las enfermedades de la piel y gastro intestinales.Disminucin de la Desercin escolar en la IE.Seguridad de alumnos, personal docente y equipamiento de la IE.

    Fin ltimo

    Logro optimo del nivel de aprendizaje de los alumnos al finalizar laeducacin secundaria

    3.3.3 rbol de Medios y fines

    ADECUADA PRESTACION DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA INSTITUCIONEDUCATIVA ANDRES AVELINO CACERES ISPACASYANAQUIHUA

    CONDESUYOS - AREQUIPA

  • 7/21/2019 2793_OPIGRAQP_201176_85237

    36/76

    GOBIERNO REGION L DE REQUIP

    SUBGERENCIA DE FORMULACION DE PROYECTO DE INVERSIONES

    MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. ANDRES AVELINO CACERES ISPACAS-YANAQUIHUACONDESUYOSAREQUIPA

    36

    FIGURA 3.2: DIAGRAMA DE MEDIOS Y FINES

    GRAFICO N 3.5

    Estimular y motivar a la poblacinescolar

    FIN DIRECTOMejores condiciones de enseanza

    OBJETIVO CENTRALADECUADA PRESTACION DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA INSTITUCIONEDUCATIVA ANDRES AVELINO CACERES ISPACASYANAQUIHUA

    CONDESUYOS - AREQUIPA

    MEDIO PRINCIPALSuficiente y Adecuada infraestructura educativa.

    Adecuadas condicionesde seguridad

    Servicios higinicos deacuerdo a normastcnicas.

    reas protegidas delos rayos solares

    Seguridad de alumnos,personal docente yequipamiento de la IE

    Disminucin deenfermedades de la piel.

    Mejoramiento del proceso de enseanza aprendizaje en la poblacin escolar.

    FIN LTIMOLogro optimo del nivel de aprendizaje de losalumnos al finalizar la educacin secundaria

  • 7/21/2019 2793_OPIGRAQP_201176_85237

    37/76

    GOBIERNO REGION L DE REQUIP

    SUBGERENCIA DE FORMULACION DE PROYECTO DE INVERSIONES

    MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. ANDRES AVELINO CACERES ISPACAS-YANAQUIHUACONDESUYOSAREQUIPA

    37

    3.4 Medios Fundamentales y Acciones

    FIGURA 3.3: DIAGRAMA DE MEDIOS Y ACCIONES

    Para poder alcanzar los medios fundamentales antes propuestos, se han planteadoacciones que son complementarias ente si. Para estas acciones se cuenta conalternativas constructivas, y tienen las siguientes caractersticas de construccin como:

    Cimentacin y sobre cimiento de concreto simple y concreto armado, muros deladrillo confinadas con columnas de concreto, techo de losa aligerada: tarrajeo demortero, piso de cermico, puertas y ventanas de madera cedro para el caso de losSS.HH. respectivamente, instalaciones elctricas monofsica y empotradas y las

    instalaciones sanitarias empotradas y solo agua fra. En un rea aproximado de 50m2.

    Para el caso del muro de contencin ser e concreto armado con juntas cada7.20 m y 3.60 respectivamente, sobre el muro de contencin se colocara unamalla metlica o muro de ladrillo de 0.15 m.de ancho y puerta metlicas para lapuerta principal . Con una longitud de 568 metros lineales.

    La implementacin de la malla Raschell al 90% en un rea aproximado de 720 m2 y seapoyara con una estructura metlica, que permitir soportar vientos de medianaintensidad.

    3.5 Alternativas de Solucin

    MEDIOS FUNDAMENTALESInfraestructura construida de acuerdo anormas educativas.

    Accin 3Construccin del cercoperimtrico, enconcreto armado en

    vigas y columnasacuerdo a normastcnicas.

    Accin 1Implementacin deMalla Raschell al90% con estructura

    metlica

    Accin 2Reemplazo de losservicios higinicos,con sistema de

    albailera confinada

    M.F. 3Adecuadascondiciones deseguridad

    M.F . 2Servicios higinicos deacuerdo a normastcnicas

    M.F. 1reas protegidas de losrayos solares

  • 7/21/2019 2793_OPIGRAQP_201176_85237

    38/76

    GOBIERNO REGION L DE REQUIP

    SUBGERENCIA DE FORMULACION DE PROYECTO DE INVERSIONES

    MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. ANDRES AVELINO CACERES ISPACAS-YANAQUIHUACONDESUYOSAREQUIPA

    38

    La I.E gestion desde aos anteriores la posibilidad de sustituir los SS.HH por uno nuevopara la I.E. Dotndola con ambientes de material sismo resistente, el mismo que incluyeobras exteriores y el cerco perimtrico.

    Para atender la demanda estudiantil es necesaria el reemplazo de la infraestructura

    existente con la construccin del SS.HH., la cual debe cumplir con las NormasArquitectnicas Educativas, el Reglamento Nacional de Construcciones y Normas SismoResistentes vigentes, mitigando de esta forma situaciones que provocaran la ocurrenciade un evento o desastre natural o inducido.

    La alternativa de solucin es nica:- Para los servicios higinicos ya que el sistema constructivo indicado posibilita mayor

    seguridad, durabilidad, as como tambin se integra al entorno existente (existeinfraestructura de similar caractersticas dentro de la institucin educativa)

    - El muro de contencin - cerco perimtrico ser de concreto armado dado la altura delmismo y escases de agregados.

    - La proteccin solar ser con una cobertura de Malla Raschell al 90% y estructurametlica.

    As mismo la APAFA y personal docente manifiesta su deseo de contar con laedificacin del sistema constructivo propuesto; por lo que se propone una alternativanica.

    CUADRO N 3.10ALTERNATIVA UNICA

    N Principales Actividades Cant. rea Unidad

    1.00 REEMPLAZO (OBRA NUEVA)

    1.01 Modulo de Servicio Higinico 1.0050.00

    m2

    2.00 Construccin de cerco perimtrico 1.00 560.00 ml

    3.00 Implementacin de Malla Raschell 1.00 720.00 M2

    CUADRO N 3.11

    Detalle de la construccionPART. DETALLE ESPECIFICACION

    01 Cimiento y sobre cimiento De concreto simple y armado con zapatas.02 Columnas y vigas Concreto armado con prticos03 Muros y tabiques Albailera confinada de ladrillo04 Pisos Piso cermico y piso de cemento pulido05 Puertas y ventanas Madera y fierro06 Techo Losa aligerada de concreto armado07 Cobertura Ladrillo pastelero con mezcla08 Instalaciones elctricas y

    sanitariasMonofsica y empotradas.

  • 7/21/2019 2793_OPIGRAQP_201176_85237

    39/76

    GOBIERNO REGION L DE REQUIP

    SUBGERENCIA DE FORMULACION DE PROYECTO DE INVERSIONES

    MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. ANDRES AVELINO CACERES ISPACAS-YANAQUIHUACONDESUYOSAREQUIPA

    39

    VI FORMULACIN

  • 7/21/2019 2793_OPIGRAQP_201176_85237

    40/76

    GOBIERNO REGION L DE REQUIP

    SUBGERENCIA DE FORMULACION DE PROYECTO DE INVERSIONES

    MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. ANDRES AVELINO CACERES ISPACAS-YANAQUIHUACONDESUYOSAREQUIPA

    40

    4. FORMULACIN Y EVALUACION

    4.1. Horizonte de Evaluacin del Proyecto

    El horizonte de evaluacin del proyecto es de 10 aos, segn SNIP anexo 09 que fija 10aos como base, el mismo que es compatible con la vida util de los principalescomponentes.

    CUADRO N 4.1CRONOGRAMA

    ETAPAS DEL PIP A O 1 / MESES A O 2 - 101 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

    PRE INVERSION

    - Perfil

    INVERSION- Estudios y

    construccion.POST INVESION- Operacin y

    mantenimiento.Elaboracion propia.

    AREA DE INFLUENCIAPara el presente proyecto, el area de influencia que que consideramos esta dada portodas las instituciones educativas que estan en el sector este de la ciudad como semuestra en el siguiente cuadro.

    CUADRO N 4.2Instituciones Educativas del rea de Influencia a la IE Andrs Avelino

    Cceres

    4.2. Anlisis de la Demanda4.2.1 Determinacin de los servicios que ofrecer.

    Se trata de una institucin Educativa que ofrece los servicios de educacin bsicaregular (secundaria) el presente proyecto involucra la entrega de tres bienes.

    o Infraestructura educativa para mejorar el servicio educacin secundaria. (SS.HH. cercoperimtrico- muro de contencin y malla Raschell)

    4.2.2 Diagnostico de la situacin actual de la demanda del servicio

    o Ispacas es un centro poblado del distrito de Yanaquihua de la provincia deCondesuyos departamento de Arequipa, se encuentra integrado a la reginmediante la carretera afirmada Ispacas- Yanaquihua (45minutos), Yanaquihua-Chuquibamba (3 horas) y desde Chuquibamba a Arequipa por una va asfaltada (6horas) El servicio del transporte es diario.

    N

    InstitucionesEducativas

    Nivel Turno Docentes Secciones Alumnos

    1 40439 Ispacas Primario Maana 12 11 1692 Divino Nio Jess Inicial Maana 1 2 253 Andrs Avelino

    CceresSecundaria Maana 8 5 142

    Fuente: Ministerio de Educacin ESCALE

  • 7/21/2019 2793_OPIGRAQP_201176_85237

    41/76

    GOBIERNO REGION L DE REQUIP

    SUBGERENCIA DE FORMULACION DE PROYECTO DE INVERSIONES

    MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. ANDRES AVELINO CACERES ISPACAS-YANAQUIHUACONDESUYOSAREQUIPA

    41

    o La poblacion de referencia comprende el anexo de Ispacas, distrito de Yanaquihua,provincia de Condesuyos, departamento de Arequipa, para el ao 2005 tiene unapoblacin de 2,230 habitantes (Censo Poblacional 2005, INEI). Tiene una superficiede 313.07 Km2, con una densidad poblacional de 4.70 habitantes/Km 2. Ispacas est

    ubicado en zona sierra a una altura de 3008 m.s.n.m., clima templado seco, la pocade lluvias de enero a marzo.

    o El centro poblado de Ispacas est en el quintil 2 catalogado como deextrema pobreza con un nivel socio econmico bajo, tiene como actividad principal laagricultura y minera artesanal, el centro poblado de Ispacas cuenta en la actualidadcon el servicio de agua por horas, tiene una pequea laguna de oxidacin, elservicio elctrico es continuo durante las 24 horas y tambin cuenta con redes detelefona fija.

    o La institucin educativa cuenta con 10 trabajadores: 01 director, 7profesores de aula, 1 auxiliar, 1 personal de servicio. Todo el personal consignado espagado por el Estado a travs de Ministerio de Educacin.

    o La IE Andrs Avelino Ccereses un colegio de Educacin Secundaria, enel que estudian 142 alumnos distribuidos en 5 grados y cinco secciones, solofunciona en el turno continuo por la maana.

    4.2.3 Poblacin ReferencialLa poblacion de referencia comprende el distrito de Yanaquihua, segn fuente INEI2007 son 4,936 habitantes.

    Cuadro 4.3 PoblacinReferencial distrito de Yanaquihua

    Sexo 1993 2007

    Hombres 1,617 2939Mujeres 1,727 1,997

    Tot al 3,344 4,936Fuente: INEI.

    Cuadro 4.3.1Proyeccion de la poblacion Referencial

    0 2008 49361 2009 50752 2010 52183 2011 53654 2012 5517

    5 2013 56726 2014 58327 2015 59978 2016 61669 2017 6340

    10 2018 6517

    4.2.4 Poblacin Demandante PotencialLa demanda potencial es la poblacion comprendida entre 12 a 16 aos que seencuentran en el Distrito de Yanaquihua- Ispacas que deberian estar recibiendoeducacion secundaria o deberian estar matriculados en la I.E. Andres AvelinoCaceres, ya que no existe otra I.E. cercana a la localidad de Ispacas que brinde el

    servicio educativo a esta zona. Esta pobalcion es de 144 adolescentes y es mayor quela pobalcion demandante efectiva.

    Cuad ro N 4.4

    Poblacion que aportan alumnos a la IE Andres Avelino Caceres

    N Localidades Tipo delocalidad

    Tipo de vade acceso

    Distancia(en Km)

    TiempoA pie

    Alumnos

    1 Ispacas Rural Ispacas 1 km 15 m /pie 1202 Alpacay Rural Carretera 6 km 20m /veh. 163 La Barrera Rural Carretera 8 km 30 m 8

    Total 144Fuente: Elaboracin Propia

    Ao 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 20190 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

    Poblacin potencial 144 148 152 157 161 165 170 175 180 185 190Fuente: Elaboracin Propia

  • 7/21/2019 2793_OPIGRAQP_201176_85237

    42/76

    GOBIERNO REGION L DE REQUIP

    SUBGERENCIA DE FORMULACION DE PROYECTO DE INVERSIONES

    MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. ANDRES AVELINO CACERES ISPACAS-YANAQUIHUACONDESUYOSAREQUIPA

    42

    Cuadro N 4.4.1 - Proyeccin de la poblacin Potencial4.2.5 Poblacin Demandante Efectiva

    La poblacin demandante efectiva son los adolescentes matriculados en la I.E AndrsAvelino Cceres en el ao 2009que suman 142 alumnos

    De la informacin proporcionada por la Pg. Web del Ministerio de Educacin, y losregistros de matrcula de la IE. Andrs Avelino Cceres sobre la matricula de los aos1999 al 2009 se elabora el siguiente cuadro.

    Cuad ro N 4.5

    POBLA CION DEMANDANTE EFECTIVA SIN PROYECTO

    Grado deEstud ios

    MATRICULA

    1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

    1er. Grado 59 57 52 47 30 32 31 32 36 39 41

    2do. Grado 34 32 46 40 41 28 32 28 33 29 333er. Grado 28 32 28 31 34 33 34 26 24 27 29

    4to. Grado 12 19 28 21 25 33 23 32 25 19 23

    5to. Grado 21 12 17 21 21 22 28 16 30 24 16

    TOTAL 154 152 171 160 151 148 148 134 148 138 142

    Fuente: Elaboracin Propia , MINEDU - ESCALE

    La demanda efectiva sin proyecto sera igual a la demanta efectiva con proyecto , yaque el proyecto no tendra efectos en incorporar a los adolescentes que actualmete noasisten al colegio, ya que las principales razones de no asistencia son economicas y deaccesibilidad geografica.

    CUADRO N 4.5.1

    PROYECCION DE POBLACION DEMANDANTE EFECTIVA CON PROYECTO

    2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

    1 a 5 142 142 142 142 142 142 142 142 142 142

    Proyeccin de la Demanda:Para el clculo de la proyeccin de la demanda durante el horizonte del proyecto de inversin seha considerado lo siguiente:

    Se tomar en cuenta como mnimo la edad de 12 A 16 aos para el nivel de educacinSecundaria, dado que en el transcurso de estos aos se cierra un ciclo educativo respectivo.

    Cuadro N 4.6Centro Poblado Yanaquihua

    EdadDatos Cen sales INEI

    1993 2007

    12 86 8313 85 8714 71 7315 54 7416 75 72

    Total 12 a 16 371 389

    Fuente INEI.

  • 7/21/2019 2793_OPIGRAQP_201176_85237

    43/76

    GOBIERNO REGION L DE REQUIP

    SUBGERENCIA DE FORMULACION DE PROYECTO DE INVERSIONES

    MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. ANDRES AVELINO CACERES ISPACAS-YANAQUIHUACONDESUYOSAREQUIPA

    43

    La poblacion en edad escolar del centro poblado de Ispacas, de 12 a 16 aos es de 389adolescentes segn el Datos del INEI del ao 2007, y de 371 segn el Censo Poblacional del ao1993.Para la estimacion y proyeccion del 1ro de Secundaria se considera que la tasa de crecimiento delcentro poblado es de: 2.82% y para los siguentes grados, se considera la tasa de crecimiento

    anual de matricula promedio de los ultimos aos por cada grado.

    Cuadro N 4.7

    Grado deEst ud ios / Ao

    POBLACION DEMANDANTE PROYECTADA

    2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

    0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

    1er. Grado 34 36 39 42 46 49 53 58 62 67 72

    2do. Grado 35 29 31 33 36 39 42 45 49 53 57

    3er. Grado 29 30 25 27 29 31 34 37 40 43 46

    4to. Grado 24 24 25 21 22 24 26 28 30 33 35

    5to. Grado 20 21 21 22 18 20 21 23 25 27 29

    TOTAL 142 141 142 146 152 164 177 191 206 222 240

    Fuente: Elaboracin Propia

    4.3 ANLISIS DE LA OFERTA4.3.1 Oferta sin Proyecto

    La Institucin educativa Andrs Avelino Cceres, atiende en el nivel de Secundaria,funciona en el turno continuo slo maana, En el horizonte planteado sin proyectocuenta con 05 aulas operativas para atender a los alumnos del nivel secundario, unmodulo de servicios higinicos colapsado, dos letrinas, en mal estado de conservacin,tambin cuenta con areas administrativas, direccin, sala de profesores, areascomplementarias; sala de innovaciones, sala de computo, videoteca, biblioteca,

    laboratorio, los cuales se encuentran en buen estado de conservacin. Las reascomplementarias se encuentran equipadas de acuerdo a las necesidades de losalumnos.No cuenta con protectores solares en las areas de esparcimiento y actos cvicos,carecen de cerco perimtrico; por lo se encuentran expuestos a riesgos la poblacinestudiantil, plana docente, equipamiento e infraestructura de de la I.E.

    a) SITUACION DE INFRAESTRUCTURA EXISTENTE

    Cuadro N 4.8INFRAESTRUCTURA EXISTENTE

    EDIFICIO AMBIENTES AREA M2 MOBILIARIO RECOMEDACION

    1 PISO

    AULA - 1 50 REGULAR MANTENIMIENTO

    AULA - 2 50 REGULAR MANTENIMIENTO

    AULA - 3 50 REGULAR MANTENIMIENTO

    AULA - 4 48 REGULAR MANTENIMIENTO

    AULA- 5 48 REGULAR MANTENIMIENTO

    AULA-6 48 REGULAR MANTENIMIENTO

    AULA -7 48 REGULAR MANTENIMIENTO

    SALA DE INNOVACIONES 48 REGULAR MANTEMINIENTO

    DIRECCION 48 REGULAR MANTENIMIENTO

    SS. HH. 20 COLAPSADO REEMPLAZAR

    LETRINAS 1 MAL ESTADO DEMOLER

    1 PISOLABORATORIO 55 BUENA MANTENIMIENTO

    SALA DE COMPUTO 55 BUENA MANTENIMIENTO

    2 PISO BIBLIOTECA 55 BUENA MANTENIMIENTO

  • 7/21/2019 2793_OPIGRAQP_201176_85237

    44/76

    GOBIERNO REGION L DE REQUIP

    SUBGERENCIA DE FORMULACION DE PROYECTO DE INVERSIONES

    MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. ANDRES AVELINO CACERES ISPACAS-YANAQUIHUACONDESUYOSAREQUIPA

    44

    Fuente: Direccion de la IE

    Optimizado y racionalizado los espacios educativos que tiene la institucin EducativaAndres Avelino Caceres sin proyecto no estara en la capacidad de atenderadecuadamente a la poblacin educativa; esta institucin educativa dejara de atendera los alumnos en condiciones adecuadas de seguridad y salubridad (por el colapsodel SS.HH. y no contar con cerco perimetrico, ni proteccion solar) por situaciones deseguridad la oferta se reduce a 142 alumnos inadecuadamente atendidos porrequierir servicios higuienicos, adecuados a la Norma Peruana SismorresistenteNTE-030.

    b) RECURSOS HUMANOS

    En cuanto a los recursos humanos la poblacion estudiantil esta siendo atendidaadecuadamente ya que atienden a las 5 secciones con 35 horas semanales.

    Cuadro N 4.9Recursos Humanos

    Descripcin CantidadDirector 1

    Profesores de aula 7

    Auxiliar 1

    Trabajador de servicio 1

    TOTAL 10Fuente: Direccion de la IE

    c) Recursos FisicosMOBILIARIOEl estado del mobiliario con el que cuentta la I.E se encuentra en regular estado deconservacion, lo que permite atender a los 142 alumnos que asisten a la I.E. elmobiliario requiere mantenimiento.

    Cuadro N 4.10INVENTARIO DE MOBILIARIO

    Recursos CantidadEstado de conservacin

    B R M

    VIDEOTECA 55 BUENA MANTENIMIENTO

  • 7/21/2019 2793_OPIGRAQP_201176_85237

    45/76

    GOBIERNO REGION L DE REQUIP

    SUBGERENCIA DE FORMULACION DE PROYECTO DE INVERSIONES

    MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. ANDRES AVELINO CACERES ISPACAS-YANAQUIHUACONDESUYOSAREQUIPA

    45

    Carpetas unipersonales 50 X

    Carpetas bipersonales 55 X

    Sillas 182 X

    Escritorio de madera 1 X

    Estante metlicos 16 X Archivador 2 X Armario de 2 dos puertas 1 X Mesa de madera 2 X

    Fuente : Inventario Fisico de la IE

    EQUIPOSEl equipo se encuentra en buen y regular estado de conservacion

    Cuadro N4.11

    INVENTARIO DEEQUIPO

    S

    Recursos CantidadEstado de conservacin

    B R MEquipos de Computadora 18 X

    Televisor 1 X

    Equipo de Sonido 1 X

    Fotocopiadora 1 X

    Multimedia 1 X

    Equipo de gabinete de Fsica 1 X

    Equipo de Gabinete de Biologa 1 XEquipo de banda de Msica 1 X

    FUENTE: Inventario fsico de bienes de la I.E.

    Cuadro N 4.12Ambientes complementarios

    Elaboracin propia

    La demanda de los servicios complementarios esta dado por el total de alumnos

    4.3.2 Oferta Optimizada

    a. Ambientes

    Cuadro N 4.13Oferta Optimizada de Ambientes IE "Andrs Avelino Cceres"

    AmbienteComplementar ios

    NdeAlumnos

    ream2

    Observaciones sobreel est ado fsic o d e los

    ambientesRecomendacin

    I tem Ambiente

    1 Servicio higinico 142 0 Mal estado, Reemplazo2 Cerco Perimtrico 142 0 no existe Construccin3 Malla Raschell 142 0 no existe Implementacin

  • 7/21/2019 2793_OPIGRAQP_201176_85237

    46/76

    GOBIERNO REGION L DE REQUIP

    SUBGERENCIA DE FORMULACION DE PROYECTO DE INVERSIONES

    MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE