26360-86637-1-pb

Upload: jazmin-arabe

Post on 02-Jun-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/10/2019 26360-86637-1-PB

    1/14

    245

    , : -

    JEANPSICHARI(YANISPSIJARIS)UN MISTERIO CRETENSE DEL SIGLO XVI1

    TRADUCCINNICOLSANGELCOS2

    El misterio ha vuelto a ser, en estos ltimos tiempos, un gneroliterario a la moda. Casi todos los aos, en vsperas de Pascua,vemos aparecer sobre la escena esas piezas de una piedad un tantointencionada. Recuerdo, sin analizarlas, El Milagro de San Nicols, de Gabriel

    Vicaire; Tobas y Noel, de Maurice Bouchor; la Pasin, de Edmond Haraucourt;el Cristo, de Charles Grandmougin; la Samaritana, de Edmond Rostand, elJosde Arimatea, de Gabriel Trarieux.

    Un rasgo caracterstico se encuentra en esas obras, de espritu tandiferente; se acenta el mismo esfuerzo hacia lo sobrenatural. Lo sobrenatural seencuentra en todo momento; se dira que nuestros autores temieron no ponerloen grado suficiente. S bien que Maurice Bouchor imagina usualmente, enTobas, y en Noel mismo, a personajes ligeramente grotescos, hechos para dar alcuadro un color ms real; pero la atmsfera donde se mueven esos personajesno deja de ser una atmsfera de milagro, y, en Tobas, el arcngel Rafaelasiste en persona a las efusiones gastronmicas de Ragoul. La Samaritana deRostand est destinada a sacar a la luz lo que hay de puramente humano enel relato evanglico. La Samaritana nos dice incluso que el alma de Cristo,para conversar con ella, se inclin. Est tan segura ella de esto? Nosotrosvemos, al contrario, a los personajes y al autor mismo elevarse, por un trabajocontinuo, ms cerca de lo real, ms cerca de lo divino. En ese orden de ideas,elJos de Arimatea, de Gabriel Trarieux, es particularmente instructivo. Jos de

    Arimatea, que no es un creyente, hace creer al pueblo que Cristo, enterrado en

    1 Estudio publicado en Jean Psichari: Quelques Travaux de Linguistique, de Littrature et dePhilologie Hellniques 1884-1928, Les Belles Lettres, Pars 1930. Primera publicacin: Rvuede Paris, 15.IV.1903. Junto a la indicacin de esa primera publicacin, el autor agreg:Decididamente, a pesar de los concienzudos trabajos de los seores Hesseling y Pernot, nocreo que la cuestin haya hecho grandes progresos de fondo. Decididamente, este dramamaravilloso es tambin un drama original. 1928.

    2 Nicols Angelcos Doctor en Sociologa. cole des Hautes tudes en Sciencies Sociales,

    Paris.

  • 8/10/2019 26360-86637-1-PB

    2/14

    246

    :

    su casa, ha resucitado. As entonces, es el escepticismo mismo el que ha creadoel milagro, y el poeta se preocupa menos de la psicologa del incrdulo quede la psicologa de la muchedumbre cautivada por la fe. En pocas palabras, esosmisterios se esfuerzan siempre de mezclar el mayor elemento divino posible conlas cosas humanas.

    Un misterio con un pensamiento totalmente diferente naci en el viejosuelo heleno. El sacrificio de Abraham, escrito en griego vulgar, en el siglo XVI,en la isla de Creta, nos proporcionar algunas aproximaciones inesperadas enrelacin a nuestros misterios contemporneos. Debemos al seor mile Legrandel descubrimiento y la reproduccin, en su Bibliotque Grecque Vulgaire, de laedicin de 1535; la obra, como la lengua da prueba, ciertamente no es anterior a

    esa poca. Ese misterio no ha sido hasta aqu objeto de ningn estudio especial,a pesar de todos los problemas de historia y literatura que saca a flote. Nosotrostrataremos de decir algunas palabras.

    Uno se sorprende, al primer acceso, del poco lugar que tiene lomaravilloso en el Sacrificio de Abraham; aqu se manifiesta una tendenciatotalmente contraria a aquella que se manifiesta en las producciones modernasdel mismo gnero; el autor tiende a mezclar la mayor humanidad posible alas cosas divinas. Nuestro poeta, en efecto, no tiene necesidad de involucrarse

    mucho en la fe.Es como esas personas piadosas que conversan familiarmentecon Dios; no teme seguir siendo un hombre, y, a pesar de una inspiracin msreligiosa que la de nuestra poca, se contenta, en lo tocante a lo sobrenatural,con indicaciones muy simples que da la Biblia. Al principio, por ejemplo,el ngel viene a anunciar a Abraham dormido, el designio de Dios. sa es laexposicin. Inmediatamente el poeta deja ver su manera totalmente terrenalde comprender el drama, a travs de un monlogo de Abraham que no seinclina inmediatamente frente al orden divino. Destaquemos, ya que todo estmatizado aqu, que Abraham no es de ninguna manera un rebelde; no refutaal maestro soberano el derecho de dar rdenes a sus criaturas. Pero es padre,tiene entraas de padre, no llega a concebir en todo su alcance, el mandato delcual es vctima. Sin embargo, ha imaginado un compromiso: Abraham casiregatea, querra no tener que inmolar a su Isaac con sus propias manos; o,si es absolutamente necesario, pide al menos que un sueo sbito, que unaalucinacin le arrebate la conciencia en el momento fatal. De este modo,habr herido a su hijo, por decirlo as, sin herirlo. El poeta busca entoncesresolver un problema puramente humano: por qu lucha dolorosa, por qu

    lenta progresin en el martirio, Abraham podr resignarse al sacrificio e incluso

  • 8/10/2019 26360-86637-1-PB

    3/14

    247

    , : -

    aceptarlo con alegra? Se dira que el autor mismo, como hombre que es, seaterroriz por su propia cuenta con el terrible designio; busca explicarse cmoes posible para un padre matar a su hijo y probar en esa muerte la alegra y lapaz, puesto que el Seor quiere que l encuentre su consuelo, a fin de que elsacrificio sea completo.

    Abraham se arrodilla y ruega largamente; se acusa, enumera sus pecados,reconociendo el justo castigo en la voluntad cruel de su Dios. Espera prepararsepara la renuncia, se convence por la confesin de sus faltas. Pero por ms quese esfuerza, al final de su oracin, no est preparado para querer lo que Diosquiere, en el espritu en el que Dios lo quiere. Su corazn no est todava deacuerdo.

    Despus de esos momentos de confusin, Sarah viene a buscar a sumarido. Esa visita est hbilmente situada; enseguida, all donde nosotrosestamos, la mirada de esta mujer, de esta madre, redobla el sufrimiento deldesdichado padre: habr que no confiarle el terrible secreto? Y entonces dndeencontrar las fuerzas necesarias? Cmo no abandonarse, no debilitarse? Sarah,durante su corta aparicin, es pintada por un pincel muy ligero. Ella es mujerante todo; no razona, no sutiliza como Abraham; ante la desastrosa noticia,simplemente sufre y llora; se la llevan inanimada.

    El poeta, sin embargo, va a proporcionar a la esposa, a la madre, unaentrada en escena de un encanto y de un arte supremos. Es ella, la mujerimpotente, que, por un contraste extrao, va a dar al hombre la fuerza de querer.Abraham, despus de la partida de Sarah, haba quedado confundido, abatido;el ngel estaba todava frente a l, sin duda para simbolizar un nuevo esfuerzoque el padre intenta en su dolor, para repetirle las palabras divinas: ellas son, enese segundo, como una repercusin de sus combates interiores. Abraham, enun apuro febril, enva a sus servidores a avisar a Isaac que tiene que seguirlo a la

    montaa para un sacrificio. l no tiene ms que una idea, salir antes que Sarah,desmayada, haya recobrado el conocimiento. Pero esa fiebre, esa precipitacin,es lo que se le debe al Seor? No, sin duda; Dios demanda un sacrificio librede Abraham y los servidores vuelven otra vez junto a Abraham, con Sarah quequiere hablar a su marido.

    Aqu, nosotros asistimos a una escena capital, conducida sin ningnartificio grosero, por una mano delicada. Sarah, quien, desde su primeraentrevista con Abraham, no haba tenido ms que sollozos, no es mucho msvaliente, pero se expresa, esta vez, con un acento ms dulce y ms profundo. A

  • 8/10/2019 26360-86637-1-PB

    4/14

    248

    :

    pesar de su piedad, ella no comprende nada de ese sacrificio. Cmo se puedeinmolar a su propio hijo? Cmo osar mutilar con el hierro un cuerpo tan puroy tan bello, un ser exento de pecado? Un acto de esa ndole no es un pecadopor s mismo? Infinitamente conmovedora, la madre jura que no permitir msa otros nios acercarse a ella; ella no podr jams or resonar en sus odos elquerido nombre de su Isaac.

    As, Sarah, que no protesta enrgicamente, que parece incluso, por lahumildad de su denuncia, aceptar el sacrificio, Sarah va a deslizarse por unacuesta peligrosa; no est lejos de acusar a Dios. No se da cuenta por s misma,lo que es encantador; pero Abraham se estremece. Siente que Sarah blasfema.Ella no blasfema ruidosamente; eso hubiera sido contrario a la verdad del

    personaje. Blasfema, porque, resignada en apariencia, no juzga menos al juezque la golpea, y esa blasfemia inconsciente, tan finamente apuntada por elpoeta, puede llevarla a una blasfemia irreparable. No hace falta ms. Abrahamya est ms dueo de s, ms resignado, est moralmente ms cerca de la meta,la madre dolorosa lo ha acercado; l teme ahora el ejemplo contagioso; suspropias resistencias no son un comienzo de revuelta? El hombre debilitndosese rehace frente a la mujer ms dbil.

    Las lamentaciones de Sarah son tan tenues, son de tal verdad de

    sentimiento, que al menos dos de los versos donde se exhala la pena materna handevenido populares. Se les encuentra todava hoy en los cantos de las plaideraso de las madres mismas en los funerales de un hijo. Esas valientes mujeres,que a menudo improvisan, pero que tambin usualmente sacan su materia delfondo comn de los trenos amados del pueblo porque en esa literatura oraly que parece espontnea, hay, como en la literatura escrita, una tradicin yhasta frmulas totalmente hechas no dudan que su canto se remonta a 1535.Es glorioso para el poeta el haber podido vivir a travs de los siglos en la bocade hombres simples. Se dira que esos versos, tan bien ubicados en el drama,apropiados al carcter de ste, brotados del corazn de Sarah, han sido hechospara todas las madres. Sarah evoca los nueve meses encantados donde ellaportaba la querida carga en su residencia oscura, los tres aos donde ella ledio la leche de su seno, a l su luz y sus mismos ojos. Ay! Ella no tena en lamano sino un cirio encendido, una antorcha que se va a apagar! El Creador nopermiti que ella gozara ms tiempo de su tesoro. Con todo, ayer en la tardetodava, l, el nio, se durmi, envuelto con sus caricias, y pronto va haberque despertarlo para la terrible expedicin sobre la montaa.

  • 8/10/2019 26360-86637-1-PB

    5/14

    249

    , : -

    Abraham, endurecido, lleno de un nuevo coraje gracias al esfuerzo quehizo para consolar a Sarah, aparta a la pobre madre y va a mandar a Isaaca levantarse. La escena, en la que ese nio deviene el personaje principal, esdeliciosa. Es evidente que el autor no ha conocido ni ha querido imitar ningunade las escenas famosas, aquella del Ionde Eurpides, entre otras, donde el intersconsiste en la simplicidad imprevista de un interlocutor poco habituado afigurar sobre las tablas. El poeta ha escuchado hablar a la naturaleza y se haconmovido.

    Es de noche todava; Isaac todo entumecido en sus cobertores pide gozarun poco de su buen sueo. Aqu, mientras que el padre insiste, un episodiocorto y bonito: Sarah, que no quiere mostrarse, se acerca para contemplar una

    vez ms a su pequeo Isaac; est curiosa de ver cmo va a tomar el vestirse sinella.

    Isaac se sorprende que sea su padre quien lo viste, su padre a quien no legusta ocuparse de los nios, que no juega jams con ellos. Se inquieta, porqueacaba de ver a su madre que se va preocupada a su habitacin. Abraham le da aconocer que debe irse con l a un delicioso lugar de la montaa, para ofrecer aDios un sacrificio, porque es da de fiesta. Pero, antes del triste viaje, Sarah vienea decirle adis a su hijo, e Isaac se alarma un instante por la ternura demasiado

    grande de los besos maternales. El pobre nio querra saber si quizs no varegresar ms, ya que ella llora tanto. Pero tal temor no es sino una sombra sobresu frente, y cndidamente, consuela a su madre prometindole, para el regreso,ramas bonitas, flores y hojas aromticas

    La ruta es larga: el viaje dura tres das. Haba evidentemente un artificiocualquiera, un cambio de decorado, para advertir al espectador que los personajesestaban en camino. Esas transformaciones a ojos vistas, debidas probablementea una tela mvil que se haca deslizar al fondo del escenario, no parecen haber

    sido desconocidas en el teatro antiguo. La Electrade Sfocles nos ofrece quizsun ejemplo destacable, ya que, en el espacio de los diez primeros versos, elayo, que sirve de gua a Orestes y a Pilades, encuentra el medio de nombraral paso, se podra decir, porque el pronombre demostrativo en griego tieneesa fuerza, un cierto nmero de localidades: ahora bien entre los dos puntosextremos, entre Argos y Micenas, hay una distancia de aproximadamente 14kilmetros. El gua comienza por Argos, aadiendo que Orestes, presente,puede ahora contemplar con sus ojos esa ciudad con la cual soaba, y terminacon estas palabras: Aqu, nosotros llegamos a Micenas. Mira.

  • 8/10/2019 26360-86637-1-PB

    6/14

    250

    :

    Del mismo modo, el misterio cretense nos muestra a los viajeros,Abraham, Isaac, con los servidores Sofer y Siban que les acompaan, avanzandoetapa por etapa. Abraham camina con un paso fatigado, el nio lo sigue conun paso ligero; uno de los servidores, detrs de ellos Sofer parece sospecharel siniestro secreto y quiere interrogar a Abraham. La noche supongo yo caeen el intervalo; se detienen; Isaac se duerme, la espalda apoyada contra unosrboles del camino, envuelto en el abrigo de su padre.

    Si los personajes se quedan inmviles, la accin sicolgica, que es la accinesencial, avanza, por el contrario, bastante rpido. Sofer presenta las objeciones msgraves contra el sacrificio proyectado. Su palabra tiene tanta ms autoridad cuantoque es reflexiva, y no es en absoluto apasionada como la de la madre. Sofer razona.

    Un hombre sensato, dice, debe estar a merced de un sueo? Porque a fin de cuentasel ngel, ese ngel al cual Abraham obedece, no se revela a l ms que durante elsueo. No es eso una pura quimera? No hay nada verosmil para creerlo, ya quela orden transmitida de esa manera est en contradiccin formal con la voluntadde Dios, que cuida a Abraham, que le ha prometido una posteridad sin fin. Y heaqu que por un sueo insiste Sofer Abraham va a ajar su reputacin, abandonarsu gloria; su nombre sonar a partir de maana como un espanto a los odos de supropia mujer. Esas dos razones, en el marido que es Abraham, en el griego celoso de

    su renombre que es a los ojos de nuestro Cretense, deban ser tan poderosas la unacomo la otra. Con todo, ellas no conmovieron a Abraham.

    El discurso de Sofer sobre l produce justamente lo contrario de lo que elservidor esperaba. Abraham se ilumina. l ve, sabe, cree. Su fe se afirma, brillante,frente a la duda, frente al razonamiento seco de Sofer, frente a sus consideracionesde inters personal. No le responde, nadie conoce los designios del Altsimo;lo que quiere, l tiene derecho a querer eso. l, Abraham, esclavo de Dios comoSarah e Isaac, tiene ahora el alma baada de alegra, agradece al Seor de haberpensado, por amor, enviarle esta prueba. Abraham, cumplir el sacrificio, de buengrado, en la embriaguez, porque l se siente de ahora en adelante con Dios.

    Es aqu entonces que despus de una progresin continua, Abrahamalcanza el punto de madurez que el poeta deseaba otorgarle. Durante estelargo sufrimiento, la preparacin interior se haca secretamente, se cumpla;la religin de Abraham, como aquella de todos los mrtires, triunfa sobre elescepticismo de los hombres.

    El poeta cretense no es inferior a s mismo en su ltimo cuadro. Abrahamdebe an atravesar una crisis; debe anunciar la verdad a su Isaac, que no sospecha

  • 8/10/2019 26360-86637-1-PB

    7/14

    251

    , : -

    nada de su suerte. El padre, humildemente, besa las queridas manos de su hijo,y le dice todo.

    Fiel al desarrollo pasional y totalmente humano de su drama, el autor noesconde la sorpresa de Isaac, ni sus lgrimas, ni los desgarramientos de un padrea quien la exaltacin religiosa no ha endurecido las entraas; es demasiado finopsicolgicamente para pretender que Isaac renuncie con alegra al bien de lavida. La esperanza en los placeres celestiales no es suficiente para consolarlo,su padre lo entrev, y una ternura infinita empapa todas las palabras, todos losalientos, toca la fe misma de Abraham. Esa ternura llena toda el alma del nio;va a influenciar de una manera decisiva todas sus supremas resoluciones; va ahacerle aceptar el sombro sacrificio.

    Isaac tiene miedo de la muerte, miedo del cuchillo que va a herirlo.Ruega a Abraham, en dos versos exquisitos, que tenga alguna piedad, que letienda la mano, que lo acaricie, a fin de que, justo en el minuto en que rindael espritu, tenga la clida sensacin de ser amado, de ser bendecido por supadre. Pero es sobretodo a su madre a quien no olvida. Isaac no comprendemucho, en lo que le toca, la felicidad que se le promete en el seno de Dios;sabe, sin embargo, que la certidumbre de esa felicidad ser el nico aliviode Sarah. Suplica entonces a Abraham que le diga a su madre que l muere

    contento. Ya que no hay medio de eludir la orden de lo alto, la idea de estadesdichada, serenada de nuevo por la visin de las beatitudes prximas, le dael coraje de desear tales beatitudes. Observacin penetrante del alma infantil:porque, se ha visto a nios sonrer sobre su lecho de muerte, para no darlepena a sus madres. Por un semejante milagro de ternura. Isaac consiente ensu propio sacrificio.

    El misterio cretense no termina con la intervencin del ngel, que vienea recompensar al padre y al hijo por su obediencia y por su virtud. El poeta nos

    representa el regreso, Sarah arrastrndose frente a su esposo, Isaac lanzndosea los brazos de su madre, todos, amos y servidores, alabando a Dios por sumisericordia infinita. El carcter de cada uno se mantiene hasta el final. En formasencilla, los servidores, la madre y el nio se entregan a la felicidad; Abrahampone grandes efusiones de piedad. El poeta persigue hasta el fin ese anlisispsicolgico que asegura a su obra un rango especial entre las composicionesanlogas. Ha reducido al mnimo la parte sobrenatural. La naturaleza humana,la debilidad de la mujer, el candor del nio, la lgica escptica del servidor, lohan copado todo. Es por un lento trabajo sobre s mismo que Abraham tiene

  • 8/10/2019 26360-86637-1-PB

    8/14

    252

    :

    xito en ese magnfico florecimiento de misticismo. As se dibuja, viviente, elprincipal personaje del viejo drama.

    Este misterio es de una ejecucin tan lograda, de un artista tan sutil, taninesperado despus de los poemas en griego popular de la Edad Media msbien toscos y fastidiosos, que se est en el derecho de preguntar si el Sacrificio deAbraham es una obra original. Se est tentado de descubrir en l algn modeloitaliano, ya que, en su teatro, en sus novelas, Creta, incluso en el s. XVII, iba debuen grado a buscar sus inspiraciones a Italia.

    Las investigaciones que he emprendido en ese sentido no han tenidoresultados; el Sr. Derk Hesseling, profesor en la Universidad de Leyda, no me hadejado ignorar que sus propias investigaciones han sido todas infructuosas. Conanterioridad a 1535, no hay ms que la Rappresentazione di Abramo ed Isaac, deFeo Belcari, cuya primera edicin es de 14853. Ese misterio es muy bello, sobretodo porque est escrito en italiano y la magia de esa lengua es en s misma unabelleza. Pero tememos que ese sea el nico mrito de la obra! En todo caso,ese misterio no ofrece ninguna relacin con el nuestro. Abraham consiente enel sacrificio inmediatamente despus de las palabras del ngel; Isaac se resignacasi tan rpido. Sarah no aparece, tutta impaurita, sino al regreso de su maridoy de su hijo. La pieza es fra y simblica; tiene por objeto ensearnos, como el

    autor lo declara, que la virtud comienza por disgustar, pero que parece ligeraal alma, tan pronto se la practica. La demostracin no es muy feliz, ya que lospersonajes no tienen que superarse y se inmolan inmediatamente en la perfectasatisfaccin de su corazn.

    Le Mistre du viel Testament o Le Sacrifice dAbraham, publicado por laSociedad de Antiguos Textos Franceses4no nos interesa directamente, ni por sufecha ni por su contenido. Fue representado en 1539, pero, admitiendo inclusoque el manuscrito haya circulado anteriormente a esa poca, es poco probable que

    Creta haya sospechado la existencia del misterio francs. Por lo dems, el espritues diferente; se atiene al punto de vista estrictamente cristiano de la revelacin.

    El sacrificio de Isaac est decidido, en principio, en la pieza que precedeal Sacrificio, en el Proceso del Paraso, entre Dios, Justicia y Misericordia; l debe

    3 Ver Alessandro dAncona, Sacre rappresentazioni dei secoli XIV, XV y XVI, vol. I, Firenze,1872, pp. 41- 59.

    4 Le Mistre du viel Testament, con introduccin, notas y glosarios, por el barn James de

    Rothschild, t. II, Pars, 1879.

  • 8/10/2019 26360-86637-1-PB

    9/14

    253

    , : -

    anunciar ms tarde el sacrificio de Cristo, que Isaac est destinado a figurar.El estudio psicolgico no entra en las ideas y no ciertamente en los medios delautor. ste no se preocupa de presentarnos a Abraham y Sarah; se ve a la madrepreocuparse retrospectivamente del peligro corrido, despus que Isaac ha regresadoa la casa; pero nada, hasta ah, nos ha develado en secreto de su ternura. El momentodel sacrificio es, para el lector, el ms doloroso, el ms fro; Abraham hace un grandiscurso; finalmente, se decide a dar el golpe, y en ese momento toda la escena estransportada a pleno cielo. Dios y Misericordia deliberan para salvar a la vctima, y...

    Es la figura representativa

    de la pasin de Jesucristo.

    Pese a algunos versos bastante logrados, el Misteriose arrastra, afectadopor la incurable enfermedad de las lentitudes y las redundancias; se siente comoun oscuro intento del autor, advertido en secreto por el espritu del arte quefalta por encontrar la palabra justa; sufre por no hallarla.

    Sin embargo, si esos diferentes misterios estn lejos, a todas luces, denuestro poema, no es menos verdadero que el relato bblico estaba, en el sigloXVI, muy de moda en el teatro y casi haba hecho una vuelta por Europa.Entonces no es puramente efecto del azar si Creta, en la misma poca, nos da,

    tambin, un Sacrificio.Para ello Creta no tiene por qu haber tenido un modeloextranjero; el tema estaba en el aire de los tiempos. Pero faltaran todavanumerosas investigaciones o algn descubrimiento inesperado para elucidarel problema de los orgenes, y quizs los nombres corrientes de Abraham, Sarah,Anta y Tamar, serviran de hilo conductor en esas investigaciones.

    Hasta que esa pregunta sea resuelta, el Sacrificio de nuestro poeta guardaun lugar privilegiado en la literatura el gnero. Es al mismo tiempo una obrade arte y una obra de fe, una obra tanto ms nueva cuanto aparece en el

    nacimiento del teatro cretense y que la existencia misma de un teatro griego enese momento es una sorpresa!

    Es muy curioso, que Creta rompe as, la primera, el largo silenciodramtico de Grecia. Ese silencio duraba casi desde la edad de oro de latragedia tica, desde Esquilo, Sfocles, Eurpides. Qu se hace si despus deesos nombres no hay ms grandes nombres para citar? Aparte algunos epgonosinmediatos y algunos imitadores de gloriosos maestros, la tragedia, un sigloms tarde, cesa bruscamente; con la comedia pas lo mismo, despus que

    Aristfanes y Menandro se callaron. Por qu la comedia y la tragedia, durante

  • 8/10/2019 26360-86637-1-PB

    10/14

    254

    :

    los once siglos del Imperio bizantino, no elevan ya sus voces, y por qu razonesmisteriosas vienen a despertar los ecos dormidos de la escena?

    Hemos tratado, en otra parte, de responder a estas preguntas. Unpasaje de Aristteles, usualmente citado, interpretado diversamente, hablalargamente, nos parece, sobre la decadencia o ms bien sobre la desaparicindel teatro clsico. Bien despus de las transformaciones, agrega, la tragediacesa, porque haba alcanzado su fin Qu bien los griegos! Ellos no escucharonnada mediocre. O la belleza en su plenitud, o la nada. Desde el momentoen que la tragedia haba alcanzado la perfeccin, para qu perder el tiempoen imitaciones impotentes? El ideal una vez realizado, para qu ejercitarse enrealizaciones nuevas, necesariamente incompletas? Ese rasgo de carcter ha

    permanecido en la raza. Se encuentra en el fondo de Muerte del Palikari, lasugerente novela del Sr. Palams, y quizs el Greco hoy, en sus ambicionesdesmesuradas, en su sueo absoluto de gloria, es un clsico a su manera.

    Los bizantinos han seguido un sueo diferente. Casi siempre, el sueo dela grandeza romana les obsesion. Por momentos, ellos tuvieron ese sueo ensus manos con el imperio del mundo. El espritu de la Roma de los Csares soplaa travs de las pginas de su historia. Pero, no lo olvidemos, ellos sucedierona los ltimos Csares. Ellos amaban el circo y no conocan el teatro. Bizancio

    contina todos los gneros que, hasta el siglo IV, fueron apreciados en Roma;tambin, Roma da al hipdromo un resplandor prodigioso sin pensar uninstante en restablecer la escena. No hace falta buscar en otro lado esta treguadramtica, sino en esa prolongacin de las costumbres romanas. El circo fascinaa esas almas vidas de las emociones vitales e incluso de sus crmenes, porque elpretendido hieratismo bizantino es ms un hieratismo superficial. En Bizanciosiempre permaneci la Roma imperial.

    Creta qued separada de Bizancio en 1204 y pas a los venecianos. La

    tradicin bizantina o romana quedaba as rota; se poda entonces crear algo nuevo.Creta, ms libre, lo cre bajo la influencia fecunda de Italia. No se detiene en elSacrificio de Abraham.Desde el siglo XVII, el teatro cretense alcanz un desarrollotodava ms grande, y el hecho es tan poco dudoso que sorprende incluso a loscontemporneos, de los cuales tenemos un singular testimonio. La Fede Amorosa,tragedia cmico-pastoral del cretense Antonio Pandimo, publicada en Venecia en1620, contiene un grabado en cobre, precioso y simblico, de Francesco Valesio.En el fondo, el monte Ida, con el templo de Zeus, en la cumbre; a izquierda,los dos ojos abiertos, mirando el cielo, el Sol, detrs una colina, deja ver la parte

  • 8/10/2019 26360-86637-1-PB

    11/14

    255

    , : -

    superior de su frente, contorneada de rayos. En primer plano, entre dos esbeltoscipreses, un monumento se yergue, que tiene forma de nave antigua; Zeus,posado sobre un guila, una nube bajo sus pies, el rayo en su mano izquierda,hace el gesto, cristiano por otra parte, con el ndice levantado de la mano derecha,de bendecir la tierra materna as como la cpula del barco antiguo.Alto en losaires, el dios contempla con amor la isla clsica, le predice el retorno de la antiguagloria. El poeta ha puesto en la boca de Zeus esos versos que yo he podido leer ycotejar, en la Biblioteca Marciana, en la edicin original:

    Ecco homai ritorno

    A rivederti o caro amato nido

    Pompa deluniverso altera Creta...

    Raccogli i parti tuoi, vivi felice

    Gi di cento Cittadi alma nodrice.

    El seor Constantin Sathas, el primero que ha sealado la Fede Amorosa,estima que el edculo del grabado no representa un barco antiguo, sino un

    teatro; toda la composicin simbolizara as el renacimiento del arte dramticoen Creta. El Sr. Sathas menciona, en efecto, en la larga introduccin de suTeatro cretense, piezas representadas en Rethymno o en otros lados por tropasregulares, con una orquesta escondida detrs de la escena, as pues: unaorquesta escondida como en Beirut! con coros, actores de pantomimas eincluso un cuerpo de ballet.

    Si el sabio griego es demasiado afirmativo sobre ciertos detalles, no quedamenos claro que al comienzo del siglo XVII, hay un movimiento dramtico en

    Creta. Las piezas publicadas por Sr. Sathas lo prueban por s mismas. No sonms, como la Fede Amorosa, piezas escritas en italiano, son piezas escritas engriego, en un griego que se aleja apenas de aquel de nuestros das, y que, salvociertas particularidades dialectales, nos ofrece en versos la imagen completa delo que es la lengua hablada a travs de toda Grecia, la lengua comn. Sr. Sathasnos da a elegir cuatro piezas pertenecientes cada una a gneros diferentes, undrama histrico, una comedia, una pastoral y una tragedia. Y queda todavaindita una suficiente cantidad. Hay incluso una pieza que el pudor no hapermitido al Sr. Sathas comunicrnosla, dentro de lo que l nos entrega. Quizs

  • 8/10/2019 26360-86637-1-PB

    12/14

    256

    :

    su patriotismo simplemente ha retrocedido frente a algunas bromas un pocoligeras; todo lo que es griego debe ser irreprochable de comportamiento? Ah!Faltara, en esa cuenta, que hubo un Aristfanes.

    El Sr. Sathas ignoraba la existencia de nuestro misterio en el momento enel que redactaba su prefacio. Debemos al Sr. mile Legrand, profesor en la Escuelade Lenguas orientales, el descubrimiento de la edicin de 1535. Esa fecha hacereflexionar. Porta en s una enseanza histrica. Se ve cun grande era, desde elsiglo XVI, la vitalidad del pensamiento y del arte en Creta. Casi inmediatamente,ese sueo potico se tradujo en un grito de libertad. Creta estaba entonces bajo elyugo de Venecia. Incluso Antonio Pandimo, a quien hemos nombrado hace unrato, dirige, en 1620, un himno magnfico a la Libertad, a lafelice Libertade, la

    nica que permite al genio humano sentarse sobre el gran Parnaso:Per te poi raggiona

    Lhumano ingegno al gran Parnaso assiso.

    El himno en s mismo es quizs el ms bello que haya jams inspiradola libertad, y sus versos, cuyo soplo poderoso y la alta simplicidad recuerdanel estilo de Leopardi, Pandimo tuvo el buen cuidado de escribirlos en lenguaitaliana, a fin de que los venecianos no pudieran ignorarlos. Para hacerlo bajo

    la repblica de los Dogos, se necesitaba tanto ms coraje cuanto que el poetareclamaba la emancipacin de su patria. Para el gobierno de Venecia, el soloemblema del Fnix en un libro cretense, era sospechoso. Siguiendo al poeta,Grecia entera deba reconstituirse como un reino alrededor de Creta, quemerece ese principado (che de la Grecia il prencipato merita).La esplndida isladevendra as un da la reina del Ocano.

    Quizs se comprende en el presente que Creta, cuando, todava ensus ltimos aos, luchaba por su independencia, no aspiraba solamente a la

    libertad poltica; exiga tambin su libertad intelectual. Un seguro instintolevantaba a ese pueblo que senta que sus dones artsticos se deterioraban enla servidumbre. Necesitaba pensar, producir, vivir. Qu pueden decir, bajo ladominacin turca, mil veces ms pesada que la dominacin veneciana, todoslos genios sumergidos que no han podido jams llegar a las orillas del da?No es una suposicin gratuita de nuestra parte. No hay isla en Grecia dondela imaginacin sea ms naturalmente potica, ms literariamente desarrollada.Los cretenses son clebres por su facilidad para hacer versos, y ese talento est

  • 8/10/2019 26360-86637-1-PB

    13/14

    257

    , : -

    extendido en el pueblo, hasta en los individuos menos cultivados, incluso enaquellos que combatan hace cinco aos.

    Las reivindicaciones de los cretenses no son de ayer, como lo hanhecho creer, en 1897, algunos polticos mal informados o que tendan a serlo.Despus del viejo sueo de libertad, acariciado desde hace tres siglos, nadahay de sorprendente en que Creta tan frecuentemente se haya alzado porsu independencia. Nada de sorprendente hay en que todava hoy ella deseeobstinadamente su unin con Grecia. Los destinos de esta gran isla estn hechos,en verdad, para impresionar al espritu. Con su civilizacin tan antigua, con susleyendas heroicas de las cuales algunas devienen realidades para la arqueologa,con sus sufrimientos, sus mrtires, ese esfuerzo por la libertad que Creta, la

    primera, proclama en Grecia, con la poesa que canta perpetuamente en loslabios de ese pueblo pronto a las batallas como a los versos, con todo lo quehay en las rudas montaas y los llanos encantados de fuerzas prodigiosas, consus profundas reservas de energa y de inteligencia, ella es digna de todos losentusiasmos y de todas las curiosidades, esa isla que ha soado tanto tiempo enel porvenir desde el fondo de un pasado triste y maravilloso.

  • 8/10/2019 26360-86637-1-PB

    14/14