cienbarbe.qxp 26/12/07 09:15 página 108 tamaño …...es numerosa la literatura que ha estudiado su...

13
INTRODUCCIÓN Las dimensiones dentarias han sido estudiadas tanto desde el punto de vista antropométrico como desde el odontológico. En antropología, la determinación de las dimensiones y las características anatómicas de los dien- tes permite observar la evolución de los individuos dentro de la misma población o comparar diferentes poblaciones. En el ámbito odontológico el conocimiento del tamaño dentario tiene un importante valor diagnóstico y terapéu- tico. Así, cuando la destrucción dentaria en los niños haga pensar en la utilización de una corona metálica preforma- da, para recuperar la morfología perdida, será importante que el tamaño del molar concuerde con el tamaño de la corona preformada. Si no es así, se producirán filtraciones que pueden llevar a la pérdida dentaria. Los primeros molares son los primeros dientes perma- nentes, en el sector posterior, que emergen en la boca. Además, son los dientes de mayor tamaño dentro de la arcada y aquellos que presentan las mayores implicacio- nes biomecánicas (1). Por otro lado, frecuentemente pre- senta grandes caries a edades tempranas y esto plantea una situación comprometida ya que una obturación con- vencional tiene riesgo de fracasar. Es numerosa la literatura que ha estudiado su tamaño mesiodistal (2-7), más escasa la que se refiere al diámetro vestíbulolingual (6, 8, 9) y prácticamente inexistente la relacionada con la altura molar. Además de estas dimen- siones, algunos autores estudian proporciones, como son el índice coronario, el área coronaria y el módulo corona- rio o robustez (6, 8, 10). Como norma general, las diferencias sexuales entre los diámetros de los dientes reflejan que los dientes de los varones son mayores que los de las mujeres (11, 12). Este dimorfismo sexual es más pronunciado en la den- tición permanente que en la temporal (5, 13). La mag- nitud y patrón de dimorfismo sexual en el tamaño de los dientes permanentes también difiere de una a otra población (12). Por otro lado, las características morfológicas varían según la raza, observándose variaciones en las dimensio- nes de los primeros molares y otras características. Así, en la población caucásica, los primeros molares permanentes superiores muestran el tubérculo de Carabelli con mucha mayor frecuencia que en otras razas. Según Hanihara (14, 15) este porcentaje oscila entre un 31-35% y según Ferra- rio (1) entre 30-40%. El tamaño dentario no sólo varía entre sexos, poblacio- nes y razas, también lo hace entre generaciones. Ebeling Dra. Ana María Redondo Castillo LICENCIADA EN ODONTOLOGÍA. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. Profa. Dra. Elena Barbería Leache CATEDRÁTICA. FACULTAD DE ODONTOLOGÍA, UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Madrid ciencia 108 GACETA DENTAL 188, enero 2008 Tamaño mesiodistal, vestíbulolingual y altura de los primeros molares permanentes de una población española. Correlación con los tamaños de las coronas preformadas utilizadas para su restauración

Upload: others

Post on 19-Jul-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: cienbarbe.qxp 26/12/07 09:15 Página 108 Tamaño …...Es numerosa la literatura que ha estudiado su tamaño mesiodistal (2-7), más escasa la que se refiere al diámetro vestíbulolingual

INTRODUCCIÓNLas dimensiones dentarias han sido estudiadas tantodesde el punto de vista antropométrico como desde elodontológico. En antropología, la determinación de lasdimensiones y las características anatómicas de los dien-tes permite observar la evolución de los individuos dentrode la misma población o comparar diferentes poblaciones.En el ámbito odontológico el conocimiento del tamañodentario tiene un importante valor diagnóstico y terapéu-tico. Así, cuando la destrucción dentaria en los niños hagapensar en la utilización de una corona metálica preforma-da, para recuperar la morfología perdida, será importanteque el tamaño del molar concuerde con el tamaño de lacorona preformada. Si no es así, se producirán filtracionesque pueden llevar a la pérdida dentaria.

Los primeros molares son los primeros dientes perma-nentes, en el sector posterior, que emergen en la boca.Además, son los dientes de mayor tamaño dentro de laarcada y aquellos que presentan las mayores implicacio-nes biomecánicas (1). Por otro lado, frecuentemente pre-senta grandes caries a edades tempranas y esto planteauna situación comprometida ya que una obturación con-vencional tiene riesgo de fracasar.

Es numerosa la literatura que ha estudiado su tamaño

mesiodistal (2-7), más escasa la que se refiere al diámetrovestíbulolingual (6, 8, 9) y prácticamente inexistente larelacionada con la altura molar. Además de estas dimen-siones, algunos autores estudian proporciones, como sonel índice coronario, el área coronaria y el módulo corona-rio o robustez (6, 8, 10).

Como norma general, las diferencias sexuales entre losdiámetros de los dientes reflejan que los dientes de losvarones son mayores que los de las mujeres (11, 12).Este dimorfismo sexual es más pronunciado en la den-tición permanente que en la temporal (5, 13). La mag-nitud y patrón de dimorfismo sexual en el tamaño delos dientes permanentes también difiere de una a otrapoblación (12).

Por otro lado, las características morfológicas varíansegún la raza, observándose variaciones en las dimensio-nes de los primeros molares y otras características. Así, enla población caucásica, los primeros molares permanentessuperiores muestran el tubérculo de Carabelli con muchamayor frecuencia que en otras razas. Según Hanihara (14,15) este porcentaje oscila entre un 31-35% y según Ferra-rio (1) entre 30-40%.

El tamaño dentario no sólo varía entre sexos, poblacio-nes y razas, también lo hace entre generaciones. Ebeling

Dra. Ana María Redondo CastilloLICENCIADA EN ODONTOLOGÍA. UNIVERSIDAD

COMPLUTENSE DE MADRID.Profa. Dra. Elena Barbería LeacheCATEDRÁTICA. FACULTAD DE ODONTOLOGÍA,UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

Madrid

cienci

a

108 GACETA DENTAL 188, enero 2008

Tamaño mesiodistal,vestíbulolingual y altura de los primeros molares

permanentes de una poblaciónespañola. Correlación con

los tamaños de las coronaspreformadas utilizadas

para su restauración

cienbarbe.qxp 26/12/07 09:15 Página 108

Page 2: cienbarbe.qxp 26/12/07 09:15 Página 108 Tamaño …...Es numerosa la literatura que ha estudiado su tamaño mesiodistal (2-7), más escasa la que se refiere al diámetro vestíbulolingual

et al. (16) sugieren que existe una ten-dencia al aumento del tamaño mesio-distal de los dientes. Incluso se produ-cen aumento de tamaño entregeneraciones sucesivas, tanto en eldiámetro mesiodistal (17, 18) comoen el vestíbulolingual (19). Esta ten-dencia positiva la atribuyen al incre-mento de la velocidad de crecimiento,a la vez que la salud y la nutriciónmejoran (17, 19).

A diferencia de la variabilidad quepresenta el tamaño dentario, lasdimensiones de las coronas preforma-das están estandarizadas y son invaria-bles. Esto no es problema siempre ycuando la variación de tamaños seaproporcional en las tres dimensiones,cosa que no siempre ocurre.

Algunos autores como Koch y Gar-cía-Godoy (20) afirman que, proba-blemente, debido a que las coronaspreformadas se emplean rutinaria-mente en los dientes temporales, seasume que pueden emplearse satisfac-

toriamente en dientes permanentes. Estas coronas se vienen utilizando

desde que Humphrey (21) describieraen 1950 la utilidad del acero cromadoen las técnicas restauradoras en odon-tología infantil. Las coronas metálicaspara los molares permanentes estándiseñadas de forma que reproduzcanla anatomía y obtienen su retenciónprincipalmente del área marginal cer-vical (22).

Para que el tratamiento sea correc-to, la corona debe reestablecer loscontactos proximales previos y restau-rar la relación oclusal. Los contornosaxiales deben ser lo más semejantesposible a la forma original para preser-var la salud periodontal, además losmárgenes deberán adaptarse parareproducir la forma anatómica natural(23).

Cabe pensar pues, que si el tamañoy el ajuste de estas coronas no están enconcordancia con las necesidades denuestra población estaremos realizan-

GACETA DENTAL 188, enero 2008 109

ciencia

Figura 1 A, B.Preparación de losmodelos, superior einferior, utilizadosen el estudio

cienbarbe.qxp 27/12/07 13:33 Página 109

Page 3: cienbarbe.qxp 26/12/07 09:15 Página 108 Tamaño …...Es numerosa la literatura que ha estudiado su tamaño mesiodistal (2-7), más escasa la que se refiere al diámetro vestíbulolingual

do un tratamiento incorrecto en unos dientes que ya sonpermanentes y que tienen unas implicaciones importantesen el correcto desarrollo de la dentición y de las arcadas,así como en el mantenimiento de la estabilidad oclusal.Por tanto, las variaciones entre individuos, sexos y pobla-ciones, y este posible cambio secular en las dimensionesde las coronas de los primeros molares permanentes jus-tificaría la determinación de los tamaños en nuestrapoblación y su comparación con las coronas metálicaspreformadas con el fin de evaluar si los tamaños disponi-bles se ajustan a las necesidades actuales de la poblaciónespañola infantil.

Por tanto, en este trabajo nos planteamos determinar eldiámetro mesiodistal, diámetro vestíbulolingual y alturade los primeros molares permanentes, en una muestra depoblación infantil española, analizando el dimorfismosexual, la simetría intraarcada y la correlación entre las

tres dimensiones dentarias (tamaño mesiodistal, vestíbu-lolingual y altura coronaria). Asimismo, se pretendiódeterminar la concordancia entre los tamaños estandari-zados de las coronas preformadas, usadas con mayor fre-cuencia, y los tamaños molares obtenidos en este estudio.

MATERIAL Y MÉTODOSe diseñó un estudio descriptivo odontométrico, de losprimeros molares permanentes, en hijos de españoles resi-dentes en Madrid que acudieron voluntariamente al Pro-grama de Atención Odontológica a Pacientes en EdadInfantil, de la Facultad de Odontología de la UniversidadComplutense de Madrid, para solicitar tratamiento odon-topediátrico. Las mediciones se realizaron sobre modelosde escayola enjabonados tomados con otros fines diag-nósticos (Figura 1 A, B).

Los molares permanentes se seleccionaron demanera consecutiva, siguiendo el orden alfabético porapellidos del registro de modelos, de acuerdo a unoscriterios de inclusión y exclusión hasta completar unnúmero de 400 molares. Los criterios de inclusiónfueron: molar con erupción completa, entendiéndosecomo tal cuando ha establecido contacto oclusal conlos dientes antagonistas (Figura 2); ausencia de res-tauraciones proximales, alteraciones estructurales odesgaste oclusal patológico y no haberse realizado tra-tamiento ortodóncico. El criterio de exclusión fue lapresencia de imperfecciones técnicas que impidieranla correcta medición del diente.

Para la comparación se utilizaron las coronas prefor-madas para molares permanentes de 3M ESPE que hansido ampliamente utilizadas en odontopediatría (Figura 3A, B).

Las mediciones fueron hechas por un único investiga-dor empleando un calibre Vernier de puntas finas (Den-taurm, modelo 042-751 München) de una precisión dedécima de milímetro. Se realizó en condiciones de luzartificial.

Los criterios de medición de cada variable fueron:— Diámetro mesiodistal: máxima distancia entre los

puntos de contacto (Figura 4). Según lo propuesto por

cienci

a

110 GACETA DENTAL 188, enero 2008

ciencia

Figura 2. Contacto oclusal con los molares antagonistas requerido comocriterio de inclusión

Figura 3 A, B. Vista oclusal y lateral de las coronas preformadas utilizadas (A). Imagen radiográfica de un primer molar permanente inferior conuna corona preformada

cienbarbe.qxp 26/12/07 09:16 Página 110

Page 4: cienbarbe.qxp 26/12/07 09:15 Página 108 Tamaño …...Es numerosa la literatura que ha estudiado su tamaño mesiodistal (2-7), más escasa la que se refiere al diámetro vestíbulolingual

Moorrees (24) en 1957 se coloca el calibre paralelo a lasuperficie oclusal (Figura 5).

— Diámetro vestíbulolingual: máxima distancia entrelas superficies bucal y lingual, obtenida perpendicular aleje longitudinal del diente (Figura 4).

— Altura: distancia desde el borde marginal de la encíahasta el punto superior de la cúspide mesiovestibular(Figura 6).

Para determinar el tamaño de las coronas metálicas serealizaron las mismas mediciones que en los molares(Figura 7 A, B), sin embargo se restó 1 mm a la altura y

cienci

a

112 GACETA DENTAL 188, enero 2008

ciencia

Figura 4. Forma en que se obtuvo la distancia mesiodistal yvestíbulolingual

Figura 6. Puntos de referencia utilizados para la medición de la altura

Figura 5. Utilización del calibre para la obtención de la distanciamesiodistal

Figura 7 A, B. Medición de las dimensiones de las coronas. Al valor dela medida vestíbulolingual (A) y a la altura (B) se les restó 1 mmjustificado por la técnica de colocación de las coronas preformadas

cienbarbe.qxp 26/12/07 09:17 Página 112

Page 5: cienbarbe.qxp 26/12/07 09:15 Página 108 Tamaño …...Es numerosa la literatura que ha estudiado su tamaño mesiodistal (2-7), más escasa la que se refiere al diámetro vestíbulolingual

otro milímetro al diámetro vestíbulolingual. Las dimen-siones de cada número de las coronas se recogen en la Tabla1. La corrección realizada para la comparación fue debida aque en la técnica clásica de colocación de coronas se indicaque han de quedar 1 mm subgingival y en las caras vestibulary lingual sólo se bisela el tercio oclusal, dejando intactos losdos tercios restantes (25, 26).

La comparación entre las dimensiones de los molares y lascoronas preformadas se llevó a cabo evaluando cada molar deforma individual. En primer lugar se comprobaba el tamañode corona preformada correspondiente al diámetro mesiodis-tal del molar, posteriormente se evaluaba si ese mismo tama-ño de corona era adecuado para el diámetro vestíbulolingualy por último si lo era también para la altura.

MÉTODO ESTADÍSTICO

Los datos estadísticos fueron procesados empleando elpaquete estadístico SPSS para Windows (versión 11.0;SPSS Inc., Chicago Ill, EEUU). El análisis se realizómediante el test de bondad de ajuste a la normalidad deKolmogorov-Smirnov y se obtuvo la media y desviaciónestándar de cada dimensión dentaria. Se utilizó el test dela t de Student para muestras independientes para anali-zar el dimorfismo sexual y comparar dientes homólogos.Para evaluar la relación entre las distintas mediciones elcoeficiente de correlación de Pearson.

cienci

a

114 GACETA DENTAL 188, enero 2008

ciencia

Tabla 1. Dimensiones de las coronas preformadas para la arcadamaxilar y mandibular con las correcciones aplicadas

Tabla 2. Tamaño promedio de los primeros molares permanentes. N.º: Número de dientes medidos. DE: Desviación estándar

cienbarbe.qxp 26/12/07 09:17 Página 114

Page 6: cienbarbe.qxp 26/12/07 09:15 Página 108 Tamaño …...Es numerosa la literatura que ha estudiado su tamaño mesiodistal (2-7), más escasa la que se refiere al diámetro vestíbulolingual

RESULTADOSMuestraLa distribución final de la muestra fue: 100 molares supe-riores del lado derecho, 100 molares superiores del ladoizquierdo, 99 molares inferiores del lado derecho y 101del lado izquierdo.

DimensionesLa Tabla 2 muestra las dimensiones medias de cada unode los primeros molares permanentes especificadas porsexo y la media global, así como las correspondientes des-viaciones estándar.

Dimorfismo sexualAl comparar las dimensiones de varones y mujeres con eltest de la t de Student, se obtuvieron diferencias significa-tivas entre las medias de las dimensiones MD y BL de los4 molares, poniendo así de manifiesto la existencia dedimorfismo sexual; siendo mayor el tamaño de los varo-nes que el de las mujeres. Sin embargo, en relación a laaltura no se encontraron diferencias estadísticamente sig-nificativas entre uno y otro sexo, únicamente el molarsuperior derecho mostró una diferencia estadísticamentesignificativa en esta dimensión (p < 0,02). En la Tabla 3 semuestran el valor de la t y su significación estadística.

Comparación entre molares homólogosAunque a priori pudieran existir ligeras diferencias entre

las dimensiones de los molares derecho e izquierdo deuna misma arcada, el test de la t de Student mostró que noexisten diferencias estadísticamente significativas en lasdimensiones MD y BL ni en el maxilar ni en la mandíbu-la. Sin embargo, la altura mostró asimetría en la arcadamaxilar, tanto para varones como mujeres y en el total dela muestra; mientras que en la arcada mandibular sí sehalló simetría en la altura de los molares (Tabla 4).

Relación entre las dimensiones mesiodistal, vestíbulo-lingual y altura.

Se encontró una correlación estadísticamente significa-tiva entre las 3 parejas de dimensiones en todos los mola-res a excepción del derecho inferior, cuya única correla-ción significativa es la perteneciente al diámetromesiodistal con el vestíbulolingual (p < 0,01) (Tabla 5).

Correspondencia entre tamaños de los molares y lascoronas preformadasTras catalogar los 400 dientes según su correspondenciacon las dimensiones de los tamaños de las coronas pre-formadas disponibles los resultados obtenidos fueron lossiguientes:

— En el caso de los primeros molares superiores dere-chos el 14% se ajusta conjuntamente en sus 3 dimensio-nes a un tamaño concreto de corona preformada.

— En el caso de sus homólogos del lado izquierdo, seajustan conjuntamente en un 21%.

— Ninguno de los molares inferiores izquierdos se

cienci

a

116 GACETA DENTAL 188, enero 2008

ciencia

Tabla 3. Dimorfismo sexual. N.S.: No significativo

cienbarbe.qxp 26/12/07 09:18 Página 116

Page 7: cienbarbe.qxp 26/12/07 09:15 Página 108 Tamaño …...Es numerosa la literatura que ha estudiado su tamaño mesiodistal (2-7), más escasa la que se refiere al diámetro vestíbulolingual

ajustan en sus 3 dimensiones a un tamaño determinadode corona preformada.

— En el lado derecho inferior, se ajustan el 2,02% delos molares estudiados.

Si solamente tomamos como referencia los diámetrosMD y VL, dejando sin comprobar la altura, los porcenta-jes varían ligeramente, de modo que en el caso del 16ajustarían el 23%; en el caso del 26, el 34%; en el caso del36, el 11,88% y en el del 46, el 13,13%.

DISCUSIÓNMATERIAL Y MÉTODO

Basándonos en el hecho de que en casi la totalidad de losestudios las mediciones se han realizado sobre modelos deescayola realizados tanto anteriormente al estudio comoen el transcurso del mismo (3, 5, 27-32) y que ha sidocomprobado que la medición sobre modelos de escayolano presenta diferencias estadísticamente significativas conlas mediciones realizadas en boca (33); se ha consideradooportuno la realización de este estudio biométrico enmodelos de escayola enjabonados. De hecho, Hunter y

Priest (34) señalan que la medición de los molares maxi-lares presentan cierta dificultad para su medición en bocapor razones anatómicas y que en general las medicionesrealizadas intraoralmente en los dientes maxilares, funda-mentalmente en el sector posterior, son menores a lasobtenidas en los modelos de escayola. Sin embargo, estosautores también apuntan que las mediciones realizadassobre modelos de escayola enjabonados son mayores peroinsignificantes en comparación con las realizadas sobremodelos sin enjabonar.

Se incluyeron en el estudio todos los primeros molaresde los pacientes odontopediátricos que cumplieran conse-cutivamente por ordenación alfabética con los criterios deinclusión y exclusión hasta obtener un número represen-tativo de molares. El principal motivo de exclusión fue laerupción incompleta de los mismos ya que la mayoría delos pacientes estaban en fase de dentición mixta.

El instrumento de medición ha sido el empleado enla mayoría de los estudios (2, 5, 6, 24,31-33, 35, 36)aunque algunos autores también han empleado calibresdigitales (28, 39, 31, 37). Por último, el método de

cienci

a

118 GACETA DENTAL 188, enero 2008

ciencia

Tabla 4. Simetría intraarcada. N.S.: No significativo

cienbarbe.qxp 26/12/07 09:19 Página 118

Page 8: cienbarbe.qxp 26/12/07 09:15 Página 108 Tamaño …...Es numerosa la literatura que ha estudiado su tamaño mesiodistal (2-7), más escasa la que se refiere al diámetro vestíbulolingual

medición es el propuesto por Moo-rrees et al. (24) y el encontrado en laliteratura clásica (38).

DIMENSIONES

Los resultados obtenidos muestran encomparación con los estudios realiza-dos anteriormente sobre poblaciónespañola, un diámetro MD ligeramen-te mayor en los 4 primeros molares,con la excepción del estudio llevado acabo por Austro y cols. (3) en 1998,que presenta un tamaño mesiodistalmayor de los molares maxilares. Si seobservan los valores de los diámetrosMD de otras poblaciones europeas,estos son levemente inferiores a losobtenidos en el presente estudio, aexcepción de la población islandesaque tienen los mayores diámetrostanto MD como VL dentro de los paí-ses europeos (5, 6, 29, 39). Cuando setoma como referencia la poblaciónamericana, por un lado Ballard (40)encuentra resultados superiores y porotro, Moyers y cols. (7), Moorrees(24), Bishara (41) y Garn (17, 42)obtienen valores inferiores en el diá-

metro MD de los 4 molares y en el VLde los superiores; sin embargo, aligual que ocurre con la población bri-tánica (29) presenta un diámetro BLde los molares inferiores que no difie-re de los resultados de este estudio.

En relación a las poblaciones asiáti-cas, cabe decir que existe una ampliavariabilidad con respecto al tamañoMD (8, 28, 31, 32, 36,43-45). En laarcada superior la mayoría de losautores muestran resultados inferioresal de este estudio; excepto Saglam ycols. (44), que encuentran unos resul-tados similares. Mientras que en laarcada inferior, los tamaños muestranuna mayor concordancia. Sin embar-go, en el tamaño VL, sí que se mues-tra uniformidad, por lo que se puededecir que las poblaciones asiáticas (8,32) presentan una dimensión VLsuperior a la española. Sin embargo,son los aborígenes estudiados porKondo y cols. (30), quienes presentanlos molares inferiores con las mayoresdimensiones VL y MD.

Por último, al no haber encontradodatos referentes a la altura de las coro-

120 GACETA DENTAL 188, enero 2008

ciencia

Tabla 5. Coeficientes de correlación de Pearson (r) para las combinaciones dedimensiones: mesiodistal (MD), bucolingual (VL) y altura (Alt). N.S.: No significativo

cienbarbe.qxp 26/12/07 09:19 Página 120

Page 9: cienbarbe.qxp 26/12/07 09:15 Página 108 Tamaño …...Es numerosa la literatura que ha estudiado su tamaño mesiodistal (2-7), más escasa la que se refiere al diámetro vestíbulolingual

nas clínicas, si analizamos los datos presentes en la litera-tura sobre la corona anatómica (38, 46) que cifran la altu-ra de los 4 molares permanentes entre 7,5 y 7,7 mm y lesustraemos la altura correspondiente al surco gingival,que en el ser humano puede variar entre los 0 y 6 mm, yque normalmente mide de 2 a 3 mm (47, 48), comproba-mos que los datos obtenidos en este estudio (4, 54 mm -4, 98 mm) pueden estar en concordancia con los valoresclásicos.

En las Tablas 6 y 7 se exponen los valores de los diá-metros MD y VL encontrados por distintos autores.

DIMORFISMO SEXUAL

Diversos estudios que han analizado el dimorfismo sexualde toda la dentición permanente coinciden en que lasdiferencias sexuales entre los diámetros MD (2, 5, 6, 13,28, 32, 37, 41, 43, 45, 49) y entre los VL (6, 27, 32, 41),reflejan que generalmente los dientes de los varones sonconsistentemente mayores que los de las mujeres. Entodas las poblaciones estudiadas los primeros molares delos varones presentan un tamaño tanto MD como VL

superior al de las mujeres, hallazgo que coincide con losresultados del presente estudio.

En la población española, el dimorfismo sexual de ladimensión MD de los primeros molares ha sido puesto demanifiesto por Marín y cols. (2) y Austro y cols. (49). Asi-mismo, esta diferencia sexual está presente en otraspoblaciones europeas (5, 6), americanas (37, 41) y asiáti-cas (28, 32, 41, 43, 45).

El dimorfismo sexual en sentido VL ha sido referido enla población islandesa (6), en la americana (11, 41), en laturca (27) y en la japonesa (32).

Al igual que en estos estudios previos nuestros resulta-dos muestran este dimorfismo sexual en las dimensionesMD y VL; sin embargo, en 3 de los 4 molares la altura nomuestra esa diferencia entre varones y mujeres. Al noexistir estudios previos que analicen el dimorfismo paraesta última dimensión no podemos realizar comparacio-nes. Sólo cabe decir que las dimensiones propuestas en laliteratura sobre la corona anatómica (38, 46) da un valorarbitrario y no hace diferencias entre hombres y mujeresen ninguna de las 3 dimensiones.

cienci

a

122 GACETA DENTAL 188, enero 2008

ciencia

Tabla 6. Diámetros mesiodistales según distintos autores. *: No se hace distinción entre derecho e izquierdo. -: No se especifican los datos

cienbarbe.qxp 26/12/07 09:20 Página 122

Page 10: cienbarbe.qxp 26/12/07 09:15 Página 108 Tamaño …...Es numerosa la literatura que ha estudiado su tamaño mesiodistal (2-7), más escasa la que se refiere al diámetro vestíbulolingual

SIMILITUD

ENTRE HOMÓLOGOS

Nuestros resultados están en concor-dancia con los análisis realizadossobre otras poblaciones en relación aeste aspecto, ya que muestran simetríatanto en el diámetro MD como en elVL. Los estudios realizados se centranprincipalmente en el análisis de lasarcadas completas y muestran quealgunos dientes sí presentan asimetríasintraarcada (6, 35, 41); sin embargo, exis-te consenso en relación al primer molarpermanente, ya que la mayoría de losautores revisados encuentran simetríaen la dimensión MD (2, 43, 44, 50) yVL (29, 41) de estos dientes en lasdistintas poblaciones estudiadas. Demodo que la simetría del tamañomesiodistal se encuentra en los estu-dios previos sobre población españo-la (2, 50) y en otras poblacioneseuropeas como la británica (29). Estaúltima población ha sido estudiadajunto a la nigeriana por Otuyemi ycols. (29), quienes han encontradosimetría no sólo en el diámetro MDsino también en el VL de ambaspoblaciones. Estos mismos resultadoshan sido encontrados en la poblaciónamericana, en la mexicana y en laegipcia estudiada por Bishara y cols.(41), quienes afirman que las diferen-cias son de muy pequeña magnitud yno son clínicamente significativas.

Sin embargo, en la población chinaestudiada por Yuen y cols. (28), el molarsuperior sí presenta simetría bilateral,mientras que el inferior presenta asime-tría significativamente estadística al niveldel 5%, aunque la diferencia entre lasmediciones del lado derecho e izquierdofuera pequeña.

Ballard (40) afirma que en la pobla-ción americana, los primeros molaresmaxilares sí presentan gran asimetríaintraarcada y encontró que en el 90% desu muestra existía una discrepancia entreel diámetro MD de los dientes del ladoderecho e izquierdo, con un valor de 0,25 mm o más.

Por último y en relación a la alturamolar, la literatura clásica (38, 46) nomuestra valores diferentes para el ladoderecho e izquierdo, pero nuestrosresultados muestran diferencias en laarcada superior, siendo superior ellado derecho; aunque no ocurre así enla inferior.

RELACIÓN ENTRE LAS DIMENSIONES

MESIODISTAL, VESTÍBULOLINGUAL Y ALTURA

Las correlaciones que hemos encon-trado entre el diámetro MD y VL detodos los molares son significativasy están en concordancia con losresultados de Garn y cols. (51),quienes afirman que esta correla-ción tiene una considerable impor-tancia teórica, ya que una altacorrelación sugeriría un único fac-tor genético que afecta a ambasdimensiones. Las correlaciones dela altura con el tamaño MD y eltamaño VL encontradas tambiénson estadísticamente significativasen todos los molares excepto en elmolar inferior derecho. Estas corre-laciones también parecen tener unaimportancia clínica en el uso de lascoronas preformadas, ya que las 3dimensiones están correlacionadasy cada uno de los tamaños de lascoronas deberá tener unas propor-ciones que permitan el correctoajuste en las 3 dimensiones.

CORRESPONDENCIA ENTRE TAMAÑOS DE

LOS MOLARES

Y LAS CORONAS PREFORMADAS

Tras el análisis realizado, podríamosdecir que en menos de la cuartaparte de los casos de molares maxi-lares existe concordancia entre las3 dimensiones, aunque no obstante,los porcentajes para la arcada infe-rior son muy bajos, de hecho en elcaso del 36 el porcentaje es del 0%.Aunque estos porcentajes aumentanentre un 10 y un 12% si se deja sinincluir la altura. De todos modos enla arcada inferior el porcentaje siguesiendo marcadamente inferior ypodría deberse a una ligera menorerupción de estos molares en com-paración con sus antagonistas.

Por otra parte, la mayoría de losmolares se sitúan en el tamaño 2MD, que es el tamaño de referenciaprincipal. Este hecho puede estarinfluido por la existencia de unnúmero ligeramente superior demujeres en el estudio, que como seha comentado anteriormente pre-sentan un tamaño dentario inferioral de los varones. No obstante, lostamaños de las coronas preformadasson universales y los molares de

cienci

a

124 GACETA DENTAL 188, enero 2008

ciencia

cienbarbe.qxp 26/12/07 09:21 Página 124

Page 11: cienbarbe.qxp 26/12/07 09:15 Página 108 Tamaño …...Es numerosa la literatura que ha estudiado su tamaño mesiodistal (2-7), más escasa la que se refiere al diámetro vestíbulolingual

nuestra población se sitúan principalmente en lostamaños más pequeños.

La importancia clínica de estos resultados radicafundamentalmente en que existe un gran número depacientes que necesita un tamaño inferior al mínimodisponible (nª 2). Si tomamos como referencia eltamaño MD, que es el empleado como referencia prin-cipal (24) para la elección del tamaño de la coronapreformada, comprobamos que en el caso de los mola-res superiores la diferencia entre el mínimo valorencontrado en nuestro estudio (molar derecho: 9, 2mm, izquierdo: 9, 4 mm) y el correspondiente al tama-ño 2 (10,5 mm) existe una diferencia de 1, 1-1,3 mm.En la arcada mandibular, estas cifras estarían situadasentre 1, 3-1, 5 mm. Este hecho, en términos clínicos essignificativo, ya que supondría emplear otra opciónterapéutica o emplear por ejemplo una corona corres-pondiente a un molar temporal, que ya no tendría lamisma anatomía que el molar permanente original.

CONCLUSIONES— Las dimensiones mesiodistales obtenidas son ligera-

mente superiores a las encontradas anteriormente en lapoblación española y existe gran variabilidad con respec-to a otras poblaciones estudiadas.

— Las dimensiones vestíbulolinguales se encuentranen una posición intermedia cuando son comparadas conlas encontradas en otras poblaciones.

— En los cuatro molares estudiados es evidente la exis-tencia de dimorfismo sexual, siendo superior el tamañomolar de los varones.

— Entre los dientes homólogos, no se han encontradodiferencias estadísticamente significativas en los diáme-tros mesiodistales y vestíbulolinguales, en ninguno de losdos sexos. En los molares maxilares sí se han encontradodiferencias entre la altura de uno y otro lado de la arcada.

— Los tamaños de las coronas preformadas se ajustanen un bajo porcentaje a los tamaños de los primeros mola-res de nuestra población infantil.

AGRADECIMIENTOSLas autoras desean manifestar su agradecimiento al Servi-cio de Apoyo a la Investigación de la Universidad Com-plutense de Madrid por la ayuda prestada en el tratamien-to de los datos estadísticos.

CORRESPONDENCIAElena Barbería Leache. Departamento de EstomatologíaIV. Plaza de Ramón y Cajal, s/n. 28040 Madrid. [email protected].

cienci

a

126 GACETA DENTAL 188, enero 2008

ciencia

Tabla 7. Diámetros bucolinguales según distintos autores. *: No se hace distinción entre derecho e izquierdo. -: No se especifican los datos

BIBLIOGRAFÍA1. Ferrario VF, Sforza C, Tartaglia GM, Colombo A,

Serrao G. Size and shape of the human first perma-nent molar: a Fourier analysis of the occlusal andequatorial outlines. Am J Phys Anthropol. 1999 Mar;108(3): 281-94.

2. Marín Ferrer JM, Moreno González JP, Barbería Lea-che E, Alió Sanz JJ. Estudio de los diámetros mesio-distales de los dientes permanentes en una poblaciónde niños españoles. Ortodoncia Española 1995 Jul-Ag; 34(4): 219-232.

3. Austro Martínez MD, Ostos Garrido MJ. Estudio de

los tamaños mesiodistales en una población con dentición mixta. Quintessence Internacional Nov 1998;11 (9): 614-620.

4. Austro Martínez MD, Ostos Garrido MJ, García Balles-ta C, Pérez Lanjarín L. Análisis del dimorfismo sexualen la misma muestra en dentición temporal y denti-ción permanente. Odontol Pediátr. 2002 Sep-Dic;10(3): 122-127.

5. Lysell L, Myrberg N. Mesiodistal tooth size in the deci-duous and permanent dentitions. Eur J Orthod. 1982;4(2): 113-122.

6. Axelsson G, Kirveskari P. Crown size of permanentteeth. Crown size of permanent teeth in Icelanders.

cienbarbe.qxp 26/12/07 09:21 Página 126

Page 12: cienbarbe.qxp 26/12/07 09:15 Página 108 Tamaño …...Es numerosa la literatura que ha estudiado su tamaño mesiodistal (2-7), más escasa la que se refiere al diámetro vestíbulolingual

cienci

a

128 GACETA DENTAL 188, enero 2008

ciencia

Acta Odontol Scand. 1983 Jun; 41(3): 181-6. 7. Moyers RE, Van der Linden FPGM, Riolo ML, McNa-

mara JA. Standards of human occlusal development.Monograph nº 5. Craniofacial Growth series. 1976:43-49.

8. Kondo S, Townsend GC. Associations between Cara-belli trait and cusp areas in human permanent maxi-llary first molars. Am J Phys Anthropol. 2006 Feb;129(2): 196-203.

9. Harris EF, Potter RH, Lin J. Secular trend in tooth sizein urban Chinese assessed from two-generationfamily data. Am J Phys Anthropol. 2001 Aug; 115(4):312-8.

10. Garn SM, Brace CL, Cole PE. Use of crown areas inodontometric analyses. J Dent Res. 1977 Jul; 56(7):876.

11. Garn SM, Lewis AB, Kerewsky RS. Sexual dimorp-hism in the buccolingual tooth diameter. J Dent Res.1966 Nov-Dec; 45(6): 1819.

12. Garn SM, Lewis AB, Swindler DR, Kerewsky RS.Genetic control of sexual dimorphism in tooth size. JDent Res. 1967 Sep-Oct; 46(5): 963-72.

13. Arya BS, Savara BS, Thomas D, Clarkson Q. Relationof sex and occlusion to mesiodistal tooth size. Am JOrthod. 1974 Nov; 66(5): 479-86.

14. Hanihara K. Racial characteristics in the dentition. JDent Res. 1967 Sep-Oct; 46(5): 923-6.

15. Hanihara T. Comparison of craniofacial features ofmajor human groups. Am J Phys Anthropol. 1996Mar; 99(3): 389-412.

16. Ebeling CF, Ingervall B, Hedegard B, Lewin T. Secularchanges in tooth size in Swedish men. Acta OdontolScand. 1973; 31(3): 141-7.

17. Garn SM, Lewis AB, Walenga A. Evidence for a secu-lar trend in tooth size over two generations. J DentRes. 1968 May-Jun; 47(3): 503.

18. Lavelle CL. Secular trends in different racial groups.Angle Orthod. 1972 Jan; 42(1): 19-25.

19. Harris EF, Potter RH, Lin J. Secular trend in tooth sizein urban Chinese assessed from two-generationfamily data. Am J Phys Anthropol. 2001 Aug; 115(4):312-8.

20. Koch MJ, Garcia-Godoy F. The clinical performanceof laboratory-fabricated crowns placed on first perma-nent molars with developmental defects. J Am DentAssoc. 2000 Sep; 131(9): 1285-90.

21. Humphrey WP. Uses of chrome steel in children`sdentistry. Dent Surv. 1950; 26: 945-949.

22. Randall RC. Preformed metal crowns for primary andpermanent molar teeth: review of the literature.Pediatr Dent. 2002 Sep-Oct; 24(5): 489-500.

23. Croll TP. Preformed posterior stainless steel crowns:an update. Compend Contin Educ Dent. 1999 Feb;

20(2): 89-100 passim; quiz 106. 24. Moorees CF, Thomsen SO, Jensen E, Kai-Jen Yen P.

Mesiodistal crown diameters of the deciduous andpermanent teeth in individuals. J Dent Res. 1957 Feb;36(1): 39-47.

25. Mendoza Mendoza A, Solano Reina E. Cuadernoteórico práctico de odontopediatría. Sevilla: Universi-dad de Sevilla, Secretariado de Publicaciones; 2002.

26. Costa Ferrer F, Facal García M, Bartolomé Villar B,Beltri Orta P, Torres Moreta L. Coronas preformadas.En: Fernández Sánchez J. Manual de prácticas deodontopediatría, ortodoncia y odontología preventi-va. Madrid: Ripano; 2005: 165-172.

27. Iscan MY, Kedici PS. Sexual variation in bucco-lin-gual dimensions in Turkish dentition. Forensic SciInt. 2003 Nov 26; 137(2-3): 160-4.

28. Yuen KK, So LL, Tang EL. Mesiodistal crown diame-ters of the primary and permanent teeth in southernChinese--a longitudinal study. Eur J Orthod. 1997Dec; 19(6): 721-31.

29. Otuyemi OD, Noar JH. A comparison of crown sizedimensions of the permanent teeth in a Nigerian andBritish population. Eur J Orthod. 1996; 18: 623-628.

30. Kondo S, Townsend GC. Sexual dimorphism incrown units of mandibular deciduous and permanentmolars in Australian Aborigines. Homo. 2004; 55(1-2): 53-64.

31. Uysal T, Sari Z. Intermaxillary tooth size discrepancyand mesiodistal crown dimensions for a Turkishpopulation. Am J Orthod Dentofacial Orthop. 2005Aug; 128(2): 226-30.

32. Kondo S, Townsend GC, Yamada H. Sexual dimorp-hism of cusp dimensions in human maxillary molars.Am J Phys Anthropol. 2005 Dec; 128(4): 870-7.

33. Austro Martínez MD, Ostos Garrido MJ, GarcíaBallesta C, Pérez Lanjarín L. Estudio de los tamañosmesiodistales en una población con dentición mixta ysus sucesores permanentes. Revista Europea de Odon-to-Estomatología 2003 Jul-Ag; XV(4): 193-200.

34. Hunter WS, Priest WR. Errors and discrepancies inmeasurement of tooth size. J Dent Res. 1960 Mar-Apr;39: 405-14.

35. Keene HJ. Mesiodistal crown diameters of permanentteeth in male American Negroes. Am J Orthod. 1979Jul; 76(1): 95-9.

36. Singh SP, Goyal A. Mesiodistal crown dimensions ofthe permanent dentition in North Indian children. JIndian Soc Pedod Prev Dent. 2006 Dec; 24(4): 192-6.

37. Macko DJ, Ferguson FS, Sonnenberg EM. Mesiodis-tal crown dimensions of permanent teeth of blackAmericans. ASDC J Dent Child. 1979 Jul-Aug; 46(4):314-8.

38. Ash MM, Nelson JS. Wheeler Anatomía, fisiología y

cienbarbe.qxp 26/12/07 09:22 Página 128

Page 13: cienbarbe.qxp 26/12/07 09:15 Página 108 Tamaño …...Es numerosa la literatura que ha estudiado su tamaño mesiodistal (2-7), más escasa la que se refiere al diámetro vestíbulolingual

occlusion dental. 8ª Ed. Madrid: Elsevier; 2003. 39. McCann J, Burden DJ. An investigation of tooth size

in Northern Irish people with bimaxillary dental pro-trusion. Eur J Orthod. 1996 Dec; 18(6): 617-21.

40. Ballard ML. Asymmetry in tooth size: a factor in theetiology, diagnosis and treatment of malocclusion.Angle Orthod. Jul-Oct 1944: 67-70.

41. Bishara SE, Jakobsen JR, Abdallah EM, FernandezGarcia A. Comparisons of mesiodistal and buccolin-gual crown dimensions of the permanent teeth inthree populations from Egypt, Mexico, and the UnitedStates. Am J Orthod Dentofacial Orthop. 1989 Nov;96(5): 416-22.

42. Garn SM, Lewis AB, Kerewsky RS. Sex difference intooth size. J Dent Res. 1964 Mar-Apr; 43: 306.

43. Ghose LJ, Baghdady VS. Analysis of the Iraqi denti-tion: mesiodistal crown diameters of permanent teeth.J Dent Res. 1979 Mar; 58(3): 1047-54.

44. Saglam AM, Ozbaran HM, Saglam AA. A comparisonof mesio-distal crown dimensions of the permanentteeth in subjects with and without fluorosis. Eur JOrthod. 2004 Jun; 26(3): 279-8.

45. Hattab FN, al-Khateeb S, Sultan I. Mesiodistal crown

diameters of permanent teeth in Jordanians. ArchOral Biol. 1996 Jul; 41(7): 641-5.

46. Aprile H. Anatomía odontológica. 1ª Ed. BuenosAires: El Ateneo; 1954: 177-182.

47. Lindhe J. Periodontología clínica e implantologíaodontológica. 4ª Ed. Buenos Aires: Médica Panameri-cana; 2005: 3-6.

48. Itoiz ME, Carranza FA. La encía. En: Carranza FA.Periodontología clínica. 9ª Ed. México: McGraw-HillInteramericana; 2003: 16-17.

49. Austro Martínez MD, Ostos Garrido MJ, GarcíaBallesta C, Pérez Lanjarín L. Análisis del dimorfismosexual en la misma muestra en dentición temporal ydentición permanente. Odontol Pediátr. 2002 Sep-Dic; 10(3): 122-127.

50. Austro Martínez MD, Ostos Garrido MJ, GarcíaBallesta C, Pérez Lanjarín L. Análisis de la simetría deltamaño dentario mesiodistal de la misma muestra endentición mixta y permanente. Estudio longitudinal.Avances Odon. 2004 Nov-Dic; 20(6): 305-312.

51. Garn SM, Lewis AB, Kerewsky RS. Relationship bet-ween buccolingual and mesiodistal tooth diameters. JDent Res. 1968 May-Jun; 47(3): 495.

ciencia

cienbarbe.qxp 26/12/07 09:22 Página 129