document2

Download Document2

If you can't read please download the document

Upload: gremios-unidos

Post on 12-Apr-2017

22 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

actividad 9. explorando y diseando a partir de pruebas estandarizadas

Actividad 8Taller prctico:10 claves para la implementacin de tendencias y enfoques innovadores

Departamento: NORTE DE SANTANDERMunicipio:CUCUTARadicado: 43579Institucin Educativa:INSTITUCION EDUCATIVA GREMIOS UNIDOSSede Educativa:SEDE GREMIOS UNIDOSNombres y apellidos del docente:CACERES RANGEL ALEXI

Presentacin

El taller prctico: 10 claves para la implementacin de tendencias y enfoques innovadores, tiene como propsito que los docentes identifiquen el cambio paradigmtico que se requiere para atender al desafo pedaggico que implica incorporar las Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin (TIC) al aula y al currculo escolar.

En concordancia con lo anterior, a travs de este taller se busca que el docente visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como innovaciones educativas.

Objetivos de aprendizaje:

Identificar mtodos para incentivar la creatividad de los docentes innovadores.Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes del siglo XXI.Poner en prctica las tendencias educativas basadas en pedagoga y tecnologa que darn un nuevo enfoque a las prcticas de enseanza y aprendizaje.

Metodologa:El presente taller se desarrollar a travs de una metodologa terico prctico, apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo.

Desarrollo:Este atento al conjunto de acciones que mediarn el desarrollo de los objetivos del presente taller y que se enmarcan en 3 temticas generales:

Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI.Polticas pblicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiacin de las TIC. Principios y desafos que debe abordar la educacin para adaptarse a la sociedad del siglo XXI.

Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI.

Identifique y analice en el siguiente grfico las tendencias educativas y experiencias pedaggicas que estn moldeando el aprendizaje del futuro, segn el ltimo informe del Observatorio de Innovacin Educativa Tecnolgico de Monterrey-Febrero 2016:

Ilustracin 1. Tendencias pedaggicas

Fuente: Resultado del radar de tendencias en pedagoga 2016.

Con base en lo anterior, realice un anlisis que permita identificar cul de estas tendencias pedaggicas, ha logrado permear su quehacer pedaggico.

Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apyese en el siguiente glosario que las define de manera clara y concreta:

Tenga en cuenta que:

El anlisis lo debe presentar de manera individual.El anlisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir, debe narrar en qu momento especfico de su praxis diaria logra evidenciar cmo alguna de estas tendencias pedaggicas medias sus experiencias de enseanza y aprendizaje. Para consolidar este anlisis debe escribir en un documento, no superior a dos hojas, cmo su prctica de aula, se ve permeada por una de estas tendencias pedaggicas y, por consiguiente, se puede constituir como una buena prctica docente:

Aqu tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004, respecto a las caractersticas que deben tener las buenas prcticas docentes:

Relevancia del contenido que se ensea: estn alineadas con el currculo.

Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a ensear, en oposicin a las horas oficialmente definidas en el currculo.

Enseanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a travs del cual se estimula al estudiante a aprender ms, se monitorea su proceso y se le garantiza realimentacin y reforzamiento con regularidad.

Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes como el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta comn, hay respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos mismos; hay intercambios con respeto, armona y seguridad.

Docentes conocedores del contenido disciplinar: para lo cual se requiere inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivacin para alcanzar las metas propuestas.

Adaptabilidad al contexto: se debe valorar la relevancia de los objetivos actuales y planeados frente a la situacin nacional, en trminos de contenido, estructura y contexto de enseanza-aprendizaje.El documento con el anlisis contendr los siguientes tems:

PASO 1. Conceptualizacin: este paso implica describir las principales caractersticas de prctica educativa (contexto).

PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones precisas que desarrollan los estudiantes.

PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su prctica educativa.

Importante:Marcar con su nombre completo el archivo con el anlisis solicitado y publicarlo en Slideshare.

Publique el enlace de su Slidshare en el siguiente campo:

ii. Polticas pblicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiacin de las TIC.

ANLISIS

Desarrollo

No siempre es fcil elegir un vdeo que guarde una relacin directa con aquello que ests enseando en ese momento determinado del curso. Soy de la opinin de que un vdeo no slo sirve para reforzar un contenido, sino que es una aliado excelente para ampliar aspectos del currculum de tu asignatura que no necesariamente estn en tu programacin. Suelen ser vdeos de carcter divulgativo que en muchos casos presentan la gran ventaja de despertar la curiosidad, la imaginacin o la creatividad en tus alumnos.CONCLUSIONES

La edicin de un vdeo es a da de hoy una de las asignaturas pendientes de muchos docentes. Tener unos mnimos conocimientos de edicin de vdeo puede hacer que dicho vdeo gane tanto en lo didctico como en lo emocional, por poner dos ejemplos. En mi caso suelo editar vdeos con la aplicacin para Mac denominadaiMovie. Tambin existen muchos editores de vdeo para windows. Te puedo asegurar que el aprendizaje para editar un vdeo no te llevar ms de una tarde y los resultados que obtengas sern realmente extraordinarios.

Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.htmlAhora revise el esquema: aportes de la cartografa Referentes Nacionales, y analice la aproximacin conceptual que este ofrece en relacin con el concepto de innovacin educativa.

Seguidamente seleccione como mnimo 2 referentes nacionales (Decretos, polticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla:

Nombre del Documento (Referentes nacionales)URLDescripcin CaractersticasLAS INNOVACIONES EDUCATIVAS:ESCENARIOS Y DISCURSOS DE UNA DCADA ENCOLOMBIAhttp://www.socolpe.org/data/public/libros/InvestigacionPedagogia/2-2Innovaciones-EstadodelArte.pdfLa innovacin educativa, independientemente de cmo esta se entienda, seconfigura a travs de unos contenidos y de una determinada imagen deseable deescuela, es decir, apunta a la transformacin de unos procedimientos, estructuray/o saberes escolaresla innovacin asociada con losmodelos pedaggicos, donde stos se definen como "un compuesto de doselementos: uno, los saberes, los contenidos conceptuales y finalidades formativasexplcitos, y otro, las tecnologas, o tcnicas y mecanismos de organizacin, paraefectuar en lo cotidiano de la escuela tales fines educativosCREATIVIDAD EN EDUCACIN INICIAL:CAMINOS EN JUEGOhttp://www.iacat.com/revista/recrearte/recrearte03/educacio_inicial.htmCreatividad: es la cualidad del ser humano que le permite generar nuevos universos, ampliando el mundo de lo posible. Esta conlleva a transformar y transformarse para vivir momentos nicos, gratificantes, reveladores, vitales, que contribuyen a la construccin de una existencia plena.Se caracteriza por: Ser intuitivo, espontneo, emotivo, espiritual, fantasioso. La variedad de respuestas, aceptables y vlidas. Recurre a la imaginacin como fuente de ideacin. Libre expresin, fluencia y apertura. Realiza mltiples conexiones y analogas. Acontece lo inslito, lo nuevo, lo desconocido, lo original. No necesita apelar a los datos de la memoria

Principios y desafos que debe abordar la educacin para adaptarse a la sociedad del siglo XXI.

Con base en los ejercicios previos, construya una aproximacin conceptual que permita perfilar 10 claves educativas para la implementacin de tendencias y enfoques innovadores en sus prcticas de enseanza:

10 claves esenciales

Implementacin de herramientas Emprendimiento institucional.

Proporcionar alternativas

Innovar competencias pedaggicas

Creatividad de proyectos

Innovacin en metodologas Creacin de proyectos tecnolgicos.

Diseo y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa por un grupo de alumnos.

Capacitacin a docentes Investigacin y experimentos

Nota:

Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a travs de la plataforma Blackboard en el espacio dispuesto, asociado a la actividad 8.