document2

45
26 INTERCADE CONSULTANCY & TRAINING www.intercade.org 51 PELIGROS ANTROPICOS MBA .Oscar Carrasco Pérez - ocarrascoexpo.intercade.org - Consultor de Intercade 52 PELIGROS TECNOLOGICOS A medida que el tiempo avanza los peligros tecnológicos van en aumento. Las principales amenazas están en función del efecto que pueden tener sobre las personas, los bienes e infraestructura. En los últimos años, la industria en general y la minería t ti ti l h it f td di MBA .Oscar Carrasco Pérez - ocarrascoexpo.intercade.org - Consultor de Intercade extractiva en particular se han vistoafectadas por diversos eventos que han comprometido de una manera u otra la continuidad de las operaciones y procesos críticos.

Upload: carlos-panez-izaguirre

Post on 21-Oct-2015

50 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

26

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

51

PELIGROS ANTROPICOS

MBA .Oscar Carrasco Pérez - ocarrascoexpo.intercade.org - Consultor de Intercade

52

PELIGROS TECNOLOGICOS

A medida que el tiempo avanza los peligros tecnológicos

van en aumento.

Las principales amenazas están en función del efecto que

pueden tener sobre las personas, los bienes e

infraestructura.

En los últimos años, la industria en general y la minería

t ti ti l h i t f t d di

MBA .Oscar Carrasco Pérez - ocarrascoexpo.intercade.org - Consultor de Intercade

extractiva en particular se han visto afectadas por diversos

eventos que han comprometido de una manera u otra la

continuidad de las operaciones y procesos críticos.

27

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

53

INCENDIOS TRANSFORMADORES

Una de las principales preocupaciones que ronda a laindustria eléctrica, son las explosiones en transformadoresy reactores de poder que desde el año 2003, en formacreciente están afectado los sistemas de distribucióneléctrica en todo el mundo.

Esto ocurre porque el aceite mineral usado comorefrigerante es inflamable y a elevadas temperaturas,explosivo A ello debe agregarse la reducción entre la

MBA .Oscar Carrasco Pérez - ocarrascoexpo.intercade.org - Consultor de Intercade

explosivo. A ello debe agregarse la reducción entre lapotencia y los litros de aceites utilizados para refrigerar losequipos, los cuales trabajan con mayor temperatura ycerca del límite de seguridad.

54

MBA .Oscar Carrasco Pérez - ocarrascoexpo.intercade.org - Consultor de Intercade

28

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

55

INCENDIOS EN PLANTAS SX

Donde existen Plantas de Extracción por Solventes (SX)localizadas a grandes altitudes y con grandes volúmenes deg y glíquidos combustibles o inflamables, a menudo en grandespiscinas abiertas, existe el potencial peligro de incendio ensus instalaciones.

Si bien a temperaturas normales, los líquidos se encuentranbajo su punto de ignición, la experiencia de grandesincendios ocurridos en Planta SX permite concluir que, la

MBA .Oscar Carrasco Pérez - ocarrascoexpo.intercade.org - Consultor de Intercade

incendios ocurridos en Planta SX permite concluir que, lacarga estática potencial puede incendiar las neblinas desolvente dentro de las tuberías.

56

INCENDIOS EN PLANTAS SX

MBA .Oscar Carrasco Pérez - ocarrascoexpo.intercade.org - Consultor de Intercade

29

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

57

El uso intensivo de materiales derivados del petróleo utilizados

INCENDIOS EN PLANTAS

El uso intensivo de materiales derivados del petróleo, utilizados

como elementos de desgaste en los procesos de chancado,

molienda y líneas de transporte de mineral con muy buen

resultado contra la abrasión, está incorporando nuevos riesgos

de incendio debido al desconocimiento de su composición

í i l tili ió f i di i i d d i t

MBA .Oscar Carrasco Pérez - ocarrascoexpo.intercade.org - Consultor de Intercade

química y a la utilización en forma indiscriminado de oxicorte y

llamas abiertas por parte de personal de mantenimiento.

58

SUSTANCIAS PELIGROSAS

El transporte, almacenamiento y manipulación de materialesy residuos peligrosos son la principal fuente de los derramesde sustancias químicas peligrosas, así como las

i é did d li l bi temanaciones o pérdida de gases peligrosos al ambiente.Situaciones de alto riesgo que ponen en peligro la salud yseguridad no sólo de personal propio, sino que de lacomunidad cercana.

El aumento sostenido de sustancias químicas, tambiéngenera un aumento incontrolable de los deshechos y

id li l l l d

MBA .Oscar Carrasco Pérez - ocarrascoexpo.intercade.org - Consultor de Intercade

residuos peligrosos, las cuales se van acumulando engrandes cantidades con los consiguientes problemasambientales y la generación de incendios provocados porreacciones espontáneas de productos incompatibles noidentificados previamente.

30

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

59

MBA .Oscar Carrasco Pérez - ocarrascoexpo.intercade.org - Consultor de Intercade

60

ACIDENTES OPERACIONALES

La mayor envergadura de los equipos e instalaciones,

también genera impactos negativos en el entorno donde

ellas se desenvuelven. Esto, en la minería, tiene una doble

implicancia, por una parte los periodos improductivos

debido a fallas operacionales, tienen un efecto importante

en la producción, costo y servicios al cliente, y por otra,

cada vez son más serias las consecuencias de las fallas de

MBA .Oscar Carrasco Pérez - ocarrascoexpo.intercade.org - Consultor de Intercade

una maquina o un equipo, en la continuidad de los

procesos, la seguridad de los trabajadores y el medio

ambiente.

31

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

61

A mayor envergadura de los equipos, mayores son losimpactos negativos que generan en su entorno

i l

CONSECUENCIAS DEL GIGANTISMO

operacional.

Esto, en la minería, tiene una doble implicancia, por unaparte los periodos improductivos debido a fallasoperacionales, tienen un efecto importante en laproducción, costo y servicios al cliente, y por otra, cadavez son más serias las consecuencias de las fallas de una

MBA .Oscar Carrasco Pérez - ocarrascoexpo.intercade.org - Consultor de Intercade

maquina o un equipo, en la continuidad de los procesos,la seguridad y salud de los trabajadores, como su impactoen el medio ambiente.

62

CONSECUENCIAS DEL GIGANTISMO

Rotura de molino enEscondida hará caer en 10%La producción

“A esta altura estimamos un impactoAlrededor de un 15% de la producción deConcentrado (…) lo que vendría siendo un10% de la producción total de cobre deEscondida”, dijo un portavoz de la mina.

En 10% bajará la producción de cobre de Minera Escondida – la principaloperación cuprera del mundo, ubicada en la Región de Antofagasta – en elperíodo fiscal que va de julio de 2008 a junio de 2009 debido a la rotura de un

MBA .Oscar Carrasco Pérez - ocarrascoexpo.intercade.org - Consultor de Intercade

período fiscal que va de julio de 2008 a junio de 2009 debido a la rotura de unmolino SAG, situación que fue informada a través de un hecho esencial enviadoa la SVS.Esto se suma al descenso de 15% que Escondida ya había informado quecaería su producción, aunque esa disminución está determinada por lareducción de las leyes de producción. Por lo tanto, Escondida podría llegar aproducir hasta 25% menos.

32

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

63

CAEX 500 TONELADAS

MBA .Oscar Carrasco Pérez - ocarrascoexpo.intercade.org - Consultor de Intercade

64

La mayor complejidad de la maquinaria ha incrementado lasnecesidades de operadores y mantenedores poli funcionales,afectando también los ritmos de trabajo, que se hacen cadavez más diversos y variables.

ACCIDENTES OPERACIONALES

y

El uso intensivo de mano de obra contratistas, en formaesporádica o intermitente pero en un gran número, requiereuna permanente y acuciosa coordinación de muchos trabajosde corto plazo, de alto riesgo y entre muchos actores, muchasveces desconocidos entre ellos, esto obliga a distraer recursospropios para su adecuado control.

MBA .Oscar Carrasco Pérez - ocarrascoexpo.intercade.org - Consultor de Intercade

Los cambios, cuando no son bien administrados ponen aprueba al límite, las capacidades físicas y psicológicas de lostrabajadores de la minería, lo que puede traducirse en estrés yagotamiento físico, generando grandes espacios parapotenciales vulnerabilidad en los sistemas.

33

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

65

MBA .Oscar Carrasco Pérez - ocarrascoexpo.intercade.org - Consultor de Intercade

66

DEBILIDADES

Una condición adversa para la minería, esta dada por su

rasgo eminentemente dinámico, lo que sumado al impacto

de variado orden que produce en su entorno geográficode variado orden que produce en su entorno geográfico,

involucran aspectos económicos, sociales y ambientales de

magnitud.

A lo anterior debe sumarse, las dificultades en la operación

de nuevos sistemas, así como en sus procesos de

instalación mantenimiento reparación de fallas y logística

MBA .Oscar Carrasco Pérez - ocarrascoexpo.intercade.org - Consultor de Intercade

instalación, mantenimiento, reparación de fallas y logística.

Dichos sistemas enfrentan riesgos cada vez más complejos

y de difícil pesquisa, tornándose vulnerables ante peligros

desconocidos o deficientemente diagnosticados.

34

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

67

MBA .Oscar Carrasco Pérez - ocarrascoexpo.intercade.org - Consultor de Intercade

68

MBA .Oscar Carrasco Pérez - ocarrascoexpo.intercade.org - Consultor de Intercade

35

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

69

MBA .Oscar Carrasco Pérez - ocarrascoexpo.intercade.org - Consultor de Intercade

70

La modernidad, impulsa un ambiente de riesgo cada vezmás complejo. Al efectuarse en fases, significa quediversas tecnologías de sucesivas generaciones, deben

IMPACTO DE LA MODERNIZACION

coexistir en diferentes niveles de sofisticación.

Dichos cambios, cuando no son bien administrados, ponenal límite, las capacidades físicas y psicológicas de lostrabajadores, lo que se traduce en estrés y agotamientofísico, que puede generar grandes espacios devulnerabilidad en los sistemas.

MBA .Oscar Carrasco Pérez - ocarrascoexpo.intercade.org - Consultor de Intercade

A medida que el tiempo avanza, se materializa un aumentode la brecha entre el grado de complejidad del negocio ylas capacidades de gestión de riesgo.

36

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

71

OBSOLESCENCIA TECNOLOGICA

La obsolescencia tecnológica, afecta a procesos claves delnegocio minero, cuando proveedores de equipos críticos

di ñ difi i i t té i d j d irediseñan y modifican maquinarias estratégicas dejando sinsoporte técnico a os usuarios y mantenedores.

La obsolescencia tecnológica, representan hoy en día unaamenaza cuando ocurren fallas en equipos de alto valorcomercial en periodos de tiempo cada vez más cortos,dejando líneas de producción discontinuadas y sin el

MBA .Oscar Carrasco Pérez - ocarrascoexpo.intercade.org - Consultor de Intercade

dejando líneas de producción discontinuadas y sin eladecuado importante para el logro de los objetivos delnegocio.

72

SOCIO - ORGANIZATIVAS

MBA .Oscar Carrasco Pérez - ocarrascoexpo.intercade.org - Consultor de Intercade

37

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

73

Son originados por el mal funcionamiento de sistemasdiseñado por el hombre, lo cual se traduce en interrupciónde servicios, sabotajes a instalaciones y violencia urbana.

PELIGROS SOCIO-ORGANIZATIVOS

, j y

Una importante causa subyacente del conflicto social es laprivación de medios para satisfacer las necesidadeshumanas, sin embargo estudios demuestran que ladesigualdad de ingresos está mucho más relacionada conlos delitos violentos que con la pobreza.

MBA .Oscar Carrasco Pérez - ocarrascoexpo.intercade.org - Consultor de Intercade

En particular, dos tipos de factores están vinculados con losniveles más elevados de violencia urbana: Los factoressocioeconómicos que perpetúan la pobreza, la exclusión yla desigualdad, y los factores político-institucionales.

74

PELIGROS SOCIO-ORGANIZATIVOS

MBA .Oscar Carrasco Pérez - ocarrascoexpo.intercade.org - Consultor de Intercade

38

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

75

Problemática Actual:

• Disminución de los factores de seguridad de equipos e

SEGUROS

Disminución de los factores de seguridad de equipos e

instalaciones.

• Menor interés de la reaseguradoras.

• Aumento de las primas por mayor siniestralidad en la

industria.

MBA .Oscar Carrasco Pérez - ocarrascoexpo.intercade.org - Consultor de Intercade

• Disminución de la cobertura de los seguros y aumento

del monto de los deducibles y periodos de detención.

76

TEORIA DEL RIESGO

MBA .Oscar Carrasco Pérez - ocarrascoexpo.intercade.org - Consultor de Intercade

39

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

77

El concepto “Riesgo” en los distintos idiomas, suele tenerdos acepciones

TEORIA DEL RIESGO

dos acepciones.

Por una parte significa oportunidad y por otra pérdida, tal esel caso de wej-ji en chino, risiko en alemán, risico enneerlandés y en italiano, risque en el francés o risk eninglés.

Esta doble connotación (positiva y negativa): de ganancias

MBA .Oscar Carrasco Pérez - ocarrascoexpo.intercade.org - Consultor de Intercade

(p y g ) gy pérdidas, éxitos y fracasos, amenazas y oportunidades,genera diferentes formas de abordarlo.

78

TEORIA DEL RIESGOLos actuales puntos fuertes de la teoría del riesgo subyacen,en áreas donde se producen fenómenos bien definidos, yasea en forma experimental o sobre la base de modelosteóricos los que a su vez se transforman en predictoresteóricos, los que a su vez se transforman en predictoresconfiables de eventos futuros.

Algunos ejemplos de estos modelos aplicables a laPrevención de Riesgos son: Flujo de fluidos, desintegraciónradiactiva, dinámica de aerosoles (Higiene Industrial), teoríasrelacionadas con consumo de energía, esfuerzo y trabajo(Ergonomía) estabilidad de taludes resistencia de

MBA .Oscar Carrasco Pérez - ocarrascoexpo.intercade.org - Consultor de Intercade

(Ergonomía), estabilidad de taludes, resistencia demateriales, diseño de recipientes a presión, sistemas decontrol redundante, protección de circuitos eléctricos(Seguridad Industrial), química de la combustión (Cienciasdel fuego), epidemiología (Salud Ocupacional).

40

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

79

TEORIA DE RIESGOS

En consecuencia en el ámbito de la ingeniería, la química,

las ciencias sociales, la medicina, la ergonomía, la higiene

industrial y la seguridad, el concepto de riesgo solo tieney g , p g

como interpretación “la probabilidad de que se produzca una

pérdida no deseada”.

No obstante y pese a los contundentes datos que se

presentan, la teoría del riesgo sostiene, junto a elementos

sólidos como las consecuencias y el daño muchas otras

MBA .Oscar Carrasco Pérez - ocarrascoexpo.intercade.org - Consultor de Intercade

sólidos como las consecuencias y el daño, muchas otras

afirmaciones que no son tanto, como son los mecanismos de

percepción y evaluación de los sucesos que generan la

pérdida, y que difieren de cada persona en particular.

80

ANALISIS SOCIOLOGICOS

Se basan en el hecho de que los individuos no perciben elmundo con ojos "puros" sino a través de "lentesperceptuales" filtradas por significados sociales yculturales transmitidos por medios de socialización comoculturales, transmitidos por medios de socialización comola familia, la escuela, las amistades, el trabajo, etc. En estetipo de estudios el concepto de riesgo es multidimensional,y se tienen en cuenta las experiencias de desigualdades,injusticias e incompetencias socialmente percibidas ensituaciones de riesgo, entre diferentes grupos sociales.

MBA .Oscar Carrasco Pérez - ocarrascoexpo.intercade.org - Consultor de Intercade

Estos tipos de experiencias no son las únicasconsecuencias sociales que la gente percibirá comoefectos indeseables, pero son probablemente las másrelevantes (junto a la percepción de perjuicios a la salud).

41

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

81

ANALISIS PSICOLOGICOS

Estos enfoques incluyen todos los efectos indeseables

que las personas asocian con una causa específica. Es

irrelevante si estas relaciones causa-efecto reflejan o no la

realidad, ya que los individuos responden de acuerdo a su

percepción del riesgo y no a un nivel objetivo del mismo ni

a su valoración científica.

Este concepto de riesgo es multidimensional ya que no

MBA .Oscar Carrasco Pérez - ocarrascoexpo.intercade.org - Consultor de Intercade

Este concepto de riesgo es multidimensional, ya que no

se refiere a un único parámetro sino a un abanico

indeterminado de percepciones subjetivas.

82

ANALISIS ECONOMICOSConsidera que los eventos se pueden considerar como utilidadesesperadas. Las utilidades esperadas describen el grado de satisfaccióno insatisfacción asociado con un posible evento. Desde este punto devista, hablar de un riesgo es hablar de un posible suceso no deseado,el cual se puede entender como una utilidad esperada perdida,susceptible de ser medida en probabilidades. Este concepto de riesgoes también unidimensional y universal.

El cambio de unidad de análisis (daño esperado por utilidad esperada)responde a varias finalidades. Por un lado, sirve para lograr unadefinición más amplia de los sucesos no deseados, incluyendoaspectos que van más allá de los meros daños físicos, ya que de esta

MBA .Oscar Carrasco Pérez - ocarrascoexpo.intercade.org - Consultor de Intercade

aspectos que van más allá de los meros daños físicos, ya que de estamanera se puede medir la (in)satisfacción subjetiva incluyendo losefectos psicológicos o sociales juzgados indeseables. Por otro lado, la"satisfacción personal" sirve de común denominador para podercomparar los costos y beneficios entre diferentes opciones de gestióndel riesgo.

42

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

83

ANALISIS CULTURALES

Asumen que los modelos culturales estructuran la "mente" de losindividuos y organizaciones sociales, adoptando ciertos valores yrechazando otros. Estos valores son los que determinarán lapercepción e interpretación de riesgos.p p p g

En suma, queda patente la multiplicidad de dimensiones queincorpora una situación de riesgo. A la hora de hablar del factorhumano en relación a las actitudes y conductas, no basta pues contener en cuenta la dimensión "daño físico" sino que habrá queconsiderar todo aquello que tenga que ver con la percepción einterpretación del riesgo, y con las intenciones de acción delindividuo Así cobran relevancia otras dimensiones como las

MBA .Oscar Carrasco Pérez - ocarrascoexpo.intercade.org - Consultor de Intercade

individuo. Así, cobran relevancia otras dimensiones como laspercepciones subjetivas, las desigualdades, injusticias percibidas, ola falta de legitimidad social percibida sobre quien impone el riesgo.Todo ello forma parte de las experiencias que los individuos tienensobre las situaciones de riesgo, y por ello contribuyen a formar susactitudes e influyen en las conductas que llevan a cabo.

84

ANALISIS TECNICOS Incluyen diversos enfoques

El estadístico-práctico, basado en predicciones estadísticas.

• El toxicológico y epidemiológico, que se usa para valorari l l d bi t lriesgos a la salud y ambientales.

• El probabilístico, que incluye la valoración probabilística delriesgo.

Estos análisis anticipan daños físicos potenciales a seres humanoso ecosistemas, promediando estos sucesos sobre tiempo y espacio,y usando frecuencias relativas (observadas o modeladas) comomedio de especificar probabilidades. Estos tipos de análisis

MBA .Oscar Carrasco Pérez - ocarrascoexpo.intercade.org - Consultor de Intercade

p p pelaboran un concepto de riesgo que es unidimensional por cuantoque reducen las consecuencias indeseables a daños físicos apersonas o a sistemas. Este concepto además es universal encuanto que se espera que todos los grupos sociales y culturalescoincidan en considerar dichos sucesos como indeseables.

43

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

85

RESUMENQueda patente la multiplicidad de dimensiones que incorporauna situación de riesgo. A la hora de hablar del factor humanoen relación a las actitudes y conductas, no basta pues contener en cuenta la dimensión "daño físico" sino que habrá quetener en cuenta la dimensión daño físico sino que habrá queconsiderar todo aquello que tenga que ver con la percepción einterpretación del riesgo, y con las intenciones de acción delindividuo.

Así, cobran relevancia otras dimensiones como laspercepciones subjetivas, las desigualdades, injusticiaspercibidas o la falta de legitimidad social percibida sobre

MBA .Oscar Carrasco Pérez - ocarrascoexpo.intercade.org - Consultor de Intercade

percibidas, o la falta de legitimidad social percibida sobrequien impone el riesgo. Todo ello forma parte de lasexperiencias que los individuos tienen sobre las situaciones deriesgo, y por ello contribuyen a formar sus actitudes e influyenen las conductas que llevan a cabo.

86

PERCEPCION DE LOS RIESGOS

• La percepción es el proceso de seleccionar, organizar einterpretar los múltiples estímulos a los que estamose p estos diariamente de manera de lograr na imagenexpuestos diariamente de manera de lograr una imagencoherente y con significado del mundo que nos rodea. Setrata entonces de un proceso individual y subjetivo, quese ve influido por nuestras experiencias pasadas,preferencias, expectativas y necesidades.

• Las implicancias que tiene entonces este aspecto en la

MBA .Oscar Carrasco Pérez - ocarrascoexpo.intercade.org - Consultor de Intercade

gestión de riesgos son evidentes y resulta entonces vitaladministrar tanto los aspectos positivos como negativosde los riesgos.

44

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

87

PERCEPCION DEL RIESGO

Sistema devalores

ReceptoresPerceptivos

Información

BusquedaMundo realImagen

MBA .Oscar Carrasco Pérez - ocarrascoexpo.intercade.org - Consultor de Intercade

Decisión Comportamiento

Medio AmbienteIndividuo

88

La percepción del riesgo, así como las expectativas de las personas,varían en términos de amplitud, en la medida que constituyengeneralizaciones realizadas a partir de situaciones específicas, peroque en su naturaleza no son necesariamente similares La

PERCEPCION DEL RIESGO

que en su naturaleza no son necesariamente similares. Lageneralización de expectativas no se encuentra limitada a situacionesespecíficas, sino que opera dentro de una amplia gama decircunstancias.

El punto de partida corresponde al mundo real, concebido como unafuente de información, la cual es procesada, filtrada y seleccionadaen función de las experiencias cognitivas, sentidos y sistemas de

l

MBA .Oscar Carrasco Pérez - ocarrascoexpo.intercade.org - Consultor de Intercade

valores.

Como resultado de éste procesamiento, los individuos logran unaimagen que puede ser confrontada con el mundo real (proceso debúsqueda). Luego de producido el “ajuste”, el individuo decide sucomportamiento.

45

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

89

PERCEPCION DEL RIESGO

• Dice que ha tomado todas las precauciones, desdetodos los ángulos.

• En un trabajo que ha hecho miles de veces.

• Y que además es muy natural para él.

• Sabe lo que esta haciendo y ha estado entrenado parahacerlo toda su vida.

MBA .Oscar Carrasco Pérez - ocarrascoexpo.intercade.org - Consultor de Intercade

• ¿Es imposible que algo mal le ocurra, verdad?

90

¡ Píenselo de nuevo !

MBA .Oscar Carrasco Pérez - ocarrascoexpo.intercade.org - Consultor de Intercade

46

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

91

ACEPTABILIDAD DEL RIESGO

La aceptabilidad de un riesgo es un fenómeno complejo.

No es posible definir niveles determinados comoNo es posible definir niveles determinados como

aceptables para cualquier situación.

Individual: Que actividad realizar.

Social: Cuantos casos en exceso por año podemos

MBA .Oscar Carrasco Pérez - ocarrascoexpo.intercade.org - Consultor de Intercade

Social: Cuantos casos en exceso por año podemos

aceptar.

92

ACEPTABILIDAD DEL RIESGO

La aceptación de los riesgos puede ser sustentadaen bases económicas, sociales, políticas y

lpersonales.

RIESGOS CONOCIDO DESCONOCIDO

VOLUNTARIO Tabaco Radiación U.V

MBA .Oscar Carrasco Pérez - ocarrascoexpo.intercade.org - Consultor de Intercade

INVOLUNTARIO Smog Chernobil

47

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

93

Generalmente la conciencia acerca del peligro es mayor enlas áreas externas al evento, que en el lugar donde elsuceso tiene expresiones más graves. La preocupación por

ACEPTABILIDAD DEL RIESGO

los incidentes y por consiguiente la percepción de losriesgos, no decrecerá con el tiempo, cuando los mecanismosde comunicación y prevención cumplan el rol de mantenerlatente el conocimiento que poseen las personas en relaciónal evento ocurrido.

Tampoco el hecho de haber estado expuesto a un evento de

MBA .Oscar Carrasco Pérez - ocarrascoexpo.intercade.org - Consultor de Intercade

carácter grave, no es garantía suficiente para asegurarmejores respuestas a los llamados de advertencia, inclusoincorporando a los medios de comunicación grupales y lascomunicaciones interpersonales, que como se señalara,contribuyen a refrescar la memoria.

94

• Ingeniería

Tradicionalmente, en ingeniería el riesgo aceptable ha

ACEPTABILIDAD DEL RIESGO

, g g psido juzgado de acuerdo a las “mejores prácticasingenieriles (Derechos y responsabilidades).

• Economía

El riesgo es un costo social, y debe ser abatido sólo

MBA .Oscar Carrasco Pérez - ocarrascoexpo.intercade.org - Consultor de Intercade

g , yhasta el nivel que es eficiente hacerlo (análisis costo-beneficio, análisis riesgo-beneficio).

48

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

95

EVALUACION DEL RIESGO

Reconocimiento del Peligro

• Experiencia.

• Capacitación.

100

150

p

• Habilidades mentales.

• Habilidades de memoria.

MBA .Oscar Carrasco Pérez - ocarrascoexpo.intercade.org - Consultor de Intercade

0

50

1 6 12 18 24 30 36

96

Percepción del Riesgo

• Habilidades sensoriales.

• Habilidades de percepción

EVALUACION DEL RIESGO

100

150

• Habilidades de percepción.

• Estado de alerta.

• Creencias.

MBA .Oscar Carrasco Pérez - ocarrascoexpo.intercade.org - Consultor de Intercade

0

50

100

1 6 12 18 24 30 36

49

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

97

• Es voluntario se asume el riesgo independiente de

PERCEPCION DEL RIESGO

Menor, cuando:

• Es voluntario, se asume el riesgo independiente desus potenciales consecuencias.

• Se desconocen los efectos o consecuencias.

• Afecta a todos por igual.

• Hay confianza en el líder o guía.

MBA .Oscar Carrasco Pérez - ocarrascoexpo.intercade.org - Consultor de Intercade

• Existe familiaridad.

• Hay mayor experiencia, destrezas y habilidades.

• Presencia incentivos.

98

PERCEPCION DEL RIESGO

Mayor, cuando:

• Hay temor a los efectos.

• Existe una permanente reflexión.

• Se mantiene fresco el tema.

• Magnitud de las consecuencias.

• Existe compromiso con la seguridad

MBA .Oscar Carrasco Pérez - ocarrascoexpo.intercade.org - Consultor de Intercade

Existe compromiso con la seguridad.

• Existe una Cultura Preventiva.

50

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

99

Representa el conjunto de valores, compromisos,

obligaciones, políticas, pautas y documentos que guían y

CULTURA PREVENTIVA

dan forma al trabajo en seguridad de una organización.

Da a conocer tanto el contenido como la forma del

compromiso directivo con el tema de seguridad, pensado y

diseñado para el largo plazo.

MBA .Oscar Carrasco Pérez - ocarrascoexpo.intercade.org - Consultor de Intercade

Define las características y el estilo de la seguridad en una

organización y guía de manera inequívoca, el desempeño

de las personas en el tema.

100

RIESGO

Es una estimación de la probabilidad de ocurrencia deEs una estimación de la probabilidad de ocurrencia de

acontecimientos indeseables que pueden afectar un

proyecto o una actividad cualquiera, que considera la

severidad de sus efectos adversos.

MBA .Oscar Carrasco Pérez - ocarrascoexpo.intercade.org - Consultor de Intercade

51

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

101

VALORIZACION DEL RIESGO

MBA .Oscar Carrasco Pérez - ocarrascoexpo.intercade.org - Consultor de Intercade

“La esencia de la creación de valor, está en una adecuada gestión de los riesgos”.

102

SIMBOLOS CHINOS DEL RIESGO

El primer símbolo es el

Es el componente de oportunidad es el que alienta

símbolo de “peligro”, y elsegundo es el símbolo de“oportunidad”, haciendo delriesgo una combinación depeligro y oportunidad.

MBA .Oscar Carrasco Pérez - ocarrascoexpo.intercade.org - Consultor de Intercade

Es el componente de oportunidad es el que alientaa los inversionistas y compañías mineras a asumirriesgo, pero el componente de peligro requiere queellos sean recompensados por aceptar este riesgo.

52

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

103

GESTION DE RIESGOS

El proceso de gestión de riesgos permite evaluar y

controlar la exposición con una visión estratégica.

El punto de partida deben ser los objetivos de la empresa,

y la identificación de los factores que pueden poner en

jaque la posibilidad de lograrlos.

Lo anterior significa conocer y tomar conciencia de la

existencia de riesgos y, de ser posible, de todos y cada

MBA .Oscar Carrasco Pérez - ocarrascoexpo.intercade.org - Consultor de Intercade

existencia de riesgos y, de ser posible, de todos y cada

uno de ellos. No se puede prestar atención a un riesgo

que se ignora.

104

GESTION DE RIESGOS

En segundo lugar se debe evaluar cada uno de los riesgos;lo que significa medir su magnitud, teniendo en cuenta lasconsecuencias potenciales y las probabilidades deconsecuencias potenciales y las probabilidades deocurrencia, teniendo en cuenta la exposición al sucesopeligroso.

En tal sentido, las consecuencias de las fallas derivadas deriesgos del negocio pueden ser pérdidas financierasdirectas o indirectas, como la disminución de ingresos,penalidades legales “incluso efectos adversos sobre los

MBA .Oscar Carrasco Pérez - ocarrascoexpo.intercade.org - Consultor de Intercade

penalidades legales, incluso efectos adversos sobre loscostos de oportunidad derivados de la publicidad negativa,los atrasos o el mal servicio a los clientes”.

53

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

105

ANALISIS DE LA SITUACION

OPORTUNIDADES: Eventos, hechos o tendencias en el entornode la organización que podrían facilitar o beneficiar el desarrollode ésta, si se aprovechan en forma oportuna y adecuada.

AMENAZAS: Eventos, hechos o tendencias en el entorno de laorganización que inhiben, limitan o dificultan su desarrollooperativo.

FORTALEZAS: Actividades y atributos internos de una organización que contribuyen y apoyen el logro de los objetivos

ANALISISEXTERNO

MBA .Oscar Carrasco Pérez - ocarrascoexpo.intercade.org - Consultor de Intercade

o ga ac ó que co t buye y apoye e og o de os objet osde una organización.

DEBILIDADES: Actividades o atributos internos de una organización que inhiben o dificultan el éxito de una empresa.

ANALISISINTERNO

106

El desafío que enfrenta la minería es múltiple y no solo

incluye la globalización, el medio ambiente, la gestión, el

it l l

OPORTUNIDADES

capital, o las personas.

El precio del Oro, la Plata y el Cobre, los principales

commodities, se encuentra en la etapa más alta de su

ciclo histórico.

Las inversiones mineras se estiman en US$65 000

MBA .Oscar Carrasco Pérez - ocarrascoexpo.intercade.org - Consultor de Intercade

Las inversiones mineras, se estiman en US$65.000

millones durante el próximo quinquenio y la actividad

exploratoria continua creciente en esas altitudes.

54

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

107

INVERSION MUNDIAL

ContinenteLey decobre

(%)

Inversiónesperada(MMUS$)

Producciónnueva(TMF)

Inversión(US$/TMF)

Africa 1,84 4.710,00 1.599.000 2.946

5.398

5.512

5.412

5.405

6.693.000

936.000

7.629.000

1.796.000

36.132,00

5.158.90

41.290,90

9.707,50

0,67

0,49

0,64

0,65

Latinoamérica

Norteamérica

América

Asia

MBA .Oscar Carrasco Pérez - ocarrascoexpo.intercade.org - Consultor de Intercade

6.817

8.016

5.318

284.000

923.000

12.231.000

1.936,00

7.398,50

65.042,90

0,54

0,94

0,70

Europa

Oceanía

Total Mundial

108

PROYECTOS

Ranking

1

País

Chile 26 2.376.400 19.4

Nº deproyectos

Producciónasociada (TMF)

Participación enproducción (%)

23456

789

19.419.14,35,56,64,0

3,34,52,3

2.334.000527.000674.000804.000486.600409.000556.000

281.000

19181412

1087

6

PerúCanadáAustraliaCongo RD

MéxicoEE.UUBrasilFilipinas

MBA .Oscar Carrasco Pérez - ocarrascoexpo.intercade.org - Consultor de Intercade

101112

Sub totalMundo

4,6

1,40,9

75,9100,0

559.000170.000106.000

9.283.00012.231.000

644

134166

ZambiaChinaArabia Saudita

55

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

109

OPORTUNIDADES

Los resultados operacionales y económicos del Negocio

Mi i f li d d ll t ló iMinero, exigen un focalizado desarrollo tecnológico y una

gestión administrativa adaptada a las exigencias de éste, de

manera de satisfacer las singularidades intrínsecas del

recurso a ser extraído.

Para ello es necesario determinar cuales son las etapas del

MBA .Oscar Carrasco Pérez - ocarrascoexpo.intercade.org - Consultor de Intercade

p

proceso productivo, donde se crea mayor valor y alrededor

de estas creaciones de valor gestionar los riesgos.

110

Actividadesde Apoyo

ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS

APOYO A TODA LA CADENA DE VALOR

CADENA DE VALOR

EXPLORACIONESLOGÍSTICA INTERNA

OPERACIONESLOGISTICA

COMERCIALCOMERCIALIZACIÓN

de Apoyo

Actividades Primarias

Y

DESARROLLO DE TECNOLOGIA

ABASTECIMIENTO Y SUMINISTROS

O

MBA .Oscar Carrasco Pérez - ocarrascoexpo.intercade.org - Consultor de Intercade

PE

RF

OR

AC

ION

YV

OL

AD

UR

A

VE

NT

ILA

CIO

N

CA

RG

UIO

AC

AR

RE

O

SO

ST

EN

IMIE

NT

O

TR

AN

SP

OR

TE

MOLIENDA

CHANCADO

FILTRADO

FLOTACION

MA

NIP

UL

AC

ION

D

E R

EL

AV

ES

56

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

111

GENTE

EQUIPO

MATERIALES

MBA .Oscar Carrasco Pérez - ocarrascoexpo.intercade.org - Consultor de Intercade

AMBIENTE

112

RIESGO

Combinación de la probabilidad y lasconsecuencias de ocurrencia de un eventopeligroso.

SGS&SO OHSAS 18.001

MBA .Oscar Carrasco Pérez - ocarrascoexpo.intercade.org - Consultor de Intercade

57

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

113

PROBABILIDAD

¿Cual es la probabilidad que un eventoindeseado pueda ocurrir durante eldesarrollo de una actividad?

MBA .Oscar Carrasco Pérez - ocarrascoexpo.intercade.org - Consultor de Intercade

114

SEVERIDAD

¿Cuales serían los daños¿Cuales serían los dañospotenciales o consecuencias deocurrir el evento indeseado?.

MBA .Oscar Carrasco Pérez - ocarrascoexpo.intercade.org - Consultor de Intercade

58

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

115

RIESGO ACEPTABLE

Riesgo que se ha reducido hasta un nivel que resultaRiesgo que se ha reducido hasta un nivel que resulta

tolerable para la organización en consideración de sus

obligaciones legales y de su propia política de OH&S

(3.16).

MBA .Oscar Carrasco Pérez - ocarrascoexpo.intercade.org - Consultor de Intercade

116

RIESGO ACEPTABLE

MBA .Oscar Carrasco Pérez - ocarrascoexpo.intercade.org - Consultor de Intercade

59

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

117

Las pérdidas que ocurren, ya sean súbitamente o poracumulaciones sucesivas, ponen de manifiesto diferencias

t t l di i t di h d d

GESTION DEL RIESGO

preocupantes entre el rendimiento predicho de cadasistema y el observado en la práctica.

Tales diferencias son una de las principales causas, notan sólo de rendimientos deficientes, sino que también deuna eventual pérdida de competitividad.

Por tal razón es indudable que hoy en día un accidente

MBA .Oscar Carrasco Pérez - ocarrascoexpo.intercade.org - Consultor de Intercade

Por tal razón, es indudable que hoy en día, un accidentedel trabajo debe considerarse como una falla de lagestión.

118

• Accidente (Lesiones ydaños materiales o

bi t l )

TIPOS DE EVENTOS

INCIDENTES

ambientales).

• EnfermedadesProfesionales.

• Fallas operacionales(Detenciones, pérdida

MBA .Oscar Carrasco Pérez - ocarrascoexpo.intercade.org - Consultor de Intercade

de tiempo).

• Conflictos laborales,sociales y comunitarios.

60

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

119

Los factores de riesgo pueden ser evaluados y medidos

como el potencial de perdidas que impone una situación

EVALUACION DEL RIESGO

anómala sobre el sistema o proceso productivo.

¿Es probable que suceda algún evento que provoque

pérdidas al negocio?.

¿Que es lo que realmente está expuesto a daño?.

MBA .Oscar Carrasco Pérez - ocarrascoexpo.intercade.org - Consultor de Intercade

¿Cuál sería la peor consecuencia probables?.

¿Con qué frecuencia puede suceder el evento?.

120

EVALUACION DE RIESGOS

La evaluación de riesgos tecnológicos, esta centrada en

los daños potenciales causados por fallas en loslos daños potenciales causados por fallas en los

sistemas.

Esta técnica, utiliza como herramienta predictiva el

análisis de seguridad de los sistemas, e incluye, tanto la

probabilidad de que se produzca una pérdida como la

MBA .Oscar Carrasco Pérez - ocarrascoexpo.intercade.org - Consultor de Intercade

magnitud de la misma en cuanto a lesiones o daños

materiales.

61

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

121

ANALISIS DE RIESGOS

• Teoría del dominó (F. Bird).

• Arbol de fallas (Nasa).Arbol de fallas (Nasa).

• Therp (Technique for human error rate).

• Tasc (Análisis sistemático de causas).

• Hazop.

A áli i d i id t íti

MBA .Oscar Carrasco Pérez - ocarrascoexpo.intercade.org - Consultor de Intercade

• Análisis de incidentes críticos.

• Análisis causa raíz.

• Análisis de riesgo operacional.

122

GESTION DEL RIESGO

El mejoramiento de los niveles de competitividad, requiere

obviamente, que la línea operativa asuma las

responsabilidades y funciones de seguridad, medio

ambiente y calidad.

Esto, sin duda puede significar un aumento de la carga de

trabajo de los supervisores relacionados directamente con

MBA .Oscar Carrasco Pérez - ocarrascoexpo.intercade.org - Consultor de Intercade

el manejo de los recursos y llevar a la gerencia operativa

a una pérdida del foco en los aspectos críticos del

negocio como son producción y costos.

62

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

123

• Identificar (Tareas, elementos componentes y nivelesde energía potencial asociados).

GESTION DEL RIESGO

• Regular (Políticas, reglamentos, estándares,procedimientos).

• Comunicar (Acciones tendientes a modificar uncomportamiento determinado).

• Evaluar desempeño del sistema (Elementos, Procesos

MBA .Oscar Carrasco Pérez - ocarrascoexpo.intercade.org - Consultor de Intercade

p ( ,y Programas).

• Corregir (Planes de acción).

124

ASUNTOS CLAVES Y URGENTES

• Producción• Producción.

• Costos.

MBA .Oscar Carrasco Pérez - ocarrascoexpo.intercade.org - Consultor de Intercade

63

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

125

Producción

Costos Medio Ambiente

MBA .Oscar Carrasco Pérez - ocarrascoexpo.intercade.org - Consultor de Intercade

126

MBA .Oscar Carrasco Pérez - ocarrascoexpo.intercade.org - Consultor de Intercade

64

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

127

Las actividades de Seguridad debe estar alineadas con

los objetivos del negocio y ser concordantes con los

CONCLUSIONES

procesos de creación de valor.

Para ello, es necesario la utilización de un Modelo de

Gestión, que facilite la implementación del sistema de

Prevención de Riesgos, evalúe permanentemente el

d ñ t l ib ió f t

MBA .Oscar Carrasco Pérez - ocarrascoexpo.intercade.org - Consultor de Intercade

desempeño actual, prescriba su proyección futura, e

identifique los puntos débiles a objeto de establecer

planes de acción consistente y sustentables en el tiempo.

128

FALLA CONTROLADMINISTRATIVO

CAUSASBASICAS

CAUSASDIRECTAS INCIDENTE PERDIDAS

MODELO DE CAUSALIDAD

MBA .Oscar Carrasco Pérez - ocarrascoexpo.intercade.org - Consultor de Intercade

65

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

129

MODELO DE CAUSALIDAD

MBA .Oscar Carrasco Pérez - ocarrascoexpo.intercade.org - Consultor de Intercade

130

LECCIONES APRENDIDAS

• Las decisiones más importantes que afectan la seguridaden el trabajo, se toman mucho antes que las operacionescomiencen.

• El trabajo en seguridad es otro medio para lograr calidaden el desempeño.

• Si no se tiene confianza en el trabajo de la supervisión enseguridad, poco se puede hacer para tener un sistemapreventivo.

• No hay esfuerzo humano exitoso sin un esfuerzo

MBA .Oscar Carrasco Pérez - ocarrascoexpo.intercade.org - Consultor de Intercade

• No hay esfuerzo humano exitoso sin un esfuerzoproporcional en seguridad.

• El estudio del riesgo ha florecido en una cienciafascinante y de gran beneficio para las personas y lasociedad.

66

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

131

MODELO DE CAUSALIDAD

MBA .Oscar Carrasco Pérez - ocarrascoexpo.intercade.org - Consultor de Intercade

132

LECCIONES APRENDIDAS

• Hay que terminar la presión sobre el trabajador y hacermas por las condiciones de seguridad de sistemas,tecnologías y procesos.

• Los esfuerzos deben orientarse a crear una cultura dondeno se acepte el accidente como parte del paisaje.

• A medida que se toma conciencia del riesgo hay quepensar cuantitativamente mas que emocionalmente.

• Las omisiones rutinarias en la toma de decisiones tienen

MBA .Oscar Carrasco Pérez - ocarrascoexpo.intercade.org - Consultor de Intercade

efectos no rutinarios.

• Ver para creer no siempre es cierto. Si de seguridad setrata, es mejor creer antes de ver.

67

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

133

MODELO DE CAUSALIDAD

MBA .Oscar Carrasco Pérez - ocarrascoexpo.intercade.org - Consultor de Intercade

134

DESAFIOS

Reorientar el enfoque preventivo, para transformarlo en

una herramienta práctica que permita no solo a identificaruna herramienta práctica, que permita no solo a identificar

y controlar aquellas pérdidas ocultas e imprevistas

provocadas por eventos indeseados que interfieren en la

creación de valor e impiden maximizar las utilidades del

negocio minero, sino que además, ayuden a cautelar el

li i t d l bilid d l l l

MBA .Oscar Carrasco Pérez - ocarrascoexpo.intercade.org - Consultor de Intercade

cumplimiento de las responsabilidades morales, legales y

sociales de las empresas mineras y sus accionistas.

68

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

135

Se requiere de un modelo de Gestión de Riesgos, acorde

con los escenarios económicos, sociales y políticos

DESAFIOS

, y p

actuales, que pueda ser aplicado de manera simple y

efectiva a las distintas actividades que comprende la

industria minera extractiva, y que integre de manera

armónica los objetivos transversales de seguridad, salud,

calidad y medio ambiente con los aspectos claves del

MBA .Oscar Carrasco Pérez - ocarrascoexpo.intercade.org - Consultor de Intercade

calidad y medio ambiente con los aspectos claves del

negocio minero como son producción y costos.

136

La Gestión de Riesgos presenta diversas alternativas decontrol, que deben ser aplicadas luego de un análisisdetallado de los procesos y tareas críticas.

IDENTIFICACION

TRATAMIENTO

FRECUENCIA

MEDICION

IDENTIFICACION

SEVERIDAD

MBA .Oscar Carrasco Pérez - ocarrascoexpo.intercade.org - Consultor de Intercade

TRATAMIENTO

ELIMINAR REDUCIR ACEPTAR TRANSFERIR

69

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

137

SISTEMASDE GESTION

MBA .Oscar Carrasco Pérez - ocarrascoexpo.intercade.org - Consultor de Intercade

138

MBA .Oscar Carrasco Pérez - ocarrascoexpo.intercade.org - Consultor de Intercade

70

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

139

NUEVO ESCENARIO ECONOMICO

Desarrollo exponencial ciencia y la tecnología

Mercados virtuales

Liberación de los mercados

Alta complejidad Altos desafíos

Supervivencia y éxito empresarial

N E

MBA .Oscar Carrasco Pérez - ocarrascoexpo.intercade.org - Consultor de Intercade

Nueva Empresa

EMPRESA DE CLASE MUNDIAL

140

Desaparecen las ventajas competitivas tradicionales.

NUEVO ESCENARIO ECONOMICO

• Fácil acceso a los adelantos tecnológicos.

• El conocimiento se ha transformado en un

commodity.

• La localización geográfica ha disminuido su

MBA .Oscar Carrasco Pérez - ocarrascoexpo.intercade.org - Consultor de Intercade

importancia.