document2

19
Introducción a los Introducción a los Proyectos Informáticos Proyectos Informáticos Ramo: Empresa y Sociedad del Conocimiento Ramo: Empresa y Sociedad del Conocimiento Santiago de Chile Santiago de Chile Junio 2010 Junio 2010 Helen Claudina Aravena Morales Helen Claudina Aravena Morales Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Contabilidad y Auditoria

Upload: helen

Post on 27-Jul-2015

677 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Document2

Introducción a los Introducción a los Proyectos InformáticosProyectos Informáticos

Ramo: Empresa y Sociedad del ConocimientoRamo: Empresa y Sociedad del ConocimientoSantiago de ChileSantiago de Chile

Junio 2010Junio 2010

Helen Claudina Aravena MoralesHelen Claudina Aravena Morales

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas.

Contabilidad y Auditoria

Page 2: Document2

La InformáticaLa Informática

Es la ciencia aplicada que abarca el estudio yEs la ciencia aplicada que abarca el estudio yaplicación del tratamiento automático de la aplicación del tratamiento automático de la

información,información,utilizando dispositivos electrónicos y sistemasutilizando dispositivos electrónicos y sistemascomputacionales.computacionales.También está definida como el procesamiento También está definida como el procesamiento

automáticoautomáticode la información.de la información. Conforme a ello, los sistemas informáticos Conforme a ello, los sistemas informáticos

debendebenrealizarrealizarlas siguientes tres tareas básicas:las siguientes tres tareas básicas: Entrada: Captación de la información digital. Entrada: Captación de la información digital. Proceso: Tratamiento de la información. Proceso: Tratamiento de la información. Salida: Transmisión de resultados binarios.Salida: Transmisión de resultados binarios.

Page 3: Document2

El proyecto representa el enunciado El proyecto representa el enunciado de una intervención concreta de la de una intervención concreta de la que se espera tener resultados que que se espera tener resultados que contribuyan al logro de los efectos contribuyan al logro de los efectos específicos que un programa define. específicos que un programa define. Como tal, expresa el nivel operativo Como tal, expresa el nivel operativo del proceso de planificación, por lo del proceso de planificación, por lo que sus metodologías y técnicas serán que sus metodologías y técnicas serán de uso habitual para los profesionales de uso habitual para los profesionales de la Intervención social. de la Intervención social.

Proyecto

Page 4: Document2

Objetivos del ProyectoObjetivos del Proyecto

Existen tres tipos de familias de objetivos informáticos: Existen tres tipos de familias de objetivos informáticos:

1.-De servicio: Este tipo de objetivos son definidos por el 1.-De servicio: Este tipo de objetivos son definidos por el cliente, normalmente para alcanzar a largo plazo (3 meses a cliente, normalmente para alcanzar a largo plazo (3 meses a dos años) y afectan a la organización operativa y gestión del dos años) y afectan a la organización operativa y gestión del área usuaria. Pueden ser cualitativos (fiabilidad, calidad, etc.) área usuaria. Pueden ser cualitativos (fiabilidad, calidad, etc.) y cuantitativos (beneficios de gestión, beneficios de y cuantitativos (beneficios de gestión, beneficios de funcionamiento, etc.) funcionamiento, etc.)

2.-De producción: Son definidos por la informática, se han de 2.-De producción: Son definidos por la informática, se han de cumplir a corto plazo y afectan al desarrollo y explotación del cumplir a corto plazo y afectan al desarrollo y explotación del proyecto. Normalmente son cuantitativos (coste, plazo, proyecto. Normalmente son cuantitativos (coste, plazo, calidad, rendimiento, etc.). En cuanto a los objetivos coste, calidad, rendimiento, etc.). En cuanto a los objetivos coste, plazo y calidad, lo más importante es señalar que no se plazo y calidad, lo más importante es señalar que no se pueden alanzar los tres simultáneamente. Si dos están pueden alanzar los tres simultáneamente. Si dos están especificados, es necesario que el tercero pueda variar. especificados, es necesario que el tercero pueda variar.

3.-Estratégicos: Son definidos por el DG, su alcance es a largo 3.-Estratégicos: Son definidos por el DG, su alcance es a largo plazo (de 3 a 5 años) y afectan a todas las áreas de la plazo (de 3 a 5 años) y afectan a todas las áreas de la empresa. Normalmente son cualitativos (cobertura, empresa. Normalmente son cualitativos (cobertura, integración, imagen, migración, etc.).integración, imagen, migración, etc.).

Page 5: Document2

Tipos de ProyectosTipos de Proyectos 11

· · Proyectos de investigación básica:Proyectos de investigación básica: La investigación La investigación básica es la que se realiza con total libertad hasta el básica es la que se realiza con total libertad hasta el punto que a veces no existen objetivos marcados. Su punto que a veces no existen objetivos marcados. Su libertad es máxima y el riesgo de no conseguir algún libertad es máxima y el riesgo de no conseguir algún resultado es muy grande.resultado es muy grande.

· · Proyectos de investigación aplicada:Proyectos de investigación aplicada: Existen menos Existen menos

grados de libertad y se pueden marcar algunos grados de libertad y se pueden marcar algunos objetivos a conseguir, no obstante el riesgo sigue objetivos a conseguir, no obstante el riesgo sigue siendo alto en este tipo de proyectos. Es en este tipo siendo alto en este tipo de proyectos. Es en este tipo donde empieza a aplicarse el concepto de proyecto donde empieza a aplicarse el concepto de proyecto definido anteriormente, ya que cada investigación ira definido anteriormente, ya que cada investigación ira dirigida a un propósito determinado y se le asignaran dirigida a un propósito determinado y se le asignaran unos recursos, aunque estos pueden ser cambiantes unos recursos, aunque estos pueden ser cambiantes con el tiempo. con el tiempo.

Page 6: Document2

Tipos de Proyectos 2Tipos de Proyectos 2

· · Proyectos de investigación y desarrollo (I+D):Proyectos de investigación y desarrollo (I+D): Estos ya son aplicaciones muy específicas que Estos ya son aplicaciones muy específicas que han de dar lugar a la producción de prototipos y han de dar lugar a la producción de prototipos y donde se realiza un diseño previo, se proponen donde se realiza un diseño previo, se proponen unos objetivos y se realiza un estudio de unos objetivos y se realiza un estudio de viabilidad. viabilidad.

· · Proyectos correspondientes a la construcción de Proyectos correspondientes a la construcción de cualquier elemento:cualquier elemento: El grado de libertad de que El grado de libertad de que se dispone en este tipo de proyectos es todavía se dispone en este tipo de proyectos es todavía menor que en los anteriores, ya que conocemos menor que en los anteriores, ya que conocemos el coste, la cantidad y la naturaleza de los el coste, la cantidad y la naturaleza de los recursos.recursos.

Page 7: Document2

Inicio de un proyecto Inicio de un proyecto informáticoinformático En un entorno informático estable, la decisión de iniciar En un entorno informático estable, la decisión de iniciar

un proyecto viene dada por las necesidades de: un proyecto viene dada por las necesidades de: mantenimiento, modificación, mejoramiento, mantenimiento, modificación, mejoramiento, reemplazo o capacidad; encuadrándose así, el reemplazo o capacidad; encuadrándose así, el proyecto informático, dentro de una categoría de proyecto informático, dentro de una categoría de complejidad.complejidad.

El Mantenimiento del programaEl Mantenimiento del programa: es una consecuencia de : es una consecuencia de una omisión realizada en la etapa del diseño del una omisión realizada en la etapa del diseño del sistema e involucra solucionar fallas menores del sistema e involucra solucionar fallas menores del sistema, que obligará a la realización de cambios en el sistema, que obligará a la realización de cambios en el programa; como por ejemplo el descuido de no programa; como por ejemplo el descuido de no considerar que puedan ocurrir en el sistema, ciertas considerar que puedan ocurrir en el sistema, ciertas condiciones extraordinarias; como sería el caso de un condiciones extraordinarias; como sería el caso de un aumento no previsto del 60 %, en la emisión de aumento no previsto del 60 %, en la emisión de órdenes de compra. Las fallas también pueden órdenes de compra. Las fallas también pueden provenir de otros factores, como ser en el caso de que provenir de otros factores, como ser en el caso de que existan cambios en las expectativas de los usuarios.existan cambios en las expectativas de los usuarios.

Page 8: Document2

La Modificación del programaLa Modificación del programa: involucra algo más que un : involucra algo más que un simple cambio en el programa; involucra un cambio simple cambio en el programa; involucra un cambio estructural de una entidad Por ejemplo, un cambio en estructural de una entidad Por ejemplo, un cambio en el número de dígitos del código postal, o en el código el número de dígitos del código postal, o en el código de zona telefónica. La diferencia con el Mantenimiento de zona telefónica. La diferencia con el Mantenimiento es el grado de importanciaes el grado de importancia

El Mejoramiento del sistema:El Mejoramiento del sistema: es el agregado de es el agregado de capacidades que no formaron parte del sistema de capacidades que no formaron parte del sistema de información original; por ejemplo cuando en una información original; por ejemplo cuando en una división se implementó un sistema de inventarios, este división se implementó un sistema de inventarios, este sistema no incluía un modulo para calcular la futura sistema no incluía un modulo para calcular la futura demanda de bienes y partes. La inclusión de este demanda de bienes y partes. La inclusión de este sofisticado módulo de cálculo es considerado un sofisticado módulo de cálculo es considerado un mejoramiento del sistema.mejoramiento del sistema.

El Reemplazo del sistema:El Reemplazo del sistema: ocurre cuando los sistemas de ocurre cuando los sistemas de información se tornan físicamente, tecnológicamente o información se tornan físicamente, tecnológicamente o competitivamente obsoletos. Como es el caso de la competitivamente obsoletos. Como es el caso de la utilización del láser, en el reconocimiento óptico de utilización del láser, en el reconocimiento óptico de caracteres para la lectura del código de barras, caracteres para la lectura del código de barras, remplazando a la entrada por teclado.remplazando a la entrada por teclado.

Page 9: Document2

La Nueva Capacidad del sistema:La Nueva Capacidad del sistema: son sistemas de son sistemas de información para los cuales no es necesario el uso información para los cuales no es necesario el uso de la automatización. Están dados por la capacidad de la automatización. Están dados por la capacidad de poder modelizar la aplicabilidad de nuevos de poder modelizar la aplicabilidad de nuevos sistemas. Un ejemplo de ello, es la aplicación de los sistemas. Un ejemplo de ello, es la aplicación de los sistemas expertos.sistemas expertos.

Page 10: Document2

Elaboración de un Elaboración de un proyecto Informáticoproyecto Informático Un Proyecto Informático lo componen un conjunto de Un Proyecto Informático lo componen un conjunto de

tareas independientes cuyo objeto es la realización tareas independientes cuyo objeto es la realización de un software que automatice el sistema de de un software que automatice el sistema de Información requerido por el usuario.Información requerido por el usuario.

Un proyecto nace a partir del momento en que se Un proyecto nace a partir del momento en que se formulan sus necesidades. La persona que se vaya a formulan sus necesidades. La persona que se vaya a encargar de su dirección tiene el deber de estudiarlas encargar de su dirección tiene el deber de estudiarlas con los usuarios (clientes) y hacer el estudio de con los usuarios (clientes) y hacer el estudio de viabilidad en sus dos principales vertientes:viabilidad en sus dos principales vertientes:

*Técnica*Técnica* Económica* Económica

Se debe llevar a cabo una previsión para realizar la Se debe llevar a cabo una previsión para realizar la determinada aplicación de software en una fecha determinada aplicación de software en una fecha prevista y ponerlo en marcha con recursos limitados prevista y ponerlo en marcha con recursos limitados tales como materiales, programas y personas que no tales como materiales, programas y personas que no posean necesariamente ni el mismo lenguaje ni los posean necesariamente ni el mismo lenguaje ni los mismos objetivos laborales.mismos objetivos laborales.

Page 11: Document2

Dirección de un proyecto Dirección de un proyecto InformáticoInformático

La dirección de proyectos se puede La dirección de proyectos se puede definir como la aplicación de definir como la aplicación de conocimientos, aptitudes, conocimientos, aptitudes, herramientas y técnicas a las herramientas y técnicas a las actividades del proyecto, actividades del proyecto, encaminados a satisfacer o colmar las encaminados a satisfacer o colmar las necesidades y expectativas de una necesidades y expectativas de una organización mediante un proyecto. organización mediante un proyecto. Para satisfacer estas necesidades de Para satisfacer estas necesidades de los clientes, hay que equilibrar las los clientes, hay que equilibrar las demandas entre: Alcance, plazos, demandas entre: Alcance, plazos, coste y calidadcoste y calidad

Page 12: Document2

¿Como se coordina un ¿Como se coordina un Proyecto en una Empresa?Proyecto en una Empresa?

Page 13: Document2

Organización de un Organización de un Proyecto InformáticoProyecto Informático

El primer concepto ha tener en cuenta El primer concepto ha tener en cuenta al desarrollar un proyecto es que al desarrollar un proyecto es que este siempre tiene como objetivo un este siempre tiene como objetivo un beneficio, pero no necesariamente beneficio, pero no necesariamente económico, si bien los demás económico, si bien los demás beneficios (de servicio, de imagen, beneficios (de servicio, de imagen, etc.) suelen tener a largo plazo etc.) suelen tener a largo plazo repercusiones económicas. El repercusiones económicas. El proyecto informática debe ser proyecto informática debe ser entendido como una decisión entendido como una decisión estratégica de la empresa, bien como estratégica de la empresa, bien como consecuencia de una necesidad de consecuencia de una necesidad de informatizar una tarea o bien para informatizar una tarea o bien para mejorarla, por propia evolución o por mejorarla, por propia evolución o por cambios estratégicos.cambios estratégicos.

Page 14: Document2

Recursos Necesarios para Recursos Necesarios para Elaborar el ProyectoElaborar el Proyecto FísicosFísicosSistema centralSistema centralPeriféricosPeriféricosComunicacionesComunicaciones

LógicosLógicos Estructuras de almacenamientoEstructuras de almacenamiento Monitores de comunicacionesMonitores de comunicacionesLenguajesLenguajesUtilidadesUtilidadesMétodos de desarrolloMétodos de desarrolloControl de seguridad y desarrolloControl de seguridad y desarrollo

    HumanosHumanos Selección Selección FormaciónFormación IncentivaciónIncentivación

Page 15: Document2

Agentes que Intervienen Agentes que Intervienen en el Proyectoen el ProyectoLa persona que decide o patrocina el proyecto es La persona que decide o patrocina el proyecto es

generalmente alguien de cierto nivel en la generalmente alguien de cierto nivel en la empresa, que lo encarga de forma directa o empresa, que lo encarga de forma directa o indirectamente a través del departamento de indirectamente a través del departamento de informática a una persona que será el informática a una persona que será el responsable del mimo hasta su finalización e responsable del mimo hasta su finalización e implantación. implantación.

Para desarrollar un proyecto hay que formar un Para desarrollar un proyecto hay que formar un equipo, el equipo probablemente contara con equipo, el equipo probablemente contara con especialistas de las siguientes categorías:especialistas de las siguientes categorías:

Analista funcional. Analista funcional. Analista orgánico. Analista orgánico. Analista / programador. Analista / programador. Programador.Programador.

Page 16: Document2

El Jefe de un El Jefe de un ProyectoProyectoEn la relación anterior falta la figura encargada de En la relación anterior falta la figura encargada de

coordinar, dirigir, controlar y responsabilizarse en coordinar, dirigir, controlar y responsabilizarse en último término de la ejecución del proyecto. Esta es la último término de la ejecución del proyecto. Esta es la figura del jefe o director de proyecto. figura del jefe o director de proyecto.

Su función es :Su función es : Planificar, que es la única forma de asegurar la Planificar, que es la única forma de asegurar la

finalización del proyecto en el plazo adecuado sin finalización del proyecto en el plazo adecuado sin dejarlo en manos de la improvisación. dejarlo en manos de la improvisación. 

Coordinar, para que todas las acciones de los Coordinar, para que todas las acciones de los implicados en el proyecto tanto propios (componentes implicados en el proyecto tanto propios (componentes del equipo de proyecto) como externos (usuarios u del equipo de proyecto) como externos (usuarios u otros departamentos o empresas), sean eficaces y no otros departamentos o empresas), sean eficaces y no den lugar a conflictos. den lugar a conflictos. 

Controlar, para asegurar que se cumple lo planificado Controlar, para asegurar que se cumple lo planificado y se obtiene la calidad requerida.y se obtiene la calidad requerida.

Page 17: Document2

Las razones del fracaso Las razones del fracaso de un proyecto de un proyecto informáticoinformático

aparte de las citadas en las archifamosas leyes de aparte de las citadas en las archifamosas leyes de Murphy, son:Murphy, son:

* Ausencia del estudio de viabilidad para ajustarse a unas * Ausencia del estudio de viabilidad para ajustarse a unas necesidades claramente explicitadas y comprendidas.necesidades claramente explicitadas y comprendidas.

* Especificaciones vagas, incompletas o incluso cambiantes.* Especificaciones vagas, incompletas o incluso cambiantes.* Falta de utilización de herramientas adecuadas para poder * Falta de utilización de herramientas adecuadas para poder

validar el comportamiento del sistema en el futuro, donde validar el comportamiento del sistema en el futuro, donde es necesario disponer de una buena herramienta de es necesario disponer de una buena herramienta de simulación.simulación.

* Mala estimación de costes.* Mala estimación de costes.* Reparto inadecuado de las tareas entre los miembros del * Reparto inadecuado de las tareas entre los miembros del

equipo.equipo.* Ausencia o mal seguimiento que se llevan a cabo en * Ausencia o mal seguimiento que se llevan a cabo en

momentos inoportunos o que no se ajustan a la realidad.momentos inoportunos o que no se ajustan a la realidad.

Page 18: Document2

Criterios de Aprobación o Rechazo de Proyectos Informáticos

Un importante elemento para aprobar o rechazar un Un importante elemento para aprobar o rechazar un proyecto, es la evaluación costo-eficiencia. proyecto, es la evaluación costo-eficiencia.

Sin embargo, esto no basta, para que un proyecto sea Sin embargo, esto no basta, para que un proyecto sea aprobado, tiene que estar bien justificado, ya sea con aprobado, tiene que estar bien justificado, ya sea con beneficios cualitativos o cuantitativos. En este sentido, beneficios cualitativos o cuantitativos. En este sentido, será muy importante la coherencia del proyecto con un será muy importante la coherencia del proyecto con un plan informático o con líneas estratégicas que se haya plan informático o con líneas estratégicas que se haya planteado la institución, es decir se revisará que los planteado la institución, es decir se revisará que los sistemas a implementar cumplan con los objetivos que sistemas a implementar cumplan con los objetivos que se ha planteado la institución. También se verificará se ha planteado la institución. También se verificará que el cálculo de ponderadores responda a la que el cálculo de ponderadores responda a la estrategia, es así que si un departamento de la estrategia, es así que si un departamento de la organización ha planteado que privilegiará la seguridad, organización ha planteado que privilegiará la seguridad, no podría presentar el ponderador correspondiente un no podría presentar el ponderador correspondiente un porcentaje bajo.porcentaje bajo.

Page 19: Document2

BibliografíaBibliografía

http://www.serplacrm.cl/publicaciones/http://www.serplacrm.cl/publicaciones/metodologias/LMV11.pdfmetodologias/LMV11.pdf

http://www.monografias.com/trabajos39/http://www.monografias.com/trabajos39/proyecto-informatico/proyecto-proyecto-informatico/proyecto-informatico.shtmlinformatico.shtml

http://www.slideshare.net/fsearch/slideshow?http://www.slideshare.net/fsearch/slideshow?q=proyectos+informaticos&searchfrom=headq=proyectos+informaticos&searchfrom=headerer

http://www.cyta.com.ar/biblioteca/bddoc/http://www.cyta.com.ar/biblioteca/bddoc/bdlibros/proyectoinformatico/libro/c1/c1.htmbdlibros/proyectoinformatico/libro/c1/c1.htm