24mes.pdf

3
A través de la recreación, los niños experimentan, aprenden, comprenden la realidad que les rodea y desarrollan su imaginación. Es una herramienta indispensable para su desarrollo físico, cognitivo, psicológico y social. Jugar es más que divertirse Agradecimiento: Psicóloga Infantil y Psicorehabilitadora, Angy Fierro. Directora del Centro de Estimulación “My Little Gym”. El niño empieza a conocer la dinámi- ca de los juegos entre el año y medio y dos. Esta es una etapa pri- mordial para estimular la vivacidad y el mo- vimiento. Todo lo que el pequeño aprende debe ser asimilado a través de los juegos. Un niño sano quie- re jugar a todas horas, no se cansa nunca, es su manera de ir adaptándose a la sociedad. Toda información pasada por el juego pro- duce resultados asombrosos. El niño es más receptivo a recibirla de esta manera. El aba- nico de posibilidades que brinda la diversión es infinito. El pequeño quiere caminar, correr, subir y bajar. Es necesario que le proporciones todas las facilidades para que pueda conocer el mun- do a su manera, pero sin peligro. Sencillo y fabuloso Utiliza todos los elementos que le rodean para crear un mundo fantástico. Juega con la pelota: in- centívalo para que la siga, la tome con sus manos, la lance o la patee. Si está sentado, motívalo a arro- jarla a un cesto o a pasarla por una puerta. Entrégale una escoba para que juegue imaginan- do que es un caballito. Para explorar la casa, nada mejor que enseñarle a subir y bajar las escaleras apoyando los dos pies en el mismo escalón. Recuerda que el juego se puede realizar con toda clase de objetos –los comunes y corrientes que tenemos en casa- así desarrollará la capacidad ar- tística y creativa. Todo lo que se utilice debe estar limpio y no debe presentar peligro para el niño, ya sea por su tamaño, composición o estado. Es muy importante que muestres una buena dispo- sición al realizar las actividades. Considera al jue- go como algo indispensable en la vida de tu hijo, es una acción que tiene que realizar a diario y en cualquier circunstancia. Recuerda que no es recomendable asediar al niño con demasiados estímulos. La estimulación debe ser precisa, en el momento justo y de la forma ade- cuada para cada individuo. El proceso de desarrollo cerebral predispone al aprendizaje de ciertas cosas en determinados mo- mentos y si a esto se suma una metodología lúdica, que contemple el juego y la interacción como meta inmediata y principal de cada actividad, es posible conseguir resultados muy positivos. Así también, el niño percibe desde pequeño que aprender es un juego más y al ser más grande no asociará el estudio con aburrimiento.

Upload: janemc99

Post on 16-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 1A travs de la recreacin, los nios experimentan, aprenden, comprenden la realidad que les rodea y desarrollan su imaginacin. Es una herramienta indispensable para su desarrollo fsico, cognitivo, psicolgico y social.

    Jugar es ms que divertirse

    Agradecimiento: Psicloga Infantil y Psicorehabilitadora, Angy Fierro. Directora del Centro de Estimulacin My Little Gym.

    El nio empieza a conocer la dinmi-ca de los juegos entre el ao y medio

    y dos. Esta es una etapa pri-mordial para estimular

    la vivacidad y el mo-vimiento. Todo lo

    que el pequeo aprende debe ser asimilado a travs de los juegos. Un nio sano quie-re jugar a todas horas,

    no se cansa nunca, es su

    manera de ir adaptndose a la

    sociedad.

    Toda informacin pasada por el juego pro-duce resultados asombrosos. El nio es ms receptivo a recibirla de esta manera. El aba-nico de posibilidades que brinda la diversin es infinito.

    El pequeo quiere caminar, correr, subir y bajar. Es necesario que le proporciones todas

    las facilidades para que pueda conocer el mun-do a su manera, pero sin peligro.

    Sencillo y fabulosoUtiliza todos los elementos que le rodean para crear un mundo fantstico. Juega con la pelota: in-

    centvalo para que la siga, la tome con sus manos, la lance o la patee. Si est sentado, motvalo a arro-jarla a un cesto o a pasarla por una puerta.

    Entrgale una escoba para que juegue imaginan-do que es un caballito. Para explorar la casa, nada mejor que ensearle a subir y bajar las escaleras apoyando los dos pies en el mismo escaln.

    Recuerda que el juego se puede realizar con toda clase de objetos los comunes y corrientes que tenemos en casa- as desarrollar la capacidad ar-tstica y creativa. Todo lo que se utilice debe estar limpio y no debe presentar peligro para el nio, ya sea por su tamao, composicin o estado.

    Es muy importante que muestres una buena dispo-sicin al realizar las actividades. Considera al jue-go como algo indispensable en la vida de tu hijo, es una accin que tiene que realizar a diario y en cualquier circunstancia.

    Recuerda que no es recomendable asediar al nio con demasiados estmulos. La estimulacin debe ser precisa, en el momento justo y de la forma ade-cuada para cada individuo. El proceso de desarrollo cerebral predispone al aprendizaje de ciertas cosas en determinados mo-mentos y si a esto se suma una metodologa ldica, que contemple el juego y la interaccin como meta inmediata y principal de cada actividad, es posible conseguir resultados muy positivos. As tambin, el nio percibe desde pequeo que aprender es un juego ms y al ser ms grande no asociar el estudio con aburrimiento.

  • 2Centro de actividades mvilLa mejor forma de estimular la motricidad y con-centracin de tu pequeo es mediante un centro de actividades mltiples. Mientras se divierte mo-viendo los mullos de colores, armando el rompe-cabezas y moviendo los engranajes de colores, desarrollar sus habilidades motoras al utilizar sus manitos para jugar con los distintos objetos. El centro de actividades incluye: laberinto de mullos, xilfono con baqueta, rompecabezas de cuatro piezas intercambiables, tres orificios con formas y engranajes de flores. Tambin tiene ruedas para que lo puedas mover con facilidad.

    Jugar y aprender

    Este juego es ideal para incentivar al pequeo a identificar las diversas formas y colores. Mientras tu nio juega con los mullos, conducindolos de un lado a otro por los caminos de finos tubitos, trabaja sobre su motricidad fina y coordinacin ojo-mano.

    El juego es fundamental en la vida de tu pequeo. Mediante l, desarrollar nuevas habilidades que le permitirn resolver situaciones en el futuro.

    Durante esta etapa, tu hijo experimenta un impor-tante proceso de aprendizaje. Su cerebro es como una esponjita que capta todo a su alrededor y el juego se convierte en su manera de aprender y conocer el mundo. Tu pequeo nio, no juega ni-camente para entretenerse sino para desarrollar sus destrezas psicomotrices y cognitivas, es decir, para mejorar la coordinacin de sus conocimien-tos, emociones y movimientos ; como tambin, para desarrollar sus habildiades sociales, y la for-ma de relacionarse con los dems.

    De manera que el juego se convierte en el motor de su crecimiento y sin duda, la mejor preparacin para la etapa preescolar. Por lo que los especialis-tas recomiendan que estimules a tu pequeito con juguetes adecuados para su edad que lo ayuden a diferenciar colores y figuras, reconocer nme-ros y letras e incluso adentrarse en el mundo de la msica. A continuacin te ofrecemos una lnea de juguetes ecolgicos que favorecern el desarrollo de tu hijo.

    Laberinto con mullos de colores

  • 3Rompecabezas

    Gran cubo de actividades

    Bloque de cubos con letras

    Regala a tu nio la posibilidad de adentrarse en el mundo de la msica con una mesita de ins-trumentos. Este centro de actividades tiene un tambor y xilfono para fomentar el sentido de la armona y ritmo natural de tu hijo. Tambin inclu-ye un sapito de madera con figuras para apilar.

    Los rompecabezas adems de ser muy entreteni-dos para tu nio, lo ayudan a entender y organi-zar las formas espaciales, al coger las piecitas e intentar colocarlas en su lugar correcto. Con este rompecabezas le puedes ensear a identificar las figuras. De la misma forma, tambin existen rom-pecabezas con las letras del abecedario para que poco a poco aprenda nuevo vocabulario.

    Este cubo de actividades ofrece a tu pequeo una variedad de opciones para jugar y divertir-se. Tiene un laberinto de mullos en la parte su-perior y un juego de bacos en la parte inferior, que lo ayudarn en su aprendizaje de conteo. Las actividades de este juego contribuyen al desarrollo ojo-mano de tu nio y promueven sus habilidades de juego social y cooperativo.

    Ayuda a tu pequeo a convertir el aprendizaje en algo divertido. Ensea las letras y nmeros a tu hijo con este entretenido juego, compues-to por 35 cubos giratorios de colores con dibu-jos, letras y nmeros. Recuerda que mientras comparten juntos, fortalecen sus lazos afectivos.

    Mesa musical