24deoctubre1a

45
Puerto Vallarta, Jalisco Miércoles 24 de Octubre de 2012 Año 6 No. 1913 $ 6.00 pesos Jalisco y Nayarit Cáncer de mama Ilumina tu Criterio ® Articulistas de hoy: *Ana Margarita *Alberto Vieyra *Carlos Ramírez *Denise Dresser*Leo Zuckermann * José Cárdenas *Joaquín López Dóriga *Notimex *Agencias T Negocios Seguridad Jalisco Nacional Nayarit Bahía de Banderas Puerto Vallarta Internacional Apoyos sin precedentes al deporte, cultura y educación en Badeba Adeudan 8 mdp a proveedores del Tianguis Turístico Pág.07 Pág.02 Ocupa Jalisco el lugar 10 en competitividad Crecen un 82% denuncias por violencia familiar ante la PGJEJ Mejora Gobierno de la Gente la infraestructura educativa La experiencia de Obama se impone sobre Romney Banxico pone candados a operaciones de bancos con filiales Matan a dos menores y 6 personas más en Sinaloa Pág. 04 Pág. 10 Pág. 14 Pág.29 Pág.34 Pág.17 Pág.19 Pág.20 Pág.07 Pág.27 Pág.03 Pág.28 Del jueves 25 al sábado 27 de octubre se realizará en Puerto Vallarta la segunda edición del Encuentro Regional de Comida Tradicional y Popular que este año, bajo el lema con tequila y mariachi sabe mejor, no sólo unirá a tres diferentes manifestaciones patrimoniales protegidas por la UNESCO sino, además, convocará a una treintena de cocineros de nueve estados de la región centro-occidente, en un evento que desarrollará diferentes actividades culturales en sus cuatro sedes, las cuales incluyen conferencias y presentaciones de libros, así como la degusta- ción y exhibición de platillos típicos y, por vez primera, un ciclo de cine. El evento, “único en su género en el país” –en palabras de Alejandro Cravioto, titular de la Secretaría de Cultura de Jalisco (SCJ)–, reunirá a tres representantes culinarios por cada uno de los estados de Aguascalientes, Colima, Jalis- co, Michoacán, Guanajuato, Nayarit, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas; asimismo, se incluirá un estand para un grupo de artesanos de Tlajomulco, que trabajan en la elaboración de metates y molcajetes. Calderón y Peña Nieto hablan de política exterior Ediles Reprueban Ley Mordaza a Medios de Comunicación Con bajo nivel, cuatro de cada 10 maestros José Covarrubias /Proceso La SRA complica el conflicto de Chalacatepec En la 2° edición del “Encuentro Regional de Comida Tradicional y Popular” a celebrarse del 25 al 27 de octubre Entrega Roberto Sandoval uniformes a Policía Nayarit Informa Hacienda de municipios autorizados a operar con dólares Estos municipios están en Nayarit, Jalisco, Guanajuato, Michoacán, entre otros estados más. “Queremos que los nayaritas confíen en su policía, pero también queremos que los policías confíen en su Gobierno” Pág.18 Vallarta busca ser “la mejor fonda de México”

Upload: ilumina-tu-criterio

Post on 31-Mar-2016

244 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

EDICION DIGITAL

TRANSCRIPT

Page 1: 24deoctubre1a

Puerto Vallarta, Jalisco Miércoles 24 de Octubre de 2012Año 6 No. 1913 $ 6.00 pesos

Jalisco y NayaritCáncer de mama

sco Miércoles 24 de Octubre de 2012 $ 6.00 pesos

Jalisco y NayaritJalisco y Nayarit

Ilumina tu Criterio®

Articulistas de hoy: *Ana Margarita *Alberto Vieyra *Carlos Ramírez *Denise Dresser*Leo Zuckermann * José Cárdenas *Joaquín López Dóriga *Notimex *Agencias

T

Negocios

Seguridad

Jalisco

Nacional

Nayarit

Bahía de Banderas

Puerto Vallarta

Internacional

Apoyos sin precedentes aldeporte, cultura y educación en Badeba

Adeudan 8 mdp a proveedores del Tianguis Turístico

Pág.07

Pág.02

Ocupa Jalisco el lugar 10 en competitividad

Crecen un 82% denuncias por violencia familiar ante la PGJEJ

Mejora Gobierno de la Gentela infraestructura educativa

La experiencia de Obamase impone sobre Romney

Banxico pone candados aoperaciones de bancos con fi liales

Matan a dos menores y 6personas más en Sinaloa

Pág. 04

Pág. 10

Pág. 14

Pág.29

Pág.34

Pág.17

Pág.19

Pág.20

Pág.07

Pág.27

Pág.03

Pág.28

Del jueves 25 al sábado 27 de octubre se realizará en Puerto Vallarta la segunda edición del Encuentro Regional de Comida Tradicional y Popular que este año, bajo el lema con tequila y mariachi sabe mejor, no sólo unirá a tres diferentes manifestaciones patrimoniales protegidas por la UNESCO sino, además, convocará a una treintena de cocineros de nueve estados de la región centro-occidente, en un evento que desarrollará diferentes actividades culturales en sus cuatro sedes, las cuales incluyen conferencias y presentaciones de libros, así como la degusta-ción y exhibición de platillos típicos y, por vez primera, un ciclo de cine.

El evento, “único en su género en el país” –en palabras de Alejandro Cravioto, titular de la Secretaría de Cultura de Jalisco (SCJ)–, reunirá a tres representantes culinarios por cada uno de los estados de Aguascalientes, Colima, Jalis-co, Michoacán, Guanajuato, Nayarit, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas; asimismo, se incluirá un estand para un grupo de artesanos de Tlajomulco, que trabajan en la elaboración de metates y molcajetes.

Calderón y Peña Nieto hablan de política exterior

Ediles Reprueban Ley Mordaza a Medios de Comunicación

Con bajo nivel, cuatro decada 10 maestrosJosé Covarrubias /ProcesoLa SRA complica el confl icto de Chalacatepec

En la 2° edición del “Encuentro Regional de Comida Tradicional y Popular” a celebrarse del 25 al 27 de octubre

Entrega Roberto Sandoval uniformes a Policía Nayarit

Informa Hacienda de municipios autorizados a operar con dólaresEstos municipios están en Nayarit, Jalisco, Guanajuato, Michoacán, entre otros estados más.

“Queremos que los nayaritas confíen en su policía, pero también queremos que los policías confíen en su Gobierno”

Pág.18

Vallarta busca ser “la mejor fonda de México”

Page 2: 24deoctubre1a

Cartón

Destacamos

Dolar Ventanilla: Compra: 12.53 Venta: 13.08 Dolar Canadiense: Compra: 12.87 Venta: 13.25 Euro: Compra: 16.60 Venta: 17.08

Puerto VallartaParcialmente nublado

33°C Máxima25°C Minima

Directorio Períodico El Faro

Cartón del día Por error

Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Ofi cinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Ofi cina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: [email protected] * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: [email protected]* Impreso en las Ofi cinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certifi cado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certifi cado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.

Miércoles 24 de Octubre 02

Director General y EditorialFundador y Director Ejecutivo

Creatividad y DiseñoDirección Comercial

Lic. Luis C Mendiola L.

Lic. Ma del Rosario Mendiola LIng. José Guadalupe Salvatierra RodríguezLic. Denisse Triaz y Lic. Andrea Partida

Lic. Luis C Mendiola C.

Diseño Editorial

1929: EE. UU.: el Jueves Negro (la caída de la Bolsa de Valores de Nueva York) marca el inicio de la Gran De-presión.

1945: en Nueva York se crea la ONU.

1946: una cámara a bordo de un cohete V-2 el n.º 13 (creado por los nazis para bombardear Londres), ahora en poder de los estadounidenses, toma la primera foto-grafía de la Tierra desde el espacio exterior.

1947: en EE. UU., Walt Disney testifi ca ante el Comité de Actividades Antiestadounidenses denuncia a todos sus empleados que él cree que son comunistas.

1950: formación de la Spetsnaz GRU de la Unión So-viética.

1960: en la URSS sucede la «catástrofe Nedelin», en que un misil balístico R-16 explota en la plataforma de lanzamiento del cosmódromo de Baikonur, matando a más de 100 empleados. Entre los muertos está el primer mariscal Mitrofan Nedelin; el gobierno informa que su muerte sucedió en un accidente de aviación.

1962: la URSS lanza la sonda Marsnik 1962A, cuyo cohete lanzador falló, provocando su reentrada.

1964: Zambia se independendiza del imperio británi-co.

1969: en Chile se inaugura la televisión nacional.

1970: en Chile se elige como presidente al socialista Salvador Allende.

1971: en Chile, tras una asamblea constituyente se funda el partido Izquierda Cristiana.

Efemérides del 24 de Octubre

Puerto Vallarta

Adeudan 8 mdp a proveedores del Tianguis Turístico

La cantidad se adeuda por servicios del montaje del pabellón del Tianguis, la renta del Centro de Convenciones, paquetes

turísticos, entre otros

Thamara Villaseñor

Puerto Vallarta- A unos meses de que termine la administración estatal, la Secretaría de Turismo tiene pendiente de pagar ocho millones de pesos a algunos proveedores que se contra-taron para la realización del Tianguis Turístico.

El evento tuvo un costo de 90 millones de pesos,

cuyo monto debió ser ab-sorbido por los estados de Jalisco y Nayarit. Este últi-mo sólo aportó 15 millones de pesos, lo que ocasionó que Jalisco tuviera proble-mas para solventar el gasto.

“El 50% de la aportación en Nayarit no se dio como estaba acordado, ellos pa-garon fundamentalmente en

el Tianguis en la inaugura-ción”, comentó el secretario de Turismo, Aurelio López Rocha.

Según el funcionario, se tuvo que echar mano del presupuesto ordinario de la dependencia. Sin embargo, a pesar de que se sobregiró el presupuesto de este año, no se encuentran en proble-mas económicos y el pago a proveedores se debe sol-ventar antes de que termine la administración.

“Nosotros dependemos del fl ujo que nos va entre-gando la secretaría de Fi-nanzas, no es que estemos en números rojos, sino que estamos, obviamente, ne-gociando con proveedores, y esperando que llegue el fl ujo para poder pagar; prác-

ticamente las acciones que estamos haciendo, se es-tán haciendo con los fl ujos de los fi deicomisos que nos han ido apoyando y que ya no impactan el presupuesto de la secretaría”.

Los ocho millones que se deben son por servicios del montaje del pabellón del Tianguis Turístico, la renta del Centro de Convencio-nes, paquetes turísticos, en-tre otros.

Por otra parte, López Rocha informó que los 25 millones de pesos de pro-moción que se quedaron a deber al fi nal de los Juegos Panamericanos, está con pagos calendarizados y también se deben pagar an-tes de que termine la ges-tión estatal.

Page 3: 24deoctubre1a

03Puerto Vallarta Miércoles 24 de Octubre

Si Ramón Guerrero No atiende, cerrarán Avenida México

• Vecinos de Villas Universidad II, quienes solicitan audiencia con el alcalde y el espinoso tema de la gasolinera

José Cárdenas

Participarán tres representantes culinarios de nueve estados de la república, con una treintena de cocineros

Redacción

Puerto Vallarta.-El jueves 25 al sábado 27 de octubre se realizará en Puerto Vallarta la segunda edición del Encuentro Regional de Comida Tradicional y Popular que este año, bajo el lema con tequila y mariachi sabe mejor, no sólo unirá a tres

diferentes manifestaciones patrimoniales protegidas por la UNESCO sino, además, convocará a una treintena de cocineros de nueve estados de la región centro-occidente, en un evento que desarrollará diferentes actividades culturales en sus cuatro sedes, las cuales incluyen conferencias y presentaciones de libros, así como la degustación y exhibición de platillos típicos y, por vez primera, un ciclo de cine. El evento, “único en su género en

el país” –en palabras de Alejandro Cravioto, titular de la Secretaría de Cultura de Jalisco (SCJ)–, reunirá a tres representantes culinarios por cada uno de los estados de Aguascalientes, Colima, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Nayarit, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas; asimismo, se incluirá un estand para un grupo de artesanos de Tlajomulco, que trabajan en la elaboración de metates y molcajetes.

De esta forma, por espacio de tres días, Puerto Vallarta se convertirá, indica el chef Nacho Cadena, uno de los organizadores del evento, en “la mejor fonda de México”, en la cual se ofrecerán 90 platillos, elaborados por los cocineros que participan en un encuentro que permite “reforzar nuestra identidad” y atraer el turismo.

Tras la declaratoria de la UNESCO se requiere crear estrategias que ayuden a preservar y difundir la

gastronomía de la región centro-occidente, por lo que este encuentro permitirá fortalecer el quehacer gastronómico de una región del país que cuenta con innumerables zonas geográfi cas y, por tanto, diversas y variadas comidas, de ahí que otro de los propósitos del evento sea contribuir a la preservación y difusión de este tipo de actividad cultural de primer orden que, debido a su éxito, se busca llevarlo a cabo de manera anual.

De acuerdo con el programa, el 25 de octubre será inaugurado el encuentro a las 11 horas; luego, a las 11:15, se efectuará la conferencia de Susana Pelths, Fuentes para el estudio de la historia y cultura de la alimentación durante los siglos XVIII y XIX en México. En punto de las 18 horas, inician las degustaciones y, a las 18:30 se proyecta –dentro del ciclo de cine– la cinta Como agua para chocolate. A las

21 horas, se presentará el cantautor Paco Padilla.

El viernes 26 a las 11 horas Nacho Cadena imparte la conferencia La cocina y el mestizaje; a las 13 horas, se presentan las memorias del primer Encuentro Regional de Comida Tradicional y Popular y, a las 18 horas, habrá degustaciones para, media hora después, proyectar el fi lme Mariachi gringo. A las 21 horas, se presenta el Mariachi México Vive.

Finalmente, el 27 a las 11 horas, Maru Toledo dará la conferencia Cocina prehispánica de los Guachimontones y se presenta el libro Mascota por siempre. A las 18 horas se realizan las degustaciones y, a las 18:30, se exhibe la película Ay Jalisco, no te rajes; además, a las 20 horas se presenta el Ballet Xiutla con el Mariachi México Vive. A las 22 horas, se entregan reconocimientos y se clausura el encuentro.

Redacción El Faro

Puerto Vallarta.- Vecinos de Villas Universidad II, solicitan audiencia con Ramón Guerrero para el asunto de la gasolinera, pero amenazan si no los atiende, cerrarán avenida México, como medida de presión.

Están cansados de promesas heredadas del gobierno de Salvador González, de quien en su trienio se ofi cializaron los permisos, a través de la dirección de planeación urbana.

En los últimos días del gobierno de Salvador los vecinos lograron ampararse

y defenderse ante lo que consideraron era una arbitrariedad.

Estas acciones y sociales, como colocar pancartas en el terreno bardeado, obligaron a las autoridades de los tres niveles de gobierno, a parar los trabajos.

Asunto que fue ingresado a sesión de ayuntamiento, solamente para que fuera enviado a comisiones.

Aunque había la promesa de que se frenaría esta serie de acciones para construir una gasolinera.

Hoy, los vecinos afi rman que el arreglo de la avenida México, que va de Rastro

a Mojoneras es un arreglo para que los vecinos desistan de su postura ante la construcción de una gasolinera.

En entrevista con los vecinos afectados estos dijeron que las máquinas están listas, para iniciar con sus actividades.

Lo único que queremos es que no se dé inicio con las obras, que Ramón Guerrero, sepa y nos diga cómo está el asunto en ese lugar.

Los vecinos se entrevistaron con el director de participación ciudadana, Héctor Gallegos de Santiago, quien nos les

resolvió su problema. Los conminó solamente a que de nueva cuenta fuéramos a verifi car a las dependencias correspondientes.

Saber si efectivamente se dieron las licencias de esa obra, “si es favorable se debería saber si esto fue apegado a derecho”. Queremos respuestas

directas sin intermediarios, de ahí la importancia de que nos reciba Guerrero.

Preguntarle, sobre la presencia de máquinas.

Queremos que nos escuchen, afi rman vecinos preocupados porque al parecer si les construirán la gasolinera en la avenida México.

En la 2° edición del “Encuentro Regional de Comida Tradicional y Popular” a celebrarse del 25 al 27 de octubre

Vallarta busca ser “la mejor fonda de México”

Page 4: 24deoctubre1a

04 Miércoles 24 de OctubrePuerto Vallarta

Redacción El Faro

Puerto Vallarta.-Regi-dores de oposición reprueban ley mordaza contra medios de comunicación, implementada por Ramón Guerrero. Afi rman que el daño es en contra de la ciudadanía, tanto Humberto Muñoz como Jessica Guerra, reprueban esta acción.

Humberto Muñoz Vargas, regidor del partido acción na-cional, dijo que con esta ley mordaza quien sale perdien-do es la gente de Puerto Va-llarta.

Finalmente, en el tema de la comunicación es importan-te que la ciudadanía sepa que se está haciendo y que no.

De los funcionarios, “la labor que desempeñan uste-

des como medios de comu-nicación es fundamental ser el enlace con la ciudadanía, para conocer avances y re-sultados, que no haya un fi ltro para que quien informe lo que se quera”.

Esta ley afecta a Puerto Vallarta, “que lamentable que quienes pretenden cambiar la historia vayan en retroceso”. “Estamos regresando a esa etapa de la mordaza cuan-do nadie podía hablar de los asuntos que pasan en la ciu-dad, aquí se trata de informar de lo que pasa a la ciudada-nía, los medios son el enlace y vinculo”.

Así lo refi ere el edil de AN, “fi nalmente cuando como pe-riodistas escuchan a la gente y van con funcionarios para

las respuestas ese es proce-so de la comunicación

Al criticar la política de Ra-món Guerrero en materia de comunicación social el edil de oposición, señaló que es una medida equivocada y absur-da, “la gente debe saber que pasa, repudio esa medida, no debe haber censura la in-formación y comunicación es fundamental”.

Dijo que le llama la aten-ción, los ediles de Movimiento Ciudadano, “que sigan aga-chones sin decir nada al res-pecto”.

Por su parte, la regidora priista de oposición Jessica Guerra, opinó que cerrar el camino de la comunicación, ha sido un error del alcalde en Puerto Vallarta.

Entrevistada al respecto, “es un golpe muy duro para los medios de comunicación, y a la ciudadanía porque así la gente no sabrá que pasa pues maquillarán las versio-nes”.

“Además, la gente que viene de fuera y que rodea al gobierno de Movimiento Ciu-dadano, no le está ayudando, no conocen Puerto Vallarta, el temor del alcalde es que se vayan de boca con declara-ciones”.

Queda instalado el Consejo Regional de Seguridad Pública

Humberto Muñoz y Jessica Guerra coinciden, esta política daña a la ciudadanía

Se trata del director de la escuela José Vasconcelos, de nombre Ramiro Zúñiga y a una empleada de

intendencia “Julia”

Ediles Reprueban Ley Mordaza a Medios de Comunicación

Director y Jefa de Intendencia, amenazan

y Maltratan a Niños

Redacción El Faro des como medios de comu-

Redacción El Faro

Puerto Vallarta.-Pa-dres de familia acusan al director de nombre Ramiro Zúñiga y a una de las encar-gadas de intendencia, “Julia” de amenazar con dejar ence-rrados en los baños a los pe-queños.

En la Escuela Primaria José Vasconcelos de la Auro-ra existe malestar de padres de familia, pues el director y personal de intendencia amedrentan a los pequeños obligándolos a que no entren a los baños y les infundan miedo. Es una situación que no debe ser, pues los peque-ños de nivel primaria cuando acuden a los sanitarios, una persona de intendencia se en-carga de apurarlos, bajo ame-naza de que no hacerlo, los encerrarán.

Esto obliga, que los niños tengan miedo, opten por no entrar y aguantarse toda la jornada, para ir a casa y hacer sus necesidades.

O en algunos lamentables casos, que los menores se hagan del baño en la escuela.

Quienes van a sus casas aguantando las ganas de ha-cer del baño, presentan en al menos un caso, problemas de salud, según refi ere un padre de familia, de nombre Pedro Rodríguez.

Varios de los afectados por lo que pasa con sus hijos en esta escuela se manifestaron afuera del plantel que se ubi-ca en La Aurora, con el obje-tivo de que se presione a las autoridades del centro educa-tivo, y de la dirección regional de servicios, DRSE, que en-cabeza Néstor Tello, a efecto de que se tomen cartas en el asunto.Molestos padres de familia, refi eren que hay so-berbia y prepotencia de parte del director y de la gente de intendencia.

No nos permiten entrar a la escuela, aún siendo parte de la junta educativa, “mi hijo tie-ne anemia, no come y me re-gresa los alimentos por ejem-plo”, refi ere uno de los padres de familia.“La señora Julia ja-lonea a los niños y cierra los baños temprano hay quienes no se aguantan toda la jor-nada y se hacen ahí mismo”, refi ere otra madre de familia.

Page 5: 24deoctubre1a

05Puerto Vallarta Miércoles 24 de Octubre

Redacción El Faro

Puerto Vallarta. El Gobierno Municipal de Puerto Vallar-ta, a través de la Dirección general de Ecología y Ordena-miento Territorial, interpondrá una denuncia ante la Procu-raduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) por el derrame de hidrocarburo registrado este lunes en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional Gustavo Díaz Ordaz de esta ciudad portuaria.

El Director de Ecología Luis González Guevara, infor-mó que el derrame tuvo lugar cuando personal adscrito a la terminal área llevaba a cabo obras de mantenimiento y conducción de tuberías y rompió un tramo ya inhabilitado, más no purgado, de turbosina provocando dicha contin-gencia.

González Guevara, quien estuvo presente en el lugar de los hechos junto con personal de Protección Civil Muni-cipal, mencionó que dicho derrame no representa un alto grado en el riesgo de combustión, pero aceptó que la tur-bosina sí emite un olor intenso.

Explicó que dicho derrame se condujo a través de un canal de aguas fl uviales que conduce al Estero El Salado, en tanto que la mayor concentración de hidrocarburo se concentró en la parcela de un particular.

Agregó que no fue posible determinar la cantidad de hidrocarburo derramado, pero sí se pudo estimar que el hidrocarburo se propagó a una distancia de 700 metros.

En ese sentido, explicó que de acuerdo con las atribu-ciones del municipio, será la Profepa en colaboración con personal del Grupo Aeroportuario del Pacífi co, quienes deberán avocarse a la situación. Cabe mencionar que de este hecho se le dio vista a Protección Civil del Estado de Jalisco.

Explicación de fotos:

Los primeros 2 gráfi cos corresponden a las instalacio-nes al interior del aeropuerto en donde se visualiza el ca-nal de aguas fl uviales en donde se vertió el combustible que derivado de las acciones de reparación-ampliación-interconexión de la red de suministro que se realizan en la plataforma comercial, la 3 foto es vista del canal natural localizado en la porción frontal del aeropuerto y que fi nal-mente llega al estero El Salado, antes de su arribo a los te-rrenos protegidos pasa por una parcela particular en donde se retiene en su mayoría y presenta un signifi cativo olor al combustible (turbosina)

Interpondrá gobierno municipal denuncia ante Profepa por contaminación al estero

*El hecho sucedió cuando trabajadores del aeropuerto daban mantenimiento en las inmediaciones de la terminal portuaria

Page 6: 24deoctubre1a

060605 06Miércoles 24 de OctubreBAHIA DE BANDERAS

Redacción

Bahía de Banderas.- En lo que va de la administración del presiden-te municipal Rafael Cervantes Padi-lla, se ha dado un apoyo sin prece-dentes en materia deportiva, cultural y educativa al municipio de Bahía de Banderas, de acuerdo con el balan-ce proporcionado por el titular de estas áreas, Benito Castillo Lerma. En el recuento de logros y resulta-dos obtenidos en estos tres rubros, el funcionario precisó que en educa-ción, si bien no es una responsabili-dad directa del municipio, se ha tra-bajado en atender las necesidades en esta materia, incluso mediante la elaboración de un censo que arroja que en Bahía de Banderas hay más de 34 mil alumnos en los diferentes niveles educativos, lo que refl eja el crecimiento que ha tenido el munici-pio y los requerimientos de infraes-tructura que se tienen.

Asimismo dio a conocer la reapertura de la red de bibliotecas

que había permanecido cerrada en los tres años de la anterior adminis-tración, además de dos ‘paralibros’ que se instalaron en Lo de Marcos y en El Colomo, con más de 300 volúmenes cada uno para consul-ta, así como la certifi cación de tres bibliotecarios y capacitación del personal, entre otras actividades. En materia cultural, Castillo Lerma

destacó el impulso que el gobierno de Rafa Cervantes le ha dado a este rubro, entre otros la reincorporación de la orquesta municipal y el ballet “Tintoc”, así como la creación de un salón de ensayos para ambos, un esfuerzo que se ha visto refl ejado ya en eventos tanto a nivel regional, como en el extranjero.

Redacción

Bahía de Banderas.- El pre-sidente municipal de Bahía de Banderas, Rafael Cervantes Padi-lla, recibió a nombre del gobierno municipal el donativo de equipo y vestimenta para la dirección de Protección Civil y Bomberos efec-tuada por la agrupación internacio-nal Fire Fighters Crossing Borders (Bomberos Cruzando Fronteras).ún convaleciente por encontrase en rehabilitación de una operación de rodilla, en lo que fue su primera aparición en público tras la inter-vención quirúrgica, el primer edil animó al representante de Bom-beros Cruzando Fronteras, Brian Singleton, a perseverar en su di-fícil tarea de ayudar, con la con-vicción de que Bahía de Banderas siempre estará dispuesta a recibir la ayuda que le envíen para sus bomberos.

“Como la otra vez le dije: no se canse, nosotros con mucho gusto seguiremos aceptando todo lo que nos den. Si la montaña no viene a nosotros, nosotros vamos a ir. Agradecerle también a todos sus compañeros”, le dijo el presidente municipal. El primer edil recordó a los presentes que había prometido un apoyo económico extraordina-rio a los mejores servidores públi-cos de la dirección de Protección Civil y Bomberos, y de las demás direcciones de la administración municipal, y ayer les anunció el cumplimiento de tal promesa el próximo fi n de semana. El respon-sable de la administración munici-pal manifestó su beneplácito por el trabajo realizado bajo el mando del

director de la dependencia, Alfon-so Ramírez Moreno, y en general por el trabajo realizado por todo el equipo de colaboradores presen-tes en el acto, regidoras y regido-res del VIII Ayuntamiento de Bahía de Banderas, y de los directores de área.

“Solamente el que no ve, dice que no hay obras en Bahía de Banderas. El que sabe y ve, sabe que estamos trabajando de la mano con ustedes”, les dijo Rafael Cervantes Padilla al fi nalizar su mensaje.

Por su parte, a nombre de la asociación Bomberos Cruzando Fronteras, Brian Singleton elogió el buen trabajo del equipo de bom-beros de Bahía de Banderas, que se verá fortalecido con los trajes, los equipos y demás instrumentos donados, además de que anunció para el mes de noviembre próxi-

mo un curso de capacitación con instructores de los distintos cuarte-les de bomberos de las ciudades que se han preocupado por juntar equipamiento para donarlo a sus homólogos de México, de Nayarit y de Bahía de Banderas.

A nombre de sus compañeros bomberos, Paola Maldonado Va-lencia describió la diferencia de trato que han recibido ahora con la presente administración en com-paración con la inmediata anterior.

“En la administración pasada no teníamos mucho apoyo del pre-sidente o de las administraciones pasadas, no teníamos el equipo necesario para realizar nuestro trabajo a satisfacción. En la pre-sente administración nos hemos dado cuenta que ha sido compe-tente para equipar a Bomberos, ya contamos con recursos y con uni-dades para realizar nuestra labor”.

Redacción

Puerto Vallarta.- Convencido de que el sistema DIF munici-pal cuenta con instalaciones y especialistas de primer nivel, a la altura de las mejores clínicas de rehabilitación, el presiden-te municipal, Rafael Cervantes Padilla, se recupera bien de la cirugía de rodilla que le fue practicada en días recientes, atendido por un equipo de pro-fesionales al servicio de esta institución.

La doctora Araceli Barraza Zapata, coordinadora de la Uni-dad Básica de Rehabilitación de DIF, mencionó que el primer edil recibe terapia física en las ins-talaciones del organismo, para disminuir el dolor y la desinfl a-mación de la rodilla, mediante ejercicios que consisten en lo-grar la fl exión y la extensión de la articulación que le fue opera-da.

A su vez manifestó que para lograr la pronta recuperación, es necesaria la re-educación de los mismos músculos; es decir, ayudarle a recordar a los mús-culos cual es su función a rea-lizar, ya que han perdido fuerza y elasticidad por el estado de reposo en que se han manteni-do. “Nuestro objetivo es volver a recuperar el tono muscular, la fuerza y la coordinación”, expli-có la especialista.

¨Hasta este momento nues-tro alcalde ha tenido resultados muy satisfactorios, la articula-ción ha reaccionado de forma

muy favorable; él actualmente se encuentra en perfecto estado de salud y nos está respondien-do muy bien”, agregó la doctora, quien preciso que es un traba-jo de equipo en el que participa además el traumatólogo y los auxiliares de terapias. “Nuestro presidente ha confi ado en venir con nosotros porque se ha dado cuenta que la Unidad de Reha-bilitación está perfectamente equipada y con personal califi -cado, además de que él confía en nosotros plenamente, porque tiene los recursos económicos para asistir a una institución pri-vada y con esta actitud nos está demostrando que es alguien más del pueblo y como tal apro-vecha los servicios que él mis-mo está brindando”.

“Con esto nos abre la con-fi anza a la población; en con-fi ar en los servicios de calidad que brinda el sistema DIF y nos ayuda a nosotros como equipo a ponerle más entusiasmo y ga-nas a nuestro trabajo”, enfatizó Araceli Barraza.

Finalmente invitó a la pobla-ción que requiera los servicios de terapias de rehabilitación, a que asistan a las instalaciones del DIF donde se brindan de forma gratuita estos servicios.

A su vez informó que los días martes y miércoles la Unidad Básica de Rehabilitación cuen-ta con un médico traumatólogo. Para mayor información, las personas interessadas pueden comunicarse a los teléfonos 329 29 10050 extensión 21.

Apoyos sin precedentes aldeporte, cultura y educación

Se fortalece el cuerpo de Bomberos

En lo que va del gobierno de Rafa Cervantes

•El Presidente Municipal de Bahía de Banderas, confi ó su recuperación al personal de la institución que cuenta con especialistas e

instalaciones de primer nivel

Con el apoyo de Fire Fighters Crossing BordersRecibe Rafa Cervantesrehabilitación en el DIF

Page 7: 24deoctubre1a

07Miércoles 24 de OctubreNACIONALESCalderón y Peña Nieto

hablan de política exterior

AMLO pide a legisladores votar en contra de la

Reforma LaboralAlista AMLO amparos contra reforma laboral

Triunfo en Galicia

Francisco Reséndiz

México.-El presidente electo, Enrique Peña Nieto, y el presidente, Felipe Cal-derón, centraron el quinto encuentro que desarrollaron en Los Pinos en la relación México-Estados Unidos.

El futuro mandatario llegó a la Residencia Ofi cial a las 10:40 horas y se espera que la reunión se prolongue hasta las 14:30 horas.

En el encuentro participan por parte del gabinete presi-dencial la canciller Patricia Espinosa; el embajador de

México en Estados Unidos, Arturo Sarukhan; el secretario de Economía, Bruno Ferrari, y el jefe de la ofi cina de la Presi-dencia, Gerardo Ruiz Mateos.

Por parte de la comitiva del presidente electo asisten el vicecoordinador general para la Transición Guberna-mental, Luis Videgaray; el coordinador general de Diá-logo Político y de Seguridad, Miguel Ángel Osorio Chong, y los vicecoordinadores de Asuntos Internacionales, Emi-lio Lozoya Austin, y de Política Económica, Ildefonso Guajar-do Villareal.

El encuentro es para tratar los temas de política exterior y economía.

En estos momentos, co-mentaron a El Universal asis-tentes a la reunión privada, la reunión se ha centrado en el análisis en la relación con Es-tados Unidos.

Francisco Reséndiz

México.-El excandidato pre-sidencial, Andrés Manuel López Obrador, advirtió que el Movimien-to Regeneración Nacional (Mo-rena) actuará “cada vez que sea necesario” contra las reformas que lesionen al pueblo de México, entre ellas la laboral y la energética. En el Senado de la República, donde se reunió con miembros del Frente Legislativo Progresista –formado por los partidos de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano–, el tabasqueño aseguró que acudió al encuentro no para “tirar línea”, sino para hacer un llamado a los legisla-dores a que actúen como les dicte su conciencia.

“Es evidente que esta reforma (laboral) no contribuye al creci-miento económico y tampoco ge-nerará empleos ni bienestar, por el contrario, alentará la descomposi-ción social, los resentimientos, la inseguridad y la violencia. Por eso he sostenido que dicha reforma es dañina no sólo para los trabajado-res, sino también para los verdade-ros empresarios del país”, señaló.

Antes de que arrancara la se-sión en la que se espera se some-ta a discusión y votación la minuta con el proyecto de decreto de la Reforma Laboral, el exjefe de Go-

bierno del Distrito Federal sostuvo que dicha reforma “no es más que un acto de prepotencia ideológica de un grupo minoritario e irrespon-sable que le apuesta a la inestabili-dad política y social”.

Subrayó:

“Es por ello que convoco a todos los senadores a actuar con dignidad y decoro. En lo particu-lar llamo respetuosamente a los senadores de los partidos progre-sistas a que actúen a la altura de las circunstancias y se opongan al retroceso que signifi ca la llamada Reforma Laboral”.

No sólo eso, también criticó la corrupción sindical avalada por priistas y panistas, quienes, dijo, palomearon la reelección de la lí-der magisterial, Elba Esther Gordi-llo, al frente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), y del priista Carlos Ro-mero Deschamps en el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), ambos con casi 30 años como di-rigentes gremiales.

“Ya basta de líderes sindicales o caciques que viven a costilla de los trabajadores, al amparo del poder, de complicidades y de la corrupción gubernamental”, pun-tualizó.

Omar Brito

México. El ex candidato presidencial de la izquierda, Andrés Manuel López Obra-dor, demandó a los senadores del PRD, PT y Movimiento Ciu-dadano votar en contra de la reforma laboral, al considerar que ésta alentará la descompo-sición social, la violencia. Ade-

más de asegurar que no contri-buye al crecimiento económico y que es falso que vaya a gene-rar empleos y bienestar social.

Anunció que alista una serie de amparos en contra de la re-forma que se votará este martes en el pleno del Senado y se dijo seguro que los senadores de la izquierda no serán “achichin-

cles de la mafi a” que dijo enca-bezan el priista Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón, quie-nes ya alistan otras reformas para elevar el IVA y privatizar el petróleo.Confi ó, además, en que la reforma que se apruebe hoy en el Senado regresará a la Cámara de Diputados, “si no se rajan” otros senadores, en alu-sión a la bancada panista.

En un desayuno con los se-nadores del PRD, PT y Movi-miento Cuidadano, encabezado por los coordinadores Miguel Barbosa y Bartlett, en la que la coordinación estuvo a cargo del ex jefe de gobierno, Alejan-dro Encinas, López Obrador los instó a actuar con dignidad y votar a favor de la transpa-rencia sindical.“Es por ello que convoco a todos los Senadores a actuar con dignidad y decoro. En lo particular llamo, respe-tuosamente, a los senadores de los partidos progresistas a que actúen a la altura de las cir-cunstancias y se opongan al re-troceso que signifi ca la llamada reforma laboral”, planteó.

El presidente de México y el mandatario electo, respectivamente, han centrado su quinto encuentro en Los Pinos en temas como la relación México-Estados Unidos

El ex aspirante a la Presidencia pidió a legisladores de la izquierda votar en contra de la reforma laboral y aseguró que, de aprobarse, promoverá amparos en contra de la iniciativa.

Page 8: 24deoctubre1a

Elba Esther: Tiempo de irteSony cerrará centro tecnológico en Tokio

Denise Dresser

08Miércoles 24 de OctubreNACIONALES

¿Qué se siente ser la mujer más odiada de México?

¿ Cómo duermes en las no-ches sabiendo que eres respon-

sable, en gran medida, del estado deplorable de la educación?

¿Qué opinas de que Enrique Peña Nieto, en su gira por América Latina, hay dicho que “el Estado retomaría la rectoría en la educa-ción”. Eso signifi ca que en lugar de pactar contigo, te enfrentará? Empiezas a escuchar pasos en la azotea?

No crees que ya llegó la hora de renovar el liderazgo en el SNTE? No será que el tuyo ya ha llagado a su fi n por maloliente?

¿Por qué nunca hablas de la evaluación magisterial o la democracia sindical o la profesionaliza-ción docente?

¿Cómo justifi cas que una camarilla que domina al SNTE ha colonizado al gobierno encargado de la edu-cación, en particular el área de instrucción básica?

¿Cómo explicas lo que la ONG “Mexicanos Pri-mero” llama la “colonización del sistema”, donde los funcionarios públicos — controlados por el SNTE — privilegian los intereses del sindicato por encima de los alumnos?

¿Con qué objetivo ha capturado el sindicato a las subsecretarías, las direcciones generales de la SEP, las secretarías de educación de los estados?

¿Cómo explicas que de 100 niños que se inscri-ben a primaria sólo 15 terminan la licenciatura 16 años después?

¿A qué le atribuyes que una caravana de maestros disidentes recorra el país?

Has escrito recientemente que requerimos “recu-perar la confi anza en la política y en el gobierno”. Para que eso ocurriera, ¿no sería indispensable que tú te retiraras de ella?

¿No crees que eres una carga política muy pesada para el próximo gobierno?

¿Por qué caracterizas el ingreso de las mujeres a la fuerza de trabajo como un “abandono de la madre en la formación de los hijos”? ¿Tú “abandonaste” a tus hijas por trabajar en el sindicato?

¿Por qué responsabilizas a las mujeres que traba-jan del “deterioro de la sociedad toda”. No es una acti-tud retrograda, basada en la ignorancia de la realidad del país?

Tu ataque reciente a las mujeres trabajadoras, ¿no es un intento por negar la responsabilidad del sindicato

que controlas en el deterioro de la educación?

Argumentas que “ante el alejamiento de los padres de familia de la educación de los hijos, han sido los maestros quienes han sostenido el esfuerzo educativo, por lo tanto, es a ellos a quienes se debe que no se haya derrumbado el nivel educativo de los mexicanos”. Pero ¿no es cierto que ese nivel se ha derrumbado y que muchos maestros poco preparados y que no han sido evaluados, son co-responsables de esa situación?

¿Por qué colocas la culpa del desastre educativo sobre los hombros de las madres, cuando los malos resultados tienen que ver con decisiones equivocadas de política pública y complicidad electoral?

¿A quién más intentarás — injustamente — res-ponsabilizar de las penurias del sistema educativo, del cual tú eres una parte central?

¿No estás usando a los maestros como escudo para protegerte de lo que es en realidad una crítica ex-tendida a tu control del sindicato?

¿No es tu ataque a las mujeres una coartada fácil que busca trasladar la atención de donde debería es-tar: en el sindicato y sus prácticas cuestionables como lo son vender, heredar o intercambiar una plaza de maestro por favores sexuales?

¿Cómo explicas que tu yerno, el exSubsecretario de Educación Básica haya usado la Red Multipropósi-to que empujó en la SEP como un vehículo para hacer negocios? Cómo explicas que quiso aprovecharse de los recursos que el Estado había destinado a la conec-tividad.

¿Moviste la sede del Sexto Congreso Nacional del SNTE de Rosarito a Cancún, precisamente para evitar las movilizaciones planeadas en tu contra?

¿Cómo explicas el reproche social en contra de ti y la cúpula del sindicato?

¿No será porque la cúpula del SNTE bloqueó la

Evaluación Universal de maestros, y por ello sólo 3 de cada 10 maestros se presentaron al examen?

¿Cómo reaccionas ante la recolección de miles de fi rmas a lo largo del país demandan-do que el poder Legislativo y el Ejecutivo Fe-deral dejen de pagar el salario de los maestros que realizan actividades sindicales y cobran como docentes?

¿No crees que ya ha llegado la hora de eliminar la retención automática de cuotas sin-dicales, permitir la libre sindicalización de los maestros, y fomentar la carrera docente con parámetros académicos?

Argumentas que los llamados “poderes fácticos” han lanzado una campaña mediatica en tu contra. ¿No eres tú uno de esos poderes

que está retrasando la modernización del país?

¿Por qué afi rmas que el sindicato promovió la Eva-luación Universal de los maestros, cuando se ha dedi-cado a sabotearla?

¿Cómo explicas que – según un estudio de la OCDE – México gasta más en maestros y menos en alumnos? Cómo explicas que el gobierno mexicanos invierte 9 de cada 10 pesos del presupuesto educativo en la nómina magisterial? Cómo explicas que el gasto por alumno es el más bajo de los países que integran la OCDE?

¿No es cierto que la Alianza por la Calidad de la Educación ha sido obstaculizada a cada paso por el SNTE?

¿Cómo respondes al planteamiento de Jacqueli-ne Peschard, presidenta del IFA, en cuanto a que los sindicatos que reciben recursos públicos — como el SNTE — sean sujetos obligatorios de la ley de trans-parencia?

¿Por qué crees que mereces ser líder vitalicia del SNTE?

¿Cómo justifi cas la vida que llevas con un sueldo — que según el SNTE —es de 71 mil pesos por nó-mina?

Has dicho que siempre has creído que “todos tene-mos tiempo para cumplir nuestras misiones”. ¿No has cumplido ya con la tuya, que fue subordinar la educa-ción a los pactos políticos con el gobierno en turno?

¿No es cierto que te encuentras en tu peor mo-mento, cuestionada por organismos sociales que se dedican no sólo al tema educativo, sino también por aquellos interesados en la transparencia y en la rendi-ción de cuentas? ¿No ha llegado el momento de irte?

¿No crees que eres una carga política muy pesada para el próximo gobierno?

Page 9: 24deoctubre1a

“Ante el fracaso del Estado”, indispensable proteger a víctimas: Garzón

Acusan incumplimiento de Acuerdo Nacional por la Seguridad

09Miércoles 24 de OctubreNACIONALES

David Monroy

Cuernavaca, Morelos . Ante el fra-caso del Estado mexicano y de sus ins-tituciones en la protección y seguridad de los ciudadanos, es indispensable darle a las víctimas de la delincuencia organizada y de la guerra contra las drogas, la seguridad física y jurídica que requieren, aseguró el jurista español y asesor del Tribunal Penal Internacional de la Haya, Baltazar Garzón Real, al formalizar en Morelos su colaboración para la creación de la Ley Integral de Víctimas en la entidad.

“La Ley le dará la relevancia al fenó-meno de las víctimas que sufren direc-tamente los daños del fracaso del Esta-do y de las instituciones en relación a la protección de la seguridad de los ciuda-danos”, sostuvo Garzón, al delinear los puntos estructurales de lo que constará su asesoría al estado de Morelos para la creación de la Ley referida, que será introducida ante el Congreso de la enti-dad, antes de que termine el año.

Invitado por el gobernador de Mo-relos, Graco Ramírez Garrido Abreu, Garzón Real y la Fundación Internacio-nal “Baltazar Garzón” que también en-

cabeza, buscarán generar condiciones de protección “jurídica y física” a las víctimas de la delincuencia organizada y sus acciones de alto impacto como son los plagios, las extorsiones, los ho-micidios dolosos, entre otros ilícitos, así como los llamados “daños colaterales” que derivan del accionar de las institu-ciones federales como lo son la Secre-taría de Seguridad Pública (SSP) ó el Ejército.

De acuerdo con cifras extraofi -ciales, el mandato del ex gobernador, Marco Antonio Adame Castillo, en cuyo sexenio se desató la violencia y el cri-men, culminó con más de mil 500 muer-tos derivados de la lucha entre grupos armados por el control del trasiego de droga en la entidad. Tan sólo en los 20 días que lleva el nuevo gobierno esta-tal, la cifra de victimas por estos mismos hechos, está punto de llegar al medio centenar, donde lo menos que se ha respetado es la edad, género o condi-ción de los muertos.

Mientras tanto, Morelos también se ha destacado por tener casos donde la historia de las víctimas traspasaron las fronteras, no sólo por ser víctimas ajenas a la lucha de los carteles, sino por ser parte de los “daños colaterales” como son los temas de sangre y dra-ma de Juan Francisco Sicilia y siete de sus amigos; Carlos Esteba, de 16 años; Alan Israel Cerón Sotelo ó Jetrho Ram-sses Sánchez Santana.

Iván Macías

Ciudad de México La organi-zación “Causa en Común” pidió al presidente electo, Enrique Peña, evaluar y tomar medidas en ma-teria de seguridad, tras conside-rar que se incumplió el Acuerdo Nacional por la Seguridad, Jus-

ticia y Legalidad.En conferencia, la presidenta de la organización, María Elena Morera, resaltó que, según cifras ofi ciales, los delitos de homicidio doloso y secuestro se han incrementado en un 60% y 48%, respectivamente, des-de 2008, año en que se fi rmó el acuerdo.

En relación al lavado de dine-ro, “Causa en Común” denunció que la unidad de inteligencia fi -nanciera, dependiente de la Se-cretaría de Hacienda, identifi có en 2011 más de 49 mil operacio-nes sospechosas, de las cuales ameritaron averiguación previa 351 y de esas solo 61 fueron con-signadas.

Evidenció, además, sobrepo-blación existente en los centros penitenciarios del país, en los cuales el 20% de los reos son del fuero federal, lo que dijo advierte un riesgo general de seguridad para controlar los incidentes que en ellos se generan.

Más tarde, entrevistada por Joaquín López-Dóriga, en Grupo Radio Fórmula, María Elena Mo-rera aceptó que, pese a las de-nuncias, sí hay adelantos, aun-que dijo que faltan consolidarlos y ejemplifi có con la PF.

“Doble moral”, demandar democracia sindical y avalar a Romero Deschamps y a Gordillo

Plantea Jenaro Villamil rechazar el modelo con el que Televisa “impone” gobernantes

Es una “hipocresía” del gobierno panista, considera el Frente Nacional Petrolero Bajo Reserva

Los costos de la reforma laboral

El jurista español, Baltazar Garzón Real, formalizó el acuerdo para asesorar a Morelos en la creación de una ley de víctimas de la guerra

contra el narcotráfi co.

María Elena Morales, presidenta de la organización “Causa en Común”, pidió a la próxima administración evaluar el tema y

tomar acciones en materia de seguridad.

DEBEMOS ASUMIR que los presidentes Felipe Cal-derón y Enrique Peña Nieto acordaron en algún momento impulsar una reforma laboral, posibilidad que está a la vista por primera vez en décadas. Pero el alcance de esas vo-luntades se volvió confuso cuando el trámite fue cumpli-do en Diputados y llegó al Se-nado, donde PAN —el partido del Presidente— y PRD resu-citaron el reclamo de incluir los temas de transparencia y rendición de cuentas. De pronto, el PRI, representado en este caso por el líder sena-torial Emilio Gamboa, decidió llevar a cuestas el costo polí-tico de sacar adelante la pro-puesta calderonista. Con ello a la vista, los legisladores de Acción Nacional determinaron radicalizarse, como se verá esta misma semana cuando el tema sea llevado al pleno de la Cámara Alta, nos dicen. Pase lo que pase, nos asegu-ran, el Institucional pagará la cuenta del más conservador y regresivo.

UN SENADOR y un di-putado encabezan la lista de candidatos de Andrés Manuel López Obrador para buscar la dirigencia nacional de lo que pretende sea el partido Movimiento Regeneración Nacional. Cercanos al ex can-didato presidencial nos dicen que los dos políticos son el senador Alejandro Encinas y el diputado Martí Batres. Nos comentan que mientras Ba-tres ya apretó el paso en la búsqueda de la bendición de López Obrador, don Alejandro espera con mayor paciencia la invitación de AMLO, quien por cierto estará este día en el Senado para tratar de dictar línea en contra de la reforma laboral.

LAS COMISIONES unidas de Puntos Constitucionales y Anticorrupción y de Participa-ción Ciudadana en el Senado, presididas respectivamen-te por Raúl Cervantes (PRI) y Pablo Escudero (PVEM), aplazaron su reunión este martes para aprobar el dicta-men de reforma constitucional que dota de más facultades

al IFAI. Una vez que pase la nueva ley laboral, priístas y verdes empujarán con todo la aprobación de la reforma por la transparencia. Pero puede haber espacio para una sor-presa, como que se negocie sacar del ámbito laboral el asunto de transparencia sin-dical y éste sea incluido en la mesa del nuevo IFAI. Cosa de preguntarle a Cervantes, quien ayer estuvo a punto de descarrilar la votación del tema laboral en la Comisión del Trabajo, luego de que una intoxicación lo obligara a abandonar los trabajos duran-te un angustioso lapso.

INTEGRANTES del Po-der Judicial reconocieron su preocupación por el tema de la liberación de uno de los presuntos asesinos de José Eduardo Moreira, identifi cado como Rubén Sifuentes Ca-dena, alias El Shaggy, pues no es una simple anécdota que el acusado de un delito menor en Ciudad Acuña, 50 días después ultimara en esa misma localidad al hijo del ex gobernador. Nos comentan que es ya un tema de análisis el hecho de que un juez haya decidido reclasifi carle el delito por uno no grave, y que un tribunal unitario haya encon-trado errores en su decisión al punto de reordenar su captura el 10 de septiembre, por las 111 dosis de droga que se le encontraron a un sujeto que no es adicto. El tema de fondo es ¿cuántos casos como el de El Shaggy existen en los ex-pedientes judiciales?

LOS PRESIDENTES Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto sostendrán hoy una nueva reunión en la re-sidencia ofi cial de Los Pinos, la cuarta pública. No hay me-moria en la etapa moderna del país de que los mandatarios entrante y saliente se reunie-ran con tanta frecuencia. Es posible que lo hayan hecho, pero “en lo oscurito”. Y estos encuentros parecen ir bien, pues los contactos a nivel de dependencias federales en-tre uno y otro equipo están siendo tersos y aislados, nos confían.

Page 10: 24deoctubre1a

Conoce los billetes más representativos de nuestra historia

10Miércoles 24 de Octubre

Con bajo nivel, cuatro de cada 10 maestros

NACIONALES

La vida es lo que amamos.

Florestán

Este fi n de semana, en dos es-cenarios, lejanos pero paralelos, Elba Esther Gordillo en un lujoso resort del sureste y Carlos Romero Deschamps en su búnker de la co-lonia Guerrero alargaron su imperio sindical por otros seis años, lo que no sé si sean o no buenas noticias para Enrique Peña Nieto a 38 días de iniciar su Presidencia.

El hecho es que la dirigente su-prema del SNTE y el secretario ge-neral del sindicato petrolero manda-ron el mensaje: llegan fortalecidos al nuevo gobierno priista.

Y es que si nos vamos a los referentes, solo presidentes priis-tas han acabado con cacicazgos priistas. En 1976, en el último año de gobierno de Luis Echeverría, un joven Francisco Hernández Juárez desplazaba a un viejo cacique, amo del sindicato de telefonistas, Salus-tio Salgado, en aras de la democra-cia sindical. Hoy, casi cuatro déca-das después, el mismo Hernández Juárez sigue al frente del mismo sindicato y han pasado 36 años. Echeverría fue la mano que quitó a Salgado y lo puso a él, solo no hu-biera llegado.

Años después, el 10 de enero de 1989, a los 40 días de gobier-no, y en plena tarea de legitimarse, Carlos Salinas acabó con el imperio de Joaquín Hernández Galicia en el sindicato petrolero y en Pemex, y tres meses después, el 23 de abril,

con el cacicazgo del poderoso líder vitalicio del SNTE, Carlos Jonguitud Barrios. Al primero lo sucedió Se-bastián Guzmán Cabrera, al que en junio de 1993, con la mano siempre de Salinas, relevó Carlos Romero Deschamps, y al segundo, con la misma mano, Elba Esther Gordillo. Hoy, ambos mantienen sus cacicaz-gos.

Antes, en 1961, Napoleón Gó-mez Sada creó el Sindicato Minero Metalúrgico, nombrándose secre-tario general, hasta que, enfermo, en 2000 heredó el cacicazgo a su hijo, Napoleón Gómez Urrutia. El presidente Ernesto Zedillo le negó la toma de nota, que le dio Vicen-te Fox en su gobierno. Hoy, Napito está prófugo pero no oculto y sigue al frente del sindicato. El punto al que voy es al inicial: solo presiden-tes priistas han depuesto a caciques sindicales priistas.

Hoy los que lo son, se blindan ante la siempre latente tentación presidencial.

No vaya a ser.

RETALES

1. DEMASIADO. No acabo de entender que en San Lázaro se re-gistren 507 cabilderos cuando hay 500 diputados, marcaje personal para cada uno. Transparencia se-ría saber qué litiga cada uno y con quién;

2. CUENTAS. Causa Común, de María Elena Morera, documenta el fracaso del Acuerdo Nacional para la Seguridad, fi rmado hace cuatro años. Los crímenes dolosos se han disparado 70 por ciento y los se-cuestros 48 por ciento; y

3. PROMO. Se escucha en la radio el spot del gobierno federal celebrando la reforma laboral. ¿Qué parte de la reforma que aún no se vota estarán cantando?

Nos vemos mañana, pero en privado.

Nurit Martínez Carballo

México.-En la primera eva-luación a maestros de primaria en México, casi 99 mil deberán regresar a la escuela de forma “inmediata” ante su bajo nivel en temas de convivencia como la ética, las estrategias para ense-ñar, para califi car, pero también en materias de ciencias natura-les, geografía e historia.

El 61.7% de esos maestros que regresarán a clases están incorporados al programa de ca-rrera magisterial y hasta antes de la prueba recibían estímulos salariales de hasta 150% adi-cionales, no por su desempeño académico sino por la antigüe-

dad en el cargo, asistencia o presentarse a cursos.

En Guerrero, el 46.3% de los maestros con carrera magis-terial obtuvo un nivel de desem-peño que requiere atención in-mediata; lo mismo les ocurrió a 42.7% de los maestros inscritos en ese programa, y en Oaxaca el 42.5% de los maestros que asistieron en una fecha posterior a la evaluación.

José Ángel Córdova Villa-lobos, secretario de Educación Pública, dijo que esta forma de dar a conocer los resultados no tiene una “visión punitiva, que necesitas irte a los cursos por-que estás de plano para llorar”.

Al dar a conocer los resul-tados de la primera Evaluación Universal la Secretaría de Edu-cación Pública (SEP) reveló que si bien casi cuatro de cada 10 maestros de primaria en el país deberán tomar cursos para compensar sus conocimientos, en las escuelas privadas uno de cada dos maestros requiere un curso.

Pero las condiciones por entidad hacen que, por ejemplo, en Aguascalientes el 87.7% de los maestros de las primarias privadas se ubicaron en el nivel I, el 71.1% en Quintana Roo y 66.7% en Guerrero. A pesar de que durante la presentación el secretario Córdova Villalobos señaló que la Evaluación Uni-versal no discrimina docentes y no los señala como reprobados y aprobados, hoy se entrega un diagnóstico personalizado para quienes tienen que reforzar su formación docente.

“Esto es un diagnóstico per-sonal: tú, Juanito Martínez, que estás en la comunidad equis y que tus alumnos salieron mal en matemáticas y también tú en esta parte del pensamiento ma-temático no saliste bien, pues necesitas meterte a pensamien-to matemático, o sea, es otra vi-sión”, dijo.

Joaquín López Dóriga

¡Qué fi n! ¡Elba y Romero!

Los resultados de la primera Evaluación Universal a maestros de primaria reveló que casi cuatro de cada 10 profesores deberán tomar

cursos “de manera inmediata” para compensar sus conocimientos

Ana Gabriela Guevara correrá sola en comisión

Nurit Martínez Carballo

México.-El Senado de la Re-pública vive una situación inédita hasta el momento, pues por pri-mera ocasión y fuera de la ley, tiene una comisión que sólo regis-tra una integrante: Ana Gabriela Guevara.

Hoy, la ex deportista instala su comisión y bastará con que esté ella para hacer quórum y sesio-nar, pues es la comisión misma y con ello tiene derecho a recibir los 300 mil pesos mensuales que el Senado entrega a cada grupo de trabajo, sin importar el número de integrantes que tenga.Por acuer-do de la Junta de Coordinación Política del Senado, avalado por el pleno el pasado 11 de octubre, Ana Gabriela Guevara preside la

Comisión de Asuntos Migratorios; sin embargo, hasta anoche, la Junta no había designado a los otros dos integrantes que se ne-cesitan, según la Ley Orgánica del Congreso de la Unión, para que pueda funcionar una comisión.

La Ley del Congreso estable-ce que se necesita de un mínimo de tres y un máximo de 15 inte-grantes para la existencia de una comisión, pero ni el PRI ni el PAN han nombrado a su representante para este caso.

De acuerdo con información obtenida por Excélsior, al no ha-ber más integrantes formales, Ana Gabriela Guevara puede instalar sola su comisión, pues el Pleno sólo aprobó el nombre de ella.

La legisladora y ex velocista recibirá más de 300 mil pesos mensuales para que realice actividades

Page 11: 24deoctubre1a

Carlos Ramírez

Protesta social y Estado fallido.Inestabilidad contra Peña Nieto

11Miércoles 24 de OctubreNACIONALESReveló ADN que abatido

era ‘Lazca’.- EU

Detienen a supuesto hijo de Marcial Maciel

El funcionario estadounidense dijo hay cerca del 100 por ciento de certeza que

Lazcano fue acribillado

De acuerdo a reportes policíacos, es reque-rido por la justicia del Estado de México y es

acusado de extorsión agravada

Redforma

Ciudad de México- Las muestras de ADN obtenidas de uno de los hombres que murió abatido por elemen-tos de la Secretaría de Ma-rina en Progreso, Coahuila, confi rman que era Heriberto Lazcano, aseguró William Brownfi eld, subsecretario de Estado Adjunto para Asun-tos Internacionales de Nar-cóticos de Estados Unidos.

“Así que hay cerca de 100 por ciento de certeza que está muerto(Lazcano)”, dijo el funcionario esta-dounidense al diario The Guardian. Brownfi eld argu-mentó que las autoridades

pudieron obtener sufi ciente ADN del cuerpo de “El Laz-ca” antes de que fuera roba-do de la funeraria.

Ayer, agentes y peritos de criminalística forense de la Procuraduría General de la República (PGR) tomaron muestras de uno de los pro-genitores de Heriberto Laz-cano, en un cementerio de Pachuca, para corroborar la identidad del capo, cuyo cuerpo sigue desaparecido.

El diplomático abundó que Los Zetas, probable-mente la organización crimi-nal más sangrienta del País, está siendo desmantelada por el Gobierno federal.

Pedro Tonantzin

Ciudad de México- José Raúl González Lara quien es identifi cado como el hijo del fallecido fundador de la po-

derosa orden católica de los Legionarios de Cristo, fue de-tenido por la Procuraduría del Estado de México, en la Ciu-dad de Cuernavaca, acusado de extorsión agravada.

De acuerdo a reportes po-liciacos, el hijo Marcial Maciel dirigente de dicha orden ca-tólica acusada de tolerar las practicas pederastas de su líder, es requerido por la justi-cia del Estado de México, por haber causado daños contra esta organización y desde el viernes se habían enviado un ofi cio de colaboración.

Hasta el momento se des-conoce a qué hora y dónde fue asegurado, pero su deten-ción fue confi rmada al interior de la Procuraduría Morelense y por sus abogados, quienes solamente recibieron el ofi cio y después se les informó de su aseguramiento.

La crisis de violencia en Michoacán no debe extrañar; más bien, se debe insertar en el aná-lisis en movimientos

sociales antisistémicos que primero combatieron al PAN en el poder y hoy van contra el PRI, pero que han de-mostrado incapacidad para ganar el poder por la vía electoral.

Se trata de movimientos de ines-tabilidad dentro de los sindicatos de empresas o servicios del Estado pero para consolidar su autonomía del Estado, constituyendo lo que Ma-nuel Camacho defi nió en 1974 como feudos de poder. Son -lo mismo en seguridad con el crimen organizado, que en lo político respecto a Pemex, maestros normalistas o la iniciativa laboral- de grupos que no benefi cian a la sociedad sino que aprovechan su dominio para benefi cio propio.

Los problemas en Michoacán no estallaron por el desalojo policiaco de instalaciones educativas ocupa-das por normalistas y profesores de la Coordinadora Nacional de Traba-jadores de la Educación, sino por la decisión del gobierno federal de re-plantear la formación educativa de los normalistas con una reforma cu-rricular. Los normalistas se opusieron y decidieron pasar a la lucha contra la decisión gubernamental.

Los espacios de autonomía de organizaciones sociales -y más en áreas del Estado y no de la empre-sa privada- constituyen, en sentido estricto, una expresión del Estado fallido, es decir, zonas en las que el Estado no gobierna y el dominio co-rresponde a un sector que defi ende antes que nada intereses de grupo sin pensar en los sociales.

El escalamiento de la crisis en Michoacán forma parte de una es-trategia de desestabilización política y social de una zona de la República porque su intención no es la de nego-ciar la aplicación de la reforma curri-cular para la formación de maestros normalistas sino la de evitar la deci-sión del gobierno a costa de imponer la violencia en zonas del Estado. En el fondo, la reforma curricular está di-señada para aumentar la preparación

educativa de los futuros maestros, pero resulta que la educación pública en sus diferentes niveles fue desviada hacia la preparación de combatientes sociales de espacios políticos.

La reforma salinista del Estado, la neoliberalización de las políticas públicas y la alternancia panista en la Presidencia de la República durante 12 años plantearon el punto central de todo proceso de transición políti-ca: la reformulación de las relaciones sociales, antes controladas y domina-das por el Estado priista, luego para autonomizarse del gobierno panista y hoy para condicionar su relación con el regreso del PRI a la Presidencia.

A lo largo de 30 años, de 1982 a la fecha, los sectores sociales organiza-dos del Estado plantearon su autono-mía relativa de ese Estado y conquis-taron feudos de poder con dinámica propia, primero por sí mismos, luego al margen del Estado y ahora en con-tra del Estado que sería su contrapar-

te patronal o de subordinación. Por eso es que la reacción es violenta cuando el Estado en forma de gobier-no asume decisiones en función de ser la parte contratante.

Los trabajadores de la educación pública fueron, en los tiempos del priismo, los apóstoles del proyecto ideológico de la Revolución Mexi-cana y por eso formaban una de las principales columnas del PRI. Pero cuando Salinas de Gortari liquidó el proyecto de la Revolución al sacarla de los documentos del PRI, enton-ces los maestros se asumieron como proletariado autónomo. Sólo que en función de su papel intelectual como maestros, derivaron en movimientos antisistémicos, en confrontación con el Estado que no sea el que ellos quieren y ahora articulados al pro-yecto neopopulista de Andrés Manuel López Obrador.

El espacio intermedio entre la im-posición y el rechazo es el de la ne-gociación; pero de sobra se sabe que el gobierno carece de fuerza para ne-gociar reformas en la educación y los maestros repudian cualquier intento de subordinación al Estado. Si las co-sas se mantienen como tal, la única salida al nudo político-sindical en el sector educativo sería la privatización y que entonces los maestros nego-cien con las reglas obrero-patronales. Pero como el gobierno ya decidió la reforma curricular y los normalistas pasaron a ocupar las escuelas y el gobierno utilizó la policía, ahora la solución ya no puede ser negociada sino de autoridad. Y los normalistas tendrán que pagar el costo de su con-frontación: pasar de “la lucha es el camino” a “presos políticos, libertad”.

El escenario mayor tiene que ver con la guerra de posiciones con miras al cambio de gobierno y, en este caso, cambio de partido en el Poder Ejecu-tivo. Los sectores que se fortalecieron

con autonomía relativa del Estado en los últimos 30 años no quieren regre-sar a ser piezas de la estructura de poder del PRI. Por eso es que van a seguir escalando la violencia y a in-terrelacionarla con otras agendas y otras plazas.

La clave de la confi guración de una alianza antisistémica -SME, Yo-Soy132, normalistas, CNTE, Atenco, EPR y otros- tiene que ver con la organización del partido Morena de López Obrador como organización antisistémica para luchar en las calles lo que no pueden ganar en las urnas institucionales. Y todo ello antes de la toma de posesión de Enrique Peña Nieto como presidente de la Repú-blica y pieza fundamental del regreso del PRI al poder presidencial, luego de la derrota de López Obrador en las urnas.

Page 12: 24deoctubre1a

16 12 Miércoles 24 de OctubreNACIONALESAMN.- Hasta el próximo do-

mingo, cuando acabará el maldi-to horario de verano, impuesto a México por el capitalismo salvaje, a los mexicanos nos habrá roba-do, de 1996 a la fecha, la friolera cantidad de 3 mil 431 horas de sueño. Otra vez habrá que atrasar los relojes.

No se trata de un asunto de poca monta. Estamos ante un gravísimo problema de salud pú-blica, puesto que nuestro reloj biológico, ya está todo destar-talado, porque durante 18 años, lo hemos adelantado y lo hemos atrasado y lo hemos vuelto a ade-lantar y a atrasar, y mientras ello ocurre, los chiquillos se duermen en los pupitres de la escuela, mu-chos trabajadores echan la siesta durante el tiempo que pasan en su trabajo, y ha sido esta la razón, por la que se han incrementado los accidentes de trabajo, según expertos. El rendimiento humano en todas las áreas, es defi ciente.

Millones de mexicanos, anda-mos volando bajo o como caba-llos lecheros. ¿Sabe usted cómo andan los caballos lecheros? Pues, durmiéndose parados. Así anda este servidor, añorando el horario de Dios.

Durante 18 años, la tiranía de la globalización nos ha engañado con el cuento de que el horario de verano es para ahorrar energía

eléctrica. ¿Pero, sabe qué? Por el contrario, cada vez son más los ciudadanos que al ver el importe de su recibo de luz, los recorre un penetrante escalofrío, pues lejos de ahorrar, la Comisión Federal de Electricidad -CFE-, continúa con sus “cobros locos” o atracos en despoblado. Tuve noticias de una familia a la que le llegó su re-cibo de luz por más de un millón de pesos. ¿Se imagina usted, el impacto emocional que sintió esa familia, al ver que en toda su vida no podría pagar su recibo de luz?

Ya son 18 años de esta tiráni-ca mentira, y hasta hoy ninguna organización no gubernamental o partido político en México, ha sido capaz de interponer ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, una controversia consti-tucional, por el robo de 3 mil 431 horas de sueño. Reitero: es un problema de salud pública.

No, mire usted: esos jilgueros de la globalización imperial, que vayan a engañar a su abuelita, porque la realidad es que el hora-rio de verano es para que la Bolsa Mexicana de Valores esté abierta a la par con la de Nueva York, y los especuleros del dinero, que no pagan impuestos, puedan se-guir haciendo sus minas de oro.

El gobierno no tiene potestad para decidir a qué hora es qué hora y si lo hace, como lo han he-

cho los gobiernos lacayos de la globalización, se excede en sus funciones de manera fl agrante y autoritaria al mover las horas, aunque nos digan que lo mismo ocurre en 75 países. Yo me pre-gunto, ¿qué es más importante, un supuesto ahorro de energía o la salud de los mexicanos?

La cuestión es muy simple: ni el sol, ni la luna, ni las estrellas, salen a la hora que se le hincha la gana al gobierno, sino como sa-biamente dicen en el campo, a la hora de Dios y a esa misma hora, crecen o se agostan las plantas y los árboles; a esa misma hora, se debe sembrar o cosechar. Las lar-vas, los capullos, los escarabajos, las lombrices, los cuervos, los za-nates, los colibríes, las golondri-nas, las águilas, las chachalacas, los lagartos y hasta las víboras prietas y las tepocatas azules, los ratones, los burros, los perros, los caballos y un larguísimo etcéte-ra, se rigen por la hora de Dios o por la hora del amo. Jamás por la hora del gobierno y la globali-zación.

Así que pa’ qué le buscamos glándulas mamarias a las cule-bras pintas y a las tepocatas azu-les. Señores falsos profetas de la globalización imperial, ya dejen de mover las horas, porque cada año nos quitan alrededor de 215 horas de sueño. ¡Aunque usted no lo crea!

La semana pasada vimos una demos-tración más del po-der de Elba Esther Gordillo. En un lugar resguardado de la

Riviera Maya se hizo acompañar de más de tres mil delegados que le son leales. La recibieron con po-rras y vivas. Luego, la maestra ha-bló para que la escucharan sus ad-versarios internos, críticos externos y, desde luego, el nuevo gobierno de Peña.

En el discurso inaugural del Congreso del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Gordillo dijo una frase me-morable: “Que nadie se preocupe, nunca he pensado ser secretaria de Educación ni sirvienta de na-die, salvo del SNTE”. Claro que no quiere ser la secretaria porque, como hemos dicho, ella está en el mejor de los mundos: controla

la educación, pero no tiene que rendirle cuentas a nadie; siempre le echa la culpa de las penurias educativas al secretario en funcio-nes. Quizá por eso piensa que ser secretario de Educación equivale a una servidumbre. Habría que preguntarle, ¿de quién?, ¿del Pre-sidente o del SNTE? Si se refería al mandatario, fíjese cómo ha visto Gordillo a secretarios con los que ha tenido que tratar, como Zedillo, Solana, Limón, Tamez, Vázquez o Lujambio: como “sirvientas”. Si se refería al SNTE, pues lo que está confesando es que ella es la pa-trona de la educación, de ninguna forma la trabajadora doméstica.

Desde luego que este comen-tario sobre la “sirvienta” es más que desafortunado. Denota la arrogan-cia de una mujer que se siente muy poderosa y el clasismo de una su-puesta dirigente laboral.

Elba Esther tuvo que disculpar-se y el SNTE, con la transparencia que le caracteriza, censuró el dis-curso en su sitio de internet. Afor-tunadamente, Radio Fórmula sí lo publicó. Ahí podemos ver más per-las de Gordillo: “Que nadie dude, que nadie se preocupe, ¡haremos respetar nuestra autonomía e in-dependencia sindical a pulso!” En otras palabras: ni crean que vamos a dejar que los legisladores, esos

representantes del pueblo que qui-zá también sean una especie de sirvientas, nos vayan a imponer la democracia y transparencia a los sindicatos. Además pidió que el SNTE sea escuchado “en la cons-trucción de una educación de cali-dad”.

No hacerlo sería “porque en el fondo lo que está a debate no es el sindicalismo, sino una política neoliberal salvaje que no acepta la realidad, que no entiende que sin equidad ni una distribución correcta del ingreso, ni habrá productividad, mucho menos habrá tranquilidad y estabilidad social”. Ella, con sus mansiones en México y EU, con sus vestidos de Chanel y bolsas de Louis Vuitton, hablando de equidad y distribución del ingreso.

No faltó la amenaza: “Que sepa bien el gobierno del color que sea, del sitio donde esté, los maestros no nos arrodillamos, a los maestros no nos vencerán […] desde aquí le decimos al que anda por Europa, que mañana —ya hoy es electo—, mañana será constitucional, que tendrá en este gremio un gremio de respeto, de compromiso, de profundo amor a la patria y de com-promiso con él, sin rubores para un buen gobierno”. Así se refi ere Gor-dillo a Peña: como el “que anda por Europa”. Formas que, como decía

el clásico, también son fondo. “En el SNTE no caben los líderes mo-rales y menos los vitalicios; los que estamos hoy damos la cara, ese adjetivo lo han dado nuestros ad-versarios, no más permitirlo, quie-nes ustedes quieran, como ustedes quieran que sea el estatuto será, y quienes dirijan al SNTE serán los que ustedes digan y nadie más”. Acto seguido, los delegados vota-ron a la “nueva” dirigencia. Sólo se presentó una planilla que arrasó. Carro completo para la camarilla de la maestra. Ninguna crítica. Nada de oposición. Cero disidencia. Así es la democracia del SNTE en el siglo XXI.

Ya en la clausura, Elba Esther le agradeció a su familia “que ha soportado críticas, desprecios y denostaciones. Todo lo que quiero, Othón, es que le digas a René, a tu madre y Maricruz, escúchame,

deben estar orgullosos de que este gremio me quiera. Y muy compro-metidos; no son juniors, se la han rifado conmigo y mis ausencias las han entendido”. A sacar el pañue-lo: en las demostraciones de poder de Gordillo caben las muestras de afecto familiar. Es que se la han ri-fado con ella sacando, por cierto, buenos premios en la rifa.

A lo largo del evento, los dele-gados le aplaudieron como focas a Gordillo. Como lo hacían los appa-ratchik de la URSS a sus líderes en aquellos actos donde demostraban su poder con impresionantes desfi -les militares. No obstante, la mayo-ría de los soviéticos estaba hasta la coronilla de autócratas que pro-ducían armas nucleares pero no te-nían la capacidad de distribuir pan a la población. Ese era el supuesto poder soviético. ¿Así será el de la maestra?

Pegan malos resultados a Bolsas europeas

*Destartalado reloj biológico

La demostración del (supuesto) poder de Gordillo

Leo Zuckermann

Page 13: 24deoctubre1a

13Miércoles 24 de OctubreNACIONALES

Con esa frase que ya es clásica, el empresario Ale-jandro Martí obligó al presidente Cal-

derón, a gobernadores, procu-radores de justicia y secretarios de seguridad publica del país a fi rmar el Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Lega-lidad.

Aquel 21 de agosto de 2008 se fi rmaron 76 compromisos en Palacio Nacional.

A cuatro años, tres meses y un día, los fi rmantes no pudie-ron… y tampoco renunciaron.

De poco valió la palabra em-peñada: las promesas se cum-plieron a medias… y el miedo a la violencia prevaleció.

A cuatro años del mentado acuerdo, el secuestro, sigue en aumento. Cifras presentadas por María Elena Morera de Galindo señalan que ese delito se incre-mentó 48 por ciento. Más de mil 300 mexicanos fueron víctimas de las bandas de plagiarios… sólo en el último año.

A cambio, ocho de 32 esta-dos han cumplido con la confor-mación —al 70 por ciento— de las Unidades Especializadas en Combate al Secuestro. El resto no pueden, no quieren o no les importa… y los 453 millones de pesos canalizados a esa tarea, quién sabe en dónde quedaron. Tampoco sabemos cómo se ha ejercido el gasto en capacitación y equipamiento.

Las dependencias ofi ciales se escudan en la confi denciali-dad para no explicarnos por qué un chaleco antibalas le cuesta al

gobierno de Veracruz 27 mil 800 pesos, casi el doble de lo que paga la Policía Federal por el mismo aditamento.

Si a eso sumamos que sólo Puebla y Baja California Sur han instalado Centros de Operación Estratégica contra el narcomenu-deo; que la estrategia Limpiemos México se quedó a medias; que al programa de rescate de espa-cios públicos le recortaron 295 mil millones… entonces podría-mos explicarnos por qué esta-mos peor que al principio.

Para María Elena Morera de-mandar algo al presidente Cal-derón sirvió de poco. La activista contra el crimen reconoce que tocará a Peña Nieto hacer los ajustes necesarios para que los compromisos se cumplan.

Para el resto de los mexica-nos de a pie es una vergüenza comprobar que la fi rma de aquel acuerdo, hace más de cuatro años, no fue sino una soberana tomadura de pelo. Un festival de

saliva en el que la clase política se burló de las v i c t i m a s … y defraudó, otra vez, a to-dos los mexi-canos.

M O N J E LOCO: Todo indica que Javier Loza-no será el gran derro-tado en el

debate de la reforma laboral, en cuyos términos se quiso incluir —con motivos perversos— la de-mocracia sindical. A fi n de cuen-tas no hubo ni la una ni la otra. La cerrazón y el doble juego pa-nista produjo nada más una reac-ción extravagante por la cual se unieron las líneas de los grandes sindicatos y los grandes empre-sarios. Esa coincidencia permite afi rmar que el documento envia-do —por mero trámite— de San Lázaro al Senado, se va a quedar así como estaba. La reglamenta-ción del outsourcing, la contrata-ción efímera y por horas y todo lo demás de este ilusorio “refor-món”. Los empresarios, hasta donde se puede, quedaron satis-fechos… y como desde hace mu-chos años, se confi rma que estos son gobiernos de empresarios para empresarios. Lozano carga varias derrotas desde ahora: las reelecciones en los sindicatos de petróleos y el magisterio y el amparo obtenido por los electri-cistas, sin duda el golpe jurídico más grave del sexenio que termi-na contra el gobierno que se va, lo dejan tocando el piano en el aire.

Andrea Becerril

México.-Con el voto de los legisladores de PRI y PAN, las comisiones dictaminadoras del Senado aprobaron en lo general la reforma laboral, tal como la remitió la Cámara de Diputados. Panistas y perredistas propusie-ron cambios en ocho artículos relacionados con transparencia y democracia sindical, pero no pasaron porque hubo empate a seis. Por ello, todo se defi nirá en la discusión en el pleno, que po-dría darse hoy martes, donde el bloque PRD-PAN es superior al de PRI-Verde por cuatro votos, lo que permitiría modifi car la minuta y regresarla a San Lázaro.

Andrés Manuel López Obra-dor acudirá al Senado a tratar precisamente cómo parar la re-forma laboral con los senadores de PRD, PT y Movimiento Ciuda-dano.

Ayer, la perredista Alejandra Barrales, secretaria de la Comi-sión del Trabajo, aclaró que su bancada está contra todo el con-tenido de esa legislación, “que sólo busca benefi ciar a los patro-nes al hacer competitivas a las empresas a través de abaratar la mano de obra y de liquidar con-quistas laborales que costaron décadas de lucha”. Ningún cam-bio, estrategia priísta

La estrategia del PRI, luego de la reunión que el viernes pasa-do sostuvo el coordinador Emilio Gamboa con el presidente electo, Enrique Peña Nieto, fue pugnar con todo por que se apruebe sin cambio alguno la minuta. Los se-nadores Armando Neyra Chávez e Isaías González, representan-tes de las dos principales centra-les obreras, que antes habían ha-blado de que incluso se retirara la minuta, ayer dieron marcha atrás.

Avalaron esa reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT), pese a que incluye ordenamientos que lesionan a los trabajadores, y sólo alzaron la voz para protestar por los ocho artículos reservados que obligan a las dirigencias sin-dicales a transparentar el destino de los recursos y el patrimonio gremial, a llevar a cabo eleccio-nes libres y secretas, y a hacer públicos los estatutos, contratos colectivos y demás documentos internos.

La discusión comenzó luego del mediodía, cuando el presi-dente de la Comisión del Trabajo, Ernesto Gándara (PRI), dio a co-nocer el dictamen que él elaboró y en el que se proponía “aprobar el dictamen en los mismos térmi-nos que la minuta remitida por la Cámara de Diputados el pasado 2 de octubre”.

Luis Fierro

Chihuahua.-La Fiscalía local anunció la captura de una banda de plagiarios que presun-tamente secuestró a 32 chinos radicados en esta ciudad. El gru-po criminal está integrado por familiares, ya que se identifi ca-

ron hijos, sobrinos, hermanos y concubinas del líder de la célula. A la fecha habían obtenido 5 mi-llones de pesos por los rescates, indicaron las autoridades. “Diez empresarios de origen chino propietarios de restaurantes en la ciudad de Chihuahua fueron secuestrados en los últimos seis

meses por una banda de plagia-rios liderada por Ramón Busti-llos Castillo alias El señor y/o El Monchis. En algunos casos los comerciantes fueron privados de la libertad junto con sus familias, por lo que el número de víctimas de la célula criminal asciende a 32”, detalló la corporación. En rueda de prensa, el gobernador César Duarte y el fi scal general, Carlos Manuel Salas, anunciaron que el operativo permitió liberar a tres de las víctimas que permane-cían privadas de la libertad.

El fi scal precisó que el caso fue sumamente complejo debido a que los ciudadanos chinos te-nían miedo de denunciar ante las autoridades, y una vez que se de-cidieron a hacer la denuncia tuvo la barrera del lenguaje, ya que su español es escaso. De acuerdo con la dependencia, la célula cri-minal invirtió las ganancias de los secuestros en la adquisición de casas habitación y vehículos, los cuales ya se encuentran asegu-rados con la fi nalidad de iniciar un proceso de Extinción de Dominio.

PRI y PAN avalan en lo general la reforma

Cae familia acusada de secuestrar a 32 chinos

López Obrador busca frenar la iniciativa laboral

A los detenidos se les imputa plagio de ciudadanos asiáticos

“Si no pueden, renuncien”José Cárdenas

Page 14: 24deoctubre1a

La SRA complica el confl icto de Chalacatepec14Miércoles 24 de OctubreReportaje Especial

Como si no fueran sufi cientes los confl ictos que provocaron en Chalacatepec las maniobras privadas y del gobierno estatal para impulsar el “Nuevo Cancún” que anunció el gobernador Emilio González, la Secretaría de la Reforma Agraria se sumó a las presiones contra los ejidatarios y sostiene que no puede regularizar las tierras que en 1960 les cedió el presidente Adolfo López Mateos. Pese a todo, los lugareños siguen viendo al proyecto turístico de la empresa Rasaland como una amenaza, no como una oportunidad.

José Covarrubias/Proceso

JOSÉ MARÍA MORELOS, TOMATLÁN.- Además de las mil 200 hectáreas que vendieron sin saber que eran para el desarrollo tu-rístico bautizado por el go-

bernador Emilio González Márquez como el “Nuevo Cancún, pero bien hecho”, los ejidatarios de esta comunidad pueden perder otras mil 200 hectáreas de las 12 mil 400 que les fueron concedidas en 1960 por decreto presidencial de Adolfo López Mateos.

Se trata de tierras que colindan con la superfi cie adquirida por el gobierno mediante el Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal) y el grupo in-mobiliario Rasaland, para levantar el complejo turístico.

Los ejidatarios exponen que la Se-cretaría de la Reforma Agraria (SRA) se niega a reconocer la totalidad de dicha dotación de tierras, incluso manifi esta que tiene que hacerse una regularización porque existen pequeños propietarios en la región.

Pero los afectados dicen que el ar-gumento de la dependencia federal es poco creíble, pues han pasado más de 50 años desde que el presidente de la República les entregó la posesión de las tierras y nunca se hizo un proceso de re-gularización. Les extraña que sea ahora, con el anuncio del desarrollo turístico, cuando surge el interés de la SRA en darle certeza jurídica a esos terrenos, y premeditadamente hayan seleccionado los que se encuentran cercanos a la pista de aterrizaje, donde, según el proyecto, se ubicarían el aeropuerto y la infraes-tructura hotelera.

El pasado miércoles 10, una veinte-na de ejidatarios se reunieron con este reportero en un salón de eventos del poblado para explicar la situación; sin embargo, el presidente del comisariado, Cleofás Rodríguez Salas, enturbió los ánimos cuando les pidió que aceptaran la propuesta de la SRA mientras se ave-rigua a quiénes pertenecen las mil 200 hectáreas en disputa.

“Si en 50 años a 480 personas no les han arreglado lo que tienen en posesión, ¿por qué ahora van a arreglar eso?”, le respondió Guadalupe Valadez Parra, titular del Consejo de Vigilancia del Co-

misariado Ejidal de José María Morelos. “Los tiempos ya cambiaron”, le reviró Ro-dríguez Salas.

Otro ejidatario, Luis Manuel Soto Ro-jas, advierte que la oferta de la SRA es engañosa, porque no garantiza que recu-perarán las mil 700 hectáreas y en cam-bio le estarían dando la posibilidad de que los despojen con cualquier artimaña o que, incluso, sean desalojados con vio-lencia, como sucedió el 21 de agosto de 2007 en el ejido de Campo Acosta –en el kilómetro 105 de la carretera federal 200, de Puerto Vallarta a Melaque–, don-de sus pobladores se negaron a vender predios para otro proyecto turístico, y policías estatales y federales los repri-mieron. De acuerdo con un informe de la Comisión Estatal de Derechos Humanos fechado en diciembre de 2009, 32 ejida-tarios fueron detenidos y torturados.

La explicación ofi cial es que la fuer-za pública intervino porque alrededor de 200 ejidatarios se oponían a la entrega de mil 200 hectáreas a la comunidad in-dígena de Tomatlán, que había vendido dos terceras partes del frente de playa de ese ejido a la empresa Sierra Vallarta.

Entre los ejidatarios que asistieron al salón de eventos existe la presunción de que su presidente, Rodríguez Salas, se ha convertido en un simple intermediario de Rasaland, y conforme avanzaba la reunión no tardaron en echárselo en cara e incluso le exigieron que renunciara a su cargo.

Le recordaron que, con base en un reglamento inexistente, cada que puede suspende a los ejidatarios críticos para manipular las asambleas a su antojo. En la del pasado domingo se sometería a votación la aceptación del nuevo plan que propone la SRA con el recorte de las mil 200 hectáreas; sin embargo, la ausencia de un fedatario público impidió que la acción se llevara a cabo.

Dos semanas antes de la asamblea circuló entre los ejidatarios un folleto ad-virtiéndoles de las consecuencias que padecerían si se niegan a aceptar los planes de la SRA. En dos puntos se les señala que perderían el apoyo ofi cial del Registro Agrario Nacional (RAN) y de la propia SRA, así como la oportunidad de participar en el Programa de Producción Pecuaria Sustentable y Ordenamiento Ganadero y Apícola (Progran), y el Pro-grama de Apoyos Directos al Campo

(Procampo). En el folleto se les indica que, si continúan resistiéndose, el con-fl icto de la tenencia de la tierra seguirá por cuenta del ejido, que de este modo deberá contratar abogados, cuando no hay recursos para pagarles. “Se here-daría el problema de la tenencia de la tierra a nuestros hijos, como nosotros lo recibimos de nuestros padres. Y los que conocen de este asunto, ya quedan muy pocos con vida y energía para seguir”, dice el texto.

En contraparte, se asegura en el documento anónimo, si los ejidatarios aceptan la medida de la SRA se avan-zará en la regularización de la tenencia de la tierra, problema que data de hace más de 50 años, y tanto la SRA como la Procuraduría Agraria se encargarían de darle la legalidad a la posesión.

Ante los cuestionamientos sobre ese folleto, Cleofás Rodríguez Salas dijo que lo elaboró la Comisión Auxiliar para los trabajos del Fondo de Apoyo para Nú-cleos Agrarios (Fanar), pero miembros de ese órgano que estaban presentes en la asamblea lo desmintieron.

Momentos después, el presidente del comisariado ejidal desplegó en una mesa el plano original de la dotación de tierras expedida en 1960 por López Ma-teos y después le encimó la cartografía que propone la SRA, dejando en eviden-cia la mutilación de hectáreas. Los incon-formes aseguraron que era la primera vez que veían el plano original, pues Ro-dríguez Salas se ha negado a facilitarles la documentación completa.

En noviembre de 2004, 16 ejidata-rios vendieron poco más de 133 hectá-reas al gobierno de Jalisco, entonces en-cabezado por Francisco Ramírez Acuña, para que construyera una pista de aterri-zaje en los parajes conocidos como Valle de Maderas y La Escondida. Por medio del entonces director general de Asuntos Agrarios, Ramón Gregorio Longoria Cer-vantes, se les prometió la construcción de caminos alternos para que conserva-ran el acceso a sus tierras.

Adelaido González Bobadilla, un eji-datario que en esa ocasión vendió seis hectáreas, afi rma que el funcionario no regresó a cumplir su promesa, y que ha tenido problemas para ingresar a su potrero porque ya no le permiten cruzar la aeropista. “Si no nos han cumplido en lo poco, menos nos van a cumplir en lo mucho, entiéndelo”, le dijo González Bo-badilla a Rodríguez Salas.

Los inconformes aseguran que la tenencia de la tierra se complicó cuan-do el PAN llegó al gobierno de Jalisco y posteriormente a la Presidencia de la República. Dice que empezaron a surgir los pequeños propietarios que, por cierto, nunca asisten a las asambleas pero tie-nen derecho a voz y voto.

En la lista de propietarios de la zona sobresalen los nombres de María Cristi-

na Ramos Loza de Mecat, Alfonso Me-dina Ramos, Leopoldo Valencia Orozco, Guillermo Garza Felan, Arturo Vega So-foro, Enriqueta Ramírez Olace, Susana Ramírez Olace e Ignacio Ahedo Garibay.

Debate sin salida

Mientras en el salón se realizaba la asamblea, afuera esperaba el empre-sario Francisco José Arias Rama, que preside el Consejo Regional Económico y Social Costa Norte (Crees) y a quien los ejidatarios identifi can como un fuer-te promotor del desarrollo turístico en Chalacatepec. Al enterarse que estaba presente el reportero, Arias Rama exigió entrar para “desmentir” lo publicado en este semanario en abril pasado (Proceso Jalisco 387 y 389), cuando varios pesca-dores declararon que él y ocho sujetos armados los amenazaron para que no hablaran con la prensa.

Pese a que se les negó el acceso a él y al grupo que lo acompañaba, in-cluidos el regidor del PRI en Tomatlán, Agustín Rosas de Alba, y el expresidente del comisariado ejidal de José María Mo-relos, Ricardo Vázquez Naja, el reportero conversó con ellos.

Arias estima que la inversión en la zona ascenderá a 3 mil millones de dó-lares, lo que representa 300 años del presupuesto municipal, y opina que la información sobre las críticas al proyecto puede ahuyentar a los inversores, quie-nes, dice, ya tienen consideradas las pla-yas de Monteón, Nayarit, para desarrollar otro complejo turístico y en cualquier mo-mento podrían retirarse de Jalisco.

Para él, los ejidatarios inconformes se oponen al crecimiento económico de la región y varios sólo buscan una tajada de dinero, alentados por su asesor am-biental, Pedro León Corrales: “Hay gente que escucha la danza de los millones y le nacen otros intereses, lo económico, y para poder tener lo económico usan lo político”.

Arias se dice impulsor de una serie de talleres y diplomados en diversos ofi cios que tienen como objeto preparar a electricistas, carpinteros y albañiles, entre otros, que serán requeridos en la construcción de la infraestructura hote-lera.

Además, cree que si el complejo turístico se concreta, Tomatlán tendrá la oportunidad de detonar la industria alimenticia y cárnica, rezagada desde hace años por falta de inversionistas. Su objetivo es que a futuro se construya un rastro TIF y al menos dos procesadoras de fruta.

Por su parte, Vázquez Naja señala que la compra de los terrenos por Rasa-land y el gobierno del estado se hizo de manera pacífi ca y que ningún ejidatario fue engañado con el precio porque lo aceptaron de buena gana, aunque algu-nos pobladores se quejan de que a unos

les dieron 120 mil pesos por 12 hectá-reas, a otros 200 mil y a unos más hasta 1 millón de pesos por una parcela.

Amado López Cortés, habitante de la localidad de Morelos, narra que hasta allá fue un corredor de bienes raíces a preguntar directamente a los ejidatarios cuánto le costaría un derecho de tierra, y así fue como empezó a comprar hectá-reas sin informarles que eran para el de-sarrollo turístico. “Somos aquí personas de una educación media baja –explica–, si acaso uno o dos entienden; no somos más que agricultores y ganaderos, no sa-bemos de política”.

Sobre las tierras que pelean los eji-datarios, el excomisariado dice que son 6 mil las hectáreas en confl icto: la mitad localizadas en la comunidad de Campo Acosta y la otra en el ejido de Morelos, pero en una resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de 1965 se estableció que en esa zona hay pe-queñas propiedades, por lo que nunca tendrán un título de propiedad.

Refi ere que la SRA les concedió un plano defi nitivo de 9 mil 353 hectá-reas y le pidió al ejido que hiciera una cartografía adicional para completar las 12 mil 400 hectáreas que dispone el de-creto presidencial. Agrega que durante el periodo en que él estuvo al frente del comisariado se acercó el Programa de Atención a Confl ictos en el Medio Rural (Cosomer) a fi n de indemnizar a los pe-queños propietarios y comprar las escri-turas para entregarlas a los que tenían la tierra en posesión, pero los ejidatarios se negaron.

Al respecto dice Vázquez Naja: “No puede ser posible que por mil 200 hectá-reas perdamos las 12 mil. Podemos tener en un momento dado nuestro título de propiedad, que hemos estado peleando durante 50 años. Hay algunos pendejos que dicen ‘mejor nos quedamos aquí otros 50 años’. ¿Quién te va a garanti-zar a ti, güey, que vamos a vivir otros 50 años?”.

En contraste, Armando Murillo, miembro de la Cooperativa de Pesca-dores Laguna Paramán, considera que cuando funcione el complejo turístico los lugareños se van a convertir en emplea-dos con sueldos raquíticos y sin presta-ciones de ley. Fuentes de la inmobiliaria les dijeron que construirán un muelle para convertir a Chalacatepec en un pueblo pesquero, pero también que reu-bicarán a los ejidatarios tres kilómetros al sur del complejo turístico, donde las olas alcanzan hasta cuatro metros.

Además, sigue incierto el destino del campamento tortuguero de Chalacate-pec, destinado a la preservación de tres especies de quelonios. La responsable del sitio, la bióloga Cecilia Martínez, co-menta que aún no saben si será reubica-do, pero piensa que es necesario porque no puede estar cerca de los proyectados hoteles.

Page 15: 24deoctubre1a

Una procuraduría indolente

Aun cuando no todas las mujeres violadas presentan la denuncia co-rrespondiente, las que lo hacen sufren lo indecible: desdén de las au-toridades, mala atención clínica y psicológica, e incluso agresiones del MP, que muchas veces les pide desistir, lo que constituye una “doble violación”, de acuerdo con un estudio del Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (Cladem). Ante esa indolencia de las autoridades, la representante del organismo, Guadalu-pe Ramos Ponce, propone crear un Centro Integral de Justicia para las Mujeres.

Reportaje Especial 15Miércoles 24 de Octubre

Gloria Reza/ProcesO

El 7 de enero de 2010 Paty salió de su casa, en Tlaque-paque, y se dirigió a la parada del ca-mión para trasla-

darse al parque Alcalde, ubicado a un costado de la Cruz Verde Delga-dillo Araujo, en Guadalajara, donde trabaja como afanadora desde hace más de dos décadas.

Parecía un día normal, relata. En las instalaciones del puesto de socorro del ayuntamiento tapatío vio a su compañero Manuel Merca-do Leal, uno de los choferes de las ambulancias, a quien conoce des-de hace años y con cuya familia ha compartido incluso el pan y la sal en varias ocasiones.

Dice que nunca pensó que Mer-cado Leal se convirtiera en su ver-dugo: “Al estar realizando mis acti-vidades de limpieza de la unidad, el compañero Jesús Ceja, apodado El Towi, me pidió que subiera a realizar el aseo en el dormitorio de choferes, donde en esos momentos se encon-traba Mercado Leal.

“Empecé a hacer el aseo del lugar, arreglando el baño, recogien-do la basura y trapeando. Mercado estaba sentado en la cama que se encuentra en el dormitorio; no cruza-mos palabra. Yo me dediqué a reali-zar mis labores.”

No obstante, cuando Paty termi-nó su faena e intentó salir del dormi-torio, Mercado Leal la jaloneó hacia el cuarto:

“Forcejeamos y logré soltarme, pero él me sujetó de la mano y me jaló (hacia dentro). Cerró la puerta con llave y me llevó hasta el baño. Le supliqué que me soltara. Me dijo que no lo haría y empezó a besar-me. Me quitó mis mallas y mi ropa interior. Y aunque grité para pedir ayuda, nadie acudió. Él se bajó los

pantalones y me violó”, relata.

Ya transcurrieron casi mil días de la agresión y Mercado Leal no ha sido castigado. Paty asegura que tiene pocas esperanzas de que las autoridades lo hagan, pues desde el principio en la Procuraduría General de Justicia estatal (PGJ) el personal que la atendió desdeñó su queja.Recuerda que una agente del Minis-terio Público (MP), a quien sólo iden-tifi ca con el nombre de Mónica, le preguntó si había sostenido relacio-nes sexuales con alguna otra perso-na (después del ataque de Mercado Leal). Como ella le respondió que sí, la funcionaria le espetó: “Entonces para qué quieres levantar la denun-cia, si no va a pasar nada”.

Pese a los reparos de la agente ministerial, Paty insistió en que le to-maran su declaración y su denuncia quedó arraigada en la agencia 10 con el número de averiguación pre-via C/108/2010/S. Posteriormente, el MP César Araiza Becerra la remi-tió al Instituto Jalisciense de Cien-cias Forenses (IJCF) para que le practicaran un examen ginecológico y una valoración psicológica.

“Ahí le dijeron que no siguiera con el proceso porque no iba a pa-sar nada”, indica Alma, hermana de la víctima.

Paty no se desanimó. Envió un escrito a Osiris Ramos Gómez, di-rector de Relaciones Laborales y Procedimientos de Responsabilidad del ayuntamiento de Guadalajara, en el cual narra su caso y admite también que solicitó su cambio de adscripción laboral por miedo a Mer-cado Leal, pues teme una nueva agresión.

El funcionario no respondió, por lo que Paty y su familia acudieron a la Ofi cialía Mayor de la Dirección de Relaciones Laborales y se entrevis-taron con una empleada de nombre Mayra, quien les comentó que Mer-cado Leal “ya no volvería a trabajar

en esa unidad de servicios hospita-larios”.

La hermana de Paty y su madre, doña Luisa, aseguran que el chofer inculpado tiene infl uencias en el Sin-dicato de Trabajadores de Guadala-jara, que encabeza Fernando Jaime Gaytán. “De ahí su protección” por parte del ayuntamiento tapatío, di-cen. Según Alma, el victimario pidió sus vacaciones y luego recurrió a las incapacidades para desaparecer “mientras se controlaban las cosas”.

Durante la entrevista Paty se mostró deprimida. La mayor parte del tiempo mantuvo la vista baja y permaneció en silencio, sólo habló lo necesario.

Indignación

Sandra, una profesionista viola-da en diciembre de 2011, dice que, al igual que Paty, acudió de inmedia-to a la PGJ a presentar su denuncia. Fue inútil, recuerda, pues permane-ció varias horas en el inmueble has-ta que alguien le explicó el procedi-miento.

Relata su caso: “Paseaba en bicicleta cuando me caí y quedé in-consciente a causa del golpe”. Un vecino la recogió, dice, y la metió a su casa, donde la violó aprovechan-do la situación. Al recuperarse se dio cuenta de la agresión, por lo que decidió presentar su denuncia en la PGJ.

Ahí, dice Sandra, le comentó a los empleados que, como víctima de violación, tenía derecho a recibir la pastilla del día siguiente, tratamiento gratuito para detectar posible con-tagio del VIH, además de atención psicológica. Lo único que hicieron los empleados fue darle cita con una psicóloga… para seis meses des-pués.

Sandra continuó el trámite. Acu-dió al IJCF y detalló su caso a los empleados, les dio las señas de su atacante para la elaboración de un retrato hablado; incluso lo identifi có en el álbum criminalístico de la ins-titución, pues tenía antecedentes penales por agresión sexual a me-nores. Luego le dieron la atención psicológica.

Terminado el proceso, San-dra acudió a la Agencia 3 del MP para preguntar cuál era el siguien-te paso. “Nosotros nos comunica-mos”, le dijeron. Ella insistió: “Si ya ubicaron el lugar de los hechos y saben quién es el atacante, por qué no lo arrestan”. La respuesta fue ta-jante, relata: “Hasta que tengamos los elementos sufi cientes procede-remos”.Poco después regresó a la dependencia para reiterar su pe-

tición. En el MP le informaron que como ella no había acudido al IJCF la diligencia se canceló. “Por fortu-na tenía una copia para demostrar que sí había ido”, menciona San-dra. Aun así la orden de arresto no se giró.

“Dudo que se haga justicia –ex-pone–. Te dan ganas de suicidarte. ¿Qué sentido tiene estar invirtiendo dinero y tiempo? Sientes las ganas de dejar todo tirado.”Aunque Paty y Sandra no se conocen, tienen dos cosas en común: ambas fueron violadas, lo que cambió sus vidas, y pese a que denunciaron a sus agresores ante la PGJ, las auto-ridades no sólo no atendieron sus quejas, sino que las hicieron sentir culpables, por lo que dudan que se haga justicia en sus casos.

De acuerdo con las estadísticas ofi ciales de la propia procuraduría, del 1 de enero al 31 de agosto de este año se han presentado 369 denuncias por delitos de violación en los cuatro municipios de la zona metropolitana de Guadalajara, pero se desconoce cuántos han sido atendidos realmente.

Injusticia

Guadalupe Ramos Ponce, re-presentante del Comité de Amé-rica Latina y el Caribe para la De-fensa de los Derechos de la Mujer (Cladem), critica a la PGJ porque, asegura, en sus instalaciones las víctimas de violación en lugar de recibir atención por lo general son humilladas.

El año pasado, con el apoyo de dos becarias extranjeras, el Cladem hizo una investigación en el área de Atención de Delitos en Agravio de Menores, Sexuales y Violencia Intrafamiliar de la PGJ, dice Ra-mos Ponce. Según el estudio, a la mayoría de las agraviadas se les hizo sentir culpables; peor aun, el personal de la dependencia les in-duce a desistirse de presentar una querella.

“Unos de los casos documen-tados es el de una chica que pre-sentó una denuncia por violación. Las dos actuarias que la atendieron subieron la voz para que la gente escuchara los pormenores. No hay privacidad para las víctimas de vio-lencia sexual. Cuando la chica se retiró, las becarias escucharon que las actuarias comentaron: ‘Ella tuvo la culpa, ¿ve cómo viene vestida’”, relata Ramos Ponce a Proceso Ja-lisco.

Otro detalle que detectaron los integrantes de la Cladem es la de-fi ciente atención de los servicios médicos y de ayuda psicológica y

jurídica por parte de la procuraduría a las mujeres violentadas:

“Aun cuando la Ley de Acceso a la Justicia para las Mujeres dice que debe dárseles atención inmediata a las víctimas, cuando una de ellas es objeto de violación y presenta su denuncia, las autoridades le dan una cita para recibir atención psicológica que por lo general tarda seis meses. Realmente no hay atención”, expo-ne Guadalupe Ramos.Así, insiste, además de que la PGJ carece del personal especializado sufi ciente, esa demora provoca que las muje-res sean “doblemente violentadas”: por su victimario y por la propia procuraduría, a causa de la falta de atención.

“Así como están las cosas no se puede esperar mucho de la PGJ –co-menta la entrevistada–. De acuerdo con la Norma Ofi cial 046, por ejem-plo, a cualquier mujer víctima de vio-lación se le debe aplicar la píldora del día siguiente para evitar un embara-zo; además, deben hacérsele los exámenes clínicos para detectar los posibles contagios de enfermedades de transmisión sexual…

“Lo cierto es que de los casos de violación analizados, ninguna mujer recibió la atención médica adecua-da.”

–Eso signifi ca que la procuradu-ría no está cumpliendo su función de ayudar a las víctimas…

–Con la estructura que tiene aho-ra y por la forma en que opera, de ninguna manera.

–¿Es mejor que la mujer violada se desista de presentar su denuncia?

–De ninguna manera. Lo que debe hacerse es que los órganos de justicia trabajen; presentar denuncias y exigir que los nuevos ordenamien-tos en materia de derechos huma-nos, en especial con las mujeres, se apliquen.

Para Ramos Ponce, es urgente crear un Centro Integral de Justicia para las Mujeres, con asesoría jurí-dica y derechos humanos para dar apoyo integral a las víctimas.

–De los violadores denunciados, ¿cuántos reciben castigo?

–Aún no tenemos el diagnóstico completo, pero hemos detectado que el grado de impunidad es muy alto. Te pongo un ejemplo: preguntamos en la Dirección de Seguridad Pública cuán-tas de las llamadas de auxilio que reciben se relacionan con la violencia contra las mujeres. Nos dijeron que 20 mil. De ellas, sólo ocho denuncias habían llegado a término.

Page 16: 24deoctubre1a

16 Miércoles 24 de OctubreNegocios

Mara Echeverria

México.-Whirlpool Corp reportó ganancias trimestrales mayores a las esperadas gra-cias a un aumento de precios y una mejor productividad, lo que llevó al mayor fabricante mundial de electrodomésticos a elevar su panorama de utili-dad para todo el año.

El dueño de las marcas Maytag y KitchenAid, que ele-vó los precios en julio, reportó una caída de su utilidad neta a 74 millones de dólares (mdd),

o 0.94 dólares por acción, desde los 177 millones, o 2.27 dólares por papel, de un año atrás.

Excluyendo cargos por reestructuración, créditos tri-butarios en Brasil y otros íte-mes extraordinarios, la fi rma anotó una ganancia de 1.8 dó-lares por acción. Los analistas esperaban, en promedio, una utilidad de 1.6 dólares por papel.Las ventas cayeron a 4,500 mdd desde los 4,630 mdd de un año atrás.

Ilse Álvarez Villegas

México.-Nestor Serrano Rodríguez, presidente mu-nicipal de Tetipac, Guerrero, informó que los productores de guayabas empezaron a ex-portar.

Afi rmó que del trabajo conjunto con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desa-rrollo Rural, Pesca y Alimen-tación (Sagarpa) son ahora 365 productores de las comu-nidades de San Antonio, San

Gregorio, Palos Verdes y San Andrés Xontacuatlán, los que exportarán 2,195 toneladas de este fruto, y que la guaya-ba la producen en 257 hectá-reas de ese municipio.

El delegado de la Sagarpa en Guerrero, Carlos Hernán-dez, señaló que tras los apo-yos técnicos brindados por la dependencia a dichos produc-tores, adoptaron prácticas de sanidad lo que les permite ex-portar al mercado estadouni-dense.

Ivonne Vargas Hernández

México • Mediocres ganancias corporativas y una rebaja de la ca-lifi cación crediticia de cinco gobier-nos regionales españoles debilita-ban a las acciones mundiales y el euro este martes, mientras que las expectativas de estímulo en Japón golpeaban al yen.

“Moody’s recortó la califi cación de Cataluña entre otras regiones españolas así que hay un poco de malas noticias por ahí y estamos viendo cierta búsqueda por los Bunds”, dijo un operador de bonos.

Decepcionantes resultados corporativos en Estados Unidos el lunes arrojaron una sombra so-bre los mercados de acciones. El fabricante de equipos pesados Ca-terpillar Inc recortó su pronóstico de ganancias, sumándose a las re-cientes advertencias de debilidad de fi rmas como General Electric y Microsoft.

Las bolsas europeas,que ce-rraron el lunes con una caída del 0.4 por ciento, cedían este martes tras un impulso temprano para ba-jar. A raíz de las caídas en Asia, el índice MSCI de acciones mundia-les perdía un 0.18 por ciento.

Pasada la media jornada de este martes el índice Euro Stoxx

50, que agrupa a las 50 acciones más dinámicas de la eurozona al-canzó una baja de 1.73 por ciento, liderada por un descenso de 2.66 por ciento en las acciones de em-presas productoras de materias primas en las industria química y minera.

En tanto, los papeles de las empresas fi nancieras se apunta-ban una baja de 2.36 por ciento, al interior de este indicador.

Los índices de los principales pisos de remates del viejo conti-nente acusaban bajas muy simi-lares a la registrada por el Euro

Stoxx 50. En España el índice IBEX de 35 acciones alcanzó una minusvalía de 1.71 por ciento.

En tanto, el índice FTSE MIB del mercado de Milán cruzó la me-dia jornada de este martes con una pérdida de 1.70 por ciento; baja idéntica a la presentada por el ín-dice DAX de Alemania.

El índice CAC 40 del piso de remates de Paris alcanzó un des-censo de 1.69 por ciento, mientras que en el mercado londinense el índice FTSE 100 registraba una baja de 1.33 por ciento.

Carlos Morales

México • El gigante cervecero mexicano Grupo Modelo, fabri-cante de la marca Corona, repor-tó el martes una utilidad neta de 2,974.7 millones de pesos, una caída del 9% frente al mismo pe-riodo del año anterior.

Entre julio septiembre de 2012 sus ventas netas ascendie-ron a 25,753 millones de pesos, frente a los 23,487 de un año previo, mientras que la utilidad neta para el tercer trimestre de este año fue de 2,974 mdp, me-nos que los 3,265.9 millones del mismo periodo en 2011.

Pegan malos resultados a Bolsas europeas

Utilidad neta de Grupo Modelo cae 9% en 3T12

Ganancias de Whirpool superan previsiones

Productores Guerrero, logran exportación de guayaba

50, que agrupa a las 50 acciones Stoxx 50. En España el índice

Pasada la media jornada de este martes el índice Euro Stoxx 50, que agrupa a las 50 acciones más dinámicas de la eurozona

alcanzó una baja de 1.73%

La fi rma reportó una caída de su utilidad neta a 74 mdd desde los 177 millones del

mismo periodo de un año atrás.

Las ventas netas de la cervecera aumentaron a 25,753 mdp frente a los 23,487 del mismo periodo de 2011.

Se cultiva el fruto en 257 hectáreas de Tetipac, Guerrero; el 65% de los productores son mujeres.

Page 17: 24deoctubre1a

Miércoles 24 de Octubre

Jorge Ramos

Ciudad de México.-A partir del 11 de octubre, las instituciones de banca múltiple que pretendan tras-pasar activos a partes relacionadas o realizar con ellas algún otro tipo de operaciones fi nancieras “signifi -cativas” , tendrán que solicitar auto-rización con 20 días de anticipación al Banco de México (Banxico).

Lo anterior, a efecto de prote-ger al sistema fi nanciero mexicano del impacto negativo que podría tener en este la situación de crisis que enfrentan los países donde se encuentran las matrices de algunos bancos establecidos en México, como podría ser el caso de Espa-

ña, a través de Santander y BBVA Bancomer.

La circular 15/2012, emitida y publicada por Banxico en el Diario Ofi cial de la Federación del 10 de octubre, exige someter a la autori-zación previa del banco central los traspasos signifi cativos de activos y de otras operaciones entre la ban-ca múltiple y sus partes relaciona-das.El Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero afi rmó que las nuevas reglas complementan las medidas establecidas por las auto-ridades mexicanas para resguardar al sistema fi nanciero de la situación que enfrentan los países donde se encuentran las matrices de algunos bancos establecidos en México.

Recordó que entre las medi-das ya adoptadas, destacan la re-ducción en el límite de 50 a 25 % del capital básico establecido para el monto de las operaciones que pueden realizar los bancos con personas relacionadas relevantes, así como el requerimiento en ley de que todas las operaciones con cualquier persona relacionada o al-guna otra que guarde vínculos de negocio o patrimoniales se pacten en condiciones y términos que no se aparten de manera signifi cativa de las condiciones prevalecientes en el mercado y que, bajo ciertas condiciones, sean aprobadas por el consejo de administración del ban-co correspondiente sin la participa-ción de los miembros que pudieran tener confl ictos de interés.

“ De esta manera, la nueva disposición del Banco de México tiene un carácter prudencial y re-fuerza el marco legal que regula la operación de la banca múltiple frente a las debilidades que pudie-ran llegar a mostrar las matrices de algunas instituciones” . Aclaró que las fi liales mexicanas de bancos del exterior han continuado creciendo y apoyando a la actividad económica nacional y que la exposición a sus matrices se encuentra muy por de-bajo de los límites establecidos en la regulación.

Xóchitl Herrera

Ciudad de México.-Fernando Chico Pardo, presidente del Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur), llegó a un acuerdo preliminar para comprar la participación de Archer Daniels Midland (ADM) en Grupo Maseca (Gruma), valuada en unos 5 mil 102 millones de pesos.

“ADM actualmente tiene una participación de aproximadamen-

te 23 por ciento en Gruma y una participación minoritaria en otros negocios conjuntos con el grupo y sus fi liales. El acuerdo cubre todas estas inversiones”, señaló a Gru-po Reforma la empresa estadouni-dense vía correo electrónico.

La operación aún está sujeta a la aprobación de los Consejos de Administración de ambas compa-ñías, así como al visto bueno de los reguladores.

Consultados al respecto, vo-ceros de Gruma declinaron hacer comentarios.Para este miércoles la empresa tiene programado re-portar sus resultados del tercer trimestre y su Consejo de Admi-nistración celebrará una reunión.

En agosto pasado, tras el falle-cimiento de Roberto González Ba-rrera, fundador de Gruma, analis-tas fi nancieros especularon sobre que pudieran presentarse disputas por el control de la empresa.Gru-po Financiero Monex, por ejemplo, redujo entonces el peso de los tí-tulos de Gruma en la composición de su portafolio de acciones, de 5.08 por ciento a 4.08 por ciento.

Pero de la mano de Joel Suá-rez, a quien González Barrera nombró en vida como su sucesor, Gruma ha seguido avanzando.

Ayer, Grupo Financiero Monex estimó que en su reporte de maña-na Gruma mostrará un incremento del 13.2 por ciento en ventas to-tales y de 21.5 por ciento en su fl ujo de operación (Ebitda, por sus siglas en inglés).

NegociosSony cerrará centro tecnológico en Tokio

Subestiman los costos del cambio climático: experto

Banxico pone candados a operaciones de bancos con fi liales

Cambia Gruma socio

Con el objetivo de proteger al sistema fi nanciero mexicano el banco central exige someter a autorización previa los traspasos signifi cativos

de activos y de otras operaciones entre la banca múltiple

Se trata de la Shinagawa Technology Center, un edifi cio de 31 plantas que alberga a 4,800 trabajadores. Para el 2013, planea

recortar 10,000 personas para reducir costos.

La operación aún está sujeta a la aprobación de los Consejos de Administración de ambas compañías, así como al visto bueno de los reguladores

17

Jorge Ramos ña, a través de Santander y BBVA

Nelly Acosta

Tokio.-Sony Corp. planea ce-rrar un centro tecnológico en To-kio, que alberga 8% de su fuerza laboral en Japón, en una de las primeras medidas concretas para reducir costos y recortar 4,000 em-pleos.

La medida, que forma parte de una reestructuración que se desa-rrolla bajo el mando del director ejecutivo Kazuo Hirai, y que ya ha-bía sido anunciada, no había sido detallada.

Sony cerrará el Shinagawa Te-chnology Center, un edifi cio de 31 plantas que ha ocupado desde su construcción en 1998, dijo a Reu-ters un portavoz de la compañía. El personal, que asciende a 4,800 trabajadores, será reubicado.

“La decisión tiene como obje-tivo reducir los costos y permitir a Sony avanzar más fácilmente en una reestructuración de sus nego-cios”, dijo el portavoz.

Carlos Morales

Finlandia.- Los costos es-timados del cambio climático podrían estar subestimados en más de 80 por ciento y no consignar la seriedad del pro-blema, señaló el especialista de la Vrije Universiteit, de Am-sterdam, Holanda, Francisco Estrada Porrúa.

Explicó que los métodos y modelos económicos actuales no fueron diseñados para la medición de los impactos del cambio climático en el planeta, por lo que los costos estima-dos de los eventos extremos, si bien significativos, podrían no reflejar la seriedad del pro-blema.Por lo anterior, el ex-perto consideró que “en el fu-

turo, esto será suficiente para modificar las políticas adopta-das para contrarrestarlo”.

Los cálculos disponibles no son sensibles a los efectos del calentamiento global y tampo-co consideran el valor de la biodiversidad. “Sólo ponen un precio arbitrario o dejan fue-ra a las especies y no mane-jan la incertidumbre”, agregó.Estrada Porrúa mencionó que los desastres implican, tanto los efectos de la naturaleza, como la vulnerabilidad y ex-posición de la población. Los costos de las pérdidas por factores sociales se duplican cada década; los relacionados con el cambio climático, cada 70 años.

Page 18: 24deoctubre1a

18 Miércoles 24 de OctubreNegocios

Óscar Granados

México- • El IFAI informó que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) entre-gó la lista de municipios en los que económicamente se justifi ca que son receptores de dólares en efectivo, incluyendo la franja fronteriza, Baja California y Baja California Sur.En un comunica-do, el Instituto Federal de Acce-so a la Información y Protección de Datos (IFAI) explicó que la

SHCP remitió a un particular el documento que contiene los 83 municipios en los que se justifi ca realizar operaciones con dólares en efectivo en instituciones ban-carias.Dichos municipios se en-cuentran en los estados de Baja California, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Zacatecas,

así como una delegación del Distrito Federal.En sesión del pleno del IFAI, del pasado 5 de septiembre, los comisionados re-solvieron revocar la clasifi cación de reserva de esa información que el sujeto obligado había ma-nifestado, de conformidad con el artículo 13, fracciones I, IV y V de la Ley Federal de Transparencia.

Argumentando que su difu-sión podría causar un riesgo a la seguridad nacional, a la vida, la seguridad o la salud de cualquier persona.Después de analizar el asunto, la comisionada ponente Jacqueline Peschard propuso al Pleno instruir a la SHCP entregar la información, en virtud princi-palmente de lo siguiente:

Si bien, la citada lista de estados y municipios está rela-cionada con una estrategia de prevención y combate al lavado de dinero y al fi nanciamiento al terrorismo, lo cierto es que identi-fi car los estados y municipios no es sufi ciente para que los grupos criminales generen estrategias de evasión al combate de accio-nes delictivas y se sustraigan de la acción punitiva.

Notimex

México- El productor estadounidense de quími-cos DuPont reportó una ga-nancia menor a la esperada y dijo que despedirá a 1,500 empleados como parte de un programa de reducción de costos diseñado para compensar la caída en las ventas en todo el mundo.

La decisión de DuPont, uno de los miembros his-

tóricamente más sólidos de la industria química y componente del promedio industrial Dow Jones, des-taca el nerviosismo de las empresas estadounidenses por el comportamiento de la demanda. Los ingresos de DuPont cayeron en todo el mundo, aunque con más fuerza en Asia y Europa. Los altos precios del pig-mento de pinturas dióxido de titanio y de las partes de paneles solares erosio-naron la demanda de esos

insumos claves.

Para el tercer trimestre fi scal, la fi rma reportó una ganancia neta de 10 millo-nes de dólares (mdd), o un centavo por acción, compa-rado con los 452 mdd, o 48 centavos por título, de igual período del año previo.

Excluyendo ítems úni-cos, la compañía ganó 44 centavos por acción. De acuerdo a esa medición, analistas esperaban una utilidad de 46 centavos.

Los ingresos cayeron un 9% a 7,400 mdd. Analistas esperaban 8,150 mdd.

La compañía planea desvincular a 1,500 em-pleados en los próximos 12 a 18 meses como parte de un plan de reestructuración que busca ahorros por unos 450 millones de dólares.

DuPont espera ganar 3.25 a 3.30 dólares por ac-ción este año, por debajo de los 3.93 dólares por títu-los que estima Wall Street.

Alicia Valverde

Méxicoo.-- -México mejoró cinco posiciones en el índice de Facilidad para Hacer Negocios del Banco Mun-dial (Ease of Doing Business), al pasar de lugar 53 a 48, de un total de 185 paí-ses evaluados.

Así lo dio a conocer la Secretaría de Economía, al precisar que en la edi-ción 2013 del indicador, nuestro país avanzó cinco posiciones respecto al año anterior. “La posición 48, ubica a México por encima de los países BRIC: China (91), Rusia (112), Brasil (130) e India (132)”, detalló.

Así, por cuarto año consecutivo México tiene avances en la posición general de del índice.El índice de Fa-cilidad para Hacer Negocios lo realiza el Banco Mundial anualmente desde el año 2003. El indicador mide diez varia-bles que inciden directamente en el en-torno de negocios de un país: Apertura de una empresa, permisos de construc-

ción, obtención de electricidad, registro de propiedad, obtención de crédito, protección a inversionistas, pago de impuestos, comercio transfronterizo, cumplimiento de contratos y resolución de insolvencia. Para cada uno de estos indicadores, se miden tres variables: número de procedimientos, costos y tiempo requerido. En el caso de Mé-xico, el indicador de Apertura de una Empresa fue el que mostró el mayor avance, pasando de la posición 75 a la 36; la mejora se debe en gran medida a la eliminación del capital social mínimo necesario para constituir una empresa, que antes era de 50 mil pesos para una Sociedad Anónima y de 3 mil pesos para una Sociedad de Responsabilidad Limitada.

El reporte también destaca mejoras en algunos procesos para la obtención de electricidad, como el uso de redes geo referenciadas para la ubicación de las líneas y una optimización en los ma-nejos de inventarios.

Informa Hacienda de municipios autorizados a operar con dólares

Dupont recortará 1,500 empleos: ganancias caen por demanda

Los municipios se encuentran en Baja California, Chiapas, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Sonora, Tabasco, Veracruz, Yucatán y Zacatecas, entre otros estados más

Para el tercer trimestre fi scal, la fi rma reportó una ganancia neta de 10 mdd comparado con los 452 mdd de igual período del año previo.

CAC 40 Japón - NikkeiEU - Dow Jones13,102.53 -1.82 2,990.46 -0.88 1,413.11 -1.44 3,463.95 -0.55 9,091.54 +0.25

EU - S&P 500EU - Nasdaq

IndicadoresÚltimo

INFLACIÓN 4.77

MEZCLA 101.12

PETRÓLEO WTI 92.85ORO (LONDRES) 1,726.75

PLATA (LONDRES) 32.17

IPC Índice actual (Intradía)BOLSA MEXICANA 42,041.14 - 81.11 - 0.19%

MÁXIMO DEL DÍA 42,159.76MÍNIMO DEL DÍA 41,743.11MÁXIMO 52 SEMANAS 42,592.78MÍNIMO 52 SEMANAS 34,573.04

VARIACIÓN ANUAL 7,020.40

Avanza México en facilidad para hacer negocios

La Secretaría de Economía detalló que el país se encuentra por encima de China, Rusia, Brasil e India en el índice elaborado por el Banco Mundial

Óscar Granados

Page 19: 24deoctubre1a

Miércoles 24 de OctubreJalisco 19

Ocupa Jalisco el lugar 10 en competitividadCristela Gutiérrez

Zapopan, Jalisco.- Aunque hay grandes pendientes en temas como efi -ciencia gubernamental y administración de recursos, Jalisco logró avances en la edición 2012 del informe sobre la Compe-titividad de los Estados Mexicanos, publi-cación que tiene entregas cada dos años y que está a cargo de la EGAP Escuela de Gobierno y Política Pública y el Instituto para el Desarrollo Regional del Tecnológi-co de Monterrey.

De acuerdo a lo que señala el texto, Pablo de la Peña Sánchez, director de la EGAP Escuela de Gobierno y Política Pú-blica del Campus Guadalajara, Jalisco lo-gró avanzar en el ranking general de com-petitividad pues este año se coloca en el lugar 10, y en la edición 2010 se ubicó en el lugar 13 en relación a todas las entida-des del país.

Alfredo Molina Ortiz, director de Inno-vación y Desarrollo Regional, también del Campus Guadalajara, detalló que la enti-dad también logró avances en comercio internacional pues pasó del lugar 22 en el 2010 al 13 en la entrega de este año. En inversión pasó del lugar 20 al 12 y en em-pleo del sitio 11 al seis.

Sin embargo también citó que en el tema de efi ciencia gubernamental hay retroceso por la política fi scal, la adminis-tración de las fi nanzas, ambiente institu-cional, legislación, que no han avanzado.

De hecho en fi nanzas públicas se pasó del lugar 21 al 23; en política fi scal del 15 al 24, en ambiente institucional del 14 al 18. Aunque se avanzó del 13 al lugar tres.

Sobre infraestructura básica hay pen-dientes pues se pasó del lugar 18 en el estudio de 2010 al lugar 20 en el 2012. Donde hay avances es en infraestructura tecnológica y científi ca, que avanzaron va-rios lugares en el análisis. La entidad tam-bién registra avance en globalización en los negocios. De estar en el sitio 22 ahora está en el 17, pero es gracias a la inversión extranjera, la llegada de empresas interna-cionales. Molina Ortiz lamentó que la eco-

nomía local sigue batallando, la empresa de Jalisco, la doméstica, porque no levan-ta, no crece y sus negocios se concentran en lo local o nacional.

CONOCIMIENTO PARA TOMA DE DECISIONES

Siguiendo una metodología unifi cada desde el reporte presentado en 2003, el índice general considera cuatro factores de competitividad y 19 subfactores. Los cuatro factores de competitividad son: desempeño económico, efi ciencia guber-namental, efi ciencia de negocios e infraes-tructura.

En esta publicación se consideraron 218 variables en total, de las cuales para el cálculo del índice se utilizaron 196 varia-bles y 22 se presentan únicamente como información de contexto.

El posicionamiento en los diferentes indicadores muestra las fortalezas y de-bilidades que constituyen las palancas y obstáculos a un desarrollo sustentable e incluyente y por consecuencia permiten el diseño de políticas públicas y privadas acordes con la realidad de cada estado.

LOS MEJOR COLOCADOS

Las entidades mejor posicionadas en el 2012 siguen siendo el Distrito Federal, Nuevo León y Querétaro, sin embargo, la brecha entre el primer y segundo lugar se reduce hasta prácticamente un empate técnico (ya que el valor de sus índices sólo se diferencian hasta el cuarto dígito).

Las que más avanzaron en el índice global son Tabasco, Campeche y Morelos. A excepción de Tabasco, estos estados mejoraron en los cuatro factores de com-petitividad (Tabasco lo hizo en tres), en tanto, las entidades que más retrocedieron son Nayarit, Tamaulipas y Durango.

Los estados con el mejor posiciona-miento en el índice de Estructura Compe-titiva son: Baja California, Nuevo León y el Distrito Federal, mientras que los más bajos en este índice de Estructura Compe-titiva son Oaxaca, Guerrero y Michoacán.

• Al 30 de septiembre de 2012 se han presentado 4,782 querellas, en compa-ración con las 2,616 que se registraron en todo el 2007; el aumento ha sido gradual cada año.

Maricarmen Rello

Guadalajara.- En lo que va del año, las denuncias por delitos de violencia fa-miliar en el estado de Jalisco que se han levantado ante la Procuraduría General de Justicia del Estado de Jalisco (PGJEJ), crecieron 82 por ciento frente al 2007.

Así lo refi ere el tabulador Cómo Vamos en Jalisco que elabora la Secretaría de Planeación estatal (Seplan), el cual evalúa más de 300 indicadores de desarrollo en la entidad, mismos que son la base de los in-formes cuatrimestrales de gobierno. Esta tendencia al alza ha sido la constante año tras año, desde que se cuenta con esta evaluación del programa Procuración de Justicia, dentro del eje Respeto y Justicia (MILENIO JALISCO, Marzo 4 de 2012).

Al 30 de septiembre pasado la cifra au-mentó de dos mil 616 denuncias presen-tadas por violencia familiar en el año 2007 a cuatro mil 782 presentadas en 2012 (82 por ciento más). De acuerdo con la ley, comete este delito quien reiteradamente infi ere maltrato en contra de uno o varios

• Pretenden que se reconoz-can otras denominacio-nes, como la del chile jala-peño y el chile habanero, la vainilla de Papantla y el café de los estados de Chiapas y Veracruz.

Araceli Llamas Sánchez

Guadalajara.- El Consejo Regulador del Tequila (CRT) recibió este lunes el cer-tifi cado de registro por parte de la Ofi cina de Propiedad Industrial de la Federación Rusa (ROSPATENT) que avala la deno-minación de origen de la bebida en dicho país, luego de dos años de negociaciones.

“Ya llevamos 37 países donde nos han reconocido la denominación de origen Te-quila. Es un mercado muy importante Ru-sia, porque está acostumbrado a consumir bebidas alcohólicas de alta graduación y vemos con satisfacción que en los últimos años se ha venido incrementando el con-sumo en Rusia. En los últimos 10 años he-mos vendido ya 10 millones 692 mil litros. Pero vemos con satisfacción que en los últimos 10 años hemos vendido ya entre 2 millones y un millón 800 mil litros cada año. Con esta autorización pues claro que se podrá incrementar el volumen”, comentó Miguel Ángel Domínguez Morales, presi-dente del CRT.

Impulsa el Congreso de Jalisco la creación de un Parlamento Mundial

Víctor Manuel Chávez Ogazón

Guadalajara.- Paradójicamente, el Congreso del Estado de Jalisco inició es-fuerzos para lograr un Parlamento Mundial a través de una Asamblea Parlamentaria de las Naciones Unidas (UNPA) y en el que, de lograrse, sería Jalisco el punto de lanza a nivel nacional de este proyecto. Y es que mientras todos coincidían en el acercamiento de los diputados a los ciu-dadanos, la mayoría de los legisladores estaban ausentes.

Hubo importantes reconocimientos al diputado Cuauhtémoc Plazola Chávez, quien a pesar de su corta edad y el poco tiempo que estuvo en el Poder Legislativo, protagonizó intenso trabajo y sacó adelan-te este acuerdo.

En el acto protocolario estuvo presente el diputado Coordinador de la bancada pa-nista, José Antonio de la Torre Bravo.

"A muchos no les gustaría estar aquí o incluso no están aquí, cuando se requie-re la voz ciudadana, buscar el consenso ciudadano para reencontrar las mejores soluciones hoy en nuestro estado. Éste, que seguramente será el último evento en cuestión de foro de esta legislatura, quiero

reconocer el trabajo de mi compañero y amigo Cuauhtémoc Plazola por su entu-siasmo, por su trabajo, por su compañe-rismo, para destacar estas propuestas y trabajos que ponemos hoy en día, en beneficio de los ciudadanos". El mismo legislador, casi a razón de despedida,

insistió en que "hoy quienes somos sus representantes populares tenemos la obligación de estar discutiendo jun-to con ustedes las propuestas que se disputan en cada uno de los parlamen-tos, hoy se requiere democratizar cada una de las decisiones, ya no se permite estar buscando las iniciativas en la os-curidad o en el autoritarismo, eso tiene que quedar atrás para dar paso a la pre-sencia, la voz y el trabajo junto con los ciudadanos".

Francisco Plancarte García y Naran-jo, representante de dicho movimiento en México indicó que la representación parlamentaria es un instrumento deci-sivo para legitimar y mejorar la gober-nanza democrática nacional y regional la cual podría aplicarse también a nivel global y es impulsada por un gran nú-mero de instituciones como la ONU.

La mejor manera de alcanzar esto es a través de una Asamblea Parlamen-taria de las Naciones Unidas, la cual podría estar conformada por delegados enviados por los parlamentos naciona-les y regionales, que refleje la composi-ción política de dichos parlamentos para poder así representar a nivel global la diversidad política de cada país.

Esta campaña está conformada por una red de parlamentarios y organizacio-nes no gubernamentales y la promueven para que exista una representación ciuda-dana en la ONU a través de una cámara elegida mediante el voto popular. Viene trabajando desde el 2007 por medio de conferencia y eventos en 10 países de cuatro continentes.

En su turno, el diputado Plazola ex-presó su agradecimiento a las mujeres empresarias y miembros de la Asociación Planetafi lia, quienes estuvieron presentes e impulsan dicho proyecto en el estado. Se mostró el legislador optimista de que dicho parlamento mundial pueda acabar con los problemas que aquejan a la humanidad como lo es el calentamiento global, las fal-tas a los derechos humanos, la prolifera-ción de armas, la desigualdad económica y social, por citar algunos.

Recordó que con la fi rma de dicho acuerdo, el Congreso del Estado trabajaría en difundir los objetivos de dicho proyecto no sólo en el estado sino también en los demás estados de la república, exhortan-do al Congreso de la Unión a través de las diputadas Margarita Licea González y Lu-cia Pérez Camarena para que se promue-va en la ONU dicho parlamento mundial.

Además, se establecerían compromi-sos de las instituciones, se trabajaría en difundir los objetivos, compromisos y fi nes, se impulsaría en el interior del estado en los diferentes sectores y sociedad y se res-petarían los principios de la campaña.

Page 20: 24deoctubre1a

Miércoles 24 de Octubre 20JaliscoJalisco

Crecen un 82% denuncias por violencia familiar ante la PGJEJ

• Al 30 de septiembre de 2012 se han presentado 4,782 querellas, en compa-ración con las 2,616 que se registraron en todo el 2007; el aumento ha sido gradual cada año.

Maricarmen Rello

Guadalajara.- En lo que va del año, las denuncias por delitos de violencia fa-miliar en el estado de Jalisco que se han levantado ante la Procuraduría General de Justicia del Estado de Jalisco (PGJEJ), crecieron 82 por ciento frente al 2007.

Así lo refi ere el tabulador Cómo Vamos en Jalisco que elabora la Secretaría de Planeación estatal (Seplan), el cual evalúa más de 300 indicadores de desarrollo en la entidad, mismos que son la base de los in-formes cuatrimestrales de gobierno. Esta tendencia al alza ha sido la constante año tras año, desde que se cuenta con esta evaluación del programa Procuración de Justicia, dentro del eje Respeto y Justicia (MILENIO JALISCO, Marzo 4 de 2012).

Al 30 de septiembre pasado la cifra au-mentó de dos mil 616 denuncias presen-tadas por violencia familiar en el año 2007 a cuatro mil 782 presentadas en 2012 (82 por ciento más). De acuerdo con la ley, comete este delito quien reiteradamente infi ere maltrato en contra de uno o varios

miembros de su familia.

Al respecto, la presidente del Instituto Jalisciense de las Mujeres (IJM), María Elena Cruz Muñoz, explicó que el incre-mento obedece a una mayor cultura de la denuncia. “Aquí el tema es que cada ente del gobierno estatal esté redoblando es-

fuerzos, porque fi nalmente la gente está demandando el servicio. Lo demanda en atención de asesoría jurídica como psico-lógica, lo demanda en atención presen-tando denuncias, lo demanda en atención para protección también […] fi nalmente hemos logrado una base: es más recono-cido lograr un avance en una cultura de

denuncia”, dijo en entrevista.

Opinó que lo positivo es contar con una medición del fenómeno, pues hasta 1997, que se comienza con una ley de violencia familiar en el estado, “hablábamos de una cifra negra, porque no se conocía, porque no existía”.

María Elena Cruz dijo que no se ha sido pasivo ante el incremento de la violencia familiar, ya que varias instancias han crea-do áreas de atención presencial y otras iti-nerantes en el estado, hecho que también ha alentado las denuncias; sin embargo, ante este número creciente de denuncias, apuntó que el reto para la Procuraduría de Justicia es el de investigar y otorgar garan-tías para la seguridad de las víctimas.

“Tiene elementos como poder obse-quiar las órdenes de protección”, citó tras destacar que las recientes reformas de ley, publicadas en septiembre pasado, vie-nen a fortalecer esta tarea al aumentar la restricción al agresor para acercarse a la víctima, de 72 horas a un mes, y emitirlas en un plazo no mayor a 12 horas una vez presentada la solicitud del denunciante.

Denuncias por violencia familiar ante la PGJEJ

2007: 2,6162008: 2,1172009: 2,5482010: 3,6222011: 4,2782012: 4,782*

*Hasta el 30 de septiembreFuente: Procuraduría General de Justi-

cia del Estado de Jalisco

Admite Rusia título de origen del tequila• Pretenden que se reconoz-

can otras denominacio-nes, como la del chile jala-peño y el chile habanero, la vainilla de Papantla y el café de los estados de Chiapas y Veracruz.

Araceli Llamas Sánchez

Guadalajara.- El Consejo Regulador del Tequila (CRT) recibió este lunes el cer-tifi cado de registro por parte de la Ofi cina de Propiedad Industrial de la Federación Rusa (ROSPATENT) que avala la deno-minación de origen de la bebida en dicho país, luego de dos años de negociaciones.

“Ya llevamos 37 países donde nos han reconocido la denominación de origen Te-quila. Es un mercado muy importante Ru-sia, porque está acostumbrado a consumir bebidas alcohólicas de alta graduación y vemos con satisfacción que en los últimos años se ha venido incrementando el con-sumo en Rusia. En los últimos 10 años he-mos vendido ya 10 millones 692 mil litros. Pero vemos con satisfacción que en los últimos 10 años hemos vendido ya entre 2 millones y un millón 800 mil litros cada año. Con esta autorización pues claro que se podrá incrementar el volumen”, comentó Miguel Ángel Domínguez Morales, presi-dente del CRT.

Según este organismo, durante 2011 Rusia se ubicó en el lugar número seis de importación de tequila a nivel mundial con 2 millones 42 mil litros, sumando un total de 20 empresas y 45 marcas en el merca-do de ese país.

Durante el acto protocolario de la en-trega del certifi cado, realizado entre el presidente del CRT y el cónsul general de la embajada de la Federación Rusa en México, Andrey Markelov, se le entregó un reconocimiento a Rodrigo Roque Díaz, di-

rector general del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) por su partici-pación en el proceso para que el tequila lograra obtener el reconocimiento ruso.

Este mismo lunes, la Cámara Nacional de la Industria Tequilera (CNIT) nombró al director del IMPI “Primer Embajador de la Industria Tequilera”.

Eduardo Orendain Giovaninni, presi-dente de la cámara, comentó: “En general le agradecemos el apoyo, no obstante de que el titular de la Denominación de Ori-gen Tequila es el Estado Mexicano, que el IMPI haya facilitado que la industria pueda, a través del CRT, llevar a cabo las solicitu-des de registro de Denominaciones de Ori-gen o Marcas Colectivas de Certifi cación en diferentes países”.

La Denominación de Origen Tequila (DOT), informó Rodrigo Roque, abre la puerta para conseguir otras denominacio-nes, como la de la vainilla de Papantla, y el café de Chiapas y Veracruz. Dijo además que hay solicitudes también para aprobar denominaciones como el chile jalapeño, el habanero y el mezcal, además de que hay estudios para las denominaciones de mariscos en Baja California y de algunos vinos, además de la torta ahogada de Ja-lisco. Actualmente existen 14 denomina-ciones de origen en México.

Page 21: 24deoctubre1a

Miércoles 24 de Octubre 21Jalisco

Tribunal frena pago de fi niquito a supernumerarios

Guadalajara.- La resolución de la Cuarta Sala Unitaria del Tribunal de lo Ad-ministrativo del Estado (TAE), que determi-na que son ilegales los contratos de los tra-bajadores supernumerarios del Congreso Local, refi ere que la medida cautelar con-cedida a petición del coordinador electo de los diputados del PRI en la próxima Legis-latura, Miguel Castro Reynoso, “surte efec-tos desde este momento y hasta que cau-se estado la sentencia defi nitiva para que las autoridades demandadas no realicen pago alguno a los trabajadores supernu-merarios por concepto de indemnización, y como consecuencia de ello no deberán otorgar renovación o defi nitividad de esos contratos al término de su vigencia”.

El magistrado Armando García Estrada advierte que defi nir la legalidad de los ac-tos administrativos en esos contratos “se reserva para la sentencia defi nitiva”.

En la resolución, García Estrada ad-vierte que las autoridades demandadas están apercibidas, y en caso de no cumplir con la medida cautelar se podrían hacer acreedores a una amonestación, una mul-ta económica o incluso una consignación en los términos del Código Penal.

En dicho documento, que llegó al Po-der Legislativo a Ofi cialía de Partes ayer, se expone en la portada de la resolución que las autoridades demandadas tienen diez días para que responda a la demanda entablada en su contra.

“En caso de no hacerlo, se decretará rebeldía con las consecuencias legales in-herentes”.

El magistrado también advierte que los demandados tienen cinco días hábiles para remitir copias de los documentos que solicita el priista Miguel Castro como parte de la demanda.

Castro Reynoso solicitó al Congreso copias certifi cadas del presupuesto 2010, 2011 y 2012; nóminas, copias certifi cadas de los nombramientos y contratos de los supernumerarios y copias de las sesiones en las que fueron aprobados los nombra-mientos o contratos de los servidores pú-blicos temporales.

Cuestionado en torno al alcance de la resolución del TAE, Miguel Castro reco-noció que los trabajadores supernumera-rios aún tienen la posibilidad de combatir esta resolución ante instancias legales, no obstante consideró que era necesario que intervinieran tribunales con la fi nalidad de dar certeza al manejo de los recursos ad-ministrativos.

“Estamos enfrentando un manejo de recursos irresponsable en el Congreso. Estamos en contra de que se maneje el dinero de manera irresponsable, desde el principio he sido respetuoso con el tema de los trabajadores y les he manifestado mi respeto a las condiciones de los traba-jadores y a la preocupación que tienen en el pago de sus sueldos”, expuso.

El próximo coordinador de los diputa-

dos tricolores a partir del 1 de noviembre consideró que no se debe satanizar a los empleados supernumerarios y advirtió que la demanda que presentó fue para “poner orden”.

“La LX Legislatura debe dignifi car la la-bor del trabajador. El problema no es del trabajo, es el manejo irresponsable del di-nero público del Congreso”.

Entregan pliego petitorio

Los 39 legisladores locales electos fue-ron convocados por la actual Legislatura para que ayer y hoy acudan al Congreso del Estado con la fi nalidad de tomarles sus huellas digitales y la fotografía ofi cial de la próxima Legislatura, datos necesarios para la Junta Preparatoria que se realizará el jueves 25 de octubre. Para su sorpresa, los diputados entrantes fueron recibidos por un grupo de trabajadores supernume-rarios organizados, quienes entregaron una copia con un pliego petitorio a cada uno de los próximos legisladores, y les pe-dían que fi rmaran el documento.

Algunos fi rmaron sin mayor problema, otros signaron el documento redactado por los trabajadores con la leyenda “recibido”. En su pliego, los supernumerarios exponen seis puntos, entre los que exigen “el pago inmediato de sus salarios adeudados”.

También solicitan una audiencia con los coordinadores parlamentarios actuales, con el secretario general, Manuel Correa Ceseña, y con el director de Recursos Hu-manos, Enrique Trejo, para que expliquen por qué no se les ha pagado sus sueldos de la segunda quincena de septiembre, la primera de octubre y el bono del Día del Servidor Público.

A los diputados entrantes, los trabaja-dores solicitan su apoyo “para que exista un compromiso de su parte para realizar gestiones necesarias para concluir con el

problema social y jurídico del Congreso”.

En el pliego, los trabajadores también incluyen al gobernador del Estado, Emilio González Márquez, a quien llaman para que “brinde su apoyo y tome cartas en el asunto para que la situación sea resuelta favorablemente”. El documento fechado el 22 de octubre está dirigido a los cuatro coordinadores parlamentarios, al secreta-rio general del Congreso, Manuel Correa Ceseña, y a los 39 diputados entrante.

Uno de los diputados que acudió al Congreso del Estado y que fi rmó el docu-mento fue el legislador del PRI, Trinidad Padilla López, quien dijo que “tendrá que hacerse lo que la ley disponga y que de-berá resolver la Legislatura saliente. Con toda justicia se deberá pagar a quien se le debe. La actual Legislatura debe fi niquitar todo lo que se debe”.

Hace balance de su gestión

Diputada Ana Bertha Guzmán rinde informe

La diputada presidenta de la Comisión de Asuntos Electorales del Congreso del Estado, Ana Bertha Guzmán Alatorre, pre-sentó su informe de actividades al frente de ese órgano parlamentario. Haciendo un balance personal, señaló que se lleva “un aprendizaje que, si bien ha resultado cos-toso para la sociedad, nos lleva a tratar de sacar adelante las iniciativas que presen-tamos los diputados”.

Expresó también que “se debe dejar la administración del Congreso a quien co-rresponde y actuar en consecuencia cuan-do no se cumpla”. Resaltó la necesidad de que el Poder Legislativo recobre el margen de maniobra para que recupere la legiti-midad que ha perdido y para ello llamó a los legisladores entrantes a poner orden administrativo. De acuerdo con el trabajo realizado durante esta 59a. Legislatura, la

diputada comentó que se queda con varios aprendizajes, entre ellos, que para agilizar el trabajo parlamentario es necesario lle-gar con acuerdos previos a las sesiones parlamentarias, pero que éstos no sean por unanimidad, por lo que propone que las iniciativas sean aprobadas y discuti-das en una sesión del pleno larga y no en acuerdos rápidos.

Puntualizó también que se debe privi-legiar la calidad de las iniciativas presenta-das por los legisladores sobre la cantidad, debatiéndolas dentro de las comisiones y el pleno, aunque para ello se requiera rea-lizar un mayor número de sesiones. Ade-más dice que es necesario que los diputa-dos lean los dictámenes y documentarse de manera amplia sobre el tema antes de votarlos, así como solicitar copia de los acuerdos de la Junta de Coordinación Po-lítica, ya que en ocasiones los legisladores no los conocen y no tienen los elementos para votar de manera consciente los asun-tos agendados.

Guzmán Alatorre manifestó que entre las iniciativas que presentó hay algunas que recomienda deben retomarse por la siguiente Legislatura, como por ejemplo: la Ley de Entrega-Recepción de la Adminis-tración Pública, Organismos Autónomos y Públicos Descentralizados del Estado de Jalisco y sus Municipios, la cual ya pasó en primera lectura y pretende reglamentar la entrega-recepción de las administracio-nes municipales, gubernamental y del Le-gislativo.

Una más que propone reformas al Có-digo Civil, que establece la negativa para que los menores de edad sean llamados a declarar o ser testigos en controversias de orden familiar; así como otra que pretende crear el Registro de Deudores Alimentarios Morosos y obligar al Consejo de Familia a dar seguimiento a las adopciones.

Informó que de las 211 sesiones del pleno que se realizaron durante este perio-do, asistió a 119. Participó en nueve comi-siones legislativas presidiendo dos de ellas y como vocal en las siete restantes.

SABER MÁSAutoridades demandadas

Junta de Coordinación Política: Rober-to Marrufo, José Antonio de la Torre y Raúl Vargas.

Mesa Directiva: Roberto Marrufo, pre-sidente.

Comisión de Administración: Raúl Var-gas, presidente.

Secretario general: Manuel Correa Ce-seña.

Director de Administración y Recursos Humanos: Enrique Carlos Trejo Orozco.

Director de Control Presupuestal: Er-nesto Díaz Márquez.

Todos los integrantes del Congreso: Los 39 diputados.

La resolución impide el pago de tres meses de salario por concepto de indemnización a los trabajadores eventuales

Page 22: 24deoctubre1a

Miércoles 24 de Octubre

• El Colectivo Ciudadanos por Municipios Transparen-tes evaluó a ocho munici-pios de Jalisco

Maru García

Guadalajara.- Tonalá y El salto son los municipios más opacos en transpa-rencia, mientras que los mejor califi cados son Tlajomulco de Zúñiga y Zapopan, según la última evaluación del Colectivo Ciudadanos por Municipios Transparen-tes (Cimtra).

"El más opaco es El Salto, seguido de Tonalá y Zapotlanejo, los traslúcido son Tlaquepaque, Guadalajara y Tamazula de Gordiano. Los mas transparentes son Zapopan y Tlajomulco de Zúñiga", indicó Ignacio González Hernández de la organi-zación Accede - Cimtra.

Son ocho municipios evaluados: El Salto, Guadalajara, Tlajomulco de Zúñiga, Zapopan, Tonalá, Tlaquepaque, Zapotla-nejo y Tamazula de Gordiano, que en con-junto casi tienen el 61% de la población.

Lo rubros en donde los municipios son más transparentes se refi eren a atención ciudadana y obras, contra los más opa-cos: consejos ciudadanos, participación ciudadana, urbanismo y cabildos.

José Bautista de Cifs - Cimtra, dijo que son 144 indicadores evaluados y en el seguimiento 2010 a 2012 el compor-tamiento de El Salto fue decreciendo en

transparencia. Tonalá tuvo altibajos pero siempre en lo opaco.

"Si nos vamos más atrás, desde 2004 Tonalá y El Salto se mantienen reproba-

dos en transparencia, trabajan en la opa-cidad. Ahora, en el caso de Zapotlanejo a partir de la tercera evaluación decre-ció. Tlaquepaque y Guadalajara siempre en tendencia positiva pero en febrero de 2012 a la fecha bajaron. Zapopan siempre tuvo una tendencia creciente".

Por su parte, Óscar Benavides Reyes, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana, (Coparmex), informó que Jalisco se ubica en el lugar 25 de 32 en el tema de transparencia y acceso a la información, según la per-cepción de la ciudadanía en el estudio de Transparencia Mexicana.

Asimismo, refi rió que al mes una fa-milia destina 165 pesos para mordidas, lo que representa, 14% de sus ingresos.

Benavides Reyes aseveró que la transparencia no es un tema de dinero, sino de voluntad política, buscarán a las nuevas autoridades municipales para que mejoren sus niveles en la materia.

CIMTRA está presente en 18 estados y 118 municipios, los cuales son evalua-dos constantemente.

Transparencia a nivel nacional:

1. Tlajomulco de Zúñiga (94.4%)

2. Zapopan (89.9%)

3. Ciudad Juárez (89.7%)

4. Tamazula de Gordiano (77.2%)

5. Guadalajara (75.4%)

Jalisco 22

Tlajomulco, primer lugar nacional y estatal en transparencia

El IFE realiza campaña de fotocredencialización en Jalisco

• El Instituto Electoral insta-la 63 módulos en el Estado para llevar a cabo el trámite

Guadalajara.- El Instituto Federal Electoral (IFE) en Jalisco informó que lle-va a cabo en todo el estado la Campaña Anual Intensa de fotocredencialización 2012-2013, la cual concluye el próximo 15 de enero de 2013.

Indicó que hay 63 módulos de Atención Ciudadana: 47 fi jos y ocho de ellos laboran de 8:00 a 20:00 horas en avenida Hidal-go número diez en Atemajac del Valle; en Anáhuac número 375, en Zapopan; y Pa-lacio Federal, ubicado en Alcalde número 500, en esta ciudad. Además, en la Unidad Administrativa Prisciliano Sánchez, colonia Oblatos, de Guadalajara, en Lázaro Pérez número 1510, esquina con Enrique Díaz de León, en esta ciudad y en avenida Hi-dalgo número 400, en Tlaquepaque.

Así como en la Delegación de Toluqui-lla; en Plaza del Río, en Ciudad Guzmán; y en 16 módulos itinerantes que recorren el interior del estado.

Resaltó que los interesados deberán presentar: acta de nacimiento, compro-bante de domicilio y una identifi cación con fotografía para tramitar la nueva credencial o realizar algún cambio de "estatus" en la misma, tales como: solicitud de cambio de domicilio o rectifi cación de datos.

Además de reposición por robo, extra-vío o deterioro; reincorporación de ciuda-dano al padrón; y remplazos de credencial 03, 09 y 12. Subrayó que faltan cambiar

348 mil 520 credenciales con terminación 03; con terminación 09: 496 mil 212 (se refi eren a las credenciales que tengan al

reverso los números 00, 03, 06, 09) y con terminación 12: 312 mil 304.

Destacó que los módulos fi jos y móvi-les estarán abiertos de lunes a sábado.

Guadalajara.- La resolución de la Cuarta Sala Unitaria del Tribunal de lo Ad-ministrativo del Estado (TAE), que determi-na que son ilegales los contratos de los tra-bajadores supernumerarios del Congreso Local, refi ere que la medida cautelar con-cedida a petición del coordinador electo de los diputados del PRI en la próxima Legis-latura, Miguel Castro Reynoso, “surte efec-tos desde este momento y hasta que cau-se estado la sentencia defi nitiva para que las autoridades demandadas no realicen pago alguno a los trabajadores supernu-merarios por concepto de indemnización, y como consecuencia de ello no deberán otorgar renovación o defi nitividad de esos contratos al término de su vigencia”.

El magistrado Armando García Estrada advierte que defi nir la legalidad de los ac-tos administrativos en esos contratos “se reserva para la sentencia defi nitiva”.

En la resolución, García Estrada ad-vierte que las autoridades demandadas están apercibidas, y en caso de no cumplir con la medida cautelar se podrían hacer acreedores a una amonestación, una mul-ta económica o incluso una consignación en los términos del Código Penal.

En dicho documento, que llegó al Po-der Legislativo a Ofi cialía de Partes ayer, se expone en la portada de la resolución que las autoridades demandadas tienen diez días para que responda a la demanda entablada en su contra.

“En caso de no hacerlo, se decretará rebeldía con las consecuencias legales in-herentes”.

El magistrado también advierte que los demandados tienen cinco días hábiles para remitir copias de los documentos que solicita el priista Miguel Castro como parte de la demanda.

Castro Reynoso solicitó al Congreso copias certifi cadas del presupuesto 2010, 2011 y 2012; nóminas, copias certifi cadas de los nombramientos y contratos de los supernumerarios y copias de las sesiones en las que fueron aprobados los nombra-mientos o contratos de los servidores pú-blicos temporales.

Cuestionado en torno al alcance de la resolución del TAE, Miguel Castro reco-noció que los trabajadores supernumera-rios aún tienen la posibilidad de combatir esta resolución ante instancias legales, no obstante consideró que era necesario que intervinieran tribunales con la fi nalidad de dar certeza al manejo de los recursos ad-ministrativos.

“Estamos enfrentando un manejo de recursos irresponsable en el Congreso. Estamos en contra de que se maneje el dinero de manera irresponsable, desde el principio he sido respetuoso con el tema de los trabajadores y les he manifestado mi respeto a las condiciones de los traba-jadores y a la preocupación que tienen en el pago de sus sueldos”, expuso.

El próximo coordinador de los diputa-

Page 23: 24deoctubre1a

Miércoles 24 de Octubre 23JaliscoLorena presenta su torneo

• La golfista tapatía dio a conocer los detalles de la Edición 2012 del Lorena Ochoa Invitatio-nal

Rodrigo Velázquez

Guadalajara.- Con una amplia sonrisa en su rostro, la ex núme-ro uno del mundo del golf, Lorena Ochoa, presentó la quinta edición del Lorena Ochoa Invitational (LOI), que se celebrará el Guadalajara Country Club del 8 al 11 de noviembre.

A este evento, que forma parte de la Gira Profesional de la LPGA, estarán las 36 mejores jugadoras del orbe, las primeras 26 de la Official

Money List de la LPGA, las mejores 5 golfistas posicionadas en el Rolex Ranking y 5 invitadas exentas selec-cionadas por el Comité del Torneo.

"Me siento muy feliz de estar presentando mi evento, contenta por estar de regreso en el campo, en mi casa y créanme que daré lo me-jor de mí en este torneo; aunque sí está claro que ya no tendré la misma presión que en ediciones anteriores, ahora estaré más relajada y podré disfrutarlo más", señaló la tapatía.

Destacan como participantes del torneo, las tres mejores jugadoras del ranking, como la china Shanshan Feng, la japonesa Ai Miyazato y la coreana Inbee Park.

El 80% de cáncer de mama en Jalisco se detecta a tiempo• Unas mil 300 mujeres que

cada año son diagnostica-das con cáncer de mama Jalisco, según datos del IMSS

Violeta Meléndez

Guadalajara.- "Un día me detecté una bolita en mi pecho izquierdo y empe-cé a suponer qué tenía, no quieres como que darte cuenta que hay algo mal en tu cuerpo. Dejé pasar el tiempo, tenía tantos pendientes que lo dejé pasar. Creció la bo-lita. Voy con el doctor y de verle la cara dije 'algo anda mal'. El 7 de mayo del 2007 recibí la hojita, la leo y decía 'carcinoma lobulillar': cáncer de mama".

Es el testimonio de María Cristina Silva González, de 44 años de edad, que ape-nas hace un mes fue sometida a una ciru-jía de reconstrucción de su seno izquierdo, extirpado tras un diagnóstico de cáncer que ya ha superado. Ahora luce radiante y optimista, con ánimo para sacar adelante a sus hijos.

Ella es una de las mil 300 mujeres que cada año son diagnosticadas con esta en-fermedad en Jalisco, afortunadamente, la mayoría en etapas oportunas para abatirla.

Según el doctor Efraín Salas González, director de oncología del Centro Médico de Occidente del IMSS, del total de diagnós- ticos, alrededor del 40% se encuentran en

etapa dos (en la que fue atendida la seño-ra Cristina) y otro 40% en etapa tres, fases oportunas para un tratamiento favorable, sin embargo, un 20% de pacientes son de-tectados en etapa cuatro, no curativa.

"El cáncer es curable en etapas uno y dos, en tres se puede curar al 80% de pa-cientes, en etapa cuatro tenemos la posibi-lidad de controlar el cáncer en un periodo de cinco años entre un 15% y 20%", aña-de el médico, "lo que quisiéramos ver son más casos en etapa uno".

El promedio de edad en que las pa-cientes son detectadas con esta enferme-dad en México es de 53 años, por lo que el especialista recomienda a las mujeres ma-yores de 40 años a realizarse anualmente una mamografía aunque no haya indicios de cáncer. En mujeres con antecedentes familiares, la recomendación es a practi-carlas a partir de los 35 años.

Los factores de riesgo detectados en los casos de éste tipo de cáncer son el no embarazarse y la omisión de la lactancia, el uso de hormonales exógenos (anticon-ceptivos), obesidad, consumo de grasas de origen animal, tabaquismo, alcoholismo y antecedentes cancerígenos, principal-mente, aunque solamente en seis de cada diez casos detectados se encuentran uno o más factores de riesgo, en el resto se desconoce el origen.

Cero tolerancia al pandillerismo en Tonalá

• Las sanciones que propone el alcalde tonalteca, Jorge Ara-na, van de multas de hasta cinco mil pesos a quien haga graffiti en espación publicos

Tonalá.- El alcalde de Tonalá, Jorge Arana, dijo que propondrá en el cabildo es-tablecer multas de hasta cinco mil pesos a quien haga grafiti en espacios públicos, además de responsabilizar al infractor de pintar la cuadra afectada como compensa-ción por el daño, de manera que sería la sanción administrativa más alta del munici-pio.

Además, interpondrá un punto de acuer-do para, de ser aprobado por el Pleno, pro-hibir la venta de aerosoles a menores de edad, ya que considera son los adolescen-tes quienes recurren a dichas prácticas y que se trata de una problemática grave.

Por otra parte, Arana lanzó un llamado a la empresa Red de Carreteras para reiterar que no permitirá que instalen más casetas de cobro al interior del municipio, ya que hay vecinos que se ven en la necesidad de pagar para ingresar a sus colonias.

“No voy a permitir ni como ciudadano ni como Presidente municipal que empiecen a cobrar a la gente de Tonalá. Que lleguen al arreglo que quieran, que sea el Gobierno del Estado el que siga pagando, que sea la Secretaría de Comunicaciones y Trans-portes la que absorba ese gasto, pero no tienen por qué cobrar a la gente”, declaró respecto a las dos casetas que se encuen-tran a la altura del Cortijo los Fernández.

Ante el rumor de que instalarán otra dos, reiteró: “No vamos a pagar un solo centavo para entrar a nuestra colonia”, pues el co-bro es de ocho pesos.

Page 24: 24deoctubre1a

Miércoles 24 de Octubre 24JaliscoJalisco

Marcan confl ictos administrativos a la LIX Legislatura del Estado de Jalisco• Terminaron en una crisis fi -

nanciera y con poca produc-tividad. La LIX Legislatura pasará a la historia como una de las peores en Jalis-co.

Sonia Serrano Íñiguez

Guadalajara.- Los enfrentamientos con otros poderes, la falta de productividad y una mala administración de los recursos que recibieron marcaron a la LIX Legisla-tura que concluye este 31 de octubre. Las decisiones del destino de los recursos, la contratación de personal y el manejo de la nómina, así como el sentido de las votacio-nes, fueron controladas por los cuatro coor-dinadores parlamentarios ante la pasividad de la mayoría de los diputados.

En febrero de 2010, los actuales diputa-dos comenzaron los trabajos con el anun-cio de que se revisarían los posibles exce-sos de sus antecesores y el compromiso de que convertirían al Poder Legislativo en un espacio austero. Sucedió todo lo contrario. A pesar de que se documentaron las ano-malías de la LVIII Legislatura, tanto con una auditoría particular como con la que elabo-ró la Auditoría Superior del Estado de Jalis-co, no se entablaron procedimientos contra ninguno de los responsables.

En lo que se refi ere al plan de austeri-dad, comenzaron la Legislatura con el es-cándalo de la contratación de seguros de gastos médicos mayores con la cobertura

más amplia que existe en el mercado. Lue-go, a pesar de que aprobaron una serie de medidas para bajar el gasto, la mayoría no se ejecutaron y las que sí cumplieron, prác-ticamente no impactaron en una reducción.

A lo anterior se suma el lento trabajo legislativo. A cuentagotas desahogaron el paquete de reformas que en materia de seguridad y justicia les envió el gobernador Emilio González Márquez y las reformas in-

tegrales caminaron apenas en los últimos meses, con leyes como la de la Juventud, la de Protección a los no Fumadores o la de atención a personas de la tercera edad, tras el veto del Ejecutivo.

La mayor parte del trabajo de los dipu-tados se concentró en enviar exhortos y hacer extrañamientos, así como en refor-mas aisladas de artículos, como las que se llevaron a cabo para sancionar a quienes

participan en accidentes de vialidad tras consumir alcohol y que, aunque sólo se tra-tó de cambios a normas que ya existían, fue denominada “Ley Salvavidas”.

PortalCongreso, una agencia de

colocación

Más de 600 trabajadores contratados y cerca de 200 basifi cados a lo largo de la ac-tual Legislatura provocaron la crisis más se-vera que ha vivido el Congreso del Estado en su historia y que llevó a los diputados a no pagar el salario de las últimas dos quin-cenas a los trabajadores supernumerarios, quienes se mantienen en plantón en el patio principal del edifi cio.

Según la página web del Congreso, en la segunda quincena de febrero cobraron su salario 712 trabajadores, de los cuales 521 eran de base y 151 supernumerarios.

En la última quincena pagada en el mes de septiembre, ya aparecen 1,281 emplea-dos, de los que unos 905 fueron contrata-dos por los actuales Legisladores, ya que a lo largo de los tres años se han registrado 336 bajas. De los actuales empleados, 675 son de base. Esto implica que los actuales diputados crearon al menos a 154 plazas nuevas. En cuanto a los trabajadores super-numerarios, actualmente hay 606.

Pasivos de más de 500 millones

Ni el coordinador de la fracción mayo-ritaria en el Congreso del Estado, Rober-to Marrufo Torres, ni el secretario general, José Manuel Correa Ceseña, han clarifi ca-do cuánto debe actualmente el Congreso del Estado. Lo cierto es que los pasivos que heredarán a la LX Legislatura podrían supe-rar los 500 millones de pesos.

Los actuales diputados dejaron de pagar al Instituto de Pensiones las cuotas que se descontaron a los trabajadores durante los tres años, así como las que les correspon-dían como patrón, las cuales podrían alcan-zar los 90 millones de pesos.

A eso se suman los 50 millones de pe-sos que pidieron al gobierno del estado para el pago de salarios de la segunda quincena de septiembre y la primera de octubre, más lo que se acumule en la última quincena de este mes. Una deuda más, que actualmente se ventila en tribunales, es la que se tiene con la empresa Consultora López Castro y Compañía, de 58 mdp.

Rompieron con el Ejecutivo

En febrero de 2011, los coordinadores parlamentarios acudieron a Casa Jalisco para hablar del crédito de seguridad por los narcobloqueos que se habían registrado en la zona metropolitana de Guadalajara. Fue la última vez que se reunieron formal-mente con el gobernador Emilio González Márquez. A partir de ahí, todo ha sido con-frontaciones. De hecho, la mayor parte de las leyes y reformas aprobadas por el Con-greso del Estado, en las que implica alguna acción o entrega por parte del Ejecutivo, la respuesta ha sido el “veto”.

Page 25: 24deoctubre1a

Miércoles 24 de Octubre 25JaliscoJalisco

Marcan confl ictos administrativos a la LIX Legislatura del Estado de Jalisco

participan en accidentes de vialidad tras consumir alcohol y que, aunque sólo se tra-tó de cambios a normas que ya existían, fue denominada “Ley Salvavidas”.

PortalCongreso, una agencia de

colocación

Más de 600 trabajadores contratados y cerca de 200 basifi cados a lo largo de la ac-tual Legislatura provocaron la crisis más se-vera que ha vivido el Congreso del Estado en su historia y que llevó a los diputados a no pagar el salario de las últimas dos quin-cenas a los trabajadores supernumerarios, quienes se mantienen en plantón en el patio principal del edifi cio.

Según la página web del Congreso, en la segunda quincena de febrero cobraron su salario 712 trabajadores, de los cuales 521 eran de base y 151 supernumerarios.

En la última quincena pagada en el mes de septiembre, ya aparecen 1,281 emplea-dos, de los que unos 905 fueron contrata-dos por los actuales Legisladores, ya que a lo largo de los tres años se han registrado 336 bajas. De los actuales empleados, 675 son de base. Esto implica que los actuales diputados crearon al menos a 154 plazas nuevas. En cuanto a los trabajadores super-numerarios, actualmente hay 606.

Pasivos de más de 500 millones

Ni el coordinador de la fracción mayo-ritaria en el Congreso del Estado, Rober-to Marrufo Torres, ni el secretario general, José Manuel Correa Ceseña, han clarifi ca-do cuánto debe actualmente el Congreso del Estado. Lo cierto es que los pasivos que heredarán a la LX Legislatura podrían supe-rar los 500 millones de pesos.

Los actuales diputados dejaron de pagar al Instituto de Pensiones las cuotas que se descontaron a los trabajadores durante los tres años, así como las que les correspon-dían como patrón, las cuales podrían alcan-zar los 90 millones de pesos.

A eso se suman los 50 millones de pe-sos que pidieron al gobierno del estado para el pago de salarios de la segunda quincena de septiembre y la primera de octubre, más lo que se acumule en la última quincena de este mes. Una deuda más, que actualmente se ventila en tribunales, es la que se tiene con la empresa Consultora López Castro y Compañía, de 58 mdp.

Rompieron con el Ejecutivo

En febrero de 2011, los coordinadores parlamentarios acudieron a Casa Jalisco para hablar del crédito de seguridad por los narcobloqueos que se habían registrado en la zona metropolitana de Guadalajara. Fue la última vez que se reunieron formal-mente con el gobernador Emilio González Márquez. A partir de ahí, todo ha sido con-frontaciones. De hecho, la mayor parte de las leyes y reformas aprobadas por el Con-greso del Estado, en las que implica alguna acción o entrega por parte del Ejecutivo, la respuesta ha sido el “veto”.

Jaliscienses en pobreza o vulnerabilidad social

Patricia Romo

Guadalajara, Jal.- Pese a que Jalisco es la cuarta economía del país, -según lo refl eja su contribución al Pro-ducto Interno Bruto (PIB) nacional-, siete de cada diez jaliscienses viven en situación de pobreza o vulnerabilidad social.

Lo anterior signifi ca que la mayoría de la población carece de al menos una de las seis variables que mide el Con-sejo Nacional de Evaluación de la Polí-tica de Desarrollo Social (Coneval): re-zago educativo, acceso a los servicios de salud, acceso a la seguridad social, calidad y espacios de la vivienda, servi-cios básicos y acceso a la alimentación.

De acuerdo con el reporte de indica-dores sobre la calidad de vida 2012 del Observatorio Ciudadano Jalisco Cómo Vamos, “la vulnerabilidad por carencias sociales y por ingreso supera la media nacional”.

Según el informe, la vulnerabilidad

por carencias sociales en Jalisco repre-senta 34.8% cuando el promedio nacio-nal es de 28.7%; en tanto, la población vulnerable en términos de ingreso en Jalisco es de 6.1% frente al 5.8% en el promedio nacional.

No obstante que el indicador de po-breza extrema en Jalisco es “notable-mente menor” que el promedio nacional (4.9% contra 10.4% respectivamente), la cifra no es menos preocupante, toda vez que 362,000 personas –casi 5% de la población- no pueden satisfacer si-quiera sus necesidades básicas.

ÁREA METROPOLITANA POBRE Y VULNERABLE

El reporte de indicadores que fue elaborado con estadísticas de Cone-val y el Consejo Estatal de Población (COEPO), refi ere que en el área metro-politana de Guadalajara, los datos no son mejores que la media estatal.

En aspectos de pobreza y vulnerabi-lidad, solo los municipios de Guadalaja-ra y Zapopan están considerablemente por debajo de la media estatal, mien-tras Tlaquepaque está muy cercano a la media y destaca el caso de El Salto que se encuentran muy por encima de la media.

POBREZA POR INGRESO

En términos de pobreza por ingreso, el municipio de El Salto es el que man-tiene las peores condiciones en el área metropolitana con 53.7% de su pobla-ción con un ingreso inferior al bienestar mínimo, equivalente a la antigua pobre-za alimentaria.

Le siguen Tlaquepaque con 44.9 por ciento, Tonalá con 38.8 por ciento y Tlajomulco con 37.1%.

La causa principal del confl icto entre el Ejecutivo y el Legislativo ha sido el dinero. En 2010, los diputados hicieron modifi ca-ciones al Presupuesto de Egresos del año siguiente, lo que no gustó al mandatario y envió observaciones. Éstas fueron recha-zadas, pero no se alcanzó la mayoría, por lo que en 2011 no hubo gasto aprobado y tuvo que aplicarse el del anterior. Este año, el gobernador se ha mantenido distante.

Dialogaron en tribunales con Ju-dicial

La relación entre los poderes Legislati-vo y Judicial prácticamente se ha desaho-gado en tribunales. Los confl ictos comen-zaron cuando los legisladores se negaron a ratifi car en el cargo al magistrado Félix Padilla Lozano, con el argumento de que 74 por ciento de sus sentencias habían sido modifi cadas por autoridades judiciales federales. Padilla impugnó la resolución y a partir de ahí el Congreso comenzó una re-visión a fondo de la actuación de los magis-trados, argumentando que los informes que remitía el Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE) sobre el desempeño de sus integrantes incluía datos falsos. El segun-do confl icto fue por la defi nición del haber de retiro para los magistrados que cumplen los 70 años de edad. Los funcionarios judi-ciales pretenden que se les pague el equi-valente a dos salarios de por vida, mien-tras que los diputados aprobaron un pago único, que se sumaría al equivalente a un salario que les corresponde del Instituto de Pensiones.

Reparto de espacios ciudadanos

Aunque el reparto de espacios en los organismos ciudadanos entre los partidos políticos ha sido común, en la actual Legis-latura se hizo de manera abierta y sin cubrir las formas. En mayo de 2010, a unos me-ses de llegar al Congreso del Estado, los diputados eligieron consejeros electorales. El PRI, como fracción mayoritaria, se que-dó con la presidencia del Instituto Electoral para Tomás Figueroa y además un espacio para Juan Alcalá.

El Partido Acción Nacional logró que se ratifi cara a Sergio Castañeda y a Víctor Bernal; el Verde Ecologista de México que se nombrara a Everardo Vargas y el Partido de la Revolución Democrática a Nauhca-tzin Bravo. Además, en enero de este año, entre cuestionamientos de organismos ciu-

dadanos, ratifi caron en el cargo, con siete meses de anticipación, al presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Felipe de Jesús Álvarez Cibrián, quien se-guirá cinco años más.

Se enredan con el auditor

Los diputados locales aseguraron que debía investigarse la actuación del auditor superior Alonso Godoy Pelayo; terminaron enredándose en los dos procedimientos en contra del funcionario. MILENIO JALISCO dio a conocer que el auditor cobró, durante la pasada Legislatura, 9.8 millones de pe-sos adicionales a su salario.

Además, le fueron pagados a su sue-gro, Alfredo Vargas Padilla, cinco millones de pesos, que salieron de una cuenta ban-caria que abrió el Congreso del Estado con 30 millones de pesos que les entregó Go-doy. El auditor compareció ante la Comisión de Vigilancia, donde argumentó que los re-cursos eran por prestaciones que no había cobrado, aunque nunca fueron desglosa-das. La Comisión de Vigilancia remitió un informe al Pleno, que después decidió que la investigación la llevara la Comisión de Responsabilidades. Esta última recomendó que se presentara una denuncia penal, de la cual no se han informado avances.

Esconden anomalías de antecesores

Con el compromiso asumido de inves-tigar las irregularidades que se registraron en la LVIII Legislatura, los actuales diputa-dos contrataron a la empresa Russell Be-dford para que llevar a cabo una auditoría privada. Los resultados que entregó arroja-ron anomalías por 426 millones de pesos.

A pesar que los excesos cometidos por los anteriores diputados quedaron do-cumentados, los actuales admitieron que no tenían efectos jurídicos y simplemente entregaron el documento a la Auditoría Su-perior del Estado de Jalisco (ASEJ), para que los tomara en cuenta al revisar los ejer-cicios fi scales de 2007 a 2009, aunque los dos primeros ya habían sido aprobados. En la cuenta de 2009 la ASEJ fi ncó cargos por 280 millones de pesos, pero los diputados “congelaron” la devolución de la cuenta pú-blica al órgano de fi scalización. Entre las anomalías que señaló la empresa está la disposición de recursos de diferentes par-tidas.

Page 26: 24deoctubre1a

Miércoles 24 de Octubre 26JaliscoConfi rman primer caso de dengue tipo tres en Jalisco

• El contagio se resigró en un hombre de 33 años, habitan-te de la Colonia San Isidro, en la zona de Oblatos en Guadalajara

Guadalajara.- La Secretaría de Sa-lud Jalisco (SSJ) confi rmó la presencia del cerotipo tres del virus del dengue en la En-tidad, el primer caso de este tipo en lo que va del año.

El contagio se registró en un hombre de 33 años de edad, habitante de la co-lonia San Isidro, en la zona de Oblatos, perteneciente al municipio de Guadalajara.

De acuerdo con el director de Salud Pública de la dependencia, Bernardo Ca-rrillo Barocio, la presencia de esta cepa del virus del dengue implica un mayor riesgo para que se den casos de fi ebre hemorrá-gica por dengue.

“Representa que se registren más ca-sos del tipo hemorrágico, afectando prin-cipalmente a mujeres embarazadas, por lo que continuaremos reforzando las accio-nes de prevención y vigilancia epidemio-lógica”.

Este cerotipo del virus ya circulaba en México desde hace varios meses, sobre todo en estados del Sur de la República.

En Jalisco ahora circulan tres de los cuatro cerotipos del virus.

“Tenemos que invitar a la población a trabajar en conjunto con la SSJ para po-der mitigar de alguna manera los efectos”, apuntó el funcionario.

Tras el hallazgo, el área de Vectores y Zoonosis de la SSJ comenzó a trabajar en la búsqueda de personas con fi ebre en la colonia San Isidro, así como en comu-nidades cercanas como San Eugenio y Circunvalación Oblatos, a fi n de identifi car cualquier otro caso sospechoso.

La SSJ reportó 23 contagios nuevos en la Entidad, ocurridos durante el periodo del 7 al 13 de octubre; dos son hemorrágicos.

Con ello, la cifra de personas afectadas por dengue sube a 221 casos en total para Jalisco, 197 clásicos y 24 hemorrágicos, en lo que va de este 2012. El número de casos es 56% mayor que los ocurridos du-rante el año pasado.

Guadalajara clausura 47 negocios de giros restringidos• Un total de 162 espectacu-

lares deben ser retirados, pero el ayuntamiento no tie-ne recursos

Guadalajara.- El ayuntamiento de Guadalajara ha clausurado un total de 47 negocios de giros restringidos en la ciudad en apenas 22 días que lleva la actual ad-ministración, informó este lunes el director de Inspección y Vigilancia, Salvador Oroz-co Santillán.

Indicó que de ese total, 40 negocios fueron clausurados de manera defi nitiva y el resto de manera parcial; todos por no respetar los horarios y por permitir el acce-so a menores de edad.

También en ese lapso, del 1 de octubre a la fecha, fueron clausuradas tres clínicas de masaje, seis máquinas tragamonedas y cinco negocios de juegos de azar, por operar sin los permisos correspondientes.

En torno al bar Euros, ubicado en el centro de la ciudad, el funcionario munici-pal informó que se encuentra clausurado desde el pasado fi n de semana y que el municipio hará todo lo posible por revocar esa licencia.

“Al acudir a verifi car una llamada de una supuesta bomba en el lugar, los encar-gados del negocio se resistieron a la mis-ma, por lo que cerraron el lugar, sin embar-go, tras negociaciones, se logró constatar que se trataba de una falsa alarma, pero se descubrió que el local funcionaba fuera de horario”, dijo el funcionario.

En torno a los espectaculares en la ciu-dad, Orozco Santillán señaló que 162 de este tipo de anuncios puede ya retirarlos el municipio, pero la comuna no cuenta con

recursos para ello, por lo que es posible que el próximo año se desmonten.

Actualmente en Guadalajara existen 787 anuncios espectaculares, de los cua-

les 433 cuentan con licencia, 181 no tienen permiso y 173 están clausurados.

IGUALMENTE DEBEN HACERLO EN PUERTO VALLARTA CON LOS ANTROS QUE VIOLEN EL REGLAMENTO.

Page 27: 24deoctubre1a

Miércoles 24 de Octubre 27NAYARIT

Mejora Gobierno de la Gente la infraestructura educativa

NAYARIT.- Con el propósito de que los nayaritas reciban educación en espacios dignos, el Gobierno de la Gente continúa trabajando en el mejoramiento de los planteles escolares, con énfasis en las escuelas de preescolar, primaria y secundaria, donde se invierte una importante cantidad de recursos públicos.

Al respecto, el director del Instituto Nayarita para la Infraestructura Física Educativa (INIFE), Hugo Villagrán Bernal, informó que esta semana dieron inicio los trabajos de remozamiento en siete escuelas de nivel básico, localizadas en los municipios de Acaponeta, Bahía de Banderas, El Nayar, Huajicori, Ixtlán del Río y Tepic.

En tales planteles se realizan trabajos generales de mejoramiento, tales como bardeo perimetral, construcción de aulas, pórticos y servicios sanitarios, así como la sustitución de cancelería, reparación de techos y refuerzos estructurales, entre otras obras, precisó el funcionario.

TEPIC.- El Gobierno de la gente brindó todas las comodidades y necesidades, a la delegación que representará a Nayarit durante el Encuentro Nacional Deportivo Indígena 2012, a celebrarse del 24 al 29 del presente mes en la ciudad de Campeche.

El propio titular del Instituto Nayarita de Cultura Física y Deporte (INCUFID), Maestro David Aguilar Estrada, acudió para despedir a los 39 integrantes de las tres disciplinas deportivas: Futbol Varonil, Voleibol femenil y varonil, así como dos representantes en el Atletismo.

“A nombre del gobernador Roberto Sandoval Castañeda les deseó buen viaje, vayan y diviértanse en los deportes que más les gusta, los resultados seguramente van a ser buenos para todos, el año pasado obtuvieron el subcampeonato en voleibol varonil, ahora vamos por más a poner en alto el nombre de Nayarit”.

Les dijo Aguilar Estrada, quien además les recomendó que cuidaran mucho su alimentación durante su estancia en Campeche, evitar comer platillos que desconocieran y que pudieran enfermarles

por no estar acostumbrados a otro tipo de cocina. La entrega de los apoyos fue lo que más emocionó a los seleccionados indígenas, quienes todo el tiempo se mostraron agradecidos al recibir cada uno su playera de viaje, uniforme de competencia, pans, balones, lonches para el viaje.

El entrenador del selectivo de futbol, Francisco Cataño, tomó la palabra para “Agradecer al gobernador Roberto Sandoval por todo lo que estamos recibiendo, a usted maestro David, prometemos echarle muchas ganas para corresponder y regresar con buenos resultados del nacional”. Finalmente todos abordaron el cómodo autobús de primera que los llevaría al sureste mexicano.

Campeche espera la participación de grupos indígenas de 25 estados del país, para convivir por medio del deporte en cuatro disciplinas, Futbol, Voleibol, Basquetbol y Atletismo.

La junta previa está programada para este miércoles 24 por la tarde, donde se realiza el sorteo de grupos.

Nayarit .- Preocupados por tener entrenadores cada día más capacitados, por instrucciones del director del Instituto Nayarita del Deporte y la Juventud, Maestro David Aguilar Estrada, este miércoles inicia la segunda parte del curso para los docentes en materia deportiva.

El metodólogo cubano Carlos Pedros, explica que en esta segunda etapa revisaran los planes de trabajo presentados por cada uno de los entrenadores, “Nos toca revisar los planes de entrenamientos y hacer los señalamientos donde tuvieron las difi cultades y que el plan de entrenamiento salga como lo tenemos pensado”.

En general, comenta, la evaluación de los programas presentados están bastante bien “estuvimos rectifi cando solamente los problemas fundamentales sobre los mesociclos estabilizadores, donde la carga debe de oscilar entre una carga menor a la anterior que era desarrollador y los entrenadores parece que no agarraron bien la onda ahí y siguieron subiendo el volumen en la intensidad, por eso vamos a hacer énfasis en este pequeño detalle y en la planifi cación del microciclo donde no hay una oscilación, donde no hay una relación entre el trabajo y el descanso”.

Añade que dicho curso consta solo de dos horas, tiempo sufi ciente donde rectifi carán los planes donde los entrenadores presenten difi cultades y que ahora “se vayan trazando la idea de planifi car de manera porcentual, que es la nueva forma que existe en el trabajo metodológico”.

Aclaró que dicho curso será cada miércoles, pero será impartido a grupos específi cos de los entrenadores que participaron en el primer curso y los primeros serán aquellos que trabajan con deporte de pelota.

Pedroso se dijo satisfecho por la gran asistencia que se tuvo en la pasada clínica, eso demuestra el interés de los mentores nayaritas por aprender nuevas herramientas que aplicar en busca de la excelencia deportiva con sus pupilos, tanto que se piensa ya en otro curso en unos días más con entrenadores noveles.

Finalmente señaló que se está al tanto con los entrenadores que trabajan con deportistas de olimpíada, a los que ya empezaron a hacerle las pruebas físicas “y vamos conversando con cada uno de los entrenadores para que vayan trabajando en las difi cultades que estamos detectando en cada uno de ellos y vamos a estar al pie del cañón, deporte por deporte, visitando los entrenamientos, que se de un entrenamiento de calidad, pero aportando medios de trabajo, guías nuevas, métodos y formas para que los entrenamientos se den con mayor elegancia y obtener mayores resultados de los atletas”, concluyó el reconocido entrenador cubano.

Entrenadores Nayaritas con Disposición de Aprender

Viajan Deportistas Nayaritas a Encuentro Nacional Indígena

Esta semana dieron inicio los trabajos de remozamiento en siete escuelas de nivel básico, localizadas en varios municipios.

Nuestro estado tendrá representación en tres de los cuatros deportes convocados, futbol, voleibol y atletismo.

Page 28: 24deoctubre1a

Miércoles 24 de OctubreNAYARIT

Entrega Roberto Sandoval uniformes a Policía Nayari

NAYARIT.- Con el objetivo que la Policía Nayarit tenga una mejor presentación y dignifi car la tarea valiosa e importante que cumplen ante la sociedad que es salvaguardar la integridad de la población nayarita, el Gobernador de la Gente, Roberto Sandoval, hizo la entrega de 500 uniformes y botas a igual número de elementos pertenecientes a este cuerpo de seguridad, en un acto realizado en el patio central de la Procuraduría General de Justicia.

“Queremos que los nayaritas confíen en su policía,

pero también queremos que los policías confíen en su Gobierno, por ello hoy entregamos sus uniformes completos a cada uno de nuestros elementos con el fi rme compromiso de presentarse ante la sociedad como una policía respetable pero sobre todo confi able”,

puntualizó el mandatario estatal luego de mencionar que por primera vez en la historia el Gobierno de la Gente le cumple a la Policía Nayarit dotándolos de las primeras 150 de casas de 500 que se entregarán a lo largo del sexenio.

Ahí mismo frente al cuerpo élite de la Procuraduría

General de Justicia, hizo un llamado a no bajar la guardia en cuestión de seguridad para mantener la tranquilidad y la paz que hoy vive Nayarit, “Les pido a cada uno de ustedes quienes son los encargados de que Nayarit disfrute de lo que hace años nos quitaron, nuestra tranquilidad, que sigan siendo una policía capacitada pero sobre todo honesta y leal con su gente que somos todos los nayaritas”.

TEPIC.- En cumplimiento a las instrucciones del Gobernador Roberto Sandoval, de acotarle el camino a la impunidad y la corrupción, elementos del Cuerpo Élite de la Policía Nayarit lograron la detención de José Luis Ochoa Polanco, por el delito de fraude genérico, en agravio de cinco personas a las que les prometió plazas como intendentes en escuelas públicas de la entidad.

La detención de Ochoa Polanco -originario de Zapotanito, municipio de Santa María del Oro-, se logró a las 12:30 horas de este lunes, en el interior del poblado Francisco I. Madero (Puga), ya que trabaja desde hace 21 años en el CBTIS de esa localidad rural del municipio de Tepic.

La orden de aprehensión se ejecutó al comprobarse el delito de fraude genérico, en agravio de Daniel Morales Hernández, Genario José Padilla Barbosa, Moisés García, Arturo Ramírez Martínez y María Ofelia Ortiz Navarrete, quienes entregaron al hoy detenido 115 mil pesos "a cambio de una plaza".

Según declaraciones del propio detenido, cada mes los hoy agraviados -quienes esperaban ser contratados con plazas de intendentes en los CECYTEN del estado-, le entregaban sumas de 10 a 15 mil pesos, que a lo largo de casi dos años sumó un monto total de 115 mil pesos.

Por lo anterior, José Luis Ochoa Polanco quedó a disposición del Agente del Ministerio Público del Fuero Común, quien en las próximas horas determinará su situación legal.

Nayarit .- El Gobierno de la Gente, a través del Instituto Promotor de la Vivienda de Nayarit (Iprovinay), que dirige Gerardo Aguirre Barrón, implementa acciones con la fi nalidad de brindar facilidades para la obtención de un patrimonio a las familias que menos tienen.

Aguirre Barrón informó que se trabaja de manera coordinada con el Infonavit, el Ayuntamiento de Tepic y los desarrolladores para generar las condiciones viables que permitan la producción de vivienda económica subsidiada, “una de las principales preocupaciones del Gobernador Roberto Sandoval es que cada familia cuente con un hogar propio, y tenemos la encomienda de encontrar las mejores estrategias y proyectos es lo que estamos haciendo”, subrayó.

Se prevé que con esta nueva estrategia en el 2013, se construyan alrededor de mil 500 viviendas en la reserva territorial denominada Ciudad Satélite.

Nayarit .- Con el claro objetivo de trabajar con una estrategia en los temas universitarios, así como planear las fi nanzas para el cierre de año en la capital nayarita, el secretario General de Gobierno, José Trinidad Espinoza Vargas, se reunió este martes con Juan López Salazar, rector de la UAN, y Héctor González Curiel, alcalde de Tepic.

“El señor Gobernador Roberto Sandoval ha dado la indicación de que evaluemos de una buena vez cómo va a estar el cierre del ejercicio presupuestal, para estar en la posibilidad de revisar los cajones y ver de qué manera se les va a poder apoyar.

Y con la Universidad también tenemos varios temas que le estamos dando seguimiento, porque no queremos que se estanquen”, comentó el funcionario.

Agregó que se avanza en el trámite para la adquisición del terreno donde se construirá el hospital universitario.

Facilita Gobierno de la Gente vivienda a los más necesitados

Gobierno de la Gente, dispuesto a apoyar fi nanzas en municipios

Detiene Policía Nayarit a José Luis Ochoa maestro vende-plazas

El Gobernador de la Gente, Roberto Sandoval, hizo la entrega de 500 uniformes y botas.

Cinco personas le entregaron 115 mil pesos a lo largo de dos años, con la promesa que les conseguiría una plaza de intendentes en los

CECYTEN de la entidad.

28

Page 29: 24deoctubre1a

Miércoles 24 de Octubre

Mueren tres en hechos violentosMatan a dos menores y 6

personas más en Sinaloa

Los menores, de 14, 16 y 17 años, fueron detenidos en un motel en Monterrey, en posesión de 19 celulares y una camioneta robada.

Uno fue abatido en un enfrentamiento, otro ejecutado y el tercero en una borrachera.

29

SINALOA.- Un comando interceptó a ocho individuos –dos menores de edad– que regresaban de una fi esta familiar, los ejecutó a tiros y prendió fuego junto al vehículo en que viajaban, cerca de la comunidad Las Iguanas, en el municipio serrano de Concordia, Sinaloa.

La policía ministerial del estado informó que el ataque fue cometido la noche del domingo, cuando los ahora occisos circulaban en una camioneta tras haber asistido a una reunión en la comunidad de Palmillas.

Cinco de los cadáveres quedaron completamente calcinados junto a la unidad; en el lugar elementos policiacos encontraron al menos 87 casquillos percutidos de rifl e AK-47, conocido como cuerno de chivo.

Las personas ultimadas fueron identifi cadas como: Mario Ontiveros, de 13 años; Omar Lugo Plascencia, de 17, Rafael Grande Rodríguez, de 20; Víctor Grande Capaceta, de 21; Luis Alfonso Lugo Plascencia, de 24; José Francisco Castelo Juárez, de 22; Abraham Scott Juárez, de 24, y Osvaldo Ontiveros Lizárraga, de 37.

Fuentes policiacas informaron que los ahora occisos residían en dos comunidades rurales pertenecientes al puerto de Mazatlán. Sus cuerpos fueron trasladados a una funeraria de Villa Unión.

En la comunidad Chihuahuita, municipio de Ahome, también en Sinaloa, tuvo lugar un enfrentamiento entre un grupo armado y policías locales, con saldo de un presunto delincuente muerto.

Enfrentamiento en Zacatecas

Al menos seis pistoleros murieron y nueve más fueron levantados luego de un enfrentamiento de más de una hora con armas largas y granadas, entre comandos de los

cárteles de Los Zetas y del Golfo, en la cabecera municipal de Ojocaliente, Zacatecas, la noche del domingo, confi rmaron fuentes castrenses.

En el municipio de Juárez, Nuevo León, cinco personas (cuatro hombres y una mujer) fueron ejecutadas por presuntos sicarios; otra mujer y un niño de cuatro años resultaron heridos.

En Chihuahua, la Fiscalía General del estado informó sobre 10 muertes que tendrían relación con el crimen organizado, entre ellas las de cuatro personas cuyos cuerpos fueron encontrados con impactos de bala en el fondo de una barranca del municipio serrano de Guachochi.

Corporaciones de seguridad estatales reportaron otras siete ejecuciones entre la noche del domingo y el lunes: tres en Coahuila, dos en Jalisco, una en el estado de México y otra en Veracruz.

MONTERREY.- Seis presuntos delincuentes, entre ellos cinco adolescentes, fueron detenidos por la Policía en un motel de Monterrey, en posesión de un arsenal que incluye 11 fusiles de asalto y más de mil balas, además de mil 229 dosis de mariguana.

Al momento de su captura por parte de elementos de la Fuerza Civil, ellos se encontraban en una habitación del Motel Regina, ubicado sobre avenida Universidad 550, en la colonia Regina.

La célula detenida se encontraba formada por cinco menores de edad y una persona identifi cada como Eduardo Ruíz García, de 24 años de edad.

Los menores fueron identifi cados como Christian Bernado y Walter Gerardo, de 16 años de edad, así como

José Evaristo y Hernán Martín, de 17, y César Manuel, de tan sólo 14 años.

Ellos llevaban una camioneta Ford Edge, en color gris, con placas de circulación SMK 4407. Dicha unidad tiene reporte de robo con violencia desde el 19 de octubre.

A los presuntos delincuentes les fueron incautados ocho fusiles AK-47, tres AR-15, dos armas cortas (una 9 milímetros y una 38), 10 cargadores para AR-15, un cargador 9 milímetros, un cargador 38 y 982 cartuchos 7.26x39 para AK-47.

Además, 268 cartuchos calibre .223 para AR-15, 12 cartuchos 9 milímetros y seis cartuchos .38.

Se les encontró también equipo táctico, 19 celulares, 39 mil 750 pesos, presuntamente de la venta de droga; mil 229 dosis de mariguana y 500 gramos de la misma droga (en greña).

Fue una llamada anónima lo que alertó a las autoridades sobre la presencia de esas personas sospechosas, por lo que se procedió a un operativo, que concluyó con su detención.

También quedaron a disposición de las autoridades Jorge Alberto Esquivel, de 34 años, y Sofía Morado Nacianceno, de 43, quienes señalaron ser recepcionistas del motel.

GUADALAJARA.- Tres personas perdieron la vida este inicio de semana en tres diferentes hechos violentos, todos murieron por disparos de armas de fuego.

En el primero de los casos, un agente de la policía investigadora de la Procuraduría General de Justicia del estado de Jalisco (PGJEJ) herido y un hombre muerto fueron el saldo de un enfrentamiento a balazos registrado la mañana de ayer en el cruce de las calles Río de Pasión e Independencia, en plena cabecera municipal de Tizapán el Alto.

El ataque ocurrió cuando el elemento de la Procuraduría pretendía detener a un sujeto que era buscado por las autoridades.

Fue entonces que hombres a bordo de una camioneta Murano, en color blanco, abrieron fuego en contra de funcionario, hiriéndolo en el pecho, en tanto que el policía logró repeler la agresión matando a uno de los presuntos responsables. En el lugar fueron asegurados más de 20 casquillos percutidos de armas de alto poder. Se cree que fueron dos los agresores que abrieron fuego contra el policía investigador.

Más tarde, se informó de manera extraofi cial que el agente investigador responde al nombre de Israel Barajas Reyes.

Cerca del mediodía, un hombre fue acribillado por dos sujetos pie a tierra mientras éste viajaba en su vehículo, en el cruce de Avenida Patria y la calle Tiziano, esto en el municipio de Zapopan.

El conductor del vehículo Jetta , color negro, con placas de circulación JHU-31-00, recibió entre cuatro y cinco impactos, según refi ere un elemento policial, quienes fueron los primeros en arribar al lugar. “Llegamos al lugar y observamos que esta persona se encontraba herida de bala, yo a primera instancia le aprecio de cuatro a cinco impactos, uno de ellos al parecer en la cabeza, herida que lo mantiene inconsciente”, agregó un policía municipal. Desafortunadamente cuando era trasladado a la Cruz Verde, el infortunado sujeto entro en paro cardio-respiratorio, muriendo pese al esfuerzo de los médicos y rescatistas para salvarle la vida.

Por otra parte, una riña entre borrachos terminó en tragedia cuando uno de los participantes sacó una pistola y arremetió en contra de Roberto Rodríguez, quien perdió la vida a causa de los diez disparos que recibió. Los hechos sucedieron la colonia La Romita, en San Pedro Tlaquepaque.

Policiaca y Seguridad

Cae banda de 5 adolescentes con 11 fusiles de asalto y más de mil balas

Page 30: 24deoctubre1a

Miércoles 24 de Octubre

Riña en cárcel de Cuautla; 26 lesionados

Fallece baleado de Patria y Vallarta

Asesinan pistoleros a dirigente de El Barzón en Chihuahua y a su esposa

Se rebasó ya la cifra de mujeres asesinadas en México de 2011

Aseguran que los agreden por luchar contra la sobrexplotación de acuíferos en el noroeste de la entidad y por rechazar operación de una minera canadiense.

30

CHIHUAHUA.- Ismael Solorio Urrutia, miembro de la dirigencia de El Barzón en el estado, murió acribillado este lunes cuando viajaba en compañía de su esposa, Manuela Solís Contreras, por la carretera Cuauhtémoc-Alvaro Obregón, a unos 130 kilómetros de esta capital. En el ataque, perpetrado con armas largas, también se dio muerte a la cónyuge del líder.

Decenas de barzonistas tomaron la ofi cina del secretario general de Gobierno, Raymundo Romero Maldonado, a quien reclamaron la pasividad de la administración estatal para detener una serie de ataques contra los dirigentes de la organización.

Argumentaron que esa campaña de atentados responde a las acciones de El Barzón en defensa del ambiente, afectado por la sobrexplotación de mantos freáticos en el noroeste del estado, y contra la minera canadiense Mag Silver, que hace trabajos de exploración en el ejido Benito Juárez, municipio de Buenaventura, pese a la decisión de la mayoría de los ejidatarios en contra.

El 13 de octubre Ismael Solorio y un hijo suyo fueron agredidos por empleados de la minera y tres ejidatarios de Benito Juárez que estaban a favor de la empresa. El barzonista se reunió el lunes con Raymundo Romero, quien le ofreció protección, pero no cumplió.

Organizaciones sociales y de derechos humanos, así como familias de mujeres asesinadas y desaparecidas, califi caron los asesinatos de Ismael Solorio y de su esposa de crímenes de Estado. ¡Uno más, cabrones, porque ustedes no hacen nada! ¡Saben que los pueblos están llenos de sicarios al servicio de los poderosos y no hacen nada!, gritaron a Raymundo Romero y al director de Gobernación estatal, Wilfrido Campbell.

Se informó que Solorio Urrutia viajaba a la capital de Chihuahua junto con su esposa para acudir a una cita médica, y lo usual habría sido que se desplazaran por la carretera Flores Magón y la autopista Juárez-Chihuahua. No obstante, su vehículo y los cuerpos fueron localizados en el kilómetro 130 de la carretera Cuauhtémoc-Álvaro Obregón, una zona alejada de su lugar de origen y de

su destino, lo que hace suponer que fueron levantados y ejecutados. Dirigentes de El Barzón, entre ellos Gabino Gómez, afi rmaron que el dirigente y su esposa viajaban en una camioneta Ford Lobo King Ranch modelo 2003, color azul marino, con placas DZ 71876, en la cual fueron encontrados con varios impactos de proyectil de arma de fuego.

La camioneta estaba estacionada en una brecha del campo menonita 8. El barzonista recibió balazos en la cabeza, y su esposa, en el abdomen. Sin embargo, en la escena del crimen no fueron localizados casquillos. El comandante de la policía municipal de Cuauhtémoc, Gabriel Chacón, informó que aparentemente fueron victimados a quemarropa.

Los cuerpos fueron hallados muy cerca de las áreas habitacionales del campo menonita, pero los residentes dijeron no haber escuchado nada. Al cierre de esta edición trascendió que cuatro presuntos implicados en el asesinato habían sido detenidos por elementos del Ejército Mexicano, que les decomisaron armas, y se realizaban pruebas de balística.

CIUDAD DE MÉXICO.- En entrevista para Milenio Radio, Guadalupe Ramos Ponce, directora del Comité de America Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (Cladem), informó de las defi ciencias que existen en la Ley de Acceso a una vida libre de violencia para la mujer, asegura que sí ésta se echara a andar como debiera, desde hace tiempo se hubieran evitado una gran cantidad de asesinatos en el estado.

“No ha habido cambios sustanciales después de la entrada en vigor de la ley, es decir, la estructura de la procuración de la administración de la justicia ha seguido igual, y se requiere que existan cambios estructurales dentro de la procuraduría, que se cree un centro integral de justicia para las mujeres, donde se les pueda atender con asesoría psicológica, medica, jurídica, etcétera en un sólo espacio, sin que las mujeres tengan que estar yendo de un lugar a otro sin que les resuelvan su situación. Y que lo único que se promueva sea la impunidad”, subrayó Ramos Ponce.

La directora, además pidió a las autoridades que en los feminicidios, tomen medidas para proteger la vida de las familias, pues ni si quiera se ha cumplido con proteger a las mujeres tras las entrada en vigor de la Ley de Acceso

de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Para esto se han convocado a una serie de especialistas en temas de criminalística, y específi camente de violencia contra las mujeres, para elaborar en conjunto un modelo de actuación que pueda servir para que se lleven acabo estas investigaciones.

Adelantó que se pretende acudir con el procurador del Estado, Tomás Corona Olmos para solicitar una audiencia, en la que se le entregue un ofi cio y el protocolo y cuáles son los asuntos que se consideran urgentes para su investigación.

MORELOS.- Una riña ocurrida la mañana de este lunes en la cárcel distrital de Cuautla dejó al menos 26 reos lesionados, seis intoxicados con gas lacrimógeno y uno con una fractura, informaron la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos (Cdhem).

La SSP informó que a las 7:30 horas dos reclusos comenzaron a discutir en el área de patios; la discusión se hizo más agresiva, lo que motivó la intervención de otros internos, lo que desató la gresca. Custodios de la cárcel distrital de Cuautla solicitaron apoyo y minutos después arribaron agentes de la policía preventiva del estado y de la policía estatal acreditable, quienes controlaron a los rijosos. La Cdhem precisó que un reo sufrió una fractura y fue trasladado a un hospital; 25 convictos presentaron lesiones leves y algunos rasguños.

La Cdhem refi rió que la cárcel distrital de Cuautla tiene 366 internos (338 hombres y 28 mujeres), cuando la capacidad es de 201 reos en el área varonil y 26 en la femenil. Los internos son resguardados por sólo 24 celadores. El organismo recordó que la mayoría de las cárceles de Morelos han sido reprobadas en diversas evaluaciones. En 2012 emitió una recomendación por violaciones a los derechos de los internos.

GUADALAJARA.- El infortunado circulaba en su auto Jetta de modelo reciente. La agresión ocurrió sobre avenida Patria casi con Avenida Vallarta. Testigos del incidente narraron a las autoridades describieron a dos sujetos que pie tierra se le emparejaron y comenzaron a dispararle.

El hombre, todavía en calidad de desconocido y que aparenta 40 años, recibió al menos cinco balazos, uno de ellos en la cabeza. Técnicos en urgencias médicas de la cruz verde Las Águilas, llegaron a prestar auxilio al agonizante sujeto, pero horas después falleció.

Policiaca y Seguridad

Page 31: 24deoctubre1a

Miércoles 24 de Octubre 31Internacional

RÍO DE JANEIRO.- Un accidente de autobús dejó once muertos y al menos seis heridos en la carretera que comunica a Río de Janeiro con la ciudad de Teresópolis, informaron los bomberos.

El autobús de la empresa Auto Viação 1001 se salió de la carretera en un tramo de montaña a la altura del kilómetro 100, cerca de la localidad de Guapimirim.

El vehículo había partido de la localidad de Itaperuna, en el noroeste del estado de Río, esta mañana con 29 personas a bordo, según la empresa dueña del vehículo.

Por causas que se desconocen, el autobús, tras salirse de la pista en una curva, se precipitó a una zona boscosa hasta donde se desplazaron varias unidades de los bomberos para rescatar a las víctimas.

BEIRUT.- Al menos siete personas murieron y decenas resultaron heridas hoy en enfrentamientos armados en esta capital y la ciudad costera de Trípoli, al recrudecerse la crisis política surgida tras el asesinato del general Wissam Hassan, jefe de inteligencia opositor al gobierno sirio de Bashar Assad.

El crimen del funcionario generó una crisis política en Líbano y el ejército pidió a los dirigentes de los partidos a ser cautelosos con sus dichos en público para no agrandar más las pasiones.

Las fuerzas armadas hicieron el pedido luego que sus efectivos se enfrentaron con hombres armados en los suburbios sureños de Beirut durante la noche y la mañana de este lunes, mientras manifestantes bloqueaban caminos incendiando neumáticos.

En un comunicado, el ejército manifestó su determinación de restablecer la seguridad y preservar la paz civil en el país, e indicó que mató al palestino Ahmad Quaider de 20 años, quien disparó con un arma ligera contra una patrulla en el suroeste de la capital.

Los enfrentamientos armados en la capital se llevaron a cabo cerca de Tariq al-Jadida, barrio sunita vecino de algunas zonas musulmanes chiítas del sur de la capital.

En tanto, al menos seis personas murieron y 50 resultaron heridas en enfrentamientos que tuvieron lugar en la norteña ciudad de Trípoli, entre musulmanes sunitas que respaldan a los insurgentes sirios y alauitas que simpatizan con el presidente sirio Bashar Assad.

Un padre protege a su hijo, quien fue testigo de la explosión de un coche bomba que mató al general de brigada Wissam Hassan, el viernes pasado en Beirut, Líbano. Abajo, en imagen del 19 de octubre, un rescatista traslada a otro niño en el escenario de un atentado explosivo en el barrio Achrafi yeh, de mayoría cristiana, en BeirutFoto Reuters

Ambas partes intercambiaron disparos y lanzaron cohetes, dijeron residentes. Entre las víctimas se encuentra una niña de años, quien fue asesinada por un francotirador.

El ejército se desplegó en la ciudad; sin embargo, por la noche seguía habiendo francotiradores emboscados, informaron las autoridades.

Líbano es un país multiconfesional donde cristianos, sunitas y chiítas representan cada cual un tercio de la población.

Si bien la mayoría de los sunitas es hostil al régimen sirio de Assad, la mayoría de los chiítas lo respalda. La comunidad cristiana está dividida, según algunos analistas.

Muchos políticos locales acusan a Siria de estar detrás de los manifestantes, que intentaron tomar el domingo el palacio de gobierno después del funeral de Hassan.

Los líderes de la oposición y sus partidarios quieren la renuncia del primer ministro Najib Mikati, bajo el argumento de que es demasiado cercano a Assad, y a la milicia libanesa Hezbolá, que forma parte del gobierno de Mikati y es aliada de Damasco.

BANGKOK.- Al menos cinco personas han muerto y varios cientos de que casas han sido destruidas en la región oeste de Birmania (Myanmar) a causa del rebrote de la violencia sectaria que arrancó el pasado junio, informó hoy el diario Irrawaddy.

Los disturbios empezaron de nuevo el pasado domingo en diversas aldeas del estado Rakhine, donde durante estos últimos meses ha persistido la tensión entre las comunidades musulmana y budista que habitan en esta región colindante con Bangladesh.

La mayoría de los enfrentamientos se produjeron entre musulmanes y budistas provistos de armas blancas como machetes y cuchillos en aldeas del distrito de Mrauk Oo, indicaron funcionarios locales al citado medio.

Según la Policía, al menos una decena de personas resultaron heridas y un pequeño monasterio budista y unas 300 viviendas, la mayoría de madera y hojalata, fueron incendiadas.

El portavoz del Gobierno central para los asuntos en el estado Rakhine, Hla Thein, dijo a la radio estatal que las fuerzas de seguridad habían restablecido el orden y que tenía la situación bajo control.

La Policía señaló que desconocía de momento el motivo por el que estallaron de nuevo los disturbios dado que musulmanes y budistas cuentan diferentes versiones y atribuyen la culpa al otro bando.

Unas 80 personas murieron y cerca de 100 mil fueron obligadas a desplazarse a raíz de los enfrentamientos sectarios librados ocurridos el pasado junio entre los habitantes de la etnia rohingya, de credo musulmán, y la población autóctona de Rakhine, de religión budista.

El detonante de aquella primera ola de violencia, durante la que también fueron destruidas 2.230 casas, fue el hallazgo del cadáver de una mujer budista violada y asesinada por tres musulmanes el pasado 28 de mayo.

Unos 800 mil musulmanes de la etnia rohingya habitan en Birmania, la mayoría en Rakhine, aunque las autoridades de este país de mayoría budista no les reconocen la ciudadanía y mantienen que proceden de la vecina Bangladesh.

Esta comunidad apátrida tampoco es reconocida en Bangladesh, donde unos 300 mil rohingya se encuentran hacinados en campos de refugiados.

Accidente carretero en Brasil cobra 11 vidas y deja 6 heridos

Enfrentamientos en las ciudades libanesas dejan al menos 7 muertos

5 muertos y cientos de casas destruidas

Por causas que se desconocen, el autobús, tras salirse de la pista en una curva, se precipitó a una zona boscosa.

Se agudiza la crisis tras asesinato del general Hassan; el ejército pide cautela a líderes políticos.

Page 32: 24deoctubre1a

Miércoles 24 de OctubreInternacional

Cumple 100 años de vida institucional judía en MéxicoEn México hay cerca de 38 mil 500 judíos, de los cuales el 55 por ciento

habitan en el Estado de México.El Tribunal Supremo dictamina que hubo una

“asociación criminal” para cometer varios delitos

El caso de mayor corrupción concluye con 25 condenas

32

MÉXICO.- En junio de 1912, un grupo de alrededor de 200 judíos, impulsados por el rabino Martín Zielonka y liderados por Jacobo Granat, conformaron la Benefi cencia Alianza Monte Sinaí, institución que representaría sus intereses como minoría en México.

Así se conformó el primer vestigio institucional de lo que hoy conforma a la comunidad judía en México y sus diferentes sectores.

Actualmente, en el País habitan alrededor de 38 mil 500 judíos, el 55 por ciento de ellos en el Estado de México, asentados principalmente en Tecamachalco, La Herradura y Lomas Anáhuac, en los municipios de Naucalpan y Huixquilucan.

Alicia Gojman, doctora en Historia por la UNAM, explicó que la llegada de los judíos a México, principalmente desde Siria, ocurrió porque conocían las oportunidades y apertura que brindaba el País.

"Habían escuchado de sus bondades y llegaron y se quedaron; a ellos les interesaba sobre todo conservar su religión, su ortodoxia", detalló la especialista.

Tras su arribo y establecimiento en el País, los hebreos buscaron el reconocimiento social y del Gobierno, por lo que luego de un par de intentos fallidos, hace 100 años conformaron la Benefi cencia.

"Es la primera aglomeración, o creación de una institución donde ya hay por un lado un deseo de permanencia en México y por otro lado, ser reconocidos por el Gobierno", explicó Gojman.

Benefi cencia Alianza Monte Sinaí quedó conformada por los provenientes de Damasco y Alepo, en Siria; sin embargo, en 1936, se separó el grupo de los provenientes de Alepo, para conformar la Comunidad Maguen David, mientras que los de Damasco se conformaron en la Comunidad Monte Sinaí.

Además en los años 50, llegó un grupo de judíos de Estados Unidos, quienes conformaron la comunidad de habla inglesa Beth´ Israel y en 1963 se erigió la comunidad Beth´ El con la fi nalidad de practicar un judaísmo más laico y reformista, de menor ortodoxia.

Judit Bokser, directora de la edición "Imágenes de un encuentro. La presencia judía en México Durante la Primera Mitad del Siglo XX", agregó que con su integración, la comunidad judía ha contribuido a la historia nacional.

"Cuando uno piensa 100 años de vida institucional como es el caso, uno piensa en todas las dimensiones de una presencia que es visible, e invisible, que es legítima", dijo.

La llegada del pueblo judío a México representó un encuentro entre culturas que ha contribuido a la diversidad del País, consideró Judit Bokser, investigadora de la UNAM.

Para ella su aportación se ha visto refl ejada en todos los sectores de la sociedad mexicana.

"En el caso judío, el intelectual tiene el problema de la lengua, pero comienza a ser traducida y se va generando cada vez más y más.

"En la economía por ejemplo, el vendedor ambulante que iba de casa en casa y vendía a crédito es algo que llega con el judío", detalló.

Comparten en coloquio aportación del judaísmo

Para conmemorar los 100 años de vida de la comunidad judía, la UNAM y el Colegio de México llevarán a cabo del 23 al 25 de octubre un coloquio para dar a conocer al público en general, las aportaciones que ha hecho ese pueblo al País.

El Museo de Antropología de la Ciudad de México será la sede de conferencias magistrales, mesas de trabajo, refl exiones y la proyección de una película que conformarán el congreso "100 años de vida institucional judía en México. Mosaico de experiencias y refl exiones".

Judit Bokser, ponente del Congreso, explicó que la comunidad judía ha crecido de la mano de la sociedad mexicana, y eso es parte de lo que pretenden hacer ver con este evento.

"Se pasó por muchos momentos y yo creo que México mismo a lo largo de estos 100 años transitó hacia una sociedad más plural y lo que se pretende con este congreso es abordar todas estas dimensiones", comentó.

Además de la UNAM y el Colmex, en la organización del coloquio participan la Universidad Hebraica, el Comité Central de la Comunidad Judía en México y el Centro de Documentación Ashkenazi en México.

En él se dictarán tres conferencias magistrales: "Miradas en torno al México del siglo veinte. Siglo de encuentro", por Javier Garciadiego Dantan, Presidente de El Colegio de México; "El Estado de Israel y el impacto en la vida institucional judía en México", por Judit Bokser Liwerant, Investigadora de Posgrado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM; y "El sistema político mexicano", por Carlos Elizondo Mayer-Serra, del Centro de Investigación y Docencia Económicas.

El costo de inscripción es de 500 pesos para público en general y 300 pesos para estudiantes, profesores y personas con credencial del INAPAM.

ESTADOS UNIDOS.- El Tribunal Supremo Federal de Brasil (STF), la corte suprema del país, cerró este lunes el llamado caso mensalão, el proceso más largo y el mayor escándalo de corrupción política de su historia, con 25 condenas y siete absoluciones. Antes de iniciarse la fase de sentencias, el tribunal deberá defi nir los empates registrados en torno a siete acusados, entre los cuales destaca el exministro de Transporte Anderson Adauto, que fueron declarados culpables por cinco de los jueces e inocentes por otros cinco.

El tribunal decidió fi nalmente que parte de los acusados habían formado una cuadrilla o asociación criminal para cometer varios delitos. Todos ellos ya habían sido condenados por otros crímenes. Era el tema más delicado y el que más había divido a los jueces en este proceso, que comenzó el 3 de agosto y fue retransmitido en directo y al completo por la televisión.

Según los jueces tres núcleos constituían esta asociación delictiva. En primer lugar, el político que comprendía a los tres principales responsables del Partido de los Trabajadores en 2003, durante el primer gobierno Lula: el exministro del gobierno y brazo derecho del mismo, José Dirceu, el entonces Presidente del partido, José Genoino, ambos exguerrilleros durante la dictadura militar, y el entonces tesorero, Delubio Soares. En segundo lugar, el núcleo fi nanciero, en torno al Banco Rural. Y por último, el grupo operacional, formado por las empresas de publicidad de Marcos Valerio.

Finalmente, 11 de los 13 acusados fueron condenados por seis votos a cuatro, de formar parte de dicha asociación, tras una fuerte discusión sobre el concepto de este delito, que implica poner en peligro

la paz social. Los que votaron por la condena, entre ellos, el Presidente del Supremo, Ayres Brito, y el decano del mismo, Celso de Mello, consideraron que la paz pública se quebranta cuando a través de un escándalo de corrupción de esa emvergadura “la sociedad pierde la fe en el Estado”. Según Mello, se intentó condenar no a la política ni a los políticos en general, sino a un grupo de servidores públicos “con una perversa vocación para un control criminal del poder que intentaba perpetuarse ilegalmente”.

En los próximos días, el Supremo deberá fi jar las penas de cada uno de los 25 condenados, algo complejo ya que algunos fueron condenados por varios delitos o por uno solo perpetrado hasta 15 veces. Los magistrados tendrán en cuenta también la responsabilidad de cada condenado según la importancia de las funciones que ejercían en el esquema criminal que ha sido juzgado y condenado en la línea presentada por el Fiscal General del Estado y por el juez instructor.

Ahora se espera una declaración del expresidente Lula da Silva que ha visto condenados a los hombres de su partido que lo llevaron al poder. Lula advirtió días atrás que hablaría sólo tras el veredicto fi nal del Supremo. Lula se había quedado fuera de la denuncia al considerar el Fiscal que no había pruebas de su participación en el esquema criminal del soborno a los diputados.

Sin embargo, dado que la oposición insistía en que de alguna forma también él resultaría salpicado si condenaban a los que fueran sus personas de confi anza, se adelantó a decir que él ya había sido “absuelto por las urnas”, refi riéndose al hecho de que después de haber estallado el escándalo, fue reelegido para un segundo mandato.

Los jueces llegan al Tribunal Supremo de Brasil.

Page 33: 24deoctubre1a

Miércoles 24 de OctubreInternacional 33

ARGENTINA.- Luis Miguel fue recibido por la presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner en la Casa Rosada, donde se cruzó con una delegación del organismo humanitario Abuelas de Plaza de Mayo, que celebran 35 años de existencia.

Al ingresar al despacho presidencial, Luis Miguel saludó a las integrantes de la Asociación de Abuelas de Plaza de Mayo, que fueron recibidas más temprano por Cristina Fernández.

Las imágenes del azaroso encuentro en los pasillos de la sede gubernamental fueron captadas por las cámaras ofi ciales y retransmitidas por la televisión.

Luis Miguel brindará esta noche un recital en una cena de gala con admiradores en Buenos Aires, experiencia que ya tuvo una primera edición el pasado lunes. El cantante inició su serie de conciertos en Argentina el pasado día 13, en la norteña provincia de Corrientes, y su gira seguirá por las ciudades de Rosario y Córdoba.

Luis Miguel, una de las mayores voces de la canción romántica, está realizando una exitosa gira por Argentina, que incluyó cinco conciertos en Buenos Aires, dos cenas-galas, un paso por Corrientes (nordeste) y un recital en Rosario (300 km al norte) y dos en Córdoba .

El cantante mexicano, nacido en Puerto Rico, es uno de los principales artistas de habla hispana, con

unos 60 millones de discos vendidos en todo el mundo y 10 premios Grammy, cuatro de ellos de la academia estadounidense y seis latinos.

El músico se cruzó con las Abuelas de Plaza de Mayo, encabezadas por su presidenta Estela de Carlotto, quienes fueron recibidas por la presidenta al cumplirse este lunes 35 años de su formación en 1977, en plena dictadura (1976/83).

El trabajo incesante de Abuelas, que se conformó para buscar hijos de desaparecidos que fueron robados y dados en adopción ilegal (apropiados) por agentes de la dictadura o sus cómplices, logró que 107 nietos pudieran recuperar su identidad.

El organismo estima que durante la dictadura fueron robados unos 500 niños, que actualmente tienen más de 30 años.

El 5 de julio, los ex dictadores Jorge Videla y Reynaldo Bignone fueron sentenciados a 50 y 15 años de cárcel, respectivamente, por su responsabilidad en un plan sistemático de robo de bebés, entre otros condenados.

En el juicio se probó que hubo maternidades clandestinas en los campos de concentración, donde las detenidas-desaparecidas parían en condiciones infrahumanas, sus bebés les eran arrebatados y luego eran asesinadas.

NICARAGUA.- La justicia nicaragüense adelantó la fecha del juicio a 18 mexicanos acusados de narcotráfi co, crimen organizado y lavado de dinero para el 9 de noviembre próximo, anunció el portavoz de la Corte Suprema de Justicia, Roberto Larios.

La audiencia del juicio había sido programada para el 3 de diciembre próximo por el juez Julio Arias, sin embargo, el juez Noveno de Distrito Penal de Juicio de Managua, Edgard Altamirano, quien resultó seleccionado para ventilar la causa, decidió adelantar el proceso para inicios de noviembre, dijo Larios.

Larios precisó que Altamirano “está facultado” para reprogramar el juicio, y “lo adelantó para el 9 de noviembre”.

De acuerdo con una fuente extraofi cial, el proceso se adelantará por razones de seguridad y la peligrosidad de la supuesta banda ligada al crimen organizado. En tanto, la Procuraduría General de la República remitiría este lunes a su homóloga de México los requerimientos de la Fiscalía de Nicaragua en las investigaciones de la

marca y logotipos de una televisora, que portaban los procesados al momento de su detención.

El inspector de la Fiscalía, Armando Juárez, dijo el viernes que los documentos ofi ciales serían enviados este lunes a México. La presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Alba Luz Ramos, declaró que se ha redoblado la seguridad para los jueces que ventilan casos delicados, y se comenzarían a utilizar otras medidas para no exponer a los funcionarios.

Recibe la presidenta argentina al cantante Luis Miguel en residencia ofi cial

Adelantan fecha de juicio en Nicaragua contra "periodistas mexicanos"

La presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, recibió hoy en audiencia al cantante mexicano Luis Miguel de visita en el país

suramericano para brindar una serie de conciertos.

ROMA.- Los designios del Papa también son inescrutables. El pasado 6 de octubre, cuando Paolo Gabriele, el exmayordomo de Joseph Ratzinger, fue condenado a un año y medio de prisión por robar la correspondencia secreta del Pontífi ce, el portavoz del Vaticano, Federico Lombardi, aventuró con una sonrisa en los labios que existía una posibilidad “muy concreta y muy verosímil” de que Benedicto XVI concediera la gracia del perdón a su otrora bien querido ayudante de cámara. La cuestión es que, al parecer, el Santo Padre se lo está pensando.

El jesuita Lombardi ha hablado de nuevo, pero esta vez para decir que, al no existir acuerdo con Italia, Paoletto tendría que cumplir los 18 meses en una celda del Vaticano, aunque no en aquella diminuta en la que fue recluido tras su detención y en la que, según denunció el exmayordomo en el juicio, permaneció la luz encendida durante los primeros 15 días con sus noches, sino en la que ocupó después, más espaciosa y con interruptor.

No es descartable que incluso le busque un trabajo dentro del Vaticano —donde sigue viviendo junto a su familia—, aunque lejos de las cartas y las fotocopiadoras. Porque según las motivaciones de la sentencia, cuyo texto completo se acaba de conocer, la acción de Paoletto se puede considerar un verdadero acto de robo, y no de apropiación indebida, porque sabía perfectamente que aquello que estaba haciendo era ilícito.

El juez Giuseppe Dalla Torre, presidente del Tribunal Vaticano y redactor de la sentencia, y sus colegas Paolo Papanti-Pelletier y Venerando Marano parecen tener claro que el modo con que Paolo Gabriele distrajo los papeles y se los entregó al periodista Gianluigi Nuzzi se asemeja más a las hechuras de un ladrón que a las de un enviado del Espíritu Santo para limpiar la Iglesia.

Se basan los jueces en la propia declaración del detenido, el pasado 6 de junio, ante la Gendarmería vaticana. Refi riéndose a su entrevista con el periodista Nuzzi, el exmayordomo reconoce: “El encuentro, que tuvo lugar en octubre o tal vez en noviembre de 2011, duró poco tiempo porque yo temía ser reconocido por alguien.

Tal vez el punto más importante de la sentencia es el que se refi ere a los posibles cómplices de Paolo Gabriele. Aunque en un principio Paoletto aseguró que no estaba solo en la conjura para limpiar el Vaticano, luego recapacitó y dijo que sí, que actuó por libre, tal vez infl uido o “sugestionado por las circunstancias ambientales” de la Santa Sede.

El juez Dalla Torre intenta zanjar las dudas diciendo que de las investigaciones llevadas a cabo por la Gendarmería no “se desprenden pruebas de la complicidad” de nadie.

Sobre la sugestión dice que, por razón de su cercanía al Papa, Paoletto hablaba con mucha gente sobre la situación del Vaticano y pudo llegar “al convencimiento subjetivo, aunque erróneo, de que tenía que hacer algo para defender al Santo Padre y a la Iglesia”.

Dicho en cristiano, aquí paz y después gloria. Paolo Gabriele ya ha declarado que no recurrirá la sentencia y si el fi scal también renuncia se convertirá en defi nitiva.

Solo queda pues pendiente el juicio a Claudio Sciarpelletti, el informático al que Paoletto confi ó un sobre con documentos para que lo guardara o lo entregara a un tercero.

El informático jura que ni siquiera conocía el contenido del sobre, pero el próximo 5 de noviembre tendrá que sentarse en el banquillo. Sciarpelletti puede estar tranquilo. A los jueces ya se les ha escapado que Paoletto actuó solo.

Paolo cumplirá condena en una celda del Vaticano

Page 34: 24deoctubre1a

Miércoles 24 de Octubre

LONDRES.- El fabricante de los famosos taxis de Londres, Manganese Bronze Holdings, ha solicitado acogerse a suspensión de pagos y el nombramiento de un administrador concursal, tras fracasar en la búsqueda de fi nanciación, informó la empresa en un comunicado.

Manganese Bronze indicó que las negociaciones con diferentes partes para asegurar fi nanciación "en términos aceptables" para solucionar los problemas fi nancieros a los que se enfrenta la empresa fi nalizaron sin éxito.

Por este motivo, el consejo de administración de la fi rma ha decidido manifestar su intención de nombrar a un administrador concursal, con el fi n de asegurar un "futuro de éxito" para la corporación.

"El consejo de administración mantiene la esperanza de que las principales fortalezas de la compañía, el modelo TX4 y su reputación global, aporten la plataforma para un negocio de éxito en el futuro", resaltó la empresa.

Con este vehículo deberán competir con la Nissan NV200 London Cab, un coche que ha obtenido la autorización de las autoridades británicas para servir como taxi. El modelo del fabricante japonés se realizará en la planta que la multinacional tiene en Barcelona.

Por otro lado, Manganese Bronze aseguró que su principal prioridad en la actualidad es que se produzca una resolución rápida de la campaña de revisión, anunciada el pasado 12 de octubre, en relación con un posible fallo en la caja de cambios de sus vehículos.

La compañía cerró el primer semestre del año con un benefi cio operativo de 3,1 millones de libras (3,8 millones de euros al cambio actual), un 64,2% menos que en 2011, mientras que su facturación descendió un 11,3%, hasta 34,3 millones de libras (42,3 millones de euros).

La fi rma aumentó un 16,8% su deuda neta en este período, hasta 11,4 millones de libras (14 millones de euros).

Foto de un grupo de taxis en una parada en Londres.

Internacional

WASHINGTON.- En un pulso agónico, en el que ambos candidatos a la presidencia de Estados Unidos advirtieron que jamás permitirán que Irán tenga una bomba nuclear y que siempre estarán al lado de Israel en caso de un ataque unilateral, el tercer y último debate entre Barack Obama y Mitt Romney, en la Universidad Lynn, en Boca Ratón, Florida, se saldó ayer con la clara victoria de un presidente que consiguió demostrar su mejor vena como comandante en jefe.

En un debate en el que las ventajas comparativas de Obama resultaron evidentes frente a su adversario republicano, las menciones a México fueron inexistentes, mientras que América Latina sólo fue citada por Mitt Romney como una “gran oportunidad” comercial que no está siendo aprovechada, a la par de China.

En un cara a cara de 90 minutos, el presidente Obama no desaprovechó su oportunidad para mostrar una agresividad que dosifi có con varios golpes letales, como cuando Romney le acusó de ser un presidente débil frente a Irán que, según aseguró, “hoy se encuentra cada vez más cerca de tener una bomba nuclear”.

En su respuesta, el mandatario no dudó en presentar a Romney como un empresario oportunista que sigue invirtiendo en empresas petroleras chinas que hacen negocios con Irán, mientras se presenta a sí mismo como el campeón contra el régimen de los ayatolas. “Mientras nosotros (desde el gobierno) hemos coordinado una coalición internacional para asegurarnos de que las sanciones contra Irán son efectivas, usted ha seguido invirtiendo en una empresa de petróleo estatal china que hace negocios con Irán”, le espetó el presidente a un Romney que se quedó mudo.

El capítulo de Irán, y la amenaza de su programa nuclear consumió gran parte del debate y permitió a Obama elevar el tono de sus amenazas frente a Teherán, al advertir que “el reloj está corriendo en su contra” y que “todas las opciones siguen abiertas”.

Obama aprovechó para acusar al republicano de convertirse en un próspero empresario gracias a sus inversiones en empresas que crearon empleos en China, pero no en EU. “Si hubiéramos seguido sus consejos y recetas, ahora estaríamos comprando coches a China”, remató el presidente, en alusión a las críticas de Romney cuando su gobierno decidió rescatar a la industria automotriz a través de una intervención que permitió salvar millones de empleos.

El debate estaba dedicado a la política exterior, pero hubo continuas alusiones a la política económica. El republicano falló a la hora de defender el aumento del presupuesto militar, mientras acusaba a Obama de

descuidar a la Fuerza Aérea y a la Marina con menos unidades aéreas y navales. “Hoy tenemos menos buques que en la década de los 60”, se quejó mientras prometía un aumento del presupuesto al Pentágono. A su turno, Obama no mostró compasión cuando le explicó en tono académico que si hoy tenemos menos buques que en la década de los 60, es porque “la naturaleza de las fuerzas armadas y nuestra estrategia se ha modifi cado drásticamente”.

“Es como si usted me preguntara por qué no tenemos más caballos o bayonetas”, le soltó Obama a un Romney que se quedó sin réplica posible ante un comandante en jefe que ayer mismo derrotó al republicano 65% contra 35%, en una votación realizada en internet por el canal Nickelodeon entre los niños.

Obama criticó a Romney por sus planes para aumentar en 2 billones de dólares el presupuesto militar, mientras recorta 5 billones en impuestos. “Con estas propuestas no sé cómo va a hacer para reducir el défi cit. Las cuentas no salen, simple y sencillamente”, atacó Obama al insistir en que EU tiene que invertir hoy en la reconstrucción de su economía, de su sistema educativo y de la clase media.

El debate, el último antes de la cita con las urnas el 6 de noviembre, discurrió por el repliegue de EU de Irak y el retiro de sus tropas en Afganistán en el 2014, pasando por Siria. El discurso de ambos, con diferentes matices, no supuso un gran contraste a la hora de presentar su estrategia frente a la amenaza del terrorismo internacional y la volátil situación en Medio Oriente.

Pese a los intentos de Romney por presentar la situación en Medio Oriente como “caótica y bajo el peligro de los extremistas”, el presidente consiguió establecer que su administración ha acompañado los movimientos que llegaron con la primavera árabe.

MADRID.- La agencia Moody's dijo a última hora del lunes que rebajó la califi cación de la deuda de 5 Comunidades Autónomas españolas.

Las regiones afectadas son Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha, Cataluña y Murcia.

El nivel de deuda de las regiones españoles disparó las alarmas desde principios de año, 7 de ellas ya han solicitado ayuda a Madrid para hacer frente a sus compromisos fi nancieros.

La experiencia de Obama se impone sobre Romney

Fabricante de los taxis se declara en suspensión de pagos

Moody's rebaja rating a 5 regiones

Resaltan alianza con Israel; AL, gran oportunidad, dice el republicano

El modelo tendrá que empezar a competir con el Nissan NV200 que se fabricará en

Barcelona

Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha, Cataluña y Murcia vieron rebajadas sus notas ante el alarmante nivel de deuda que registran.

34

Page 35: 24deoctubre1a

Miércoles 24 de Octubre

Travesías inspiradoras,conociendo...

Alberta: alturas rocosas

Paseo por la Costa Oeste

Invierno en Ottawa, Ontario

Canadá Hay algo en la manera en que el

sonido viaja por los Rocosas que hace que la visita sea aún más de ensueño. Algunas veces, en el sueño están los cálidos meses del verano y hay historias de osos grizzly, excursiones

y pesca. Y otras veces, el sueño toma forma de un legendario hotel construido hace algunas décadas, junto con baños de agua mineral y personal de servicio completo.

Vancouver, con una cultura culinaria cada vez más grande y sus muchas áreas verdes. Okanagan, siempre soleado y con sus innumerables bodegas de vino, lagos y senderos rocosos para pasear en

bicicleta. Naramata, es inolvidable ofrece bellos paisajes, historia cultural rica, variada gastronomía y una amplia gama de opciones de alojamiento todo envuelto en un estilo de vida idílico pueblo.

El invierno en Ottawa es encantador ya sea si estás patinando en el Canal Rideau o visitando los edifi cios del Parlamento con sus techos cubiertos

de nieve. Deslízate por un tobogán de nieve y maravíllate con las esculturas del Winterlude mientras descubres la ciudad capital de Canadá bajo un manto blanco

35Internacional

Page 36: 24deoctubre1a

Miércoles 24 de Octubre

Invierno en Churchill

Naturaleza en el Yukón

Quebec en invierno

Cuando se es la capital mundial del oso polar, es natural compartirlos con todos. De este modo, Churchill ofrece a sus visitantes la posibilidad de observar a los osos polares en su hábitat natural desde la seguridad de los coches para el clima de tundra donde estarán bien protegidos. Más cerca, imposible. Una de las ventajas

de esta nevada latitud es que Churchill Manitoba ha sido denominada "la capital mundial del oso polar". Los enormes coches para la tundra ofrecen a sus huéspedes la posibilidad de vislumbrar, desde un sitio bien protegido, a los osos en su ambiente natural.

El enorme, indomable y cautivador Yukón brinda cerca de 20 horas de luz del día durante el verano, por lo que hay más tiempo para navegar en kayak, ir de excursión,

pasear en bicicleta o tomar un crucero por el río. Este es un paraíso para quienes disfrutan de las actividades al aire libre. Prepárate para vivir la naturaleza en su estado más puro.

Sede del famoso Carnaval de Invierno, la Ciudad de Quebec sabe cómo pintarse de blanco. Ya sea que esté cenando en el Hotel de hielo, practicando descenso en nieve en el Carnaval o esculpiendo en hielo, la Ciudad de Quebec está llena de actividades.

A pocos pasos de la ciudad, el esquí de categoría mundial y las majestuosas Cataratas de Montmorency ofrecen vistas espectaculares a los amantes de la naturaleza, así como a quienes buscan emociones fuertes.

36Internacional

Page 37: 24deoctubre1a

Miércoles 24 de OctubreInternacional 37

TRÍPOLI.- Al menos tres personas murieron y otras veinte resultaron heridas en choques entre habitantes de los barrios de Bab al Tebaneh, de mayoría suní, y Yabal Mohsen, de predominio chií, en la ciudad norteña de Trípoli, informó la Agencia de Noticias Nacional libanesa (ANN).

Según la fuente, cuatro de los heridos en los enfrentamientos, que al parecer se han extendido a otros distritos cercanos de mayoría suní como los de Harat Berranieh, Al Bakkar, Kobbe, Rifa, Manjibin y Malula, presentan heridas de gravedad.

Los choques se producen escasos días después de que el jefe de Inteligencia de la Policía libanesa, Wisan al-Hasan, persona cercana a la familia del ex primer ministro suní asesinado Rafi k Hariri, perdiera la vida en un atentado con bomba que ha agitado una vez más el difícil equilibrio confesional del país. En esta coyuntura, el Ejército libanés advirtió este lunes de que "el destino de

la nación está en juego" y que la seguridad es una "línea roja" que no se debe traspasar.

Las Fuerzas Armadas intervinieron esta mañana para acabar con el caos reinante en Beirut y otras regiones libanesas, y los soldados han sido el blanco de disparos cuando trataban de abrir las calles bloqueadas por manifestantes en el barrio beirutí de mayoría suní de Tarik Yadid, escenario de un tiroteo anoche.

El atentado -en el que aparte de Al Hasan fallecieron otras dos personas y 126 sufrieron heridas- ha exacerbado la tensión en el Líbano, dividido entre partidarios y detractores del régimen de Damasco.

Al Hasan dirigió las investigaciones que destaparon en agosto pasado la trama en la que estaban implicados el exministro libanés Michel Samaha y el jefe de la Seguridad siria, Ali Mamluk, acusados de planifi car atentados contra líderes políticos y religiosos antisirios en el Líbano.

PEKÍN.- China tendrá 35% de población anciana en 2053, un desafío para las políticas sociales y económicas del gobierno, advirtieron hoy expertos.

El número de población anciana pasará de los actuales 185 millones a 487 millones en cuatro décadas, dijo Zhu Yong en un seminario organizado por Naciones Unidas en esta capital.

“El problema del envejecimiento ha afectado tarde a China, y el país tiene problemas todavía para crear políticas que lo corrijan”, dijo y pidió al gobierno chino que tome el ejemplo de los países desarrollados.

Los demógrafos en China advierten desde hace años que este país podría perder la ventaja comparativa de su abundante mano de obra barata, como consecuencia del envejecimiento de la población y la disminución de la masa laboral.

El retroceso de población en edad laboral (entre 15 y 64 años) fue de 0.1% respecto a 2010, según la Ofi cina Nacional de Estadísticas (ONE), pero los expertos alertan sobre esta tendencia.

La economía china, que en los últimos 30 años creció a ritmos superiores al 8%, se ha benefi ciado de la

llegada de capitales de todo el mundo gracias, en parte, a la disposición de una mano de obra barata.

En las zonas costeras chinas, suman unos 200 millones de obreros los que trabajan en ciudades-fábrica que exportan a todo el planeta.

La política del hijo único, en vigor en todo el país durante más de 30 años, ha provocado una caída de la natalidad y, como consecuencia, la desaceleración en el número de gente que cada año se suma al mercado laboral.

Al menos tres muertos y 20 heridos en choques en Trípoli

China tendrá problemas por envejecimiento de la población

La Agencia de Noticias Nacional libanesa agregó que hay cuatro heridos de gravedad en los enfrentamientos en los barrios de Bab al Tebaneh y

Yabal Mohsen.

El número de población anciana pasará de los actuales 185 millones a 487 millones en cuatro décadas. La nación asiática tiene problemas para crear políticas que

corrijan la situación.

ROMA.- Un centenar largo de manifestantes y 11 agentes resultaron heridos este domingo cuando la policía antidisturbios de Kuwait se enfrentó con gases lacrimógenos y balas de caucho a decenas de miles de opositores que protestaban contra una enmienda de la ley electoral, indicaron testigos y fuentes ofi ciales.

El ex diputado Abdula al Barghash y otros activistas cifraron en más de 100 mil el número de manifestantes, en lo que podría ser la mayor concentración en la historia de este emirato del Golfo. Observadores independientes, en cambio, dijeron que había algo más de 30 mil manifestantes.

Los choques comenzaron cuando la policía intervino para impedir la concentración de los opositores en tres puntos distintos de la capital y detuvo a varias personas, entre ellas el ex diputado islamista Walid al Tabtabai, indicaron los organizadores en Twitter.

En respuesta, los organizadores invitaron a manifestarse en otro barrio de la ciudad, donde los manifestantes cortaron durante horas la carretera costera Arabian Gulf Road, de gran importancia. Entonces, la policía antidisturbios intervino usando primero gases lacrimógenos y bombas de ruido y más tarde balas de caucho para dispersar a la multitud, liderada por ex diputados opositores.

"Parece un campo de batalla", dijo a la AFP Mohammad Rashed, un empleado del sector privado, al irse de la zona, acompañado de su esposa y otros familiares.

Los opositores habían previsto "la mayor manifestación en la historia de Kuwait" para protestar contra la decisión de las autoridades de enmendar la ley electoral, antes de las elecciones legislativas anticipadas del 1 de diciembre próximo. La ley electoral, adoptada en 2006 después de las manifestaciones organizadas por la oposición, divide el país en cinco circunscripciones, cada una de las cuales elige a 10 diputados. Cada elector puede votar a un máximo de cuatro candidatos.

La enmienda propuesta por el Gobierno quiere reducir a uno o dos el número de candidatos que puede elegir cada persona. Según los activistas, el objetivo del ejecutivo es que el Parlamento electo sea apenas una caja de resonancia del poder. La oposición, que ha decidido boicotear las elecciones del 1 de diciembre, dijo que la enmienda es un golpe contra la Constitución. El emir, jeque Sabah al Ahmad al Sabah, que disolvió el Parlamento el pasado 7 de octubre, afi rmó haber tomado la decisión de enmendar la ley electoral para "proteger la unidad nacional", ya que la división establecida contribuía a separar Kuwait según criterios religiosos y tribales.

Este domingo, el emir se reunió con jefes de tribus que, citados por la agencia ofi cial Kuna, manifestaron su apoyo al jefe de Estado tras la audiencia celebrada. Las zonas tribales precisamente son feudos de la oposición. La tensión política impactó en la bolsa kuwaití, que perdió 3,05% al cierre de la sesión de este domingo, la mayor caída en una sola jornada en más de tres años.

Kuwait, miembro de la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) y que fue la primera monarquía del Golfo en tener un parlamento electo en 1962, sufre desde 2006 crisis políticas frecuentes. La dinastía de los Al Sabah reina en este emirato desde hace más de 250 años.

Manifestantes y policías heridos en enfrentamientos

Page 38: 24deoctubre1a

Tips, curiosidades, tecnología y más...

Una ciudad sumergida en el Triángulo de las Bermudas fue descubierta por un grupo de científicos canadienses, que afirmó que podrían estar asociadas con el mítico continente de la Atlántida, informó la agencia de noticias cubana Prensa Latina.

Los restos de la ciudad fueron ubicados mediante un submarino robótico a unos 700 metros de profundidad, hacia el norte de las costas orientales de Cuba, informaron los investigadores, encabezados por los expertos Paul Weinzweig y Pauline Zalitzki.

En declaraciones a la televisora Russia Today, Zalitzki afirmó que “es como cuando sobrevuelas un proyecto urbano en avión, y ves autopistas, túneles y edificios”.

Agregó que “es asombroso lo que observamos en las imágenes en alta resolución del sonar, son llanuras interminables de arena blanca y en medio se aprecian claramente diseños

arquitectónicos hechos por el hombre”.

Las imágenes captadas por el aparato robótico muestran construcciones monumentales, entre ellas cuatro pirámides, una de ellas al parecer de cristal, así como una escultura y varios monolitos grabados.

De acuerdo con el científico, el complejo pertenece a un período preclásico de la historia del Caribe y de América Central, que estuvo poblado por “una civilización avanzada, similar a la cultura de Teotihuacán”.

La Atlántida, mencionada y descrita por primera vez por el filósofo griego Platón, desapareció según la leyenda por una inundación, un gran terremoto o una erupción volcánica hace más de 10 mil años.

A lo largo de decenios, este mito ha servido de inspiración para numerosas obras literarias, musicales y cinematográficas, especialmente historias de ciencia-ficción.

El Observatorio de Dinámica Solar observó la noche del 22 de octubre una llamarada solar con una potencia de X1.8, una ráfaga de alta intensidad, según la escala que usan los científicos. Sus efectos ya se hicieron ver en la atmósfera de la Tierra.

De acuerdo a la NASA, la explosión provino de la mancha solar AR1598, una de las más activas en el lado izquierdo del Sol y que ya ha provocado otras bengalas, aunque éstas con una débil intensidad. La llamarada tuvo su máximo a las 10 de la noche, horario local. Como

consecuencia y en pocos minutos se produjeron ondas de ionización en la atmósfera superior sobre el lado diurno de la Tierra, desde la India hasta parte de China, provocando por una hora el bloqueo de altas frecuencias de radio, impidiendo la comunicación por esta vía.

También se registraron interferencias a las comunicaciones de radar, sistemas de localización y algunos satélites, informó el Centro de Predicción de Clima Espacial de la Agencia Oceanográfica y Atmosférica de EU.

Las autoridades rusas confirmaron la composición de la tripulación de la nave Soyuz TMA-06M que será lanzada mañana desde el cosmódromo de Baikonur (Kazajistán) rumbo a la Estación Espacial Internacional (EEI).

Los cosmonautas rusos Oleg Novitski y Oleg Tarelkin y el astronauta estadounidense Kevin Ford recibieron el visto bueno de la comisión estatal rusa responsable del programa espacial para viajar a la EEI, informó desde Baikonur la agencia Interfax.

Eol jefe de la constructora de cohetes Energuía, Vitali Lapota, informó de que todas pruebas y revisiones muestran

que "no hay ningún inconveniente" para el lanzamiento de la Soyuz TMA-06M, previsto para las 10.51 GMT de mañana.

La nave será lanzada con ayuda de un cohete Soyuz-FG desde la rampa 31 de Baikonur, que no ha sido utilizada para vuelos tripulados desde 1984.

El acoplamiento de la TMA-06M con la EEI está previsto para este jueves.

A bordo de la plataforma orbital hay actualmente tres tripulantes: la estadounidense Sunita Williams, comandante de la misión, el ruso Yuri Malénchenko y el japonés Akihiko Hoshide.

Tripulación de la Soyuz que volará a la EEI

Descubren ruinas de ciudad sumergida en Triángulo de las Bermudas

Sol lanza fuerte llamarada

Page 39: 24deoctubre1a

Miércoles 24 de OctubreDeportes 39

MANCHESTER, INGLATERRA.- Eduardo Hernández, representante de Javier Hernández, califi có de “estúpidos” los rumores sobre supuestas ofertas que realizarían otros equipos para adquirir al delantero mexicano del Manchester United.

Entre los equipos supuestamente interesados se mencionaban al Atlético de Madrid, Porto, Fiorentina e incluso al Real Madrid, sin embargo, el agente salió al paso para terminar con los rumores.

"No se dejen guiar por las estupideces que salen en la prensa inglesa. Son rumores. Él está fi rme en el Manchester United y no hay cambio de equipo. Falta que algo salga por cualquier índole y ya todos siguen los rumores. La información no brinca del club, ni siquiera de un medio serio de Inglaterra", dijo el agente en entrevista para la cadena Fox Sports.

"Es una estupidez del tamaño del mundo decir que está perdiendo el tiempo en el Manchester United, cuando tiene al lado a un Wayne Rooney, a un Robin Van Persie, que es uno de los mejores delanteros del mundo. No saben lo que aprende día con día en cada entrenamiento. Él está en el mejor lugar y todos los que estamos a su alrededor no tenemos duda de ello", detalló.

CIUDAD DE MÉXICO.- El director general de la CONADE, Alejandro Cárdenas, dio a conocer los detalles del Premio Nacional del Deporte 2012 y el premio al mérito deportivo el cual se entregará el primer domingo de diciembre por el presidente electo Enrique Peña Nieto.

Entre los que ya están registrados son los clavadistas Germán Sánchez, Iván García y Alejandra Orozco en el deporte no profesional, en el deporte paralímpico están registrados Gustavo Sánchez, como entrenador Iván Bautista y en el fomento deportivo María del Socorro Acosta de gimnasia artística.

En el caso del equipo mexicano de futbol, quien consiguiera medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Londres, Cárdenas dijo que la Federación Mexicana de Futbol está viendo en que modalidad inscribir al equipo, ya que puede ser profesional o no profesional. En caso de inscribirse en la parte profesional no tendrían el derecho al premio económico. El premio consistirá en una medalla de oro, un diploma fi rmado por el presidente de la república y un premio económico de 600 mil pesos sólo para quienes reciben el premio por primera vez y que no sean profesionales.

ESTAMBUL.- Irresistible en las grandes citas de este año, Serena Williams quiere terminar bien el año en el Masters femenino que se disputa de martes a domingo en Estambul, en el que también parten como favoritas la número uno mundial Victoria Azarenka y Maria Sharapova.

Misteriosa como nunca, la pequeña de las hermanas Williams no ha aparecido en competición desde su triunfo en el US Open a mediados de septiembre, donde concluyó un verano fabuloso cuyas cifras dan vértigo.

Tras su eliminación en la segunda ronda de Roland-Garros, la campeona estadounidense ha disputado cinco torneos y ha ganado cuatro. Durante este tiempo, solo ha perdido un partido, en Cuartos de Final en Cincinnati, frente a la alemana Angelique Kerber, a la que se enfrenta el martes en su grupo "rojo" en el Masters, en el que están también Azarenka y la china Li Na.

Serena ha ganado sus otros 26 partidos, 22 de ellos sin perder un set, para ganar sucesivamente Wimbledon, los Juegos Olímpicos de Londres 2012, Stanford y el Abierto de Estados Unidos.

En el Masters está en juego la plaza de número uno que la rusa Maria Sharapova, opuesta en el grupo

"blanco" a la italiana Sara Errani, la polaca Agnieszka Radwanska y la actual campeona, la checa Petra Kvitova, tiene esperanzas de arrebatar la primera plaza a la bielorrusa Victoria Azarenka.

Dos victorias en los partidos de grupo son sufi cientes a Azarenka, campeona del Abierto de Australia, para mantener su primera posición delante de Sharapova, campeona de la última edición de Roland Garros en París.

Serena Williams, que ganó el Masters en 2001 y en 2009, no tiene los medios, como número tres mundial, de terminar el año al frente de la clasifi cación debido períodos de vacío en la calendario. La estadounidense se contentará con mostrar una vez más que es la mejor, de lo que está convencida, como demuestra el hecho de que ha ganado diez de sus once partidos frente a Azarenka.

Detrás de Serena, Azarenka y Sharapova, que monopolizan las miradas, el resto de competidoras tiene menos atractivo para el espectador en una competición que reúne por primera vez a jugadores de ocho nacionalidades diferentes. En cuanto a las dos suplentes, la australiana Samantha Stosur y la francesa Marion Bartoli, podrían jugar se algunas de las titulares resulta lesionada.

MÉXICO, D.F.- El defensa central de los Potros del Atlante, Luis Gerardo Venegas, sufrió un accidente automovilístico en una de las avenidas centrales de esta ciudad, que le provocaron golpes que ameritaron su hospitalización, confi rmó Oscar Nicastro, uno de los vicepresidentes del club.

Dijo que en el percance Jesús Ruiz García y dos menores de edad que acompañaban al futbolista resultaron ilesos, pese a que el BMW en el que viajaban terminó completamente destrozado.

Señaló que anoche llovió muy fuerte y el jugador perdió el control del vehículo, aunque serán los peritos los que determinen si se encontraba en estado de ebriedad.

Informó que debido a los golpes que recibió en diversas partes del cuerpo Venegas permanece internado en el hospital Amerimed y se espera el reporte médico para las próximas horas.

Dijo no tener más detalles del estado de salud del resto de los acompañantes, entre tres o cuatro personas, pero al parecer no sufrieron lesiones graves.

De acuerdo con reportes de la policía, el defensa central del Atlante conducía a exceso de velocidad en su BMV tipo 3351 con placas TXK2517 a la altura de la avenida Bonampak y Chichén-Itzá cuando al llegar a una curva perdió el control y derrapó hasta invadir el camellón

central donde dio varios giros hasta impactarse con un árbol.

El jugador fue rescatado casi de inmediato, atendido en el sitio por paramédicos y trasladado al hospital, mientras que las jóvenes de 17 años Monserrat Roberto García y Angie Salazar se marcharon al recibir golpes leves.

Paramédicos de la Cruz Roja Mexicana, Bomberos, elementos de la Policía Municipal, Tránsito y Protección Civil, la policía y Tránsito intervinieron en el operativo de rescate que se prolongó casi una hora porque quedó prensado en los fi erros del auto.

Ofertas por “Chicharito” son desmentidas

Adelantan nombres de candidatos al Premio Nacional del Deporte

Defensa central del Atlante sufre accidente mientras viajaba

Van como favoritas en Estambul

Luis Venegas, defensa de los potros, sufrió un fuerte accidente mientras viajaba en su automóvil; sufrió luxación en el hombro derecho,

Page 40: 24deoctubre1a

Miércoles 24 de OctubreDeportes 40

Confi esa otro ciclista haberse dopado

NORUEGA.- Otro ex compañero de Lance Armstrong, el ex ciclista noruego Steffen Kjaergaard, reconoció este martes haberse dopado con EPO, corroborando la idea de que se trataba de una práctica extendida en el seno del US Postal.

En una rueda de prensa, Kjergaard, que disputó el Tour de Francia al lado de Armstrong en 2000 y 2001, explicó haber comenzado a doparse por su propia iniciativa en 1998, cuando estaba en el equipo danés Chicky World. El corredor noruego había contactado al doctor belga George Mouton, apodado "Doctor Jeringa", para "recibir consejos" y "evitar los riesgos de ser descubierto".

El ex corredor explicó haber continuado dopándose al llegar al equipo US Postal, entonces liderado por Armstrong. "Todo estaba organizado por el equipo", dice.

"Puedo personalmente suponer que había otros (miembros del equipo)" implicados en el dopaje, precisó, señalando sin embargo que no tenía conocimiento directo.

Esta confesión llega un día después de la anulación por parte de la Unión Ciclista Internacional (UCI) de las siete victorias de Lance Armstrong en el Tour de Francia. El testimonio corrobora el de ex compañero del US Postal interrogados por la Agencia Estadounidense Antidopaje (USADA) que acusó el 10 de octubre a Armstrong y a su equipo de haber montado el programa de dopaje más sofi sticado de la historia del deporte.

El presidente de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), John Fahey, estimó el martes en una entrevista a una radio australiana que "todo el mundo se dopaba durante la era Armstrong", un día después de que el ciclista estadounidense fuera desposeido de sus siete Tours de Francia.

"Hubo un periodo durante el cual la cultura en el ciclismo quería que todo el mundo se dopara. No hay ninguna duda al respecto y los dirigentes (del ciclismo) deben asumir sus responsabilidades", declaró Fahey a la ABC radio.

"Los testimonios aportados por los que fueron los compañeros de Lance Armstrong, unos tras otros, dicen todos lo mismo: no puedes ser competitivo sin recurrir al dopaje", añadió el patrón australiano de la AMA.

"A la cuestión de saber si este periodo está terminado, uno siempre puede preguntárselo. Creo que la UCI se reúne el viernes para estudiar un cierto número de preguntas, incluido cómo ir hacia adelante en este aspecto".

En una entrevista, a la cadena de televisión Fox Sports esta vez, Fahey estimó que la federación internacional volvería a encontrar su credibilidad si los dirigentes que estaban durante la era Armstrong no fi guran más en el organigrama.

"Si el dopaje estaba tan presente, la cuestión que podemos legítimamente plantearnos es: ¿Quién quería pararlo? ¿Quién trabajaba contra ello? ¿Por qué no se paró todo?", señaló Fahey.

El lunes, la UCI ratifi có las sanciones de la Agencia Antidopaje Estadounidense (USADA), que había borrado todos los resultados del texano desde el 1 de agosto de 1998, incluidas las siete victorias en la Grande Boucle entre 1999 y 2005, logradas con ayuda de un sistema de dopaje "extremadamente sofi sticado".

TEXAS.- Los Rangers de Texas empezaron a buscar un receptor que cubra esa plaza, pues el estelar Mike Napoli se convertirá en agente libre.

Según el sitio MLB.com, los Rangers le harían una oferta a Napoli por un año y 13.3 millones de dólares, pero el jugador podría recibir otras más tentadoras en la agencia libre.

Se comenta que tanto Rangers como los Azulejos de Toronto iniciarán conversaciones en la temporada baja, para un posible intercambio de jugadores.

Y es que Toronto tiene a varios receptores en su roster como JP Arencibia, Travis D'Arnaud, que fue llamando de Triple A, Jays Jeff Mathis y Bobby Wilson.

Azulejos requiere de profundidad en su pitcheo y pudiera acordar un trato que involucre a uno de sus catchers.

El gerente general de los Rangers, Jon Daniels,

adquirió al receptor Geovany Soto durante el verano para reforzar la posición, pero al parecer no seguirá en la institución.

Napoli espera regresar a los Rangers, agregó el sitio, pero eso dependería de qué tipo de ofertas reciba en la agencia libre.

DETROIT.- La historia en el viejo circuito se escribe con letras gigantes. San Francisco consiguió el boleto para la Serie Mundial al aplastar 9-0 a los Cardenales de San Luis en el séptimo juego por el título de la Liga Nacional y así convertirse en el tercer equipo en levantarse de un 1-3 en esta instancia.

De la mano de Matt Cain, la novena de la bahía cerró otra serie de fantasía para conseguir su quinta victoria en un juego de eliminación. Cain, quien el 14 de junio logró el primer juego perfecto para un pítcher de los Gigantes, subió a la lomita del AT&T por espacio de cinco entradas dos tercios, en los que no aceptó daño y ponchó a cuatro enemigos para su segundo triunfo de la postemporada.

La rotación de San Francisco limitó a la artillería de los Cardenales a una sola carrera en los últimos 27 innings. Clave para construir este regreso histórico.

El jardinero Hunter Pence volvió a ser pieza fundamental del motor ofensivo de los californianos al aportar dos anotaciones.

Al igual que sucedió en el encuentro del domingo, el ataque de los Gigantes anotó la carrera de la quiniela durante el primer episodio, gracias a un rodado del venezolano Pablo Sandoval, que permitió la entrada de Ángel Págan.

La labor de Cain no sólo fue sobre el montículo. En la parte baja del segundo rollo, el derecho conectó un sencillo que se internó en el jardín central para que Gregor Blanco sumara la segunda rayita Gigante.

En el tercer episodio, con dos carreras de desventaja, la noche cayó sobre el pítcher Kyle Lohse y todo San Luis. La ofensiva de la bahía hilvanó un rally de cinco carreras que inició con hit de Marco Scutaro, seguido de un doblete de su compatriota Kung-Fu Panda Sandoval.

Con un pasaporte a Boster Posey, la labor de Lohse terminó con seis hits, cinco carreras —todas limpias—, un pasaporte y un chocolate. La herencia de tres hombres en base que dejó el abridor de los Pájaros Rojos fue demasiada para Joey Kelly, quien no pudo limitar el daño. Pence pegó un doble que mandó a tres corredores al plato, uno de ellos, por error en el fi ldeo del jardinero Joe Jay.

Brandon Crawfor fue a la primera en una jugada de selección que permitió que Pense añadiera un número más a su causa. La entrada la coronó Pagan con un rodado al cuadro que impulsó a Belt.

Después de que Cain salió del juego, el bullpen se combinó para tirar pelota de dos hits.

El último tercio del encuentro fue aderezado con dos carreras de San Francisco. Un capítulo después, Brandon Belt dio un cuarangular solitario que cerró la mágica noche en San Francisco.

Gigantes abre la Serie Mundial en casa este miércoles ante los Tigres de Detroit, los descansados campeones de la Liga Americana.

Rangers buscan un catcher

“Terrible” subirá al ring otra vez

Mike Napoli pasará a ser agente libre y Texas necesita reforzar esa zona.

En un gran regreso en la serie de campeonato por la liga nacional, los gigantes blanquearon en el último partido a los campeones y enfrentarán

a los tigres de Detroit en la serie mundial.

Page 41: 24deoctubre1a

Miércoles 24 de OctubreEspectáculos

CIUDAD DE MÉXICO.- Vicente Fernández informó que se someterá este martes a un procedimiento médico en Houston, Texas, para confi rmar una irregularidad en el hígado y pidió a sus admiradores que recen por él.

Dijo que está tranquilo, "soy una gente que siempre está dispuesta a lo que Dios quiera y ojalá que esto salga como toda mi vida ha salido, y que Dios me ayude y que el pueblo me siga queriendo".

El fi n de semana, el intérprete de la canción ranchera realizó en Chicago dos conciertos y este lunes asistió al vecindario La Villita a develar una placa en su honor que da el nombre de Vicente Fernández a una fracción de la calle 26th.

Aclaró que esta fue su última presentación en los escenarios de Chicago, "no estaré aquí cantando pero vendré a Chicago, esta es mi casa y mi familia".

LONDRES.- Como parte de los festejos por el 30 aniversario de la película de "E.T El Extraterrestre", cinco museos Madame Tussauds develaron este lunes fi guras de este entrañable personaje creado por Steven Spielberg.

Londres, Berlín, Amsterdam, Sidney y Hollywood son los lugares en los que se invitara a la gente a ponerse en el lugar de Elliott, protagonista del fi lme, para recrear una escena clásica de esta cinta.

41

Kate del Castillo, polémica a sus 40La actriz mexicana llega a la cuarta década de vida muy sensual, pero también

más controversial y aguerrida que nunca.

CIUDAD DE MÉXICO .- Llegar a los 40 años con roles que llamen la atención y que inviten no sólo a la polémica y la controversia, sino que además hagan refl exionar al público es el logro más grande de la actriz Kate del Castillo que hoy alcanza cuatro décadas de vida.

La hija del también actor Eric del Castillo, famosa por darle vida a Teresa Mendoza en la serie La reina del sur (2011) – historia original de Arturo Pérez-Reverte, que gira en torno a una mujer que se convierte en la mandamás en el mundo de las drogas–, adora este tipo de roles que causan polémica.

Uno de los proyectos más recientes fue transformarse en un transgénero llamado Julio Mousey Ruiz y en la cinta K-11 (2012), que retrata la vida en una cárcel que alberga lesbianas y transexuales .

“Fue una de esas oportunidades que se dan una vez en la vida. Fue un reto muy grande, un riesgo, pero me gusta que sea un personaje que va a provocar reacción. Si no, ¿cuál es el chiste?”, aseveró en su momento a los medios de comunicación.

Sin embargo este tipo de temas no sólo los aborda en la fi cción, pues en la vida real los retoma con mucha fuerza, que provoca que todo mundo opine en favor o en contra de lo que ella piensa y expresa abiertamente.

• Sigue la controversia

A principio de este 2012, Del Castillo envió una carta abierta a través de twitter en la que habló de temas tan sensibles como religión, política y droga.

Sus comentarios desataron una polémica tan fuerte que fue el foco de diversos programas de análisis, pues en ella se dijo que creía más en Joaquín Guzmán Loera El Chapo que en otras instituciones e incluso lo invitó a trafi car con el amor.

“Trafi car con políticos corruptos y no con mujeres y niños que terminan como esclavos. Sin oferta no hay demanda, anímese don (Chapo Guzmán), sería usted el héroe de héroes, trafi quemos con amor, usted sabe cómo”, escribió.

Fuertes declaraciones que días después la actriz aclaró que fueron mal interpretadas y que su único propósito era la paz.

“Si lo leen en su totalidad entenderán que fue más un monólogo interno con un poco de ironía. Paz y amor para todos. Kate”, escribió en su cuenta y dio por terminado el asunto.

• Kate hace diez años

Kate del Castillo no es la misma mujer que partió hace diez años a Estados Unidos a buscar su destino. Los golpes de la vida y la soledad de aquél país le hicieron forjarse un carácter fuerte, aguerrido y directo de esa forma dice y expone lo que cree y siente, así quedó de manifi esto recientemente en la campaña que realizó con PETA (People for the Ethical Treatment of Animals), en el que enérgicamente pidió que se cuide a los animales y con lo que se sumó a un grupo de estrellas como Eva Mendes, Penélope Cruz y Wilmer Valderrama que luchan por esta causa.

“Nuestros animales son miembros de nuestra familia. Tratémoslos entonces de ese modo”, reza parte de esta campaña que hizo en Estados Unidos en mayo pasado.

• Camino nada fácil

Ahora Kate del Castillo cuenta con 40 años de edad, 32 de carrera artística, 24 películas algunas de ellas con manufactura hollywoodense, cuatro series de televisión, nueve telenovelas, una web serie y un libro, récord nada despreciable.

Sin embargo, esto no ha sido fácil, de hecho tuvo que pasar por situaciones dramáticas como violencia intrafamiliar para poder dar el gran salto y alcanzar su sueño: la internacionalización.

Este episodio de su vida quedó plasmado en el libro Tuya que editó Diana y en el que hay tintes autobiográfi cos de su primer matrimonio con el ex futbolista y comentarista deportivo Luis García (2001), unión que duró sólo 17 meses.

“El libro es fi cticio, pero en él hay un poquito de todos, de mí y de otras mujeres que he conocido. Cuando nos enamoramos no vemos o vemos de más y le sumamos a los hombres angelitos que no tienen”, dijo en la presentación de este trabajo, en mayo de 2008.

La actriz se volvió a casar el 29 de agosto de 2009 con el actor, cantante y empresario mexicano Aarón Díaz, cuya relación fi nalizó en 2011. Y mientras la vida profesional de la Muchachita (participó en la telenovela Muchachitas en 1991, historia que signifi có el despunte de su carrera), pues aunque sufrió en Estados Unidos, su esfuerzo tuvo frutos.

• Cine en Hollywood

Así en 2005 participó en cintas como American Visa, incursionando en el cine de Hollywood, al lado de Demian Bichir con quien también tuvo una relación amorosa antes de casarse con Díaz.

En el 2006 a lado de Kuno Becker, prestó su voz para la película Cars, de Disney, además fi lmó la cinta Bordertown, al lado de actores de la talla de Antonio Banderas y Jennifer López y participó en la cinta Lime Salted Love.

En 2007, sumó tres películas más a su trayectoria: Trade, protagonizada por Kevin Kline; The Balck Pimpernel, en la que compartió créditos con Lumi Cavazos, y La misma luna, cooproducción México-Estados Unidos, en la que actuó junto a Eugenio Derbez, logrando el reconocimiento de la crítica.

Julia es una de las cuatro cintas en las que actúa en 2008, en la cual compartió créditos con Tilda Swinton, además participó en la película Bad Guys, en Por vida, en la cual también aparece Danny Glover y en Solitary Birds, al lado de Alec Baldwin.

Desde entonces los proyectos se han dado uno a uno sin dejar de lado México. En 2008 regresó para hacer teatro al lado de Humberto Zurita en Pájaro negro y en 2009 participó en la tercera temporada de la serie El Pantera.

En 2010 inició grabaciones de la serie La reina del sur, la cual rompió récord de audiencia en Estados Unidos en 2011 y actualmente K11 y Colosio: El asesinato son las cintas más recientes en las que ha participado.

Vicente Fernández tiene bolita en el hígado

30 aniversario de la película de "E.T"

Page 42: 24deoctubre1a

Miércoles 24 de Octubre

CIUDAD DE MÉXICO.- Aunque Nicole Kidman sabía que por ser la protagonista de The Nymphomaniac, el próximo fi lme del cineasta Lars Von Trier, que cuenta la historia de una mujer ninfómana, la australiana de 45 aceptó el papel y ahora prefi rió renunciar.

Las fuertes escenas de sexo explícito hicieron pensar a Kidman que quizás esto pueda dañar su carrera, luego de aparecer también en un papel fuerte en el fi lme Paperboy.

La rubia actriz nunca logró sentirse a gusto con el contenido que propuso Von Trier en The Nymphomaniac, según difundió The Hollywood Reporter.

Pero quienes sí se quedaron fueron: Christian Slater y Uma Thurman, entre otros, que no parecen tener mayores complicaciones a la hora de contar con el cuerpo esta historia.

Por el momento no se sabe quién reemplazará a la ex de Tom Cruise, pues se tiene contemplado que la primera parte de la historia tenga su estreno a mediados de 2013 en Dinamarca.

CIUDAD DE MÉXICO.- Cada día se complica más el divorcio entre Demi Moore y Ashton Kutcher, al grado de que la pareja podría llegar a los tribunales.

El sitio The New York Post publicó que los abogados están intentando llegar a un acuerdo, pero el actor, estrella de la serie Two and a Half Men, se niega a darle cualquier tipo de cantidad a Demi.

"Tratan de negociar fuera de la Corte y fuera del ojo público. Todavía no han llegado a un acuerdo sobre el dinero, porque Ashton ha ganado considerablemente más durante los últimos años de su matrimonio. Él no quiere pagar una cantidad grande", dijo el informante a diario.

"La discusión podría terminar en un batalla pública en la Corte", agregó la fuente.

Demi Moore y Ashton Kutcher se separaron en septiembre luego de que se dieran conocer públicamente unas fotos en las que se ve al actor de fi esta acompañado de otras mujeres, entre ellas Sara Leal. En noviembre del año pasado Demi ofi cializó su separación.

Tras el escándalo, la actriz tuvo que ser atendida de emergencia debido a que colapsó en su casa, al parecer por inhalar óxido nitroso.

42Espectáculos

Hawaii es la estrella de la TVPara actores y productores de 'Hawaii Five–0', el público se conecta

con la serie pues hay mucha acción, grandes historias y una maravillosa locación.

HONOLULU.- Diversos escenarios naturales, un clima tropical cálido, muchas playas públicas y varios volcanes activos convierten a Hawaii en un destino muy popular para turistas, surfi stas, biólogos, vulcanólogos y, desde hace años, a las producciones hollywoodenses.

Una de estas producciones es Hawaii Five-0, serie protagonizada por Alex O’Loughlin, Scott Caan,

Daniel Dae Kim, Grace Park, Masi Oka y Michelle Borth, en la cual las diversas islas que conforman este estado norteamericano sirven como escenario para contar el combate a los criminales que quieren asolar el lugar.

Roberto Orci, productor de esta historia, señala que a pesar de contar con un gran elenco y un excelente equipo de producción, la verdadera protagonista de su serie es la locación que utilizan, pues gracias a la variedad de paisajes que tienen para ofrecer al televidente, es más fácil captar su atención.

“Desde el inicio sabíamos que Hawaii es un destino internacional, aunque estés en el hotel en una alberca, se escuchan diversos idiomas todo el tiempo: español, japonés, inglés, ¡de todo! Creo que la gente siente que es un lugar abierto a todo el mundo y a donde muchas personas llegan.

“Cada episodio que hacemos es como si fuera una película y tenemos grandes actores viniendo todo el tiempo, tenemos grandes estrellas invitadas, pero la estrella es Hawaii”, comentó el productor de origen mexicano a su paso por la alfombra roja de la presentación de la serie.

“Fue un reto comenzar a fi lmar, pero cuando comenzamos a grabar todo fue fl uyendo. Al principio nos costó trabajo convencer a los actores de venirse a fi lmar para acá, pero una vez que conocieron el paraíso que es Hawaii, todo fue más fácil”, agregó.

Para Peter M. Lenkov, otro de los productores, más allá de las complicaciones que existieron por trasladarse a Hawaii, el confl icto ahora es tomar en serio su trabajo.

“Grabar en la playa, hacer saltos en el agua, genera escenas muy difíciles, porque hacen muy complicado el trabajo porque nos distraemos con la belleza que vemos en todos lados. ¡Estoy atrapado!

“Además, también están la comida, el aire, la arena y la gente, que está tan orgullosa de su estado y trata de hacer que este programa funcione. Aquí todo mundo intenta eso. Ni en Los Ángeles, donde teníamos un gobernador que era actor, logró que pudiéramos grabar por allá”, agregó.

Alex O’Loughlin, quien da vida al Capitán de Corbeta Steven Steve McGarrett, USN (Armada o Marina de los Estados Unidos - United States Navy), un ex Navy Seal, señala que tras la cancelación de otros proyectos donde él era el protagonista, como Moonlight (2007) y Three Rivers (2009), no esperaba que pudiera comenzar a triunfar en Hollywood.

“Me siento increíble con este éxito. Antes de venir a Hawaii a trabajar para la serie no imaginaba que iba a recibir una respuesta tan impactante de la gente, me siento sorprendido, porque jamás pensé que esto sucedería. Es maravilloso ver que el programa está funcionando y que aunque estamos en Hawaii a la gente de todo el mundo le está gustando.

“Y ahora, (al) combinar la isla, los bikinis, la acción, puede tener Hawaii sin salir de casa; creo que tenemos todos los ingredientes para hacer un programa exitoso y tiene a los productores y a la gente correcta detrás de él”, afi rmó.

Opinión compartida por Daniel Dae Kim, quien da vida al ex policía Chin Ho Kelly, quien afi rma que todo el mundo tiene fantasías sobre este paradisiaco lugar.

“Llevo ocho años por acá y para mí es increíble vivir y trabajar aquí. Hawaii es uno de los mejores lugares que hay para trabajar, los paisajes son increíbles. A la gente en todo el mundo le encanta ver Hawaii, hay algo mágico en este lugar, además lo combinamos con buenos guiones”, dijo.

Masi Oka, quien aparece en el seriado como el médico forense Max Bergman, señala que a pesar de que la serie retrata crímenes violentos, narcotráfi co, secuestros, la realidad de la isla es completamente distinta.

“El problema es que Hawaii no es tan peligrosa, no vemos ese tipo de situaciones y cada semana presentamos un peligro para la isla, quizá es posible, no lo sabemos, pero nosotros no l o hemos experimentado.

“Estamos haciendo un programa con el que te puedes conectar muy fácilmente, cada semana ves mucha acción, grandes actores y una maravillosa locación, es una fórmula que funciona, pero al mismo tiempo es diferente a otros shows de procedimientos, porque los escritores se preocupan más por los personajes, pero al mismo tiempo tienen más acción que otros programas de este estilo y hacerlo en Hawaii es mejor”, indicó.

La actriz Michelle Borth se suma como miembro regular del elenco, como la Teniente Catherine Rollins, USN, y para ella las complicaciones van más allá del paisaje.

“Rodar en la playa es increíble, en la playa de Waikiki hicimos una escena con surfi stas que estuvo increíble. Lo mejor de grabar aquí es que la isla es increíble aunque a veces nos muramos de calor, porque traemos el traje de la serie y comenzamos a derretirnos por tanta ropa. La gente es muy linda.”

En esta tercera temporada, la muerte y el peligro amenazará nuevamente a todo el equipo, tanto Kono (Park) como Chin Ho Kelly (Daniel Dae Kim) tendrán que superar grandes peligros después de haber sobrevivido a varios atentados contra sus vidas y las de sus familias.

Danny Danno (Scott Caan), mantendrá un explosivo reencuentro con un antiguo amigo y traerá un nuevo misterio qué resolver acerca de su presencia en las islas. Además Steve y Danno pondrán a prueba su ya difícil relación en medio de un secuestro.

Nicole Kidman ya no quiere ser adicta al sexo

Prevén pleito legal de Demi Moore y Ashton Kutcher

Page 43: 24deoctubre1a

Miércoles 24 de Octubre

CIUDAD DE MÉXICO.- Durante una gala benéfi ca celebrada en Beverly Hills, el actor hollywoodense George Clooney no dudó en demostrar la extensión de sus cautivadoras al interpretar el clásico Sweet Caroline junto al no menos famoso cantante Neil Diamond.

El escenario para este desenfadado karaoke estelar ha sido la celebración número 26 del Baile del Carrusel por la Esperanza, un espectáculo de Hollywood cuyos benefi cios se destinan al Centro Barbara Davis dedicado a lucha contra la diabetes infantil.

En la peculiar gala para recaudar fondos, Clooney recibió de manos de la actriz Shirley MacLaine el irónico premio "Anillo de latón", en reconocimiento tanto a sus logros profesionales como su labor humanitaria.

El actor estuvo acompañado por su pareja desde hace más de un año, la cada vez más espectacular Stacy Keibler.

Los dos artistas (51 y 33 años respectivamente) pudieron demostrar su complicidad y cariño durante la gala. A la ceremonia acudieron, entre otras personalidades, Jane Fonda, Quincy Jones, Sidney Poitier, Jay Leno y Joan Collins.

CIUDAD DE MÉXICO.- Gloria Trevi ha aceptado el protagónico de la nueva telenovela 'Libre para amar', del productor Emilio Larrosa.

Según la revista Tvynovelas, la cantante regiomontana ya ha iniciado los ensayos de la historia, que se estrenará en la televisión al fi nalizar la producción de 'Porque el amor manda'.

El productor dijo a la publicación: “ Es la primera telenovela que ella hará. Aceptó la propuesta que le hice, la historia, es especialmente para ella. Se llama Libre para amar“.

Larrosa explicó que no fue nada fácil convencer a Trevi a aceptar el papel. “Fue difícil porque es una gran estrella de la música, una triunfadora que llena en cualquier sitio que se presenta, pero fi nalmente la convencimos”, explicó.

43EspectáculosReciben Ana Bárbara y Los Tucanes de Tijuana reconocimiento en EU

Pippa todo se lo debe a su trasero

La cantante Ana Bárbara recibió por segunda ocasión este premio, mientras que Los Tucanes de Tijuana se le entregó como

reconocimiento a su trayectoria artística.

La hermana de Kate Middleton publica un libro en el que habla del interés que despierta en todo el mundo, tras su papel en la boda real.

CIUDAD DE MÉXICO.- La cantante Ana Bárbara y el grupo Los Tucanes de Tijuana recibieron el premio “Presidente” en la Convención Anual de la Asociación Nacional de Publicaciones Hispanas (NAHP, por sus siglas en inglés), realizada en San Diego, California.

Ana Bárbara recibió por segunda ocasión el premio por su contribución musical en la comunidad hispana de los Estados Unidos, mientras que a la

agrupación se le entregó como reconocimiento a su larga y exitosa trayectoria artística. La cantante oriunda de Río Verde, San Luis Potosí, en la cena de premiación celebrada el pasado día 20, deleitó a los asistentes con sus éxitos, acompañada del mariachi.

En una rueda de prensa, la intérprete de temas como “La trampa” y “Cómo me haces falta”, comentó que le emociona recibir el reconocimiento de la NAHP y que su corte musical "Dos brazos" debutará en Hollywood como parte de la banda sonora de la película "Border run", protagonizada por la actriz Sharon Stone.

Durante estos eventos fue entregado el prestigiado premio periodístico "José Martí" a diversas publicaciones impresas.

La Convención de NAHP celebró 30 años de fundación, apoyando a las publicaciones hispanas líderes en 41 mercados en 39 estados, el Distrito de Columbia y Puerto Rico, con una circulación combinada de más de 23 millones.

La Convención Anual de la NAHP se celebró del 18 al 20 de octubre en San Diego, California.

CIUDAD DE MÉXICO.- "Algún día seré capaz de encontrar un sentido a todo esto", refl exiona Pippa Middleton en su primer libro, que saldrá publicado a fi nales de octubre. La cuñada del Príncipe Guillermo acaba de escribir Festejo: un año de celebraciones británicas para familias y amigos, según publicó el diario español El País.

El libro no son las memorias de una joven recién ascendida a la fama sino una guía para planear fi estas basado en su experiencia en la empresa familiar, Party Pieces, para la que también trabajó su hermana antes de convertirse en princesa.

"Es asombroso ser famosa por tu hermana, tu cuñado y tu trasero.

"Es justo decir que todo esto tiene su parte buena y su parte mala. He tenido oportunidades que otros solo podrán soñar pero en muchos aspectos soy solo una veinteañera más intentando forjarse una carrera y ser ella misma, aunque a veces en mi caso esto suceda en circunstancias bastante extrañas", destacó la hermana de Kate Middleton.

Quizá para transmitir ese poquito de normalidad que queda en su vida, su imagen tiene un protagonismo relativo en la portada, dividida en 16 pequeñas imágenes de pasteles, fi guras de papirofl exia y adornos fl orales.

A lo largo de 400 páginas la hermana de la princesa recoge recetas y consejos para entretener a los invitados pero también recuerdos de su infancia en días de fi esta como la Noche de las Hogueras, que se celebra en Reino Unido el 5 de noviembre.

El libro costará 50 libras (62 euros) y el acuerdo con la editorial Viking ha sido de 400 mil libras (casi 500 mil euros), según el diario The Telegraph. El contenido práctico sobre festejos es similar al que ya se puede leer en el blog de Party Times.

Pero la vida anónima de una trabajadora cualquiera es algo cuyo sabor quizá nunca vuelva a probar Pippa cuyo rostro fue propulsado repentinamente a la fama el día 29 de abril de 2011, cuando su hermana se convirtió en la esposa del segundo en la línea de sucesión al trono de la reina Isabel.

Clooney le hace coros a Neil Diamond

Gloria Trevi acepta protagónico de telenovela

Page 44: 24deoctubre1a
Page 45: 24deoctubre1a