248508255-desarrolo-sustentable

15
Título de la Ponencia: Cambiar hacia la educación Planetaria para apoyar a la Gaia. Nombre del expositor María Elena Santos Gutiérrez Grado Académico Ingeniera Industrial Químico, Maestra en ciencias de Ingeniería Administrativa, Aprendiente del Doctorado en Educación Relacional y Bioaprendizaje (Univ. Popular Autónoma de Veracruz). Teléfono: Correo Electrónico: 01 922 223 3483 [email protected] Institución de procedencia / División Académica Instituto Tecnológico de Minatitlán, Docente de Ingeniería Industrial II. Introducción Muchas personas a través de los años han luchado por mantener la tierra en forma natural, la historia de la tierra cuenta primeramente las relaciones entre los individuos, como se desarrollaron a través de su unión en grupos y comunidades, para posteriormente al pasar el tiempo transformar sus pensamientos por un ideal democrático, en una relación hombre-sociedad y las más importantes, que aún no se logran en este siglo, son las relaciones hombre-ethos, relaciones hombre con la tierra, los animales y las plantas, trascendiendo de una generación meramente económica y expoliadora de la naturaleza hacia una relación ética con la misma. El paradigma emergente, que deviene de una educación especializada a partir de la revolución industrial y la fabricación en masa, que a nuestros días sigue cada dia a día parcelizando el conocimiento de las ciencias, y por lo tanto influyendo la visión del futuro en cada área de las ciencias, 1

Upload: marievele

Post on 20-Nov-2015

11 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

sustentable

TRANSCRIPT

Ttulo de la Ponencia:Cambiar hacia la educacin Planetaria para apoyar a la Gaia.

Nombre del expositorMara Elena Santos Gutirrez

Grado AcadmicoIngeniera Industrial Qumico, Maestra en ciencias de Ingeniera Administrativa, Aprendiente del Doctorado en Educacin Relacional y Bioaprendizaje (Univ. Popular Autnoma de Veracruz).

Telfono:Correo Electrnico:

01 922 223 [email protected]

Institucin de procedencia / Divisin AcadmicaInstituto Tecnolgico de Minatitln, Docente de Ingeniera Industrial

II. Introduccin

Muchas personas a travs de los aos han luchado por mantener la tierra en forma natural, la historia de la tierra cuenta primeramente las relaciones entre los individuos, como se desarrollaron a travs de su unin en grupos y comunidades, para posteriormente al pasar el tiempo transformar sus pensamientos por un ideal democrtico, en una relacin hombre-sociedad y las ms importantes, que an no se logran en este siglo, son las relaciones hombre-ethos, relaciones hombre con la tierra, los animales y las plantas, trascendiendo de una generacin meramente econmica y expoliadora de la naturaleza hacia una relacin tica con la misma.El paradigma emergente, que deviene de una educacin especializada a partir de la revolucin industrial y la fabricacin en masa, que a nuestros das sigue cada dia a da parcelizando el conocimiento de las ciencias, y por lo tanto influyendo la visin del futuro en cada rea de las ciencias, llevado al mundo hacia una realidad contaminadora y sin humanizacin, negocios son negocios sin importar a quien se afecte; por lo tanto se renen filsofos de las ciencias y con fundamento bsico y medular propsito, despertar en los individuos esa conciencia de s, capaces de la autoconciencia de s, y del basto mar de realidades en el que nos movemos cotidianamente. Una directriz capaz de potenciar, en primer lugar, las facultades intelectuales en beneficio propio pero tambin de solidaridad, amor por la vida, por la tierra, preocupados por el futuro de la humanidad, nos habla de la necesidad urgente de cambiar, desde el interior del Ser Humano, para dirigirnos hacia un derrotero mejor de la vida, esto implica desde la educacin para la vida y para toda la vida, donde cambiarn y mejorarn su entorno tanto fsico como emocional. Qu haremos los Seres Humanos para ser mejores, para sentir amor, tener compasin y tolerancia por la vida, la tierra y los otros seres humanos, vivos y no-vivos?Los educadores estamos comprometidos a buscar la mejor manera de hacer despertar todos esos sentimientos que harn de la educacin un viaje placentero y lleno de paradisiacas historias, de curiosidad por aplicar a la vida diaria todas las enseanzas vertidas en su Ser.Las metodologas de educacin debern ser desarrolladas con mucha creatividad y amor, cuidando el lenguaje y que sean una invitacin para amar la vida, para preservar la especie y mejorar la sociedad.Primeramente tendremos que entender al Ser Humano, para posteriormente invitarlo a convertirse en una sociedad planetaria, con educacin para toda la vida, entender la tica ecolgica, conocer la Gaia y la sustentabilidad del planeta. El paso de una concepcin mecanicista cartesiana y newtoniana de un mundo productor hacia una nueva visin holstica y ecolgica, con nuevos descubrimientos que nos lleven hacia un nuevo paradigma cientfico, todo esto nos invita a visualizar, pensar y analizar la realidad.Esta nueva forma de pensar nos har abandonar el paradigma mecanicista hacia la formacin de una ciudadana planetaria y por consecuencia la creacin y promocin de la cultura sostenible.Lograr la armona ambiental ser una gran cruzada de la humanidad, pues esta armona se ha roto, recuperarla tiene que ver con un nuevo orden social, que a su vez depende de actitudes y comportamientos concretos de los Seres Humanos entre s y con todos en su entorno.Segn la hiptesis de Gaia la atmsfera y la parte superficial delplaneta Tierrase comportan como un todo coherente donde la vida, su componente caracterstico, se encarga de autorregular sus condiciones esenciales tales como la temperatura, composicin qumica y salinidad en el caso de los ocanos. Gaia se comportara como un sistema auto-regulador que tiende al equilibrio. La teora fue ideada por el qumico James Lovelock en 1969, aunque publicada hasta 1979.La concepcin de la Gaia o madre Tierra, nombre que proviene de la diosa griega Gea, comprendiendo la emergencia de la proteccin para seguir abrigando a la Humanidad en su seno y continuar la subsistencia en ella, apoyando para la educacin planetaria, sustentable y tica con la naturaleza adems de todo el entorno de los seres vivos y no vivos.

II. Desarrollo del tema:

El principio.Desde pocas muy remotas el ser humano ha tenido relacin con su medio ambiente natural, en una relacin de respeto, pero los nuevos descubrimientos y evolucin de las empresas-industrias ha cambiado esta relacin hacia una menos respetuosa, de aprovechamiento de recursos naturales.En principio podemos poner en claro que la naturaleza en s misma no es algo extrao o exterior del hombre, somos parte vital de y en ella, compuesto de sus propias relaciones qumicas, bioqumicas y genticas, Estas relaciones del ser humano con su entorno, la vida cotidiana plagada de hbitos y costumbres que llevan a un ethos desmoralizado, en el que habitamos y se ve menoscabado por: que comemos, que compramos, como nos desplazamos, con que limpiamos, cuanta energa dilapidamos, cuanto ensuciamos... (Guerra, 2001: 31).Si hiciramos conciencia individual y no dejsemos la solucin a las cumbres mundiales, donde los mandatarios de muchas naciones hacen grandes discursos sobre lo que se debe hacer, pero que no concluyen nada, todos firman y nadie realiza continuamos con los problemas globales tales como calentamiento global, el agujero de la capa de ozono, la prdida de la biodiversidad, enfermedades en la poblacin, etc. (Guerra, 2001: 31) sigue prevaleciendo el inters econmico frente a la necesidad humana, social y ecolgica.Se requiere un cambio desde la individualidad, se necesita un nuevo Ser, que desde su interior asuma su responsabilidad con lo que hace y provoca, en opinin de Lovelock: aunque dejramos de inmediato de tomar tierras y agua de Gaia para producir comida y combustible y no contaminramos ms el aire, la Tierra tardara ms de mil aos en recuperarse del dao que ya le hemos causado, y puede que ni ese drstico paso bastara para salvarnos (2007: 24), pero entonces, la recomendacin de l es seguir igual, continuar con la expoliacin de la tierra?, yo considero que si hemos tardado tantos aos en daarla, pues nos llevara algunos ms en recuperarla, aunque segn l mismo: lo que est en juego no es la supervivencia de la especie humana sino la supervivencia de la civilizacin (2007: 29), la esperanza es muy grande, y tendremos que sacrificar las comodidades que la tecnologa nos da.En estas pocas debemos los educadores, los adultos que tenemos contacto con otras personas y que tenemos de alguna manera un podio donde hacernos escuchar, tenemos que volver los ojos hacia el Ser humano y tratar al aprendiente como un ser integral: fsico + espiritual + cultural y hacerlo consciente de esto mismo para que se sienta integrado en prcticas humanas que generen un proceso de auto organizacin csmica permanente, que nos lleven al desarrollo de actitudes bsicas de apertura, interaccin solidaria, subjetividad colectiva, equilibrio energtico y formas de sensibilidad, afectividad y espiritualidad como nos recomiendan Gutirrez y Prado (1997).Crear un plan de accin que nos lleven a cambios internos de los Seres Humanos, hacia una cultura planetaria, como ejemplo algunas de las metas propuestas por F. Gutirrez , Formacin de personas -hombres y mujeres- capaces de desarrollar formas de vida, en correspondencia con la nueva cultura social del desarrollo sostenible. La construccin de formas de convivencia humana a escala planetaria tanto a nivel comunitario como institucional. Asentar la conciencia global en pautas claras relacionadas con lo espiritual, tico, existencial, ecolgico y epistemolgico. Las cinco e bsicas a las que se refiere Luis Weinstein que deben ser respetadas e integradas de acuerdo a las exigencias del nuevo paradigma cientfico. Redefinicin global de las relaciones con el medio ambiente y la tecnologa que ayuden a que cada uno se haga cargo de las necesidades y de las diversidades humanas inherentes a la ciudadana planetaria que deseamos implementar. Actualizacin de las potencialidades del ser especialmente, de aquellas facultades como la participacin, la creatividad, el afecto, la solidaridad, la flexibilidad y la colaboracin que harn posible el equilibrio armnico entre los gneros. (1997: 16)Las estrategias, aplicadas para lograr este proceso de cambio, buscaran en el interior del Ser la capacidad movilizar su sensibilidad, imaginacin, la voluntad y el talento intelectual, esforzndonos en que se una extensin del desarrollo personal al desarrollo social para generar una conciencia integradora, no parcelaria, que transforme al individuo para transformar a la comunidad, elevando las potencialidades de la persona en catalizadores de una energa social que transforme a su entorno. La energa social tiene que ser tan fuerte que emane desde el interior de los Seres Humanos, para lograr que las acciones de su vida cotidiana tengan una visin de consecuencias planetarias para crear una aldea globalizada respetuosa y solidaria, que interrelacione a todos los pases en una meta comn, el planeta sustentable.Figura 1- Ego contra eco.Este proceso de apropiacin e interiorizacin de los sentimientos y conocimientos hacia la cultura matrstica, generar amor y respeto por toda la tierra, sus seres vivos y no vivos, adems con todo el paisaje que tambin es parte de la naturaleza del hombre. Cambiar el ego y convertirlo en eco. Vea figura 1.Para cambiar el ego por el eco, es buscar el sentido para trabajar y vivir en un medio ambiente sano, pero este se construye en un hacer diario, en relaciones personales y grupales, para con ello llegar a una toma de conciencia colectiva que desemboque en una sociedad organizada y preparada para conocer, entender y reclamar derechos y sobre todo ejercer las responsabilidades de una tica ecolgica, que se trasmita en todos los mbitos tanto en el hogar, como en el trabajo y en la escuela.En la educacin hay que abrir brechas, como en una selva cubierta de mala hierba, caminos que sean nuevos, inexplorados pero flexibles, caminos por los que tal vez solo transitemos una sola vez; nuevos pero sensibles hacia el Ser Humano con todas sus diversidades, nuevos y vivenciales abiertos a lo holstico y a la realidad viva y cotidiana, para hacer sentir, entender e interesarse en ella. Como nos dice Simn Rodrguez en su texto de la figura 2.Figura 2. Reflexin para compartir. [Ecopedagoga y Ciudadana planetaria, F, Gutirrez y C. Prado, 2001: 40].Lo que no se hace sentirNo se entiendeY lo que no se entiendeNo interesaSimn Rodrguez

Una dimensin dinmica, indita, espiritual, irrepetible y sentida de los procesos pedaggicos, se logra si: Hallamos sentido al caminar, aprendizaje vivencial, Elaboramos una estadstica pedaggica, con tendencias e indicadores apropiados en la puesta en marcha de una educacin para una ciudadana ambiental y Buscamos apoyo en el diario caminar en herramientas conceptuales y en los instrumentos y estrategias acordes que nos lleve de la vida actual hacia una nueva realidad bien planeada.El sentido al que nos referimos es: encontrar el sentimiento, la intuicin, la emocin, la vivencia y la experiencia, solo as, este sentido servir de motor del proceso de cambio.Y como dice Gutirrez y Prado: Dar sentido y caminar con sentido significa compartir (1997: 39) y compartir es vivir en armona con los otros, en convivencia social, sin ego y buscando el amor en nuestro diario vivir en la Gaia.La GaiaComo la casa donde vivimos, nuevo trmino para m, asociado al vivir, al Ser y al hacer, nace como una aportacin por Lovelock, como naciendo de una pesadilla, de cmo encuentra y observa a la tierra, y la define como: Gaia es un delgado caparazn esfrico de materia que rodea el interior incandescente incluye la biosfera y es un sistema fisiolgico dinmico que ha mantenido nuestro planeta apto para la vida durante ms de tres mil millones de aos (2007: 37), Gaia como como algo que se reproduce y corrige los errores por seleccin natural entre la progenie (2007: 38). Esas palabras vertidas me son muy conocidas, me resuenan en el interior y me siento integrada a la Gaia. Pero al observar nuestro entorno, notamos como ella se est desintegrando por el abuso del hombre. Actualmente Y desde hace varias dcadas, la Gaia nos siente como una plaga, porque hemos crecido en nmero, estamos ayudando a la degradacin de la tierra, somos consumidores de todo, por lo que estamos agotando sus recursos, producimos muchos desechos que la Gaia no puede procesar y por lo tanto pudre y enferma su hbitat, y por ser un sistema lo que sucede en alguna parte de l, tiene consecuencias en todo el sistema; de donde los problemas locales se vuelven globales.La crisis actual que se vive en alguna regin del mundo, no es tan solo una crisis individual ni institucional, no es provocada tan solo por la mala distribucin y consumo de los bienes o recursos de la tierra, sino que es una crisis de valores y sentimientos, y donde se comparte el destino de la misma.Hay una incoherencia entre los valores proclamados, establecidos o decretados contra los valores que se viven en la cotidianidad, se pone de manifiesto que la conciencia ciudadana y la educacin ambiental, no ha sido pedaggica, ni inspiradora y mucho menos transformadora, si se pregunta a la humanidad sobre estos temas, algunos respondern que solo tienen el conocimiento, la informacin o consignas, pero no se pasa de la denuncia, que en forma de marchas, pancartas y asociaciones se realiza alrededor del mundo sin conseguir cambios en las personas influyentes en los cargos pblicos y polticos.Entonces sobreviene una nueva preocupacin, llamada:Ecologa.Ernest Haeckel cre en 1866 la palabra ecologa y defini su significado: el estudio de la interdependencia de todos os sistemas vivos y no vivos entre s y con su medio ambiente. (Boff, 2000: 175).Y posterior a esto se clasific en:Ecologa natural o el interior del mundo natural; Ecologa social o de la humanidad con la naturaleza; Ecologa humana o al interior del ser mismo segn Francisco Gutirrez y Cruz Prado (1997),Y otra clasificacin ms que expresa Boff (2000):Ecologa ambiental la que se preocupa por el medio ambiente, contemplando la naturaleza fuera del ser humano y de la sociedad, sin cuidado del planeta como un todo que se puede someter a graves peligros de destruccin de parte de la biosfera y hacer inviable la propia vida en el planeta.Ecologa social que incluye al ser humano y a la sociedad dentro de la naturaleza, da prioridad a al saneamiento bsico, a un buena red escolar un servicio de salud decente. Lucha por un desarrollo sostenido, aquel que se atiende a las carencias bsicas de los seres humanos hoy, sin sacrificar el capital natural de la tierra y en el que se considera tambin las necesidades de las generaciones futura que tienen derechos a su satisfaccin y a heredar una tierra habitable con relaciones humanas mnimamente justas. El bienestar no puede ser solo social, tiene que ser tambin socio-csmico tiene que atender a los dems seres de la naturaleza como a las aguas, a las plantas, a los animales, a los microorganismos, porque todos juntos constituyen la comunidad planetaria, donde estamos insertos y sin los cuales nosotros mismos o viviramos. Ecologa mental, tambin llamada ecologa profunda, sustenta que las causas del dficit de la tierra no se encuentran solo en el tipo de sociedad que actualmente tenemos, sino tambin en el tipo de mentalidad que segrega, cuyas races alcanzan a pocas anteriores a nuestra historia moderna, incluyendo la profundidad de la vida psquico-humana consciente e inconsciente , personal y arquetpica. Trabajar en una poltica y en una pedagoga que deben entrar en todas las relaciones sociales, comunitarias y personales. Crea la capacidad de religar todas las cosas con su fuente creadora que es el creador y ordenador del universo. La crisis ecolgica para ser superada exige otro tipo de gente, con otra cabeza, mas sensible, mas cooperativa y mas espiritual. Y ecologa integral, procura acostumbrar al ser humano a una nueva visin de la tierra global holstica. El ser humano es la propia tierra en cuanto siente, piensa, ama, llora y venera. La complejidad/diferenciacin, la auto-organizacin/conciencia y la religacin/relacin del todo con el todo.Todas estas clasificaciones las siento como dividir, aparcelar, otra vez volver a la especializacin, sin embargo, la tierra como parte del cosmos, se comporta como un sistema abierto, inacabado, siempre capaz de tomar nuevas adquisiciones y formas de expresin, por lo que hay que esperar a que las ligas y religas globales se interconecten, mientras ms complejos sean los sistemas ms fuerte es su auto organizan, entonces aqu y ahora los seres humanos tambin estn en continuo cambio, nacimiento y regeneracin, y en este proceso su entorno es cambiante y mejorable a la vez.Por esta razn, yo pienso que los seres humanos somos responsables, corresponsables y testigos del destino de nuestro planeta, de nuestra biosfera, de nuestro equilibrio social y planetario, la ecologa es compleja, como la vida de los seres vivos en la Gaia por lo tanto pensemos en respetar y amar con todos los sentidos adems defenderla de la expoliacin que le hacemos nosotros mismos, porque al ser testigos y no denunciar, demandar y exigir la recuperacin estamos siendo totalmente co-responsables del hecho.Lovelock nos enfrenta en su libro La venganza de la tierra, al uso desmedido del petrleo y del agua, ambas para generar energa elctrica que dan comodidad a los seres humanos, el uso de electrodomsticos para todas las actividades de la sociedad y la automatizacin de las operaciones empresariales y fabriles que requieren de sta energa. El uso de los combustibles fsiles para iluminar la tierra y observarla desde el aire como se muestra en la figura 3, es una belleza y al mismo tiempo un abuso de la misma.

Figura 3. Europa y oriente iluminado.

La figura 4 nos invita a conectarnos con nuestro entorno, los pensamientos y sensaciones, tu interior, as como las plantas de tus pies descalzos con la Gaia, la madre tierra, con la patria. Con esto podremos visualizar y sentir su dolor y crear acciones y actividades cotidianas que no la daen, que prodiguen mejoras y adems haga un mundo mejor para vivir.

Figura 4. Conexiones con la Gaia.

El reconocimiento de la crisis actual en la que vivimos los seres humanos, la visualizacin de nuestras cmodas vidas modernas que nos estn llevando hacia una expoliacin de la Tierra Madre, si vemos fotografas de la tierra de hace algunos siglos, podemos imaginar la vida en esas pocas, podemos ver la naturaleza extendida en toda la corteza terrestre y si vemos esas mismas zonas de la tierra en la actualidad, vemos a la misma tierra cubierta por edificios, carreteras, calles, estacionamientos, todo hecho de cemento, estamos generando una cubierta de la tierra con ese compuesto generado por la misma tierra pero endurecido por tcnicas humanas, que impiden el paso de los rayos solares, de la lluvia y sobre todo eliminando toda vida vegetal sobre la tierra, como lo vemos en la figura 5.

Figura 5. Diferencias de la corteza terrestre cubierta por vida vegetal y cemento.Los educadores tenemos la responsabilidad individual de conocer todos los documentos globales que apoyan a una sociedad planetaria, como ejemplo LA CARTA DE LA TIERRA, para incluir dentro de nuestras labores docentes los conocimientos actualizados que generen en los aprendientes los principios ticos del amor y respeto hacia la tierra, y que irradie esto hacia toda la comunidad, tal como lo ha introducido esta carta: primeramente con el respeto y cuidado de la comunidad de la vida, la integridad ecolgica, la justicia social y econmica y finalmente democracia, no-violencia y paz, en una serie de principios, que podemos adaptarlos y promulgarlos por cada uno de los seres humanos en su entorno de manera individual, unirse para lograrlo de manera grupal que empuje hacia una mejora global.Al leer La Carta de la Tierra, me doy cuenta que los compromisos son muy grandes, pero que yo puedo aportar mi granito de arena para cumplir, en parte este sueo creado por personas preocupadas por el destino final de la biosfera donde vivimos en comunidad, que se dan cuenta que los pases econmicamente fuertes estn haciendo un grave dao a toda la aldea global, y visualizan que la tierra est en una situacin crtica y la humanidad puede elegir su futuro, reconocerse como una gran familia y una comunidad terrestre con el mismo destino comn.

II. Conclusiones:

Leer, documentarnos, estudiar, reconocer errores, realizar cambios de hbitos, generar estrategias educativas, son solo algunas de las actividades que podemos realizar las personas para convertirnos en una aldea global con ideales por la mejora de la tierra.Aceptar a la Gaia como nuestra madre, como el alimento que es necesario para vivir, reproducirnos y morir, cumpliendo el ciclo del Ser humano, y adems dejar herencia a las futuras generaciones, que tambin puedan tener el privilegio de conocer especmenes vegetales y animales que cohabitan este mundo.Reconocer a la ecologa como una gran preocupacin por la vida del planeta, a la expoliacin de los recursos naturales como un asesinato hacia la biodiversidad, a las potencias econmicas como depredadoras de las especies y de las condiciones ambientales. Figura 6. Abrazar a la Madre TierraTrabajar sobre las conexiones e interconexiones con la tierra, con los seres vivos y no vivos, la interrelacin de todo el entorno entre s, en el amor, la ternura, el respeto y la alimentacin de nuevas relaciones con y para el universo y la vida.Educar a los seres humanos para la vida y para toda la vida, tomando la educacin con experiencias de vida, para que podamos reconocernos en cada actividad que apoye a la supervivencia de una sociedad planetaria. Abrazar la Madre Tierra (figura 6) con todo nuestro corazn con todo el amor que podamos sentir, aferrarnos a la supervivencia aunque tengamos que renunciar a la comodidad de la tecnologa actual.Quines debemos comprometernos con el cumplimiento de una tica global emergente? TODOS, personas, organizaciones, empresas, gobiernos e instituciones pblicas y privadas.Algunos filosofos iniciadores del paradigma emergente de la educacin o pensamiento complejo.Tales como:Edgar Morn, Humberto Maturana, Francisco Gutirrez Prez, Jiddi Krishnamurti, Leonardo Boff, entre muchos otros.

II. Propuestas:

Insertaren los planes de estudios asignaturas, o en las asignaturas incluir temas tales como:EcologaPoltica Leyes internacionales Documentos firmados entre naciones.Procesos naturalesBiodiversidad.Literatura.

Que tengan como finalidad concientizar al docente y al alumno sobre su realidad, los valores actuales, mostrarle fotos, crear actividades que le inculquen tica, amor, sustentabilidad, amor a la vida, al ser humano, a todo su entorno, para que cuando salga a proponer y realizar proyectos tenga en la conciencia que va a religar y respetar la vida.

II. Referencias Bibliogrficas:

Guerra, Mara Jos (2001). Breve introduccin a la tica ecolgica. Madrid: Mnimo Trnsito. Elizalde, Antonio (2003). Desarrollo humano y tica para la sustentabilidad. Chile: Universidad Bolivariana. Lovelock, James (2007). La venganza de la tierra. Teora de Gaia y el futuro de la humanidad. Barcelona: Editorial Planeta. UNESCO (2000). La carta de la Tierra. Paris: UNESCO. Boff, Leonardo (2002). El cuidado esencial. tica de lo humano, compasin por la Tierra. Madrid: Editorial Trotta. Boff, Leonardo (2002). Ecologa: grito de la Tierra, grito de los pobres. Madrid. Editorial Trotta. Boff, Leonardo (2002). La dignidad de la tierra. Ecologa, mundializacin, espiritualidad. Madrid: Editorial Trotta. Devereux, Paul et al (1991). Gaia: la tierra inteligente. Barcelona: Ediciones Martnez Roca. Gadotti, Moacir (2002). Pedagoga de la tierra. Mxico: Siglo XXI. Gutirrez Prez, Francisco y Prado Rojas, Cruz (1997). Ecopedagoga y ciudadana planetaria. Costa Rica: IIPEC. Lawrence, Joseph (1992). Gaia. La tierra viviente. Chile: Editorial Cuatro Vientos. Lovelock, James (1983). Gaia una nueva visin de la vida sobre la tierra. Barcelona: Ediciones Orbis. Lovelock, James et al (1995). Implicaciones de la nueva biologa. Gaia. Barcelona: Editorial Kairs. Morin, E.; Ciurana, E.R.; Motta R.D. (2002) Educar en la era planetaria. Valladolid; Unesco

1