23 - ocu.org · 45 composición de la asamblea salida de las últimas elecciones (enero de 2008)....

22

Upload: lyquynh

Post on 12-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 23 - ocu.org · 45 Composición de la Asamblea salida de las últimas elecciones (enero de 2008). Los veinte primeros asambleístas forman parte, además, del Consejo de OCU
Page 2: 23 - ocu.org · 45 Composición de la Asamblea salida de las últimas elecciones (enero de 2008). Los veinte primeros asambleístas forman parte, además, del Consejo de OCU

332índice

el consejo y la asamblea de OCU 4

OCU al consumo 8

nuestros socios 10

contacto con los socios 12

conocimiento de la OCU 14

la política de recursos humanos 16

las cuentas de OCU 18

las acciones de la OCU 20

la OCU en los tribunales 42

Page 3: 23 - ocu.org · 45 Composición de la Asamblea salida de las últimas elecciones (enero de 2008). Los veinte primeros asambleístas forman parte, además, del Consejo de OCU

45Composición de la Asamblea salida de las últimas elecciones (enero de 2008). Los veinte primeros asambleístas forman parte, además, del Consejo de OCU.

el consejo y la asamblea de OCU

Mª Concepción González Benito: Licenciada en Ciencias Exactas y Periodis-

ta. Consultora en Comunicación Vocal del Consejo de la OCU desde 2008.

Antonio Lamela Martínez: Dr. Arquitecto. Urbanista. Miembro de la Real Academia de Doctores de España y de otros diversos foros y asociaciones (SEI, Club Español de la Energía, Club

Español de Medio Ambiente, etc.) Vocal del Consejo de la OCU desde 2004.

Pedro Miguel López Hernández: Licenciado en Ciencias de la Información. Master en Periodismo por la UAM. Direc-tor de Publicidad, Estudios e Internet de RENFE Operadora. Ex Director de co-

municación de la Fundación de los FFCC Españoles.

Vocal del Consejo de la OCU desde 2008.

Francisca Martín Iglesias: Licenciada en Derecho. Abogada en ejer-

cicio. Vocal del Consejo de la OCU desde 2004.

Miguel Martínez Cuadrado: Catedrático de Derecho Constitucional y

Cátedra Jean Monet de la Facultad de CC. Políticas de la UCM. Ha sido diputado de las Cortes Generales y Parlamentario de

la Asamblea del Consejo de Europa Vocal del Consejo de la OCU desde 1992.

Fernando Álvarez de Miranda: Abogado. Embajador de España. Ha sido Presidente del Congreso de los Diputados

y Defensor del Pueblo. Vocal del Consejo de la OCU desde 2000.

Julián Argüello Gabaldón: Químico. Antiguo directivo de RENFE Ope-

radora. Nueva incorporación. Vocal del Consejo de

la OCU desde 2008.

Ignacio Buqueras I Bach: Doctor en Ciencias de la Información.

Académico. Empresario. Presidente de la Fundación Independiente y de la Comisión

Nacional para la Racionalización de los horarios.

Vocal del Consejo de OCU desde 1999.

José Eugenio Castañeda Muñoz: Abogado. Profesor Titular de Derecho de Derecho Civil de la Universidad Complu-

tense de Madrid. Vocal del Consejo de la OCU desde 2000.

Miguel Ángel Feito Hernández: Economista. Ex Vicepresidente del INI, Se-cretario de Estado de Comercio y Miembro del Consejo de la CMT. Profesor asociado de EOI-Escuela de Negocios. Director Ge-neral de la Fundación CEDDET. Miembro

del Consejo de Administración de varias empresas.

Vocal del Consejo de la OCU desde 2004

Carlos Sánchez-Reyes de Palacio Presidente

Economista Consultor. Ex Presidente del Consejo General de Colegios de Economis-tas de España. Ex Presidente de las Cortes

de Castilla y León. Vicepresidente de la OCU de 1979 a 1981 y Presidente desde 1981 a 1978 y de 1992 a

ahora.

Juan Bautista Díaz González Vicepresidente

Economista y Empresario. Ha sido Consejero Delegado y Gerente de diversas empresas Comerciales, Financieras y de Distribución.

Miembro del Consejo de la OCU desde 1992.

Jesús Motilla Arnáiz Secretario

Economista. Secretario Técnico del Conse-jo General de Colegios de Economistas de

España. Vocal de la Junta Directiva de la OCU desde 1984 a 1992 y del Consejo de la OCU desde

1992.

Page 4: 23 - ocu.org · 45 Composición de la Asamblea salida de las últimas elecciones (enero de 2008). Los veinte primeros asambleístas forman parte, además, del Consejo de OCU

67María Sierra Gómez:

Ama de casa. Afectada del síndrome Tóxi-co causado por el aceite de colza adultera-

do. Dirigente del Colectivo Víctimas de la Colza.

Vocal del Consejo de la OCU desde 1992.

Javier Urra Portillo: Psicólogo de la Fiscalía del Tribunal Su-perior de Justicia. Ha sido Defensor del Menor en la Comunidad Autónoma de

Madrid. Asesor de UNICEF. Vocal del Consejo de la OCU desde 2003.

Juan Manuel García Escandón: Arquitecto Técnico. Consultor. Antiguo

directivo de empresas constructoras Vocal del Consejo de la OCU desde 2008.

Joaquín Pérez Hervada: Economista. Consultor. Ex Presidente de

la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ). Ex Director General

de Afianzamiento de Galicia (AFIGAL, S.G.R.). Consejero de empresas de los

sectores financiero, industrial y comercial. Vocal del Consejo de la OCU desde 2008.

Fernando Pérez Pozas: Poeta y Editor. Ha sido Jefe de Protocolo de las Cortes de Castilla y León. Ha sido Presidente de la Unión de Consumidores

de Pontevedra. Vocal del Consejo de la OCU desde 1992

Lucas Piñas Herrera: Afectado del Síndrome Tóxico causado

por el aceite de colza adulterado. Dirigente del Colectivo Víctimas de la Colza.

Nueva incorporación.

Roberto Nogueira González: Ex Director del departamento Técnico de OCU y Editor Responsable de OCU Edi-

ciones Vocal del Consejo de la OCU desde 2008.

Fernando Pastor González: Ingeniero Superior de Minas. Antiguo Director de explotaciones mineras de

Endesa. Ex Presidente de ENCASUR. Actualmente, Presidente no ejecutivo de

Hullas del Coto Cortés, S.A. Vocal del Consejo de la OCU desde 2003

Alfonso Pérez Hernanz: Economista. Director de Control de Ges-tión y Administración de la Fundación de

FF.CC. Españoles. Ex Presidente de la OCU desde 1990 a 1992.

Vocal de la Junta Directiva de la OCU desde 1982 a 1990 y del Consejo desde

1992.

Miguel Ángel Santos Guerra: Catedrático y Director del Departamento de Didáctica y Orientación Escolar de la

Universidad de Málaga. Vocal del Consejo de la OCU desde 2008.

Carles Cortina I Riu: Relaciones Públicas. Jefe de Protocolo del

Consell Comarcal de Berguedà. Vocal del Consejo de la OCU desde 1992

Antonio Herrero Hernández: Licenciado en Marina Mercante (Teleco-

municaciones) y asesor inmobiliario. Vocal del Consejo de la OCU desde 1992

Calixto Jiménez Mayorga: Ingeniero de Telecomunicaciones. Ex Di-

rectivo de Telefónica. Nueva incorporación

Ángel Montes Rodríguez: Investigador privado. Ha sido Secretario

General Técnico de la OCU. Vocal de la Junta Directiva de la OCU des-de 1981 a 1984 y de Consejo desde 1992

Marta de Navascués de Palacio: Licenciada en Filosofía y Letras. Directora

del servicio de Biblioteca del Campus de Toledo. Universidad de Castilla la Mancha. Vocal del Consejo desde 1992 hasta 2004.

Se reincorpora a la Asamblea.

Page 5: 23 - ocu.org · 45 Composición de la Asamblea salida de las últimas elecciones (enero de 2008). Los veinte primeros asambleístas forman parte, además, del Consejo de OCU

9

Fernando Álvarez de Miranda y Torres

El acto de entrega, el 29 de noviembre de 2010, fue presidido por el Presidente del Congre-so, don José Bono Martínez, la Ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, doña Leire Patín Iraola, El Presidente de la OCU, don Carlos Sánchez Reyes de Palacio, la Defensora del Pueblo, doña María Luisa Cava de Llano, el Presidente del Consejo Federal del Movi-miento Europeo, don Carlos María Bru Purón. El Premio fue recogido por don Fernando Álvarez de Miranda y Torres. Antes de la entrega, la trayectoria del galardonado fue glosada por algunos de sus mejores conocedores y compañeros en años de Transición.

Fue el primer Presidente del Congreso de los Diputados, Embajador español en el Sal-vador, Defensor del Pueblo, Vicepresidente del Movimiento Europeo y en la actualidad consejero de la OCU. Por razones de salud, don Fernando Álvarez de Miranda y Torres, consejero de OCU desde el año 2000, se ha visto obligado a dejar nuestro consejo. Por unanimidad, los consejeros, propusie-ron de reconocer su trayectoria con el pre-mio “OCU al Consumo”. Nuestra “Ventana de Libertad”, ha ido a parar en una de las manos más emblemáticas de nuestro país.

OCU al consumo

8

Page 6: 23 - ocu.org · 45 Composición de la Asamblea salida de las últimas elecciones (enero de 2008). Los veinte primeros asambleístas forman parte, además, del Consejo de OCU

1110

Andalucía 36.461

Almería 2.792 Cádiz 5.504 Córdoba 3.040 Granada 4.311 Huelva 2.075 Jaén 2.473 Málaga 7.149 Sevilla 9.117

Castilla La Mancha

11.925Albacete 1.746Ciudad Real 2.621Cuenca 1.031Guadalajara 2.142Toledo 4.394

Galicia16.492

La Coruña 7.376Lugo 1.825Orense 1.440Pontevedra 5.851 Cataluña

49.432Barcelona 38.381Gerona 3.799Lérida 2.383Tarragona 4.869

Aragón9.458

Huesca 1.627Teruel 823Zaragoza 7.008

País Vasco12.520

Álava 1.871Guipúzcoa 3.706Vizcaya 6.943

ComunidadValenciana

23.842Alicante 8.030Castellón 2.665Valencia 13.147

Extremadura5.317

Badajoz 3.156Cáceres 2.161

Canarias9.643

Las Palmas de G.C. 5.336Sta. Cruz de Tenerife 4.298

Ciudades Autónomas

544Ceuta 240Melilla 304

Madrid84.503

La Rioja1.870

Baleares5.279

Otrospaíses

239

Murcia5.753

Navarra3.146

Asturias7.346 Cantabria

3.623Castilla y León

17.393Ávila 1.067Burgos 2.697León 3.234Palencia 1.183Salamanca 2.254Segovia 1.362Soria 674Valladolid 3.924Zamora 980

Según los Estatutos de la OCU, se consideran socios de la OCU a los que son suscriptores (y sus fa-milias), al menos, de una de nues-tras publicaciones. Gracias a su apoyo emocional y económico, es posible que la asociación desarro-lle toda su actividad y se constitu-ya en una fuerza muy importante en el movimiento de los consumi-dores en España.

nuestros socios

304.786 Socios a 31 de diciembre de 2010:

Page 7: 23 - ocu.org · 45 Composición de la Asamblea salida de las últimas elecciones (enero de 2008). Los veinte primeros asambleístas forman parte, además, del Consejo de OCU

1213

Un problema de consumo, una cuestión sobre un contrato de alquiler o venta, una duda fiscal o una reclamación y sus posibi-lidades de sacarla adelante positivamente son los motivos por los que los socios de la OCU acuden al servicio de asesoría que la asociación pone a su disposición. Cuan-do el tema lo requiere, el departamento de asesoría intenta una mediación que, en algunos ámbitos, tiene un porcentaje de solución realmente significativa. En otras ocasiones, la reiteración de un tema pone en marcha los mecanismos de denuncia pública desde el departamento de comuni-cación.

Departamento que se ocupa de cuantas incidencias puedan producirse en las rela-ciones con nuestros socios y suscriptores: una revista que no llega, el cambio de una dirección o del número de una cuenta, la necesidad de recibir una revista atrasada o una guía práctica… Y también la vía para hacernos llegar críticas, comentarios, ideas de mejora, etc. que son, de inmediato, re-mitidas al departamento correspondiente

Dos son los departamentos que mantienen, habitualmente, contacto directo con los socios de la OCU: el de suscripciones y el de asesoría. En todos los casos, el número de socio, que figura en la tarjeta que le identifica como asociado de la OCU, es la llave que abre el acceso a ambos servicios.

asesoríasuscripciones

consultas y temas

contacto con los socios

*Agradecimientos y Sugerencias, Información y Revistas OCU, Web OCU, Ventajas negociadas, Asistente escritos.

536.951 contactos de Suscripciones

457.182 contactos de Asesoría

346.550 llamadas telefónicas

110.632 cartas

Page 8: 23 - ocu.org · 45 Composición de la Asamblea salida de las últimas elecciones (enero de 2008). Los veinte primeros asambleístas forman parte, además, del Consejo de OCU

1415

ámbitos más conocidos

valores asociados

En general, la OCU se asocia con la “utili-dad para la sociedad” y la “defensa de los consumidores”. Nuestros principales valo-res (independencia, objetividad, imparcia-lidad, credibilidad, competencia, utilidad…) son claramente identificados por el grupo de socios de la encuesta.

Nuestras revistas son el ámbito más cono-cido de la OCU, seguidas de la web.

La OCU es la asociación de consumidores más mencionada de forma espontánea, lle-gando al 31,5%. El sector que más nos co-noce es el de los trabajadores cualificados con estudios superiores. Los que menos, los estudiantes y las amas de casa. La si-guiente organización de consumidores es mencionada por un 4,6% de los encuesta-dos.

La notoriedad sugerida de la OCU se sitúa en el 74,2%. Las dos siguientes organiza-ciones son mencionadas en un 33% y en un 27,6% de los casos, respectivamente.

notoriedad sugerida

evolución notoriedad OCU

notoriedad espontánea

conocimiento de la OCU

socios conformes con que la OCU es...

Page 9: 23 - ocu.org · 45 Composición de la Asamblea salida de las últimas elecciones (enero de 2008). Los veinte primeros asambleístas forman parte, además, del Consejo de OCU

1617

categorías profesionales

flexibilidad organizativa

El paquete de beneficios sociales tiene como objetivo la búsqueda del equilibrio personal y profesional y abarca, entre otros, desde el consumo diario gratuito de bebidas o la “subvención” diaria de una par-te del coste de la comida hasta el comple-mento del 100% del salario neto mensual durante los 180 primeros días de baja o la aportación mensual a un plan de pensiones que realiza la empresa por cada trabajador. Todos los trabajadores son objeto de un chequeo médico anual, con carácter volun-tario, Reciben de forma gratuita todas las publicaciones de la OCU y tienen acceso a sus servicios.

Con ello, la OCU pretende hacer una apuesta por la adecuada conciliación en-tre la vida propia de sus trabajadores y las exigencias de su trabajo en la empresa: se pretende que trabajen para vivir y no que vivan para trabajar.

Gracias a la flexibilidad organizativa, los tra-bajadores pueden gestionar su horario de entradas y salidas con unos márgenes que permiten atender a sus necesidades fami-liares o distribuir los días de vacaciones ha-ciéndose compatibles con las de los demás miembros de la familia; sí mismo disfruta, en determinadas circunstancias, de la po-sibilidad de reducir su jornada, solicitar una excedencia voluntaria o disponer de acce-so a los recursos informáticos de la empre-sa (correo electrónico e Internet) a través del sistema Remote Access.

En cualquier caso, la aplicación de esta fle-xibilidad tiene como límites los que se deri-van de la propia actividad del trabajador, en especial en los departamentos cuyo trabajo está relacionado con la atención directa a los socios.

la políticade recursos humanosLa política de Recursos Humanos tiene especial importancia en la OCU, cuyos ges-tores tienen a gala conseguir un elevado nivel de satisfacción entre quienes trabajan en la OCU y su editorial. Más allá del estricto cumplimiento de las leyes laborales, dos son los pilares en los que se basa esa política: por un lado, una adecuada flexibilidad en la organización del trabajo de los profesionales; por otro, un paquete de beneficios sociales que se procura incrementar cada año.

150 profesionales

102 personal técnico

48 personal administrativo

83 mujeres

67 hombres

40 años de edad media

Page 10: 23 - ocu.org · 45 Composición de la Asamblea salida de las últimas elecciones (enero de 2008). Los veinte primeros asambleístas forman parte, además, del Consejo de OCU

1819las cuentas de OCU

ingresos y

gastos OCU-Ediciones

ingresos y

gastos OCU

24.033.925 total ingresos en OCU-Ediciones

3.327.852 total ingresos OCU

Cada año, la publicación de las cuentas, en sus grandes capítulos es una manifesta-ción más de nuestro compromiso con la transparencia. Las cuentas en detalle, audi-tadas, son depositadas en el Instituo Nacional de Consumo y, las de OCU-Ediciones, en el Registro Mercantil.

Page 11: 23 - ocu.org · 45 Composición de la Asamblea salida de las últimas elecciones (enero de 2008). Los veinte primeros asambleístas forman parte, además, del Consejo de OCU

2021

Tallas de Ropa OCU-Compra Maestra 344 El resultado del estudio puso de manifiesto que los consumidores podían encontrar diferencias de hasta 10 cm al comprar ropa de la misma talla pero de distin-to fabricante lo que provocaba gran incomodidad a los consumidores. La OCU solicitó al Instituto Nacional de Consumo que pusiera a disposición de los fabricantes de ropa la base de datos sobre las medidas de la pobla-ción española como medio de intentar unificar el tallaje entre los distintos fabricantes.

Nuevos comisarios europeos La OCU se dirigió a varios eurodiputados españoles en relación con los aspectos de los propuestos por los nuevos comisarios que podrían resultar problemáticos para los consumidores. En particular, nos pareció espe-cialmente inquietante la propuesta de la nueva comisa-ria de la sociedad de la información, Sra. Neelie Kroes, de desregular el ámbito de las telecomunicaciones por haberse alcanzado, a su juicio, un nivel satisfactorio de competencia en estos mercados.

enero

las accionesde la OCUComo consecuencia de las conclusiones de un estudio, como fruto de un problema que trae la actualidad o reiterado en nuestra asesoría, el departamento de Relaciones Institucionales y Prensa determina las acciones a tomar ante organismos y entidades para proponer mejoras o colmar algunas normativas o para denunciar públicamente las difusiones que se producen en el ámbito del consumo y exigir su corrección ante los organismos pertinentes.

febrero

Antibióticos en miel OCU-Salud 88. Los resultados de nuestros análisis pusieron en evidencia la presencia de restos de estas sustancias, en mieles y gambas peladas, que ponen de mani-fiesto el uso poco adecuado de medicamentos en la fase de producción. La OCU puso en conocimiento de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) los resultados de nuestro estudio solicitando su intervención para limitar la presencia de estas sustancias en la cadena alimentaria. Nos dirigimos igualmente al nuevo Comisario europeo de sanidad y consumo para solicitarle la prohibición total de los antibióticos en los alimentos y sobre todo su uso preventivo en alimentación animal.

Encuesta sobre Gasto Sanitario OCU-Salud 88. La encuesta puso de manifiesto que los gastos en cuidados odontológicos suponían la mayor parte de los gastos sanitarios de las familias. La OCU puso en conocimiento del Ministerio de Sanidad y Política Social estos datos al mismo tiempo que solicitaba medidas para la plena implantación del plan de asis-tencia bucodental en todas las comunidades autóno-mas y su extensión a toda la población.

12> Reunión con VODAFONE sobre Responsabilidad Social Corporativa. 15> Reunión con la Asociación Nacional de Pediatría para estrechar la colaboración entre ambas asociaciones. 25> Reunión con la Agencia Española de Seguridad Alimen-taria y Nutrición (AESAN), se discutió sobre el proyecto de Ley de Seguridad Alimentaria.

26> Reunión del Observatorio para la Prevención del Taba-quismo, se discutió la modi-ficación de la ley de medidas sanitarias contra el tabaquismo. - Jornadas de la Asociación de Empresas de Abastecimiento y Saneamiento (AEAS): La OCU participo en una mesa redonda sobre la calidad del agua de grifo en las jornadas de AEAS celebradas en Madrid.

2> Reunión con la Directora General de Consumo de la Co-munidad de Madrid , donde se abordó la renovación del Con-sejo de Consumo de la Comu-nidad de Madrid. 18> Visita delegación IMCO del Parlamento Europeo, visitaron la sede de la OCU donde man-tuvieron una reunión para tratar diversos dossieres europeos, con especial énfasis en la pro-puesta de directiva sobre los derechos de los consumidores y la propuesta de reglamento sobre información alimentaria a los consumidores. 22> Reunión con la Comisión Nacional de Competencia (CNC), para discutir los tér-minos de un acuerdo marco de colaboración entre las dos instituciones con el objeto de reforzar la acción de la CNC en la protección de los consumi-dores mediante la política de defensa de la competencia. 23> Reunión de expertos en acciones colectivas del BEUC, Bruselas: la OCU participó en esta reunión que tuvo por obje-to fijar la estrategia en el ámbi-to de las acciones colectivas para 2010, donde existen dos proyectos europeos: uno en el ámbito de protección de los consumidores y otro en defen-sa de la competencia.

Page 12: 23 - ocu.org · 45 Composición de la Asamblea salida de las últimas elecciones (enero de 2008). Los veinte primeros asambleístas forman parte, además, del Consejo de OCU

2223Huelga de Controladores En el marco de la negociación colectiva entre AENA y los controladores aéreos, la OCU se dirigió al Ministro de Fomento para pedir firmeza en la actua-ción del Ministerio frente a los controladores aéreos. La OCU pidió que se evitaran las habituales huel-gas de celo protagonizadas por este colectivo que tanto perjudicaban a los pasajeros y que les priva-ban de su derecho a la movilidad. Una vez más la OCU pidió la regulación del derecho de huelga en los servicios esenciales para hacerlo compatible con los derechos de los consumidores

Cláusula suelo en las hipotecas También en el mes de febrero, la OCU se dirigió a los grupos parlamentarios para solicitar medidas legislativas que evitaran la inclusión de “cláusulas suelo” en las hipotecas con consumidores. Cláu-sulas que fueron introducidas por las entidades financieras a mediados del año 2007 sin ser cono-cidas por los consumidores en la mayoría de los casos. No pudiendo beneficiarse de la bajada de los tipos de interés por la existencia de estas cláu-sulas, claramente abusivas por falta de reciprocidad y desequilibrio en su aplicación, ya que sólo eran perjudiciales para el usuario y no para las entidades financieras que las redactaban.

Subcomisión para el Pacto de Estado de la Sanidad En el marco de la Comparecencia de la Presidenta del Consejo de Consumidores y Usuarios D Fran-cisca Sauquillo, la OCU presento en el Congreso de

marzo

los Diputados, los resultados de sus estudios sobre satisfacción y gasto de los consumidores en servi-cios sanitarios además de sus propuestas para la mejora de la Sanidad.

Guarderías OCU-Compra Maestra 346 Publicamos los resultados de un estudio sobre el grado de satisfacción de los padres con la guardería a la que acudían sus hijos. Se realizó mediante una encuesta entre más de 2.100 españoles con hijos entre 1 y 3 años. Los resultados pusieron en eviden-cia la necesidad de más plazas en guarderías públi-cas y las desigualdades de oferta entre las distintas Comunidades Autónomas. Pusimos en conocimiento del Ministerio de educación los datos de este estudio al mismo tiempo que solicitamos un aumento en la oferta de plazas de guardería.

Denuncia SMS Movistar La OCU denunció ante la Comisión de Supervisión de los Servicios de Tarificación Adicional (CSSTA) la práctica realizada por la empresa MOVISTAR consistente en enviar en los mensajes por llama-das perdidas publicidad de servicios de tarificación adicional incumpliendo de esta forma el código de conducta para la prestación de estos servicios. Se daba además la circunstancia de que era movistar la misma empresa que prestaba los servicios de tarificación adicional, circunstancia esta que le daba especial relevancia a la denuncia por tratarse de una operadora.

1> Jornadas sobre seguridad de los productos: Organizadas por la Comunidad de Madrid, la OCU participo en una ponencia sobre la problemática europea de la seguridad de los produc-tos. 9> Reunión con Unión Profesio-nal, donde se abordó el papel de las asociaciones de consu-midores ante la nueva Ley que regula los Servicios Profesio-nales. 10> Reunión con el Portavoz de consumo del Grupo Popular en el Senado, se abordaron temas de interés en relación con el consumo. 11> Reunión con Aspapel, sobre el uso de bolsas de papel en el comercio. 12> Jornadas de la Federación de Músicos e intérpretes: la OCU fue invitada como ponente para dar el punto de vista de los consumidores en relación con contenidos online y los dere-chos de autor. 15> Jornadas de Puertas abier-tas en la OCU: Con motivo del día Mundial del Consumidor, la OCU organizo una jornada de puertas abiertas, donde los so-cios tuvieron oportunidad de vi-sitar la sede de la organización. Además de la visita a la sede y la explicación sobre el funcio-namiento y el trabajo diario de la organización, se impartieron talleres sobre seguridad de los productos y alimentación.

Page 13: 23 - ocu.org · 45 Composición de la Asamblea salida de las últimas elecciones (enero de 2008). Los veinte primeros asambleístas forman parte, además, del Consejo de OCU

2425Estudio RSC Supermercados La OCU se dirigió a las principales cadenas de supermercados, ONGS y autoridades públicas que tienen algo que decir en el ámbito de la RSC en España para divulgar los resultados de su estudio sobre las políticas de responsabilidad social de las principales cadenas de supermercados de España, Francia, Bélgica, Portugal, Italia, Dinamarca, Grecia y Polonia en sus relaciones comerciales con pro-veedores de países en desarrollo. Las conclusiones del estudio fueron que la mayoría de las cadenas aún tenían mucho por hacer, por lo que la OCU les solicitó que aplicaran toda una serie de normas y estándares tendentes a lograr unas relaciones co-merciales más justas.

Filetes de Panga OCU-Compra Maestra 347 Los resultados de un análisis, de 23 muestras de filetes de pescado de panga y 6 muestras de perca, pusieron de manifiesto la deficiente calidad sanitaria de algunos de estos productos. En concreto, en 4 muestras de panga de las 23 analizadas, se encon-traron restos de una sustancia herbicida, la trifluora-lina, que ha sido prohibida en Europa. También se detectó mercurio, en 9 de las 29 muestras de panga y perca analizadas. Las cantidades de mercurio no superaban el límite legal en algunos casos, pero sí alcanzan la mitad de esa cifra y teniendo en cuenta que estos pescados se servían de forma continuada en comedores escolares al final la ingesta de mer-curio podría llegar a ser significativa. Por ello la OCU pidió a la Agencia Española de Seguridad Alimentaria la realización de estudios para elaborar recomenda-ciones de consumo de este tipo de productos.

RSC Supermercados Nos dirigimos a los principales grupos de distribución comercial en España, a las principales ONG del sec-tor y a las administraciones públicas para poner en su conocimiento los resultados del estudio en que par-ticipamos con Consumers International y organiza-ciones de consumidores de Italia, Francia, Portugal, Grecia, Polonia, Bélgica y Dinamarca sobre las políti-cas comerciales de las principales cadenas de super-mercados respecto de los productores de los países en vías en desarrollo. El estudio pone de manifiesto que la gran mayoría de los distribuidores no respec-tan las normas internacionales sobre responsabilidad

abril- Jornada con motivo del Día Europeo del Consumidor, Ma-drid, organizada por el CES Eu-ropeo y el INC, en esta ocasión giró en torno a la propuesta de directiva de los derechos de los consumidores y contó con la presencia, entre otros, del Comisario europeo de Salud y Consumo John Dalli y la Co-misaria de Justicia, Vivianne Reding. - Conferencia del Comisario Eu-ropeo de Competencia, Joaquín Almunia, en la sede de la CNC, Madrid, en la que esbozó las líneas maestras de su actua-ción al frente de esta comisaría europea.

16> Mesa redonda sobre “Opor-tunidades de Negocio en la Rehabilitación de vivienda”: Or-ganizadas por el Instituto para la Diversificación y el Ahorro Energético (IDAE) la OCU parti-cipo en una ponencia sobre la opinión de los consumidores en relación con la eficiencia energética de los hogares. - Reunión con ENDESA, sobre los problemas de los consumi-dores en el sector eléctrico.

26> Mesa redonda sobre “Nue-va tendencias de consumo de vino en el mercado global”: la OCU participo con una ponen-cia sobre las nuevas tendencias en el consumo de vino. - Reunión con la Presidenta General de Colegios Farmacéu-ticos, para abordar cuestiones relacionadas con la prestación farmacéutica a los usuarios. 26-27> Reunión anual del Transatlantic Consumer Dia-logue (TACD), Washington: la OCU se reunió, junto con asociaciones de consumidores de ambos lados del Atlántico, con el comisario europeo de sanidad y consumo, John Dalli, la nueva Directora General de la DG SANCO de la Comisión europea y sus homólogos norteamericanos para tratar diversas cuestiones comunes, tales como la seguridad de los productos, lnanotecnología, alimentación y nutrición y dere-chos de autor. 27> Reunión con AFELMA, donde se abordó la problemá-tica de los consumidores en el sector. 28> Washington: Conferencia sobre consumidores y cambio climático, la OCU participó en un panel sobre la importancia estandarización y el “choice editing” como formas para lograr que los consumidores contribuyan a frenar el cambio climático mediante la elección sólo entre productos eficientes, y no entre eficientes y no efi-cientes. 30> Reunión ORANGE, sobre la problemática de los usuarios de telefonía móvil y la tramita-ción de reclamaciones de los mismos.

Page 14: 23 - ocu.org · 45 Composición de la Asamblea salida de las últimas elecciones (enero de 2008). Los veinte primeros asambleístas forman parte, además, del Consejo de OCU

2627social en sus relaciones comerciales con estos pro-ductores, y que los consumidores estarían dispuestos a pagar más por productos más justos.

Garantías en bienes de consumo La OCU presentó ante el Instituto Nacional de Con-sumo (INC) los resultados de una campaña sobre el cumplimiento de la Ley de Garantías. A pesar del tiempo transcurrido desde la entrada en vigor de la normativa sobre garantías, eran muchos los proble-mas que los consumidores encontraban para aplicar de forma correcta sus derechos en este tema. Du-rante un mes y a través de un formulario en la pági-na web y un teléfono específico la OCU recogió las quejas de los consumidores sobre garantías. La OCU solicitó al INC, campañas de las cuestiones objeto de reforma, donde la Comisión europea pretende supri-mir la opción entre reparación y sustitución por parte del consumidor.

Eliminación de blindajes La OCU solicitó a los grupos parlamentarios en el Congreso de los Diputados el apoyo a una enmienda del Proyecto de Ley de modificación del texto refun-dido de la Ley de Sociedades Anónimas por la que se modifica el artículo 105, por la que ese establecía la eliminación de los blindajes en las asambleas de accionistas de las sociedades cotizadas.

Satisfacción de Compañías Aéreas OCU-Compra Maestra 348 Publicamos un artículo con los resultados de un es-tudio de satisfacción de los usuarios de las compa-ñías aéreas, para su realización la OCU, junto con organizaciones de consumidores de Bélgica, Francia, Italia y Portugal encuestaron a 10.111 pasajeros. De ellos 1.730 eran españoles. Los resultados del es-tudio pusieron de manifiesto el escaso respeto por parte de las compañías aéreas a los derechos de los usuarios del transporte aéreo. La OCU se dirigió al Instituto Nacional de Consumo y a la Agencia Espa-ñola de Seguridad Aérea solicitando inspecciones que garantizasen el cumplimiento de los derechos de los consumidores, al mismo tiempo que pedía a las auto-ridades españolas que propusieran la modificación de la normativa europea sobre derechos de los viajeros. Nos dirigimos a la Comisión europea para pedir la re-visión del Reglamento europeo sobre derechos de los pasajeros para que se completasen sus lagunas en materia de equipajes, transferabilidad de los billetes y uso secuencial de los mismos. Igualmente solicitamos que se obligara a las compañías a poner en marcha sistemas efectivos y fácilmente accesibles para que los pasajeros pudieran ejercitar sus derechos cuando los mismos no son respetados.

mayo5> Visita a la OCU del Secreta-rio General de Consumers Inter-national: El Secretario General de Consumers International visitó la sede de la OCU don-de mantuvo una reunión para tratar el papel de OCU en esta organización internacional. 12> Jornadas sobre Compe-tencia organizadas por la CNC: En el marco de la presidencia europea la Comisión Nacional de Competencia organizo unas jornadas centradas en la Direc-tiva de servicios y el mercado interior en la UE, que contaron con la participación de la OCU y del BEUC. 17> Homenaje a Joaquin Ruiz -Giménez en el Congreso de los diputados: La OCU participo en homenaje póstumo que el Congreso de los diputados or-ganizó en memoria del que fue ilustre consejero de la OCU D. Joaquín Ruiz-Giménez Cortes. 20> Seminario sobre la crisis financiera y los consumidores y celebración del 20 aniversario de la asociación de consumido-res eslovena ZPS, Ljubljana: la OCU participó en el seminario, que se centró en posibles solu-ciones para relanzar la confian-za de los consumidores en los mercados financieros, y en los actos de conmemoración del nacimiento de esta asociación de consumidores miembro de BEUC. 21> Asamblea General de BEUC, Ljubljana, que contó con la asistencia del Comisario eu-ropeo de Sanidad y Consumo John Dalli.

Page 15: 23 - ocu.org · 45 Composición de la Asamblea salida de las últimas elecciones (enero de 2008). Los veinte primeros asambleístas forman parte, además, del Consejo de OCU

2829Camas Solares Los expertos de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer, asociada a la OMS, reeva-luaron a mediados del 2009 los efectos de la radia-ción solar y concluyeron que tanto la proveniente del sol como la de las lámparas de rayos UVA eran la principal causa de cáncer de piel. Por ello modi-ficaron la clasificación de la radiación ultravioleta y la elevaron al Grupo 1 de elementos cancerígenos para los humanos. Aun a pesar de esta calificación de la OMS de los rayos UVA como cancerígenos para los humanos, el uso de lámparas de rayos UVA estaba muy extendido entre los consumidores que carecían de una información adecuada sobre el alcance de los riesgos del uso de este tipo de dispo-sitivos. La OCU se dirigió al Ministerio de Sanidad solicitando la modificación de la normativa.

Publicidad de síntomas de enfermeda-des La OCU junto a la organización “No Gracias” inte-grada por más de 3.000 profesionales sanitarios, se dirigió al Ministerio de Sanidad para denunciar la publicidad encubierta que a su juicio llevaban a cabo las empresas farmacéuticas mediante supues-tas campañas de información sobre los síntomas de enfermedades. La OCU y “No gracias” solicitaron a la Ministra de Sanidad la revisión de la legislación de medicamentos para acabar con el vacío legal sobre esta materia.

SEPA: códigos IBAN y BIC En el marco de la puesta en marcha del Sistema Europeo de Pagos, la OCU participó en la consulta organizada por el European Payment Concil acerca de las dificultades encontradas por los consumidores para la realización de pagos internacionales. La OCU puso de manifiesto que aparte del desconocimiento generalizado sobre el reparto de los costes en este tipo de transacciones, los bancos siguen requiriendo en la mayoría de los casos que junto al código IBAN se deba proporcionar igualmente el código BIC, que no siempre es conocido por el consumidor.

Fusión Iberia / British Airways En el marco del expediente de control de concen-traciones incoado por la Dirección General de Com-petencia (DG COMP) de la Comisión Europea en relación con la fusión entre Iberia y British Airways, la OCU fue consultada acerca de cómo la operación propuesta incide en los intereses de los consumido-res, en especial en relación con una serie de rutas en las que existiría solapamiento entre las actividades de ambas compañías.

IRR — Restricción de los tipos de interés En el marco del estudio encargado por la Comisión europea sobre la posibilidad de imponer restricciones a los tipos de interés en determinados contratos de préstamo, la OCU puso de manifiesto que en Espa-ña solo existen límites en el caso de los descubiertos en cuentas corrientes, solicitando que se introduzcan mayores controles, en especial en relación con los préstamos hipotecarios, donde la introducción de

junio1> Charla sobre Los derechos del Consumidor en Segovia: La OCU participo en una Charla sobre los derechos de los con-sumidores dentro del programa “Universidad de la experiencia” organizado por la Universidad de Valladolid y la Junta de Castilla-León. 10 y 11> Jornadas Europeas sobre seguridad de productos y servicios en Palma de Mallorca: En el marco de la presidencia europea y organizadas por el Ministerio de Sanidad y Consu-mo, la OCU participo las Jorna-das Europeas sobre la seguri-dad de los productos. 15> Ponencia sobre Comercio Electrónico en Toledo: Orga-nizadas por el Observatorio Juvenil de Consumo de Castilla La Mancha la OCU participo en unas jornadas sobre Jóvenes Consumidores e Internet. 16> Reunión del grupo de competencia y consumo del European Consumer Consulta-tive Group (ECCG), Bruselas: la OCU, en representación de los consumidores españoles, par-ticipó en esta reunión en la que se trataron, entre otras cuestio-nes, la reforma del reglamento de exenciones por categoría para las restricciones vertica-les; la propuesta europea sobre acciones colectivas de daños por infracciones en materia de derecho de la competencia y se expusieron varios casos en materia de energía. 17> Reunión del grupo de expertos de Energía del BEUC, Bruselas: En esta ocasión se decidió la posición del BEUC en materia de redes y conta-dores inteligentes, así como la estrategia de los consumidores europeos en materia de energía para los próximos años.

18> Seminario de Euroconsu-mers sobe “Acciones Colec-tivas de los consumidores”: Organizado por Euroconsu-mers, la OCU participo en el seminario sobre acciones colectivas y organizaciones de consumidores. En el seminario participaron expertos acadé-micos, funcionarios de la DG COMP y SANCO de la Comisión europea y representantes de las asociaciones de consumidores del grupo Euroconsumers. 22> Reunión con el Comisario Europeo de Competencia: junto con representantes del BEUC, la OCU se reunió en Bruselas con el Comisario Joaquín Almu-nia para tratar tres cuestiones fundamentales: las propuesta europea sobre acciones colec-tivas de daños por infracciones en materia de derecho de la competencia; la revisión del Reglamento de exenciones por categorías para los acuerdos de distribución, en particular en lo que se refiere a las ventas por internet; y los derechos de autor y la competencia, en particular el monopolio de las sociedades de gestión y el ca-non de derechos de autor que se paga en la mayoría de los países de la UE. 23> Reunión multistakeholder en el Parlamento europeo sobre responsabilidad social corpo-rativa de los supermercados en sus relaciones con proveedo-res de países en vías de desa-rrollo, Bruselas: como parte del proyecto europeo en el que la OCU participa junto a Consu-mers International y organiza-ciones de Bélgica, Francia, Po-lonia, Grecia y Dinamarca, tuvo lugar esta conferencia en la que se presentó el informe “Hora de pasar por caja” y en la que intervinieron representantes de la gran distribución, los consu-midores, las organizaciones de comercio justo y sindicatos de trabajadores de las plantacio-nes de Iberoamérica.

Page 16: 23 - ocu.org · 45 Composición de la Asamblea salida de las últimas elecciones (enero de 2008). Los veinte primeros asambleístas forman parte, además, del Consejo de OCU

3031cláusulas suelo no se ve compensada por la exis-tencia de cláusulas techo efectivas que protejan a los consumidores de eventuales subidas de tipos de interés. Té Chino del Doctor Ming

La OCU se dirigió a la Agencia Española del Medi-camento y Producto Sanitario (AEMPS) denuncian-do un producto denominado “Te Chino del Doctor Ming” por diversas irregularidades en su etiquetado, composición y publicidad. La OCU pidió a la AEMPS que procediera a un análisis exhaustivo del conteni-do y etiquetado del producto para garantizar la segu-ridad de los usuarios del mismo.

Unnim La OCU denunció ante el Banco de España la pu-blicidad Unnim, la caja de ahorros resultante de la unión de la caja de Manlleu, Sabadell y Terrasa. Esta entidad publicitaba un prestamos al 0% de inte-rés, cuando realidad la TAE era del 10% al incluir las comisiones de apertura y estudio, circunstancia que no incluía en su publicidad a pesar de la obligación que establece la normativa. Al mismo tiempo la OCU advirtió al Banco de España de que esta circunstan-cia se podría repetir con más facilidad a partir de la eliminación del requisito de autorización previa de la publicidad por el Banco de España.

Huelga en Metro de Madrid En el mes de julio se produjo una huelga en el metro de Madrid. Sin embargo a pesar de lo establecido en la normativa, los trabajadores de Metro de Madrid incumplieron los servicios mínimos establecidos por la empresa. Este hecho provocó un severo perjuicio

23 y 24> Reunión de seguimien-to del proyecto sobre responsa-bilidad social corporativa de los supermercados en sus relacio-nes con proveedores de países en vías de desarrollo, Bruselas: en esta reunión se decidieron las acciones a desarrollar para la difusión de los resultados del estudio y del caso práctico sobre un producto en particular. 24> Reunión con el Secretario de Estado de Energía: El Secre-tario de Estado de Energía, tuvo un encuentro con el Consejo de Consumidores, donde participo la OCU. En la reunión se dio traslado a las asociaciones del comienzo de las negociaciones del pacto por la energía. La OCU mostró su rechazo a la subida de tarifas eléctricas. 25> Firma de un convenio entre la OCU y la CNC, de colabo-ración mutua para la defensa de la competencia y los intere-ses de los consumidores. EL convenio incluye asistencia mutua en estudios y formación, así como el establecimiento de mecanismos adecuados para el tratamiento de quejas y reclamaciones por parte de los consumidores. 28> Mesa redonda sobre for-mación de precios de consu-mo: Organizada por el diario “El País” la OCU participo en una mesa redonda sobre la formación de los precios de los productos, junto a diferentes representantes del sector pro-ductivo y la distribución. 29> Reunión con la Dirección General de Consumo de Ma-drid, sobre la huelga en el metro de Madrid.

7> Reunión con la CNRS de Francia y la Universidad de Toulousse: En la sede de la OCU tuvo lugar una reunión con representantes de la CNRS (Centre Nacional de la Recher-che Scientifique) en relación con el proyecto europeo FRIS-BEE sobre el frío alimentario. 8> Asamblea General de AN-GED: La OCU asistió a la cele-bración de la Asamblea Anual de la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribu-ción. 9> Reunión Premarca para hablar sobre la problemática de las marcas en relación con los consumidores. 19> Curso de Verano en El Escorial: Organizado por la Universidad Complutense de Madrid, la OCU participo en un curso de verano sobre Respon-sabilidad Social Corporativa. 22> Reunión con TOSHIBA so-bre la publicidad de esta marca en relación con el Mundial de fútbol.

julio / agosto

Page 17: 23 - ocu.org · 45 Composición de la Asamblea salida de las últimas elecciones (enero de 2008). Los veinte primeros asambleístas forman parte, además, del Consejo de OCU

3233a más de dos millones de usuarios del Metro y al resto de ciudadanos de Madrid. La OCU se dirigió a la Consejería de Transportes de la Comunidad de Madrid pidiendo la actuación inmediata y la utiliza-ción de todas las vías a su alcance para garantizar el derecho a la movilidad de los ciudadanos.

Límite de gasto en Roaming En el mes de julio la OCU denunció ante la Co-misión del Mercado de las Telecomunicaciones la actuación de las principales operadoras de telefonía móvil en relación con el Reglamento Europeo n° 544/2009 sobre itinerancia que estableció la obliga-toriedad de las compañías de informar sobre la exis-tencia de un límite de gasto al hacer uso de internet en el móvil en un país de la Unión Europea. La OCU denunció que estas compañías no informaban de la existencia de dicho límite ni en los servicios de atención al cliente, ni en las web de los operadores, circunstancia esta que podía ocasionar un grave perjuicio a los consumidores que por desconoci-miento podían hacer un uso de los servicio a unos precios muy elevados.

Agua Embotellada OCU-Salud 91 Se publicó los resultados de un análisis comparativo sobre aguas embotelladas. Al mismo tiempo la OCU se dirigió a la Secretaría de Estado de Turismo y al Instituto Nacional de Consumo pidiendo que se es-tableciera la obligatoriedad de servir agua corriente de grifo al consumidor que lo pidiera en los restau-rantes ante la negativa cada vez mayor de muchos de ellos a proporcionar esta bebida como acompa-ñamiento de las comidas.

septiembre

Controladores Los controladores aéreos, iniciaron un conflicto labo-ral que afectó seriamente a los usuarios del transpor-te aéreo, es “huelga encubierta” provocó importantes alteraciones del tráfico aéreo y serios perjuicios a los consumidores que no pudieron de ninguna forma evitar el daño causado. La OCU una vez más se di-rigió a los grupos parlamentarios solicitando la regu-lación del derecho de huelga de forma que se respe-tase el mandato constitucional de hacer compatible el derecho de huelga con la garantía del derecho a la movilidad de los ciudadanos.

Derechos de los consumidores La OCU se dirigió a varios eurodiputados socialistas y del partido popular de distintas nacionalidades para trasmitirle su preocupación por el informe emitido por el eurodiputado alemán Christian Schwab en rela-ción con las garantías, las cláusulas abusivas y los remedios en caso de incumplimiento del contrato.

Servicios de Atención al Cliente OCU-Compra Maestra 351 Publicamos los resultados de un estudio sobre la calidad de los servicios de atención al cliente de los operadores de telefonía móvil que prestan servicio en nuestro país. Los resultados fueron realmente deficientes, largas esperas para ser atendidos, lla-madas fallidas, direcciones de correo que no contes-tan a las preguntas de los clientes y errores de bulto en la información suministrada. La OCU se dirigió a la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y

20> Reunión con la Defensora del Pueblo en funciones, se abordó la problemática de los servicios de atención al cliente de las compañías de telefonía. 28> Reunión con ADICAL, so-bre los problemas de seguridad causados por los productos conservantes utilizados en el embalaje del calzado a la cele-bración de la Asamblea Anual de la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribu-ción.

Page 18: 23 - ocu.org · 45 Composición de la Asamblea salida de las últimas elecciones (enero de 2008). Los veinte primeros asambleístas forman parte, además, del Consejo de OCU

3435al Defensor del pueblo para solicitar un control más severo de la calidad de los servicios de atención al cliente de las compañías de Telefonía móvil.

Material Escolar OCU-Salud 91 Publicamos los resultados de un estudio sobre la seguridad del material escolar. El estudio pretendía determinar la presencia de distintas sustancias aler-génicas, peligrosas y cancerígenas. Los resultados de los análisis de laboratorio llevados a cabo por la OCU pusieron de manifiesto la presencia en algu-nos productos de metales pesados y compuestos orgánicos volátiles innecesarios a juicio de la OCU en la fabricación de estos productos. Nos dirigimos al Instituto Nacional de Consumo para comunicar estos resultados y pedir una legislación específica sobre material escolar y un mayor control e inspec-ción de este tipo de productos para garantizar la seguridad de los menores.

Información sobre grasas en galletas OCU-Salud 91 En el estudio de galletas de desayuno, se ponía de manifiesto, que en el etiquetado de la mayoría de marcas analizadas no se informaba sobre el origen de las grasas empleadas en su fabricación, siendo esta una información muy importante desde el punto de vista nutricional. La OCU se dirigió a la Agencia Española de Seguridad Alimentaria para pedir un cambio en la legislación que obligara a informar sobre el origen de las grasas empleadas en los pro-ductos de alimentación.

Encuesta de Satisfacción de Metro OCU-Compra Maestra 352 Publicamos los resultados de un estudio sobre la satisfacción de los usuarios del metro, para su rea-lización contamos con la opinión de 2.380 usuarios de metro, metro ligero y tranvías de Barcelona, Bil-bao, Madrid, Palma de Mallorca, Sevilla, Tenerife y Valencia. Los resultados pusieron de manifiesto que aunque en general los usuarios se mostraban satis-fechos con el servicio y en todas las ciudades pre-ferían el metro al autobús, se quejaban de la poca frecuencia del servicio, de la información que reci-bían en caso de averías e incidencias en el servicio, del elevado precio del billete y en algunas ciudades de las aglomeraciones que se producían. La OCU dio traslado de los resultados de este estudio a las empresas concesionarias del servicio.

Ruido en los Centros Comerciales OCU-Salud 92 Publicamos los resultados del estudio sobre el ruido en los centros comerciales y de ocio con el objetivo de conocer el nivel de exposición al ruido y de con-taminación acústica que soportaban sus visitantes. Para su realización la OCU midió los niveles de ruido a los que estaban expuestos los visitantes de ocho centros comerciales ubicados en las localidades de Alcorcón, Arroyomolinos, Barcelona, Hospitalet de Llobregat, Leganés y Madrid. Los resultados pu-sieron en evidencia el excesivo nivel de ruido que soportaban los visitantes de los centros comercia-les, por encima de las recomendaciones de la OMS

octubre5> Jornadas “Electricidad y Sostenibilidad”: Organizadas por El nuevo Lunes, la OCU participo en una mesa redonda sobre el tema. 7> Reunión con el regulador holandés de la energía, el ob-jeto de la reunión era tratar de conocer las particularidades del mercado español de la energía. 8> Seminario “Consumo y Competencia” Universidad de Amsterdam: la OCU participó como ponente en un seminario organizado por la Universidad de Amsterdam en el que se trataron los derechos de los consumidores y de las asocia-ciones que los representan en los procedimientos en materia de defensa de la competencia. 18-20> Curso sobre consumo y competencia de la Comisión europea para asociaciones de consumidores, Bruselas: en el marco del programa TRACE, la OCU participó como instructor en este curso cuyo objeto era mejorar la participación de las asociaciones de consumido-res en los procedimientos de defensa de la competencia. 19> La OCU se reunió con el Director de la Agencia Catala-na de Consumo para discutir distintos aspectos relacionados con el recién aprobado Código de Consumo de Cataluña. 27> Jornadas de Consumo en Cuenca: Organizada por el CESCO (Centro de Estudios de Consumo) de Castilla La Mancha, la OCU participo en una ponencia sobre las cláusu-las abusivas en los contratos bancarios.

30> X Jornadas Nacionales de Farmacovigilancia: Celebrado en Valladolid, la OCU partici-po en una ponencia de este congreso sobre el papel de las asociaciones de consumidores en la fármaco vigilancia.

Page 19: 23 - ocu.org · 45 Composición de la Asamblea salida de las últimas elecciones (enero de 2008). Los veinte primeros asambleístas forman parte, además, del Consejo de OCU

3637Falta de competencia en precios En el marco del convenio de colaboración que la OCU tiene suscrito con la Comisión Nacional de la Competencia, la OCU puso en conocimiento de esta autoridad, para que los investigue en profundi-dad, los resultados de un estudio que ponía de ma-nifiesto la alta concentración de los precios en deter-minados productos, que en algunos casos suponía que en el 85% de los establecimientos visitados los precios era idénticos.

Cancelación registral de hipotecas Dinero y Derechos 121 Publicamos un informe sobre los gastos que supo-nían para los consumidores proceder a la cancela-ción en el Registro de las hipotecas, una vez que estas estaban totalmente pagadas. Este acto obli-gaba al consumidor a tener que pagar a entidades financieras, notarios y registradores a pesar de que no era más que una pura formalidad legal. La OCU pidió al Ministerio de Justicia que al igual que suce-día en otros países de nuestro entorno la inscripción de la escritura pública de la cancelación de hipoteca se sustituyera por una comunicación entre entida-des financieras y el Registro de la Propiedad.

Precios del Triple Play en España OCU-Compra Maestra 353 Los resultados de un estudio comparativo europeo sobre las tarifas de ofertas Triple Play (Teléfono + Televisión + Internet), pusieron de manifiesto una vez más que España se encontraba entre los paí-

sobre esta materia. La OCU se dirigió al Ministerio de Sanidad y Política Social solicitando la regu-lación de los niveles de ruido en interiores y a los Ayuntamientos donde estaban ubicados los centros comerciales pidiendo mayores inspecciones para atajar este problema.

Campaña ante el G20 De cara a la reunión de los ministros de finanzas del G20, la OCU se dirigió junto con las asocia-ciones miembros de Consumers Internacional, al presidente del Gobierno, la Ministra de Economía y el Gobernador del Banco de España para solicitar que en el marco de las recomendaciones del G20 se tengan en cuenta diversos aspectos relativos a la protección de los consumidores en el ámbito de los servicios financieros. Entre otras cuestiones, se solicitó la creación de organismos nacionales con capacidad de sancionar a las entidades financieras cuando incumplan las normas de protección de los consumidores en el ámbito financiero.

Propuesta en materia de contratos La OCU se puso en contacto con varios senadores españoles, de cara a la reunión que mantuvieron en la Comisión de Asuntos Jurídicos del Parlamen-to Europeo sobre derecho de contratos, pues nos preocupa que la adopción de un instrumento opcio-nal aplicable a los contratos de las empresas con los consumidores pudiera impedir la aplicación a los consumidores de las normas nacionales que prevén una mejor protección que las normas del instrumen-to facultativo, causando una posible disminución en el nivel de protección de los consumidores en Espa-ña.

28> Jornada sobre RSC de la Distribución Comercial: En la sede de la OCU tuvo lugar una jornada sobre la RSC de la Dis-tribución Comercial en el marco de un proyecto de Consumers Internacional en el que la OCU participa.

noviembre2> Reunión con la Comisión Nacional de Competencia (CNC) en el que se trató en par-ticular la cuestión de las mar-cas blancas y los estudios de la OCU sobre este particular. 9> Reunión del grupo de traba-jo de consumo y defensa de la competencia del ECCG de la Comisión Europea, Bruselas: en esta ocasión se trataron diversos temas, entre los que destaca la presentación del estudio y la posición del ECCG sobre acciones colectivas en materia de competencia por parte de los consumidores, en cuya elaboración participó la OCU en representación de los consumidores españoles. 10> Jornada sobre Marcas Blancas: Organizada por la OCU participo en unas jornadas sobre las Marcas Blancas y los consumidores. 10> Reunión de expertos del BEUC sobre contratos con los consumidores, Bruselas: en la reunión se discutieron las posturas y estrategias a se-guir con respecto al proyecto de directiva de derechos de los consumidores y la nueva iniciativa de la comisión sobre el llamado instrumento opcio-nal en materia de contratación con los consumidores, también conocido como “280 régimen”. 11> La OCU se reunió con la Concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid, para hablar sobre la ordenanza de ruidos y el problema del rui-do en los centros comerciales. 24> Reunión con Mercadona, se discutieron distintos temas de interés para los consumido-res en el ámbito de la distribu-ción comercial.

Page 20: 23 - ocu.org · 45 Composición de la Asamblea salida de las últimas elecciones (enero de 2008). Los veinte primeros asambleístas forman parte, además, del Consejo de OCU

3839(CNMV) el incumplimiento de la Ley por parte de una gran mayoría de las gestoras de fondos.

G20 y servicios financieros De cara a la cumbre de jefes de Estado y de Go-bierno de los países del G20 en Seúl, la OCU se dirigió a los “sherpas” nombrados por Presidente del Gobierno para tratar las cuestiones relativas al G20, para insistir en que en el marco de las reco-mendaciones del G20 se tengan en cuenta diver-sos aspectos relativos a la protección de los con-sumidores en el ámbito de los servicios financieros. Entre otras cuestiones, se solicitó la creación de organismos nacionales con capacidad de sancionar a las entidades financieras cuando incumplan las normas de protección de los consumidores en el ámbito financiero.

Cierre del espacio aéreo En el puente de la Constitución tuvo lugar uno de los hechos más graves en contra de los derechos de los consumidores en nuestra reciente historia, el cierre del espacio aéreo durante 48 horas debido al plante de los controladores. Este cierre perjudicó a más de 600.000 usuarios que tenían previsto via-jar en avión en esas fechas y obligo al Gobierno a decretar por primera en la democracia el estado de alarma y militarizar el control aéreo para garantizar los derechos de los usuarios. La OCU reacciono de manera inmediata en primer lugar a través de los

ses donde más caro era el acceso a estos servicios, de singular importancia para el desarrollo de la sociedad de la información. La OCU pidió a la Se-cretaria de Estado de Telecomunicaciones las mo-dificaciones regulatorias necesarias para abaratar el coste de estos servicios para los consumidores.

Tabaco En el marco de la tramitación de la reforma de la Ley de prevención del tabaquismo, la OCU se diri-gió a los portavoces de los Grupos Parlamentarios en el Senado pidiendo que se votara en contra de las enmiendas que pedía la creación de clubes de fumadores, por entender que este tipo de medidas podían vulnerar la prohibición de fumar en todos los locales públicos lo que sin duda limitaba el derecho a la salud de los ciudadanos.

Gestión de los Fondos de Inversión Dinero y Fondos 165 Publicamos los resultados de un análisis de la ges-tión que los fondos de inversión hacen de los de-rechos que otorgan las acciones que estos fondos poseían en distintas compañías. Los resultados pusieron de manifiesto que la gran mayoría de fon-dos de inversión, no cumplía la Ley al no informar adecuadamente a los partícipes sobre su política de gestión de derechos que en la inmensa mayoría de los casos se reducía a delegar el voto en los admi-nistradores de las compañías incluso en contra de los intereses de los partícipes. La OCU denunció ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores

diciembre

25> Reunión con la CNC: Reunión de la Comisión de Seguimiento del Convenio de Colaboración con la CNC. 28> Reunión con AENABE so-bre el consumo de agua embo-tellada. 29-30> Reunión de Consumers Internacional sobre la campaña de servicios financieros ante el G20, Londres: La OCU participó en esta reunión junto a asocia-ciones de RU, Alemania, USA, Sudáfrica, India, Brasil, Argen-tina y Australia para valorar los resultados de la campaña hasta ahora y definir la estrategia a seguir de cara a 20111 y la pre-sidencia francesa del G20.

1> Reunión con la Ministra sobre Ley del Tabaco en el Senado, dándole traslado de la posición favorable de la OCU a la modificación de la Ley. 1> Reunión con Senadores del Partito Popular en relación con la postura del PP respecto a la modificación de la Ley del tabaco 14> Reunión con el Gabine-te del Comisario Europeo de Competencia: En Bruselas tuvo lugar una reunión con miem-bros del gabinete del Comisario de Competencia de la Comisión Europea, Joaquín Almunia para presentar una denuncia por falta de competencia en pre-cios de 4 marcas de producto

Page 21: 23 - ocu.org · 45 Composición de la Asamblea salida de las últimas elecciones (enero de 2008). Los veinte primeros asambleístas forman parte, además, del Consejo de OCU

4041medios de comunicación ofreciendo información a los usuarios sobre sus derechos. En segundo lugar iniciando acciones judiciales encaminadas a deter-minar la responsabilidad de los hechos y exigir la reparación de los enormes daños causados a un gran número de usuarios.

Subida del precio de la electricidad El mes de diciembre finalizó con otro hito histórico y negativo para los consumidores la mayor subida del precio de la electricidad en los últimos 28 años. La OCU se dirigió al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo pidiendo la congelación de la Tarifa eléc-trica y el mantenimiento de las condiciones de la Tarifa de Ultimo Recurso (TUR). La subida afectó de lleno al bolsillo de los consumidores en una época de crisis económica. Al mismo tiempo inició una campaña de recogida de firmas entre los consumi-dores para expresar su rechazo a la subida y exigir el mantenimiento de la TUR.

Falta de competencia en precios La OCU denunció ante la Comision europea la falta de competencia en precios de 4 marcas de produc-to de gran consumo: relojes de pulsera, reproducto-res de MP4, navegadores GPS y teléfonos móviles “smart phones”. Respecto de estos productos, se detectaron coincidencias de precios superiores al 70% en cuatro países de la UE: España, Portugal, Bélgica e Italia. La OCU, junto con las asociaciones de consumidores de Bélgica (Test Achats), Italia (Al-troconsumo) y Portugal (DECO PROTESTE) pre-sentó la denuncia ante la DG COMP de la Comisión europea para que investigue una posible colusión en materia de precios a escala europea.

Alcohol OCU-Salud 93 Publicamos un artículo sobre el consumo de alco-hol en personas mayores basado en los datos de una encuesta a los ciudadanos. El estudio puso de manifiesto la existencia de un alto porcentaje de consumidores que admitía un consumo de alcohol calificado de riesgo. A luz de estos datos, la OCU se dirigió al Ministerio de Sanidad y Política Social para solicitar mayores esfuerzos en las estrategias de prevención y tratamiento del alcoholismo, mayor control en la venta de alcohol a menores y modifica-ciones en la normativa las bebidas alcohólicas publi-citaria que impidieran la promoción de las bebidas alcohólicas.

Centros de bronceado OCU-Salud 93 Los resultados de una encuesta de escenario sobre los centros de bronceado, que tenía como objetivo comprobar si se cumplía la normativa en materia de información a los usuarios de estos centros, pusie-ron de manifiesto el alto grado de incumplimientos en materia de información, lo que sin duda podía perjudicar la salud de los usuarios. La OCU se diri-gió a las Comunidades Autónomas con competen-cias en la materia para pedir mayores inspecciones en los centros para asegurar el cumplimiento de la normativa.

de gran consumo: relojes de pulsera, reproductores de MP4, navegadores GPS y teléfonos móviles “smart phones”. Res-pecto de estos productos, se detectaron coincidencias de precios superiores al 70% en cuatro países de la UE: España, Portugal, Bélgica e Italia. 16> Seminario “incidencia del precio de la energía eléctrica en el consumidor”: Organizado por la OCU se celebró en Ma-drid un seminario para analizar la problemática de los consu-midores y la energía. El acto fue inaugurado por la Directora General de Consumo, Da Etelvi-na Andreu y fue clausurado por la presidenta de la Comisión Nacional de la Energía D Maite Costa. El mismo participaron representantes de distintos actores del mercado de la elec-tricidad. 17> Jornada “Nuevas Tenden-cias en alimentación. La Genó-mica Nutricional”: La OCU parti-cipo en una de las ponencias que conformaban estas jorna-das organizadas por la Univer-sidad Autónoma de Madrid.

Page 22: 23 - ocu.org · 45 Composición de la Asamblea salida de las últimas elecciones (enero de 2008). Los veinte primeros asambleístas forman parte, además, del Consejo de OCU

4243la OCUen los tribunales

Estas acciones pueden tener o no, socios incorporados. En la tabla recogemos las grandes cifras de las acciones de la OCU a 31 de diciembre de 2010.

en cifras

La OCU actúa en justicia cuando se produce una situación de abuso con entidad sufi-ciente y un número de afectados importante. Por ley tiene legitimidad para hacerlo en defensa de los intereses difusos, con posterior extensión de la sentencia a todos los afectados que hayan sufrido el abuso contra el que se ha actuado.

* En las acciones Afinsa y Forum Filatélico, cada socio, normalmente, está incorporado a dos acciones (la penal y la concursal).