2.3 derecho procesal i_2014

4
Este documento es válido solo con firma, timbre original y/o estampilla de la autoridad académica. 1 PROGRAMA DE ASIGNATURA Nombre de la carrera Derecho Nombre de la asignatura Derecho Procesal I Área de formación Especializada o profesional Nivel Código Segundo año DPR103 Pre-requisitos Código No tiene 0 Número de horas anuales 144 Número de horas teóricas semanales 4 Número de horas prácticas semanales 0 Número de horas de ayudantías semanales 2 Descripción de la asignatura La cátedra se propone definir el Derecho Procesal y sus fuentes, describiendo los conceptos de jurisdicción y competencia e identificar los diversos tribunales existentes en el país dentro de la organización del Poder Judicial y conceptualizar y caracterizar el Derecho Procesa como mecanismo de resolución de conflictos entre partes y explicar el concepto y los elementos de la acción. Identificando los actos jurídico-procesales y aplicar a casos reales las normas comunes a todo procedimiento. Objetivos de la asignatura Objetivo General Analizar la organización de los tribunales de justicia, el ejercicio de la jurisdicción y, la competencia. Principios y normas generales del proceso.

Upload: lordviric-lvc

Post on 07-Nov-2015

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ubo

TRANSCRIPT

  • Este documento es vlido solo con firma, timbre original y/o estampilla de la autoridad acadmica.

    1

    PROGRAMA DE ASIGNATURA

    Nombre de la carrera

    Derecho

    Nombre de la asignatura

    Derecho Procesal I

    rea de formacin Especializada o profesional

    Nivel Cdigo Segundo ao DPR103

    Pre-requisitos Cdigo

    No tiene 0

    Nmero de horas anuales 144

    Nmero de horas tericas semanales 4

    Nmero de horas prcticas semanales 0

    Nmero de horas de ayudantas semanales 2

    Descripcin de la asignatura

    La ctedra se propone definir el Derecho Procesal y sus fuentes, describiendo los conceptos de jurisdiccin y competencia e identificar los diversos tribunales existentes en el pas dentro de la organizacin del Poder Judicial y conceptualizar y caracterizar el Derecho Procesa como mecanismo de resolucin de conflictos entre partes y explicar el concepto y los elementos de la accin. Identificando los actos jurdico-procesales y aplicar a casos reales las normas comunes a todo procedimiento.

    Objetivos de la asignatura

    Objetivo General

    Analizar la organizacin de los tribunales de justicia, el ejercicio de la jurisdiccin y, la competencia. Principios y normas generales del proceso.

  • Este documento es vlido solo con firma, timbre original y/o estampilla de la autoridad acadmica.

    2

    Objetivos Especficos

    Definir el Derecho Procesal y sus fuentes. Describir los conceptos de jurisdiccin y competencia. Describir los conceptos de jurisdiccin, sus elementos y diferencias con la competencia. Identificar los diversos tribunales existentes en el pas dentro de la organizacin del Poder

    Judicial. Conceptualizar y caracterizar el proceso como mecanismo de resolucin de conflictos entre

    partes e identificar los actos jurdico-procesales. Aplicar las normas comunes a todo procedimiento.

    Unidades y contenidos de la asignatura Nombre de la Unidad I El Derecho Procesal

    Objetivo Definir el Derecho Procesal y sus fuentes Nmero de Horas 20 horas pedaggicas

    Contenidos Concepto, evolucin y contenido del Derecho Procesal. Fuentes del Derecho Procesal. La ley procesal. Los sistemas procesales.

    Nombre de la Unidad II La Jurisdiccin

    Objetivo Describir los conceptos de jurisdiccin, sus elementos y diferencias con la competencia.

    Nmero de Horas 26 horas pedaggicas

    Contenidos - Concepto, elementos y caractersticas. - Lmites internos y externos. - Conflictos de jurisdiccin. - Bases generales de la administracin de justicia.

    Nombre de la Unidad III La Competencia

    Objetivo Describir los conceptos de jurisdiccin y competencia. Nmero de Horas 34 horas pedaggicas

    Contenidos

    - Concepto, factores y clasificaciones. - Reglas generales de competencia. - Reglas de distribucin de causas. - Cuestiones y contiendas de competencia. - Implicancias y recusaciones

  • Este documento es vlido solo con firma, timbre original y/o estampilla de la autoridad acadmica.

    3

    Nombre de la Unidad IV Los Tribunales de Justicia

    Objetivo Identificar los diversos tribunales existentes en el pas dentro de la organizacin del Poder Judicial.

    Nmero de Horas 16 horas pedaggicas

    Contenidos - Concepto y clasificaciones. - Tribunales - El Ministerio Pblico y la Defensora Penal Pblica. - Auxiliares de la Administracin de Justicia.

    Nombre de la Unidad V El Proceso y la Accin

    Objetivo Conceptualizar y caracterizar el proceso como mecanismo de resolucin, identificando los actos jurdico-procesales

    Nmero de Horas 14 horas pedaggicas

    Contenidos - El proceso. - La accin - La reaccin - Los actos jurdico-procesales

    Nombre de la Unidad VI Normas Comunes a Todo Procedimiento

    Objetivo Conceptualizar y caracterizar los distintos procedimientos en nuestro sistema y las normas comunes a todo procedimiento

    Nmero de Horas 34 horas pedaggicas

    Contenidos

    - Los procedimientos. - Principios formativos del procedimiento - Las partes y su representacin - Las actuaciones judiciales - Las resoluciones judiciales - Las notificaciones - Los plazos - Las rebeldas - Paralizacin y extincin del procedimiento - La cosa juzgada

    Mtodos de enseanza

    El Modelo de Formacin de la Universidad Bernardo OHiggins privilegia la aplicacin de mtodos de enseanza activos y participativos orientados a la formacin integral. Por ello, toda metodologa aplicada en la asignatura estar dirigida al desempeo cognitivo, procedimental y actitudinal de los estudiantes, promoviendo el aprendizaje autnomo y la participacin en experiencias de formacin cercanas a las caractersticas y necesidades del campo profesional correspondiente. Las metodologas recomendadas para la asignatura son las siguientes:

    Clases expositivas Realizacin de lecturas de profundizacin controladas Confeccin de ensayos y trabajos de investigacin y exposiciones orales

  • Este documento es vlido solo con firma, timbre original y/o estampilla de la autoridad acadmica.

    4

    Procedimientos evaluativos

    La evaluacin de la asignatura estar presente durante todo el proceso de enseanza-aprendizaje, desde una perspectiva diagnstica, sumativa e integrativa. Su objetivo es la retroalimentacin constante, para profesor y estudiantes, del desarrollo de la asignatura y del cumplimiento de los objetivos de sta. Para ello, se privilegiar el uso de instrumentos variados, construidos en base a criterios vlidos, confiables y transparentes, informados por el docente antes del desarrollo de la evaluacin y conocidos y comprendidos por todos los estudiantes. Los procedimientos evaluativos recomendados para la asignatura son los siguientes:

    Dos pruebas solemnes, una escrita y otra oral Evaluaciones parciales Ejercicios prcticos y realizacin de debates

    El nmero de evaluaciones y los requisitos de aprobacin de la asignatura se rigen por las normativas del Reglamento de Estudio de la Universidad.

    Recursos educacionales

    La asignatura utilizar recursos educacionales orientados a la formacin integral de los estudiantes. Estos debern apoyar al proceso de enseanza aprendizaje, permitiendo en los estudiantes la articulacin de conocimientos tericos y prcticos. En concreto, en la asignatura se privilegiar el uso de recursos fsicos e infocomunicacionales actualizados. Los recursos educacionales recomendados para la asignatura son los siguientes:

    Uso de power point Sitios Web Guas de estudio

    Bibliografa

    Bibliografa Obligatoria:

    - Casarino, M. (2007). Manual de derecho procesal orgnico. Santiago: Jurdica de Chile. - Orellana, F. (2005). Manual de derecho procesal orgnico. Santiago: Librotecnia. - Couture, E. (2009). Fundamentos del Derecho Procesal Civil. Buenos Aires:

    Bibliografa Complementaria:

    - Colombo, J. (1997). La competencia. Santiago: Jurdica de Chile. - Colombo C. (1997). Actos Procesales, t. I y II. Santiago: Jurdica de Chile. - Stoerel, C. (1995). Derecho procesal civil: Disposiciones Comunes. Santiago: Jurdica de

    Chile. - Camiruaga, J. (2004). De las Notificaciones, Santiago: Jurdica de Chile. - Orellana, Fernando (2006). Manual de derecho procesal: derecho procesal orgnico tomo 1.

    Santiago: Librotecnia - Calamandrei, P. (1997). Curso de derecho procesal civil. Ciudad de Mxico: Harla