23-11-15 mujer y periodista, un reto en la italia de hoy - coratolive

5
La población periodística italiana es 40% femenina pero solo 20% obtiene visibilidad MUJER Y PERIODISTA, UN RETO EN LA ITALIA DE HOY La FIDAPA B.P.W Italy (Federación Italiana: Mujeres, Arte, Profesiones y Negocios) de la sección de Corato celebró una velada llena de información en un evento que abordó el tema periodístico nacional, su avance y la realidad sociocultural de Italia. El encuentro fue patrocinado por el Orden de Periodistas de Apulia y del Municipio de Corato Por: Noelí Guerrero Corato, Noviembre 2015.- En una actividad periodística formativa celebrada el 20 de noviembre en el Palacio de la Ciudad de Corato y a pocos días del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la presidente de la sección de Corato de FIDAPA – BPW Italy y moderadora del evento “Las mujeres y las comunicaciones”, Angela Quinto, presentó a un equipo de profesionales que abordó la valorización de las mujeres en el periodismo, una carrera que “hasta hace algunos años, era gerenciada solamente por el género masculino”. Valentino Losito, presidente del Orden de Periodistas de Apulia, quien dio la bienvenida a las invitadas, aprovechó para hablar de los principios éticos de la institución periodística y del estudio Tutt’altro genere d’informazione (Otro Género de Información), que invita a

Upload: noel-guerrero

Post on 13-Apr-2017

180 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: 23-11-15 MUJER Y PERIODISTA, UN RETO EN LA ITALIA DE HOY - CORATOLIVE

La población periodística italiana es 40% femenina pero solo 20% obtiene visibilidad

MUJER Y PERIODISTA, UN RETO EN LA ITALIA DE HOY

La FIDAPA B.P.W Italy (Federación Italiana: Mujeres, Arte, Profesiones y Negocios) de la

sección de Corato celebró una velada llena de información en un evento que abordó el tema

periodístico nacional, su avance y la realidad sociocultural de Italia. El encuentro fue

patrocinado por el Orden de Periodistas de Apulia y del Municipio de Corato

Por: Noelí Guerrero

Corato, Noviembre 2015.- En una actividad periodística formativa celebrada el 20 de

noviembre en el Palacio de la Ciudad de Corato y a pocos días del Día Internacional de la

Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la presidente de la sección de Corato de FIDAPA

– BPW Italy y moderadora del evento “Las mujeres y las comunicaciones”, Angela Quinto,

presentó a un equipo de profesionales que abordó la valorización de las mujeres en el

periodismo, una carrera que “hasta hace algunos años, era gerenciada solamente por el

género masculino”.

Valentino Losito, presidente del Orden de Periodistas de Apulia, quien dio la bienvenida a las

invitadas, aprovechó para hablar de los principios éticos de la institución periodística y del

estudio Tutt’altro genere d’informazione (Otro Género de Información), que invita a superar

la posición de “retro guardia” actual del periodismo italiano con respecto a las mujeres como

protagonistas de noticias y como periodistas.

El estudio revela los índices de atención de una noticia cuando la mujer es víctima de

violencia (48%), el análisis de 102 diarios y 56 ediciones de noticieros italianos que muestra

un descenso de la presencia femenina en sus noticias (17%) y datos que demuestran que

tan solo 20% de las mujeres periodistas, del 40% que existe en Italia, firman artículos en los

medios de comunicación.

Page 2: 23-11-15 MUJER Y PERIODISTA, UN RETO EN LA ITALIA DE HOY - CORATOLIVE

Valorización del género femenino ¿un tema de cultura, de leyes o ambas?

Losito indicó que el problema de la valorización de la mujer en el periodismo actual no es

legislativo, sino un problema de mentalidad y de cultura que propuso superar a través de la

formación, mientras que la corresponsal para la Gazzetta del Mezzogiorno, Rosalba

Matarrese, agregó que las políticas que sostienen a las periodistas en Italia “están bien

atrasadas”, lo que convierte el ejercicio de esta profesión en un reto debido a la crisis del

sector que lleva a las profesionales a recibir menos garantías laborales con cargos “flexibles”

como colaboradoras en lugar de contratos fijos.

“No estamos en el año 0”

El presidente del Orden de Periodistas de Apulia también reflexionó de forma autocrítica

acerca de la posición de la mujer actual en la sociedad y del sexismo lingüístico y advirtió

que, aunque Italia no se encuentra “en el año 0”, por diversas razones el periodismo italiano

no parece aún muy interesado en una evolución cultural que afirma, “es necesaria”.

Dijo que “sin dudas” las mujeres, los niños y los inmigrantes son tres segmentos frágiles que

los periodistas deben saber comunicar bien, con atención y mucho cuidado. Afirmó que los

estereotipos (representaciones “simplistas”) al no ser neutros discriminan y que recurrir a

ellos para comunicar denota “flojera profesional”. “Tenemos la necesidad de un periodismo

muy diferente al pasado y que valorice los diferentes géneros, estamos llamados a construir

la convivencia entre las diferencias”.

“La imagen es todo si trabajas en un noticiero”

Otra de las invitadas, la presentadora de noticias de TG Norba Francesca Rodolfo, quien

abandonó un Master en ruso para seguir su verdadera pasión: la noticia, describió todo el

trabajo que existe detrás de cada edición y explicó que a través de los noticieros el

periodista se convierte en un miembro más de las familias italianas, por lo que debe entrar a

Page 3: 23-11-15 MUJER Y PERIODISTA, UN RETO EN LA ITALIA DE HOY - CORATOLIVE

esos hogares “con gracia y gentileza” para mantenerse en ellas. “Siento una gran

satisfacción porque hago exactamente lo que deseaba hacer cuando era niña”, concluyó

Rodolfo luego de expresar que ha sido un camino de dificultades lleno de crecimientos y

satisfacciones.

La pasión vence y traspasa fronteras

La periodista Mina Cappussi, coordinadora del Distrito Sudeste para la Comisión Nacional de

Comunicaciones de FIDAPA y editora del diario Online Unmondoitaliani.com, fue la última

invitada en compartir su experiencia en el mundo del periodismo en línea, el cual calificó

como “emocionante” y manifestó que cuando se comunica a través de la Web se debe

“transpirar pasión” para lograr un buen posicionamiento.

También hizo referencia a un movimiento migratorio que había sido ignorado

comunicacionalmente e informó que las mujeres italianas en el exterior, al contrario de lo

que ha sucedido dentro del país, han alcanzado posiciones de trabajo de manera igualitaria

con respecto al hombre. “Hoy, nuestras emigrantes son mujeres que dirigen periódicos

italianos en formatos audiovisuales en otros países”.

Fiametta Perrone, presidente del distrito sureste de FIDAPA, ofreció unas bellas rosas a las

asistentes para recordar la violencia de género y agradeció la participación de las periodistas

por expresar la dificultad de las mujeres en el campo laboral periodístico. También informó

que la Asociación abordar las comunicaciones y la formación de las profesionales en esta

área. “He visto que las mujeres son formadas pero no saben contar su propia formación, por

lo que ofreceremos cursos de branding para ayudarles a representar sus conocimientos”

concluyó.