228185 tn sistemas

10
Modelo de Mejora LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES GESTIÓN DE LA RED TECNOLÓGICA TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN, DISEÑO Y DESARROLLO DE SOFTWARE INFORMACIÓN GENERAL DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN TITULADA DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA CÓDIGO: VERSIÓN: ESTADO: DURACIÓN MÁXIMA ESTIMADA DEL APRENDIZAJE Total 6 meses 6 meses 12 meses 1 EN EJECUCIÓN NIVEL DE FORMACIÓN: SISTEMAS 228185 TÉCNICO Lectiva Práctica JUSTIFICACIÓN: El programa Técnico en Sistemas se creó para brindar al sector productivo nacional en general (debido a que el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones aplica para la mejora de los procesos productivos en todos los sectores ya sea industria, comercio, servicios, sector primario y extractivo, etc), la posibilidad de incorporar personal con altas calidades laborales y profesionales que contribuyan al desarrollo económico, social y tecnológico de su entorno y del país, así mismo ofrecer a los aprendices formación en mantenimiento preventivo y predictivo de equipos de cómputo e implementación y configuración de redes de datos, factores muy importantes para una aplicación efectiva de éstas tecnologías por parte del Sector Productivo, incrementando su nivel de competitividad y productividad requerido en el entorno globalizado actual. En todo el país se cuenta con demanda y potencial productivo para Técnicos en Sistemas, gracias al apalancamiento de los diversos programas para la aplicación de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones por parte del Sector Productivo, los cuales tienen cobertura nacional. Su fortalecimiento y crecimiento socio-económico tanto a nivel regional como nacional, dependen en gran medida de un recurso humano cualificado y calificado, capaz de responder integralmente a la dinámica del sector. El SENA ofrece este programa con todos los elementos de formación profesional, sociales, tecnológicos y culturales, aportando como elementos diferenciadores de valor agregado metodologías de aprendizaje innovadoras, el acceso a tecnologías de última generación y una estructuración sobre métodos más que contenidos, lo que potencia la formación de ciudadanos librepensadores, con capacidad crítica, solidaria y emprendedora, factores que lo acreditan y lo hacen pertinente y coherente con su misión, innovando permanentemente de acuerdo con las tendencias y cambios tecnológicos y las necesidades del sector empresarial y de los trabajadores, impactando positivamente la productividad, la competitividad, la equidad y el desarrollo del país. REQUISITOS DE INGRESO: -Académicos: 9 grado aprobado (combinación del nivel requerido y grado mínimo aprobado). -Requisito adicional: Superar prueba de aptitud y conocimiento y presentar documento de identidad. DESCRIPCIÓN: El programa de técnico en sistemas, está pensado para formar personal calificado en las áreas de redes sociales, mantenimiento de equipos de cómputo y redes de computadores, donde se ha detectado que las empresas requieren soporte básico en el día a día de su operación. Por tratarse de un programa del sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, presenta una alta pertinencia y demanda en el sector empresarial del Página 1 de 10 8/11/13 11:03 AM

Upload: ingtrespalacios

Post on 20-Oct-2015

77 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Modelo deMejora

    LNEA TECNOLGICA DEL PROGRAMATECNOLOGAS DE LA INFORMACIN Y LAS COMUNICACIONES GESTIN DE LA

    RED TECNOLGICATECNOLOGAS DE LA INFORMACIN, DISEO Y DESARROLLO DE SOFTWARE

    INFORMACIN GENERAL DEL PROGRAMA DE FORMACIN TITULADADENOMINACIN DEL PROGRAMACDIGO:

    VERSIN: ESTADO:DURACIN

    MXIMAESTIMADA DELAPRENDIZAJE

    Total

    6 meses

    6 meses12 meses

    1 EN EJECUCIN

    NIVEL DEFORMACIN:

    SISTEMAS228185

    TCNICO

    Lectiva

    Prctica

    JUSTIFICACIN:

    El programa Tcnico en Sistemas se cre para brindar al sector productivo nacional en general(debido a que el uso de las Tecnologas de la Informacin y las Comunicaciones aplica para lamejora de los procesos productivos en todos los sectores ya sea industria, comercio, servicios,sector primario y extractivo, etc), la posibilidad de incorporar personal con altas calidades laboralesy profesionales que contribuyan al desarrollo econmico, social y tecnolgico de su entorno y delpas, as mismo ofrecer a los aprendices formacin en mantenimiento preventivo y predictivo deequipos de cmputo e implementacin y configuracin de redes de datos, factores muy importantespara una aplicacin efectiva de stas tecnologas por parte del Sector Productivo, incrementandosu nivel de competitividad y productividad requerido en el entorno globalizado actual.En todo el pas se cuenta con demanda y potencial productivo para Tcnicos en Sistemas, graciasal apalancamiento de los diversos programas para la aplicacin de las Tecnologas de laInformacin y las Comunicaciones por parte del Sector Productivo, los cuales tienen coberturanacional. Su fortalecimiento y crecimiento socio-econmico tanto a nivel regional como nacional,dependen en gran medida de un recurso humano cualificado y calificado, capaz de responderintegralmente a la dinmica del sector.El SENA ofrece este programa con todos los elementos de formacin profesional, sociales,tecnolgicos y culturales, aportando como elementos diferenciadores de valor agregadometodologas de aprendizaje innovadoras, el acceso a tecnologas de ltima generacin y unaestructuracin sobre mtodos ms que contenidos, lo que potencia la formacin de ciudadanoslibrepensadores, con capacidad crtica, solidaria y emprendedora, factores que lo acreditan y lohacen pertinente y coherente con su misin, innovando permanentemente de acuerdo con lastendencias y cambios tecnolgicos y las necesidades del sector empresarial y de los trabajadores,impactando positivamente la productividad, la competitividad, la equidad y el desarrollo del pas.

    REQUISITOS DEINGRESO:

    -Acadmicos: 9 grado aprobado (combinacin del nivel requerido y grado mnimo aprobado).-Requisito adicional: Superar prueba de aptitud y conocimiento y presentar documento deidentidad.

    DESCRIPCIN:

    El programa de tcnico en sistemas, est pensado para formar personal calificado en las reas deredes sociales, mantenimiento de equipos de cmputo y redes de computadores, donde se hadetectado que las empresas requieren soporte bsico en el da a da de su operacin.Por tratarse de un programa del sector de las Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin,presenta una alta pertinencia y demanda en el sector empresarial del

    Pgina 1 de 108/11/13 11:03 AM

  • Modelo deMejora

    LNEA TECNOLGICA DEL PROGRAMATECNOLOGAS DE LA INFORMACIN Y LAS COMUNICACIONES GESTIN DE LA

    RED TECNOLGICATECNOLOGAS DE LA INFORMACIN, DISEO Y DESARROLLO DE SOFTWARE

    DESCRIPCIN: pas, debido a la masificacin de los equipos de cmputo y las redes a nivel nacional y mundial, locual hace del proceso formativo en este campo una especialidad altamente demandada en laactualidad.

    COMPETENCIAS A DESARROLLARCDIGO DENOMINACIN

    REALIZAR MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y PREDICTIVO QUE PROLONGUE ELFUNCIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS DE COMPUTO.220501001

    IMPLEMENTAR LA ESTRUCTURA DE LA RED DE ACUERDO CON UN DISEO PREESTABLECIDOA PARTIR DE NORMAS TCNICAS INTERNACIONALES.220501012APLICAR HERRAMIENTAS OFIMTICAS, REDES SOCIALES Y COLABORATIVAS DE ACUERDOCON EL PROYECTO A DESARROLLAR220501046

    PERFIL TCNICO DEL INSTRUCTOR-El programa requiere de un equipo de instructores con Ttulo de Tecnlogo o Cuatro (4) aos deEstudios Universitarios, relacionados con la especialidad objeto de formacin, preferiblemente conCertificacin Internacional en Administracin de Redes de Computadores sobre plataformas Microsoft,Linux, Solaris o CCNA, o Ensamble y Mantenimiento de Equipos de Cmputo y Servidores CompTIAA+ o Server+.

    RequisitosAcedmicos

    mnimos

    -Veinticuatro (24) meses de Experiencia: de los cuales Dieciocho (18) meses estarn relacionados conel ejercicio de la profesin u oficio objeto de la formacin profesional y Seis (6) meses en labores dedocencia.

    Experiencialaboral y/o

    especializacinen...

    -Formular, ejecutar y evaluar proyectos.-Trabajar en equipo.-Establecer procesos comunicativos asertivos.-Manejar herramientas informticas asociadas al rea objeto de la formacin.

    Competenciasmnimas

    Centrada en la construccin de autonoma para garantizar la calidad de la formacin en el marco de laformacin por competencias, el aprendizaje por proyectos y el uso de tcnicas didcticas activas queestimulan el pensamiento para la resolucin de problemas simulados y reales; soportadas en elutilizacin de las tecnologas de la informacin y la comunicacin, integradas, en ambientes abiertos ypluritecnolgicos, que en todo caso recrean el contexto productivo y vinculan al aprendiz con la realidadcotidiana y el desarrollo de las competencias.Igualmente, debe estimular de manera permanente la autocrtica y la reflexin del aprendiz sobre elque hacer y los resultados de aprendizaje que logra a travs de la vinculacin activa de las cuatrofuentes de informacin para la construccin de conocimiento:-El instructor - Tutor-El entorno-Las TIC-El trabajo colaborativo

    ESTRATEGIAMETODOLGICA

    Pgina 2 de 108/11/13 11:03 AM

  • Modelo deMejora

    LNEA TECNOLGICA DEL PROGRAMATECNOLOGAS DE LA INFORMACIN Y LAS COMUNICACIONES GESTIN DE LA

    RED TECNOLGICATECNOLOGAS DE LA INFORMACIN, DISEO Y DESARROLLO DE SOFTWARE

    1. CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA

    DENOMINACINCDIGO:

    220501001

    VERSIN DELA NCL

    2

    2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

    REALIZAR MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y PREDICTIVO QUE PROLONGUE ELFUNCIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS DE COMPUTO.

    DURACIN ESTIMADAPARA EL LOGRO DEL

    APRENDIZAJE (en horas)310 horas

    DENOMINACININSTALAR LOS COMPONENTES SOFTWARE DE ACUERDO CON EL ANLISIS DE LOS REQUERIMIENTOS DEINFORMACIN, LA TECNOLOGA DEL EQUIPO, LOS MANUALES DEL FABRICANTE Y LAS NECESIDADES DELCLIENTE.EJECUTAR EL MANTENIMIENTO FSICO INTERNO Y EXTERNO DE LOS EQUIPOS DE CMPUTO APLICANDO LASTCNICAS, INSUMOS, MANUALES Y PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS.VERIFICAR EL ESTADO DE OPERACIN DEL EQUIPO APLICANDO HERRAMIENTAS DE SOFTWARE LEGALESSEGN EL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA EMPRESA Y RESPONDIENDO A LAS NECESIDADES DELCLIENTEENSAMBLAR Y DESENSAMBLAR LOS COMPONENTES HARDWARE DE LOS DIFERENTES TIPOS DE EQUIPOS, DEACUERDO CON LA COMPLEJIDAD DE LA ARQUITECTURA, LAS HERRAMIENTAS REQUERIDAS, LANORMATIVIDAD, MANUALES TCNICOS, Y LOS PROCEDIMIENTOS.

    3. CONOCIMIENTOS3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOSMANTENIMIENTO: DEFINICIONES, CLASIFICACIN, TCNICAS Y PLANES.ARQUITECTURA DEL HARDWARE DE LOS EQUIPOS DE CMPUTO.DIAGRAMA DE BLOQUES: CONCEPTO, CLASIFICACIN Y TCNICAS DE ELABORACIN.CONCEPTOS DE: CONECTORES, RANURAS DE EXPANSIN, SOCKETS.COMPONENTES ELECTRNICOS: MTODOS DE ANLISIS Y OPERACIONES BSICAS DE MATEMTICAS YFSICAS.HERRAMIENTAS DE DIAGNSTICO SOFTWARE: TIPOS, APLICACIN.COMPONENTES ELECTRNICOS ANLOGOS Y DIGITALES: CARACTERSTICAS Y CLASIFICACIN.MEDICIONES ELECTRNICAS: TIPOS Y MTODOS.CIRCUITOS BSICOS ELECTRNICOS: CONCEPTOS, CARACTERSTICAS Y OPERACIONES.HERRAMIENTAS DE TRABAJO: TIPOS, CLASIFICACIN, USOS.MANEJO OPERACIONAL BSICO DE INFORMACIN EN EQUIPOS DE COMPUTO.INSTALACIN, MANEJO, OPERACIN Y ARRANQUE DE DIFERENTES SISTEMAS OPERATIVOS (DOS, WIN 9.X,WIN NT, WIN XP, WIN VISTA, LINUX, UNX)INSTALACIN DE PROGRAMAS DE APLICACIN OFIMTICOS, ANTIVIRUS ENTRE OTROS, BAJO WINDOWS YLINUX.REVISIN DE DISPOSITIVOS DESDE LAS UTILIDADES DEL SISTEMA OPERATIVO.CONOCIMIENTOS BSICOS DE ELECTRICIDAD: CONCEPTO DE CORRIENTE ELCTRICA, VOLTAJE, POTENCIA,ALIMENTACIN AC Y DC, POLO A TIERRA, ELECTRICIDAD ESTTICA.PLANOS DE INSTALACIN: TCNICAS DE INTERPRETACIN EN ESPAOL E INGLS.SEGURIDAD INDUSTRIAL: NORMAS DE SEGURIDAD PARA EQUIPOS, NORMAS DE SEGURIDAD PARA

    Pgina 3 de 108/11/13 11:03 AM

  • Modelo deMejora

    LNEA TECNOLGICA DEL PROGRAMATECNOLOGAS DE LA INFORMACIN Y LAS COMUNICACIONES GESTIN DE LA

    RED TECNOLGICATECNOLOGAS DE LA INFORMACIN, DISEO Y DESARROLLO DE SOFTWARE

    USUARIOS EN ESPAOL E INGLS.PRODUCTOS QUMICOS: CARACTERSTICAS, USOS Y APLICACIONES.UTILIZACIN DE LOS EQUIPOS DE LIMPIEZA EN ESPAOL E INGLS.EFECTOS DE LA CORROSIN Y ACUMULACIN DE RESIDUOS SLIDOS EN LAS SUPERFICIES DE CONTACTOELCTRICO.IT ESSENTIALS I.MTODOS DE RESOLUCIN DE PROBLEMAS TCNICOS: PROCEDIMIENTOS, VARIABLES TOMA DEDECISIONES.

    3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESOSELECCIONAR LOS EQUIPOS Y HERRAMIENTAS NECESARIOS SEGN EL MANTENIMIENTO A REALIZARVERIFICAR EL ESTADO DEL SITIO DE TRABAJO (ELCTRICO, ILUMINACIN, SEGURIDAD)VERIFICAR EL FUNCIONAMIENTO DE EQUIPOS DE CMPUTOAPLICAR NORMAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA EL TRATAMIENTO DE EQUIPOS Y MDULOSCOMPONENTES.DESENSAMBLAR EQUIPOS DE CMPUTO ORDENADAMENTE.ENSAMBLAR EQUIPOS DE CMPUTO ORDENADAMENTEINSTALAR/ACTUALIZAR SISTEMAS OPERATIVOSINSTALAR/DESINSTALAR/ACTUALIZAR SOFTWARE DE APLICACININSTALAR/DESINSTALAR CONTROLADORESINSTALAR/DESINSTALAR/ACTUALIZAR SOFTWARE ANTIVIRUSUTILIZAR SOFTWARE DE DIAGNSTICO PARA EQUIPOS DE CMPUTOLIMPIAR EQUIPOS CMPUTO Y SUS PARTES CONSTITUTIVASUTILIZAR MANUALES DE EQUIPOS DE CMPUTOUTILIZAR LOS PRODUCTOS QUMICOS NECESARIOS PARA EL MANTENIMIENTODILIGENCIAR INFORMES DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE CMPUTO

    4. CRITERIOS DE EVALUACINIDENTIFICA LAS PARTES CONSTITUTIVAS DE LA ARQUITECTURA DEL EQUIPO DE ACUERDO CON LASFUNCIONES QUE CUMPLEN EN LA INTEGRACIN DEL HARDWARE.DESENSAMBLA EL EQUIPO DE CMPUTO, DE ACUERDO CON LA ARQUITECTURA DEL EQUIPO, LAS NORMASDE HIGIENE Y SEGURIDAD, LOS MANUALES DEL FABRICANTE Y EL ORDEN DEFINIDO.ENSAMBLA EL EQUIPO DE CMPUTO, DE ACUERDO CON LA ARQUITECTURA DEL EQUIPO, LAS NORMAS DEHIGIENE Y SEGURIDAD Y LOS MANUALES DEL FABRICANTE.INSTALA, DESINSTALA Y/O ACTUALIZA SISTEMAS OPERATIVOS DE ACUERDO CON LAS NECESIDADES DELCLIENTE Y LAS CARACTERSTICAS DEL EQUIPO.INSTALA, DESINSTALA Y/O ACTUALIZA PROGRAMAS DE APLICACIN DE ACUERDO CON LAS NECESIDADESDEL CLIENTE, LAS CARACTERSTICAS DEL EQUIPO Y LAS NECESIDADES DE FUNCIONALIDAD REQUERIDAS.DIAGNOSTICA EL FUNCIONAMIENTO DEL EQUIPO, UTILIZANDO EL SOFTWARE ADECUADO Y DE ACUERDOCON LAS NECESIDADES DEL MISMO.UTILIZA EQUIPOS Y HERRAMIENTAS PARA MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE CMPUTO DE ACUERDO CONNORMAS DE HIGIENE, SEGURIDAD Y MANUALES DEL FABRICANTE.APLICA LAS TCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LOS EQUIPOS DE CMPUTODE ACUERDO CON LOS PROTOCOLOS ESTABLECIDOS.

    Pgina 4 de 108/11/13 11:03 AM

  • Modelo deMejora

    LNEA TECNOLGICA DEL PROGRAMATECNOLOGAS DE LA INFORMACIN Y LAS COMUNICACIONES GESTIN DE LA

    RED TECNOLGICATECNOLOGAS DE LA INFORMACIN, DISEO Y DESARROLLO DE SOFTWARE

    1. CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA

    DENOMINACINCDIGO:

    220501012

    VERSIN DELA NCL

    2

    2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

    IMPLEMENTAR LA ESTRUCTURA DE LA RED DE ACUERDO CON UN DISEOPREESTABLECIDO A PARTIR DE NORMAS TCNICAS INTERNACIONALES.

    DURACIN ESTIMADAPARA EL LOGRO DEL

    APRENDIZAJE (en horas)310 horas

    DENOMINACINSELECCIONAR HERRAMIENTAS, EQUIPOS Y MATERIALES NECESARIOS PARA LA EJECUCIN DE LA OBRA DECABLEADO Y/O RED INALMBRICA, DE ACUERDO CON LAS ESPECIFICACIONES DEFINIDAS EN EL DISEO.CERTIFICAR EL CABLEADO ESTRUCTURADO DE ACUERDO CON NORMAS Y ESTNDARES VIGENTES.DOCUMENTAR TCNICAMENTE EL PROCESO DE INSTALACIN DE UN PROYECTO DE CABLEADOESTRUCTURADO Y/O RED INALMBRICA, DE ACUERDO CON LAS NORMAS Y ESTNDARES VIGENTES.INSTALAR EL CABLEADO ESTRUCTURADO Y/O LA RED INALMBRICA DE ACUERDO CON LAS NORMAS YESTNDARES DE CABLEADO Y SEGURIDAD VIGENTES.

    3. CONOCIMIENTOS3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOSCOMPRENSIN DE TODOS LOS TEMAS EN ESPAOL E INGLS.ARQUITECTURA: OBRA FSICA, IDENTIFICACIN DE REAS, RECONOCIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA,INTERPRETACIN DE PLANOS.DIBUJO TCNICO: REDES ELCTRICAS, VISTAS EN PLANTA, CORTES ARQUITECTNICOS.SISTEMA DE UNIDADES DE MEDICIN MKS, MEDICIN A ESCALAS, SIMBOLOGA ELCTRICA Y DE RED PARAPLANOS ARQUITECTNICOS, ROTULACIN DE PLANOS, REPRESENTACIONES DE ALZADAS Y CORTES.ELECTRICIDAD: CONCEPTO DE ELECTRICIDAD ESTTICA, CORRIENTE ELCTRICA (CONTINA Y ALTERNA),FUENTES DE ELECTRICIDAD, INTENSIDAD, TENSIN, RESISTENCIA, LEY DE OHM Y JOULE, POTENCIAELCTRICA, IMPEDANCIA. SMBOLOS ELCTRICOS (RESISTENCIAS, CONDENSADORES, BOBINAS, OTROS).CIRCUITOS DE CC Y CA.SISTEMAS ELCTRICOS: INSTRUMENTOS DE MEDICIN (AMPERMETRO, VOLTMETROS, OHMMETROS,MULTIMETRO, OTROS). REGULACIN DE POTENCIA. INSTALACIONES ELCTRICAS PARA SISTEMAS DE REDES(CABLEADO ELCTRICO, CONECTORES, TOTALIZADORES, POLO A TIERRA, OTROS). CARACTERSTICAS YESPECIFICACIONES DE LOS MATERIALES ELCTRICOS. CDIGOS Y NORMAS ELCTRICAS NACIONALESVIGENTES. SEGURIDAD EN EL MANEJO DE LA ELECTRICIDAD (ALTO VOLTAJE, CONEXIN A TIERRA,SEPARACIONES DE CABLES, DESCARGA ELECTROSTTICA). SISTEMA REGULADO DE POTENCIA PARA ELCABLEADO (UPS), SISTEMAS DE PROTECCIN ELCTRICAS EN DATA CENTER (TIA 942).REDES: CONCEPTO. CLASIFICACIN (COBERTURA, TRANSMISIN DE DATOS, TRANSFERENCIA DE DATOS).TOPOLOGAS, MODELO DE REFERENCIAS. MEDIOS DE TRANSMISIN (COBRE, FIBRA PTICA, INALMBRICOS),CARACTERSTICAS, ESPECIFICACIONES, MANIPULACIN, CONECTIVIDAD. EQUIPOS DE CONECTIVIDAD(PASIVOS Y ACTIVOS) UNIDADES DE MEDIDA DE LA INFORMACIN. SEALES ANALGICAS Y DIGITALES.PTICA (LA LUZ). INSTRUMENTOS DE MEDICIN. PROTOCOLOS TCP/IP.CABLEADO ESTRUCTURADO: DEFINICIN, COMPONENTES (CABLEADO HORIZONTAL, CABLEADO VERTICAL,

    Pgina 5 de 108/11/13 11:03 AM

  • Modelo deMejora

    LNEA TECNOLGICA DEL PROGRAMATECNOLOGAS DE LA INFORMACIN Y LAS COMUNICACIONES GESTIN DE LA

    RED TECNOLGICATECNOLOGAS DE LA INFORMACIN, DISEO Y DESARROLLO DE SOFTWARE

    REA DE TRABAJO, CUARTO DE TELECOMUNICACIONES, CUARTO DE EQUIPOS Y ENTRADA DE SERVICIOS).CATEGORAS DE CABLEADOS, ORGANIZACIONES MUNDIALES DE ESTANDARIZACIN (ISO / IEC, IEEE,ANSI/TIA/EIA). ESTNDARES DE DELEGACIONES NACIONALES. NORMAS (568B, 568C, 569C, 606, 607, OTRAS).CABLEADO ESTRUCTURADO EN DATACENTER (TIA 942) Y CABLEADO ESTRUCTURADO EN CAMPUS.CERTIFICACIN, MANTENIMIENTO Y SOPORTE DE LAS SOLUCIONES DE CABLEADO ESTRUCTURADO.REDES INALMBRICAS: CONCEPTO. TIPOS. TOPOLOGAS, ANTENAS. MEDIOS DE TRANSMISIN. UNIDADES DEFRECUENCIA. ONDAS ELECTROMAGNTICAS. RADIO PROPAGACIN (REFLEXIN, DIFRACCIN, REFRACCINY DISPERSIN). SEALES. ESPECTRO ELECTROMAGNTICO. EFECTO DOPPLER. ACOPLES DE IMPEDANCIA.TCNICAS DE MODULACIN Y MULTIPLEXACIN. PROTOCOLOS. ESTNDARES 802.11, ANLISIS EN CAMPO,SITE SURVEY, ZONAS DE FRESNEL, MANTENIMIENTO Y SOPORTE DE SOLUCIONES DE REDES INALMBRICAS.EQUIPOS DE CONECTIVIDAD (PASIVOS Y ACTIVOS): CONCEPTO. CLASIFICACIN. COMPONENTES(ADAPTADORES, ACCESS POINT, BRIDGES, ROUTERS, ANTENAS, WIRELESS CONTROLLERS, OTROS).TECNOLOGAS (BLUETOOTH, 3G, WI-FI, WIMAX, UWB, OTRAS): CONCEPTO. MTODOS DE ACCESO (FDMA,TDMA, CDMA). REDES PBLICAS DE RADIO (REDES CELULARES, SISTEMAS TRUNKING, ROAMING, SISTEMASSATELITALES).DOCUMENTACIN TCNICA: NORMAS, TCNICAS COMUNICACIN (ORAL Y ESCRITA), HERRAMIENTAS PARAEL DISEO E INTERPRETACIN DE PLANOS Y MAPAS, SISTEMAS DE INFORMACIN GEOGRFICA Y EQUIPOSGPS.SEGURIDAD EN EL LUGAR DE TRABAJO: SEGURIDAD E HIGIENE EN LA INSTALACIN. ACCIDENTES DETRABAJO. AMBIENTES PELIGROSOS. PREVENCIN DE ACCIDENTES Y LESIONES. PRIMEROS AUXILIOS.FUNDAMENTOS DE ERGONOMA. USO DE EXTINTORES DE INCENDIOS.

    3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESOINTERPRETAR EL DISEO Y LOS PLANOS ARQUITECTNICOS, DE RED Y ELCTRICOS.MONTAR EL SISTEMA DE CABLEADO ESTRUCTURADOPROBAR LA CONECTIVIDAD DE LA RED.MONTAR LA SOLUCIN DE RED INALMBRICASIDENTIFICAR DISPOSITIVOS ACTIVOS DE INTERCONEXIN UTILIZADOS EN REDES CABLEADAS EINALMBRICAS.REALIZAR LA DOCUMENTACIN TCNICA DE LA INSTALACIN DEL PROYECTO DE CABLEADOESTRUCTURADO Y/O RED INALMBRICA.REALIZAR LA CERTIFICACIN DEL CABLEADO ESTRUCTURADO.ANALIZAR LOS RESULTADOS DEL PROCESO DE CERTIFICACIN.INSTALAR LOS SEGMENTOS DE DUCTERA (CANALETA, TUBOS, OTROS) DE LA RED.TENDER EL CABLEADO HORIZONTAL (COAXIAL , UTP , FO, OTROS), GABINETES, PANELES DE CONEXIN Y ELCABLEADO VERTICAL.TENDER EL CABLEADO ELCTRICO REGULADO, SISTEMA DE PUESTA A TIERRA Y EL SISTEMA REGULADORDE POTENCIA (UPS.INSTALAR Y CONFIGURAR LOS COMPONENTES DE HARDWARE Y SOFTWARE PARA LA RED INALMBRICA.APLICAR NORMAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL.

    4. CRITERIOS DE EVALUACININTERPRETA EL DISEO, PLANOS ARQUITECTNICOS Y ELCTRICOS DE LA RED SEGN LAS NECESIDADES YREQUERIMIENTOS DEL CLIENTE Y LAS NORMAS INTERNACIONALES VIGENTES.SELECCIONA LOS RECURSOS FSICOS DEL PROYECTO DE CABLEADO ESTRUCTURADO Y/O DE LA REDINALMBRICA DE ACUERDO CON EL PLAN DE ACTIVIDADES.IMPLEMENTA SOLUCIONES DE CABLEADO ESTRUCTURADO EN REDES DE ACUERDO CON EL DISEOESTABLECIDO.IMPLEMENTA SOLUCIONES DE REDES INALMBRICAS DE ACUERDO CON EL DISEO ESTABLECIDO.

    Pgina 6 de 108/11/13 11:03 AM

  • Modelo deMejora

    LNEA TECNOLGICA DEL PROGRAMATECNOLOGAS DE LA INFORMACIN Y LAS COMUNICACIONES GESTIN DE LA

    RED TECNOLGICATECNOLOGAS DE LA INFORMACIN, DISEO Y DESARROLLO DE SOFTWARE

    ELABORA LA DOCUMENTACIN TCNICA DE LA INSTALACIN DE ACUERDO CON LAS NORMASESTABLECIDAS.REALIZA LA CERTIFICACIN DEL CABLEADO DE ACUERDO CON LOS ESTNDARES ESTABLECIDOS.

    1. CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA

    DENOMINACINCDIGO:

    220501046

    VERSIN DELA NCL

    1

    2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

    APLICAR HERRAMIENTAS OFIMTICAS, REDES SOCIALES Y COLABORATIVAS DEACUERDO CON EL PROYECTO A DESARROLLAR

    DURACIN ESTIMADAPARA EL LOGRO DEL

    APRENDIZAJE (en horas)220 horas

    DENOMINACINOBTENER LA INFORMACIN REQUERIDA POR SU ESPECIALIDAD UTILIZANDO REDES SOCIALES YHERRAMIENTAS DE TRABAJO COLABORATIVO SEGN LAS TENDENCIAS DE LAS TECNOLOGAS DE LAINFORMACIN Y LA COMUNICACIN.APLICAR HERRAMIENTAS OFIMTICAS DE ACUERDO CON LOS REQUERIMIENTOS DEL CLIENTECONSTRUIR BASES DE DATOS UTILIZANDO UN SISTEMA DE GESTIN DE BASES DE DATOS RELACIONAL PARAUSO PERSONAL EN PEQUEAS ORGANIZACIONES.APLICAR CONTROLES Y ESTRUCTURAS BSICAS DE PROGRAMACIN DE UN LENGUAJE ORIENTADO AEVENTOS DE ACUERDO CON EL PROBLEMA A SOLUCIONAR.

    3. CONOCIMIENTOS3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOSHERRAMIENTAS DE OFICINAPROCESADOR DE PALABRAS Y HOJAS DE CLCULOENTORNO DE TRABAJO DEL PROCESADOR DE PALABRAS EN ESPAOL Y EN INGLS.COMANDOS DEL PROCESADOR DE PALABRA EN ESPAOL Y EN INGLSENTORNO DE TRABAJO DE LA HOJA ELECTRNICA EN ESPAOL Y EN INGLSCOMANDOS DE LA HOJA ELECTRNICA EN ESPAOL Y EN INGLSHERRAMIENTA PARA PRESENTACIN DE DIAPOSITIVASENTORNO DE TRABAJO DE LA HERRAMIENTA PARA PRESENTACIN DE DIAPOSITIVAS EN ESPAOL Y ENINGLSCOMANDOS DE LA HERRAMIENTA PARA PRESENTACIN DE DIAPOSITIVAS.LENGUAJE DE PROGRAMACIN ORIENTADO A EVENTOSENTORNO DE TRABAJO DEL LENGUAJE DE PROGRAMACIN ORIENTADO A EVENTOSSINTAXIS DEL LENGUAJE DE PROGRAMACIN ORIENTADO A EVENTOSCONTROLES Y PROPIEDADESEVENTOSESTRUCTURAS BSICAS DE PROGRAMACINCONEXIONES ENTRE EL LENGUAJE DE PROGRAMACIN ORIENTADO A EVENTOS Y EL MANEJADOR DE LABASE DE DATOSMANEJADOR DE BASES DE DATOSENTORNO DE TRABAJO DEL MANEJADOR DE BASE DE DATOS

    Pgina 7 de 108/11/13 11:03 AM

  • Modelo deMejora

    LNEA TECNOLGICA DEL PROGRAMATECNOLOGAS DE LA INFORMACIN Y LAS COMUNICACIONES GESTIN DE LA

    RED TECNOLGICATECNOLOGAS DE LA INFORMACIN, DISEO Y DESARROLLO DE SOFTWARE

    VINCULAR LA HERRAMIENTA OFIMTICA CON EL MANEJADOR DE BASE DE DATOSBASE DE DATOS (CREACIN, CONSULTAS, REPORTES).HERRAMIENTAS TECNOLGICAS DE TRABAJO COLABORATIVOWIKI, BLOGS, SPACES, FOROS, CHATS Y BSQUEDAS AVANZADASPLATAFORMAS DE REDES SOCIALES EN LA WEBCOMPONENTES DE UNA RED SOCIALAPLICACIN DE LAS REDES SOCIALES3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESOELABORAR DOCUMENTOS UTILIZANDO EL PROCESADOR DE TEXTO.REALIZAR INFORMES UTILIZANDO GRFICOS, TABLAS, MACROS Y FUNCIONES BSICAS DE LA HOJA DECLCULO.ELABORAR PRESENTACIONES APLICANDO LAS FUNCIONALIDADES DEL PROGRAMA DE PRESENTACIN DEDIAPOSITIVAS.CREAR UNA BASE DE DATOS RELACIONAL.RESOLVER UN PROBLEMA UTILIZANDO UN LENGUAJE DE PROGRAMACIN ORIENTADO A EVENTOS,MANEJADOR DE BASES DE DATOS Y HERRAMIENTAS OFIMTICAS.UTILIZAR HERRAMIENTAS DE TRABAJO COLABORATIVO.CREAR REDES SOCIALES.PARTICIPAR EN REDES SOCIALES.

    4. CRITERIOS DE EVALUACINUTILIZA LAS FUNCIONES PROPIAS DEL PROCESADOR DE PALABRA, HOJA DE CLCULO Y PRESENTADOR DEDIAPOSITIVAS PARA LA RESOLUCIN DE UN PROBLEMA.UTILIZA LAS ESTRUCTURAS PROPIAS DE UN LENGUAJE DE PROGRAMACIN ORIENTADO A EVENTOS YMANEJADOR DE BASE DE DATOS, COMBINADOS CON HERRAMIENTAS OFIMTICAS EN LA RESOLUCIN DEPROBLEMAS.CREA REDES SOCIALES EN LA WEB Y PARTICIPA EN ELLAS UTILIZANDO HERRAMIENTAS WEB 2.0.UTILIZA HERRAMIENTAS TECNOLGICAS DE TRABAJO COLABORATIVO PARA LA RESOLUCIN DE UNPROBLEMA.

    Pgina 8 de 108/11/13 11:03 AM

  • Modelo deMejora

    LNEA TECNOLGICA DEL PROGRAMATECNOLOGAS DE LA INFORMACIN Y LAS COMUNICACIONES GESTIN DE LA

    RED TECNOLGICATECNOLOGAS DE LA INFORMACIN, DISEO Y DESARROLLO DE SOFTWARE

    CONTROL DEL DOCUMENTO

    CARGONOMBRE DEPENDENCIA / RED FECHA

    HUMBERTO POLANCO

    INSTRUCTOR -COORDINADOR DEL

    CENTRO DETELEINFORMTICA Y

    PRODUCCININDUSTRIAL SENAREGIONAL CAUCA

    Autor

    CENTRO DETELEINFORMATICA YPRODUCCININDUSTRIAL. REGIONALCAUCA

    25/08/2010

    CLAUDIA MARCELA PORRAS

    INSTRUCTORA -COORDINADORA DEL

    CENTRO DESERVICIOS Y

    GESTINEMPRESARIAL SENA

    REGIONAL ANTIOQUIA

    Autor

    CENTRO DE SERVICIOS YGESTION EMPRESARIAL.REGIONAL ANTIOQUIA

    25/08/2010

    CARLOS URIEL LOPEZ RIOS ACTIVAR PROGRAMAAutorCENTRO DE SERVICIOS YGESTION EMPRESARIAL.REGIONAL ANTIOQUIA

    27/08/2010

    CLAUDIA MARCELA PORRASORTIZ APROBAR ANALISISAutor

    CENTRO DE SERVICIOS YGESTION EMPRESARIAL.REGIONAL ANTIOQUIA

    06/03/2013

    LIBIA GIOVANA JIMENEZ VARGAS ACTIVAR PROGRAMAAutorCENTRO DE MATERIALESY ENSAYOS. REGIONALDISTRITO CAPITAL

    02/05/2013

    HELLMANN YESID RUSINQUEGAMBOAAprobacin

    CENTRO DE GESTION DEMERCADOS, LOGISTICA YTECNOLOGIAS DE LAINFORMACION.

    26/08/2010

    CLAUDIA MARCELA PORRASORTIZAprobacin

    CENTRO DE SERVICIOS YGESTION EMPRESARIAL.

    06/03/2013

    Pgina 9 de 108/11/13 11:03 AM

  • Modelo deMejora

    LNEA TECNOLGICA DEL PROGRAMATECNOLOGAS DE LA INFORMACIN Y LAS COMUNICACIONES GESTIN DE LA

    RED TECNOLGICATECNOLOGAS DE LA INFORMACIN, DISEO Y DESARROLLO DE SOFTWARE

    Pgina 10 de 108/11/13 11:03 AM