225_logica_juridica

6
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES PROGRAMA DE ESTUDIOS ÁREA DE ESTUDIOS INTRODUCTORIOS Y COMPLEMENTARIOS ÁREA PROFESIONAL LÓGICA JURÍDICA CÓDIGO 225 QUINTO SEMESTRE Lic. Mario Gordillo DIRECTOR DEL ÁREA Lic. Wotzbelí Arriaga JEFE DEL DEPARTAMENTO DOCENTES Lic. Héctor Aqueche Licda. Siomara Salazar Lic. Hermelindo Aguirre Lic. Luis César López P. Lic. Luis Cáceres I. PRESENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN La asignatura de Lógica Jurídica se imparte en el quinto semestre de la carrera de Abogacía y Notariado, . La profe- sión del Abogado y Notario es eminentemente crítica, es por ello que se persigue con esta asignatura dotar al estu- diante de un instrumento teórico que le permita actuar y reaccionar adecuadamente ante situaciones propias de la profesión que pretende culminar. Esta asignatura inicia su desarrollo con nociones genera- les de lógica: concepto, definición, juicio y raciocinio; en la parte especial se parte del campo de aplicación, princi- pios, teoría del concepto jurídico, definiciones jurídicas, juicio jurídico, raciocinio jurídico, cuadros de oposición, los argumentos y el principio de contradicción. Se imparte dos veces por semana en períodos de noventa minutos de duración cada uno. II IDENTIFICACIÓN La asignatura Lógica Jurídica pertenece al área de estu- dios introductorios y complementarios y al área específica del pensum de la carrera se identifica con el código 225. III. PRERREQUISITOS Para poder asignarse la presente asignatura, los estudian- tes de la Carrera de Abogacía y Notariado, deberá aprobar previamente las diez asignaturas del primer año de la ca- rrera. IV. JUSTIFICACIÓN La asignatura de Lógica Jurídica se imparte en el quinto semestre de la carrera de Abogacía y Notariado. La profe- sión del Abogado y Notario es crítica, es por ello que se persigue con esa asignatura dotar al estudiante de un ins- trumento teórico que le permita actuar y reaccionar ade- cuadamente ante situaciones propias de la profesión que pretende culminar. Esta asignatura es esencialmente teórico-práctica, en esa virtud, se hace necesario que los participantes posean una preparación anterior en otras materias que los implementen en la teoría general del pensamiento -Filosofía- en los fun- damentos y principios generales del derecho, así como en los específicos siguentes: Derecho Romano, Derecho Pe- nal I y II, Derecho Civil I y II, Teoría del Proceso, Derecho Constitucional y Derecho Procesal Constitucional, que in- forman la presente asignatura. La asignatura Lógica Jurídica persigue dotar, a los futuros profesionales del derecho, de un instrumental teórico que facilite el desarrollo de un pensamiento crítico y les permi- ta analizar sistemáticamente cada una de las ramas del derecho, objeto de estudio a lo largo de su preparación académica. La práctica y ejercicios que se desarrollan, implementarán al futuro profesional a efecto de que sus actuaciones, en la solución de problemas de índole jurídi- co sean resueltos con sentido lógico, en los que prive el 2

Upload: victor-leonardo

Post on 02-Jul-2015

478 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: 225_Logica_Juridica

UNIVERSIDAD DE SANCARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIASJURIDICAS Y SOCIALES

PROGRAMA DE ESTUDIOSÁREA DE ESTUDIOS INTRODUCTORIOS Y

COMPLEMENTARIOSÁREA PROFESIONAL

LÓGICA JURÍDICA

CÓDIGO 225

QUINTO SEMESTRE

Lic. Mario GordilloDIRECTOR DEL ÁREA

Lic. Wotzbelí ArriagaJEFE DEL DEPARTAMENTO

DOCENTESLic. Héctor Aqueche

Licda. Siomara SalazarLic. Hermelindo AguirreLic. Luis César López P.

Lic. Luis Cáceres

I. PRESENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN

La asignatura de Lógica Jurídica se imparte en el quintosemestre de la carrera de Abogacía y Notariado, . La profe-sión del Abogado y Notario es eminentemente crítica, espor ello que se persigue con esta asignatura dotar al estu-diante de un instrumento teórico que le permita actuar yreaccionar adecuadamente ante situaciones propias de laprofesión que pretende culminar.

Esta asignatura inicia su desarrollo con nociones genera-les de lógica: concepto, definición, juicio y raciocinio; en laparte especial se parte del campo de aplicación, princi-pios, teoría del concepto jurídico, definiciones jurídicas,juicio jurídico, raciocinio jurídico, cuadros de oposición, losargumentos y el principio de contradicción.

Se imparte dos veces por semana en períodos de noventaminutos de duración cada uno.

II IDENTIFICACIÓN

La asignatura Lógica Jurídica pertenece al área de estu-dios introductorios y complementarios y al área específicadel pensum de la carrera se identifica con el código 225.

III. PRERREQUISITOS

Para poder asignarse la presente asignatura, los estudian-tes de la Carrera de Abogacía y Notariado, deberá aprobarpreviamente las diez asignaturas del primer año de la ca-

rrera.

IV. JUSTIFICACIÓN

La asignatura de Lógica Jurídica se imparte en el quintosemestre de la carrera de Abogacía y Notariado. La profe-sión del Abogado y Notario es crítica, es por ello que sepersigue con esa asignatura dotar al estudiante de un ins-trumento teórico que le permita actuar y reaccionar ade-cuadamente ante situaciones propias de la profesión quepretende culminar.

Esta asignatura es esencialmente teórico-práctica, en esavirtud, se hace necesario que los participantes posean unapreparación anterior en otras materias que los implementenen la teoría general del pensamiento -Filosofía- en los fun-damentos y principios generales del derecho, así como enlos específicos siguentes: Derecho Romano, Derecho Pe-nal I y II, Derecho Civil I y II, Teoría del Proceso, DerechoConstitucional y Derecho Procesal Constitucional, que in-forman la presente asignatura.

La asignatura Lógica Jurídica persigue dotar, a los futurosprofesionales del derecho, de un instrumental teórico quefacilite el desarrollo de un pensamiento crítico y les permi-ta analizar sistemáticamente cada una de las ramas delderecho, objeto de estudio a lo largo de su preparaciónacadémica. La práctica y ejercicios que se desarrollan,implementarán al futuro profesional a efecto de que susactuaciones, en la solución de problemas de índole jurídi-co sean resueltos con sentido lógico, en los que prive el

2

Page 2: 225_Logica_Juridica

buen juicio y la razón.

V. OBJETIVOS GENERALES

1. Derivado de las estrategias ejecutadas, el estudianteestará en capacidad de desarrollar destrezas, habilidades,actitudes y la capacidad de análisis adecuada frente a lainterpretación, gestión y aplicación del derecho, en la solu-ción de problemas de carácter público o privado que se lepresenten. Estará en capacidad de satisfacer las necesi-dades que plantea la vida contemporánea y la realidad na-cional.

2. Identificar al derecho como un fenómenosuperestructural así como las condiciones económicas,políticas y sociales que lo determina con el propósito decontribuir a los procesos de desarrollo y educación, en loscuales el derecho es un instrumento importante para lograrla convivencia armónica de la sociedad.

3. Estar instrumentado en legislación nacional y doctri-na referente a las formas de la investigación científica yformas del pensamiento que integran el contenido de laasignatura lógica jurídica, con el objeto de que por mediodel estudio dirigido e individualizado, el estudiante esté encapacidad de solucionar correctamente los conflictos quegraviten en torno a la estructura de la norma, su correctainterpretación aplicación a casos concretos, con el fin dedesarrollar su pensamiento lógico y contribuir en la forma-ción de un profesional con conciencia crítica y humanística,que contribuya a fomentar el estado de derecho, la paz

social y la convivencia armónica de la sociedad, como pro-ducto de la correcta aplicación del derecho.

4. Estar instrumentado con la metodología adecuada paraanalizar, interpretar, aplicar y explicar científicamente lasnormas jurídicas desde el punto de vista lógico: investiga-ción, conocimiento, conceptos, juicios y raciocinios, asícomo en la solución de conflictos de oposición contradic-toria entre normas de igual o diferente jerarquía.

VI. ORGANIZACIÓN

Esta asignatura se ha organizado por unidades, de la si-guiente manera:

Unidad 1: Principios Fundamentales

A. La Lógica y Derecho

B. La Lógica jurídica: campo de aplicación

C. El Método Científico y su aplicación a la Ciencia Jurí-dica

D. Relaciones de la Lógica con otras Ciencias

E. Del Lenguaje Natural al Lenguaje Lógico

Unidad 2: Los Principios Lógicos Supremos Aplicadosal Derecho

3

A. El Principio de la Identidad

B. El Principio de No-contradicción

C. El Principio de Tercero excluído

D. El Principio de Razón Suficiente

Unidad 3: Teoría del Concepto Jurídico

A. Explicación inicial

B. Determinación de su contenido y conexión con otrosconceptos

C. Clasificación de los coneptos jurídicos

Unidad 4: Teoría del Juicio Jurídico

A. Estructura del juicio jurídico

B. Esencia del juicio jurídico

C. Clasificación de los juicios jurídicos

Unidad 5: Teoría del Raciocinio Jurídico

A. La deducción silogística y la aplicación de normas

B. Argumentos específicos de la Lógica Jurídica

C. Las normas jurídicas y el principio de contradicción

VII.EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO

De conformidad con la normativa establecida en el Regla-mento de Evaluación y Promoción de estudiantes de estaCasa de Estudios y según calendarización específica.

VIII.MÉTODOS Y ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APREN-DIZAJE

Actividades participativas consistentes en análisis de ca-sos, sociodramas, resolución de guías de estudio, lecturadirigida y exposición oral dinamizada, conjugando los as-pectos positivos de la clase magistral con la realización deactividades participativas.

Se recomienda al estudiante, que por su propia iniciativaen grupos mayores de cinco o en forma individual, organi-cen visitas de observación a la Torre de Tribunales del Or-ganismo Judicial, concretamente en los Tribunales del or-den penal, civil, laboral y/o de familia, para el efecto debe-rán avocarse con el docente de la asignatura para que lesentregue una guía de observación correspondiente y/o deinvestigación.

IX. INVENTARIO DE RECURSOS

1. La cátedra cuenta con varios materiales escritos, deapoyo. bibliográfico, los que aparecen en la bibliografíadel programa, mismos que serán entregados oportuna-

4

Page 3: 225_Logica_Juridica

mente por los docentes de la asignatura.

2. Los textos citados en la bibliografía del programa seencuentran en las bibliotecas de esta Facultad, Bancode Guatemala y en el de la Corte Suprema de Justicia.

3. Retroproyectores y acetatos.

4. Laboratorios de casos hipotéticos y reales y guías deestudio, que serán entregados por los docentes de laasignatura, con el fin de que éstos sean resueltos porlos estudiantes en la forma que se les indica en losmismos, con el apoyo de la Ley del Organismo Judi-cial, códigos que se les indique y apuntes de clase.

5

OBJETIVOS ESPECIFICIOS CONTENIDO ACTIVIDADESSUGERIDAS

BIBLIOGRAFIAESPECIFICA

PERIODOS

UNIDAD IPrincipios Fundamentales

A. La Lógica y DerechoB. La Lógica Jurídica: campo de apli-

caciónC. El Método Científico y su aplicación

a la Ciencia JurídicaD. Relaciones de la Lógica con otras

CienciasE. Del Lenguaje Natural al Lenguaje

Lógico

Al finalizar la presente unidadlos estudiantes:Definirán con sus propiaspalabras el contenido delos conceptos Lógica yDerecho.Identificarán la íntima rela-ción que existe entre Ló-gica y Derecho.Identificarán el campo deaplicación de la LógicaJurídicaAplicarán el método cien-tífico a la investigación dela realidad jurídico-socialDiferenciarán cada uno delos métodos que se apli-can a la investigación cien-tífica del Derecho.Establecerán la íntima re-lación que existe entre elpensamiento y su factores.Relacionarán los factoresdel pensamiento con elproceso de su adquisición.Diferenciarán el contenidode cada uno de los diver-sos tipos de Lógica.

Lectura dirigida

Exposición oraldinamizada

Resolución de ca-sos

Investigación biblio-gráfica

Investigación decampo

Panel, Foro, TallerVideoforo

Hojas de Trabajo

4

6

1. 1,2,3,4,8,9,10,11,12,13,14, y15

Page 4: 225_Logica_Juridica

OBJETIVOS ESPECIFICIOS CONTENIDO ACTIVIDADESSUGERIDAS

BIBLIOGRAFIAESPECIFICA

PERIODOS

Definirán con sus propiaspalabras cada uno de lostipos de Lógica.Identificarán los rasgos fun-damentales del pensa-mientoReconocerán las etapas oniveles del conocimiento:vulgar o empírico, teóricoy la práctica histórico-so-cialAnalizarán los fenómenosde la realidad conforme alos principios de la lógicaformal y los distintos tiposde lógica.Aplicarán el método cien-tífico a la investigación dela problemática jurídica.

7

Al finalizar la presente unidadlos estudiantes:

Definirán con sus propiaspalabras el contenido decada uno de los principiosDiferenciarán cada uno delos principios lógicos

UNIDAD IIPrincipios Lógicos SupremosAplicados al Derecho

A. El principio de la identidadB. El principio de No-contradicciónC. El principio de Tercero excluidoD. El principio de Razón Suficiente

2.Lectura dirigidaExposición oraldinamizadaResolución de ca-sosInvestigación biblio-gráfica

4

1,9,10

OBJETIVOS ESPECIFICIOS CONTENIDO ACTIVIDADESSUGERIDAS

BIBLIOGRAFIAESPECIFICA

PERIODOS

Alplicarán cada uno de losprincipios lógicos al análi-sis de normas jurídicasIdentificarán cada uno delos principios lógicos.Deducirán cada uno de losprincipios lógicos a partirdel análisis de las normasjurídicas.Explicarán cada uno delos principios lógicos

Investigación decampo

Panel, Foro, TallerVideoforo

Hojas de Trabajo

8

Al finalizar la presente unidadlos estudiantes:

Diferenciarán el contenidodel concepto de otros se-mejantes con los que sele confunde.Analizarán la conexióníntima entre conceptos.Definirán con sus propiaspalabras el contenido delconcepto jurídico.Explicarán cada uno delos elementos del concep-to jurídico.Clasificarán los concep-tos jurídicos.

UNIDAD IIITeoría del Concepto Jurídico

A. Explicación inicialB. Determinación de su contenido y

conexión con otros conceptosC. Clasificación de los conceptos jurí-

dicos.

3.

5

1,2,3,4,5,6,89,10

Lectura dirigida

Exposición oraldinamizada

Resolución de ca-sos

Investigación biblio-gráfica

Investigación decampo

Panel, Foro, TallerVideoforo

Hojas de Trabajo

Page 5: 225_Logica_Juridica

OBJETIVOS ESPECIFICIOS CONTENIDO ACTIVIDADESSUGERIDAS

BIBLIOGRAFIAESPECIFICA

PERIODOS

Identificarán los conceptosjurídicos contenidos en lasnormas jurídicas.Diferenciarán el conceptode la definición.

9

Al finalizar la presente unidadlos estudiantes:

Definirán con sus propiaspalabras el contenido delconcepto jurídico.Analizarán la estructuralógica de los juicios jurí-dicos.Diferenciarán los concep-tos estructura y esenciadel juicio jurídico.Deducirán el criterio devalidez de los juicios jurí-dicos.Identificarán la naturalezadel juicio jurídico.Clasificarán los juicios ju-rídicos.Diferenciarán las distintasclases de juicios, conte-nidos en las resolucionesjudiciales.

UNIDAD IVTeoría del Juicio Jurídico

A. Estructura del juicio jurídicoB. Esencia del juicio jurídicoC. Clasificación de los juicios jurídicos

4.

5

1,2,3,4,5,9,10

Lectura dirigida

Exposición oraldinamizada

Resolución de ca-sos

Investigación biblio-gráfica

Investigación decampo

Panel, Foro, TallerVideoforo

Hojas de Trabajo

Aplicarán los distintos jui-cios jurídicos en la redac-ción de memoriales decontenido jurídico

OBJETIVOS ESPECIFICIOS CONTENIDO ACTIVIDADESSUGERIDAS

BIBLIOGRAFIAESPECIFICA

PERIODOS

10

UNIDAD VTeoría del Raciocinio Jurídico

A. La deducción silogística y la apli-cación de normas

B. Argumentos específicos de la Ló-gica Jurídica

C. Las normas jurídicas y el principiode contradicción

5

1,2,3,4,5,9,10,11

Lectura dirigida

Exposición oraldinamizada

Análisis normativo

Resolución de ca-sos

Investigación Bi-bliográfica

Investigación decampo

Hojas de Trabajo

Al finalizar la presente uni-dad, los estudiantes:Diferenciarán el raciociniojurídico de otras operacio-nes mentales.Aplicarán el raciocinio jurí-dico a la solución de casosconcretos.Identificarán el raciociniojurídico en las resolucionesjudiciales.Diferenciarán los argumen-tos jurídicos.Definirán con sus propiaspalabras el contenido delconcepto raciocinio jurídico.Detectarán casos especia-les de contradicción ennuestro ordenamiento jurí-dico.Solucionarán casos deoposición contradictoria,entre normas jurídicas.Definirán con sus propiaspalabras el contenido de losconceptos intra e Inter. Sis-temáticosDiferenciarán los conceptosintra de los Inter. Sistemáti-cos.Resolverán conforme a lasleyes y la doctrina los casosde oposición contradictoria

Page 6: 225_Logica_Juridica

X. BIBLIOGRAFÍA GENERAL (AUTORES NACIONALES,EXTRANJEROS, LEGISLACIÓN)

1.AQUECHE JUÁREZ, Héctor. Introducción a la Lógica y laInformática Jurídica. Departamento de Reproducción de laMateria. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, USAC.Guatemala, C.A. 1997.

2.AQUECHE JUÁREZ, Héctor. La Lógica Formal. EditorialUniversitaria, USAC. Guatemala, 1995. 9a. Edición.

3.COPI M y COHEN, Carl. Introducción a la Lógica 8a. Edi-ción del Inglés. Editorial Limusa, S.A. de C.V. Grupo deNoriega Editores, Balderas 95, México, D.F. 1995.

4.COHEN MORRIS R. y Ernest Ángel. Introducción a la Ló-gica y el Método científico. 2vol.; 6a. Reimpresión; B.A.Argentina, Amorrortu, Editores, 1983.

5.CUSTODIO, Sergio. Introducción a la Lógica. SegundaEdición. Editorial Oscar De León Palacios, Guatemala,Centro América, 1972.

6.FINGERMAN, Gregorio. Lecciones de Filosofía. Librería elAteneo, Editorial Florida, 7a. Edición Buenos Aires, Ar-gentina. 1991.

7.GARCÍA TUDURI, Rosaura. Lógica. Minerva Books, LT 137.West 14th, st. New York 10011, 10a. Edición, 1990.

8.GORTARI, Eli de. Dialéctica del Concepto y Dialexis del

Juicio. Barcelona, España. Ediciones Océano, S.A. 1982.

9.KALONOWSKI, Georges. Introducción a la Lógica Jurídi-ca. Traducida por Juan A. Casaubón. Editorial Universitariade Buenos Aires, Argentina, 1973.

10. KLUG, Ulrich. Lógica Jurídica. Editorial Temis, Traducciónde J.C. Gardella. Bogotá, Colombia, 1990.

11. LEVI, Edward H. Introducción al Razonamiento Jurídico.Traducción de la Séptima Reimpresión, Dr. Genaro R. Carrió.Editorial Universitaria de Buenos Aires, Argentina, 1971.

12. MORGAN SANABRIA, Rolando. El Conocimiento Cotidia-no y el Conocimiento Científico. Departamento de Planifi-cación y Desarrollo Educativo, Facultad de Ciencias Eco-nómicas USAC. Guatemala, C.A.

13. ORTIZ, Amiel Rodolfo. Métodos de la Filosofía. Colecciónde Textos Filosóficos, Facultad de Ciencias Económicas,USAC 1980.

14. POPPER, Karl R. La Lógica de la Investigación Científica(Col. Estructura y función) 3ra. Impresión: Madrid, Espa-ña; Edit. Tecnos, S.A. 1967.

15. SHAF, Adan. Lenguaje y Conocimiento. Traducida al es-pañol por Mireia Bofia (Teoría y Práctica) 2a. Ed. México,D.F. Edit. Grijalbo, S.A. 1975.

11

16. Lógica Formal. Colección de Textos Filosóficos No.1 Fa-cultad de Ciencias Económicas, USAC. 1980.

17. Qué es la Lógica Dialéctica. Colección de Textos Filosófi-cos No.2, Facultad de Ciencias Económicas, USAC. 1980.

18. Dialéctica de lo Abstracto y lo Lógico, lo Lógico y lo Histó-rico. Colección de Textos Filosóficos No.3, Facultad deCiencias Económicas, USAC. 1980.

19. Hombre, Ciencia y Filosofía. Colección de Textos Filosófi-cos No.5, Facultad de Ciencias Económicas, USAC. 1980.

Programa revisado y actualizado por el equipo do-cente de la Cátedra y aprobado por Junta Directiva

«ID Y ENSEÑAD A TODOS»

Guatemala, Noviembre 2008

12