21589409 glosario manual

10
7/24/2019 21589409 Glosario Manual http://slidepdf.com/reader/full/21589409-glosario-manual 1/10 GLOSARIO  Afecto integral : El afecto que surge directamente en el contexto de las relaciones intergrupales y está asociado a ellas.  Afecto incidental:  En los estudios sobre afectos y relaciones intergrupales el afecto incidental es aquel que se manipula de forma independiente a dichas relaciones ( por ejemplo, manipulaciones del estado de ánimo) para ver sus efectos sobre ellas.  Apego:  Vínculo emocional de un bebé (o una cría) con los adultos que lo cuidan, que se expresa mediante conductas de búsqueda de proximidad con los adultos y de protesta cuando se ve separado de ellos (o se le amenaza con la separación). Se trata de un mecanismo favorecido por la selección natural, ya que aquellas crías que manifestaran estas conductas y se mantuvieran, por tanto, cerca de los adultos que les protegieran de los peligros externos, tendrían más probabilidades de sobrevivir con éxito. Un indicio de que es una tendencia no aprendida es que aparece incluso en los casos en que el adulto objeto del apego no muestra ningún signo de cuidado, protección o afecto hacia el bebé. Según los etólogos, este mecanismo se reutilizaría en otras fases de la vida del individuo con la misma función de búsqueda de proximidad, aunque los objetos de apego serán otros.  Atracción social : Atracción basada en la categorización o pertenencia grupal. Este tipo de atracción hace que los miembros de nuestro grupo nos parezcan atractivos no por sus características personales sino por pertenecer a nuestro grupo. La atracción social ha sido utilizada en contraposición a la atracción personal para explicar los procesos de cohesión sobre todo en los grandes grupos o categorías sociales. Sin embargo, ambos tipos de atracción no son incompatibles.  Autoritarismo de derechas : Se define por la tendencia a conformarse a los dictados de la autoridad y a las normas que ésta apoya. Su origen está en el aprendizaje social de la obediencia, el convencionalismo y la agresión . Características de estatus específicas:  según la teoría de estados de expectativas son claves acerca de la competencia de un miembro para realizar un tarea concreta ( por ejemplo el desempeño anterior en una tarea semejante). Características de estatus difusas : según la teoría de estados de expectativas son las claves del estatus social de un miembro en la sociedad (como profesión, nivel educativo, género, o grupo étnico) a partir de las cuales se hacen inferencias acerca de cuál va a ser el desempeño en la tarea del grupo. Cohesión: Campo total de fuerzas que actúan sobre los miembros de un grupo para permanecer en él. Entre dichas fuerzas cabe mencionar el atractivo del grupo y el grado en el que el grupo sirve para procurar los objetivos de sus miembros. Recientemente se ha considerado también la atracción social o grado de identificación de la persona con el grupo o categoría. Compensación social:  en el contexto de la productividad grupal, se entiende que la compensación social es el fenómeno por el cual, las personas se esfuerzan más en su trabajo cuando creen que otros miembros del grupo van a tener un bajo rendimiento.  Competición social: En el contexto de la Teoría de la Identidad Social es la estrategia para lograr que el propio grupo se distinga favorablemente de otros grupo de comparación en una dimensión de comparación valorada a través de mostrar su superioridad en ella.

Upload: acuest1

Post on 20-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 21589409 Glosario Manual

7/24/2019 21589409 Glosario Manual

http://slidepdf.com/reader/full/21589409-glosario-manual 1/10

GLOSARIO

 Afecto integral: El afecto que surge directamente en el contexto de las relacionesintergrupales y está asociado a ellas.

 Afecto incidental:  En los estudios sobre afectos y relaciones intergrupales el afectoincidental es aquel que se manipula de forma independiente a dichas relaciones ( porejemplo, manipulaciones del estado de ánimo) para ver sus efectos sobre ellas.

 Apego: Vínculo emocional de un bebé (o una cría) con los adultos que lo cuidan, que seexpresa mediante conductas de búsqueda de proximidad con los adultos y de protestacuando se ve separado de ellos (o se le amenaza con la separación). Se trata de unmecanismo favorecido por la selección natural, ya que aquellas crías que manifestaranestas conductas y se mantuvieran, por tanto, cerca de los adultos que les protegieran delos peligros externos, tendrían más probabilidades de sobrevivir con éxito. Un indicio deque es una tendencia no aprendida es que aparece incluso en los casos en que el adultoobjeto del apego no muestra ningún signo de cuidado, protección o afecto hacia el bebé.Según los etólogos, este mecanismo se reutilizaría en otras fases de la vida del individuo

con la misma función de búsqueda de proximidad, aunque los objetos de apego seránotros.

 Atracción social:  Atracción basada en la categorización o pertenencia grupal. Estetipo de atracción hace que los miembros de nuestro grupo nos parezcan atractivos nopor sus características personales sino por pertenecer a nuestro grupo. La atracciónsocial ha sido utilizada en contraposición a la atracción personal para explicar losprocesos de cohesión sobre todo en los grandes grupos o categorías sociales. Sinembargo, ambos tipos de atracción no son incompatibles.

 Autori tar ismo de derechas: Se define por la tendencia a conformarse a los dictadosde la autoridad y a las normas que ésta apoya. Su origen está en el aprendizaje social

de la obediencia, el convencionalismo y la agresión .

Características de estatus específicas: según la teoría de estados de expectativasson claves acerca de la competencia de un miembro para realizar un tarea concreta( por ejemplo el desempeño anterior en una tarea semejante).

Características de estatus difusas: según la teoría de estados de expectativas sonlas claves del estatus social de un miembro en la sociedad (como profesión, niveleducativo, género, o grupo étnico) a partir de las cuales se hacen inferencias acercade cuál va a ser el desempeño en la tarea del grupo.

Cohesión: Campo total de fuerzas que actúan sobre los miembros de un grupo para

permanecer en él. Entre dichas fuerzas cabe mencionar el atractivo del grupo y elgrado en el que el grupo sirve para procurar los objetivos de sus miembros.Recientemente se ha considerado también la atracción social o grado de identificaciónde la persona con el grupo o categoría.

Compensación social: en el contexto de la productividad grupal, se entiende que lacompensación social es el fenómeno por el cual, las personas se esfuerzan más en sutrabajo cuando creen que otros miembros del grupo van a tener un bajo rendimiento. 

Competición social: En el contexto de la Teoría de la Identidad Social es laestrategia para lograr que el propio grupo se distinga favorablemente de otros grupo

de comparación en una dimensión de comparación valorada a través de mostrar susuperioridad en ella.

Page 2: 21589409 Glosario Manual

7/24/2019 21589409 Glosario Manual

http://slidepdf.com/reader/full/21589409-glosario-manual 2/10

 Conformismo: Proceso de influencia mediante el que un individuo modifica surespuesta respecto a un objeto acercándola a aquella expresada por una mayoría deindividuos (la fuente mayoritaria) en el seno de un determinado grupo.

Consistencia: estilo de comportamiento en el que una respuesta es mantenida pordistintas fuentes (sincrónica) o por una misma fuente a través del tiempo (diacrónica).Se considera que la consistencia aumenta el conflicto que introduce una fuente.

Consideración : Una de las dos dimensiones encontradas por el grupo de Ohio paraclasificar las conductas del líder. Esta dimensión hace referencia a aquellas conductasdel líder que tienen que ver con la preocupación por el bienestar de los subordinados yel mantenimiento de un buen clima de trabajo dentro del grupo (véase también“iniciación de estructura” en este mismo glosario)

Continuo de Grupalidad:  Grado mayor o menor de integración social que determina

que los individuos actúen más como miembros de grupo que como individuos aislados.Los criterios para establecer ese continuo son tamaño, interdependencia y patróntemporal.

Conversión: Proceso de influencia en etapas mediante el que un individuoinicialmente rechaza de manera explícita la respuesta de la fuente (ausencia deinfluencia manifiesta), pese a que inconscientemente la interioriza (influencia latente),y a la que se convierte a nivel manifiesto tras el paso del tiempo.

Crédito Idiosincrático:  Un líder que demuestra su eficacia y su aceptación de lasnormas del grupo va ganando “crédito” a los ojos de sus seguidores. Este “crédito” le

otorga mayor estatus, aumenta su capacidad de influir y le otorga cierta capacidadpara apartarse de las normas grupales sin que su liderazgo sea cuestionado

Denegación: Proceso de resistencia a la influencia mediante el que un individuodespoja de toda credibilidad el punto de vista de la fuente. En lo que respecta a lainfluencia minoritaria, se considera paradójicamente asociado a cierta influencialatente.

Desempeño de grupo: contexto en el que una serie de personas trabajan juntas pararealizar una actividad con el objetivo de conseguir un fin.

Despersonalización:  Fenómeno basado en la categorización social que hace quetanto los miembros del propio grupo (endogrupo) como los miembros de otros grupos(exogrupos) sean percibidos en términos grupales pasando por alto sus característicaspersonales y siendo en este sentido intercambiables. Este proceso, muy normal en lavida cotidiana, no tiene connotaciones negativas como los conceptos de“deshumanización” o “desindividuación” sino que se refiere simplemente a un cambioen el nivel de identidad debido a la categorización.

Distribuciones Distinguibles:Según la TSDS, distribución de las preferencias dentrodel grupo por cada una de las alternativas entre las que el grupo debe decidir.

Efecto Köhler : consiste en un aumento del esfuerzo individual cuando se trabaja engrupo debido a un incremento en la motivación, justificado por el temor a que el grupopueda realizar mal una tarea por culpa del propio sujeto.

Page 3: 21589409 Glosario Manual

7/24/2019 21589409 Glosario Manual

http://slidepdf.com/reader/full/21589409-glosario-manual 3/10

 Efecto Oveja Negra (EON):  Se trata de un efecto que indica que si bien unaconducta positiva o normativa de un miembro del propio grupo se valora másfavorablemente lo contrario ocurre con una conducta desviante o negativa que se juzga de forma más desfavorable cuando la muestra un miembro del propio grupoque si lo hace uno del exogrupo.

Efecto Ringelmann: Maximilien Ringelmann, ingeniero francés, realizó una serie deestudios en los que observó la acción de tirar de una cuerda, tanto de personas comode grupos de dos, tres y ocho personas. La ejecución relativa de cada personamostraba una disminución progresiva a medida que el número de ellas en cada grupoera mayor.

Entitatividad: definido por Campbell (1958) como el grado en que una entidad tieneexistencia real. Aplicado a los grupos la entitatividad tiene que ver con elestablecimiento de límites respecto a otras entidades a través de las características

de destino común, semejanza y proximidad.

Esquemas de decisión soc ial . Según la TSDS (Teoría de los Esquemas de DecisiónSocial) , reglas probabilísticas que sirven para indicar la probabilidad de que, a partirde las distribuciones distinguibles o distribuciones de las preferencias entrealternativas en el grupo, el grupo se incline por una de esas alternativas de decisión.

Estilo de negociación de la minoría : Estilo de comportamiento relacionado con elgrado de flexibilidad o rigidez con la que se expresa una posición. La rigidezcaracteriza la acentuación del extremismo e incondicionalidad de la posiciónavanzada.

Estilos de liderazgo:  Formas alternativas en las que los líderes estructuran suconducta interactiva para llevar a cabo su rol de liderazgo.

Estrés de recursos: Desde la teoría del Conflicto realista de grupo la percepción deque los recursos a compartir con otros grupos son escasos es uno de los factoresque desencadenan el conflicto intergrupal.

Estructura de grupo: Conjunto de patrones de relación estables entre los diversoselementos del grupo. (roles, estatus, normas)

Estudios de campo de grupos: Estudios de los grupos y delos procesos que tienenlugar en ellos sin intentar influir en los acontecimientos. A menudo se sirven de laobservación participante.

Experimentos de impacto: Consisten en crear una situación por la que pasan losparticipantes (por ejemplo, el pasar por un proceso de iniciación al grupo).

Experimentos de juicio: Implican la presentación de una serie de materiales que losparticipantes deben evaluar (por ejemplo los experimentos de polarización de grupo).

Extremización de los juicios de grupo. Se define exclusivamente en función

de la distancia respecto al punto neutro de la escala. Se da extremización

Page 4: 21589409 Glosario Manual

7/24/2019 21589409 Glosario Manual

http://slidepdf.com/reader/full/21589409-glosario-manual 4/10

cuando el media del grupo en la fase postconsenso se aleja más del puntoneutro de la escala que en la fase preconsenso.

Facilitación social: consiste en el aumento del rendimiento individual cuando la tarease realiza ante la presencia de otras personas en comparación a cuando se lleva a

cabo en solitario.

Favoritismo hacia el propio grupo: Consiste en una tendencia a evaluar al propiogrupo o a sus miembros más favorablemente que a un grupo al que no se pertenece oa sus miembros.

Fusión de la identidad (substituye a fusión grupal errata) Se refiere una forma deunión entre la identidad personal y social que implica una equivalencia funcional entreellas, lo que conlleva no sólo un alto compromiso del individuo con el grupo sinotambién el mantenimiento de un yo personal potente que puede llevar acontribuciones únicas al grupo y dar lugar a conductas extremas en pro del grupo .

Guardianes de la Mente: rol que adopta alguno de los miembros del grupo en elproceso de pensamiento grupal y que según Janis consiste en adoptar el rol demantener la ortodoxia grupal e impedir que se formulen críticas a la decisión del grupo.

Hipótesis de la Consistencia del Afecto: En el estudio los afectos en las relacionesintergrupales en las que se inducen estados afectivos a los participantes, predice quese dará una correspondencia entre la valencia positiva o negativa del afecto y la del os juicios que luego se emitirán sobre miembros de otros grupos.

Hipótesis de la dist racción:   En el estudio los afectos en las relacionesintergrupales en las que se inducen estados afectivos, supone que los afectos fuertesllevan a una pérdida de la atención en la tarea de procesamiento de la informaciónrelativa al exogrupo, dando lugar a juicios estereotipados y a una percepciónhomogénea de los miembros del exogrupo.

Hipótesis de la “ necesidad de pertenencia” : Suposición de que existe unamotivación básica en todas las personas para unirse a otros seres humanos y formarvínculos positivos y duraderos, y de que la privación de ese contacto produce unsentimiento de soledad y malestar psicológico.

Hipótesis del Estado de Animo y el Conocimiento General: Supone que el estadode ánimo positivo, al asociarse a una situación segura, que no exige vigilancia,produce un procesamiento superficial que producirá una visión más estereotipada del

exogrupo.

Holgazanería o haraganeo social (social loafing): consiste en la reducción de lascontribuciones individuales (trabajar “menos duro”) cuando las personas trabajan enun grupo (y creen que los demás también están trabajando) respecto a cuandotrabajan solos.

Identidad social: Parte de la identidad o del autoconcepto que deriva de laconciencia de la pertenencia a un grupo social, junto con los aspectos emocionalesy valorativos asociados a esa pertenencia.

Ignorancia Pluralista : Situación de grupo en las que todos los miembros del gruporechazan privadamente las actitudes, creencias o decisiones mantenidas por el

Page 5: 21589409 Glosario Manual

7/24/2019 21589409 Glosario Manual

http://slidepdf.com/reader/full/21589409-glosario-manual 5/10

grupo. Cada miembro cree falsamente que estos estándares son aceptados por losdemás. En el contexto de la polarización de grupo consiste en un juicio falso de cuales la norma de grupo sobre una cuestión a juzgaren que consiste en subestimar lanorma de grupo sobre la cuestión lo que les lleva a dae una respuesta que es uncompromiso entre la posición ideal y el supuesto promedio del grupo.

Ilusión de invulnerabilidad: en el dominio de los grupos se refiere al síntoma delpensamiento grupal, propuesto por Janis, consistente en pensar que es imposibleque la decisión de grupo dé lugar al fracaso junto con la creencia de que nada malosucederá mientras que el grupo permanezca unido.

Ilusión de unanimidad: uno de los síntomas del pensamiento grupal según lodescribe Janis, y consiste creencia falsa de todos los miembros de grupo apoyanunánimemente la decisión de grupo. También se emplea en los estudios sobrecomportamiento colectivo como una percepción muy exagerada del acuerdo con loque se hace o dice como si existiera una mente similar en los integrantes del amultitud.

* Individualidad: Dimensión referente al yo individual, en la que pueden distinguirsedos componentes: independencia y diferenciación. El primero hace referencia a laautodeterminación, es decir, a la libertad del individuo con respecto a las limitaciones ycontroles impuestos por su pertenencia a grupos; el segundo se refiere a ladistintividad, es decir, a las diferencias entre el individuo y los demás.

Individualismo (metodológico):  Perspectiva que supone que los fenómenosindividuales y sociales, incluidos los procesos de grupo, deben explicarse a partir delos individuos y de las leyes generales que rigen el comportamiento individual. En suversión más extrema, la psicología social no sería más que la aplicación de esas leyesa condiciones estimulares más complejas.

Influencia latente: tipo de influencia en el que la fuente no está presentepsicológicamente para el individuo blanco de la influencia. Se observa generalmenteen medidas tomadas en privado o anonimato, temporalmente alejadas de la tentativade influencia y sólo indirectamente asociadas con los juicios o contenidos sobre losque se expresó la fuente.

Influencia manifiesta: tipo de influencia en la que la fuente está presentepsicológicamente para el blanco. Se observa generalmente en medidas tomadas enpresencia de la fuente, temporalmente próximas a la tentativa de influencia y conreferencia a los mismos juicios o contenidos sobre los que se expresó la fuente.

Influencia minoritaria: Influencia mediante la que un individuo modifica su respuestarespecto a un objeto acercándola a aquella expresada por una minoría de individuos(la fuente minoritaria) en el seno de un determinado grupo.

Inhibición social: consiste en la reducción del rendimiento individual cuando la tarease realiza ante la presencia de otras personas en comparación a cuando se lleva acabo en solitario.

Iniciación de estructura: Una de las dos dimensiones encontradas por el grupo deOhio para clasificar las conductas del líder. Esta dimensión hace referencia a aquellasconductas del líder que tienen que ver con la planificación del trabajo y la definición de

responsabilidades dentro del equipo de trabajo (véase también “consideración” en estemismo glosario)

Page 6: 21589409 Glosario Manual

7/24/2019 21589409 Glosario Manual

http://slidepdf.com/reader/full/21589409-glosario-manual 6/10

 Interdependencia:  Situación en la que los resultados que obtienen los queintervienen en la interacción (sean individuos o grupos) dependen de lo que hagan lasotras personas o grupos.

Interiorización: Proceso de influencia mediante el que un individuo integra larespuesta de la fuente en su propio sistema de respuesta. Ello permite que lainfluencia se observe tanto en medidas manifiestas como latentes.

Jerarquía de estatus:  Ordenación de las posiciones en el grupo en función de unadimensión valorada que es reconocida por los integrantes del grupo.

Liderazgo :  Proceso de influencia entre líder y seguidores que tiene como finconseguir las metas de un grupo, organización o sociedad.

Liderazgo auténtico: Liderazgo que promueve y se inspira tanto en las capacidadespsicológicas positivas como en un clima ético positivo, para fomentar una mayor

conciencia de uno mismo, una moral internalizada, un procesamiento de la informaciónequilibrado y transparencia en las relaciones entre el líder y los seguidores.

Liderazgo transaccional: Liderazgo basado en el intercambio de recompensas entrelíder y seguidores. Cuando este tipo de liderazgo se ejerce de manera correcta puedetener una influencia positiva, aunque no muy importante, en el rendimiento de lossubordinados. Para Bass, este es el tipo de liderazgo normalmente estudiado en laliteratura y no puede explicar los importantes cambios que algunos líderes producen(véase también “liderazgo transformacional” en este glosario).

Liderazgo transformacional: Tipo de liderazgo que produce importantes cambiostanto en los seguidores como en la organización de la que el líder forma parte. Dichos

cambios afectan a las creencias, valores y rendimiento de los seguidores y a la culturade la organización. Los líderes transformacionales ejercen su influencia a través decuatro tipos de conductas: “Carisma”, “Inspiración”, “Estimulación Intelectual” y“Consideración Individualizada” (véase también “liderazgo transaccional” en esteglosario)

MOB (Método de Observación de Bales) o IPA (Interaction Process Análisis), o API (Método para el Análisis del Proceso de Interacción):  Es un sistema deobservación basado en la categorización de los procesos de interacción de un grupo.Consiste en un conjunto de 12 categorías con las que se puede registrar la interacciónde los participantes de un grupo.

Mente de grupo: En sus diversas formulaciones el concepto de mente de grupo serefiere a una entidad supra-individual y que funciona de forma independiente a losindividuos que integran el grupo.

Metaanálisis: Técnica estadística muy usada en la actualidad que sirve para integrarresultados experimentales y descriptivos procedentes de estudios independientes queabordan cuestiones de investigación relacionadas. Proporcionan un índice global de laconsistencia de los resultados a través de las distintas investigaciones.

Page 7: 21589409 Glosario Manual

7/24/2019 21589409 Glosario Manual

http://slidepdf.com/reader/full/21589409-glosario-manual 7/10

Normalización colectiva: proceso de influencia mediante el que los juicios de losmiembros de un grupo convergen gradualmente hasta que se establece un margenestable de fluctuación entre sus respuestas y una norma común.

Normas de grupo: Ideas compartidas acerca de lo que los miembros de grupo debenhacer o se espera que hagan en una determinada situación.

Normas perversas: Se trata de normas explicitas pero incumplibles o muy difíciles decumplir y de hacer cumplir y cuyo incumplimiento acarrea consecuencias negativaspara el grupo en su conjunto .

Orientación de Dominancia Social:  Tendencia a legitimar las desigualdadessociales a través de creencias en apoyo de relaciones jerárquicas en la sociedad querefleja el deseo de que el propio grupo domine o sea superior a otros grupos.

Ostracismo:   Actos de individuos o grupos que ignoran o excluyen a otros individuos o

grupos. El ser objeto de ostracismo acarrea efectos negativos en cuanto a lasatisfacción de las necesidades básicas de pertenencia, control, autoestima ysentidode la existencia.

Paradigma Naturalista : Señala que deben estudiarse los grupos auténticos que secaracterizan por fronteras estables pero flexibles y que mantienen una relación deinterdependencia con el sistema social . Proponen una metodología variada,combinando distintas técnicas. Ponen el acento en la descripción detallada y en elempleo de técnicas cualitativas para determinar el significado de los fenómenos.

Pensamiento de grupo (Groupthink): también denominado  pensamiento grupalconcepto propuesto por Janis para referirse al deterioro de la eficacia mental de ungrupo cohesivo en la toma de decisión como consecuencia del intento de lograr la

unanimidad a toda costa a base de suprimir los puntos de vista que discrepen de lamayoría. Así la búsqueda de consenso llega a ser tan acuciante que hace pasar a unsegundo plano la evaluación realista de líneas alternativas de acción.

Perfil Oculto. En los estudios de los efectos del grado en que se comparte unainformación el perfil oculto es aquel que se da cuando se distribuye entre losmiembros de grupo una información que serviría para apoyar una decisión superior sise pusiese en común. Cada miembro recibe sólo parte de la información sobre lasalternativas , la suma de todas esas informaciones serviría para facilitar la decisión . Elno poner en común la información distribuida lleva a una elección de m

Polarización de Grupo : Se establece al comparar el promedio de las decisiones delos miembros en una escala antes y después de la discusión y el consenso de grupo. Consiste en que el promedio de los juicios de los miembros del grupo en la fasepostconsenso se sitúa más hacia el polo ya dominante  en la fase preconsenso.

Prototip icalidad del líder : Grado en que el líder encarna las características típicas delgrupo. Es más probable que los miembros más prototípicos de un grupo emerjan comolíderes. Los líderes prototípicos son percibidos como más atractivos y ejercen másinfluencia que aquellos que no lo son.

Psicologización: Proceso de resistencia a la influencia mediante el que un blancoexplica un punto de vista (el contenido de un mensaje) a partir de las características

psicosociales de su autor (la fuente de influencia).

Page 8: 21589409 Glosario Manual

7/24/2019 21589409 Glosario Manual

http://slidepdf.com/reader/full/21589409-glosario-manual 8/10

Rendimiento potencial de grupo:  es aquel que el grupo puede llegar a hacer oconseguir. Es cuando se da el mayor ajuste entre los recursos para hacer la tarea y lasdemandas requeridas por dicha tarea.

Respuesta dominante:  es aquella que se producirá con mayor probabilidad en unasituación específica (porque es un hábito, porque está fácilmente aprendida, etc.).

Rol de grupo: Se define desde la perspectiva funcional como el conjunto de derechosy deberes asociados a una posición en un grupo.

Sensibi lidad Intergrupal : Consiste en que los integrantes de un grupo se muestranmenos a la defensiva ante las críticas de otro miembro del grupo que ante las mismascríticas de un miembro del exogrupo. Así se devalúa menos al miembro del propiogrupo que al miembro del exogrupo que realizan exactamente la misma críticas haciael grupo. se supone que la crítica del primero es por el bien del grupo mientra que ladel segundo despierta más sospechas.en cuanto a sus motivos

Simulación de procesos de grupo en el laboratorio : Se crean réplicas fieles dehechos o ambientes reales o potenciales en los que los grupos pueden encontrarse(por ejemplo, simulación de una emergencia). Aproximan el estudio del proceso a lascondiciones reales, permiten combinar los efectos controlados de muchas variables.

Sobreexclusión Endogrupal  : Consiste en la tendencia general a definir criteriosmás estrictos para aceptar que una persona entre a formar parte del grupo propioque a rechazarla como miembro del exogrupo.

Socialización grupal: Proceso de cambio en las relaciones entre un individuo y ungrupo que comienza cuando la persona empieza a considerar la idea de unirse al

grupo y termina cuando lo abandona. Según el modelo de Levine y Moreland incluyelos procesos de evaluación, compromiso y transición de rol.

Sociograma: Técnica para describir gráficamente las preferencias de los miembrosde un grupo sobre el resto de las personas que forman parte de su propio grupo

Sociomatriz: Tabla correspondiente a la recogida de datos de lo que posteriormenteserá el sociograma donde las filas representan las elecciones de los sujetos, y lascolumnas representan los sujetos elegidos.

SYMLOG: la palabra SYMLOG es un acrónimo para: "System for the Multiple LevelObservation of Groups", (Sistema para los niveles múltiples de observación de los

grupos).Tarea grupal aditiva: la productividad del grupo es la suma de la de sus individuos.

Tarea grupal compensatoria:  la productividad del grupo es la media de la de susindividuos.

Tarea grupal conjunta: todos los miembros del grupo deben contribuir para que serealice la tarea.

Tarea grupal discrecional:  No hay relación directa entre el aporte individual y elgrupal. Hay libertad para combinar aportaciones individuales.

Tarea grupal disyunt iva: se elige una sola respuesta de entre todas las ofrecidas porlos miembros del grupo. 

Page 9: 21589409 Glosario Manual

7/24/2019 21589409 Glosario Manual

http://slidepdf.com/reader/full/21589409-glosario-manual 9/10

 Tarea grupal divisible:  su realización se puede dividir en subcomponentesidentificables que se asignan a diferentes miembros del grupo.

Tarea grupal de maximización: son aquellas tareas en las cuáles lo más importantees realizar la mayor cantidad de trabajo posible.

Tarea grupal de optimización: son aquellas tareas en las cuáles lo más importantees realizar la mejor cantidad de trabajo posible, conforme a un estándar previo.

Tarea grupal uni taria: su realización ha de hacerla en su totalidad un solo individuo yno se puede dividir. 

Técnica del Perfil Oculto: En los estudios sobre los efectos del grado en que secomparte una información entre los miembros del grupo, es aquella que consiste endistribuir entre los miembros de grupo una información que serviría para apoyar unadecisión superior, si se tuviese en cuenta conjuntamente, pero con la peculiaridad de

que cada miembro recibe sólo parte de la información.

Teoría de la Dinámica de Grupo Subjetiva: Se desarrolla a partir de la investigación sobre el (EON)  propone que los miembros del propio grupo que se desvían de lanorma son rechazados más que los miembros de un exogrupo que se desvía de lanorma, porque los primeros ponen en peligro el consenso normativo del grupo. Desdeeste modelo se defiende que el diferenciar entre los miembros de grupo que cumplenlas normas y los que se desvían de ellas permite mantener la validez subjetiva de queel grupo se diferencia positivamente de otros grupos. 

Teoría de Autocategorización: También denominada Teoría de la Categoeirzacióndel Yo. Se basa en la distinción entre identidad personal e identidad social y proponeque el autoconcepto se constituye por un conjunto de categorizaciones de distintosniveles de inclusividad, que afectan a la conducta en función de variacionessituacionales. La identidad social se define como el proceso que transforma laconducta interpersonal en intergrupal.

Teoría de la Identidad Social:  Teoría que pone el centro del a explicación de lasrelaciones entre grupos en la identidad social o conciencia de la pertenencia a ungrupo y de los aspectos emocionales y valorativos asociados a esa pertenencia.

Teoría de Conflicto Realista de Grupos: Explica las relaciones entre grupos sobre labase de las relaciones funcionales entre las metas de grupo. Las relaciones deinterdependencia competitiva entre las metas de grupo, que lleva a que sólo uno delos grupos pueda alcanzarlas, dará lugar al conflicto. Juega un papel central lacompetición instrumental por el logro de los recursos por parte de los grupos.

Teoría del rasgo (del liderazgo): Enfoque que concibe el liderazgo como unacapacidad que poseen algunas personas de forma innata. En la actualidad está teoría,en su versión más dura, ha caído en desuso. Recientemente hay autores que admiten

que puede existir un cierto número de rasgos que diferencian a los líderes de aquellosque no lo son. Sin embargo, dichos autores reconocen también la importancia de losfactores situacionales para la expresión de dichos rasgos.

Page 10: 21589409 Glosario Manual

7/24/2019 21589409 Glosario Manual

http://slidepdf.com/reader/full/21589409-glosario-manual 10/10

 Teorías de la contingencia (del liderazgo):  Se basan en la premisa de que elrendimiento de un grupo u organización depende no sólo de las características dellíder sino también de diversas variables situacionales. Entre dichas teorías cabemencionar el “modelo de la contingencia en la efectividad del liderazgo”, el “modelonormativo en la toma de decisiones” y la “teoría de la expectativa de meta”.

Teorías impl ícitas del liderazgo: Son las teorías que las personas tienen acerca delas características que debe poseer un líder. Dichas características pueden variarentre unas culturas y otras. Según este modelo el liderazgo es una categoría cognitivaorganizada jerárquicamente en tres niveles: supraordinal, básico y subordinado.

Teorías Intuitivas acerca de los grupos:  Percepción que tienen las personasacerca de los grupos como parte de la realidad social, características que les asignany forma de clasificarlos. A partir de ello se puede obtener una tipología de ellos.

Validación: Proceso de influencia mediante el que el blanco realiza un análisisminucioso de la respuesta de la fuente con el fin de obtener su grado de validez. Seconsidera que este proceso conlleva cierta interiorización de la respuesta de la fuente.