21.0 capÍtulo n° 9 - el candelabro de oro (primera parte)

11

Click here to load reader

Upload: alejandro-salek-candia-8516

Post on 24-Jun-2015

629 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: 21.0 CAPÍTULO N° 9 - El Candelabro de Oro (Primera Parte)

Terceros Principios Cáp. 9: El Candelabro de Oro

LOS TERCEROS PRINCIPIOSDE LA VIDA DEL REINO

CAPÍTULO Nº 9

EL CANDELABRO DE ORO(Primera Parte)

Leer los siguientes versículos: Éxodo 25:31-40; 27:20-21; 30:7-8; 37:17-24; Números 8:1-4.

(1) El Candelabro en General

El Candelabro de Oro era el siguiente artículo a ser fabricado después de la Mesa de los Panes de la Proposición. Fue puesta inmediatamente opuesto a la Mesa de Oro en el lado sur del Lugar Santo en el Santuario (Éxodo 26:35 y 40:4, 24). Cuando pensamos en un candelabro, inmediatamente nos viene a la mente velas ardiendo. Este no es el caso aquí. El Candelabro de Oro fue más precisamente una lámpara de pie sobre la cual había siete lámparas encendidas. Era uno que tenía lámparas de aceite, no velas. Las velas arden consumiéndose a sí mismas, mientras las lámparas arden por la suministración continua de aceite siendo vertido dentro de ellas.

La Iglesia no es una simple “vela” o no solo da “Luz de vela”, sino que es una Lámpara de Pie, derramando luz Divina por la continua suministración del Aceite del Espíritu Santo.

El propósito principal de la Lámpara de Pie fue la de dar luz e iluminar todo lo que había en el Santuario.

(2) Harás además un Candelabro de oro puro... Éxodo 25:31

El Candelabro tenía varios nombres:

1. El Candelabro (Éxodo 35:14; 40:4, 24)2. El Candelabro de Oro (Éxodo 25:31)3. El Candelabro Puro (Éxodo 31:8; 39:37; Levítico 24:4)

Afirmamos que no fueron dadas medidas para el Candelabro. Después veremos que el Lavatorio de Bronce corresponde con la misma idea. Ambos artículos son descritos sin referencias a sus medidas o tamaño. La idea aquí es

________________________________________________________________________________________________Iglesia La Roca, Santa Cruz Fundamentos Sólidos

176

Page 2: 21.0 CAPÍTULO N° 9 - El Candelabro de Oro (Primera Parte)

Terceros Principios Cáp. 9: El Candelabro de Oro

que no podemos medir la luz de Dios, la cual fue revelada en la Iglesia para tiempo y eternidad, no podemos medir el poder de limpieza del Agua de la Palabra (Ver Lavatorio).

Otra conexión que podemos observar en estas dos piezas del mobiliario es que fueron construidos enteramente de metal. El Candelabro fue echo completamente de oro, mientras que el Lavatorio estaba compuesto de bronce sólido. No se usó madera en sus estructuras. El oro del Candelabro nos habla primeramente de la Deidad y naturaleza Divina de Cristo (La Luz de la Palabra), y en segundo lugar de la Iglesia (Mateo 5:14). El oro es encontrado en la Iglesia debido a que es el producto de Dios en ella es que será revelada la naturaleza Divina, porque es totalmente de Dios. (Mateo 16:16-18; Colosenses 1:27 y 2 Pedro 1:4).

En conexión con el Candelabro, el Señor Jesús ha dado una interpretación evidente de significado simbólico. En Hebreos 9 vemos que el Candelabro fue el primer objeto mencionado por Pablo, quién lo asoció con el Santuario. Este “Misterio” fue revelado a Juan en el libro de Apocalipsis (capítulo 1). El Candelabro es típico y profético de:

1. El Señor Jesucristo como la Luz del Mundo (Juan 8:12; 9:5)2. La Iglesia del Nuevo Testamento, Local y Universal (Mateo 5:14-16 y

Apocalipsis 1:12-20).

(3) Labrado a martillo se hará el Candelabro... Éxodo 25:31. También sus despabiladeras y sus platillos, de oro puro. De un talento de oro fino lo harás, con todos estos utensilios. Éxodo 25:38-39

Cuando el oro es sacado de la tierra no puede ser usado para prácticamente nada. A fin de hacerlo útil debe pasar a través de fuegos purificadores. Es en este punto en que son removidas las impurezas, porque a las altas temperaturas es que se puede obtener oro puro. Después que el oro ha sido llevado a este punto, puede ser moldeado en las manos del artífice. Este proceso es también doloroso, porque el oro debe someterse a los martillos y al golpeteo del forjador. Este proceso es bastante largo, pero cuando ha sido terminado, el oro es algo de sin igual belleza.

Este proceso es típico de lo que Dios trabaja en Su Iglesia. Él, por Su Espíritu, está purificándola y santificándola por medio de duras pruebas y sufrimientos. Todo esto tiene un propósito. A través de él la Iglesia vendrá a ser como oro puro, y será conformada de acuerdo al patrón Divino que Dios ha ordenado) Isaías52:14; 53:4-5; Job 23:10; 1 Pedro 1:7 y 2 Pedro 1:4).

________________________________________________________________________________________________Iglesia La Roca, Santa Cruz Fundamentos Sólidos

177

Page 3: 21.0 CAPÍTULO N° 9 - El Candelabro de Oro (Primera Parte)

Terceros Principios Cáp. 9: El Candelabro de Oro

(4) Harás además un candelabro de oro puro; labrado a martillo se hará el candelabro; su pie, su caña, sus copas, sus manzanas y sus flores serán de lo mismo. Y saldrán seis brazos de sus lados: tres brazos del candelabro a un lado y tres brazos al otro lado. Tres copas en forma de flor de almendro en un brazo, una manzana y una flor; y tres copas en forma de flor de almendro en otro brazo, una manzana y una flor; así en los seis brazos que salen del candelabro. En la caña central del candelabro habrá cuatro copas en forma de flor de almendro, sus manzanas y sus flores. Habrá una manzana debajo de dos brazos del mismo, otra manzana debajo de otros dos brazos del mismo y otra manzana debajo de los otros dos brazos del mismo; así para los seis brazos que salen del candelabro. Sus manzanas y sus brazos serán de una pieza, todo ello una pieza labrada a martillo, de oro puro. Éxodo 25:31-36

El Candelabro de Oro fue labrado de una pieza de Oro. Tenía un pie (Eje principal, “Su muslo”) del cual procedían seis brazos, tres a un lado y tres al otro. Contando con el pie, había entonces 7 brazos en total. Debajo de cada par de brazos había una manzana. En total había tres manzanas. Sobre los siete brazos había siete lámparas encendidas, ardiendo continuamente delante el Señor.

Las primeras cosas que observamos son el pie y los brazos. Vemos que ellas hablan de “Su” pie y “Sus” brazos. Quien otro sino el Señor Jesucristo (Jeremías 23:5, Isaías 4:2; 11:1-3; Hebreos 2:11-12 y Romanos 11:17-24). Jesús dijo: “Yo soy la Vid” (El es el pie en el cual estaban los doce) “y ustedes los Pámpanos” (La Iglesia, Juan 15:5). Así como los pámpanos permanecen en el árbol o en la Vid, así la Iglesia permanece en Cristo, la Cabeza de todas las cosas. Así como los pámpanos proceden de los lados del Árbol y Eva procedió del costado de Adán, así la Iglesia fue engendrada del costado abierto de Cristo (Génesis 2:21 y Juan 19:34).

Cuando consideramos la ornamentación del Candelabro, reconoceremos que hay diferencias de entendimiento y opinión de la exacta forma de las “manzanas”, “flores” y “copas” echas en forma de Almendro. Algunos sugieren que las Manzanas eran granadas o un capullo abierto, las Copas o cálices eran las hojas de envoltura de la flor o el cáliz de la flor de almendra, y las Flores eran azucenas. Desafortunadamente no tenemos el Candelabro real para dibujarlo como era. Sin embargo, lo bosquejamos basados en otras Escrituras de similar ilustración, por si quizá podemos reproducir la ornamentación real.

________________________________________________________________________________________________Iglesia La Roca, Santa Cruz Fundamentos Sólidos

178

Page 4: 21.0 CAPÍTULO N° 9 - El Candelabro de Oro (Primera Parte)

Terceros Principios Cáp. 9: El Candelabro de Oro

Ya sea que lo logremos, queremos ser consistentes con la revelación total encontrada en la Palabra de Dios.

Cuando miramos a la terminología usada al estimar la ornamentación del Candelabro, inmediatamente nos llama la atención la similitud de lenguaje usada al estimar la Vara de Aarón que Reverdeció, floreció y dio frutos de almendro (Números 17:8 y Jeremías 1:11-12). En el árbol de almendro tenemos el símbolo de vida de resurrección. Puesto que es el fruto que dio la Vara de Aarón, podemos ver que Cristo está tipificado en la Vara (Jeremías 23:5; Zacarías 3:8 y 6:12) El viene a ser la Vara de medir para la Iglesia.

En estas dos figuras proféticas, vemos el sello de la Divinidad:

Vara de Aarón El Candelabro Simbolismo interpretadoReverdeció Manzana o capullo Fuente - El PadreFloreció Flores Engendrado - El HijoFrutos de almendro Copa de almendro Procede - El Espíritu Santo

1. La Manzana o redondo, capullo cerrado es un tipo de Dios Padre quien es la fuente y comienzo de todas las cosas.

2. La Flor Central es un tipo del Hijo de Dios, quien fue aplastado para emitir un olor dulce.

3. La Copa de Almendro es un tipo del Espíritu Santo que procede del Padre y produce plenitud de fruto en el pueblo de Dios. Podemos ver entonces la plenitud de la Divinidad tipificada en esta trinidad.

El árbol de almendra es el primero de todos en reverdecer en Palestina (Jeremías 1:11-12). Por consiguiente cada año lleva el mensaje de vida separado de la muerte. En la Vara de Aarón vemos el mismo mensaje. Está viva y de repente muere, y finalmente viene a resurrección de vida, brotando un capullo, dando flores y frutos de almendro. Esta trinidad en la Vara de Aarón, testifica de su divinamente ungido y establecido ministerio sacerdotal sobre en nombre de Israel. La ornamentación de la Vara de Aarón es ahora tomada por Dios como la ornamentación para en Candelabro en el Lugar Santo hablando la misma verdad del Señor Jesucristo. Todo es significativo sobre el hecho que la Iglesia (El Candelabro) está para medir según el estándar Divino de Jesucristo (la Vara de Dios), nuestro Sumo Sacerdote (Isaías 11:1; Apocalipsis 1:16-17 y 11:1-2).

________________________________________________________________________________________________Iglesia La Roca, Santa Cruz Fundamentos Sólidos

179

Page 5: 21.0 CAPÍTULO N° 9 - El Candelabro de Oro (Primera Parte)

Terceros Principios Cáp. 9: El Candelabro de Oro

CAPÍTULO Nº 9 CUESTIONARIO

EL CANDELABRO DE ORO(Primera Parte)

Nombre:......................................................................................................................

1. ¿Dónde fue colocado el candelabro de oro?R. _____________________________________________________________

_____________________________________________________________

2. ¿Cuántas lámparas de aceite tenía el candelabro?R. _____________________________________________________________

3. ¿Cómo ardían las lámparas?R. _____________________________________________________________

4. ¿Por qué la Iglesia no es una simple “vela”?R. _____________________________________________________________

_____________________________________________________________

5. ¿Cuál fue el propósito de la lámpara de pie?R. _____________________________________________________________

6. ¿Qué otros nombres tenían el candelabro?R. _____________________________________________________________

_____________________________________________________________

7. ¿Qué similitudes encontramos en el candelero y el lavatorio de bronce?R. _____________________________________________________________

_____________________________________________________________

8. ¿Qué idea nos da el hecho de que la Biblia no da medidas al candelabro?R. _____________________________________________________________

_____________________________________________________________

9. ¿De qué nos habla el oro del candelabro?R. _____________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________Iglesia La Roca, Santa Cruz Fundamentos Sólidos

180

Page 6: 21.0 CAPÍTULO N° 9 - El Candelabro de Oro (Primera Parte)

Terceros Principios Cáp. 9: El Candelabro de Oro

10. ¿Figura de qué es el candelabro?R. _____________________________________________________________

11. ¿Cuándo puede ser moldeado el oro?R. _____________________________________________________________

12. ¿De qué forma Dios trabaja en Su Iglesia y con qué propósito?R. _____________________________________________________________

_____________________________________________________________

13. ¿De qué nos habla el pie y los brazos del candelabro?R. _____________________________________________________________

_____________________________________________________________

14. ¿Qué símbolo tenemos en el árbol de almendro? R. _____________________________________________________________

15. Llena los espacios en blanco

16. ¿Figura de qué son las manzanas o capullos cerrados?R. _____________________________________________________________

17. ¿Figura de qué es la flor central?R. _____________________________________________________________

18. ¿Figura de qué es la copa de almendro?R. _____________________________________________________________

19. ¿Qué podemos ver en estos tres aspectos?

________________________________________________________________________________________________Iglesia La Roca, Santa Cruz Fundamentos Sólidos

Vara de Aarón El CandelabroSimbolismo Interpretado

Reverdeció Fuente -

Flores - El Hijo

Procede- El EspírituSanto.

181

Page 7: 21.0 CAPÍTULO N° 9 - El Candelabro de Oro (Primera Parte)

Terceros Principios Cáp. 9: El Candelabro de Oro

R. _____________________________________________________________

20. ¿Qué árbol es el primero en reverdecer en Palestina?R. _____________________________________________________________

21. ¿Qué mensaje vemos en la vara de Aarón?R. _____________________________________________________________

22. ¿De qué verdad nos habla la ornamentación de la vara de Aarón?R. _____________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________Iglesia La Roca, Santa Cruz Fundamentos Sólidos

182