21 fecundación e implantación

13

Click here to load reader

Upload: mafernandauriarte

Post on 06-Jul-2015

333 views

Category:

Art & Photos


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: 21 fecundación e implantación
Page 2: 21 fecundación e implantación

FECUNDACION

E

IMPLANTACION

TRASPORTE POR LAS TROMPAS DE

FALOPIO

FECUNDACION

IMPLANTACION DEL CIGOTO

Page 3: 21 fecundación e implantación
Page 4: 21 fecundación e implantación

La trompa de Falopio es una estructura importante que tiene diversas

funciones:

Constituye un medio

temporal para el ovocito y el

espermatozoo.

Fecundación y división

celular.

Transporta el ovulo hasta el

útero.

Page 5: 21 fecundación e implantación

Fimbrias se

extiende desde la

trompa hasta el

ovario

OVULACION

El musculo liso se

contrae y jala al

ovario en dirección

del orificio de la

trompa

El resto de la

fimbrias rodea el

ovario en el

momento de la

ovulación y etapas

anteriores

Llevan a cabo

movimientos

musculares que

producen un

desplazamiento sobre

el folículo

El ovocito es dirigido

hasta un punto en el

interior de la trompa.

El ovocito una vez

dentro es transportado

con rapidez hasta el

lugar donde se

produce la

fecundación

Page 6: 21 fecundación e implantación
Page 7: 21 fecundación e implantación

Otros tantos son

bloqueados por

los repliegues

mucosos del

cuerpo lúteo.

EYACULACION

(226 millones)

En su camino millones

de estos son destruidos

por secreciones acidas

de la vagina (PH)

Otros millones de estos

quedan detenidos entre

los pliegues mucosos del

cuello uterino

Otros se dirigen

a la trompa de

Falopio

equivocada.

Gracias a sus filamentos

espermaticos (cola)

pueden avanzar de 2-3

mm por minuto

Page 8: 21 fecundación e implantación

Llegan a la zona

pelucida

Logran encontrar

al ovocito

Gracias a una

enzima:

Hialoronidasa

Pueden penetrar

la corona radiada

(capa protectora)

Dicho proceso se

denomina:

REACCION

ACROSOMICA

Cuando el

espermatozoide

atraviesa la zona

pelucida, esta en

posición para penetrar

la membrana del

ovocito

“Aun lleva consigo la

cola”

Una vez terminada

la penetración:

“BARRERA

FISIOLOGICA”

Otros

espermatozoides

ya no pueden

penetrar al

ovocito

Page 9: 21 fecundación e implantación

Tiempo después el

núcleo del

espermatozoide y

ovocito

experimentan

cambios:

Se transforman en

pronúcleos:

Cuerpos bien

identificables y

separados de

cromatina

Ambos pronúcleos se

funden:

NUMERO DIPLOIDE (la

mitad del

espermatozoide y la

otra mitad del ovocito

23 y 23 = 46

cromosomas)

CIGOTO

“Primer división

celular”

Los cromosomas

se mezclan y se

dividen

Mitosis

(Dos células nuevas

con la misma

información

genética)

2, 4, 8 16, 32 y 64

celulas

“Morula”

El cigoto se

transporta al

utero

Page 10: 21 fecundación e implantación

Cuatro días después:

*Blastocito: Capa interna

(Da lugar a la

membrana embrionaria)

*Trofoblasto: Capa

externa

(Alimentación y nutrición

al embrión) IMPLANTACION

En el endometrio hay una

secreción rica en

glucógeno que aporta

nutrientes

Page 11: 21 fecundación e implantación

Es un proceso enzimático en donde el Trofoblasto

implanta al cigoto.

Page 12: 21 fecundación e implantación

Las células penetran

en el endometrio y

forman un nido para el

cigoto.

Estas vellosidades contienen vasos

sanguíneos que se unen al feto y son el

único medio por el cual recibe oxígeno y

nutrientes de la madre.

El trofoblasto forma

vellosidades corionicas

que se extienden

hacia los espacios

llenos de sangre

Se une al torrente sanguíneo

materno y el cigoto queda implantado en el epitelio que

recubre al útero, rodeado de

pequeños depósitos

sanguíneos.

A su vez digieren las

paredes de vasos

sanguíneos que se

encuentran en la

superficie.

Page 13: 21 fecundación e implantación

Las células de las

vellosidades

corionicas comienzan

a secretar

gonadotropina

corionica humana.

Progesterona: Estimula

y favorece el

crecimiento del

endometrio.

Proporciona un medio

adecuado para el

desarrollo del cigoto.

Sobrevivencia del

cigoto.

Embarazo fallido.

Inicio de la etapa

embrionaria de

desarrollo prenatal.

Desarrollo anormal del

ovulo fecundado.