2.1 calc hidrologico puente chungara n i ch m

4

Click here to load reader

Upload: elvis-bravo-aguilar

Post on 08-Feb-2016

16 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2.1 Calc Hidrologico Puente Chungara n i Ch m

PROYECTO: Puente Carrozable CHUNGARA

LUGAR: Puno-Melgar-Santa Rosa

FECHA: jul-11

1- CALCULO DEL TIRANTE MAXIMO EN FUNCION AL CAUDAL DE MAXIMA AVENIDA

A- METODO DE LA SECCION Y DE LA PENDIENTE

Qmax=AxQmax=AxR^(2/3)xS^(1/2)/n

A: Area de la sección húmeda (m²)

R: área de la sección húmeda/perímetro mojado

S: pendiente de la superficie del fondo del cauce

n: rugosidad del cauce del río

TABLA PARA DEFINIR LOS VALORES DE "n":

1- SEGÚN COWAN:

Material del cauce: A terroso

B rocoso

C gravoso fino

D gravoso grueso

Material del cauce adoptado: D no= 0.028

Grado de homogeneidad

de la superficie del cauce: A despreciable

B insignificante

C regular

D considerable

grado de homogeneidad adoptado: B n1= 0.005

Variación de las secciones: A gradual

B ocasional

C reiterativo

variación de la sección adoptada: B n2= 0.005

Influencia de las obstrucciones: A despreciable

B insignificante

C regular

D considerable

efecto de las obstrucciones adoptado: B n3= 0.015

Influencia de la vegetación: A baja

B media

C alta

D muy alta

vegetación adoptada: A n4= 0.005

Grado de sinuosidad: A insignificante

B regular

C considerable

grado de sinuosidad adoptado: A m5= 1

n=(no+n1+n2+n3+n4)*m5

VALOR DE "n" ADOPTADO SEGÚN COWAN: 0.058

CALCULO HIDROLOGICO DEL PROYECTO

CONDICIONES DEL RIO:

Página 1

Page 2: 2.1 Calc Hidrologico Puente Chungara n i Ch m

PROYECTO: Puente Carrozable CHUNGARA

LUGAR: Puno-Melgar-Santa Rosa

FECHA: jul-11

CALCULO HIDROLOGICO DEL PROYECTO

2- SEGÚN SCOBEY

n=0.025

Cauce de tierra natural limpios, con buen alineamiento, con o sin algo de vegetación en los taludes y gravillas dispersas en los taludes

n=0.030

Cauce de piedra fragmentada y erosionada de sección variable, con algo de egetación en los bordes y considerable pendiente

(típico de los ríos de ceja de selva)

n=0.035

Cauce de grava y gravilla, con variación considerable de la sección transversal, con o sin vegetación en los taludes

(típicos de los ríos de entrada de ceja de selva)

n=0.040-0.050

Cauce con gran cantidad de canto rodado suelto y limpio de sección transversal variable, con o sin vegetación en los taludes

(típicos de los ríos de la sierra y de la ceja de selva)

n=0.060-0.075

Cauce con gran crecimiento de maleza, de sección obstruida por la vegetación externa y acuática de lineamiento y sección irregular

(típico de los ríos de la selva)

VALOR DE "n" ADOPTADO SEGÚN SCOBEY = 0.040

Seleccionando el menor valor de "n" de los dos criterios: n= 0.040

Cota de N.A.M.E. Dejada por las huellas: 3944.00 ?

Aa : área de la sección del río en la avenida 50.00 m² ?

P : perímetro mojado de la avenida 45.00 m ?

S : pendiente de la superficie del fondo del cauce 0.01 ?

n : rugosidad del cauce del río 0.040

Qmax=Ax(A/P)^(2/3)xS^(1/2)/n Qmax= 134.10 m³/s

B- METODO DE LA VELOCIDAD Y AREA

Es necesario definir los siguientes parámetros:

1- Selección de dos tramos del río

2- Profundidad actual en el centro del río (h)

3- Velocidad superficial del agua (Vs)

4- Area de la sección transversal del río durante la avenida dejada por las huellas (Aa)

Ha: Altura máxima de agua en la avenida

Aa: Area de la sección del río en la avenida 50.00

Ba Ancho max del espejo de agua en la aven. 17

coef.: Coeficiente de amplificación adoptado 2.5

CONDICIONES DEL RIO:

Ba

NAME

nivel actualHah

Página 2

Page 3: 2.1 Calc Hidrologico Puente Chungara n i Ch m

PROYECTO: Puente Carrozable CHUNGARA

LUGAR: Puno-Melgar-Santa Rosa

FECHA: jul-11

CALCULO HIDROLOGICO DEL PROYECTO

Ha=(coef)*Aa/Ba =

Ha= 7.35

Va=Vs*Ha/h

Va: velocidad del agua durante la avenida

Vs: velocidad superficial del agua actual

h: profundidad actual en el centro del río

Vs = 0.7 m/s ?

h = 2.00 m ?

Ha = 7.35 m ?

Va= 2.57 m/s

Caudal de avenida: Qm= 128.68 m³/s

C- METODO DE LA FORMULA RACIONAL

1- Determinar el área de influenciade la cuenca en Has

2- Estimar una intensidad de lluvia máxima(mm/h)

3- Aplicar cálculos con la fórmula racional

Q=C*I*A/360

Q- Caudal máximo de escorrentía que provocara una máxima avenida (m³/s)

C- Coeficiente de escorrentía

A- Area de influencia de la cuenca (ha) (<500 has)

I- Intensidad máxima de lluvia (mm/h)

Coeficiente es A cultivos generales en topografía ondulada (S=5 a 10%)

B cultivos generales en topografía inclinada (S=10 a 30%)

C cultivos de pastos en topografía ondulada (S=5 a 10%)

D cultivos de pastos en topografía inclinada (S=10 a 30%)

E cultivos de bosques en topografía ondulada (S=5 a 10%)

F cultivos de bosques en topografía inclinada (S=10 a 30%)

G áreas desnudas en topografía ondulada (S=5 a 10%)

H áreas desnudas en topografía inclinada (S=10 a 30%)

coeficiente de escorrentía adoptado (C) H= 0.9

Area de la cuenca adoptada(A)= A= 400 Has

Intensidad máxima de lluvia adoptada(I)= I= 160 mm/h

Caudal máximo Qmax=C*I*A/360= 160 m³/s

De los tres caudales máximos calculados se adoptarán los siguientes:

1- El máximo de los caudales

2- El promedio de los caudales

3- La media ponderada

1

CAUDAL MAXIMO SELECCIONADO Qmax= 160.00

Página 3

Page 4: 2.1 Calc Hidrologico Puente Chungara n i Ch m

PROYECTO: Puente Carrozable CHUNGARA

LUGAR: Puno-Melgar-Santa Rosa

FECHA: jul-11

CALCULO HIDROLOGICO DEL PROYECTO

Luego con el caudal máximo adoptado se ingresará nuevamente en la fórmula de Manning, y se hallará el nuevo valor de la altura

de agua de máximas avenidas

Qmax=A*(A/P)^(2/3)*S^(1/2)/n

Qmax=A^(5/3)*S^(1/2)

P^(2/3)*n

Qmax=(Aa+&A)^(5/3)*S^(1/2)

(1.1P)^(2/3)*n

&A=(Qmax*n*(1.1P)^(2/3)/S^(1/2)^(3/5)-Aa = 7.74974 m²

&A=(Ba+&H)*&H= 7.75

INCREMENTO DEL NAME EN &H = 0.444 m

NUEVA COTA DE N.A.M.E. = 3944.444 m.s.n.m.

CAUDAL MAXIMO Qmax = 160.00 m³/s

Ba

NAME

nivel actualHa+&Hh

NAME FINAL

&H

Página 4