21, 22 y 23 de octubre de 2016 -...

80

Upload: lamhanh

Post on 02-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 21, 22 y 23 de octubre de 2016 - atlantida.edu.aratlantida.edu.ar/archivos/presentacioncongreso.pdf · Javier Urbano Villaescusa – Hospital Gregorio Marañón de Madrid (España)
Page 2: 21, 22 y 23 de octubre de 2016 - atlantida.edu.aratlantida.edu.ar/archivos/presentacioncongreso.pdf · Javier Urbano Villaescusa – Hospital Gregorio Marañón de Madrid (España)
Page 3: 21, 22 y 23 de octubre de 2016 - atlantida.edu.aratlantida.edu.ar/archivos/presentacioncongreso.pdf · Javier Urbano Villaescusa – Hospital Gregorio Marañón de Madrid (España)

21, 22 y 23 de octubre de 2016

III Congreso Internacional de Salvamento Acuático y Socorrismo

“La formación continua salva vidas”

Universidad Atlántida Argentina. Diagonal Rivadavia 515 (Mar de Ajó). Municipalidad de La Costa. Buenos Aires. Argentina.

Natatorio de Club Social y Deportivo Mar de Ajó. Lebensohn 253 (Mar de Ajó). Municipalidad de La Costa. Buenos Aires. Argentina.

Costanera y Dr. Marano (Mar de Ajó). Municipalidad de La Costa. Buenos Aires. Argentina.

ORGANIZA: UNIVERSIDAD ATLÁNTIDA ARGENTINA

Page 4: 21, 22 y 23 de octubre de 2016 - atlantida.edu.aratlantida.edu.ar/archivos/presentacioncongreso.pdf · Javier Urbano Villaescusa – Hospital Gregorio Marañón de Madrid (España)

AUSPICIANTES

S.O.E.S.G.yP.E EMERGENCIAS

SPONSORS

COLABORAN

RESPALDAN ESTE EVENTO

Page 5: 21, 22 y 23 de octubre de 2016 - atlantida.edu.aratlantida.edu.ar/archivos/presentacioncongreso.pdf · Javier Urbano Villaescusa – Hospital Gregorio Marañón de Madrid (España)

PROGRAMA

VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2016. SEDE: UNIVERSIDAD ATLÁNTIDA ARGENTINA 12:00 h Acreditación

12:30 hs Apertura 13:00 - 13.40 h Protocolos de RCP 2015. La cadena de supervivencia en el salvamento acuático Dr. Fabián Dardik (Argentina) 13:50 – 14:00 h. Preguntas 14:10 – 14:50 h. La relación entre el primer respondiente y el servicio de emergencias en la playa Técnico en emergencias médicas, Miguel Inurritegui (Argentina) 14:50 – 15:10 h. Preguntas 15:10 – 15:30 h. Coffee Break

15:30 – 16:10 h. Aspectos psicológicos en la tarea diaria del guardavidas Mg. Lic. Martín Javier Del Gaiso (Argentina) 16:10 – 16:20 h. Preguntas 16:20 – 17:20 h. El entrenamiento aplicado al salvamento Mg. Lic. Adrián Petrini (Argentina) 17:20 – 17:40 h. Preguntas 17:40 – 18:00 h. Coffee Break 18:10 a 21:00 h. SEDE: NATATORIO 18:10. Ingreso al natatorio 18:30 – 19:30 h. Actividad acuática general y específica. Mg. Lic. Adrián Petrini 19:30- 21:00 h. Actividades Rotativas

- Taller con bolsa de rescate y uso de marpa A cargo de Instructores de Salvamento Acuático y Rescate en ríos. Provincia de Mendoza/ Mg. Lic. Martín Del Gaiso/ Sr. Mariano Schamberger/ Sr. Agustín Mitta.

Page 6: 21, 22 y 23 de octubre de 2016 - atlantida.edu.aratlantida.edu.ar/archivos/presentacioncongreso.pdf · Javier Urbano Villaescusa – Hospital Gregorio Marañón de Madrid (España)

- Manejo de trauma en el agua

Técn. en emerg. méd, Miguel Inurritegui/ Dr. Fabián Dardik/ Enf- Guard. Marcos Cocconi/ Lic. Atilio Mitta. Cierre: 21:00 h.

……………….. SÁBADO 22 DE OCTUBRE DE 2016. SEDE: UNIVERSIDAD

9:00 – 9:40 h. Las Playas de inclusión en Mar del Plata. Aspectos a tener en cuenta para el armado de

una experiencia similar

Sr. Mariano Schamberger (Argentina) 9:40 – 10:00 h. Preguntas

10:00 – 10:40 h. El servicio de seguridad en playa en San Bernardo, Municipalidad de La Costa Mg. Lic. Martín Javier Del Gaiso (Argentina) 10:40 – 11:00 h. Preguntas

11:00 – 11:40 h. Técnicas de rescate con moto de agua y embarcación semirrígida Suboficial Ayudante, Christian Espínola (Argentina) 11:40 – 12:00 h. Preguntas

12:00 – 13:00 h. Intervalo SEDE: PLAYA 13:30- 16:00 h. Actividad acuática rotativa en playa

- Actividad física terrestre. - Rescate con moto de agua. - RCP y manejo de trauma en espacios naturales. - Trauma en el agua. - Salvamento Acuático con MARPAS.

17: 00. SEDE: UNIVERSIDAD 17:00 – 17:20 h. Coffee Break 17:20 – 19:20 hs Psicología de la Emergencia. Los Primeros Auxilios Emocionales. Talleres prácticos Lic. Alicia Galfasó (Argentina) Cierre: 19:30 hs.

…………………..

Page 7: 21, 22 y 23 de octubre de 2016 - atlantida.edu.aratlantida.edu.ar/archivos/presentacioncongreso.pdf · Javier Urbano Villaescusa – Hospital Gregorio Marañón de Madrid (España)

DOMINGO 23 DE OCTUBRE DE 2016. SEDE: UNIVERSIDAD 9:30 – 10:30 h. El trabajo de guardavidas en Necochea y Mar del Plata Prof. Juan Pablo Duport / Enf- Guard. Marcos Cocconi (Argentina) 10:30- 11:10 h. Unidad de Capacitación Salto, Uruguay Técnico Guardavidas, Julio Texeira Panizza (Uruguay) 11:10 – 11:30 hs. Coffee Break 11:30 – 12:10 hs CEPA: Cuerpo de Evacuación y Primeros Auxilios. Su labor en el rescate y el salvamento argentino Sr. Esteban Chalá (Argentina) 12:10 a 13:30 hs. Intervalo SEDE: PLAYA. COSTANERA Y BOUCHARDO 13:30 h. Convocatoria en playa. 13:40 h. Simulacro de accidente a cargo de Bomberos Voluntario de Mar de Ajó 14:00 – 17:00 h. Iniciación al Stand Up Paddle Prof. Lucas Correa Taller de Salvasurf Sr. Julián Di Giorgio 17:00 hs. Cierre COSTO DEL EVENTO En moneda argentina

$ 850

(Incluye seguro de vida)

INSCRIPCIÓN Todos los interesados consultar las bases de inscripción a

[email protected] o [email protected]; o bien, comunicarse al

02257-420338 int. 126.

Las vacantes son limitadas.

Page 8: 21, 22 y 23 de octubre de 2016 - atlantida.edu.aratlantida.edu.ar/archivos/presentacioncongreso.pdf · Javier Urbano Villaescusa – Hospital Gregorio Marañón de Madrid (España)

ESTIMADOS COLEGAS:

Por medio de la presente, les comunicamos que está abierta la inscripción al CISAS 2016. X Congreso Internacional. III Congreso Internacional de Salvamento Acuático y Socorrismo, denominado: “La formación continua salva vidas”. Este evento está organizado por la Universidad Atlántida Argentina. A su vez, forma parte de una de las actividades organizadas por el Instituto en Investigaciones Universitarias dedicadas a las Actividades Acuáticas y al Socorrismo (IUAAS). Este congreso se realizará en Mar de Ajó el 21, 22 y 23 de octubre de 2016 (esta localidad se encuentra en el Municipio de La Costa, a 365 km de distancia de Capital Federal). La actividad teórica se llevará adelante en la sede de la Universidad Atlántida Argentina (Diagonal Rivadavia 515), mientras que la parte práctica tendrá dos sedes: Natatorio climatizado del Club Social y Deportivo Mar de Ajó y en Playa (bajada de Prefectura): Av. Costanera y Bouchardo. Este evento cuenta con el auspicio de:

El Sindicato de Obreros y Empleados de Estaciones de Servicios, GNC, Garages, Playas de Estacionamientos y Lavaderos Automáticos de Capital Federal y Provincia de Buenos Aires (S.O.E.S.G.yP.E).

CARDIOMED Emergencias. Escuela Argentina Canina de Salvamento Acuático (EACSA). Municipalidad de La Costa.

El Congreso está dirigido a: personal de seguridad; personal de rescate; bomberos; guardavidas; estudiantes, profesores y licenciados de educación física y público en general.

Page 9: 21, 22 y 23 de octubre de 2016 - atlantida.edu.aratlantida.edu.ar/archivos/presentacioncongreso.pdf · Javier Urbano Villaescusa – Hospital Gregorio Marañón de Madrid (España)

Objetivos del Evento

Generar una actividad para la ciudad en la que converjan la información, capacitación y tecnología, orientadas hacia la formación del individuo con relación al rescate, salvamento y socorrismo.

Promover la importancia de la prevención y la actualización en la labor de los profesionales de la salud.

Capacitar a todos los asistentes con las últimas técnicas de rescate, salvamento

y socorrismo.

Incorporar en los participantes los protocolos de RCP 2015 de la A.H.A.; y las nociones básicas para la utilización del DEA.

Informar a los participantes en relación al trabajo de salvamento que se realiza en

otros países y en otras localidades de nuestro país.

Ejes de Acción

Eje Biológico: se difundirán los adelantos de las últimas guías de reanimación cardiopulmonar de la American Heart Asociation. A su vez, se hablará de la cadena de supervivencia en el trabajo de los guardavidas, la utilización del desfibrilador externo automático y la importancia del trabajo correcto ante el trauma, tanto fuera como dentro del agua. También se trabajarán los aspectos fisiológicos con respecto a la tarea del profesional de la playa, como así también cuestiones relacionadas con el entrenamiento aplicado al salvamento.

Eje Técnico: consistirá en la presentación de diversas técnicas novedosas con

elementos diferentes en el salvamento y el socorrismo acuático y terrestre. Además se realizarán prácticas tanto fuera como dentro del agua.

Eje Estratégico: se realizarán presentaciones relacionadas con la forma de

trabajar de diversos operativos de seguridad en playa. Por su parte, observaremos la importancia de los protocolos de actuación y la necesidad del uso de embarcaciones en el trabajo de los profesionales acuáticos.

Page 10: 21, 22 y 23 de octubre de 2016 - atlantida.edu.aratlantida.edu.ar/archivos/presentacioncongreso.pdf · Javier Urbano Villaescusa – Hospital Gregorio Marañón de Madrid (España)

Respaldo y apoyo Este acontecimiento cuenta con el respaldo y apoyo del G.I.A.A.S (Grupo de Investigación en actividades Acuáticas y Socorrismo de la Universidad de La Coruña, España); del Grupo de Investigación REMOSS (Rendimiento y Motricidad del Salvamento y Socorrismo de la Universidad de Vigo, España); y de Botes Salvavidas de Chile.

COMITÉ ORGANIZADOR Y ENTIDADES QUE RESPALDAN Este evento cuenta con el respaldo y colaboración de 12 entidades universitarias. El Comité Organizador está formado por miembros de la Universidad Atlántida Argentina. Por su parte, el comité científico está estructurado por 19 doctores pertenecientes a 11 entidades universitarias y 2 hospitales universitarios, 1 médico, 2 magisteres y 1 licenciado.

Comité Organizador Director Mg. Martín Javier Del Gaiso. Universidad Atlántida Argentina. (Argentina) Coordinadora Lic. Marta Muro. Universidad Atlántida Argentina. (Argentina) Miembros: Dr. Leonardo Muñóz, Dr. Amado Zogbi. Universidad Atlántida Argentina. (Argentina)

Page 11: 21, 22 y 23 de octubre de 2016 - atlantida.edu.aratlantida.edu.ar/archivos/presentacioncongreso.pdf · Javier Urbano Villaescusa – Hospital Gregorio Marañón de Madrid (España)

Comité Científico Coordinador Dr. José Palacios Aguilar. Universidad de A Coruña (España). Miembros:

1. Dr. Carlos María Agrasar Cruz. Universidad de A Coruña (España). 2. Dr. Fernando Luis Agulló Leal. Universidad de A Coruña (España). 3. Dr. Víctor Arufe Giráldez. Universidad de A Coruña (España). 4. Dr. Roberto Barcala Furelos. Universidade de Vigo (España). 5. Dr. Antonio Caballero Oliver – Hospital Univ. Virgen del Rocío de Sevilla (España). 6. Dr. Mateos Covadonga Padorno. Universidad de las Palmas de Gran Canaria. (España). 7. Dr. Fabián Dardik (Argentina). Universidad Atlántida Argentina (Argentina). 8. Dra. María del Castillo Obeso. Universidad de A Coruña (España). 9. Mg. Martín Javier Del Gaiso. Universidad Atlántida Argentina (Argentina). 10. Dr. Xurxo Dópico Calvo. Universidad de A Coruña (España). 11. Lic. Alicia Galfasó. Universidad de Buenos Aires (Argentina). 12. Dra. Catalina Gili Roig. 13. Dr. Manuel Guillén del Castillo. Universidad de Córdoba. (España). 14. Dr. Sergio López García. Universidad Pontificia de Salamanca (España). 15. Dr. Juan Carlos Luís Pascual. Universidad de Alcalá (España). 16. Dr. Vicente Martínez de Haro. Universidad Autónoma de Madrid (España). 17. Dr. Marcos Mecías Calvo. Universidad Europea del Atlántico (España). 18. Mg. Adrián Petrini. Universidad Atlántida Argentina (Argentina). 19. Dr. José Eugenio Rodríguez Fernández– Universidad de Santiago de Compostela

(España). 20. Dr. Antonio Rodríguez Núñez – Universidad de Santiago de Compostela (España). 21. Dr. José Antonio Tobajas Asensio. Universidad de Zaragoza. (España). 22. Dr. Javier Urbano Villaescusa – Hospital Gregorio Marañón de Madrid (España).

Correcciones de trabajos teóricos A cargo de la Prof. Mayra Lía De Santis Sollá.

Page 12: 21, 22 y 23 de octubre de 2016 - atlantida.edu.aratlantida.edu.ar/archivos/presentacioncongreso.pdf · Javier Urbano Villaescusa – Hospital Gregorio Marañón de Madrid (España)

Disertantes del Evento

INSTRUCTOR ESTEBAN CALDERÓN GAXIOLA Jefe de guardavidas de Bomberos Puerto Vallarta Jalisco, México. 17 años de antigüedad en esa dependencia. Instructor en la Primera Academia regional para bomberos, guardavidas y protección civil municipal, en rescate acuático en océano y aguas blancas y formación de un guardavidas profesional, impartido en la Academia Regional de Policías, Tránsito y Bomberos Costa Norte. Capacitación y apoyo desde el 2010 hasta la actualidad, en la carrera de Técnico Superior en Emergencias, Seguridad Laboral y Rescate, de la Universidad de Guadalajara, en el tema de supervivencia en el mar. Disertante nacional e internacional en congresos y eventos relacionados con salvamento acuático y socorrismo.

SR. ESTEBAN CHALÁ Director de Protección Civil de Mercedes, Buenos Aires. Argentina. Instructor Mayor del Cuerpo de Evacuación y Primeros Auxilios Argentina. Teniente Coronel del Cuerpo de Bomberos de Villa Altagracia. República Dominicana. Especialista en primeros auxilios, Triage y heridos múltiples. Armado, preparación y atención operativos Lujan. Armado, preparación y atención operativos recitales Costanera Sur Ministerio de Cultura de la Nación. Jefe operativo del equipo de búsqueda y rescate designado por el C.E.P.A. para trabajos de evacuación en inundaciones cordilleranas. Coordinador Internacional de Cascos Blancos Argentina en: República Dominicana, Haití, Bolivia, Chile, Ecuador, frontera Libia-Túnez, El Salvador, Siria, Bentiu South Sudan. Encargado de evacuaciones en inundaciones de diversas localidades de Buenos Aires y provincias de Argentina. Disertante nacional e internacional en congresos, simposios y capacitaciones relacionadas con desastres, primeros auxilios y evacuaciones.

ENFERMERO- GUARDAVIDAS, MARCOS COCCONI 25 Años de Guardavidas en Mar Chiquita y Mar del Plata. Enfermero Profesional de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Actividades de enfermería en diversos sanatorios y clínicas de Mar del Plata. Encargado y Responsable Sanitario de Actividades en la Naturaleza. Empresa MDQ EXPEDICIONES- ACCIÓN DIRECTA (Escuela de Escalada y Montañismo Mar del Plata). Complejo La Casualidad, Sierra de Los Padres. Profesor Titular de la Cátedra de Anatomofisiología, Soporte Vital Básico, Primeros Auxilios y Educación Sanitaria de la Escuela de Guardavidas ARA MAR CHIQUITA. Diplomado en Instructor de Salvamento Acuático y RCP de la Universidad Atlántida Argentina. Disertante nacional sobre manejo de trauma y RCP en diversos cursos, seminarios y jornadas.

Page 13: 21, 22 y 23 de octubre de 2016 - atlantida.edu.aratlantida.edu.ar/archivos/presentacioncongreso.pdf · Javier Urbano Villaescusa – Hospital Gregorio Marañón de Madrid (España)

PROF. LUCAS SEBASTIÁN CORREA Profesor Nacional de Educación Física. Instructor de Windsurf. Instructor de Kitesurf. Instructor de Stand Up Paddle. CEO & Mentor en LAX SUP COMPANY (Empresa dedicada al desarrollo del SUP en Argentina mediante la aplicación de una Red de escuelas con Sedes activas en Patagonia, Litoral y Bs.As.). Director de talleres y cursos de SUP a Instructores y Escuelas en Bs.As., Rosario, Santa Fe, Neuquén, Corrientes, Córdoba y Bariloche, entre otros lugares. Miembro de la comisión promotora de la Asociación de SUP de Bs.As. (ASUPBA). Miembro de la selección Argentina de SUP 2015.

COMANDANTE LUIS CORTÉZ BOSCH

Profesor de Educación Física. Medalla de Bronce, Rescatista Cruz Roja Alemana. Operador de embarcaciones neumáticas y semirrígidas de rescate. Operador de motos de rescate. Instructor de rescate en mal tiempo. Instructor de grupos de rescate en alta mar. Comandante Nacional del Cuerpo de Voluntarios de los Botes Salvavidas de Valparaíso, Chile. Disertante de jornadas y congresos en diferentes países. Diplomado Honorario en Instructor de Salvamento Acuático y RCP de la Universidad Atlántida Argentina. Miembro del Grupo de Investigación en Actividades Acuáticas y Socorrismo (G.I.A.A.S) de la Universidad de La Coruña.

DR. FABIÁN DARDIK Guardavidas, médico clínico y deportólogo. Realizó clínica médica y urgencias en Hospital Ramos Mejía (CABA). Médico deportólogo de la Universidad de Buenos Aires. Instructor de RCP y atención pre hospitalaria de víctimas de trauma. Coordinador médico gimnasios Le Parc, Well Club, Sport Club. Capacitador en escuelas de guardavidas en el área bio- médica, primeros auxilios y RCP. Director del área Capacitación del Instituto de Formación Profesional AMGAA. Docente de la Diplomatura en Instructor de Salvamento Acuático, y RCP de la Universidad Atlántida Argentina. Disertante de congresos, seminarios y jornadas a nivel nacional.

MÁSTER LIC. MARTÍN JAVIER DEL GAISO

Licenciado en Motricidad Humana y Deportes de la Universidad Abierta Interamericana. Máster en Gestión y Dirección Deportiva (Málaga, España). 22 años Guardavidas de San Bernardo (Municipalidad de La Costa). Socorrista Acuático de la Creu Roja de Catalunya Temporada 2003. Docente terciario y universitario. Director del IUASS (Instituto Universitario en Actividades Acuática y Socorrismo de la Universidad Atlántida Argentina. Docente Visitante 2010 de la Universidad de La Coruña (España). Miembro del Grupo de Investigación en Actividades Acuáticas y Socorrismo (G.I.A.A.S) de la

Page 14: 21, 22 y 23 de octubre de 2016 - atlantida.edu.aratlantida.edu.ar/archivos/presentacioncongreso.pdf · Javier Urbano Villaescusa – Hospital Gregorio Marañón de Madrid (España)

Universidad de La Coruña.10 años docente de las Cátedras Natación y Salvamento Acuático y Socorrismo Básico del Profesorado Universitario de la UAI (Sede Ituzaingó). Director de la Diplomatura en Instructor de Salvamento Acuático y RCP de la Universidad Atlántida Argentina. Organizador de 9 congresos internacionales dedicados al salvamento y al socorrismo. Disertante nacional e internacional en jornadas, seminarios y congresos relacionados con el salvamento acuático. Autor de varios artículos relacionados con este tema.

SR. JULIÁN DI GIORGIO

16 Temporadas de playa como guardavidas en Mar del Plata. Surfista Amateur desde 1984. Instructor Nacional de Surf (Asociación Argentina de Surf, Deportes Mar del Plata). Instructor de Salvasurf. Capacitador a nivel nacional de rescate en tabla en diversas escuelas de guardavidas del país.

TÉCNICO EN EMERG. MÉDICAS, MIGUEL ANGEL INURRITEGUI Técnico en Emergencias Médicas Nivel Intermedio (ESATEM). Asesor en Emergencias Médicas. Pre Hospital Life Support (PHTLS). Curso Intensivo de Emergentología (Hospital E.THORNÚ). Ex Jefe de Despacho de Paramedic Emergencias Medicas S.A. Coordinador Operativo Sanitario Fórmula Uno Internacional (1995, 1996 y 1997) y Gran Prix de Argentina. Titular de CARDIOMED Emergencias. Más de 25 años dedicados al servicio de emergencias médicas. Participante del servicio médico de rescate en Tragedias de: AMIA, Cromañón y Once. Diplomado en Salvamento Acuático y RCP de la Universidad Atlántida Argentina. Disertante a nivel nacional e internacional de congresos y eventos relacionados con los primeros auxilios en emergencias.

LIC. ATILIO MITTA

Licenciado en Motricidad Humana y Deportes de la Universidad Abierta Interamericana. 33 años de antigüedad como guardavidas en la Municipalidad de la Costa. 25 años de Jefe de Guardavidas de Santa Teresita. Docente de las escuelas de guardavidas A.M.G.A.A. Diplomado Honorario en Instructor de Salvamento Acuático y RCP de la Universidad Atlántida Argentina. Disertante de congresos nacionales e internacionales relacionados con el salvamento y el trabajo de los guardavidas.

MÁSTER. LIC. ADRIÁN PETRINI

Periodista. Guardavidas. Lic. En Educación Física y Deportes de la Universidad Abierta Interamericana. Entrenador de Natación. Entrenador de Triatlón. Preparador Físico. Entrenador de deportistas de nivel Internacional (Triatlón, Natación, Tenis). Director del Natatorio Club Social de Villa Sarmiento. Jefe de Departamento del área física y Titular

Page 15: 21, 22 y 23 de octubre de 2016 - atlantida.edu.aratlantida.edu.ar/archivos/presentacioncongreso.pdf · Javier Urbano Villaescusa – Hospital Gregorio Marañón de Madrid (España)

de cátedra de Natación del Instituto Superior de Guardavidas de La Matanza. Director de la diplomatura en Instructor y en Entrenador de Natación de la UAI. 6 años docente de las Cátedras Natación y Salvamento Acuático y Socorrismo Básico del Profesorado Universitario de la UAI (Sede Central).Docente de la Diplomatura en Instructor de Salvamento Acuático, y RCP de la Universidad Atlántida Argentina. Disertante de diferentes congresos y jornadas dedicadas al entrenamiento deportivo a nivel nacional e internacional.Miembro del Grupo de Investigación en Actividades Acuáticas y Socorrismo (G.I.A.A.S) de la Universidad de La Coruña.

TÉCNICO GUARDAVIDAS, SR. JULIO TEXEIRA PANIZZA

Guardavidas. Presidente de la Cruz Roja Uruguaya de Salto. Secretario General de la Asociación de Guardavidas de Salto. Director de la Unidad de Capacitación de Primeros Auxilios y Socorrismo de Salto (Uruguay). Diplomado en Instructor de Salvamento Acuático, Rescate y RCP de la UAI. Disertante nacional e internacional con respecto al salvamento acuático, trabajo de rescate en kayak y operativo de trabajo en termas.

SR. MARIANO JAVIER SCHAMBERGER

Guardavidas de Mar del Plata. Entrenador canino, especializado en rescate acuático. Creador de la Escuela Argentina Canina en Salvamento Acuático. Director del IDR de EACSA (investigación, desarrollo y recursos). Coordinador operativo de EACSA, en trabajo de playa. Disertante nacional e internacional con relación al salvamento acuático canino.

Medios periodísticos que difundirán el evento

Los siguientes medios difundirán este congreso: Canal 11 de La Costa (Partido de La Costa). TVC5 (PDLC). AVC Santa Teresita (PDLC). Canal 5 San Clemente. Diario Opinión de La Costa. Diario El Mensajero de La Costa (Pinamar- Gesell- Madariaga). Fm De La Costa Santa Teresita. Punto Uno Radio. Mar de Ajó. Fm Rec Mar de Ajó. 106.7 Pinamar. Canal 3 Divisadero- Gral. Madariaga. Canal 4 Pinamar. Medios de Mar del Plata. Aparecerá en algunos portales y diarios. Todos los medios de Dolores.

Page 16: 21, 22 y 23 de octubre de 2016 - atlantida.edu.aratlantida.edu.ar/archivos/presentacioncongreso.pdf · Javier Urbano Villaescusa – Hospital Gregorio Marañón de Madrid (España)

Certificado Médico

Todos los interesados en realizar en congreso, deberán traer un certificado médico, que no exceda los 30 días, y que asegure que puede realizar actividad acuática deportiva. Los profesionales de Uruguay que asistan deberán presentar fotocopia de carnet de salud al día. De lo contrario, no podrán ingresar a la pileta, para llevar adelante los talleres acuáticos; ni realizar las actividades acuáticas en el mar.

Reglamento Interno Aquellas personas que asistan al congreso, deberán respetar el reglamento institucional de la universidad. Por este motivo, no está permitido asistir a la sede universitaria en bermudas o pantalón corto. Tampoco en sandalias u ojotas. Para todos los interesados en realizar la actividad acuática, les pedimos que respeten las normas de seguridad para realizar salvamento: evitar piercings, relojes, pulseras, aros y cadenitas. Los varones que posean cabello largo, deberán presentarse con gorro de baño. Para las actividades acuáticas en el mar, solicitamos utilizar neopreno y aletas.

Stands Tenemos asegurados:

- SYNCROTECH. Esta empresa tendrá un espacio de equipos médicos de

emergencias y de rescate para la venta. - EACSA. Esta institución tendrá un lugar para vender los MARPAS (similares a

tubos de rescate) fabricados en Argentina. - RESCATE. Empresa dedicada a elementos y vestimenta para guardavidas.

Page 17: 21, 22 y 23 de octubre de 2016 - atlantida.edu.aratlantida.edu.ar/archivos/presentacioncongreso.pdf · Javier Urbano Villaescusa – Hospital Gregorio Marañón de Madrid (España)

Hospedaje Para alojamientos, consultar al HOTEL LATINOAMERICANO (www.hlatinoamericano.com.ar)

Formas para llegar a Mar de Ajó Micro: Desde Capital Federal, aquellos que no dispongan de automóvil propio, recomendamos viajar en micro desde Retiro. Los ómnibus son excelentes y disponen de servicios variados (cama ejecutivo, semicama y cama). Actualmente un viaje ida ronda el costo de $410 a $467 (este precio puede cambiar de aquí a la fecha). El viaje es de 5 horas aproximadamente; y tiene salidas en diferentes horarios. Para la gente del exterior, sepan que los precios están puestos en moneda argentina En automóvil: Desde Capital Federal (Barrio Constitución), tomar Autopista Buenos Aires-La Plata. Luego, continuar por este camino hasta la Autovía 2. En ese trayecto tendrán dos peajes de $ 20 y $13 respectivamente (Dock Sud y Hudson). Por Ruta Nacional Nº 2 deberán pagar el peaje de Samborombón ($45). Por este camino seguir hasta el puente que conduce a la ciudad de Dolores (km 209). Allí conducir por Ruta Provincial Nº 63 hasta Ruta Provincial Nº 11. Aquí tendrán el último peaje denominado Gral. Conesa ($45). Luego quedarán 110 km aproximadamente para llegar a Mar de Ajó. Les informamos que existe una ruta alternativa a la Autovía 2. Es la llamada Ruta Provincial Nº 36. La misma se puede tomar a la altura del km 40; y llega hasta la Ruta Provincial Nº 11. Esta ruta no tiene el peaje de Samborombón. No recomendamos este camino para ahorrar solamente $45.

Page 18: 21, 22 y 23 de octubre de 2016 - atlantida.edu.aratlantida.edu.ar/archivos/presentacioncongreso.pdf · Javier Urbano Villaescusa – Hospital Gregorio Marañón de Madrid (España)

Costos del Evento Para todos los participantes, el costo de congreso será: Alumnos Externos: $ 850 (incluye seguro de vida para el evento). Para tener asegurado un lugar en el evento, es necesario convertirse en alumno activo. Para ello, solicitamos enviar la planilla de inscripción a la brevedad para que podamos subirlos a la Plataforma Virtual de la Universidad Atlántida Argentina. Una vez inscriptos les brindaremos todas las instrucciones para realizar el pago correspondiente. El evento se podrá abonar al contado (en PAGO FÁCIL, RAPIPAGO, BAPRO); o con tarjeta de crédito. Les pedimos que una vez realizado este trámite, escaneen el recibo y envíenlo a [email protected]. Sepan que los que vivan cerca tendrán la opción de pagar en la sede de la UNIVERSIDAD ATLÁNTIDA ARGENTINA (Diagonal Rivadavia 515, Mar de Ajó). Ante cualquier duda, les pedimos que se comuniquen con extensió[email protected]; o bien, al teléfono 02257- 420338 int 126. Para todos los que participen, les comentamos que para poder tener el alta con el seguro de vida, el VIERNES 7 DE OCTUBRE SERÁ EL ÚLTIMO DÍA PARA INSCRIBIRSE Y ABONAR. Igualmente, sepan que las vacantes son limitadas. Por lo tanto, traten de llevar adelante estas cuestiones administrativas a la brevedad. ¡Los Esperamos! Saluda muy atentamente.

Mg. Lic. Martín Javier Del Gaiso Director del Congreso

Page 19: 21, 22 y 23 de octubre de 2016 - atlantida.edu.aratlantida.edu.ar/archivos/presentacioncongreso.pdf · Javier Urbano Villaescusa – Hospital Gregorio Marañón de Madrid (España)

III Congreso Internacional de Salvamento Acuático y Socorrismo

INSCRIPCIÓN

Nombre y Apellido: Fecha de Nacimiento: Lugar de Nacimiento: Documento de Identidad: Estado Civil: Teléfono: Domicilio: Localidad: Código Postal: País: Nivel Educacional: Ocupación: Casilla de Correo:

Page 20: 21, 22 y 23 de octubre de 2016 - atlantida.edu.aratlantida.edu.ar/archivos/presentacioncongreso.pdf · Javier Urbano Villaescusa – Hospital Gregorio Marañón de Madrid (España)
Page 21: 21, 22 y 23 de octubre de 2016 - atlantida.edu.aratlantida.edu.ar/archivos/presentacioncongreso.pdf · Javier Urbano Villaescusa – Hospital Gregorio Marañón de Madrid (España)

Socorrismo en moto acuática de rescate

Autores del Texto: Dr. José Palacios Aguilar

Coordinador del Grupo de Investigación en Actividades Acuáticas y Socorrismo (GIAAS)

Profesor Titular de la Universidad de A Coruña Dr. Roberto Barcala Furelos

Coordinador del Grupo de Investigación Rendimiento y Motricidad en Salvamento y Socorrismo (REMOSS)

Profesor Contratado Doctor de la Universidad de Vigo D. Carlos Vales Porto

Coordinador del Servicio de Socorrismo de las playas de Vigo (Pontevedra) Profesor de Socorrismo en la Academia Gallega de Seguridad Pública

INTRODUCCIÓN

La profesionalización en el ámbito del socorrismo acuático ha ido pareja con la evolución

de los recursos materiales destinados a la prevención, vigilancia e intervención. Queda

en el pasado la imagen del socorrista acuático (guardavidas) a pie de piscina o en la orilla

de la playa sin nada de material y confiando únicamente en sus capacidades y condición

física.

En primer lugar, se incorporaron materiales de rescate individuales, tales como el aro

salvavidas, la boya torpedo, el tubo de rescate y, últimamente, el Marpa. También desde

hace muchos años, en muchas playas, se utilizaban diferentes tipos de embarcación para

ayudar en los rescates.

A finales del siglo pasado se comenzó a insistir en la importancia de la utilización de las

aletas (Palacios, 1990, 1992, 1996, 1998). Esta insistencia ha continuado realizándose

en diversas publicaciones y en numerosos Congresos (Palacios, 2000, 2008, 2010;

Palacios y Col., 2004, 2006, 2009, 2010; y González, Palacios, Barcala y Oleagordia,

2008).

Uno de los materiales que se ha incorporado más recientemente al socorrismo acuático

ha sido la moto acuática, aunque su elevado precio ha sido un condicionante que ha

limitado su presencia en los espacios acuáticos naturales como recurso para prevenir

accidentes o intervenir en rescates.

Page 22: 21, 22 y 23 de octubre de 2016 - atlantida.edu.aratlantida.edu.ar/archivos/presentacioncongreso.pdf · Javier Urbano Villaescusa – Hospital Gregorio Marañón de Madrid (España)

Sin embargo, hoy día nadie cuestiona las grandes ventajas que ofrece la moto acuática

como material de prevención y rescate en cualquier espacio acuático natural en el que

existan grandes distancias o dificultades añadidas (olas, corrientes, etc.). Cuando la

distancia hasta el lugar del incidente donde se va a realizar la intervención es demasiado

grande y se dispone de una moto acuática que permite su rescate de una forma más

rápida y eficaz, no tiene sentido utilizar otros materiales, a no ser que sean de apoyo. Si,

además, en el espacio acuático existe mucho riesgo por frecuencia de olas y corrientes,

la moto acuática es el material más idóneo.

La moto acuática se valoraba hasta hace poco tiempo como uno de los materiales del

futuro en socorrismo acuático, pero su evolución y presencia en muchos espacios

acuáticos naturales ya permiten valorarla como un recurso material necesario para

asegurar vigilancias más eficaces y rescates más rápidos y seguros.

Y, finalmente, se debe recordar que la utilización de la moto acuática en socorrismo

acuático en España está contemplada en la Cualificación Profesional de Socorrismo en

Espacios Acuáticos Naturales (BOE, 1 de diciembre de 2007), ya que la Unidad de

competencia denominada “Rescatar a personas en caso de accidentes o situaciones de

emergencia en espacios acuáticos naturales”, recoge como realización profesional

número 4 la siguiente:

“RP4. Realizar el rescate de la víctima desde embarcaciones a motor apropiadas

o motos acuáticas de rescate, en función de las condiciones del entorno, del

accidente, del estado de consciencia de la misma y de los recursos humanos y

materiales disponibles.”

Por estos motivos, los socorristas acuáticos (guardavidas) que trabajan en espacios

acuáticos naturales en los que se disponga de moto acuática deben adquirir unos

conocimientos básicos de navegación, rescate y seguridad. Y, por supuesto, también los

patrones o pilotos de la moto deben tener suficientes conocimientos y experiencias para

el gobierno responsable y eficaz de la misma.

En este trabajo se realizará una introducción en la que se presentan las técnicas básicas

de socorrismo con moto acuática, pero no se puede profundizar demasiado, ya que

adquirir todos los conocimientos y todas las habilidades y técnicas necesarias es más

propio de un curso completo de formación especializada y complementaria para

socorrista acuático (guardavidas) y patrón o piloto.

Page 23: 21, 22 y 23 de octubre de 2016 - atlantida.edu.aratlantida.edu.ar/archivos/presentacioncongreso.pdf · Javier Urbano Villaescusa – Hospital Gregorio Marañón de Madrid (España)

VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LA MOTO ACUÁTICA EN LOS SERVICIOS DE

SOCORRISMO ACUÁTICO

Cualquier material dedicado a emergencias y al rescate de personas debería contar con

un análisis previo y completo, en el que profesionales expertos en la materia pudieran

aportar una visión objetiva de las ventajas e inconvenientes que el material aporta.

En este sentido, a continuación se procede a valorar las ventajas e inconvenientes de la

moto acuática como material de rescate en dos facetas fundamentales del socorrismo

acuático:

- Prevención y vigilancia.

- Intervención y rescate.

Ventajas de la moto acuática en Prevención y vigilancia:

- Vigilancia cómoda, estable, amplia y desde el interior del agua.

- Gran capacidad y velocidad de reacción ante imprevistos.

- Ausencia de hélice y disminución de riesgos para el trabajo en zonas de poco calado.

- Motivación extra para los socorristas (guardavidas), ya que el trabajo desde la moto

acuática suele atraer más que el que se realiza desde la embarcación.

Inconvenientes de la moto acuática en Prevención y vigilancia:

- Inversión económica elevada.

- Mayor consumo de combustible.

- Una vigilancia prolongada puede causar más cansancio en un espacio tan reducido.

- Cualquier fallo mecánico grave obliga a acudir al taller especializado, dejando al servicio

sin el material.

- Incapacidad de trabajo en zonas de algas o con suciedad (plásticos, cuerdas, etc.), por

la posible obstrucción de la turbina.

- Mantenimiento más complejo.

- Menor capacidad de estiba.

- La imagen del servicio y el propio trabajo se pueden ver afectados de manera negativa,

ya que la moto acuática se relaciona generalmente con un material para la diversión. Por

este motivo la importancia de una utilización responsable y profesional.

Page 24: 21, 22 y 23 de octubre de 2016 - atlantida.edu.aratlantida.edu.ar/archivos/presentacioncongreso.pdf · Javier Urbano Villaescusa – Hospital Gregorio Marañón de Madrid (España)

Ventajas de la moto acuática en Intervención y rescate:

- Posibilidad de trabajo seguro y eficaz ante olas y corrientes.

- Gran capacidad de maniobra.

- Versatilidad de la plataforma de rescate incorporada.

- Posibilidad de comenzar la respiración artificial e, incluso, la aplicación de oxígeno con

técnica y organización adecuadas.

- Rápida capacidad de recuperación ante vuelco, sin problemas para ponerse en

funcionamiento de nuevo.

- Facilidad y rapidez en la incorporación de víctimas conscientes o inconscientes a la

plataforma de rescate.

Inconvenientes de la moto acuática en Intervención y rescate:

- Necesidad de tener un control elevado de maniobras y técnicas para sacar un buen

rendimiento.

- Dificultad para mover la moto varada en la arena para la entrada al agua, que requiere

de gran esfuerzo y precisa de varias personas. Aunque con práctica y técnica adecuadas

se puede realizar con 2 personas.

- Costes de mantenimiento elevados, tanto en consumo de gasolina y aceite, como en

trabajo de revisión.

- Espacio reducido para trasladar personas y materiales.

OBJETIVOS DE ESTE TRABAJO

Mejorar la formación de los socorristas (guardavidas) que ejercen su trabajo en

playas y entornos naturales acuáticos.

Concienciar a los socorristas (guardavidas) sobre la importancia de mejorar su

trabajo utilizando materiales más avanzados, que han demostrado eficacia y

seguridad.

Reforzar la actualización de los socorristas (guardavidas) en materia de técnicas

de socorrismo acuático que pueden ser realizadas en la moto acuática de rescate.

Page 25: 21, 22 y 23 de octubre de 2016 - atlantida.edu.aratlantida.edu.ar/archivos/presentacioncongreso.pdf · Javier Urbano Villaescusa – Hospital Gregorio Marañón de Madrid (España)

CONTENIDOS

Para el desarrollo de este apartado se van a exponer una serie de técnicas básicas que

pueden dar respuesta a los criterios de realización de la ya mencionada realización

profesional: “RP4. Realizar el rescate de la víctima desde embarcaciones a motor

apropiadas o motos acuáticas de rescate, en función de las condiciones del entorno, del

accidente, del estado de consciencia de la misma y de los recursos humanos y materiales

disponibles”, que son los siguientes:

- CR4.1 Las maniobras propias del socorrista (guardavidas) para la entrada y salida

de la embarcación o moto acuática en la zona de playa o entorno de trabajo se

realizan con seguridad y eficacia, teniendo en cuenta factores y grados de

peligrosidad: viento, oleaje, corrientes, visibilidad, presencia de fauna o flora

peligrosa, profundidad, cambios bruscos de profundidad, presencia de

actividades recreativas o deportivas que generen riesgos, afluencia de usuarios,

climatología y otros posibles riesgos en la zona de baño.

- CR4.2 La ubicación del socorrista (guardavidas) en la embarcación o moto

acuática se efectúa valorando su propia seguridad, evitando nuevas situaciones

de accidente y posibilitando una aproximación segura al accidentado o situación

de emergencia.

- CR4.3 Las acciones del socorrista (guardavidas) ante una posible caída de

tripulantes al agua (patrón u otros) se ejecutan con eficacia y seguridad.

- CR4.4 El reparto de tareas en el equipo de rescate en la embarcación o moto

acuática y sus comunicaciones, interna y externa, se ejecutan teniendo en cuenta

las condiciones del entorno, del accidente, los recursos materiales disponibles, la

seguridad de los socorristas y las directrices de los planes de emergencia y/o

protocolos establecidos.

- CR4.5 El rescate, control y traslado del accidentado a la embarcación o moto

acuática, con o sin entrada al agua, se realizan seleccionando el material más

apropiado y aplicando las técnicas más idóneas, en función de su estado y

valorando:

Page 26: 21, 22 y 23 de octubre de 2016 - atlantida.edu.aratlantida.edu.ar/archivos/presentacioncongreso.pdf · Javier Urbano Villaescusa – Hospital Gregorio Marañón de Madrid (España)

Nivel de consciencia.

Posibilidades de lesiones graves o muy graves (fracturas,

politraumatismos, lesiones en columna, otras).

Existencia de alguna discapacidad.

- CR4.6 Las instrucciones a la víctima consciente son claras y concisas, buscando

transmitir ánimo, seguridad y pautas para que el rescate se vea facilitado.

- CR4.7 El izado del accidentado a la embarcación o moto acuática se ejecuta

teniendo en cuenta la tipología de las mismas, el estado del accidentado y las

condiciones del entorno.

- CR4.8 La colocación de la víctima en la embarcación o moto acuática se efectúa

teniendo en cuenta su estado y, si fuera preciso, las posibilidades de comenzar

las técnicas de reanimación o primeras curas.

TÉCNICAS PROPUESTAS:

Posición de navegación

La posición de navegación en moto acuática debe asegurar la estabilidad del piloto y del

socorrista (guardavidas) y una amplia visibilidad de la zona por la que se navega. En

traslados a gran velocidad, se aconseja una posición en pie para posibilitar que las

piernas amortigüen y así evitar que la espalda (sobre todo, zona lumbar) se sobrecargue.

En los casos en los que la intervención pueda ser inmediata, también es posible navegar

con el socorrista en la plataforma de rescate.

Page 27: 21, 22 y 23 de octubre de 2016 - atlantida.edu.aratlantida.edu.ar/archivos/presentacioncongreso.pdf · Javier Urbano Villaescusa – Hospital Gregorio Marañón de Madrid (España)

Imagen 1: Posición de navegación en moto acuática

Imagen 2: Posición de navegación en plataforma de rescate

Posición para la vigilancia

La posición para realizar vigilancia; en traslados con poca velocidad, se aconseja

realizarla con el socorrista (guardavidas) dando la espalda al piloto, para ampliar la

superficie vigilada. En esta posición, además, el socorrista (guardavidas) ve facilitado su

paso a la plataforma de rescate en caso de ser necesaria una intervención inmediata, o

una rápida y segura entrada al agua.

Page 28: 21, 22 y 23 de octubre de 2016 - atlantida.edu.aratlantida.edu.ar/archivos/presentacioncongreso.pdf · Javier Urbano Villaescusa – Hospital Gregorio Marañón de Madrid (España)

Imagen 3: Posición para la vigilancia con poca velocidad

Paso del socorrista (guardavidas) a la plataforma de rescate

Cuando el socorrista (guardavidas) necesita pasar a la plataforma de rescate puede

hacerlo durante cualquier recorrido, siempre y cuando sus movimientos no sean bruscos,

se realicen asegurando siempre un agarre para evitar la caída al agua y sin perder el

equilibrio.

Page 29: 21, 22 y 23 de octubre de 2016 - atlantida.edu.aratlantida.edu.ar/archivos/presentacioncongreso.pdf · Javier Urbano Villaescusa – Hospital Gregorio Marañón de Madrid (España)

Imágenes 4 y 5: Paso del socorrista (guardavidas) a la plataforma de rescate

Rescate de persona consciente desde plataforma de rescate

El rescate de persona consciente puede ser realizado sin necesidad de que el socorrista

(guardavidas) entre al agua. Para conseguirlo, durante la aproximación a la persona, se

prepara en la plataforma de rescate sin perder el equilibrio y asegurando siempre un

agarre para evitar la caída al agua. El socorrista (guardavidas) adopta una posición

lateral, con una mano agarrando un asidero de la plataforma de rescate y un pie anclado

en otro. En esta posición ofrece su mano libre a la persona que se va a rescatar, con la

que agarra la muñeca o antebrazo y tira de ella para colocarla tumbada en decúbito

prono (boca abajo) y con su cuerpo encima, con rodillas en flexión total a la altura de las

caderas de la persona rescatada, controlando y protegiendo. Para el traslado, el

socorrista (guardavidas) pasa sus brazos por debajo de los de la persona rescatada y se

agarra con sus manos a los asideros de la plataforma de rescate. Se debe extremar la

precaución de que ni la persona rescatada, ni el socorrista (guardavidas), coloquen las

manos entre la plataforma de rescate y la moto acuática.

Page 30: 21, 22 y 23 de octubre de 2016 - atlantida.edu.aratlantida.edu.ar/archivos/presentacioncongreso.pdf · Javier Urbano Villaescusa – Hospital Gregorio Marañón de Madrid (España)

Imágenes 6, 7, 8 y 9: Secuencia del rescate de persona consciente desde plataforma de rescate

Rescate de persona inconsciente desde plataforma de rescate

Cuando la persona inconsciente a rescatar se encuentra en la superficie, también puede

ser realizado el rescate sin necesidad de que el socorrista (guardavidas) entre al agua,

buscando perder el menor tiempo posible. En este caso la técnica es igual que la descrita

para la persona consciente, pero el socorrista (guardavidas) debe buscar la muñeca o

antebrazo de la persona que va a rescatar sin ninguna colaboración. Es preferible ubicar

a la persona rescatada en posición decúbito supino (“boca arriba”), ya que así puede

iniciarse las ventilaciones de rescate en caso de parada respiratoria.

Page 31: 21, 22 y 23 de octubre de 2016 - atlantida.edu.aratlantida.edu.ar/archivos/presentacioncongreso.pdf · Javier Urbano Villaescusa – Hospital Gregorio Marañón de Madrid (España)

Imágenes 10, 11, 12 y 13: Secuencia del rescate de persona inconsciente desde

plataforma de rescate

Page 32: 21, 22 y 23 de octubre de 2016 - atlantida.edu.aratlantida.edu.ar/archivos/presentacioncongreso.pdf · Javier Urbano Villaescusa – Hospital Gregorio Marañón de Madrid (España)

Entrada al agua del socorrista (guardavidas) desde plataforma de rescate

Cuando el socorrista (guardavidas) necesita entrar al agua, la forma más fácil y segura es

dejándose deslizar por la plataforma de rescate, consiguiendo entrar sin ningún

problema y sin necesidad de que el piloto reduzca la velocidad.

Imágenes 14, 15, 16, 17 y 18: Secuencia de entrada al agua del socorrista (guardavidas)

desde plataforma de rescate

Page 33: 21, 22 y 23 de octubre de 2016 - atlantida.edu.aratlantida.edu.ar/archivos/presentacioncongreso.pdf · Javier Urbano Villaescusa – Hospital Gregorio Marañón de Madrid (España)

Rescate de persona inconsciente socorrista (guardavidas) entrando al agua

En algunas ocasiones (persona muy sumergida, obstáculos cercanos, otras personas

alrededor), el socorrista (guardavidas) debe entrar al agua para el rescate. En estos

casos, primero realiza el control de la persona rescatada utilizando la técnica del

antebrazo por delante y levanta su brazo libre para indicar la posición al piloto, que

realizará la maniobra de forma de que el socorrista (guardavidas) pueda agarrar algún

asidero lateral de la plataforma de rescate y proceder al izado de la persona por la parte

posterior. Para conseguirlo con facilidad, debe empujar la plataforma de rescate hacia

abajo y subir la espalda de la persona rescatada, a la vez que intenta colocar sus rodillas

a ambos lados de la misma para facilitar un mejor control y ayudar en la colocación,

subiendo su cuerpo hasta que se encuentre perfectamente ubicado en la plataforma de

rescate. En caso de persona inconsciente con parada respiratoria, el socorrista

(guardavidas) iniciará de forma inmediata las ventilaciones de rescate.

Page 34: 21, 22 y 23 de octubre de 2016 - atlantida.edu.aratlantida.edu.ar/archivos/presentacioncongreso.pdf · Javier Urbano Villaescusa – Hospital Gregorio Marañón de Madrid (España)

Imágenes 19, 20, 21, 22, 23, 24 y 25: Secuencia de rescate de persona inconsciente con socorrista (guardavidas) entrando al agua

Page 35: 21, 22 y 23 de octubre de 2016 - atlantida.edu.aratlantida.edu.ar/archivos/presentacioncongreso.pdf · Javier Urbano Villaescusa – Hospital Gregorio Marañón de Madrid (España)

RESUMEN DE LA SECUENCIA DE INTERVENCIÓN CON MOTO DE RESCATE:

Page 36: 21, 22 y 23 de octubre de 2016 - atlantida.edu.aratlantida.edu.ar/archivos/presentacioncongreso.pdf · Javier Urbano Villaescusa – Hospital Gregorio Marañón de Madrid (España)

BIBLIOGRAFÍA

- GONZÁLEZ, F.; PALACIOS, J.; BARCALA, R. y OLEAGORDIA, A. (2008): Primeros Auxilios y socorrismo acuático: prevención e intervención. Madrid. PARANINFO.

- PALACIOS, J. (2008): Socorrismo acuático profesional: Formación para la prevención y la intervención ante accidentes en el medio acuático. A Coruña. Publicaciones Didácticas SADEGA.

- PALACIOS, J. (2000): Salvamento Acuático: teoría y recursos didácticos. A Coruña: Xaniño Editorial.

- PALACIOS, J.; BARCALA, R.; VALES, C.; COSTAS, J. y ABELAIRAS, C. (2012). Introducción al Socorrismo Acuático y a la seguridad en los deportes náuticos. Técnicas básicas y moto de rescate. En Editorial y Centro de Formación Alto Rendimiento. IV Congreso Internacional de Ciencias del Deporte y la Educación Física – VIII Seminario Nacional de Nutrición, Medicina y Rendimiento Deportivo. (Conferencia 16). Pontevedra. Editorial y Centro de Formación, Sportis Formación Deportiva. ISBN: 978-84-939424-2-7.

- PALACIOS, J.; BARCALA, R.; VALES, C.; LÓPEZ, S. y PÉREZ, D. (2010): Formación y Didáctica en Socorrismo Acuático Profesional. A Coruña. FUAC – GIAAS – UDC.

- PALACIOS, J. y CALDENTEY, P. (2015): Socorrismo Acuático. Técnicas para la competencia profesional de calidad en espacios acuáticos naturales. Santiago de Compostela: Lau Creaciones. ISBN: 978-84-944-795-0-2. Publicación audiovisual de 18 minutos 38 segundos.

- PALACIOS, J. y COL. (2002): “Técnicas de rescate con moto acuática. Secuencias de actuación”. FEGUI: Revista de Salvamento Acuático y Primeros Auxilios, 20, 17-24.

Page 37: 21, 22 y 23 de octubre de 2016 - atlantida.edu.aratlantida.edu.ar/archivos/presentacioncongreso.pdf · Javier Urbano Villaescusa – Hospital Gregorio Marañón de Madrid (España)

PRIMER RESPONDIENTE Y EL SERVICIO DE EMERGENCIAS

La relación entre el rescatista acuático o terrestre y los sistemas de emergencias es fundamental para la evolución de una víctima con riesgo de vida inminente; es el consenso de criterios y la previsión de zonas de potencial peligro el mayor desafío para realizar intervenciones rápidas y efectivas; la interacción entre los servicios de emergencias locales y los socorristas; elaborar protocolos de acción en conjunto; llevar a cabo salvamentos exitosos, que no terminan en la playa o en la calle sino en la correcta clasificación y evaluación de las víctimas desde el punto de vista médico, como paso fundamental en la relación con los sistemas de emergencias, pues es el diagnóstico médico y el tratamiento precoz la resolución de este acto. Y es el socorrista el que debe llevar el paciente ante el médico, a diferencia del ámbito hospitalario en el que el paciente concurre de manera espontánea.

Page 38: 21, 22 y 23 de octubre de 2016 - atlantida.edu.aratlantida.edu.ar/archivos/presentacioncongreso.pdf · Javier Urbano Villaescusa – Hospital Gregorio Marañón de Madrid (España)

Como es imposible que el médico tome contacto con las víctimas en zonas específicas -como zonas rurales, zonas alejadas o como es el caso en muchas localidades de nuestro país, en las que el hospital se encuentra muy alejado de las rutas o los espejos de agua, dentro de las zonas pobladas que, de manera estructural tienen un centro cívico y al final de la urbanización el hospital, respetando una estructura antigua y obsoleta-, por ello es fundamental la relación del sistema de rescate con el personal de emergencias, pues la complejidad de la atención establece algoritmos de menor a mayor, es decir: atención primaria básica o sostén de vida y atención avanzada o médica con mayores recursos. El sistema de emergencias necesita de este primer paso y de su efectividad, ya que si no existiera el primero, la víctima no llegaría al segundo. Es importante también que el sistema de emergencias médicas o SEM valorice la labor del primer respondiente, estimulando el reconocimiento y la jerarquización de su tarea y nunca desestime la acción de los primeros, ya que son los testigos más importantes para lograr un correcto diagnóstico paciente-situación, tratamiento primario o soporte básico de vida. Es por ello que para comenzar a abordar esta temática es necesario conocer la importancia de la intervención rápida en la HORA DORADA. Se conoce como la Hora Dorada al intervalo de tiempo que se extiende desde el momento del accidente hasta los sesenta minutos posteriores en los que una atención sanitaria lo más rápida y eficiente posible permite salvar un gran número de vidas. Lo que ocurra durante esa hora puede significar la diferencia entre la vida y la muerte ya que en ella se pueden originan lesiones irreparables que ocasionarían la muerte del paciente, incluso en los días posteriores. El primer respondiente tiene un papel fundamental en esta etapa, ya que sus acciones serán determinantes en la conclusión de esta situación, pues el tratamiento precoz de las lesiones intervendrá de manera directa en su posterior evolución, pues si a una víctima no se la trata en el lugar de manera inmediata, no se manejan las hemorragias, respiración o no se reanima, difícilmente, aunque la respuesta del sistema de emergencias sea inmediata, nunca arribará tan rápido como para que no existan daños irreparables, pues no existe ningún servicio que arribe al cero minuto al lugar de los hechos. A su vez, el primer respondiente sí puede estar presente, como en el caso del guardavidas, el rescatador o el socorrista básico. EL CERO MINUTO: Los sistemas de emergencias en muchos países enfocan la respuesta del cero minuto con las instrucciones de pre arribo, dando indicaciones telefónicas a quienes están en la escena y convirtiéndolos en primeros respondientes para mitigar justamente este daño que genera la falta de tratamiento de la víctima en esta instancia. Dr. Jeff J. Clawson emitió su primer protocolo médico en 1978 para su uso en pacientes de triage o triaje telefónico. Su sistema proporciona protocolos para dar prioridad a las respuestas de los vehículos de emergencia y personal. Fueron creados para evaluar a distancia la respuesta a enviar, dar instrucciones directas para asegurar la escena de los hechos y dar instrucciones mediante procedimientos establecidos de atención, también para brindar un panorama de lo que ocurre al equipo de salud que acude al lugar, llamados instrucciones de post despacho. Las guerras, las grandes catástrofes, en virtud de generar gran número de víctimas con lesiones muchas veces no recuperables, permitieron el desarrollo de protocolos de categorización de víctimas y estudios como el PHTLS (Pre Hospital Trauma Life Support), ACLS (Advanced Cardiac Life Support) PALS (Pediatric Cardiac Life Support), entre otros.

Page 39: 21, 22 y 23 de octubre de 2016 - atlantida.edu.aratlantida.edu.ar/archivos/presentacioncongreso.pdf · Javier Urbano Villaescusa – Hospital Gregorio Marañón de Madrid (España)

La respuesta en el CERO MINUTO como definimos anteriormente en esta HORA DORADA, es fundamental, pues si estas acciones se ejecutan de manera rápida y eficiente, los rescatadores en su accionar lograrán resultados determinantes, dando la oportunidad a los otros servicios a interactuar y lograr nuestro objetivo primario y fundamental que es salvar a la víctima y que no se incremente su número. Una EMERGENCIA se puede definir como la alteración física y/o mental de una persona, causada por un trauma, accidente, una enfermedad de cualquier etiología o por lesiones de causa externa que ponen en peligro la vida de esa persona, la cual, por razones externas a la salud, no quiere o no puede asistir a la consulta regular, generando una atención médica inmediata y efectiva, que tienda a disminuir los riegos de invalidez o muerte. Por otro lado, la atención de urgencias se entiende como toda atención que se brinda de manera inmediata a un usuario -paciente- que solicita el servicio sin cita previa, en cualquier momento del día, es decir, durante las veinticuatro horas. Cuando un usuario solicita el servicio, se debe brindar, pues de lo contrario puede poner en peligro su vida o integridad física. Se define como el conjunto de acciones realizadas por un equipo de salud debidamente capacitado y con los recursos materiales necesarios para satisfacer la demanda de atención generada por las urgencias. Ahora bien, la urgencia como tal y sus consecuencias indeseables (invalidez o muerte) tienen una relación directa con diferentes determinantes, algunos de ellos estructurales, de difícil abordaje. Otros, como los Sistemas de Salud, la prestación de los servicios, deben ser objeto de especial atención por las instituciones estatales que tienen la obligación y la competencia para garantizarlos, y en este contexto, la atención del evento urgente, en cualquier caso, sin mediar condición alguna. DEFINICIÓN DE LA ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD OPS/OMS Manual de normas administrativas para la prestación de servicios de urgencias

En la atención primaria y en especial en lo que nos aporta. EL GUARDAVIDAS o el SOCORRISTA son el primer eslabón de esta cadena, es el primer contacto con la víctima y a su vez, responsable del rescate y de una correcta extracción y rápida evacuación.

Asegurar la escena, cuantificar las víctimas e informar rápidamente a los otros servicios de las necesidades en el lugar. Es posible que en escenarios complejos el rescatador sea un testigo de situación, como en el caso de grandes impactos, donde se ve

Page 40: 21, 22 y 23 de octubre de 2016 - atlantida.edu.aratlantida.edu.ar/archivos/presentacioncongreso.pdf · Javier Urbano Villaescusa – Hospital Gregorio Marañón de Madrid (España)

imposibilitado de actuar, ya que corre riesgo él mismo y su equipo y debe limitarse a esperar el apoyo de los otros servicios, por lo que solo deberá informar de la evolución del escenario.

La segunda etapa es el traslado a zona segura, que debe ser rápido pero acorde a las necesidades de víctima con la complejidad adecuada (tratamiento primario).

Page 41: 21, 22 y 23 de octubre de 2016 - atlantida.edu.aratlantida.edu.ar/archivos/presentacioncongreso.pdf · Javier Urbano Villaescusa – Hospital Gregorio Marañón de Madrid (España)

La tercera es el traslado a la Hospitalización, donde todo lo hecho anteriormente tendrá un papel preponderante en lo que ocurra con el paciente.

En algunos países, en esta etapa interviene el EMT (Emergency Medical Technician) o Paramédico; en otro, si bien la primera respuesta es atendida por Médicos, existen varios niveles de atención como unidades únicamente de emergencias, que tratan al paciente luego de la atención del primer respondiente y luego solicitan el apoyo de una unidad de traslado de alta complejidad para la evacuación del paciente con el fin de mantener disponibilidad de servicio en la zona.

Page 42: 21, 22 y 23 de octubre de 2016 - atlantida.edu.aratlantida.edu.ar/archivos/presentacioncongreso.pdf · Javier Urbano Villaescusa – Hospital Gregorio Marañón de Madrid (España)

En nuestro país en las grandes ciudades se cuenta con sistemas de emergencias dotados por médicos en las unidades; en las pequeñas localidades, en el conurbano de las grandes ciudades, en las rutas y lugares alejados, únicamente se cuenta con la presencia de ambulancias con bomberos adiestrados en primeros auxilios, que realizan tareas de evacuación con las limitaciones que impone su preparación, que no obstante es muy valorable, ya que su entrenamiento constante y su voluntad férrea logra resultados muchas veces sorprendentes. Es por ello que la cadena de vida se compone de tres etapas fundamentales:

• Atención Primaria

• Evacuación o traslado

• Atención Hospitalaria o de Alta Complejidad

Es decir: si una de estas etapas falla, tanto la primera como la última, no se podrá lograr la sobrevida de la víctima; si el primer auxiliador no hace lo correcto, si la evacuación no se hace con el tratamiento necesario y si el Hospital no tiene la complejidad adecuada, todo lo hecho anteriormente no tendrá éxito. El Primer respondiente, es la primera persona que decide participar en la atención de un lesionado. Puede o no ser un profesional de la salud. Es el encargado de evaluar la escena, comenzar la revisión del lesionado y activar el servicio de emergencias médicas que llamaremos SEM. Es por ello que la labor del primer respondiente es una elección, un acto de fe, ya que la predisposición por capacitarse comienza desde el interés del individuo y no desde la obligación institucional, si se tiene muy en claro el concepto de nuestra labor, también se comprende la necesidad del entrenamiento, quizá uno de los emergentes se presenta en situaciones críticas en las que el socorrista se ve desbordado por lo que ocurre a su alrededor, tal como describe el Manual de Asesores en Emergencia Médica (SAPAM). Es por ello que los simulacros ejecutados de manera frecuente, el entrenamiento y la organización de procedimientos de acción o axiomas claramente definidos, en momentos de crisis ayudan al rescatador a solventar estas situaciones. En conclusión, el trabajo en equipo es fundamental, ya que un rescatador en crisis debe ser apoyado por otro compañero, dado que también en esa instancia puede peligrar su vida, convirtiéndose en víctima; también saber esperar el apoyo de su equipo sin precipitarse, teniendo muy en claro cuáles son las zonas de riesgo clasificadas con anterioridad. Tener el primer contacto con el lesionado

Tener el primer contacto con el lesionado Asegurar la escena: no poner en riesgo su vida. Somos responsables de las víctimas, los que están con las víctimas y los que

arriban a la escena. Pedir ayuda (Sistemas de emergencia) Realizar la evaluación primaria del paciente. En caso de ser necesario, iniciar la reanimación. Dar datos a los servicios de emergencia cuando llegan, mecanismos de lesión

descripción de los hechos.

Page 43: 21, 22 y 23 de octubre de 2016 - atlantida.edu.aratlantida.edu.ar/archivos/presentacioncongreso.pdf · Javier Urbano Villaescusa – Hospital Gregorio Marañón de Madrid (España)

No debemos olvidar, en el caso de los rescatadores o guardavidas que, además de los principios básicos, deben tener en cuenta como primeros respondientes la importancia de la prevención.

• Evaluación de las zonas de riesgo.

• Atención a su labor.

• Contacto constante y organizado con sus pares y con posibles alternativas de

evacuación y tratamiento médico (recursos en el área).

Entrenamiento y simulacros.

Primeros auxilios: Son las acciones realizadas por un primer respondiente o socorrista para que una víctima no empeore su estado de salud o muera. Son acciones simples, aplicables en cualquier lugar y valiosas, hasta que reciba atención médica definitiva. Todos los días la sociedad está sometida a gran cantidad de amenazas de origen natural, antrópicas o tecnológicas. En cualquier momento se puede ser testigo de accidentes o eventos y debe estar preparado para afrontarlos y controlarlos inicialmente. Objetivos 1. Activar y usar racionalmente el Sistema Médico de Emergencias. 2. Qué Hacer y Qué No Hacer en caso de emergencia mientras llega el equipo especializado de salud. Algoritmos de atención primaria. 3. Identificar y cuantificar los signos vitales. 4. Reanimación Cardio Pulmonar y manejo de la vía aérea. 5. Practicar el manejo adecuado del trauma, control de hemorragias (shock), inmovilizaciones y vendajes. 6. Promover la cultura de la prevención, preparación y organización para afrontar mejor los desastres y disminuir riesgos. Quién puede ser Primer Respondiente: cualquier persona Características del Primer Respondiente

Tener el deseo de ayudar. Estar preparado y motivado. Ser solidario y respetuoso. Capacitarse de manera constante.

Page 44: 21, 22 y 23 de octubre de 2016 - atlantida.edu.aratlantida.edu.ar/archivos/presentacioncongreso.pdf · Javier Urbano Villaescusa – Hospital Gregorio Marañón de Madrid (España)

Conclusión: Tanto el socorrista, el rescatista como el guardavidas comparten la responsabilidad de ser los primeros en esta cadena de supervivencia, de su adiestramiento, preparación y vocación depende la vida de muchas personas que son potencialmente víctimas; tanto en el mar como en la tierra o lugares de riesgo potencial, el adiestramiento constante, el trabajo en equipo con sus pares, el apoyo de políticas de estado, además de la organización y el trabajo en coordinación con todos los servicios locales, permite el accionar correcto en esta instancia, que a través de ellos y solamente con ellos permitirá salvar vidas. Bibliografíalud.gob.mx/unidades/cdi/nom/m020ssa294.pdfhttp://www.salud.gob.mx/u Historia del desarrollo de los sistemas de SEM en los ESTADOS UNIDOS OMS-2006.nidades/cdi/nom/m020ssa294.pdfhttp://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/m02salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/m020ssa294 www2.pr.gov/agencias/cempr/Pages/Ambulancia.aspx National Academies of Emergency Dispatch © 2011 NAED® emergencydispatch.org Características técnicas, el equipamiento sanitario y la dotación de personal de los vehículos de transporte sanitario por carretera Según el Decreto 619/1998 Revista del Hospital Ramos Mejía- volumen 11-3/2006) PHTLS (Pre Hospital Trauma Life Support) B.O. 12/09/01 SALUD PUBLICA Resolución 749/2000 – MS Norma Oficial Mexicana NOM-020-SSA2-1994, Prestación de servicios de atención médica prioritydispatch.net

Page 45: 21, 22 y 23 de octubre de 2016 - atlantida.edu.aratlantida.edu.ar/archivos/presentacioncongreso.pdf · Javier Urbano Villaescusa – Hospital Gregorio Marañón de Madrid (España)

Aspectos psicológicos en la tarea diaria del guardavidas

Autor MG. LIC. MARTÍN DEL GAISO

“Uno no debe adaptarse al cambio, sino crearlo.”

Jorge González Moore (ESCRITOR COLOMBIANO)

INTRODUCCIÓN

El trabajo en emergencias es sumamente grato. Salvar una vida representa una de las situaciones más gratificantes que pueda tener un ser humano. Sin embargo, nada es gratuito. Detrás de esta labor existe gran cantidad de situaciones traumáticas para los profesionales. Por eso, la necesidad de determinar con respecto a los aspectos psicológicos que involucran a estas tareas. Lamentablemente, los guardavidas no están exentos de estas cuestiones…

LA GRANDES PROBLEMÁTICAS EN LA LABOR DEL GUARDAVIDAS 1. Ausencia de protocolos estandarizados en el rescate En el año 2010, La Universidad de Vigo y de La Coruña de España llevaron adelante una investigación denominada: “Efecto de la fatiga física del socorrista en los primeros cuatro minutos de la reanimación cardiopulmonar pos rescate acuático”. Este trabajo aseguraba entre otras cosas:

a. “En el socorrismo todavía no se han estandarizado algoritmos definidos y protocolos para afrontar un rescate”.

b. “Los socorristas actúan en base a experiencias de carácter local: lo he hecho así

porque siempre se hizo así”. Indudablemente, el salvamento acuático en la Argentina hace más de 40 años que no se ha modificado. Las técnicas, la táctica, los protocolos y la utilización de elementos en playa, no han cambiado demasiado. La costumbre y la falta de actualización, han generado un estancamiento en este aspecto. Algunos sectores o localidades balnearias han tenido la habilidad de incorporar elementos novedosos, pero la realidad es que la mayoría no se aparta de los materiales históricos (salvavidas circular y malacate). Sumado a esta situación, las enseñanzas de las escuelas de guardavidas no tienen grandes cambios. Profesionales recibidos hace más de 30 años, aseguran que los cursos actuales son iguales a los que se hacían hace 3 décadas atrás. Con una salvedad: “en aquella época eran más exigentes y selectivos que ahora…”

Page 46: 21, 22 y 23 de octubre de 2016 - atlantida.edu.aratlantida.edu.ar/archivos/presentacioncongreso.pdf · Javier Urbano Villaescusa – Hospital Gregorio Marañón de Madrid (España)

Con respecto a los contenidos volcados y a la afirmación “lo he hecho así porque siempre se hizo así”, notamos que las escuelas de guardavidas adoptan una forma de enseñanza similar al de las artes marciales. La información se trasmite de generación en generación, sin fundamentación en algunos casos. El pensamiento es: si se enseñó así, está bien. Sin refutar absolutamente nada…

2. El guardavidas polifuncional El trabajo del guardavidas es una labor digna, que precisa la eliminación de los abusos por parte de los que no entienden la importancia de este ámbito profesional. Las tareas de los socorristas acuáticos son diversas:

Page 47: 21, 22 y 23 de octubre de 2016 - atlantida.edu.aratlantida.edu.ar/archivos/presentacioncongreso.pdf · Javier Urbano Villaescusa – Hospital Gregorio Marañón de Madrid (España)

PREVIENE RESCATA

VIGILA REALIZA PRIMEROS AUXILIOS

Sin embargo, en algunos lados, continúan siendo parte de la labor diaria de este profesional las siguientes tareas: jardinero, limpiador de piscina y de cuartos de baño, técnico de mantenimiento de instalaciones y aguas, carpero, chapero de piletas, agente de seguridad y profesor de natación.

Page 48: 21, 22 y 23 de octubre de 2016 - atlantida.edu.aratlantida.edu.ar/archivos/presentacioncongreso.pdf · Javier Urbano Villaescusa – Hospital Gregorio Marañón de Madrid (España)

Todas estas tareas no corresponden al guardavidas. Solamente sirven para aumentar la carga horaria de trabajo y generar un estrés innecesario para un trabajo que ya presenta sus propias problemáticas. Otra situación que genera un esfuerzo innecesario es la necesidad (por costumbre impartida y por falta de articulación con los demás equipos de emergencia) de ser el gran encargado o apoderado de la víctima. Muchos profesionales se adueñan del accidentado y no dejan que exista articulación alguna con los profesionales de la salud que colaboran. Lo cierto es que la labor del guardavidas finaliza cuando llega la ambulancia y la víctima es trasladada. 3. La personalidad y la formación en algunos casos

En el ambiente de guardavidas encontramos grupos heterogéneos desde el punto de vista formativo. No podemos incluir a todos en la misma bolsa, pero la realidad nos indica lo siguiente: GRUPO 1. Profesionales desinteresados por capacitarse y cambiar técnicas y formas de trabajo. GRUPO 2. Profesionales mal formados y con un nivel bajo desde el punto de vista acuático. GRUPO 3. Profesionales que se capacitan y que entrenan permanentemente. Lamentablemente, esta problemática de tener guardavidas mal formados o desinteresados, genera que nuestra imagen decaiga (por más que haya personas interesadas en mejorar día a día). De este inconveniente no están exentas las escuelas de formación. Muchas de ellas con guardavidas que enseñan, sin tener las experiencia necesaria. Ni los conocimientos mínimos indispensables. Ni los requisitos para el docente, que se solicitan en los diseños curriculares de las carrera del guardavidas. En base a la psicología (que es tan importante en la emergencias y los accidentes), observamos que en la formación de los profesionales de la playa existe una paupérrima preparación en los primeros auxilios emocionales.

Page 49: 21, 22 y 23 de octubre de 2016 - atlantida.edu.aratlantida.edu.ar/archivos/presentacioncongreso.pdf · Javier Urbano Villaescusa – Hospital Gregorio Marañón de Madrid (España)

Por este motivo, este trabajo apunta a demostrar que los aspectos psicológicos son importantes en la labor del guardavidas. Lamentablemente, la Resolución 1644/07 que representa el diseño curricular de la FORMACIÓN PROFESIONAL DEL GUARDAVIDAS, no tiene una carga horaria necesaria para que los profesionales de la playa puedan incorporar herramientas para el manejo de los Primeros Auxilios Emocionales. La asignatura se llama Psicología Social y tiene una carga horaria de 16 horas solamente. Esto genera una gran problemática formativa desde el punto de vista Psicología emocional en los Primeros Auxilios. 4. La prepotencia del veraneante La violencia de la sociedad se refleja todos los veranos en las playas. Prepotencia, agresión verbal, maltrato y rotura de elementos esenciales, se encuentran a la orden del día. Por este motivo, los guardavidas deben recurrir permanentemente a las autoridades policiales. En algunas playas, solamente solicitar a un grupo que deje de jugar al fútbol, ya se ha convertido en trabajo policial.

San Bernardo. Partido de fútbol en pleno día de temporada veraniega

Mar del Plata. Casilla rota por turistas

Page 50: 21, 22 y 23 de octubre de 2016 - atlantida.edu.aratlantida.edu.ar/archivos/presentacioncongreso.pdf · Javier Urbano Villaescusa – Hospital Gregorio Marañón de Madrid (España)

Por su parte, en algunos lugares del mundo (España) desobedecer al socorrista acuático es sinónimo de infracción. Por este hecho, el ciudadano puede ser sancionado con una multa. Recomendamos incorporar al personal policial en la gran mayoría de estas problemáticas con los turistas; para que el guardavidas se dedique pura y exclusivamente a su labor preventiva en la playa y a la seguridad acuática.

España. Aviso de multas para los que no hacen caso al socorrista

5. La falta de prevención en general En el punto anterior, aclaramos la problemática con respecto a la prepotencia del turista. Esto genera en muchas ocasiones que no exista prevención desde las personas que veranean. El caso de Villa Gesell del año 2015 determinó un antes y un después con respecto a la caída de rayos. Actualmente, cada vez que se avecina una tormenta de este tipo, los guardavidas son avisados para que coloquen el código de bandera negra. Luego de ello, el profesional de la playa debe retirar a la gente del agua e invitar a todos los veraneantes a abandonar la zona. Lamentablemente, y a pesar del agregado de un código de bandera y de los protocolos, la gente persiste, en muchas ocasiones, en no cumplir con las órdenes.

Page 51: 21, 22 y 23 de octubre de 2016 - atlantida.edu.aratlantida.edu.ar/archivos/presentacioncongreso.pdf · Javier Urbano Villaescusa – Hospital Gregorio Marañón de Madrid (España)

Accidente de rayo en Villa Gesell

San Bernardo. Bandera negra por posible tormenta

y desinterés del veraneante

Con respecto al alcohol: todos los veranos es un tema no menor, que genera una falta total de prevención. Es muy común la utilización de heladeras para transportar todo tipo de bebidas. El problema se genera cuando esta gente decide ingresar al agua. Por este motivo, las autoridades deben poner cartas en el asunto; y el guardavidas debe informar a la policía todo tipo de situación semejante en la playa.

Page 52: 21, 22 y 23 de octubre de 2016 - atlantida.edu.aratlantida.edu.ar/archivos/presentacioncongreso.pdf · Javier Urbano Villaescusa – Hospital Gregorio Marañón de Madrid (España)

El alcohol en la playa. Infinidad de bebidas se ingieren todos los días

Page 53: 21, 22 y 23 de octubre de 2016 - atlantida.edu.aratlantida.edu.ar/archivos/presentacioncongreso.pdf · Javier Urbano Villaescusa – Hospital Gregorio Marañón de Madrid (España)

PROBLEMÁTICAS QUE GENERA ESTA FORMA DE TRABAJO

a. No asegurar una correcta cadena de supervivencia. El trabajo individualista de muchos profesionales de la playa lleva a no asegurar la cadena de supervivencia.

b. No brindar RCP de calidad.

El GIAAS logró determinar a través de una investigación, que aquellos guardavidas que realizan un rescate o salvamento acuático, no están en condiciones de llevar adelante una RCP de calidad. Por ese motivo, deben delegar las maniobras de reanimación en personal descansado.

c. Generar un nivel de estrés personal innecesario. Ya lo comentamos a lo largo del trabajo. El guardavidas debe liberarse de ciertas conductas y labores que son inapropiadas e insalubres para su trabajo.

d. Desautorizar a profesionales de la salud que colaboran con el rescate. Hemos comentado la importancia de trabajar mancomunadamente con aquellos que llegan al auxilio nuestro; sin necesidad de menospreciar ni desautorizar a nadie.

Page 54: 21, 22 y 23 de octubre de 2016 - atlantida.edu.aratlantida.edu.ar/archivos/presentacioncongreso.pdf · Javier Urbano Villaescusa – Hospital Gregorio Marañón de Madrid (España)

CONCLUSIONES Y REFLEXIONES

1. ARMADOS DE PROTOCOLOS

En el armado de protocolos son necesarias la disponibilidad y apertura de los compañeros de playa. De lo contrario, será imposible evolucionar. Por este motivo, el trabajo en equipo será fundamental para que funcione correctamente un cuerpo de emergencias.

Imágenes proporcionadas por el Dr. José Palacios Aguilar

Page 55: 21, 22 y 23 de octubre de 2016 - atlantida.edu.aratlantida.edu.ar/archivos/presentacioncongreso.pdf · Javier Urbano Villaescusa – Hospital Gregorio Marañón de Madrid (España)

2. CAPACITACIONES PERMANENTES Este congreso tiene como título: “La formación continua salva vidas” Sostenemos y aseguramos que el camino de todos los profesionales debe ser la capacitación permanente y la necesidad de cambiar y refutarnos nuestros pensamientos, cada vez que sea necesario.

Congresos Internacionales de Salvamento Acuático. Mar del Plata 2014 y Mar de Ajó 2015

3. TRABAJO INTERDISCIPLINARIO Y PREVENTIVO

Como hemos aclarado a lo largo de este trabajo, nuestra intención es dejar en claro que la labor en emergencias es en equipo. Para ello, los equipos profesionales encargados deben conocerse, capacitarse en forma conjunta y manejar el mismo mensaje, cada vez que se produzca un accidente. Pregonamos esta idea, para generar una labor interdisciplinaria y preventiva.

San Bernardo 2015. Accidente en playa. Trabajo interdisciplinario entre médico, guardavidas y bomberos

Page 56: 21, 22 y 23 de octubre de 2016 - atlantida.edu.aratlantida.edu.ar/archivos/presentacioncongreso.pdf · Javier Urbano Villaescusa – Hospital Gregorio Marañón de Madrid (España)

4. INCORPORACIÓN DE ESTADÍSTICAS

Lamentablemente, en Argentina carecemos de trabajos estadísticos con respecto al trabajo de guardavidas. Las imágenes que aparecen a continuación, pertenecen a la Creu Roja Catana. A principios de los 2000, cada socorrista acuático debía completar diariamente carpetas con estadísticas diarias y semanales. Esto servía para presentar una memoria final de toda la labor realizada en la temporada de verano. Sin lugar a dudas, proponemos que este tipo de trabajos comience a realizarse en Argentina.

Page 57: 21, 22 y 23 de octubre de 2016 - atlantida.edu.aratlantida.edu.ar/archivos/presentacioncongreso.pdf · Javier Urbano Villaescusa – Hospital Gregorio Marañón de Madrid (España)

BIBLIOGRAFÍA

Palacios Aguilar y otros. Primeros Auxilios y Socorrismo Acuático. 2008. Paraninfo. ISBN: 978-84-9732-649-0

Palacios Aguilar y otros. Socorrismo Acuático Profesional. 2008. Sadega. ISBN:

978-84-612-3530-8.

Del Gaiso y otros. Congreso Internacional de Salvamento Acuático y Socorrismo (2014). Argentina. Universidad Atlántida Argentina. ISBN: 978-987-23308-5-9

Del Gaiso y otros. II Congreso Internacional de Salvamento Acuático y

Socorrismo (2015). Argentina. Universidad Atlántida Argentina. ISBN: 978-987-98713-6-2

Page 58: 21, 22 y 23 de octubre de 2016 - atlantida.edu.aratlantida.edu.ar/archivos/presentacioncongreso.pdf · Javier Urbano Villaescusa – Hospital Gregorio Marañón de Madrid (España)

Resumen de la disertación en el congreso Internacional de Salvamento Acuático, Rescate y Reanimación Cardio – Pulmonar 2016

Cadena de supervivencia en playa, RCP y manejo del desfibrilador externo automático

Es importante dejar en claro que la RCP (Reanimación Cardio Pulmonar) es un

primer auxilio. Este primer auxilio está indicado para víctimas inconscientes y que no respiran. Por lo tanto cabe destacar que la RCP Básica goza de los mismos derechos y obligaciones que los primeros auxilios en general.

El protocolo de RCP Básico comienza siempre que se presenta una víctima inconsciente, y como en todo primer auxilio, debemos comenzar por evaluar la seguridad de la escena, para el operador en primera instancia y para la víctima posteriormente. Una gran diferencia que se comenzó a plantear en el año 2000, con las primeras guías de RCP de la Asociación Americana del Corazón (AHA) fueron las variables que se deben tener en cuenta al evaluar a la víctima, en el caso de los operadores legos con respecto a los operadores del Equipo de Salud donde están incluidos los Guardavidas.

Posteriormente a la evaluación de la seguridad de la escena, en el caso de los Guardavidas, debemos evaluar si se trata de una víctima de trauma o no. Para esto, se debe realizar un correcto diagnóstico de la situación. Cabe destacar que el guardavidas, además de ser parte del equipo de salud, es rescatista como Bomberos, Defensa Civil, etc., quienes implementan protocolos para víctimas de trauma, en caso de que corresponda.

Valorando esa información, podemos comenzar a evaluar la conciencia de la víctima mediante estímulos sonoros y hasta dolorosos. Ante la respuesta negativa a la evaluación de la conciencia, llegamos a la conclusión de estar en presencia de una víctima inconsciente y activamos el Sistema de Emergencias Médicas (SEM) además de solicitar el Desfibrilador (DEA). Posteriormente evaluamos los signos de respiración como los movimientos ventilatorios en tórax, abdomen, cara o cuello para determinar la presencia de respiración, y pulso carotídeo. Ante la negativa de ambas evaluaciones simultáneas, determinamos que la víctima se encuentra en paro cardio-repiratorio y comenzamos con las secuencias de 30 masajes cardíacos externos por 2 ventilaciones en series de 5 repeticiones hasta volver a evaluar los signos vitales.

Es importante destacar, a esta altura, que el protocolo de RCP se debe utilizar en forma estandarizada para toda víctima que se encuentra INCONCIENTE. Mientras que las maniobras de RCP (masaje cardíaco y ventilaciones) se deben utilizar en víctimas inconscientes que no respiran y no tienen pulso, destacando , según lo mencionan las publicaciones de la AHA 2015, la importancia de los masajes cardíacos rápidos, fuertes y sin interrupciones

Page 59: 21, 22 y 23 de octubre de 2016 - atlantida.edu.aratlantida.edu.ar/archivos/presentacioncongreso.pdf · Javier Urbano Villaescusa – Hospital Gregorio Marañón de Madrid (España)

Reanimación cardio-pulmonar y la importancia del uso del Desfibrilador Externo Automático

Publicado en el año 2000 y ratificado en el año 2005, en las guías de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) de la Asociación Americana del Corazón, la utilización del Desfibrilador Externo Automático (DEA) para revertir el paro cardio- respiratorio es una indicación indiscutible. Ésta realidad no solo se plantea, como en épocas pasadas, para el paro cardio-respiratorio de origen cardíaco, sino que se incluye en el tratamiento del paro cardio-respiratorio de cualquier origen. En el año 2010 esto se extiende a todas las edades incluyendo a las víctimas lactantes (0-1 año) y pasa a ser un elemento de uso en la reanimación básica y para toda la población. Sin embargo, según plantean las publicaciones de la AHA 2015, el masaje cardíaco adecuado es tan importante como el mismo uso del DEA.

Page 60: 21, 22 y 23 de octubre de 2016 - atlantida.edu.aratlantida.edu.ar/archivos/presentacioncongreso.pdf · Javier Urbano Villaescusa – Hospital Gregorio Marañón de Madrid (España)

Esta realidad atañe a todo el personal de salud, incluidos los Guardavidas, que deben incorporar a los protocolos de reanimación, la dinámica de la utilización del DEA. Es por ello que, comenzando con la exposición de estadísticas y estudios que avalan la indicación del DEA en la reanimación cardio-pulmonar, y luego de ver los aspectos técnicos, elementos que lo componen y las variantes que existen en los diferentes modelos, arribamos a la descripción, análisis y comprensión del protocolo de reanimación que incluye la utilización del mismo.

A partir de 18/10/10 existen 2 protocolos propuestos por la AHA para el grupo de Guardavidas así como para el personal de salud en general. El Protocolo de RCP propuesto a partir del año 2010 tiene que ver con la reanimación de víctimas en paro cardio- respiratorio de origen cardíaco, donde la prioridad es la circulación de la sangre impulsada por un efectivo masaje cardíaco externo, rápido, fuerte y sin interrupciones.

Page 61: 21, 22 y 23 de octubre de 2016 - atlantida.edu.aratlantida.edu.ar/archivos/presentacioncongreso.pdf · Javier Urbano Villaescusa – Hospital Gregorio Marañón de Madrid (España)

El segundo Protocolo propuesto por el ERC (Consejo Europeo de Resucitación)

es para víctimas de ahogamiento donde la hipoxia es el mecanismo que lleva a la víctima al paro cardio-respiratorio. En este caso, la apertura de la vía aérea y la ventilación son protagonistas en la reanimación básica de la víctima. Éste protocolo es indispensable, en el ámbito de Guardavidas.

Page 62: 21, 22 y 23 de octubre de 2016 - atlantida.edu.aratlantida.edu.ar/archivos/presentacioncongreso.pdf · Javier Urbano Villaescusa – Hospital Gregorio Marañón de Madrid (España)

Los protocolos de RCP incluyen al DEA como elemento para la reanimación, pero no nos indican lo que debemos hacer para evaluar la conciencia, abrir la vía aérea y verificar la respiración y el pulso. El Guardavidas no sólo debe ser capacitado para realizar la RCP básica en caso de paro cardio-respiratorio mediante la respiración boca-boca y el masaje cardíaco externo, sino que es necesario que conozca y comprenda todo el espectro de posibilidades técnicas de

Page 63: 21, 22 y 23 de octubre de 2016 - atlantida.edu.aratlantida.edu.ar/archivos/presentacioncongreso.pdf · Javier Urbano Villaescusa – Hospital Gregorio Marañón de Madrid (España)

que dispone en la actualidad para la apertura de la vía aérea, la ventilación y el masaje cardíaco. Ésta capacitación incluye la incorporación del DEA como una herramienta más, al alcance del Guardavidas para optimizar la RCP básica. A partir de éstos conocimientos, el Guardavidas debe generar criterios para superar las diferentes situaciones que se le pueden presentar en el ámbito laboral. Según lo publicado en las guías AHA 2015, donde enfatizan el uso del protocolo CAB, es importante recordar los pasos de, abrir la vía aérea, los métodos de ventilación (junto con la oxigenoterapia) en casos de ahogamiento.

Por eso, en el punto A, de la Apertura de la vía aérea, además de hiperextender la cabeza de la víctima o traccionar la mandíbula, según el caso, previamente, debemos abrir la boca y conocer las maniobras de extracción de cuerpos extraños. En el caso de ver un objeto en la boca y según sea sólido o semisólido, es fundamental conocer la maniobra de barrido digital o el uso de pinzas especiales para desobstruir la vía aérea.

En el caso de obstrucción de la vía aérea por un cuerpo extraño, la Asociación Americana del Corazón nos propone 3 métodos de desobstrucción básicas para víctimas inconscientes: golpes inter-escapulares, maniobra de Heimlich y compresiones torácicas, por lo que propongo el diseño de un protocolo de desobstrucción de la vía aérea para víctimas inconscientes.

También incluimos en la apertura de la vía aérea, el mantenimiento de la vía aérea permeable durante la reanimación. Para ello disponemos de elementos que deben estar en el botiquín o bolso de vía aérea de los Guardavidas como son las cánulas orofaríngeas.

Page 64: 21, 22 y 23 de octubre de 2016 - atlantida.edu.aratlantida.edu.ar/archivos/presentacioncongreso.pdf · Javier Urbano Villaescusa – Hospital Gregorio Marañón de Madrid (España)

Ya en el punto B del protocolo de RCP arribamos a la ventilación. Aquí ya no utilizamos más la técnica del “miro, escucho y siento (MES)” que se utilizó hasta el 2010.

Una vez confirmada la inconsciencia, en caso de ahogamiento, debemos insuflar 5 veces en forma efectiva en 1 segundo cada insuflación. Estas insuflaciones se pueden administrar con la técnica de la respiración boca a boca, con o sin elemento de barrera y/o mascarilla, o con un dispositivo bolsa-válvula-máscara, que además puede estar, o no, conectada a un tubo de oxígeno.

Los ítems A y B mencionados hasta el momento son imprescindibles en el caso de víctimas de ahogamiento, que han sufrido asfixia por inmersión o sumersión, sin tener en cuenta que sean víctimas adultas o pediátricas.

Page 65: 21, 22 y 23 de octubre de 2016 - atlantida.edu.aratlantida.edu.ar/archivos/presentacioncongreso.pdf · Javier Urbano Villaescusa – Hospital Gregorio Marañón de Madrid (España)

En el punto C vamos a realizar el masaje cardíaco externo, sobre el tercio medio del esternón de la víctima y en una relación de 30 compresiones torácicas por 2 ventilaciones durante 5 ciclos (2 minutos). La buena técnica del masaje cardíaco externo favorece la correcta circulación de la sangre en la víctima así como también el retraso de la fatiga en el operador y su consecuente falla en la ejecución.

Una vez que el DEA llega al sitio de la reanimación, y sin interrumpir las maniobras de RCP básico que se están realizando, el operador que se va a ocupar del DEA procede a adherir los parches en los sitios correspondientes. Una vez que éstos se encuentren correctamente posicionados, el mismo operador es el encargado de alejar a todos para permitir al DEA la verificación de la actividad eléctrica de ese corazón, y así determinar si hace falta una descarga o no. Luego, haya habido descarga o no, se continúan con las maniobras de reanimación básica y en la relación: 30 compresiones por 2 insuflaciones por 5 ciclos más (2 minutos).

El manejo del DEA es muy sencillo por lo que ya no se limita al uso médico y queda muy claro que a partir del año 2010 debe ser una herramienta disponible para toda la población en caso de una muerte súbita o accidente, por lo que la enseñanza del manejo del DEA en la formación de Guardavidas es imprescindible.

Page 66: 21, 22 y 23 de octubre de 2016 - atlantida.edu.aratlantida.edu.ar/archivos/presentacioncongreso.pdf · Javier Urbano Villaescusa – Hospital Gregorio Marañón de Madrid (España)

4 PASOS DEL FUNCIONAMIENTO DEL DEA

• 1 ENCENDER DEA : Botón ON/OFF • 2 Colocar ELECTRODOS en el tórax de la víctima. • 3 “Alejar” a todos de la víctima para permitir que el DEA VERIFIQUE la actividad

eléctrica del corazón. • 4 “Alejar” a todos de la víctima y OPRIMIR BOTON DESCARGA: “SHOCK”, si el

DEA se lo indica.

Gracias a los estudios realizados alrededor de todo el mundo y confirmados en algunos casos por evidencias concluyentes, los Guardavidas tenemos las herramientas para intentar revertir la muerte clínica en los casos de ahogamiento, así como en otras causas de paro cardio-respiratorio. Cuanto más técnicas y elementos logremos dominar, mejor será nuestro desempeño en todas y cada una de las intervenciones que nos toquen vivir en nuestra vida profesional. Dr. Fabian M. Dardik Guardavidas-Medico

Page 67: 21, 22 y 23 de octubre de 2016 - atlantida.edu.aratlantida.edu.ar/archivos/presentacioncongreso.pdf · Javier Urbano Villaescusa – Hospital Gregorio Marañón de Madrid (España)

Bibliografía

American Heart Association. Soporte Vital Básico para Equipo de Salud. AHA.2015 Guidelines for Cardiopulmonary Resucitation and Emergency Cardiac Care (ECC) Circulation. 2016 NAEMT. PHTLS. 7ma ed. Mosby 2015. American Red Cross, First Aid, 2016 Green Cross for Safety, National Safety Council, Primeros Auxilios y RCP. 2013. Gimenez Murillo, MEDICINA DE URGENCIA. P. Safar, Reanimación Cardiopulmonar y Cerebral, 4ta ed. Szpilman D. Actualizacao da classificacao de afogamento, 2012. Consejo Europeo de Resucitación (ERC) 2015 ARTICULOS DE REVISTAS ESPECIALIZADAS. ARTICULOS PUBLICADOS EN INTERNET (Circulation AHA 2015)

Page 68: 21, 22 y 23 de octubre de 2016 - atlantida.edu.aratlantida.edu.ar/archivos/presentacioncongreso.pdf · Javier Urbano Villaescusa – Hospital Gregorio Marañón de Madrid (España)

“El entrenamiento aplicado al salvamento”

AUTOR: Adrián Petrini*

Ya pasaron muchos años desde el primer congreso al cual fui convocado por el

profe Martín Del Gaiso. En todos ellos fuimos viendo la importancia del entrenamiento,

su complejidad y la necesidad de realizar una planificación racionalizada que nos permita

obtener el mejor rendimiento físico del guardavidas/alumno.

Por supuesto que para ello hay que capacitarse primero y tener luego una

permanente actualización. Tanto para entrenar a un profesional guardavidas, como a un

estudiante de una escuela de formación, se requiere de una gran responsabilidad de

quien asuma esa función. Normalmente se subestima al Entrenador y/o Preparador

físico y se busca mano de obra barata.

Con respecto a esta nueva disertación, me preocupa que siempre tengamos que

volver atrás en los conceptos y eso no nos deja avanzar en la investigación, y lo que es

peor, aparecen recetas mágicas que buscan mejorar lo específico sin respetar los

principios básicos del entrenamiento y, sobre todo, los principios pedagógicos.

En el congreso internacional en el que diserté en La Coruña (2015), hice hincapié en no

entrenar todo el año lo específico, realizando una macroplanificación sistematizada. Con

ello se pueden ondular las cargas y los volúmenes y así llegar en óptimas condiciones a

la temporada de verano.

En Europa aprendí que no tienen tapujos en hablar de deportes en un congreso de

socorrismo acuático y primeros auxilios, y de comparar el entrenamiento de los

guardavidas con atletas de alto rendimiento. La mejor frase que escuché fue: “es más

importante el entrenamiento de un socorrista que el de un campeón Olímpico o

Mundial, ya que ellos van por una medalla, nosotros vamos por una víctima”

Page 69: 21, 22 y 23 de octubre de 2016 - atlantida.edu.aratlantida.edu.ar/archivos/presentacioncongreso.pdf · Javier Urbano Villaescusa – Hospital Gregorio Marañón de Madrid (España)

¿Por qué entonces no sacar del deporte de alta competencia su metodología, su

investigación científica, su planificación y así buscar el más alto rendimiento de los

guardavidas?

No soy ni esencialista ni genetista, ya que creo que todos tenemos posibilidades

cuando se nos enseña bien, se nos entrena bien, más el aporte de nuestra voluntad.

Me siento tan orgulloso de los alumnos y guardavidas que pude ayudar en los

casi 13 años que trabajo en la Escuela de Guardavidas de La Matanza, como de los logros

con los deportistas de alto rendimiento deportivo.

Alguna vez me preguntaron cuál es mi método de entrenamiento y mi contestación fue

“ninguno”. En el mundo en general y particularmente en Argentina, se etiqueta a los

individuos en una vereda u otra. Mi único método es la observación y luego determinar

que necesita mi deportista/alumno/guardavidas.

Hagamos un repaso:

SISTEMAS ENERGÉTICOS Sabemos que los sistemas energéticos son:

1. El sistema de los fosfágeno: ATP y fosfocreatina (PC) (anaeróbico alático)

2. La glucólisis anaeróbica (anaeróbico láctico)

3. Sistema aeróbico u oxidativo (aeróbico-resistencia básica)

• Sistema ATP-PC

Es el primero en acción al comienzo del ejercicio

Depende de los depósitos de ATP y PC muscular

Dura de 30 a 40´´

Su pico máximo es entre los 6´´ y 10´´

Su duración depende de la masa muscular

Se lo denomina sistema anaeróbico aláctico

Page 70: 21, 22 y 23 de octubre de 2016 - atlantida.edu.aratlantida.edu.ar/archivos/presentacioncongreso.pdf · Javier Urbano Villaescusa – Hospital Gregorio Marañón de Madrid (España)

• Glucólisis anaeróbica

Es el segundo mecanismo que se pone en funcionamiento

Dura de 1 a 6 minutos

No utiliza O2 y produce Ácido láctico

Se lo denomina anaeróbico láctico

• Respiración celular

Es el tercer mecanismo que se pone en funcionamiento

Utiliza como combustible la glucosa (hidratos de carbono); los trigliceridos

(grasa), los aminoácidos (proteínas) y el ácido láctico residual.

A simple viste se advierte que los tiempos de ejecución son muy amplios. No es lo

mismo una intensidad que dura 1 minuto que 6 y lo mismo pasa con los procesos

aeróbicos.

Solamente el conocimiento de las distintas áreas funcionales facilita nuestro trabajo. Así

se podrán sistematizar todos los entrenamientos, por supuesto respetando una buena

planificación.

“Se aprecia la participación porcentual de los sistemas aeróbico y anaeróbicos en

diferentes actividades deportivas cíclicas; solo por tiempo de esfuerzo” (Bowers

y Fox, 1995). Y esto debe realizarse también en patada.

Page 71: 21, 22 y 23 de octubre de 2016 - atlantida.edu.aratlantida.edu.ar/archivos/presentacioncongreso.pdf · Javier Urbano Villaescusa – Hospital Gregorio Marañón de Madrid (España)

DESAROLLO DE LA INVESTIGACIÓN:

En el año 2009 mi gran amigo el Dr. José Palacios Aguilar, me entregó esta

investigación científica y motivó en mí las ganas de seguir explorando en ese tema.

En la playa se obtuvieron 11.8 y 12.7 mmol/l. en

un rescate mayor de 4 minutos (Prieto 2001).

“TESTEO DE PARÁMETROS FISIOLÓGICOS EN DIFERENTES

INTERVENCIONES DE GUARDAVIDAS” (Dardik, Petrini y Col, 2015)

NUESTROS OBJETIVOS

Evaluar los aspectos que se modifican ante diferentes estímulos físicos, por tiempo de

esfuerzo. Si bien se realizaron métodos que simulaban intervenciones a las que pueda

estar sometido el Guardavidas, la intención fue testear las respuestas fisiológicas y no

la técnica de ejecución

“NO EVALUAMOS LA CALIDAD DE LA RCP POR FALTA DE ELEMENTOS TECNOLÓGICOS DE

MEDICIÓN PARA OBJETIVAR ESTOS PARÁMETROS”

Page 72: 21, 22 y 23 de octubre de 2016 - atlantida.edu.aratlantida.edu.ar/archivos/presentacioncongreso.pdf · Javier Urbano Villaescusa – Hospital Gregorio Marañón de Madrid (España)

TESTEO FISIOLÓGICOSE EVALUÓ A TRES GUARDAVIDAS, EN EL NATATORIO CLUB SOCIAL DE VILLA SARMIENTO PARTIDO DE MORÓN.

SE COMENZÓ A LAS 8.30 HS , Y SE CONTÓ CON EL APOYO INCONDICIONAL Y PROFESIONAL DE

“SED SALUD” Y DE SU DIRECTORA GRETEL PINTOS; QUIENES SE HICIERON CARGO TANTO DE LAS EXTRACCIONES CÓMO DE LOS ANÁLISIS CLÍNICOS.

• Método #1: el guardavidas salta de pie en la parte profunda e inmediatamente realiza un

pique a máxima intensidad (media pileta cabeza arriba y media crol completo).

• Total 25 mts. a máxima intensidad. Nivel 10 (escala de 1 a 10 )

• Método #2: el guardavidas corre aproximadamente 8 mts. con el nivel de agua en la zona

abdominal. Luego salta y trepa a la pared y se coloca un elemento de rescate para luego

volver a saltar de pie al agua y comenzar a nadar. Realiza 75 metros en nado de

aproximación, para luego trasladar una víctima los próximos 25 mts.

• Total carrera + saltos + 100 mts. a máxima intensidad. Nivel 10 (escala de 1 a 10 )

• Método #3: el guardavidas nada 400 crol en forma oxidativa (en nado subaeróbico). Eso

es lo que se les pidió, sabiendo que es difícil la interpretación. Los métodos anteriores

fueron más fáciles de realizar porque se hicieron a máxima intensidad.

• Total 400 mts. crol intensidad media baja. Nivel 5 a 6 (escala de 1 a 10)

Page 73: 21, 22 y 23 de octubre de 2016 - atlantida.edu.aratlantida.edu.ar/archivos/presentacioncongreso.pdf · Javier Urbano Villaescusa – Hospital Gregorio Marañón de Madrid (España)

• Método #4: el guardavidas realiza 100 mts. de patada sola con tabla a máxima intensidad

• Total 100 mts. Patada de crol con tabla a máxima intensidad. Nivel 10 (escala de 1 a 10)

SE REALIZARON 5 EXTRACCIONES DE SANGRE A CADA UNO (REPOSO MÁS LOS CUATRO TESTEOS)

SE MIDIERON ADEMÁS EL OXÍGENO, EL PULSO Y SOBRETODO LOS TIEMPOS DE EJECUCIÓN TANTO EN EL ESFUERZO PEDIDO COMO EN LA RECUPERACIÓN ACTIVA Y PASIVA

SE REGISTRARON TODA LA INFORMACIÓN POSIBLE GRACIAS A LA VOLUNTAD Y DEDICACIÓN DE LOS GUARDAVIDAS EVALUADOS QUE LOGRARON INTELECTUALIZAR LAS INTENSIDADES QUE CORRESPONDÍAN A CADA TRABAJO

ANTECEDENTES CIENTÍFICOS

“LA INTERVENCIÓN DEL SOCORRISTA: EL RESCATE ACUÁTICO Y SU

REPERCUSIÓN EN LA REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR”

• Autores: Cristian Abelairas-Gomez.

• Institución: Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte, Universidad de

Vigo.

• Este estudio prueba cómo afecta la fatiga física, en la calidad de las maniobras

de reanimación cardiopulmonar.

Page 74: 21, 22 y 23 de octubre de 2016 - atlantida.edu.aratlantida.edu.ar/archivos/presentacioncongreso.pdf · Javier Urbano Villaescusa – Hospital Gregorio Marañón de Madrid (España)

CARREÑO BARCIA ARENA ACTIVIDAD

OXÍGENO// PULSO//TIEMPO OXÍGENO// PULSO//TIEMPO OXÍGENO//PULSO//TIEMPO

98 // 97 99 // 85 98 // 85 REPOSO

98 // 159 // 17” 10 97 // 157 // 15”65 96 // 140 // 16”30 #1

98 // 100 99 // 90 98 // 95 Descanso

5´ aprox

94 // 173 // 2´12”60 93 // 177 // 1´40”80 93 // 174 // 2´13”70 #2

97 // 125 98 // 120 98 // 120 Descanso activo

10´

96 // 171 // 7´31” 96 // 170 // 5´49” 98 // 170 // 7´34” #3

98 // 120 98 // 120 96 // 130 Descanso activo

10´

97 // 178 // 2´15” 98 // 182 // 1´50” 94 // 125 // 2´44” #4

97 // 110 98 // 110 97 // 110 Descanso 5´

TESTEOS DE CAMPOViernes 18/9/15 9 a 10.45hs

NATATORIO CLUB SOCIAL

RIESGO DE TRABAJAR CON UN AC. LÁCTICO ELEVADO Y SIN CONTROL

• Incrementa el riesgo de lesiones (micro-rupturas), afecta negativamente la curva

de recuperación.

(Brooks, 2005; Richardson y col. 1998; Clair Gibson y col. 2001)

Page 75: 21, 22 y 23 de octubre de 2016 - atlantida.edu.aratlantida.edu.ar/archivos/presentacioncongreso.pdf · Javier Urbano Villaescusa – Hospital Gregorio Marañón de Madrid (España)

MICAELA BARCIA

EDAD: 23 AÑOS

A.LÁCTICO

Reposo……………………… 2,35 mmol/L

T1……………………………… 7.01

T2……………………………… 11.13

T3……………………………… 8.42

T4………………………………. 10.08

CORTISOL

Reposo………………………. 28.1UG/DL

T1………………………………. 36.7

T2………………………………..39.1

T3………………………………..39.3

T4………………………………..41.3

YAMILA CARREÑO

EDAD: 23 AÑOS

A.LÁCTICO

Reposo……………………… 3.01 mmol/L

T1……………………………… 12.29

T2……………………………… 19.56

T3……………………………… 14.72

T4………………………………. 13.67

CORTISOL

Reposo………………………. 20.3 UG/DL

T1………………………………. 37.0

T2………………………………. 38.4

T3…………………………….... 44.5

T4………………………………..45.4

Page 76: 21, 22 y 23 de octubre de 2016 - atlantida.edu.aratlantida.edu.ar/archivos/presentacioncongreso.pdf · Javier Urbano Villaescusa – Hospital Gregorio Marañón de Madrid (España)

LEANDRO ARENA

EDAD: 27 AÑOS

A.LÁCTICO

Reposo……………………… 2.11 mmol/L

T1……………………………… 9.65

T2……………………………… 16.08

T3……………………………… 16.36

T4………………………………. 15.23

CORTISOL

Reposo………………………. 24.3 UG/DL

T1………………………………. 28.1

T2………………………………. 29.4

T3………………………………. 36.4

T4………………………………..39.5

METODO BARCIA CARREÑO ARENA

REPOSO 2.35 3.01 3.01

T1 7.01 12.29 9.65

T2 11.13 +60% aprox 19.56 +60% aprox 16.08 +66% aprox

T3 8.42 -25% aprox 14.72 -25% aprox 16.36 = aprox

T4 10.08 +20% aprox 13.67 = aprox 15.23 = aprox

COMPARACIONES DE LACTATO

Page 77: 21, 22 y 23 de octubre de 2016 - atlantida.edu.aratlantida.edu.ar/archivos/presentacioncongreso.pdf · Javier Urbano Villaescusa – Hospital Gregorio Marañón de Madrid (España)

DIAGNÓSTICO SINTOMÁTICO

1) Existe aumento considerable del ácido láctico en los tres participantes

Esto demuestra las limitaciones físicas que presenta el guardavidas al momento de

comenzar con las maniobras de reanimación (fatiga muscular, contracturas, dolores

musculares, náuseas, vómitos) que afectan la coordinación psicomotriz y la

concentración

2) El aumento del cortisol se evidencia en los tres casos. Esta es la hormona marcadora

del estrés; al elevarse, nos indica las condiciones extremas a las que está sometido el

guardavidas antes de comenzar las maniobras de reanimación.

A todo esto habría que sumarle los condicionantes estresores a los que están

sometidos en una situación real.

OBSERVACIONES DE LA RESPUESTA FÍSICA/DEPORTIVA

• Se observa a las claras que cuando mejor entrenado se está, más pronunciadas

serán las ondulaciones del gasto energético.

• Cuanto mejor nivel de patada tenga el guardavidas, menos consumo de oxígeno

tendrá.

“El ácido láctico es uno de los factores más importantes en la formación del efecto de

entrenamiento; actúa como estimulador del sistema cardio-respiratorio y metabólico-

muscular”. (Mishchenko, v y Monogarov, v. 2001)

• No sólo hay que analizar cuanto tiempo se lleva sin entrenar, sino también la

historia y el presente físico/deportivo.

• A mayor nivel de entrenabilidad, menor será el gasto energético por esfuerzo

solicitado. además será mejor y más rápida su recuperación.

Page 78: 21, 22 y 23 de octubre de 2016 - atlantida.edu.aratlantida.edu.ar/archivos/presentacioncongreso.pdf · Javier Urbano Villaescusa – Hospital Gregorio Marañón de Madrid (España)

CONCLUSIONES

Es importante interpretar el nivel (técnico-físico) del grupo o de los guardavidas antes de

planificar.

Cuanto más bajo sea el nivel previo, más larga deberá ser la planificación.

Las áreas funcionales más intensas y de mayor dosificación de ácido láctico en sangre, sólo podrán

ser realizadas luego de una buena adaptación de los procesos aeróbicos bajos y medios.

Los Testeos deben tener relación con respecto a las etapas de trabajo.

No se deberá Testear algo que no se haya desarrollado con anterioridad.

No copiar ni heredar métodos de entrenamiento, sin la comprobación científica que los avale.

Incorporar permanentemente los adelantos de la fisiología del ejercicio a vuestros datos

empíricos.

Es de suma importancia la investigación y la capacitación continua de los profesores.

Los guardavidas no tienen que pensar sólo en entrenar algunas semanas antes de cada

reválida. De hecho, este examen no demuestra en lo más mínimo el verdadero nivel físico.

Con una buena planificación, no sólo pueden mantenerse de una temporada de verano a la

otra, sino también mejorar físicamente algunos aspectos que deban atender especialmente.

No hay recetas mágicas, y lo que sirve para uno, posiblemente no sirva para otra persona. No

se debe generalizar y atender las necesidades de cada organismo. Algunos tienen condiciones

aeróbicas y otros tendrán alguna predisposición a la potencia anaeróbica. Morfológicamente,

somos distintos y eso hace que tengamos condiciones físicas distintas.

Con estas líneas, no busco transmitir ningún método. Solo producir la atención de Uds. con el

fin de contagiarles el deseo de la “investigación”. Exijan a sus docentes, profesores,

entrenadores, directivos, y a Uds. mismos una capacitación constante y actualizada.

“Cuantificar el entrenamiento es porcentualizar todo lo que se realiza”

Lic. Adrián Petrini

Page 79: 21, 22 y 23 de octubre de 2016 - atlantida.edu.aratlantida.edu.ar/archivos/presentacioncongreso.pdf · Javier Urbano Villaescusa – Hospital Gregorio Marañón de Madrid (España)

BIBLIOGRAFÍA

Confederación Cubana de Natación y Polo Acuático Nadadores siglo XXl Federación Española de Triatlón Federación Española de Natación (curso de entrenadores) Sergio Valiente Gómez; Congreso Internacional de Natación (2004) Wilke Kurt; “El entrenamiento del nadador juvenil”. Maglissco; “Nadar más rápido”. Prieto, J.A., González, V., Egocheaga, J., Valle, M., y Montoliu, Mª. (2001). Determinación de la demanda energética durante un Salvamento Acuático en playa con y sin material auxiliar. Selección (Medicina del deporte) 10 (4): 211-220. Prieto Saborit J. A. (2003). “Metabolismo energético y preparación física en el Salvamento Acuático: influencia fisiológica y biomecánica del material auxiliar en los rescates del mar. Propuesta de un nuevo diseño”. Oviedo. Kales, S.N., Aldrich, J.M., Polyhroopoulos, G.N., Leitao, E.O., Artzerounian, D., Gasset, T., Hu, H., Kelsey, K., Sweet, C., y Christiani, D.C. (1999). Correlates of fitness for duty in hazardous materials firefighters. American Journal of Industrial Medicine, 36(6), 618-629. Kales, S.N., Aldrich, J.M., Polyhroopoulos, G.N., Artzerounian, D., Gasset, T., Hu, H., Kelsey, K., Sweet, C., y Christiani, D.C. (1998). Fitness for duty evaluations in hazardous materials firefighters. Journal of Occupational and Enviromental Medicine 40 (10), 925-931.

Page 80: 21, 22 y 23 de octubre de 2016 - atlantida.edu.aratlantida.edu.ar/archivos/presentacioncongreso.pdf · Javier Urbano Villaescusa – Hospital Gregorio Marañón de Madrid (España)