202 f

12
LA LECTURA Y LA ESCRITURA VEHÍCULO PARA LA PAZ

Upload: jonn-viza

Post on 07-Aug-2015

186 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 202 f

LA LECTURA Y LA ESCRITURA

VEHÍCULO PARA LA PAZ

Page 2: 202 f

AREA A TRABAJAR Las docentes vemos la necesidad de reforzar en este

tema de aula por ser uno de los principales pilares

de la educación, para ello se va a trabajar en el

área de lenguaje y la competencia que se

fundamenta e Comprensión e Interpretación textual.

Page 3: 202 f

PRESENTACION DOCENTE

Las docentes Elvia David Daza y María del Carmen

Gordillo en su interés para formar estudiantes con

conocimientos en el área de lenguaje pero con un

agregado que son los valores, es el proyecto

impulsado con estudiantes del grado segundo de la

Institución Educativa Nuestra Señora del Rosario

Page 4: 202 f

PRESENTACION PROBLEMA

A lo largo del caminar como educadores de la institución

Educativa Nuestra Señora del Rosario de Mercaderes Cauca,

se ha notado que los estudiantes y en particular los del grado

inferiores, presentan debilidades en el proceso en cuanto a

lectura y escritura, puesto que muestran desinterés,

indiferencia, pasividad, desmotivación e insensibilidad en la

mayoría de las actividades escolares.

Conviene entonces rescatar la tradición oral como una

herramienta para llegar a mejorar el proceso lector y escritor

con los estudiantes del grado segundo de la Institución

Educativa Nuestra Señora Del Rosario, mediante la lectura,

narración y construcción de cuentos como estrategia

metodológica con miras a solucionar el problema planteado.

Page 5: 202 f

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

• Conocimiento de los intereses de los estudiantes del grado segundo acerca del aprendizaje de la escritura y la lectura, a partir del desarrollo de actividades propuestas generadoras de información.

• Uso de espacios para el reconocimiento y encuentro con diversas fuentes que permitan recopilar información sobre las costumbres, tradiciones, historia. Mitos y leyendas de la región.

• Espacio para realizar actividades de lectura y escritura concertadas con los directivos y docentes de la institución que involucre a los estudiantes de todos los grados de la primaria (la Hora del cuento)

Page 6: 202 f

RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES

• El Viejo Árbol. Cuento Infantil.

https://www.youtube.com/watch?v=dwJRKH4vKpc

• Paquetes ofimáticos Word

• Paint

• Paquete ofimático Word

• Lina, la Conejita Desobediente. Cuento Infantil.

https://www.youtube.com/watch?v=DcGkUAbWAbQ

• Canciones que estimulan a los niños para aprender a leer

• Kalameo-libros digitales

• Cuentos clic clic

• https://www.youtube.com/watch?v=FO-nnpRzDx4

Page 7: 202 f

Fuentes de Apoyo Bibliográfico

• AUSBEL, D.P (1976) Psicología Educativa. México, Trillas.

• BOCANEGRA BELTRAN, Margarita de (1988). Universidad

del Quindio.

• KAPPELMAYER, Marta D. de y Otra (1978). La iniciación

en la Lectoescritura. Editorial Latina, Buenos Aires,

Argentina.

• LOPEZ, Yolanda. LEER para comprender, ESCRIBIR para

transformar 2013. Plan Nacional de lectura y escritura.

Page 8: 202 f

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Page 9: 202 f

Productos y Evaluación • Leyendo y contando con papá y con mamá. En

reunión de padres de familia del grado segundo se

les hizo comprender la importancia de la lectura de

cuentos en familia.

Page 10: 202 f

• Recordando mi infancia. La señora Adoración

Bolaños nos visitó en nuestra aula de clase para

contarnos sobre los personajes mitológicos de

nuestra región.

Page 11: 202 f

• Con el uso de herramientas TIC, SE LES PRESENTÓ

CUENTOS en donde practicamos la elaboración

de filminas. Los niños se motivaron muchísimo por lo

novedoso

Page 12: 202 f

EVALUACION • Se ha detectado la necesidad de realizar un

diagnóstico, el cual permite visualizar las causas

más relevantes que propiciaron este grave

problema, además de seleccionar unas técnicas y

estrategias de solución teniendo en cuenta

algunas características del enfoque cualitativo que

se basa en la participación comunitaria, en la cual

los padres de familia son conocedores de las

dificultades que presentan sus hijos en el campo

lectoescritor.