2018 plan estratÉgico2021 - digital csicdigital.csic.es/bitstream/10261/173999/1/plan_e... · la...

66
PROPUESTA DEL PLAN ESTRATÉGICO DEL CSIC 2021 1 2018 PLAN ESTRATÉGICO 2021

Upload: others

Post on 27-Sep-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2018 PLAN ESTRATÉGICO2021 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/173999/1/Plan_E... · La definición de las líneas de actuación y acciones es-pecíficasdel Plan está basada

PROPUESTA DEL PL AN ESTRATÉGICO DEL CSIC 2021GOBIERNO DE ESPAÑA

MINISTERIODE ECONOMÍAY COMPETITIVIDAD

12018 PL AN ESTRATÉGICO 2021

Page 2: 2018 PLAN ESTRATÉGICO2021 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/173999/1/Plan_E... · La definición de las líneas de actuación y acciones es-pecíficasdel Plan está basada

PROPUESTA DEL PL AN ESTRATÉGICO DEL CSIC 2021GOBIERNO DE ESPAÑA

MINISTERIODE ECONOMÍAY COMPETITIVIDAD

2

Page 3: 2018 PLAN ESTRATÉGICO2021 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/173999/1/Plan_E... · La definición de las líneas de actuación y acciones es-pecíficasdel Plan está basada

2018 PL AN ESTRATÉGICO 2021

CSICConsejo superior de investigaCiones CientifiCas

Page 4: 2018 PLAN ESTRATÉGICO2021 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/173999/1/Plan_E... · La definición de las líneas de actuación y acciones es-pecíficasdel Plan está basada

Diseño y producción: PIXEL CPG, S.L. / www.pixelcpg.com

Page 5: 2018 PLAN ESTRATÉGICO2021 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/173999/1/Plan_E... · La definición de las líneas de actuación y acciones es-pecíficasdel Plan está basada

PROPUESTA DEL PL AN ESTRATÉGICO DEL CSIC 2021GOBIERNO DE ESPAÑA

MINISTERIODE ECONOMÍAY COMPETITIVIDAD

3

Índice Presentación del plan 5

Resumen ejecutivo 7

1 Situación actual del CSIC 11

1.1 La agencia estatal CSIC 11

1.2 Misión, visión y funciones del CSIC 12

1.3 La estructura del CSIC 14

1.4 OrganizacióncientíficadelCSIC 16

1.5 LaimplantaciónterritorialdelCSIC 16

1.6 ElpersonaldelCSIC 21

1.7LafinanciacióndelCSIC 25

1.8Produccióncientífica 27

1.9ElCSICenelcontextointernacional 30

1.10LainteracciónCSIC-Empresaylatransferencia de tecnología 33

1.11 La formación docente e investigadora 35

1.12ElCSIC,unreferenteenculturacientífica:haciaunacomunicaciónenred 37

1.13ElCSICvisible,elCSICinvisible 38

2. Análisis dafo y definición de las líneas de actuación 39

2.1 Fortalezas 39

2.2Debilidades 41

2.3 Oportunidades 43

2.4 Amenazas 45

2.5Objetivos,análisisDAFO y lineas de actuación 47

3. Implementación de la estrategia CSIC 2021 50

Implementación de las lineas de actuación:accionesespecíficas 50

3.1Accionesespecíficasorientadasalobjetivo1 51

3.2Accionesespecíficasorientadasalobjetivo2 55

3.3Accionesespecíficasorientadasalobjetivo3 59

3.4Accionesespecíficasorientadasalobjetivo4 61

3.5Accionesespecíficasorientadasalobjetivo5 63

3.6Sistemadeseguimientoyevaluación 65

4. Recursos e indicadores de rendimiento 66

4.1PresupuestoglobaldelCSIC 66

4.2Evolucióndelaplantilla 67

4.3Indicadoresderendimiento 68

Page 6: 2018 PLAN ESTRATÉGICO2021 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/173999/1/Plan_E... · La definición de las líneas de actuación y acciones es-pecíficasdel Plan está basada

PROPUESTA DEL PL AN ESTRATÉGICO DEL CSIC 2021GOBIERNO DE ESPAÑA

MINISTERIODE ECONOMÍAY COMPETITIVIDAD

4

Page 7: 2018 PLAN ESTRATÉGICO2021 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/173999/1/Plan_E... · La definición de las líneas de actuación y acciones es-pecíficasdel Plan está basada

PROPUESTA DEL PL AN ESTRATÉGICO DEL CSIC 2021GOBIERNO DE ESPAÑA

MINISTERIODE ECONOMÍAY COMPETITIVIDAD

5

● Formar nuevas generaciones de científicos y tecnólogos y fomentar la cultura científica de la sociedad.

Ladefinicióndelaslíneasdeactuaciónyaccioneses-pecíficasdelPlanestábasadaprincipalmenteenelanálisis internorealizadoenelCSIC,desde losgru-posdeinvestigación,institutos,áreasyorganizacióncentral, y teniendo en cuenta los recursos internos y externosesperables,incluyendoelnuevoPlanEstataldeInvestigaciónCientíficayTécnicaydeInnovación2017-2020 y las líneas de los programas europeosH2020yFP9.

Elanálisisde fortalezasyoportunidades, y sucon-trasteconlasdebilidadesyamenazas,llevaaconcre-tarcercade30líneasdeactuación,ymásde100ac-cionesespecíficas,quedebenabordarsecomenzandoenesteaño2018,atravésde losPlanesdeAcciónAnuales.DadoelénfasisquedesdelaPresidenciadelCSICsequiereponerenqueestecambioseaefectivoloantesposible,sehaoptadoporintegrarconciertodetalleenestePlanEstratégicolasaccionesarealizaren este mismo año en el Plan de Acción Anual de 2018, conuna asignación inicial de recursos y res-ponsabilidades.

Estas líneas de actuación abordan los puntos ade-lantados desde la Presidencia en su declaración de intenciones en el discurso de toma de posesión, así como otros identificados por los diferentes actoresquehancontribuidoaperfilarestePlan:

● Ofrecer un entorno científico-técnico-de gestióncapazdeatraeryreteneralosmejoresequiposdeinvestigaciónylograrqueestosseidentifiquenconla institución.

ElPlanEstratégicodelCSIC2018-2021proponenue-vos retos a nuestros investigadores e investigadoras, para responderal cambioennuestrasociedad,quedebereflejarsetambiénenlaCiencia.ElenfoquedelPlanestábasadoprincipalmenteenlosinformesna-cionales e internacionales, especialmente europeos, queapuntanlanecesidaddeaprovecharelpotencialinterdisciplinar del CSICpara abordargrandes retosconelobjetivodeunaltoimpacto,tantoenelavancedelconocimientocómoenbeneficiode lasociedad,ysaberextenderestasiniciativasparacrearecosis-temasdeexplotacióndelosresultadostécnicosquepermitan llegar al mercado.

Los tres principales objetivos del Plan van orientados aello:

● Fortalecer el CSIC como institución, renovando su estructura para abordar los nuevos retos en ciencia e innovación.

● Potenciar la investigación científica de excelen-cia, interdisciplinar y de alto impacto socio-eco-nómico.

● Reforzar y dinamizar la generación y transfe-rencia conjunta del conocimiento.

ElcuartoobjetivodelPlanesprincipalmenteinstru-mental:

● Impulsar la colaboración científica con otras instituciones, públicas y privadas, nacionales e internacionales, especialmente en el ámbito europeo.

Yelquintoobjetivoestádenuevoen línea con lasrecomendacionesdelosinformes:

Presentación del Plan

Page 8: 2018 PLAN ESTRATÉGICO2021 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/173999/1/Plan_E... · La definición de las líneas de actuación y acciones es-pecíficasdel Plan está basada

PROPUESTA DEL PL AN ESTRATÉGICO DEL CSIC 2021GOBIERNO DE ESPAÑA

MINISTERIODE ECONOMÍAY COMPETITIVIDAD

6

● Apoyarlalabordegestióndotándoladepuestosdetrabajosuficientes,notemporales,conunosnivelesacordesasuexperienciayresponsabilidad.

Además el CSIC, como referente de la Ciencia enEspaña, debe continuar su labor de asesoramientoriguroso e independiente, ante las cuestiones, cada vezmáscomplicadasderesponderyquereflejanlainquietudciudadana.Parareforzarestepapel,elCSICtambién quiere dar a conocermejor sus grupos deinvestigación y sus logros y resultados, acercarlos a lasociedad,atravésdeestrategiasdecomunicaciónsocialdelacienciadiseñadassobrelosconceptosdediálogo y participación ciudadana, dirigidas a todoslospúblicos, conespecialatencióna lasvocacionescientíficasylacienciaciudadana.

Enresumen,setratadeimpulsarmedianteestePlanEstratégicolaaportacióndelCSICaloquelasociedadnospide:progresodelconocimiento,solucionesalosretossocialesycontribuciónalariquezadenuestropaís.

Profesora Rosa Menéndez, presidenta del CSIC

● ExplotarlasposibilidadesqueofrecelaFundaciónGeneralCSICparapromoverlacolaboraciónpúbli-co-privada.

● Aumentarlacooperaciónconinstitucioneshomólo-gasdelosEstadosmiembrosdelaUE(MaxPlanck,CNRS,CNR…)ydepaísesconlosquesemantieneyauna intensaactividad científica, especialmenteen Iberoamérica,ycrearnuevasalianzascon ins-titucionescientíficas,públicasyprivadas,aescalamundial.

● Contarconunagestiónágil,queexploteafondolasposibilidadesdeladigitalización,ysobretodoquehagamás fácileldíaadíadelpersonalcientíficodel CSIC.

● LograrlarenovaciónglobaldelCSIC:desupersonalcon la incorporación de contratados del programa RamónyCajalylosmecanismosdeestabilización,potenciando la figura de investigador distinguido,yvalorandoelconocimientoylaexperienciadelosinvestigadores consolidados y promoviendo su par-ticipaciónennuevasiniciativas.Enresumen,atraeranuevasgeneracionesdecientíficosydetécnicos,ofreciéndolesunmarcoprofesionaldeexcelenciaydepromoción,quesitúenelCSICentrelasinstitu-ciones líderes europeas.

● Aprovecharlaexcelenciadelosgruposdeinvesti-gación y apoyar su liderazgo para desarrollar nue-vos proyectos, en el marco del nuevo plan estatal (2017-2020) y en las convocatorias de la UniónEuropea,enparticularenlosúltimostresañosdeHorizonte2020yenelpróximoFP9.

● Abordarproyectosconunenfoqueorientadoa lamisiónyentendersupapelenunecosistemamáscomplejo,enelqueparticipaninnovadores,indus-trias y agenciasgubernamentales, para lograrunmayor impacto.

● Reforzarlosrecursoshumanos,nosólocientíficos,sino también técnicos y de gestión, que incluyenlaboratorios, ingenieríaysistemasde informacióny gestión.

● ImpulsarlacolaboracióndentrodenuestroMiniste-rio,yenparticularconelCDTIyconotrosOPIs,paraabrirnuevasiniciativas,asícomoconotrosMiniste-rios,universidadesyorganismospúblicos.

● Aprovecharenestospróximosañoslaoportunidadquesiguenbrindandolosfondosestructuralesydeinversiónycohesiónanivelautonómico,incremen-tandosucolaboraciónconlasinstitucionesregio-nales y locales, así como con las empresas, espe-cialmentelasPYMEs.

Page 9: 2018 PLAN ESTRATÉGICO2021 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/173999/1/Plan_E... · La definición de las líneas de actuación y acciones es-pecíficasdel Plan está basada

PROPUESTA DEL PL AN ESTRATÉGICO DEL CSIC 2021GOBIERNO DE ESPAÑA

MINISTERIODE ECONOMÍAY COMPETITIVIDAD

7

técnicasdecapturayalmacenamientodeCO2,eles-tudiogenéticodelaartritisreumatoide,laproteccióndeáreasmarinaso ladetección tempranadel cán-cerdepáncreas.Perotambiéndestacanlosanálisisdesarrollados liderando temas como la conversión de biomasaenaditivosdefuel,elreajustedelasosci-lacionesdeneutrinos, laclasificacióndebacteriasyarqueasusandosecuenciasgenéticas,elalmacena-mientodeenergíaencarbónactivado,elpapeldelacoevolución de las especies, el patrón de crecimiento de los neandertales o la importancia de la transición epitelio-mesénquimaeneldesarrollodelafibrosis.

SonsóloejemplosdelpotencialdelCSICentodaslasáreasdelacienciaylatecnología.

Peroademás,elCSIC tambiénaportasolucionesdegranimpactosocial,comoeldesarrollodeexoesque-letosparaniñosconatrofiamuscularespinal,elde-sarrollodebiosensoresdeVHI-I, lamejoragenéticaenelcultivodelrodaballo,elanálisisdelproblemadela Xylella en el olivar o el papel de los alimentos y suinteracciónconlamicrobiotaintestinalenlasaludhumana.

El presupuesto total del CSIC asciende a más de700M€anuales,deloscualesmásdeun33%corres-pondeaingresosdeconvocatoriaspúblicascompeti-tivas(planestataldeI+D+i,planesdeI+D+idelasCo-munidadesAutónomas,programasdeI+Deuropeosyde otras agencias y organismos internacionales), con-tratosconelsectorprivadoyexplotacióndepatentes.

LosórganosdegobiernodelCSICsonsuPresidencia,con capacidad ejecutiva, y el Consejo Rector. Estánapoyados por varios órganos colegiados, como el Co-mité CientíficoAsesor y la Comisión de Control, asícomo laComisiónMujeresyCienciayelComitéde

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas(CSIC) es laAgenciaEstatal para la ejecuciónde laInvestigación Científica y el Desarrollo Tecnológico,adscritaalMinisteriodeCiencia,InnovaciónyUniver-sidades.

Con120centrosdistribuidosportodaEspañayde-legaciones en Bruselas y Roma, el CSIC es la primera instituciónpúblicaenEspañadedicadaa la investi-gación:enelCSICtrabajanmásde11.000personas,de las que aproximadamente 2.800 son personalcientífico,2.500personaltécnicoy1.200personaldegestión, todasellasenplantilla,mientrasque4.500personasestáncontratadasen losproyectosde in-vestigaciónquesedesarrollananivelnacionalein-ternacional.

ElpersonalinvestigadordelCSIC,organizadoenmásde 1.500 grupos, compite por fondos nacionales einternacionales logrando una financiación anual endichosproyectosdemásde250M€,publicamásde10.000artículosenrevistasdealtoimpactoydirigecercade900tesisdoctoralesalaño.Loscontratosylaexplotacióndepatentesasciendenamásde30M€anuales,ymásde400científicosdelCSICparticipancomoexpertosanivelnacionaleinternacionalendi-ferentesáreasdecompetencia.

Dentrode las colaboraciones internacionalesen losúltimos años, los hitos científicos demayor impac-toen losquehaparticipadoelCSIC incluyen,entreotros,lamedidadelosparámetroscosmológicosenlaMisiónPlanckdelaESA, laspropiedadesdelBo-sóndeHiggsen losexperimentosATLASyCMSenelCERN,lareferenciaglobaldelavariacióngenéticahumana, la hoja de ruta de tecnología del grafeno,las plataformas de datos proteómicos, los ensayos de monitorización de la autofagia, el estudio de las

Resumen ejecutivo

Page 10: 2018 PLAN ESTRATÉGICO2021 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/173999/1/Plan_E... · La definición de las líneas de actuación y acciones es-pecíficasdel Plan está basada

PROPUESTA DEL PL AN ESTRATÉGICO DEL CSIC 2021GOBIERNO DE ESPAÑA

MINISTERIODE ECONOMÍAY COMPETITIVIDAD

8

Paraalcanzarestosobjetivossehapartidodelaes-tructurayrecursosactualesdelCSICyseharealizadounanálisisdetalladodesusfortalezasydebilidades.Tambiénsehatenidoencuenta,alahoradeidentifi-caroportunidadesyamenazas,elcontextoactualdelaI+D+ienEspañayenEuropa,enparticularelnuevoPlanEstataldeInvestigaciónCientíficayTécnicaydeInnovación2017-2020ylosinformesencargadosporlaComisiónEuropea,asícomootrasrecomendacio-nes propuestas por Science Europe, asociación queagrupaalasmayoresagenciasfinanciadorasyejecu-torasdelainvestigaciónenEuropadelaqueelCSICformapartedesdesufundaciónen2011.

Sobre labasedeesteanálisis,sehanplanteado30líneas de actuación orientadas a la consecución de losobjetivosanterioresyseestándefiniendodecaraalPlandeAcción2018másde100accionesespecí-ficas,detallandoresponsabilidades,recursos,hitoseindicadoresdeéxitoasociadosalasmismas.

Latablaincluidaacontinuacióndetalladichaslíneasdeactuación,entrelasquecabedestacar:

● La propuesta de reorganización de las Áreas Científico-Técnicas, con la definición de tres Áreas Globales, Sociedad, Vida, Materia, y de cuatroejesdeconexiónentrelasmismas,parado-tardeunamayorflexibilidadalainvestigacióndelosgruposdelCSIC,ypotenciarelcarácterinterdis-ciplinaratravésdeunanuevaherramienta:Plata-formas Temáticas Interdisciplinares.Estaherra-mientapermitirá reforzar laparticipación en los Programas Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea y en iniciativas de genera-ción y transferencia del conocimiento.Además,permitiráconectaryapoyarmásdirectamentelasiniciativasestratégicaspropuestasdesdelaSecre-

Ética.LosórganosdedirecciónincluyenelGabinetedePresidencia,lasVicepresidenciasdeOrganizaciónyRelacionesInstitucionales(VORI),deRelacionesIn-ternacionales(VRI)ydeInvestigaciónCientíficayTéc-nica(VICYT),ylaSecretaríaGeneral(SEGE).

LaorganizacióncientíficadelCSICseestructuraprin-cipalmenteatravésdesusInstitutosdeInvestigación,enlosquedesarrollansuactividadlosdiferentesgru-pos dentro de los departamentos.

El CSIC está representado territorialmente a travésde sus delegaciones institucionales, con presencia en lasdiferentesComunidadesAutónomasdelEstadoysedes en Andalucía, Aragón, Asturias, Canarias, Cas-tilla y León, Cataluña, Comunidad de Madrid, Galicia y Comunidad Valenciana, y también en Roma y enBruselas.

ElPlanEstratégicodelCSIC2018-2021incluyetantolasaccionesdepolíticacientíficacomolasmáscerca-nasalagestión,algunasdelascualesdeberánadap-tarseantesdeoctubrede2019conlaaplicacióndelaley40/2015ylatransformacióndelaAgenciaenunanuevafiguralegal.ElPlandeAcción2018,incorpora-doaestePlan,describelasaccionesallevaracaboenesteprimeraño, incluyendo lasquevandestinadasaperfilar lasquesedesarrollaránen losPlanesdeAcción2019,2020y2021yquerequierenunanálisismásdetalladoodeprospectiva.

LoscincoobjetivosglobalespropuestosenestePlanEstratégicosonlossiguientes:

Objetivo 1:

Fortalecer el CSIC como institución, renovando su estructura para abordar

los nuevos retos en ciencia e innovación.

Objetivo 2:

Potenciar la investigación científica de excelencia, interdisciplinar y de alto

impacto socio-económico.

Objetivo 3:

Reforzar y dinamizar la generación y transferencia conjunta del conocimiento.

Objetivo 4:

Impulsar la colaboración científica con otras instituciones, públicas y

privadas, nacionales e internacionales, especialmente en el ámbito europeo.

Objetivo 5:

Formar nuevas generaciones de científicos y tecnólogos y fomentar la

cultura científica de la sociedad.

Page 11: 2018 PLAN ESTRATÉGICO2021 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/173999/1/Plan_E... · La definición de las líneas de actuación y acciones es-pecíficasdel Plan está basada

PROPUESTA DEL PL AN ESTRATÉGICO DEL CSIC 2021GOBIERNO DE ESPAÑA

MINISTERIODE ECONOMÍAY COMPETITIVIDAD

9

■ Tabla 1: Líneas de actuación del Plan Estratégico CSIC 2021

Objetivo 1: Objetivo 2: Objetivo 3: Objetivo 4: Objetivo 5:

Fortalecer el CSIC como institución, renovando su

estructura para abordar los nuevos retos en ciencia e

innovación.

Potenciar la investigación científica de excelencia,

interdisciplinar y de alto impacto socio-económico.

Reforzar y dinamizar la generación y transferencia conjunta del conocimiento.

Impulsar la colaboración científica con otras instituciones, públicas y privadas, nacionales e

internacionales, especialmente en el ámbito europeo.

Formar nuevas generaciones de científicos y tecnólogos y

fomentar la cultura científica de la sociedad.

1.1ÁreasCientífico-TécnicasGlobales

1.2 Modelo Organizativo y EstructuraOperativadelCSIC

1.3Análisisdelmodelodistribuidoterritorial

1.4 Consolidación de centros

1.5 Comunicación institucional

1.6Plandemejoradelagestión de recursos y servicios

1.7 Plan de transformación digital

1.8 Plan de infraestructuras TIC

1.9 Plan de identidad y compromiso corporativo

2.1Estrategiacientífica:prospectiva, promoción y seguimiento

2.2OficinadeSeguimientoIntegral de Proyectos

2.3UnidaddeInformaciónCientífica

2.4 Fortalecimiento de la carrerainvestigadora:atracción y retención del talento

2.5ServiciosCientífico-TécnicoseInfraestructurasde Investigación

3.1 Revisión, estructuración y apoyo a la oferta de transferencia tecnológica

3.2Mejoradelprocesodeexplotacióndepatentes

3.3Colaboraciónconlaempresa ligada a proyectos

3.4Captaciónycolaboraciónconsociosestratégicos

3.5Simplificacióndelproceso administrativo de transferencia del conocimiento

3.6ColaboraciónconPYMEs

3.7Empresasdebasetecnológica y apoyo al emprendimiento

4.1 Consolidación de la colaboraciónconuniversidades, OPIs y otras instituciones de investigación e innovación

4.2 Seguimiento de iniciativas con la Administración Pública

4.3Colaboraciónconinstituciones de ciencia e innovaciónenEuropa

4.4ColaboraciónconIberoaméricayrestodelmundo

4.5 Mecenazgo y FGCSIC

5.1 Docencia de postgrado universitario

5.2 Formacióntécnicaycientíficaespecializada

5.3 Plan de fomento de laculturacientífica,apoyadoenelenfoquedeparticipación ciudadana

5.4 Difusión y comunicación de la actividad del CSIC

Page 12: 2018 PLAN ESTRATÉGICO2021 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/173999/1/Plan_E... · La definición de las líneas de actuación y acciones es-pecíficasdel Plan está basada

PROPUESTA DEL PL AN ESTRATÉGICO DEL CSIC 2021GOBIERNO DE ESPAÑA

MINISTERIODE ECONOMÍAY COMPETITIVIDAD

10

● La Sección 4 plantea el seguimiento de este Plan, introduciendo los diferentes indicadores clave, es-pecialmenteencuantoaimpactocientífico.

● ElAnexoIincluyeunplanteamientoinicialsobrelaevoluciónarealizardesdelafiguralegaldeAgen-cia,basadoenunanálisisdelmodelopropuestodeContrato de Gestión.

● El Anexo II incluye descripción, recursos y calen-dariodelasaccionesespecíficasmásrelevantesadesarrollar en2018, definiendoelPlandeAcciónAnual.

● Porúltimo,elAnexoIIIdetallalaimplementacióndelasaccionesespecíficasasociadasacadalíneadeactuacióndentrodecadaobjetivo.EsteanexoseiráactualizandoamedidaqueelPlansedesarrolle.

cluyendograndesInstalacionesCientífico-TécnicasSingulares(ICTS)ylaparticipaciónenlasiniciativasdelForoEuropeodeEstrategiadeInfraestructurasdeInvestigación(ESFRIs).

● El impulso a la colaboración público-privada,reforzando el apoyo a las distintas etapas en la transferenciade conocimiento, agilizando los trá-mitesdegestiónycolaborandodirectamenteconla FundaciónGeneral CSIC en la identificación denuevas iniciativas.

● Lamejoradelasherramientas de comunicación y difusión,internasyexternas,afianzandolamar-ca CSIC. Poniendo enmarcha iniciativas con for-matos e instrumentos de divulgación muy variados como exposiciones, conferencias, publicaciones,materialesdidácticos,debates,etc.,ypotenciandoactividades conectadas al sistema educativo y la presencia del CSIC online y en redes sociales, inclu-yendo acciones orientadas a reducir las diferencias degénero.

EstedocumentodepresentacióndelPlanEstratégicoseestructuradelasiguienteforma:

● EnlaSección1sepresentanlosdetallesdelCSICcomo organización, para introducir las principales clavesparaelanálisisdelaestrategia.

● LaSección2 introduceelanálisisDAFOrealizadoconsiderandolasFortalezas,Debilidades,Oportuni-dades y Amenazas de la institución, que permiteplantear líneas de actuación teniendo en cuenta los objetivosglobalesdefinidos.

● EnlaSección3sedetalla,atravésdemásde100accionesespecíficas, la implementaciónde las30líneas de actuación planteadas.

taríadeEstadodeI+D+i,colaborarconelCDTI,conotros OPIs y universidades, así como participar en nuevosproyectosconotrosMinisterios.Elespíritude estas Plataformas sigue la idea de las propues-tas europeas “mission oriented”, dirigidas a resolver retos ligadosa losObjetivosdeDesarrolloSoste-nibledelasNacionesUnidas,yrequiere la impli-cación del sector privado desde su lanzamiento paragarantizarsuimpactosocio-económico.

● La revisión y adopción de acciones orientadas a potenciar la carrera investigadora en todas sus etapas, incluyendo un refuerzo en la captación y retención de talento, con un mayor esfuerzo de financiación especialmente con respecto al niveldegradoymáster,alacofinanciaciónyapoyodecontratospostdoctorales(JuandelaCierva,RamónyCajal),apoyandolafiguradelinvestigadordistin-guido y, todo ello, sin olvidar la etapa final de lacarrera investigadora.

Igualmente se plantea un esfuerzo especial en co-laboración con elMinisterio deHacienda y FunciónPública(MINHAFP)enlaconsolidación del personal de apoyo en puestos permanentes, y su motivación a travésdelaaplicacióndefórmulasdeproductividad.

● UnagestiónmáságilatravésdelPlan de Acción de Transformación Digital en el CSIC, y la puesta enmarchadelaOficina de Seguimiento Integral de Proyectos, de la Unidad de Información Cien-tífica y de una Unidad dedicada a la Auditoría de Ingresos y Gastos.

● Las acciones de impulso a los servicios Cientí-fico-Técnicos, con la consolidación del catálogoydesuplataformadegestión, laplanificaciónderecursos y ladotaciónpara sumantenimiento. Elapoyo a las infraestructuras de investigación, in-

Page 13: 2018 PLAN ESTRATÉGICO2021 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/173999/1/Plan_E... · La definición de las líneas de actuación y acciones es-pecíficasdel Plan está basada

PROPUESTA DEL PL AN ESTRATÉGICO DEL CSIC 2021GOBIERNO DE ESPAÑA

MINISTERIODE ECONOMÍAY COMPETITIVIDAD

11de21dediciembre,ylaLey14/2011,de1dejunio,delaCiencia,laTecnologíaylaInnovación.Elartículo23delEstatutoestablece,entreotrasmedidas,quesuactividadsedesarrollaráconarregloaunPlandeAcción Plurianual o Plan de Actuación y a un Contrato deGestión,quedebefijarlosobjetivosaalcanzar,es-tablecerlosplanesnecesariosparaalcanzarlosylosindicadoresquepermitanevaluardeformaadecuadalosresultadosobtenidos.

ElCSICdebeabordarunprocesodetransformaciónde su propia estructura como consecuencia de la aprobaciónde laLey40/2015,de1deoctubre,deRégimenJurídicodelSectorPúblico,quesuprimelasAgenciasEstatalesdelordenamientojurídico.Portan-to,duranteelperiodo2018-2021elCSICseenfrentaaunimportanteretoqueeseldeconvertirseenunaentidad jurídica distinta (antes del 2 de octubre de2019),peroconservandosuautonomíayprocurandoacrecentarlaagilidadyeficienciaquenecesitalaacti-vidadcientíficaparasucompetitividadglobal.

1.1 LA AGENCIA ESTATAL CSICEl Consejo Superior de Investigaciones Científicas(CSIC) es una Agencia Estatal para la ejecución dela investigacióncientíficayeldesarrollo tecnológico,adscritaalMinisteriodeCiencia,InnovaciónyUniver-sidades.Es laprimera instituciónpúblicaenEspañadedicada a la investigación, y desempeña un papel centralenelSistemaEspañoldeCiencia,TecnologíaeInnovación,contribuyendoafortalecerelposiciona-mientodeEspañaenelámbitocientíficointernacional.

ElCSICrevisteunaspeculiaridadesqueloconviertenen un organismo singular dentro de la Administración. Sucomplejidadsederivanosólodeldinamismodesuactividad,lacienciaylainvestigación,sinotambiéndesudimensiónyrecursos,tantohumanoscomoeco-nómicosymateriales,quehacendelCSIClaprimeradetodaslasAgenciasEstatales.Además,elCSICestápresente en toda la geografía española gracias a sus 120centrose institutos(asícomoenBruselasyenRoma)en losqueejercesu funciónunpersonaldemuyvariadatitulaciónacadémicaydemuydiferentescategorías administrativas. A ello se suma su partici-paciónenotrasentidades jurídicas como fundacio-nes, consorcios o sociedades mercantiles.

Desde su creación en 1939, a partir de las infraes-tructurasyunapartedelpersonaldelaJuntaparalaAmpliacióndeEstudiose InvestigacionesCientíficas(JAE)nacidaen1907,hapasadopordiversasestruc-turasjurídicasymodelosorganizativos.LasnormasfundamentalesqueregulanlaInstituciónsonsuEs-tatuto,aprobadomedianteRealDecreto1730/2007

1Situación actual del CSIC

Figura 1.1: Sede Central del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Page 14: 2018 PLAN ESTRATÉGICO2021 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/173999/1/Plan_E... · La definición de las líneas de actuación y acciones es-pecíficasdel Plan está basada

PROPUESTA DEL PL AN ESTRATÉGICO DEL CSIC 2021GOBIERNO DE ESPAÑA

MINISTERIODE ECONOMÍAY COMPETITIVIDAD

12

La visióndelaAgenciaescontribuiraldesarrollodeunapolíticapúblicadeinvestigacióncientíficaytécni-casólida,estableyconproyeccióndefuturo,almar-gen de interferencias coyunturales y discontinuidades enlagestión,quecontribuyaaldesarrolloeconómicoy social deEspañay fomente la competitividaddelsectorproductivonacional,colaborandoenlatrans-formación y consolidación de un modelo productivo basadoenelconocimientoysuexplotación.

Porello,elCSICdebepotenciarsupapeldegranorga-nismomultidisciplinar, idóneopararecibiryejecutarfuertes dotaciones de inversión pública productivapara la investigación coordinada en sectores estra-tégicos para el país y, a su vez, ser el instrumentopresenteentodoelterritorionacionalquepropicieyapoye al sector productivo para consolidar una cultu-rafavorablealainversiónprivadaeninvestigación.

Paraalcanzaresta visión, laAgenciahade favore-cer e impulsar la evolución en su cultura organizativa, promoviendoquetodosycadaunodesusmiembrosconozca,asumayejecutelamisiónasignada,conlosrecursos disponibles, responsabilizándose pública-mentedelosresultadosobtenidos.

Paralelamente,elCSICdebeconsolidarsecomounode los grandes motores europeos en la generación de investigación científica y desarrollo tecnológico,ya seamediantefinanciaciónpúblicaograciasa lacolaboración público-privada, convirtiéndose en unreferente de la actividad investigadora en el plano internacional.

Enelmarcodesumisióninstitucional,elCSICseposi-cionacomoelmásrelevanteagentedeejecucióndelSistemaEspañoldeCiencia,TecnologíaeInnovaciónyseconfiguracomolainstituciónpúblicaqueacoge,concaráctermultidisciplinar,aunaparteimportantedelacomunidadcientíficanacional,dotándoladelosmedios precisos y del personal necesario para quedesarrollesu función, centrándoseasí sumisiónenla coordinación de capacidades y esfuerzos para pro-porcionaralosinvestigadoreslainfraestructurabási-caparaelejerciciodesufunción.

Estamisión trae causa delmodelo de intervenciónestatal en la ciencia y la investigación consagrado por la Constitución, en virtud del cual los poderes públicostieneneldeberdepromover lacienciay lainvestigacióncientíficaenbeneficiodelinterésgene-ral. Para esa promoción de la ciencia es necesaria la contribucióndelCSICmediante lagestiónadecuadadeinfraestructurascientífico-técnicasysupuestaadisposicióndelosinvestigadores,quienesdesarrollansu actividad de forma competitiva.

Esalabordepromociónpúblicadelacienciaseen-marcaenlasprioridades,objetivosgeneralesylíneasdeinvestigacióndeinterésgeneraldeterminadasporlosagentesdefinanciaciónatravésdesusprogra-masorientadosdesubvencionesyayudas,respetan-do siempre la libertad de la comunidad científica ysusmiembrosalahoradeelegirlosenfoques,me-todologíasyprioridadesquehayanderegirsuinves-tigación. Igualmente, los contratos de investigación quesesuscribany lautilizaciónportercerosde lasGrandesInfraestructurasCientíficasdelCSICdeberánencajarconlasprioridadesdelinterésgeneral.

1.2 MISIÓN, VISIÓN Y FUNCIONES DEL CSICLa misióndelCSICvieneestablecidaenladisposiciónadicional tercerade laLey28/2006,de18de julio,deAgenciasEstatalesparalamejoradelosserviciospúblicos, que señala que su objeto es “el fomento,coordinación, desarrollo y difusión de la investigación científica y tecnológica, de carácter pluridisciplinar,conelfindecontribuiralavancedelconocimientoyal desarrollo económico, social y cultural, así como a la formación de personal y el asesoramiento a enti-dadespúblicasyprivadasenestasmaterias”.Así loestablecetambiénelartículo4desuEstatuto.

De esta misión general se derivan una serie de activi-dadesquesepuedenagruparenochograndesejesomisionesespecíficas:

1.Generacióndeconocimientoatravésdelainvesti-gacióncientíficaytécnica.

2.Transferenciadeconocimientoytecnología.

3.Asesoramientoexperto.

4. Formación pre y postdoctoral.

5.Fomentodelaculturacientífica.

6.Representacióncientíficainternacional.

7. Gestión de grandes instalaciones.

8. Desarrollo de investigación orientada.

Page 15: 2018 PLAN ESTRATÉGICO2021 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/173999/1/Plan_E... · La definición de las líneas de actuación y acciones es-pecíficasdel Plan está basada

PROPUESTA DEL PL AN ESTRATÉGICO DEL CSIC 2021GOBIERNO DE ESPAÑA

MINISTERIODE ECONOMÍAY COMPETITIVIDAD

13

Enbase a las anteriores funciones, y a lamisión yvisión del CSIC, este plan incluye los siguientes obje-tivos globales:

Objetivo 1: Fortalecer el CSIC como institución, renovando su estructura para abordar los nuevos retos en ciencia e innovación.

Objetivo 2: Potenciar la investigación científica de excelencia, interdisciplinar y de alto impacto so-cio-económico.

Objetivo 3: Reforzar y dinamizar la generación y transferencia conjunta del conocimiento.

Objetivo 4: Impulsar la colaboración científica con otras instituciones, públicas y privadas, naciona-les e internacionales, especialmente en el ámbito europeo.

Objetivo 5: Formar nuevas generaciones de cien-tíficos y tecnólogos y fomentar la cultura científi-ca de la sociedad.

rencia de la ciencia y la tecnología, así como en la creación y desarrollo de centros, institutos y unida-desdeinvestigacióncientíficaytecnológica.

● Colaborarconlasuniversidadesenlasactividadesdeinvestigacióncientíficaydesarrollotecnológicoy en la enseñanza de postgrado.

● Informar, asistir y asesorar en materia de ciencia y tecnologíaaentidadespúblicasyprivadas.

● Formarexpertosengestióndelacienciaylatec-nología.

● Colaborarenlaactualizacióndeconocimientosenciencia y tecnología del profesorado de enseñanzas no universitarias.

● Apoyarlarealizacióndepolíticassectorialesdefini-dasporlaAdministraciónGeneraldelEstadome-diantelaelaboracióndeestudiostécnicosoactivi-dades de investigación aplicada.

● Cualesquiera otras encaminadas a potenciar lainvestigación científica y tecnológica, así como latransferencia de los resultados derivados, que leatribuyalanormativaaplicableoleencomiendeelGobierno.

● ElCSICtienelacondicióndemediopropioyservi-ciotécnicodelaAdministraciónGeneraldelEstado,pudiendo asumir encomiendas de gestión para la realización de actos de gestión relativos a progra-mas de ayudas o actuaciones referidas a la promo-ción de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación, por parte de los departamentos mi-nisteriales con competencias en la materia.

Estamisiónyvisiónasíexpuestasse correspondenconelcumplimientodelasfuncionesqueseleatri-buyenensuEstatuto:

● Realizarinvestigacióncientíficaytecnológicay,ensucaso,contribuirasufomento.

● Transferirlosresultadosdelainvestigacióncientífi-caytecnológicaainstitucionespúblicasyprivadas.

● Proporcionar servicios científico-técnicosa laAd-ministraciónGeneraldelEstado,asícomoaotrasAdministracionese institucionespúblicas ypriva-das.

● Impulsar la creación de entidades y empresas de basetecnológica.

● Contribuiralacreacióndeentidadescompetentespara la gestión de la transferencia y la valoración de la tecnología.

● Formar investigadores.

● Formarexpertosatravésdecursosdealtaespe-cialización.

● Fomentarlaculturacientíficaenlasociedad.

● Gestionar instalaciones científico-técnicas que lesean encomendadas al servicio del sistema de in-vestigacióncientíficaydesarrollotecnológico.

● Participar en los órganos y organismos internacio-nalesqueleencomiendeelMinisteriodeadscrip-ción.

● Participar en el diseño y la implementación de las políticascientíficasytecnológicasdelMinisteriodeadscripción.

● Colaborarconotrasinstituciones,tantonacionalescomo internacionales, en el fomento y la transfe-

Page 16: 2018 PLAN ESTRATÉGICO2021 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/173999/1/Plan_E... · La definición de las líneas de actuación y acciones es-pecíficasdel Plan está basada

PROPUESTA DEL PL AN ESTRATÉGICO DEL CSIC 2021GOBIERNO DE ESPAÑA

MINISTERIODE ECONOMÍAY COMPETITIVIDAD

14

Figura 1.2: Organigrama del CSIC: órganos de dirección y unidades horizontales

CONSEJO RECTOR

DELEGACIÓN ANTE LA UNIÓN EUROPEA

Jorge Velasco González

VICEPRESIDENCIA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TÉCNICA

Jesús Marco de Lucas

V.A. DE PROGRAMACIÓN CIENTÍFICA

Federico J. Monpeán García

V.A. DE TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO

ÁNGELA Mª RIBEIRO SEIJAS

V.A. DE ÁREAS CIENTÍFICO-TÉCNICAS

Mª VICTORIA MORENO ARRIBAS

ÁREAS CIENTÍFICO-TÉCNICAS

DELEGACIONES INSTITUCIONALES

PROGRAMAS NO EUROPEOS

OFICIALÍA MAYOR

PROGRAMAS EUROPEOS

DEPARTAMENTO DE POSTGRADO Y ESPECIALIZACIÓN

V.A. DE RELACIONES INSTITUCIONALESMª Luz Martínez Cano

V.A. DE CULTURA CIENTÍFICAPilar Tigeras Sánchez

VICEPRESIDENCIA DE ORGANIZACIÓN Y RELACIONES INSTITUCIONALES

Víctor Velasco Rodríguez

VICEPRESIDENCIA DE RELACIONES INTERNACIONALES

Elena Domínguez Cañas

SECRETARÍA GENERALAlberto Serena Álvarez

S.G.A. DE ACTUACIÓN ECONÓMICACarmen Sanabria Pérez

S.G.A. DE RECURSOS HUMANOSJuan josé Blázquez Mayoral

S.G.A. DE OBRAS E INFRAESTRUCTURAS

Mª Carmen González Peñalver

S.G.A. DE INFORMÁTICAClara Cala Rivero

S.G.A. DE ASESORIA JURÍDICAJosé López Calvo

PRESIDENCIARosa Menéndez López

GABINETE DE LA PRESIDENCIAMª Jesús del Río Alcalde

ÉTICA

PROTOCOLO

COMUNICACIÓN

ÓRGANOS COLEGIADOS

Page 17: 2018 PLAN ESTRATÉGICO2021 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/173999/1/Plan_E... · La definición de las líneas de actuación y acciones es-pecíficasdel Plan está basada

PROPUESTA DEL PL AN ESTRATÉGICO DEL CSIC 2021GOBIERNO DE ESPAÑA

MINISTERIODE ECONOMÍAY COMPETITIVIDAD

15

1.4ORGANIZACIÓN CIENTÍFICA DEL CSICSegún la Norma Reguladora, aprobada en junio de2013porelConsejoRector,laorganizacióncientíficadel CSIC descansa en dos tipos de unidades organi-zativas:

● Las Unidades de investigación, entre las que seencuentran los Institutos, los Departamentos y los Gruposdeinvestigación,lasÁreasCientífico-Técni-cas, los Centros Nacionales de Investigación y las RedesCientíficas.

● LasUnidadesdeapoyoysoportealainvestigación,entrelasqueseencuentranlasDelegacionesIns-titucionales, los Centros de prestación de servicios, lasGerenciasdeCentroseInstitutos,lasUnidadesdeserviciosadministrativosylasUnidadesdeser-viciostécnicos.

ElCSICcuentacon120Institutos,deloscuales67tie-nencarácterpropioy53sonmixtos,integradosestosúltimos por personal investigador del CSIC y de otra institución, y regulados cada uno de ellos por un con-venioyunreglamentodefuncionamiento,ademásdelacolaboraciónestablecidaconcuatroentidadesquetienenpersonalidadjurídicapropiaenlasquedesa-rrolla su actividad personal investigador del CSIC en virtuddeloqueestableceelartículo17.2.delaLey14/2011de1dejulio,delaCiencia,laTecnologíayla Innovación.

LosÓrganosdeDireccióndelCSICsonlossiguientes:

● La Vicepresidencia de Investigación Científica yTécnica(VICYT)

ǎ VicepresidenciaAdjuntadeProgramaciónCien-tífica(VAPC)

ǎ VicepresidenciaAdjuntadeÁreasCientífico-Téc-nicas(VAACT)

ǎ VicepresidenciaAdjuntadeTransferenciadelCo-nocimiento(VATC)

● VicepresidenciadeOrganizaciónyRelacionesInsti-tucionales(VORI)

ǎ VicepresidenciaAdjuntadeOrganizaciónyCoor-dinaciónInstitucional(VARI)

ǎ Vicepresidencia Adjunta de Cultura Científica(VACC)

● VicepresidenciadeRelacionesInternacionales(VRI)

ǎ ÁreadeProgramasEuropeos

ǎ ÁreadeProgramasnoEuropeos

● SecretaríaGeneral(SEGE)

ǎ SecretaríaGeneralAdjuntadeActuaciónEconó-mica(SGAAE)

ǎ SecretaríaGeneralAdjuntadeRecursosHuma-nos(SGARH)

ǎ Secretaría General Adjunta deObras e Infraes-tructuras(SGAOI)

ǎ SecretaríaGeneralAdjuntadeInformática(SGAI)

ǎ VocalíadeAsesoríaJurídica(Ajur)

● GabinetedelaPresidencia

1.3 LA ESTRUCTURA DEL CSIC

ÓRGANOS DE GOBIERNO Y DIRECCIÓNLa organización del CSIC se estructura en torno a susórganosdegobiernoysusórganosdedirección,comoseresumenenelorganigramaenlafigura1.2.

Los Órganos de Gobiernoson:● LaPresidencia,concapacidadejecutiva.

● ElConsejoRector.

Amboscuentanconelapoyodevariosórganosco-legiados:

● La Comisión de Control.

● ElComitéCientíficoAsesor,queestáintegradoporcientíficos y tecnólogos de las distintas áreas deconocimiento y tiene la función de informar y ase-sorarenaspectoscientífico-tecnológicosalaPre-sidenciadelCSICyalConsejoRector.Enparticular,debehacerlosobrelosplanesestratégicos.

● ElComitédeÉtica,decarácterconsultivoyperma-nente, se encarga de reflexionar, emitir informesy formular recomendaciones sobre los principioséticos y deontológicos relativos a la actividad in-vestigadora.

Otrasentidadesdeasesoramientoycontrolquetam-biénapoyanlaactuacióndelosórganosdegobiernosonlaComisiónMujeresyCiencia,laAbogacíadelEs-tadoylaIntervenciónGeneraldelEstado.

Page 18: 2018 PLAN ESTRATÉGICO2021 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/173999/1/Plan_E... · La definición de las líneas de actuación y acciones es-pecíficasdel Plan está basada

PROPUESTA DEL PL AN ESTRATÉGICO DEL CSIC 2021GOBIERNO DE ESPAÑA

MINISTERIODE ECONOMÍAY COMPETITIVIDAD

16

Tabla 1.2: Relación de Centros de Prestación de Servicios y Gerencias Unificadas.

Centros de prestación de servicios y gerencias unificadas

●CentrodeQuímicaOrgánicaLora-Tamayo(CENQUIOR)

●CentrodeFísicaMiguelA.Catalán(CFMAC)

●CentrodeInvestigacionesCientíficasIslaCartuja(CICIC)

●CentrodeInvestigaciónyDesarrolloJosepPascualVila(CID)

●CentroMediterráneodeInvestigacionesMarinasyAmbientales(CMIMA)

●CentroNacionaldeMicroelectrónica(CNM)

● Centro de Química y Materiales de Aragón (CEQMA)

● Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS)

●CentrodeFísicaTeóricayMatemáticas(CFTMAT)

●GerenciaUnificadadeSantiagodeCompostela

LasÁreasCientífico-Técnicasestánconstituidasporlosinvestigadoresquedesarrollansutrabajoeninsti-tutos del CSIC en una determinada línea de investiga-ción.LasÁreasdependenorgánicayfuncionalmen-te de la Vicepresidencia de Investigación Científicay Técnica (VICYT), y al frente de cadauna de ellasexisteunCoordinadordeÁrea,queseapoyaenuna

Algunos Institutos reciben apoyo de un centro deprestacióndeservicios(queconcentraserviciosco-munes como administración, biblioteca, manteni-miento, etc.), constituidos por unidades de apoyo y soporte a la investigación. En la actualidad el CSICcuentacon10centrosdeprestacióndeservicios,quedancoberturadesdedosasieteinstitutos.

Lafigurasiguientemuestraelnúmerodeinvestiga-dores en plantilla del CSIC por instituto ordenados de acuerdoalasdiferentesáreascientífico-técnicasenlasqueseencuadran.

Figura 1.3: Número de investigadores de plantilla del CSIC por Centro/Instituto y Área Científico-Técnica (Áreas 1 a 8, ver tabla 3).

105

100

95

90

85

80

75

70

65

50

55

50

45

40

35

30

25

20

15

10

5

0

Humanidades

y Ciencias Sociales

Biología y Biomedicina

Recursos Naturales

Ciencias Agrarias

Ciencias y Tecnologías

Físicas

Ciencias y Tecnologías

de Materiales

Ciencias y Tecnologías

de Alimentos

Ciencias y Tecnologías Químicas

Núm

ero

de in

vest

igad

ores

Pla

ntill

a

Page 19: 2018 PLAN ESTRATÉGICO2021 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/173999/1/Plan_E... · La definición de las líneas de actuación y acciones es-pecíficasdel Plan está basada

PROPUESTA DEL PL AN ESTRATÉGICO DEL CSIC 2021GOBIERNO DE ESPAÑA

MINISTERIODE ECONOMÍAY COMPETITIVIDAD

17Comisión de Área formada por investigadores. Sus funcionessonlasdeplanificar,coordinaryevaluarlaactividadcientífica.

EstasochograndesÁreasCientífico-Técnicasquecu-brenlamayorpartedelconocimientohumano,des-delosaspectosfundamentaleshastalosdesarrollostecnológicoscomplejos,estánenumeradasenlatablasiguiente,enlaqueseindicatambiénelnúmerodecentrosadscritosyeldegruposquedesarrollansuactividad en las mismas.

CadaÁreaCientífico-TécnicahaelaboradounPlandeActuaciónquecontemplasussingularidades,aglutinala información de los centros e institutos y de sus in-tegrantesyrealizapropuestasparaelperiodo2018-2021,quehancontribuidoalaelaboracióndelcon-juntodeestrategiasquesepresentanmásadelante.

Los Grupos de investigación son las unidades ele-mentales,decarácterespecífico,quehansidocreadasparalaconsecucióndeobjetivoscientíficosmediante

■ Tabla 1.3: Áreas Científico-Técnicas del CSIC. Para cada Área se indica el número de centros/institutos adscritos a la misma como Área principal. El número de investigadores que se muestra corresponde únicamente a los centros adscritos al Área. Los grupos adscritos a cada Área incluyen todos los que están adscritos a dicha área temática con independencia de la adscripción de su centro.

Área 1 Área 2 Área 3 Área 4 Área 5 Área 6 Área 7 Área 8

Humanidades y Ciencias Sociales

Biología y Biomedicina

Recursos Naturales

Ciencias Agrarias

Ciencia y Tecnologías

Físicas

Ciencia y Tecnología

de Materiales

Ciencia y Tecnología de

Alimentos

Ciencia y Tecnologías

Químicas

Centrosadscritos:16

Grupos:80

Investigadores:258

Centrosadscritos:20

Grupos:578

Investigadores:443

Centrosadscritos:20

Grupos:154

Investigadores:397

Centrosadscritos:16

Grupos:206

Investigadores:400

Centrosadscritos:21

Grupos:158

Investigadores:383

Centrosadscritos:11

Grupos:180

Investigadores:372

Centrosadscritos:6

Grupos:99

Investigadores:207

Centrosadscritos:12

Grupos:164

Investigadores:330

800

700

600

500

400

300

200

100

01 2 3 4 5 6 7 8 >8

Figura 1.4: Distribución de los grupos de investigación del CSIC en cuanto a número de investigadores de plantilla que integran los mismos.

Núm

ero

de g

rupo

s

Número de investigadores

■ Humanidades y Ciencias Sociales

■ Biología y Biomedicina

■ Recursos Naturales

■ Ciencias Agrarias

■ Ciencias y Tecnologías Físicas

■ Ciencias y Tecnologías de Materiales

■ Ciencias y Tecnologías de Alimentos

■ Ciencias y Tecnologías Químicas

Page 20: 2018 PLAN ESTRATÉGICO2021 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/173999/1/Plan_E... · La definición de las líneas de actuación y acciones es-pecíficasdel Plan está basada

PROPUESTA DEL PL AN ESTRATÉGICO DEL CSIC 2021GOBIERNO DE ESPAÑA

MINISTERIODE ECONOMÍAY COMPETITIVIDAD

18

Tabla 1.4: Infraestructuras Científicas y Tecnológicas Singulares (ICTS) gestionadas por el CSIC

Base Antártica Española Juan Carlos I, localizada en el ar-chipiélagodelasShetlanddelSuryoperativaduranteelvera-noaustral.Lacoordinacióndelasactividadesseefectúabajola autoridaddel Comité Polar Español, siendo laUTM-CSIClaejecutoradelacoordinaciónlogística.Fueinauguradaenenerode1988yhasidomodificadayampliadavariasveces.Cuenta con sistemas de información y comunicaciones, cam-pamentointernacionalylaboratorio.

Buque de Investigación Oceanográfica Hespérides, perte-necientealaArmadaespañolayconbaseenCartagena,don-defueconstruidoybotadoen1990.SucascoestáreforzadoparanavegarenlaszonaspolaresdelaAntártidayelÁrtico.Su actividad principal se centra en los veranos australes, en los que desarrolla campañas científicas en laAntártida. SuequipamientocientíficoestagestionadoporlaUTM-CSIC.

La infraestructura FLOTPOL integra los recursos aportados porlaUnidaddeTecnologíaMarítimadelCSIC,incluyendolosbuques de investigación multidisciplinar de ámbito global no polar Sarmiento de Gamboa, García del Cid y Mytilus. La instrumentación y los laboratorios con los que cuentanpermiten investigar los recursos y riesgos naturales, el cam-bioglobalylosrecursosylabiodiversidadmarina.

Difractómetro de neutrones D1B en muestras policristali-nas en el Institut Laue Langevin (ILL)enGrenobleyopera-doporunconsorcioentreCNRS-CSIC,dentrodelacuerdodeparticipacióndeEspañacomomiembroasociado,atravésdeunaencomiendadegestióndelMEIC.ElILLalbergalafuentecontinua de neutronesmás intensa delmundo además deotros40instrumentosdealtatecnologíaparaelestudiodela estructura de los materiale a escalas molecular, atómica y nuclear.

Línea de difracción de monocristal para superficies e intercaras CRG BM25 (SpLine) en el Laboratorio Europeo de Radiación Sincrotrón (ESRF),localizadoenGrenoble.ElLaboratorioesunagraninstalacióneuropeacompartidapor18paísesqueoperalafuentederadiaciónsincrotrónmáspo-tentedeEuropa.EspañaparticipacomomiembroenelESRFyelCSICrecibelaencomiendadegestióndeBM25delMEIC.

Observatorio Astronómico de Calar Alto, inaugurado en 1979, dispone de varios telescopios con aperturas de 1,23, 2,2 y3,5metrosydotadoscondiversascámaras,espectrógrafos,detectores electrónicos e informáticos, entre otros equiposparalainvestigaciónastronómicaenrangoópticoeinfrarrojo.

Reserva-Estación Biológica de Doñana, creada en 1964paraproporcionarunrefugioalasespeciesenpeligrodeex-tinción–entre ellas el lince ibérico- y como lugar depasopara los movimientos migratorios de las aves, fue declarada porlaUNESCOPatrimoniodelaHumanidadydelaBiosferaen 1994.

Sala Blanca Integrada de Micro y Nano Fabricación del Centro Nacional de Microelectrónica (SBCNM), especial-mentepreparadaparalarealizacióndeproyectosdeI+D+iqueprecisantecnologíasdedispositivosycircuitosintegra-dosdesilicio(chips),desdesudiseñoyfabricaciónhastasuencapsulaciónyposteriorcaracterizacióneléctricayfísica.

El Centro Nacional de Aceleradores (CNA), es un centro mixtodelCSIC,laUniversidaddeSevillaylaJuntadeAndalu-cía, fundado en 1999. Actualmente tiene cuatro aceleradores departículas,ademásdeuntomógrafoPET-CTyunirradia-dordeCobalto60,queseutilizaneninvestigaciónydesa-rrollo de tecnología en Física Nuclear, Ciencia de Materiales, Plasmas,Arqueometría,MedioambienteyBiomedicina.

Page 21: 2018 PLAN ESTRATÉGICO2021 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/173999/1/Plan_E... · La definición de las líneas de actuación y acciones es-pecíficasdel Plan está basada

PROPUESTA DEL PL AN ESTRATÉGICO DEL CSIC 2021GOBIERNO DE ESPAÑA

MINISTERIODE ECONOMÍAY COMPETITIVIDAD

19

1.5LA IMPLANTACIÓN TERRITORIAL DEL CSICElCSICdesarrollasuactividadcientíficaytecnológicaentodoelterritorioespañol,demaneraqueestápre-sente en todas las Comunidades Autónomas, siendo Madrid, Andalucía, Cataluña, Comunidad ValencianayAragón las que, por ese orden, cuentan conmásefectivos.

competitivo de usuarios de toda la comunidad inves-tigadoradelsectorpúblicoyprivado.

AdemásdelasICTS,elCSICdisponedeotrasinstala-ciones, denominadas Singulares, de relevancia para la comunidadcientíficanacional,comoelMuseoNacio-naldeCienciasNaturales,elRealJardínBotánicoolaEscueladeEstudiosHispano-Árabes.

http://www.csic.es/web/guest/grandes-instalacio-nes

laejecucióndeproyectosde investigaciónfinancia-dosatravésdeconvocatoriasdeconcurrenciacom-petitivaycontratosconentidadespúblicasopriva-das.Entrelosobjetivosdelosgruposdeinvestigaciónestánlageneracióndenuevoconocimiento,laforma-cióndeinvestigadoresytécnicos,latransferenciadetecnología, la prestación de servicios, la divulgación científica,elasesoramientoexpertoycualquierotroquefaciliteocontribuyaalcumplimientodelosobje-tivos generales o de la misión del CSIC.

Las Infraestructuras Científico-Técnicas Singula-res (ICTS)songrandesinstalaciones,recursos,equi-pamientosyservicios,únicasensugénero,queestándedicadas a la investigación y desarrollo tecnológi-code vanguardia y demáxima calidad, así comoafomentar latransmisión, intercambioypreservacióndel conocimiento, la transferencia de tecnología y la innovación.

Suobjetivoprincipaleslapuestaadisposicióndelacomunidadcientífica,tecnológicaeindustrial,nacio-nal e internacional, de infraestructuras indispensa-blesparaeldesarrollodeuna investigaciónúnicaoexcepcionalensugénero,conuncostedeinversión,mantenimiento y operación muy elevado, y cuya im-portanciaycarácterestratégicojustificasudisponibi-lidadparatodoelcolectivodeI+D+i.

Lacaracterísticaprincipal,quelasdistinguedeotrasgrandesinstalaciones,esqueestánobligadasaofre-cerunporcentajedeaperturadelacapacidaddesusservicios esenciales en régimende AccesoAbiertoCompetitivo¨paraelusoporelpersonalinvestigadordelsectorpúblicoyprivado,nacionaleinternacional,contandoconelapoyodelpersonalpropiodelaICTS.Porlotanto,lasICTSsoninfraestructurasdetitulari-dadpública,sonsingularesyestánabiertasalacceso

Roma: 1 Canarias: 1

Castilla-León: 1 4

Castilla-La Mancha: 1

Galicia: 4 1

Navarra: 1 Rioja: 1

Aragón: 3 3

Cataluña: 13 7

Andalucía: 11 11 Murcia: 1

Madrid: 27 8

Extremadura: 1

Baleares: 2

Cantabria: 2 Asturias: 2 1

C. Valenciana: 3 8

País Vasco: 2

Figura 1.5: Distribución territorial de los institutos de investigación del CSIC, diferenciando los que poseen carácter propio de aquellos de titularidad compartida o mixta.

Page 22: 2018 PLAN ESTRATÉGICO2021 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/173999/1/Plan_E... · La definición de las líneas de actuación y acciones es-pecíficasdel Plan está basada

PROPUESTA DEL PL AN ESTRATÉGICO DEL CSIC 2021GOBIERNO DE ESPAÑA

MINISTERIODE ECONOMÍAY COMPETITIVIDAD

20

personalnopertenecientealCSICesinferioral7%,yaquelamayorpartedelosICUtienencarácterpropio.Las siguientes Comunidades Autónomas con mayor número de personal del CSIC son Andalucía con el 17%,Cataluñaconel15%yComunidadValencianacon el 8% del total del personal. Los ICU del CSICubicadosenAndalucía,CataluñayMadridsonigual-mente los que cuentan conmás personal de otrasInstituciones,entérminosabsolutos.

Otrodatoaconsiderarenesteanálisiseselporcen-taje de extranjerosenelconjuntodelaplantilladelCSIC,quea31dediciembrede2017eradel6,2%. Enestesentido,cabedestacarquesehanestablecidomecanismos para facilitar la contratación de personal extranjeroennuestroámbito,enespecialenelcasodela contratación de personal con la titulación de doctor.

La evolución de la plantilla del CSIC viene marcada por la importante reducción de efectivos que seprodujoenelperíodo 2011 – 2014 y afectó tanto alpersonalfuncionarioylaboralfijocomoalpersonallaboralconrelaciónjurídicatemporal.Enelcasodelpersonalfuncionarioylaboralfijo,ladrásticadismi-nucióndelaOfertadeEmpleoPúblico(OEP)limitóenese periodo el ingreso de nuevo personal con relación jurídicaestable;enlosúltimosaños,deformapaula-tina,estatendenciaseestáintentandocorregir.Enelcaso del personal temporal, la reducción encuentra origen en la paralización de los programas de contra-tación propios del CSIC y en la reducción de contratos, conveniosyprogramasdesubvenciónparalacontra-tación de personal.

Las tablas siguientesmuestran la evolución de la plantilla y su distribución por sexo en los años correspondientes al anterior Plan de Actuación (2014–2017), incluyendo los datos correspondientes

1.6EL PERSONAL DEL CSICElpersonaleselgranactivosobreelquepivotanto-daslasactividadesquesellevanacaboenelCSIC.Laaproximaciónalarealidadactualdenuestropersonalpodría realizarse desde varias ópticas, pero dada la singularidaddelaInstituciónnosaproximaremoste-niendo en consideración dos aspectos:suevolución y su edad promedio,queasuvezreflejanlosretos alosquenosenfrentamos:mantener y, si es posi-ble, incrementar la plantilla de personal y reducir la edad media o edad promediodelconjuntodel per-sonalqueformalaplantilla.

Estos retos sólo podrán superarse con ofertas de empleo públicoquepermitanunaconsolidación de la plantilla de personal estructural y su consiguiente rejuvenecimiento.

Aproximación a la distribución y evolución de la plantilla del CSIC.

A31dediciembrede2017laplantilladelCSICesta-baconstituidapor11.085 personasquemanteníanunarelaciónjurídicaconestaAgenciaEstataldetipofuncionarialolaboral.Aestacifrasesumaban2.555personasdeotrasInstitucionesqueestánadscritasacentrosmixtosdelCSIC.

Porloquerespectaaladistribucióndelpersonalporámbito territorial (Comunidades Autónomas), cabeseñalarqueel43%delpersonaldependientedelCSICseconcentraenInstitutos,CentrosyUnidades(ICU)que se encuentran en la Comunidad Autónoma deMadrid.EnelcasodeestaComunidadAutónoma,el

Estadistribuciónterritorialjuegaunpapelvertebra-dorenlamisióndelCSIC,perotambiénunelementoadicionaldecomplejidadqueexigeungranesfuerzoorganizativoyunequilibrioentreunagestióncentra-lizada, esencialmente coordinadora, y otra descentra-lizada,másejecutiva,enloscentroseinstitutos.

La implantación territorial del CSIC genera y facilita las relaciones con todas las Comunidades Autónomas y con las universidades implantadas en su territorio. Las relaciones institucionales del CSIC con los ór-ganos y entidades de las Comunidades Autónomas, las universidades o con empresas ubicadas en lasmismas se canalizan a través de las DelegacionesInstitucionales, dirigidas por los correspondientes representantesInstitucionalesbajoladireccióndelaVicepresidenciadeOrganizaciónyRelacionesInstitu-cionales(VORI).ElCSICtambiéncuentaconlaEscueladeHistoriayArqueologíadeRomayunaDelegaciónantelaUniónEuropeaenBruselas.

Además,poseeunareddeconexionesadicionalesatravésdelasdenominadasUnidadesAsociadas,figu-rasdecolaboraciónqueproporcionanunmarcoesta-bleparalarelacióndegruposdelCSICcongruposdeotrosorganismospúblicosdeinvestigación,universi-dadesyhospitales.Afinalesde2017elCSICcontabacon107UnidadesAsociadasreconocidas.

Page 23: 2018 PLAN ESTRATÉGICO2021 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/173999/1/Plan_E... · La definición de las líneas de actuación y acciones es-pecíficasdel Plan está basada

PROPUESTA DEL PL AN ESTRATÉGICO DEL CSIC 2021GOBIERNO DE ESPAÑA

MINISTERIODE ECONOMÍAY COMPETITIVIDAD

21

al año 2011porentenderquepuedenayudaraunamejorcomprensióndelaevolucióndelaplantillaenunperiodomásextenso.Losdatosreflejanlasitua-cióna31dediciembredecadaaño.

Desde la perspectiva de género, cabeseñalarquela distribuciónesprácticamenteparitaria cuando se consideran de forma global todos los tipos de perso-nal,conel49%demujeresyel51%dehombres.Sinembargo,sidescendemosporáreasdeactividad,lascifrasdeproporcióndepresenciademujeresmues-transignificativasdiferenciasespecialmenteenlore-lativo a la limitada representación de mujeres en el área de investigación.

La situación es preocupante en las tres escalas científicas,yaquelaproporcióndemujeresrespectoahombresestámuydesequilibradasinquesehayanapreciadomejorassignificativasenelperiododeaná-lisis. Los datos del mayor colectivo de investigadores, los pertenecientes a las escalas de funcionarios, re-flejanestacircunstancia:frenteal25%deprofesorascontamosconun75%deprofesores;frenteal36%deinvestigadorascontamosconun64%deinvesti-gadoresyfrenteal40%decientíficascontamosconun60%decientíficos.

■ Tabla 1.5: Evolución de la plantilla del CSIC desde 2014 a 2017, incluyendo la comparativa con 2011. Se detalla la tipología de relación laboral / sexo.

2011 2014 2015 2016 2017

Tipo Tot. M H Tot. M H Tot. M H Tot. M H Tot. M HFuncionario 5.878 45% 55% 5.501 46% 54% 5.327 46% 54% 5.197 46% 54% 5.139 46% 54%

LaboralFijo 758 39% 61% 841 41% 59% 813 41% 59% 791 41% 59% 773 40% 60%

LaboralTemporal 6.225 56% 44% 4.315 56% 44% 4.322 55% 45% 4.951 54% 46% 5.173 55% 45%

Total 12.861 50% 50% 10.657 50% 50% 10.462 49% 51% 10.939 49% 51% 11.085 49% 51%

■ TABLA 1.6: Distribución del personal funcionario por subgrupo, cuerpo o escala / sexo (PROF=Prof. de Investigación, INVE=Inv. Científico/a, CTIT=Científico/a Titular, TISU=Titulado/a Superior, TITE=Titulado/a Técnico, AYU=Ayudante de investigación, AUX=Auxiliar de investigación)

2011 2014 2015 2016 2017

Cuerpo/Escala Tot. M H Tot. M H Tot. M H Tot. M H Tot. M HA1 3.570 37% 63% 3.381 38% 62% 3.285 38% 62% 3.226 38% 62% 3.250 38% 62%

PROF 784 24% 76% 680 25% 75% 647 25% 75% 632 25% 75% 602 25% 75%

INVE 884 35% 65% 818 35% 65% 804 35% 65% 787 36% 64% 815 36% 64%

CTIT 1.447 41% 59% 1.394 41% 59% 1.360 41% 59% 1.346 41% 59% 1.388 40% 60%

TISU 394 52% 48% 423 52% 48% 415 53% 47% 403 52% 48% 386 52% 48%

Resto A1 61 41% 59% 66 44% 56% 59 39% 61% 58 40% 60% 59 44% 56%

A2 785 53% 47% 694 53% 47% 679 53% 47% 670 53% 47% 658 52% 48%

TITE 653 52% 48% 562 52% 48% 548 52% 48% 528 52% 48% 510 52% 48%

Resto A2 132 58% 42% 132 54% 46% 131 55% 45% 142 56% 44% 148 55% 45%

C1 1.114 58% 42% 1.027 59% 41% 977 59% 41% 923 59% 41% 865 59% 41%

AYU 706 58% 42% 624 59% 41% 590 59% 41% 545 60% 40% 497 60% 40%

Resto C1 408 59% 41% 403 58% 42% 387 58% 42% 378 59% 41% 368 59% 41%

C2 404 70% 30% 397 70% 30% 385 70% 30% 377 70% 30% 365 71% 29%

AUX 112 68% 32% 100 69% 31% 93 72% 28% 86 74% 26% 79 73% 27%

Resto C2 292 71% 29% 297 70% 30% 292 70% 30% 291 69% 31% 286 70% 30%

E 5 0% 100% 2 0% 100% 1 0% 100% 1 0% 100% 1 0% 100%

Total general 5.878 45% 55% 5.501 46% 54% 5.327 46% 54% 5.197 46% 54% 5.139 46% 54%

Page 24: 2018 PLAN ESTRATÉGICO2021 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/173999/1/Plan_E... · La definición de las líneas de actuación y acciones es-pecíficasdel Plan está basada

PROPUESTA DEL PL AN ESTRATÉGICO DEL CSIC 2021GOBIERNO DE ESPAÑA

MINISTERIODE ECONOMÍAY COMPETITIVIDAD

22

Tabla 1.10: Edad promedio del personal laboral por tipo-logía de relación laboral

Edad Promedio AÑO

Categoría 2011 2014 2015 2016 2017Investigador Distinguido 42,9 43,1RestoLaboralFijo 51,3 50,4 50,9 51,5 51,8LaboralTemporal 32,7 33,7 33,9 33,3 33,2

Total general 34,7 36,4 36,6 35,8 35,6

Lastablasanterioresmuestranclaramenteelgrave problema de envejecimiento y necesidad de reno-vación de la plantilla del CSIC.

Debetenerseencuentaenestesentidoquelosúni-cosdatospositivosseencuentranenunaligeramejo-radelpromediodeedaddepersonallaboraltemporalenesteúltimoañorespectoalostresejerciciosante-riores.Peroestamejoravienedadaporlaincorpora-ción al sistema del personal del Programa Operativo deEmpleoJuvenil.

A diferencia de lo anterior, en el resto de los supues-tosseapreciaunsignificativoincrementodelaedadpromediodelpersonal. Este incremento seacentúaen el caso de las escalas de personal investigador funcionario,deformaquea31dediciembrede2017la edad promedio del personal de cada una de las es-calas supera en tres años a la edad promedio vigente a31dediciembrede2011.

Oferta de empleo público (OEP).

En loque respectaalpersonal con relación jurídicaestable(personalfuncionarioylaboralfijo),laLeydelaCienciaestableceque laOEP,aprobadacadaañopor el Gobierno para la Administración General delEstado, contendrá las previsiones de cobertura de

Tabla 1.9: Edad promedio del personal funcionario por subgrupo, cuerpo o escala

Tipo Funcionario AÑO

Edad Promedio

Cuerpo/Escala 2011 2014 2015 2016 2017A1 50,5 51,8 52,5 53,0 53,3PROF 56,8 58,3 58,7 59,1 59,7INVE 52,0 53,9 54,6 55,1 55,4CTIT 47,2 48,8 49,6 50,2 50,4TISU 46,9 47,8 48,7 49,4 50,1Resto A1 50,2 48,6 49,6 49,4 48,9

A2 47,2 47,9 48,5 49,1 49,4TITE 47,7 48,3 48,9 49,5 49,9Resto A2 44,8 46,4 46,9 47,3 47,4

C1 50,4 50,7 51,3 51,4 51,5AYU 50,5 50,2 50,6 50,6 50,4Resto C1 50,3 51,5 52,3 52,4 53,0

C2 49,4 50,9 51,5 51,7 52,0AUX 51,4 51,5 52,1 52,3 52,5Resto C2 48,6 50,7 51,3 51,6 51,8

E 63,4 63,0 59,0 60,0 61,0Total general 50,0 51,1 51,7 52,1 52,4

Envejecimiento de la plantilla.

Laaproximaciónalarealidaddelaplantillanopuedeobviarunarealidad,elpaulatinoenvejecimientodelaplantilladelaInstitución.SibienesunfenómenoqueafectaalconjuntodelaAdministración,adquierees-pecialrelevanciaennuestroámbito.Elanálisisdeestarealidadhayquerealizarloteniendoenconsideraciónla composición de la plantilla del CSIC, incluyendo los datos correspondientes al año 2011 por entender quepuedenayudaraunamejorcomprensiónde laevoluciónenunperiodomásextenso.Losdatosre-flejanlasituacióna31dediciembredecadaaño.

Tabla 1.8: Edad promedio del personal por tipología de relación laboral

Edad Promedio AÑO

Tipo 2011 2014 2015 2016 2017

Funcionario 50,0 51,1 51,7 52,1 52,4

LaboralFijo 51,3 50,4 50,9 51,4 51,7

LaboralTemporal 32,7 33,7 33,9 33,3 33,2

Total general 41,7 44,0 44,3 43,5 43,4

■ Tabla 1.7: Distribución del personal laboral por tipología relación jurídica / sexo

2011 2014 2015 2016 2017

Categoría Tot. M H Tot. M H Tot. M H Tot. M H Tot. M HINV.DIST. 17 24% 76% 12 25% 75%

RestoLaboralFijo 758 39% 61% 841 41% 59% 813 41% 59% 774 41% 59% 761 40% 60%

LaboralTemporal 6.225 56% 44% 4.315 56% 44% 4.322 55% 45% 4.951 54% 46% 5.173 55% 45%

Total general 6.983 54% 46% 5.156 53% 47% 5.135 53% 47% 5.742 52% 48% 5.946 53% 47%

Page 25: 2018 PLAN ESTRATÉGICO2021 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/173999/1/Plan_E... · La definición de las líneas de actuación y acciones es-pecíficasdel Plan está basada

PROPUESTA DEL PL AN ESTRATÉGICO DEL CSIC 2021GOBIERNO DE ESPAÑA

MINISTERIODE ECONOMÍAY COMPETITIVIDAD

23

1.7 LA FINANCIACIÓN DEL CSICLa evolución de los ingresos del CSIC desde su con-versiónaAgenciaEstatalseasemejaaunauve(conabruptabajadaysuaveascenso),quepartedeunva-lormáximoenelejercicioinicialde2009parallegaralmínimoen2012,enplenacrisis,ycomenzarunarecuperación paulatina a partir de ese año, pero sin llegar a alcanzar la cuantía inicial, constituyendo los ingresosobtenidosen2017un86%delosde2009,122 millones de euros menos.

Figura 1.6: Evolución de los ingresos totales del CSIC en el periodo 2009-2017 (en millones de euros)

Lacondicióndeorganismopúblicode investigaciónconfierealCSICunaaltadependenciafinancieradelas transferencias que recibe de su Ministerio deadscripción, actualmente el de Economía, IndustriayCompetitividad.DurantelosnueveañosquellevaactuandocomoAgenciaEstatal,2009-2017,elpor-

PerolaOEPnoesúnicamenteunconjuntodecifras,esuninstrumentoañadidodeplanificación,encuyocontextosedeberánabordaralgunosdelosprincipa-les retosalosqueseenfrentaestePlan:lacarrera profesional del personal, en especial la del personal técnico, perfilando un esquema de carrera técnicay científica estable en el tiempo, atractivo para laspersonasyeficazpara laorganización, así como lapuestaenmarchadeprocesos de estabilización de personal,

quedeberádesarrollarseenelmarcodelosacuerdosAdministración-Sindicatos y teniendo en considera-ciónelparticularentornodeaccesoalempleopúblicoenelámbitodelCSIC.

Dentrodelprocesodeestabilizacióndeempleopú-blico, lascifrasconsideradasennoviembrede2017,reflejabanparaelCSICencuantoalaboralestempo-ralesefectivosuntotalde1.066porobraoserviciodeterminado,quesecorrespondenconaquelloscontres omás años de antigüedad o equivalente, 349indefinidosnofijosporsentenciajudicial,y20interi-nidadesporvacante.Estascifrasdebencontrastarseconlosyaindicados773fijoslaboralesy3.812tem-poralesconmenosdetresañosdeantigüedad.

AlamparodelaLeydelaCiencia,laTecnologíaylaInnovación, se espera dar los pasos necesarios dentro deestePlandeAcciónparaperfilarunesquemadelascarrerascientíficaytécnicaqueseaestableeneltiempo,atractivopara laspersonasyeficazpara laorganización.

las plazas con asignación presupuestaria precisa de personal investigador funcionario al servicio de los OrganismosPúblicosdeInvestigacióndelaAdminis-traciónGeneraldelEstadomediantelaincorporaciónde personal de nuevo ingreso, así como las de perso-nalinvestigadorlaboralfijo.

LaOEPseconfiguraportantocomolaherramientaquepermitirámantenero incrementar losefectivosde plantilla y en paralelo garantizar su renovación y rejuvenecimiento.

Concaráctergeneral,durantelosejerciciosdelperio-do2014-2017la incorporacióndenuevopersonalenelsectorpúblicohasidomuylimitada; laexcep-ción a esta regla general la encontramos en las plazas de personal investigador doctor de las escalas de los OrganismosPúblicosdeInvestigación.LoanteriorsehareflejadoenlasOfertasdeEmpleoPúblicoquesemuestranenlatablasiguiente.

Tabla 1.11: OEP CSIC 2014 – 2017 personal de nuevo ingreso

OEP

Personal Científico 2014 2015 2016 2017E.CientíficoTitular 24 100 100 100

E.InvestigadorCientífico - 5 8 8

E.ProfesordeInvestigación - 2 2 -

Investigador Distinguido 17 18 17 17

Escalas Técnicas E.TécnicoSuperiorEspecializado - 9 15 17

E.TécnicoEspecializado - 8 13 20

E.AyudantedeInvestigación - - 27 35

E.AuxiliardeInvestigación - - - -

Personal Laboral - 20 21 23

900

850

800

750

700

650

600

550

5002009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

859

809

729

620

726

676 692724 737

Page 26: 2018 PLAN ESTRATÉGICO2021 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/173999/1/Plan_E... · La definición de las líneas de actuación y acciones es-pecíficasdel Plan está basada

PROPUESTA DEL PL AN ESTRATÉGICO DEL CSIC 2021GOBIERNO DE ESPAÑA

MINISTERIODE ECONOMÍAY COMPETITIVIDAD

24

Figura 1.8: Evolución del presupuesto de ingresos del CSIC como Agencia Estatal, años 2009-2017. En cada ejercicio se han diferenciado los ingresos procedentes del Ministerio de adscripción, de proyectos del Plan Estatal, de Comunidades Autónomas, proyectos financiados directamente por la Unión Europea, contratos de investigación y otros contratos con empresas e instituciones sin ánimo de lucro, y resto de ingresos.

bajoen2013concasi160millonesdeeurosmenosqueen2009,loqueobligóaqueelGobiernotuvieraqueconceder-antelainminenteamenazadequiebraalhaberseconsumidolaprácticatotalidaddelRema-nentedeTesorería,tantoafectadocomonoafectadoaldesarrollodeproyectosde investigación- sendastransferenciasextraordinariasporuntotalde95mi-llonesdeeuros,delascualesseconsolidaron50mi-llonesdeeurosapartirde2014.

centaje de TransferenciasMinisteriales ha supuestoaproximadamenteel64%deltotaldelosingresos,in-cluyendolatransferenciaextraordinariadelaño2013.

Figura 1.7: Distribución de los ingresos del CSIC en 2017 por fuente de financiación.

Particular importancia en la disminución de los ingre-sosenesteperíodolahatenidolareduccióndelastransferencias del Ministerio de adscripción, con un recorteinicialde129millonesdeeurosenelejercicio2010respectoa2009,alcanzandosumomentomás

■ Transferencias Ministeriales

■ Programas Nacionales

■ CC.AA

■ Unión Europea

■ Contratos i+d

■ Resto de ingresos

■ Contratos de empresas e instituciones sin fines de lucro

64%

17%

3%

3%

1%

7%

5%

■ Transferencias Ministeriales

■ Transferencia Extraordinaria

■ Programas Nacionales (incluidos anticipos reembolsables FEDER)

■ CC.AA

■ Unión Europea

■ Contratos i+d

■ Resto de ingresos

■ Contratos de empresas e instituciones sin fines de lucro

Mill

ones

900

800

700

600

500

400

300

200

100

02009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

571

442 438

418412

461 458 461 460

110

212149

7795

3437

44

35

31

3127

2826

72

49

43

50

59

44 67

50 66

2511 10

17 19

26

28

27

18

20

17 1727

26

11

10

11

8

10

10 10

8 6

3432

17

14

74102 104 133 133

Page 27: 2018 PLAN ESTRATÉGICO2021 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/173999/1/Plan_E... · La definición de las líneas de actuación y acciones es-pecíficasdel Plan está basada

PROPUESTA DEL PL AN ESTRATÉGICO DEL CSIC 2021GOBIERNO DE ESPAÑA

MINISTERIODE ECONOMÍAY COMPETITIVIDAD

25

1.8 PRODUCCIÓN CIENTÍFICALaproduccióndelCSICenrevistascientíficasduranteelperiodo2014-2017hasuperadolos50.000artícu-los,conunamediaanualde13.000,delosquecer-cade38.000aparecenpublicadosenrevistascuyoimpactosesitúaenelprimercuartil(Q1).Aunqueentérminosglobalessehaconstatadounabajada ini-cialdepublicacionescon respectoal cuatrienioan-terior,debidoalacaídadefinanciaciónporproyectosy contratos, y fundamentalmente a la disminución de personal, es especialmente meritorio destacar el incrementoanualmantenidoenlapublicaciónenre-vistas de alto impacto, superando la cifra de 10.000 artículos en revistas Q1 en 2017.

Enefecto,comosemuestraenlafigurasiguiente,elporcentajedeartículosdealtoimpacto(Q1)hacre-cido significativamente, en cerca de un 25%, entre2014y2017,llegandoarepresentarmásdeun70%deltotaldeartículospublicados.

Debe destacarse que esta subida en el número deartículosdecalidadQ1sehaobservadoentodaslasáreascientífico-técnicas,yquesuperaampliamenteelobjetivopropuestooriginalmenteenelPlandeAc-tuación2014-2017,loquepuedeconsiderarsecomounmuynotableéxito logrado gracias al esfuerzo de los investigadores, teniendo en cuenta el complicado escenariodelperiodoencuantoarecursoshumanosy de apoyo a la investigación.

Entrelaspublicacionesindicadas,cuyoíndicehequi-valentees140,destacancercade230conmás de

EnelcasodeloscontratosdeI+D,cabeseñalarquesehaincrementadoelnúmerodecontratosyloquehadecrecidoeslacuantíaeconómicaindividualyglo-baldelosmismos,loquereflejalasituacióneconómi-cageneralquehavividoEspaña.

Entodocaso,lagestióndelosúltimosañoshaper-mitido la obtención de superávits presupuestariosdesde2013ylarecomposicióndelRemanentedeTe-sorería,queenvezdeconsumirseenlafinanciacióndel presupuesto ordinario ha ido incrementándosedesde2014; dehecho, a finales de2016 el Rema-nentedeTesoreríaerayamayorqueloscompromi-soscontraídos(elRemanenteafectadoaldesarrollode proyectos de investigación), y a finales de2017existíaunRemanentedelibredisposiciónsuperioralos30millonesdeeuros.Sobreestabaseseelaborael presentePlandeActuación, pero tambiéndesdeel convencimiento de la necesidad de preservar unas cuentas saneadas, es decir, que los ingresos sigansiendo superiores a los gastos.

Desde un punto de vista económico, el presente Plan debetenerencuentalacontencióndelosgastosdefuncionamiento y lograr mantener una adecuada es-tructuradeingresos,queensumayorparteprocedende las transferencias del Ministerio de adscripción, siendo necesario alcanzar también un incrementonotabledelrestodeingresos,principalmentelosde-rivadosdelaparticipaciónenconvocatoriaspúblicascompetitivas de investigación y en la contratación con las empresas privadas y la prestación de servicios de investigación.

La reducción drástica en las transferencias delMi-nisteriohaafectadomása lasde capital quea lascorrientes,queinclusohancrecidoencasi6millonesde euros en este período, debido al tipo de gastosque cada una de ellas financian. Así, las corrientesseutilizanprincipalmenteparafinanciarsalariosdelpersonalfuncionarioylaboralfijoyelmantenimientodetodoslosedificios,tantodelaOrganizaciónCen-tral como de todos los Centros/Institutos del CSIC.Porsuparte,lastransferenciasdecapital,quehandefinanciarprincipalmentelasinversionesreales,sehanreducidoen101millonesdeeurosenesteperíodo(2009a2017),teniendocomoconsecuenciaelapla-zamientodeobras,delarenovacióndeequipamien-tos y la suspensión de la contratación de personal de convocatorias propias del CSIC.

De una forma similar a las transferencias del Ministe-riosehancomportadolosingresosprocedentesdelPlanEstataldeI+D+i(incluidosloslibradoscomoan-ticiposreembolsablesconcargoalosfondosFEDER),quehansupuestoun17%deltotaldelosingresos.Las transferenciasde losPlanesEstatalesdisminu-yeronapartir del año2011, alcanzando sumínimoen2013(conunareducciónde75millonesdeeurosrespectoa2011),paravolverarepuntarpocoapocoyterminaren2017consólo16millonesmenosdeingresosqueendichoejerciciode2011.

Igual evolución que dichos ingresos han tenido losfondos procedentes de las Comunidades Autónomas (3%sobreeltotal),mientrasquelosdecontratosdeI+Dconempresas(5%)sehanreducidoacasilami-tad.Encambio,losingresoscorrespondientesapro-yectosfinanciadosporlaUniónEuropea(7%)hanidocreciendo en este mismo periodo.

Page 28: 2018 PLAN ESTRATÉGICO2021 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/173999/1/Plan_E... · La definición de las líneas de actuación y acciones es-pecíficasdel Plan está basada

PROPUESTA DEL PL AN ESTRATÉGICO DEL CSIC 2021GOBIERNO DE ESPAÑA

MINISTERIODE ECONOMÍAY COMPETITIVIDAD

26

7. ProteomeXchange provides globally coordinated proteomics data submission and dissemination Vizcaíno, Juan A. et al. NATURE BIOTECHNOLOGY, 32, 3, 223-226, MAR 2014, 1.106 citas

8. Guidelines for the use and interpretation of assa-ys for monitoring autophagy (3rd edition) Klionsky et al., AUTOPHAGY, 12, 1, 1-222 (2016), 996 citas

9. Planck 2013 results. I. Overview of products and scientific results, Ade et al. (Planck Collaboration) ASTRONOMY & ASTROPHYSICS, 571, A1, NOV 2014, 943 citas

10. Science and technology roadmap for graphe-ne, related two-dimensional crystals, and hybrid systems, Ferrari et al., NANOSCALE, 7, 11, 4598-4810 (2015) 752 citas

11. The Eleventh and Twelfth Data Releases of the Sloan Digital Sky Survey: Final Data from SDSS-III, Alam et al. ASTROPHYSICAL JOURNAL SUPPLEMENT SERIES, 219, 1, 12 JUL 2015, 616 citas

12. Planck 2013 results. XXIV. Constraints on pri-mordial non-Gaussianity, Ade et al. (Planck Co-llaboration), ASTRONOMY & ASTROPHYSICS, 571, A24, NOV 2014, 566 citas

13. Carbon capture and storage update, Boot-Han-dford, M. E.; Abanades, J. C.; Anthony, E. J.; et al. ENERGY & ENVIRONMENTAL SCIENCE, 7, 1, 130-189, JAN 2014, 551 citas

3. Planck 2015 results XIII. Cosmological parame-ters, Ade et al. (Planck Collaboration) ASTRONOMY & ASTROPHYSICS, 594, A13, OCT 2016, 1.780 citas

4. Review of Particle Physics, Patrignani et al. (Par-ticle Data Group)CHINESE PHYSICS C, 40, 10, UNSP 100001, OCT 2016, 1.431 citas

5. A global reference for human genetic variation, Altshuler et al. (Genomes Project Consortium)NATURE, 526, 7571, OCT 1 2015, 1.414 citas

6. Planck 2013 results. XXII. Constraints on inflation, Ade et al. (Planck Collaboration)ASTRONOMY & ASTROPHYSICS, 571, A22, NOV 2014, 1.222 citas

100 citas, prácticamente todas ellas incluidas enla categoría de “artículosmuy citados” porWeb ofScience, y especialmente las 16 contribuciones quehanacumuladomásde500citasysedetallanenlasiguientetabla:

Tabla 1.12: Lista de publicaciones con autoría CSIC en el periodo 2014-2017 con más de 500 citas (WoS).

1. Planck 2013 results. XVI. Cosmological parame-ters, Ade et al. (Planck Collaboration)ASTRONOMY & ASTROPHYSICS , 571 , A16, NOV 2014, 5.079 citas

2. Review of Particle Physics, Olive, K. A. et al. (Par-ticle Data Group)CHINESE PHYSICS C, 38, 9, 090001, SEP 2014, 4.846 citas

■ Figura 1.9: Evolución del número de artículos publicados por los investigadores del CSIC durante el periodo 2004-2017. Se muestra el desglose según el factor de impacto de la revista de publicación

20.000

15.000

10.000

5.000

02004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

■ Impacto Bajo ■ Impacto Medio ■ Impacto Alto

Núm

ero

de p

ublic

acio

nes

Page 29: 2018 PLAN ESTRATÉGICO2021 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/173999/1/Plan_E... · La definición de las líneas de actuación y acciones es-pecíficasdel Plan está basada

PROPUESTA DEL PL AN ESTRATÉGICO DEL CSIC 2021GOBIERNO DE ESPAÑA

MINISTERIODE ECONOMÍAY COMPETITIVIDAD

27

14. Genetics of rheumatoid arthritis contributes to biology and drug discovery, Okada et al. (RACI Consortium; GARNET Consortium) NATURE, 506, 7488 FEB 2014, 539 citas

15. The Tenth Data Release of the Sloan Digital Sky Survey: First Spectroscopic Data from the SDSS-III Apache Point Observatory Galactic Evolution Experiment, Ahn et al.ASTROPHYSICAL JOURNAL SUPPLEMENT SERIES, 211, 2, 17, APR 2014, 525 citas

16. The clustering of galaxies in the SDSS-III Baryon Oscillation Spectroscopic Survey: baryon acous-tic oscillations in the Data Releases 10 and 11 Galaxy samples, Anderson et al.MONTHLY NOTICES OF THE ROYAL ASTRONOMICAL SOCIETY, 441, 1, 24-62, JUN 2014, 509 citas

Utilizandolamismafuentededatos,seadjuntaunagráficaquedetallalastemáticasqueacumulanma-yornúmerodecontribuciones,tantoenartículosderevistascomoenlibros.

■ Figura 1.10: Distribución por temática de los artículos con autoría CSIC desde 2014 (fuente WoS, se muestran las 20 temáticas con mayor número de contribuciones)

■ Figura 1.11: Distribución por temática de los libros con autoría CSIC desde 2014 (fuente WoS, se muestran las 20 temáticas con mayor número de contribuciones)

Page 30: 2018 PLAN ESTRATÉGICO2021 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/173999/1/Plan_E... · La definición de las líneas de actuación y acciones es-pecíficasdel Plan está basada

PROPUESTA DEL PL AN ESTRATÉGICO DEL CSIC 2021GOBIERNO DE ESPAÑA

MINISTERIODE ECONOMÍAY COMPETITIVIDAD

28

1.9 EL CSIC EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL

EL CSIC EN LA UNIÓN EUROPEALa presencia del CSIC en al ámbito europeo puedemedirseatravésdesuparticipaciónen losprogra-mas marco de investigación europea (PM). El CSIChaparticipadodesde1984enel1erPMy lo siguehaciendoen laactualidad,enelquecorresponderíaserel8ºPMysehadenominadoH2020,vigenteenel periodo 2014-2020. La participación del CSIC hasido ininterrumpida y progresiva, como corresponde

aunpresupuestocrecientede laComisiónEuropeaparalosPMyaunaambiciónycompetenciatambiéncreciente del personal investigador en la preparación yejecucióndeproyectoseuropeos.PruebadeelloesqueelCSICes laprimera instituciónespañolaen laconsecucióndefondosconunanotablediferenciaenrelación al resto de entidades nacionales.

ElÁreadeCienciayTecnologíasFísicases,hastaelmomento,lamayorbeneficiariaenproyectosH2020,conuntotalde68ymásde30M€definanciación,seguidadeláreadeRecursosNaturalescon59pro-yectosyalgomenosde17M€.Eltercerlugarloocu-paelÁreadeCienciayTecnologíadeMaterialescon56proyectosycasi30M€.LaCienciaExcelente(ERC,EuropeanResearchCouncil)siguesiendoelpilarprin-cipaldeparticipacióndelCSIC.Enelpilar II,elCSICcoordinaun17,4%delosproyectosenlosqueparti-

cipa,insistiendodenuevoensuperfillíderenlaarenacientíficaeuropea.

ElH2020noeselúnicoPMvigenteyhayquedesta-carqueactualmentesiguenvigentes133proyectosdel7°PMconunafinanciacióntotalconcedidasupe-riora89M€.

ComparativamenteconelecosistemaI+Ieuropeo,elCSICtambiénocupaposicionesdeliderazgoenelac-tualPMH2020.ElCSICdestacaenunsextolugarenlaconsecucióndeproyectosyenunnovenoenloqueconciernearecursoseconómicosobtenidosdelPM.Silacomparaciónseestableceenelámbitodeinsti-tucionesequivalentes,entidadesejecutorasdeinves-tigación,alCSIClecorrespondenlacuartaylaquin-ta posición, respectivamente, en la consecución de proyectosyenrecursosobtenidosdelH2020.Cabedestacar en lo referente a consecución de recursos consusequivalentes,quesoloprecedenalCSICdosinstituciones alemanas y otras dos francesas.

ElCSICparticipatambiénennumerosasconvocatoriasdefinanciacióneuropeanopertenecientesaH2020,impulsadas por las diferentes Direcciones Generales delaComisiónEuropeaoporotrasAgenciasoIns-tituciones de la UE (LIFE+, INTERREG, CECA/RFCS,ERANET,etc.).Deestosprogramas,sehanconcedidodurante201720nuevosproyectosypermanecenvi-gentes128conunafinanciaciónsuperiora20M€,enuna gran variedad y heterogeneidad de acciones einstrumentos de participación.

Todo lo antedicho dibuja un satisfactorio escenariotantopor los retornos tangiblese intangibles comoporlaproyecciónamedioylargoplazoquesuponen.

ElCSICcuentaconunaDelegaciónantelaUniónEu-ropeaenBruselas(Bélgica)adscritaalaPresidencia,

■ Tabla 1.13: Participación del CSIC en H2020 en comparación con otras entidades nacionales.

RESULTADOS H2020*

10 Entidades españolas más destacadas por retorno Contribución EC M€ Número acciones

Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas 153,47 356

FundaciónTecnaliaResearch&Innovation 73,62 168

UniversidadPolitécnicadeCataluña 46,16 124

Atos Spain S.A. 43,16 106

UniversidadPolitécnicadeMadrid 37,84 109

CentroNacionaldeSupercomputación(BSC) 37,18 82

UniversitatAutónomadeBarcelona 36,21 78

UniversidadPompeuFabra 35,81 68

UniversitatPolitécnicadeValencia 35,27 90

UniversitatdeBarcelona 33,40 95

Fuente: eCORDA DATA, marzo 2018

Page 31: 2018 PLAN ESTRATÉGICO2021 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/173999/1/Plan_E... · La definición de las líneas de actuación y acciones es-pecíficasdel Plan está basada

PROPUESTA DEL PL AN ESTRATÉGICO DEL CSIC 2021GOBIERNO DE ESPAÑA

MINISTERIODE ECONOMÍAY COMPETITIVIDAD

29

EL CSIC EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL EXTRACOMUNITARIOLa presencia del CSIC fuera del marco comunitario se consolida, año a año, con el aumento del número de programas y proyectos específicos de colaboraciónbilateral y multilateral con organizaciones públicasy privadas enpaísesde los cinco continentes. Estoes especialmente importante al considerar que hoydía laproduccióncientíficarespondeaunesquemaglobalizadoeinterdependienteyque,porello,lasre-laciones entre entidades de investigación e investiga-doresmásalládelasfronterassonesencialesparaelavancedelconocimientocientífico.

Por este motivo, el CSIC continúa con el manteni-miento de centros internacionales, unidades de in-vestigación de titularidad compartida con otras ins-tituciones extranjeras. El CSIC cuenta, por ejemplo,con el Observatorio Astronómico Hispano-Alemán de Calar Alto,quehasidocompartidoygestionadoporelInstitutodeAstrofísicadeAndalucía(IAA)yporelMax-Planck-InstitutfürAstronomie(MPIA)conjunta-mentehasta2018, y elLaboratorio Internacional de Investigación del Cambio Global(LINCGlobal,ubicadoenLasCruces,Chile)yenelqueparticipanvariosins-titutosdelCSIC,laPontificiaUniversidadCatólicadeChileylaUniversidadFederaldeRíodeJaneiro.

En los últimos cinco años, se han conseguido 167proyectosporvaloralgoinferiora11M€,delosque33proyectos(2,367M)correspondenalaño2017,atravésdeconvocatoriascompetitivasinternacionalesno comunitarias.

ElCSICcuenta,además,conprogramaspropiosqueincentivanlacolaboraciónenelámbitointernacional,

Por otra parte, para completar una descripción de la presenciadelCSICenelcontextoeuropeoesnecesa-riotambiénmencionarque,juntoconsushomólogos,el CSIC es un actor protagonista en la construcción del EspacioEuropeodeInvestigación,contribuyendoconnumerososinformesenlosqueseabogaporsucon-secución. La participación fundacional en institucio-nes como Science Europe, organización con sede en BruselasquepromuevelosinteresescientíficosdelasmásimportantesagenciasfinanciadorasyejecutorasdeinvestigacióndeEuropa,esotrodelospuntosdeapoyodelCSICantelasinstitucionesdelaUE.

porloqueostentalarepresentacióninstitucionalantelosserviciosdelaComisiónEuropea,delParlamentoydelConsejo(através,enesteúltimocaso,delaRepre-sentaciónPermanentedeEspañaantelaUnión).SumisiónesencialescontribuiraelaborarydesarrollarlaestrategiaylaspolíticascientíficasdelCSICentodolo concerniente a las actividades de investigación e innovacióndelaUE.Asimismo,asistealasautorida-desdelCSICyalpersonaldirectivo,científicoytécnicoen relación con la participación en las actividades de I+IdelaUE,particularmenteenlosProgramaMarco,encoordinaciónconlaVicepresidenciadeRelacionesInternacionales(VRI)delCSIC.SuactuaciónsecentraentodoaquelloquedebehacersedesdeBruselasde-bidoalnecesariocontactodirectoconlosorganismoseuropeos.

■ Tabla 1.14: Participación del CSIC en H2020 en comparación con otras entidades europeas.

Institución País Contribución EC M€

Número de Acciones

Max-Planck-GesellschaftzurzurFoerderungderWissenschaftenE.V. Alemania 507,31 325

CentreNationaledelaRechercheScientifique(CNRS) Francia 481,52 847

FraunhoferGesellchaftzurFoerderungderAngewandtenForschungE.V. Alemania 310,51 565

Commissariatàl’Energieatomiqueetauxenergiesalternatives Francia 292,65 372

UniversityofOxford ReinoUnido 235,76 358

UniversityofCambridge ReinoUnido 232,23 372

UniversityCollegeLondon ReinoUnido 220,88 348

ImperialCollegeofScienceTechnologyandMedicine ReinoUnido 160,65 272

Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) España 153,47 356

ConsiglioNazionaledelleRicerche(CNR) Italia 147,34 365

Fuente: eCORDA DATA, marzo 2018

Page 32: 2018 PLAN ESTRATÉGICO2021 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/173999/1/Plan_E... · La definición de las líneas de actuación y acciones es-pecíficasdel Plan está basada

PROPUESTA DEL PL AN ESTRATÉGICO DEL CSIC 2021GOBIERNO DE ESPAÑA

MINISTERIODE ECONOMÍAY COMPETITIVIDAD

30

2003hastael2017,delnúmerodesolicitudesdepa-tentesdeprioridad (solicituddepatentecon laquese inicia el proceso de protección), solicitudes inter-nacionalesPCT(procedimientoquepermiteextenderlos derechos de patente de prioridad a losmás de150paísesfirmantesdelTratadodeCooperacióndePatentesenelperiodode30mesesdesdesufechade prioridad) y patentes entradas en fases nacional oeuropea (tomadedecisiones claveen la interna-cionalizacióndelapatente,pueshandedecidirselospaísesoterritoriosdondeseformalizarálasolicitudysecontinuarálatramitación)presentadasporelCSIC.

EnlosúltimosañoselCSIC,atravésdelaVATC,harealizadounatareaexhaustivadeevaluacióndeto-daslasinvencionesquesegeneranenlosinstitutosdelCSIC,llegandoadesestimarenalgunosañoshas-taun35%delasmismas,debidofundamentalmentea la falta de novedad y actividad inventiva de las me-moriaspresentadas.Estapuedeserunadelascausasqueexplicanlacaídadelnúmerodesolicitudesdepa-tentesprioritarias,ademásdeldescensoenrecursoshumanosyeconómicosen losgruposde investiga-ciónyenlapropiaVATC.Todoellohamotivadoquesehayaproducidounadisminuciónenelnúmerodepa-tentesdeprioridadsolicitadasenelaño2017.DesdelaVATCsehaimpuestounexigentefiltrodecalidaddelaspatentes,loquehapermitidoalCSICpresentarsolicitudesdepatentesdeprioridadmássólidasyconmásposibilidades de transferencia a terceros (con-tratos de licencia). Es necesario destacar que en elaño2017elCSIChasidoelprimersolicitanteespañoldepatentesinternacionalesPCTypatenteseuropeas.Para continuar con esta tendencia, desde VATC seapuestapornuevosinstrumentosquefavorezcanlacomunicacióncon los investigadoresy la identifica-cióntempranadetecnologíaseinvencionesquepue-

último, la extensa redde relaciones internacionalesdelCSICnoselimitaalaejecucióndeconveniosbi-lateralesomultilateralesconsushomólogosdeotrospaísessinoque, frecuentemente, implica lapresen-cia en foros internacionales y la representación de España en programas, instancias y organizacionesinternacionales. Actualmente, por ejemplo, gestionaporencargodelGobiernoprogramascomoGBIF(In-fraestructura Mundial de información en Biodiversi-dad)yotrossimilaresendiversasámbitoscientíficosy tecnológicos.

1.10LA INTERACCIÓN CSIC-EMPRESA Y LA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍALa transferencia al sector productivo del conocimien-to generado en el CSIC se realiza mediante la pro-teccióndelatecnología,atravésdepatente,secretoindustrial, variedad vegetal, material biológico, etc.,y su posterior comercialización, mediante licencias a empresas en el mercado nacional o internacional yatravésdenuevasEmpresasdeBaseTecnológica(EBTs/spin-off).

ElCSICeslaprimeraentidadpúblicayprivadaespa-ñola generadora de títulos de propiedad industrial e intelectual,principalmentedepatentes.Lafigurain-cluida ilustra la evolución en el tiempo, desde el año

comosonlasconvocatoriasI-COOPeI-LINKdestina-das,enelprimercaso,acontribuiralfortalecimientodelascapacidadescientíficas,técnicasydeformaciónde los países en vías de desarrollo y, en el segundo, a promoverlacolaboracióndelosgruposdeinvestiga-ción del CSIC con grupos de investigación internacio-nales.Enelperiodocomprendidoentrelosaños2014y2016sehandesarrolladooseestándesarrollando:

● 60proyectosI-LINK con otras tantas universidades de25paísesdistintos,entrelosquecabedestacarEstadosUnidoseItaliacon12yseisuniversidades,respectivamente.

● 151 proyectos I-COOPcon50universidadesde22países distintos, entre los que cabe destacar Co-lombia,BrasilyArgentinaconnueve,cincoycincouniversidades, respectivamente.

Endichoperiodo,elCSICdesarrollóademásotros24proyectos internacionales con diversas universidades de países no pertenecientes a la Unión Europea, atravésdeconvocatoriasespecíficas.Además,en2017sehan iniciadohasta la fecha13nuevosproyectosi-link y 25 i-coop.

Desdeelaño2009,elCSICfinancia ininterrumpida-mente los Proyectos Internacionales para la Coope-racióncientífica(PICS)entreCSICyCNRS.Enelaño2018seinician10proyectosconelobjetivodequeelpersonal investigador del CSIC consolide un partena-riadoconelCNRSquerefuercelacolaboracióneuro-peaparaacometeriniciativasmásambiciosas,tantoen programas comunitarios como en internacionales.

Elnúmerodeconveniosfirmadosenlaarenainter-nacionalesmuyamplioydiverso.Sirvadeejemploqueenelaño2017sefirmaron41convenioscon19paísesdelaUE,EE.UU.,AméricaLatinayAsia.Por

Page 33: 2018 PLAN ESTRATÉGICO2021 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/173999/1/Plan_E... · La definición de las líneas de actuación y acciones es-pecíficasdel Plan está basada

PROPUESTA DEL PL AN ESTRATÉGICO DEL CSIC 2021GOBIERNO DE ESPAÑA

MINISTERIODE ECONOMÍAY COMPETITIVIDAD

31

danserobjetodeprotecciónyquepermitanpublicary divulgar los resultados con garantía de preservar la novedad inventiva.

OtroretoquesehaplanteadoelCSICenlosúltimosañoshasidoeldesarrollodeprocedimientosdeeva-luación y de registro de otras vías de protección in-dustriale intelectual,degran interésparael sectorcientíficoyempresarial,noabordadashastaahoraydiferentes a las patentes, como son el secreto indus-trial,materialbiológico,variedadesvegetales,softwa-re,etc.Estasotrasformasdeprotecciónderesulta-dosdeinvestigaciónhansupuestoen2017másdeun25%deltotaldelostítulosdepropiedad.

Dentrodelaestrategiadecomercializaciónquereali-za el CSIC de sus tecnologías tiene un lugar prioritario la promoción en grandes ferias tecnológicas naciona-leseinternacionales,comosonNanotechenJapón,Bio InternationalConventionenEE.UU.,BiolatamenLatinoamérica,BiospainyFruitAttractionenEspaña,etc.Comoresultado,sehaconsolidadoelporcenta-je de patentes licenciadas a empresas extranjeras,siendosiempresuperioral25%desdeelaño2013.Paralelamenteserealizaunabúsquedaproactivadeempresas e inversores en los sectores industriales de posible aplicaciónde las tecnologías con titularidadCSIC. Así, entre 2011 y 2017 el CSIC ha licenciadomásde700 tecnologías,de las cualesmásde400estabanprotegidasmediantepatente,loquesuponeunamediademásde100tecnologías(60patentes)licenciadasalañoparasuexplotacióncomercialenelmercado.Porotraparte,entrelosaños2011y2017desdeelCSICsehangenerado67nuevasempresasdebasetecnológica(EBTs/spin-off),unamediade10EBTs/spin-offporaño,querepresentancasilamitaddetodaslasEBTs/spin-offcreadasenelCSICdesde

Figura 1.12: Evolución del nº de solicitudes de patentes presentadas por el CSIC desde 2003

Figura 1.13: Evolución de los títulos de propiedad industrial e intelectual licenciados por el CSIC

200

180

160

140

120

100

80

60

40

20

02003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

■ Solicitud de Patente de Prioridad ■ Solicitud PCT ■ Entrada en fase Nacional/Europea

700

600

500

400

300

200

100

02002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

■ Patentes y modelos de utilidad

■ Secretos industriales

■ Materiales biológicos

■ Variedades vegetales

■ Softwares

■ Otros

Page 34: 2018 PLAN ESTRATÉGICO2021 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/173999/1/Plan_E... · La definición de las líneas de actuación y acciones es-pecíficasdel Plan está basada

PROPUESTA DEL PL AN ESTRATÉGICO DEL CSIC 2021GOBIERNO DE ESPAÑA

MINISTERIODE ECONOMÍAY COMPETITIVIDAD

32

En elcuatrienio2014-2017elCSIC haconvocado400becasde introduccióna la investigación,modalidadJAEIntro(JuntaparaAmpliacióndeEstudios).Enelaño2016seconvocaronporprimeravezlasbecasdecolaboraciónenCentrosdeExcelenciaSeveroOchoayUnidadesdeExcelenciaMaríadeMaeztu,encon-creto16becasdecolaboraciónen2016y34en2017.FrutodelaalianzaacadémicaconlaUniversidadIn-ternacionalMenéndezPelayo(UIMP)secolaboraenlosestudiosdeDoctoradodeCienciayTecnologíayenlosochomásteresuniversitariosoficiales.

Una fortaleza indiscutibledelCSIC resideensuca-pacidadparaformarpersonalinvestigadorytécnico.Durante el periodo 2014-2017 el CSIC ha llevado acabolagestióndecercade1.300contratospredocto-rales de convocatorias competitivas, siendo los prin-cipalesprogramasdefinanciaciónlasayudasdecon-tratos predoctorales para la formación de doctores (antiguasFPI)financiadosporelMinisteriodeCien-cia, Innovación yUniversidades, y las de formacióndeprofesoradouniversitario(FPU),financiadasporelMinisteriodeEducación,CulturayDeporte.Losbene-ficiariosdeambasmodalidadesdecontratospredoc-toraleshanrealizadocercadeunmillardeayudasdemovilidad(EstanciasBreves).

Además,elpersonalinvestigadorenformacióntam-bién puede financiarsemediante programas de lasComunidadesAutónomasoatravésdecontratosconcargo a proyectos de investigación. Como resultado de estas tareas de formación, en el periodo 2014-2017sedefendieroncercade4.000tesisdoctoralesdirigidas por investigadores del CSIC, cantidad querepresentaaproximadamenteel10%delastesisrea-lizadasenEspaña.

idocertificandolasdistintasactividadesdetransferen-ciademodoqueenlaactualidadlaVATCestácertifi-cada en la preparación, negociación y formalización documentaldecontratosde I+D,contratosdeapoyotecnológico y contratos de licencia, la gestión de la pro-tección de resultados de investigación y de la cartera tecnológica y su comercialización, así como en el apoyo alacreacióndeempresasdebasetecnológica.

1.11 LA FORMACIÓN DOCENTE E INVESTIGADORALa formación de nuevas generaciones de investiga-doresylaadquisicióndecompetenciascientífico-téc-nicasenentornosacadémicosyempresarialescontri-buyenosóloalliderazgointernacionaldelpaís,sinoqueconstituyeunodelospilaresdelfuturoprogresoybienestarsocialyeconómico.Aunquelacapacidaddeexpedirtitulacionesacadémicasoficialesestáre-servada a las universidades, el CSIC desempeña un papel clave en actividades de formación y perfeccio-namiento de investigadores.

ElCSICcolaboraconunas80universidadesespañolasyeuropeasenlosProgramasOficialesdePostgrado,adaptadosalEspacioEuropeodeEducaciónSuperior,así como con otras universidades de prestigio de paí-sesdetodoelmundo.Tambiéndesarrollaunaampliaactividad en la capacitacióndepersonal técnico enelámbitocientíficoyparaelsectorindustrial,orga-nizando diferentes cursos y etapas formativas para completarlaformaciónpráctica.

1999.Así,lacreacióndeEBTs/spin-offsehaconver-tido en un instrumento de transferencia innovador muyútilenlosúltimosaños,sobretodoensectoresdisruptivos, como la nanotecnología, y en las tecnolo-gíasdeaplicaciónensaludhumana,dondesuponenla empresa licenciataria en el 50%de las patenteslicenciadas.EsteinstrumentopermitedisponerdeuncrecienteyamplioabanicodeentidadescercanasalCSIC,comosonempresas,inversores,EBTs/spin-off,PYMEsinnovadoras,etc.,yaseannacionalesointer-nacionales,comoelementocompetitivoparaexplorarnuevas y complementarias fórmulas de incremento de la transferencia de tecnologías del CSIC al sector productivo y a la sociedad.

Durante los últimos cinco años, el CSIC sigue siendo laentidadpúblicaespañolaquemáscontratosdein-vestigación y transferencia mantiene con empresas nacionales.ElCSIChaparticipadoactivamente,juntoconMEIC,laOMPI,laOEPMyLESEspaña-Portugal,en la generación de modelos de contratos para su uso anivelnacional,facilitandoasílacolaboraciónpúbli-co-privada, y ha desarrollado pautas y estrategiaspara laparticipaciónenconvocatoriasquepromue-venlacolaboraciónpúblico-privada(RETOSColabo-ración,CIEN,RIS3,etc.).En losúltimosañossehanabordadonuevos instrumentos en este tipo de co-laboracióncomosonlosrelacionadosconlacomprapúblicainnovadora,ensumodalidaddecomprapú-blicapre-comercial,delaqueelCSIChasidopioneroensuparticipaciónmedianteunconvenioentreMEICyCSICparapromover,ponerenmarchaydesarrollarunproyectocomo“Recupera2020”.

Por último, toda la actividad de transferencia en el CSIC estáenmarcadaenunsistemadegestióndelacalidaddesdeelaño2010,enelquepaulatinamentesehan

Page 35: 2018 PLAN ESTRATÉGICO2021 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/173999/1/Plan_E... · La definición de las líneas de actuación y acciones es-pecíficasdel Plan está basada

PROPUESTA DEL PL AN ESTRATÉGICO DEL CSIC 2021GOBIERNO DE ESPAÑA

MINISTERIODE ECONOMÍAY COMPETITIVIDAD

33

1.12 EL CSIC, UN REFERENTE EN CULTURA CIENTÍFICA: HACIA UNA COMUNICACIÓN EN REDDesdehacemásdeunadécadaelCSIChadesarrolla-dounaimportanteactividadenculturacientíficaquelohaconvertidoenunreferentenacional.

ElConsejohaimpulsadoestatarea,incluidaentresusprincipales misiones, con apoyo institucional y recur-sos.UnadesusfortalezaseslaReddeCulturaCien-tífica, coordinada por la Vicepresidencia Adjunta deCulturaCientífica,quetienesusprincipalesnodosen

Figura 1.15 : Enlace a los perfiles institucionales del DPE en redes sociales

Figura 1.16 : Folleto informativo sobre la formación investigadora en el CSIC

posgrado CISC @DPE_CSIC

Departamento de Posgrado y Especialización DPE CSIC

Figura 1.14: Evolución durante el periodo 2014-2017 del número de tesis defendidas bajo dirección de investigadores del CSIC.

Enactividadesdedocencia, investigadoresdelCSIChanparticipadoengrados,másteresyprogramasdedoctorado de universidades nacionales e internacio-nalesconelobjetivoadicionaldeatraera losestu-diantesmásbrillantesparaquedesarrollensucarreracientíficaenelCSIC.Otralabordocenterealizadaenesteperiodoeslaimparticióndemásde300cursosde especialización y alta especialización, que com-prendentodaslasenseñanzasquelosinvestigadoresdel CSIC ofrecen a graduados, licenciados, ingenieros, arquitectos,etc.,yqueduranteeseperiodohanaco-gidoamásde5.000alumnos.

Porúltimo, conelfinde facilitar la laborde los in-vestigadoresyatraeralosmejoresestudiantesparaqueinicienydesarrollensucarrerainvestigadoraenel CSIC, duranteesteperiodo sehapromovidounamayorvisibilidadydifusióndelaofertaformativadelCSIC,porejemploatravésdelaactualizacióndeunfolletodescriptivoyelestablecimientodeperfilesins-titucionales en redes sociales.

1.100 1.000 900 800 700 600 500 400 300 200 100 0

2013 2014 2015 2016 2017

Page 36: 2018 PLAN ESTRATÉGICO2021 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/173999/1/Plan_E... · La definición de las líneas de actuación y acciones es-pecíficasdel Plan está basada

PROPUESTA DEL PL AN ESTRATÉGICO DEL CSIC 2021GOBIERNO DE ESPAÑA

MINISTERIODE ECONOMÍAY COMPETITIVIDAD

34

sino que también está detrás demuchos aspectosde la vida cotidiana que han supuesto importantesmejorasen lacalidaddevidade lapoblación. Conuna larga trayectoria, Comunicación trabaja con laidea de que la actividad del organismo lleguemásfácilydirectamentealasociedad,comounforoac-tivo,inmediatoypermanenteenelqueseimpulsalacomunicacióndelaciencia,combinandoelrigorconexplicacionesatractivas.

En losúltimosmesesalgunosde los temasestrellahansido:eldescubrimientodeunosgusanoscapacesdedegradarelplásticodelasbolsasdelacompra,elhallazgodelprimer jardínfunerarioenEgiptoantesconocidosóloatravésdelaiconografíayeldesarrollodeunbiosensorcapazdedetectarelVIHunasemanadespuésdelainfección.

El enfoque del trabajo es multidisciplinar, como elpropioCSIC, yabarca informacionesquevandesdelaastrofísicaalabiologíamolecular,pasandoporlarobótica,ydesdelademografíahastalaarqueología.Porotrolado,yaexclusivamenteenlasredessocia-lesdelCSIC,tambiénsedifundenlosprincipalesha-llazgoscientíficosinternacionales,deuniversidadesycentros de investigación de todo el mundo. Asimismo, sehaceecoyparticipadeformaactivaenladifusióndelaactualidadcientífica.

Entre lostemasconmayorrepercusióndelañopa-sadoseencuentraeldescubrimientodeunaproteínasupresoradetumoresqueentorpecelamemoriaenelAlzheimer,lahibridaciónentreneandertalesysa-pienshacemásde100.000años,elrodaballocomoprimervertebradosecuenciadoenEspañay lapre-sentacióndelprimerexoesqueletoinfantildelmundoparaatrofiamuscularespinal.Asimismo,elañopa-sadofuenoticialasueltadetortugasbobasenpla-

Todoellograciasalaimplicacióndelpersonalinvesti-gadorytécnicodelConsejo.

Conscientedelvalordelaeducacióncientífica,elCSICcontribuyeconprogramascomoElCSICenlaEscuela,destinado a la formación de profesorado de Infantil y Primaria.EnelámbitodeSecundariasedesarrollanprogramas con actividades para estudiantes en dife-rentescomunidadesautónomas,comoporejemplo“ElCSICenelAula”(CataluñayAragón),“Exper-i-cienciaCSIC” (Galicia), “ConcienciaSé” (ComunidadValencia-na),“PIIISA”(Andalucía),“4ºESO+empresa”(Comuni-daddeMadrid)y“Undíaenellaboratorio”(Asturias).

Además,todaestaactividadesevaluadaatravésdelanálisisdeindicadoresdeculturacientíficaqueper-mitanconocerel impactoquetienendichasiniciati-vas,decaraamedirsueficaciayeficiencia.

1.13 EL CSIC VISIBLE, EL CSIC INVISIBLELasactividadesqueserealizanenelCSICtienenecoenlosmediosdecomunicaciónconvencional(pren-sa,radio,televisión)yenlasnuevasvíasabiertasporinternetquesumancasiunmillóndeseguidoresentodoelmundo(redessociales,especialmenteenTwi-tter,Facebook,InstagramyYoutube).Durante2017elCSIChaprotagonizado21.600noticias.

ElCSICnosóloesfuentedenoticiasdegranreper-cusión protagonizadas por su personal investigador,

las delegaciones institucionales de Andalucía, Aragón, Baleares,Cataluña,ComunidadValencianayGalicia.

Atravésdeestaredel CSIC llega cada año a más de un millón y medio de personasconmásde12.000actividadesdedivulgaciónen lasquese involucrancercade2.500personasdelCSIC.ElMuseoNacionaldeCienciasNaturales,elRealJardínBotánico,elMu-seoCasadelaCienciadeSevilla,juntoalaResidenciadeInvestigadoresdeBarcelonaylaResidenciadeEs-tudiantes de Madrid, lideran la oferta de actividades de todo tipo.Además,elCSIC tieneuna importantepresenciaonlineatravésdemásdeuncentenardecuentasenlasprincipalesredessocialescomoTwit-teryFacebook,asícomoconeldesarrollodepáginaswebdedivulgación,blogs,vídeosyappsparatodoslospúblicos.

Estasactividadessonfinanciadasmedianterecursospropios, sumados a los obtenidos en convocatoriaspúblicasoatravésdeconveniosconentidadespri-vadas. Especial mención merecen proyectos comolos concursos Fotciencia e Inspiraciencia,queaú-nanfotografía,literaturayciencia;Ciudad Ciencia y Ciencia en el Barrio,quellevanlacienciaalugaresdondeantesnoestabapresente;Ibercivis,quepro-muevelacienciaciudadana;laparticipacióndelCSICen la Semana de la Ciencia y la Tecnología, las fe-riasdedivulgacióncientíficaolasconmemoracionescientíficas;ylapublicacióndelibrosqueacercanalasociedad las últimas novedades en investigación con las colecciones ‘¿Qué sabemos de?’ y ‘Divulgación’. Destacatambiénlaorganizacióndecaféscientíficos,debatesociclosdeconferenciascomo‘¿Quésabemosde?’,concharlasentodoelpaís,asícomodeexpo-sicionesdegranformato,itinerantesydescargables.

Page 37: 2018 PLAN ESTRATÉGICO2021 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/173999/1/Plan_E... · La definición de las líneas de actuación y acciones es-pecíficasdel Plan está basada

PROPUESTA DEL PL AN ESTRATÉGICO DEL CSIC 2021GOBIERNO DE ESPAÑA

MINISTERIODE ECONOMÍAY COMPETITIVIDAD

35

CSICtambiéncolaboraconvarioscertámenesquere-conocen los trabajos de investigación y divulgaciónde la cienciade jóvenesestudiantesdeESOyuni-versidades.

Este “CSIC invisible”,muchomenosmediático, tam-biéntienerepercusiónenlavidadelosciudadanosyproporciona un valor añadido al conocimiento cientí-ficoquelainstitucióngenera.

ramiento de 45 Anteproyectos, Proyectos o Decretos deLeyyenmásde130preguntasparlamentariasdetodoslosgrupospolíticosqueformanelCongresodelos Diputados y el Senado.

Otrastareasdeasesoramientosellevanacaboparti-cipandoengruposdetrabajocomosonlosprogramasde trabajo 2014-2017 de la Plataforma Interguber-namentalCientífico-NormativasobreBiodiversidadyServiciosde losEcosistemas(IPBES),o laparticipa-ciónenConsejosEstatalescomoeldel ‘FondoParaelPatrimonioNatural y laBiodiversidad (CEPNB)’, oel seguimiento de la actividad volcánica del ComitéEstataldeCoordinacióndeRiesgosVolcánicos.

ElCSICcolaboramuyactivamente,entreotrasentida-des,enlosconsejosrectoresdelosconsorciosCIBERyCIBERNED,aligualqueenlospatronatosdelasfun-dacionesIMDEAAlimentación,Software,MaterialesyNanociencia.Tambiénsedebedestacar,entreotras,lacolaboracióny/oparticipacióndelCSIC,enelám-bitonacional,en53fundaciones,25asociaciones,20consorcios,cincoagrupacionesdeinteréseconómicoycuatrosociedades.Asimismo,tambiénesreseñablela participación del CSIC en los Patronatos de 34 Par-quesNaturalesyNacionales.

IgualmenteesdegranrelevancialacolaboracióndelCSICformandopartedejuradosenlaseleccióndega-lardonadosconpremiosdealtonivelcientífico,comoson losPremiosde laFundaciónBBVA, losPremiosdelaUniversidadInternacionalMenéndezPelayo,losPremiosReyJaimeI,elPremioNacionaldeHistoriadeEspañaolosPremiosPrincesadeAsturias,entreotros.TambiéncabríamencionarlosqueotorganlasfundacionesGarcíaCabrerizo,García-SiñerizyCaro-lina, además de la Asociación Instituto de EstudiosMarinosparalaNutriciónyelBienestar(INESMA).El

yas andaluzas, un dispositivo para simular las lentes intraocularesqueseimplantanapacientesconcata-ratas,eltrasladoaTúnezde43gacelasdeCuvierylaBaseAntárticaJuanCarlosI.

Por otro lado, el CSIC realiza continuas labores deasesoramientoexpertoparaotrosorganismospúbli-cos,entrelasqueseincluyen:

● decenas de informes periciales solicitados desde diversos juzgados para evaluar aspectos o de-sastres ambientales o ecológicos provocados porestructuras y construcciones defectuosas, o para validar reconocimientos de voces en grabacionestelefónicas,

● decenasdeinformesexpertosparalaIntervenciónGeneraldelaAdministracióndelEstado(IGAE)conelfindeauditardiversasencomiendasdegestiónrealizadas por diferentes Ministerios,

● informessobreeltránsitodebuquesoceanográfi-cosocablerosquepuedenrepresentaralgúnries-go para los fondos marinos cercanos a las costas españolas,

● informes de evaluación de riesgo de inundaciones en diferentes zonas,

● informessobreelmuestreoyanálisisdelgradodelos niveles de calidad del aire tras incendios,

● informessobrelosPlanesdeActuacióndepreven-ciónyluchacontraincendiosforestales,

● informessobrelaevolucióndelcambioclimáticoendiferentesáreas

LastareasdeasesoramientodelCSICtambiéninclu-yen las realizadas a los representantes parlamenta-rios.Entre2014y2017elCSICparticipóenelaseso-

Page 38: 2018 PLAN ESTRATÉGICO2021 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/173999/1/Plan_E... · La definición de las líneas de actuación y acciones es-pecíficasdel Plan está basada

PROPUESTA DEL PL AN ESTRATÉGICO DEL CSIC 2021GOBIERNO DE ESPAÑA

MINISTERIODE ECONOMÍAY COMPETITIVIDAD

36

Page 39: 2018 PLAN ESTRATÉGICO2021 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/173999/1/Plan_E... · La definición de las líneas de actuación y acciones es-pecíficasdel Plan está basada

PROPUESTA DEL PL AN ESTRATÉGICO DEL CSIC 2021GOBIERNO DE ESPAÑA

MINISTERIODE ECONOMÍAY COMPETITIVIDAD

37

alcanzael12%deltotalfrenteal18%eninstitucio-neshomólogaseuropeas.

FORT.2- Atractivo de las plazas científicas del CSIC en el contexto nacional e internacional.

LasplazascientíficasdelCSICofrecenporsupropianaturalezacondicionesquesonmuyatractivasparalosinvestigadores:desdeelprestigiodelasmismas,al estar asociadas al organismo de referencia en in-vestigación a nivel nacional, a la libertadde acciónquepermiten,ytambiénporlosmediosasociadosala propia institución.

FORT.3- Capacidad para componer equipos interdisciplinares.

ElCSICeselorganismode investigaciónenEspañade mayor potencial multidisciplinar. Reúne grupos de investigación en áreas científicas amplias y dis-tintasentresíquepermitenllevaracaboinvestiga-cionesinterdisciplinaresyabordartemasdefronteraenprácticamentetodaslasramasdelconocimiento.La sinergia entre los diferentes centros e institutos permite participar en nuevos retos, y las unidades de apoyocolaboranenlapreparaciónyexplotacióndeestas iniciativas.

FORT.4- Dimensión del CSIC y presencia a nivel estatal y autonómico.

El CSIC es elmayor organismo de investigación enEspañay,tantopordimensión(másde11.000perso-nas)comopordistribución(estápresenteenprácti-

Enestasecciónsepresentaelanálisisdelasprincipa-lesfortalezasydebilidadesdelaAgenciaEstatalCSIC,así como las condicionesexternas, oportunidades yamenazas,queseconsideranmásrelevantesparaeldesarrollodesuactividadenlospróximosaños.

El diseñode las estrategias quepropone estePlanestá basado en el siguiente análisis de Debilida-des-Amenazas-Fortalezas-Oportunidades (DAFO),quepermitederivar lasprincipales líneasdeactua-ción, detalladas posteriormente en las acciones es-pecíficas.

2.1 FORTALEZAS

FORT.1- Alta cualificación y rendimiento del personal del CSIC.

Lacualificacióndelpersonalinvestigadorydeapoyoa la investigación del CSIC destaca a nivel nacional e internacional, como demuestra su liderazgo en múl-tiples proyectos y consorcios nacionales e interna-cionales,enlaproduccióncientífica,conunmuyaltoporcentaje de publicaciones en revistas de primeralínea, así como en las actividades de transferencia detecnologíaydeculturacientífica.Estoconllevaunniveldeexigenciaprofesionalmuydestacable,acom-pañadoademásdeunaculturadeevaluacióndeloslogros,quesereflejaenelaltonivelderendimientocientíficodelCSIC,aunencircunstanciascomplicadas.Lomismocabedecirdelpersonaldegestión,quesólo

2AnálisisDAFO ydefinición de las líneas de actuación

Page 40: 2018 PLAN ESTRATÉGICO2021 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/173999/1/Plan_E... · La definición de las líneas de actuación y acciones es-pecíficasdel Plan está basada

PROPUESTA DEL PL AN ESTRATÉGICO DEL CSIC 2021GOBIERNO DE ESPAÑA

MINISTERIODE ECONOMÍAY COMPETITIVIDAD

38

quealbergayquesonasuvezuninteresanteobjetode estudio, con un gran atractivo internacional.

FORT.12- Reconocimiento en asesoramiento experto.

Tantonacionalcomointernacionalmente,elCSICpro-porcionaexpertosaorganismospúblicosyprivadosquelorequierenenmuydiferentesmaterias,desdeMinisterios, Organismos de investigación comunita-rios y extracomunitarios, Patronatos, Fundaciones,ParquesNaturales,BuquesOceanográficos,etc.Pue-deafirmarsequesuopiniónexpertaescrucialeneldesarrollo científico global, así como que tiene unaenormeinfluenciaencorrientesdepensamientoac-tuales.

FORT.13- Capacidad en la formación de investigadores, técnicos y especialistas.

ElCSICesunorganismoqueproporcionaformacióndegrancalidad.Supersonalinvestigadorcolaboraennumerosos programas de formación y docencia uni-versitarios,contribuyendoaungrannúmerodetesisdoctorales dirigidas y goza de un merecido prestigio enlaformaciónpostdoctoralycientífico-técnica.

FORT.14- Liderazgo en actividades de Cultura Científica.

ElCSIChahechounagranapuestaenlasúltimasdé-cadasporel impulsode laculturacientífica, siendoladivulgaciónunadesusmisiones,conelfindefo-mentar la comprensión y participación ciudadana en laempresacientíficacomofenómenosocial,incenti-

FORT.8- Excelencia científica.

ElCSICcuentaconunaelevadaproporcióndeinvesti-gadores, grupos de investigación, unidades y centros de excelencia reconocida: centros Severo Ochoa yunidades María de Maeztu, investigadores con pro-yectosERCyotrosdiferentesreconocimientos.

FORT.9- Capacidad de innovación.

ElCSICdestacaentransferenciadeconocimiento.Sehallaalacabezadelosorganismospúblicosenob-tención y licencia de patentes y alcanza un alto nú-mero de contratos con empresas. Cuenta con gran experienciaenlatransferenciadeconocimiento.

FORT.10- Prestigio de la marca ‘CSIC’.

ElCSICsehaconsolidadocomounamarcadepres-tigiocientíficonacionaleinternacional,ysuponeunenormeatractivopara la colaboración conorganis-mospúblicosytambiénconlaempresaprivada.

FORT.11- Patrimonio e instalaciones y equipamiento científicos.

ElCSICposeedistintostiposdeinstalacionesqueper-mitenundesarrolloóptimodelainvestigaciónyquelositúanalmásaltonivelinternacional.Porunlado,administravarias ICTSsdelMEIC.Ensegundolugar,mantieneequipamientoyplataformascientífico-téc-nicasúnicasentodaslasáreasdeconocimiento.Porúltimo,cuentaconunagranriquezapatrimonial,tan-toensusedificioscomoenlascoleccionescientíficas

camente todas las Comunidades Autónomas), permi-teacometerretosqueengeneralnoestánalalcancede otras instituciones.

FORT.5- Colaboración con el entorno universitario.

Una elevada proporción de institutos del CSIC sonmixtosconuniversidadesyotrosmuchosseencuen-tranubicadosenelentornodecampusuniversitarios.Estasituaciónpermiteunainteraccióndirectaconlosgrupos de investigación de las universidades, y tam-biénconelalumnadoaniveldegradoodemáster,loquereflejaenunelevadonúmerodetesisdoctorales.

FORT.6- Posición de referencia cómo organismo de investigación a nivel nacional y autonómico.

ElCSICcómoorganismodereferenciadeinvestiga-ción,cuentaconlaconfianzadelMinisteriodeCiencia,InnovaciónyUniversidades,encomendándolelaeje-cucióndediferentesiniciativascientíficasytécnicas.Delmismomodo,elCSICesunareferenciaeneláreadeinvestigaciónparalosgobiernosautonómicos,enmuchoscasosatravésdecentrosmixtos.

FORT.7- Competitividad.

Los grupos de investigación logran la mayor parte de susrecursosparaproyectosenconvocatoriasabier-tas autonómicas, nacionales e internacionales, en constante competencia con otras instituciones aca-démicasycientíficas.

Page 41: 2018 PLAN ESTRATÉGICO2021 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/173999/1/Plan_E... · La definición de las líneas de actuación y acciones es-pecíficasdel Plan está basada

PROPUESTA DEL PL AN ESTRATÉGICO DEL CSIC 2021GOBIERNO DE ESPAÑA

MINISTERIODE ECONOMÍAY COMPETITIVIDAD

39

DEBIL.3- Los procedimientos de gestión requieren mayor agilidad y flexibilidad.

Los procedimientos de gestión se enmarcan en el contexto de la Administración Pública, y aunque elCSIC goza de cierta flexibilidad en algunas circuns-tancias,engeneralnoestánadaptadosalcontextodela investigación actual, especialmente si se comparan conotrosorganismosconlosquesedebecompetir.Muchasdelasaccionesquedeberíansersencillasyusuales en investigación, desde la compra de un or-denadoromaterialdelaboratorioalagestióndeunviajeauncongreso,terminanrequiriendodemasiadoesfuerzo,tiempoycostoalestarsujetasalosproce-dimientospúblicosdegestión.Eltiempoquesedebededicar a la gestión por parte de los investigadores, ysusensacióndeinseguridad,tambiénaumentaporlosrequerimientoscadavezmásexhaustivosdejus-tificacióneconómicadelosproyectos.

DEBIL.4- Rigidez en la contratación.

Elapartadoanteriorseextiendealosprocedimientosde contratación, tanto en los procesos de licitación comoenlaflexibilidadparaofertarcontratosatrac-tivosa los investigadoresquesedeseaatraer,oenotroscasosparapermitirlacolaboraciónpúblico-pri-vada,muylimitadaengeneralapesardelasposibili-dadesqueofrecelaLeydelaCiencia.

2.2 DEBILIDADES

DEBIL.1- Complejidad organizativa de la institución

LacomplejidadestructuraldelCSIC,queposeemásde120 institutosde tamañosy característicasmuyvariados,asícomolaheterogeneidadcualitativadelaactividadinvestigadora,suponenunadebilidadfrenteaotrosorganismosdotadosdeunamayorhomoge-neidadtemática,estructuraly funcional.Unode losmayores problemas asociados a esta complejidadorganizativaeslacomplejidaddelacomunicaciónin-terna,quesereflejaenunaimplementacióntodavíaheterogéneadelosprocedimientos.

DEBIL.2- Elevada edad media de la plantilla.

La edad media del personal de investigación, tanto científicocomotécnico,porencimaenlamayoríadelascategoríasdelos50años,esmuyelevadaparaunorganismo de investigación.

Apesardequeenlosúltimosañossehaincremen-tadosustancialmentelaOfertadeEmpleoPúblico,latasadereposiciónnohasidosuficienteparacompen-sarlosañosmásacentuadosdelacrisiseconómica.Elpersonalqueseincorporaenplantillanolohaceengeneralaunaedadtemprana,yademás,lasjubilacio-nes suponen a menudo un riesgo para la continuidad de numerosas líneas de investigación relevantes.

var lasvocacionescientíficas,así como incrementarsuvisibilidad.ElCSICcuentaademásconunaEditorialde primera línea.

FORT.15- Colaboración público-privada a través de la Fundación General CSIC.

LaFundaciónGeneralCSIC(FGCSIC)sehaconsolida-docomounactorrelevanteparapromoverlacolabo-raciónpúblico-privada,atravésdediferentesfórmu-lasflexiblesparacanalizariniciativas.

FORT.16- Conexión con iniciativas relevantes europeas e internacionales.

ElCSICa travésde iniciativascomoScienceEuropeyacuerdosbilateralescondiferentesinstitucionesenEuropa,IberoaméricayAsia,mantieneunamuybue-naposiciónenelcontextoeuropeoeinternacionaldepolíticadeinvestigación.ElCSICestábienposiciona-do en iniciativas como Open Access o en la implemen-tacióndeESFRIs.

FORT.17- Reconocimiento de la singularidad del CSIC en el contexto de la Administración Pública.

AunqueelCSICenmarcasugestiónenelcontextodelaAdministraciónPública,susingularidadcomoorga-nismodeinvestigaciónestábienreconocida,comosereflejaensuEstatuto.

Page 42: 2018 PLAN ESTRATÉGICO2021 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/173999/1/Plan_E... · La definición de las líneas de actuación y acciones es-pecíficasdel Plan está basada

PROPUESTA DEL PL AN ESTRATÉGICO DEL CSIC 2021GOBIERNO DE ESPAÑA

MINISTERIODE ECONOMÍAY COMPETITIVIDAD

40

en relación a la oferta de otras instituciones, especialmente internacionales, y en el ámbito privado.

No se cuenta con otro tipo de incentivos, especial-menteretributivos,existentesenotrasinstituciones,o con medidas como la adscripción de personal de apoyoquealigerelascargasdegestión.

DEBIL.12- Estructura ejecutiva con una formación de gestión limitada.

Los directores de centros del CSIC, y en general la mayoríadesuestructuraejecutiva,apesardequeusualmente ofrecen un rendimiento excelente, lohacen a costa de un esfuerzo adicional en tareasdegestiónparalasquenohanrecibidoformaciónycuentanconunaexperiencialimitada.

DEBIL.13- Falta de reconocimiento del papel de la divulgación científica.

ElCSICcarecedeunsistemadereconocimientorealy efectivo de las tareas de promoción de la cultura científicaqueserealizanensuscentroseinstitutosde investigación, loqueseañadea latemporalidadenlacontratacióndelaspersonasqueseencargandelaorganizacióndeestasactividadesyalaexcesivadependenciadelafinanciaciónexterna.

der exclusivamente de los propios remanentes delCSIC.

DEBIL.8- Conexión limitada con el entorno universitario en varios centros.

Algunos centros relevantes se encuentran alejadosdel entornouniversitario, y su conexión, basada enUnidadesAsociadas,esmenosefectivaqueladeloscentrosubicadosenel entornode los campusuni-versitarios.

DEBIL.9- Recursos y personal TIC muy limitados.

ElpersonalTICdelCSIC,claramenteinsuficiente,estáenfocadoengranpartehacialagestión,ylosrecur-sos(CPDs,hardware,licenciasdesoftware)sonmuylimitados.Losrecursosdecomputacióncientíficanosonsuficientesniexisteunservicioglobal,ylages-tióndedatosestáfragmentada.

DEBIL.10- Necesidad de una política de género más efectiva.

Apesardeque laComisión ‘MujeresyCiencia’y laComisión de Igualdad han trabajado seriamente enelproblemaenlosúltimos15años,lasmedidasim-plementadashastalafecha,dirigidasapaliareldes-equilibrioexistenteenlasplantillasentrehombresymujeres,nohansidosuficientementeeficaces,espe-cialmenteenlasescalascientíficassuperiores.

DEBIL.11- Retribuciones de los investigadores limitadas

DEBIL.5- Personal de apoyo a la investigación muy limitado.

Enuncontextoderecursosescasosy limitadosporpresupuesto, la proporción dedicada al personal de apoyoalainvestigación,tantotécnicocomodeges-tión, se ha vistomuy limitada. Esto afecta dema-nera muy relevante a la actividad de los grupos de investigación, pero tambiéna toda la actividadquesedesarrollaen los institutosycentros.Además, lasobrecargadetrabajoenmuchoscasoscomplicaunapoyo efectivo y lleva a recurrir a soluciones alterna-tivasquenosonóptimasamedioylargoplazo.

DEBIL.6- Falta de incentivos en el personal técnico y de gestión.

Mientrasqueparaelpersonal científico funcionarioexisteunacarreraconsolidada,que incluyeademásdetresescalasdoscomplementosrelevantes(quin-queniosysexenios),paraelpersonaltécnico,deges-tión y laboral los incentivos sonmuy limitados. Ladotacióndelcomplementodeproductividadglobaldela institución se encuentra limitada, independiente-mentedelacaptaciónderecursosexternos.

DEBIL.7- Necesidad de renovación de edificios de centros, instalaciones y equipamiento.

Unaproporciónrelevantedeloscentros(15%aprox.)requiere inversiones elevadas, dado el deterioro delosedificiosolanecesidadderenovarlaboratoriosyequipamiento. Las partidas disponibles para dichasactuacionessonactualmente insuficientesalproce-

Page 43: 2018 PLAN ESTRATÉGICO2021 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/173999/1/Plan_E... · La definición de las líneas de actuación y acciones es-pecíficasdel Plan está basada

PROPUESTA DEL PL AN ESTRATÉGICO DEL CSIC 2021GOBIERNO DE ESPAÑA

MINISTERIODE ECONOMÍAY COMPETITIVIDAD

41

OPOR.6- Análisis y optimización de los recursos y las relaciones institucionales.

La evolución de los institutos en los últimos años, en parte motivada por la crisis, permite al CSIC empren-der una reestructuración de alguno de ellos, encami-nadaaun incrementode laproductividadcientíficay a una optimización de sus recursos. Así mismo la situación ofrece la oportunidad de revisar las relacio-nesdelCSICconotrasinstitucionescientíficasyaca-démicas,prestandoespecialatenciónalostérminosenlosqueseestablecelacolaboración.

OPOR.7- Cooperación científica sin fronteras.

Elincrementodelacolaboracióncientíficaconpaísesemergentesquedemandanelasesoramientoexpertodel CSIC, el intercambiode investigadores, la parti-cipaciónenprogramasde formaciónoelestableci-miento de nuevos convenios y relaciones, fortalecen lapresenciadelCSICenpaísesestratégicosalavezque consolidan las relaciones con Europa, EE.UU. yCanadá. Un ejemplo especialmente relevante es elpapeldelidiomacastellanoenlashumanidadescom-putacionales, incluyendo sistemas de inteligencia ar-tificialodetraducciónautomática,áreasenlasquelacompetenciasereducealacomunidadhispanoha-blante(p.ej.MéxicooEE.UU.)

OPOR.8- Interés por parte del sector privado en nuevas iniciativas conjuntas.

Cadavezmás,elCSICacudejuntoconlasempresasde muy diversos sectores a nuevas convocatorias o se

ciónalmenosamedioplazo(tresaños)yuncontextodegestiónflexible,comorequiereelCSIC.Eldictamen274/2015delConsejodeEstado,reconociendoelca-rácterespecialdelCSIC,esunelemento importantedeapoyoenestesentido,aligualqueloeslasinto-nía con otras instituciones con la Administración del Estado.

OPOR.4- Refuerzo y orientación de los programas europeos e internacionales de investigación.

El incremento de inversión en I+D en H2020 y lasperspectivasparaFP9abrenlasposibilidadesdede-sarrollar proyectos ambiciosos, tanto de excelencia(ERC)comoenflagships,infraestructurasdeinvesti-gaciónoretossociales.ElCSIC,graciasalaexcelenciadesusgruposyposibilidadesinterdisciplinares,estámuybienposicionadodecaraaparticiparenestasiniciativas.

OPOR.5- Interés renovado desde el sector universitario en reforzar la colaboración.

Existeuninteréscrecientedesdelasuniversidadesenaumentarlacolaboraciónatravésdelaactividadencentrosmixtos, proyectos conjuntos o participaciónenprogramasdemásterydoctorado.Estacolabora-ciónposibilitaunmejorconocimientodelpanoramacientíficoglobal yaunaresfuerzos fortaleciendo lassinergiascientíficasylascolaboracionesenlaforma-ción de los investigadores en las etapas iniciales de su carrera.

2.3 OPORTUNIDADES

OPOR.1- Mejora del contexto económico en España.

Del mismo modo que la crisis económica tuvo unefectomúltiple,laactualmejoradelcontextoeconó-micoenEspañavaapermitirunmayornúmerodeiniciativasdentrodelsistemadeI+D,tantopúblicas,nacionales y autonómicas, como privadas. Se trata de unaoportunidadglobal.

OPOR.2- Captación del personal científico y técnico más cualificado a través de la Oferta de Empleo Público, renovando el personal del CSIC.

LasconvocatoriasdelaOfertadeEmpleoPúblicopo-sibilitanlaincorporacióndepersonalaltamentecuali-ficado,conunagraniniciativaycapazderealizarunainvestigación independiente, innovadora y competiti-va.Siestaofertasemantieneenunnivelmedio-al-to,sepodrárenovarunapartedelpersonaldelCSICmanteniendo la competitividad de la institución.

OPOR.3- Planificación y flexibilidad en el contexto de una nueva figura legal.

Laadopcióndeunanuevafiguralegalensustituciónde la Agencia puede permitir contar con unos recur-sosestablesyconocidosquepermitanunaplanifica-

Page 44: 2018 PLAN ESTRATÉGICO2021 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/173999/1/Plan_E... · La definición de las líneas de actuación y acciones es-pecíficasdel Plan está basada

PROPUESTA DEL PL AN ESTRATÉGICO DEL CSIC 2021GOBIERNO DE ESPAÑA

MINISTERIODE ECONOMÍAY COMPETITIVIDAD

42

paciónciudadanapuedeaprovecharseporpartedelCSIC,quecuentacongranexperiencia.

OPOR.16- Desarrollo de proyectos con fondos estructurales europeos.

La ejecución de la mayoría de proyectos previstosquevanaemplearfondosestructuraleseuropeosvaarealizarseenelfuturoperiodo2018-2021.

OPOR.17- Interés político/social por la reducción de la temporalidad del empleo.

ElCSICmantieneunelevadoratiodeempleotempo-ral, debido fundamentalmente a la participación enproyectos que captan fondos competitivos que re-quierendelarealizacióndecontratos,especialmentetécnicos,porobrayservicio,cuyaduraciónselimitaaladelproyectoqueproporcionalosfondos.Sinem-bargo,enmuchoscasosestoscontratosserenuevandebido a la continuidadde la línea temática de losproyectos,por loquesepodríaplantear igualmenteunacontinuidaddeestepersonaltécnico,loqueper-mitiríacontarconequiposdeinvestigaciónestablesymuycualificadosparaabordarnuevosretosconma-yorconfianza.

OPOR.12- Importancia en la sociedad de contar con una referencia científica fiable.

Enunasociedadbombardeadacadavezmásconin-formacióndetodotipo,laexistenciadeunareferen-ciacientíficafiableydelmáximonivelesclaveparaasegurar que las decisiones que se adopten esténcorrectamente avaladas.

OPOR.13- Cambios en el modelo educativo.

Supone una oportunidad para introducir en escuelas einstitutosunmayorcontactoeinterésporlaciencia.Losmástersespecíficosylaposibleadopcióndeunmodelo tipo MIR para la formación del profesorado suponenvíasaexplorar.

OPOR.14- Consolidación y extensión de centros y unidades de excelencia.

ElCSICcuentaconunnotablenúmerodecentrosyunidadesdeinvestigaciónquedisfrutandelreconoci-mientodeexcelenciaSeveroOchoaoMaríadeMaez-tu,queademásllevaasociadounimportanteapoyoeconómico, y existe además una lista de centros yunidades que están bien posicionados para lograresta acreditación.

OPOR.15- Creciente interés social por la ciencia.

Elinterés,tantodelasociedadcomodelasinstitu-ciones, en acercar e implicar en la ciencia a colectivos diferentesatravésdemúltiplesiniciativasdepartici-

planteaunacolaboracióndirecta.Asimismo,lacrisishadadolugaracambiosenlosinteresesdelsectorempresarial que permiten al CSIC detectar nuevasoportunidades de colaboración, especialmente ensectores de alto impacto (agroalimentación, biome-dicina,energía,etc.)quepuedenbeneficiarsedeunaactividadintensaenI+D+i.

OPOR.9- Colaboración más directa con el CDTI.

LaintegracióndelCDTIenSEIDIpropiciaunacolabo-raciónmásdirecta.Ademásdelasiniciativasdetipo“industriadelaciencia”olosprogramasyaexisten-tes,enotrosnuevoscomolosdePruebadeConceptosepuedeaprovecharunacolaboraciónmásdirecta.

OPOR.10- Innovación tecnológica en la Administración General del Estado.

La adopción de una digitalización integral, incluyendo lafirmaelectrónica,olagestiónsinpapeles,porpartede laAdministraciónGeneraldelEstado, facilitaráeimpulsaráelusodeherramientassimilaresenelCSIC.

OPOR.11- Conciencia político-social de la necesidad de cambio de modelo económico.

Este es uno de los puntosmás relevantes: el CSICpuedejugarunpapelimportantealahoradediseñaroapuntarnuevasvíasparaestecambiodemodelo,enbaseasuconocimientoglobaldelosaspectostéc-nicos,socialesyeconómicos,queestáncambiandoanivelglobal.

Page 45: 2018 PLAN ESTRATÉGICO2021 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/173999/1/Plan_E... · La definición de las líneas de actuación y acciones es-pecíficasdel Plan está basada

PROPUESTA DEL PL AN ESTRATÉGICO DEL CSIC 2021GOBIERNO DE ESPAÑA

MINISTERIODE ECONOMÍAY COMPETITIVIDAD

43

etapaintermediahacialacategoríadeCientíficoTitular.

AMEN.6- Evolución de las políticas de I+D+i.

Las directrices de los programas y convocatorias orientadas en ciertas líneas de los programas nacio-nales e internacionales, especialmente europeos, y su impactofinanciero,puedeimpactarlaorientacióndelas líneas de investigación del propio CSIC y limitar su estrategiacientífica.

AMEN.7- Presión de trasferencia a corto plazo.

LaexigenciadequelainnovaciónresultantedelaI+Dseproduzcaacortoplazosuponeunaamenazaparahacercienciadefronteraocienciabásica,cuyatrascendencia,sinembargo,a largo plazo suele ser crucial en el desarrollo humanoysocial.Lainvestigaciónbásicadeex-celenciatambiénesabsolutamentefundamentalen la innovación, y esa ciencia siempre se tras-fiereamedioylargoplazoalasociedadyalossectores industriales.

AMEN.8- Sistemas de evaluación de la producción científica bajo control externo.

Partiendodelabasedequelaevaluacióncien-tíficaesabsolutamentenecesariaydequesuaplicaciónhasupuestounaenormemejoríadelacalidaddelacienciaenlasúltimasdécadas,hoysepercibeinternacionalmentecomouna

tosdeestructurasmásagilesyflexiblesqueresultanmuchomásatractivaspara los investigadores,cuyoprimerobjetivoesqueeldesarrollodelaciencianoencuentreobstáculosporcargasburocráticas,oporevitardificultadesenlagestióndelosrecursosquesehanobtenidocompetitivamente.

AMEN.4- Necesidad de una carrera para el personal técnico en el CSIC y exceso de temporalidad.

Noexisteunacarreratécnicaparaelpersonalde apoyo a la investigación en los institutos, un pilar fundamental para el desarrollo de la ciencia.JuntoalanecesidaddelCSICarecurrirasistemasdecontratacióninadecuados,quenolepermitenobtenerelmáximoprovechodesuscapacidades,noexisteunsistemaquepermitaa ese personal desarrollar su carrera de forma óptima. Por otra parte, se mantiene un ratio muyelevadodetemporalidad,quehallevadoen ocasiones a la consolidación vía contratos indefinidosatravésdesentenciajudicial,sinquehayaexistidounprocesopreviodeanálisisinterno y estrategia al respecto.

AMEN.5- Consolidación de la figura de investigador distinguido en el CSIC.

Apesardelesfuerzorealizadoparaestablecerlafiguradeinvestigadordistinguido,conuncontratolaboralynofuncionario,esnecesarioconsolidar la misma, especialmente en cuanto a retribucionesycomplementos,paraevitarquese desvirtúe y transforme simplemente en una

2.4 AMENAZAS

AMEN.1- Renovación limitada del personal del CSIC.

ElenvejecimientodelpersonaldelCSIC,conelconsecuenteritmodejubilaciones,amenazaelmantenimientodelosrecursoshumanosnece-sariosparalograrlosobjetivospropuestos.Estaamenazaesglobal,paraelpersonalcientífico,técnicoydegestión,yseagudizaporlaelevadaedad de incorporación.

AMEN.2- Necesidad de transición desde el modelo de Agencia.

ElactualrégimenjurídicodelCSICeselestable-cidoenlaLeydeAgenciasEstatales,perodeberenovarseenoctubrede2019,evolucionandoaunnuevomodeloquepermitamantenerunaflexibilidadenlagestión.EstepasodependecríticamentedelacolaboraciónconlaAdminis-tración.

AMEN.3- Competencia con centros de investigación e instituciones dotados de instrumentos de gestión más ágiles y flexibles.

Existen centros de investigación y tecnológicos, ytambiénuniversidades,queestánamenudoprovis-

Page 46: 2018 PLAN ESTRATÉGICO2021 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/173999/1/Plan_E... · La definición de las líneas de actuación y acciones es-pecíficasdel Plan está basada

PROPUESTA DEL PL AN ESTRATÉGICO DEL CSIC 2021GOBIERNO DE ESPAÑA

MINISTERIODE ECONOMÍAY COMPETITIVIDAD

44

Teniendoencuentaloscincoobjetivosglobalespro-puestosenestePlanEstratégicoensintoníaconsuEstatutoycon lamisiónyvisióndelCSIC,y las lis-tas de las secciones anteriores, se ha consideradoun análisis DAFO (Debilidades-Amenazas-Fortale-zas-Oportunidades)básicopara identificar líneasdeactuación,quesepresentaenlatablasiguiente:

2.5 OBJETIVOS, ANÁLISIS DAFO Y LINEAS DE ACTUACIÓN

amenazaelhechodequelaevaluacióndelacienciasehallefundamentalmenteenmanosdeempresasprivadasqueconfrecuenciaprimanlosinteresescomercialesaloscientíficos,yqueseimpongansistemasdeevaluaciónglobalesdedeterminadasáreasatodaslasáreasdeconocimiento, lo cual produce una distorsión de losresultados,yporúltimo,queseimpongauntipodepublicacióncortoplacistaquepuedenoiracordeconlostiemposdeobtenciónderesulta-dosendeterminadaslíneascientíficas.

AMEN.9- Restricciones y requerimientos crecientes en la contratación y gestión administrativa.

Afectan especialmente a la gestión del día a día, conlimitacionesqueenalgunoscasosimplicanuntiempoexcesivodetramitaciónouncosteadicional por la necesidad de asignar personal paraatenderalosrequerimientos.

AMEN.10- Insuficientes recursos para la creciente demanda en cultura científica.

La demanda creciente de actividades de fo-mentodelaculturacientíficaprecisadeunincremento de recursos, medios y personal con-solidado.

Estrategia: líneas de actuación

Aprovechando oportunidades

Confrontando amenazas

En base a las fortalezas

ÁreasCientífico-TécnicasGlobales

Análisisdelmodelodistribuidoterritorial

Estrategiacientífica:prospectiva,promociónysegui-miento

Revisión, estructuración y apoyo a la oferta de transfe-rencia tecnológica.

Colaboraciónconlaempresaligadaaproyectos.

ColaboraciónconPYMEs.

Consolidacióndelacolaboraciónanivelnacionalconuniversidades, OPIs y otras instituciones de investiga-ción

Seguimiento de iniciativas con la Administración Pública

ColaboraciónconinstitucionescientíficasenEuropa

ColaboraciónconIberoaméricayotrospaíses

Plan de identidad y compromiso corpo-rativo

Captaciónycolaboraciónconpartnersestratégicos

Mejoradelprocesodeexplotacióndepatentes

Empresasdebasetecnológicayapoyoalemprendimiento

Actividades de docencia y formación científica

Plan de divulgación científica

Teniendo en cuenta las debilidades

Consolidación de centros

Comunicación

Impulsoalagestiónágilydigital

AtracciónyRetencióndelTalento

Proyectossemillaparainvestigadoresjóvenes

Simplificación del proceso administrativo

Mecenazgo y FGCSIC

ModeloOrganizativoyEstructuraOpera-tiva del CSIC

Optimización de servicios

Oficina de Seguimiento Integral de Proyectos

ServiciosCientífico-Técnicos

Page 47: 2018 PLAN ESTRATÉGICO2021 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/173999/1/Plan_E... · La definición de las líneas de actuación y acciones es-pecíficasdel Plan está basada

PROPUESTA DEL PL AN ESTRATÉGICO DEL CSIC 2021GOBIERNO DE ESPAÑA

MINISTERIODE ECONOMÍAY COMPETITIVIDAD

45

Las líneas de actuaciónasíidentificadassepuedenorganizarenrelaciónalosobjetivosdefinidos,comoresumeelcuadrosiguiente:

Objetivo 1: Objetivo 2: Objetivo 3: Objetivo 4: Objetivo 5:

Fortalecer el CSIC como institución, renovando su

estructura para abordar los nuevos retos en ciencia e

innovación.

Potenciar la investigación científica de excelencia,

interdisciplinar y de alto impacto socio-económico.

Reforzar y dinamizar la generación y transferencia conjunta del conocimiento.

Impulsar la colaboración científica con otras instituciones, públicas y privadas, nacionales e

internacionales, especialmente en el ámbito europeo.

Formar nuevas generaciones de científicos y tecnólogos y

fomentar la cultura científica de la sociedad.

1.1ÁreasCientífico-TécnicasGlobales

1.2 Modelo Organizativo y EstructuraOperativadelCSIC

1.3Análisisdelmodelodistribuidoterritorial

1.4 Consolidación de centros

1.5 Comunicación institucional

1.6Plandemejoradelagestión de recursos y servicios.

1.7 Plan de transformación digital.

1.8 Plan de infraestructuras TIC.

1.9 Plan de identidad y compromiso corporativo

2.1Estrategiacientífica:prospectiva, promoción y seguimiento

2.2OficinadeSeguimientoIntegral de Proyectos

2.3UnidaddeInformaciónCientífica

2.4 Fortalecimiento de la carrerainvestigadora:atracción y retención del talento

2.5ServiciosCientífico-TécnicoseInfraestructurasde Investigación

3.1 Revisión, estructuración y apoyo a la oferta de transferencia tecnológica

3.2Mejoradelprocesodeexplotacióndepatentes

3.3Colaboraciónconlaempresa ligada a proyectos

3.4Captaciónycolaboraciónconsociosestratégicos

3.5Simplificacióndelproceso administrativo de transferencia del conocimiento

3.6ColaboraciónconPYMEs

3.7Empresasdebasetecnológica y apoyo al emprendimiento

4.1 Consolidación de la colaboraciónconuniversidades, OPIs y otras instituciones de investigación e innovación

4.2 Seguimiento de iniciativas con la Administración Pública

4.3Colaboraciónconinstituciones de ciencia e innovaciónenEuropa

4.4ColaboraciónconIberoaméricayrestodelmundo

4.5 Mecenazgo y FGCSIC

5.1 Docencia de postgrado universitario

5.2 Formacióntécnicaycientíficaespecializada

5.3 Plan de fomento de laculturacientífica,apoyadoenelenfoquedeparticipación ciudadana

5.4 Difusión y comunicación de la actividad del CSIC

Page 48: 2018 PLAN ESTRATÉGICO2021 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/173999/1/Plan_E... · La definición de las líneas de actuación y acciones es-pecíficasdel Plan está basada

PROPUESTA DEL PL AN ESTRATÉGICO DEL CSIC 2021GOBIERNO DE ESPAÑA

MINISTERIODE ECONOMÍAY COMPETITIVIDAD

46

Page 49: 2018 PLAN ESTRATÉGICO2021 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/173999/1/Plan_E... · La definición de las líneas de actuación y acciones es-pecíficasdel Plan está basada

PROPUESTA DEL PL AN ESTRATÉGICO DEL CSIC 2021GOBIERNO DE ESPAÑA

MINISTERIODE ECONOMÍAY COMPETITIVIDAD

47

IMPLEMENTACIÓN DE LAS LINEAS DE ACTUACIÓN: ACCIONES ESPECÍFICAS Laimplementacióndelascercade30líneasdeac-tuación presentadas en la sección anterior, y orienta-dasalaconsecucióndeloscincoobjetivosglobales,se concreta mediante acciones específicas, que sedebendetallarencuantoadescripción,coordinación,recursoseindicadoresdeéxito.

Enlasseccionessiguientessepresentanlasaccionesespecíficas que se han definido en elmomento depreparacióndeestePlanEstratégico(esdecir,finalde2017/comienzode2018),presentadoyanalizadoenla reunión con directores, coordinadores, delegados yrepresentantesinstitucionalesenabrilde2018,in-cluyendo su priorización para el Plan Anual de Acción 2018,comosepresentaenelanexoII.

Debedestacarsesinembargoqueunabuenapartedelasaccionesprevistasparaelperiodo2019-2021,quecoincidiráconlatransicióndelCSICdesdeAgen-cia Estatal de Investigación hacia una nueva figuralegal,requierendeunintensotrabajodeprospectivaydeplanificaciónadicional,quepodráverserefleja-do en las consiguientes actualizaciones de los Planes deAcción2019,2020y2021,yespecialmenteenunPlan de Actuación Inicial, de necesaria preparación conlaadopcióndeunanuevafiguralegal.

En esta sección se trata de proponer la forma deimplementarlaestrategiadefinidaenlasecciónan-terior,que, enbasea loscinco objetivos globales identificadosyalanálisisrealizado,seestructuraen30líneas de actuación.

DeacuerdoconsuEstatuto,elCSICtienelaoportu-nidad,mediantesuPlanEstratégico,dereflexionaryproponerunmarcoestratégicoparalaaccióncientí-ficaduranteelperiodo2018-2021,permitiendoanti-ciparsealoscambiosyfortalecersuliderazgocientí-fico-tecnológico.

EstenuevoPlanEstratégicodelCSICrecogeentresusobjetivos globales la esencia de su misión y las prio-ridadesligadasalainvestigacióncientíficaytécnica.Demaneranatural, bajo ladireccióndelpresidenteydelConsejoRector,lasVicepresidenciasestablecendichosobjetivosestratégicosyguíanyorientanlaac-tuacióncientíficaeinvestigadora.

3Implementación de la estrategia CSIC2021

Page 50: 2018 PLAN ESTRATÉGICO2021 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/173999/1/Plan_E... · La definición de las líneas de actuación y acciones es-pecíficasdel Plan está basada

PROPUESTA DEL PL AN ESTRATÉGICO DEL CSIC 2021GOBIERNO DE ESPAÑA

MINISTERIODE ECONOMÍAY COMPETITIVIDAD

48

3.1 ACCIONES ESPECÍFICAS ORIENTADAS AL OBJETIVO 1

Objetivo 1: Fortalecer el CSIC como institución, renovando su estructura para abordar los nuevos retos en ciencia e innovación.

1.1 Áreas Científico-Técnicas GlobalesAcción específica Descripción Priorización1.1.1 Organización de tres áreasGlobales(SOCIEDAD,VIDA,MATERIA)

Creacióndetresáreasglobales

AlineadasconERC,ANEP

ImplementacióndeUACOORdelapoyoa3áreas+4enlaces(S-V,S-M,M-V,S-V-M)

ALTAVICYTVRIVORI

1.1.2 Metodología para la defi-nicióndePlataformasTemáticasInterdisciplinares

Metodología de las Plataformas

AprobacióndelanormativadeRedesTemáticas

ALTAVICYTVRIVORI

1.1.3 Integración de las acciones de apoyo a la investigación en unmodeloglobal

Definición del mapa de centros, grupos, investigadores,iniciativasdeexcelenciaeiniciativas interdisciplinares y de transfe-rencia para la planificación de la asignación (transparente)derecursos

ALTAVICYTVRI

1.2 Modelo Organizativo y Estructura Operativa del CSICAcción específica Descripción Priorización1.2.1EvolucióndeunposibleContrato de Gestión

Análisisdelaevoluciónposibledelospuntosde un Contrato de Gestión

ALTASEGE

1.2.2 Preparación de nuevo Estatutoyfiguralegal

Análisisdeposibilidades

PreparacióndeltextoMEDIASEGEVORI

1.2.3EstructuraOrgánicayOperativa

Revisión general de los procedimientos y competencias

MEDIASEGE

1.2.4Definicióndelasconexio-nesinternasdecisión-actuaciónentre las unidades ORGC

Revisión de la normativa

Revisión de los procedimientos

Asignación de roles

Herramientas de seguimiento

ALTAGabineteVORIVICYTVRISEGE

1.2.5 Definición de la interacción con las unidades de apoyo

UnidaddeInformaciónCientífica

UnidaddeSeguimientodeProyectos

UnidaddeServicioseInfraestructuras

MEDIAVRIVICYT

1.2.6NormativainternadelCSIC

Replanteamiento de BO.CSIC

Estructuracióndelanormativa

Transparenciainternayexterna

MEDIASEGE

1.2.7UnidaddeCalidadeInnovación

ElaboracióndelPlandeCalidadeInnovacióncon proyectos de calidad transversales o institucionales y de los centros

ALTASEGE

1.2.8Transparenciainternayexterna

Revisión del cumplimiento de la ley

Indicadoresvisibles

Revisión de los procedimientos internos

ALTAGabineteSEGEVICYT

1.3 Análisis del modelo distribuido territorialAcción específica Descripción Priorización

1.3.1 Revisión de la situación enlasCCAAatravésdelasdelegaciones.AnálisisdePlanesde Actuación

Presentación, priorización de actuaciones, análisisespecífico(ej.RIS3)

PresentacionesyVisitas

RevisióndecompetenciasyRPTs

ALTAVORIGabinete

1.3.2ConexionesyrolesDele-gaciones-ORGC

Sistema de comunicación, planificación y seguimiento de actividades e iniciativas a escala autonómica

MEDIAVORIGabinete

1.3.3 Actuaciones en Delega-ciones(sedes,actividadesdegestión, transferencia, cultura científica)

Revisióndeactividadesexistentes

CoordinaciónglobalMEDIAVORI

1.4 Consolidación de centrosAcción específica Descripción Priorización1.4.1Análisisdenecesidades,estrategiayreflejoenPlanEstratégico

Revisión de los planes actuales ALTAVORIVICYT

1.4.2Reestructuracióny/oreu-bicacióndeinstitutosycentros

Elaboracióndeuninforme,teniendoencuenta la información de COOR, directores, otros actores

ALTAVORIVICYT

1.4.3 Consolidación y dotación de recursos de gestión

Revisión de la situación de gerenciasMEDIASEGEVORI

1.4.4 Dotación de recursos en centrosnuevosoestratégicos

Obras,Equipamiento,Personaltécnico,etc.MEDIAVORISEGEVICYT

Page 51: 2018 PLAN ESTRATÉGICO2021 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/173999/1/Plan_E... · La definición de las líneas de actuación y acciones es-pecíficasdel Plan está basada

PROPUESTA DEL PL AN ESTRATÉGICO DEL CSIC 2021GOBIERNO DE ESPAÑA

MINISTERIODE ECONOMÍAY COMPETITIVIDAD

49

1.5 Comunicación InstitucionalAcción específica Descripción Priorización

1.5.1 Canales de comunicación institucional internos del CSIC

Elaboracióndeunplandecomunicación,incluyendoactividadesonline(mails,boletínmensual),reunionespresencialesad-hocyanuales(especialmentecondirectores,investigadores, delegados institucionales) y preparaciónyejecucióndelcalendariodefi-nido(2018,2019,2020,2021) (Ej: evento “a la Max Planck” 2018-Madrid,2019-Cataluña, 2020-Santiago, 2021-Sevilla)

ALTAGabinete

1.5.2 Canales de comunicación haciaotrasinstituciones

Plandecomunicación:BBDDcontactos,programacióndereunionesdeseguimiento/contacto

SEIDI(yespecíficamenteCDTI,otrosOPIs),Ministerios(enConsejoRector),Universida-des/Rectores/CRUE

Otros actores nacionales e internacionales

MEDIAGabineteVRIVORIVICYTSEGE

1.5.3 Canales de comunicación haciaempresas

Plan de comunicación

Calendario de reuniones. SeguimientoMEDIAGabinete

1.5.4 Canales de comunicación haciaactoressociales

Plan de comunicación

Calendario de reuniones. SeguimientoMEDIAGabinete

1.5.5 Herramientas de comu-nicación

INTRANET,WEB,TheConversation(experts)ALTAGabinete

1.5.6Presentacióndelascapa-cidades del CSIC

PresentacióndelCSICinternayexterna

Memoria con formato renovado

Portal-Hubinformacióncentros

MEDIAGabinete

1.5.7 Coordinación de las uni-dadesdecomunicación(centrospropiosycentrosmixtos)

Mapa/reddecomunicación.Contactoconlas unidades de comunicación de otras instituciones

ALTAGabinete

1.6 Plan de mejora de la gestión de recursos y serviciosAcción específica Descripción Priorización

1.6.1PlandeGestiónEconómicaDescripción y estructuración del plan y planificación18-21enbasealcontratodegestión.Presupuestos.Análisisdeejecución

MEDIASEGE

1.6.2Consolidacióndelanormativa CSIC en materia económica

Aprobacióndelainstruccióngeneraldegestión económica

ALTASEGE

1.6.3SOROLLA2+

Puestaenmarchadelnuevosistema,encolaboraciónconlaIGAE,paralagestióneconómica,lacontrataciónylacontabilidaddelCSIC(ydemásOPIs)

ALTASEGE

1.6.4PlandeordenacióndeRRHH. Medidas de retención y fidelización del personal de gestión

Descripciónyestructuracióndelplan(altas,traslados, promociones, etc.) y planificación 18-21.Análisisdesituaciónendiferentesadministraciones para analizar con personal. Revisión del modelo de productividad

ALTASEGEVICYT

1.6.5PlandeGerenciasOficina de Gerencias

RevisióndeRPTs,órganoseinstrumentostécnicosdeapoyo,formacióndegerentes

MEDIASEGE

1.6.6PlandeObrasyContra-tación

Planificación de actuaciones

Adaptación a la ley de contratosALTASEGE

1.6.7Análisisdeserviciosexternosenbasealfeedbackdelos usuarios

Cuestionario online

Análisisdelasrespuestas

MEDIASEGEVICYT

1.6.8Plan“mejoradelservicioagenciadeviajes”

Revisión(abril2018)

ConsultaexcepcionesMEDIASEGE

1.6.9Plan“mejoradelserviciode aprovisionamiento de mate-rialinformático”

ConsultaydifusióndeexcepcionesMEDIASEGE

1.6.10Revisióndelcostedemantenimiento de los centros ,

Accionesdeintervenciónsostenibleincluyen-doaccionesdemejoraenergética

MEDIASEGE

1.6.11Revisióndelcostedelosservicios de telefonía y postal

Control y seguimiento del coste actual

OfertasMEDIASEGE

1.6.12Segurocolectivoparafacilitar el acceso a los centros

VerejemploencentrosyotrasinstitucionesALTASEGE

Page 52: 2018 PLAN ESTRATÉGICO2021 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/173999/1/Plan_E... · La definición de las líneas de actuación y acciones es-pecíficasdel Plan está basada

PROPUESTA DEL PL AN ESTRATÉGICO DEL CSIC 2021GOBIERNO DE ESPAÑA

MINISTERIODE ECONOMÍAY COMPETITIVIDAD

50

1.7 Plan de transformación digitalAcción específica Descripción Priorización

1.7.1PlandeAccióndeTrans-formación Digital del CSIC

Elaboración,aprobacióneimplantacióndelPlandeTransformaciónDigitaldelCSIC.

Implantación y difusión de plataformas y servicios comunes para la gestión electrónica. Adaptación de los sistemas de información a los servicios comunes

ALTASEGE

1.7.2 Revisión del portfolio para unagestiónbasadaenproce-dimientos e implementación informática

Completar el portfolio

Integración en la Intranet

Actualización y soporte

Seguimiento online del estado de los procedimientos,trazabilidadydeteccióndenecesidades

Integración“ágil”delfeedbackusuarios

Asesoramiento de gerentes y de directores

ColaboraciónconAgendaDigital

ALTASEGEVICYT

1.7.3DashboarddeIntranet

Actualizacióndelaherramienta“BusinessIntelligence”yconexiónconoficinadeseguimiento de proyectos, de información científicaygabinete(memoria,etc.)

MEDIASEGEVICYT

1.8 Plan de infraestructura TICAcción específica Descripción Priorización

1.8.1 Plan de infraestructuras TIC

Revisión del estado actual en ORGC y cen-tros:requerimientos

Recursos(nuevoCPD,cloudcorporativo)

ALTASEGEVICYT

1.8.2 Desarrollo y adaptación de los sistemas de información corporativos a las necesidades delosICUsdelCSIC

EstudiodelasdemandasdelosICUs.

Definiciónypuestaenmarchadeunpro-gramadeactuacionesorientadoacubrirlasnecesidades específicas

ALTASEGE

1.9 Plan de identidad y compromiso corporativoAcción específica Descripción Priorización

1.9.1Formacióndelequipodirectivo y gerencial

Documentosbásicos:EstatutodelCSIC,compromiso de gestión, BO.CSIC, delegación de funciones, etc.)

Formaciónon-line+reunióncorporativa(1/año)+cursos(FGCSIC)

ALTAGabineteSEGE

1.9.2 Identificación de acciones “CompromisoCSICconlaSocie-dad”(logros,informes,etc.).

Identificación

Publicidad(incluyendoviaFGCSIC)

Presencia en foros sociales

MEDIAGabineteVORIVRIVICYT

1.9.3 Reconocimiento CSIC

ApersonalCSICqueahoraesexterno“MásalládelCSIC”(responsablesdeempresas,agencias de investigación etc.).

Internos“ElpulsodelCSIC”(especialmentepersonaldegestión/dirección)

BAJAGabineteFGCSIC

1.9.4“ApoyoalaCiencia,apoyoalCSIC”

Donaciones a la FGCSIC y al CSIC

Otras acciones de mecenazgo puntuales o no

BAJAFGCSICSEGE

1.9.5“CSIC,podemoscolabo-rar?”

Mensajeorientadoa“keypeople”BAJAGabinete

1.9.6“CSIC,CienciaparaelFutu-rodenuestraSociedad”

Mensajeorientadoapolíticos

Desayunos

Presencia en el Parlamento

BAJAGabinete

1.9.7CSIC-φίλους Amigos del CSIC en organizaciones interna-cionales

BAJAGabinete

1.9.8 CSIC Alumni

Redsocial/temáticadepersonalquehayatrabajadoenelCSIC

Promoción de empleo de calidad en la comunidad

MEDIAGabinete

1.9.9 CSIC compromiso con la sostenibilidad

Integrarreciclado/elementosdeeconomíacircularatodoslosniveles.Especialmenteeninstalaciones,ytambiénrespectoamaterialinformático

MEDIASEGE

Page 53: 2018 PLAN ESTRATÉGICO2021 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/173999/1/Plan_E... · La definición de las líneas de actuación y acciones es-pecíficasdel Plan está basada

PROPUESTA DEL PL AN ESTRATÉGICO DEL CSIC 2021GOBIERNO DE ESPAÑA

MINISTERIODE ECONOMÍAY COMPETITIVIDAD

51

3.2 ACCIONES ESPECÍFICAS ORIENTADAS AL OBJETIVO 2

Objetivo 2: Potenciar la investigación científica de excelencia, interdisciplinar y de alto impacto socio-económico.

2.1 Estrategia científica: prospectiva, promoción y seguimientoAcción específica Descripción Priorización

2.1.1ProspectivaenbaseatresáreasGlobales(SOCIE-DAD,VIDA,MATERIA)

Puestaenmarchadelasáreasglobales

Desarrollodelasplataformastemáticasinterdis-ciplinares

ALTAVICYTVRIFGCSIC

2.1.2 Apoyo al desarrollo de las líneas de inves-tigacióndeexcelenciacientífica(ERC,programasdeexcelencianacionales,autonómicos, etc.)

Apoyoalapreparación,herramientasdegestión(compartidas),reserva/priorizaciónenOEP,PAI,etc.

AtenciónespecialaloscentrosSOyMdM(ges-tión, difusión, etc.)

Revisión de la oferta CSIC para realizar contratos deexcelencia,incluyendoFGCSIC

ApoyoaExcelencia(ERCprimerafase;centrosquesepresentanaMdMySO)

ALTAVRIVICYT

2.1.3ProspectivaGlobalrespecto a Programas

(EncolaboraciónconlaFGCSIC,aprovechandoScienceEurope),ypromocióndeposibilidades(especialmentePNI+D+i,ERC,FP9,KIC,etc.)

Position Papers

GrupodetrabajoFP9

GrupodetrabajoPRIMA

PromociónKIC-Food,KIC-RawMaterials

ParticipaciónenJPI-Soil

ALTAVRIVICYT

2.1.4 Plan de Actuación y EstratégicodelasICTSs

Mantenimiento,acceso,explotaciónysostenibili-dad.PlanICTS

ESR,CAHA,CESGA,DOÑANA,UTM

ContrastedocumentaciónMEIC

ALTAVICYTVORI

2.1.5 Participación en ESFRIs

Apoyo a la participación coordinada de grupos del CSIC

CreacióndeCoordinaciónGlobaldelaparticipa-cióndelCSICenESFRIseICTSseinterlocuciónMEICyRI.EU

ALTAVICYTVRI

2.2 Oficina de Seguimiento Integral de ProyectosAcción específica Descripción Priorización

2.2.1 Plataforma común on-line

TipoportaldelparticipanteH2020,queposibilitela gestión integral digital de los proyectos. Inte-gracióndelasbasesdedatosinternasconlasplataformasexternas(MEIC,CCAA)facilitandolacomunicaciónytrámites

ALTASEGEVICYTVRI

2.2.2 Asesoramiento auto-matizado para una gestión ágildelproyecto

Conexióndirectaconlasbasesdedatosparalaverificaciónydecaraalajustificación,informesparcialesautomáticosdecontrol,preparaciónautomáticadeinformes.Asignacióndeunequipovirtualdegestiónqueasegurelaconexióninvestigador-servicioslocales-serviciosORGC),definicióndeSLAs(NBD)ymétricas

ALTAVRIVICYTSEGE

2.2.3 Herramientas de soporte

Para los grupos de investigación en su actividad diariacientífico/técnicarelacionadaconlosproyectos:mejoradelmail,repositorioson-line,capacidadDropbox-like,agenda(INDICO),videoconfytrainingremoto(GOTOMEETING),wikisyrepositorios(JIRA/CONFLUENCE+WikiWordpress)

MEDIASEGEVICYT

2.2.4 Asesoramiento para lajustificación,balancefinal y planificación de la productividad

Aplicación y seguimiento

Elaboracióndecasosdeuso

MEDIASEGEVICYT

2.2.5Herramientasdeaná-lisisdeexplotación(trans-ferencia):integraciónenelportfolio de conocimiento, técnicasoservicios

Herramienta de asesoramiento y seguimiento

Guía de casos de usoMEDIAVRIVICYT

2.2.6Promoción,difusióneintegraciónenelcatálogode divulgación científica

PlataformadeinteracciónhaciaVACCyComuni-cación

Seguimiento

MEDIAVORIGabinete

Page 54: 2018 PLAN ESTRATÉGICO2021 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/173999/1/Plan_E... · La definición de las líneas de actuación y acciones es-pecíficasdel Plan está basada

PROPUESTA DEL PL AN ESTRATÉGICO DEL CSIC 2021GOBIERNO DE ESPAÑA

MINISTERIODE ECONOMÍAY COMPETITIVIDAD

52

2.3 Unidad de Información CientíficaAcción específica Descripción Priorización

2.3.1 Planificación y Segui-mientoCientífico(PCO)

Identificación de grupos, investigadores, servicios de especial relevancia

SeguimientodelaEvaluacióndeGruposydeUnidades

Enlaceconmemoriacientífica,difusión

Opción en PCO asociada a la estrategia del centro (eleccióndelpesodelosdiferentesindicadoresen su PCO)

ALTAVICYT

2.3.2Conexiónconelsistema de acceso a la informaciónglobal(WoS,SCOPUS)

SeguimientodeEstrategiaOpenAccess

IntegraciónCVNALTAVORIVICYT

2.4 Fortalecimiento de la carrera investigadora: atracción y retención del talentoAcción específica Descripción Priorización

2.4.1PlanificaciónglobaldeRRHHcientífico-técnicosen el CSIC y de opciones de atracción del talento ligadas alaOEP

Análisisdejubilaciones,traslados,comisiones,excedencias,etc.

ConfrontacióndeofertaRyCyOEPenContratode Gestión

Opciones generales de financiación de la atrac-ciónyretencióndeltalento:ERCs,ICREA,etc.

ALTASEGEVICYTVRI

2.4.2 Compromiso Política deInclusión:Género,Etnia,Discapacidad…

Revisión de la situación de la promoción en la carrera investigadora

Iniciativaigualdaddegénero

ALTAGabineteSEGE

2.4.3 Captación de investi-gadoresjóvenes

SeguimientoArquímedes,JAE-Introanivelgrado(TFG)ymáster(TFM)(conbalanceanualdegénero).PUBLICIDAD.PosibilidadesconEU(Erasmus+)Iberoamérica,etc.

ContratosFSE(GarantíaJuvenil)

ALTAVICYTVRISEGE

2.4.4 Soporte de la actividad pre-doctoral(incluyeFPU/FPI)

ContratospuenteFPI/FPU

Mejoraenlagestióndeestanciasypromoestan-ciasinternacionales(acuerdos)

PromoMáster/DoctoradoInternacional(HongKong)

BúsquedadesalidasprofesionalesyseguimientodequieneshandesarrolladolatesisenelCSIC(integraciónenlasredesadecuadasparaello)

MEDIAVICYTVRI

2.4.5 Oferta y atracción de postdocs

Publicidadanivelnacionaleinternacional(conFGCSIC)

Co-financiacióndepropuestasJdlC

PromociónderedesITN(Marie-Curie)

MEDIAVICYTVRI

2.4.6Atracciónyapoyoainvestigadores RyC

Publicidadanivelnacionaleinternacional(conFGCSIC)

Co-financiacióndepropuestasRyC

Ofertaanualporáreascoherenteconlaplanifi-cación

PlanificacióndeoportunidadesenOEP

AcuerdosCentrosMixtos(15%universidades)

ALTAVICYT

Page 55: 2018 PLAN ESTRATÉGICO2021 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/173999/1/Plan_E... · La definición de las líneas de actuación y acciones es-pecíficasdel Plan está basada

PROPUESTA DEL PL AN ESTRATÉGICO DEL CSIC 2021GOBIERNO DE ESPAÑA

MINISTERIODE ECONOMÍAY COMPETITIVIDAD

53

2.4.7 Captación y Apoyo de Investigadores Distinguidos

Publicidadanivelnacionaleinternacional(conFGCSIC)

Desarrollo del estatuto

Asignacióndequinquenios,sexeniosyproducti-vidad, y nivel FC

ALTAVICYTSEGE

2.4.8 Captación y Apoyo de Investigadores en plantilla

Programa de identificación de investigadores de retorno(enrelaciónalaslíneasestratégicas)

Publicidadanivelnacionaleinternacional(conFGCSIC)

Manualdeproductividadconejemplosyopcionespordefecto(RECAP)

Seguimientoanualautomatizadodequinqueniosysexeniosypreparaciónsemi-automáticadelasolicitud(Opciones)

ALTAVICYTSEGE

2.4.9 Apoyo a la carrera técnicaenelCSIC

Mecanismos de promoción, figuras especiales y ejemplosenotrosOPIsyanivelinternacional(ejCNRS)

Figura de tecnólogo

ALTAVICYTSEGE

2.4.10AnálisisdelaReduc-cióndelaTemporalidad

Mediante fórmulas previstas en Ley de la Ciencia yexperiencia(fórmulaparacontratosindefini-dos).Soluciónalproblemadeloscontratadosporsentencia y revisión del impacto.

ALTAVICYTSEGE

2.4.11 Preservación del conocimiento en el CSIC

Análisisanualdelaprevisióndejubilacionesenlospróximostresaños(H65,H70)

Agilización del seguimiento de las solicitudes ad-honoremypropuestaRECAP

Planteamiento de acciones de preservación (libros,manuales,contactos,equipos)

AsociaciónabiertadeinvestigadoresquehayanformadopartedelCSIC(CSIC-Alumni,ver1.8)

Actuacionesestratégicasenáreasidentificadas(conFGCSIC)

ALTASEGEGabineteVORIVICYT

2.4.12 Acciones específicas de atracción y retención del talentoparaERCs

PromocióndepropuestasERC

Apoyo en la incorporación al centro

Opciones de carrera investigadora en CSIC

2.5 Servicios Científico-Técnicos e Infraestructuras de InvestigaciónAcción específica Descripción Priorización

2.5.1Plataformaon-linedeaccesoyexplotacióndelosserviciosCientífico-Técnicos

Aplicación corporativa

Serviciodetickets,SLAs,facturasautomáticas,etc.ManualparalajustificacióndeserviciosenproyectosPNyH2020yotrasconvocatoriasexternas(MEIC,CCAA)facilitandolacomunicaciónytrámites

ALTASEGEVICYTVRI

2.5.2Planificación(atresaños) de necesidades de los serviciosCientífico-Técnicos

(especialmenteComputación,Instrumentación)yde la integración de nuevos servicios derivados delaadquisicióndeequipamiento.Incluyeesti-mación de RRHH y de mantenimiento, energía, etc.Análisisdesostenibilidad

ALTAVICYT

2.5.3 Plan a tres años de renovacióndeBibliotecas

EditorialCSIC

Renovacióndesuscripcionesyadquisicióndefondos

Revisióndeimpacto/coste

RevisióndereglamentosdeBibliotecas

AccesodigitalalosfondosbibliográficosdelaEditorial

ReformulacióndelaLibreríaCSIC

AnálisisdelaplantilladelasBibliotecas

ALTAVORI

2.5.4 Plan de apoyo a Museos y Patrimonio

Preservación de colecciones

Digitalización de los museos

Patrimonio instrumental

MEDIAVICYTSEGEVORI

2.5.5 Refuerzo de los servicios de computación científico-técnicos

CoordinacióndesdeVICYT,soportebásico,enlaceconCESGAyconRES,puestaenmarchadere-cursos HPC y servicios en CPD, dimensionamiento ycontratacióndelosserviciosexternosencloud

MEDIAVICYTSEGE

2.5.6PromociónysoporteOpen Access para el ciclo completo de datos

RefuerzoactividadenURICI,difusióndebuenasprácticasScienceEuropeyRDA,pilotosFAIR,plataformas de preservación

Identificación de necesidades

ALTAVICYTVORIVRI

Page 56: 2018 PLAN ESTRATÉGICO2021 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/173999/1/Plan_E... · La definición de las líneas de actuación y acciones es-pecíficasdel Plan está basada

PROPUESTA DEL PL AN ESTRATÉGICO DEL CSIC 2021GOBIERNO DE ESPAÑA

MINISTERIODE ECONOMÍAY COMPETITIVIDAD

54

3.3 ACCIONES ESPECÍFICAS ORIENTADAS AL OBJETIVO 3

Objetivo 3: Reforzar y dinamizar la generación y transferencia conjunta del conocimiento.

3.1 Revisión, estructuración y apoyo a la oferta de transferencia tecnológicaAcción específica Descripción Priorización

3.1.1RevisióndelcatálogoactualIncluyendoresultadosdenegocioyfeedbackde los actores implicados

MEDIAVICYTVRI

3.1.2Estructuracióndelcatálogo

Revisión

Inclusión de Servicios

IntegraciónhaciaKETs

MEDIAVICYT

3.1.3Elaboracióndeunplandenegocio, incluyendo medidas de apoyo e incentivos

Revisióndelmodelodenegocio(enbasealascifras2017,2018).

MEDIAVICYTFGCSIC

3.1.4Puestaenmarchadelplandeexplotación

Definición de prioridadesMEDIAVICYT

3.1.5 Campaña de concienciación

UnidaaPCO

Cursos de formación

Visitasacentros

MEDIAVICYT

3.1.6PatentayPublica Implementación del sistema y difusiónMEDIAVICYT

3.2 Mejora del proceso de explotación de patentesAcción específica Descripción Priorización

3.2.1 Facilitar la preparación de patentes

Guíadeusoconejemplosreales ALTAVICYT

3.2.2 Revisión de los mecanismos deexplotación

Seguimientodelaexplotacióndelosproyec-tosEUynacionales

MEDIAVRIVICYT

3.3 Colaboración con la empresa ligada a proyectosAcción específica Descripción Priorización

3.3.1 Identificación de iniciativas con CDTIyFGCSIC

AGORACDTI

PruebasdeconceptoALTAVICYT

3.3.2 Difusión y Soporte a la prepa-racióndepropuestasencolabora-ción con empresas

RETOS,H2020,FP9-Mision,RIS-3,etcALTAVRIVICYT

3.4 Captación y colaboración con socios estratégicosAcción específica Descripción Priorización

3.4.1 identificación de partners estratégicos/tractores

EncolaboraciónconFGCSICALTAVICYTFGCSICVRI

3.4.2Definiciónyencajedeiniciati-vasconjuntas

Análisisypriorizacióndecontactoseiniciativas

ALTAFGCSICVICYT

3.4.3 Difusión y contactosParticipaciónactivaenForos(ej.TRANSFIEREoEXPOQUIMIA,EQUIPLAS,EUROSURFAS,etc.)

ALTAFGCSICVICYT

3.5 Simplificación del proceso administrativo de transferencia del conocimientoAcción específica Descripción Priorización

3.5.1Exploraciónyrevisióndefórmulas usuales y nuevas

Revisión Ley de la CienciaALTAVICYTSEGE

3.5.2ElaboracióndeunaguíaALTAVICYT

3.6 Colaboración con PYMESAcción específica Descripción Priorización

3.6.1DefinicióndeunalíneaespecialPYMEs

Exploraciónprioritariadelacolaboraciónennuevos proyectos e iniciativas

MEDIAVICYT

3.6.2BúsquedadeinstrumentosMEDIAVICYTSEGE

3.7 Empresas de Base Tecnológica y Apoyo al EmprendimientoAcción específica Descripción Priorización3.7.1PlanesdeEBTconapoyoautonómico MEDIA

VICYT3.7.2 Patenta y emprende

3.7.3 Mentoring

Page 57: 2018 PLAN ESTRATÉGICO2021 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/173999/1/Plan_E... · La definición de las líneas de actuación y acciones es-pecíficasdel Plan está basada

PROPUESTA DEL PL AN ESTRATÉGICO DEL CSIC 2021GOBIERNO DE ESPAÑA

MINISTERIODE ECONOMÍAY COMPETITIVIDAD

55

3.4 ACCIONES ESPECÍFICAS ORIENTADAS AL OBJETIVO 4

Objetivo 4: Impulsar la colaboración científica con otras instituciones, públicas y privadas, nacionales e internacionales, especialmente en el

ámbito europeo.

4.1 Consolidación de la colaboración con Universidades, OPIs y otras instituciones de investigación e innovaciónAcción específica Descripción Priorización

4.1.1Revisióndelacolaboraciónexistente

Base de datos de iniciativas y convenios

Planteamientodenuevasposibilidades

Cauces/Agilización,fórmuladeconvenios,intercambiodeservicios,Plataformasycom-plementariedad(yKET)

ALTAVORIVICYT

4.1.2ColaboraciónconOPIs

Colaboraciónenprospectiva

MarcoSEIDIMEDIAVICYTVRI

4.1.3Colaboraciónconlasuniversidades

RelacionesconlaCRUE

IniciativasGlobalesconjuntas

Participación en Master, Doctorado

Revisióncondicionesdedocencia(compati-bilidad)

OrientaciónJAE-Intro

RevisiónsituaciónCentrosMixtos

MEDIAGabineteVORIVICYT

4.1.4 Participación en los Institu-tos de Investigación Sanitaria

MEDIAVICYTVORI

4.1.5ApoyoaUnidadesAsocia-das

MEDIAVORIVICYT

4.1.6ScienceSpainLanzamiento de una iniciativa de discusión depolíticacientíficaenEspañasiguiendoelesquemaScienceEurope

ALTAPresidenciaVORIVICYTVRI

4.2 Seguimiento de iniciativas con la Administración PúblicaAcción específica Descripción Priorización

4.2.1 Procedimiento respuesta a consultas(Gobiernos,Parlamen-to, etc.)

MEDIAGabineteVORIVICYTSEGE

4.2.2Basededatosdeexpertosy asesores

Y seguimiento de actividades

UnidaddeEntidadesdeColaboraciónMEDIAVICYTVRI

4.2.3Identificacióndestake-holders

Definición de contactosBAJAVORIVICYT

4.3 Colaboración con instituciones de ciencia e innovación en Europa

Acción específica Descripción Priorización

4.3.1 Refuerzo de la participa-ciónenScienceEurope

NominacióndeexpertosyparticipaciónenWG

Difusióndelosanálisisyrecomendaciones

Apoyoaimplantacióndeiniciativas(OpenAccess…)

MEDIAVRI

4.3.2 identificación de activida-deseiniciativasconjuntas

EspecialmenteconCNRS,MPG…MEDIAVRI

4.3.3 Coordinación para pro-puestasenEU

H2020,ITN,Life,Interreg,JPI,etc

KIC-RAWMATERIALS,KIC-FOOD,etc.

MEDIAVRI

4.3.4NetworkingeIntercambio ITN,estanciasFPI/FPUyrecíprocas,etc.MEDIAVRI

Page 58: 2018 PLAN ESTRATÉGICO2021 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/173999/1/Plan_E... · La definición de las líneas de actuación y acciones es-pecíficasdel Plan está basada

PROPUESTA DEL PL AN ESTRATÉGICO DEL CSIC 2021GOBIERNO DE ESPAÑA

MINISTERIODE ECONOMÍAY COMPETITIVIDAD

56

3.5 ACCIONES ESPECÍFICAS ORIENTADAS AL OBJETIVO 5

4.4 Colaboración con Iberoamérica y resto del mundoAcción específica Descripción Priorización4.4.1 Revisión de los programas yacuerdosexistentes

i-coop,i-link,lincglobalMEDIAVRI

4.4.2 Otros programas y acuer-dosexistentes

Ej.HKUS

CONYCET

MEDIAVRIVICYT

4.4.3 Procedimientos adminis-trativos para captación

Oferta, difusión, convalidación de títulos, estancias, etc.

MEDIAVRIVICYT

4.5 Mecenazgo y FGCSICAcción específica Descripción PriorizaciónVERANEXOIV

Objetivo 5: Formar nuevas generaciones de científicos y tecnólogos y fomentar la cultura científica de la sociedad.

5.1 Docencia de postgrado universitarioAcción específica Descripción Priorización

5.1.1 Identificación de oferta y demanda

Oferta de los grupos, institutos, centros, incluyendolaligadaaservicios,ylaexistenteenMásters,etc.

Demanda de formación interna, demanda de formaciónexterna

ALTAVICYTSEGE

5.1.2 Plataforma común de docencia(incluyendoMáster)

5.1.3 Selección de tópicos

5.1.4 Promoción dentro de la Admón.Pública

Formalizacióncomocursosdeexperto

ALTAVICYT,SEGEFGCSIC

5.1.5 Campaña de concienciación

UnidaaPCOyGruposdeInvestigación

Casosdeusodeconveniosdemásterydirección única de tesis

Ofertadeprácticasexternas

VICYT

Page 59: 2018 PLAN ESTRATÉGICO2021 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/173999/1/Plan_E... · La definición de las líneas de actuación y acciones es-pecíficasdel Plan está basada

PROPUESTA DEL PL AN ESTRATÉGICO DEL CSIC 2021GOBIERNO DE ESPAÑA

MINISTERIODE ECONOMÍAY COMPETITIVIDAD

57

5.2 Formación técnica y científica especializada, interna y externaAcción específica Descripción Priorización

5.2.1 Cursos internos de for-mación

ALTASEGEVICYT

5.2.2 Formación de personal directivo

VercursodirectivosMEDIAGabineteSEGE

5.2.3 Cursos nuevo personal CSIC Online+2diaspresencial

ALTASEGEGABINETEVICYT

5.2.4Cursos/Formaciónparaempresas

ALTAVICYT

5.3 Plan de fomento de la cultura científicaAcción específica Descripción Priorización

5.3.1 Actualización de conteni-dosenlapáginawebdelCSIC Contenidos de Ciencia y Sociedad

ALTAGabineteVICYTVORI

5.3.2 Coordinación de las actividades de participación ciudadana

Desarrollo de proyectos de ciencia ciudadana, debates,conferencias,concursos

MEDIAVORI

5.3.3 Coordinación de la edición delibrosdedivulgación

Colecciones‘¿Quésabemosde?’y‘Divulga-ción’ MEDIA

VORI

5.3.4Colaboracióneneducaciónpara el fomento de las vocacio-nes científicas y de la cultura científicaentrelosjóvenes

Actividadesdirigidasapúblicojuvenilypro-fesorado,elaboracióndematerialdidáctico,integración en los currículos educativos de los avances científicos

ALTAVORI

5.3.5 Cultura Científica en los medios de comunicación

Colaboracionesconmediosescritos,radio,TV;actividad en redes sociales

ALTAGabineteVORIVACC

5.3.6Exposicionesyotrasactividades relacionadas con el mundo de la cultura

Desarrollodepropuestasexpositivas(porejemplo,ElimpactodelCSICenlaCienciaylaSociedad, Recuperación del CO2, la aportación de Forges a la divulgación científica), audio-guías, teatro científico y otras actividades de corte artístico.

Presencia en grandes eventos y ferias.

MEDIAVORI

5.3.7Evaluaciónyreconocimien-to de la actividad de promoción de la cultura científica en el CSIC

Desarrolloyanálisisdeindicadores,

re-incorporaciónalaPCOdelCSIC,

premios de divulgación

MEDIAVICYTVORI

5.3.8 Consolidación de la Red de Cultura Científica del CSIC

Refuerzo de la actividad de cultura científica de los institutos de investigación y coordina-ciones institucionales

ALTAVICYTVORI

5.3.9. Formación en cultura científica

Organización y docencia de formación en divulgación científica para personal científico ytécnico

MEDIAVICYTVORI

5.3.10Indicadores Puesta en valor de los indicadores

5.4 Difusión y comunicación de la actividad del CSICAcción específica Descripción Priorización

5.4.1NUEVAPÁGINAWEBPuestaenmarchadelanuevaWeb

ALTAGabineteSEGE

5.4.2 Sistema de integración y priorización de la información

ALTAGabineteVICYT

5.4.3 Campañas específicas (Hitos)

MEDIAGabinete

5.4.4Visibilidad Merchandising,Libros

5.4.5 Red de DifusiónEnlacecondelegacionesyconotrasinstitu-cionesenloscentrosmixtos

ALTAGabineteVORI

Page 60: 2018 PLAN ESTRATÉGICO2021 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/173999/1/Plan_E... · La definición de las líneas de actuación y acciones es-pecíficasdel Plan está basada

PROPUESTA DEL PL AN ESTRATÉGICO DEL CSIC 2021GOBIERNO DE ESPAÑA

MINISTERIODE ECONOMÍAY COMPETITIVIDAD

58

3.5 SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓNComo se ha indicado, en este Plan Estratégico seplantean30líneasdeactuaciónorientadasalacon-secucióndelosobjetivosglobales,ysedebendefinirhitoseindicadoresdeéxitoasociadosalasmismas,con mayor detalle en lo referente al Plan de Acción 2018.

Las actuaciones de Seguimiento se realizarán demanera continua durante el desarrollo del Plan y se-ránplanificadasycoordinadasporlaComisión de Se-guimiento del Planqueseconstituiráaestosefectosbajo lacoordinaciónde lasVicepresidenciasyde laSecretaríaGeneral. Se propondránpara ello gruposdeseguimientobajoloscualessesupervisendiferen-teslíneasdeactuacióndetemáticaafín.Estosgru-pos,detalladosenelAnexoIIenelquesedescribenlasacciones,contaráncon laparticipación inicialdecoordinadores de área, delegados y representan-tes institucionalesydirectoresdecentros,ypodránproponer diferentes sugerencias al desarrollo de las acciones.

ElseguimientoaportaráinformaciónalaComisióndeControl,ensucaso,ypermitirátomardecisionesalaPresidencia en relación a la necesidad de corregir el desarrollo del Plan y aprender de los aspectos quehayanresultadoclave.

El seguimiento contemplará todos los aspectos delaejecucióndelPlanqueseestimenrelevantes,porejemplo:

● Elcumplimientodelasaccionesespecíficasatravésdelanálisisdelosindicadoresvinculados.

● Laverificacióndelestadolasactividadesplanifica-das,deloscompromisosdemejoraylosresultadosobtenidos.

● Laasignaciónderesponsabilidadesy funcionesalosdiferentesactoresqueintervenganenlaejecu-ción del Plan.

● Lasdificultadesencontradasy,ensucaso,losajus-tesllevadosacabo.

● La situación económico-financiera del Plan y losgastos realizados en relación con el presupuesto previsto.

SerealizaránEvaluaciones de Seguimiento de los Planes de Acción anuales quesepresentanalCon-sejoRectorenelprimertrimestredelañosiguiente,yuna Evaluación Inicial,enjuniode2019,unavezde-cididalatransformaciónquecorrespondaconformealaLey40/2015,delprocesode implementacióndelPlanafinderevisarelcumplimientodelosobjetivosy,ensucaso,llevaracabounarevisióndelosindi-cadoresasignadosconlafinalidaddereajustar,siesnecesario, lostiemposdeejecuciónoincluirnuevasmedidasnoprevistasenelmomentodeelaboracióndelPlan,previaaprobacióndelConsejoRector,ensucaso.

UnavezfinalizadoelperiododeaplicacióndelPlanEstratégico,enDiciembrede2021,seelaboraráunaEvaluación Final que deberá analizar las previsio-nesestablecidascon losdatos relativosa la imple-mentacióndelPlan.Suobjetivoeseldeverificar laefectivarealizacióndelasaccionesplanificadasy,enconsecuencia,delosobjetivosestratégicosdelPlan.

De esta Evaluación Final dará cuenta el presidentealConsejoRector.Asimismo,servirádebaseparalaelaboracióndelsiguientePlan,correspondientealpe-riodo2022-2026.

Page 61: 2018 PLAN ESTRATÉGICO2021 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/173999/1/Plan_E... · La definición de las líneas de actuación y acciones es-pecíficasdel Plan está basada

PROPUESTA DEL PL AN ESTRATÉGICO DEL CSIC 2021GOBIERNO DE ESPAÑA

MINISTERIODE ECONOMÍAY COMPETITIVIDAD

59

Latabla4.1resumeelpresupuestoglobalresultante:

Tabla 4.1: Presupuesto global del CSIC previsto en el análisis del Contrato de Gestión

PRESUPUESTO GLOBAL DEL CSIC

Recursos Presupuestarios

Capítulo I: Gastos de Personalestima340M€en2018,360M€en2020;100%transferen-cias corrientes del Ministerio

Capítulo II: Gastos Corrientes en Bienes y Serviciosestima70M€;80%cubiertoportransferenciascorrientesdelMinisterio;20%porcostesindirectos

Capítulo VI: Inversiones Reales (sin incluir personal)estima60M€;idealmente80%cubiertoMinisterio;dedicar25%aactualizarequipamiento

Capítulo VI: Inversiones Reales (gastos de personal)estima110M€;80M€vía463A(subprogramadeproyectos),30M€parafasespreviasdecarrera.

Financiación de las ICTSsestima8-10M€;cubiertosportransferenciaMinisterio.

Financiación del Programa InternoProgramasdeárea,decofinanciaciónFEDER,etc.estima8-16M€

Evolución prevista de recursos presupuestarios globales:

460 M€ en2017 a 485 M€ en2020 (+3% anual)

Financiación máxima contemplada: hasta 500 M€ en 2019, 525M€ en 2020

Plan de negocio

B1: Proyectos y contratos captados en convocatorias: 180 M€ anuales

B2: Otros ingresos: 40-70 M€ anuales

consultoría,gestiónpatrimonial,servicioscientífico-técnicos,editorial CSIC, gestión de patentes, etc.

Presupuesto total del CSIC

INGRESOS:460+277=737 M€ (2017)-> 485 (+5%)+315(+14%)M€=800 M€ (2020)

GASTOS:477+200= 677 M€ (2017)-> 550+227M€=777 M€ (2020)

ComoAgenciaEstatalparalaejecucióndelaInves-tigaciónCientíficayelDesarrolloTecnológico,elCSICrecibe recursos directamente de la AdministraciónPúblicaparaeldesarrollodesumisión,cuyosobjeti-vosglobalesyasehanindicado,perodebenplasmar-seenloscorrespondientesindicadoresquepermitanevaluar su desempeño.

EnelanálisisdeunapropuestadeContratodeGes-tiónparaelCSIC,resumidoenelanexoI,seincluye,porunlado,unaestimacióndeladotacióndedichosrecursos,yporotro,losvaloresdelosindicadoresquepermiten evaluar el rendimiento.

4.1 PRESUPUESTO GLOBAL DEL CSICComosedetallaenelanexocitado,elEstadoatravésdelaSEIDI,proporcionaalCSICrecursosfinancierosparacubrirel100%delcostedesupersonalenplan-tilla(loqueseconocecomoCapítuloI),hastaun80%delosgastoscorrientesenbienesyservicios(Capí-tuloII)ydelasinversionesreales(partedelCapítuloVI)yunapartemáslimitadadelosgastosdepersonalno en plantilla, principalmente para las fases previas.

Porotraparte,elCSICdebecaptaratravésdelapar-ticipación en convocatorias competitivas de proyec-tos (PlanEstatal,ProgramasEuropeosyotras con-vocatorias) y contratos con empresas o instituciones, recursosfinancierosparacubrirhastael20%delosgastoscorrienteseinversiones,atravésdeloscostesindirectos.

4Recursos e indicadores de rendimiento

Page 62: 2018 PLAN ESTRATÉGICO2021 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/173999/1/Plan_E... · La definición de las líneas de actuación y acciones es-pecíficasdel Plan está basada

PROPUESTA DEL PL AN ESTRATÉGICO DEL CSIC 2021GOBIERNO DE ESPAÑA

MINISTERIODE ECONOMÍAY COMPETITIVIDAD

60

Porúltimo,cabeseñalarqueenlasanteriorestablasno se contempla el dato relativo a otros cuerpos y escalas de la Administración, por la singular forma de asignacióndeloscuerposyescalasdeOPIs.Esim-portanteigualmenterecordarquelastablasanterio-resdebenestarencoherenciaconlasdeasignaciónde recursos económicos.

4.2 EVOLUCIÓN DE LA PLANTILLAEnlatabla4.2,semuestralaprevisióndeevolucióndelpersonal:

Para alcanzar tal volumen de efectivos se requiereun determinado ritmode reposición reflejado en laprevisióndelnúmerodeplazasparaelperiodo2018-2021,quemuestralasiguientetabla.Estapropuestasebasaenunatasadereposiciónquepermitiríapa-liar, al menos parcialmente, el descenso de efectivos experimentadodesdeelaño2010.

Tabla 4.2: Evolución prevista del personal del CSIC *Efectivos a 31 de diciembre de cada año. La proyección se basa en los datos aportados por el Sistema de Infor-mación de Gestión de Personal (GESPER).

Tipología personal Total personas por año *

2016 % 2017 % 2018 % 2019 % 2020 % 2021 %

Estable

Personal investigador 2.782 25,4 2.804 25,4 2.902 26 3.001 26,7 3.074 27,2 3.080 26,8

Personal técnico 2.178 20 2.242 20,3 2.453 22 2.664 23,6 2.768 23,6 2.790 24,3

Personal gestión 1.021 9,3 1.069 9,7 1.177 10,5 1.284 11,4 1.320 11,7 1.400 12,1

Total 5.981 54,7 6.115 55,4 6.532 58,5 6.949 61,7 7.162 62,5 7.270 63,2

Temporal

Personal investigador 717 6,5 716 6,4 712 6,4 699 6,2 648 5,9 650 5,7

Personal técnico 3.989 36,4 3.955 35,8 3.620 32,4 3.263 29 3.199 28,1 3.200 27,8

Personal gestión 252 2,4 267 2,4 297 2,7 352 3,1 392 3,5 380 3,3

Total 4.958 45,3 4.938 44,6 4.629 41,5 4.314 38,3 4.239 37,5 4.230 36,8

Total personal 10.939 100 11.053 100 11.161 100 11.263 100 11.401 100 11.500 100

■ Tabla 4.3: Previsión del número de plazas de investigación requeridas para lograr la evolución prevista

PERSONAL CIENTÍFICO 2018 2019 2020 2021 TOTAL

CientíficoTitulardeOPIs 100 100 100 100 400

Investigador Científico de OPIs 8 8 8 8 32

Profesor de Investigación de OPIs 2 2 2 2 8

Total Personal funcionario 110 110 110 110 440

Investigador Distinguido 42 56 70 100 268

Total 152 166 180 210 708

PERSONAL TÉCNICO 2018 2019 2020 2021 TOTAL

TécnicosSuperioresEspecializadosdeOPIs 22 25 29 35 111

TécnicosEspecializadosdeOPIs 14 13 14 20 61

Ayudantes de Investigación de OPIs 24 35 31 10 100

Total Personal funcionario 60 73 74 65 272

Personal Laboral Convenio Único 46 46 65 65 222

TOTAL 106 119 139 130 494

Page 63: 2018 PLAN ESTRATÉGICO2021 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/173999/1/Plan_E... · La definición de las líneas de actuación y acciones es-pecíficasdel Plan está basada

PROPUESTA DEL PL AN ESTRATÉGICO DEL CSIC 2021GOBIERNO DE ESPAÑA

MINISTERIODE ECONOMÍAY COMPETITIVIDAD

61

Es importante tener en cuenta que además de losindicadoresnuméricosdeproduccióncientífica,cap-tación de recursos económicos y de transferencia de conocimiento, el CSIC se propone en su estrategia 2021lograrunmayorimpactosocialysocioeconómi-co,enparticularatravésdeiniciativasinterdisciplina-resquepromuevanlacolaboracióndevariosgruposde investigación.

Enlaplanificacióndecadaunadedichasiniciativas,especialmente las concebidas con una clara orien-tación a “misión”, se deberá especificar los hitos eindicadoresquepermitanestablecer la consecuciónde losobjetivosglobalespropuestos.Larelacióndedichoshitos e indicadoresdeéxito seutilizará a lolargodelPlanEstratégicopararealizarelseguimientocorrespondiente.

Apartirdesusvaloresnormalizadosadichosvalo-resdereferencia,sedefineunIndicadorCientífico,ICi,medianteunamediaponderada:

ICi=50xi1+5xi2+10xi3+7xi4+5xi5+5xi6+8xi7+10xi8

enlaquelosdiferentespesossecorrespondenconlavoluntad del CSIC de reforzar su efecto transformador y de impacto en la sociedad.

Tabla 4.4:Evolución prevista en el CdG para los valores de referencia de los indicadores de rendimiento

4.3 INDICADORES DE RENDIMIENTO CómoseresumeenelAnexoI,ademásdelascifrascitadasdecaptaciónderecursosexternos, incluidasenelplandenegocios,sehadefinidoun“indicadorderendimiento científico”.Dicho indicador está basadoen una serie de indicadores cuantitativos utilizados usualmenteporlacomunidadcientíficainternacionalalahoradeevaluarlaactividadrealizadaporuncen-trouorganismodedicadoalainvestigacióncientíficaytécnica:

I1:NúmerodeartículosQ1(primercuartil)publicadosenrevistasSCI/SSCI

I2:Númerodeartículospublicadosenelrestodere-vistasSCI/SSCI

I3:Númerodelibros,monografíasyobrascolectivaspublicadas

I4:Númerodetesisdoctoralesleídas

I5:Númerodetecnologíasprotegidas

I6:NúmerodeEmpresasdeBaseTecnológica/spin-off creadas

I7:Importedeloscontratosdeinvestigaciónfirmados

I8:Retornodelastecnologíaslicenciadas

Paracadaunodeestosindicadores,sehaestablecidounobjetivoanualdereferencia,comosepresentaenlatabla4.4.

Indicador I Peso 2017 2018 2019 2020

NºartículosQ1enrevistasSCI/SSCI I1 50 8.850 8.900 8.950 9.000

NºartículosenrevistasnoSCI/SSCI I2 5 1.900 1.950 1.950 1.950

Nºlibros,monografíasyobrascolectivas I3 10 185 185 185 185

Nº tesis doctorales leídas I4 7 720 720 740 740

Nº tecnologías protegidas I5 5 130 150 170 200

NºEmpresasdeBaseTecnológica/spin-offcreadas I6 5 9 12 15 18

Importedeloscontratosdeinvestigaciónfirmados(millones€) I7 8 20 23 25 30

Retorno de las tecnologías licenciadas

(en%sobrecostes)I8 10 150% 165% 180% 200%

Page 64: 2018 PLAN ESTRATÉGICO2021 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/173999/1/Plan_E... · La definición de las líneas de actuación y acciones es-pecíficasdel Plan está basada

PROPUESTA DEL PL AN ESTRATÉGICO DEL CSIC 2021GOBIERNO DE ESPAÑA

MINISTERIODE ECONOMÍAY COMPETITIVIDAD

62

Page 65: 2018 PLAN ESTRATÉGICO2021 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/173999/1/Plan_E... · La definición de las líneas de actuación y acciones es-pecíficasdel Plan está basada
Page 66: 2018 PLAN ESTRATÉGICO2021 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/173999/1/Plan_E... · La definición de las líneas de actuación y acciones es-pecíficasdel Plan está basada