2016-1789 uimp triptico 62zf - universidad …1).pdf · nimizar los problemas relacionados con los...

2
Código 62ZF | Tarifa: F | ECTS: 0,5 MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE GOBIERNO DE ESPAÑA Para conseguir que el sistema sanitario genere mejores resultados en términos de salud, con mayor calidad y duración de la vida y menores costes, es necesario, entre otras cosas, que los pacientes participen acti- vamente en las decisiones y recomendaciones médicas, de modo que su conducta se alinee con ellas en cuanto a toma de la medicación, segui- miento de la dieta o modificación del estilo de vida. Cuando se logra esta sintonía se habla de adherencia a los tratamientos. Si nos enfocamos en los medicamentos sería el comportamiento del paciente que toma los fármacos correctamente, a la dosis adecuada, con la frecuencia precisa y en su momento. La correcta adherencia a los medicamentos contribuye a la mejora de la salud de la población y es tarea de todos: De los pacientes, que deben adquirir conciencia de la importancia de responsabilizarse de su salud, cumplir con las pautas médicas y persistir en los tratamientos. De los médicos que establecen los tratamientos. De los profesionales de la enfermería, que contribuyen a su adecuado seguimiento. De los farmacéuticos, que velan por la correcta dispensación de los medicamentos. De los investigadores, que contribuyen a desvelar las distintas dimen- siones de la adherencia y de la falta de adherencia, proponer y con- trastar nuevas ideas para mejorarla y estimar modelos que permitan valorar los ahorros de costes que genera. De la industria farmacéutica, que desarrolla y comercializa medica- mentos que facilitan su administración y buen uso. De las administraciones públicas sanitarias, que deben perseguir mi- nimizar los problemas relacionados con los medicamentos. De las administraciones de ámbito económico, que han de velar por un apropiado uso de los recursos. De los medios de comunicación, que pueden fomentar la adherencia y, en general, el uso racional y responsable de los medicamentos. La importancia de la adherencia a los tratamientos explica que hasta el presente se hayan producido múltiples iniciativas para estudiarla y fomentarla. No obstante, raramente se han sumado los esfuerzos con- certados de todas las partes concernidas, ni se ha realizado el necesario seguimiento de dichas iniciativas que permitiera su evaluación y la com- paración de resultados para orientar ulteriores medidas. Recientemente se ha presentado un nuevo y ambicioso Plan de Adherencia que cuenta con el respaldo del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud y que pretende un enfoque multidiscipli- nar y la indispensable continuidad de las acciones. Este XVI Encuentro de la Industria Farmacéutica Española quiere contribuir al plan y otras iniciativas en la misma dirección, permitiendo que todos los interlocuto- res —pacientes, profesionales, administraciones, industria, academia— mantengan un diálogo fructífero, analicen propuestas, se difundan a la sociedad y se avive la llama del interés por esta dimensión tan decisiva de la calidad de la asistencia sanitaria. NIPO: 041-16-002-1 www.uimp.es Transporte oficial INFORMACIÓN GENERAL Hasta el 10 de junio de 2016 Santander Campus de Las Llamas Avda. de los Castros, 42 39005 Santander Tel. 942 29 87 00 / 942 29 87 10 Fax 942 29 87 27 [email protected] Madrid C/ Isaac Peral, 23 28040 Madrid Tel. 91 592 06 31 / 91 592 06 33 Fax 91 592 06 40 / 91 543 08 97 [email protected] Horario de 9:00 a 14:00 h de 16:00 a 18:00 h (excepto viernes) A partir del 13 de junio de 2016 Santander Palacio de la Magdalena 39005 Santander Tel. 942 29 88 00 / 942 29 88 10 Fax 942 29 88 20 Horario de 9:00 a 14:00 h de 15:30 a 18:00 h (excepto viernes) PLAZOS Apertura de matrícula Desde el 25 de abril de 2016 (Plazas limitadas) Encuentro XVI Encuentro de la Industria Farmacéutica Española La Adherencia a los tratamientos medicamentosos Félix Lobo Santander 2016 www.uimp.es Santander 8 y 9 de septiembre de 2016 Patrocinio Colaboración fb.com/uimp20 @cursosUIMP

Upload: vuongdang

Post on 28-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Código 62ZF | Tarifa: F | ECTS: 0,5

MINISTERIODE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

GOBIERNODE ESPAÑA

Para conseguir que el sistema sanitario genere mejores resultados en términos de salud, con mayor calidad y duración de la vida y menores costes, es necesario, entre otras cosas, que los pacientes participen acti-vamente en las decisiones y recomendaciones médicas, de modo que su conducta se alinee con ellas en cuanto a toma de la medicación, segui-miento de la dieta o modificación del estilo de vida. Cuando se logra esta sintonía se habla de adherencia a los tratamientos. Si nos enfocamos en los medicamentos sería el comportamiento del paciente que toma los fármacos correctamente, a la dosis adecuada, con la frecuencia precisa y en su momento.

La correcta adherencia a los medicamentos contribuye a la mejora de la salud de la población y es tarea de todos:

De los pacientes, que deben adquirir conciencia de la importancia de responsabilizarse de su salud, cumplir con las pautas médicas y persistir en los tratamientos.De los médicos que establecen los tratamientos.De los profesionales de la enfermería, que contribuyen a su adecuado seguimiento.De los farmacéuticos, que velan por la correcta dispensación de los medicamentos.De los investigadores, que contribuyen a desvelar las distintas dimen-siones de la adherencia y de la falta de adherencia, proponer y con-trastar nuevas ideas para mejorarla y estimar modelos que permitan valorar los ahorros de costes que genera.De la industria farmacéutica, que desarrolla y comercializa medica-mentos que facilitan su administración y buen uso.De las administraciones públicas sanitarias, que deben perseguir mi-nimizar los problemas relacionados con los medicamentos.De las administraciones de ámbito económico, que han de velar por un apropiado uso de los recursos.De los medios de comunicación, que pueden fomentar la adherencia y, en general, el uso racional y responsable de los medicamentos.

La importancia de la adherencia a los tratamientos explica que hasta el presente se hayan producido múltiples iniciativas para estudiarla y fomentarla. No obstante, raramente se han sumado los esfuerzos con-certados de todas las partes concernidas, ni se ha realizado el necesario seguimiento de dichas iniciativas que permitiera su evaluación y la com-paración de resultados para orientar ulteriores medidas.

Recientemente se ha presentado un nuevo y ambicioso Plan de Adherencia que cuenta con el respaldo del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud y que pretende un enfoque multidiscipli-nar y la indispensable continuidad de las acciones. Este XVI Encuentro de la Industria Farmacéutica Española quiere contribuir al plan y otras iniciativas en la misma dirección, permitiendo que todos los interlocuto-res —pacientes, profesionales, administraciones, industria, academia— mantengan un diálogo fructífero, analicen propuestas, se difundan a la sociedad y se avive la llama del interés por esta dimensión tan decisiva de la calidad de la asistencia sanitaria.

NIPO

: 041

-16-

002-

1

www.uimp.es

Transporte oficial

INFORMACIÓN GENERAL

Hasta el 10 de junio de 2016

SantanderCampus de Las LlamasAvda. de los Castros, 4239005 SantanderTel. 942 29 87 00 / 942 29 87 10Fax 942 29 87 [email protected]

MadridC/ Isaac Peral, 2328040 MadridTel. 91 592 06 31 / 91 592 06 33Fax 91 592 06 40 / 91 543 08 [email protected]

Horariode 9:00 a 14:00 h de 16:00 a 18:00 h (excepto viernes)

A partir del 13 de junio de 2016

SantanderPalacio de la Magdalena39005 SantanderTel. 942 29 88 00 / 942 29 88 10Fax 942 29 88 20

Horariode 9:00 a 14:00 hde 15:30 a 18:00 h (excepto viernes)

PLAZOS

Apertura de matrícula

Desde el 25 de abril de 2016(Plazas limitadas)

Encuentro

XVI Encuentro de la Industria Farmacéutica EspañolaLa Adherencia a lostratamientos medicamentosos

Félix Lobo

Santander 2016

www.uimp.es

Santander

8 y 9 de septiembre de 2016

PatrocinioColaboración

fb.com/uimp20

@cursosUIMP

XVI Encuentro de la Industria Farmacéutica Española La Adherencia a los tratamientos medicamentosos

DirecciónFélix LoboCatedrático de Economía AplicadaUniversidad Carlos III de MadridSecretaríaManuel García GoñiProfesor Titular de Economía AplicadaUniversidad Complutense de Madrid

8 y 9 de septiembre de 2016Jueves 8

09:30 h | PresentaciónAntoni EstevePresidente de FarmaindustriaMaría Luisa Real GonzálezConsejera de SanidadGobierno de CantabriaFélix Lobo

09:45 h | Conferencia inauguralEl Plan de Adherencia al Tratamiento: Una iniciativa de todos para el SNSAntoni Esteve

10:15 h | El Plan de Adherencia al tratamiento. Antecedentes y principales conclusionesGabriela RestovicManager Ernst Young

11:15 h | Mesa redondaLos profesionales sanitarios ante la adherencia a los tratamientosVisión desde los Colegios ProfesionalesJuan José Rodríguez SendínPresidente de la Organización Médica Colegial de España, OMCJesús AguilarPresidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, CGCOFMáximo González JuradoPresidente del Consejo General de Enfermería de España, CGEModeraciónHumberto ArnésDirector General de Farmaindustria

Santander 2016 Programa académico

12:30 h | Mesa redondaLos profesionales sanitarios ante la adherencia a los tratamientosVisión desde las Sociedades CientíficasAndrés IñiguezPresidente de la Sociedad Española de CardiologíaJosé Luis LlisterriPresidente de la Sociedad Española de Médicos Generales, SEMERGENJuan José Jurado BalbuenaSecretario de la Federación de Asociaciones de Enfermería Comunitaria y Atención Primaria, FAECAPSalvador TrancheEspecialista en Medicina de Familia y ComunitariaJesús Gómez MartínezPresidente de la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria, SEFACCarlos MacayaPresidente de la Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas, FACMEModeraciónCristina AvendañoPresidenta de la Sociedad Española de Farmacología Clínica, SEFHPresidenta del Plan de Adherencia al Tratamiento

15:30 h | Mesa redondaIniciativas de las administraciones públicas para una mejor adherenciaVicente Alonso NuñezDirector General de Asistencia SanitariaServicio Extremeño de SaludJon Iñaki BetolazaDirector de FarmaciaDepartamento de Salud del País VascoAntonio GilabertDirector Gerente de Farmacia y Medicamentos del Servicio Catalán de la SaludMercedes Martínez-NovilloDirectora General de Asistencia SanitariaServicio Murciano de SaludModeraciónJosé Ramón Luis-YagüeDirector de Relaciones CCAA de Farmaindustria

17:15 h | Las actuaciones previstas por el MSSSI en el ámbito de medicamentosAgustín Riverto CuadradoDirector General de Cartera Básica de Servicios del Sistema Nacional deSalud y FarmaciaMinisterio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad

Viernes 9

09:30 h | Mesa redondaInvestigaciones empíricas, clínicas y económicas sobre la adherencia a los tratamientos y sus consecuencias para el planLos ahorros de costes que puede generar la adhesión a los tratamientosMiguel Ángel CasadoPORIB- Pharmacoeconomics & Outcomes Research IberiaLa adhesión a los tratamientos para la hipertensión. Resultados clínicos empíricos de la práctica realEnrique RodillaServicio de Medicina Interna del Hospital de SaguntoAdhesión de los pacientes en tratamiento con estatinas: influencia sobre la efectividad en la práctica real de atención primariaMaría José CalvoConsejería de Sanidad de la Comunidad de MadridModeraciónFélix Lobo

12:00 h | Mesa redonda¿Sabemos cómo tomar adecuadamente los medicamentos?Pablo Martínez SeguraAsociación Nacional de Informadores de la Salud, ANISFlor Alvarez de ToledoFarmacéutica comunitaria, OviedoTomás CastilloPresidente de la Plataforma de Organizaciones de PacientesAntonio Fernández-Pro LedesmaPresidente de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia, SEMGMiguel Ángel CallejaPresidente de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria, SEFHModeraciónManuel García Goñi

13:30 h | ClausuraHumberto ArnésFélix Lobo