(2016 04-19) mucho más que ficción - ensayo de el código da vinci

3
La educación, una causa de todos.” ENSAYO DE “EL CÓDIGO DA VINCI” – (Por Camila Arias) Mucho más que ficción” 1 MUCHO MÁS QUE FICCIÓN 80 millones de copias vendidas en todo el mundo y traducido a más de 44 idiomas. Ciertamente lo logrado fue más que eso. Para muchos el Código Da Vinci no es más que un panfleto anti cristiano, pero considerarlo de esa forma no es entender y apreciar en la totalidad el contenido del mismo. “Esta obra maestra debería ser de lectura obligatoria. Dan Brown solidifica su reputación como uno de los escritores de suspenso más hábiles en el planeta con su mejor libro, siendo una atractiva combinación de la historia y hojeadas llenas de suspenso. Muy recomendable”, estas son las palabras de Library Journal, que así como desde aficionados hasta historiadores llegaron a amar el Código Da Vinci. La pregunta es ¿cómo este libro pudo causar tanto impacto y a la vez controversia en la comunidad lectora? Tratar de resumir el contenido del libro es inhumano, pero lo que sí es posible es destacar sus elementos más importantes y los que gracias al ingenio de Dan Brown, al momento de combinar cada uno de ellos, hizo posible lo que es y significa el Código Da Vinci en la actualidad. Un viaje al pasado, un recorrido por lugares sorprendentes y una historia que te quitará el sueño, son los ingredientes fundamentales del Código Da Vinci. El libro está repleto de personajes y eventos históricos. El primero en ser mencionado por Dan Brown es la iglesia católica. Él relata su surgimiento luego del Concilio de Nicea al mando del emperador Constantino en el año 325, narra cómo en un intento de oficializar la religión católica a lo largo del imperio

Upload: juan-carlos-rodriguez-laguado

Post on 22-Mar-2017

220 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: (2016 04-19) mucho más que ficción - ensayo de el código da vinci

“La educación, una causa de todos.”

ENSAYO DE “EL CÓDIGO DA VINCI” – (Por Camila Arias)

“Mucho más que ficción”

1

MUCHO MÁS QUE FICCIÓN

80 millones de copias vendidas en todo el mundo y traducido a más de 44

idiomas. Ciertamente lo logrado fue más que eso. Para muchos el Código Da

Vinci no es más que un panfleto anti cristiano, pero considerarlo de esa forma

no es entender y apreciar en la totalidad el contenido del mismo. “Esta obra

maestra debería ser de lectura obligatoria. Dan Brown solidifica su reputación

como uno de los escritores de suspenso más hábiles en el planeta con su mejor

libro, siendo una atractiva combinación de la historia y hojeadas llenas de

suspenso. Muy recomendable”, estas son las palabras de Library Journal, que

así como desde aficionados hasta historiadores llegaron a amar el Código Da

Vinci. La pregunta es ¿cómo este libro pudo causar tanto impacto y a la vez

controversia en la comunidad lectora? Tratar de resumir el contenido del libro

es inhumano, pero lo que sí es posible es destacar sus elementos más

importantes y los que gracias al ingenio de Dan Brown, al momento de

combinar cada uno de ellos, hizo posible lo que es y significa el Código Da Vinci

en la actualidad. Un viaje al pasado, un recorrido por lugares sorprendentes y

una historia que te quitará el sueño, son los ingredientes fundamentales del

Código Da Vinci.

El libro está repleto de personajes y eventos históricos. El primero en ser

mencionado por Dan Brown es la iglesia católica. Él relata su surgimiento luego

del Concilio de Nicea al mando del emperador Constantino en el año 325, narra

cómo en un intento de oficializar la religión católica a lo largo del imperio

Page 2: (2016 04-19) mucho más que ficción - ensayo de el código da vinci

“La educación, una causa de todos.”

ENSAYO DE “EL CÓDIGO DA VINCI” – (Por Camila Arias)

“Mucho más que ficción”

2

romano la iglesia se ve forzada a satanizar y desprestigiar cultos, dioses y

creencias de las religiones paganas, y también describe cómo la iglesia omite

los evangelios gnósticos encontrados en el mar muerto al momento de crear

la biblia oficial hace siglos atrás. En segundo lugar se encuentra el Priorato de

Sion, Hermandad secreta creada en 1099 por el rey Godefroi; ellos jugaron un

papel muy importante, ya que poseían una serie de documentos encontrados

en las ruinas del templo de Salomón, que a lo largo del libro explica el efecto

que tenían sobre la iglesia católica y sus futuras consecuencias. Por último,

pero no menos importante, Brown describe con detalle la personalidad y

cualidades de Leonardo Da Vinci. Él nos da a conocer que Da Vinci, además de

ser un pintor extraordinario, era un homosexual declarado abiertamente; que

en varias de sus pinturas muestra su desacuerdo con el pensar de la iglesia

católica.

En efecto, el Código Da Vinci no es solo un libro de historia más, sino que es

una herramienta que te permite conocer, a través de la lectura, lugares

emblemáticos y muy visitados en la actualidad por su riqueza histórica.

La trama del libro no se desenvuelve en un solo lugar. Primero tenemos al

majestuoso Museo del Luvre, describiéndolo como el edificio más largo de

Europa midiendo de punta a punta tres veces más que la Torre Eiffel. En él se

encuentran algunas de las obras de arte más importantes del mundo; entre las

mencionadas en el libro está La Virgen de las Rocas y La Gioconda, ambas

hechas por Leonardo Da Vinci. Por otro lado está la Iglesia del Temple, situada

en Londres, la cual fue construida por los caballeros templarios en el siglo XII.

Su diseño circular está basado en la Iglesia del Santo Sepulcro de Jerusalén,

simbolizando al sol, antiguo dios pagano. En ella también se encuentran las

efigies de los caballeros templarios. Finalmente está la Abadía de Westminster,

situada igualmente en Londres, la cual tiene una arquitectura medieval

londinense y es el lugar tradicional para coronaciones y entierros de monarcas

ingleses. La Abadía tiene, además, muchos sepulcros de miembros de la familia

real, aristócratas y personalidades ilustres. El ejemplo del libro es la tumba de

Isaac Newton, la cual es toda una obra de arte, con un diseño peculiar y llena

de simbolismo.

Page 3: (2016 04-19) mucho más que ficción - ensayo de el código da vinci

“La educación, una causa de todos.”

ENSAYO DE “EL CÓDIGO DA VINCI” – (Por Camila Arias)

“Mucho más que ficción”

3

Teniendo bastante de historia y geografía en el libro, también está incluida una trama que deja sin sueño a muchos. Una reseña de La Crónica de San Francisco dice: “Un thriller de corazón de carreras. Esta historia tiene tantos giros - todo satisfactorio, más inesperado - que sería un pecado revelar demasiado de la trama de antemano.”.

Todo esto se debe a la peculiaridad de los personajes, cada uno con una personalidad extraordinaria. Empecemos con Jacques Sauniere; fue el Gran Maestre del Priorato de Sion, curador del Museo de Luvre, fan de los diseños de Leonardo Da Vinci y sobre todo, abuelo de Sophie. Es destacable la forma en que formó a su nieta desde muy pequeña, preparándola para guardar el secreto familiar y descifrar futuros anagramas y enigmas. Dentro de los personajes más destacables se encuentra Silas, un monje rescatado, miembro del Opus Dei, quien fue golpeado por la vida y llegó a ser manipulado de una manera atroz. Y por último, Robert Langdon, profesor de iconología y simbología religiosa en la Universidad de Harvard, quien se embarcó en una aventura inesperada que al mismo tiempo fue de mucha importancia, no solo para su carrera, sino que también para su vida.

En conclusión, a pesar de que muchas personas tomen a este libro como una interpretación ofensiva sobre Jesús y el cristianismo, lo indiscutible es que Dan Brown dejó su huella y el Código Da Vinci sirvió como una puerta abierta para que muchos comiencen sus propias investigaciones.

Camila Arias Romero