20150920 el llamado a ejercer un ministerio

Upload: rogersalazar

Post on 24-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 20150920 El Llamado a Ejercer Un Ministerio

    1/2

    Enseanza 20150920

    EL LLAMADO A EJERCER UN MINISTERIO(EL LLAMADO)

    Enviando, pues, desde Mileto a Efeso, hizo llamar a los ancianos de la iglesia. Cuando vinieron a l, les

    dijo: Vosotros sabis cmo me he comportado entre vosotros todo el tiempo, desde el primer da que entren Asia, sirviendo al Seor con toda humildad, con muchas lgrimas y pruebas, que me han venido por

    las asechanzas de los judos; como nada que fuese til, he rehuido de anunciaros y ensearos, pblica-

    mente, por las casas, testificando a judos y a gentiles; acerca del arrepentimiento para con Jehov y de

    la fe en nuestro Seor Jesucristo(Hechos 20.17-21).

    INTRODUCCIN:

    Hasta ahora, se puede pensar que el escritor del libro de los Hechos; tiene la intencin de re-saltar, cmo la salvacin se fue extendiendo desde Jerusaln, hasta los confines de la tierra.Pablo se puede considerar, que es el instrumento escogido por Jehov, para llevar a cabo estepropsito (Hch 9.1-6). En esta tercera parte del libro, se estn describiendo sus viajes apostli-cos, con el fin de extender la predicacin del Evangelio y estableciendo nuevas congregacio-nes. Y por ltimo, resaltar la importancia, de la labor misionera iniciada por la congregacin en

    Antioqua; sin embargo, cada nuevo impulso evangelizador, es tambin reportado a la congre-gacin en Jerusaln (Hch 9.26; Hch 15.2; Hch 20.16; Hch 21.15).

    Ahora Lucas, como testigo presencial; comienza a describir y aportar detalles, de la ruta que

    toma Pablo, al salir de Trade. E incluso, aporta elementos complementarios, como la naveque toman para internarse en el mar (Hch 21.2); la cual estaba ms o menos a disposicin delgrupo de Pablo, pues es ste quien parece fijar las escalas del navio (Hch 20.13, 16).

    I. LA CARTA DE NAVEGACIN (Hch 20.13-16).El itinerario del viaje de regreso a Jerusaln, se dirige ahora hacia el sur, a lo largo de la costaoccidental de Asia Menor y las islas costeras (Lesbos, Quo, Samos). Es probable, que Pabloestaba evadiendo las posibles reuniones, que pudieran darse desde feso a Mileto (v.16). Porotra parte, Lucas tambin evita mencionarlos. Al salir de Trade, la comitiva se divide en dosgrupos y mientras unos hacen el viaje hasta Assos por mar; Pablo lo hace por tierra con otros(v.13), habiendo de recorrer a pie o en cabalgadura, unos 40 kilmetros. Se desconocen las

    razones que motivaron a Pablo, escoger el camino por tierra, despus de haber hecho embar-car a sus compaeros y haberse citado con ellos en Assos.Una vez que todos estaban en Assos, el grupo embarca hacia Mitilene, capital de la isla deLesbos, situada en su costa oriental. De Mitilene siguen navegando hacia el sur, pasando al dasiguiente, frente a la isla de Quo y al otro da siguiente, frente a la de Samos (v.15); dejando asu izquierda a Efeso, en la costa asitica, donde Pablo no quera detenerse (v.16). Siguiendohacia el sur, se detuvieron en Mileto, a unos 50 kilmetros de Efeso, donde la estancia se pro-long por algunos das y Pablo aprovech, para hacer venir a los ancianos de la congregacinen feso. A estos lderes se les llama ancianos o sobreveedores (obispos, v.28).

    II. LA MINISTRACIN DE PABLO (Hch 20.18-21).

    Pablo no hizo nada en secreto, muchos conocan su mensaje y sus mtodos. Serva al Seor,no al hombre. Fue un lder humilde, no fue un dictador orgulloso (1 Ped 5.1-11). Saba lo que esregar con lgrimas, la semilla de la Palabra (Hch 20.19, 31). Pablo predicaba el consejo deJehov para el hombre, de manera pblica y de casa en casa. Predicaba a toda persona y exal-taba el nombre del Seor Jesucristo. Este es el modelo, que debe seguir todo ministro en laactualidad.

    III. LA RESPONSABILIDAD DE PABLO (Hch 20.22-24).Pablo estaba decidido ir a Jerusaln, incluso, contra la voluntad del Espritu Santo. Por lo que elEspritu Santo le haba dicho, que le hablara por medio de los profetas locales en las congre-

  • 7/24/2019 20150920 El Llamado a Ejercer Un Ministerio

    2/2

    Enseanza 20150920

    gaciones. En Hch 21.4, 10-14 se le advirti expresamente, que no fuera a Jerusaln. Aos an-tes, despus de su conversin; el Seor Jesucristo le haba advertido, que su testimonio no seiba a or en Jerusaln (Hch 22.17-18) y sin embargo; el amor de Pablo por su pueblo, le empuja ignorar estas advertencias y determinarse a ir a Jerusaln. Y por no estar en la voluntad direc-ta de Jehov, fue llevado a Roma como prisionero (Hch 23.11).

    IV. UNA ADVERTENCIA A LA IGLESIA (Hch 20.25-35).Pablo no se preocupaba de s mismo, sino de la Iglesia y su futuro. Les advirti a los pastores,que se cuidaran primero ellos. Si fracasaban en su comportamiento espiritual personal, toda laIglesia sufrira. Ms adelante, Pablo le repiti esta advertencia a Timoteo (1 Tim 4.16). Poste-riormente les advirti otra vez, que pastorearan la Iglesia. Como sobreveedores o supervisores,eran responsables de guiar al rebao, alimentarlo y protegerlo de los ataques espirituales. Qupreciosa, es la Iglesia de Cristo y l fue quien la compr con su propia sangre. Pablo se coloccomo ejemplo, para que los pastores se guiaran. Los encomend a Jehov, para que pudieranejercitar la oracin; tambin a la predicacin y la enseanza de la Palabra. Porque la oracin yla Palabra, son los elementos que edifican a la congregacin (Hch 6.4). Les advirti, que nofueran codiciosos. Pablo trabajaba, con sus propias manos (1 Cor 9.18). Sin dudas, la actituddesprendida que mostraba, es digna de imitar por todos los siervos de Jehov. Les record unabienaventuranza, que el Seor Jess ense: Mas bienaventurado es dar, que recibir. Lossiervos del Seor Jesucristo, debemos procurar ministrar a otros.

    V. LA DESPEDIDA DE PABLO (Hch 20.36-38).Qu escena ms conmovedora, es esta! Pablo y sus compaeros estn de rodillas, mientras elgran apstol oraba con ellos y por ellos. Lloraban, porque saban que nunca ms volveran averle. Cuando el amor de Jehov, est en el corazn de los evanglicos; hay una verdaderaunidad, entre l y Su pueblo, Cunta bendicin enviar Jehov! Pablo los dej y se dirigi aJerusaln. Iba con las contribuciones para los judos y en su corazn llevaba un ardiente deseo,de testificar a su pueblo una vez ms. Pablo el predicador, se convertira en Jerusaln: Pablo,

    prisionero de Jesucristo.

    CONCLUSIN:

    La reunin de Pablo con los pastores efesios, revela cmo l ministraba a los ministros de lascongregaciones y aqu se descubre, que las congregaciones tenan varios pastores; especial-mente, en congregaciones grandes como la de feso.

    Hasta ahora, van tres grandes discursos de Pablo:1) A los judos (Hch 13.16-41).2) A los gentiles (Hch 17.22-34).3) A la congregacin en feso (Hch 20.17-35).

    Pablo tambin advirti, respecto a dos peligros:1) Los lobos que atacan al rebao desde afuera (v.29).

    2) Los maestros perversos, que se levantan desde adentro del rebao (v.30).* Ambos han estado presentes en la historia de la Iglesia.

    Pero stas se han escrito para que creis que Jess es el Cristo, el Hijo de Dios, y paraquecreyendo, tengis vida en su nombre(Juan 20.31).Jess le dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por m(Juan14.6).