2015 producto hum_metinv

6
DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Título del proyecto de investigación Autores: APELLIDO APELLIDO, Nombres APELLIDO APELLIDO, Nombres APELLIDO APELLIDO, Nombres APELLIDO APELLIDO, Nombres APELLIDO APELLIDO, Nombres APELLIDO APELLIDO, Nombres APELLIDO APELLIDO, Nombres DOCENTE Clase: 27737 Fecha: 7 de febrero de 2013 Hacer doble clic para modificar los datos de número de clase y fecha.

Upload: roger-lucano-alvarado

Post on 30-Sep-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Metodología de la Investigacion

TRANSCRIPT

Informe temtico:

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADESMETODOLOGA DE LA INVESTIGACIN

Ttulo del proyecto de investigacin

Autores:APELLIDO APELLIDO, NombresAPELLIDO APELLIDO, NombresAPELLIDO APELLIDO, NombresAPELLIDO APELLIDO, NombresAPELLIDO APELLIDO, NombresAPELLIDO APELLIDO, NombresAPELLIDO APELLIDO, Nombres

DOCENTE

Hacer doble clic para modificar los datos de nmero de clase y fecha.

PROYECTO DE INVESTIGACIN

1. DATOS PRELIMINARES.1.1. Ttulo del proyecto de investigacin.Se redacta afirmativamente las variables del problema y en un mximo de 21 palabras.1.2. AutoresApellidos, nombres completosCarrera profesional

1.3. Tipo de investigacin1.3.1. Segn el propsitoVer glosario de investigacin1.3.2. Segn el diseo de investigacinVer glosario de investigacin1.4. Localizacin.1.4.1. Institucin donde se desarrollar el proyectoSe describe la denominacin completa de la institucin

1.4.2. Distrito, Provincia, Departamento

1.5. AlcanceSe sustenta el tipo de investigacin a desarrollar en el proyecto.1.6. RecursosSe los recursos humanos, materiales tcnicos y financieros que sern necesarios. Todos ellos se presupuestan en el acpite siguiente.1.7. PresupuestoSe detalla en una hoja de presupuesto los costos de materiales y servicios que sern utilizados en la ejecucin del proyecto.1.8. FinanciamientoSe indica que el monto del presupuesto ser autofinanciado.1.9. CronogramaHaciendo uso de un diagrama de Gantt se programan en el tiempo las actividades que sern necesarias para la ejecucin del proyecto.

2. PLAN DE INVESTIGACIN.

1. Problema de investigacin.

1.1 Realidad problemtica.La realidad problemtica es una secuencia expositiva de ideas que describe la realidad desde la perspectiva general del tema de investigacin hasta la especificidad de la realidad estudiada, sealando sntomas problemticos, causas que los generan, posibles alternativas de solucin y pronstico de no intervenir. La realidad problemtica se basa en evidencias empricas y documentales. La redaccin debe ser fluida y coherente, sin especificar ttulos ni subttulos e ir de lo general a lo particular.

1.2 Formulacin del problema.Para la formulacin del problema de investigacin, debe usarse el tiempo presente. Sin embargo, si en el planteamiento se mencionan afirmaciones de estudios realizados o datos empricos pasados, estos deben ser mencionados en tiempo pasado. El problema se suele enunciar en forma interrogativa, conteniendo una o ms variables. Es vlido tambin realizar sub preguntas, que corresponderan luego a objetivos especficos.

1.3 Justificacin del problema.La justificacin del problema de investigacin significa dar un sentido de aplicacin al estudio que se pretende realizar. Es decir, fundamentar la necesidad y oportunidad de realizar el trabajo y sealar a quin o quines se beneficiara directa o indirectamente con este.Esta justificacin debe fundamentarse en alguno o algunos de los siguientes criterios: Justificacin terica. Seala por ejemplo la necesidad de llenar un vaco en la informacin disponible o salvar incongruencias en la misma. Justificacin aplicativa o prctica. Fundamenta la necesidad y oportunidad de realizar el trabajo como medio de solucin de problemas especficos. Se redacta como un texto argumentativo (de corrido)

1.4 Limitaciones.Seala las dificultades actuales para desarrollar el proyecto y las que pudieran aparecer durante la realizacin del mismo. Es importante explicar adems cmo estas limitaciones pueden afectar la calidad de la investigacin.

1.5 Objetivos.1.5.1 Objetivo general.Engloba el problema a ser abordado por la investigacin y se redacta anteponiendo a la oracin un verbo en infinitivo. El cumplimiento del objetivo debe ser factible de ser evidenciado.

1.5.2 Objetivos especficos.Constituyen los propsitos especficos por los cuales se puede lograr el objetivo general. Considera logros que evidencien el desarrollo de las variables. Los verbos que podemos utilizar en la redaccin de los objetivos especficos son: determinar, disear, verificar, comparar, estimar, explicar, identificar, formular, definir, describir, calcular, reducir, incrementar, entre otros.

2 Marco terico.

2.1 Antecedentes.En esta seccin, el autor presenta investigaciones precedentes sobre el tema de investigacin, que le sirven como referencia para el estudio. Los antecedentes pueden ser tericos y/o de campo, recomendndose en caso necesario su divisin en nacionales e internacionales. El texto se redacta narrativamente, por lo tanto, no es necesario colocar subttulos. Se debe citar las fuentes de acuerdo a las normativas de redaccin cientfica..

2.2 Bases tericas.Constituye el fundamento o sustentacin cientfica del trabajo de investigacin. Se puede esquematizar en captulos y subcaptulos o enunciarse en forma escueta dependiendo de la investigacin y caractersticas de la especialidad. No consiste slo en la presentacin de las teoras o estudios sino en un anlisis crtico o comentado de las mismas. La exposicin debe ir de los aspectos generales a los particulares relacionados directamente con el tema. El marco terico no requiere ser exhaustivo pero s se exige que sea representativo y de acuerdo a informaciones actualizadas.Es importante considerar el uso de las citas bibliogrficas de acuerdo a los estndares de redaccin cientfica determinados por la Universidad.

2.3 Definicin de trminos bsicos.En esta seccin, el autor especifica las definiciones de las variables de estudio, asumidas como parte del trabajo de investigacin. Ello indica cmo conceptuar el investigador las mismas durante todo el desarrollo del estudio.

3 Hiptesis.

3.1 Formulacin de la hiptesis.Es la alternativa que el investigador propone como solucin al problema de investigacin. Debe ser explcita, unvoca, coherente, demostrable y formalmente lgica. En algunos casos la hiptesis se puede subdividir en sub hiptesis.

3.2 VariablesEn este acpite es necesario diferenciar las variables segn su tipo (indicar si son variables independientes, dependientes, intervinientes, etc.

3.3 Operacionalizacin de variables.Si el estudio es experimental y la variable independiente es el producto de aplicacin profesional, entonces se debern describir los pasos que se seguirn en su elaboracin y los criterios bajo los cuales ser evaluado. Slo la variable dependiente (si la variable es compleja) se operacionalizar en dimensiones, indicadores e tems.

Se entiende por producto de aplicacin profesional aquel trabajo propio de la disciplina profesional del investigador que debe ser elaborado como instrumento causante del impacto propuesto. Requiere ser evaluado en su utilidad e impacto.

Para los estudios no experimentales se operacionalizan todas las variables de estudio.

4 Materiales y mtodos.

4.1 Tipo de diseo de investigacin.Puede ser:Experimental: Pre experimental. Cuasi experimental. Experimental puro.No Experimental: Transeccional o transversal: Exploratorio / Descriptivo / Correlacional-causal. Longitudinal o evolutivo: Diseo de tendencia / Diseo de anlisis evolutivo de grupos / Diseo panel.

4.2 Material.

4.2.1 Unidad de estudio.Especifica el individuo, objeto o circunstancia que proporcionar la informacin para el estudio y/o del cual se tomarn las mediciones u observaciones requeridas.

4.2.2 Poblacin.Especifica el conjunto total de individuos, objetos o circunstancias de los sujetos con caractersticas comunes observables en un lugar y momento determinado.

4.2.3 Muestra.Especifica el tipo de muestreo y segn este, la frmula estadstica utilizada para definir el nmero de la muestra u otros criterios establecidos para determinarla.

4.3 Mtodos.

4.3.1 Tcnicas de recoleccin de datos y anlisis de datosDetalla los mtodos e instrumentos que se utilizarn para recopilar y analizar la informacin, de tal modo que se facilite la rplica del estudio. Los instrumentos elaborados por el autor o autores deben describirse y justificarse. Los instrumentos estandarizados deben referenciar la fuente original. Todo instrumento debe haber sido validado antes de su aplicacin.

4.3.2 ProcedimientosDescribe de manera ordenada y detallada la secuencia de actividades que realizar el investigador para desarrollar la investigacin.

REFERENCIAS.Presenta las referencias del material bibliogrfico utilizado para la elaboracin del proyecto de investigacin. Requiere el cumplimiento de los estndares de redaccin cientfica establecidos por la universidad a travs del Manual de redaccin acadmica UPN.

ANEXOSEn anexos puede ir: Matriz de consistencia. El formato de los instrumentos de registro utilizados (formato de encuesta, gua de entrevista, ficha de observacin, etctera). La transcripcin de la norma en caso exista un marco legal referencia. - Otros documentos.

Cada uno de los instrumentos, evidencias u otros insertados en los anexos, va en hoja independiente. No pueden ir dos anexos en una misma hoja. Cada hoja que contiene un anexo debe ser numerada: ANEXO n. 1. xxxxx

Clase:27737Fecha:7 de febrero de 2013

SISTEMA DE GESTIN DE LA INVESTIGACINpg. 4