2015 al 2016 - reformamunicipal.gob.do · programación de la inversión 2015-2016 ... pág. 6...

81
Pág. 1 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO AYUNTAMIENTO DE BOCA CHICA PROVINCIA SANTO DOMINGO 2015 AL 2016

Upload: truonghuong

Post on 26-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Pág. 1

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO

AYUNTAMIENTO DE BOCA CHICA

PROVINCIA SANTO DOMINGO

2015 AL 2016

Pág. 2

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO

BOCA CHICA

Ing. Daniel Ozuna

Alcalde del Cabildo de Boca Chica

Municipio de Boca Chica

Provincia Santo Domingo

FORMULADO POR:

o.rojas&consultores (ORC) Lic. César De León

Oficina Municipal de Planificación y Programación

Ayuntamiento de Boca Chica Febrero 2015

Pág. 3

CONCEJO MUNICIPAL 2010 _ 2016

Licda. Carmen v. Santana Presidenta de la Sala Capitular

Licda. Elisa A. Pérez Vice-presidenta del concejo municipal

Sr. Claudio Beltrán Regidor

Sr. Gregorio Polonio Regidor

Licda. Alba Cuba Jiménez Regidora

Lic. Paulino Pérez Regidor

Sr. Juan I. Rosario Regidor

Sr. Pedro J. Rosario Regidor

Sr. Félix Guzmán Regidor

Sr. Lidio A. Lora Regidor

Sr. Miguel A. Pérez Regidor

Pág. 4

Órgano Técnico de la Alcaldía

Ing. Daniel Ozuna Alcalde

Ing. Amada Castro Vice- Alcaldesa/ Ornato y Limpieza

Ing. José M. Báez Sec. General

Ing. Juan R. Sosa Recursos Humanos

Ing. Domingo A. Balcances Administrativo Lic. Juan R. Then Taveras Tesorero Ing. Julio César Soriano Obras publicas Municipal

Lic. Domingo De La Rosa Consultor Jurídico Dr. Juan Manuel Obispo

Bienestar Social

Lic. Ana María Marte Encargada de Impuesto

Arq. Rafael Giodicelli L. Oficina de Planeamiento Urbano

Arq. Smailing Nicol Silva Oficina de Planificación y Programación

Ing. Alfredo C. Marte Unidad de Gestión Ambiental

Lic. José Beato Relaciones Públicas

Pág. 5

Contenido

Presentación/Alcalde

Que es el Plan Municipal de Desarrollo?

Metodología usada para elaboración del PMD

Datos del Municipio de Boca Chica

El Municipio que Queremos

Resolución del Concejo Municipal de Regidores

Plan Municipal de Desarrollo

Antecedentes del PMD.

Situación Actual del Municipio

La Misión y los Objetivos Estratégicos

La Visión y las Acciones Estratégicas

Relación de los Proyectos con los Objetivos

Programación de la Inversión 2015-2016

Relación de la Alcaldía con los Sectores Organizados del

Municipio

Resumen Técnico de los Proyectos

Pág. 6

Carta de Presentación / Alcalde

Pág. 7

1. Que es el Plan Municipal de Desarrollo?

El Plan Municipal de Desarrollo es una herramienta de planificación que orienta al

gobierno local, durante su periodo de gestión, ayuda a realizar buenas ejecutorias a

favor de los munícipes, esta formulación es un mandato expreso en el Art. 122 de

la Ley 176-07 del Distrito Nacional y los Municipios.

Se elabora de manera participativa con representación de los líderes de las

organizaciones sociales, empresariales y representación de instituciones estatales

en el municipio, por tanto, es una mirada estratégica de mediano plazo, que

permite una inversión adecuada de los recursos municipales para impulsar el

desarrollo integral, equitativo y sostenible, brindar una oportuna y eficiente

atención a las necesidades básicas de las comunidades y lograr un ordenamiento

racional e integral del territorio.

El Plan es una propuesta de la Alcaldía para realizar una gestión más cercana a la

gente, a los munícipes, siempre tratando de responder a las demandas de los

ciudadanos/as. Se trata de un proceso de gestión compartido entre las fuerzas

vivas del municipio y el órgano ejecutor del ayuntamiento.

Las actividades acordadas están previstas a desarrollarse en las comunidades,

tanto en la parte urbana como rural de todo el territorio que integra el municipio,

también se implementan acciones que contribuyen al fortalecimiento interno de la

alcaldía y las organizaciones sociales, empresariales y de la sociedad civil del

municipio.

Pág. 8

2. Metodología para elaborar el PMD.

Para elaborar el Plan Municipal de Desarrollo, se partió de los resultados del Plan

Estratégico elaborado en el año 2011; donde se plantearon y acordaron las

necesidades más sentidas del municipio y la urgencia de crear algunas direcciones

y departamentos en el ayuntamiento, como forma de lograr los objetivos

estratégicos. Habiéndose creado las Unidades más importantes que se veían como

una necesidad urgente en aquel momento.

Después se dio inicio al proceso de la creación del Consejo Económico y Social

del que todavía aún faltan por dar algunos pasos para su estructuración final. El

CES es un requerimiento de la Ley 176_ 07 y la 498 – 06 de planificación de la

inversión pública, para garantizar la participación de las fuerzas sociales; es un

órgano consultivo que contribuye a realizar una mejor gestión municipal.

Después de este proceso el Alcalde solicita a la empresa o.rojas&onsultores

(ORC) que le acompañe en la asesoría para elaborar el Plan Municipal de

Desarrollo y el Plan Operativo Anual. Dispuso del acompañamiento de la oficina

de planificación y programación y la consultoría jurídica del ayuntamiento para el

proceso de elaboración y facilitación de las informaciones, así como los

encuentros y reuniones para el levantamiento de información.

Para el PMD se partió de las líneas estratégicas y los objetivos planteados en el

Plan Estratégico, para el cual se cumplió con los procedimientos establecidos y se

realizaron las asambleas y sesiones de trabajo que facilitaron elaborar el

documento. También se recabaron las informaciones de cada departamento,

requeridas por el equipo coordinador del Plan.

Pág. 9

Teniendo en cuenta que la base de este plan es el documento de Plan Estratégico,

se procedió a la creación de una matriz que recoja los objetivos estratégicos y se

pueda visibilizar el nivel de avance durante la ejecutoria de los primeros cuatro

años del PE. Se busca reflejar el avance de las acciones acordadas en los

encuentros o asambleas que realizaron y actividades acordadas con las

organizaciones y actores de la sociedad civil del municipio.

Pág. 10

3. Informaciones fundamentales del Municipio de Boca Chica.

3.1 Origen de Boca Chica

Boca Chica fue establecida, formalmente en el decenio de

1920, siendo separada de San Pedro de

Macorís en noviembre de 1932, por el

dictador Rafael Leónidas Trujillo

Molina, pasando a formar parte de

Santo Domingo, Distrito Nacional.

Con esto se inició una nueva etapa,

convirtiéndose en el pueblo con la

playa más popular de los capitaleños.

Boca Chica fue convertida en municipio en

el año 2001, mediante la Ley 163-01, y

actualmente es una localidad turística que recibe la mayor parte de los ingresos por

esta vía, el turismo.

El municipio de Boca Chica posee una densidad poblacional de 1, 008 hab/km2 y

una superficie de 140.9 km2 respectivamente, “está ubicado geográficamente al

Este de Santo Domingo, a unos 30 Kms de distancia, en la costa sur del país, a 35

Kms de la provincia de San Pedro y a 3 Kms del Aeropuerto Internacional de las

Américas”. El municipio cuenta con la zona urbana Boca Chica y Andrés

seguido por los parajes de Los Tanquecitos, Ensanche Bella Vista y Los Coquitos,

Brisas, así como los parajes, Los Paredones De Andrés, Batey Jubey y el Km. 36

de la carretera Mella, Sección de la Malena con los parajes de La Cucama, La

Tumba, La Bocaina, La Ciguapa etc., además cuenta con el Distrito Municipal de

La Caleta.

Pág. 11

Según los datos del IX censo de

población y viviendas 2010, el

municipio tiene una población de

142,019 habitantes, de los cuales el

municipio cabecera tiene 78,882;

siendo 38,862 hombres y 40,020

mujeres. Mientras que el Distrito

Municipal de la Caleta cuenta con

63, 137 habitantes, siendo 31, 595

del sexo masculino y 31, 542 femeninas; para un total de 142, 019 habitantes.

Población del municipio por sexo, según distrito municipal, año

2010

Municipio y Distrito

Municipal

Sexo

Hombre Mujer total

Boca Chica 38,862 40,020 78,882

La Caleta (D. M.) 31,595 31,542 63,137

Total 70,457 71,562 142,019

Fuente: IX Censo Nacional de Población y Vivienda 2010

Pág. 12

4. El Municipio que Deseamos.

Un municipio seguro, organizado y limpio, que promueve el desarrollo cultural,

deportivo y la recreación, donde se cuida y protege los turistas, preserva el

medio ambiente, la formación ciudadana, gestiona con efectividad los recursos

naturales y propicia la igualdad para todos/as.

Pág. 13

Línea Estratégica y el Objetivo del Plan.

Mejorar la efectividad de la gestión, a través de los servicios que

ofrece e instruye al personal que interviene en el proceso para

garantizar la calidad.

Para lograrlo vamos a aumentar las capacidades técnicas

del personal y a ofertar los servicios

con calidad y eficiencia.

.

Pág. 14

Línea Estratégica y el Objetivo del Plan.

Propiciar una gestión transparente, mediante la inclusión de la

ciudadanía, permitiendo el libre acceso a la información y la

rendición de cuentas.

Para lograrlo se realizara una rendición de cuentas anual,

mediante presentación de las memorias,

se actualizará la oficina de Libre Acceso a la

Información y será retroalimentar la

página web del cabildo.

Pág. 15

Línea Estratégica y el Objetivo del Plan.

Desarrollar el aprendizaje del personal, mediante la capacitación y el

reconocimiento de manera continua, para fortalecer el nivel de

desempeño y sus capacidades.

Crearemos programas de capacitación y formación

del personal y se otorgará un reconocimiento

al empleado del año.

Pág. 16

Línea Estratégica y el Objetivo del Plan.

Proporcionar un ambiente sano y armonioso, mediante la aplicación

de políticas, programas, proyectos y actividades que mejoren y

preserven las condiciones ambientales del municipio.

Para lograrlo se aplicaran las normativas del

uso de los espacios públicos,

se realizarían programas de

Saneamiento y Protección

Ambiental.

Pág. 17

Línea Estratégica y el Objetivo del Plan

Hacer de Boca Chica un municipio preparado para enfrentar las

situaciones de emergencia y desastres naturales.

Se fortalecerán los sistemas de alertas tempranas,

Se capacitará la ciudadanía, se crearan rutas

de evacuación y puntos de

encuentro en caso de

emergencia.

Pág. 18

Línea Estratégica y el Objetivo del Plan.

Impulsar de manera sostenible el desarrollo económico del municipio,

involucrando a las fuerzas sociales e institucionales local y nacional.

Para lograrlo se va a promover y dar facilidades

a las iniciativas de inversión, que vengan

a fortalecer el desarrollo

económico local.

Pág. 19

Línea Estratégica y el Objetivo del Plan.

Promover el turismo interno y aumentar las actividades productivas y

comerciales para impulsar el desarrollo del municipio.

Para alcanzarlo promoveremos la cultura y el arte,

así como la recreación, playas saneadas y

limpias que sean atractivas a los

visitantes.

Pág. 20

Línea Estratégica y el Objetivo del Plan

Propiciar la recuperación del patrimonio cultural del municipio y

promover la cultura, el deporte y la recreación.

.

Para lograrlo se dará la oportunidad y el acceso de la

Población vulnerables a estos servicios e

Impulsará la recreación y prácticas de las

diferentes disciplinas

deportivas.

5. Resolución del Concejo Municipal.

Pág. 21

Pág. 22

PMD

Plan Municipal de Desarrollo

Pág. 23

1) Antecedentes del Plan Municipal de Desarrollo.

El ayuntamiento de Boca Chica había elaborado su Plan Estratégico en el año

dos mil once (2011), el mismo contiene los ejes estratégicos y objetivos

consensuados con las organizaciones y fuerzas vivas que participaron en los

encuentros que se realizaron en el proceso de elaboración del Plan Estratégico.

De estos ejes y objetivos se partió para elaborar el Plan Municipal de Desarrollo.

Durante este periodo, la Alcaldía se ha centrado en la estructuración y

reorganización de algunas direcciones y departamentos del ayuntamiento, según

las sugerencias planteadas en el organigrama propuesto en el Plan Estratégico,

así como a buscar el acercamiento e integración de los diferentes sectores que

hacen vida en el municipio, en desarrollar la agenda que se ha dado el

municipio, según los ejes estratégicos y objetivos planteados para hacer avanzar

la municipalidad.

Otro esfuerzo que ha hecho el Alcalde para hacer avanzar la agenda de

desarrollo del municipio, es la creación del Consejo Económico y Social, órgano

requerido en la Ley 176- 07 en su Art. 123; la cual es fundamental para la

discusión y seguimiento del plan municipal de desarrollo, por tanto los

miembros/as deben ser representantes de las comunidades o sectores del

municipio. A pesar del esfuerzo hecho para dejar formado este órgano, aun se

requiere de completar algunos pasos para dejar formado este importante espacio.

Otro espacio creado y que ha sido muy importante para el avance del municipio

es la seguridad ciudadana, protección de niñez y la inclusión del tema género, ha

sido gracias al trabajo realizado por la Mesa Local de Seguridad Ciudadanía y

Genero. Esta mesa es coordinada por la Alcaldía garantizando una integración

de las organizaciones e instituciones de mayor representación en el municipio.

Pág. 24

2). Situación Social del Municipal

1. Infraestructuras y Servicios Básicos

1.1. Características de las Viviendas

El municipio de Boca Chica cuenta con 22,383 viviendas particulares, siendo el

material de construcción predominante el Block o Concreto en las paredes;

seguida por 7, 753 en madera, para unas 30, 136; los pisos predominantes son de

cemento y granito, mármol, cerámica, y por último el material de los techos

es zinc y cemento o concreto. Según los datos del IX Censo Nacional de

Población y Vivienda del 20101.

1.2. Situación en la Educación

Los centros educativos del

municipio de Boca Chica

pertenecen al Distrito

Educativo (10-05),

Regional II del Ministerio

de Educación. El

municipio cuenta

actualmente con 123

centros, de los cuales el 49 son públicos, para un 39.8%. La tasa de analfabetismo

en la población mayor de 15 años es de 12.1%, mientras que en la población joven

es de 5%. El porcentaje de la población con estudios primarios alcanzados o

terminados es de 47% en el caso de los hombres y de la población femenina es de

45%. La mayoría de los centros educativos del municipio son privados y

semiprivados, con una población estudiantil de aproximadamente 5, 742

estudiantes matriculados.

1 Idem Plan Estratégico

Estudiantes matriculados por sexo y nivel académico, curso

2008-2009

Nivel Hombres Mujeres Total

Inicial 1,298 1,035 2,333

Básico 11,899 9,721 21,620

Medio 2,864 3,253 6,117

Total 16,061 14,009 30,070

Fuente: Oficina Nacional de Estadística, Ministerio de Educación

Pág. 25

Un dato importante que se debe

destacar en el municipio, son los

niveles de instrucción alcanzada

por la población de Boca Chica.

Los datos de la Oficina

Nacional de Estadísticas revelan

que el municipio tiene una alta

población con niveles de

instrucción educativa que

contribuyen a la mejoría de las

condiciones de vida población.

1.3. Salud y Bienestar Social

El municipio de Boca Chica pertenece a la Regional 0 del Ministerio de Salud

Pública y Asistencia Social, y cuenta con once (11) centros sanitarios públicos y

nueve (9) de atención primaria y dos (2) hospitales públicos y/o centros de

referencia regional y nacional; así como 26 centros de salud privados, según datos

del IX censo nacional de población y vivienda 2010.

El municipio cuenta con un sub-centro de salud (SESPAS) construido hace 15

años, cuenta con un personal administrativo pequeño más un personal médico

compuesto de: enfermeras, ocho médicos generales, siete ginecólogos, cinco

pediatras, un médico internista, un gastroenterólogo, un siquiatra y tres tecnólogos

médicos a cargo de un laboratorio. Cada especialista trabaja dos veces por semana.

Las especialidades que posee el hospital son las siguientes: Ginecología, Pediatría,

Medicina Interna, Odontología, Salud Mental, Epidemiología, Cardiología y

Hematología. Existen cuatro salas, una de pediatría, una de post-parto y dos salas

Población de 5 y más años por sexo, según el nivel de instrucción alcanzado o terminado, año 2010

Nivel de Instrucción alcanzado

Hombres Mujeres Total

Nunca asistió a la escuela

3,874 4,086 7,960

Preprimaria 5,691 5,380 11,071

Primaria o básico 30,406 28,496 58,902

Secundaria o media 18,525 19,932 38,457

Universitaria o superior

4,000 5,775 9,775

Total 62,496 63,669 126,165

Fuente: IX Censo Nacional de Población y Vivienda 2010

Pág. 26

para hombres y mujeres individuales. Estas salas suman un total aproximado de 20

a 25 camas; además de dos (2) boticas populares2.

1.4. Saneamiento de las aguas residuales

Según datos ofrecidos por la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Boca

Chica (CORAABO), el 50% de las aguas servidas en el municipio va a parar al

subsuelo, contaminando el río subterráneo Brujuelas y a su vez a la playa, debido

a que la planta de tratamiento no da abasto para el volumen de vertidos diario del

municipio. La planta fue construida para una población estimada de 25,000

habitantes y hoy viven más de 100,000 habitantes en el municipio3.

Boca Chica cuenta con 32 hoteles, un puerto, un aeropuerto, una zona franca,

varias academias de béisbol, una empresa de lácteos y otras instalaciones

importantes. De este grupo, solo el Aeropuerto maneja sus aguas residuales de

forma independiente. Las demás vierten a la planta o al subsuelo, provocando un

hedor fuerte en las estaciones de bombeo y en las cercanías de la planta que usa un

sistema de tratamiento de aguas que ya ha sido descartado.

El 74% de los hogares tienen inodoros dentro de la vivienda, el 6% son

compartidos; mientras que un 7% tiene letrinas, un 4% comparte la letrina y un 9%

dicen no tener este servicio. El crecimiento de la población agrava más la

situación de las aguas servidas en el municipio.

2 Idem del Plan Estratégico

3 Articulo periódico Hoy: La mitad de las aguas servidas de Boca Chica van a parar al subsuelo, Septiembre 2010.

Escrito por Odalis Mejía.

Pág. 27

1.5. Residuos Sólidos Municipales y Aseo Urbano

1.5.1. Residuos Solidos

Según las estadísticas del

ayuntamiento en el municipio

se generan unas 133 TM/día

de residuos sólidos, con una

tasa de variación de 0,89 a

1,11 kg/hab. La mayor parte

de los residuos sólidos

domiciliarios provienen de

los residuos alimenticios y

afines, mientras que el resto

se produce de la poda de

jardines y áreas verdes, así de

la caída de los árboles.

La presencia del plástico representa un 9% destacada en la composición de

residuos sólidos, seguido de papel (6%) y vidrio (5%).

También hay un contenido importante de pañales que representa el 6% del

volumen promedio de residuos sólidos. La alta movilidad de la población,

afluencia de turismo y la dinámica comercial sugiere una significativa generación

de residuos sólidos (comercio, servicios, etc.).

El servicio de recolección de basura lo realiza el ayuntamiento, conjuntamente con

la empresa privada (LTP/Lajun). La recolección no solo incluye los residuos

domiciliarios y urbanos (mercados, comercios, restaurantes, colegios) sino residuos

industriales (no peligrosos y mezcla) y residuos hospitalarios, los que en la

59%

9%

7%

6%

6%

5% 2%

2% 1% 1% 1% 1%

Composición RSU

Residuos Orgánicos Plastico

Poda de Jardines Papel

Pañales Vidrio

Carton Tela y material textil

Material electrico Material Ferroso

Material no ferroso Goma, cuero y corcho

Pág. 28

Mayoría de los casos son recolectados por el servicio de recolección domiciliaria

según la ruta establecida por el ayuntamiento4.

1.5.2. Aseo Urbano

El Ayuntamiento Municipal se encarga de la limpieza y disposición final de los

residuos sólidos del centro urbano y rural del municipio. Para este servicio

actualmente cuenta con tres camiones de recolección mecánica, camiones

compactadores (9 y 2.2 yardas), tres camiones pequeños, así como algunos

camiones de volteos grandes de 16 metros y una pala mecánica.

La recolección de estos residuos en el casco urbano se realiza todos los días,

mientras que en la zona rural se realiza dos veces a la semana; los días de

recolección de desechos se coordinan con las Juntas de Vecinos de cada uno de los

sectores. El vertedero está localizado en la Tumba de la carretera Mella, a 25 Km

del municipio y es un vertedero a cielo abierto5.

1.6. Alumbrado Público

El municipio cuenta con algunas

de sus vías iluminadas en el

centro del municipio y algunos

de los sectores, pero necesita de

un programa de manteamiento y

colocación de lámparas en la

mayoría de las calles periféricas

del casco urbano y en los

diferentes sectores.

4 Idem del Plan Estratégico

5 Idem del Plan Estratégico

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

35,000

40,000

Ho

gare

s

Tipo de Alumbrado utilizado

BOCA CHICA

Pág. 29

La colocación y mantenimiento de postes y cableado del tendido Eléctrico está a

cargo de la Corporación de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) y la

distribución del servicio es realizada por la Empresa Distribuidora de Electricidad

del Este (EDEESTE).

El departamento de Ornato y Embellecimiento ha coordinado con las Juntas de

Vecinos, para mantener al departamento informado sobre los daños de las lámparas

y buscar la forma de sustituirlas inmediatamente. Podemos destacar que las zonas

rurales existen pocas instalaciones de alumbrado y en consecuencia con un escaso

servicio de iluminación pública6.

Según el IX censo de Población y vivienda del 2010, el 97.95% de los hogares del

municipio tienen energía eléctrica del tendido público.

1.7. Mercado municipal

En el mes de febrero del 1997 fue creado el mercado municipal con la finalidad de

organizar los comerciantes en Andrés, ya que esta actividad se estaba realizando en

la Esquina Caliente, la cual aún sigue funcionando por la cantidad de personas que

viven cerca de ella y por ser el lugar al cual la gente se acostumbró a ir para

comprar diversas mercancías.

El Mercado Municipal posee un total de 139 cubículos o espacios para que las

ventas se hicieran dentro de la plaza y no fuera en las aceras. El éxito de esta

instalación aún no ha llegado, ya que solo trabajan 120 personas aproximadamente

en un total de 70 a 60 mesas ocupadas, lo cual representa tan sólo el 50% del total

estimado que debería estar instalado hasta este momento. El mercado está siendo

gerenciado por un administrador, un cajero, un cobrador y un conserje7.

6 Idem del plan Estratégico

7 Idem del Plan Estratégico

Pág. 30

1.8. Cementerios y servicios funerarios

1.8.1. Cementerios en el municipio

El cementerio de Boca Chica se encuentra ubicado en el Sector Jubey al este del

municipio, los muertos son sepultados en la tierra, en su gran mayoría. Para esto

la familia de los difuntos deben llenar un acta de defunción y llevarla a la

Delegación Municipal donde es archivada y numerada con el nombre de las

personas que mueren mensualmente.

En caso de que una familia carezca de ingresos suficientes para transportar el

cuerpo en una carroza fúnebre se le apoya con la ambulancia para el traslado al

cementerio. El ayuntamiento se encarga de la limpieza y mantenimiento de los

cementerios, garantizando el orden y el respeto a las tumbas de los fieles difuntos

para que sus familiares puedan ir a visitarlos sin temores y con la garantía que van

a encontrar sus tumbas en las condiciones dejadas el día de su sepultura8.

1.8.2. Servicios Funerarios

Conociendo la importancia que tiene una Funeraria para una familia cuando se le

muere un ser querido, por la implicación económica que esto le representa, la

Alcaldía se embarcó en la construcción de una Funeraria municipal, la cual se

encuentra en la fase final.

La misma cuenta con una sala general, dos capillas, un cuarto de preparación, una

oficina, una media cocina, una marquesina, tres baños, un lobing de entrada, cuarto

de bomba, una cisterna y un tinaco, además tiene área verde, de jardinera, aceras

perimetral interna y externa, parqueos internos y externos, una verja perimetral de

muros de blocks, de mallas ciclónica y con iluminación en todo su entorno.

8 Idem del Plan Estratégico

Pág. 31

1.9. Deportes, cultura y recreación

1.9.1. Deportes

Entre las disciplinas practicadas en el municipio se pueden mencionar el Béisbol,

Softball, Basketball y Voleibol. Actualmente existen las siguientes Ligas

Deportivas: El Club Ozoria, Liga Ing. Boca Chica, Liga Novatos del mercado,

Liga Martínez, Liga Sánchez, Liga Ozuna, Liga Dionisio Roa, Club

Renacimiento.

Entre otras disciplinas deportivas que debe promover el municipio, se encuentra el

Atletismo, principalmente en campo y pista, el combate y lucha, Boxeo, Lucha y

como es de esperarse la natación por ser un pueblo de playas.

La mayoría de estas disciplinas carecen de uniformes y los útiles deportivos para

realizar las prácticas en condiciones adecuadas, a pesar de que el municipio

participa en diversos eventos deportivos y cuenta con las siguientes instalaciones.

Estadio de Beisbol Juan A. Ozoria en Boca Chica,

Estadio Manuel Espinosa Andrés,

Estadio Los Tanquecitos (Tanquecitos),

Estadio La Malena (La Malena),

Estadio Brisas de Caucedo (Brisas)

Estadio Roberto Pérez Ponce (Softball)

Cancha Ozoria en Boca Chica (Básquetbol)

Cancha Centro de Andrés,

Cancha de El Brisal,

Cancha del Invi,

Cancha Multiuso La Altagracia,

Cancha de Los Tanquecitos9

9 Idem del Plan Estratégico

Pág. 32

1.9.2. Cultura e Identidad

A pesar del municipio no contar con un centro cultural, los munícipes de Boca

Chica mantienen sus tradiciones a través de la celebración de sus fiestas patronales,

las cuales inician del 15 al 24 de octubre de cada año. Normalmente, éstas son

utilizadas para exponer temas relacionados con la cultura y se aprovecha para

crear conciencia sobre algunos temas de interés de los munícipes, tales como: El

VIH y Sida, la homosexualidad, el dengue y el feminicidio.

Entre otros eventos culturales, están: La feria del Marisco que se realiza cada año y

comienza una semana antes de la semana santa, el carnaval del Mar (es el primer

Carnaval de su naturaleza en el municipio y a nivel nacional).

Para la promoción de los elementos culturales del municipio, se está en proceso de

crear oficina de cultura, solo cuenta con un encargado de evento y con la

asistencia de la Oficina Municipal de Planificación y Programación (OMPP).

1.9.3. Espacios públicos recreativos.

En el municipio de Boca Chica cuenta en la actualidad con once (11) Parques, de

los cuales hay un parque infantil, ubicados en el centro de la ciudad, Andrés,

Brisal, Barrio Azul, Monte Adentro, el parque central de Andrés. El parque

ferrocarril y los Tanquecitos, de los cuales nueve (9) han sido sometidos a un

proceso de acondicionamiento y remozamiento, mediante el programa que

implementa la Alcaldía. También existen espacios como son plazas, áreas verdes

y franjas de servidumbres públicos.

La problemática que existe es la falta de conciencia de los munícipes, que utilizan

las plazas y los parques como si fueran un mercado. Los parques y las plazas

ayudan a la recreación de los munícipes, tanto en los adultos como a los niños, por

tal razón desde la alcaldía ha tenido que iniciar un proceso de sensibilización y

conversación con las organizaciones sociales de los sectores para que hagan

Pág. 33

conciencia sobre el buen uso de las áreas de recreación. El municipio cuenta,

además con áreas verdes en toda la autopista de las Américas, en la marginal de

Andrés y en toda el área de la playa10

.

1.10. Seguridad ciudadana

El municipio cuenta con un total de tres (3) destacamentos policiales, localizados

en Andrés, los tanquecitos y otro en el municipio cabecera. Ha sido declarado

Municipio Seguro, en coordinación con el Ministerio de Interior y Policía y la

Sociedad Civil, desde el día 15 de Diciembre del 2011.

El Destacamento de la Policía de Boca Chica se encuentra ubicado en la Avenida

San Rafael. Su función es mantener el orden público y garantizar la seguridad de la

ciudadanía y los turistas que visitan el municipio. Uno de los principales

inconvenientes que tratan de evitar son los disturbios en los centros turísticos de la

ciudad, delincuencia juvenil y los actos de prostitución en las calles. Los casos de

mayor envergadura son los casos del consumo y ventas de drogas ilegales.

El municipio cuenta con el servicio de la policía municipal, la cual posee

Diecisiete (17) policías fijos y cuatro (4) Voluntarios. Este departamento se

encarga de brindar el servicio de seguridad al ayuntamiento en todos sus

departamentos, además brindar protección en el parque central y en algunas calles,

ya que realizan supervisión del tránsito vehicular y peatonal para el buen

desenvolvimiento de la misma11

.

1.11. Cuerpo de Bomberos

Existen dos sedes del Cuerpo de Bomberos de Boca Chica, una ubicada en la

avenida las Américas km 32 1/2, en Boca Chica y en otra se encuentra en la calle

H del Sector Andrés. Este servicio cuenta con un equipo voluntario

10

Idem del Plan Estratégico 11

Idem del Plan Estratégico

Pág. 34

41%

34%

6%

4% 9%

0%

0%

3%

2% 1%

Abastecimiento de Agua en los Hogares de Boca Chica

Del acueductodentro de laviviendaDel acueducto en elpatio de la vivienda

De una llave deotra vivienda

De una LlavePública

De un tubo en laCalle

aproximadamente de 69 personas para casos de emergencia para ambas sedes, con

un equipo de 4 a 5 personas fijas en las estaciones en caso de que suceda una

emergencia. El cuerpo de bomberos cuenta con equipos para suplir las necesidades

de la ciudadanía, en caso de emergencia12

.

1.12. Medio Ambiente y Recursos Naturales

1.12.1. Abastecimiento de Agua

El 41.04% de los hogares se abastece

de agua del acueducto dentro de la

vivienda, mientras que solo el 33.79 %

tienen el grifo en el patio de la

vivienda; mientras que el 9% dice que

se abastece de un tubo en la calle

donde vive, seguida de familias que

toman el agua del grifo de un vecino.

Según datos del IX Censo Nacional

de Población y Vivienda del 201013

.

1.12.2. Recursos Hídricos

Las aguas subterráneas corresponden al acuífero de la Costa Caribe. Se presentan

como acuíferos locales libres con alta permeabilidad que producen aguas

generalmente duras. En la bahía de Andrés los pozos son de productividad muy

elevada, en un rango de 500 a 2,000 galones por minuto14

.

12

Idem del Plan Estratégico 13

Idem del Plan Estrategico 14

Diagnóstico Plan indicativo zona metropolitana de Santo Domingo: Municipio de Boca Chica, pág. 2

Pág. 35

El Municipio de Boca Chica no cuenta con ríos, solo una corriente subterránea

denominada río Brujuelas que desagua hacia la Bahía de Andrés. Este río alimenta

el acuífero ubicado en la zona norte del área urbanizada, drenando una cuenca

geológica de aproximadamente 335 km2, que corresponden a 200 km

2 del acuífero

de arrecifes terrestres y 115 km2 de una unidad lagunar. El Brujuelas recarga sus

aguas por las lluvias anuales. La capacidad de almacenamiento del acuífero es de

unos 264 mmc. Otros recursos de agua subterránea que beneficia al Municipio son

los provenientes de la Franja Costera15

.

1.12.3. Recursos Biológicos.

Bordeando por la costa el Municipio se encuentran los arrecifes coralinos, siendo los

de Andrés-Boca Chica, de los mayores de la llanura costera del Caribe. En la costa

las interrupciones abren el paso a playas de La Caleta, Andrés y Boca Chica.

Cerca de playa de Andrés y Boca Chica hay dos islotes, La Matica y Los pinos,

rodeadas por una vegetación acuática de algas e hierbas marinas. En su interior se

encuentran el mangle blanco, mangle botón, mangle prieto y en mayor abundancia

el mangle rojo. También se desarrollan las uvas de playa, la cayena, y especies

holofitas16

.

1.13. Situación de los Recursos Naturales.

En época reciente se ha ido deteriorando el habitad marino natural a causa de la

contaminación y de un litoral impactado por industrias, el desarrollo turístico y

urbano, así como una larga historia de explotación de recursos de arrecifes de coral,

que se ha visto afectada desde los años 40.

15

Idem del Plan Estratégico 16

Idem del Plan Estratégico

Pág. 36

55% 28%

2% 15%

Empleos por Sectores

Porcentaje deocupados en elsector serviciossobre el totalde ocupados

Porcentaje deocupados en elsector industrialsobre el totalde ocupados

El municipio de Boca Chica está ubicado a orillas de la costa del mar caribe,

contando con hermosas playas y grandes riquezas de recursos naturales marinos que

son propicias para el equilibrio ecológico en el área17

.

1.14. Desarrollo Local

El municipio de Boca Chica se ha caracterizado por el desarrollo de los servicios

como motor económico, movido por el crecimiento que ha experimentado el

turismo, las Zonas Francas y las infraestructuras portuarias y aéreas establecidas

(Aeropuerto Internacional Peña Gómez y el Mega Puerto de Caucedo).

Los visitantes extranjeros, principalmente durante los fines de semana, se

entremezclan con los locales, en lo que puede describirse como una clásica escena

representativa de la playa tropical, con sus verdes palmeras, brillante sol y se dan los

casos de imágenes que promocionan el turismo de sol y playa, que se vende desde la

Rep. Dominicana.

1.14.1. Empleos en el Municipio

Dentro de las principales fuentes

generadoras de empleo en el municipio se

encuentra, el súper mercado Ole y el

Aeropuerto José Francisco Pena Gómez.

Cabe destacar que aunque éstos se

encuentran dentro del Distrito Municipal de

la Caleta, los munícipes de Boca Chica se

trasladan hacia allí con el fin de laborar. Otras fuentes de empleo son: el Puerto

multimodal Caucedo, la Zona Franca y los Diferentes Hoteles con los que cuenta el

17

Idem del Plan Estratégico

Pág. 37

municipio. Además, los munícipes se trasladan a trabajar a Santo Domingo, Juan

Dolio, San Pedro de Macorís, Guerra y Punta Cana18

.

1.14.2. Mercado Laboral

De la población del municipio el 42% está en edad de trabajar, estando ocupados

16%, mientras que un 1% correspondía a la población inactiva. Un 18%

correspondía a la población económicamente activa y un 23% a la población

inactiva.

En relación a los empleos por sectores, el 55% de la población ocupada está en el

sector servicios, el 28% en el sector industrial, el 15% en el sector construcción y el

2% en el sector agrícola.

1.14.3. El turismo

En Boca Chica los visitantes extranjeros, principalmente durante los fines de

semana, se entremezclan con los locales, en lo que puede describirse como una

clásica escena representativa de la playa tropical, con sus verdes palmeras, brillante

sol y exhibición de cuerpo y piel que connota, en muchas de las imágenes que

promocionan el turismo de sol y playa, la fácil relajación y satisfacción sensual de

las apetencias del cuerpo en un ambiente alejado de las secas y frías urbes de donde

proviene el turista.

Lo cierto es que a pesar de la sorprendente expansión del turismo y la existencia de

numerosas instalaciones hoteleras, Boca Chica no se ha desarrollado en la magnitud

esperada, por lo que continúa siendo una zona con grandes limitaciones económicas

y socioeducativas. Característica que comparte que otras zonas turísticas del país, lo

que refleja que la inversión no ofrece retorno a la zona explotada (véase el Informe

de Desarrollo Humano 2008 República Dominicana). En la actualidad esta

18

Idem del Plan Estratégico

Pág. 38

comunidad se ve afectada por el auge de la violencia, el tráfico y consumo de

drogas, el turismo sexual, la explotación sexual comercial de niños, niñas y jóvenes,

entre otros males19

.

*Diagnostico Institucional de la Alcaldía de Boca Chica

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

1. Credibilidad, confianza y buena imagen pública

de la institución.

2. Puntualidad en los reportes e informes oficiales.

3. Trabajo en equipo y buena comunicación interna.

4. Localización de los terrenos municipales.

5. Personal capacitado, dispuesto y con experiencia.

6. Conocimiento pleno de la problemática

municipal.

7. Manejo a tiempo de los problemas sociales.

8. Excelentes relaciones con las organizaciones

sociales.

9. Buena infraestructura física institucional.

10. Buen funcionamiento de la gestión

administrativa.

11. Garantía Institucional.

12. Disponibilidad de equipos tecnológicos

(computadoras, internet, teléfonos, etc.)

13. Vocación del alcalde de preparar a los

empleados a través de cursos y talleres.

14. Organización interna de la institución.

15. Ser parte de la Mancomunidad del gran Santo

Domingo.

16. Ser un municipio turístico.

1. Existencia de proyectos beneficiosos para el

municipio.

2. Participación y desarrollo de las empresas

privadas.

3. La educación técnica-profesional de los

munícipes.

4. La inversión inmobiliaria.

5. La explotación de los recursos mineros.

6. Las actividades turísticas en el municipio.

7. Los grupos culturales y deportivos del

municipio.

8. La organización de asociaciones

comunitarias existentes en el municipio.

9. Instituciones privadas (hoteles, restaurantes,

zonas francas,...).

10. La ubicación del aeropuerto internacional

de las Américas.

11. La ubicación del puerto multimodal de

Caucedo.

12. Los recursos hídricos naturales, litoral

marino y subsuelo.

13. Un polo turístico.

14. Ubicación geográfica

15. El desarrollo comercial

16. Existencia de becas nacionales e

internacionales en gestión pública.

17. Existencia de fondos nacionales e

internacionales para la inversión social.

18. El desarrollo tecnológico.

19. Densidad poblacional y extensión

territorial.

20. Crecimiento de infraestructura deportiva y

educativa.

19

Investigación: Impacto del Turismo Sexual y la Explotación Sexual Comercial en niños, niñas y adolescentes

vulnerables: Caso de Boca Chica» Santo Domingo, 2010.

Pág. 39

DEBILIDADES

AMENAZAS

1. La no existencia de una compañía recolectora

de los residuos sólidos urbanos.

2. La falta de una oficina de catastro municipal.

3. La morosidad en el pago de los arbitrios por

parte de los contribuyentes

4. La no creación de la Unidad de Gestión

Ambiental (UGAM).

5. La falta de equipos adecuados y modernos

para el cuerpo de bombero.

6. Falta de concientización de la ciudadanía en

el mantenimiento de limpieza del municipio.

7. Insuficiente información

8. La Centralización de la administración.

9. La no aplicación del presupuesto

participativo municipal.

10. Falta de apoyo económico por parte del

Estado.

11. Falta de programas de desarrollo municipal.

12. Falta de programas culturales y deportivos.

13. Falta de alumbrado en las vías públicas y

drenaje pluvial.

14. Falta de disponibilidad de recursos

económicos.

15. Falta de equipos para limpieza y

embellecimiento.

16. Falta de mayores regulaciones internas.

17. Falta de regulación del tránsito.

18. Falta de complejos deportivos y de

entretenimiento.

19. Falta de bibliotecas

20. Falta de orientación a los munícipes por

parte de las autoridades locales.

21. Falta de un plan para enfrentar desastres

medioambientales.

22. La aplicación de privilegios para la evasión

de impuestos.

23. Escasez de equipos y maquinarias para el

mejor desenvolvimiento de sus labores

cotidianas

1. Conformación de pandillas y puntos de

drogas.

2. El aumento de la delincuencia nacional

y extranjera.

3. La contaminación ambiental y deterioro

de los recursos naturales.

4. La deserción escolar.

5. La explotación sexual y comercial

infantil.

6. El cambio climático

7. El crecimiento desorganizado del

municipio.

8. Aumento de la corrupción (trata de

personas y prostitución).

9. Situación económica actual del país.

10. La arrabalización del territorio.

11. La incidencia de los fenómenos

naturales.

12. Inseguridad ciudadana.

13. La pérdida de los valores morales.

14. El desempleo.

15. El aumento de las enfermedades

epidémicas e infecciosas.

16. La inmigración no deseada.

17. La desinformación noticiera con el

objetivo de hacer daño al municipio por

parte de sectores interesados.

18. La no devolución de los bienes e

inmuebles de este municipio por parte del

ADN.

Pág. 40

3). La Misión y los Objetivos Estratégicos

La misión del municipio es promover el desarrollo integral y sostenido, a través del

mejoramiento permanente de los servicios, el ordenamiento territorial, la

protección y preservación de los recursos naturales, históricos y culturales, así

como la participación de la ciudadanía, y los objetivos estratégicos son:

Desarrollar una cultura de aprendizaje, mediante la capacitación continua y

reconocimiento del personal para fortalecer el nivel de desempeño y

rendimiento de los empleados.

Mejorar la efectividad de la gestión, a través de los servicios que ofrece e

instruye al personal que interviene en el proceso para garantizar la calidad.

Desarrollar políticas sociales en colaboración con los distintos grupos o

actores claves del municipio.

Hacer de Boca Chica un municipio seguro y preparado para enfrentar las

situaciones de emergencia y desastres naturales.

Gestionar con efectividad los recursos del municipio, tomando en cuenta las

leyes e instruyendo al personal que interviene en el proceso para mejorar los

servicios.

Implementar un sistema integral de gestión que optimice los procesos internos

del cabildo.

Proporcionar un ambiente sano y armonioso a los munícipes y visitantes;

desarrollando políticas, programas y acciones que mejoren las condiciones

sociales y ambientales.

Pág. 41

Propiciar una gestión municipal transparente, que facilite el libre acceso a la

información y la rendición de cuentas.

Impulsar de manera sostenible el desarrollo económico del municipio,

involucrando todas las fuerzas económicas sociales e institucionales.

Promover el turismo interno para elevar las actividades productivas y

comerciales y consigo mejorar el desarrollo del municipio.

Propiciar el desarrollo cultural y deportivo en el municipio, a través de

programas, proyectos y obras que garanticen la formación, el

entretenimiento, así como la recuperación del patrimonio cultural.

Pág. 42

4). La Visión y las Acciones Estratégicas

Ser percibido como un Cabildo modelo, inspirador de confianza y respeto entre sus

moradores y visitantes; promotor y preservador de las bellezas naturales de su

entorno e impulsador del desarrollo sostenible del municipio. Esta se logra

mediante la implementación de las acciones estratégicas siguientes:

Capacitar en temas de gestión social, desarrollo municipal y uso de las

tecnologías a los empleados del cabildo y líderes comunitarios.

Involucrar las organizaciones comunitarias, a las empresas e instituciones en

la solución de los problemas sociales del municipio.

Construir una cultura de respeto mediante programas de protección y

promoción de los derechos de niños/as, adolescentes y jóvenes en

colaboración con instituciones especializadas en el tema.

Fomentar la igualdad de género mediante programas de inclusión social y

laboral en el municipio, vinculando a las instituciones empresariales.

Promover el desarrollo de una ciudadanía consciente de sus deberes y

derechos en materia de seguridad y promover una cultura de prevención.

Apoyar a las instituciones de socorro (cuerpo de bomberos, cruz roja y

defensa civil) para que respondan con rapidez a las situaciones de

emergencia.

Gestionar la inversión de fondos de la cooperación internacional en las obras

sociales demandadas por los munícipes.

Pág. 43

Establecer los controles internos necesarios para evitar la evasión de los

arbitrios con el fin de aumentar los recursos del cabildo.

Mejorar el flujo de información interna y externa utilizando las Tecnologías

de la Información y las Comunicaciones.

Mejorar la gestión contable y financiera del cabildo, utilizando softwares y

programas especializados.

Fortalecer la Unidad Gestión Ambiental Municipal (UGAM), para garantizar

la sostenibilidad del medio ambiente y la preservación de los recursos

naturales.

Promover la responsabilidad social corporativa de las empresas como un

medio de colaboración a la solución de los problemas sociales.

Crear los mecanismos de licitaciones o concursos para la contratación de

obras y servicios de manera transparente y oportuna, cumpliendo con la ley de

compras y contrataciones del Estado.

Promover la buena imagen del cabildo a través de los medios de

comunicación, internet, las redes sociales y la pág. Web del ayuntamiento.

Establecer acuerdos que incentiven el desarrollo económico local con

empresas e instituciones privadas en el municipio.

Promover programas de generación de empleos sostenibles, en colaboración

con instituciones públicas y privadas.

Pág. 44

Fortalecer la oficina de catastro municipal para apoyar el desarrollo de la

inversión inmobiliaria y mejorar la explotación de sus recursos.

Fortalecer la oferta de bienes y servicios turísticos locales a nivel nacional e

internacional, mejorando continuamente el servicio y estrechando los vínculos

entre las autoridades y los entes del comercio turístico.

Elaborar una campaña informativa que resalte los aspectos positivos del

municipio, utilizando los medios de comunicación, el internet y las redes

sociales.

Desarrollar programas socioculturales y deportivos de manera sostenible que

fomenten la cooperación solidaria, la creatividad, los valores sociales y la

identidad cultural del municipio.

Realizar la construcción de bibliotecas y complejos deportivos para mejorar el

nivel de formación de los munícipes.

Fomentar el desarrollo deportivo como fuente de formación y entretenimiento

de los habitantes, mediante intercambios municipales, fomentando la creación

de clubes y grupos deportivos.

Propiciar la promoción cultural urbana a través de la integración de grupos

folklóricos, teatrales y artísticos, como impulsora del desarrollo sostenible.

Mejorar el entorno del municipio, mediante la Implementación de arreglo,

mantenimiento de las calles, contenes, espacios de recreación y construcción

en los diferentes sectores del municipio.

Pág. 45

5). Gestión de las actividades y/o Proyectos y sus objetivos.

PLAN ESTRATEGICO

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO

MUNICIPIO DE BOCA CHICA Ejes

Estratégicos

Objetivos

Acciones/ Resultados

Año Fiscal

2010- 2011

Año Fiscal

2011 - 2012

Año Fiscal

2012- 2013

Año Fiscal

2013- 2014

Actividades Realizadas Actividades Realizadas Actividades Realizadas Actividades Realizadas

I.

Ges

tió

n a

dm

inis

tra

tiv

a y

fin

an

cier

a e

fici

ente

s d

e la

Alc

ald

ía

1.1. Gestionar con

efectividad los

recursos de

nuestro

municipio,

tomando en

cuenta las leyes e

instruyendo al

personal que

interviene en el

proceso para

mejorar los

servicios que

ofrecemos como

ayuntamiento

1.1.1 Gestionar la inversión de

fondos, de la cooperación

internacional en las obras sociales

demandadas por los munícipes.

----o---- ----o--- ----o---- -----o------

1.1.2. Estimular la confianza de

los inversionistas interesados en

invertir en el municipio.

-----o------

El Concejo Municipal

de Regidores evacua

las resoluciones para

las contrataciones de

los servicios de

recogidas de residuos

sólidos, aprobación de

proyectos de

lotificación y la

instalación de planta de

expendios de

combustibles.

------o----- -----o------

----o-----

Emiten la resolución

que regula y establece

normas a los negocios

(colmados, tiendas,

farmacias,

supermercado,

cafetería), sobre el uso

de zafacones para el

vertido de los residuos

sólidos.

----o----- ----o-----

1.1.3. Elaborar un plan integrado

de recaudaciones de arbitrios que

mejore las finanzas internas, los

servicios y la inversión en obras

sociales.

----o-----

Resoluciones del

Concejo Municipal de

Regidores

estableciendo las tasas

de uso de suelo en el

municipio e instalación

de industrias.

Resoluciones del

Concejo de Regidores

estableciendo las tasas

arbitrio por la

extracción de

materiales y uso de

suelo para expedir los

certificados definitivos.

----o-----

Pág. 46

----o-----

Resoluta y autorizan al

Alcalde iniciar los

procesos legales para

cobrar el 5% de los

beneficios neto por la

explotación de las

minas y canteras del

municipio.

----o----- ----o-----

1.1.4. Mejorar la gestión contable

financiera del cabildo, utilizando

softwares y programas

especializados. ----o-----

----o---

Se instalaron y

actualizaron de

Softwares que

garantizan una mejor

administración de los

sistemas financieros y

contable del cabildo.

Actualización del

sistema contable y

financieros del

ayuntamiento.

1.1.5. Mejorar las condiciones

para un buen desempeño y el flujo

de información interna y externa

utilizando las Tecnologías de la

Información y las Comunicaciones

del personal del ayuntamiento.

Remozamiento de las

oficinas y equipamientos

de las mismas. ----o----

Compras de equipos y

maquinarias para el

desempeño de los

servicios propios del

ayuntamiento.

Compras de

vehículos, equipos

y materiales para el

mantenimiento y

trabajo que realiza

en ayuntamiento

Ampliación del área

Tesorería, la Sala

Capitular, Bloques del

Regidores y la

ampliación del almacén

de equipos y materiales

en el Cabildo.

----o---- ----o---- ----o----

1.1.6. Establecer los controles

internos necesarios para cobro de

los arbitrios con el fin de aumentar

los recursos que contribuyen con el

desarrollo del municipio.

----o-----

El Concejo de

Regidores emite una

resolución para que

otorguen los permisos

y certificados de uso de

suelo en el municipio,

según establece la Ley

675.

----o----- ----o-----

Pág. 47

1.1.7. Mejorar el entorno del

municipio, mediante la

Implementación de arreglo,

mantenimiento de las calles,

contenes, espacios de recreación y

construcción en los diferentes

sectores del municipio.

Construcción y

reconstrucción de las

aceras y contenes de 18

calles y tramos de calles,

en los sectores de

Andrés, Alto de Chavón,

tanquecitos y el casco

urbano del municipio.

Construcción y

reconstrucción de las

aceras y contenes de

calles, en los sectores

de Los Tanquecitos,

Brisa Caucedo,

Libertad, La Altagracia

y Manen.

Implementación del

programa Navidad sin

Hoyo, donde se

asfaltaron una 43

calles en los sectores de

Los Tanquecitos, Brisa

Caucedo, Libertad, La

Altagracia, Andrés,

Alto de Chavón,

Manen y el casco

urbano del municipio.

Acondicionamiento

de la playa de los

pecadores, pintura y

alumbrado de una

parte de la

maternidad,

parquecito al lado

del hotel hamaca,

Confesión de

diferentes Vallas

Publicitarias,

Cambio de asfalto

por Hormigón en

algunas áreas en la

comunidad de La

Ceiba.

----o----

Implementación de un

Programa de

alumbrado y

electrificación en las

calles: La Marina,

Duarte, parque Central,

San Rafael, Caracol La

24 de junio de los

diferentes sectores del

municipio.

Se realizaron treinta y

seis limpiezas de pozos

filtrantes

Se realizaron

Trabajos de

electrificación en

las redes y

colocación de

lámparas en el

Tamarindo de la

Malena, El Barrio

Orquídeas, también

la compras de

Transformadores.

----o----

Se implementó un Plan

de recuperación de las

áreas verdes del

municipio, el cual se

recuperaron todas las

áreas abandonadas y

fueron reparadas para

esparcimiento de los

munícipes.

----o----

Se implementó un

Programa de

Bacheo,

mejoramiento y

reparación de

aceras, contenes

para el asfaltado en

22 calles del

Municipio.

Pág. 48

1.2. Implementar

un sistema

integral de gestión

que optimice los

procesos internos

del cabildo

1.2.1. Crear un departamento de

control de la calidad para evaluar y

mejorar los servicios que ofrecemos

y las obras que se realizamos. ---o--- ----o----- -----o-----

Creada la Comisión

de Calidad, según

los requerimiento

del SISMAP Y

PASCAL

1.2.2. Implementar un sistema

de gestión por objetivos para

cumplir con nuestra misión y

alcanzar nuestra visión como

ayuntamiento.

----o------ ----o----- ----o----- ----o----

1.2.3. Mejorar el flujo de

información interna, utilizando las

tecnologías de la información y las

comunicaciones.

Equipamiento de las

Oficinas y compras de 14

Computadoras, 08

Escritorios, 05 Sillones y

Aires Acondicionados.

Participación a

talleres, seminarios y

diplomados sobre

Gestión Ambiental,

Gestión Publica y

Reciclaje (RRR) ----o----

Equipamiento de

computadoras y

softwares a los

Departamentos y

Direcciones para

facilitar la

comunicación

interna y externa

del ayuntamiento.

1.3. Propiciar una

gestión municipal

transparente,

implicando a la

ciudadanía,

potenciando la

accesibilidad a la

información

pública y

estableciendo la

rendición de

cuentas por parte

de las autoridades

municipales.

1.3.1. Establecer mecanismos para

transparentar la situación

económica financiera del

ayuntamiento.

Rendición de cuentas,

mediante la presentación

de la Memoria anual de

la ejecutoria de la

Alcaldía, donde se

reflejan los gastos y las

inversiones del año

fiscal.

Rendición de cuentas,

mediante la

presentación de la

Memoria anual de la

ejecutoria de la

Alcaldía, donde se

reflejan los gastos y las

inversiones del año

fiscal.

Rendición de cuentas,

mediante la

presentación de la

Memoria anual de la

ejecutoria de la

Alcaldía, donde se

reflejan los gastos y las

inversiones del año

fiscal.

Rendición de

cuentas, mediante

la presentación de

la Memoria anual

de la ejecutoria de

la Alcaldía, donde

se reflejan los

gastos y las

inversiones del año

fiscal.

1.3.2. Desarrollar programas,

licitaciones o concursos que

permitan la contratación de obras y

servicios de manera transparente y

oportuna, cumpliendo con la ley de

contrataciones del Estado.

---o----

----o----

Se realizó la licitación

pública para las

compras de dos

camiones recolectores

de residuo sólidos.

----o----

1.3.3. Facilitar el libre acceso a la

información pública, utilizando

herramientas de las Tecnologías de

la información y las

comunicaciones (TICs). -----o---- ------o-------

Se creó la oficina de

libre acceso a la

información y la pág.

Web del ayuntamiento

Actualización de la

pág. Web y

retroalimentación

de las

informaciones que

genera el

ayuntamiento y la

oficina de Libre

Acceso a la

Información

Pág. 49

1.3.4. Promover la buena imagen

del cabildo a través de los medios

de comunicación, internet y las

redes sociales. -----o----- -----o-----

Se han realizado unas

28 notas de prensa y el

Alcalde a participado

en programas de

televisión promoviendo

la gestión y el trabajo

que se ha hecho desde

la Arcadia

-----o----- II

. C

ap

aci

taci

ón

, F

orm

aci

ón

y D

esa

rro

llo

del

Per

son

al

2.1. Desarrollar

una cultura

organizativa de

aprendizaje,

capacitación y

reconocimiento

del personal de

manera continua

para fortalecer el

nivel de

desempeño y

rendimiento de

los empleados

2.1.1. Capacitar en temas de

gestión social, desarrollo municipal

y uso de las tecnologías a los

empleados del cabildo y a los

líderes comunitarios

Participación del

Personal en cursos y

talleres, sobre

Autonomía Municipal

Ley 176-07 y Gestión

Municipal.

Realización de

Diplomados: sobre

Gestión Ambiental,

Gerencia Política y de

Gobierno, Oratoria y

Maestra de Ceremonia,

seguido de los talleres

sobre la Ley de

Transparencia Publica,

Compras y

Contrataciones y

Reciclaje de los

residuos sólidos,

dirigido al personal que

labora en el

ayuntamiento.

Formación y/0

entrenamiento de la

policía municipal, a

través de firmaron

acuerdos o convenio

con ACAPOLM.

La oficina de

planeamiento

Urbano (OPU),

recientemente

confirmo su interés

al Lincoln Institute

For Land Policy,

comité evaluador

propuestas de

investigación sobre

políticas de suelo y

Desarrollo Urbano

en Boca Chica.

Participación en los

Talleres sobre la Ley

340-06 de Compras y

Contrataciones; sobre

función de Recursos

Humanos en las

gestiones públicas.

----o---- ----o----

Personal de la OPU

participo en los

talleres y

seminarios sobre

Marco Común de

Evaluación (CAF),

Proceso de

Formulación para la

Construcción de un

Plan de

Comunicación y

sobre el Impacto de

la Reforma de la

Administración

Pública Municipal.

----o---- ----o----

Se realizaron cursos,

talleres y diplomados

sobre cambio climático

y ordenamiento

territorial.

En el programa

PASCAL

coordinado por el

Ministerio de

Administración

Pública (MAP),

Pág. 50

coordinado con

Federación de

Dominicana de

Municipio

(FEDOMU).

----o---- ----o----

Acuerdo para

implementar

programas de

formación dirigida a

mujeres, hombres,

jóvenes y adolescentes

coordinación con el

ITLA.

Participación del

personal sobre

presupuesto

participativo su

metodología e

implementación,

facilitado por

Federación de

Dominicana de

Municipio

2.1.2. Hacer visible e involucrar el

personal en el conocimiento de la

misión, visión y valores para

fortalecer la cultura organizacional

del cabildo.

-----o------ -----o----- -----o-----

Impresión y puesto

en cuadros para

colocarlos en áreas

visibles del

ayuntamiento.

-----o----- -----o----- -----o-----

Impresión en

banderolas y

bajantes para

ponerlos en los

actos y actividades

públicas.

2.1.3. Desarrollar un sistema de

compensación del personal por

alcance de objetivos /áreas o

departamentos del ayuntamiento

----o------ -----o------

-----o-----

-----o-----

III.

B

ien

esta

r S

oci

al

y

Am

bie

nta

l S

ost

enib

le

3.1. Proporcionar

un ambiente sano

y armonioso a

nuestros

munícipes y

visitantes;

desarrollando

políticas,

programas y

acciones que

mejoren las

condiciones

3.1.1. Fortalecer la Unidad

Gestión Ambiental (UGAM) para

que cumpla con la creación de los

mecanismos de protección del

medio ambiente y los recursos

naturales

-----o----- ----o-----

Se creó la Unidad de

Gestión Ambiental

Municipal, donde se

elaborarán las

normativas para la

preservación del medio

ambiente y los recursos

naturales.

. -----o-----

3.1.2. Desarrollar programas

educativos sociales y de medio

ambiente para los munícipes en

colaboración con los diferentes

-----o-----

Operativos de

limpiezas y

fumigación, operativos

especiales navideño,

----o-----

Implementar

jornadas de

limpiezas de playas

y costas en el

Pág. 51

ambientales

actuales.

grupos o sectores de la comunidad. operativos de limpiezas

en cementerios y

operativos de limpiezas

especiales en Semana

Santa.

municipio,

coordinado con el

Ministerio de

Medio Ambiente.

-----o----- . -----o----- . -----o-----

Elaborar y ejecutar

programa de

orientación y

sensibilización a la

ciudadanía sobre la

protección

ambiental

3.1.3. Desarrollar programas y

proyectos para el tratamiento de las

aguas residuales y la disposición

final de los residuos sólidos.

. -----o-----

Programa de limpiezas

de pozos sépticos en

diferentes sectores del

municipio

. -----o----- . -----o-----

. -----o-----

Construcción y

limpieza de pozos

filtrantes en diferentes

puntos del municipio.

. -----o----- . -----o-----

3.1.4. Elaborar programas de

saneamiento y protección de las

playas del municipio.

Puesta en marcha del

programa de recogida de

los desechos sólidos en

coordinación con las

juntas de vecinos de los

diferentes sectores del

Municipio, coordinando

las Rutas y frecuencias

dela Recolección

Operativos especiales

de limpiezas y

saneamiento de playas

en el marco de la

Navidad y Semana

Santa.

Se realizan operativos

especiales de fechas

festivas de Semana

Santa, en Navidad,

limpieza de playas y

costa

Operativos de

limpiezas de las

playas y áreas

costeras en el

municipio.

----o-----

-----o-----

-----o-----

Se realizan

operativos

especiales en el

marco de las fechas

festivas de Semana

Santa, en Navidad.

3.1.5. Establecer políticas de

preservación de los recursos

naturales y ambientales para

disminuir la contaminación

ambiental.

Se ha ejecutado un

programa permanente de

Fumigación en las

oficinas del

Ayuntamiento,

consultorios médicos,

Boticas Populares y

demás instalaciones

Municipales, incluyendo

Se realizaron

operativos de limpiezas

y fumigación en el

Cementerio y en los

seis polígonos del

municipio.

Operativos especiales

de limpiezas y

saneamiento de playas

y garantizar que los

vendedores cumplan

con las normas de

limpieza establecida

por el cabildo.

Realizamos once

operativos

especiales para

combatir el virus de

la Chikunguya en la

cuales eliminamos

los criaderos de los

patios, limpiamos y

entregamos

Pág. 52

los Cuarteles del Cuerpo

de Bomberos.

venenos para ratas,

mosquiteros, cloros,

medicamentos y

comida en una gran

parte de los sectores

del Municipio..

3.1.6. Sensibilizar, educar y

concientizar a los munícipes para

enfrentar los problemas sociales del

municipio.

----o----- ----o-----

Apoyo a las

actividades que

realizan las

organizaciones sociales

(juntas de vecinos,

iglesias, clubes e

instituciones

deportivas), como

forma de fortalecerlas.

Él cabildo cuenta

con un registro de

las organizaciones

sociales, ONGs en

instituciones que

hacen vida en el

municipio, de

forma sectorizada.

Convenio para la

orientación y

sensibilización de la

ciudadanía sobre el

manejo de los residuos

sólidos, a través del

CEDAF.

3.1.7. Embellecer el municipio

mediante la construcción y

habilitación de parques y áreas de

descanso que incentiven el cuidado

de las zonas verdes del municipio.

Remozamiento de las

áreas de los parques del

Municipio y las áreas

verdes.

Instalación de tres

Canchas móviles en los

sectores de Parcela de

Chavón, Monte

Adentro y en la Loma

Se realizaron la

siembras de plantas

ornamentales y uvas de

playas como forma de

embellecer de las áreas

y en el marco del

programa de

recuperación de áreas

verdes que lleva el

ayuntamiento

Rebosamiento

Cancha Andrés,

Pinturas

mantenimiento de

obras Municipales.

Ornamentación de la

Isleta Central de la

Avenida que une las

Comunidades de Andrés

y Boca Chica, en la

Bajada del Parqueo

Municipal con la siembra

de plantas de uva de

Playa.

Rehabilitación del

Parque infantil de Boca

Chica, el Monumento

al Ferrocarril,

rehabilitación de la

Cancha Juan Ozoria, la

Cancha de André

Coquitos, Alto de

Chavón y la Cancha

del barrio Azul.

Se ha afianzado y

mejorado la recogida

de los residuos sólidos

y mejorado el ornato y

la recuperación de

diferentes áreas verdes

en varios sectores y

atractiva del municipio

Remodelación,

ampliación y

equipamiento del

salón multiuso de la

Altagracia,

convertido en

estancia infantil y el

remozamiento de

todo el parque con

la cancha y área de

juego.

Pág. 53

Rehabilitar Los Parques

de: Barrio Azul, Central

Monte Adentro, Central

de Andrés, Central Boca

Chica y Monterrey, con

el alumbrado, Bancos,

las glorietas, jardinerías,

pavimentos y pinturas ---

-o-----

Construcción de un

centro comunal en el

barrio Azul,

.

Mantenimiento del

Parque Central de

Andrés y al Parque de

Boca Chica

Terminación del

parque recreativo

infantil de Los

tanquecitos con

verja perimetral,

área de juegos

infantiles, gazebo,

aceras estampadas,

aceras frontal,

baños cafetería,

jardinería y

alumbrado.

----o----- ----o-----

Construcción del

Multiuso ubicado en el

Parque Recreativo

Infantil de los

Tanquecitos.

Se construyó una

cancha mixta de

basquetbol y

voleibol en el km36

carretera Mella.

----o----- ----o----- ----o-----

Terminación de la

cancha mixta de

básquetbol y

volibol, y el

alumbrado de la

misma en Altos de

Chavón.

3.1.8. Desarrollar programas de

orientación y concientización

ciudadana con respecto a la higiene

y a la prevención de enfermedades

infecto-contagiosas.

Operativo Especial

“SEMANA SANTA

2011”, el cual se destacó

por la limpieza y la

higiene exhibida durante

el largo feriado de la

Semana Santa.

Realización de 16

Operativo de limpieza,

poda de árboles,

cuneteos, fumigación,

consultas médicas

donación de

medicamentos,

canastillas,

mosquiteros, golosinas

etc

En este año se han

realizado 4 operativo

de limpieza en el

vertedero y cinco en el

cementerio. Además,

se realizaron 28

operativos especiales

en los diferentes

polígonos del

municipio, que incluye

limpieza del sector,

control de maleza y

fumigación, así como

orientación a los

munícipes.

Realización de un

taller de reciclaje

medio ambiente y

recogida de

plásticos para

niños, además de

charlas educando

con amor y limites

a los padres de la

estancia infantil

Niño Jesús, curso

disciplina positivas

a los profesores

estancia infantil

divino niño de

Andrés.

Implementación de una

jornada de Vacunación

Preventivas a todo el

personal de esta

Pág. 54

Dirección en

coordinación con el

Ministerio de Salud

Pública, así como

también la realización

Charlas Educativas para

la prevención de

Enfermedades (Cólera,

Dengues, Leptopirosis,

etc.)

----o-----

----o-----

----o-----

Se han realizado

Veintiséis (26)

operativos que incluyen

Limpieza, Poda de

Árboles, Cuneteo,

fumigación, consultas

Médicas, entrega de

Medicamentos, así como

el reparto de Castillas,

Mosquiteros, entre otras

----o-----

----o-----

----o-----

3.1.9. Promover la

responsabilidad social corporativa

de las empresas como un medio de

colaboración a la solución de los

problemas sociales.

----o-----

----o------ ----o------

----o------

3.1.10. Desarrollar programas de

ordenamiento integral que

promuevan patrones equilibrados

de ocupación y aprovechamiento

del territorio.

El municipio se dividió

en seis polígonos para

garantizar efectividad del

programa recogida de los

residuos sólidos.

-----o-----

----o-----

La oficina de

Planeamiento

Urbano, continua

los trabajos con la

recopilación y

recolección de

datos parcelarios

para completar los

plano del

Municipio.

Pág. 55

IV.

Seg

uri

da

d y

Pre

ven

ció

n C

iud

ad

an

a

4.1. Hacer de

Boca Chica un

municipio seguro,

pacífico y

preparado para

enfrentar las

situaciones de

emergencia que se

presenten.

4.1.1 Dotar de equipos de

protección y seguridad a la policía

municipal para un mejor

desempeño de sus funciones.

-----o-----

Implementación del

Plan Municipio Seguro,

coordinado con el

Ministerio de Interior y

Policía

Convenio inter-

institucional con la

Academia de Policía

Municipal para formar

y fortalecer la Policía

municipal de Boca

chica

-----o-----

4.1.2 Promover el desarrollo de

una ciudadanía consciente de sus

deberes y derechos en materia de

seguridad y promover una cultura

de la prevención.

-----o-----

Aplicación de

Programa Municipio

Seguro, coordinado con

el Ministerio de

Interior y Policía, que

incluye orientación y

sensibilización.

-----o----- -----o-----

4.1.3. Establecer acuerdos con

la policía nacional que contribuyan

con la habilitación de

destacamentos policiales en la zona

norte del municipio.

Apoyo de la Policía

Nacional en la aplicación

de programa eliminación

de vertederos ambulantes

en el municipio.

---o--- Se han enviado a la

Academia Nacional de

la Policía a 10

miembros de la policía

municipal a prepararse.

Remodelación y

acondicionamiento

del Destacamento

Policía Nacional

Boca Chica

4.1.4 Dotar al cuerpo de

bomberos de los equipos necesarios

para responder con rapidez a las

situaciones de emergencia.

Falta por entregar

relación.

---o--- ---o---

Entrega de dos

Ambulancia por la

Embajada de Japón,

en el marco de la

visita que hiciera a

la Alcaldía.

4.1.5. Fortalecer la formación

del personal de servicios

municipales, así como a la

ciudadanía en la mitigación de

desastres naturales.

Curso Taller, de

Capacitar Jóvenes

estudiantes, en primeros

Auxilios con motivos de

las fiestas Navideñas

Cursos –talleres sobre

Desarrollo Territorial,

Políticas y Criterios

para la Comunicación

de los Gobiernos

Locales.

---o---

Participación del

personal en los

operativos de

emergencia

ofrecido por el

COE en municipio.

4.1.6. Elaborar planes de

contingencia que contemplen la

identificación de posibles riesgos,

su probabilidad de ocurrencia y la

evaluación de los impactos en el

municipio, a fin de minimizar las

incidencias de los fenómenos

naturales.

---o--- ----o------

---o---

---o---

Pág. 56

V.

Co

hes

ión

e

Inte

gra

ció

n C

iud

ad

an

ía

5.1. Desarrollar

políticas sociales

en colaboración

con los distintos

grupos o actores

claves del

municipio

5.1.1. Involucrar las asociaciones

comunitarias, a las empresas e

instituciones públicas y privadas en

la solución de los problemas

sociales del municipio.

Elaboración de

reglamento de Juntas de

vecinos

Las organizaciones

sociales y

empresariales

participan en la

aplicación del

Presupuesto Municipal

participativo (PMP)

Las organizaciones

sociales y

empresariales

participan en la

aplicación del

Presupuesto Municipal

participativo (PMP).

Construcción de

tres casas para ser

donada a personas

de escaso recursos,

donde el 25.2% fue

aportado por

comerciantes del

Municipio.

Acompañar a las Juntas

de Vecinos en los

procesos eleccionarios y

estructuración de la

directiva

Participación y

seguimiento a las obras

aprobadas en las

asambleas de PMP.

Plan de mejora de

viviendas a familias

necesitadas del

Municipio,

involucrando a las

organizaciones sociales

en la identificación y

apoyo a las familias

---o--- ---o---

Apoyo al

fortalecimiento de

organizaciones

sociales, (juntas de

vecinos, iglesias,

clubes e instituciones

deportivas), .a través

del apoyo económico

de las actividades que

realizan.

Participación en las

asambleas de

Presupuesto

Municipal

participativo para la

selección y

priorización de las

obras y/o

actividades.

---o---

---o---

En el marco del

programa de

Alfabetización

Quisqueya Aprende

Contigo, se ha

alfabetizado unas 1,300

personas en 110

núcleos., siendo un

gran logro para el

municipio y país.

---o---

5.1.2. Elaborar programas

educativos para desarrollar

destrezas de convivencia social en

la comunidad en colaboración con

las organizaciones comunitarias.

Operativos Médicos

Realizados en los

diferentes sectores del

Municipio de Boca

Chica, donde fueron

asistida un promedio de

300 personas y fueron

acompañadas de charlas

----o----- ---o---

Taller sobre Presupuesto Participativo y la Gestión del Proceso de apoyo,

coordinado con la

Sociedad Civil y

Gobierno Local, en

Pág. 57

y conferencias. el marco del MAP

(PASCAL),

5.1.3. Fortalecer las relaciones del

cabildo con las instituciones civiles

del municipio.

------o----- -----o-----

Se crea de la Mesa

Local de Seguridad

Ciudadanía y Género,

es un espacio formado

por instituciones

estatales representadas

en el municipio, este

espacio está compuesto

por Empresarios,

Sociedad Civil, Foro

Municipal y la

Comisión de

Seguimiento

Permanente para el

Desarrollo del

Municipio.

El departamento de

relación con la

comunidad,

juramentó 20

Juntas de vecinos,

Once Asociaciones

sin fines de lucros y

dos Comité de amas

de casas Mujeres

Esforzadas y

Valientes, Club de

Damas de Las

Emprendedoras.

5.1.4. Construir una cultura de

respeto social, económico y cultural

por medio de programas de

protección y promoción de los

derechos de niños y adolescentes en

colaboración con instituciones

públicas y privadas.

.

------o------

Se entregan los

permisos

correspondientes para

realizar las podas y

cortes de árboles para

el embellecimiento en

diferentes sectores del

municipio ------o------

------o------

5.1.5. Fomentar la igualdad de

género a través de programas de

inclusión social y laboral en el

municipio, vinculando las

organizaciones sociales

comunitarias

Capacitación a los

adolescentes y jóvenes

sobre uso de técnicas y

apoyo a la soluciones de

su problemas

------o------

El ayuntamiento

mantiene la igualdad de

género, en el personal

que trabaja. ------o------

------o------ ------o------

En ayudas de Bienestar

Social se asistieron

unas 36.000 personas

de escaso recursos sin

tomar en cuenta el

sexo, edad ni religión.

------o------

Pág. 58

------o------ ------o------

Se crea la Mesa Local

de Seguridad

Ciudadanía y Género

como forma de

fortalecer el tema de

género a nivel

municipal

------o------

VI.

D

esa

rro

llo

Eco

mic

o S

ost

enib

le d

el M

un

icip

io

6.1. Impulsar de

manera sostenible

el desarrollo

económico del

municipio,

involucrando

todas las fuerzas

económicas

sociales e

institucionales.

6.1.1. Establecer acuerdos que

incentiven el desarrollo económico

local con empresas e instituciones

privadas en el municipio. ------o------

Convenio para orientar

a la ciudadanía en el

marco del proyecto

para la prevención y

afección del VIH-

SIDA, ETS y YV.

------o------ ------o------

6.1.2. Crear proyectos conjuntos

de desarrollo inmobiliario para el

beneficio de la comunidad y

garantía de la inversión privada.

------o------

Acuerdo con los

granceros y empresas

que se dedican a la

extracción de

materiales y piedras

coralinas para el pago

del 5% de los

beneficios netos

generados

------o------ ------o------

6.1.3. Establecer acuerdos con

empresas interesadas en la

explotación de los recursos

mineros, con garantía para el

cuidado del medio ambiente.

------o------ ------o------ ------o------ ------o------

6.1.4. Contribuir con la

transformación progresiva y

equilibrada del sistema socio-

económico local; promoviendo la

actividad comercial a través de la

coordinación con los actores o

grupos de interés, y apoyados en el

uso de la tecnología.

------o------ ------o------ ------o------ ------o------

6.1.5. Promover programas de

generación de empleos sostenibles

en el municipio en colaboración

con instituciones públicas y

privadas.

Curso Taller sobre forma

de hacer arreglos

Navideños, velas,

velones aromáticos y

canastas Navideñas,

desarrolladas en la

Escuela Laboral de Boca

Capacitación de

adolescentes, jóvenes y

mujeres a través de

cursos técnicos

coordinados con

Instituto de Formación

Técnica Profesional

Acuerdo con

instituciones del

municipio para que los

estudiantes puedan

hacer sus pasantías

para obtener el título de

graduado.

------o------

Pág. 59

Chica. (INFOTEP) y con el

Instituto Tecnológico

de Las Américas

(ITLA)

------o------ ------o------

Normar el

funcionamiento de los

negocios informales

existentes en el

municipio.

------o------

6.1.6. Crear una oficina de

desarrollo económico local que

fomente la inversión en proyectos

beneficiosos para el municipio en

colaboración con empresas privadas

y entidades del Estado.

------o------ ----o----- ------o------ ----o-----

6.1.7. Crear una oficina de

catastro municipal para apoyar el

desarrollo de la inversión

inmobiliaria y mejorar la

explotación de los recursos

mineros.

------o------ . ----o-----

Creada la Oficina de

Catastro y puesta en

marca, donde se llevan

los registros

inmobiliarios del

municipio

Continúa con los

estudios para

continuar con la

actualización de los

planos del

municipio, según la

Ley 6232

6.1.8. Gestionar de manera

adecuada el vertedero municipal,

incentivando la producción de

energía proveniente de los desechos

orgánicos y evitando la

proliferación de enfermedades

Jornadas de Limpieza y

Mantenimiento del

Vertedero, en el cual se

realizaron cinco (5)

limpiezas.

También el

mantenimiento así las

condiciones necesarias

para la operación de

dicho de dicho vertedero.

Realización de

Jornadas de Limpieza,

Mantenimiento y

Fumigación en el

Vertedero y su área

circundante para

garantizar las

condiciones y mantener

que siga operando con

normalidad

Mantenimiento y

Limpieza del

Cementerio, vertedero

municipal

----o-----

6.2. Elevar de

manera sostenida

el flujo de turistas

integrando a la

población a las

actividades

6.2.1. Impulsar el desarrollo

turístico a través de los avances

tecnológicos. ----o-----

Actualización de la

pág. Web del

ayuntamiento donde se

colocan las actividades

que se realizan en el

municipio.

Página Web del

ayuntamiento creada

donde se promueven y

promocionan el

turismo en el

municipio.

----o-----

Pág. 60

productivas y

comerciales que

superen las

expectativas y

satisfagan las

necesidades de

quienes visitan el

municipio,

comprometiendo

a las autoridades,

fortaleciendo los

lazos históricos,

promoviendo el

cuidado de los

recursos naturales

y el uso de la

tecnología limpia

6.2.2. Fortalecer la oferta de

bienes y servicios turísticos locales

a nivel nacional e internacional,

mejorando continuamente el

servicio y estrechando los vínculos

entre las autoridades y los entes del

comercio turístico.

----o----

----o----

----o----

----o----

6.2.3. Establecer acuerdos con las

autoridades aeroportuarias y

policiales, el sector hotelero y las

organizaciones comunitarias con el

fin de mejorar la seguridad de los

visitantes al municipio.

----o---- ----o---- ----o---- ----o----

6.2.4. Elaborar una campaña

informativa que resalte los aspectos

positivos del municipio, utilizando

los medios de comunicación, el

internet y las redes sociales.

Implantación de la

Campaña ¨Toma Mi

Mano¨ promovida en la

Presa local (programa

matutino, noticiario Boca

Chica), presa escrita

nacional y digitales. Se

han publicado en los

medios nacionales de

comunicación y digitales

18 notas informativas.

Difusión de las

actividades del

ayuntamiento

(operativos médicos,

plan de limpieza,

arreglo y mejoras de

calles).

Organización de

juegos playeros durante

la Semana Santa

Promoción y

difusión de la

visitas de los

embajadores de

Canadá y Japón

donando este último

dos ambulancia al

Cuerpo de

Bomberos del

municipio.

Difusión de las

actividades y 21 nota

informativas en los

medios de

comunicación escrita,

periódicos Nacional,

Hoy, El Caribe,

Dominicanoshoy. Com,

Nuevo Diario, El

Caribe, entre otros.

Se difunden las

actividades realizadas

por la Alcaldía en los

medios locales y

nacionales a través de

notas informativas.

Coordinar la

realización del

programa radial,

Zol de la Mañana

con la Policía

Nacional

6.2.5. Desarrollar programas de

formación para mejorar las

habilidades de generación de bienes

y servicios turísticos con un

enfoque comunitario. ----o----

---o--

Charlas y conferencias

dirigidas a las madres y

jóvenes sobre la

transmisión de

enfermedades VIH

Cursos Talleres

sobre forma de

hacer arreglos

Navideños, velas,

velones aromáticos

y canastas

Navideñas,

desarrolladas en la

Escuela Laboral de

Pág. 61

Boca Chica

VII

. D

epo

rtes

, C

ult

ura

y R

ecr

eaci

ón

7.1. Propiciar el

desarrollo cultural

y deportivo por

medio de

programas,

proyectos y obras

que garanticen la

formación, el

entretenimiento,

así como la

recuperación del

patrimonio

cultural del

municipio

7.1.1. Desarrollar programas

socioculturales y deportivos de

manera sostenible que fomenten la

cooperación solidaria, la

creatividad, los valores sociales y la

identidad cultural del municipio y

ofrezcan pasatiempos sanos y

entretenidos en coordinación con el

ministerio de cultura, el ministerio

de deportes y los diferentes sectores

de la comunidad.

---o--- ---o---

Crear y fortalecer la

Oficina de Cultura,

recreación y deportes

en el ayuntamiento.

---o---

----o-----

----o----- Formación de grupos

folklorito infantil y de

ballet, además de

realizar encuentros

entre los grupos

existentes

----o-----

----o-----

----o-----

Organización de torneo

de Basquetbol y

apoyándole con

materiales y

equipos/uniformes.

Organización de

torneo de

Basquetbol y

apoyándole con

materiales y

equipos/uniformes

7.1.2. Fomentar la construcción de

bibliotecas y complejos deportivos

para mejorar el nivel de formación

de los munícipes.

----o-----

----o----

Construcción y

remozamiento de

canchas y pleys en

varios sectores del

municipio.

Construcción de la

cancha de los

Tanquecitos

Remozamiento del

pley de béisbol de

Andrés

7.1.3. Recuperar y conservar

nuestro patrimonio y las

tradiciones, fortaleciendo nuestra

identidad cultural y promoviendo

nuestros valores.

----o-----

Programa de Fiestas mi

Barrio Seguro,

Celebración del

Carnaval del Mar,

estas actividades son

coordinadas con la

Sociedad Civil y

representación de los

Ministerios en el

municipio.

Programa de Fiestas mi

Barrio Seguro,

Celebración del

Carnaval del Mar,

estas actividades son

coordinadas con la

Sociedad Civil y

representación de los

Ministerios en el

municipio.

Programa de Fiestas

mi Barrio Seguro,

Celebración del

Carnaval del Mar,

estas actividades

son coordinadas

con la Sociedad

Civil y

representación de

los Ministerios en

el municipio.

Pág. 62

7.1.4. Fomentar el desarrollo

deportivo como fuente de

formación y entretenimiento de

nuestros habitantes.

Aportes a Clubes

Deportivos e

Instituciones Deportivos,

para relación y

equipamiento.

Apoyo a la realización

de torneos e

intercambios que las

ligas realizan cada año

Apoyo a la realización

de torneos e

intercambios que las

ligas realizan cada año.

Apoyo a la

realización de

torneos e

intercambios que

las ligas realizan

cada año

7.1.5. Fortalecer el departamento

de cultura, dotándolo de las

condiciones necesarias para

promover la cultura como

impulsora del desarrollo sostenible.

----o-----

Apoyo económico a las

actividades folkloricas

que se realizan,

coordinadas con los

grupos sociales del

municipio.

----o-----

Realizar actividades

folkloricas y

culturales durante la

celebración del 3er

Canaval del Mar

Boca Chica 2014.

7.1.6. Crear o habilitar espacios

públicos de integración socio-

cultural y deportivo donde se pueda

potenciar el desarrollo artístico.

Implementar de

operativos especiales

para el mantenimiento

del estadio béisbol y

softbol, de las Áreas

Recreativas, de las

Escuelas y Liceos del

Municipio.

Remodelación y

construcción de

Multiusos , canchas y

pleys en comunidades

y sectores que integran

el municipio

Remozamiento y

recuperación de las

áreas y en el marco del

programa de

recuperación de áreas

verdes que lleva el

ayuntamiento, para

promover la

integración socio-

cultural.

Remozamiento del

Parque y la cancha

del sector La

Altagracia.

7.1.7. Propiciar la promoción

cultural urbana a través de la

integración de grupos folklóricos,

teatrales y artísticos. -----o------ -----o------ -----o------ -----o------

7.1.8. Promover el intercambio

deportivo municipal, fomentando la

creación de clubes y grupos

deportivos.

-----o------ ----o-----

Realización de torneos

e intercambios en las

ligas y clubes

deportivos del

municipio

Realizado el Primer

Torneo Municipal

de Basketball con la

participación de los

Sectores Boca

Chica, Andrés,

INVI y los

Tanquecitos,

Conjuntamente con

los hoteleros

realizamos Boca

Chica Sport X3.

Nota: Los niveles de avance de cada objetivo, se extrajo de las memorias anuales.

Pág. 63

6. Programación de la Inversión 2015-2016

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO DE BOCA CHICA

PROGRAMACION DE LA INVERSION 2015 / 2016

Ejes

Estratégicos Objetivos Generales Programas /Proyectos

Costo estimado

en RD$

Primer

Semestre

Segundo

Semestre

Primer

Semestre

I.

Ges

tió

n a

dm

inis

tra

tiv

a y

fin

an

cier

a e

fici

ente

s d

e la

Alc

ald

ía

1.1. Gestionar con efectividad los

recursos de nuestro municipio,

tomando en cuenta las leyes e

instruyendo al personal que

interviene en el proceso para

mejorar los servicios que

ofrecemos como ayuntamiento

1.1.1. Programa de capacitación al

personal que labora en la Alcaldía x x x

1.1.2. Equipar de computadoras,

impresoras y softwares las áreas

prioritarias del ayuntamiento para que

mejore el flujo de las informaciones. x x x x

1.1.3. Reparación y mantenimiento de

las calles del municipio (aceras,

contenes y ampliación) x x x x x x x x x

1.1.4. Reparación y construcción de

aceras y contenes de ambos lados en un

tramo de la calle principal de Los Rieles

en el sector de Los Tanquecitos x x

1.1.5 Actualización de la estructura

organizativa de la Alcaldía

x x

1.1.6. Adquisición de vehículos de

motor x x

1.1.7. Fortalecer el sistema de recogida

de los residuos sólidos en el municipio.

1.2. Implementar un sistema

integral de gestión que optimice

los procesos internos del cabildo

1.2.1. Fortalecer las áreas técnicas,

financieras y administrativa de la

Alcaldía x x

1.2.2. Fortalecer la capacidades de

recaudación en el municipio x x

1.2.3. Actualización y capacitación de

las normativas y controles internos,

dirigido al personal.

x x x x

Pág. 64

1.3. Propiciar una gestión

municipal transparente,

implicando a la ciudadanía,

potenciando la accesibilidad a la

información pública y

estableciendo la rendición de

cuentas por parte de las

autoridades municipales.

1.3.1. Fortalecer la oficina de libre

acceso a la información x x

1.3.2. Actualizar y dinamizar la pág.

web de la Alcaldía.

x x x x x x x x

1.3.4. Realizar rendición de cuentas, al

cierre de cada año fiscal y publicarlo. x x

1.3.5. Poner en funcionamiento la

funeraria municipal, para ofrecer

servicios a la ciudadanía x

II.

Ca

pa

cita

ció

n ,

Fo

rma

ció

n y

Des

arr

oll

o d

el

Per

son

al

2.1. Desarrollar una cultura

organizativa de aprendizaje,

capacitación y reconocimiento

del personal de manera continua

para fortalecer el nivel de

desempeño y rendimiento de los

empleados

2.1.1. Desarrollar un programa de

reconocimiento al personal, por el buen

desempeño durante el año fiscal.

x

x

2.1.2. Crear un programa de intercambio

de experiencia, donde participen los

empleados que tengan mejor desempeño

en sus funciones. x x

2.1.3. Promover los principios y valores

del ayuntamiento x x x x x x x x

III.

B

ien

esta

r S

oci

al

y A

mb

ien

tal

So

sten

ible

3.1. Proporcionar un ambiente

sano y armonioso a nuestros

munícipes y visitantes;

desarrollando políticas,

programas y acciones que

mejoren las condiciones

ambientales actuales.

3.1.1. Fortalecer la Unidad de Gestión

Ambiental Municipal (UGAM) y

Elaborar reglamento interno. x x

3.1.2. Programa de saneamiento y

limpieza de la playa, cementerio y el

vertedero municipal.

x x x x

3.1.3. Programa de orientación a la

ciudadanía sobre la protección del

medio ambiente y los recursos naturales. x x x x

3.1.4. Elaboración de programas de

educación ciudadana para el manejo y

tratamiento de los residuos sólidos

domésticos, comerciales, hospitalarias, e

industriales que se producen en el

municipio.

x x x x

3.1.5. Articular para la construcción del

vertedero bajo la modalidad de relleno

sanitario x x

3.1.6. Mejorar el sistema de recolección

de los residuos sólidos en el municipio x x x x x x x

Pág. 65

IV.

Seg

uri

da

d y

Pre

ven

ció

n

Ciu

da

da

na

4.1. Hacer de Boca Chica un

municipio seguro, pacífico y

preparado para enfrentar las

situaciones de emergencia que se

presenten.

4.1.1. Apoyar y fortalecer la comisión

de emergencia en el municipio, para dar

respuesta rápida a las emergencias.

x x x x x x x x

4.1.2. Realizar acuerdos con la

Academia de Policía municipal para

fortalecer la Policía Municipal de Boca

Chica. x x

4.1.4. Capacitación de la policía

municipal sobre temas de prevención y

protección ciudadana y emergencia x x

4.1.5. Programa de capacitación a la

ciudadanía sobre cómo responder ante

caso de emergencia x x x

V.

Co

hes

ión

e

Inte

gra

ció

n d

e la

Ciu

da

da

nía

5.1. Desarrollar políticas

sociales en colaboración con los

distintos grupos o actores claves

del municipio

5.1.1. Integrar a las organizaciones

sociales, empresas e instituciones del

municipio en la solución de sus

principales problemas

x x x x x x x

5.1.2. Registro actualizado de las

organizaciones sociales y empresariales

existentes en el municipio

x x

5.1.3.programas educativos para

desarrollar destrezas de convivencia

social en la comunidad.

x x

5.1.4. Aplicar los mecanismos de

participación, establecido en la Ley 176-

07 para garantizar la participación en la

gestión municipal x x

5.1.5. Programas de protección y

promoción de los derechos de niños/as y

adolescentes, para crear una cultura de

respeto social.

x x

VI.

D

esa

rro

llo

Eco

mic

o S

ost

enib

le

del

Mu

nic

ipio

6.1. Impulsar de manera

sostenible el desarrollo

económico del municipio,

involucrando todas las fuerzas

sociales e institucionales.

6.1.1. Programa de asistencia social a la

población vulnerable en el municipio x

x x x x x x x x

6.1.2. Promover el arreglo de viviendas

a personas que viven en condiciones de

vulnerabilidad x x

6.1.3. Programa de promoción de las

microempresas, mediante el apoyo del

Ayuntamiento y aporte del

empresariado municipal. x x

Pág. 66

6.1.4. Remozamiento y habilitación de

la plaza comercial

x x

6.1.5. Promover el desarrollo turístico

mediante el uso de los medios y

tecnologías de comunicación.

x x x x x x x

6.1.6. Programa educativo para

concientizar a los ciudadanos sobre la

importancia de mantener la protección

ciudadana en el municipio, para

garantizar los turistas

x x x

6.1.7. Programa de capacitación

dirigido a los jóvenes y prepararlo para

su primer empleo.

x x x

6.2. Elevar de manera sostenida

el flujo de turistas integrando a la

población a las actividades

productivas y comerciales que

superen las expectativas y

satisfagan las necesidades de

quienes visitan el municipio,

comprometiendo a las

autoridades, fortaleciendo los

lazos históricos, promoviendo el

cuidado de los recursos naturales

y el uso de la tecnología limpia

6.2.1. Crear campaña que resalte los

aspectos positivos del municipio,

utilizando los medios de comunicación,

el internet y las redes sociales y pág.

web del ayuntamiento.

x x x

6.2.2. Fortalecer las coordinaciones con

los promotores turísticos para la

promoción del turismo del municipio. x x

6.2.3. Programas de formación para

mejorar las habilidades de generación de

bienes y servicios turísticos con un

enfoque comunitario. x x

VII

. D

epo

rtes

, C

ult

ura

y

Rec

rea

ció

n

7.1. Propiciar el desarrollo

cultural y deportivo por medio de

programas, proyectos y obras que

garanticen la formación, el

entretenimiento, así como la

recuperación del patrimonio

cultural del municipio

7.1.1. Plan de remozamiento y

reconstrucción de canchas, Campos

Beisbol y softbal, multiuso en diferentes

sectores del municipio. x x x x x

7.1.2. Fomentar el desarrollo deportivo

como fuente de formación y

entretenimiento de nuestros jóvenes.

x x x x x x x x

7.1.3. Diseño y construcción de una

escuela de formación deportiva en el

municipio. x

7.1.4. Programas de intercambio

deportivo que integren a todos los

sectores del municipio x x

Pág. 67

7.1.5 Celebrar o realizar ferias y

carnaval como forma de mantener y

promover la cultura en el municipio

x x x

7.1.6. Remozamiento, reconstrucción y

electrificación de Parques en

comunidades del municipio x x x x

7.1.7. Fortalecer el departamento de

cultura, deportes y recreación para

promover la cultura como impulsora del

desarrollo sostenible.

x x

7.1.8. Habilitar espacios públicos de

integración socio-cultural, para

promover el desarrollo artístico de los

niños/as, adolescentes y jóvenes. x x x x

Pág. 68

7). Relación del Cabildo con las Entidades del Municipio

El ayuntamiento de Boca Chica ha venido trabajando en el fortalecimiento de las

organizaciones sociales existentes del municipio, integrándola en los procesos de la

gestión. Actualmente se tienen registradas las organizaciones que hacen vida en cada

uno de los sectores, clasificándolas según áreas de trabajo, de igual manera se registran

las ONGs e instituciones que realizan trabajos puntuales a favor de los munícipes y

ciudadanía en general.

Desde el Cabildo se coordina la Mesa Local de Seguridad Ciudadanía y Género, es un

espacio formado por instituciones estatales representadas en el municipio, Empresarios,

Sociedad Civil, Foro Municipal y la Comisión de Seguimiento Permanente para el

Desarrollo del Municipio de Boca Chica. Esta mesa tiene como objetivo mantener la

seguridad de la ciudadanía, implementar programas y proyectos educativos, prevención y

mitigación de desastres naturales y vigilar para la no explotación sexual de niños/as y

adolescentes, bajo la coordinación de la Alcaldía.

En coordinación con las asociaciones sin fines de lucro, sociales y juntas de vecinos se

coordina la aplicación e implementación del Presupuesto Municipal Participativo, donde

se garantiza la presencia y participación de aquellas organizaciones que tienen menos

presencia en los sectores donde se realizan estos ejercicios de democracia participativa de

la ciudadanía. De manera conjunta se deciden las obras que se van a realizar durante el

año y el nivel de involucramiento de esta en la protección y cuidado de las mismas luego

de construidas.

Cada año las asambleas se realizan en diferentes sectores, como forma de garantizar la

participación de todas o la gran mayoría de las organizaciones, aunque esta no tenga una

gran membresía.

Pág. 69

8). Resumen Ejecutivo de los proyectos

8.1. Resumen Ejecutivo de los Proyectos del año fiscal 2010 -2011

Nombre del proyecto /programa Remozamiento y Electrificación del Parque de Monte Adentro.

Objetivo al que aporta 3.1.7. Embellecer el municipio mediante la construcción y habilitación de

parques y áreas de descanso que incentiven el cuidado de las zonas verdes del

municipio.

Justificación del proyecto El Parque de Monte Adentro estaba en malas condiciones y las familias del

sector, no iban a recrearse por la falta de higiene e inseguridad del lugar.

Principales actividades Cambiar cuatro lámparas del área perimetral, reparación de las luces, se

repararon las cerámicas y se pintó el área del gacebo, se repararon las verjas

perimetrales del parque y del área infantil.

Principales Aliados Estratégicos Organizaciones Sociales del Sector: Juntas de Vecinos, Iglesias y Asociación

de Padres y madres de la Escuela.

Presupuestado RD$ 338, 031.23

Tiempo de implementación 14/09/2010- 26/11/10

Nombre del proyecto Remozamiento y Electrificación del Parque Central de Andrés

Objetivo al que aporta 3.1.7. Embellecer el municipio mediante la construcción y habilitación de

parques y áreas de descanso que incentiven el cuidado de las zonas verdes del

municipio.

Justificación del proyecto Este Parque se encontraba en malas condiciones y las personas y/o familias

del sector, no iban al lugar por las situaciones de inseguridad del lugar.

Principales actividades Se colocaron las lámparas en el área del parque, se procedió a la reparación de

la mayoría de los bancos, se colocaron los pisos de cerámicas del gacebo, se

reparó el busto, las áreas de juegos infantiles y se pintaron todas las áreas, así

como la reparación de la verja perimetral.

Principales Aliados Estratégicos Las juntas de vecinos, asociación de comerciantes y centros de madres.

Presupuestado RD$ 338, 726.06

Tiempo de implementación 28/09/2010-- xxxx

Nombre del proyecto Remozamiento del parque de Monte Rey del Municipio de Boca

Chica.

Objetivo al que aporta 3.1.7. Embellecer el municipio mediante la construcción y habilitación de

parques y áreas de descanso que incentiven el cuidado de las zonas verdes del

municipio.

Justificación del proyecto El Parque de Monte Rey estaba en condiciones que las personas y las familias

del sector, no podían ir a recrearse, ya que estaba en canciones inadecuada

para los fines (sucio e inseguro),

Principales actividades Se repararon las luminarias del parque así como los juegos infantiles, se pintó

el gacebo y se rego grava al área externa del parque.

Principales Aliados Estratégicos Las juntas de vecinos

Presupuestado 340, 829

Pág. 70

Tiempo de implementación 04/10/2010 -xxxx

Nombre del proyecto Construcción y Ampliación de las áreas de Sala Capitular

y almacén en el área de Ornato, del Cabildo.

Objetivo al que aporta 1.1.5. Canalizar y mejorar las condiciones para un buen desempeño

de las labores operativas del ayuntamiento.

Justificación del proyecto El cabildo no contaba con los espacios adecuados para el buen

funcionamiento de esas direcciones y el buen desempeño del

Concejo de Regidores.

Principales actividades Se procedió a la aplicación del salón de conferencia de la sala

capitular, la construcción de baños y una oficina para los regidores.

También la construcción de la oficina del encargado del almacén y

su ampliación así como su electrificación y pintura.

Principales Aliados Estratégicos Concejo de Regidores

Presupuestado RD$ 2, 087, 043.15

Tiempo de implementación 12/11/10- 4/1/11

Nombre del proyecto Remozamiento del parque de la Mella

Objetivo al que aporta 3.1.7. Embellecer el municipio mediante la construcción y

habilitación de parques y áreas de descanso que incentiven el

cuidado de las zonas verdes del municipio.

Justificación del proyecto Cumplir con los compromisos asumidos por la Alcaldía en el

marco del Presupuesto Municipal Participativo, requerido por la

comunidad

Principales actividades Se amplió el área del estampado, rehabilitación de las luces,

colocación de cerámicas del gacebo y de los escalones y la pintura

general del parque.

Principales Aliados Estratégicos Organizaciones sociales: Juntas de Vecinos y ONG

Presupuestado RD$ 386, 398.97

Tiempo de implementación 30/11/10- 22/2/11

Nombre del proyecto Remozamiento del parque ubicado en el Barrio Azul

Objetivo al que aporta 3.1.7. Embellecer el municipio mediante la construcción y

habilitación de parques y áreas de descanso que incentiven el

cuidado de las zonas verdes del municipio.

Justificación del proyecto Por ser una necesidad sentida de la comunidad y las malas

condiciones en que se encontraba para la recreación de las

familias del sector.

Principales actividades Pintura general del parque, reparación los bordillas, reparación

de las mallas de la verja, reparación de los juegos infantiles y

regado de grava.

Principales Aliados Estratégicos Organizaciones sociales: Juntas de Vecinos, ONG y ……….

Presupuestado RD$ 155, 654.94

Tiempo de implementación 27/12/2010- 24/2/2011

Pág. 71

8.2. Resumen Ejecutivo de los Proyectos del año fiscal 2011 -20112

Nombre del proyecto Construcción de aceras y contenes de las calles comunidades o sectores del municipio.

Objetivo al que aporta 1.1.8. Mejorar el entorno del municipio, mediante la

Implementación de arreglo, mantenimiento de las calles, aceras

y contenes, espacios de recreación y construcción en los

diferentes sectores del municipio.

Justificación del proyecto Las calles de estas comunidades y / o sectores se encontraban en

muy malas condiciones y alguna de forma intransitables.

Principales actividades En el marco del plan de asfaltado se ampliaron, compactaron y

echaron caliche para el relleno y se construyeron las aceras y

contenes dejándolas lista para el asfalto las siguientes calles y /o

tramos de las calles: calle J de San Andrés saliendo a la Playita

hasta la Maternidad; la calle Hilda Gutiérrez, la Calle Resp.

San Andrés del Sector del Play; Trinitaria del Sector del Play,

las calles 2 de junio del sector de Bella Vista; Salome Ureña

Esq. San Andrés,; calle Duarte con el Túnel en Andrés; la calle

28 de Octubre del sector Manen; la calle 26 de enero; las Calles

San Ramón, Sector Miramar II; frente a la friturera, al lado de la

Fiscalía de Boca Chica; Calle Cibao, Sector Brisas de Caucedo,

Andrés Boca Chica del P.P. Calle La Esperanza; 3er tramo de la

calle 26 de enero y la Calle Rafael Colon del Sector Alto de

Chavón, los chapaleas, C/ 8 finca vigía y prolongación de la

calles José Francisco peña Gómez.

Principales Aliados Estratégicos Ministerio de obras públicas y la presidencia de la Republica

Presupuestado RD$ 699, 999.98; RD$ 260, 688.12; RD$ 1, 036, 321.9 RD$

781, 841.34; RD$ 1, 118, 552.45; RD$ 1,810, 708.30

Tiempo de implementación 19/ 9/ 2011 hasta 19 /12/12

Nombre del proyecto Construcción de la verja perimetral y el Remozamiento de la Cárcel de los Tanquecitos

Objetivo al que aporta 4.1.3. Establecer acuerdos con la policía nacional que

contribuyan con la habilitación de destacamentos policiales en la

zona norte del municipio.

Justificación del proyecto El destacamento de los Tanquecitos se encontraba en una

condición que no garantizaba la seguridad de los reos o presos y

al personal policial que hacia servicio.

Principales actividades Se procedió a delimitación del destacamento mediante la

construcción de la verja perimetral, arreglo de las instalaciones

del destacamento con la reparación de la estructura, reparación del

sistema eléctrico, colocación de un tinaco, habilitación de dos

recintos, uno para hombres y otro para mujeres y la construcción

de un filtrante con su séptico, material de grava en la explanada y

limpieza general.

Principales Aliados Estratégicos Policía Nacional

Pág. 72

Presupuestado RD$ 473, 986.35

Tiempo de implementación 07/2/12 hasta 29/2/12

Nombre del proyecto Mantener la seguridad en las playas del municipio de Boca Chica

Objetivo al que aporta 4.1.6. Elaborar planes de contingencia que contemplen la

identificación de posibles riesgos, su probabilidad de ocurrencia y

la evaluación de los impactos en el municipio, a fin de minimizar

las incidencias de los fenómenos naturales.

Justificación del proyecto El área próxima al Helipuerto pasan los jetquis, los pilotes se

podían observar con claridad y podrían provocar accidentes.

Principales actividades Construcción y colocación de 10 pilotes de pvc de hormigón

armado en el área de peligro Entre Máximo Playa y el Helipuerto.

Y la construcción de tres Silla Miradora para la protección de los

Bañistas que vienen a disfrutar de esa área de la Playa

Principales Aliados

Estratégicos

Oficina de turismo en el municipio

Presupuestado RD$ 284,

908.13

Tiempo de implementación 27/6/12 - 3/7/12

Nombre del proyecto Remozamiento de la Cancha de Andrés

Objetivo al que aporta 7.1.6. Crear o habilitar espacios públicos de integración socio-cultural y

deportivo donde se pueda potenciar el desarrollo artístico.

Justificación del proyecto La cancha se encontraba en muy malas condiciones, carecía de los

lugares de aseos y baños para uso de los visitantes y deportistas

Principales actividades Se pasó a la demolición y reconstrucción de las aceras y contenes

de lo alrededores de la cancha y de la isleta así como el estampado

de las mismas, pintura general de la cancha y habilitación de los

baños, reparación de las luminarias y la electricidad.

Principales Aliados

Estratégicos

Clubes deportivos del sector

Presupuestado RD$ 678, 724.93

Tiempo de implementación 16/07/2012

Pág. 73

Nombre del proyecto Construcción de la Casa Comunal el Brisal y el Remozamiento del Área de la cancha

Objetivo al que aporta 7.1.6. Crear o habilitar espacios públicos de integración socio-

cultural y deportivo donde se pueda potenciar el desarrollo

artístico.

Justificación del proyecto En la comunidad del Brisal no existía un espacio público que le

garantice a los moradores celebrar sus actividades donde puedas ir

muchas personas.

Principales actividades Se construyó la casa comunal en el marco de obras del presupuesto

participativo, cuenta con un área de construcción de 120 Mts2

aproximadamente, la misma fue concebida para dos niveles y

construida con toda la seguridad estructural necesaria para que sea

un posible refugio para eventos natural. También en este proceso

realizamos el remozamiento de la cancha que comprende el arreglo

de la grada, Los Tableros, la verja Frontal, la demarcación de la

cancha, y se pintó el muro perimetral por fuera y por dentro,

convirtiendo este complejo en una obra Multiusos.

Principales Aliados

Estratégicos

Comunidad y juntas de vecinos

Presupuestado RD$ 2.274.819,76.

Tiempo de implementación 10/8/12- 1/5/13

Nombre del proyecto Remodelación y Ampliación de la Cancha de Los Tanquecitos.

Objetivo al que aporta 7.1.6. Crear o habilitar espacios públicos de integración socio-

cultural y deportivo donde se pueda potenciar el desarrollo artístico.

Justificación del proyecto La comunidad de los tanquecitos tiene un acelerado crecimiento y

la cancha estaba quedando pequeña para la población joven que

practica en esa cancha.

Principales actividades Se construyeron dos gradas de cuatro escalones de 25 mts de largo

aproximadamente, se le cambio el piso el cual era de asfalto por

hormigón, se le colocaron dos tableros profesionales nuevos, se hiso

la demarcación de la pintura del pavimento, se rehabilito la

electrificación existente y se colocaron dos lámparas metaljalai

nuevas. Así como también se le acondicionó el área perimetral con

Caliche y Gravilla

Principales Aliados

Estratégicos

Juntas de Vecinos y las iglesias

Presupuestado RD$ 1, 173, 094.88

Tiempo de implementación 9/10/12- 26/12/12

Pág. 74

Nombre del proyecto Construcción del Aula Juan Pablo II

Objetivo al que aporta 7.1.2. Fomentar la construcción de bibliotecas y complejos deportivos

para mejorar el nivel de formación de los munícipes.

Justificación del proyecto Las aulas de la escuela estaban sobre poblada de estudiantes, por

tanto era una necesidad que afectaba a los niños/as.

Principales actividades Construcción de una aula en Block y vaciado de techo en

hormigón armado con colocación de losas en los pisos y lel

vaciado de acera perimetral alrededor de la misma, instalación de

puertas y ventanas, colocación iluminación, pinturas interior y

exterior.

Principales Aliados Estratégicos Asociación de Padres Madres y Amigos de la Escuela

Presupuestado RD$ 632,607.59

Tiempo de implementación 9/10/12- 29/3/13

Nombre del proyecto Remodelación del Play Grande de Andrés

Objetivo al que aporta 7.1.6. Crear o habilitar espacios públicos de integración socio-

cultural y deportivo donde se pueda potenciar el desarrollo artístico.

Justificación del proyecto Es una obra requerida por la población para garantizar que los

adolescentes y jóvenes tengan un lugar de práctica.

Principales actividades Colocación de varias líneas de blocks, empañete interior y exterior

acondicionamiento de los Dogaus, suministro de electricidad y agua

colocación del tinaco, cuatro puertas de metal con sus candados,

alucín en las gradas y limpieza interior y exterior del play.

Principales Aliados

Estratégicos

Organizaciones sociales (club deportivo, juntas de vecinos)

Presupuestado RD$ 1, 038, 015.95

Tiempo de implementación 13/10/12- 8/2/13

Nombre del proyecto REMOZAMIENTO MULTIUSO LA ALTAGRACIA

Objetivo al que aporta 7.1.6. Crear o habilitar espacios públicos de integración socio-

cultural y deportivo donde se pueda potenciar el desarrollo artístico.

Justificación del proyecto El multiuso se encontraban en mala condiciones y no existe otro

espacio público que le garantice a los moradores celebrar sus

actividades.

Principales actividades Consistió en subir una parte de la verja perimetral en block con

pañete, cantos y la colocación de alambre trinchera, la restauración

de los cantos de la jardinera que estaban deteriorados. así como

también, el arreglo de la electrificación, los juegos infantiles, las

ventanas de aluminio rotas en los baños, la colocación de puertas de

polimetal donde eran necesarias, la colocación de una bomba para el

suministro de agua, arreglo de las puertas de entrada y salida al área

de la cancha, la reparación de la malla rota, demarcación de la

cancha, colocación de dos tableros profesionales, limpieza de los

pisos de cerámica en toda la estructura, pintura del estampado y la

pintura en sentido general del Multiuso.

Principales Aliados

Estratégicos

Juntas de vecinos , clubes y centro de madres de la comunidad

Pág. 75

Presupuestado RD$ 1, 080, 416.63

Tiempo de implementación 18/10/12- 9/1/13

Nombre del proyecto Construccion de la cancha de altos de chavon

Objetivo al que aporta 7.1.6. Crear o habilitar espacios públicos de integración socio-

cultural y deportivo donde se pueda potenciar el desarrollo artístico.

Justificación del proyecto Es una obra requerida por la comunidad en el marco del Presupuesto

Municipal participativo

Principales actividades Consistió en la construcción de la primera etapa del complejo

multiuso de Chavón, consistente en una grada de 4 asientos tipo

escalón de alrededor de 28 mts de largo, una cancha profesional de

19 X 32 mts de piso de hormigón armado, con un perímetro en

block y dos baños de 3 x 2 mts, revestido en cerámica, piso de

cerámica, puertas de polimetal y ventanas de celosías de aluminio

Principales Aliados

Estratégicos

Organizaciones sociales del sector

Presupuestado RD$ 2,127, 428.55

Tiempo de implementación 12/11/12 - 26/11/13

Nombre del proyecto Construcción y Reparación del área de Juegos Infantiles del Multiuso “La Altagracia”

Objetivo al que aporta 7.1.6. Crear o habilitar espacios públicos de integración socio-

cultural y deportivo donde se pueda potenciar el desarrollo artístico.

Justificación del proyecto Los niños/as de esa comunidad no contaban con espacio de

esparcimiento.

Principales actividades Consistió en subir una parte de la verja perimetral en block con

pañete, cantos y la colocación de alambre trinchera, la restauración

de los cantos de la jardinera que estaban deteriorados. así como

también, el arreglo de la electrificación, los juegos infantiles, las

ventanas de aluminio rotas en los baños, la colocación de puertas de

polimetal donde eran necesarias, la colocación de una bomba para el

suministro de agua, arreglo de las puertas de entrada y salida al área

de la cancha, la reparación de la malla rota, demarcación de la

cancha, colocación de dos tableros profesionales, limpieza de los

pisos de cerámica en toda la estructura, pintura del estampado y la

pintura en sentido general del Multiuso.

Principales Aliados

Estratégicos

Asociación de Padres, Madres y Amigos de la Escuela

Presupuestado RD$ 2, 769, 38.43

Tiempo de implementación 12/11/2012

Pág. 76

Nombre del proyecto Remozamiento y rehabilitación de la cancha del club deportivo y cultural Juan Alberto Ozoria

Objetivo al que aporta 7.1.6. Crear o habilitar espacios públicos de integración socio-

cultural y deportivo donde se pueda potenciar el desarrollo artístico.

Justificación del proyecto Es una obra requerida por la comunidad en el marco del Presupuesto

Municipal participativo.

Principales actividades Acondicionamiento general de la grada que implica tumbar bancos

viejos para hacerlos de nuevos se pintó los pisos, cambiar los

tabloncillos se piqueteo el piso y se repuso con hormigón industrial.

Principales Aliados

Estratégicos

Club deportivo y cultural Juan Alberto Ozoria.

Presupuestado RD$ 1, 213, 135.51

Tiempo de implementación xxxxxx

Pág. 77

8.3. Resumen Ejecutivo de los Proyectos del año fiscal 2012 -20113.

Nombre del proyecto Remozamiento del Multiuso y la Cancha del Invi:

Objetivo al que aporta 7.1.6. Crear o habilitar espacios públicos de integración socio-

cultural y deportivo donde se pueda potenciar el desarrollo artístico.

Justificación del proyecto Es una obra requerida por la comunidad y está en el marco del

Presupuesto Municipal participativo.

Principales actividades Consistió en la colocación de las ventanas de aluminio y los

protectores de hierros de las ventanas, arreglos de los Baños, subir

un poco más el muro divisorio entre los baños, la oficina y el salón

de reunión, colocación de dos puertas polimetal y el arreglo de la

puerta de hierro, la colocación de una bomba para el suministro de

agua, el brillado de los Pisos y la pintura del local y también

remozamiento de la Cancha que consistió en el Arreglo de la Malla

ciclónica, el arreglo del piso , la colocación de dos tableros

profesional, la colocación de Electricidad en la Cancha y el

multiuso, la colocación de dos lámparas y la Demarcación de la

Cancha y la pintura general del complejo.

Principales Aliados Estratégicos Organizaciones sociales y ONG

Presupuestado RD$ 292, 927.23

Tiempo de implementación 11/4/13- 26/4/13

Nombre del proyecto Construcción y reconstrucción de viviendas (cambio a techo de

zinc)

Objetivo al que aporta 5.1.1. Involucrar las asociaciones comunitarias, a las empresas e

instituciones públicas y privadas en la solución de los problemas sociales del

municipio.

Justificación del proyecto Esta familias vivían en condiciones inhumana en la casa donde

dormían con sus hijos/as

Principales actividades Las cosas constan de una galería con techo de hormigón armado, de

una sala, una cocina, una habitación, un baño techados en zinc, estas

cuentan con un séptico, equipadas con vetalsa de aluminio y puertas

de pulimenta y sus piso pulidos.

Principales Aliados Estratégicos Juntas de vecinos

Presupuestado RD$ 673, 752.42

Tiempo de implementación 10/8/13- 12/2/14

Pág. 78

Nombre del proyecto Remodelación de la Casa Comunal La Altagracia para

convertirla en Estancia Infantil.

Objetivo al que aporta 7.1.6. Crear o habilitar espacios públicos de integración socio-

cultural y deportivo donde se pueda potenciar el desarrollo artístico.

Justificación del proyecto Es una obra requerida por la comunidad y está en el marco del

Presupuesto Municipal participativo.

Principales actividades Esta edificación consta de un techo en hormigón armado, bajo el

cual se construyeron dos baños para niños y niñas, al igual que un

baño para la oficina principal, con piso de cerámica, puertas

polimetal y ventanas de aluminio, se realizaron divisiones de muros

en chirró, se amplió la cocina revistiendo sus paredes y el piso con

cerámica importada, se colocaron gabinetes de pino tratado arriba y

abajo, dejando la misma equipada con nevera, estufa, entre otros.

Principales Aliados

Estratégicos

Organizaciones de bases comunitaria y ONG

Presupuestado RD$ 1, 075,376.33.

Tiempo de implementación 29/10/2013- 28/4/14

Nombre del proyecto Construcción de la verja perimetral, gacebo y área de

estampado del parque de altos de Chavón.

Objetivo al que aporta 3.1.7. Embellecer el municipio mediante la construcción y

habilitación de parques y áreas de descanso que incentiven el

cuidado de las zonas verdes del municipio.

Justificación del proyecto Es una necesidad sentida de la comunidad, por esta en malas

condiciones en que se encontraba para la recreación de las que

familias del sector.

Principales actividades La verja consiste en un muros de blocks con columnas y vigas de amare, pañetas y cercada con mallas ciclónicas en el frente y un puerton de hierro y uno de tola y alambres trucheras sobre la veja en las partes laterales y trasera. Un gasebo de techo de hormigón armado con cuatro columnas con vigas de carga, con muros de blocks de base de asientos y pisos de cerámicas con dos escalones.

Principales Aliados

Estratégicos

Organizaciones de bases comunitaria y las iglesias

Presupuestado RD$ 3, 634, 927.41

Tiempo de implementación final 27/1/13

Pág. 79

Nombre del proyecto Construcción de la Cancha de Basketball en el sector del 36 en

la Carretera Mella.

Objetivo al que aporta 7.1.6. Crear o habilitar espacios públicos de integración socio-

cultural y deportivo donde se pueda potenciar el desarrollo artístico.

Justificación del proyecto Es una obra requerida por la comunidad y está dentro del

Presupuesto Municipal participativo.

Principales actividades Se procedió a hacer una limpieza del terreno luego se rellenó con

1,155 mt3 de caliche para llevar el terreno al nivel de la carretera, se

hizo un vaciado en hormigón con mallas electro soldadas, se

construyeron las columnas donde se ubican los tableros luego se

rellenó los alrededores y se echó grava, se procedió a pintar toda la

cancha y la limpieza final.

Principales Aliados

Estratégicos

Clubes culturales y deportivos

Presupuestado RD$ 1,0753, 76.33

Tiempo de implementación 20/11/13 - 7/3/14

Nombre del proyecto Construcción de badenes, aceras y contenes en diferentes

sectores del municipio

Objetivo al que aporta 1.1.9. Mejorar el entorno del municipio, mediante la

Implementación de arreglo, mantenimiento de las calles, aceras y

contenes, espacios de recreación y construcción en los diferentes

sectores del municipio.

Justificación del proyecto Las calles de estas comunidades y / o sectores se encontraban en

muy malas condiciones y alguna de forma intransitables.

Principales actividades Cambio de asfalto por hormigón, vaciado de contén y vaciado de

aceras y Contenes en la calle G esquina K, calle N con D y un

Badén en la calle Progreso, barrio Miramar II en el sector de barrio

azul, la calle prolongación Hilda Gutiérrez del sector altos de

monte rey, calle II, Miramar I del sector del play y la calle

Leónidas Tatiz (Esperanza) en Brisa de Caucedo.

Principales Aliados

Estratégicos

Obra pública y organizaciones sociales (juntas de vecinos de esos

sectores)

Presupuestado RD$ 596,230.43; RD$ 798,663.77; RD$ 795,635.33; RD$

998,908.83

Tiempo de implementación 13/9/13- 24/10/14

Pág. 80

8.4. Resumen Ejecutivo de los Proyectos del año fiscal 2013 -20114.

Nombre del proyecto Construcción de badenes, aceras y contenes en diferentes

sectores del municipio

Objetivo al que aporta 1.1.10. Mejorar el entorno del municipio, mediante la

Implementación de arreglo, mantenimiento de las calles, aceras y

contenes, espacios de recreación y construcción en los diferentes

sectores del municipio.

Justificación del proyecto Las calles de estas comunidades y / o sectores se encontraban en

muy malas condiciones de difícil tránsito para los transeúntes

Principales actividades Construcción de las aceras y contenes de la calle el Dentista del

sector la Milagrosa II, C/5ta del sector el Brisal, 2da etapa de C/el dentista del sector la milagrosa II, C/Apolinar Disla, del sector las mercedes y prolongación Ernesto goyeneche, desde la esq. Prolongación José Fco. Peña Gómez hasta la C/5ta, C/ respaldo San Ramón Miramar II, Andrés. Presupuesto Participativo 2014

Principales Aliados

Estratégicos

Organizaciones sociales que participaron en las asambleas.

Presupuestado RD$ 796,697.64; RD$797,873.94; RD$1,844,688.04;

RD$443,940.08; RD$599,953.20; RD$999,748.62

Tiempo de implementación 1/7/14 - 2/9/14

Nombre del proyecto Construcción de la Funeraria Municipal

Objetivo al que aporta 5.1.1. Involucrar las asociaciones comunitarias, a las empresas e

instituciones públicas y privadas en la solución de los problemas sociales

del municipio.

Justificación del proyecto El municipio no cuenta con una Funeraria don los munícipes puedan

velar sus seres queridos, sin que esto sea un dolor de cabeza por el

costo.

Principales actividades La funeraria municipal costa o está distribuida de la siguiente

manera: una sala general, dos capillas, un cuarto de preparación, una

oficina, una media cocina, una marquesina, tres baños, un lobin de

entrada, cuarto de bomba, una cisterna y un tinaco, consta de área

verde, de jardinera, aceras perimetral interna y externa, parqueos

internos y externos, también costa de una verja perimetral de muros

de blocks y de mallas ciclónica y cuenta con iluminación en todo su

entorno.

Principales Aliados

Estratégicos

ONG y organizaciones sociales del municipio.

Presupuestado RD$ 5,995,942.71

Tiempo de implementación 18/7/14 - 30/12/14

Pág. 81

Nombre del proyecto Construcción de la Cancha de la Malena

Objetivo al que aporta 7.1.6. Crear o habilitar espacios públicos de integración socio-

cultural y deportivo donde se pueda potenciar el desarrollo artístico.

Justificación del proyecto Es una obra requerida por la comunidad y está dentro del

Presupuesto Municipal participativo.

Principales actividades Consistió en la limpieza y preparación del terreno se le hizo una

entrada, luego se marcó en el terreno para luego iniciar con el

proceso constructivo. Esta es una cancha mixta de concreto armado

que consta de dos tableros y con sus alrededores regada con grava.

Principales Aliados

Estratégicos

Organizaciones sociales

Presupuestado RD$ 999,052.13

Tiempo de implementación 18/8/14 - 16/12/14

Nombre del proyecto Construcción de tres viviendas para familias pobres

Objetivo al que aporta 5.1.1. Involucrar las asociaciones comunitarias, a las empresas e

instituciones públicas y privadas en la solución de los problemas sociales

del municipio.

Justificación del proyecto Esta familias vivían en condiciones inhumana en la casa donde

dormían con sus hijos/as

Principales actividades Las cosas constan de una galería con techo de hormigón armado, de una sala, una cocina dos habitaciones, un baño techados en alucín, estas cuentan con un séptico, están equipadas con ventanas de aluminio y puertas de polimenta y su piso pulidos.

Principales Aliados

Estratégicos

Juntas de vecinos

Presupuestado RD$1,805,279.70

Tiempo de implementación 3/9/14- 23/12/2014