2015 1230 lombana potencial bioenergético dpto del atlántico

Upload: jahir-lombana

Post on 27-Feb-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 2015 1230 Lombana Potencial Bioenergtico Dpto Del Atlntico

    1/3

    I N F O R M A T I V O

    ISSN 1692-780X Ao 13 No. 97 diciembre de 2015Una publicacin de la academia para la comunidad

    Colciencias abri el debate sobre la

    pertinencia del estudio de las ciencias

    humanas con el argumento de que hay

    un dficit de profesionales que lideren

    el desarrollo tcnico del pas. Sin em-

    ba rgo, una so ci ed ad com o la nu et ra

    requiere de personas aptas para com-prendan la realidad.

    La paz no llegar con la firma de un acuer-

    do con las Farc. Lo que viene despus para

    el pas ser una etapa llena de desafos que

    se debern enfrentar desde las administra-

    ciones locales y la misma ciudadana. Exper-

    tos analizan las situaciones a las que ser ne-

    cesario hacerle frente en el corto plazo paraque la paz sea duradera.

    Con el propsito de hacer ms atractivo el

    uso de los sistemas de transporte masivo

    del pas, investigadores desarrollaron una

    aplicacin para entregar a los usuairos in-

    formacin en tiempo real de la situacin

    de los buses y sus frecuencias. El proyec-

    to fue validado con xito en el Megabusde Pereira.

    El papel de las humanidades paradesenvolverse en el mundo de hoy

    Preparados para un posibleposconflicto

    Una aplicacin para hacereficiente el transporte masivo

    PGINA 3 PGINAS 4 - 6 PGINA 7

    El potencialbioenergtico del

    Atlntico

    Mediante un proyecto financiado por el Sistema General de Regalas, tres grupos de investigacin interdisciplinarios de Uni-

    norte apuntan a desarrollar la vocacin agroindustrial y bionergtica del departamento del Atlntico. Se trata de cuatro inves-

    tigaciones que buscan mejorar la competitividad del biodisel, entrenar microalgas para eliminar componentes contaminantes,

    tecnificar la agricultura y desarrollar bebidas nutracuticas. PGINAS 14-15

    El potencialbioenergtico del

    Atlntico

  • 7/25/2019 2015 1230 Lombana Potencial Bioenergtico Dpto Del Atlntico

    2/3

    DESARROLLOS APLICADOS

    El potencial bioenergtico del

    AtlnticoFinanciado con recursos del Sistema General de Regalas, el Programa Agroindustrial y Bioenergtico del Atlntico integra el trabajomultidisciplinar de los grupos de investigacin de Uninorte para aprovechar mejor los recursos naturales de la regin Caribe.

    Por Jahir Lombana CoyDoctor en Economa. DirectorAcadmico de la Escuela de Negocios.Director del programa Agroindustrial yBioenergtico del [email protected]

    Aunque no es considerado una despensa alimentaria, el At-lntico presenta una vocacin agroindustrial y bioenergticainnata: cultivos para alimentos, para insumos de la industriaqumica, farmacutica y cosmtica, y para biocombustibles,adems de tener por sus costas una riqueza vegetal marina y

    de biomasa residual energtica importante.El Programa Agroindustrial y Bioenergtico del Atlnticosurge entonces como respuesta a las necesidades del departa-mento para promover esta vocacin. Financiado con recursosdel Sistema General de Regalas (SGR), exactamente del Fon-do de Ciencia, Tecnologa e Innovacin, este programa de laUniversidad del Norte se sustenta en tres pilares: seguridadalimentaria, insumos industriales (qumicos, cosmticos, far-macuticos) y biocombustibles.

    Su objetivo es promover el desarrollo y la transferencia tec-nolgica de cadenas productivas agroindustriales del depar-tamento del Atlntico y la implementacin de tecnologas deltima generacin para el procesamiento de biocombustibles.

    Para lograr esto, Uninorte lider durante ao y medio cua-tro proyectos concebidos desde una perspectiva multidiscipli-nar e interinstitucional, que contaron con la participacin deingenieros qumicos, civiles, de sistemas, industriales, agrno-mos, bilogos, administradores y economistas, todos investi-gadores que le dieron un sentido de integralidad al programa.

    Como complemento a la parte tcnica de los proyectos,se realizaron investigaciones de mercado. El profesor JaiderVega, miembro del grupo de investigacin Innovar del Caribey director del componente de biodiesel, describi como razo-nes de ello revisar la viabilidad y sostenibilidad econmicade este tipo de proyectos, y motivar la apropiacin de conoci-mientos a un pblico ms amplio.

    Los investigadores coinciden en que el Sistema General deRegalas ha sido un apoyo invaluable para continuar con losprocesos de investigacin y esperan que se mantengan. Pro-ponen para su mejora ampliar la duracin de la financiacinpara garantizar la sostenibilidad, pues estos proyectos son delargo aliento. Asimismo, sera ideal que la formulacin y eje-cucin de proyectos de ciencia y tecnologa en regalas fuerams flexible por las condiciones mismas que exigen este tipode proyectos en donde la respuesta muchas veces no es nica.

    Un biodiesel ms competitivo

    Darle mayor valor agregado al proceso de produccin debiodiesel es el objetivo de uno de los cuatro proyectos delprograma. Los subproductos del aceite, particularmentedel gl icerol, no t ienen un valor mnimo para poder sercomercial izados, por lo que se requiere darle un mayorvalor agregado para que puedan competir. La idea es que atravs de un proceso de hidrogenlisis (de manera simple,inyectar hidrgeno) se pueda obtener subproductos conmayor valor agregado (en el caso de esta investigac in1,2 propanodiol) adicional al biodiesel que se obtiene demanera corriente.

    E l proceso que se plantea es el uso de un reactor enel que se agrega un catalizador para que las reacc ionesse den de manera ms rpida. Por medio de hidrgeno

    y el gl icerol, se pasa al 1,2 propanodiol con un reactorcontrolado con ciertas especificaciones. Las pruebas que se

    estn realizando consisten en experimentar con diferentescatalizadores para observar las reacciones en la obtencinde los subproductos. Con el reactor ya en operac in sellevan a cabo pruebas para evaluar los resultados entrminos tcnicos y econmicos, buscando un equilibrioentre esos dos aspectos y as poder escalar el piloto a nivelindustrial.

    Las mayores benef ic iarias de este proyecto son lasempresas productoras de biodiesel que ante situacionesde prec ios bajos requieren d iversif icar su produccin ycon estas alternativas podran eventualmente ampliar sumercado. De hecho en este proceso se trabaj de la manocon una empresa productora de biodiesel que ha resultadobenef ic iada con el proyecto. Naturalmente, e l resultado

    tambin se ref leja en el medio ambiente por el uso deenergas ms limpias.

    A travs de cuatro proyectos aplicados investigadores de Uninorte apuntan a hacer ms competitivo el agro del Atlntico.

    Reactor utilizado para para agregar catalizadores en el procesode produccin del biodiesel.

    14DICIEMBRE DE 2015 Investigacin

  • 7/25/2019 2015 1230 Lombana Potencial Bioenergtico Dpto Del Atlntico

    3/3

    Investigacin

    Desarrollo de bebidas nutracuticas

    Tratamiento de contaminantescon microalgas

    Tecnificacin de la agricultura

    El sector productivo le solicit a los investigadores de Uninorte,liderados por el profesor Amner Muoz, miembro del grupo deinvestigacin en Qumica y Biologa, buscar alternativas a lasbebidas basadas en cristales de aloe que en la actualidad secomercializan, adicionando extractos de la regin para convertirlasen nutracuticas (con propiedades nutricionales y farmacolgicas).Las bebidas resultantes tendran saborizantes y preservantesnaturales, como stevia y botones de clavo respectivamente,adicionando extractos comunes para la regin como flor de jamaica,corozo, maran y valeriana.

    El proyecto comenz con la adquisicin del material vegetalpropio de la regin, previo a la obtencin de extractos y la bsquedade los mtodos analticos para determinar sus principios activos,verificando los mtodos ptimos para obtener los extractos aincorporar en las bebidas.

    Una de las etapas principales fue la determinacin de la

    presencia y validacin de los principios activos (en trminosfarmacolgicos y nutricionales), para as verificar la estabilidad en

    Desde 2010, se ha llevado a cabo un proyecto de investigacin en el que las microalgas son elcentro de inters. Los recursos del Sistema General de Regalas han servido para continuar conun proyecto que es de largo aliento, dirigido por el profesor Antonio Bula, miembro del grupo deinvestigacin Uso Racional de la Energa y Preservacin del Medio Ambiente - UREMA. El i nters deinvestigar en microalgas se da por la necesidad de hacer un tratamiento adecuado y sostenible decontaminantes atmosfricos y de lquidos afluentes, principalmente de empresas.

    El proyecto tuvo tres objetivos paralelos: capturar gases de efecto invernadero, particularmenteCO2; eliminar alquitranes no solo para el gas de sntesis, producto de la gasificacin de biomasa,sino tambin tratar hidrocarburos alquitranados resultado de la produccin de petrleo; y eliminarherbicidas (an no prohibidos en Colombia) utilizados en las tierras cultivables en el pas.

    Este proyecto se diferencia de otros similares en que busca dar soluciones a problemas del propioentorno con materias primas (algas) de la regin. La captura de los contaminantes est siendorealizada sin ningn tipo de tratamiento de los gases.

    Le estamos enseando a las algas, hacindolas resistentes a los diferentes tipos decontaminantes, a que aprendan a combatirlos, explica el profesor Bula. Adicionalmente, las cepasutilizadas son nativas del departamento, por lo que conocen el entorno, es decir, estn aclimatadas.

    En este momento ya hay algunas microalgas entrenadas que sirven para la eliminacin de

    alquitranes; otras se utilizan para la eliminacin de herbicidas. Tambin se ha encontrado que lautilizacin de algas en clsteres ha tenido mejores resultados que cuando se usan cepas individuales.

    La etapa siguiente ser realizar con una empresa cementera la captura de contaminantes pormedio de las microalgas en el proceso productivo del cemento. De hecho son las empresas queemiten gran cantidad de contaminantes principalmente a base de carbono las que se pueden ver msbeneficiadas de este tipo de proyectos.

    El riego en el departamento del Atlntico no ha tenido un desarrollo que se hayaestudiado de manera profunda y acadmica. Lo que existe es bsicamente la tradicine intuic in de los trabajadores del campo para evaluar de manera inc ipiente cundose deber regar, expres el profesor de Ingeniera Civil Augusto Sisa, director de unproyecto de diseo de infraestructura bsica necesaria para manejar sistemas de riegoautomatizados

    En 2012 la gobernacin y los investigadores de la Universidad del Norte empezarona revisar herramientas para tecnificar la agricultura, particularmente los sistemas deriego en el departamento. Es as como se propone y pone en marcha la ejecucin deuna plataforma tecnolgica que le ayuda al cult ivador a def in ir qu tanta agua debeutilizar para riego y no dejarse guiar por la mera intuicin. El ingeniero Sisa afirma que elfenmeno del Nio, que vuelve al agua un recurso excesivamente escaso, es de hecho unlaboratorio vivo para definir la eficiencia de este tipo de herramientas.

    El proyecto continuar con adaptaciones adicionales a la plataforma, como el uso de unlismetro (instrumento para medir evaporacin y condiciones del suelo) usando un cultivodesde cero para medir las variaciones en todo el proceso productivo.

    La plataforma como producto tecnolgico es replicable en otras regiones, lo que serequiere para adaptarlos a las necesidades de otras zonas, son variables de calibracincomo: condiciones del clima, humedad del suelo, precipitaciones, evaporacin etc. Este esel punto de partida para que la plataforma funcione, aclara el profesor Sisa.

    trminos de temperatura y tiempo de almacenamiento, tanto enaspectos fsico-qumicos, como microbiolgicos.

    De manera paralela, se revisaron las preformulacionesde aloe con los extractos seleccionados y as se lleg a unapreformulacin que pudiera ser adaptable desde el punto de vistaorganolptico. El proyecto cerr en esta fase con un estudio defactibilidad econmica para implementar las plantas a nivel pilotoy semi-industrial para implementacin segn costos, inversin yrecuperacin financiera.

    Quedan algunos elementos por resolver en algunos de losextractos y se buscarn otros componentes vegetales que podranser usados, as como escalar el proyecto a nivel semi-piloto eindustrial, seal el profesor Muoz.

    Segn explic, se dieron muchos resultados colaterales alproyecto de investigacin que se dan, por ejemplo, en los temasde anlisis de degradacin de los vegetales. En lo particular a las

    bebidas, se ve mucho potencial por lo natural del producto que consus propiedades podr ser muy adaptable al mercado. Se espera poder comercializar bebidas con los extractos de plan-

    tas vegetales propias de la regin Caribe.

    La idea es entrenar a las algas para que sean resistentes a los distintos tipos de contaminantes.

    Con el estudio de las microalgas nativas del departamento del Atlntico se espera encontrar for-mas ms eficientes de descontaminar el aire y fuentes de agua.

    15DICIEMBRE DE 2015