2014.03.13 reforma energética les borges blanques

1
14 COMARCAS www.segre.com/comarques SEGRE Jueves, 13 de marzo de 2014 Asamblea de ganaderos anoche en Juneda contra el recorte a las plantas de purines. El recorte a las renovables deja sin beneficios a la pionera central termosolar de Les Borges Ser una planta innovadora y única en el mundo la penaliza en el nuevo sistema de retribuciones que prepara Industria | | De aplicarse, solo llegarían en el mejor de los casos a igualar la inversión, de 169 millones ENERGÍA POLÉMICA R. RAMÍREZ LLEIDA El tijeretazo a las reno- vables que prepara el ministerio de Industria amenaza con eva- porar los beneficios de la termo- solar de Les Borges, una insta- lación única en el mundo pre- miada por ser la primera que combina la producción eléctri- ca procedente del sol y de la combustión de biomasa. Preci- samente, el carácter pionero e innovador de esta planta supo- ne una penalización adicional para ella en el futuro sistema de retribuciones. La empresa,Ter- mosolar Borges, ha presentado alegaciones al considerar que, de aplicarse sin cambios el pro- yecto de orden ministerial, los ingresos de la central en sus 25 años de vida útil apenas cubri- rían, en el mejor de los casos, los 169 millones invertidos en ella por Abantia, Comsa Emte y el Icaen.Así lo explicó ayer el ge- rente de la firma, Santiago Mar- tínez, en las jornadas Universi- tat-Empresa de la UdL. El nuevo sistema de retribu- ciones tiene como premisa ase- gurar una “rentabilidad razona- ble” para cada instalación, que Industria cifra en un teórico 7%. Un porcentaje que, en el caso de la termosolar, permitiría que la ÓSCAR MIRÓN Seis municipios gestionarán la ‘llar d’infants’municipal de Albatàrrec p. 19 Vinaixa ya tiene 35 paradas en la Fira, que espera recibir 2.000 visitantes p. 20 La Diputación plantará trufas en su finca de Maials con riego del Segarra-Garrigues AGRICULTURA NUEVOS CULTIVOS Reñé, ayer en una plantación de trufas en La Baronia de Rialb. LA BARONIA DE RIALB La Diputación pondrá en marcha una planta- ción experimental de trufas en su finca de Maials con riego pro- cedente del Segarra-Garrigues con el fin de estudiar las posibi- lidades de este cultivo y facili- tar su expansión al ofrecer “nue- vas experiencias técnicas” a los productores.Así lo explicó el presidente, Joan Reñé, tras una visita a campos de cultivo de tru- fa en La Baronia de Rialb. “Es un producto que ha de- mostrado su viabilidad y que complementa las actividades agrícola, ganadera y de turismo rural”, afirmó Reñé, que expli- có que el regadío se implanta- rá en Maials el próximo vera- no para que la plantación pue- da empezar a planificarse en los meses de otoño. La finca de la Diputación aco- gerá también un proyecto pilo- to de cultivo de almendros que buscará rentabilidades elevadas con una dotación de agua de en- tre 3.000 y 4.000 metros cúbi- cos por hectárea. Por su parte, el alcalde de La Baronia y pre- sidente del consell de la Nogue- ra, Pere Prat, explicó que el mu- nicipio tiene un millar de hectá- reas susceptibles de acoger cul- tivos de trufa, además de las 50 ya dedicadas a este producto, de las que 15 hectáreas están ya en producción. Prat señaló que la implantación del cultivo de tru- fas puede contribuir a fijar po- blación al territorio. DIPUTACIÓ DE LLEIDA La delegación del Gobier- no en Madrid ha prohibido “tractores, cisternas, camio- nes ni otro tipo de vehículos” en la manifestación convoca- da para el día 18 ante el mi- nisterio de Industria contra el recorte a las plantas de puri- nes. Los sindicatos y entida- des agrarias preveían llevar a la movilización 15 tractores con cisternas y 5 camiones, junto a unos 800 manifestan- tes. La resolución, que argu- menta “riesgo de alteración del orden público”, veta tam- bién llevar al acto “diez cer- dos atados y amaestrados”, al considerar que supondrían “riesgo para personas y bie- nes”. Por su parte, Industria defendió su polémico recorte en una carta en respuesta a alegaciones deAnprogapor y Jarc-Coag. El sindicato criticó que el ministerio “no ofrezca diálogo ni soluciones”, a la es- pera de que las alegaciones se estimen o rechacen. Por otra parte, el PP rechazó ayer en el Senado una moción del sena- dor socialista por Lleida, Fran- cés Boya, que defendía un “pe- riodo de transición” en las re- tribuciones a plantas de puri- nes (todas cerradas, incluidas las 4 de Lleida). En el Parla- ment, Óscar Ordeig (PSC) re- clamó al conseller Josep Ma- ria Pelegrí que Govern e ICF financien la reapertura de las plantas si Industria no acep- ta la moratoria. Pelegrí insis- tió en la necesidad de un nue- vo modelo de gestión. Vetan tractores en Madrid por recortes a purines CENTRAL PREMIADA La central recibió el año pasado el premio a la Excelencia Energética que concede la Generalitat inversión rindiera beneficios, se- gún Martínez. El problema sur- ge en el proyecto de orden que detalla cuánto recibirá cada plan- ta por generar electricidad. Se basa en un listado de “plantas modelo”, cada una con una re- tribución distinta según su tec- nología, su antigüedad y la in- versión que, según el Estado (no el promotor), requiere construir- la. Los propietarios deberán ins- cribir sus instalaciones en el “modelo” teórico que más se ajuste a las características rea- les de sus plantas para cobrar la electricidad a precio primado. Ninguno de los cientos de “modelos” que describe la or- den ministerial se ajusta a la ter- mosolar de Les Borges, precisa- mente porque es única en el mundo. Ninguno de ellos se aproxima tampoco a la inversión real que fue necesaria para cons- truirla. “Nuestras opciones se li- mitan a inscribirla como termo- solar o planta de biomasa, no hay modelo de central híbrida como la nuestra”, explicó Mar- tínez, que indicó que esto redu- ce la rentabilidad “al 3 o 4%”, la mitad del 7% prometido por Industria. Una rentabilidad del 4% haría coincidir el retorno de la inversión con el final de la vi- da útil de la planta, sin benefi- cios. Un porcentaje menor po- dría incluso acarrear pérdidas. El gerente indicó que la planta, con 41 empleados, “seguirá fun- cionando”. Cabe recordar que la firma anunció meses atrás que busca también ganar rentabili- dad mediante una mayor eficien- cia energética.

Upload: auxaba

Post on 21-Jul-2015

49 views

Category:

Business


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2014.03.13 reforma energética les borges blanques

14

COMARCASwww.segre.com/comarques

SEGREJueves, 13 de marzo de 2014

Asamblea de ganaderos anoche en Juneda contra el recorte a las plantas de purines.

El recorte a las renovables deja sin beneficiosa la pionera central termosolar de Les BorgesSer unaplanta innovadora yúnica en elmundo lapenaliza en el nuevo sistemade retribucionesquepreparaIndustria || De aplicarse, solo llegarían en elmejor de los casos a igualar la inversión, de 169millones

ENERGÍAPOLÉMICA

R. RAMÍREZ❘ LLEIDA ❘ El tijeretazo a las reno-vables que prepara el ministeriode Industria amenaza con eva-porar los beneficios de la termo-solar de Les Borges, una insta-lación única en el mundo pre-miada por ser la primera quecombina la producción eléctri-ca procedente del sol y de lacombustión de biomasa. Preci-samente, el carácter pionero einnovador de esta planta supo-ne una penalización adicionalpara ella en el futuro sistema deretribuciones. La empresa,Ter-mosolar Borges, ha presentadoalegaciones al considerar que,de aplicarse sin cambios el pro-yecto de orden ministerial, losingresos de la central en sus 25

años de vida útil apenas cubri-rían, en el mejor de los casos, los169 millones invertidos en ellaporAbantia, Comsa Emte y elIcaen.Así lo explicó ayer el ge-rente de la firma, SantiagoMar-tínez, en las jornadas Universi-tat-Empresa de la UdL.

El nuevo sistema de retribu-ciones tiene como premisa ase-gurar una“rentabilidad razona-ble” para cada instalación, queIndustria cifra en un teórico 7%.Un porcentaje que, en el caso dela termosolar, permitiría que la

ÓSCAR MIRÓN

Seis municipios gestionarán la ‘llard’infants’municipal de Albatàrrec

p.19

Vinaixa ya tiene 35 paradas en la Fira,que espera recibir 2.000 visitantes

p.20

La Diputación plantará trufas en su fincadeMaials con riego del Segarra-Garrigues

AGRICULTURANUEVOSCULTIVOS

Reñé, ayer en una plantación de trufas en La Baronia de Rialb.

❘LABARONIADERIALB ❘ La Diputaciónpondrá en marcha una planta-ción experimental de trufas ensu finca deMaials con riego pro-cedente del Segarra-Garriguescon el fin de estudiar las posibi-lidades de este cultivo y facili-tar su expansión al ofrecer“nue-vas experiencias técnicas” a losproductores.Así lo explicó elpresidente, Joan Reñé, tras unavisita a campos de cultivo de tru-fa en La Baronia de Rialb.

“Es un producto que ha de-

mostrado su viabilidad y quecomplementa las actividadesagrícola, ganadera y de turismorural”, afirmó Reñé, que expli-có que el regadío se implanta-rá en Maials el próximo vera-no para que la plantación pue-da empezar a planificarse en losmeses de otoño.

La finca de la Diputación aco-gerá también un proyecto pilo-to de cultivo de almendros quebuscará rentabilidades elevadascon una dotación de agua de en-

tre 3.000 y 4.000 metros cúbi-cos por hectárea. Por su parte,el alcalde de La Baronia y pre-sidente del consell de la Nogue-ra, Pere Prat, explicó que el mu-nicipio tiene un millar de hectá-reas susceptibles de acoger cul-tivos de trufa, además de las 50ya dedicadas a este producto, delas que 15 hectáreas están ya enproducción. Prat señaló que laimplantación del cultivo de tru-fas puede contribuir a fijar po-blación al territorio.

DIPUTACIÓ DE LLEIDA

■ La delegación del Gobier-no en Madrid ha prohibido“tractores, cisternas, camio-nes ni otro tipo de vehículos”en la manifestación convoca-da para el día 18 ante el mi-nisterio de Industria contra elrecorte a las plantas de puri-nes. Los sindicatos y entida-des agrarias preveían llevar ala movilización 15 tractorescon cisternas y 5 camiones,junto a unos 800 manifestan-tes. La resolución, que argu-menta “riesgo de alteración

del orden público”, veta tam-bién llevar al acto “diez cer-dos atados y amaestrados”, alconsiderar que supondrían“riesgo para personas y bie-nes”. Por su parte, Industriadefendió su polémico recorteen una carta en respuesta aalegaciones deAnprogapor yJarc-Coag. El sindicato criticóque el ministerio “no ofrezcadiálogo ni soluciones”, a la es-pera de que las alegaciones seestimen o rechacen. Por otraparte, el PP rechazó ayer en el

Senado una moción del sena-dor socialista por Lleida, Fran-cés Boya, que defendía un“pe-riodo de transición” en las re-tribuciones a plantas de puri-nes (todas cerradas, incluidaslas 4 de Lleida). En el Parla-ment, Óscar Ordeig (PSC) re-clamó al conseller Josep Ma-ria Pelegrí que Govern e ICFfinancien la reapertura de lasplantas si Industria no acep-ta la moratoria. Pelegrí insis-tió en la necesidad de un nue-vo modelo de gestión.

Vetan tractores enMadridpor recortes apurines

CENTRAL PREMIADA

La central recibió el añopasado el premio a laExcelencia Energética queconcede la Generalitat

inversión rindiera beneficios, se-gún Martínez. El problema sur-ge en el proyecto de orden quedetalla cuánto recibirá cada plan-ta por generar electricidad. Sebasa en un listado de “plantasmodelo”, cada una con una re-tribución distinta según su tec-nología, su antigüedad y la in-versión que, según el Estado (noel promotor), requiere construir-la. Los propietarios deberán ins-cribir sus instalaciones en el“modelo” teórico que más seajuste a las características rea-les de sus plantas para cobrar laelectricidad a precio primado.

Ninguno de los cientos de“modelos” que describe la or-den ministerial se ajusta a la ter-mosolar de Les Borges, precisa-mente porque es única en elmundo. Ninguno de ellos seaproxima tampoco a la inversiónreal que fue necesaria para cons-truirla.“Nuestras opciones se li-mitan a inscribirla como termo-solar o planta de biomasa, nohay modelo de central híbridacomo la nuestra”, explicó Mar-tínez, que indicó que esto redu-ce la rentabilidad “al 3 o 4%”,la mitad del 7% prometido porIndustria. Una rentabilidad del4% haría coincidir el retorno dela inversión con el final de la vi-da útil de la planta, sin benefi-cios. Un porcentaje menor po-dría incluso acarrear pérdidas.El gerente indicó que la planta,con 41 empleados,“seguirá fun-cionando”. Cabe recordar quela firma anunció meses atrás quebusca también ganar rentabili-dadmediante unamayor eficien-cia energética.