contenidogaceta.diputados.gob.mx/pdf/62/2014/jul/20140715.pdf · 2014. 7. 15. · gaceta...

32
Gaceta Parlamentaria Año XVII Palacio Legislativo de San Lázaro, martes 15 de julio de 2014 Número 4065 Martes 15 de julio CONTENIDO Actas De la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte, re- lativa a la decimoséptima reunión ordinaria, llevada a cabo el jueves 29 de mayo de 2014 De la Comisión de Igualdad de Género, correspon- diente a la decimotercera reunión plenaria, realizada el jueves 19 de junio de 2014 De la Comisión Especial de ciudades patrimonio de la humanidad, correspondiente a la cuarta reunión ordinaria, efectuada el martes 11 de febrero de 2014 Convocatorias De la Comisión de Energía, a la reunión extraordi- naria por celebrarse el martes 15 de julio, a las 10:00 horas De la Comisión de Educación Pública y Servicios Edu- cativos, a la reunión con representantes del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica que se lle- vará a cabo el martes 15 de julio, a las 14:00 horas De la Comisión de Agua Potable y Saneamiento, a la decimocuarta reunión ordinaria, por efectuarse el jueves 17 de julio, a las 11:00 horas De la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, a la decimoséptima reunión plenaria, que tendrá ve- rificativo el jueves 17 de julio, a las 11:00 horas De la Comisión de Trabajo y Previsión Social, a la undécima reunión ordinaria, que tendrá verificativo el miércoles 23 julio, a las 11:30 horas De la Comisión de Agua Potable y Saneamiento, a la decimoquinta reunión ordinaria, que se llevará a cabo el jueves 7 de agosto, a las 11:00 horas De la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, al proceso de presentación de aspirantes a recibir la Medalla al Mérito Cívico “Eduardo Neri y Legis- ladores de 1913”, correspondiente al tercer año de ejercicio de la LXII Legislatura Invitaciones Del Centro de Estudios de Derecho e Investigacio- nes Parlamentarias, a la conferencia magistral Con- trol preventivo de inconstitucionalidad, que impartirá el maestro Rogelio Aviña, consultor e investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, el miércoles 16 de julio, de las 16:00 a las 18:00 horas 3 14 20 23 23 24 24 25 25 26 27 Pase a la página 2

Upload: others

Post on 16-Feb-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • GacetaParlamentaria

    Año XVII Palacio Legislativo de San Lázaro, martes 15 de julio de 2014 Número 4065

    Martes 15 de julio

    CONTENIDO

    Actas

    De la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte, re-lativa a la decimoséptima reunión ordinaria, llevadaa cabo el jueves 29 de mayo de 2014

    De la Comisión de Igualdad de Género, correspon-diente a la decimotercera reunión plenaria, realizadael jueves 19 de junio de 2014

    De la Comisión Especial de ciudades patrimonio dela humanidad, correspondiente a la cuarta reuniónordinaria, efectuada el martes 11 de febrero de 2014

    Convocatorias

    De la Comisión de Energía, a la reunión extraordi-naria por celebrarse el martes 15 de julio, a las 10:00horas

    De la Comisión de Educación Pública y Servicios Edu-cativos, a la reunión con representantes del ColegioNacional de Educación Profesional Técnica que se lle-vará a cabo el martes 15 de julio, a las 14:00 horas

    De la Comisión de Agua Potable y Saneamiento, a ladecimocuarta reunión ordinaria, por efectuarse eljueves 17 de julio, a las 11:00 horas

    De la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables,a la decimoséptima reunión plenaria, que tendrá ve-rificativo el jueves 17 de julio, a las 11:00 horas

    De la Comisión de Trabajo y Previsión Social, a laundécima reunión ordinaria, que tendrá verificativoel miércoles 23 julio, a las 11:30 horas

    De la Comisión de Agua Potable y Saneamiento, ala decimoquinta reunión ordinaria, que se llevará acabo el jueves 7 de agosto, a las 11:00 horas

    De la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados,al proceso de presentación de aspirantes a recibir laMedalla al Mérito Cívico “Eduardo Neri y Legis-ladores de 1913”, correspondiente al tercer año deejercicio de la LXII Legislatura

    Invitaciones

    Del Centro de Estudios de Derecho e Investigacio-nes Parlamentarias, a la conferencia magistral Con-trol preventivo de inconstitucionalidad, que impartiráel maestro Rogelio Aviña, consultor e investigadordel Instituto Tecnológico y de Estudios Superioresde Monterrey, el miércoles 16 de julio, de las 16:00a las 18:00 horas

    3

    14

    20

    23

    23

    24

    24

    25

    25

    26

    27

    Pase a la página 2

  • Gaceta Parlamentaria Martes 15 de julio de 20142

    Del Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias, a laconferencia magistral de inauguración del diplomado semipresencial De-rechos políticos y su tutela, que el magistrado doctor Manuel GonzálezOropeza dictará el martes 22 de julio, a las 12:00 horas

    Del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública, a la ceremonia depremiación del concurso de textos para crear la obra conmemorativa delcentenario de la promulgación de la Constitución de 1917, por efectuarseel jueves 7 de agosto, de las 11:45 a las 13:45 horas

    Del Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad deGénero, al primer premio nacional de investigación Derechos humanosde las mujeres y la igualdad de género

    De la Comisión de Puntos Constitucionales, en coordinación con la Fa-cultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, al diplomado Análi-sis político y reforma política en México, que se llevará a cabo los lunes,miércoles y viernes comprendidos hasta el 10 de octubre, de las 8:00 a las10:00 horas

    De la Comisión de Desarrollo Municipal, al diplomado Estrategia de re-sultados y transparencia en la gestión municipal que, en coordinacióncon la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, se efectua-rá los viernes y sábados comprendidos del 25 de julio al 15 de noviembre

    De la Comisión de Puntos Constitucionales, a estudiantes de la licencia-tura en derecho, que cursen en instituciones educativas públicas o priva-das, se les invita a inscribirse y participar en la consulta universitaria deensayos y propuestas de reformas constitucionales Tú, como estudianteen derecho, ¿qué propones?

    27

    28

    28

    28

    30

    32

  • Martes 15 de julio de 2014 Gaceta Parlamentaria3

    Actas

    DE LA COMISIÓN DE ASUNTOS DE LA FRONTERA NORTE,RELATIVA A LA DECIMOSÉPTIMA REUNIÓN ORDINARIA,LLEVADA A CABO EL JUEVES 29 DE MAYO DE 2014

    A las 10:00 horas del martes 29 de mayo del año 2014,se llevó a cabo la decimoséptima reunión ordinaria dela Comisión de Asuntos de la Frontera Norte, en lasinstalaciones del Museo de la Revolución en la Fron-tera (Muref), situado en Ciudad Juárez, Chihuahua,que al existir quórum reglamentario se acordó dar ini-cio a la reunión, de conformidad con la convocatoriapublicada el jueves 22 de mayo del presente año:

    1. Lista de asistencia y declaración de quórum

    Diputados: Jaime Bonilla Valdez, presidente; MaríaCarmen López Segura, Fernando Donato de la FuenteHernández, Luis Alfredo Murguía Lardizábal, JuanManuel Gastélum Buenrostro, María de Jesús HuertaRea, María Eugenia De León Pérez, Lorenia Iveth Va-lles Sampedro, Flor Avala Robles Linares, Martha Be-atriz Córdova Bernal, Irma Elizondo Ramírez, TrinidadSecundino Morales Vargas, David Pérez Tejada Padi-lla, David Cuauhtémoc Galindo Delgado, Ramón An-tonio Sampayo Ortiz, Pedro Pablo Treviño Villareal.

    Orden del día

    1. Registro y asistencia y verificación de quórum.

    2. Lectura y, en su caso, aprobación del orden deldía.

    3. Lectura y, en su caso, aprobación del acta de lareunión anterior.

    4. Presentación y retroalimentación de la Ley Ge-neral de Fronteras.

    5. Informe de la reunión Diputada Amiga DiputadoAmigo (Iniciativa de la Ley de Aduanas).

    6. Solicitud de reunión al Grupo Aeroportuario delPacifico.

    7. Asuntos generales.

    Arquitecta Liliana Fuentes Valles, directora del Muref:da la bienvenida al presidente municipal de CiudadJuárez, al presidente de la Comisión de Asuntos de laFrontera Norte, al representante del gobernador deChihuahua, maestro Javier Sánchez, a los diputadosfederales, en especial al diputado Murguía por tomarla iniciativa de sesionar en ese recinto histórico quedata de 1909, donde se reunió por primera vez un pre-sidente de Estados Unidos y un presidente de México,William H. Taft y Porfirio Díaz, y añade que ahora,105 años después, se están retomando asuntos impor-tantes para el país.

    El diputado Jaime Bonilla Valdez, presidente de la Co-misión de Asuntos de la Frontera Norte: le da las gra-cias a la arquitecta Liliana Fuentes, directora del Mu-ref, al maestro Francisco Javier Sánchez Carlos,representante del gobernador de Chihuahua, al presi-dente municipal, maestro Enrique Serrano, y a loscompañeros diputadas y diputados, así como a losmiembros del patronato que brindan su hospitalidad,invitados especiales y público en general, así comotambién les da la bienvenida a la decimoséptima reu-nión ordinaria de la comisión.

    Como parte de sus actividades y responsabilidades,cada comisión de la Cámara de Diputados tiene laobligación de efectuar una reunión mínimo una vez almes para ventilar asuntos que competan a la frontera,en lo particular de esta comisión, es importante des-ahogar los trabajos legislativos relativos a los temas dela competencia.

    Hoy, a petición del diputado Luis Alfredo Murguía ycon la ayuda del gobernador del estado de Chihuahua,el licenciado César Horacio Duarte Jáquez, así comodel presidente municipal de Ciudad Juárez, el maestroEnrique Serrano, la Comisión de Asuntos de la Fron-tera Norte, que me honro en presidir, celebra su deci-moséptima reunión ordinaria en la histórica CiudadJuárez, Chihuahua.

    Por eso la importancia que los miembros de la Comi-sión de Asuntos de la Frontera Norte de la Cámara deDiputados del honorable Congreso de la Unión, le re-conozca a Ciudad Juárez porque se ha decidido que es-ta sea la ciudad donde se parte el orden del día de lostrabajos de la decimoséptima reunión ordinaria, y sedé a conocer nuestro primer borrador del proyecto pa-ra crear la Ley General de Fronteras; misma que de

  • una forma integral busca propiciar las condiciones ju-rídicas para el desarrollo de las áreas fronterizas denuestro país, con la finalidad de elevar el nivel de vi-da de los habitantes de la frontera.

    Maestro Enrique Serrano, presidente municipal: dauna cordial bienvenida en nombre del pueblo de Ciu-dad Juárez, y agradece a la Sexagésima Segunda Le-gislatura y a la comisión que preside el diputado JaimeBonilla, que hayan tenido a bien escoger a Ciudad Juá-rez para celebrar esta importante reunión, esto signifi-ca que la frontera tiene un espacio que ustedes estánreclamando en la actual legislatura, también agradeceren que los diputados hagan valer la importancia quetiene la frontera norte y regresar a planteamientos queen el pasado dieron resultados en el desarrollo de todala franja fronteriza norte, tuvimos en otras épocas denuestro país políticas muy claras para impulsar el de-sarrollo comercial, el desarrollo turístico, el desarrolloindustrial de la frontera que generaron el crecimientoque ahora tenemos y sin embargo durante años más re-cientes el gobierno federal ya no planteó una estrate-gia especial para la frontera, lo tuvimos como: el Pro-grama Nacional Fronterizo que dio excelentesresultados en toda la frontera, otros programas paraimpulsar el crecimiento comercial como el programaartículos gancho, los comités de promoción económi-ca, el programa de centros comerciales y además pro-gramas especiales para impulsar el desarrollo indus-trial, como el programa industria maquiladora, elprograma de industria fronteriza, todos esos eran par-te de una política nacional para impulsar el desarrollode la frontera, se tuvo la comisión nacional para el de-sarrollo de las franjas fronterizas y zonas libres quecoordinaba la secretaría de programación y presupues-to, desapareció y luego se creó una coordinación sinmuchos resultados; porque como que no le dieron fa-cultades para promover otra vez el desarrollo de lafrontera, luego ya se abandonó ese esfuerzo, y ahora lafrontera es una parte más del país, pero en la circuns-tancia de que compartimos economía con estados uni-dos, el gobierno federal debe ver no a la frontera comoun lugar que reclama trato especial, sino como un lu-gar que ofrece oportunidades extraordinarias para eldesarrollo económico del país, los beneficios que selogran en la frontera, le benefician a todo el país. Enese sentido les agradece a los diputados el trabajo queestán haciendo de las diferentes fracciones parlamen-tarias integrados en esta comisión, y les da la bienve-nida esperando que el trabajo que desarrollen no solo

    sea beneficio para Juárez, sino para toda la frontera ypara nuestro país.

    Maestro Francisco Javier Sánchez Carlos: les da labienvenida de una manera especial a quienes con esaresponsabilidad y compromiso de legislar, de visuali-zar esas problemáticas hoy se trasladan a un lugar his-tórico, aquí se hizo historia y aquí se está haciendo his-toria en este museo, ya lo señalaba su directora la Arq.Liliana Fuentes, tiene un gran significado no solo parala frontera sino para el país en lo general, pero de unamanera muy especial a los diputados de las diferentesentidades federativas de nuestro país.

    Señala y justifica la ausencia del gobernador constitu-cional de Chihuahua, el licenciado César Duarte Já-quez, que por motivos de una intensa y densa agendatodavía ayer y antes de ayer estuvo en esta frontera,pero tuvo que trasladarse a la ciudad capital y no fueposible su presencia en esta importantísima reunión dela sexagésima segunda legislatura de la cámara de di-putados. Algo que llama la atención desde el progra-ma, desde la agenda con ese análisis profundo y mul-tidisciplinario se va a tratar la Ley de Fronterasesperamos que centralmente la problemática de lafrontera norte sea abordada con una amplitud que lle-gue a determinar, algunas opciones, respuestas o alter-nativas a esa problemática que ya ustedes conocen.

    Cabe señalar que el gobernador está muy preocupadoy ocupado en resolver estos problemas que nos hanaquejado, para nadie es desconocido, hay las referen-cias necesarias, 2008, 2009, 2010, unos meses de2011, donde ese estigma internacional estaba ubicadosobre esta heroica ciudad, la violencia, la inseguridad;pero con un gran esfuerzo, con estrategias comparti-das con el gobierno federal, el gobierno del estado, elgobierno municipal, también hicimos historia, esta-mos cincelando historia, no ha desaparecido la inci-dencia delictiva pero los índices indican una tenden-cia sumamente baja, la frialdad de la estadística hahecho posible que algunos analistas internacionalesseñalen que en Juárez se está desarrollando un mila-gro. La participación de los diferentes gobiernos hahecho posible que podamos establecer algunos indi-cadores de una manera más representativa, pero repi-to, la inseguridad, la violencia están en indicadoressumamente bajos, se le ha apostado sumamente a unade las alternativas que es la educación y al empleo,hemos tenido respuestas y ahora nos falta impulsar el

    Gaceta Parlamentaria Martes 15 de julio de 20144

  • crecimiento económico, después del crecimiento eco-nómico como ustedes saben viene el desarrollo eco-nómico, lo esperamos, lógico es para Juárez esta rela-ción de competitividad que tenemos con el paso Texaspero ustedes también en sus ámbitos de representa-ción lo saben, lo tienen, esta Baja California, esta Ta-maulipas; sin embargo la expectativa es mucha. Ojalaese análisis, esa propuesta que ustedes ya tienen tra-bajando, Ley de Fronteras garantice expectativas derespuestas, impulsando finalmente el desarrollo eco-nómico de Juárez, el desarrollo económico de la Fron-tera Norte, Sean ustedes bienvenidos a esta fronteraimportante de nuestro país.

    El diputado Luis Alfredo Murguía Lardizábal, secreta-rio de la comisión: antes que nada agradece al presi-dente y amigo, su hospitalidad, al maestro Enrique Se-rrano, a sus compañeros y colaboradores, al secretariodel ayuntamiento Jorge Quintana José Arturo, el direc-tor de promoción financiera Juan Ubaldo Benavente,Alejandra Núñez atención a migrantes, al maestroSánchez Carlos, hágale llegar al gobernador nuestragratitud y aprecio, a Liliana gracias por recibirnos entu casa, al presidente de la Canaco, Alejandro Ramí-rez, a los compañeros de la comisión, a la siempre in-quieta diputada Adriana Fuentes, a nuestro amigo y di-putado Carlos Angulo, a nombre de la Comisión deAsuntos de la Frontera Norte les damos la más cordialbienvenida.

    El secretario Juan Manuel Gastélum Buenrostro: de-creta un receso de 10 minutos a efecto de despedir alos anfitriones y solicita a los diputados no retirarsepara dar comienzo inmediatamente a la sesión.

    El presidente Jaime Bonilla Valdez: da la bienvenidade nueva cuenta a la decimoséptima reunión ordinariade la comisión, enfatiza en que se presume que es lacomisión que más ha sesionado, es la comisión quemás ha trabajado ordinariamente en todos sus proyec-tos.

    Le solicita al secretario hacer conocimiento a esta pre-sidencia el resultado del registro de las diputadas y losdiputados integrantes para declarar si existe quórumlegal.

    El secretario Juan Manuel Gastélum Buenrostro: in-forma a la presidencia que existe quórum legal paraesta reunión.

    El presidente Jaime Bonilla Valdez: señala que exis-tiendo quórum legal da inicio la reunión y le solicita alsecretario poner a consideración y, en su caso, la apro-bación el orden del día.

    El secretario Juan Manuel Gastélum Buenrostro: Ponea su consideración el orden del día. No habiendo quiénhaga el uso de la palabra y por instrucciones de la pre-sidencia me permito solicitar la aprobación por el or-den del día.

    Se realiza la votación y se aprueba el orden del día.

    El presidente Jaime Bonilla Valdez: señala que el si-guiente punto del orden del día es la lectura y aproba-ción del acta de la reunión anterior y le solicita al se-cretario la someta a discusión y aprobación en sudefecto.

    El secretario Juan Manuel Gastélum Buenrostro: porinstrucciones de la presidencia se pone a considera-ción el acta de la reunión anterior misma que fue en-viada a sus oficinas y se encuentra integrada en suscarpetas de trabajo. Hay algún diputado, diputada quedesee hacer uso de la palabra, sírvase manifestarlo.

    No habiendo quién haga uso de la palabra en votacióneconómica se somete a consideración de ustedes laaprobación del acta de la decimosexta reunión ordina-ria de esta comisión. Las diputadas y diputados que es-tén por la afirmativa favor de levantar la mano. Las di-putadas y diputados que estén por la negativa, favor delevantar la mano (votación). Aprobada, señor presi-dente.

    El presidente Jaime Bonilla Valdez: menciona que elcuarto punto del orden del día es la retroalimentaciónde la ya muy ponderada Ley General de Fronteras;adelante señor secretario técnico.

    El secretario técnico, Eduardo Arroyo Hinojosa: con elpermiso de la presidencia, las señoras y señores dipu-tados señala que es una breve presentación que les fueenviada a sus oficinas para que nos pudieran hacer lle-gar los comentarios pertinentes a este anteproyecto.

    Básicamente es entender las ventajas que tiene la fran-ja fronteriza en nuestro país sobre todo en el área nor-te que es la que nos corresponde y la creación de unacomisión intersecretaria1.

    Gaceta Parlamentaria5Martes 15 de julio de 2014

  • Se realiza la presentación.

    El secretario Juan Manuel Gastélum Buenrostro: pre-gunta si algún diputado o diputada desea hacer el usode la voz para hacerlo en función de lista. Se le da eluso de la voz al diputado Luis Alfredo Murguía Lardi-zábal.

    El secretario Luis Alfredo Murguía Lardizábal: sobreesta ley comenta que les dejó un escrito de la revisiónque él considera y desea presentarles sobre esto; comose comentó cuando se recibió el primer borrador, loimportante es buscar la viabilidad de esta ley porque sise empieza con aristas que no son, nunca va a funcio-nar.

    En general todos estamos de acuerdo en la importanciaque tiene una Ley General de Fronteras por la proble-mática, por la diferencia de características, por la eco-nomía, por la migración, por mil cosas que se tiene enla frontera, creo que es una ley muy benéfica para lazona fronteriza; por esto es que primero quisiera hacer,es que hay que darle sustento jurídico si no también lovan a echar para abajo, en lugar de que sea una ley ge-neral que no tenga facultades, sea una ley de promo-ción y desarrollo de la frontera, incluye lo mismo, setrata de lo mismo que no sea una Ley general de Fron-teras porque el articulo 124 legalmente nos permite. Lapropuesta es que sea una Ley de desarrollo y promo-ción que se cambien unos artículos, unas palabritas queconlleven a lo que estamos proponiendo, como el artí-culo tercero que en lugar de decir “este conjunto de po-líticas que conlleven, es que promuevan y fomenten”en lugar de que digan “para el cumplimiento de objeti-vos la federación estados y municipios podrán celebrarconvenios deberá decir “el apoyo ejecutivo estatal, mu-nicipal conforme a disposición establecida en la pre-sente Ley y demás leyes bajo los propios usos de coor-dinación, gobernación y seguridad real, o sea que losconvenios que se celebren en términos de esta Ley sedispondrá la distribución de competencias entre” la fe-deración, los estados y municipios en coordinaciónaplicable, lo que estamos tratando o lo que yo estoy tra-tando de hacer es tratar de meterle un marco jurídicopara que sea. La otra cosa que es importante aunque es-ta se entiende pero no queda muy específica es lo quese trata de la comisión intersecretarial, yo recuerdo el7,2 ,7,4 que se armó la intersecretarial que dio origen alartículo gancho y a otras cosas, es muy importante quese pueda armar una comisión intersecretarial pero si

    vamos a invitar a 100 secretarios no hay ni uno, tene-mos que darle la responsabilidad o pedirle que la enca-bece el secretario de gobernación pero que cite ya seamensual o bimensual o cuando se requiera a las secre-tarias que tengan que ver con la agenda que se va a tra-tar ese día, si vamos a hablar de aduanas que venga ha-cienda y el SAT, si vamos a hablar de migración puesque venga migración, si vamos a hablar de competiti-vidad que venga economía, que dependiendo el tema atratar sea a los secretarios.

    Lo demás de la conformación es lo mismo, que sea lomás participativo que se pueda, entre más seamos ymás participemos mejor le va a la frontera.

    En general es el estudio que yo hice, mi propuesta y eslo que yo pongo a consideración.

    Secretaria María Carmen López Segura: agradece eluso de la voz y menciona que se ha leído con atenciónla propuesta de esta Ley General para las Fronteras ypor fortuna todos los que vivimos en frontera conoce-mos la dinámica social, económica que se desarrollaen las ciudades fronterizas con sus diversos matices,sus diversos problemas y demás.

    La diputada se encuentra muy de acuerdo en que estaley igual que el diputado Murguía, se busque un mar-co normativo, acorde a las necesidades de una fronte-ra tan dinámica como es la frontera norte, ella agrega-ría una propuesta y todos saben que cualquierpropuesta incide en un techo financiero y para su buenfuncionamiento es necesario que se tengan los costosde un organigrama, de una sede, de unos gastos deoperación porque ahí es donde puede haber el proble-ma, lo que cuesta dinero, lo que cuesta recursos tam-bién hay que proponerlo porque en teoría estamos bienen tratar de resolver los problemas que no son comu-nes, tanto en la frontera mexicana como por el lado deestados unidos; sin embargo veo el riesgo que puedequedar como una buena intención si no incluimos losgastos de operación, es una propuesta, es una idea pe-ro es algo real que el gobierno federal sepa que va a te-ner un costo pero que los beneficios serán mayores.

    El diputado David Cuauhtémoc Galindo Delgado:agradece antes que nada al diputado Murguía por suhospitalidad y el recibimiento que ha dado, y enfatizaen que está contento de estar en una frontera muy di-námica de las del resto del país.

    Gaceta Parlamentaria Martes 15 de julio de 20146

  • Comenta que del anteproyecto de esta ley se debe detener a consideración que la economía entre la fronte-ra de Estados Unidos y México se considera la terceramás importante del mundo, que el intercambio cultu-ral, comercial, político, el cruce fronterizo es de lo másintensos que hay en el globo terráqueo, que se tenga enconsideración en este proyecto que se construye real-mente pueda incidir y ve unos puntos importantes, pe-ro nota que se dejan endebles algunos otros, reciente-mente el Presidente Enrique Peña Nieto acaba dedecretar la desaparición de algunos puntos de revisióndel SAT de la secretaria de hacienda y de aduana endonde se hacen las revisiones fiscales para la interna-ción del país, también es cierto que otros puntos qui-zás los más importantes en el caso de Nogales del ki-lómetro 21 siguen vigentes y para el desarrollo de losmunicipios fronterizos como el caso de nogales, ya porel crecimiento de las propias ciudades, parten a las ciu-dades en dos; es decir ..- hay gente que vive en el mu-nicipio de Nogales, Sonora y tienen que sacar unafianza para cruzar al otro lado de la ciudad para su ve-hículo o tiene que pasar doble garita de inspección alcruzar de un lugar o de un país al otro y luego en supropia ciudad la otra mitad, entonces si sería impor-tante que dentro de esta Ley se pueda contemplar la re-gulación o el establecimiento o la instalación ya que laley deja a criterio de la Presidencia de la Republica yla Secretaría de Hacienda, el establecimiento de estospuntos de revisión pero es a bien cierto, si de esta Leyse busca el Desarrollo y Crecimiento de los munici-pios y estados fronterizos se tuviera a consideración demanera puntual en este punto muy específico.

    Diputado Carlos Angulo: antes que nada felicita a sucompañero Luis Murguía por impulsar la comisión demaquiladoras e industria manufacturera y exportación,también has impulsado la reunión ordinaria de Comi-sión Asuntos frontera Norte para que se lleve a caboaquí en Ciudad Juárez, felicita a los integrantes de laComisión y les da la bienvenida en lo que le corres-ponde, que sesionen aquí, que estén revisando este an-teproyecto de Iniciativa de Ley General de Fronteras,el comentario general al que hace alusión es el de lasincomprendidas fronteras y son incomprendidas por-que no se han establecido políticas publicas fijas, res-pecto de hacer una excepción al resto del país de unaregión que es excepcional, entonces la recomendacióncon esta Ley General de Fronteras es que en alguna desus partes esenciales se hiciese esa manifestación deque a la frontera por naturaleza se le tiene que dar un

    trato de excepción, una diferenciación con el resto delpaís por las oportunidades que representa, no por unnivel de vulnerabilidad al contrario, por un nivel deoportunidades extraordinario que nunca se ha aprove-chado a lo menos en la mayoría de la historia de Mé-xico, hace énfasis curioso en una referencia histórica,el presidente que más ha ayudado a la frontera nortedel país fue el Presidente Luis Echeverría, para mu-chos de triste historia, pero para la frontera norte fue elpresidente que más ha realizado políticas publicas en-focadas a la zona fronteriza y muchas de ellas aún per-sisten porque hubo una voluntad política, pero no de-bemos de estar sujetos a una voluntad política de ungobierno, de un color o de otro, deberíamos estar suje-to a lo que marque el derecho a lo que marque la ley ysi pudiéramos impulsar en esta Ley General de Fron-teras esa regla general que fuese aceptada y sé que va-mos a dar una batalla en el congreso de la unión por-que es muy incomprendida la frontera, sería un granlogro. La única recomendación que hace de fondo enrelación con esta situación, una adición, la adición esponerlo no como una obligación sino como una posi-bilidad, proponerlo en blanco y negro que quede comouna posibilidad al árbitro de la comisión o la presiden-cia de la república o un órgano que establezca la polí-tica pública de establecer zonas libres en las franjasfronterizas de acuerdo con estudios económicos y to-do lo que manden para que como dice el diputado LuisMurguía sea viable, pero establecer en alguna partehabla aquí de los impuestos locales hay que establecerla posibilidad de que existan zonas libres en las fron-teras, si queda plasmado en blanco y negro eso, es mu-cho más fácil transitar hacia una zona libre, y visuali-za lo que ha pasado en Singapur en Shanghái, lo queha pasado en Hong Kong, esos emporios se hicieron araíz de que son zonas libres y con excepciones no na-da más aduaneras, no nada más de impuestos al con-sumo sino inclusive impuesto sobre la renta etcétera,etcétera Entonces la frontera norte está desperdiciadapor la carencia de políticas públicas.

    Diputada Lorenia Ivette Valles Sampedro: agradece atodos y añade que es la primera vez que está en estastierras, agradece mucho la iniciativa del DiputadoMurguía por invitarlos, así como al Presidente de laComisión que ha otorgado las facilidades para que se-sionen en la frontera, han estado en Tijuana en dosocasiones, ahora en Ciudad Juárez y está segura que sepodrá sesionar en los diferentes estados fronterizos denuestro país que es muy importante, destaca la impor-

    Martes 15 de julio de 2014 Gaceta Parlamentaria7

  • tancia de esta Ley de Fronteras y que si a bien es cier-to habrá que revisar unos detalles como ya han plante-ado los demás compañeros, respecto a las observacio-nes que ha planteado el Diputado Murguía que se lehan hecho pertinentes, son necesarias de analizar defondo para poder hacer los ajustes necesarios para quepueda transitar una Ley, considera también importanteel señalamiento que ha hecho la diputada María Car-men López Segura sobre los recursos necesarios quese tendrán que implementar para dar cumplimiento aesta Ley, creo que lo más importante es que esos sondetalles salvables que podemos ir encontrando la ma-nera de dar seguimiento, de atenderlo y de que sea via-ble esta Ley. Lo que quiere destacar esa mañana es laimportancia de la Ley misma, cree que es muy impor-tante que exista una herramienta un instrumento legalque nos permita crear esos espacios finalmente de con-vergencia de coincidencia, si bien es cierto la fronteray bien lo comentaba el Diputado Carlos respecto de lanecesidad de voltear a atender nuestra frontera y parti-cularmente la frontera norte que por supuesto es el te-ma que nos interesa y nos avocamos en esta comisióny que es muy importante a veces nos sentimos muy in-comprendidos, por las políticas que finalmente se di-señan desde el centro del país, desafortunadamente nohemos dado pasos sólidos para consolidar nuestro fe-deralismo y seguimos estando dependientes de las de-cisiones del centro de la república y a veces el hechode no conocer la realidad que enfrentamos día a día ennuestros estados, en todos estos estados; Baja Califor-nia, en Sonora, en Chihuahua, en Coahuila, en NuevoLeón, en Tamaulipas, que tenemos muchos municipiosy muchas necesidades que si bien es cierto no estamospidiendo privilegios sino estamos solicitando que seatienda nuestra realidad y que en función de eso se di-señen políticas publicas integrales que puedan atendertodos estos rubros que ha enumerado el secretario téc-nico con anterioridad respecto de poder tener una eco-nomía más pujante, porque tenemos condiciones paradesarrollar más oportunidades de negocios que si con-vergen los diferentes órganos de gobierno y por su-puesto la sociedad civil, porque se plantea también unespacio en donde la sociedad civil se organice a travésde un congreso ciudadano pueda haber que exista lavoz de la ciudadanía, que esté presente, poder cons-truir esas herramientas que a nivel local permitan ate-rrizar políticas muy específicas para atender los pro-blemas en materia de economía, educación, cultura,seguridad que también es muy importante, como a lolargo de la frontera norte enfrentamos también un pro-

    blema serio de inseguridad que tiene que atendersecon oportunidades y con el diseño de una estrategia es-pecífica para lograr revertir esos índices tan preocu-pantes que tenemos a lo largo de la frontera y que porsupuesto se despliegan al interior de nuestros estadoscon temas muy lacerantes para estos, creo que es in-dispensable que busquemos que aquí estamos repre-sentados, en gran parte la mayoría de los grupos parla-mentarios, que estamos finalmente representados en lacámara de diputados y que podemos encontrar una so-lución, hago un llamado a la buena voluntad, que pla-tiquemos y encontremos los mecanismos para que sicamine esta ley y . que podamos tener esta herramien-ta; entiendo que serán mínimos los recursos que se re-querirán para que se implemente esta Ley, se estánplanteando cargos que no tienen un sueldo como tal si-no que sería parte de la función que desarrollaría unsecretario, o en este caso del Alcalde o el gobernador,en fin como se diseñen los mecanismos para que losrecursos sean los mínimos indispensables, de tal ma-nera que sea parte de la función y que todos y todasaportemos voluntad a que los asuntos de la fronteranorte puedan ser atendidos y por supuesto los de lafrontera sur, pero claro nosotros estamos de este ladoy nos corresponde pugnar porque nuestra región seatienda la realidad y que se diseñen políticas publicasintegrales que resuelvan los problemas. Hay recursoseconómicos, hay recursos humanos, tenemos un po-tencial enorme en toda nuestra región y creo que lomás importante es ponerse de acuerdo en buscar losmecanismos de como si camina esta ley, como si pue-de implementarse de esa manera; y la voluntad de to-dos aquí ha sido manifiesta a favor de que así sea, yosolo quiero hacer un reconocimiento a esta iniciativa yque por supuesto creo que encontraremos los mecanis-mos para que pueda concretarse, para que pueda serviable y pronto podamos ver resultados en favor denuestra región.

    Diputada Adriana Fuentes: en primer lugar le da gustoque estén sesionando y se incluye, porque no es partede la comisión, da la bienvenida a todos y felicita alpresidente por la labor que está haciendo así como aldiputado Luis Murguía, por estar sesionando en esedía en Ciudad Juárez. Añade que quiere hacer una pre-gunta en cuestión de lo que se está trabajando con laLey general de Fronteras y es: ¿Qué posibilidad habríade que se incluya que los puentes de .paga, lo que serecaude se quede en las fronteras? ya que lo que se re-cauda se regresa a la federación, es algo de lo que es-

    Gaceta Parlamentaria Martes 15 de julio de 20148

  • Martes 15 de julio de 2014 Gaceta Parlamentaria9

    tamos trabajando desde hace muchísimos años, que nose ha logrado y que creo que es una oportunidad quetenemos de incluirlo en esta ley, porque es muy im-portante que en la frontera, en todas las fronteras tene-mos puentes de paga, aquí en Juárez tenemos dos sinembargo lo que se recauda se regresa a la federación,yo creo que es muy importante que esta recaudación sequede aquí en la frontera, ese es mi comentario gra-cias.

    Secretaría María de Jesús Huerta Rea: en primer lugaragradece a su compañero, el diputado Luis Murguíapor la hospitalidad, al presidente Jaime Bonilla por laoportunidad de estar en esta frontera, no tenía el gustode conocer el maravilloso museo de la Revolución enla Frontera, lo conocía a través del proyecto y de lospapeles como luego se dice, pero que bueno Lilianaque estas aquí con nosotros y podamos conocer estelugar tan maravilloso y tan bello. Es muy importanteesta ley para nosotros y es muy importante que hayaestado nuestro alcalde el compañero Enrique SerranoEscobar para dar fe de este evento y sobre todo agra-dezco a Luis que hayan invitado a los compañeros deChihuahua y Ciudad Juárez que aunque no son miem-bros de la comisión aquí están, eso habla de un cariño,de un amor, de una solidaridad entre los compañerostuyos aquí en Ciudad Juárez, de verdad te felicito.

    Yo quisiera aprovechando este ejemplo que hoy nosdan los compañeros de aquí de Ciudad Juárez, de estaraquí en esta sesión ordinaria para nosotros los miem-bros de nuestra comisión, muy importante porque pa-rece que es un sueño eso de querer una ley fronterizapero creo que es muy importante porque a veces esoestados de frontera son muy olvidados, somos critica-dos por todos y pocas veces nos ayudan, creo que te-nemos muchas ideas y podemos mejorar un poquitomás esta iniciativa de la Ley, pero yo le quiero pedir ami presidente a Jaime Bonilla que con el ejemplo quehoy nos dio Luis, trasmitamos esta iniciativa que tene-mos a todos los compañeros que somos de la FronteraNorte aunque no sean miembros de nuestra comisión,para que conozcan, avalen nuestra Ley, nos den susopiniones y ellos también sean parte de ese procesopara que a la hora que la presenciemos, presentemosun frente común de todos los diputados en estado, enNuevo León somos 10 diputados, somos dos integran-tes de la Comisión Asuntos Frontera Norte, pero son 8que con gusto se sumarían a esta ley a la hora que lapresentemos en el pleno de esta cámara pueda transi-

    tar sin el mayor problema, creo que esto es importan-tísimo que lo hagamos señor presidente, que le man-demos a cada uno, yo me comprometo si me das la ini-ciativa entregárselo a cada uno de mis compañerospara que la analice, para que se sume con algún pro-yecto sobre todo que le agreguen lo que crean que seanecesario y algo muy importante, así como hoy esta-mos en chihuahua, que vayamos a Sonora con Temo,que vayamos a mi estado a Nuevo León y que vaya-mos a Tamaulipas y a Coahuila para que cada Gober-nador y cada alcalde vea nuestro interés y nuestro de-seo de que esta Ley debe de transitar y si es avaladopor todos los gobernadores y por todos los alcaldes dela zona fronteriza, nuestra ley podrá tener y podrá seraterrizada, creo que es muy importante y muy trascen-dente esta iniciativa y nos tenemos que poner la pilapara que realmente salga adelante, creo que si no esta-mos todos unidos y solidarios en esta idea no podre-mos sacarlo adelante, si bien sabemos que somos 13en esta comisión, seriamos más si incluimos a todosnuestros compañeros de la frontera a que participen,den sus ideas y nos ayuden, que también se unan a queeste proyecto salga adelante, lo más importante es quetodos queremos que salga adelante esta Ley pero yocreo que si la compartimos con todos los diputados dela frontera y vamos sacando a los estados no habráquien nos detenga yeso será lo más importante presi-dente, creo que debemos dejar algo para la historia, sibien es cierto que somos una comisión que nunca he-mos faltado a las reuniones, que siempre hemos esta-do presentes y hemos estado luchando, hoy nos tocadejar algo para la historia y esta historia será esta ley,hagámoslo juntos y compartamos con todos gracias.

    Diputada Martha Beatriz Córdova Bernal: como jua-rense da la bienvenida a todos sus compañeros inte-grantes de la Comisión de Asuntos de la Frontera Nor-te, y también hace una aclaración que no tienecompañeros de Movimiento Ciudadano que hace co-mo 6 meses y debe de estar asentada en una de las ac-tas de las reuniones anteriores que había solicitadotambién esta reunión aquí en Ciudad Juárez, porque esmuy necesario, agrega que quiere decir algo que lepreocupa que como ya dijo la diputada Lorenia: hayque hacer a lo mejor unas observaciones en el aspectode los términos de la legislaciones estatales y regla-mentarias municipales que en cuanto a los beneficios,estímulos fiscales y económicos que se habla en estaley no debemos dejar de lado que la reforma hacenda-ria se ha presentado como benéfica entonces la preo-

  • cupación en este punto de la zona económica fronteri-za habría que tener mucho cuidado para que no nos va-yamos a equivocar y que los ciudadanos en lugar deque se les otorgue estos beneficios fiscales en una re-ducción de impuestos pues no vaya a ser que al con-trario tengan que pagar algún impuesto más de lo queya estamos pagando aquí en la frontera, eso por un la-do hay que estar ahí muy listos porque no hay una cla-ridad en ese aspecto, el otro es separar claramente lafrontera norte de la frontera sur obviamente por la cla-ridad que se necesita en este aspecto porque no son lasmismas condiciones en la frontera y los que vivimosaquí lo sabemos así como la dinámica que también esdiferente a como se vive en la zona fronteriza sur. Yoquisiera ya cuando se tenga esta ley aprovechar lafuerza de esta ley para que desde ella podamos emanaro proponer el artículo segundo de la ley del IVA quecomo ya sabemos tenemos interpuesto constitucionali-dad en contra de la homologación del IVA en la fron-tera y que aún estamos en espera de que la supremacorte resuelva, por otro lado podríamos aprovechar lafuerza de esta ley como les decía proponer en el artí-culo segundo de la ley del IVA, una iniciativa con to-dos los argumentos legales y económicos con todoslos resultados que se están viendo a lo largo y anchodel país, sobre todo aquí en la frontera y con estudiosmuy serios que se tienen de los Colegios de contado-res, del mismo tecnológico de monterrey, de personasexpertas en materia económica para que podamos através de esta iniciativa regresar al 11 por ciento queantes teníamos aquí en la frontera, sé que de antemanova a quedar asentado, pues tomar en cuenta y como lesmenciono el peso que esta ley nos pudiera dar y pone-mos muy listos ponemos las pilas para no se nos caye-ra en algún momento dado, yo creo que tenemos todoslos argumentos en todas las fracciones parlamentariasde todos los partidos, tenemos todos los argumentoslegales, económicos que pueden damos un referentepara poder hacer una propuesta de esta magnitud aunque se haya aprobado equivocadamente.

    Diputada Irma Elizondo Ramírez: felicita al diputadoMurguía y agradece la invitación, al presidente JaimeBonilla y enfatiza que muy acertada la reunión, exce-lente aparte con muy buena convocatoria.

    Se dijo ya todo en torno a lo favorable de esta ley, so-lamente agregaría un punto, es cierto que esto va atraer muchos beneficios y nos van a voltear a ver, pe-ro nos están volteando a ver desde hace mucho rato

    pero no hacen nada, yo veo que no son muy funciona-les las vías tanto de los tráiler, como del ferrocarril yno son funcionales porque los detienen horas, días yeso no es funcional y hay que hacerlo notar tambiénque todo el recurso que queda “tanto para los estadoscomo para la misma ciudad, que se vea bien, que sevea dirigible en aspectos a buscar que se amplíe en lafrontera, yo veo en cuanto a los recursos de los puen-tes Capufe entra en acción pero es muy poco porque lodan para pavimentación cercanas y aledañas a las ca-lles que están al puente, hay que buscar también quesea para más atrás, para que se mantengan las carrete-ras mejor pavimentadas, porque los tráileres acabanlas carreteras y eso lo sabemos todos, por eso es muyimportante que recursos de ese tipo de tanto que se dafunción ferrocarril-tráiler, busquemos la forma de am-pliar y ver cómo llega el recurso para que realmente sebeneficie y las fronteras, las aduanas sean más funcio-nales en cuanto a lo vehicular porque no están amplia-das completamente, yo los invito a Coahuila porquetenemos mucho interés, hay mucho trabajo en Coahui-la por hacer y en esto yo siento que invitando al go-bernador con los presidentes municipales, sé que va-mos a tener al igual que los demás diputados tantolocales como federales muy buena respuesta así comoa los senadores, yo sé que esta es una buena respuestaque le vamos a dar para beneficio de todos.

    Diputado David Cuauhtémoc Galindo: interviene paradar una propuesta para la ley en cuestión, el que se so-metiera a consideración de esta comisión que se nosautorizara a los diputados que integramos, el desarro-llar foros de consulta con los sectores políticos, pro-ductivos y en general de la sociedad de la frontera pa-ra poder construir esta ley también con el respaldo dela ciudadanía, entonces solo para que se formalizara ypudiéramos hacerlo bajo el respaldo de la Comisión yde la propia Cámara de Diputados.

    Secretario Juan Manuel Gastélum Buenrostro: se sumaa la felicitación a las que han sido objeto tanto el pre-sidente de la comisión, así como Luis lo tutea de ma-nera respetuosa y también a los diputados de CiudadJuárez a Adriana y Carlos por estar acompañándolos.

    En su calidad de secretario le gustaría que estas obser-vaciones que plantean se pudieran plasmar en un do-cumento de tal suerte que con la venia del señor presi-dente se estableciera una especie de subcomisión paraefectos de analizar las propuestas formuladas y así el

    Gaceta Parlamentaria Martes 15 de julio de 201410

  • secretario técnico las pueda recibir y meterlas al pro-cedimiento de análisis al igual de lo que refiere a la po-sibilidad de por nuestra parte realizar foros, es decirrecuperar o recabar la información que nuestros con-ciudadanos puedan generarnos y generemos un solodocumento, exhortarlos a que sea a la mayor brevedadposible porque es factible presentarla, iniciando el se-gundo periodo de esta legislatura, de este año 2014 yno dejarlo nada mas así en una expresión, por mi par-te ya lo hice, hay un documento presentado en lo par-ticular al secretario Eduardo Arroyo, de tal suerte quepueda ser incluido, partimos de la base del como sifactiblemente recibamos comentarios en el sentido deque no se puede, a fin de cuentas somos legisladores yhay que avanzarlo hasta donde se pueda.

    Presidente Jaime Bonilla Valdez: agradece a todos laparticipación ha sido muy constructiva las palabras,los comentarios que se suman a este proyecto, a esteborrador de ley que como lo han dicho todos es muynecesaria; nada más para contestar la pregunta acercade los recursos que hizo la diputada Adriana, estamoscompletamente de acuerdo; por mucho tiempo la gen-te de la frontera hemos sido abusados de nuestros in-gresos, nos marcan un paso, toman nuestros recursos yluego nos dan con gotera y nos hacen el favor de re-gresamos parte de lo que era nuestro, no nada más ensituación de los puentes, estamos hablamos de carrete-ras, estamos hablando de los porcentajes tan grandesque se llevan en los impuestos el gobierno federal, pre-cisamente ese es el espíritu de esta ley, tener represen-tación en todo esto, sabemos que la historia de Méxi-co se escribe por sexenios, llega una administración yde repente revoluciona todo y siempre hemos dichoque si no está descompuesto no hay que arreglarlo, poreso la inconformidad generalizada de toda la fronteray hay que decir todo México por la famosa mala horaReforma Hacendaria que nos ha afectado a Baja Cali-fornia, nosotros tenemos un problema muy grande, enpuro Tijuana se han cerrado más de mil comercios, sonmil familias, es incomprensible para ellos, no entien-den la manera de vivir que tenemos en la frontera quedependemos y que luchamos, la gente de 1a frontera secaracteriza por ser luchona, gente que sale adelante yse crece ante las adversidades por eso la importanciade esta ley y tener por lo menos nosotros un arma, hayque trazar la ruta de lo que sigue, todos los comenta-rios, todo se va a adicionar, platicaba con el secretariotécnico hace un momento y de hecho ustedes deben derecordar que formamos unas subcomisiones por esta-

    dos y precisamente esto es lo que se debe estar venti-lando en las subcomisiones a reserva de que ustedespiensen de alguna otra manera, lo que estaba pensan-do es que en Baja California tenemos a la DiputadoMaría Carmen, como subcomisionada, tenemos en So-nora a David Cuauhtémoc, en Chihuahua a Luis Alfre-do, a Irma Elizondo en Coahuila, a la Diputada Huer-ta en Nuevo León, Ramón Sampayo en Tamaulipas, deacuerdo a lo que se estableció en aquella ocasión, sinembargo con el fin de que no se atore y no estemos es-perando otra reunión y estemos trabajando 24 horas lacomisión con todos y cada uno de ustedes que son lossubcomisionados, en adicionar, en sumar los comenta-rios, llámese como le ..- queramos llamar a la ley el es-píritu que está ahí y ponerlo a consideración de uste-des que a grito de Viva México estemos nosotros yatrabajando para poder presentar un documento final alinicio de la nueva sesión ordinaria, o sea estamos ha-blando de septiembre, marcar una ruta, una tabla detiempos que nos permita garantizar a nosotros que losvamos a tener ahí y que todos nosotros seamos los em-bajadores y promotores de esta nueva ley con todos ycada uno de nuestras bancadas.

    Si hacemos un buen trabajo podremos lograr esta ley yvamos a tener representatividad real en el congreso yeso es de lo que se trata.

    A reserva de escuchar los comentarios de ustedes megustaría poner a consideración que los subcomisiona-dos por lo pronto tengamos reuniones si es necesariocada semana y si no por lo menos por teléfono para es-tar sumando y estar ahí, quiero ver el próximo borra-dor presentado en 15 días, la comisión no tendrá otrotema más importante que este, esto puede ser históricopara la franja fronteriza. En votación económica megustaría que lo sometiéramos para que los subcomi-sionados tomáramos cartas en el asunto y podamosparticipar más activamente y conocer los pormenores,el impacto fiscal es importante, pero no es tan impor-tante como es esta ley y si hay que buscar medios pa-ra que tengamos la estructura fiscal y pueda salir ade-lante esta ley la vamos a tener que hacer cueste lo quecueste, no nos podemos detener por eso, va a costar loque tenga que costar, porque es más costoso no tener-la, quisiera someter en votación económica para quetodos los subcomisionados estemos activos y ponga-mos una tabla de tiempos para someterlo y empezar atrabajar sobre la ley el jueves 12 como meta, tendría-mos una reunión si no se puede físicamente por lo me-

    Martes 15 de julio de 2014 Gaceta Parlamentaria11

  • nos telefónicamente para que estén participando en es-ta ley y les pediría que estén bien documentados paraque cuando nos pregunten algo sepamos todo acercade esta ley porque somos los representantes del nortedel país.

    Secretario Juan Manuel Gastélum Buenrostro: sometea votación económica y se aprueba por unanimidad.

    Presidente Jaime Bonilla Valdez: Da el uso de la pala-bra al diputado Gastélum, en relación al quinto puntodel orden del día que es el informe de Diputada Ami-ga, Diputado Amigo.

    Secretario Juan Manuel Gastélum Buenrostro: realizala presentación de una reunión que se efectuó entrefuncionarios y legisladores del programa DiputadaAmiga, Diputado Amigo.

    Se realiza la presentación.

    Presidente Jaime Bonilla Valdez: comenta acerca de laproblemática del cruce, enfatiza en que como te ven teparan, independientemente de que sea verde lo que tetoque y es muy molesto que se protejan con una ley,con ciertos argumentos de que vieron algo sospecho-so, como se mencionó en la reunión con el SAT es unabuso lo que cometen, particularmente con damas yles empiezan a pedir documentos a veces hasta perso-nales, se expresó con el SAT que la comisión estabamuy preocupada por el abuso constante de los agentesaduanales, se tuvo que tomar cartas en el asunto y pre-sentar esta iniciativa del uso del semáforo entre otrascosas también se expuso los abusos de la gente de se-guridad de los aeropuertos, en ese hubo respuesta, secomprobó con los videos que especialmente cuandopasaba una mujer guapa la revisaban y pegaban alcuerpo ese artefacto de revisión porque supuestamen-te detectaba metal, pero le pusimos un alto y a la per-sona que hizo eso con esa dama la despidieron, pero esparte de que nosotros como representantes de la fron-tera tenemos que alzar la voz no podemos dejar que es-tos abusos sigan llevándose a cabo.

    En cuestión a lo del semáforo le comento el diputadoGastélum y el diputado Bonilla a la representante delSAT, de los constantes abusos por lo menos en la fron-tera de Tijuana y la razón por la que fue abordada fuepor los grandes logros que estaba presumiendo acercadel SAT en la frontera, y luego tratando de insultar

    nuestra inteligencia nos comenta que el semáforo erapara detectar la droga. que viene de Estados Unidos aMéxico, para empezar la droga no pasa de allá paraacá yen segunda el semáforo solo sirve para ver quientienen posibilidad de atracarlo, ven la posibilidad dever si le pueden sacar dinero a un paisano y ahí es don-de empieza la corrupción y la corrupción hay que ma-tarla desde la cabeza que es la aduana, la representan-te no le gusto el argumento que como presidente de lacomisión dio y se sintió agredida, y secundaron al di-putado López Segura y el diputado Gastélum se le die-ron datos reales, el diputado Gastélum le dio datosacerca de lo que ha costado esa infraestructura y lo querealmente han prevenido algo así como 19 armas entodo ese tiempo, no se justifica ante los ojos de nos-otros que vivimos en la frontera ese tipo de función yde actividad.

    Presidente Jaime Bonilla Valdez: el sexto punto de laorden del día es la solicitud de reunión del Grupo Ae-roportuario del Pacífico.

    Diputado secretario Juan Manuel Gastélum Buenros-tro: las continuas quejas de los ciudadanos en su tra-vesía específicamente de Tijuana representada por elGrupo Aeroportuario del Pacífico, las quejas no hancesado, por lo consiguiente el señor presidente denuestra comisión efectuó por oficio la viabilidad, lafactibilidad de reunirse en el Congreso de nueva cuen-ta recordarán que ya lo tuvimos en una ocasión, el ca-so es que dieron respuesta a la solicitud están a la dis-posición, explicaron que claramente en los videos senota el malhacer de la persona, finalmente informanque lo despidieron, el tema no es despedir a una per-sona que quizás no estaba capacitada para tener tratocon los ciudadanos sino que aquí no ha habido res-puesta de dicha reunión, tendremos que insistir en fe-cha próxima para efecto de que comparezcan y nosden sus razones, estamos en espera de que nos respon-dan cuándo será dicha reunión y nos es una agresión loque está haciendo este grupo aeroportuario, inclusivese comenta que están construyendo el aeropuerto bi-nacional sin los permisos de suelo y sin el conoci-miento de las autoridades estatales, un puente que va acomunicar a los Estados Unidos donde se va a benefi-ciar la infraestructura hotelera y comercial de los Es-tados Unidos y la mexicana se va a cuartar y no va aavanzar, ni servicio de taxis, ni servicio de hoteles ninada, dicen que van a poner a Tijuana en el punto delmundo y pues sí, como terminal aérea nada mas pero

    Gaceta Parlamentaria Martes 15 de julio de 201412

  • ¿cuál es el beneficio que se va a generar para los ciu-dadanos tijuanenses?

    Diputado David Cuauhtémoc Galindo: señala que sondos puntos que quiere tocar y el primero tiene que vercon el trato en los puntos de revisión fronteriza, en elcaso de Sonora se ha presentado una actitud irrespe-tuosa y prepotente por parte de algunos funcionariosde Senasica en el cruce fronterizo, hay diferentes de-nuncias muy en concreto en el municipio de agua prie-ta y en el municipio de san Luis rio colorado, solicita-ría a esta comisión, ya lo he hecho yo de manerapersonal a través de oficios, a pedirle a Sagarpa y a Se-nasica el observar el comportamiento de los represen-tantes que tienen en estos puntos de revisión es por es-to que solicitaría el apoyo para que esta comisión hagalo propio y apoye en estas observaciones.

    Y el segundo punto es que se ha estado platicando demanera informal de que la próxima reunión pudieracelebrarse en el estado de Sonora y comentar que tan-to la diputada Lorenia como un servidor, estaremosmuy contentos de recibirlos una vez que establezca-mos la fecha que se tiene contemplado que sea el 26 dejunio para continuar con los trabajos de una agendaque sea muy provechosa en Sonora y superar las visi-tas de Ciudad Juárez y Tijuana.

    Secretaria María Carmen López Segura: quiere ahon-dar en el tema del Grupo Aeroportuario del Pacífico.Este grupo aeroportuario se comporta como un enteindependiente absoluto y no escucha a nada ni a na-die, tan es así que la misma prensa ha citado, que es-tán construyendo un puente binacional que poco va aayudar a la ciudad de Tijuana, más bien ella conside-ra que el impacto ambiental de una serie de avionesque van a aterrizar en la ciudad de Tijuana va a ser ca-tastrófico, ¿porque las autoridades estadounidensesno lo autorizan en San Diego o Mesa de Otay? Preci-samente por eso, por el impacto ambiental, de ruido,de gases tóxicos que van a quedar en la ciudad. Nocree que haya un beneficio económico siendo este unpuente de paso, más bien los problemas serán máscomplejos.

    Cabe mencionar que el multicitado grupo aeroportua-rio no paga impuesto predial a la ciudad de Tijuana yesto asciende si mal no recuerda a más de 200 millo-nes de pesos, se manejan de forma independiente ypropone que esta comisión se ponga en contacto con

    las autoridades municipales y la Secretaría de Comu-nicaciones y Transportes, y así .como les concedió laconcesión, por lo menos modificar las cláusulas paraque esta gente no siga actuando de forma tan arbitra-ria, lo pone en la mesa a consideración.

    Presidente Jaime Bonilla Valdez: da lectura al séptimopunto del orden del día que son los Asuntos Generales.

    Secretario Juan Manuel Gastélum Buenrostro: conti-núa con el desahogo de la sesión.

    Maestro Gonzalo Bravo Gerente de Comunicacionesde la Comisión de Cooperación Ecológica Fronteriza(Cocef): ha seguido los trabajos de esta comisión yquiere decirles que la Cocef y el Banco Nacional delNorte que este año celebra 20 años de haber sido cre-ado, en los tratados ambientales del Tratado de LibreComercio para América del Norte. Deja un documen-to de todo el trabajo que han hecho y la infraestructu-ra en la que han invertido y comenta que están de lamano con la comisión para lo que necesiten, sobre to-do en esta Ley, que cuenten con el apoyo no solo endesarrollo e infraestructuras, también es la planeaciónel desarrollo de las capacidades técnicas, financieras,humanas, sistemas operadores de los municipios, eltrabajo que hacemos en planes de cambio climático,los planes maestros de agua y saneamiento como losde Juárez, son dos planes que han apoyado y demues-tra que con este proyecto hay continuidad en las obrasy reitera que están de la mano con la comisión.

    Presidente Jaime Bonilla Valdez: hace hincapié en queel dirigió el departamento de aguas precisamente enSan Diego California, éramos encargados de conectarel agua con Tijuana del acueducto, agua que era deMéxico que porque no había infraestructura se pasabael agua a Estados Unidos, muchos conflictos políticos.A lo que viene esto es que somos muy propositivoscon respecto a las desalinizadoras, la cuestión es queno hay norma para la desalación del agua en México yesta comisión está enfocada con Conagua una serie dereuniones donde se está estableciendo la norma de ca-lidad y a mí me sorprendió mucho con las autoridadesde Conagua no tener una norma y no sé si ustedes es-tén vinculados con las desalinizadoras entonces le pe-diría que a través de nuestro secretario técnico de lacomisión hubiera este tipo de participación para man-tener informados de lo que está haciendo la comisióncon respecto a la norma.

    Martes 15 de julio de 2014 Gaceta Parlamentaria13

  • Secretaria María Carmen López Segura: dentro de laSubcomisión que detento que es educación y culturaen esta Comisión de Asuntos de la Frontera Norte,quiero pedir el apoyo de la comisión para llevar acaboun concierto binacional en el parque México de la ciu-dad de Tijuana, este concierto sería en la línea interna-cional, dirigirá el concierto un joven veracruzano queestudia en Europa, Ricardo Martínez, dirigiendo a laorquesta juvenil de Tijuana, si simpatizan con la idea,con el apoyo y la presencia de alguno de ustedes debede ser un evento binacional que tendrá repercusionesinternacionales, lo que pretendemos es mandar unmensaje de que tenemos problemas comunes, idiosin-crasia muy común en ambos lados de la frontera, lazosfamiliares y de amistad indisolubles, hago esta pro-puesta y espero el apoyo y la simpatía de ustedes.

    Diputada Martha Beatriz Córdova Bernal: comentaacerca de problemas en Juárez que se están viviendo yno se puede ocultar, como la economía que se está pa-deciendo y una alerta de un nuevo repunte a la violen-cia, la barra de abogados comentaron acerca de dos abo-gados que fueron asesinados hace un par de días, loshoteleros están trabajando con números rojos y puedeaunarse a cierre de estos en esta ciudad, equitativamen-te aunque han abierto nuevos negocios son más los ne-gocios que tienen que cerrar por estas condiciones, tuvouna reunión con Canirac y Seguridad Pública y mani-fiestan que los asaltos de este tipo de negocios como esel área restaurantera van a la alza, y pidieron más patru-llaje así como también más seguridad, el secretario deSeguridad pública se comprometió a dar soluciones.

    Pide el apoyo para que no se realice en ese estado elfraking, que es la extracción de gas shale o lutitas quese han detectado y se han hecho estudios y pide apo-yo a la comisión para que se hagan estudios a con-ciencia para ver los efectos que nos podrían dejar elfraking, que es una contaminación ambiental, unacontaminación inducida de nuestra flora y fauna, ycon la cantidad que se requiere para este tipo de ex-tracción, dejaríamos sin agua nuestro estado para fu-turas generaciones.

    Presidente Jaime Bonilla Valdez: sin más elaboración alos temas, todas las sugerencias se han asentado en ac-tas, estaremos trabajando en todas y cada una de ellas,tomaremos en cuenta su comentario diputada claro quesí, lo veremos, le voy a pedir al secretario técnico queme pase más información y me documente.

    Secretario Juan Manuel Gastélum Buenrostro: sometea consideración de la comisión se vote de manera eco-nómica la propuesta del diputado David CuauhtémocGalindo y la diputada Lorenia Iveth Valles Sampedropara que la próxima reunión ordinaria sea en el estadode Sonora.

    Presidente Jaime Bonilla Valdez: Sin más se clausurala decimoséptima reunión, agradece al Muref sus aten-ciones por las bellísimas instalaciones por la oportuni-dad de realizar la reunión, al señor gobernador por susatenciones, al señor Presidente Municipal por su hos-pitalidad, a las diputadas y diputados que nos hicieronel favor de acompañamos en esta reunión de la Comi-sión de Asuntos de la Frontera Norte, a los invitadosespeciales y al público en general, muchas gracias.

    AtentamenteDiputado Jaime Bonilla Valdez

    Presidente

    DE LA COMISIÓN DE IGUALDAD DE GÉNERO, CORRES-PONDIENTE A LA DECIMOTERCERA REUNIÓN PLENARIA,REALIZADA EL JUEVES 19 DE JUNIO DE 2014

    El jueves 19 de junio, a las 8:30 horas, en las instala-ciones de la Cámara de Diputados, se realizó la deci-motercera reunión del pleno de la Comisión de Igual-dad de Género de la LXII Legislatura de la Cámara deDiputados.

    Estuvieron presentes las diputadas Martha Lucía Mí-cher Camarena, Rosalba de la Cruz Requena, María delRocío García Olmedo, María Leticia Mendoza Curiel,Socorro de la Luz Quintana León, María GuadalupeSánchez Santiago, Blanca Jiménez Castillo, CarmenLucía Pérez Camarena, Delfina Elizabeth Guzmán Dí-az, Dora María Guadalupe Talamante Lemas, MaricruzCruz Morales, Erika Yolanda Funes Velázquez, PatriciaElena Retamoza Vega, Margarita Lícea González, Florde María Pedraza Aguilera, Joaquina Navarrete Con-

    Gaceta Parlamentaria Martes 15 de julio de 201414

  • treras, Julisa Mejía Guardado, Lorenia Iveth VallesSampedro y Ruth Zavaleta Salgado.

    Estuvieron ausentes las diputadas María GuadalupeMoctezuma Oviedo, Irma Elizondo Ramírez, LeticiaLópez Landero, María Eugenia de León Pérez y AidaFabiola Valencia Ramírez.

    Envió justificante la diputada María Esther Garza Mo-reno.

    1. Para dar inicio a la reunión, la presidenta de la comi-sión de Igualdad de Género, diputada Martha Lucía Mí-cher Camarena, dio la bienvenida a las integrantes de lacomisión; en particular, saludó a la diputada JoaquinaNavarrete Contreras, del Grupo Parlamentario del PRD,por su integración a la Comisión de Igualdad de Géne-ro. Enseguida cedió la palabra a la diputada Blanca Ji-ménez Castillo, secretaria de la comisión, quien verifi-có la lista de asistencia, declarando el quórum.

    2. Antes de continuar, la diputada Mícher Camarenapresentó las siguientes solicitudes para la reorganiza-ción de la reunión y la inclusión de dos puntos más pa-ra conocimiento en el orden del día:

    I. Con el objetivo de desahogar en primer lugar elasunto de los dictámenes sobre iniciativas y minu-tas turnadas, solicitó que este punto se abordara an-tes de los asuntos para conocimiento.

    II. Como segunda propuesta, solicitó incluir en los“asuntos para conocimiento” el punto de recepcióndel catálogo de programas sujetos a reglas de ope-ración 2014 elaborado por el Instituto Nacional delas Mujeres; así como la Información de la reunióninternacional de expertas y expertos en generacióny análisis de información sobre uso del tiempo ytrabajo no remunerado.

    Acto seguido, la diputada secretaria Blanca JiménezCastillo sometió a consideración el orden del día conlas modificaciones propuestas, mismo que fue aproba-do por unanimidad.

    Orden del Día

    1. Lista de asistencia.

    2. Lectura y, en su caso, aprobación del orden del día.

    3. Análisis y aprobación de las actas de reunionesanteriores: segunda reunión extraordinaria de pleno.

    4. Asuntos turnados para dictamen u opinión:

    4.a. Propuesta de dictamen que emite la Comi-sión de Igualdad de Género sobre la minuta conproyecto de decreto por el que se reforma lasfracciones VI, VII y XXIII del artículo 7 y I delartículo 26, así como la denominación del capí-tulo VII, el artículo 28 y el segundo párrafo delartículo 30 de la Ley del Instituto Nacional de lasMujeres. Sentido Positivo.

    4.b. Propuesta de dictamen que emite la Comi-sión de Igualdad de Género sobre la minuta conproyecto de decreto, por el que se reforman losartículos 14 de la Ley de Adquisiciones, Arren-damientos y Servicios del Sector Público, y 34de la Ley General para la Igualdad entre Mujeresy Hombres. Sentido Positivo

    4.c. Propuesta de dictamen que emite la Comi-sión de Igualdad de Género en relación a la ini-ciativa que reforma el artículo 40 de la Ley Ge-neral para la Igualdad entre Mujeres y Hombres,a cargo de los diputados Ricardo Mejía Berdeja yRicardo Monreal Ávila, del Grupo Parlamentariode Movimiento Ciudadano. Sentido Positivo

    5. Asuntos para conocimiento.

    5.a. Respuestas a puntos de acuerdo aprobadospor la Comisión de Igualdad de Género.

    5.b. Respuestas recibidas a la solicitud de infor-mación sobre programas implementados para lareeducación de los agresores en los casos de vio-lencia contra las niñas y las mujeres, dirigida alos mecanismos para el adelanto de las mujeres,los DIF estatales y las Procuradurías estatales.

    5.c. Información sobre los lineamientos para in-corporar la perspectiva de género en las reglas deoperación y su anexo único.

    5.d. Análisis del Informe del Resultado de la Fis-calización Superior de la Cuenta Pública de2012. Conclusiones y recomendaciones para laAuditoría Superior de la Federación.

    Martes 15 de julio de 2014 Gaceta Parlamentaria15

  • 5.e. Instalación del Grupo de Trabajo para avan-zar la Agenda Legislativa sobre Igualdad de Gé-nero, Bosques y Cambio Climático.

    5.f. Información de la Red Nacional de Refugiossobre el presupuesto asignado a Refugios y Cen-tros de Atención a Mujeres Víctimas de Violen-cias.

    5.g. Información del trabajo conjunto con orga-nizaciones civiles expertas para el seguimiento,evaluación y propuestas sobre el Anexo 12,“Erogaciones para la Igualdad entre Mujeres yHombres”.

    5.h. Información sobre las acciones contempla-das para dar cumplimiento al plan de trabajoanual 2013-2014 de la Comisión de Igualdad deGénero.

    5.i. Información sobre la recepción del “análisiscon perspectiva de género del primer informe tri-mestral 2014” e identificación de los programaspresupuestarios incluidos en el Anexo 12.

    5.j. Información sobre la recepción de los Linea-mientos para el proceso de programación y pre-supuestación para el ejercicio fiscal 2015.

    5.k. Comentarios al proceso de elaboración de lareforma integral a la Ley General de Acceso delas Mujeres a una Vida libre de Violencia.

    5.l. Continuidad al trabajo conjunto entre el Ins-tituto Nacional de las Mujeres y la Comisión deIgualdad de Género.

    5.m. Consulta sobre la modificación en la moda-lidad de entrega de recursos a través del FondoPro Equidad, por parte del Consejo Consultivodel Inmujeres.

    5.n. Información del seminario-taller Conven-ción de Belém do Pará 20 años I CEDAW 35años.

    6. Asuntos generales:

    7. Clausura de la decimotercera reunión de pleno dela comisión.

    3. A continuación, la diputada presidenta solicitó a lasecretaria poner a consideración la aprobación del ac-ta correspondiente a la segunda reunión extraordinariade pleno de la Comisión de Igualdad de Género. Des-pués de la votación, el acta fue aprobada por unanimi-dad.

    4. Enseguida, se procedió al análisis de las siguientespropuestas de dictamen de asuntos turnados a la comi-sión.

    4.a. Propuesta de dictamen que emite la Comisión deIgualdad de Género sobre la minuta con proyecto dedecreto por el que se reforma las fracciones VI, VII yXXIII del artículo 7 y I del artículo 26, así como la de-nominación del capítulo VII, el artículo 28 y el segun-do párrafo del artículo 30 de la Ley del Instituto Na-cional de las Mujeres. Sentido Positivo.

    Al abordar este dictamen, la presidenta explicó que laminuta dictaminada se refiere a la armonización de laLey General para la Igualdad entre Mujeres y Hom-bres y la Ley del Instituto Nacional de las Mujeres aefecto de unificar el nombre del programa Proigualdadpara quedar como Programa Nacional para la Igualdadentre Mujeres y Hombres.

    Añadió que la redacción original no incluía la modifi-cación al artículo 28 de la Ley del Instituto Nacionalde las Mujeres, sin embargo, en reunión de junta di-rectiva del 10 de junio, las diputadas María del RocióGarcía Olmedo y Guadalupe Sánchez Santiago solici-taron incluir la modificación a ese artículo ya que tam-bién hacía mención al programa. Esta modificaciónfue aprobada en su momento por la junta directiva.

    Asimismo, informó que la diputada Ruth Zavaleta Sal-gado hizo llegar una propuesta de modificación al dic-tamen, la cual consiste en la modificación del artículosegundo transitorio para quedar como sigue:

    Segundo. Toda referencia que se haga al programa na-cional para la igualdad de oportunidades y no discri-minación contra las mujeres, se entenderán hechas alprograma nacional para la igualdad entre mujeres yhombres.

    Al referirse a su propuesta, la diputada Ruth ZavaletaSalgado explicó que se trata de una cuestión de redac-ción, para que toda referencia al programa quedase

    Gaceta Parlamentaria Martes 15 de julio de 201416

  • contemplado en cualquier parte de la ley. Reiteró quela intención de la iniciativa es armonizar la Ley Gene-ral para la Igualdad entre Mujeres y Hombres y la Leydel Instituto Nacional de las Mujeres, a fin de unificarel nombre del programa conocido como Proigualdad.

    Al respecto, la diputada María del Roció García Olme-do consideró oportuna la modificación a la redacción,considerando que el nombre del programa ya apareció,además, en el Diario Oficial de la Federación.

    La presidenta solicitó a la secretaria poner considera-ción el dictamen. La secretaria sometió a votación eldictamen en sentido positivo, con la modificación deredacción al artículo segundo transitorio propuesta porla diputada Ruth Zavaleta. Después de la votación, eldictamen con la modificación propuesta fue aprobadopor unanimidad.

    El siguiente dictamen a consideración fue:

    4.b. Propuesta de dictamen que emite la Comisión deIgualdad de Género sobre la Minuta con proyecto dedecreto, por el que se reforman los artículos 14 de laLey de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios delSector Público, y 34 de la Ley General para la Igual-dad entre Mujeres y Hombres. Sentido Positivo

    Al respecto, la presidenta explicó que la Minuta dicta-minada tiene por objeto incentivar la igualdad de gé-nero dentro de la actividad empresarial, otorgando be-neficios al momento de licitar a través de compras deGobierno, estableciendo para ello un esquema similaral que está ya contemplado en la Ley de Adquisicio-nes, Arrendamientos y Servicios del Sector Público di-rigido a empresas que cuentan con personas trabajado-ras con algún tipo de discapacidad.

    Informó que la diputada Ruth Zavaleta hizo llegar, entiempo y forma, una propuesta de modificación al dic-tamen, que consistió en añadir al texto del Artículo 34el enunciado “procurando la paridad”.

    Al respecto, la diputada Ruth Zavaleta Salgado hizo usode la voz para señalar que su propuesta es para abonar ala precisión; sin embargo señaló que como se trata deuna Minuta, si se modifica una palabra, ésta se regresa-ría al Senado y “no se sabe cuándo la vayan a regresar”,por lo que consideró estaba dispuesta a retirar su pro-puesta para no ir en detrimento de su aprobación.

    La diputada María del Rocío García Olmedo, conside-ró que se debería tomar en cuenta la reflexión de la di-putada Zavaleta, a fin de no desaprovechar la oportu-nidad de avanzar paso a paso.

    La presidenta refirió que, en efecto, la propuesta de ladiputada Ruth Zavaleta era acertada.

    La diputada Ruth Zavaleta Salgado propuso que se vo-tara el dictamen en su propuesta original, posterior-mente se consultara a la senadora proponente el cam-bio sugerido, y si la senadora está de acuerdo, en elpleno de la Cámara de Diputados se presente un ad-déndum. Esto a fin de no retrasar la votación. Enfatizóen que de acuerdo a la respuesta de la Senadora se pre-sentará o no el addéndum.

    Con la consideración de esta propuesta, la presidentasolicitó a la secretaria someter a votación la propuestaoriginal de dictamen. Las Diputadas emitieron su votohaciendo uso de la voz, de tal forma que el dictamenen sentido positivo fue aprobado por unanimidad. Lasiguiente propuesta de dictamen fue:

    4.c. Propuesta de dictamen que emite la Comisión deIgualdad de Género en relación a la iniciativa que re-forma el artículo 40 de la Ley General para la Igualdadentre Mujeres y Hombres, a cargo del diputado Ricar-do Mejía Berdeja y suscrita por el diputado RicardoMonreal Ávila, del Grupo Parlamentario de Movi-miento Ciudadano. Sentido Positivo.

    Sobre la iniciativa, la presidenta comentó que ésta pro-pone que en el texto de la Ley General para la Igual-dad entre Mujeres y Hombres se reconozca expresa-mente el derecho de las madres y padres biológicos ypor adopción al permiso y prestaciones por paternidady maternidad. Señaló que para este dictamen, la dipu-tada Ruth Zavaleta envió una propuesta.

    Al respecto, la diputada Ruth Zavaleta explicó que supropuesta fue de redacción en el artículo 40, donde su-girió agregar el enunciado “o adopción”. Luego del in-tercambio de opiniones, propuso no votarla este día, afin de que, con más tiempo, se revise la técnica legis-lativa.

    Al respecto, la diputada María del Rocío García Ol-medo, señaló que se debe tomar en cuenta que es unatrascripción de lo que se aprobó en la Ley Federal del

    Martes 15 de julio de 2014 Gaceta Parlamentaria17

  • Trabajo, por lo que consideró que se trata de una ar-monización; sin embargo, señaló que sería convenien-te no votarla ahora, a fin de tener más tiempo para ana-lizarla.

    La presidenta, tomando en consideración las interven-ciones de las diputadas, propuso retirar del orden deldía la votación de este dictamen, consultar con los pro-ponentes, revisar la técnica legislativa y presentarla enla siguiente reunión plenaria.

    La secretaria sometió a votación de las diputadas reti-rar el dictamen del orden del día. La propuesta fueaprobada por unanimidad.

    Enseguida, antes de pasar al punto siguiente del ordendel día, la presidenta informó al pleno de la comisiónque se han recibido ocho iniciativas y dos minutas quereforman la Ley General de Acceso de las Mujeres auna Vida libre de Violencia (LGAMVLV). A propósi-to, la junta directiva, en reunión del 10 de junio, acor-dó solicitar prórroga a la Mesa Directiva para todos es-tos asuntos, a fin de empatar estas propuestas con lostrabajos de análisis y revisión integral de laLGAMVLV que desde hace nueve meses se viene re-alizando, La diputada informó que esta semana se re-cibió el acuerdo de la Mesa Directiva mediante el cualse otorga la prórroga por 90 días para dictaminar estosasuntos.

    5. Para continuar con el orden del día, la presidenta,informó que se encontraban en la carpeta de la reunióndiversos puntos para su conocimiento:

    5.a. La secretaria dio lectura al primer punto paraconocimiento, señalando que en sus carpetas se en-contraban las respuestas a puntos de acuerdo apro-bados por la Comisión de Igualdad de Género, parasu conocimiento. Agregó que de la pasada reuniónde pleno a esta sesión, se recibieron dos respuestasen relación al exhorto a las dependencias de la ad-ministración pública federal a que iluminen en co-lor naranja los inmuebles públicos los días 25 de ca-da mes, en el marco de la campaña de la ONU paraponer fin a la violencia contra las mujeres.

    Al respecto, la Secretaría de Marina Armada de Méxi-co informó que se han girado instrucciones a las fuer-zas, regiones, zonas y sectores navales de esta institu-ción, a fin de que iluminen los edificios de color

    naranja los días 25 de cada mes, “de lo cual ya se estádando cumplimiento”.

    Así también, informó que el Congreso de QuintanaRoo determinó que los días 25 de cada mes, hasta laconclusión de su gestión, se iluminará de color naran-ja la sede del Palacio Legislativo, para contribuir a laerradicación de la violencia contra las mujeres.

    5.b. La secretaria dio lectura al siguiente punto deasuntos para conocimiento al referirse a las Res-puestas recibidas a la solicitud de información so-bre programas implementados para la reeducaciónde los agresores en los casos de violencia contra lasniñas y las mujeres.

    Señaló que de la pasada reunión de pleno de la comi-sión a ésta, se recibieron 14 respuestas más de entida-des pertenecientes a diferentes estados de la república.Añadió que en las carpetas de las Diputadas se integróun cuadro con la información básica sobre estos pro-gramas, para su conocimiento.

    5.c. La secretaria continuó con el siguiente punto deasuntos para conocimiento, concerniente a la Infor-mación sobre los lineamientos para incorporar laperspectiva de género en las reglas de operación ysu anexo único. Al respecto, comentó que la Comi-sión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer), jun-to con el Inmujeres y la Secretaría de Hacienda yCrédito Público, elaboraron los lineamientos paraincorporar la perspectiva de género en las reglas deoperación y su anexo único.

    Prosiguió señalando que el pasado 25 de abril, la Co-misión de Igualdad de Género recibió para su valora-ción, dichos lineamientos, por lo cual se emitieron al-gunas observaciones, mismas que fueron sometidas ala revisión de las diputadas integrantes de la junta di-rectiva para su posterior entrega mediante oficio a laCofemer, el pasado 19 de mayo.

    Agregó que algunas de las observaciones se refieren aincluir el concepto de “brechas de desigualdad”; inte-grar diagnósticos que ubiquen las brechas que cadaprograma pretende disminuir y promover la simplifi-cación administrativa frente a trámites que desincenti-van la participación de las mujeres en los programas,entre otros.

    Gaceta Parlamentaria Martes 15 de julio de 201418

  • 5.d. El siguiente punto para conocimiento se refirióa Análisis del Informe del Resultado de la Fiscali-zación Superior de la Cuenta Pública 2012. Conclu-siones y recomendaciones para la Auditoría Supe-rior de la Federación.

    Informó que con fundamento en los artículos 34, 35 y77, fracción VII de la Ley de Fiscalización y Rendi-ción de Cuentas de la Federación, la Comisión de Vi-gilancia de la Auditoría Superior de la Federación en-tregó, el pasado 26 de mayo, su Análisis de esteInforme, mismo que incluye la opinión que la Comi-sión de Igualdad de Género entregó el15 de abril sobrelos programas sociales auditados en 2012, relacionadocon la igualdad de género.

    Algunas de las recomendaciones emitidas fueron: Di-señar indicadores desagregados por sexo y con pers-pectiva de género; Clasificar expedientes por sexo;Atender las observaciones realizadas por Observato-rios Ciudadanos; Normar la transparencia del ejerciciodel gasto a través de los acuerdos para el fortaleci-miento de las acciones de salud pública en los estados(AFASPE) en el caso del Ramo de Salud, y elaborarun procedimiento para asegurar el cumplimiento de lasrecomendaciones de la Auditoría Superior de la Fede-ración, entre otros.

    5.e. En el siguiente punto, la secretaria se refirió a lainstalación del grupo de trabajo para avanzar en laagenda legislativa sobre igualdad de género, bosquesy cambio climático. Señaló que derivado del acuerdode la vigésima reunión de junta directiva, llevada acabo el pasado 24 de abril, donde se aprobó que laComisión de Igualdad de Género fuera convocante alforo Agenda legislativa sobre igualdad de género,cambio climático y bosques en México el pasado 20de mayo se llevó a cabo una reunión, a fin de escu-char las propuestas hacia la definición una ruta críti-ca que permita avanzar en la inclusión de la perspec-tiva de género en el marco jurídico en la materia.

    A este respecto, la presidenta hizo uso de la voz paraseñalar que la Comisión de Medio Ambiente invitó auna reunión con expertas feministas ecologistas, quie-nes tienen una propuesta de incorporar la perspectivade género en la Ley de Cambio Climático.

    Acto seguido, la presidenta hizo un exhorto a las dipu-tadas integrantes del pleno de la Comisión de Igualdad

    de Género para que se incorporen a estas reuniones, afin de incidir en estos temas.

    La secretaria prosiguió con el tema e informó que unode los acuerdos del Foro fue iniciar un grupo confor-mado por las integrantes de las Comisiones de Igual-dad de Género y Medio Ambiente, las organizacionesAlianza México para la Reducción de Emisiones porDeforestación y Degradación del Medio Ambiente(MREDD+), GLOBE y la Unión Internacional para laConservación de la Naturaleza (UICN) para la inclu-sión de la perspectiva de género en las propuestas dereforma a la Ley General de Cambio Climático y laLey de Desarrollo Forestal Sustentable, que la Comi-sión de Medio Ambiente ya viene trabajando.

    Agregó que en el mes de junio será elaborada una pro-puesta de reforma a esta ley, trabajada por organiza-ciones de la sociedad civil especialistas en medio am-biente y género y el Consejo Nacional Forestal(Conaf), a fin de que la Comisión de Igualdad de Gé-nero pueda revisarla y hacer las aportaciones pertinen-tes. Informó a las diputadas presentes que en su carpe-ta se detallan las acciones de la ruta a seguir para estostrabajos y ha sido anexada, para su conocimiento, lamemoria del Foro agenda legislativa sobre igualdadde género, cambio climático y bosques en México, en-tregada por las organizaciones.

    Reiteró que, dada la importancia que tiene este temapara la comisión, se extiende una atenta invitación alas diputadas del pleno para incorporarse a las reunio-nes que posteriormente resulten de la coordinación deestos trabajos.

    A propósito de este tema, la diputada Socorro de laLuz Quintana León solicitó la voz para indicar que ellapuede participar como representante en el equipo detrabajo sobre el tema de cambio climático, y comentóa las diputadas que resultaría importante pudieran en-viar a alguien en su representación (en caso de no po-der asistir), pues el tema de cambio climático es su-mamente importante y está relacionado directamentecon la salud.

    5.f. Después, la presidenta tomó la palabra para co-mentar sobre los siguientes asuntos para conoci-miento. Mencionó que se encontraba, entre ellos, elPresupuesto Asignado a Refugios. Sobre este tema,comentó la realización de una reunión con la Red

    Martes 15 de julio de 2014 Gaceta Parlamentaria19

  • Nacional de Refugios y la Secretaría de Salud, don-de se construyeron importantes acuerdos.

    5.g. Al continuar con los puntos para conocimiento,la diputada Martha Lucía Mícher Camarena comen-tó sobre la Información del trabajo conjunto con or-ganizaciones civiles expertas para el seguimiento,evaluación y propuestas sobre el Anexo 12 Eroga-ciones para la Igualdad entre Mujeres y Hombres. Apropósito señaló que se ha realizado un llamado aexpertas en la materia para trabajar con ellas y dar-le seguimiento al presupuesto.

    5.h. Posteriormente comentó sobre las accionescontempladas para dar cumplimiento al plan de tra-bajo anual 2013-2014 de la Comisión de Igualdadde Género. Señaló que se ha estado gestionando sufinanciamiento ante la Jucopo y el Comité de Ad-ministración.

    Acto seguido, la presidenta abordó el tema del Catálo-go de programas sujetos a reglas de operación; señalóque se recibió un reconocimiento por haber entregadoopiniones en materia de reglas de operación y que laCofemer tomará en cuenta las observaciones de la co-misión.

    Al referir que los siguientes puntos para conocimientose encontraban en sus carpetas y a fin de agilizar lareunión, la presidenta abordó los asuntos generales.

    En éstos, la diputada Carmen Lucía Pérez Camarena,propuso que la Comisión solicitara al Indesol informa-ción sobre la Convocatoria de mujeres Cuidadoras, pa-ra saber cómo va el programa y quiénes fueron bene-ficiarias.

    A solicitud de la presidenta, la secretaria Blanca Jimé-nez Castillo puso a consideración de las diputadas lapropuesta de solicitar al Instituto Nacional de Desa-rrollo Social, Indesol, que una vez terminado el plazode la convocatoria “Mujeres Cuidadoras” podamos te-ner información sobre la recepción de solicitudes a di-cha convocatoria. El resultado de la votación fue laaprobación por unanimidad.

    A propósito del tema, la presidenta, añadió que la di-putada Carmen Lucía Pérez Camarena ha solicitadotambién incluir en el micrositio de la Comisión deIgualdad de Género la Convocatoria de Mujeres Cui-

    dadoras; por lo que encargó a la Responsable de Co-municación realizar las gestiones para tal efecto.

    Habiendo agotado los puntos del orden del día, se diopor clausurada la decimotercera reunión plenaria de laComisión de Igualdad de Género, a las 10:16 horas deljueves 19 de junio de 2014.

    La Junta Directiva de la Comisión de Igualdad

    Diputadas: Martha Lucía Mícher Camarena (rúbrica), presidenta;Rosalba de la Cruz Requena (rúbrica), María del Rocío García Ol-medo (rúbrica), María Leticia Mendoza Curiel (rúbrica), Socorrode la Luz Quintana León, María Guadalupe Sánchez Santiago (rú-brica), Blanca Jiménez Castillo (rúbrica), Carmen Lucía Pérez Ca-marena (rúbrica), Delfina Elizabeth Guzmán Díaz (rúbrica), DoraMaría Guadalupe Talamante Lemas (rúbrica)María GuadalupeMoctezuma Oviedo.

    DE LA COMISIÓN ESPECIAL DE CIUDADES PATRIMONIO DELA HUMANIDAD, CORRESPONDIENTE A LA CUARTA REU-NIÓN ORDINARIA, EFECTUADA EL MARTES 11 DE FEBRERODE 2014

    El martes 11 de febrero de 2014, en la salón B del edi-ficio G, situado en el primer piso, del Palacio Legisla-tivo de San Lázaro, se reunieron los integrantes de laComisión Especial de ciudades patrimonio de la hu-manidad, de conformidad con la convocatoria publica-da en Gaceta Parlamentaria, los días 10 y 11 de febre-ro, para el desahogo de la siguiente orden del día:

    1. Bienvenida, presentación del presidente de la comi-sión, registro de asistencia y declaración de quorum

    El secretario diputado Martín de Jesús Vázquez Villa-nueva hizo del conocimiento de diputados y diputadasque por acuerdo de la Junta de Coordinación Política,el diputado Hugo Sandoval dejó la Presidencia de laComisión Especial de ciudades patrimonio y a pro-puesta del Grupo Parlamentario del PRD tomó su lu-gar el diputado Hugo Jarquín.

    Gaceta Parlamentaria Martes 15 de julio de 201420

  • Lista de asistencia

    Se pasó lista y se encontraron presentes los siguientesdiputados: Hugo Jarquín, Martín de Jesús Vásquez Vi-llanueva, Martha Berenice Álvarez Tovar, Carlos Oc-tavio Castellanos Mijares, Marina Garay Cabada, Ma-ría Esther Garza Moreno, Francisco Tomás RodríguezMontero, Araceli Torres Flores.

    Declaración de quórum

    En virtud de que se registró la asistencia de 8 diputa-das y diputados, se integró el quórum reglamentario;por tanto, el secretario Martín de Jesús Vásquez Villa-nueva, dio por iniciada la reunión.

    2. Lectura y aprobación del orden del día

    El secretario diputado Martín de Jesús Vázquez Villa-nueva sometió a consideración de los presentes la Or-den del Día, fue aprobada y se pasó al siguiente punto.

    3. Presentación del programa de actividades de lacomisión para 2014

    Eduardo Sandoval, secretario técnico, hizo del conoci-miento de los diputados los siguientes puntos del plande trabajo.

    • Por primera vez en la Cámara de Diputados secrea la Comisión Especial de ciudades patrimoniode la humanidad. La única legislatura a nivel mun-dial que ha creado una comisión dedicada exclusi-vamente a la conservación y a la salvaguarda delpatrimonio mundial de la humanidad.

    • Antecedentes: El 21 de diciembre de 2012 se au-toriza en el