2013ko azaroaren 26a gaur egungo informazioa · pero el trabajador acudió a la seguridad social de...

14
2013ko azaroaren 26a Gaur egungo informazioa ಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊ Actualidad informativa 26 de noviembre de 2013

Upload: doannga

Post on 10-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

2013ko azaroaren 26a

Gaur egungo informazioa

ಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊ

Actualidad informativa

26 de noviembre de 2013

26 de noviembre de 2013

Reconocen una hipoacusia profesional a un extrabajador de Nervacero CCOO destacó ayer que la Seguridad Social reconoció una hipoacusia profesional a

un extrabajador de Nervacero, y «ha ordenado a Mutualia que abone los 3.580 euros

que corresponden de indemnización máxima en estos casos».

Como explica la central sindical, Mutualia rechazó inicialmente que el ruido al que

estuvo expuesto el extrabajador de Nervacero, con 20 años de antigüedad, fuese la

causa de su pérdida de audición. Pero el trabajador acudió a la Seguridad Social de

Bizkaia ante el rechazo de la mutua. Solicitó a Nervacero un mapa de ruidos de la

empresa y comprobó el elevado ruido al que había estado expuesto el trabajador, que

era superior a los niveles declarados por la empresa y la mutua, y obligó a la empresa

a la indemnización al trabajador.

Presentado el primer vídeo de formación en

prevención de riesgos laborales dirigido a

personas con discapacidad auditiva

La Comunidad de Madrid y Facility Services Alentis presentaron hoy en la sede de la

Fundación ONCE el primer vídeo que se realiza en España para formar a trabajadores

con discapacidad auditiva en prevención de riesgos laborales.

Una amplia representación del movimiento asociativo de las personas con discapacidad

auditiva y expertos en formación de prevención de riesgos laborales acudieron a la

presentación de este proyecto, en el que han participado más de 140 personas y se han

realizado más de 300 minutos de grabación.

En su intervención, el viceconsejero Juan Van-Halen mostró su satisfacción por el

proyecto presentado hoy, que está en total sintonía con la cultura de prevención que

respalda la Consejería de Empleo y que ha colocado a la Comunidad de Madrid con un

índice de siniestralidad que está un 10% por debajo de la media nacional.

En la misma línea, el consejero delegado del Grupo Fundosa y director general de

Fundación ONCE, José Luis Martínez Donoso, defendió una gestión integral de la

formación en prevención de riesgos laborales, que tenga en cuenta a las personas con

discapacidad. E insistió en que una buena política de prevención es, en definitiva, una

inversión en productividad.

Por su parte, el director general de Alentis, Javier Rodríguez Baquero, manifestó su

deseo de que el vídeo que hoy inicia su recorrido se convierta en una referencia para

otras compañías y en el punto de partida de nuevas iniciativas de formación en

prevención de riesgo laborales. “Y para ello, esperamos contar con el apoyo decisivo y

entusiasta de la Comunidad de Madrid, como en esta ocasión”, añadió.

PROYECTO INNOVADOR

El proyecto es el primero de este tipo que se realiza en España y fue propuesto a la

Comunidad de Madrid por Alentis, compañía perteneciente a la Corporación

Empresarial de la ONCE y pionera desde hace más de 25 años en la inclusión laboral de

personas con discapacidad en el sector servicios. A día de hoy, Alentis ha superado los

2.300 trabajadores con discapacidad en sus distintas áreas de negocio.

La acción consta de dos vídeos informativos y formativos sobre prevención de riesgos

laborales, dirigidos a las personas sordas que desempeñan su trabajo en las dos

principales líneas de negocio de la compañía, la limpieza y el outsourcing.

El audiovisual estará traducido e interpretado en lengua de signos y podrá ser utilizado

en futuras acciones formativas de la empresa con sus nuevos empleados con

discapacidad auditiva.

TRABAJADORES CON DISCAPACIDAD AUDITIVA

El Servicio de Prevención Mancomunado de Alentis-Ceosa está realizando, además,

otras acciones dirigidas a facilitar la participación de sus trabajadores con discapacidad

auditiva en las iniciativas de prevención de riesgos o simulacros que los clientes de la

compañía organicen en sus instalaciones.

Alentis cuenta en estos momentos con 400 trabajadores con discapacidad auditiva. La

compañía realiza otras acciones complementarias para la buena integración de estos

empleados en el cliente de la compañía donde desempeñan su trabajo.

España se caracteriza por una elevada exposición a riesgos psicosociales. Aunque

hay evidencias de su asociación con problemas de salud, su prevención queda

muchas veces en un segundo término. En un estudio comparativo, con muestras

representativas de la población asalariada en España de 2005 y de 2010, se

demuestra que la exposición a ciertos riesgos psicosociales ha aumentado. Son

bien conocidas las prácticas de organización del trabajo que provocan un aumento

o una disminución de esos riesgos, por lo que sin excusa pueden ser prevenidos.

La evaluación de la exposición a los riesgos psicosociales es uno de los aspectos relevantes

de la salud laboral, y su investigación ha sido declarada por la Organización Mundial de la

Salud como de alta prioridad. El conocimiento científico permite identificar las características

de la organización del trabajo que afectan a la salud y cómo proceder para identificar,

localizar, medir, valorar y controlar los riesgos que se producen en el ambiente de trabajo.

Los riesgos psicosociales son condiciones laborales relacionadas con la organización del

trabajo. Sabemos que son una de las principales causas de absentismo laboral, y de

problemas de salud muy extendidos entre la población como los trastornos de salud mental,

músculo-esqueléticos y las enfermedades cardiovasculares, enfermedades que constituyen

las principales causas de muerte en España y en el mundo desarrollado. En términos de

prevención de riesgos laborales, los factores psicosociales representan la exposición (es

decir, lo que habrá que identificar, localizar y medir en la evaluación de riesgos), la

organización del trabajo es el origen de esta exposición (o sea, sobre lo que habrá que

actuar para eliminar, reducir o controlar estas exposiciones), y el estrés –esa palabra tan

utilizada– es el precursor o antecesor del efecto (enfermedad o trastorno de salud) que se

debe evitar.

La crisis económica iniciada en 2008 ha modificado algunas condiciones de trabajo,

produciendo cambios en las exposiciones a los riesgos psicosociales y aumentando las

desigualdades en el conjunto de la población asalariada en España. El paro ha aumentado del

9% en 2005 al 21% en 2010, afectando principalmente al sector de la construcción y la

industria, a profesiones principalmente ocupadas por hombres, jóvenes, inmigrantes y

trabajadores no cualificados, y a contratos temporales. Antes de la crisis, España ya se

caracterizaba por altas exposiciones a riesgos psicosociales, por lo que es interesante

conocer cómo se ha modificado dicha situación tras el deterioro del mercado laboral.

Para explorar el posible impacto de la crisis económica iniciada en 2008 en el ambiente

psicosocial de los trabajadores y las trabajadoras españolas se han analizado dos encuestas

representativas de la población asalariada en España realizadas en 2005 y en 2010.

Participaron 7.600 y 5.100 trabajadores y trabajadoras respectivamente. Esta investigación

fue realizada, con apoyo del Plan Nacional de Investigación, Desarrollo e Innovación, por un

grupo de investigación de la Universidad Autónoma de Barcelona, la Universidad de Valencia

y la Universidad Pompeu Fabra, liderado por ISTAS.

La encuesta se administró a través de una entrevista personal en el hogar y permitió obtener

información sobre las características sociodemográficas del individuo, la ocupación y las

condiciones de trabajo, entre ellas la exposición a riesgos psicosociales a partir del

cuestionario CoPsoQ-istas 21 (versión 1 y 2).

El impacto de la crisis

Los principales resultados de la comparación muestran un aumento de la población que está

expuesta a los riesgos de alta doble presencia, alto ritmo de trabajo, alta inseguridad de

encontrar un trabajo en caso de quedar en paro y bajo apoyo social en el trabajo. En líneas

generales son resultados coincidentes con otros estudios de nivel europeo.

La exposición a alta doble presencia ha aumentado considerablemente en estos cinco años,

pasando del 31% al 47,2%, y presenta una fuerte desigualdad de género que se reproduce

los dos años, de manera que la proporción de mujeres que se encuentran en la situación más

nociva en cuanto a la exigencia de doble presencia (un 60,6% en 2010) es muy superior a la

de los hombres (un 43,8% el año 2010).

La inseguridad es hoy una característica central del mercado laboral y se asocia

negativamente con la salud física y mental. Además, diversos estudios han situado a España

como un país de alta inseguridad laboral. La inseguridad ante las posibilidades de encontrar

un trabajo empeora notablemente: en el año 2010 uno de cada dos trabajadores estaba

expuesto a una alta inseguridad, mientras que en 2005 era uno de cada tres. Los resultados

también muestran que en 2010 disminuyó la elevada inseguridad relacionada con el

empeoramiento de algunas condiciones de trabajo (horario, salario, etc.) que se observaron

en 2005. En el año 2010 se había destruido mucha ocupación y expulsado del mercado de

trabajo la población más vulnerable en comparación con 2005 (por ejemplo, descendió la

temporalidad, pues los trabajadores temporales fueron los primeros que engrosaron las listas

del paro), quedando una mayor proporción de trabajadores con relación laboral estable y

poder contractual más elevado. En este contexto, las condiciones de trabajo podrían

considerarse menos importantes y su deterioro podría ser más aceptable por parte del

trabajador con el fin de conservar el trabajo.

La crisis también ha provocado un deterioro en el apoyo social recibido de los compañeros.

Mientras en 2005, el 36% de trabajadores estaba expuesto a bajo apoyo, en 2010 es el 48%

el que se encuentra en esta situación. Nos preguntamos hasta qué punto puede tener

relación con la fuerte destrucción de ocupación iniciada en 2008 y, por tanto, con el aumento

de la inseguridad, de la intensificación del trabajo y de la competitividad entre los

asalariados que estas situaciones podrían implicar.

Las exposiciones que indican cuál es el grado de control que la población asalariada tiene

sobre su trabajo no presentan un cambio importante entre 2005 y 2010, pero, como han

demostrado estudios anteriores, se trata de exposiciones elevadas entre los asalariados en

España, principalmente entre las trabajadoras manuales (más del 40% de los trabajadores

manuales no cualificados tenían en ambos años los niveles más bajos de influencia en el

trabajo). La organización del trabajo en España se continúa basando en dar poca autonomía

al trabajador en la realización de sus tareas e implica un diseño de tareas de contenido poco

complejo.

Una parte importante de los asalariados en España ha combinado este poco control con bajas

exigencias en el trabajo, configurando una organización laboral de trabajo pasivo. Además,

2010 presenta una cierta intensificación del trabajo, por lo que, combinado con la ausencia

de mejora en el control del trabajador, podríamos estar en un cambio de escenario en el que

se incrementarían las situaciones de trabajo de alta tensión. Está ampliamente demostrado

que este tipo de trabajo es el más nocivo para la salud y que está relacionado, entre otras,

con enfermedades que, como los infartos, se encuentran entre las primeras causas de

muerte en hombres y mujeres en España en 2010.

Las prácticas empresariales que están en el origen de estos riesgos son conocidas; así que,

una vez evaluadas las exposiciones a factores de riesgo, hay que desarrollar las medidas

necesarias para su eliminación o control, lo que implicará introducir cambios en cómo se

organiza el trabajo y en las prácticas concretas de gestión de la mano de obra que se

encuentran en su origen

El teletrabajo: una estrategia para disminuir el riesgo psicosocial

Cada día las organizaciones se convencen más de que la productividad está relacionada directamente

con el grado de bienestar que experimentan los trabajadores en el desarrollo de sus labores.

Conscientes de esta situación, las áreas de Talento Humano – Seguridad y Salud Ocupacional, han unido

sus esfuerzos para generar programas enfocados en el mejoramiento de la calidad de vida de las

personas.

Pero, ¿cómo se pueden identificar los factores que generan sensación de bienestar o malestar en

los trabajadores de una empresa?

Para responder a este interrogante, las entidades tienen a su disposición una valiosa herramienta que les

permite conocer las percepciones de los trabajadores respecto a las condiciones laborales y las

condiciones extralaborales. A la interacción entre estas condiciones y su impacto en el estado de salud y

rendimiento de los trabajadores se le denomina “riesgo psicosocial”, y su estudio está regulado en nuestro

país mediante la Resolución 2646 del 2008. La herramienta para medirlo recibe el nombre de “batería de

riesgo psicosocial” y está conformada por varios cuestionarios que indagan sobre aspectos laborales, de

la vida por fuera del trabajo y niveles de estrés relacionados con estos factores.

Considerando esta visión global del ser humano, las organizaciones han encontrado que la percepción de

bienestar en los trabajadores no solo está dada por óptimas condiciones laborales, como trabajos

estables y bien pagados, puestos de trabajo espaciosos y cómodos, buenas relaciones con compañeros y

jefes, etc.; sino también por la influencia de algunos factores sobre su vida extralaboral.

Sorprendentemente las organizaciones han encontrado como resultado de esta evaluación, que los

factores que generan mayor riesgo y repercuten en el nivel de productividad y salud de las personas están

relacionados con aspectos como: desplazamientos largos entre hogar -trabajo – hogar, extensas jornadas

laborales, escasas relaciones interpersonales por fuera del trabajo y poco tiempo libre para compartir en

familia o realizar otras actividades.

A partir de estos hallazgos han tomado fuerza alternativas como horario flexible, viernes cortos u horas

libres en ocasiones especiales, programas a través de los cuales los trabajadores pueden organizar y

optimizar su tiempo laboral, favoreciendo el disfrute de mayor tiempo por fuera de la oficina.

Desde esta perspectiva, el Teletrabajo se ha concebido no solo como una estrategia complementaria, sino

como una modalidad laboral que impacta de manera fuerte y contundente el bienestar de las personas.

Esta práctica laboral se fundamenta plenamente en la confianza hacia los trabajadores, la credibilidad en

sus capacidades y la orientación a los resultados. A través de esta modalidad los empleados pueden

desempeñar sus funciones sin necesidad de desplazarse hasta el sitio del empleador, utilizando como

soporte las Tecnologías de la Información y de la Comunicación. De esta manera no solo se ahorran el

tiempos de desplazamiento entre hogar –trabajo –hogar, que en las grandes ciudades oscila entre 3 ó 4

horas diarias; sino que también tienen el control sobre su jornada laboral, que en ocasiones dentro de las

oficinas puede extenderse hasta altas horas de la tarde e incluso noche. Como resultado, el teletrabajador

cuenta con suficiente tiempo para atender asuntos personales y familiares, favoreciendo sus relaciones

interpersonales y el equilibrio entre vida laboral – vida familiar.

Adicionalmente bajo esta modalidad el trabajador se siente con mayor autonomía para desarrollar sus

funciones, organizar su tiempo y responder por sus objetivos, factores que también son medidos dentro

de la escala de riesgo psicosocial y que en algunas organizaciones representan un riesgo alto, debido a la

cultura de supervisión directa y constante que subsiste en los jefes, la cual cohíbe la toma de decisiones y

despliegue de capacidades en los trabajadores.

Son múltiples los aspectos que se impactan positivamente cuando se le permite al trabajador tener control

sobre su vida y mayor nivel de decisión. Por lo tanto, cuando las empresas piensen en bienestar y en

estrategias para disminuir el riesgo psicosocial, pueden explorar el Teletrabajo y encontrar en esta

modalidad una alternativa de innovación organizacional, que mejora la productividad y la calidad de vida,

gracias a la facultad que concede sobre la optimización y manejo de uno de los factores más apreciados

por las personas: su tiempo.

RIESGOS EN PELUQUERÍAS Y SALONES DE BELLEZA.

“El marido de la peluquera”

En 1990 Patrice Leconte dirigió un film titulado Le Mari de la coiffeuse. Una comedia con el encanto y la ternura que (a veces) saben transmitir los franceses. La protagonizó Jean Rochefortjunto a una espléndida y

voluptuosa Anna Galiena. La película, que fue nominada a siete premios César, se centra en las relaciones cotidianas de una sensual peluquera y su

marido. Se trata de una historia curiosa y por momentos conmovedora en su sencillez. Una pequeña joya del cine no comercial, que paradójicamente cosechó un gran éxito en las taquillas, quizá por el tirón que ejercía sobre el

público la Galiena, que se hallaba entonces en todo el esplendor de su belleza. No la recomiendo a quienes busquen acción y emociones fuertes,

pero sin duda agradará a las personas sensibles acostumbradas a descifrar el mensaje de las imágenes, eso que en ocasiones se ha llamado el lenguaje cinematográfico.

Ya que estamos en la peluquería, y como lo nuestro es la prevención y la salud laboral, permitidme que me ocupe de la seguridad en estos

establecimientos. A estas alturas sabéis bien que los accidentes y las enfermedades profesionales no sólo se producen en las grandes fábricas y

las instalaciones industriales. También en un pequeño negocio, en una empresa familiar como casi siempre suelen ser las peluquerías, acecha el

peligro si no se siguen unas mínimas normas preventivas. Enumeremos en

primer lugar los riesgos más sobresalientes:

Caídas al mismo nivel. Pisadas sobre objetos. Golpes contra objetos inmóviles.

Resbalones y tropiezos. Contactos dérmicos con sustancias o productos tóxicos, irritantes o

nocivos. Riesgos biológicos. Parasitosis.

Caídas a distinto nivel. Contactos eléctricos.

Golpes y cortes con objetos o herramientas. Quemaduras. Caída de objetos desprendidos.

Inhalación de sustancias (lacas). Exposición a ruido.

Disconfort térmico. Posturas forzadas o largo tiempo mantenidas. Bipedestación prolongada.

Movimientos repetitivos de miembros superiores. Sobreesfuerzos y carga física.

¿Demasiados riesgos para tratarse de lugares donde aparentemente no los hay, verdad? Veamos ahora las medidas preventivas a aplicar:

Orden y limpieza en las instalaciones son siempre el primer mandamiento de la prevención. En el caso de las peluquerías no

podía ser menos. Debe evitarse la acumulación de materiales amontonados, caídos o depositados en lugares de paso o espacios de

trabajo. Es fundamental mantener el orden en el puesto de trabajo. Cada cosa en su sitio es la política más adecuada. Si se produce

algún derrame, se procederá a su inmediata limpieza y retirada. Los guantes de protección son indispensables, y por encima de todo

debe extremarse la limpieza escrupulosa de las manos tantas veces

como sea necesario. Las escaleras de mano, taburetes y otros elementos destinados a

alcanzar objetos situados en lugares elevados, deben contar con completa garantía. Las escaleras estarán provistas de tope de apertura y zapatas antideslizantes. Se utilizarán de forma adecuada.

La prudencia presidirá todas las acciones.

La instalación eléctrica y el conjunto de máquinas y aparatos deben estar en perfecto estado de funcionamiento. Se garantizará su

mantenimiento y revisión periódica. El personal del centro se abstendrá de manipular aparatos y elementos de la instalación si no cuenta con la preparación y los conocimientos necesarios para ello.

Los ajustes y reparaciones serán realizados por personal especializado.

También debe estar en perfecto estado toda la herramienta de mano y elementos auxiliares que se utilicen. Todos los útiles serán adecuados desde el punto de vista ergonómico, y se manipularán

correctamente. Se mantendrá el orden en las estanterías y anaqueles. La estabilidad

de estos elementos, así como la de la totalidad de los objetos que se ubiquen en ellos debe ser perfecta.

Todos los productos y sustancias se conservarán en sus envases originales y estarán correctamente etiquetados. Se dispondrá de las fichas de seguridad actualizadas de todos los productos que se

utilicen. Deben conservarse en lugar accesible y conocido por el personal, al objeto de poder ser consultadas en caso de derrames,

salpicaduras en los ojos, ingestión accidental, etc.

En lugares y procesos sometidos a niveles de ruido elevados (por encima de 85 dB A) durante periodos de tiempo considerables, se

utilizarán protectores auditivos. Es necesaria una adecuada climatización de los locales que evite el

frío o el calor excesivos. También es imprescindible una buena ventilación que garantice la renovación del aire.

Los trabajadores y trabajadoras de estos centros deben contar con la

formación y la información suficientes y adecuadas, relativas a los riesgos presentes en el puesto, y a las medidas preventivas y

protecciones a aplicar. Se realizarán reconocimientos médicos al inicio de la actividad, y

periódicamente en función de los riesgos existentes. Los exámenes

de salud incluirán la exploración respiratoria a fin de detectar la posible existencia de asma laboral o alveolitis alérgica.

Si repasáis los riesgos, veréis que peluquerías y salones de belleza también pueden ser lugares peligrosos. Olvidémonos pues del marido si queréis,

pero no de la peluquera. Pormi parte, si encuentro a alguna como la que interpretaba la inolvidable Anna Galiena en la película, os aseguro que

procuraré prestarle la mayor atención. *****************************************************************************

**************** Citas célebres:

“La experiencia es un peine que te llega cuando te has quedado calvo”. Oscar Ringo Bonavena.

INFORMAZIO TEKNIKO ETA ZIENTIFIKOA

________________________________________

INFORMACIÓN TÉCNICA Y CIENTÍFICA

“Factores de riesgo Psicosocial a través del Método fpsico en una Empresa

de automoción”

Resumen:

La evaluación de los factores de riesgo psicosocial en las empresas de automoción,

tanto a nivel nacional como en Navarra es, en los últimos años, un tema de estudio

de gran interés, ya que la aplicación de la psicosociología en la prevención de

riesgos laborales, es de reciente aplicación en España. La importancia de los

factores psicosociales para la salud de los trabajadores y trabajadoras se ha ido

reconociendo cada vez de forma más amplia, lo que ha supuesto un aumento y

profundización del tema. La situación actual de las empresas de automoción

españolas, se caracteriza por un significativo aumento en la subcontratación, la

introducción de los modelos de producción basados en el Just In Time y una

organización del trabajo basada en los turnos (la jornada continua es lo forma más

habitual, con una duración de 8 horas).

“Investigación del comportamiento informacional a través del análisis de

redes sociales”

Resumen:

El enfoque prevaleciente en la investigación del comportamiento informacional es el

constructivista centrado en el individuo como generador de conocimiento.

Recientemente han aumentado las críticas a esta postura reclamando un giro hacia

lo social. Desde esta perspectiva se emplean métodos como el análisis del discurso

que busca conocer, a través del lenguaje de los usuarios, cómo se genera y

comparte el conocimiento en el contexto social. Otros métodos más objetivistas

como el análisis de redes sociales podrían contribuir a un mayor conocimiento de

este aspecto. Este trabajo describe cómo se ha aplicado a la investigación del

comportamiento

Abstract:

The field of information behaviour research is dominated by a constructivist vision

focused on the individual as a generator of knowledge. Recently, a group of

researchers have increased the criticism of this approach and advocate a social

turn. From this point of view, methods such as discourse analysis are used to try to

learn from the language of users how they generate and share knowledge in the

social context. Other methods that could contribute to a better understanding of

this aspect include social network analysis. The article describes how this method

has been applied to the study of information behaviour, shows a practical

application and discusses the professional and methodological implications.