2013-i - d91011 - (00.s) epistemologia del derecho - dr. prado redondez

4
Dr. Prado R., Epistemología del Derecho (00) 1 de 4 UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLITICA UNIDAD DE POST GRADO SYLLABUS DOCTORADO : DERECHO MENCION : DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA CURSO : EPISTEMOLOGÍA DEL DERECHO CÓDIGO : D91011 PROFESOR : Dr. Raimundo Prado Redondez SEMESTRE : 2013-I TURNO : Semanal CREDITOS : 3.0 SUMILLA: El curso constituye un estudio de las condiciones de posibilidad de la Ciencia del Derecho. Asimismo, se examina el estatuto epistemológico de los saberes jurídicos más importantes. OBJETIVO: Al término del desarrollo del curso, los participantes estarán en condiciones de: 1. Analizar y comprender los supuestos epistemológicos fundamentales de las ciencias del derecho. 2. Determinar el estatuto epistemológico de las teorías jurídicas más significativas. 3. Definir, con rigor conceptual, la especificidad de los diferentes saberes jurídicos. METODO: El desarrollo de la asignatura se sustenta en la participación activa de los alumnos a través de: 1. Presentación y debate de tesinas elaboradas de conformidad con los tópicos del silabo del curso. 2. Informes y debates sobre lecturas programadas. 3. Reconocimiento y análisis de problemas epistemológicos en el estudio de casos específicos de la experiencia y el conocimiento jurídicos.

Upload: joseluisupc

Post on 26-Oct-2015

22 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2013-I - D91011 - (00.S) Epistemologia Del Derecho - Dr. Prado Redondez

Dr. Prado R., Epistemología del Derecho (00) 1 de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLITICA UNIDAD DE POST GRADO

SYLLABUS

DOCTORADO : DERECHO

MENCION : DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

CURSO : EPISTEMOLOGÍA DEL DERECHO

CÓDIGO : D91011

PROFESOR : Dr. Raimundo Prado Redondez

SEMESTRE : 2013-I

TURNO : Semanal

CREDITOS : 3.0

SUMILLA: El curso constituye un estudio de las condiciones de posibilidad

de la Ciencia del Derecho. Asimismo, se examina el estatuto

epistemológico de los saberes jurídicos más importantes.

OBJETIVO: Al término del desarrollo del curso, los participantes estarán en

condiciones de:

1. Analizar y comprender los supuestos epistemológicos

fundamentales de las ciencias del derecho.

2. Determinar el estatuto epistemológico de las teorías jurídicas

más significativas.

3. Definir, con rigor conceptual, la especificidad de los

diferentes saberes jurídicos.

METODO: El desarrollo de la asignatura se sustenta en la participación

activa de los alumnos a través de:

1. Presentación y debate de tesinas elaboradas de conformidad

con los tópicos del silabo del curso.

2. Informes y debates sobre lecturas programadas.

3. Reconocimiento y análisis de problemas epistemológicos en

el estudio de casos específicos de la experiencia y el

conocimiento jurídicos.

Page 2: 2013-I - D91011 - (00.S) Epistemologia Del Derecho - Dr. Prado Redondez

Dr. Prado R., Epistemología del Derecho (00) 2 de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLITICA UNIDAD DE POST GRADO

EVALUACION: En el presente curso, la evaluación es integral y permanente.

Los criterios regulativos pertinentes son los siguientes: asistencia a clases,

participación activa y sustentación de una tesina, cuyo porcentaje en la evaluación

constituye el 60%.

CONTENIDO :

I. INTRODUCCION A LOS PROBLEMAS EPISTEMOLOGICOS ( 1 sesión )

1. Tópicos epistemológicos

2. Valores crítico – epistemológicos

II. EL PROBLEMA DE LA DEFINICION DEL DERECHO ( 2 sesiones )

1. El problema de la definición en general

2. Problemas epistemológicos de la definición del derecho

III. LOS SABERES JURIDICOS ( 3 sesiones).

1. El estatuto epistemológico de la Dogmática Jurídica.

2. Las condiciones de posibilidad de las ciencias del derecho

3. Alcances y problemas de la Filosofía del Derecho

4. La ideología jurídica: un estudio epistemológico y sociológico.

IV. TEORIAS JURIDICAS: UN EXAMEN EPISTEMOLOGICO ( 4 sesiones )

1. Estudio epistemológico del naturalismo jurídico.

2. Examen epistemológico del positivismo jurídico

3. Enfoque epistemológico del normativismo jurídico

4. Crítica epistemológica del realismo jurídico.

5. Crítica epistemológica de la teoría marxista del derecho.

6. Análisis epistemológico del trialismo jurídico.

7. Evaluación epistemológica de la teoría egológica del derecho

8. Problemas epistemológicos en los debates postmodernos del derecho.

V. EL PROBLEMA DE LA RACIONALIDAD JURIDICA ( 2 sesiones )

1. Razón, racionalidad y razonabilidad.

2. Racionalidad y razonabilidad jurídicas.

Page 3: 2013-I - D91011 - (00.S) Epistemologia Del Derecho - Dr. Prado Redondez

Dr. Prado R., Epistemología del Derecho (00) 3 de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLITICA UNIDAD DE POST GRADO

3. El problema de la explicación y de la comprensión del fenómeno jurídico.

4. Problemas hermenéuticos del derecho.

VI. TEORIAS DE LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA ( 2 sesiones )

1. Discurso praxiológico y discurso jurídico.

2. Examen epistemológico de algunas teorías sobre la argumentación jurídica.

3. Una aproximación epistemológica al concepto de justicia y de los valores jurídicos

VII. EL LENGUAJE JURIDICO ( 2 sesiones)

1. Lenguaje jurídico y experiencia jurídica.

2. Enfoques sobre el lenguaje jurídico

3. Lógica y derecho.

BIBLIOGRAFIA

Albert, Hans. La ciencia del derecho como ciencia real. México, Fontana, 2007.

Alexy, Robert. Teoría de la argumentación jurídica . Madrid, Centro de Estudios

Constitucionales, 1989.

Atienza, Manuel. Introducción al derecho. México Fontanera, 1998.

Alchourrón, Carlos y Bulygin. Introducción a la metodología de la ciencia jurídic a y

social

Bunge, Mario. El derecho como técnica social de control y reforma . Lima, 1996.

Díez, José y Moulines, Ulises. Fundamentos de filosofía de la ciencia. Barcelona,

Ariel, 2008.

Ferrajoli, Luigi. Derecho y razón. Madrid, Trotta, 1997.

Garzón Valdez, Ernesto. Instituciones suicidas. Barcelona, Paidos, 2000.

Page 4: 2013-I - D91011 - (00.S) Epistemologia Del Derecho - Dr. Prado Redondez

Dr. Prado R., Epistemología del Derecho (00) 4 de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLITICA UNIDAD DE POST GRADO

Hart, H.L.A. El concepto de derecho. Bs. As., 1961

Kelsen, Hans Teoría pura del derecho. ( hay diversas ediciones )

Introducción a la teoría pura del derecho. Lima, 1995.

Lariguet, Guillermo Problemas del conocimiento juridico. Bs.As., 2008.

Morìn. Edgar Epistemología de la complejidad. Bs.As. Paidos, 2002

Nino, Carlos Santiago Introducción al analisis del derecho. Barcelona, Ariel 2003.

Olivecrona, Carl. Lenguaje jurídico y realidad . Bs. As, 1968

Pérez Luño, Antonio Enrique Teoría del derecho. Madrid, Tecnos, 2010

Reale, Miguel. Teoría tridimensional del derecho. Madrid, Tecnos, 1997

Robinson, Richard. Definition. Clarendon Press, Oxford, 1950

Robles, Gregorio. Epistemología y derecho. Madrid, Pirámide, 1982.

Topolski, Jerzy. Metodología de la historia. Madrid, Cátedra, 1985.

Von Wright, G.H. Explicación y comprensión . Madrid, AU, 1979.

Lima, 14 de abril del 2012.

Dr. Raimundo Prado Redondez Profesor Principal

Facultad de Letras y Ciencia Humana UNMSM