conclusionesvirtual.urbe.edu/tesispub/0096031/conclu.pdf · 2013. 8. 14. · seguir para tener...

55
111 CONCLUSIONES Partiendo de los objetivos planteados anteriormente para la presente investigación y posterior a la realización de la discusión de resultados, a continuación se presentan las siguientes conclusiones obtenidas de la misma: § Con la visita realizada a la empresa se determinó que las condiciones de seguridad, higiene y ambiente presentes en la empresa distaban de ser las óptimas . § Debido a la carencia de un Programa de Seguridad y Salud Laboral, la empresa es susceptible a la ocurrencia de accidentes e incidentes. § La escasez de equipos de protección personal en la empresa podría agravar las consecuencias de accidentes en cuanto a la integridad física de los trabajadores . § A consecuencia de la falta de información o capacitación a los empleados, provoca que los equipos suministrados por la empresa no los utilicen de manera adecuada o simplemente no los utilicen. § Existe una gran cantidad de condiciones inseguras debido a la falta de señalización, equipos contra incendios, equipos de protección personal, herramientas adecuadas para la realización de trabajos, gran cantidad de desperdicios, entre otros factores. § Por lo anteriormente mencionado, la empresa no puede proporcionar a sus trabajadores el más alto grado de bienestar físico, mental y social en todas las ocupaciones de trabajo como se indica en la LOPCYMAT.

Upload: others

Post on 20-Aug-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CONCLUSIONESvirtual.urbe.edu/tesispub/0096031/conclu.pdf · 2013. 8. 14. · seguir para tener condiciones optimas de trabajo, y así poder prevenir de ... Registro, Clasificación

111

CONCLUSIONES

Partiendo de los objetivos planteados anteriormente para la presente

investigación y posterior a la realización de la discusión de resultados, a

continuación se presentan las siguientes conclusiones obtenidas de la

misma:

§ Con la visita realizada a la empresa se determinó que las

condiciones de seguridad, higiene y ambiente presentes en la empresa

distaban de ser las óptimas .

§ Debido a la carencia de un Programa de Seguridad y Salud Laboral,

la empresa es susceptible a la ocurrencia de accidentes e incidentes.

§ La escasez de equipos de protección personal en la empresa podría

agravar las consecuencias de accidentes en cuanto a la integridad física

de los trabajadores .

§ A consecuencia de la falta de información o capacitación a los

empleados, provoca que los equipos suministrados por la empresa no los

utilicen de manera adecuada o simplemente no los utilicen.

§ Existe una gran cantidad de condiciones inseguras debido a la falta

de señalización, equipos contra incendios, equipos de protección

personal, herramientas adecuadas para la realización de trabajos, gran

cantidad de desperdicios, entre otros factores.

§ Por lo anteriormente mencionado, la empresa no puede proporcionar

a sus trabajadores el más alto grado de bienestar físico, mental y social

en todas las ocupaciones de trabajo como se indica en la LOPCYMAT.

Page 2: CONCLUSIONESvirtual.urbe.edu/tesispub/0096031/conclu.pdf · 2013. 8. 14. · seguir para tener condiciones optimas de trabajo, y así poder prevenir de ... Registro, Clasificación

112

§ Así mismo, no es posible garantizar y proteger los derechos y

deberes de los trabajadores en relación con la seguridad, salud,

condiciones y medio ambiente de trabajo.

§ Por lo tanto, se dificulta la prevención de que pueda ocurrir algún

daño a la salud de los trabajadores, por las condiciones de trabajo

existentes e la empresa.

§ La empresa también se puede ver afectada por sanciones por parte

del Inpsasel al no cumplir con las normas y requerimientos básicos de

seguridad contemplados en la ley.

Page 3: CONCLUSIONESvirtual.urbe.edu/tesispub/0096031/conclu.pdf · 2013. 8. 14. · seguir para tener condiciones optimas de trabajo, y así poder prevenir de ... Registro, Clasificación

113

RECOMENDACIONES

Habiendo obtenido las conclusiones de esta investigación, se

procede a presentar las recomendaciones; expuestas con el fin de

promover una mejora en las condiciones existentes en la empresa:

• Mejorar las condiciones de trabajo implementando un programa de

orden y limpieza, que se ajuste a la empresa y que sea capaz de lograr

cambios importantes en la manera que son llevado a cabo las actividades

que constituyen su proceso productivo, haciéndolo mas eficiente.

• Implantar un programa de seguridad ambiental, y de esta manera

minimizar el impacto ambiental, así se logra evitar la contaminación de las

áreas internas o externas a la empresa y protegiendo así a los

trabajadores y miembros de las comunidades vecinas.

• Garantizar la seguridad física de los trabajadores en las diferentes

áreas donde desarrollan su trabajo, dotándolos con los equipos de

protección personal adecuados; y promoviendo su uso de carácter

necesario y obligatorio.

• Mejorar las condiciones de los puestos de trabajo, mejorando la

iluminación, ventilación, entre otros; para que así obtener condiciones de

trabajo optimas, y así mejorar la eficiencia de los empleados.

• Realizar mantenimiento a las instalaciones y maquinas para evitar

condiciones inseguras.

• Implantar un sistema de señalización, que permita la prevención de

accidentes e incidentes en el área de trabajo.

Page 4: CONCLUSIONESvirtual.urbe.edu/tesispub/0096031/conclu.pdf · 2013. 8. 14. · seguir para tener condiciones optimas de trabajo, y así poder prevenir de ... Registro, Clasificación

114

• Asegurar que los trabajadores tenga las mejores condiciones de

trabajo para salvaguardar no solo su integridad física, sino también mental

y social como lo indica la LOPCYMAT, y el reglamento parcial de la Ley

Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo.

• Capacitar a los empleados acerca de las normas de seguridad a

seguir para tener condiciones optimas de trabajo, y así poder prevenir de

que pueda ocurrir algún daño a la salud de los trabajadores, por las

condiciones de trabajo existentes que afectan a los empleados, productos

y áreas pertenecientes a la empresa.

• Implantar un Programa de Seguridad y Salud Laboral, con el fin de

mejorar la situación actual de la empresa, y así evitar enfermedades

ocupacionales y la ocurrencia de accidentes en la empresa.

• Así mismo, se evitan sanciones por parte del Inpsasel, que es el

Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales, organismo

encargado de desarrollar, diseñar y ejecutar de la política nacional en

materia de prevención, salud y seguridad laborales y la construcción de

un sistema público de inspección y vigilancia de condiciones de trabajo y

salud de los trabajadores.

Page 5: CONCLUSIONESvirtual.urbe.edu/tesispub/0096031/conclu.pdf · 2013. 8. 14. · seguir para tener condiciones optimas de trabajo, y así poder prevenir de ... Registro, Clasificación

115

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Libros

Acevedo, R. (1996): Técnicas de documentación e investigación. 2a Edición. Editorial: Universidad Nacional Abierta.

Arias, F. (2006): El proyecto de investigación. Introducción a la

entrevista científica. 5 a . Edición. Editorial: Episteme. Asfahl, C. (2000): Seguridad industrial y salud. 4a Edición. Editorial:

Prentice-Hall Hispanoamericana. Balestrini Acuña, M. (2001): Como se elabora el proyecto de

investigación. 5a Edición. Editorial: Servicio Editorial. Bavaresco, A. (2001): Proceso metodológico en la investigación. 4a

Edición. Editorial: de la Universidad del Zulia Maracaibo. Corbetta, Piergiorgio (2006): Metodología y Técnicas de Investigación

Social. 2a Edición. Editorial: McGraw-Hill / Interamericana de España, S.A

Chávez , Nilda (2004): Introducción a la Investigación Educativa.

Editorial: Graficas, S.A. Cortés. J. (2001): Seguridad e Higiene del Trabajo. Técnicas de

prevención de Riesgos Laborales. Editorial: Alfaomega. Dentón, K. (1996): Seguridad Industrial. Administración y Métodos.

Editorial: Mc-Hill. Gómez (2005): Metodología formal de la Investigación científica.

Editorial: Limusa. Grimaldi, J. y Simonds, R. (1996): La Seguridad Industrial y su

Administración. Editorial: Alfaomega.

Page 6: CONCLUSIONESvirtual.urbe.edu/tesispub/0096031/conclu.pdf · 2013. 8. 14. · seguir para tener condiciones optimas de trabajo, y así poder prevenir de ... Registro, Clasificación

116

Hackett, W. y Robbins, G. (2003): Manual de Seguridad Industrial.

Prime ros Auxilios. Editorial: Texto. Hernández, A., Malfavon, N., Fernández, G. (2003): Seguridad e Higiene

Industrial. 6a. Edición. Editorial: Limusa. Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2006): Metodología de la

investigación. 4a Edición. Editorial: Mc Graw Hill. Hurtado, J. (2000): Metodología de la investigación holística. 3a

Edición. Editorial: SYPAL. Kerlinger, F. y Lee, H. (2002): Investigación del comportamiento. 4ª

Edición. Editorial: McGraw Hill. Méndez Álvarez, C. (2009): Metodología. Diseño y desarrollo del

proceso de investigación con énfasis en ciencias empresariales. 4 a Edición. Editorial: Limusa.

Nava, H. (2004): La investigación jurídica. 2a. Edición. Editorial:

Universidad del Zulia (Ediluz). Ramírez, C. (2007): Seguridad Industrial. Un Enfoque Integral.

Editorial: Limusa. Silva, J. (2008): Metodología de la investigación. Elementos básicos.

Editorial: Colegial Bolivariana. Tamayo y Tamayo, M. (2004): El proceso de la investigación científica.

4a Edición. Editorial: Limusa.

Vallejo, R., Ordoñez, M., Villalobos, A. y Sánchez, J. (2008): Orientaciones metodológicas para investigaciones en el área de ingeniería. Editorial: Imagen digital.

Trabajos especiales de Grado

Page 7: CONCLUSIONESvirtual.urbe.edu/tesispub/0096031/conclu.pdf · 2013. 8. 14. · seguir para tener condiciones optimas de trabajo, y así poder prevenir de ... Registro, Clasificación

117

Díaz, Malavé, Torrealba (2011): Sistema Integral de Seguridad, Higiene

y Ambiente para la optimización de las condiciones de trabajo del personal de la empresa PORTEC C.A. Institución: Universidad Rafael Belloso Chacín (URBE).

Correa (2005): Programa de Capacitación en Seguridad e Higiene

para los trabajadores e inspectores de obras de los servicios de mantenimiento vial del sector público estatal. Institución: Universidad Rafael Belloso Chacín (URBE).

Fernández, Jiménez, Perozo (2007): Plan de seguridad y salud laboral

de la Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín. Institución: Universidad Rafael Belloso Chacín (URBE).

Leyes Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo

(LOPCYMAT) (2005). Reglamento parcial de la ley Orgánica de Prevención, Condiciones y

Medio Ambiente de Trabajo (2007). Normas Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT -01-08). Programa de Higiene y Seguridad Ocupacional. Aspectos generales.

Norma COVENIN 2260:2004. Registro, Clasificación y Estadísticas de Lesiones de Trabajo. Norma

COVENIN 474:1997. Referencias virtuales Organización Mundial de la Salud (www.who.int/es/).

Page 8: CONCLUSIONESvirtual.urbe.edu/tesispub/0096031/conclu.pdf · 2013. 8. 14. · seguir para tener condiciones optimas de trabajo, y así poder prevenir de ... Registro, Clasificación

118

ANEXOS

Page 9: CONCLUSIONESvirtual.urbe.edu/tesispub/0096031/conclu.pdf · 2013. 8. 14. · seguir para tener condiciones optimas de trabajo, y así poder prevenir de ... Registro, Clasificación

119

ANEXO A

ART GERENTE GENERAL

Page 10: CONCLUSIONESvirtual.urbe.edu/tesispub/0096031/conclu.pdf · 2013. 8. 14. · seguir para tener condiciones optimas de trabajo, y así poder prevenir de ... Registro, Clasificación

120

ANALISIS DE RIESGOS EN EL TRABAJO PUESTO: GERENTE GENERAL

No. Actividad / Funciones Riesgos Involucrados

Efectos probables a la Salud Medidas Preventivas / Control

1 Traslado desde oficinas

hacia zona de carga

Físicos: § Golpeado por/ contra § Caída de un mismo

y varios niveles. § Pisar sobre,

Atrapado en, debajo, entre, por.

§ Esguinces § Contusiones § Fracturas

§ Heridas Abiertas § Lesiones Múltiples § Amputaciones § Muerte

§ Contribuir a mantener el área de trabajo limpia y libre de obstáculos.

§ Evitar pasar por superficies húmedas § Respetar los avisos de seguridad

Químicos: § Exposición a

sustancias tóxicas

§ Asma § Neumonitis § Bronquitis § Dermatitis de

Contacto

§ Mascarillas desechables o de cartuchos (depende del caso)

Biológicos: § Contacto con

insectos

§ Procesos Infecciosos adquiridos de forma probable por presencia de agentes

en el ambiente de trabajo

§ Mantener los lugares de trabajo limpios y cumplir con las normas y costumbres de salubridad en el

equipo de trabajo. § Usar equipo de Bio-Protección (Mascarilla,

Uniformes, y guantes), de acuerdo a las actividades ejecutadas. § Planes de fumigación.

Psicosociales

§ Estrés § Fatiga

§ Cansancio § Ansiedad

§ Cumplir con las normas internas y mantener un clima organizacional acogedor para el buen

desempeño.

Page 11: CONCLUSIONESvirtual.urbe.edu/tesispub/0096031/conclu.pdf · 2013. 8. 14. · seguir para tener condiciones optimas de trabajo, y así poder prevenir de ... Registro, Clasificación

121

No. Actividad / Funciones Riesgos Involucrados

Efectos probables a la Salud Medidas Preventivas / Control

Supervisión de actividades llevadas a

cabo en la zona de carga

Físicos: § Golpeado por/ contra § Caída de un mismo y

varios niveles. § Pisar sobre,

Atrapado en, debajo, entre, por.

§ Esguinces § Contusiones § Fracturas

§ Heridas Abiertas § Lesiones Múltiples § Amputaciones § Muerte

§ Contribuir a mantener el área de trabajo limpia y libre de obstáculos.

§ Evitar pasar por superficies húmedas § Respetar los avisos de seguridad

Químicos: § Exposición a

sustancias tóxicas

§ Asma § Neumonitis § Bronquitis § Dermatitis de

Contacto

§ Mascarillas desechables o de cartuchos (depende del caso)

Biológicos: § Contacto con

insectos

§ Procesos Infecciosos adquiridos de forma

probable por presencia de agentes en el

ambiente de trabajo

§ Mantener los lugares de trabajo limpios y cumplir con las normas y costumbres de salubridad en el

equipo de trabajo. § Usar equipo de Bio-Protección.

§ Planes de fumigación.

Psicosociales

§ Estrés § Fatiga

§ Cansancio § Ansiedad

§ Cumplir con las normas internas y mantener un clima organizacional acogedor para el buen

desempeño.

3 Desarrollo de funciones de carácter administrativo Psicosociales

§ Estrés § Fatiga

§ Cansancio § Ansiedad

§ Cumplir con las normas internas y mantener un clima organizacional acogedor para el buen

desempeño.

Fuente: Estrada, Fonseca y García (2013).

Page 12: CONCLUSIONESvirtual.urbe.edu/tesispub/0096031/conclu.pdf · 2013. 8. 14. · seguir para tener condiciones optimas de trabajo, y así poder prevenir de ... Registro, Clasificación

122

ANEXO B

ART SUPERVISOR

Page 13: CONCLUSIONESvirtual.urbe.edu/tesispub/0096031/conclu.pdf · 2013. 8. 14. · seguir para tener condiciones optimas de trabajo, y así poder prevenir de ... Registro, Clasificación

123

ANALISIS DE RIESGOS EN EL TRABAJO Puesto: SUPERVISOR

No. Actividad / Funciones

Riesgos Involucrados

Efectos probables a la Salud Medidas Preventivas / Control

1 Verificar producto

a almacenar

Físicos: § Golpeado por/ contra § Caída de un mismo y varios niveles. § Pisar sobre, Atrapado en, debajo, entre, por. § Iluminación

§ Esguinces § Contusiones § Fracturas § Heridas Abiertas § Lesiones Múltiples § Amputaciones § Muerte § Disminución de la visión § Deslumbramiento

§ Botas de seguridad de suela anti resbalante § Contribuir a mantener el área de trabajo limpia y libre de obstáculos. § Evitar pasar por superficies húmedas § Respetar los avisos de seguridad

Químicos: § Exposición gases tóxicos

§ Quemaduras § Paros Respiratorios § Asma § Muerte

§ Uso de equipos de protección (Botas de seguridad dieléctricas, Uniforme adecuado, Guantes carolina. § Manejo preventivo de productos.. Uso adecuado de equipos de extinción

Biológicos: § Exposición a insectos

§ Procesos Infecciosos adquiridos de forma probable por presencia de agentes en el ambiente de trabajo

§ Mantener los lugares de trabajo limpios y cumplir con las normas y costumbres de salubridad en el equipo de trabajo. § Usar equipo de Bio Protección (Mascarilla, Uniformes, y guantes), de acuerdo a las actividades ejecutadas.

Disergonómicas: § Condiciones no Ergonómicas.

§ Fatiga § Estrés § Enfermedades del Sistema Osteomioarticular

§ Uso adecuado y mantenimiento del mobiliario § Al permanecer sentado adoptar una posición que permita que la espalda permanezca recta. § Evitar levantar cargas pesadas sin ayuda § Aplicar la técnica para el levantamiento de cargas según Normas COVENIN.

Page 14: CONCLUSIONESvirtual.urbe.edu/tesispub/0096031/conclu.pdf · 2013. 8. 14. · seguir para tener condiciones optimas de trabajo, y así poder prevenir de ... Registro, Clasificación

124

No. Actividad / Funciones

Riesgos Involucrados

Efectos probables a la Salud Medidas Preventivas / Control

§ Psicosociales

§ Estrés § Nerviosismo § Fatiga § Cansancio § Depresión § Ansiedad

§ Cumplir con las normas internas y mantener un clima organizacional acogedor para el buen desempeño.

2

Asegurarse del buen estado del

producto (bombonas)

Físicos: § Golpeado por/ contra § Caída de un mismo y varios niveles. § Pisar sobre, Atrapado en, debajo, entre, por. § Iluminación

§ Esguinces § Contusiones § Fracturas § Heridas Abiertas § Lesiones Múltiples § Amputaciones § Muerte § Disminución de la visión § Deslumbramiento

§ Botas de seguridad de suela anti resbalante § Contribuir a mantener el área de trabajo limpia y libre de obstáculos. § Evitar pasar por superficies húmedas § Respetar los avisos de seguridad

Químicos: § Exposición gases tóxicos

§ Quemaduras § Paros Respiratorios § Asma § Muerte

§ Uso de equipos de protección (Botas de seguridad dieléctricas, Uniforme adecuado, Guantes carolina. § Manejo preventivo de productos.. Uso adecuado de equipos de extinción

Biológicos: § Exposición a insectos

§ Procesos Infecciosos adquiridos de forma probable por presencia de agentes en el ambiente de trabajo

§ Mantener los lugares de trabajo limpios y cumplir con las normas y costumbres de salubridad en el equipo de trabajo. § Usar equipo de Bio Protección (Mascarilla, Uniformes, y guantes), de acuerdo a las actividades ejecutadas.

Disergonómicas: § Condiciones no Ergonómicas.

§ Fatiga § Estrés § Enfermedades del Sistema Osteomioarticular

§ Uso adecuado y mantenimiento del mobiliario § Al permanecer sentado adoptar una posición que permita que la espalda permanezca recta. § Evitar levantar cargas pesadas sin ayuda § Aplicar la técnica para el levantamiento de cargas según Normas COVENIN.

Page 15: CONCLUSIONESvirtual.urbe.edu/tesispub/0096031/conclu.pdf · 2013. 8. 14. · seguir para tener condiciones optimas de trabajo, y así poder prevenir de ... Registro, Clasificación

125

No. Actividad / Funciones

Riesgos Involucrados

Efectos probables a la Salud Medidas Preventivas / Control

§ Psicosociales

§ Estrés § Nerviosismo § Fatiga § Cansancio § Depresión § Ansiedad

§ Cumplir con las normas internas y mantener un clima organizacional acogedor para el buen desempeño.

3

Supervisar traslado de las bombonas

Físicos: § Golpeado por/ contra § Caída de un mismo y varios niveles. § Pisar sobre, Atrapado en, debajo, entre, por. § Iluminación

§ Esguinces § Contusiones § Fracturas § Heridas Abiertas § Lesiones Múltiples § Amputaciones § Muerte § Disminución de la visión § Deslumbramiento

§ Botas de seguridad de suela anti resbalante § Contribuir a mantener el área de trabajo limpia y libre de obstáculos. § Evitar pasar por superficies húmedas § Respetar los avisos de seguridad

Químicos: § Exposición gases tóxicos

§ Quemaduras § Paros Respiratorios § Asma § Muerte

§ Uso de equipos de protección (Botas de seguridad dieléctricas, Uniforme adecuado, Guantes carolina. § Manejo preventivo de productos.. Uso adecuado de equipos de extinción

Biológicos: § Exposición a insectos

§ Procesos Infecciosos adquiridos de forma probable por presencia de agentes en el ambiente de trabajo

§ Mantener los lugares de trabajo limpios y cumplir con las normas y costumbres de salubridad en el equipo de trabajo. § Usar equipo de Bio Protección (Mascarilla, Uniformes, y guantes), de acuerdo a las actividades ejecutadas.

Disergonómicas: § Condiciones no Ergonómicas.

§ Fatiga § Estrés § Enfermedades del Sistema Osteomioarticular

§ Uso adecuado y mantenimiento del mobiliario § Al permanecer sentado adoptar una posición que permita que la espalda permanezca recta. § Evitar levantar cargas pesadas sin ayuda § Aplicar la técnica para el levantamiento de cargas según Normas COVENIN.

Page 16: CONCLUSIONESvirtual.urbe.edu/tesispub/0096031/conclu.pdf · 2013. 8. 14. · seguir para tener condiciones optimas de trabajo, y así poder prevenir de ... Registro, Clasificación

126

No. Actividad / Funciones

Riesgos Involucrados

Efectos probables a la Salud Medidas Preventivas / Control

§ Psicosociales

§ Estrés § Nerviosismo § Fatiga § Cansancio § Depresión § Ansiedad

§ Cumplir con las normas internas y mantener un clima organizacional acogedor para el buen desempeño.

4 Supervisar área de venta

Disergonómicas: § Condiciones no Ergonómicas.

§ Fatiga § Estrés § Enfermedades del Sistema Osteomioarticular

§ Uso adecuado y mantenimiento del mobiliario § Al permanecer sentado adoptar una posición que permita que la espalda permanezca recta. § Evitar levantar cargas pesadas sin ayuda § Aplicar la técnica para el levantamiento de cargas según Normas COVENIN.

§ Psicosociales

§ Estrés § Nerviosismo § Fatiga § Cansancio § Depresión § Ansiedad

§ Cumplir con las normas internas y mantener un clima organizacional acogedor para el buen desempeño.

5

Supervisar mantenimiento de áreas ordenadas y

limpias

Físicos: § Golpeado por/ contra § Caída de un mismo y varios niveles. § Pisar sobre, Atrapado en, debajo, entre, por. § Iluminación

§ Esguinces § Contusiones § Fracturas § Heridas Abiertas § Lesiones Múltiples § Amputaciones § Muerte § Disminución de la visión § Deslumbramiento

§ Botas de seguridad de suela anti resbalante § Contribuir a mantener el área de trabajo limpia y libre de obstáculos. § Evitar pasar por superficies húmedas § Respetar los avisos de seguridad

Page 17: CONCLUSIONESvirtual.urbe.edu/tesispub/0096031/conclu.pdf · 2013. 8. 14. · seguir para tener condiciones optimas de trabajo, y así poder prevenir de ... Registro, Clasificación

127

No. Actividad / Funciones

Riesgos Involucrados

Efectos probables a la Salud Medidas Preventivas / Control

Químicos: § Exposición gases tóxicos

§ Quemaduras § Paros Respiratorios § Asma § Muerte

§ Uso de equipos de protección (Botas de seguridad dieléctricas, Uniforme adecuado, Guantes carolina. § Manejo preventivo de productos.. Uso adecuado de equipos de extinción

Biológicos: § Exposición a insectos

§ Procesos Infecciosos adquiridos de forma probable por presencia de agentes en el ambiente de trabajo

§ Mantener los lugares de trabajo limpios y cumplir con las normas y costumbres de salubridad en el equipo de trabajo. § Usar equipo de Bio Protección (Mascarilla, Uniformes, y guantes), de acuerdo a las actividades ejecutadas.

Disergonómicas: § Condiciones no Ergonómicas.

§ Fatiga § Estrés § Enfermedades del Sistema Osteomioarticular

§ Uso adecuado y mantenimiento del mobiliario § Al permanecer sentado adoptar una posición que permita que la espalda permanezca recta. § Evitar levantar cargas pesadas sin ayuda § Aplicar la técnica para el levantamiento de cargas según Normas COVENIN.

§ Psicosociales

§ Estrés § Nerviosismo § Fatiga § Cansancio § Depresión § Ansiedad

§ Cumplir con las normas internas y mantener un clima organizacional acogedor para el buen desempeño.

6 Supervisar recepción de mercancía

Físicos: § Golpeado por/ contra § Caída de un mismo y varios niveles. § Pisar sobre, Atrapado en, debajo, entre, por. § Iluminación

§ Esguinces § Contusiones § Fracturas § Heridas Abiertas § Lesiones Múltiples § Amputaciones § Muerte § Disminución de la visión § Deslumbramiento

§ Botas de seguridad de suela anti resbalante § Contribuir a mantener el área de trabajo limpia y libre de obstáculos. § Evitar pasar por superficies húmedas § Respetar los avisos de seguridad

Page 18: CONCLUSIONESvirtual.urbe.edu/tesispub/0096031/conclu.pdf · 2013. 8. 14. · seguir para tener condiciones optimas de trabajo, y así poder prevenir de ... Registro, Clasificación

128

No. Actividad / Funciones

Riesgos Involucrados

Efectos probables a la Salud Medidas Preventivas / Control

Químicos: § Exposición gases tóxicos

§ Quemaduras § Paros Respiratorios § Asma § Muerte

§ Uso de equipos de protección (Botas de seguridad dieléctricas, Uniforme adecuado, Guantes carolina. § Manejo preventivo de productos.. Uso adecuado de equipos de extinción

Biológicos: § Exposición a insectos

§ Procesos Infecciosos adquiridos de forma probable por presencia de agentes en el ambiente de trabajo

§ Mantener los lugares de trabajo limpios y cumplir con las normas y costumbres de salubridad en el equipo de trabajo. § Usar equipo de Bio Protección (Mascarilla, Uniformes, y guantes), de acuerdo a las actividades ejecutadas.

Disergonómicas: § Condiciones no Ergonómicas.

§ Fatiga § Estrés § Enfermedades del Sistema Osteomioarticular

§ Uso adecuado y mantenimiento del mobiliario § Al permanecer sentado adoptar una posición que permita que la espalda permanezca recta. § Evitar levantar cargas pesadas sin ayuda § Aplicar la técnica para el levantamiento de cargas según Normas COVENIN.

§ Psicosociales

§ Estrés § Nerviosismo § Fatiga § Cansancio § Depresión § Ansiedad

§ Cumplir con las normas internas y mantener un clima organizacional acogedor para el buen desempeño.

7 Supervisión al plan de mantenimiento

vehicular

Físicos: § Golpeado por/ contra § Caída de un mismo y varios niveles. § Pisar sobre, Atrapado en, debajo, entre, por. § Iluminación

§ Esguinces § Contusiones § Fracturas § Heridas Abiertas § Lesiones Múltiples § Amputaciones § Muerte § Disminución de la visión § Deslumbramiento

§ Botas de seguridad de suela anti resbalante § Contribuir a mantener el área de trabajo limpia y libre de obstáculos. § Evitar pasar por superficies húmedas § Respetar los avisos de seguridad

Page 19: CONCLUSIONESvirtual.urbe.edu/tesispub/0096031/conclu.pdf · 2013. 8. 14. · seguir para tener condiciones optimas de trabajo, y así poder prevenir de ... Registro, Clasificación

129

No. Actividad / Funciones

Riesgos Involucrados

Efectos probables a la Salud Medidas Preventivas / Control

Químicos: § Exposición gases tóxicos

§ Quemaduras § Paros Respiratorios § Asma § Muerte

§ Uso de equipos de protección (Botas de seguridad dieléctricas, Uniforme adecuado, Guantes carolina. § Manejo preventivo de productos.. Uso adecuado de equipos de extinción

Biológicos: § Exposición a insectos

§ Procesos Infecciosos adquiridos de forma probable por presencia de agentes en el ambiente de trabajo

§ Mantener los lugares de trabajo limpios y cumplir con las normas y costumbres de salubridad en el equipo de trabajo. § Usar equipo de Bio Protección (Mascarilla, Uniformes, y guantes), de acuerdo a las actividades ejecutadas.

Disergonómicas: § Condiciones no Ergonómicas.

§ Fatiga § Estrés § Enfermedades del Sistema Osteomioarticular

§ Uso adecuado y mantenimiento del mobiliario § Al permanecer sentado adoptar una posición que permita que la espalda permanezca recta. § Evitar levantar cargas pesadas sin ayuda § Aplicar la técnica para el levantamiento de cargas según Normas COVENIN.

§ Psicosociales

§ Estrés § Nerviosismo § Fatiga § Cansancio § Depresión § Ansiedad

§ Cumplir con las normas internas y mantener un clima organizacional acogedor para el buen desempeño.

Fuente: Estrada, Fonseca y García (2013).

Page 20: CONCLUSIONESvirtual.urbe.edu/tesispub/0096031/conclu.pdf · 2013. 8. 14. · seguir para tener condiciones optimas de trabajo, y así poder prevenir de ... Registro, Clasificación

130

ANEXO C

ART JEFE DE DESPACHO

Page 21: CONCLUSIONESvirtual.urbe.edu/tesispub/0096031/conclu.pdf · 2013. 8. 14. · seguir para tener condiciones optimas de trabajo, y así poder prevenir de ... Registro, Clasificación

131

ANALISIS DE RIESGOS EN EL TRABAJO PUESTO: JEFE DE DESPACHO

No. Actividad / Funciones

Riesgos Involucrados

Efectos probables a la Salud Medidas Preventivas / Control

1

Verificar falla de las bombonas , y que estén en sus

lugares

Físicos: § Golpeado por/ contra § Caída de un mismo y varios niveles. § Pisar sobre, Atrapado en, debajo, entre, por. § Iluminación

§ Esguinces § Contusiones § Fracturas § Heridas Abiertas § Lesiones Múltiples § Amputaciones § Muerte § Disminución de la visión § Deslumbramiento

§ Botas de seguridad de suela anti resbalante § Contribuir a mantener el área de trabajo limpia y libre de obstáculos. § Evitar pasar por superficies húmedas § Respetar los avisos de seguridad

Químicos: § Exposición gases tóxicos

§ Quemaduras § Paros Respiratorios § Asma § Muerte

§ Uso de equipos de protección (Botas de seguridad dieléctricas, Uniforme adecuado, Guantes carolina. § Manejo preventivo de productos.. Uso adecuado de equipos de extinción

Biológicos: § Exposición a insectos

§ Procesos Infecciosos adquiridos de forma probable por presencia de agentes en el ambiente de trabajo

§ Mantener los lugares de trabajo limpios y cumplir con las normas y costumbres de salubridad en el equipo de trabajo. § Usar equipo de Bio Protección (Mascarilla, Uniformes, y guantes), de acuerdo a las actividades ejecutadas.

Disergonómicas: § Condiciones no Ergonómicas.

§ Fatiga § Estrés § Enfermedades del Sistema Osteomioarticular

§ Uso adecuado y mantenimiento del mobiliario § Al permanecer sentado adoptar una posición que permita que la espalda permanezca recta. § Evitar levantar cargas pesadas sin ayuda § Aplicar la técnica para el levantamiento de cargas según Normas COVENIN.

Page 22: CONCLUSIONESvirtual.urbe.edu/tesispub/0096031/conclu.pdf · 2013. 8. 14. · seguir para tener condiciones optimas de trabajo, y así poder prevenir de ... Registro, Clasificación

132

No. Actividad / Funciones

Riesgos Involucrados

Efectos probables a la Salud Medidas Preventivas / Control

§ Psicosociales

§ Estrés § Nerviosismo § Fatiga § Cansancio § Depresión § Ansiedad

§ Cumplir con las normas internas y mantener un clima organizacional acogedor para el buen desempeño.

2

Revisar gases en el aire

Físicos: § Golpeado por/ contra § Caída de un mismo y varios niveles. § Pisar sobre, Atrapado en, debajo, entre, por. § Iluminación

§ Esguinces § Contusiones § Fracturas § Heridas Abiertas § Lesiones Múltiples § Amputaciones § Muerte § Disminución de la visión § Deslumbramiento

§ Botas de seguridad de suela anti resbalante § Contribuir a mantener el área de trabajo limpia y libre de obstáculos. § Evitar pasar por superficies húmedas § Respetar los avisos de seguridad

Químicos: § Exposición gases tóxicos

§ Quemaduras § Paros Respiratorios § Asma § Muerte

§ Uso de equipos de protección (Botas de seguridad dieléctricas, Uniforme adecuado, Guantes carolina. § Manejo preventivo de productos.. Uso adecuado de equipos de extinción

Biológicos: § Exposición a insectos

§ Procesos Infecciosos adquiridos de forma probable por presencia de agentes en el ambiente de trabajo

§ Mantener los lugares de trabajo limpios y cumplir con las normas y costumbres de salubridad en el equipo de trabajo. § Usar equipo de Bio Protección (Mascarilla, Uniformes, y guantes), de acuerdo a las actividades ejecutadas.

Disergonomicas: § Condiciones no Ergonómicas.

§ Fatiga § Estrés § Enfermedades del Sistema Osteomioarticular

§ Uso adecuado y mantenimiento del mobiliario § Al permanecer sentado adoptar una posición que permita que la espalda permanezca recta. § Evitar levantar cargas pesadas sin ayuda § Aplicar la técnica para el levantamiento de cargas según Normas COVENIN.

Page 23: CONCLUSIONESvirtual.urbe.edu/tesispub/0096031/conclu.pdf · 2013. 8. 14. · seguir para tener condiciones optimas de trabajo, y así poder prevenir de ... Registro, Clasificación

133

No. Actividad / Funciones

Riesgos Involucrados

Efectos probables a la Salud Medidas Preventivas / Control

§ Psicosociales

§ Estrés § Nerviosismo § Fatiga § Cansancio § Depresión § Ansiedad

§ Cumplir con las normas internas y mantener un clima organizacional acogedor para el buen desempeño.

3 Agrupar bombonas

defectuosas

Físicos: § Golpeado por/ contra § Caída de un mismo y varios niveles. § Pisar sobre, Atrapado en, debajo, entre, por. § Iluminación

§ Esguinces § Contusiones § Fracturas § Heridas Abiertas § Lesiones Múltiples § Amputaciones § Muerte § Disminución de la visión § Deslumbramiento

§ Botas de seguridad de suela anti resbalante § Contribuir a mantener el área de trabajo limpia y libre de obstáculos. § Evitar pasar por superficies húmedas § Respetar los avisos de seguridad

Químicos: § Exposición gases tóxicos

§ Quemaduras § Paros Respiratorios § Asma § Muerte

§ Uso de equipos de protección (Botas de seguridad dieléctricas, Uniforme adecuado, Guantes carolina. § Manejo preventivo de productos.. Uso adecuado de equipos de extinción

Biológicos: § Exposición a insectos

§ Procesos Infecciosos adquiridos de forma probable por presencia de agentes en el ambiente de trabajo

§ Mantener los lugares de trabajo limpios y cumplir con las normas y costumbres de salubridad en el equipo de trabajo. § Usar equipo de Bio Protección (Mascarilla, Uniformes, y guantes), de acuerdo a las actividades ejecutadas.

Disergonomicas: § Condiciones no Ergonómicas.

§ Fatiga § Estrés § Enfermedades del Sistema Osteomioarticular

§ Uso adecuado y mantenimiento del mobiliario § Al permanecer sentado adoptar una posición que permita que la espalda permanezca recta. § Evitar levantar cargas pesadas sin ayuda § Aplicar la técnica para el levantamiento de cargas según Normas COVENIN.

Page 24: CONCLUSIONESvirtual.urbe.edu/tesispub/0096031/conclu.pdf · 2013. 8. 14. · seguir para tener condiciones optimas de trabajo, y así poder prevenir de ... Registro, Clasificación

134

No. Actividad / Funciones

Riesgos Involucrados

Efectos probables a la Salud Medidas Preventivas / Control

§ Psicosociales

§ Estrés § Nerviosismo § Fatiga § Cansancio § Depresión § Ansiedad

§ Cumplir con las normas internas y mantener un clima organizacional acogedor para el buen desempeño.

Físicos: § Golpeado por/ contra § Caída de un mismo y varios niveles. § Pisar sobre, Atrapado en, debajo, entre, por. § Iluminación

§ Esguinces § Contusiones § Fracturas § Heridas Abiertas § Lesiones Múltiples § Amputaciones § Muerte § Disminución de la visión § Deslumbramiento

§ Botas de seguridad de suela anti resbalante § Contribuir a mantener el área de trabajo limpia y libre de obstáculos. § Evitar pasar por superficies húmedas § Respetar los avisos de seguridad

4

Verificar que los camiones estén en

funcionamiento optimo

Químicos: § Exposición gases tóxicos

§ Quemaduras § Paros Respiratorios § Asma § Muerte

§ Uso de equipos de protección (Botas de seguridad dieléctricas, Uniforme adecuado, Guantes carolina. § Manejo preventivo de productos.. Uso adecuado de equipos de extinción

Biológicos: § Exposición a insectos

§ Procesos Infecciosos adquiridos de forma probable por presencia de agentes en el ambiente de trabajo

§ Mantener los lugares de trabajo limpios y cumplir con las normas y costumbres de salubridad en el equipo de trabajo. § Usar equipo de Bio Protección (Mascarilla, Uniformes, y guantes), de acuerdo a las actividades ejecutadas.

Disergonomicas: § Condiciones no Ergonómicas.

§ Fatiga § Estrés § Enfermedades del Sistema Osteomioarticular

§ Uso adecuado y mantenimiento del mobiliario § Al permanecer sentado adoptar una posición que permita que la espalda permanezca recta. § Evitar levantar cargas pesadas sin ayuda § Aplicar la técnica para el levantamiento de cargas según Normas COVENIN.

Page 25: CONCLUSIONESvirtual.urbe.edu/tesispub/0096031/conclu.pdf · 2013. 8. 14. · seguir para tener condiciones optimas de trabajo, y así poder prevenir de ... Registro, Clasificación

135

No. Actividad / Funciones

Riesgos Involucrados

Efectos probables a la Salud Medidas Preventivas / Control

§ Psicosociales

§ Estrés § Nerviosismo § Fatiga § Cansancio § Depresión § Ansiedad

§ Cumplir con las normas internas y mantener un clima organizacional acogedor para el buen desempeño.

5 Verificar que los

recibos estén facturados

§ Psicosociales

§ Estrés § Nerviosismo § Fatiga § Cansancio § Depresión § Ansiedad

§ Cumplir con las normas internas y mantener un clima organizacional acogedor para el buen desempeño.

6

Supervisar los cilindros y

mercancía que se entregan

Físicos: § Golpeado por/ contra § Caída de un mismo y varios niveles. § Pisar sobre, Atrapado en, debajo, entre, por. § Iluminación

§ Esguinces § Contusiones § Fracturas § Heridas Abiertas § Lesiones Múltiples § Amputaciones § Muerte § Disminución de la visión § Deslumbramiento

§ Botas de seguridad de suela anti resbalante § Contribuir a mantener el área de trabajo limpia y libre de obstáculos. § Evitar pasar por superficies húmedas § Respetar los avisos de seguridad

Químicos: § Exposición gases tóxicos

§ Quemaduras § Paros Respiratorios § Asma § Muerte

§ Uso de equipos de protección (Botas de seguridad dieléctricas, Uniforme adecuado, Guantes carolina. § Manejo preventivo de productos.. Uso adecuado de equipos de extinción

Page 26: CONCLUSIONESvirtual.urbe.edu/tesispub/0096031/conclu.pdf · 2013. 8. 14. · seguir para tener condiciones optimas de trabajo, y así poder prevenir de ... Registro, Clasificación

136

No. Actividad / Funciones

Riesgos Involucrados

Efectos probables a la Salud Medidas Preventivas / Control

Biológicos: § Exposición a insectos

§ Procesos Infecciosos adquiridos de forma probable por presencia de agentes en el ambiente de trabajo

§ Mantener los lugares de trabajo limpios y cumplir con las normas y costumbres de salubridad en el equipo de trabajo. § Usar equipo de Bio Protección (Mascarilla, Uniformes, y guantes), de acuerdo a las actividades ejecutadas.

Disergonomicas: § Condiciones no Ergonómicas.

§ Fatiga § Estrés § Enfermedades del Sistema Osteomioarticular

§ Uso adecuado y mantenimiento del mobiliario § Al permanecer sentado adoptar una posición que permita que la espalda permanezca recta. § Evitar levantar cargas pesadas sin ayuda § Aplicar la técnica para el levantamiento de cargas según Normas COVENIN.

§ Psicosociales

§ Estres § Nerviosismo § Fatiga § Cansancio § Depresión § Ansiedad

§ Cumplir con las normas internas y mantener un clima organizacional acogedor para el buen desempeño.

7 Autorizar despacho de mercancía Disergonómicas:

§ Condiciones no Ergonómicas.

§ Fatiga § Estrés § Enfermedades del Sistema Osteomioarticular

§ Uso adecuado y mantenimiento del mobiliario § Al permanecer sentado adoptar una posición que permita que la espalda permanezca recta. § Evitar levantar cargas pesadas sin ayuda § Aplicar la técnica para el levantamiento de cargas según Normas COVENIN.

§ Psicosociales

§ Estrés § Nerviosismo § Fatiga § Cansancio § Depresión § Ansiedad

§ Cumplir con las normas internas y mantener un clima organizacional acogedor para el buen desempeño.

8

Reportar información a la

§ Psicosociales § Estrés § Nerviosismo

§ Cumplir con las normas internas y mantener un clima organizacional acogedor para el buen desempeño.

Page 27: CONCLUSIONESvirtual.urbe.edu/tesispub/0096031/conclu.pdf · 2013. 8. 14. · seguir para tener condiciones optimas de trabajo, y así poder prevenir de ... Registro, Clasificación

137

No. Actividad / Funciones

Riesgos Involucrados

Efectos probables a la Salud Medidas Preventivas / Control

Gerencia General

§ Fatiga § Cansancio § Depresión § Ansiedad

Fuente: Estrada, Fonseca y García (2013).

Page 28: CONCLUSIONESvirtual.urbe.edu/tesispub/0096031/conclu.pdf · 2013. 8. 14. · seguir para tener condiciones optimas de trabajo, y así poder prevenir de ... Registro, Clasificación

138

ANEXO D

ART SECRETARIA

Page 29: CONCLUSIONESvirtual.urbe.edu/tesispub/0096031/conclu.pdf · 2013. 8. 14. · seguir para tener condiciones optimas de trabajo, y así poder prevenir de ... Registro, Clasificación

139

ANALISIS DE RIESGOS EN EL TRABAJO Puesto: SECRETARIA

No. Actividad / Funciones

Riesgos Involucrados

Efectos probables a la Salud Medidas Preventivas / Control

1 Emisión de

cheques

Disergonómicas:

§ Condiciones no Ergonómicas.

§ Fatiga § Estrés § Enfermedades del Sistema Osteomioarticular

§ Uso adecuado y mantenimiento del mobiliario § Al permanecer sentado adoptar una posición que permita que la espalda permanezca recta. § Evitar levantar cargas pesadas sin ayuda § Aplicar la técnica para el levantamiento de cargas según Normas COVENIN.

§ Psicosociales

§ Estrés § Nerviosismo § Fatiga § Cansancio § Depresión § Ansiedad

§ Cumplir con las normas internas y mantener un clima organizacional acogedor para el buen desempeño.

2 Estudio y

verificación de libros de compra

Disergonomicas:

§ Condiciones no Ergonómicas.

§ Fatiga § Estrés § Enfermedades del Sistema Osteomioarticular

§ Uso adecuado y mantenimiento del mobiliario § Al permanecer sentado adoptar una posición que permita que la espalda permanezca recta. § Evitar levantar cargas pesadas sin ayuda § Aplicar la técnica para el levantamiento de cargas según Normas COVENIN.

§ Psicosociales

§ Estrés § Nerviosismo § Fatiga § Cansancio § Depresión § Ansiedad

§ Cumplir con las normas internas y mantener un clima organizacional acogedor para el buen desempeño.

Page 30: CONCLUSIONESvirtual.urbe.edu/tesispub/0096031/conclu.pdf · 2013. 8. 14. · seguir para tener condiciones optimas de trabajo, y así poder prevenir de ... Registro, Clasificación

140

No. Actividad / Funciones

Riesgos Involucrados

Efectos probables a la Salud Medidas Preventivas / Control

3 Elaboración de comprobantes

retención IVAISLR

Disergonomicas:

§ Condiciones no Ergonómicas.

§ Fatiga § Estrés § Enfermedades del Sistema Osteomioarticular

§ Uso adecuado y mantenimiento del mobiliario § Al permanecer sentado adoptar una posición que permita que la espalda permanezca recta. § Evitar levantar cargas pesadas sin ayuda § Aplicar la técnica para el levantamiento de cargas según Normas COVENIN.

§ Psicosociales

§ Estrés § Nerviosismo § Fatiga § Cansancio § Depresión § Ansiedad

§ Cumplir con las normas internas y mantener un clima organizacional acogedor para el buen desempeño.

4 Ventas y

devoluciones por departamento

Disergonomicas:

§ Condiciones no Ergonómicas.

§ Fatiga § Estrés § Enfermedades del Sistema Osteomioarticular

§ Uso adecuado y mantenimiento del mobiliario § Al permanecer sentado adoptar una posición que permita que la espalda permanezca recta. § Evitar levantar cargas pesadas sin ayuda § Aplicar la técnica para el levantamiento de cargas según Normas COVENIN.

§ Psicosociales

§ Estrés § Nerviosismo § Fatiga § Cansancio § Depresión § Ansiedad

§ Cumplir con las normas internas y mantener un clima organizacional acogedor para el buen desempeño.

5 Comprobación y verificación del libro de ventas

Disergonomicas:

§ Condiciones no Ergonómicas.

§ Fatiga § Estrés § Enfermedades del Sistema Osteomioarticular

§ Uso adecuado y mantenimiento del mobiliario § Al permanecer sentado adoptar una posición que permita que la espalda permanezca recta. § Evitar levantar cargas pesadas sin ayuda § Aplicar la técnica para el levantamiento de cargas según Normas COVENIN.

Page 31: CONCLUSIONESvirtual.urbe.edu/tesispub/0096031/conclu.pdf · 2013. 8. 14. · seguir para tener condiciones optimas de trabajo, y así poder prevenir de ... Registro, Clasificación

141

No. Actividad / Funciones

Riesgos Involucrados

Efectos probables a la Salud Medidas Preventivas / Control

§ Psicosociales

§ Estrés § Nerviosismo § Fatiga § Cansancio § Depresión § Ansiedad

§ Cumplir con las normas internas y mantener un clima organizacional acogedor para el buen desempeño.

6

Formular y presentar

oportunamente las declaraciones de impuesto y demás

de orden fiscal

Disergonomicas:

§ Condiciones no Ergonómicas.

§ Fatiga § Estrés § Enfermedades del Sistema Osteomioarticular

§ Uso adecuado y mantenimiento del mobiliario § Al permanecer sentado adoptar una posición que permita que la espalda permanezca recta. § Evitar levantar cargas pesadas sin ayuda § Aplicar la técnica para el levantamiento de cargas según Normas COVENIN.

§ Psicosociales

§ Estrés § Nerviosismo § Fatiga § Cansancio § Depresión § Ansiedad

§ Cumplir con las normas internas y mantener un clima organizacional acogedor para el buen desempeño.

7 Chequear la

nomina y libreta del personal

Disergonómicas:

§ Condiciones no Ergonómicas.

§ Fatiga § Estrés § Enfermedades del Sistema Osteomioarticular

§ Uso adecuado y mantenimiento del mobiliario § Al permanecer sentado adoptar una posición que permita que la espalda permanezca recta. § Evitar levantar cargas pesadas sin ayuda

§ Psicosociales

§ Estrés § Nerviosismo § Fatiga § Cansancio § Ansiedad

§ Cumplir con las normas internas y mantener un clima organizacional acogedor para el buen desempeño.

FUENTE: Estrada, Fonseca y García (2013).

Page 32: CONCLUSIONESvirtual.urbe.edu/tesispub/0096031/conclu.pdf · 2013. 8. 14. · seguir para tener condiciones optimas de trabajo, y así poder prevenir de ... Registro, Clasificación

142

ANEXO E

ART CONDUCTOR

Page 33: CONCLUSIONESvirtual.urbe.edu/tesispub/0096031/conclu.pdf · 2013. 8. 14. · seguir para tener condiciones optimas de trabajo, y así poder prevenir de ... Registro, Clasificación

143

ANALISIS DE RIESGOS EN EL TRABAJO Puesto: CONDUCTOR

No. Actividad / Funciones

Riesgos Involucrados

Efectos probables a la Salud Medidas Preventivas / Control

1 Revisar el vehículo

Físicos: § Golpeado por/ contra § Caída de un mismo y varios niveles. § Pisar sobre, Atrapado en, debajo, entre, por. § Iluminación

§ Esguinces § Contusiones § Fracturas § Heridas Abiertas § Lesiones Múltiples § Amputaciones § Muerte § Disminución de la visión § Deslumbramiento

§ Botas de seguridad de suela anti resbalante § Contribuir a mantener el área de trabajo limpia y libre de obstáculos. § Evitar pasar por superficies húmedas § Respetar los avisos de seguridad

Biológicos: § Exposición a insectos

§ Procesos Infecciosos adquiridos de forma probable por presencia de agentes en el ambiente de trabajo

§ Mantener los lugares de trabajo limpios y cumplir con las normas y costumbres de salubridad en el equipo de trabajo. § Usar equipo de Bio Protección (Mascarilla, Uniformes, y guantes), de acuerdo a las actividades ejecutadas.

§ Psicosociales

§ Estrés § Nerviosismo § Fatiga § Cansancio § Depresión § Ansiedad

§ Cumplir con las normas internas y mantener un clima organizacional acogedor para el buen desempeño.

Page 34: CONCLUSIONESvirtual.urbe.edu/tesispub/0096031/conclu.pdf · 2013. 8. 14. · seguir para tener condiciones optimas de trabajo, y así poder prevenir de ... Registro, Clasificación

144

No. Actividad / Funciones

Riesgos Involucrados

Efectos probables a la Salud Medidas Preventivas / Control

2 Verificar si hay

despacho

Físicos: § Golpeado por/ contra § Caída de un mismo y varios niveles. § Pisar sobre, Atrapado en, debajo, entre, por. § Iluminación

§ Esguinces § Contusiones § Fracturas § Heridas Abiertas § Lesiones Múltiples § Amputaciones § Muerte § Disminución de la visión § Deslumbramiento

§ Botas de seguridad de suela anti resbalante § Contribuir a mantener el área de trabajo limpia y libre de obstáculos. § Evitar pasar por superficies húmedas § Respetar los avisos de seguridad

Químicos: § Exposición gases tóxicos

§ Quemaduras § Paros Respiratorios § Asma § Muerte

§ Uso de equipos de protección (Botas de seguridad dieléctricas, Uniforme adecuado, Guantes carolina. § Manejo preventivo de productos.. Uso adecuado de equipos de extinción

Biológicos: § Exposición a insectos

§ Procesos Infecciosos adquiridos de forma probable por presencia de agentes en el ambiente de trabajo

§ Mantener los lugares de trabajo limpios y cumplir con las normas y costumbres de salubridad en el equipo de trabajo. § Usar equipo de Bio Protección (Mascarilla, Uniformes, y guantes), de acuerdo a las actividades ejecutadas.

Disergonómicas:

§ Condiciones no Ergonómicas.

§ Fatiga § Estrés § Enfermedades del Sistema Osteomioarticular

§ Uso adecuado y mantenimiento del mobiliario § Al permanecer sentado adoptar una posición que permita que la espalda permanezca recta. § Evitar levantar cargas pesadas sin ayuda § Aplicar la técnica para el levantamiento de cargas según Normas COVENIN.

§ Psicosociales

§ Estrés § Nerviosismo § Fatiga § Cansancio § Depresión § Ansiedad

§ Cumplir con las normas internas y mantener un clima organizacional acogedor para el buen desempeño.

Page 35: CONCLUSIONESvirtual.urbe.edu/tesispub/0096031/conclu.pdf · 2013. 8. 14. · seguir para tener condiciones optimas de trabajo, y así poder prevenir de ... Registro, Clasificación

145

No. Actividad / Funciones

Riesgos Involucrados

Efectos probables a la Salud Medidas Preventivas / Control

3

Verificar la mercancía que se va a

despachar que este completa (cilindro, acetileno, oxigeno)

Físicos: § Golpeado por/ contra § Caída de un mismo y varios niveles. § Pisar sobre, Atrapado en, debajo, entre, por. § Iluminación

§ Esguinces § Contusiones § Fracturas § Heridas Abiertas § Lesiones Múltiples § Amputaciones § Muerte § Disminución de la visión § Deslumbramiento

§ Botas de seguridad de suela anti resbalante § Contribuir a mantener el área de trabajo limpia y libre de obstáculos. § Evitar pasar por superficies húmedas § Respetar los avisos de seguridad

Químicos: § Exposición gases tóxicos

§ Quemaduras § Paros Respiratorios § Asma § Muerte

§ Uso de equipos de protección (Botas de seguridad dieléctricas, Uniforme adecuado, Guantes carolina. § Manejo preventivo de productos.. Uso adecuado de equipos de extinción

Biológicos: § Exposición a insectos

§ Procesos Infecciosos adquiridos de forma probable por presencia de agentes en el ambiente de trabajo

§ Mantener los lugares de trabajo limpios y cumplir con las normas y costumbres de salubridad en el equipo de trabajo. § Usar equipo de Bio Protección (Mascarilla, Uniformes, y guantes), de acuerdo a las actividades ejecutadas.

Disergonómicas:

§ Condiciones no Ergonómicas.

§ Fatiga § Estrés § Enfermedades del Sistema Osteomioarticular

§ Uso adecuado y mantenimiento del mobiliario § Al permanecer sentado adoptar una posición que permita que la espalda permanezca recta. § Evitar levantar cargas pesadas sin ayuda § Aplicar la técnica para el levantamiento de cargas según Normas COVENIN.

§ Psicosociales

§ Estrés § Nerviosismo § Fatiga § Cansancio § Depresión § Ansiedad

§ Cumplir con las normas internas y mantener un clima organizacional acogedor para el buen desempeño.

Page 36: CONCLUSIONESvirtual.urbe.edu/tesispub/0096031/conclu.pdf · 2013. 8. 14. · seguir para tener condiciones optimas de trabajo, y así poder prevenir de ... Registro, Clasificación

146

No. Actividad / Funciones

Riesgos Involucrados

Efectos probables a la Salud Medidas Preventivas / Control

4

Verificar la entrega que hace el

despachador con la factura que se encuentra en el

momento

Físicos: § Golpeado por/ contra § Caída de un mismo y varios niveles. § Pisar sobre, Atrapado en, debajo, entre, por. § Iluminación

§ Esguinces § Contusiones § Fracturas § Heridas Abiertas § Lesiones Múltiples § Amputaciones § Muerte § Disminución de la visión § Deslumbramiento

§ Botas de seguridad de suela anti resbalante § Contribuir a mantener el área de trabajo limpia y libre de obstáculos. § Evitar pasar por superficies húmedas § Respetar los avisos de seguridad

Químicos: § Exposición gases tóxicos

§ Quemaduras § Paros Respiratorios § Asma § Muerte

§ Uso de equipos de protección (Botas de seguridad dieléctricas, Uniforme adecuado, Guantes carolina. § Manejo preventivo de productos.. Uso adecuado de equipos de extinción

Biológicos: § Exposición a insectos

§ Procesos Infecciosos adquiridos de forma probable por presencia de agentes en el ambiente de trabajo

§ Mantener los lugares de trabajo limpios y cumplir con las normas y costumbres de salubridad en el equipo de trabajo. § Usar equipo de Bio Protección (Mascarilla, Uniformes, y guantes), de acuerdo a las actividades ejecutadas.

Disergonómicas:

§ Condiciones no Ergonómicas.

§ Fatiga § Estrés § Enfermedades del Sistema Osteomioarticular

§ Uso adecuado y mantenimiento del mobiliario § Al permanecer sentado adoptar una posición que permita que la espalda permanezca recta. § Evitar levantar cargas pesadas sin ayuda § Aplicar la técnica para el levantamiento de cargas según Normas COVENIN.

§ Psicosociales

§ Estrés § Nerviosismo § Fatiga § Cansancio § Depresión § Ansiedad

§ Cumplir con las normas internas y mantener un clima organizacional acogedor para el buen desempeño.

Page 37: CONCLUSIONESvirtual.urbe.edu/tesispub/0096031/conclu.pdf · 2013. 8. 14. · seguir para tener condiciones optimas de trabajo, y así poder prevenir de ... Registro, Clasificación

147

No. Actividad / Funciones

Riesgos Involucrados

Efectos probables a la Salud Medidas Preventivas / Control

5 Hacer entrega de los equipos

Físicos: § Golpeado por/ contra § Caída de un mismo y varios niveles. § Pisar sobre, Atrapado en, debajo, entre, por. § Iluminación

§ Esguinces § Contusiones § Fracturas § Heridas Abiertas § Lesiones Múltiples § Amputaciones § Muerte § Disminución de la visión § Deslumbramiento

§ Botas de seguridad de suela anti resbalante § Contribuir a mantener el área de trabajo limpia y libre de obstáculos. § Evitar pasar por superficies húmedas § Respetar los avisos de seguridad

Disergonómicas:

§ Condiciones no Ergonómicas.

§ Fatiga § Estrés § Enfermedades del Sistema Osteomioarticular

§ Uso adecuado y mantenimiento del mobiliario § Al permanecer sentado adoptar una posición que permita que la espalda permanezca recta. § Evitar levantar cargas pesadas sin ayuda § Aplicar la técnica para el levantamiento de cargas según Normas COVENIN.

§ Psicosociales

§ Estrés § Nerviosismo § Fatiga § Cansancio § Depresión § Ansiedad

§ Cumplir con las normas internas y mantener un clima organizacional acogedor para el buen desempeño.

6 Regresar de nuevo al establecimiento

Físicos: § Golpeado por/ contra § Caída de un mismo y varios niveles. § Pisar sobre, Atrapado en, debajo, entre, por. § Iluminación

§ Esguinces § Contusiones § Fracturas § Heridas Abiertas § Lesiones Múltiples § Amputaciones § Muerte § Disminución de la visión § Deslumbramiento

§ Botas de seguridad de suela anti resbalante § Contribuir a mantener el área de trabajo limpia y libre de obstáculos. § Evitar pasar por superficies húmedas § Respetar los avisos de seguridad

Page 38: CONCLUSIONESvirtual.urbe.edu/tesispub/0096031/conclu.pdf · 2013. 8. 14. · seguir para tener condiciones optimas de trabajo, y así poder prevenir de ... Registro, Clasificación

148

No. Actividad / Funciones

Riesgos Involucrados

Efectos probables a la Salud Medidas Preventivas / Control

§ Psicosociales

§ Estrés § Nerviosismo § Fatiga § Cansancio § Depresión § Ansiedad

§ Cumplir con las normas internas y mantener un clima organizacional acogedor para el buen desempeño.

Fuente: Estrada, Fonseca y García (2013).

Page 39: CONCLUSIONESvirtual.urbe.edu/tesispub/0096031/conclu.pdf · 2013. 8. 14. · seguir para tener condiciones optimas de trabajo, y así poder prevenir de ... Registro, Clasificación

149

ANEXO F

ART JEFE DE DESPACHO

Page 40: CONCLUSIONESvirtual.urbe.edu/tesispub/0096031/conclu.pdf · 2013. 8. 14. · seguir para tener condiciones optimas de trabajo, y así poder prevenir de ... Registro, Clasificación

150

ANALISIS DE RIESGOS EN EL TRABAJO PUESTO: JEFE DE DESPACHO

No. Actividad / Funciones

Riesgos Involucrados

Efectos probables a la Salud Medidas Preventivas / Control

1

Verificar falla de las bombonas , y que estén en sus

lugares

Físicos: § Golpeado por/ contra § Caída de un mismo y varios niveles. § Pisar sobre, Atrapado en, debajo, entre, por. § Iluminación

§ Esguinces § Contusiones § Fracturas § Heridas Abiertas § Lesiones Múltiples § Amputaciones § Muerte § Disminución de la visión § Deslumbramiento

§ Botas de seguridad de suela anti resbalante § Contribuir a mantener el área de trabajo limpia y libre de obstáculos. § Evitar pasar por superficies húmedas § Respetar los avisos de seguridad

Químicos: § Exposición gases tóxicos

§ Quemaduras § Paros Respiratorios § Asma § Muerte

§ Uso de equipos de protección (Botas de seguridad dieléctricas, Uniforme adecuado, Guantes carolina. § Manejo preventivo de productos.. Uso adecuado de equipos de extinción

Biológicos: § Exposición a insectos

§ Procesos Infecciosos adquiridos de forma probable por presencia de agentes en el ambiente de trabajo

§ Mantener los lugares de trabajo limpios y cumplir con las normas y costumbres de salubridad en el equipo de trabajo. § Usar equipo de Bio Protección (Mascarilla, Uniformes, y guantes), de acuerdo a las actividades ejecutadas.

Disergonómicas: § Condiciones no Ergonómicas.

§ Fatiga § Estrés § Enfermedades del Sistema Osteomioarticular

§ Uso adecuado y mantenimiento del mobiliario § Al permanecer sentado adoptar una posición que permita que la espalda permanezca recta. § Evitar levantar cargas pesadas sin ayuda § Aplicar la técnica para el levantamiento de cargas según Normas COVENIN.

Page 41: CONCLUSIONESvirtual.urbe.edu/tesispub/0096031/conclu.pdf · 2013. 8. 14. · seguir para tener condiciones optimas de trabajo, y así poder prevenir de ... Registro, Clasificación

151

No. Actividad / Funciones

Riesgos Involucrados

Efectos probables a la Salud Medidas Preventivas / Control

§ Psicosociales

§ Estrés § Nerviosismo § Fatiga § Cansancio § Depresión § Ansiedad

§ Cumplir con las normas internas y mantener un clima organizacional acogedor para el buen desempeño.

2

Revisar gases en el aire

Físicos: § Golpeado por/ contra § Caída de un mismo y varios niveles. § Pisar sobre, Atrapado en, debajo, entre, por. § Iluminación

§ Esguinces § Contusiones § Fracturas § Heridas Abiertas § Lesiones Múltiples § Amputaciones § Muerte § Disminución de la visión § Deslumbramiento

§ Botas de seguridad de suela anti resbalante § Contribuir a mantener el área de trabajo limpia y libre de obstáculos. § Evitar pasar por superficies húmedas § Respetar los avisos de seguridad

Químicos: § Exposición gases tóxicos

§ Quemaduras § Paros Respiratorios § Asma § Muerte

§ Uso de equipos de protección (Botas de seguridad dieléctricas, Uniforme adecuado, Guantes carolina. § Manejo preventivo de productos.. Uso adecuado de equipos de extinción

Biológicos: § Exposición a insectos

§ Procesos Infecciosos adquiridos de forma probable por presencia de agentes en el ambiente de trabajo

§ Mantener los lugares de trabajo limpios y cumplir con las normas y costumbres de salubridad en el equipo de trabajo. § Usar equipo de Bio Protección (Mascarilla, Uniformes, y guantes), de acuerdo a las actividades ejecutadas.

Disergonomicas: § Condiciones no Ergonómicas.

§ Fatiga § Estrés § Enfermedades del Sistema Osteomioarticular

§ Uso adecuado y mantenimiento del mobiliario § Al permanecer sentado adoptar una posición que permita que la espalda permanezca recta. § Evitar levantar cargas pesadas sin ayuda § Aplicar la técnica para el levantamiento de cargas según Normas COVENIN.

Page 42: CONCLUSIONESvirtual.urbe.edu/tesispub/0096031/conclu.pdf · 2013. 8. 14. · seguir para tener condiciones optimas de trabajo, y así poder prevenir de ... Registro, Clasificación

152

No. Actividad / Funciones

Riesgos Involucrados

Efectos probables a la Salud Medidas Preventivas / Control

§ Psicosociales

§ Estrés § Nerviosismo § Fatiga § Cansancio § Depresión § Ansiedad

§ Cumplir con las normas internas y mantener un clima organizacional acogedor para el buen desempeño.

3 Agrupar bombonas

defectuosas

Físicos: § Golpeado por/ contra § Caída de un mismo y varios niveles. § Pisar sobre, Atrapado en, debajo, entre, por. § Iluminación

§ Esguinces § Contusiones § Fracturas § Heridas Abiertas § Lesiones Múltiples § Amputaciones § Muerte § Disminución de la visión § Deslumbramiento

§ Botas de seguridad de suela anti resbalante § Contribuir a mantener el área de trabajo limpia y libre de obstáculos. § Evitar pasar por superficies húmedas § Respetar los avisos de seguridad

Químicos: § Exposición gases tóxicos

§ Quemaduras § Paros Respiratorios § Asma § Muerte

§ Uso de equipos de protección (Botas de seguridad dieléctricas, Uniforme adecuado, Guantes carolina. § Manejo preventivo de productos.. Uso adecuado de equipos de extinción

Biológicos: § Exposición a insectos

§ Procesos Infecciosos adquiridos de forma probable por presencia de agentes en el ambiente de trabajo

§ Mantener los lugares de trabajo limpios y cumplir con las normas y costumbres de salubridad en el equipo de trabajo. § Usar equipo de Bio Protección (Mascarilla, Uniformes, y guantes), de acuerdo a las actividades ejecutadas.

Disergonomicas: § Condiciones no Ergonómicas.

§ Fatiga § Estrés § Enfermedades del Sistema Osteomioarticular

§ Uso adecuado y mantenimiento del mobiliario § Al permanecer sentado adoptar una posición que permita que la espalda permanezca recta. § Evitar levantar cargas pesadas sin ayuda § Aplicar la técnica para el levantamiento de cargas según Normas COVENIN.

Page 43: CONCLUSIONESvirtual.urbe.edu/tesispub/0096031/conclu.pdf · 2013. 8. 14. · seguir para tener condiciones optimas de trabajo, y así poder prevenir de ... Registro, Clasificación

153

No. Actividad / Funciones

Riesgos Involucrados

Efectos probables a la Salud Medidas Preventivas / Control

§ Psicosociales

§ Estrés § Nerviosismo § Fatiga § Cansancio § Depresión § Ansiedad

§ Cumplir con las normas internas y mantener un clima organizacional acogedor para el buen desempeño.

Físicos: § Golpeado por/ contra § Caída de un mismo y varios niveles. § Pisar sobre, Atrapado en, debajo, entre, por. § Iluminación

§ Esguinces § Contusiones § Fracturas § Heridas Abiertas § Lesiones Múltiples § Amputaciones § Muerte § Disminución de la visión § Deslumbramiento

§ Botas de seguridad de suela anti resbalante § Contribuir a mantener el área de trabajo limpia y libre de obstáculos. § Evitar pasar por superficies húmedas § Respetar los avisos de seguridad

4

Verificar que los camiones estén en

funcionamiento optimo

Químicos: § Exposición gases tóxicos

§ Quemaduras § Paros Respiratorios § Asma § Muerte

§ Uso de equipos de protección (Botas de seguridad dieléctricas, Uniforme adecuado, Guantes carolina. § Manejo preventivo de productos.. Uso adecuado de equipos de extinción

Biológicos: § Exposición a insectos

§ Procesos Infecciosos adquiridos de forma probable por presencia de agentes en el ambiente de trabajo

§ Mantener los lugares de trabajo limpios y cumplir con las normas y costumbres de salubridad en el equipo de trabajo. § Usar equipo de Bio Protección (Mascarilla, Uniformes, y guantes), de acuerdo a las actividades ejecutadas.

Disergonomicas: § Condiciones no Ergonómicas.

§ Fatiga § Estrés § Enfermedades del Sistema Osteomioarticular

§ Uso adecuado y mantenimiento del mobiliario § Al permanecer sentado adoptar una posición que permita que la espalda permanezca recta. § Evitar levantar cargas pesadas sin ayuda § Aplicar la técnica para el levantamiento de cargas según Normas COVENIN.

Page 44: CONCLUSIONESvirtual.urbe.edu/tesispub/0096031/conclu.pdf · 2013. 8. 14. · seguir para tener condiciones optimas de trabajo, y así poder prevenir de ... Registro, Clasificación

154

No. Actividad / Funciones

Riesgos Involucrados

Efectos probables a la Salud Medidas Preventivas / Control

§ Psicosociales

§ Estrés § Nerviosismo § Fatiga § Cansancio § Depresión § Ansiedad

§ Cumplir con las normas internas y mantener un clima organizacional acogedor para el buen desempeño.

5 Verificar que los

recibos estén facturados

§ Psicosociales

§ Estrés § Nerviosismo § Fatiga § Cansancio § Depresión § Ansiedad

§ Cumplir con las normas internas y mantener un clima organizacional acogedor para el buen desempeño.

6

Supervisar los cilindros y

mercancía que se entregan

Físicos: § Golpeado por/ contra § Caída de un mismo y varios niveles. § Pisar sobre, Atrapado en, debajo, entre, por. § Iluminación

§ Esguinces § Contusiones § Fracturas § Heridas Abiertas § Lesiones Múltiples § Amputaciones § Muerte § Disminución de la visión § Deslumbramiento

§ Botas de seguridad de suela anti resbalante § Contribuir a mantener el área de trabajo limpia y libre de obstáculos. § Evitar pasar por superficies húmedas § Respetar los avisos de seguridad

Químicos: § Exposición gases tóxicos

§ Quemaduras § Paros Respiratorios § Asma § Muerte

§ Uso de equipos de protección (Botas de seguridad dieléctricas, Uniforme adecuado, Guantes carolina. § Manejo preventivo de productos.. Uso adecuado de equipos de extinción

Page 45: CONCLUSIONESvirtual.urbe.edu/tesispub/0096031/conclu.pdf · 2013. 8. 14. · seguir para tener condiciones optimas de trabajo, y así poder prevenir de ... Registro, Clasificación

155

No. Actividad / Funciones

Riesgos Involucrados

Efectos probables a la Salud Medidas Preventivas / Control

Biológicos: § Exposición a insectos

§ Procesos Infecciosos adquiridos de forma probable por presencia de agentes en el ambiente de trabajo

§ Mantener los lugares de trabajo limpios y cumplir con las normas y costumbres de salubridad en el equipo de trabajo. § Usar equipo de Bio Protección (Mascarilla, Uniformes, y guantes), de acuerdo a las actividades ejecutadas.

Disergonomicas: § Condiciones no Ergonómicas.

§ Fatiga § Estrés § Enfermedades del Sistema Osteomioarticular

§ Uso adecuado y mantenimiento del mobiliario § Al permanecer sentado adoptar una posición que permita que la espalda permanezca recta. § Evitar levantar cargas pesadas sin ayuda § Aplicar la técnica para el levantamiento de cargas según Normas COVENIN.

§ Psicosociales

§ Estres § Nerviosismo § Fatiga § Cansancio § Depresión § Ansiedad

§ Cumplir con las normas internas y mantener un clima organizacional acogedor para el buen desempeño.

7 Autorizar despacho de mercancía Disergonómicas:

§ Condiciones no Ergonómicas.

§ Fatiga § Estrés § Enfermedades del Sistema Osteomioarticular

§ Uso adecuado y mantenimiento del mobiliario § Al permanecer sentado adoptar una posición que permita que la espalda permanezca recta. § Evitar levantar cargas pesadas sin ayuda § Aplicar la técnica para el levantamiento de cargas según Normas COVENIN.

§ Psicosociales

§ Estrés § Nerviosismo § Fatiga § Cansancio § Depresión § Ansiedad

§ Cumplir con las normas internas y mantener un clima organizacional acogedor para el buen desempeño.

8

Reportar información a la

§ Psicosociales § Estrés § Nerviosismo

§ Cumplir con las normas internas y mantener un clima organizacional acogedor para el buen desempeño.

Page 46: CONCLUSIONESvirtual.urbe.edu/tesispub/0096031/conclu.pdf · 2013. 8. 14. · seguir para tener condiciones optimas de trabajo, y así poder prevenir de ... Registro, Clasificación

156

No. Actividad / Funciones

Riesgos Involucrados

Efectos probables a la Salud Medidas Preventivas / Control

Gerencia General

§ Fatiga § Cansancio § Depresión § Ansiedad

Fuente: Estrada, Fonseca y García (2013).

Page 47: CONCLUSIONESvirtual.urbe.edu/tesispub/0096031/conclu.pdf · 2013. 8. 14. · seguir para tener condiciones optimas de trabajo, y así poder prevenir de ... Registro, Clasificación

157

ANEXO G

ART GERENTE DE OPERACIONES

Page 48: CONCLUSIONESvirtual.urbe.edu/tesispub/0096031/conclu.pdf · 2013. 8. 14. · seguir para tener condiciones optimas de trabajo, y así poder prevenir de ... Registro, Clasificación

158

ANALISIS DE RIESGOS EN EL TRABAJO Puesto: GERENTE DE OPERACIONES

No. Actividad / Funciones

Riesgos Involucrados

Efectos probables a la Salud

Medidas Preventivas / Control

1 Verificar producto

a almacenar

Físicos: § Golpeado por/ contra § Caída de un mismo y varios niveles. § Pisar sobre, Atrapado en, debajo, entre, por. § Iluminación

§ Esguinces § Contusiones § Fracturas § Heridas Abiertas § Lesiones Múltiples § Amputaciones § Muerte § Disminución de la visión § Deslumbramiento

§ Botas de seguridad de suela anti resbalante § Contribuir a mantener el área de trabajo limpia y libre de obstáculos. § Evitar pasar por superficies húmedas § Respetar los avisos de seguridad

Químicos: § Exposición gases tóxicos

§ Quemaduras § Paros Respiratorios § Asma § Muerte

§ Uso de equipos de protección (Botas de seguridad dieléctricas, Uniforme adecuado, Guantes carolina. § Manejo preventivo de productos.. Uso adecuado de equipos de extinción

Biológicos: § Exposición a insectos

§ Procesos Infecciosos adquiridos de forma probable por presencia de agentes en el ambiente de trabajo

§ Mantener los lugares de trabajo limpios y cumplir con las normas y costumbres de salubridad en el equipo de trabajo. § Usar equipo de Bio Protección (Mascarilla, Uniformes, y guantes), de acuerdo a las actividades ejecutadas.

Disergonómicas: § Condiciones no Ergonómicas.

§ Fatiga § Estrés § Enfermedades del Sistema Osteomioarticular

§ Uso adecuado y mantenimiento del mobiliario § Al permanecer sentado adoptar una posición que permita que la espalda permanezca recta. § Evitar levantar cargas pesadas sin ayuda § Aplicar la técnica para el levantamiento de cargas según Normas COVENIN.

Page 49: CONCLUSIONESvirtual.urbe.edu/tesispub/0096031/conclu.pdf · 2013. 8. 14. · seguir para tener condiciones optimas de trabajo, y así poder prevenir de ... Registro, Clasificación

159

No. Actividad / Funciones

Riesgos Involucrados

Efectos probables a la Salud

Medidas Preventivas / Control

§ Psicosociales

§ Estrés § Nerviosismo § Fatiga § Cansancio § Depresión § Ansiedad

§ Cumplir con las normas internas y mantener un clima organizacional acogedor para el buen desempeño.

2

Asegurarse del buen estado del

producto (bombonas)

Físicos: § Golpeado por/ contra § Caída de un mismo y varios niveles. § Pisar sobre, Atrapado en, debajo, entre, por. § Iluminación

§ Esguinces § Contusiones § Fracturas § Heridas Abiertas § Lesiones Múltiples § Amputaciones § Muerte § Disminución de la visión § Deslumbramiento

§ Botas de seguridad de suela anti resbalante § Contribuir a mantener el área de trabajo limpia y libre de obstáculos. § Evitar pasar por superficies húmedas § Respetar los avisos de seguridad

Químicos: § Exposición gases tóxicos

§ Quemaduras § Paros Respiratorios § Asma § Muerte

§ Uso de equipos de protección (Botas de seguridad dieléctricas, Uniforme adecuado, Guantes carolina. § Manejo preventivo de productos.. Uso adecuado de equipos de extinción

Biológicos: § Exposición a insectos

§ Procesos Infecciosos adquiridos de forma probable por presencia de agentes en el ambiente de trabajo

§ Mantener los lugares de trabajo limpios y cumplir con las normas y costumbres de salubridad en el equipo de trabajo. § Usar equipo de Bio Protección (Mascarilla, Uniformes, y guantes), de acuerdo a las actividades ejecutadas.

Page 50: CONCLUSIONESvirtual.urbe.edu/tesispub/0096031/conclu.pdf · 2013. 8. 14. · seguir para tener condiciones optimas de trabajo, y así poder prevenir de ... Registro, Clasificación

160

No. Actividad / Funciones

Riesgos Involucrados

Efectos probables a la Salud

Medidas Preventivas / Control

Disergonómicas: § Condiciones no Ergonómicas.

§ Fatiga § Estrés § Enfermedades del Sistema Osteomioarticular

§ Uso adecuado y mantenimiento del mobiliario § Al permanecer sentado adoptar una posición que permita que la espalda permanezca recta. § Evitar levantar cargas pesadas sin ayuda § Aplicar la técnica para el levantamiento de cargas según Normas COVENIN.

§ Psicosociales

§ Estrés § Nerviosismo § Fatiga § Cansancio § Depresión § Ansiedad

§ Cumplir con las normas internas y mantener un clima organizacional acogedor para el buen desempeño.

3

Asegurarse del traslado seguro de

las bombonas

Físicos: § Golpeado por/ contra § Caída de un mismo y varios niveles. § Pisar sobre, Atrapado en, debajo, entre, por. § Iluminación

§ Esguinces § Contusiones § Fracturas § Heridas Abiertas § Lesiones Múltiples § Amputaciones § Muerte § Disminución de la visión § Deslumbramiento

§ Botas de seguridad de suela anti resbalante § Contribuir a mantener el área de trabajo limpia y libre de obstáculos. § Evitar pasar por superficies húmedas § Respetar los avisos de seguridad

Químicos: § Exposición gases tóxicos

§ Quemaduras § Paros Respiratorios § Asma § Muerte

§ Uso de equipos de protección (Botas de seguridad dieléctricas, Uniforme adecuado, Guantes carolina. § Manejo preventivo de productos.. Uso adecuado de equipos de extinción

Page 51: CONCLUSIONESvirtual.urbe.edu/tesispub/0096031/conclu.pdf · 2013. 8. 14. · seguir para tener condiciones optimas de trabajo, y así poder prevenir de ... Registro, Clasificación

161

No. Actividad / Funciones

Riesgos Involucrados

Efectos probables a la Salud

Medidas Preventivas / Control

Biológicos: § Exposición a insectos

§ Procesos Infecciosos adquiridos de forma probable por presencia de agentes en el ambiente de trabajo

§ Mantener los lugares de trabajo limpios y cumplir con las normas y costumbres de salubridad en el equipo de trabajo. § Usar equipo de Bio Protección (Mascarilla, Uniformes, y guantes), de acuerdo a las actividades ejecutadas.

Disergonómicas: § Condiciones no Ergonómicas.

§ Fatiga § Estrés § Enfermedades del Sistema Osteomioarticular

§ Uso adecuado y mantenimiento del mobiliario § Al permanecer sentado adoptar una posición que permita que la espalda permanezca recta. § Evitar levantar cargas pesadas sin ayuda § Aplicar la técnica para el levantamiento de cargas según Normas COVENIN.

§ Psicosociales

§ Estrés § Nerviosismo § Fatiga § Cansancio § Depresión § Ansiedad

§ Cumplir con las normas internas y mantener un clima organizacional acogedor para el buen desempeño.

4 Supervisar áreas de operaciones

Disergonómicas: § Condiciones no Ergonómicas.

§ Fatiga § Estrés § Enfermedades del Sistema Osteomioarticular

§ Uso adecuado y mantenimiento del mobiliario § Al permanecer sentado adoptar una posición que permita que la espalda permanezca recta. § Evitar levantar cargas pesadas sin ayuda § Aplicar la técnica para el levantamiento de cargas según Normas COVENIN.

§ Psicosociales

§ Estrés § Nerviosismo § Fatiga § Cansancio § Depresión § Ansiedad

§ Cumplir con las normas internas y mantener un clima organizacional acogedor para el buen desempeño.

Page 52: CONCLUSIONESvirtual.urbe.edu/tesispub/0096031/conclu.pdf · 2013. 8. 14. · seguir para tener condiciones optimas de trabajo, y así poder prevenir de ... Registro, Clasificación

162

No. Actividad / Funciones

Riesgos Involucrados

Efectos probables a la Salud

Medidas Preventivas / Control

5

Asegurar el optimo mantenimiento y

desempeño de los equipos

Físicos: § Golpeado por/ contra § Caída de un mismo y varios niveles. § Pisar sobre, Atrapado en, debajo, entre, por. § Iluminación

§ Esguinces § Contusiones § Fracturas § Heridas Abiertas § Lesiones Múltiples § Amputaciones § Muerte § Disminución de la visión § Deslumbramient o

§ Botas de seguridad de suela anti resbalante § Contribuir a mantener el área de trabajo limpia y libre de obstáculos. § Evitar pasar por superficies húmedas § Respetar los avisos de seguridad

Químicos: § Exposición gases tóxicos

§ Quemaduras § Paros Respiratorios § Asma § Muerte

§ Uso de equipos de protección (Botas de seguridad dieléctricas, Uniforme adecuado, Guantes carolina. § Manejo preventivo de productos.. Uso adecuado de equipos de extinción

Biológicos: § Exposición a insectos

§ Procesos Infecciosos adquiridos de forma probable por presencia de agentes en el ambiente de trabajo

§ Mantener los lugares de trabajo limpios y cumplir con las normas y costumbres de salubridad en el equipo de trabajo. § Usar equipo de Bio Protección (Mascarilla, Uniformes, y guantes), de acuerdo a las actividades ejecutadas.

Disergonómicas: § Condiciones no Ergonómicas.

§ Fatiga § Estrés § Enfermedades del Sistema Osteomioarticular

§ Uso adecuado y mantenimiento del mobiliario § Al permanecer sentado adoptar una posición que permita que la espalda permanezca recta. § Evitar levantar cargas pesadas sin ayuda § Aplicar la técnica para el levantamiento de cargas según Normas COVENIN.

Page 53: CONCLUSIONESvirtual.urbe.edu/tesispub/0096031/conclu.pdf · 2013. 8. 14. · seguir para tener condiciones optimas de trabajo, y así poder prevenir de ... Registro, Clasificación

163

No. Actividad / Funciones

Riesgos Involucrados

Efectos probables a la Salud

Medidas Preventivas / Control

§ Psicosociales

§ Estrés § Nerviosismo § Fatiga § Cansancio § Depresión § Ansiedad

§ Cumplir con las normas internas y mantener un clima organizacional acogedor para el buen desempeño.

6 Supervisar calidad del producto terminado

Físicos: § Golpeado por/ contra § Caída de un mismo y varios niveles. § Pisar sobre, Atrapado en, debajo, entre, por. § Iluminación

§ Esguinces § Contusiones § Fracturas § Heridas Abiertas § Lesiones Múltiples § Amputaciones § Muerte § Disminución de la visión § Deslumbramiento

§ Botas de seguridad de suela anti resbalante § Contribuir a mantener el área de trabajo limpia y libre de obstáculos. § Evitar pasar por superficies húmedas § Respetar los avisos de seguridad

Químicos: § Exposición gases tóxicos

§ Quemaduras § Paros Respiratorios § Asma § Muerte

§ Uso de equipos de protección (Botas de seguridad dieléctricas, Uniforme adecuado, Guantes carolina. § Manejo preventivo de productos.. Uso adecuado de equipos de extinción

Biológicos: § Exposición a insectos

§ Procesos Infecciosos adquiridos de forma probable por presencia de agentes en el ambiente de trabajo

§ Mantener los lugares de trabajo limpios y cumplir con las normas y costumbres de salubridad en el equipo de trabajo. § Usar equipo de Bio Protección (Mascarilla, Uniformes, y guantes), de acuerdo a las actividades ejecutadas.

Page 54: CONCLUSIONESvirtual.urbe.edu/tesispub/0096031/conclu.pdf · 2013. 8. 14. · seguir para tener condiciones optimas de trabajo, y así poder prevenir de ... Registro, Clasificación

164

No. Actividad / Funciones

Riesgos Involucrados

Efectos probables a la Salud

Medidas Preventivas / Control

Disergonómicas: § Condiciones no Ergonómicas.

§ Fatiga § Estrés § Enfermedades del Sistema Osteomioarticular

§ Uso adecuado y mantenimiento del mobiliario § Al permanecer sentado adoptar una posición que permita que la espalda permanezca recta. § Evitar levantar cargas pesadas sin ayuda § Aplicar la técnica para el levantamiento de cargas según Normas COVENIN.

§ Psicosociales

§ Estrés § Nerviosismo § Fatiga § Cansancio § Depresión § Ansiedad

§ Cumplir con las normas internas y mantener un clima organizacional acogedor para el buen desempeño.

7 Supervisión al plan de mantenimiento

vehicular

Físicos: § Golpeado por/ contra § Caída de un mismo y varios niveles. § Pisar sobre, Atrapado en, debajo, entre, por. § Iluminación

§ Esguinces § Contusiones § Fracturas § Heridas Abiertas § Lesiones Múltiples § Amputaciones § Muerte § Disminución de la visión § Deslumbramiento

§ Botas de seguridad de suela anti resbalante § Contribuir a mantener el área de trabajo limpia y libre de obstáculos. § Evitar pasar por superficies húmedas § Respetar los avisos de seguridad

Químicos: § Exposición gases tóxicos

§ Quemaduras § Paros Respiratorios § Asma § Muerte

§ Uso de equipos de protección (Botas de seguridad dieléctricas, Uniforme adecuado, Guantes carolina. § Manejo preventivo de productos.. Uso adecuado de equipos de extinción

Page 55: CONCLUSIONESvirtual.urbe.edu/tesispub/0096031/conclu.pdf · 2013. 8. 14. · seguir para tener condiciones optimas de trabajo, y así poder prevenir de ... Registro, Clasificación

165

No. Actividad / Funciones

Riesgos Involucrados

Efectos probables a la Salud

Medidas Preventivas / Control

Biológicos: § Exposición a insectos

§ Procesos Infecciosos adquiridos de forma probable por presencia de agentes en el ambiente de trabajo

§ Mantener los lugares de trabajo limpios y cumplir con las normas y costumbres de salubridad en el equipo de trabajo. § Usar equipo de Bio Protección (Mascarilla, Uniformes, y guantes), de acuerdo a las actividades ejecutadas.

Disergonómicas: § Condiciones no Ergonómicas.

§ Fatiga § Estrés § Enfermedades del Sistema Osteomioarticular

§ Uso adecuado y mantenimiento del mobiliario § Al permanecer sentado adoptar una posición que permita que la espalda permanezca recta. § Evitar levantar cargas pesadas sin ayuda § Aplicar la técnica para el levantamiento de cargas según Normas COVENIN.

§ Psicosociales

§ Estrés § Nerviosismo § Fatiga § Cansancio § Depresión § Ansiedad

§ Cumplir con las normas internas y mantener un clima organizacional acogedor para el buen desempeño.

Fuente: Estrada, Fonseca y García (2013).