2012201810

5
U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S Dirección Universitaria de Educación a Distancia Escuela Académico Profesional de Ingeniería Ambiental GEOLOGIA Y GEOMORFOLOGIA DATOS DEL ALUMNO (Completar obligatoriamente todos los campos) Apellidos y nombres: QUISPE OCHOA RUBEN ALCIDES Código 201220181 0 UDED AYACUCHO Fecha: 14-09-13 Docente: Lic. Quím. Jenny M. Fernandez V. Ciclo: 4 Periodo Académico : INDICACIO NES PARA EL ALUMNO Estimado alumno Le presentamos un modelo de examen del curso, el mismo que se sugiere desarrollar a fin de autoevaluarse en el estudio de los temas correspondientes a las semanas 5-8. Cualquier consulta dirigirse al docente en las tutorías telemáticas o correo docente. ¡Éxitos! 1.Explicar las diferencias que existen entre el gas ideal y el gas real 1 2013-II MODULO I En Números En Letras EXAMEN FINAL

Upload: alvaro-perez-huamanculi

Post on 30-Nov-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2012201810

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A SDirección Universitaria de Educación a Distancia

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Ambiental

GEOLOGIA Y GEOMORFOLOGIA

DATOS DEL ALUMNO (Completar obligatoriamente todos los campos)

Apellidos y nombres: QUISPE OCHOA RUBEN ALCIDES Código 2012201810

UDED AYACUCHO Fecha: 14-09-13

Docente: Lic. Quím. Jenny M. Fernandez V.

Ciclo: 4Periodo Académico:

INDICACIONES PARA EL ALUMNO

Estimado alumnoLe presentamos un modelo de examen del curso, el mismo que se sugiere desarrollar a fin de autoevaluarse en el estudio de los temas correspondientes a las semanas 5-8.Cualquier consulta dirigirse al docente en las tutorías telemáticas o correo docente.¡Éxitos!

1. Explicar las diferencias que existen entre el gas ideal y el gas real

Un gas ideal es aquel que cumple con la formula Pv=nRTv= VolumenEs la cantidad de espacio que tiene un recipiente. Medidos en Litros o en algunos de sus derivados. V=nRT

P=Presión Fuerza que ejerce el contenido de un recipiente, al recipiente. P=nRT

1

2013-IIMODULO I

En Números

En Letras

EXAMENFINAL

Page 2: 2012201810

T=TemperaturaEs la medida de calor que presenta un elemento. Es medida en oK T=PV

nR= Número de partículasCantidad de partes (moles) presentes. n=PV

por lo tanto que cumple con la Ley de Boyle -Mariotte, Chrales y Gay Lussac, aquellas que decían que alguna propiedad constante otras eran inversa o directamente proporcional.

Un gas real.- es aquel gas que precisamente no se considera ideal esto quiere decir no cumple con las anteriores.

En el mundo no hay gases ideales pero para problemas se consideran todos ideales, además a presiones y temperaturas cercanas a las ambientales las diferencias son mínimas.

OTRAS DIFERENCIAS- Para un gas ideal la variable "z" siempre vale uno, en cambio para un gas real, "z" tiene que valer diferente que uno.

- La ecuación de estado para un gas ideal, prescinde de la variable "z" ya que esta para un gas ideal, vale uno. Y para un gas real, ya que esta variable tiene que ser diferente de uno, así que la formula queda de esta forma: p.V = z.n.R.T.

- La ecuación de Van der Waals se diferencia de las de los gases ideales por la presencia de dos términos de corrección; uno corrige el volumen, el otro modifica la presión.

- Los gases reales, a presiones y temperaturas cercanas a las ambientales, actúan como gases ideales.

2. El compuesto orgánico volátil geraniol, un componente del aceite de las

rosas, se usa en perfumería. La densidad del vapor a 260°C y 103 Torr es

de 0,480g/L. ¿Cuál será la masa molar del geraniol?

1 torr equivale 133.3 pascalEntonces la masa es m=63.98gramosAplicación 3. Explique por qué se expande un globo de helio cuando se eleva en aire.

Suponga que la temperatura permanece constante. Las diferencias de presión entre el sistema del globo y el sistema del ambiente si reduces todo a sistemas lo podrás comprender el globo al aumentar su presión tendera a empujar las paredes de hule hacia afuera si disminuyes la presión interna del globo con respecto a la del ambiente este tendera aplastarse lo mismo sucede con una lata o cualquier otro sistema. En ocasiones por eso explotan las cosas por las diferencias de presiones y la forma de las mismas

4. En un cilindro se encuentra encerrado 15mol de CO2 a la Tº= 225ºC y 2 atm.de presión se calienta lentamente hasta la T final de 350ºC y el pistón de libre movimiento, se expande contra la presión constante de 2atm. (Proceso isobárico)

2

Page 3: 2012201810

a) Calcule el volumen inicial y el final del sistema b) Calcule el W en calorías. (Expansión del W)

P= 2 atm.W=796 calc) Calcule la energía interna E para que el calor sea 575cal. ( 5 puntos ) Análisis

4. Un calorímetro de cobre cuya masa es 300g contiene 500g de H2O a la temperatura de 15°C. Se deja caer en el calorímetro un bloque de cobre de 560g a 100°C. Si la temperatura final de equilibrio es 22,5°C. Hallar el calor específico del cobre.

6. Establezca la diferencia entre evaporación y ebullición. Explique cómo depende la velocidad de evaporación respecto a la temperatura en términos de la teoría cinética molecular. ( 5 puntos ) Síntesis

7. Sustente la importancia del diagrama de fases, explique la diferencia de FCC, BCC.

Un diagrama de fases se realiza para encontrar el punto de fusión o de ebullición de una mezcla de sustancias donde por efecto del soluto, se ven modificadas los puntos de ebullición o

fusión del disolvente y de manera gráfica se puede predecir en qué proporción se pueden

separar esta mezcla y a que temperatura se logrará la separación.

8. Ordene los siguientes términos según el aumento de fuerzas de

interacción individual para casos representativos:

1.-Enlaces covalentes,

2.-Fuerzas de London,

3.-Fuerzas dipolo-dipolo permanente en las que no hay enlace de hidrogeno.

4.-Puentes de hidrogeno,

3

Page 4: 2012201810

4