20120619 - curso evaluacion ambiental

4
_______________________________________________ PROGRAMA Curso “Evaluación Ambiental Estratégica de Planes Reguladores” FUNDAMENTOS Y/O DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD DE CAPACITACION La dimensión ambiental que tiene la planificación territorial y urbana involucra el quehacer de varios sectores. Por ello, resulta fundamental que el planificador considere el alcance de sus decisiones más allá del ámbito de acción propio de un instrumento de planificación territorial (IPT). Para esto, y considerando la última modificación de la ley 19.300, en la que se establece que todos los IPT, esto es, planes regionales de desarrollo urbano, planes reguladores intercomunales, planes reguladores comunales y los planes seccionales, deben someterse a Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) durante su elaboración o cuando se modifiquen sustancialmente. En tal sentido, la EAE resulta ser una herramienta útil para la planificación del territorio urbano, por cuanto permite incluir consideraciones ambientales (objetivos y efectos) y fortalecer el proceso de toma de decisiones asociado al desarrollo del IPT. Son muchos los ejemplos que se pueden mencionar para ver la utilidad de la EAE en el desarrollo de un IPT: ¿cómo afectará el modelo de crecimiento urbanístico a la gestión del agua o de los residuos?; ¿el plan promueve un modelo de consumo del vehículo particular más responsable (por ejemplo, reduciendo las necesidades de traslados)?, etc. El hecho de que estas materias no sean competencia específica del planificador territorial no significa que no deban tenerse en cuenta las consecuencias de sus decisiones para gestionarlas convenientemente desde su propio ámbito de competencias. La dimensión ambiental de los IPT debe, por todo lo anterior, ser entendida de forma global y acompañando en todo momento al proceso planificador desde lo más estratégico a lo más operativo. En esta visión que progresa de lo general y estratégico a lo particular y concreto, diversos aspectos ambientales emergen como claves para una buena planificación territorial que quiera integrar consideraciones ambientales como uno de sus ejes estructuradores. Podemos citar algunos que ayuden a comprender la importancia y naturaleza de la cuestión pero que, naturalmente, variarán de un plan a otro, de una región a otra, de una comuna a otra, etc.

Upload: kjimenez07

Post on 18-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Evaluacion Ambiental

TRANSCRIPT

  • _______________________________________________

    PROGRAMACurso

    EvaluacinAmbientalEstratgicadePlanesReguladores

    FUNDAMENTOSY/ODESCRIPCIONDELAACTIVIDADDECAPACITACION

    Ladimensinambientalquetienelaplanificacinterritorialyurbanainvolucraelquehacerdevariossectores.Porello,resultafundamentalqueelplanificadorconsidereelalcancedesusdecisionesmsalldelmbitodeaccinpropiodeuninstrumentodeplanificacinterritorial(IPT).Paraesto,yconsiderandolaltimamodificacindelaley19.300,enlaqueseestablecequetodoslosIPT,estoes,planesregionalesdedesarrollourbano,planesreguladoresintercomunales,planesreguladorescomunalesylosplanesseccionales,debensometerseaEvaluacinAmbientalEstratgica(EAE)durantesuelaboracinocuandosemodifiquensustancialmente.Entalsentido,laEAEresultaserunaherramientatilparalaplanificacindelterritoriourbano,porcuantopermiteincluirconsideracionesambientales(objetivosyefectos)yfortalecerelprocesodetomadedecisionesasociadoaldesarrollodelIPT.SonmuchoslosejemplosquesepuedenmencionarparaverlautilidaddelaEAEeneldesarrollodeunIPT:cmoafectarelmodelodecrecimientourbansticoalagestindelaguaodelosresiduos?;elplanpromueveunmodelodeconsumodelvehculoparticularmsresponsable(porejemplo,reduciendolasnecesidadesdetraslados)?,etc.Elhechodequeestasmateriasnoseancompetenciaespecficadelplanificadorterritorialnosignificaquenodebantenerseencuentalasconsecuenciasdesusdecisionesparagestionarlasconvenientementedesdesupropiombitodecompetencias.

    LadimensinambientaldelosIPTdebe,portodoloanterior,serentendidadeformaglobalyacompaandoentodomomentoalprocesoplanificadordesdelomsestratgicoalomsoperativo.Enestavisinqueprogresadelogeneralyestratgicoaloparticularyconcreto,diversosaspectosambientalesemergencomoclavesparaunabuenaplanificacinterritorialquequieraintegrarconsideracionesambientalescomounodesusejesestructuradores.Podemoscitaralgunosqueayudenacomprenderlaimportanciaynaturalezadelacuestinperoque,naturalmente,variarndeunplanaotro,deunareginaotra,deunacomunaaotra,etc.

  • Enestesentido,laEAEseconvierteenunaoportunidadparaampliarlosalcancesyenfoqueshabitualesdelosplanesreguladores,tomandoespecialimportanciaelconsiderarelmedioambienteeneldesarrollodelaplanificacinurbanaterritorialymejorandodeestemodoelinstrumentoyelprocesodeformulacinensmismo.

    OBJETIVOSGENERALESYESPECIFICOS

    Objetivogeneral:

    ElobjetivodelcursoesentregarlosconocimientosyhabilidadesparalaaplicacindelaEvaluacinAmbientalEstratgica(EAE)duranteelprocesodediseo/formulacindeplanesreguladores.

    Objetivosespecficos:

    Presentar,analizarydiscutirlosconceptos,enfoquesymetodologasdeaplicacindelaEAEenplanesreguladores.

    Presentar,analizarydiscutirelmarcoregulatorioynormativoambientalnacionalvigente,considerandosusrecientesmodificaciones,respectoalaaplicacindelaEAEeninstrumentosdeplanificacinterritorial.

    EntregarherramientastcnicourbansticasparalaincorporacinadecuadadelaEAEeneldiseodeinstrumentosdeplanificacinterritorial.

    Mdulo1.Conceptos,EnfoquesyAplicacindelaEAEenPlanesReguladores(10hrs.)

    ConceptosyDefinicionesBsicasdeEAE

    PrincipiosyEnfoquesdeEAE

    MetodologasdeDesarrolloyAplicacindelaEAE

    CmohacerlaEAE?

    CmoelaboraryevaluarunPlanReguladorconEAE

    ActividadPrctica:ejerciciosdecasos.

    Mdulo2.AspectosJurdicosyLegalesdelaEAE(10hrs.)

    Definicinlegalypanoramanormativo

    SituacinpreviaalaLeyN20.417:Problemasydificultades

    Aspectossustantivos,orgnicosyprocedimentalesdesuregulacin

    RelacionesentrelaLeyN19.300ylanormativaurbanstica:deferenciayfuncionalidad

  • RoldelosrganosdelaAdministracindelEstado

    Participacinciudadanaysuregulacin

    Laimportanciadelinformeambientalylafuerzanormativaasusobservaciones

    Jurisprudenciayaspectosreglamentarios

    Mdulo3.LaPlanificacinTerritorialenelMarcodelaEAE(10hrs.)

    DesarrollodePlanesReguladoresconEAE:DesafosyCambios

    AspectosTcnicosaconsiderarenlaFormulacindePlanesReguladoresconEAE

    Sostenibilidadenlaplanificacinurbana:posibilidadesrealesdeIPT's

    CriteriosdeSustentabilidadyObjetivosAmbientalesparaIPT's

    ElementosclavesdelprocesotcnicodelintrumentoparalaEvaluacinAmbientalEstratgica

    DiagnsticoAmbientalyEvaluacindeAlternativas

    MedicindeEficaciadeunIPT.

    ActividadPrctica:ejerciciosdecasos.

    METODOLOGIA

    Lasclasesserealizarnatravsdeexposicionesoralesporpartedelprofesor,quienexpondrlosprincipalescontenidosquecomponenelcursoydesarrollarejemplosconapoyoaudiovisual.

    Durantelasclasestambinsedesarrollarnactividadesprcticasengrupoylafinaldeella,unaevaluacinfinal.

    REQUISITOSDEAPROBACION

    Paralaaprobacindelcurso,serequiereun80%deasistenciaylaobtencindeunanotasuperiora4,0enlafinalevaluacindelcurso,quetieneunaexigenciadel60%.

  • PROFESORES,RELATORESY/OTUTORES

    JuanJosTroncoso,Ingeniero,PhD.

    EdesioCarrasco,Abogado,LLM.

    Diegovila,Arquitecto,MSc(c).

    HORARIOS

    Mdulos1y3:Viernes,de14:00a18:00hrs.

    Mdulo2:Sbado,de09:00a13:00hrs.

    VALORES

    $500.000poralumno

    REQUISITOSDEPOSTULACION

    Nohayrequisitosdepostulacin

    INFORMACIONDEADMISIONYCONTACTO

    DanielaAcuaReyes

    Correoelectrnico:[email protected]

    [email protected]

    Telfonos:3544122/3544190

    INFORMACIONSOBREMINIMOSDEALUMNOSCONQUESEDICTALAACTIVIDAD

    Elcursorequiereunmnimode15alumnosparadictarse.