(2012) dataciones y escalas de análisis en el area de los antiguos- monte zeballos- paso roballos,...

1

Click here to load reader

Upload: maria-jose-figuerero

Post on 29-Jul-2015

28 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Mengoni Goñalons, Guillermo L., María José Figuerero Torres y María Victoria Fernández (2012) Dataciones y escalas de análisis en el area de Los Antiguos- Monte Zeballos- Paso Roballos, Patagonia Centro Meridional Argentina. SIMPOSIO 4. Discutiendo la paleodemografía en la arqueología del cono sur. Coordinadores: César Méndez y Luciano Prates. XIX Congreso Nacional de Arqueología Chilena, Sociedad Chilena de Arqueología, 8-12 de Octubre 2012, Arica.

TRANSCRIPT

Page 1: (2012) Dataciones y escalas de análisis en el area de Los Antiguos- Monte Zeballos- Paso Roballos, Patagonia Centro Meridional Argentina

XIX CONGRESO NACIONAL DE ARQUEOLOGÍA CHILENA 8-12 de Octubre 2012

Arica-Chile SIMPOSIO 4. Discutiendo la paleodemografía en la arqueología del cono sur. Coordinadores: César Méndez (Departamento de Antropología, FACSO, Universidad de Chile, Santiago) y Luciano Prates (CONICET – División de Arqueología, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata). DATACIONES Y ESCALAS DE ANÁLISIS EN EL AREA DE LOS ANTIGUOS-

MONTE ZEBALLOS- PASO ROBALLOS, PATAGONIA CENTRO MERIDIONAL ARGENTINA

Guillermo Luis Mengoni Goñalons 1

María José Figuerero Torres 1 María Victoria Fernández 1

PALABRAS CLAVE: CRONOLOGIA; C14; INTENSIDAD; PATAGONIA RESUMEN En la zona cordillerana de Patagonia Centro Meridional se advierten vacíos ocupacionales de diferente resolución temporal y extensión espacial durante el Holoceno. A fin de evaluar la dinámica de las sociedades que ocuparon este ámbito en el largo plazo es preciso profundizar el estudio de las continuidades en escala local para entender esta problemática en escala regional. Para avanzar en este problema resulta necesario refinar el marco cronológico de las localidades bajo estudio con el objeto de establecer lapsos de ocupación y definir más claramente la magnitud de los vacíos ocupacionales. Desde el punto de vista metodológico esto implica armonizar las escalas de análisis e interpretación empleando unidades y escalas de definición arqueológica. Presentamos un análisis de las dataciones radiocarbónicas disponibles para una microrregión cordillerana del Noroeste de Santa Cruz en combinación con algunos de los indicadores arqueológicos y contextuales de la duración de las ocupaciones datadas. Esto posibilitará comprender las variaciones témporo-espaciales en el carácter de las distintas ocupaciones y la configuración del paisaje cultural a lo largo del tiempo. Este trabajo busca contribuir a las discusiones sobre el incremento en la intensidad de las ocupaciones a partir del Holoceno Tardío donde se asume un cambio demográfico. Palabras Clave:

1 Instituto de Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. wmengoni@ yahoo.com.ar; [email protected]; [email protected]