2011.11.04_-_evaluacion_del_discurso_narrativo

23
  Evaluación del discurso narrativo Prof. Mauricio A. Figueroa Candia FOE128 – Contenido, Forma y Uso del Lenguaje

Upload: morita-esposito

Post on 20-Jul-2015

337 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2011.11.04_-_Evaluacion_del_discurso_narrativo

5/17/2018 2011.11.04_-_Evaluacion_del_discurso_narrativo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/20111104-evaluaciondeldiscursonarrativo 1/23

 

Evaluación deldiscurso narrativo

Prof. Mauricio A. Figueroa CandiaFOE128 – Contenido, Forma y Uso del Lenguaje

Page 2: 2011.11.04_-_Evaluacion_del_discurso_narrativo

5/17/2018 2011.11.04_-_Evaluacion_del_discurso_narrativo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/20111104-evaluaciondeldiscursonarrativo 2/23

 

Definición

Conjunto deoraciones organizadas 

coherentemente que alude a una

sucesiónde acontecimientosrelacionadostemporalmentey

causalmentecaracterizados por su

complicacióny orientación hacia unaresolución.

Page 3: 2011.11.04_-_Evaluacion_del_discurso_narrativo

5/17/2018 2011.11.04_-_Evaluacion_del_discurso_narrativo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/20111104-evaluaciondeldiscursonarrativo 3/23

 

Características del cuento infantil

Episodio

Presentación Final

Page 4: 2011.11.04_-_Evaluacion_del_discurso_narrativo

5/17/2018 2011.11.04_-_Evaluacion_del_discurso_narrativo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/20111104-evaluaciondeldiscursonarrativo 4/23

 

El personaje principal y

generalmente su atributo.

La ubicación espacial y/otemporal donde se encuentra.

El problema o evento inicial quegenera u origina el relato.

Presentación

Características del cuento infantil

Presentación

Page 5: 2011.11.04_-_Evaluacion_del_discurso_narrativo

5/17/2018 2011.11.04_-_Evaluacion_del_discurso_narrativo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/20111104-evaluaciondeldiscursonarrativo 5/23

 

Meta u objetivo: que pretendelograr el personaje.

Acción o intento que efectúapara alcanzar la meta.

Obstáculo que impide o dificultael desarrollo de los hechos.

Resultado o consecuenciadel obstáculo.

Episodio

Características del cuento infantil

Episodio

Page 6: 2011.11.04_-_Evaluacion_del_discurso_narrativo

5/17/2018 2011.11.04_-_Evaluacion_del_discurso_narrativo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/20111104-evaluaciondeldiscursonarrativo 6/23

 

Es la categoría donde seresuelve positiva onegativamente el conflicto quegeneró la historia.

Final

Características del cuento infantil

Final

Page 7: 2011.11.04_-_Evaluacion_del_discurso_narrativo

5/17/2018 2011.11.04_-_Evaluacion_del_discurso_narrativo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/20111104-evaluaciondeldiscursonarrativo 7/23

 

Características del cuento infantil

Presentación

“Había una vez una ardillita que vivía enel bosque y era muy glotona, todos los

días la ardillita iba les robaba la comida a

todos sus amigos del bosque.”

Page 8: 2011.11.04_-_Evaluacion_del_discurso_narrativo

5/17/2018 2011.11.04_-_Evaluacion_del_discurso_narrativo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/20111104-evaluaciondeldiscursonarrativo 8/23

 

Características del cuento infantil

Episodio“Los animalitos le quisieron dar una lección para que la ardillita no les

comiera más su comida.Se les ocurrió hacerle una casa bien

chiquitita, con ventanas y puertas chiquititas y adentro de la casa le

dejaron nueces, chocolates, miel, dulces, tortas y helados.La ardillita estaba tan contenta que entró a su casa y se comió toda

la comida y se puso gorda, gorda.Entonces vinieron sus amiguitos

para invitarla a jugar y como ella estaba tan gorda no pudo salir ni

por la puerta ni por las ventanas porque estas eran muy pequeñas.

Entonces la pobre ardillita, como no pudo salir de su casa, se pusomuy triste porque no podía ir a jugar con sus amiguitos. Solo podía

mirarlos por la ventana.”

Page 9: 2011.11.04_-_Evaluacion_del_discurso_narrativo

5/17/2018 2011.11.04_-_Evaluacion_del_discurso_narrativo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/20111104-evaluaciondeldiscursonarrativo 9/23

 

Características del cuento infantil

Final

“Entonces, prometió que nunca más iba

a comer tanto y que nunca más le iba aquitar la comida a sus amigos porque así

ella podría salir de su casa y jugar con

ellos.”

Page 10: 2011.11.04_-_Evaluacion_del_discurso_narrativo

5/17/2018 2011.11.04_-_Evaluacion_del_discurso_narrativo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/20111104-evaluaciondeldiscursonarrativo 10/23

 

Relaciones de coherencia local:

relaciones causales

Son aquellas que establecen vínculos

de tipo causa-efecto entre el significadode una oración y otra. Este tipo de

relación es frecuente en el desarrollo

del episodio.

Page 11: 2011.11.04_-_Evaluacion_del_discurso_narrativo

5/17/2018 2011.11.04_-_Evaluacion_del_discurso_narrativo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/20111104-evaluaciondeldiscursonarrativo 11/23

 

Son características del discurso

narrativo. Los significados de lasoraciones aluden a eventos o estados

que ocurren secuencialmente en el

tiempo.

Relaciones de coherencia local:

relaciones temporales

Page 12: 2011.11.04_-_Evaluacion_del_discurso_narrativo

5/17/2018 2011.11.04_-_Evaluacion_del_discurso_narrativo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/20111104-evaluaciondeldiscursonarrativo 12/23

 

También pueden denominarse “de

motivación”; vinculan el significado deuna oración con el de otra que

corresponde al objetivo o finalidad que

desea lograr un personaje.

Relaciones de coherencia local:

relaciones de finalidad

Page 13: 2011.11.04_-_Evaluacion_del_discurso_narrativo

5/17/2018 2011.11.04_-_Evaluacion_del_discurso_narrativo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/20111104-evaluaciondeldiscursonarrativo 13/23

 

Ejemplo de narración infantil

(Florencia: 4 años y 5 meses)

“Eh una veh ahdillita que le comía too a loh

amigoh. Se leh ocudió hacehle una casita conpuehtita y con ventanita y com le dejaron

 jugo, helao y chocolate. Se comió toa la

comía y despuéh leh dijo loh amiguitoh te

invitamoh a jugá con nosotro. No podía salí

poque ehtaba muy gohdita.”

Page 14: 2011.11.04_-_Evaluacion_del_discurso_narrativo

5/17/2018 2011.11.04_-_Evaluacion_del_discurso_narrativo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/20111104-evaluaciondeldiscursonarrativo 14/23

Page 15: 2011.11.04_-_Evaluacion_del_discurso_narrativo

5/17/2018 2011.11.04_-_Evaluacion_del_discurso_narrativo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/20111104-evaluaciondeldiscursonarrativo 15/23

 

Desarrollo narrativo del niño:estadios

Page 16: 2011.11.04_-_Evaluacion_del_discurso_narrativo

5/17/2018 2011.11.04_-_Evaluacion_del_discurso_narrativo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/20111104-evaluaciondeldiscursonarrativo 16/23

 

Los guiones o script  corresponden a informes

narrativos de sucesosfamiliares. Se alude a

sucesos repetidos en eltiempo que se dan en la

misma secuenciatemporal.

Edad: 2 a 3 años

El niño nombra y/o describe,enumerando sucesos y acciones.

No hay un tema centralni organización.

Los guionesnarrativos

Etapa del “agrupamientoenumerativo”.

Page 17: 2011.11.04_-_Evaluacion_del_discurso_narrativo

5/17/2018 2011.11.04_-_Evaluacion_del_discurso_narrativo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/20111104-evaluaciondeldiscursonarrativo 17/23

 

Edad: 3 años

El niño nombra y/o describesucesos, especialmenteen torno a un personaje,

un tema central o unambiente. Los eventos nose relacionan causalmente,ni temporalmente. No hay

trama; más bien se describe

lo que un personaje ha hecho.

Edad: 4 años a 4 años 6 meses

La historia tiene un núcleo central.Usualmente contiene 3 elementos:

un hecho inicial, un intento dehacer algo, o un acción y alguna

consecuencia en relaciónal tema central. No existe resultado

o final. Tampoco aparece lamotivación de los personajes (que

origina la meta).

Etapa de “acciones entorno a un personaje”.

Etapa de “narracionesprimitivas”.

Page 18: 2011.11.04_-_Evaluacion_del_discurso_narrativo

5/17/2018 2011.11.04_-_Evaluacion_del_discurso_narrativo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/20111104-evaluaciondeldiscursonarrativo 18/23

 

Edad: 4 años 6 mesesa 5 años

Presentación, progresión desucesos y final abrupto, es

decir con un final sorpresivo.Algunas relaciones de

causalidad y temporalidad.Alguna noción de la

motivación del personaje (meta).

Edad: 5 años a 7 años

La historia tiene un tema central,personaje y trama.

Las motivaciones de los personajesoriginan sus acciones,

generando relaciones causales.Las secuencias de

los eventos se organizan tambiéncon relaciones temporales.

Etapa de “narracionescon episodios incompletos”.

Etapa de “narracionesverdaderas”.

Page 19: 2011.11.04_-_Evaluacion_del_discurso_narrativo

5/17/2018 2011.11.04_-_Evaluacion_del_discurso_narrativo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/20111104-evaluaciondeldiscursonarrativo 19/23

 

Prueba de evaluación deldiscurso narrativo en preescolares

Aplicación de la prueba de los tres cuentos:● Ardillita glotona.●

El sapito saltarín.● El lobo friolento.

Page 20: 2011.11.04_-_Evaluacion_del_discurso_narrativo

5/17/2018 2011.11.04_-_Evaluacion_del_discurso_narrativo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/20111104-evaluaciondeldiscursonarrativo 20/23

 

● Se aplica a niños de 3 hasta 6 años 11 años.● Se utiliza la técnica de recontado.● Se procede a leer el primer cuento. En forma

pausada y sin dar muchas pistas prosódicas.● Una vez terminado de leerlo se solicita al niño

que cuente el cuento “ahora te toca a ti

cuéntamelo tú…”. Se graban las produccionesdel niño.

Prueba de evaluación deldiscurso narrativo en preescolares

Page 21: 2011.11.04_-_Evaluacion_del_discurso_narrativo

5/17/2018 2011.11.04_-_Evaluacion_del_discurso_narrativo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/20111104-evaluaciondeldiscursonarrativo 21/23

 

● Una vez terminado el relato del cuento 1 porparte del niño se procede de la misma formay se cuenta el cuento 2 y así mismo el 3.

● Una vez terminada la tarea se procede atranscribir la narración del niño y se realiza elanálisis de la superestructura y del análisis

cualitativo de la narración.

Prueba de evaluación deldiscurso narrativo en preescolares

Page 22: 2011.11.04_-_Evaluacion_del_discurso_narrativo

5/17/2018 2011.11.04_-_Evaluacion_del_discurso_narrativo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/20111104-evaluaciondeldiscursonarrativo 22/23

 

● Para terminar se realiza las preguntas delcuestionario de cada cuento para medir elrendimiento comprensivo

● Este se sugiere hacerlo al final, después dehaber terminado las tareas de recontadopara no ayudar a inducir el cuento mismo.

Prueba de evaluación deldiscurso narrativo en preescolares

Page 23: 2011.11.04_-_Evaluacion_del_discurso_narrativo

5/17/2018 2011.11.04_-_Evaluacion_del_discurso_narrativo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/20111104-evaluaciondeldiscursonarrativo 23/23

 

Instrumento

● Los tres cuentos.● Cuestionario de los tres cuentos.● Grabadora.

● Protocolo de análisis de lamacroestructura.

● Protocolo de análisis cualitativo.