20092iln271v1_ayudantia_1

Upload: melissa-rebeca

Post on 08-Apr-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/7/2019 20092ILN271V1_Ayudantia_1

    1/4

    ECONOMA II ILN-271Ayudanta 1

    Vctor Cabrera M.

    1. ConceptosBsicosMacroeconomaLa economa es la ciencia que se encarga de asignar de la manera ms conveniente los

    limitados recursos que se poseen satisfaciendo de esta forma las necesidades ms urgentes

    (problema econmico).

    La Macroeconoma es la rama de la economa que estudia el funcionamiento del sistema

    econmico en trminos globales, analizando las diversas fuerzas que inciden en los niveles de

    producto e ingreso de la economa. El principal objetivo de la Macroeconoma es el Crecimiento

    econmico, que no es ms que la produccin de cantidades cada vez mayores de producto en la

    economa.

    PRODUCTO: Valor total de los Bienes y Servicios finales (BB y SS f) producidos en la

    economa durante cierto periodo.

    INGRESO: La sumatoria de los pagos a la totalidad de los factores productivos que inciden

    en una economa.

    Crecimiento y Desarrollo no son sinnimos. Desarrollo implica Crecimiento, pero adems

    se requieren ciertas condiciones que aseguren calidades de vida superiores para la sociedad, como

    por ejemplo, una reparticin equitativa del ingreso, eficiencia en los procesos productivos, niveles

    de desempleo bajos y estabilidad en los precios.

    2. Factores productivosAl hablar de factores productivos, se est haciendo alusin a toda accin, actividad u

    objeto que contribuye de una u otra forma a la agregacin de valor en los diversos procesos

    productivos (generacin de BB y SS f).

    Los principales factores productivos estudiados en la economa son 4:

    - Recursosnaturales- ManodeObra- Capacidadempresarial- CapitalPor Capital se entiende cualquier bien o servicio final que aporte a la generacin de BB y

    SS f. A modo de ejemplo, se entendern como bienes de Capital instalaciones de industrias,

    oficinas de empresas, camiones, tractores, etc.

  • 8/7/2019 20092ILN271V1_Ayudantia_1

    2/4

    ECONOMA II ILN-271Ayudanta 1

    Vctor Cabrera M.

    En relacin a los tems que generan el Ingreso, es decir a los pagos de los diversos factores

    productivos, se tiene lo siguiente:

    - Recursos naturales Renta (r)- Mano de Obra Sueldos y Salarios (w)- Capacidad empresarial Beneficios o Utilidades ()- Capital Intereses (i)Como anteriormente se dijo, la sumatoria de estos 4 elementos constituye el Ingreso

    percibido por los habitantes de una sociedad.

    3. Sectores de la economa y agentes econmicos.En la economa se har mencin a 2 o 3 sectores dependiendo si la economa se define

    como cerrada o abierta.

    Una economa cerrada es aquella en la cual no se transa ningn tipo de bien o servicio, ni

    tampoco activos financieros con el resto del mundo, es una economa de autoconsumo, es decir,

    se produce lo que se demanda internamente.

    Cuando los mercados se abren y se permite realizar intercambios con el resto del mundo,

    se dir que la economa es abierta.

    En una economa cerrada se definir tan slo el sector pblico y el sector privado de laeconoma. Si la economa se abre, se aadir el sector externo.

    En la primera parte del curso se hablar tan slo de economa cerrada.

    Al hablar de sectores de la economa, se hace mencin, de forma implcita a los diversos

    agentes econmicos que inciden en el ir y venir de la economa. La relacin se da de la siguiente

    manera:

    - Sector Pblico GOBIERNO- Sector Privado FAMILIAS y EMPRESASDe esta forma, quedan definidos los tres agentes econmicos, por un lado el Gobierno

    quien ser el encargado de demandar BB y SS f. de utilizacin pblica (puentes, carreteras, plazas,

    etc). Las Familias quienes demandarn bienes y servicios finales de consumo privado y que a su

    vez acudirn a proveer la mano de obra y capacidad empresarial necesaria para los procesos

    productivos. Y por ltimo, las Empresas que demandarn los bienes de capital necesarios y los

    dems factores productivos para generar producto.

  • 8/7/2019 20092ILN271V1_Ayudantia_1

    3/4

    ECONOMA II ILN-271Ayudanta 1

    Vctor Cabrera M.

    4. Agentes econmicos y flujos econmicosA cada uno de los agentes econmicos explicados anteriormente, se le pueden asociar

    corrientes o flujos econmicos, los cuales no son ms que la manera en que los diversos agentes

    utilizan los recursos percibidos.

    En relacin al Gobierno, se puede decir que la forma en la que utiliza sus recursos es a

    travs del denominado Gasto Gubernamental (G), el cual es definido ao a ao, de manera

    autnoma, previa aprobacin del sector legislativo. Dicho gasto, como se dijo anteriormente, se

    utiliza para la adquisicin de bienes y servicio de utilizacin pblica.

    Con respecto a las Empresas, la principal corriente de gasto es la Inversin (I), que es todo

    gasto realizado por las empresas para la adquisicin de bienes de capital. En relacin a la inversin

    se reconocen 3 tipos:

    - Inversin Bruta: Gasto total realizado en bienes de capital.- Inversin Neta: Gasto destinado a incrementar el capital existente.- Inversin de reposicin: Gasto destinado a reponer y mantener el capital existente

    (asociado con depreciacin (DN)).

    De modo ms simple: IB = IN + DN

    En relacin a las Familias, es importante hacer primero la siguiente aclaracin: Cualquier

    unidad monetaria que es percibida por las familias queda afecta en primer lugar, a impuestos

    (tributos al gobierno, TN), luego, con el excedente, las familias debern decidir si ahorran o

    consumen. Por ahorro (A) se entender toda postergacin del consumo presente para consumir

    MS en el futuro (con esto, queda clara la diferencia entre ahorro y atesoramiento). La principal

    corriente de gasto de las familias por tanto es el Consumo (C), que es todo gasto en BB y SS f.

    privados (tambin denominados bienes o servicios de consumo).

    5. Mercados asociados y sectores.

    Con relacin a los Mercados que existen en una economa, se pueden agrupar

    dependiendo si pertenecen al sector Real o Financiero.

    En el Sector Real de la economa se encuentran el Mercado de BB y SS f., en donde se

    transan, como dice el nombre, todos los BB y SS f. que forman parte del Producto de la economa y

    el Mercado de Factores, en donde se transan los diversos factores productivos que complementan

    los procesos de produccin.

  • 8/7/2019 20092ILN271V1_Ayudantia_1

    4/4

    Caso especial es el d

    importante, se transan en el

    En el Sector Financitransan todos los papeles e i

    en el cual se determina, ent

    economa.

    6. Flujo circular de la R

    Es un sencillo esque

    diversos agentes econmico

    otros como demandantes.

    De dicho esquema s

    el PRODUCTO es igual al ING

    se produzca en la econom

    (concepto conocido como eq

    Y nace el importante

    individuales de los agentes

    conjunto. (C+G+I para una ec

    ECONOMA II ILN-271Ayudanta 1

    e los bienes de Capital, que si bien constituyen

    ercado de BB y SS f.

    ro de la economa se encuentra el Mercadostrumentos financieros, tales como bonos, y el

    re otras cosas, la cantidad y costo del dinero

    nta

    a que explica de forma simple cmo se traspas

    s, y cmo stos concurren a ciertos mercados

    deduce el principal teorema de la macroecon

    ESO percibido por los agentes econmicos, en

    a ser demandado en su totalidad por los

    uilibrio contable)

    concepto de Demanda Agregada, que es la s

    econmicos, en otras palabras, la demanda

    onoma cerrada).

    Vctor Cabrera M.

    un factor productivo

    Financiero, donde se

    Mercado Monetario,

    ue se transa en una

    an los flujos entre los

    como oferentes y a

    ma, el cual dice que

    otras palabras, lo que

    agentes econmicos

    ma de las demandas

    e la sociedad en su