2008 proyecto 1biblio3.url.edu.gt/cdtk/2008/03/robles-roberto-01.pdf• análisis teórico del cual...

24
Carne: 12850-07 | ¡Error! No hay texto con el estilo especificado en el documento. 0 Proyecto 1 Investigación-diseño de una silla. Catedrático: Andrés del Valle Sinibaldi Facultad: Arquitectura y Diseño 2008 Jorge Roberto Robles Barrera Carne: 12850-07 13/11/2008

Upload: others

Post on 12-Mar-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Carne: 12850-07 | ¡Error! No hay texto con el estilo especificado en el documento. 0

Proyecto 1 Investigación-diseño

de una silla.

Catedrático: Andrés del Valle Sinibaldi

Facultad: Arquitectura y Diseño

2008

Jorge Roberto Robles Barrera

Carne: 12850-07

13/11/2008

Proyecto 3-Marco Teórico y Conceptual Página 1

Marco teórico:

El marco teórico es la etapa en que reunimos información documental para confeccionar el diseño metodológico de la investigación es decir, el momento en que establecemos cómo y qué información recogeremos, de qué manera la analizaremos y aproximadamente cuánto tiempo demoraremos. Simultáneamente, la información recogida para el Marco Teórico nos proporcionará un conocimiento profundo de la teoría que le da significado a la investigación. Es a partir de las teorías existentes sobre el objeto de estudio, como pueden generarse nuevos conocimientos.

La validez interna y externa de una investigación se demuestra en las teorías que la apoyan y, en esa medida, los resultados pueden generalizarse.

El marco Teórico de la investigación considera:

• Conceptos explícitos e implícitos del problema • Conceptualización especifica operacional. • Relaciones de teorías v conceptos adoptados. • Análisis teórico del cual se desprenden las hipótesis si la hay. • Concluir las implicaciones de la teoría con el problema.-

El Marco Teórico contiene tres partes claves:

1. El marco teórico propiamente tal, 2. El marco referencial y 3. El marco conceptual

El marco teórico es la etapa del proceso de investigación en que establecemos y dejamos en claro a la teoría que ordena nuestra investigación, es decir, la teoría que estamos siguiendo como modelo de la realidad que estamos investigando. Recuerde que la teoría no es otras cosas que la realidad descrita con ideas y conceptos verbales (y que por lo tanto son constructos [construcciones] de nuestra mente), pero no es la realidad misma.

Por ejemplo si Ud. está investigando cómo es que conocen y aprenden los niños en un jardín escolar, lo más probable es que primero vea qué dicen –por ejemplo Piaget, Vygotski y Ausubuel al respecto y luego, siguiendo la orientación que le dan sus teorías, Ud. comienza a ver cómo eso de lo que hablan Piaguet, Vigotski y Ausubel se da en la realidad. En su Marco Teórico Ud. habría resumido lo que esos autores dicen, indicando cómo esas teorías forman parte o se manifiestan en el problema que está investigando. Este es el marco Teórico propiamente tal.

El Marco referencial

Pero además, seguramente Ud. habría hecho otra cosa más –y muy lógica-- con toda seguridad Ud. habría revisado publicaciones recientes para ver si encuentra alguna investigación hecha en otra parte o en otro momento que se parezca a la que Ud. esta haciendo y así examinar sus resultados y forma de

Proyecto 3-Marco Teórico y Conceptual Página 2

enfocarla, de manera que Ud. no comenta los mismos errores, o simplemente aprovechar de ellos lo que le sirva y oriente en su investigación. Esto es llamado el Marco referencial o de antecedentes.

Así es que el marco Teórico no es otra cosa que una investigación documental en busca de una guía teórica y experiencias de otros investigadores para ordenar su propia investigación.

El Marco Teórico al describir la teorías que guían a la investigación se constituyen en un paso importantísimo porque nos permite identificar cuál es la mejor forma de enfocar el diseño metodológico de Investigación, que es el paso posterior, es decir, donde Ud. dice qué clase de investigación hará, cómo buscará los datos y cómo los analizará.

.

Ejm. de marco teórico

Proyecto 3-Marco Teórico y Conceptual Página 3

Mobiliario: Es el conjunto de muebles; son objetos que sirven para facilitar los usos y actividades habituales en casas, oficinas y otro tipo de locales. Normalmente el término alude a los objetos que facilitan las actividades humanas comunes, tales como dormir, comer, cocinar, descansar, etc., mediante mesas, sillas, camas, estanterías, muebles de cocina, etc. El término excluye utensilios y máquinas tales como PCs, teléfonos, electrodomésticos, etc.

Proyecto 3-Marco Teórico y Conceptual

Historia del mobiliario:

La historia del mobiliario se inicia con el cambio de costumbres del ser humano, al transformarse de nómada cazador en agricultor sedentario. Evidencias de mobiliario de la antigüedad, que han perdurado, se encuentran en pinturas murales y bajorrelieves del recuperado del Antiguo Egipto es una cama descubierta en una tumba de Tarjan, un conjunto de objetos mobiliarios en la tumba de la reina Hetepheres, de ca. 2600 a. C., o una banquetaTutankamon, ca. 1325 a. C., contenía multitud de enseres entre los que se encontraban algunos muebles aceptablemente conservados. La antigua que ha perdurado, la alfombra de en una tumba de Siberia y ha sido datada entre los siglos VI y III

Mobiliario clásico:

Los objetos de la época clásica han sido hallados en los montículos de Midas en Gordiónlas piezas encontradas se hallan mesas y armarios de servicio. Elmobiliario de la antigua Greciaincluyendo camas y las sillas klismos, que han sido preservadas no sólo como muebles sino también en dibujos de jarrones griegos.

Los romanos poseyeron muebles las excavaciones de 1738 y 1748 de algunos objetos del mobiliario romano preservado entre las cenizas de la erupción del Vesubio: lechos de madera roja, con incrustaciones ensencilla construcción y gran ligereza, diferentes asientos como el dos personas y la sella para una sola. Estos asientos eran muchas veces de bronce y carecían de respaldo lo cual los hacía incómodos. En la vida ordinaria se servían de sillas de madera ligera y cómodacolocaba el scabellum o taburete. Había gran variedad de mesas, de trípodes que solían emplearse como candelabros y lámparas además de cofres de madera con adornos de metal, bancos, carros, etc.

Marco Teórico y Conceptual

La historia del mobiliario se inicia con el cambio de costumbres del ser humano, al transformarse de nómada cazador en agricultor sedentario. Evidencias de mobiliario de la antigüedad, que han perdurado, se encuentran en pinturas

del Antiguo Egipto del tercer milenio ad C. Mobiliario recuperado del Antiguo Egipto es una cama descubierta en una tumba de

, un conjunto de objetos mobiliarios en la tumba de la reina Hetepheres, banqueta de ca. 1550 a. C., en Tebas. La tumba de C., contenía multitud de enseres entre los que se

encontraban algunos muebles aceptablemente conservados. La alfombraantigua que ha perdurado, la alfombra de Pazyryk, fue encontrada, congelada,

y ha sido datada entre los siglos VI y III a. C.

Los objetos de la época clásica han sido hallados en los túmulos de FrigiaGordión, Turquía, pertenecen al siglo VIII a.

las piezas encontradas se hallan mesas y armarios de servicio. El diseño de antigua Grecia comenzó en el segundo milenio ad

incluyendo camas y las sillas klismos, que han sido preservadas no sólo como n dibujos de jarrones griegos.

Los romanos poseyeron muebles realizados, preciosos en gran abundancia. En las excavaciones de 1738 y 1748 de Herculano y Pompeya, se encontraron algunos objetos del mobiliario romano preservado entre las cenizas de la

: lechos de madera roja, con incrustaciones ensencilla construcción y gran ligereza, diferentes asientos como el bisellium

para una sola. Estos asientos eran muchas veces de bronce y carecían de respaldo lo cual los hacía incómodos. En la vida ordinaria

madera ligera y cómoda, delante e de las cuales se o taburete. Había gran variedad de mesas, de trípodes

que solían emplearse como braseros y, sobre todo, una inmensa cantidad de candelabros y lámparas además de cofres de madera con adornos de metal,

Página 4

La historia del mobiliario se inicia con el cambio de costumbres del ser humano, al transformarse de nómada cazador en agricultor sedentario. Evidencias de mobiliario de la antigüedad, que han perdurado, se encuentran en pinturas

C. Mobiliario recuperado del Antiguo Egipto es una cama descubierta en una tumba de

, un conjunto de objetos mobiliarios en la tumba de la reina Hetepheres, . La tumba de

C., contenía multitud de enseres entre los que se alfombra más

, fue encontrada, congelada, C.

Frigia y los a. C. Entre diseño de

comenzó en el segundo milenio ad C, incluyendo camas y las sillas klismos, que han sido preservadas no sólo como

en gran abundancia. En , se encontraron

algunos objetos del mobiliario romano preservado entre las cenizas de la : lechos de madera roja, con incrustaciones en plata de

bisellium para para una sola. Estos asientos eran muchas veces de

bronce y carecían de respaldo lo cual los hacía incómodos. En la vida ordinaria e de las cuales se

o taburete. Había gran variedad de mesas, de trípodes y, sobre todo, una inmensa cantidad de

candelabros y lámparas además de cofres de madera con adornos de metal,

Proyecto 3-Marco Teórico y Conceptual Página 5

Frank Gehry:

Vitra acaba de presentar una interesante

puesta al día de uno de los muebles más

conocidos, clásicos y deseados de su

catálogo. Las sillas y butacas de cartón de

Frank O. Gehry. Uno de los arquitectos más

importantes del momento, célebre por sus

construcciones organicistas donde emplea

revestimientos innovadores como el titanio -es

el caso del Museo Guggenheim de Bilbao- al

canadiense Frank Gehry le gusta utilizar

materiales inusuales a la hora de idear su

arquitectura y sus muebles.

En la serie de muebles Easy Edges desarrollada desde1969 hasta 1973

consiguió conferir a un material tan cotidiano como el cartón una nueva

dimensión estética demostrando las nuevas posibilidades en la construcción a

pequeña y gran escala. Se puede decir que con esta serie de muebles de

cartón, Gehry escribió una nueva página en la historia del mobiliario y la

arquitectura. A pesar de que resultan simplemente desconcertantes, los Easy

Edges están construidos con la minuciosidad propia de un arquitecto y son

extremadamente robustos y estables.

Con la habitual preocupación escultórica y las formas emocionales que

caracterizan la obra completa del arquitecto. En este momento Vitra fabrica

cuatro modelos de esta serie: Side Chair, Wiggle Side Chair, Dining Table y

Low Table Set. a los que ha añadido laterales lacados en color para

Proyecto 3-Marco Teórico y Conceptual Página 6

actualizarlos. La operación se ha realizado a iniciativa del arquitecto, dispuesto

a reinterpretar su propio diseño y darle una apariencia más fresca y actual.

También anuncia la inquietud de Vitra por este camino de diseño de muebles.

Los sillones y butacas están construidos con cartón ondulado colocado de

forma que la fibra ofrece suficiente resistencia. Contorno de 60 capas

aproximadamente de cartón atornillado. Cantos de remate de lámina de fibra

prensada. Los clásicos muebles de cartón se actualizan con laterales lacados

en color.

Proyecto 3-Marco Teórico y Conceptual Página 7

Marco Conceptual:

• Una serie de ideas o conceptos coherentes organizados de tal manera que sean fáciles de comunicar a los demás.

• Una manera organizada de pensar en el cómo y el porqué de la realización de un proyecto, y en cómo entendemos sus actividades.

• La base de pensamiento sobre lo que hacemos y lo que ello significa, con la influencia de otras ideas e investigaciones.

• Una visión de conjunto de las ideas y las prácticas que conforman el modo en que se lleva a cabo el trabajo de un proyecto.

• Una serie de suposiciones, valores, y definiciones que todo el equipo adopta para un trabajo conjunto.

¿Por qué necesitamos un marco conceptual en el trab ajo de investigación?

• El marco conceptual nos ayuda a explicar por qué estamos llevando a cabo un proyecto de una manera determinada. También nos ayuda a comprender y a utilizar las ideas de otras personas que han hecho trabajos similares.

• Podemos utilizar un marco conceptual como un mapa de viaje. Somos capaces de interpretar un mapa porque otras personas han inventado símbolos comunes que marcan calles, lagos, carreteras, ciudades, montañas, ríos, etc. La escala del mapa nos indica la distancia real entre diferentes puntos, para que nos podamos hacer una idea de lo que tardaríamos en desplazarnos de un lugar a otro. El mapa también nos muestra las diferentes trayectorias que existen para llegar al mismo punto.

• El marco conceptual nos ayuda a decidir y a explicar el camino que hemos decidido tomar: por qué hemos escogido ciertos métodos y no otros para llegar a un punto determinado. Puede que haya personas que hayan tomado trayectorias similares y hayan tenido experiencias diferentes usando una u otra vía. También es posible que existan trayectorias que nunca han sido exploradas. Con un marco conceptual podemos explicar por qué hemos intentado seguir esta vía o esta otra, basándonos en las experiencias de los demás, y en lo que a nosotras nos gustaría explorar o descubrir.

Ejm. de marco conceptual.

Proyecto 3-Marco Teórico y Conceptual Página 8

Fabricas de Cartón:

Asociación de corrugadores del Caribe, centro y sur América. (ACCCSA) 1. Empresa: Cajas y Empaques de Guatemala S.A. (SIGMA) Dirección Física: Calle 31 25-83 Zona 12. Guatemala, Guatemala. Apartado Postal: 01012 Guatemala Teléfono: (502) 2424-3300 Cuba 53 7880 3374 Fax: (502) 2476-0160 Página web: www.sigmaq.com

2. Empresa: Cartones de Guatemala S.A. Dirección Física: 13 calle 8-44 zona 10, edificio Edima Plaza, quinto piso, en la oficina 501. Teléfono: (502) 2383 5000 Teléfono de planta: (502) 2383 5000 Planta: (502) 7947 8890 / 91 Fax: (502) 2383 5018 E-mail: [email protected] 3. Empresa: Corrugadora Guatemala S.A. (Planta) Dirección Física: Av. las Américas 18-81 zona 14 Edif. Columbus Center 3 nivel sur. Oficina 3 A. Apartado Postal: 1693 Guatemala, Guatemala. Teléfono: (502) 7952-8500 / Central telefónica: 2367-3701 / 2382-7800 Fax: (502) 7952-8441 E-mail: [email protected] 4. Empresa: Empaques San Lucas, S.A. Dirección Física: 13 Ave. C 2-60 Zona 2 de Mixto, Colonia Santa Rita. Guatemala, Guatemala. Teléfono: (502) 2439-2985 Fax: (502) 2439-6485

Proyecto 3-Marco Teórico y Conceptual Página 9

Fabricas que hacen muebles en Guatemala:

ASIAN TROPICS: es el lugar donde usted encontrara una gran selección de muebles de teca y decoración de estilo oriental. La influencia oriental se aprecia en los colores, la forma y la combinación de materiales como teca, bambú, rattan y croco. 5a Avenida 19-80 Zona 14 Tel: (502) 2368-3157, 2366 C.C. Escala, Carretera al Salvador km 14.5 Tel (502) 6634-1338, 6634-1339 Mail: [email protected] Web: www.asiantropics.net

CARPINTERIA NATARENO: Mueblería y Carpintería Natareno. Es una empresa 100% guatemalteca con una trayectoria de 25 Años en el Arte de la Fabricación de Muebles, la cual ha existido de generación en generación. Realizando trabajos de fabricación y ebanistería a grandes empresas actualmente.

Av. Alta Verapaz, Lote 2 Zona 6 Colonia Santa Luisa Chinautla, Guatemala Tel: (502) 2286-7847 Cel: (502) 5428-1775 Email: [email protected] Web: www.carpinterianatareno.com

KALEA: es sinónimo de estilo de vida moderno. Todo lo que somos: nuestros productos, nuestros almacenes, nuestro servicio y nuestra actitud son con estilo moderno.

NUESTROS PRODUCTOS NUESTROS ALMACENES

Tenemos en inventario más de 4,000 diferentes muebles y accesorios, todos pensados para la decoración de su hogar.

Tenemos dos almacenes con más de 3,500m2, en donde la inspiración y la experiencia que vivirán nuestros clientes son el eje de la exhibición.

Proyecto 3-Marco Teórico y Conceptual Página 10

¿Qué es el cartón corrugado?

El cartón corrugado es una estructura formada por un nervio central de papel ondulado (Papel Onda), reforzado externamente por dos capas de papel (Papeles liners o tapas) pegadas con adhesivo en las crestas de la onda. Es un material liviano, cuya resistencia se basa en el trabajo conjunto y vertical de estas tres láminas de papel. Para obtener su mayor resistencia, la onda del cartón corrugado tiene que trabajar en forma vertical, tal como se muestra en el gráfico a continuación. El cartón corrugado pierde su resistencia si la onda sufre aplastamientos o quebraduras producidos por fuerzas externas.

Tipos de cartón corrugado:

Dentro de la gran variedad de posibilidades que el cartón corrugado ofrece, podemos distinguir principalmente los siguientes tipos:

• Cartón sencillo (Single Face) . Es una estructura flexible formada por un elemento ondulado (onda) pegado a un elemento plano (liner).

• Cartón simple (Single Wall). Es una estructura rígida formada por un elemento ondulado (onda) pegado en ambos lados a elementos planos (liners).

• Cartón doble (Double Wall). Es una estructura rígida formada por tres elementos planos (liners) pegados a dos elementos ondulados (ondas) intercalados.

Proyecto 3-Marco Teórico y Conceptual Página 11

Reciclaje del cartón corrugado:

Durante el proceso de fabricación de cartón corrugado -y derivado de un control de calidad riguroso y estricto-, se producen descartes que son desviados a una máquina picadora, donde se les transforma en pequeños trozos de cartón. Estos trozos son enfardados y enviados a Papeles Cordillera, filial de Empresas CMPC, que con estos fardos produce papeles de distinto tipo y gramaje. Asimismo, durante el proceso de matricería de las cajas, se producen diversos recortes de cartones, los cuales se recogen y enfardan, enviándose también este material a Papeles Cordillera.

Un alto porcentaje de los artículos que adquirimos habitualmente, están contenidos en envases de cartón. Por lo general, una vez que estos envases son desocupados se desechan. Los cartoneros los recogen y los transportan a empresas recolectoras de papeles y cartones en desuso, la principal de las cuales es SOREPA, filial de Empresas CMPC. Los envases recepcionados por SOREPA tienen, además de cartón corrugado, diversos componentes, como corchetes de metal, tintas de imprenta y cintas adhesivas. Todos estos materiales son eliminados del cartón, el que, una vez limpiado de impurezas, se reutilizará como materia prima para fabricar nuevos papeles y cartones.

A partir del 1 de diciembre de 1991, Envases Impresos, filial de CMPC, firmó un contrato con las empresas que conforman RESY GmbH para obtener la aprobación de sus envases y embalajes como materias reciclables en Alemania. Más tarde se hizo extensiva, esta aprobación a los países de la Comunidad Económica Europea.

Proyecto 3-Marco Teórico y Conceptual Página 12

Comercialización del cartón corrugado:

Debido a que el diseño de las cajas y el tipo de cartón corrugado con que se fabrican, varían según las características del producto a ser embalado, de factores relacionados con manipulaciones y temperaturas, del tiempo entre embalaje y destino final, etc., las cajas se hacen “a la medida” de cada comprador. No obstante, en términos generales se pueden distinguir dos tipos de grandes destinatarios de las cajas:

La filial CMPC, Envases Roble Alto, abastece mercados como el vitivinícola, el de detergentes y el de productos lácteos. Sin embargo, Envases Roble Alto produce 30.000 tipos de cajas fabricadas con cartones de diferentes especificaciones técnicas, diseños diferenciados e impresiones distintas.

Por su parte, Envases Impresos, la otra filial de Empresas CMPC, produce cajas del tipo “Die Cutter”, de alta resistencia, para responder a las altas exigencias de embalaje de las industrias frutícolas y pesqueras.

Proyecto 3-Marco Teórico y Conceptual Página 13

Individuo / Grupo o Sector con el Problema:

El proyecto va dirigido a un joven de sexo masculino con 19 años de edad. La estatura es de 1 metro 70 centímetros con un peso de 130 libras. Es un joven que gusta de estar cómodo en su casa viendo tele o simplemente pasando el tiempo conversando con la familia. Le gusta de capas de desenvolverse en el medio, es confiado y le gusta la innovación y la funcionalidad. Contexto:Contexto:Contexto:Contexto: El contexto donde se desenvolverá el proyecto es en la sala de estar de el propio hogar, el cual es libre de humedad y tiene bastantes acabados de color café lo cual permitirá que el sillón de 34.5x34 plg. Pueda verse de una manera mas estética y mejor. Enunciado del problema:Enunciado del problema:Enunciado del problema:Enunciado del problema: ¿¿¿Cómo sería una lugar para sentarse, el cual está fabricado en un mayor porcentaje de cartón corrugado, que responda a las necesidades funcionales y estéticas del usuario con gusto por el diseño y la innovación, donde pueda realizar diferentes actividades, como conversar, ver televisión y descansar???

Requisitos específicos:Requisitos específicos:Requisitos específicos:Requisitos específicos:

• Elaborar una silla/sillón de cartón el cual tenga que ser construida en un 100% de cartón corrugado, el cual pueda ser de cualquier forma ya sea plegable, encolado, ensamblado, etc. no tiene que llevar ninguna especie de acabado mas que solo el cartón corrugado.

Requisitos propios:Requisitos propios:Requisitos propios:Requisitos propios:

• El lugar para sentarse, debe tener doble funcionalidad, para ser un mueble más útil.

• Debe tener una excelente calidad, cubriendo todos los defectos del cartón o los posibles detalles no atractivos a la vista.

• Debe cumplir las expectativas del diseñador por encima de las deseadas.

• Debe combinar con los accesorios del dormitorio.

Proyecto 3-Marco Teórico y Conceptual Página 14

Alternativa de Diseño Existentes

Producto Aspectos Positivos

Aspectos Negativos

Resistente a la vista.

De fácil elaboración y

fabricación.

Económico.

Desarmable.

Diseño funcional.

Ligero.

Diseño no

ergonómico.

Diseño muy simple. Diseño tradicional. No es

multifuncional.

Diseño llamativo e

innovador.

Diseño ergonómico.

Multifuncional.

Decorativo.

Diseño no funcional a la vista.

Larga elaboración. Fabricación demasiado

minuciosa.

De alto coste. Pesado

Diseño Ergonómico.

Multifuncional.

Diseño simple e

innovador.

Buenos acabados.

Diseño económico.

A la vista, es ligero.

Diseño inestable

para sentarse (a la

vista).

Larga elaboración. A la vista, no es resistente.

Diseño llamativo e

innovador.

Diseño espacioso.

Resistente.

Estabilidad.

De alto coste. Larga elaboración

(corte y pegado de

círculos).

No es ergonómico. Pesado.

Proyecto 3-Marco Teórico y Conceptual Página 15

Alternativas de Diseño Propuestas

Descripción del modelo solución:Descripción del modelo solución:Descripción del modelo solución:Descripción del modelo solución:

Diseño:

� Ergonómico � Innovador � Llamativo � Revolucionario

Funcionalidad:

� Compacto � Resistente � Funcional � Durable

DiseñoDiseñoDiseñoDiseño DescripciónDescripciónDescripciónDescripción

Sillón con solo un reposabrazos.

Sillón en forma de sandia, con curvas bien pronunciadas.

Sillón con reposa-brazos incorporado.

Proyecto 3-Marco Teórico y Conceptual Página 16

Descripción ConceptualDescripción ConceptualDescripción ConceptualDescripción Conceptual::::

Unidad: diseño unificado en todos sus elementos.

Coincidencia: de las planchas de cartón, al pegar una junto a la otra.

Retícula: en la posición en que fueron colocadas las caras.

Simetría: al poseer un eje central que divide en dos partes iguales y opuestas el asiento.

Ritmo Sucesivo: en la repetición de planchas de cartón de la misma forma y tamaño, colocadas a una distancia determinada.

Planos Seriados: en la colocación de las planchas de cartón, con determinada distancia.

Equilibrio: en el peso de los elementos.

Textura: en la utilización de diferentes técnicas y acabados del cartón corrugado.

Punto Focal: el reposabrazos.

Proyecto 3-Marco Teórico y Conceptual Página 17

Descripción gráfica del modelo de solución

Descripción de los aspectos de gestión del proyecto

ProductoProductoProductoProducto Peso aproximadoPeso aproximadoPeso aproximadoPeso aproximado Wather

melón-

chair

80 libras

Proyecto 3-Marco Teórico y Conceptual Página 18

Técnicas de Producción y FabricaciónTécnicas de Producción y FabricaciónTécnicas de Producción y FabricaciónTécnicas de Producción y Fabricación

1. Se inicio con un molde que fue dibujado en 2 pliegos de papel craft el cual fue cortado con tijeras y en base a esa plantilla se comenzó a trazar en cada una de las planchas con lápiz.

2. Se empezaron a cortar las planchas a la mitad y luego en base a la plantilla trazada se cortaron con una caladora cada plancha que traía 4 capas de cartón mas la otra mitad, en total se cortaron 8 capas de cartón.

3. Luego teniendo cortadas todas las partes del sillón se prosiguió pegando

4 con 4 capas de cartón con resistol.

4. Luego fueron pegadas de tres en tres bloques y se les puso presión con peso de planchas de cemento, dándoles como espacio unas reglas también de cartón doble para poder darles el toque de

separación adecuado.

Proyecto 3-Marco Teórico y Conceptual Página 19

5. Se le pasaron tres veces la lijadora orbital con lija 100 a todos los bloques cuando estaban ya unidos tratando de emparejar todos los desperfectos y dejándolo con un acabado liso y fino.

6. Para finalizar se le dio el último toque

que fue con el ungüento especial (goma y agua) con el que se endureció y así se le pudo dar la ultima pasada de con la lijadora pero ya todo el sillón estaba unido. Luego se le aplico una capa de barniz para finalizar con el sillón dándole un toque de belleza

y naturalidad.

Modelo final Wather melón-chair

Proyecto 3-Marco Teórico y Conceptual Página 20

Coste de producción:Coste de producción:Coste de producción:Coste de producción:

6 planchas de cartón corrugado 280.00 2 recipientes de resistol 74.00 Sierras para caladora 20.00

Rodos 100.00 Otros 30.00 Total 530.00

Precio de venta 700.00

Proyecto 3-Marco Teórico y Conceptual Página 21

Referencias Bibliográficas

• www.decopasion.com/clasicos/mueble _carton _gehry • es.wikipedia.org/wiki/Bien_mueble

• www.tareaescolar.net/tareaescolar/espanol/MARCO%20TEORICO • www.mujersana.ca/msproject/framework1

• www.papelnet.cl/carton _corrugado/comercializacion .htm • www.papelnet.cl/carton _corrugado /carton _corrugado

• www.kalea .com.gt/

Facultad de Arquitectura y DiseñoDepartamento de Diseño Industrial

Director

Teléfono: (502) 2426 2626 ext. 2426

Fax: (502) 2426 2626 ext. 2429

Campus Central, Vista Hermosa III, Zona 16

Guatemala, Ciudad. 01016

[email protected]

Exc

elen

te

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

HINTS PARA EL CATEDRÁTICO EN COLOR AZUL

1.1

1.21 2 8 5 0 0 7

1.35 7 2 8 1 0 3 7

[email protected]

1.51

1.6

1.7

FICHA DE DATOS / MATRIZ DE EVALUACIÓN

Jorge Roberto Robles Barrera

Instrucciones de evaluación: Marque en las barras un hasta llegar al valor deseado, 13 siendo lo mas alto y 1 lo mas bajo. Coloque en la parte derecha de la barra el valor numérico obtenido. Si lo hace de manuera manual en papel, haga un promedio simple de todos lo valores evaluados. Multiplique el resultado del promedio simple por 7.69 para obtener un resultado sobre 10 puntos. Si lo hace digital, el sistema automáticamente generará el resultado sobre 10 puntos.

TELÉFONO

CORREO ELECTRÓNICO

CURSO DE PROYECTO NUMERO:

CATEDRÁTICOAndres del Valle Sinibaldi

FECHA DE ENTREGA13 11 2008

1 D

AT

OS

PE

RS

ON

ALE

S

AUTOR

CARNÉ

ejemplo Def

icie

nte

Reg

ular

Sat

sisf

acto

rio

Bue

no

FOTO DEL PROYECTO FOTO DEL PROYECTO

2.1

2.2

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

2.3

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

2.4

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

2.5

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

3.1X X

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

3.2

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

3.3

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

3.480 El peso del sillon si sobre pasa lo de un normal, pero por eso fueron puestos rodos para la facilidad de transportalo de un lugar a otro.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

3.5

wather melon chair

El lugar pensado en el cual pondre el sillon es en la casa de mi abuelita, ya que alli el ambiente que se vive es muy tranquilo para pasar ratos sentado. Es uno de los lugares que mas me gustan ya que muchas personas lo observaran.

PRECEDENTES

PR

OD

UC

TO

CO

MO

FO

RM

A

CONTEXTO

FUNDAMENTOS DEL DISEÑO

Los fundamentos del diseño estan entendidos en un 100%, ya que para la elaboracion del proyecto se utilizaron distintos metodos para poder saber que se podia hacer y que no con el cartón.

36 34 plg.

MATERIALES

2.D

AT

OS

DE

L P

RO

YE

CT

O

NOMBRE DEL PROYECTO

INDIVIDUO/ GRUPO/ SECTOR CON EL PROBLEMA

El grupo objetivo para el cual he diseñado este sillon es para todas aquellas personas que gusten de estar comodas y bien sentadas a la hora de querer leer, ver television o simplemente pasar el tiempo.

ENUNCIADO DEL PROBLEMA

¿Podran pasar las personas tiempo sentadas en el W.M chair?

Experimentar distintos factores (resistencia, fasilidad, etc) en base al material utilizado que es el cartón.

DIMENSIONES34.5

TÉCNICAS DE PRODUCCIÓN Y FABRICACIÓN

¿QUÉ TAN ADECUADA SON LAS PROPUESTAS DE TÉCNICAS PARA EL PROYECTO?

Cartón 90%, Resistol 10%

PESOlbs.

¿QUÉ TAN ADECUADAS SON LAS MEDIDAS FINALES DEL OBJETO?

.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

3.6

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

3.7

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

3.8

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

3.9

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

3.10

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

3.11

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

3.12

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

3.13

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

3.14

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

P1

PR

OD

UC

TO

CO

MO

FO

RM

AP

4 E

RG

ON

OM

ÍAP

5 P

RO

DU

CC

IÓN

ACABADOS

el acabado que se le dio al sillon fue barnizado, aunque no quedo como queria yo creo que este acabado era idoneo para que el sillon tuviera un poco mas de vista esteticamente.

P2

PR

OD

UC

TO

CO

MO

F

UN

CIÓ

NP

3 C

ON

ST

RU

CC

IÓN

Y D

ES

PIE

CE

EMPAQUE, EMBALAJE O ENVASE

¿QUÉ TAN BIEN CONSIDERADO ESTÁ EL EMPAQUE EN EL PROYECTO? ¿EL EMPAQUE SIRVE SOLO PARA TRANSPORTE, EXHIBICION, INSTRUCCIONES DEL PRODUCTO... CUMPLE CON LA FUNCION DEL EMPAQUE

DETERMINADA POR EL ESTUDIANTE?

IMPACTO AMBIENTAL (COMO AFECTA EL AMBIENTE)

¿Qué tan bien está escogido y explicada la manipulación del objeto?

DURABILIDAD / TIEMPO DE VIDA

¿Qué tan realista es el el estimado de tiempo de vida útil para el Producto?

¿QUÉ TAN BIEN SE ESTÁ MANEJANDO EL FACTOR AMBIENTAL Y ECOLÓGICO CORRECTAMENTE EN EL PROYECTO? ¿RESPONDE A UN ANALISIS SOBRE LA FORMA QUE PUEDE SER MAS EFICIENTE LA MANERA DE

FABRICARLO, USARLO Y DESECHARLO EN FUNCION DE ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE?

P6

DIS

O

SU

ST

EN

TA

BLE

FACTORES HUMANOS (ERGONOMÍA, ANTROPOMETRÍA, BIOMECÁNICA, ETC...)

¿QUÉ TAN BIEN ESTÁ MANEJADO EL FACTOR HUMANO EN EL PROYECTO?¿QUÉ TAN ADECUADOS SON LOS CRITERIOS QUE SE TOMARON EN CUENTA PARA LA TOMA DE DECICIONES RESPECTO A LAS MEDIDAS

RELACIONADAS CON EL USUARIO?

MANTENIMIENTO

3. D

AT

OS

DE

L P

RO

DU

CT

O

COSTE

El costo total de produccion del proyecto fue de 280.00 de cartón, 74.00 de resistol, rodos 100.00, tornillos 25.00, sierras para caladora 20.00, otros 30.00, para un total de 530.00

A) FUNCIONALIDAD/ ESENCIALIDAD Y B) BALANCE FORMA ENTRE FORMA Y FUNCIÓN.

¿Qué tan Bien se maneja el balance entre forma y Función? ¿El análisis de funcionalidad del objeto está bien logrado?¿Está fundamentado la decisión estética - utilidad?

MANEJABILIDAD / MANIPULACIÓN

¿QUÉ TAN BIEN CONSIDERADO ESTÁ EL MANTENIMIENTO EN EL PROYECTO?¿DEFINE ALGUNA MEDIDA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO O CORRECTIVO?

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

3.15

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

3.16

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

3.17

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

4.11 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

4.21 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

4.31 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

4.4

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

5.1

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

Copyright Universidad Rafael Landivar 2004Universidad Rafael Landivar. TEL. 2426 2626 EXT 2428

Departamento de Diseño Industrial

5.E

XT

RA

S

FACTORES ESPECÍFICOS

DENTRO DEL DESARROLLO DEL CURSO, ¿CONSIDERA NECESARI O EVALUAR OTRO PUNTO DE SU INTERÉS? (USTED DEBE INDICARLO AL PRINCIPIO DEL PROYECTO PARA QUE EL ESTUDIANTE LO TOME EN CUENTA

DURANTE EL DESARROLLO DEL MISMO).

4. P

RE

SE

NT

AC

IÓN PRESENTACIÓN ORAL

CALIDAD DE PROTOTIPO, MAQUETA, ETC

USO DE AYUDAS AUDIOVISUALES

PROFECIONALISMO Y PUNTUALIDAD

VALOR SOCIAL¿QUÉ TANTO SE HA CONSIDERADO EL IMPACTO DEL PROYECTO EN LA SOCIEDAD? ¿CUÁL ES EL APORTE DEL PROYECTO A LA SOCIEDAD? ¿SE CONSIDERÓ SI INFLUYE EN VALORES, COSTUMBRES O PRODUCTOS EXISTENTES?

PROGRAMACIÓN DE PROYECTOS

P8

PR

OY

EC

TO

DE

G

RA

DO

¿QUÉ TAN BIEN PLANTEADOS Y TOMADOS EN CUENTA LOS FACTORES DE PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN DEL PROYECTO PROPUESTO?

OTROS parámetros de diseño

DENTRO DE LA TEMATICA DEL PROYECTO, ¿CONSIDERA NECESARI O EVALUAR OTRO PUNTO DE SU INTERÉS? (USTED DEBE INDICARLO AL PRINCIPIO DEL PROYECTO PARA QUE EL ESTUDIANTE LO TOME EN CUENTA DURANTE

EL DESARROLLO DEL MISMO).

P6

SU

ST

EN

TA

BP

7 M

ER

CA

DO

/ F

UN

CIÓ

N

SO

CIA

L D

EL

DIS

AD

OR