· 2004-03-25 · iii Í n d i c e t e m Á t i c o 1. primera sesiÓn o...

259
I C O N T E N I D O 1. PRIMERA SESIÓN ORDINARIA............................................. (5 de noviembre de 2001) 2. SEGUNDA S ESIÓN ORDINARIA............................................ (8 de noviembre de 2001) 3. TERCERA S ESIÓN ORDINARIA............................................. (13 de noviembre de 2001) 4. SESIÓN SOLEMNE............................................................ (15 de noviembre de 2001) 5. CUARTA SESIÓN ORDINARIA.............................................. (22 de noviembre de 2001) 6 . QUINTA SESIÓN ORDINARIA.............................................. (29 de noviembre de 2001) 1 17 73 123 125 195

Upload: others

Post on 21-Mar-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

I

C O N T E N I D O

1. PRIMERA SESIÓN ORDINARIA.............................................(5 de noviembre de 2001)

2. SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA............................................(8 de noviembre de 2001)

3. TERCERA SESIÓN ORDINARIA.............................................(13 de noviembre de 2001)

4. SESIÓN SOLEMNE............................................................(15 de noviembre de 2001)

5. CUARTA SESIÓN ORDINARIA..............................................(22 de noviembre de 2001)

6. QUINTA SESIÓN ORDINARIA..............................................(29 de noviembre de 2001)

1

17

73

123

125

195

Page 2:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

II

Page 3:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

III

Í N D I C E T E M Á T I C O

1. PRIMERA SESIÓN ORDINARIA............................................(5 de noviembre de 2001)

• Lectura y en su caso, aprobación del ordendel día.......................................................................

• Declaratoria de apertura del Primer Periodo deSesiones Ordinarias correspondiente al SegundoAño de Ejercicio Constitucional de la honorableLIX Legislatura del Congreso del Estado Libre ySoberano de Veracruz-Llave.......................................

• Lectura de la correspondencia recibida.......................• Lectura del Segundo Informe de Labores de la

Diputación Permanente, realizadas durante elSegundo Receso de la honorable LIX Legislaturadel Congreso del Estado Libre y Soberano deVeracruz-Llave en su Primer Año de EjercicioConstitucional............................................................

• Designación de comisiones de cortesía para quele participen a los ciudadanos gobernador ypresidente del honorable Tribunal Superior deJusticia del estado, de la apertura del PrimerPeriodo de Sesiones Ordinarias correspondienteal Segundo Año de Ejercicio Constitucional de lahonorable LIX Legislatura del Congreso delEstado Libre y Soberano de Veracruz-Llave.................

2. SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA..........................................(8 de noviembre de 2001)

• Lectura y en su caso, aprobación del ordendel día.......................................................................

• Lectura y en su caso, aprobación del acta de lasesión anterior............................................................

• Lectura de la correspondencia recibida........................• De la Comisión Permanente de Hacienda del

Estado, dictamen con proyecto de decreto quereforma el artículo 9 del Presupuesto de Egresos

1

1

88

10

15

17

17

1829

Page 4:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

IV

del Gobierno del Estado de Veracruz-Llave, parael ejercicio fiscal del año 2001.......................................

• De las Comisiones Permanentes Unidas deHacienda Municipal y de Desarrollo y FortalecimientoMunicipal, dictámenes con proyecto de acuerdorelativos a solicitudes de autorización de loshonorables ayuntamientos de Carrillo Puerto,Coacoatzintla, Tomatlán, Tuxtilla, Saluya deAlemán, Veracruz, para poder realizar obraspúblicas cuyo monto excede el 20% de las partidaspresupuestales respectivas.............................................

• De la Comisión Permanente de Desarrollo yFortalecimiento Municipal, dictámenes conproyecto de acuerdo relativos a las solicitudes deautorización de los honorables ayuntamientosde Cosamaloapan, Gutiérrez Zamora, Orizaba,Tihuatlán y La Antigua, Veracruz, para podersuscribir convenios de coordinación con elEjecutivo federal, a través de la Secretaríadel Medio Ambiente y Recursos Naturales, porconducto de la Comisión Nacional del Agua, paraque les transfieran las zonas federales adyacentesa las corrientes, lagos y lagunas de propiedadnacional, para su administración, custodia,conservación y mantenimiento........................................

• De la Comisión Permanente de Desarrollo yFortalecimiento Municipal, dictamen con proyectode acuerdo relativo a la solicitud de autorización delhonorable ayuntamiento de Coahuitlán, Veracruz,para poder suscribir convenio de coordinación yapoyo institucional con la Comisión del Agua delestado, para la construcción del sistema de aguapotable en ese lugar......................................................

• De la Comisión Permanente de Desarrollo yFortalecimiento Municipal, dictamen con proyectode acuerdo relativo a la solicitud de autorización delhonorable ayuntamiento de Boca del Río, Veracruz,para poder suscribir convenio de prestación deservicios publicitarios con la empresa denominadaPromo Playas, S.A. de C.V...........................................

• De la Comisión Permanente de HaciendaMunicipal, dictamen con proyecto de acuerdo

31

42

53

63

64

Page 5:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

V

relativo a la solicitud de autorización del honorableayuntamiento de Veracruz, Veracruz, para poderconstituir el fideicomiso público denominado FondoMunicipal para el Apoyo a Microempresas.....................

• De la Junta de Coordinación Política, propuestapara la sustitución de los integrantes de algunascomisiones permanentes de la honorable LIXLegislatura del Congreso del Estado Libre ySoberano de Veracruz-Llave........................................

• De la Junta de Coordinación Política, propuestade punto de acuerdo relacionada con el cambio desede provisional de la honorable LIX Legislaturadel Congreso del estado, para sesionar en lacabecera de algún municipio del norte, centro osur del estado, en términos de ley..................................

3. TERCERA SESIÓN ORDINARIA............................................(13 de noviembre de 2001)

• Lectura y en su caso, aprobación del ordendel día........................................................................

• Lectura y en su caso, aprobación del acta de lasesión anterior.............................................................

• Lectura del decreto mediante el cual se declararecinto oficial de la honorable LIX Legislaturadel Congreso del estado, el local que ocupa elgimnasio municipal Miguel Hidalgo, de la ciudadde Poza Rica de Hidalgo, Veracruz, para el soloefecto de celebrar la Tercera Sesión Ordinaria delPrimer Periodo del Segundo Año de EjercicioConstitucional.............................................................

• Lectura de la correspondencia recibida........................• Iniciativa con proyecto de decreto que reforma

los artículos 11, 14, 30, 33, 40 y 90 y deroga elartículo 41 de la Ley de Desarrollo Regional yUrbano del Estado de Veracruz-Llave, presentadapor el ciudadano diputado Alonso DomínguezFerráez, del Partido Verde Ecologista de México.............

• De la Comisión Permanente de Justicia y PuntosConstitucionales, dictamen con proyecto de

66

68

70

73

73

75

8890

91

Page 6:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

VI

decreto que reforma el artículo 178 del Código Penalpara el Estado Libre y Soberano de Veracruz-Llave.............

• De las Comisiones Permanentes Unidas de Justiciay Puntos Constitucionales y de Seguridad Pública yProcuración de Justicia, dictamen con proyecto dedecreto que reforma los artículos 2, 3, 4, 21, 41,50, 67, 82, 115, 128, 129, 131, 132, 165, 167,168, 172, 178 y 221 del Código de ProcedimientosPenales para el estado de Veracruz-Llave.......................

• De la Comisión Permanente de Justicia y PuntosConstitucionales, dictamen con proyecto de decretoque reforma los artículos 49, 50 y 98; que adicionaun segundo párrafo al artículo 81 y una fracción Val artículo 98 del Código de Procedimientos Civilespara el Estado de Veracruz-Llave...................................

• De la Comisión Permanente de Hacienda Municipal,dictamen con proyecto de acuerdo relativo a lasolicitud de autorización del honorable ayuntamientode Poza Rica de Hidalgo, Veracruz, para poder daren donación un terreno de su propiedad, a favor delConsejo de la Judicatura del honorable TribunalSuperior de Justicia del estado, para la construcciónde un palacio de justicia.................................................

• De la Comisión Permanente de Desarrollo yFortalecimiento Municipal, dictamen con proyectode acuerdo relativo a la solicitud de autorización delhonorable ayuntamiento de Poza Rica, Veracruz,para poder suscribir contrato de publicidad y suministrode módulos de contenedores de basura, con laempresa denominada OTTO MÉXICO, S.A. DE C.V. ...............

• De la Comisión Permanente de Desarrollo yFortalecimiento Municipal, dictamen con proyectode acuerdo relativo a la solicitud de autorización delhonorable ayuntamiento de Poza Rica de Hidalgo,Veracruz, para poder suscribir conveniodenominado Programa de Apoyo a la Capacitacióny Consultoría Empresarial, con el Centro Regionalpara la Competitividad Empresarial.................................

• De la Junta de Coordinación Política, propuestapara el nombramiento de la comisión especial dediputados que tendrá a su cargo los trabajos parael otorgamiento de la medalla Adolfo Ruiz Cortines..............

93

96

103

108

110

111

113

Page 7:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

VII

114

120

121

123

123

123

124

125

125

126145

• De la Junta de Coordinación Política,propuesta de calendario para que los titulares delas dependencias y entidades de la administraciónpública, comparezcan ante comisiones permanentespara dar cuenta del estado que guardan aquéllas.............

• Propuesta de convocatoria para la celebración desesión solemne con motivo de la entrega-recepcióndel Tercer Informe de Gobierno del ciudadanolicenciado Miguel Alemán Velazco, gobernadordel estado...................................................................

• Pronunciamiento del ciudadano diputado AlonsoDomínguez Ferráez, del Partido Verde Ecologistade México, sobre la situación ambiental en la zonanorte del estado..........................................................

4. SESIÓN SOLEMNE............................................................(15 de noviembre de 2001)

• Lectura y en su caso, aprobación del ordendel día........................................................................

• Designación de comisiones de cortesía para recibiry conducir al recinto legislativo a los ciudadanoslicenciados Miguel Alemán Velazco, gobernadordel estado, y Raúl Iván Aguilar Maraboto,presidente del honorable Tribunal Superior deJusticia del estado........................................................

• Entrega del Tercer Informe de Gobierno 2000-2001, por parte del ciudadano Miguel AlemánVelazco, gobernador del estado....................................

5. CUARTA SESIÓN ORDINARIA.............................................(22 de noviembre de 2001)

• Lectura y en su caso, aprobación del ordendel día........................................................................

• Lectura y en su caso, aprobación del acta de lasesión anterior.............................................................

• Lectura de la correspondencia recibida.......................

Page 8:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

VIII

149

155

158

168

170

• Iniciativa con proyecto de decreto que reforma,adiciona y deroga diversos ordenamientos de laLey Orgánica del Poder Judicial del estado,presentada por el ciudadano diputado AlonsoDomínguez Férraez, del Partido Verde Ecologistade México...................................................................

• De las Comisiones Permanentes Unidas de Justiciay Puntos Constitucionales y de SeguridadPública y Procuración de Justicia, dictamen conproyecto de decreto que reforma el artículo196 del Código Penal para el Estado Libre ySoberano de Veracruz-Llave..........................................

• De la Comisión Permanente de Justicia y PuntosConstitucionales, dictamen con proyecto dedecreto relativo a la denuncia presentada por laProcuraduría General de Justicia del estado, encontra del ciudadano Francisco Flores Hernández,síndico propietario del honorable ayuntamiento deIlamatlán, Veracruz, por el delito de lesiones...................

• De la Comisión Permanente de Hacienda delEstado, dictamen con proyecto de acuerdo relativoa la solicitud de autorización del titular del PoderEjecutivo del estado para poder enajenar a títulogratuito a favor del gobierno federal, con destinoa la Secretaría de la Defensa Nacional, unasuperficie de terreno, propiedad del gobierno delestado, denominada Las Lomas I, ubicada en lacolonia Alto Lucero de Tuxpan, Veracruz, parala construcción de una unidad habitacional militar.............

• De la Comisión Permanente de Hacienda delEstado, dictamen con proyecto de acuerdo relativoa la solicitud de autorización del titular del PoderEjecutivo para poder enajenar a título oneroso,mediante adjudicación directa a la persona física omoral que mejores condiciones ofrezca, el bieninmueble que alberga al edificio denominado GranHotel Diligencias, ubicado en la ciudad y puerto deVeracruz, Veracruz, propiedad del gobierno delestado..........................................................................

• De la Comisión Permanente de Hacienda delEstado, dictamen con proyecto de acuerdo relativo

Page 9:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

IX

172

174

178

186

188

189

190

a la solicitud de autorización del Ejecutivo delestado para poder enajenar a título oneroso,mediante el procedimiento de licitación simplificada,un lote de bienes muebles y 205 vehículos,propiedad del gobierno del estado.................................

• De las Comisiones Permanentes Unidas deHacienda Munic ipa l y de Desarro l lo yFortalecimiento Municipal, dictámenes conproyecto de acuerdo relativos a las solicitudes deautorización de los honorables ayuntamientosde Chacaltianguis y Landero y Coss, Veracruz,para poder suscribir convenios de coordinación ycooperación, con el gobierno del estado, a travésde la Secretaría de Comunicaciones...............................

• De las Comisiones Permanentes Unidas deHacienda Munic ipa l y de Desarro l lo yFortalecimiento Municipal, dictámenes conproyecto de acuerdo relativos a las solicitudes deautorización de los honorables ayuntamientosde Acula, Camarón de Tejeda, Huiloapan deCuauhtémoc y Omealca, Veracruz, para poderrealizar obras públicas cuyos montos exceden el20% de las partidas presupuestales respectivas..............

• De la Comisión Permanente de HaciendaMunicipal, dictamen con proyecto de acuerdorelativo a la solicitud de autorización del honorableayuntamiento de Camarón de Tejeda, Veracruz,para poder enajenar una camioneta de su propiedad.............

• Minuta con proyecto de decreto por la que semodifica la denominación del título cuarto y seadiciona un segundo párrafo al artículo 113 de laConstitución Política de los Estados UnidosMexicanos..................................................................

• De la Junta de Coordinación Política, puntode acuerdo relacionado con el proyecto depresupuesto anual de egresos del Congreso delestado para el ejercicio fiscal del año 2002....................

• De la Junta de Coordinación Política, punto deacuerdo relacionado con la problemática existenteen torno a la elección de agentes municipales endiversas congregaciones de municipios de laentidad.......................................................................

Page 10:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

X

192

195

195

196214

218

221

232

243

244

• De la Junta de Coordinación Política, propuestarelacionada con la sustitución del ciudadano AlfonsoGutiérrez de Velasco Oliver en las comisionespermanentes en las que formaba parte.............................

6. QUINTA SESIÓN ORDINARIA..............................................(29 de noviembre de 2001)

• Lectura y en su caso, aprobación del ordendel día.........................................................................

• Lectura y en su caso, aprobación del acta de lasesión anterior..............................................................

• Lectura de la correspondencia recibida..........................• Iniciativa con proyecto de decreto que reforma los

artículos 38, párrafo primero, y 55, párrafo primero,y deroga las fracciones I, II y IV del artículo 38 dela Ley de Hacienda Municipal del Estado Libre ySoberano de Veracruz-Llave, presentada pordiputados integrantes de la honorable LIXLegislatura del Congreso del estado................................

• De las Comisiones Permanentes Unidas de HaciendaMunicipal y de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal,dictamen con proyecto de decreto por el que seautorizan las Tablas de Valores Unitarios de Sueloy Construcciones que servirán de base para elcobro de construcciones sobre la propiedadinmobiliaria, para el ejercicio fiscal del año 2002..............

• De la Comisión Permanente de Vigilancia, dictamencon proyecto de acuerdo referente al informe de laauditoría practicada por el primer semestre del año2001, a los honorables ayuntamientos de Acayucan,Ixhuatlancillo, Papantla y Ayahualulco, Veracruz..............

• De la comisión especial para el otorgamiento de lamedalla Adolfo Ruiz Cortines, dictamen conproyecto de acuerdo relativo a la propuesta decandidatos para otorgar dicha presa...............................

• De la Junta de Coordinación Política, proyecto depunto de acuerdo para que se proceda a practicarauditoría financiera al honorable ayuntamiento deOteapan, Veracruz........................................................

Page 11:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

XI

245

246

247

• De la Junta de Coordinación Política, proyectode punto de acuerdo referente al calendario decomparecencias de los titulares de las dependenciasy entidades de la administración pública..........................

• Pronunciamiento con proyecto de punto deacuerdo del ciudadano diputado Carlos FranciscoMora Domínguez, integrante del grupo legislativodel Partido Revolucionario Institucional, referentea los señalamientos establecidos en las carreteras,así como en las avenidas y calles de las zonasurbanas de los municipios del estado..............................

• Propuesta de convocatoria para celebrar sesiónsolemne con motivo de la entrega de la medallaAdolfo Ruiz Cortines...................................................

Page 12:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

AÑO 2 Primer Periodo Ordinario 5 de noviembre de 2001 Volumen I Tomo 1

DIARIO DE LOS DEBATESLIX LEGISLATURA DEL ESTADO

DE VERACRUZ-LLAVE

PRIMERA SESIÓN ORDINARIAPRESIDENCIA DE LA DIP. ALICIA GONZÁLEZ

CERECEDO

- LA C. PRESIDENTA:Solicito al ciudadano diputado secretario se sirvapasar lista de asistencia.

- EL C. SECRETARIO, DIP. GUADALUPE VELÁZQUEZCASANOVA:(Leyó)¿Falta algún diputado en la sala, de pasar lista?

¿Algún otro diputado?

Ciudadana presidenta, asistimos 42 diputados.

- LA C. PRESIDENTA:Solicito al diputado secretario...

Hay quórum. Se inicia la sesión.

TIMBRE

Pido al diputado secretario tenga a bien dar lectura alorden del día.

- EL C. SECRETARIO:Honorable LIX Legislatura del Congreso del EstadoLibre y Soberano de Veracruz-Llave. 2000-2004. PrimeraSesión Ordinar ia . Pr imer Per iodo de SesionesOrdinarias. Segundo Año de Ejercicio Constitucional.5 de noviembre de 2001. 11:00 horas.

O R D E N DEL DÍA

I. Lista de asistencia.II. Lectura y en su caso, aprobación del orden del día.III. Declaratoria de apertura del Primer Periodo de

Sesiones Ordinarias correspondiente al SegundoAño de Ejercicio Constitucional de la honorableLIX Legislatura del Congreso del Estado Libre ySoberano de Veracruz-Llave.

IV. Lectura de la correspondencia recibida.V. Lectura del Segundo Informe de Labores de la

Diputación Permanente, realizadas durante elSegundo Receso de la honorable LIX Legislaturadel Congreso del Estado Libre y Soberano deVeracruz-Llave en su Primer Año de EjercicioConstitucional.

VI. Designación de comisiones de cortesía para que lep a r t i c i p e n a l o s c i u d a d a n o s g o b e r n a d o r ypresidente del honorable Tribunal Superior deJusticia del estado, de la apertura del Primer Periodode Sesiones Ordinarias correspondiente al SegundoAño de Ejercicio Constitucional de la honorableLIX Legislatura del Congreso del Estado Libre ySoberano de Veracruz-Llave.

(Receso para continuar en sesión privada)

VII . Informe de la Comisión Permanente deA d m i n i s t r a c i ó n y P r e s u p u e s t o , s o b r e l a sactividades desarrolladas en el Primer Año deEjercicio Constitucional de la honorable LIXLegislatura del Congreso del Estado Libre ySoberano de Veracruz-Llave y presentación delplan de acciones a realizar durante el Segundo Añode Ejercicio Constitucional.

VIII. De la Junta de Coordinación Política, presentacióndel anteproyecto de presupuesto anual deegresos de la honorable LIX Legislatura delCongreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz-Llave para el ejercicio fiscal del año 2002.

IX. Se levanta la sesión y se cita a la próxima.

Es cuanto, señora presidenta.

- LA C. PRESIDENTA:¿Con qué fin, diputado?

(El diputado Julen Rementería del Puerto hace mocióndesde su curul)

Adelante.

Page 13:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

2 Segundo Año de Ejercicio Constitucional

- EL C. DIP. JULEN REMENTERÍA DEL PUERTO:Con el permiso de la mesa.

Muy buenos días.

Lamentablemente el día de hoy cumplimos ya un año,hoy, 5 de noviembre, de haberse instalado estaLegislatura, y digo lamentablemente porque en lugarde caminar hacia delante y de construir consensos,venimos retrocediendo y se sigue imponiendo elsistema de mayoriteo en esta Legislatura, lo cual nohabla para nada bien de la forma de hacer la política eneste Congreso.

Digo esto porque en el orden del día que hoyobservamos, contemplamos un punto en donde se vaa decretar o se pretende decretar un receso paracontinuar en sesión privada y, bueno, es cierto porquela Constitución Política, por qué va a venir alguien adecirme lo que la Constitución Política del estado ensu artículo 25 establece, que se podrán decretar estetipo de sesiones privadas para asuntos que se tenganque guardar bajo reserva, y aquí viene la parte grave,a mí me parece que los dineros públicos que va aadministrar el Congreso y que se pretenden hacer enuna cuartilla, de 180 millones de pesos para el año2002, no pueden considerarse de asunto que tengaque ver bajo reserva, debe ser pública; como su nombrelo dice, son dineros públicos y la discusión debe serpública.

No es posible también que se contemple un informe dela Comis ión Permanente de Admin is t rac ión yPresupuesto sobre las actividades desarrolladas en elPrimer Año de Ejercicio Constitucional de estaLegislatura y que también vaya a ser en sesión privada.Me parece que ese informe, esas actividades no tienenpor qué ser en sesión privada.

Hay que recordar también que esta misma Legislatura,ésta que hoy pretende llevar a cabo una sesión privadapara discutir el presupuesto de egresos de esteCongreso para el año siguiente, esta misma fue la queel 5 de enero autorizó una nueva ley orgánica para losmunicipios, para el municipio libre en nuestro estado,y ahí en su artículo 32 de esa ley que autorizó estaLegislatura, establece las condiciones bajo las cualesúnicamente los ayuntamientos podrán llevar a cabose s iones s ec r e t a s y en n inguna de e sa s t r e scondiciones que establece habla de que los temas quetengan que ver con el recurso económico, se tenganque llevar en sesión secreta.

En consecuencia, les está prohibido llevar en sesiónsecreta a los ayuntamientos el manejo de sus cuentas

públicas, porque entonces esa misma Legislatura, queaprobó esa ley en enero de ese año, este año, a sólounos meses de distancia, pretende para sí, autorizarseen sesión privada, los recursos que va a manejar parael año siguiente y autorizar el que ya manejó durantetodo este año. Hay una gran incongruencia, señores,en eso.

Los diputados del PAN estamos solicitando que sedeje el punto del orden del día, pero que no se decreteen sesión privada; que toda la gente que está aquí ylos medios de comunicación puedan conocer paradifundir, a su vez, a los veracruzanos, lo que estásucediendo con los dineros.

No podemos señalar todavía la comisión de algúndelito, pero sí nos parece sospechosa la actitud porqueno se da a conocer de manera pública lo que pasa conlos recursos, que no son pocos.

Si hablamos de la cuantía de 180 millones de pesos,p robab lemente no haya más de t res o cua t roayuntamientos, de los 210 que componen este estado,que manejen más dinero que el Congreso y el Congresono hace ni una obra. Entonces, es mucho dinero.

Aquí se encuentra entre la concurrencia el titular delORFIS . A mí me gustaría, lástima que no pueda haceruso de la tribuna, pero a mí me gustaría que nospudiera verter su opinión.

¿Qué le parece que el Congreso esté autorizándose demanera privada, en un informe que realizan tresdiputados únicamente, los tres son del PRI , y que alfinal de cuentas tengamos que aprobarlo porque así loestablece la mayoría?

Me parece sumamente delicado. Ojalá en adelante,pues nos pudiera emitir una opinión esta persona paraque vean ustedes, pues que no se vale pedirle a losayuntamientos que cumplan, que sea público, querevisen todo lo que se tenga que revisar y que alCongreso ni lo revise nadie y, además, se den y seautoricen sus presupuestos de una manera secreta.

Es pues que estamos solicitando que estos puntos,el VII y el VIII concretamente del orden del día,se desarrollen en la misma sesión pública que se estádesarrollando en este momento y que no se decreteningún receso.

Es cuanto, señora presidenta.

- LA C. PRESIDENTA:Adelante, diputado.

Page 14:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

Primer Periodo Ordinario 3

- EL C. DIP. ERNESTO ALARCÓN TRUJILLO:Con el permiso de la mesa.

Compañeros y compañeras diputadas.

Si bien es cierto que esta propuesta en el orden del díade la sesión que va a llevarse a cabo el día de hoy, losasuntos reservados o conservados privados, paratratarle de responder al diputado que me antecedió enel uso de la palabra, en este momento no se va aautorizar absolutamente nada, únicamente es unproyecto que se va a someter a la consideración de losintegrantes de esta Soberanía, para dar cumplimientoa lo que la ley establece en materia de presupuesto.

Posteriormente, cuando ya el Ejecutivo del estadosepa realmente cuánto es la cantidad de presupuestoque se va a manejar, públicamente se tendrá quediscutir, analizar y aprobar en su caso, todas y cadauna de las partidas presupuestales.

Y por otra parte, aquí se ha dicho que la Legislatura oel Congreso del estado no realiza obras. Si revisamosla Constitución Política, si revisamos la ley, no es unafacultad primordial de la Legislatura hacer obra pública,por lo que no vale la pena compararlo con los dineroso el dinero que usan los ayuntamientos, porque ahíclaramente llevan un rubro bien definido de lo que esla obra pública.

En su lugar, yo creo que debe someterse a suconsideración y aprobar ese orden del día para llevara cabo nuestra sesión privada, con asuntos quecompeten única y exclusivamente a la Legislatura o alos integrantes de este Congreso y, por lo demás, puesya en cuanto, insisto, verdad, en cuanto se sepa, en sumomento, que se tenga que analizar el presupuestoglobal del gobierno del estado, ahí debatiremos, ahí seanalizará y, en su caso, se aprobará lo conveniente.

Muchas gracias.

- LA C. PRESIDENTA:¿Con qué objeto, diputado Salas?

Adelante, diputado.

- EL C. DIP. ALEJANDRO SALAS MARTÍNEZ:Con el permiso de la nueva Mesa Directiva.

El saludo a los compañeros legisladores, a los mediosde comun icac ión y a t odos l o s c iudadanos yciudadanas veracruzanos, que nos acompañan hoy eneste Congreso.

En este inicio de este Segundo Periodo Ordinario, queesperemos sea de mejores tiempos para Veracruz, perosobre todo, que haya la voluntad política que no huboen el primero, para enmendar el camino. Estamos atiempo y lo seguimos diciendo. Por eso, en este sentido,hacemos un llamado, la fracción legislativa del PartidoAcción Nacional, para que rescatemos el valor quetiene este Congreso ante la opinión pública.

No podemos, como legisladores, ser candil de la calley oscur idad en l a casa . No podemos ex ig i rtransparencia a los ayuntamientos cuando no somoscapaces de darla.

Precisamente, mañana habrá un foro al nivel federal enBoca del Río, sobre la transparencia. Con qué caradiremos los diputados locales de Veracruz, diciendoque nuestras cuentas, que son cuentas pagadas porlos contribuyentes de Veracruz, las tratamos ensesiones privadas y secretas, cuando es de naturalezapública.

Yo creo que aquí hay que hacer un cuestionamientode fondo. Los panistas, fieles a nuestra tradición deinsistir en la transparencia y que los fondos públicosson eso, dinero público, al cual el pueblo de Veracruztiene derecho, insistimos en que se haga público y quese retire el asunto de receso para esta sesión.

Sin embargo, sí quisiera mencionar en este aspecto,como ya lo dijo el diputado Julen Rementería, nosotros,se aprobó aquí una ley orgánica que les exige a losayuntamientos que ya no puedan tener sesionessecretas para aprobar sus presupuestos o sus cuentaspúblicas.

Está muy claro el artículo 32 de la ley orgánica, dondese exige a los ayuntamientos, todas las sesiones seránpúblicas excepto aquéllas cuya materia deba tratarseen sesión secreta. Al efecto, se considerarán materiade sesión secreta y se especifican solamente losasuntos graves que alteren el orden y la tranquilidadpública del municipio, las comunicaciones que, connota de reservado, lo ameriten, que lo ameriten, lodirijan el ayuntamiento, los poderes Legislativo,Ejecutivo y Judicial; y tercero, las solicitudes deremoción de servidores públicos municipales quehayan sido nombrados por el ayuntamiento. Solamenteéstas deben ser secretas en el ayuntamiento.

Yo creo que en un acto de congruencia, el Congresode Veracruz no puede exigir que se haga secreta susesión porque hay que recordar que si bien aquí elcompañero que me antecedió en la palabra hablaba deque aquí no se iba a aprobar, aquí en el orden del día,

Page 15:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

4 Segundo Año de Ejercicio Constitucional

que nos llegó en tiempo y forma, en su fracción VIIIestablece que de la Junta de Coordinación Política,p r e s e n t a c i ó n p a r a s u a p r o b a c i ó n – a s í d i c etextualmente– de anteproyecto de presupuesto anualde egresos de la LIX Legislatura del Congreso delEstado Libre y Soberano de Veracruz-Llave parael ejercicio fiscal del año 2002, haciendo siguiente estaanalogía con los ayuntamientos.

Los que hemos trabajado en la vida municipalsabemos que la presentación de un presupuesto deegresos que, además, también está contemplada en laley orgánica, exige a los ayuntamientos una reuniónde las comisiones donde los regidores aportan enunas reuniones a la Comisión de Hacienda, lo quequieren que se incluyan.

Después que la Comisión de Hacienda lo valida, lopresenta en una sesión pública de Cabildo para quelos ediles decidan y aprueben, en su momento, esepresupuesto de egresos y anteriormente plan dearbitrios, hoy Ley de Ingresos. Pero eso no es definitivoy, por eso, no les acepto el término definitivo porqueese presupuesto de egresos y plan de arbitrios, hoyLey de Ingresos, según la ley orgánica, deben remitirloa la Legislatura; que si seguimos con la analogía,obviamente este presupuesto que estamos haciendose enviará a la Secretaría de Finanzas y Planeación,que no entiendo por qué, pero bueno, así estáestablecido, sea la que norme los dineros del Congresoy ella a su vez remitirá de nueva cuenta a la Legislatura,donde se aprobará el presupuesto de egresos totalpara todo el ejercicio 2002, de los tres poderes de Veracruz.

Entonces, estamos en la misma analogía. Nosotrosenviamos este presupuesto y ellos, los ayuntamientos,lo tienen que hacer también a la Legislatura, pero loaprobaron en una sesión pública de Cabildo.

¿Por qué nosotros, los diputados de Veracruz en esteCongreso, no lo podemos hacer de manera públicacuando es dinero público? Porque, perdónenme, peroyo creo que el dinero que se asigne al Congreso deVeracruz no nos pertenece a ninguno de los diputadosintegrantes de esta Legislatura, le pertenece al pueblode Veracruz, que es el que paga sus impuestos y quegracias a él, recibimos una remuneración económicapor ocupar un cargo de elección popular.

En este sentido, nosotros seguimos considerandoque es una incongruencia de este Congreso. Seguimospensando que para exigirle a los ayuntamientos quepresenten transparencias, debemos ser el ejemplo yhoy, de proseguir esta sesión en esta situación, ademásde que es un mal augurio para este inicio del Segundo

Periodo Ordinario, indudablemente que es un malejemplo porque con qué cara les pediremos a losayuntamientos que transparenten sus cuentas, quehagan transparente la vida pública, cuando hoy en elCongreso lo hacemos de manera privada.

Hacemos un llamado a la reflexión y seguiremosinsistiendo en que hoy más que nunca tenemos queser ejemplo de transparencia y el Congreso de Veracruzno se puede quedar aparte. Hoy se habla de una ley deacceso a la información. Mañana habrá ese quórum enVeracruz y creo que es la oportunidad histórica, hoy.

Si és ta era una cos tumbre de l pasado, vamoserradicando esas malas costumbres. Estamos en uncambio en donde todas las fuerzas políticas tenemosque aportar nuestro grano de arena en construirmejores condiciones. Hoy el ciudadano, allá afuera,exige transparencia, quiere saber en qué se gasta ycómo se gasta. Y yo creo que hoy tenemos laobligación, sobre todo, los diputados, que nos decimosrepresentantes del pueblo de Veracruz, de poner elejemplo.

Esperemos que haya una reflexión. Seguimos haciendovotos por el cambio, pero, sobre todo, el cambio deactitud para poder realmente ser candil de la calle y noser oscuridad de la casa.

Es cuanto, diputada presidenta.

- LA C. PRESIDENTA:Diputada Yazmín, ¿con qué objeto?

Adelante.

- LA C. DIP. YAZMÍN DE LOS ÁNGELES COPETEZAPOT:Con el permiso de la mesa.

Buenos días a todas y a todos los que el día de hoy noshacen el honor de asistir a este Primer Periodo deSesiones Ordinarias del segundo año legislativo.

De manera concreta quiero expresar aquí que, bueno,si bien es cierto que no se va a aprobar el presupuestodel que se habla, sí se va a discutir en qué forma y dequé manera se va a distribuir.

Por lo tanto, me uno a lo expresado aquí por loscompañeros diputados del P A N en que debe ser públicala sesión. Si son los dineros públicos, si son losdineros de los veracruzanos, por qué no vamos adiscutir de qué manera se van a invertir de manerapública.

Page 16:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

Primer Periodo Ordinario 5

Yo diría, compañeros diputados, a qué le tenemosmiedo ¿sí? Bueno, nos encontramos aquí porque somosrepresentantes del pueblo, pues démosle la cara alpueblo, discutiendo precisamente delante de todosustedes lo que es o lo que va a ser la forma dedistribución de ese presupuesto. Qué de malo hay enque se enteren, así es que de manera concreta, sometoa la consideración de este honorable Congreso lapropuesta de modificación al orden del día.

- LA C. PRESIDENTA:Muchas gracias, diputada Yazmín de los Ángeles.

Diputado Víctor Molina, ¿con qué objeto?

- EL C. DIP. VÍCTOR MOLINA DORANTES:Gracias, con el permiso de la mesa.

Señoras y señores, muy buenos días a todos.

Compañeras y compañeros diputados.

Bienvenidos a este nuevo encuentro. Ojalá y sea parabien, para hacer más product ivos los t rabajoslegislativos de este Congreso, y de entrada puesquiero presentar una moción de orden a la MesaDi rec t i va de e s t e Congre so po rque de l a sintervenciones, de las cuales no apoyo ni una, porquehasta ahorita no se ha hecho ninguna propuesta, delas intervenciones que han venido a hacerse en estatribuna, bueno, pues si se trata de hacer oratoria, puesinicio yo también con este mismo ejemplo, pero seríaun mal ejemplo porque sería no hacer ningunapropuesta.

Estamos en el punto del orden del día y prácticamentepor las intervenciones se ve que ya estamos en eldebate, en un debate donde no se hace ningunapropuesta y el tema concreto es el orden del día.

Todavía ni lo aprobamos y ya algunos ya se fueronhasta a ver asuntos de ayuntamientos, otros hablande eventos del día de mañana que se celebrarán enVeracruz, pero pues realmente es puro discursocontestatario, improductivo.

Eso ya debe cambiarse, señores. Yo creo que estamosaquí para hacer más productivos a los veracruzanos,hacer una propuesta. Si en la propuesta del orden deldía estamos o no estamos de acuerdo con que seincluya el punto VIII, bueno, eso sería una propuesta,¿sí? No estamos de acuerdo en que se incluya porquees privado, así estamos de acuerdo en que se incluyaporque el año pasado se aprobó y por unanimidad,para acabar de fregar.

Eso es lo que debe estar en discusión. Yo lo que estoydiciendo aquí es que seamos más productivos, que sien un momento dado hay una ley que determina eso,bueno, lo más saludable y lo más consensual es queaquí hagamos la propuesta de desaparecer en la próximareforma de la Ley Orgánica del Poder Legislativo y delreglamento del Poder Legislativo, que ya las reunionespara aprobar el presupuesto de egresos de esteCongreso, ya no sean secretas y sean públicas ytransparentes, como hoy lo exige el reclamo de losnuevos tiempos y de la sociedad en su conjunto. Quelas cosas sean públicas, transparentes y de ampliaparticipación social.

Creo que aquí es la propuesta muy concreta, debedarse en función del orden del día y no permitir estaMesa Directiva que se esté abriendo el debate sitodavía no hemos aprobado el orden del día.

Muchas gracias.

- LA C. PRESIDENTA:Diputado José Luis Lobato Campos, ¿con qué objeto?

Adelante.

- EL C. DIP. JOSÉ LUIS LOBATO CAMPOS:Con su venia, ciudadanas presidenta y vicepresidentade este Congreso.

Ciudadano secretario del mismo.

Compañeras y compañeros diputados.

Público en general.

Séneca decía por ahí, que no es que no tengamostiempo, sino que perdemos demasiado tiempo.

Hace poco a mí se me consultó que cuál era mi opiniónde las actividades del Congreso y dije que a lo mejortodos los diputados pasábamos de panzazo, porqueperdíamos mucho el tiempo en estar hablando, sinbase real, para discutir los temas que deben importarlea Veracruz y a los veracruzanos.

Hace un año tuvimos una sesión secreta en la cualdiscutimos el presupuesto. Posteriormente discutimosen este Congreso el presupuesto del estado y, además,el presupuesto sugerido por nosotros había sido reducido.

¿Qué puede suceder? Somos uno de los tres poderesdel estado. Si el Poder Judicial estudia y analiza ypresenta su presupuesto para ser integrado en elcontexto estatal, no hace una consideración pública

Page 17:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

6 Segundo Año de Ejercicio Constitucional

en un presupuesto, está presentándolo apenas paraver que realmente haya recursos y haya dineropara hacerlo.

Cuando el Poder Ejecutivo a sus diferentes secretariosde despacho les hace que presenten sus presupuestosa la Secretaría de Finanzas, no los hacen públicosp o r q u e t o d a v í a n o h a n s i d o a p r o b a d o s , s o npresupuestos internos. Hay que distinguir exactamenteentre condiciones de tipo interno de los poderes ycondiciones de tipo externo para los poderes.

En este momento, una condición interna de trabajoexclusivamente del Poder Legislativo debe ser revisarun presupuesto para estudiarlo y ver que se apruebacomo presupuesto, para ser presentado a la instanciaque nos obliga la ley, para que se integre a unpresupuesto estatal y para que ya una vez integradoen un gran presupuesto retorne a nosotros, para queentonces ya en sesión abierta y pública, analicemosya el presupuesto real con base en los números, conbase en el recurso, con base en el dinero que puedatener el gobierno del estado de Veracruz.

En consecuencia, señores, yo quisiera suplicarles queprocediésemos a votar este... la agenda preparadapreviamente por nosotros, que autoricemos quellevemos adelante esta sesión, que iniciemos lostrabajos formales de este Segundo Periodo Ordinarioy que realmente nos reservemos para su discusión enlos casos pert inentes, cuando ya discutamos elpresupuesto de egresos del gobierno del estado deVeracruz, en el cual estarán inmersos los gastos de lostres poderes.

Es todo, ciudadano presidente.

- LA C. PRESIDENTA:Gracias.

(El diputado Sergio Penagos García hace moción desdesu curul)

¿Con qué objeto, diputado Sergio Penagos?

Adelante.

- EL C. DIP. SERGIO PENAGOS GARCÍA:Con el permiso de la mesa.

Empezaré diciendo que los diputados del grupolegislativo de Acción Nacional, estamos convencidosde que en la búsqueda de la transparencia nunca sehabrá de desperdiciar tiempo, así se trate de un minutoo de toda una vida.

Por otra parte, también es debido precisar que elpresupuesto de egresos del Poder Legislativo del añopasado no se aprobó de manera unánime, al menos elvoto del grupo legislativo del Partido Acción Nacionalfue en con t ra , p rec i samente por l a f a l t a detransparencia.

Éste no es un asunto menor, se trata de un presupuestode una cantidad que ronda los 180 millones de pesos.180 millones de pesos hacen una cantidad a la que, sino me falla la memoria, sólo tres ayuntamientos ent o d o e l e s t a d o e j e r c e n u n a s u m a s u p e r i o r oprobablemente sean cuatro, y si acaso fuera cierto queel presupuesto de este Poder Legislativo no tieneque ser utilizado para construir obra pública, sí esnecesario que su utilización sirva para construir algomucho más preciado: se llama confianza, también sellama consenso.

Es en esa búsqueda de la confianza la que nos permitiráa nosotros, como diputados, rescatar la dignidad delPoder Legislativo. La naturaleza del asunto, para nada,pero para nada se equipara a aquéllas de los asuntosque pudieran ameritar reserva.

¿Por qué este Poder Legislativo tendría que manejarun asunto tan delicado, como es el caso de la confianzade los veracruzanos en una sesión privada? ¿A qué letememos?

Que no nos dé vergüenza tener un presupuesto deegresos, siempre y cuando cada uno de los centavosque lo conformen, estén aplicados a gastos que sepuedan just if icar e informar debidamente a laciudadanía. Ése en esencia debería ser el propósito deese presupuesto y si ésa habrá de ser la razón de serde ese presupuesto, pues sencillamente no existemotivo de vergüenza y, por consiguiente, tampocoexiste razón para que este asunto se trate en unasesión privada.

Mandamos un mensaje muy equivocado y muy oscuroa la ciudadanía veracruzana desde el momento mismoen que nosotros, los diputados de Veracruz, no podemossalir a la calle y plantarles cara a cara a uno de losveracruzanos para decirles cuánto, cómo, en dónde ypara qué nos estamos gastando los recursos que vienende los impuestos que ellos pagan con su esfuerzo.

Es cuanto, diputada presidenta.

- LA C. PRESIDENTA:¿Con qué objeto, diputado Alarcón?

Adelante.

Page 18:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

Primer Periodo Ordinario 7

- EL C. DIP. ERNESTO ALARCÓN TRUJILLO:Con el permiso de la Mesa Directiva.

Creo que, como decían el diputado Molina y el diputadoLobato en sus intervenciones respectivas, el objetivode e s t a s e s ión o de lo s pun tos que se e s t áncontemplando en esta sesión, es el análisis delproyecto del presupuesto. Lo que no ha quedado bienclaro, de eso se está hablando, eso está escrito en elorden del día, y eso es lo que, lo que debería, deberásometerse a la consideración en el momento que lamesa lo juzgue conveniente.

Hay una propuesta por ahí ya, diferente, que tambiénserá sometida a la consideración. Lo que no sé, lo quesí debemos precisar en este momento, es que losque integramos este Congreso somos dignos. Quienno se sienta digno de estar aquí, pues lo puedemanifestar de manera libre. Pero no se vale, argumentandoalgún tema que tiene relación con la sesión, en llegarotro tipo de comentarios que no vienen al caso.

Yo creo que lo más importante, lo que más nos interesaa todos los diputados veracruzanos, es el sentir delpueblo veracruzano sin fines protagónicos, sin finesalarmistas. Yo creo que el compromiso es bastante serio y lodebemos cumplir con absoluta y plena responsabilidad, yno asumiendo papeles que no corresponden a lainvestidura que tenemos como legisladores.

Por otro lado, también aquí se ha hablado de cuentapública, cuestión que no viene al caso, porque en estemomento ni se va a analizar, ni se va a someter aconsideración ninguna cuenta pública. El Congresohasta ahorita, la administración que se ha tenido, hasido de manera transparente y por primera ocasión seva a reunir, va a rendir informe la Comisión deAdministración y Presupuesto, de los gastos que hangenerado en este periodo legislativo. Y, por otro lado,también en el 2002, de acuerdo a la Constitución deVeracruz, tendremos que ser auditados por el Órganode Fiscalización Superior.

Yo creo que si lo analizamos, si tratamos de sercongruentes con esto, es someter a la consideraciónel orden del día, iniciar la misma y posteriormente,verdad, cuando se llegue el momento para analizar elpresupuesto de manera ya definitiva, lo haremos a laluz pública, como debe ser.

Y también reca lca r , ve rdad , que noso t ros noaprobamos los presupuestos de los ayuntamientos.La ley así lo establece, son los ayuntamientos los quetienen que aprobarlos en su momento. Lo que apruebael Congreso es la Ley de Ingresos de cada municipio.

Yo creo que debemos ser congruentes en todo lo queaquí se diga y apegados a lo que la ley vigente así loestablezca, y en su momento, proponer las reformasadecuadas, las reformas conducentes y, pues se verási se aprueban o no se aprueban de acuerdo a la... alinterés o la conveniencia de que así se haga.

Es cuan to , señora p res iden ta , y que someta aconsideración el orden del día.

- LA C. PRESIDENTA:¿Con qué objeto, diputado Penagos?

- EL C. DIP. SERGIO PENAGOS GARCÍA:Con el permiso, diputada presidenta.

Entendemos que de alguna manera se pretendajustificar una posición que, sencillamente a los ojosde cua lqu ie r persona que no sea d ipu tado dedeterminada bancada, sencillamente no cuadra, nocuadra el argumento. Pero más allá de que no cuadra,tampoco va de acuerdo con la ley. Ese argumentode que aquí sólo vamos a analizar una pequeñapropuesta que no es el presupuesto, falta a la leyporque es facultad, de acuerdo con la Ley Orgánica delPoder Legislativo, que somos nosotros, en su artículo33 fracción IV, la cabeza del artículo dice: “Artículo 33.La Junta de Coord inac ión Pol í t i ca tendrá lasatribuciones siguientes: ... IV. Presentar al pleno –entre paréntesis, somos nosotros– para su aprobación–aprobac ión , no t i ene d i scus ión n i vue l ta– e lanteproyecto de presupuesto anual”.

Pues será anteproyecto, pero se va a aprobar .Entonces, no me vayan a decir que el día de mañanaque aquí nada más estamos en una plática de amigosrevisando algo, a ver si era este... cola y pega.

El caso está en que este anteproyecto, como ustedesle llaman, aquí se tiene que aprobar y no lo tenemosque discutir en una sesión privada, porque en sesiónprivada, si la naturaleza del asunto no lo amerita,porque no le vamos a faltar al nombre de nadie, no levamos a faltar a la dignidad de nadie, no vamos acomprometer la viabilidad del gobierno del estado deVeracruz, ni mucho menos la viabilidad de esteCongreso, por el simple y sencillo hecho de quediscutamos cuánto se puede llegar a gastar este PoderLegislativo para el año 2002.

Por consiguiente, al no encuadrar dentro de ningunade esas razones graves que pudieran ameritar unasesión privada o secreta, o como se le quiera llamar,pues sencillamente la lógica a los veracruzanos no lecuadra, y lo único que se habrá de producir como

Page 19:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

8 Segundo Año de Ejercicio Constitucional

resultado, es un menoscabo a la confianza que elpueblo de Veracruz le pudiera prodigar a este Congreso.

Es cuanto.

Esta ley me la llevo porque es de mi compañero.

- LA C. PRESIDENTA:Vista la propuesta que presenta el diputado JulenRementería del Puerto y la diputada Yazmín de losÁngeles Copete Zapot, en el sentido de que los puntosVII y VIII del orden del día sean desahogados ensesión pública, no en privada, como se propone en elorden del día que dio a conocer el diputado secretario,se consulta a la asamblea si es de aprobarse dichapropuesta. Los que estén por la afirmativa, sírvansemanifestarlo en votación económica.

(La asamblea no asiente)

Desechada.

Se consulta a la asamblea si se aprueba el orden del díaen los términos en que acaba de dar a conocer eldiputado secretario. Los que estén por la afirmativa,s í rvanse mani fes ta r lo en votac ión económica ,levantando la mano.

(La asamblea asiente)

Aprobado en sus términos el orden del día.

Continuando con el siguiente punto del orden del día,solicito a los diputados y público que nos acompañase sirvan poner de pie.

“EL CONGRESO D E L ESTADO DE VERACRUZ-LLAVE

ABRE HOY , 5 DE NOVIEMBRE D E 2001, SU PRIMER

PERIODO D E SE S I O N E S ORDINARIAS D E L SE G U N D O

A Ñ O D E EJ E R C I C I O CO N S T I T U C I O N A L D E L A

HONORABLE LIX LEGISLATURA DEL ESTADO”.

Ruego a los diputados y público en general tomen asiento.

Con relación al siguiente punto del orden del día, pidoal diputado secretario se sirva dar inicio a la lectura dela correspondencia recibida en este Congreso local.

- EL C. SECRETARIO:Con su permiso, señora presidenta.

Ciudadano diputado Armando José Raúl Ramos VicartePresidente de la Diputación Permanente de la honorableLIX Legislatura del Congreso del estadoPresente

En términos de lo que disponen los artículos 33 fracciónXXI de la Constitución Política del estado y 18fracción XXI de la Ley Orgánica del Poder Legislativo,por este conducto me permito solicitar licenciatemporal para separarme de mi cargo de diputado localpor el distrito electoral XVIII con cabecera en Boca delRío, Veracruz, por el periodo comprendido del 1° denoviembre del año 2001 al 31 de enero del año 2002, pormotivos de salud.

Sin otro particular, agradezco de antemano su atencióna la presente y aprovecho la ocasión para enviarle uncordial saludo.

AtentamenteSufragio efectivo. No reelección

Xalapa, Veracruz, octubre 29 de 2001

Dip. Alfonso Gutiérrez de Velasco Oliver(Rúbrica)

Es cuanto, señora presidenta.

- LA C. PRESIDENTA:Gracias, diputado secretario.

Vista la naturaleza de la solicitud que nos dio a conocerel diputado secretario y toda vez que ésta resulta deobvia resolución, se propone a la asamblea que lamisma sea discutida de una vez, dispensado el turnoa comisiones. Los que estén por la afirmativa, sírvansemanifestarlo en votación económica, levantandola mano.

(La asamblea asiente)

Aprobado.

Conforme al procedimiento aprobado, se pone aconsideración de la asamblea la solicitud que nosocupa. Se abre el registro de oradores.

En virtud de que ningún diputado ha solicitado haceruso de la voz, con base en lo preceptuado por losartículos 33 fracción XXI de la Constitución Políticadel estado y 18 fracción XXI de la Ley Orgánica delPoder Legislativo, se consulta a la asamblea si es deautorizarse la solicitud de licencia para separarsede su cargo temporalmente, del ciudadano diputadoAlfonso Gutiérrez de Velasco Oliver, por el periodocomprendido del 1° de noviembre del año 2001 al 31 deenero del año 2002 y, en consecuencia, sea llamado elciudadano José Maurilio Fernández Ovando, diputadolocal suplente por el distrito XVIII con cabecera enBoca del Río, Veracruz, para que asuma la titularidad

Page 20:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

Primer Periodo Ordinario 9

de dicho cargo durante el tiempo que dure lalicencia de referencia. Los que estén por la afirmativa,s í rvanse mani fes ta r lo en votac ión económica ,levantando la mano.

(La asamblea asiente)

Aprobada en sus términos la solicitud de referencia.

En razón de lo anterior y conforme a lo dispuesto porlos artículos 33 fracción XXXVII de la ConstituciónPolítica local y 18 fracción XXXVII de la Ley Orgánicadel Poder Legislativo, procederemos a recibir delciudadano José Maurilio Fernández Ovando, diputadolocal suplente por el distrito electoral XVIII concabecera en Boca del Río, Veracruz, la protesta de ley,por lo que esta Presidencia a mi cargo, en uso de laatribución que me confieren los artículos 22 fracciónIX de la Ley Orgánica del Poder Legislativo y 38fracción XVII del Reglamento para el Gobierno Interiordel Poder Legislativo, designa a los ciudadanosdiputados José Adán Córdoba Morales, José LuisLobato Campos, Yazmín de los Ángeles Copete Zapoty Joaquín Rosendo Guzmán Avilés, para que se sirvanrecibir y conducir a este recinto legislat ivo alciudadano José Maurilio Fernández Ovando, para losefectos señalados, declarándose un receso en tantolos diputados comisionados cumplen con su cometido.

(Receso)

Se reanuda la sesión ordinaria.

Pido al ciudadano José Maurilio Fernández Ovando,diputado local suplente por el XVIII distrito electoralcon cabecera en Boca del Río, Veracruz, se sirva pasaral frente de este presidium.

Ruego a los diputados y público que nos acompaña,tengan a bien ponerse de pie.

Ciudadano José Maurilio Fernández Ovando, preguntoa usted:

“¿P ROTESTA G U A R D A R Y H A C E R G U A R D A R L A

CONSTITUCIÓN POLÍTICA D E LOS ESTADOS UN I D O S

M EXICANOS, L A CONSTITUCIÓN POLÍTICA D E L ESTADO

LIBRE Y SOBERANO D E VERACRUZ-LLAVE Y L A S L E Y E S

QUE DE A M B A S E M A N E N, MIRANDO EN TODO P O R E L

B I E N D E L E S T A D O Y D E S E M P E Ñ A R L E A L Y

PATRIÓTICAMENTE EL CARGO D E D I P U T A D O L O C A L

QUE OS HA CONFERIDO?”

- EL C. JOSÉ MAURILIO FERNÁNDEZ OVANDO:“SÍ, PROTESTO ”.

- LA C. PRESIDENTA:“SI ASÍ N O LO HICIEREIS , Q U E EL P U E B L O DE VERACRUZ

O S LO DEMANDE ”.

Diputado José Maurilio Fernández Ovando, puedeusted pasar a ocupar la curul que le corresponde,solicitando a los compañeros diputados y público quenos acompañan, se sirvan tomar asiento.

Diputado secretario...

Orden en la sala, por favor.

Suplicamos a los compañeros diputados se sirvantomar asiento.

Diputado secretario, puede usted continuar con lalectura de la correspondencia recibida.

- EL C. SECRETARIO:Diputado Raúl Ramos VicartePresidente de la Diputación Permanente de laLIX Legislatura del estado de Veracruz-LlavePresente

Atendiendo a lo establecido en el artículo 35fracción XXII de la Ley Orgánica del MunicipioLibre y en el artículo 9 fracción VI del reglamento degobierno y en la administración pública municipalde Xalapa, Veracruz, relativo a la celebración deconvenios entre el estado y municipios, me permitoenviar a usted un ejemplar original del conveniode colaboración para la ejecución de obras deinfraestructura urbana propuesto, a celebrarse entrela Secretaría de Desarrollo Regional del gobierno delestado de Veracruz y el honorable ayuntamiento deXalapa, Veracruz, a fin de que el honorable cuerpolegislativo de Xalapa ( sic ) tenga a bien contemplar suposible aprobación.

De igual manera, me permito remitirle copia del acta delConsejo de Desarrollo Municipal, de fecha 14 de marzode 2001, que aprueba la propuesta de inversión delFondo para la Infraestructura Social Municipaldel Ramo 033, donde se incluye la obra de pavimentohidráulico en la calle Justino Sarmiento de esta ciudad,motivo del convenio de referencia.

Sin otro particular, aprovecho este medio para enviara usted un cordial saludo.

AtentamenteSufragio efectivo. No reelección

Xalapa-Enríquez, Veracruz, 17 de octubre de 2001

Page 21:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

10 Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Lic. Reynaldo G. Escobar PérezPresidente Municipal Constitucional de Xalapa

(Rúbrica)

Y está el expediente a que hace mención el oficio.

Es cuanto, señora presidenta.

- LA C. PRESIDENTA:Túrnese la solicitud de referencia a las ComisionesPermanentes Unidas de Hacienda Municipal y deDesarrollo y Fortalecimiento Municipal, para su estudioy dictamen correspondiente.

Diputado secretario, puede usted continuar con lalectura de la correspondencia.

- EL C. SECRETARIO:Xalapa-Enríquez, a 30 de octubre de 2001Oficio número 333/2001LIX Legislatura del Congreso del estadoPresente

Por medio del presente y con fundamento en el artículo166, tercer párrafo, del Código Financiero para elestado de Veracruz-Llave, envío a ese honorable Congresodel estado, el oficio número IEV/P-2001/00375, signadopor el licenciado Salvador Martínez y Martínez,pres idente de l Conse jo de l Ins t i tu to Elec tora lVeracruzano, así como acuerdo del Consejo Generaldel Instituto Electoral Veracruzano, de la sesióncelebrada el día 29 de octubre del presente mes y año,relativo a la solicitud de ampliación del presupuestode ese organismo electoral para el ejercicio fiscal 2001.

Me permito someter a consideración de esa Soberanía,la documentación mencionada para los efectoscorrespondientes.

AtentamenteSufragio efectivo. No reelección

Lic. Miguel Alemán VelazcoGobernador del Estado

(Rúbrica)

Es cuanto, señora presidenta.

- LA C. PRESIDENTA:Vista la naturaleza de la solicitud que nos ocupa,túrnese a la Comisión Permanente de Hacienda delEstado, para su estudio y dictamen.

Continuando con el siguiente punto del orden del día,se le concede el uso de la voz al ciudadano diputado

Armando José Raúl Ramos Vicarte, con la finalidad deque se sirva dar lectura al Segundo Informe de Laboresde la Diputación Permanente, realizadas durante elSegundo Receso de la honorable LIX Legislaturadel Congreso del Estado Libre y Soberano deVeracruz-Llave en su Primer Año de EjercicioConstitucional.

- EL C. DIP. ARMANDO JOSÉ RAÚL RAMOSVICARTE:Con su permiso, diputada presidenta.

Honorable asamblea:

Compañeras y compañeros diputados.

Señoras y señores.

En términos de lo que disponen los artículos 46 de laLey Orgánica de l Poder Legis la t ivo y 76 de lReglamento para el Gobierno Interior del PoderLegislat ivo, comparezco ante el pleno de estahonorable LIX Legislatura del Congreso del EstadoLibre y Soberano de Veracruz-Llave, en mi carácter depresidente de la Diputación Permanente que funcionódurante el Segundo Receso del Primer Año de EjercicioConstitucional, para informar de los asuntos que sedespacharon durante ese periodo.

Conforme a lo que señala el artículo 44 de la LeyOrgánica del Poder Legislativo, el pasado día 30 dejulio del año en curso, la Diputación Permanentecelebró su sesión de instalación, iniciando asíformalmente sus trabajos.

La Diputación Permanente, de conformidad con loestablecido por los artículos 40 y 41 de la ConstituciónPolítica del estado; 41, 42, 43 y 45 de la Ley Orgánicadel Poder Legislativo; 75 y 77 del Reglamento para elGobierno Interior del Poder Legislativo, celebró sietesesiones ordinarias públicas, una sesión solemne yconvocó al Segundo, Tercero y Cuarto Periodos deSesiones Extraordinarias correspondientes al PrimerAño de Ejercicio Constitucional de la honorable LIXLegislatura del Congreso del estado, en las que seconocieron y desahogaron diversos asuntos decarácter general, que a continuación detallo.

La Junta de Coordinación Política, en uso de laatribución que le confiere la fracción II del artículo 33de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, presentó ala Mesa Directiva de la Diputación Permanentediversos proyectos de puntos de acuerdo que fueronaprobados en sus términos, entre los que destacan losre lac ionados con las propues tas para rea l izar

Page 22:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

Primer Periodo Ordinario 11

audi tor ías f inancieras a los ayuntamientos deAcayucan, Ixhuatlancillo, Papantla y Ayahualulco,con la f ina l idad de ver i f icar s i sus ges t ionesfinancieras correspondientes al primer semestre delaño en curso, se han realizado conforme a lasdisposiciones apl icables en la mater ia ; dichasauditorías se encuentran a la fecha en proceso deaplicación.

De igual forma, a propuesta de la Junta de CoordinaciónPolítica, se solicitó a los ciudadanos presidentemunicipal y regidores quinto y sexto del honorableayuntamiento de Tantoyuca, un informe por escrito,motivado y fundado, sobre los supuestos actos denepotismo por parte del alcalde existentes en esaadministración publica municipal, así como por lasupuesta duplicidad de empleos que ostentan losregidores de referencia. Esto con la finalidad de contarcon los elementos suficientes que permitan a estapotes tad legis la t iva resolver lo que a derechocorresponda, conforme a las atribuciones que la ley enmateria confiere al Congreso.

En este orden de ideas, la Junta de CoordinaciónPolítica, con el propósito de evitar conflictos deinterpretación a las prevenciones que han venidosirviendo de base para reglamentar las ventas deinmuebles de propiedad munic ipa l , cons iderópertinente presentar una propuesta para dejar sinefecto disposiciones contenidas en las circulares, defechas 3 de noviembre de 1971 y 21 de enero de 1975,emitidas por las honorables XLIX y L Legislaturas delCongreso del estado, respectivamente, aprobándosepor la Diputación Permanente que las escrituraspúblicas relativas a enajenaciones primarias de lotesde terrenos de fundo legal municipales, mismos que seotorgaran ante e l notar io públ ico que e l i ja e ladquiriente, acreditan la propiedad plena sobre losmismos y, por tanto, dichos inmuebles se rigen por lasdisposiciones del derecho civil.

En consecuencia, para la inscripción de los testimonioscorrespondientes a enajenaciones posteriores en elRegistro Público de la Propiedad, no se requiereautorización del Congreso del estado, dejando sinefectos las prevenciones a que se refieren la fracciónVIII punto segundo, considerando tercero de la circularnumero 6, que regula las ventas de inmuebles depropiedad municipal, de fecha 3 de noviembre de 1971,y el cuarto párrafo del punto 2, referente a la segundacláusula de la circular numero 18, del 21 de enerode 1975.

En uso de la atribución que confieren los artículos 41fracción VI de la Constitución Política local y 42

fracción VIII de la Ley Orgánica del Poder Legislativo,se autorizó al titular del Poder Ejecutivo del estado atransferir al ayuntamiento de Córdoba, los bienesmuebles, parque vehicular, recursos económicosprevistos para el presente año que aún faltan porejercer y el personal con que actualmente el gobiernodel estado viene prestando el servicio público detránsito en ese municipio.

De igual forma, se autorizó al gobernador de la entidada enajenar a título gratuito, a favor del Fideicomisopara el Desarrollo de la Infraestructura del Estado deVeracruz, el predio rústico denominado Ejido o Bajío,ubicado en el municipio de Pánuco, así como unasuperficie de terreno compuesta por dos porciones,ubicadas en los municipios de Poza Rica y Coatzintla.

Asimismo, se autorizó al Ejecutivo del estado aenajenar a título gratuito, a favor del honorableayuntamiento de Orizaba, una superficie de terrenoubicado en las faldas del Cerro del Borrego, en laciudad de Orizaba, en la que se encuentran instaladosy funcionando el taller mecánico, bodegas y el viveromunicipal.

Por otra parte, se autorizó al gobernador del estado aenajenar a título oneroso, a colonos que demuestrentener derecho a ello, y a título gratuito, a favor delhonorable ayuntamiento de Misantla, una superficiede terreno en la que se encuentra el asentamientohumano conocido como colonia Christiane Magnanide Alemán, en el municipio de referencia; y a colonosy al honorable ayuntamiento de Ixhuatlancillo, unasuperficie de terreno que se deducirá de los prediosdenominados Progreso y San Isidro, ubicados en elmismo.

En atención a la solicitud del gobernador del estado,la Diputación Permanente autorizó que se enajene atítulo gratuito, a favor de campesinos beneficiados delos poblados Loma Bonita y Tablones, superficiesde terreno pertenecientes a los predios denominadosEl Tumbadero y fracción Lote Seis de la ex HaciendaPalo Blanco, ubicadas en el municipio de Temapache.

Además, se autorizó al Ejecutivo estatal a enajenar atítulo gratuito, a favor de la asociación civil CiegosFundación Roma, una superficie de terreno de la reservaterritorial Agustín Millán, del municipio de Córdoba.Se autorizó también al gobernador del estado, laenajenación de una superficie de terreno deducida dela reserva territorial Nueva Xalapa, en la capital delestado, propiedad del gobierno del estado, a favor dela empresa Mira Constructora e Inmobiliaria, S.A. deC.V., como pago por la realización de obras públicas

Page 23:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

12 Segundo Año de Ejercicio Constitucional

en la entidad, así como la enajenación a título onerosode una superficie de terreno de una hectárea, ubicadaen el municipio de Fortín, a favor de la empresaCORDEMEX de Córdoba, S.A. de C.V.

Por otra parte, con el fin de dar seguridad jurídica ensu patrimonio a los ciudadanos veracruzanos que asílo demandaron, fueron aprobadas 54 solicitudes deautorización para realizar diversas operaciones delfundo legal en municipios de la entidad.

En el ámbito de respeto a la autonomía municipal querige la actuación del Congreso del estado y en uso delas atribuciones que le confiere la ley de la materia, laDiputación Permanente autorizó a los ayuntamientosde Agua Dulce, Coatzacoalcos, Córdoba, Tuxpan,Tlacotalpan y Tecolutla, a suscribir convenios decoordinación con el Ejecutivo federal, a través de laSecretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales,por conducto de la Comisión Nacional del Agua, paraque les transfieran la zona federal adyacente a lascorrientes, lagos y lagunas de propiedad nacional,para su administración, custodia, conservación ymantenimiento.

Por su parte, al honorable ayuntamiento de Nautla sele autorizó suscribir un convenio de colaboración enmateria de protección de zonas con presencia devestigios arqueológicos y sitios históricos, así comode carácter típico, con el gobierno del estado y con elInstituto Nacional de Antropología e Historia.

De igual modo, se autorizó a los ayuntamientos deNogales, Orizaba y Córdoba, a suscribir conjuntamenteun convenio de coordinación y apoyo institucionalcon el organismo público descentralizado denominadoComisión del Agua del Estado de Veracruz.

La Diputación Permanente aprobó que diversosa y u n t a m i e n t o s s u s c r i b i e r a n c o n v e n i o s d ecolaboración con instancias gubernamentales, parafortalecer su capacidad de atención a los ciudadanos:

· Yecuatla con la Comisión del Agua del estado, pararehabilitar la red de agua potable en la cabeceramunicipal.

· Lerdo de Tejada con el gobierno del estado, a travésde la Secretaría de Finanzas y Planeación, para elpago de energía eléctrica por alumbrado público.

· Nogales con el gobierno del estado, para realizaracciones de colaboración administrativa en materiafiscal.

· Ixmatlahuacan con el gobierno del estado, para larealización de obra pública en ese municipio.

· Agua Dulce con el gobierno del estado, para lacontratación del estudio denominado “Actualizacióndel Programa de Ordenamiento Urbano” del centro depoblación de ese lugar.

· Coatepec y Emiliano Zapata, para suscribir unconvenio de coordinación entre ellos, para laconstrucción de obra de captación y l ínea deconducción en la Laguna de El Lencero.

· Uxpanapa con el Instituto Nacional Indigenista y elConsejo del Fondo Regional del Valle de Uxpanapa,para realizar el proyecto de fábrica de prendas devestir en ese municipio.

· Orizaba con la Procuraduría Federal del Consumidor,para el cobro de multas.

· Las Vigas con el Ejecutivo federal, a través de laProcuraduría Federal de Protección al Ambiente, paraimplementar acciones de inspección y vigilancia enmateria ambiental.

· Banderilla con el organismo público descentralizadoServicios de Salud de Veracruz, para mantener enestado óptimo la infraestructura de las unidades desalud que se encuentran establecidas dentro de loslímites del municipio, además de autorizarse lasuscripción de un contrato de prestación de serviciospor adjudicación directa con el organismo públicodescentralizado Maquinaria de Veracruz, y

· Medellín de Bravo, para dar en concesión parcial elservicio público de panteón.

En apego a la normatividad y satisfechos los requisitosque marca la propia Ley Orgánica del Municipio Libre,se autorizó a los ayuntamientos de Actopan, Tantimay Juan Rodríguez Clara, la enajenación de diversosvehículos de su propiedad por encontrarse en pésimoestado.

Con el fin de que los ayuntamientos de la entidadcumplan con los programas de estímulos a la educaciónbásica y otros relacionados con la alimentación ynutrición familiar, se autorizó a los de Banderilla,Jilotepec y Tlacolulan, a suscribir convenios decompra-venta con D I C O N S A , S .A . de C .V., para laadquisición de despensas.

Para coordinar esfuerzos y recursos para la operaciónde los programas de educación para adultos en la

Page 24:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

Primer Periodo Ordinario 13

entidad, se autorizó a 97 ayuntamientos a suscribirconvenios con el Instituto Veracruzano de Educaciónpara los Adultos.

La Diputación Permanente, en uso de la atribución quele confieren los artículos 29 fracción I y 41 fracción Ide la Constitución Política del estado; 9 fracción I y 42fracción II de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, ycon el propósito de desahogar diversos asuntos de lacompetencia del Congreso, convocó al Segundo,Tercero y Cuarto Periodos de Sesiones Extraordinarias,cor respondientes a l Pr imer Año de Ejerc ic ioConstitucional.

En el Segundo Periodo Extraordinario del año,celebrado el día 6 de septiembre, se reformaron,derogaron y adicionaron diversas disposiciones de laLey Orgánica del Poder Ejecutivo del estado deVeracruz-Llave, así como de la Ley Orgánica del PoderLegislativo del estado.

En el Tercer Periodo Extraordinario, que tuvo lugar eldía 25 de septiembre de este año, se conoció, discutióy aprobó la Ley que Regula los Procedimientos paraFijar las Cuotas, Tarifas y Tablas de Valores Unitariosde las Contribuciones sobre la Propiedad Inmobiliaria.

En el Cuarto Periodo de Sesiones Extraordinarias, quese llevó a cabo el día 11 de octubre del presente año, s eaprobó la Ley de Premios del Estado de Veracruz; eldecreto que reformó los artículos 106, último párrafo,y 107, primer párrafo, de la Ley Orgánica del MunicipioLibre; así como el decreto mediante el cual se derogaronlos artículos 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7 del capítulo primerodel título primero de la Ley de Hacienda del Estado yel artículo 71 de la Ley de Hacienda Municipal delestado.

Asimismo, se aprobó presentar ante el Congreso de laUnión, una iniciativa para reformar y adicionar diversosartículos de la Constitución Política de los EstadosUnidos Mexicanos.

En este mismo periodo de sesiones extraordinarias seeligieron a los integrantes de la Mesa Directiva quefuncionará a partir del día de hoy, 5 de noviembre delaño 2001, hasta el 4 de noviembre del año 2002.

Además, se acordó autorizar al Ejecutivo estatal a daren comodato una superficie de terreno, propiedad delgobierno del estado, ubicada en el municipio deAcayucan, a favor del gobierno federal, con destinoa la Secretaría de Gobernación, para la construcción yfuncionamiento de una estación migratoria.

Con el propósito de conmemorar el LXXXVIIIaniversario del sacrificio del senador de la República,doctor Belisario Domínguez Palencia, la DiputaciónPermanente, en términos de lo dispuesto por el artículo85 del Reglamento para el Gobierno Interior del PoderLegislativo, convocó a Sesión Solemne el día 7 deoctubre del año en curso.

Finalmente, en la última sesión de la DiputaciónPermanente, se aprobó por unanimidad un punto deacuerdo de la Junta de Coordinación Política, en el quelos grupos legislativos del honorable Congreso delestado demandan a las autoridades competentes, elesclarecimiento de la muerte de la abogada veracruzanaDigna Ochoa y Plácido, destacada luchadora socialpor los derechos humanos.

Por la salud de la República, este crimen no puedequedar impune.

Señoras y señores diputados.

Respetuosamente los invito a que en memoria de laabogada Digna Ochoa, guardemos un minuto desilencio poniéndonos de pie.

(Se guarda un minuto de silencio)

Gracias.

Compañeras y compañeros diputados:

Con la lectura de este informe de labores de laDiputación Permanente, se da cuenta del trabajorealizado por este órgano camaral durante el SegundoReceso del Primer Año de Ejercicio Constitucional.

Este día que inicia sus funciones la Mesa Directivaelecta para el segundo año de labores legislativas, esmomento propicio para el balance de lo realizado.

El Congreso de Veracruz se distingue por ser unainstitución dinámica, que en su LIX Legislatura havivido y vive a plenitud el pluralismo y la diversidadque caracteriza a la sociedad veracruzana.

En este recinto se han expresado y se expresan conplena libertad, todas las posiciones y propuestassurgidas de la buena fe y del interés de los legisladorespara contribuir al avance democrático de Veracruz.

En debates, muchas veces intensos y apasionados,no exentos de polémica, los diputados y diputadashemos buscado, en todo momento, cumplir connuestra responsabil idad consti tucional y legal ,

Page 25:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

14 Segundo Año de Ejercicio Constitucional

teniendo como guía, velar por el interés superior delos veracruzanos.

En esta tribuna, la más alta del estado, se hanmanifestado sin cortapisas, las posiciones de losgrupos legislativos y de todos los integrantes de esteórgano colegiado, sobre los grandes problemas deVeracruz y de México.

Hemos trabajado, lo mismo en el pleno que en lascomisiones permanentes, teniendo por norma elrespeto entre partes y la decisión de los legisladores,para alcanzar los acuerdos básicos que nos permitancumplir a cabalidad las tareas parlamentarias que laley nos señala.

Ésa ha sido y debe seguir siendo nuestra guía deacción: servir a la sociedad y tratar de responder a loque ella espera de nosotros.

Como representantes populares y pol í t icos porvocación, sabemos que esta actividad es oportunidadde servicio. Que si estamos aquí es para atender lasdemandas de los veracruzanos y buscar, a través deldiálogo, la tolerancia y el respeto entre nosotros,construir un marco jurídico que posibilite su desarrolloy progreso.

Más allá de filiaciones partidistas o pertenencia agrupos políticos, los diputados tenemos el deber degarantizar la primacía de los intereses colectivos.

Más allá de protagonismos o lucimientos personales,tenemos la obligación de ser fieles a la Constitucióny las leyes que juramos guardar y hacer guardar alasumir el cargo que los veracruzanos nos confirieron.

A ellos nos debemos y ellos, hoy o mañana, habrán deemitir su juicio inapelable.

Con esa convicción hemos trabajado.

A lo largo del primer año de labores legislativas esmuy importante lo logrado, pero es mucho lo que nosfalta por hacer.

Como compañeros de cámara, continuaremos en elquehacer legislativo, impulsando desde nuestrasp a r t i c u l a r e s v i s i o n e s y p r o p u e s t a s , l a stransformaciones que Veracruz requiere para ser másgrande.

Estoy cierto que alcanzaremos los acuerdos necesariosporque existe la sensibilidad, voluntad política ydisposición para ello.

Las diputadas y diputados de la LIX Legislaturapodemos diferir en las formas, pero coincidimos en losf ines : queremos un Veracruz más jus to y conoportunidades para todos.

Por ello, reconozco y aprecio el trabajo de todos ycada una de mis compañeras y compañeros diputados,as í como de los coord inadores de los g ruposlegislat ivos, con quienes compartimos intensasjornadas de labores, lo mismo en reuniones de la Juntade Trabajos Legislativos que en el pleno de estahonorable Soberanía.

A mis compañeros diputados integrantes de la MesaDirectiva que hoy concluye sus funciones, José LuisSalas Torres y Ángel Rafael Deschamps Falcón, miamistad y aprecio permanentes por su esfuerzo ycolaboración para cumplir nuestra encomienda.

Al señor ingeniero Alfonso Gutiérrez de Velasco deseoexpresarle desde aquí mi apoyo y amistad en losdifíciles momentos que pasa por su quebrantada salud.Hace falta la presencia del amigo y compañerodiputado, quien en diversas circunstancias del trabajode la Mesa Directiva del Congreso dio muestra desolidaridad y congruencia, más allá de nuestrasrespectivas filiaciones partidistas.

Desde la Diputación Permanente y en la Presidenciade la Mesa Directiva de esta honorable Soberaníadurante su Primer Año de Ejercicio Constitucional, nose escatimó tiempo o esfuerzo alguno para cumplircon profesionalismo el alto honor de conducir lostrabajos de este cuerpo colegiado y responder a laconfianza de los compañeros legisladores y del puebloveracruzano.

Lo alcanzado queda para el registro parlamentario y elbalance de nuestra actuación corresponderá hacerloa los ciudadanos. Hoy como siempre, nos sometemosa su veredicto.

Este día que inicia un nuevo año legislativo, esmomento para refrendar convicciones y propósitos.

Es tiempo de redoblar el esfuerzo al iniciar un nuevociclo para la LIX Legislatura del Congreso del estado.

Hagámos lo con a l tu ra de mi ras y vo lun taddemocrática.

Hagámoslo por Veracruz y los veracruzanos.

Muchas gracias, diputada presidenta.

Page 26:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

Primer Periodo Ordinario 15

- LA C. PRESIDENTA:Gracias, diputado Armando José Raúl Ramos Vicarte.

(Aplausos)

Le pedimos al público se abstenga de aplaudir.

Continuando con el siguiente punto del orden del díay en uso de la facultad que me confieren los artículos22 fracción IX de la Ley Orgánica del Poder Legislativoy 38 fracción XVII de nuestro Reglamento, estaPresidencia a mi cargo designa a los ciudadanosdiputados Ignacio González Rebolledo, AlfonsoVázquez Cuevas, Víctor Molina Dorantes, ClaudiaSerapio Francisco, Alonso Domínguez Ferráez y JoséLuis Lobato Campos, para que le participen alciudadano l icenciado Miguel Alemán Velazco,gobernador del estado, la apertura del Primer Periodode Sesiones Ordinarias correspondiente al SegundoAño de Ejercicio Constitucional de la honorable LIXLegislatura del Congreso del estado; y a los ciudadanosdiputados Armando José Raúl Ramos Vicarte, JoaquínRosendo Guzmán Avilés y Yazmín de los ÁngelesCopete Zapot, para que hagan lo propio con elciudadano licenciado Raúl Iván Aguilar Maraboto,presidente del honorable Tribunal Superior de Justiciadel estado.

En términos del orden del día aprobado en su momentopor esta asamblea, con la finalidad de desahogar ensesión privada los puntos VII y VIII, solicito al personalde apoyo de esta Mesa Directiva tome las providenciasnecesarias para que este recinto legislativo seadesalojado, quedando solo en éste, los diputados y elp e r s o n a l d e a p o y o e s t r i c t a m e n t e n e c e s a r i o s ,decretándose un receso para tales efectos.

TIMBRE

Page 27:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso
Page 28:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

AÑO 2 Primer Periodo Ordinario 8 de noviembre de 2001 Volumen I Tomo 1

DIARIO DE LOS DEBATESLIX LEGISLATURA DEL ESTADO

DE VERACRUZ-LLAVE

SEGUNDA SESIÓN ORDINARIAPRESIDENCIA DE LA DIP. ALICIA GONZÁLEZ

CERECEDO

- LA C. PRESIDENTA:Solicito al diputado secretario se sirva pasar lista deasistencia.

- EL C. SECRETARIO, DIP. GUADALUPE VELÁZQUEZCASANOVA: (Leyó)Gracias, ciudadana diputada presidenta.

¿Falta algún diputado de pasar lista de asistencia?

Diputada presidenta, informo a usted que asistimos 40diputados.

- LA C. PRESIDENTA:Solicito al diputado secretario se sirva justificar lainasistencia del diputado Francisco Javier del ÁngelTrejo, quien por encontrarse desempeñando unacomisión propia de su encargo legislativo, no podráasistir a la sesión que hoy nos ocupa.

- EL C. SECRETARIO:Se justifica la inasistencia del diputado FranciscoJavier del Ángel Trejo.

- LA C. PRESIDENTA:Hay quórum. Se inicia la sesión ordinaria.

TIMBRE

Pido al diputado secretario tenga bien dar lectura alorden del día.

- EL C. SECRETARIO:Gracias, ciudadana presidenta.

Honorable LIX Legislatura del Congreso del EstadoLibre y Soberano de Veracruz-Llave. 2000-2004.

Segunda Sesión Ordinaria. Primer Periodo de SesionesOrdinarias. Segundo Año de Ejercicio Constitucional.8 de noviembre de 2001. 11:00 horas.

O R D E N DEL DÍA

I. Lista de asistencia.II. Lectura y en su caso, aprobación del orden del día.III. Lectura y en su caso, aprobación del acta de la

sesión anterior.IV. Lectura de la correspondencia recibida.V. De la Comisión Permanente de Hacienda del Estado,

dictamen con proyecto de decreto que reforma elartículo 9 del presupuesto de egresos del gobiernodel estado de Veracruz-Llave, para el ejerciciofiscal del año 2001.

VI. De las Comisiones Permanentes Unidas de HaciendaMunicipal y de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal,dictámenes con proyecto de acuerdo relativos asolicitudes de autorización de los honorablesayuntamientos de Carrillo Puerto, Coacoatzintla,Tomatlán, Tuxtilla, Saluya de Alemán, Veracruz,para poder realizar obras públicas cuyo montoexcede el 20% de las partidas presupuestalesrespectivas.

VII. De la Comisión Permanente de Desarrollo yFor ta lec imiento Munic ipal , d ic támenes conproyecto de acuerdo relativos a las solicitudes deautorización de los honorables ayuntamientosde Cosamaloapan, Gutiérrez Zamora, Orizaba,Tihuatlán y La Antigua, Veracruz, para podersuscr ib i r convenios de coordinación con e lEjecutivo federal, a través de la Secretaríadel Medio Ambiente y Recursos Naturales, porconducto de la Comisión Nacional del Agua, paraque les transfieran las zonas federales adyacentesa las corrientes, lagos y lagunas de propiedadnacional , para su adminis t rac ión, cus todia ,conservación y mantenimiento.

VIII. De la Comisión Permanente de Desarrollo yFortalecimiento Municipal, dictamen con proyecto

Page 29:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

18 Segundo Año de Ejercicio Constitucional

de acuerdo relativo a la solicitud de autorización delhonorable ayuntamiento de Coahuitlán, Veracruz,para poder suscribir convenio de coordinación yapoyo institucional con la Comisión del Agua delestado, para la construcción del sistema de aguapotable en ese lugar.

IX. De la Comisión Permanente de Desarrollo yFortalecimiento Municipal, dictamen con proyectode acuerdo relativo a la solicitud de autorización delhonorable ayuntamiento de Boca del Río, Veracruz,para poder suscribir convenio de prestación deservicios publicitarios con la empresa denominadaPromo Playas, S.A. de C.V.

X. De la Comisión Permanente de Hacienda Municipal,dictamen con proyecto de acuerdo relativo a laso l i c i tud de au to r i zac ión de l honorab leayuntamiento de Veracruz, Veracruz, para poderconstituir el fideicomiso público denominado FondoMunicipal para el Apoyo a Microempresas.

XI. De la Junta de Coordinación Política, propuestapara la sustitución de los integrantes de algunascomisiones permanentes de la honorable LIXLegislatura del Congreso del Estado Libre ySoberano de Veracruz-Llave.

XII. De la Junta de Coordinación Política, propuestade punto de acuerdo relacionada con el cambio desede provisional de la honorable LIX Legislaturadel Congreso del estado, para sesionar en lacabecera de algún municipio del norte, centro o surdel estado, en términos de ley.

XIII. Se levanta la sesión y se cita a la próxima.

Es todo, diputada presidenta.

- LA C. PRESIDENTA:Gracias, diputado secretario.

Se consulta a la asamblea si se aprueba el orden del díaen los términos que nos acaba de dar a conocer elciudadano diputado secretario. Los que estén por laa f i rmat iva , s í rvanse mani fes ta r lo en vo tac ióneconómica, levantando la mano.

(La asamblea asiente)

Aprobado en sus términos el orden del día.

Solicito al diputado secretario se sirva justificar lasinasistencias de los ciudadanos diputado RolandoEugenio Andrade Mora, Julen Rementería del Puertoy Sergio Penagos García, quienes no podrán asistir aesta sesión que hoy nos ocupa.

Toda vez que se han entregado copias del acta de lasesión anterior a los coordinadores de los distintos

grupos legislativos, así como a los diputados de lospartidos del Trabajo, del Verde Ecologista de Méxicoy de Convergencia por la Democracia, se propone a laasamblea la dispensa de la lectura de la misma. Los queestén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo envotación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente)

Aprobado.

(No obstante la dispensa de lectura, se incluye el actade la sesión anterior)

Acta de la Primera Sesión Ordinaria de la honorableLIX Legislatura del Estado Libre y Soberano deVeracruz-Llave, correspondiente al Primer Periodo deSesiones Ordinarias correspondiente al Segundo Añode Ejercicio Constitucional, celebrada el día 5 denoviembre del año 2001. En la ciudad de Xalapa,Veracruz, siendo las 11:00 horas.

Siendo presidida la sesión por los diputados AliciaGonzález Cerecedo, presidenta; Leticia del CarmenGarcía Perea, vicepresidenta, y Guadalupe VelázquezCasanova, secretario.

Se le solicitó al ciudadano diputado secretarioprocediera a pasar lista de asistencia. Registrándosela asistencia de 42 ciudadanos diputados.

Hay quórum. Se inicia la sesión ordinaria. Timbre.

Pido al diputado secretario tenga a bien dar lectura alorden del día. Honorable LIX Legislatura del Congresodel Estado Libre y Soberano de Veracruz-Llave.2000-2004. Primera Sesión Ordinaria. Primer Periodode Sesiones Ordinarias. Segundo Año de EjercicioConstitucional. 5 de noviembre de 2001. 11:00 horas.Orden del día. I. Lista de asistencia. II. Lectura y en sucaso, aprobación del orden del día. III. Declaratoria deapertura del Primer Periodo de Sesiones Ordinariascor respondiente a l Segundo Año de Ejerc ic ioConstitucional de la honorable LIX Legislatura delCongreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz-Llave. IV. Lectura de la correspondencia recibida.V. Lectura del Segundo Informe de Labores de laDiputación Permanente, realizadas durante el SegundoReceso de la honorable LIX Legislatura del Congresodel Estado Libre y Soberano de Veracruz-Llave en suPrimer Año de Ejercicio Constitucional. VI. Designaciónde comisiones de cortesía para que le participen a losciudadanos gobernador y presidente del honorableTribunal Superior de Justicia del estado, la aperturadel Primer Periodo de Sesiones Ordinarias

Page 30:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

Primer Periodo Ordinario 19

correspondiente a l Segundo Año de Ejerc ic ioConstitucional de la honorable LIX Legislatura delCongreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz-Llave. Receso para continuar en sesión privada.VII . Informe de la Comisión Permanente deAdministración y Presupuesto, sobre las actividadesdesarrol ladas en e l Pr imer Año de Ejerc ic ioConstitucional de la honorable LIX Legislatura delCongreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz-Llave, y presentación del plan de acciones a realizardurante el Segundo Año de Ejercicio Constitucional.VIII. De la Junta de Coordinación Política, presentacióndel anteproyecto de presupuesto anual de egresos dela honorable LIX Legislatura del Congreso del EstadoLibre y Soberano de Veracruz-Llave, para el ejerciciofiscal del año 2002. IX. Se levanta la sesión y se citaa la próxima. Es cuanto, señora presidenta.

Desde su curul, solicita el uso de la palabra el diputadoJulen Rementería del Puerto. En uso de la voz,manifestó. Lamentablemente el día de hoy cumple yaun año, hoy, 5 de noviembre, de haberse instalado estaLegislatura y digo lamentablemente porque en lugarde caminar hacia delante y de construir consensos,venimos retrocediendo y se sigue imponiendo elsistema de mayoriteo en esta Legislatura, lo cual nohabla para nada bien de la forma de hacer la política eneste Congreso. Digo esto porque en el orden del díaque hoy observamos, contemplamos un punto endonde se va a decretar o se pretende decretar unreceso para continuar en sesión privada y, bueno, escierto porque la Constitución Política, por qué va avenir alguien a decirme lo que la Constitución Políticadel estado en su artículo 25 establece, que se podrándecretar este tipo de sesiones privadas para asuntosque se tengan que guardar bajo reserva, y aquí vienela parte grave, a mí me parece que los dineros públicosque va a administrar el Congreso y que se pretendenhacer en una cuartilla, de 180 millones de pesos parael año 2002, no pueden considerarse de asunto quetenga que ver bajo reserva. Debe ser pública, como sunombre lo dice, son dineros públicos y la discusióndebe ser pública. No es posible también que secontemple un informe de la Comisión Permanente deAdministración y Presupuesto sobre las actividadesdesarrol ladas en e l Pr imer Año de Ejerc ic ioConstitucional de esta Legislatura y que también vayaa ser en sesión privada. Me parece que ese informe,esas actividades no tienen por qué ser en sesiónprivada. Hay que recordar también que esta mismaLegislatura, ésta que hoy pretende llevar a cabo unasesión privada para discutir el presupuesto de egresosde este Congreso para el año siguiente, esta misma fuela que el 5 de enero autorizó una nueva ley orgánicapara los municipios, para el municipio libre en nuestro

estado, y ahí en su artículo 32 de esa ley que autorizóesta Legislatura, establece las condiciones bajo lascuales únicamente los ayuntamientos podrán llevar acabo sesiones secretas y en ninguna de esas trescondiciones que establece habla de que los temas quetengan que ver con el recurso económico, se tenganque llevar en sesión secreta. En consecuencia, les estáprohibido llevar en sesión secreta a los ayuntamientosel manejo de sus cuentas públicas, porque entonces,esa misma Legislatura que aprobó esa ley en enero deese año, este año, a sólo unos meses de distancia,pretende para sí, autorizarse en sesión privada losrecursos que va a manejar para el año siguiente yautorizar el que ya manejó durante todo este año. Hayuna gran incongruencia , señores , en eso . Losdiputados del PAN estamos solicitando que se deje elpunto del orden del día, pero que no se decrete ensesión privada; que toda la gente que está aquí y losmedios de comunicación puedan conocer para difundir,a su vez a los veracruzanos, lo que está sucediendocon los dineros. No podemos señalar todavía lacomisión de algún delito, pero sí nos parece sospechosala actitud porque no se da a conocer de manera públicalo que pasa con los recursos, que no son pocos. Sihablamos de la cuantía de 180 millones de pesos,p robab lemente no haya más de t res o cua t roayuntamientos, de los 210 que componen este estado,que manejen más dinero que el Congreso y el Congresono hace ni una obra. Entonces, es mucho dinero. Aquíse encuentra entre la concurrencia el titular del ORFIS .A mí me gustaría, lástima que no pueda hacer uso dela tribuna, pero a mí me gustaría que nos pudiera vertersu opinión. ¿Qué le parece que el Congreso estéautorizándose de manera privada, en un informe querealizan tres diputados únicamente, los tres son delPRI , y que al final de cuentas tengamos que aprobarloporque así lo establece la mayoría? Me parecesumamente delicado. Ojalá en adelante, pues nospudiera emitir una opinión esta persona, para quevean ustedes, pues que no se vale pedirle a losayuntamientos que cumplan; que sea público, querevisen todo lo que se tenga que revisar y que alCongreso ni lo revise nadie y, además, se den y seautoricen sus presupuestos de una manera secreta.Es pues que estamos solicitando que estos puntos,el VII y el VIII concretamente de la orden del día,se desarrollen en la misma sesión pública que se estádesarrollando en este momento y que no se decreteningún receso. Es cuanto, señora presidenta.

En uso de la palabra, el diputado Ernesto AlarcónTrujillo refirió a la asamblea. Compañeros y compañerasdiputadas. Si bien es cierto que esta propuesta en elorden del día de la sesión que va a llevarse a caboel día de hoy, los asuntos reservados o conservados

Page 31:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

20 Segundo Año de Ejercicio Constitucional

privados, para tratarle de responder al diputado queme antecedió en el uso de la palabra, en este momentono se va a autorizar absolutamente nada, únicamentees un proyecto que se va a someter a la consideraciónde los in tegrantes de es ta Soberanía para darcumplimiento a lo que la ley establece en materia depresupuesto. Posteriormente, cuando ya el Ejecutivodel estado sepa realmente cuánto es la cantidad depresupuesto que se va a manejar, públicamente setendrá que discutir, analizar y aprobar, en su caso,todas y cada una de las partidas presupuestales. Y porotra parte, aquí se ha dicho que la Legislatura o elCongreso del estado no realiza obras. Si revisamosla Constitución Política, si revisamos la ley, no es unafacultad primordial de la Legislatura hacer obra pública,por lo que no vale la pena compararlo con los dineroso el dinero que usan los ayuntamientos, porque ahíclaramente llevan un rubro bien definido de lo que esla obra pública. En su lugar, yo creo que debe sometersea su consideración y aprobar ese orden del día parallevar a cabo nuestra sesión privada, con asuntos quecompeten única y exclusivamente a la Legislatura o alos integrantes de este Congreso y, por lo demás, puesya en cuanto, insisto, verdad, en cuanto se sepa en sumomento que se tenga que analizar el presupuestoglobal del gobierno del estado, ahí debatiremos, ahí seanalizará y, en su caso, se aprobará lo conveniente.

¿Con qué objeto, diputado Salas?

Adelante, diputado.

En uso de la palabra, el diputado Alejandro SalasMartínez manifestó a la asamblea. Con el permiso dela nueva Mesa Directiva, el saludo a los compañeroslegisladores, a los medios de comunicación y a todoslos ciudadanos y ciudadanas veracruzanos, que nosacompañan hoy en este Congreso. En este inicio deeste Segundo Periodo Ordinario, que esperemos seade mejores tiempos para Veracruz, pero sobre todo,que haya la voluntad política que no hubo en elprimero, para enmendar el camino. Estamos a tiempo ylo seguimos diciendo. Por eso, en este sentido,hacemos un llamado, la fracción legislativa del PartidoAcción Nacional, para que rescatemos el valor quetiene este Congreso ante la opinión pública. Nopodemos, como legisladores, ser candil de la calle yoscuridad en la casa. No podemos exigir transparenciaa los ayuntamientos cuando no somos capaces dedarla. Precisamente mañana habrá un foro al nivelfederal en Boca del Río, sobre la transparencia. Conqué cara diremos los diputados locales de Veracruz,diciendo que nuestras cuentas, que son cuentaspagadas por los contribuyentes de Veracruz, lastratamos en sesiones privadas y secretas, cuando es

de naturaleza pública. Yo creo que aquí hay que hacerun cuestionamiento de fondo. Los panistas, fieles anuestra tradición de insistir en la transparencia y quelos fondos públicos son eso, dinero público, al cual elpueblo de Veracruz tiene derecho, insistimos en quese haga público y que se retire el asunto de recesopara esta sesión. Sin embargo, sí quisiera mencionaren este aspecto, como ya lo dijo el diputado JulenRementería, nosotros, se aprobó aquí una ley orgánicaque les exige a los ayuntamientos que ya no puedantener sesiones secretas para aprobar sus presupuestoso sus cuentas públicas. Está muy claro el artículo 32de la ley orgánica, donde se exige a los ayuntamientos,todas las sesiones serán públicas excepto aquéllascuya materia deben tratarse en sesión secreta. Alefecto, se considerarán materia de sesión secreta y seespecifican solamente los asuntos graves que alterenel orden y la tranquilidad pública del municipio, lascomunicaciones que, con nota de reservado, loameriten, que lo ameriten, lo dirijan el ayuntamiento,los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial; y tercero,las solicitudes de remoción de servidores públicosmunicipales que hayan s ido nombrados por e layuntamiento. Solamente éstas deben ser secretas ene l ayuntamien to . Yo c reo que en un ac to decongruencia, el Congreso de Veracruz no puedeexigir que se haga secreta su sesión, porque hay querecordar que si bien aquí el compañero que meantecedió en la palabra, hablaba de que aquí no se ibaa aprobar, aquí en el orden del día, que nos llegó entiempo y forma, en su fracción VIII establece que,de la Junta de Coordinación Política, presentaciónpara su aprobación –así dice textualmente– deanteproyecto de presupuesto anual de egresos de laLIX Legislatura del Congreso del Estado Libre ySoberano de Veracruz-Llave, para el ejercicio fiscaldel año 2002, haciendo siguiente esta analogía con losayuntamientos. Los que hemos trabajado en la vidamunicipal , sabemos que la presentación de unpresupuesto de egresos que, además, también estácon templada en l a l ey o rgán ica , ex ige a losayuntamientos una reunión de las comisiones, dondelos regidores aportan en unas reuniones a la Comisiónde Hacienda, lo que quieren que se incluyan. Despuésque la Comisión de Hacienda lo valida, lo presenta enuna sesión pública de Cabildo para que los edilesdecidan y aprueben, en su momento, ese presupuestode egresos y anteriormente plan de arbitrios, hoy Leyde Ingresos. Pero eso no es definitivo y, por eso, nole s acep to e l t é rmino de f in i t i vo po rque e sepresupuesto de egresos y plan de arbitrios, hoy Leyde Ingresos, según la Ley Orgánica, deben remitirlo ala Legislatura; que si seguimos con la analogía,obviamente, este presupuesto que estamos haciendose enviará a la Secretaría de Finanzas y Planeación,

Page 32:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

Primer Periodo Ordinario 21

que no entiendo por qué, pero bueno, así estáes tablec ido , sea la que norme los d ineros de lCongreso, y ella a su vez remitirá de nueva cuenta a laLegislatura, donde se aprobará el presupuesto deegresos total para todo el ejercicio 2002, de los trespoderes de Veracruz. Entonces, estamos en la mismaanalogía. Nosotros enviamos este presupuesto y ellos,los ayuntamientos, lo tienen que hacer también a laLegislatura, pero lo aprobaron en una sesión públicade Cabildo. ¿Por qué nosotros, los diputados deVeracruz en este Congreso, no lo podemos hacerde manera pública cuando es dinero público? Porque,perdónenme, pero yo creo que el dinero que se asigneal Congreso de Veracruz no nos pertenece a ningunode los diputados integrantes de esta Legislatura, lepertenece al pueblo de Veracruz, que es el que pagasus impuestos y que gracias a él, recibimos unaremuneración económica por ocupar un cargo deelección popular. En este sentido, nosotros seguimosconsiderando que es una incongruencia de esteCongreso. Seguimos pensando que para exigirle a losa y u n t a m i e n t o s q u e p r e s e n t e n t r a n s p a r e n c i a s ,debemos ser el ejemplo y hoy, de proseguir estasesión en esta situación, además de que es un malaugurio para este inicio del Segundo Periodo Ordinario,indudablemente que es un mal ejemplo porque conqué cara les pediremos a los ayuntamientos quetransparenten sus cuentas, que hagan transparente lavida pública, cuando hoy en el Congreso lo hacemosde manera privada. Hacemos un llamado a la reflexióny seguiremos insistiendo en que hoy más que nuncatenemos que ser ejemplo de transparencia y elCongreso de Veracruz no se puede quedar aparte. Hoyse habla de una ley de acceso a la información. Mañanahabrá ese quórum en Veracruz y creo que es laoportunidad histórica, hoy. Si ésta era una costumbredel pasado, vamos erradicando esas malas costumbres.Estamos en un cambio en donde todas las fuerzaspolíticas tenemos que aportar nuestro grano de arenaen construir mejores condiciones. Hoy el ciudadano,allá afuera, exige transparencia, quiere saber en qué segasta y cómo se gasta, y yo creo que hoy tenemos laobligación, sobre todo, los diputados, que nos decimosrepresentantes del pueblo de Veracruz, de poner elejemplo. Esperemos que haya una reflexión. Seguimoshaciendo votos por el cambio, pero, sobre todo, elcambio de actitud para poder realmente ser candil dela calle y no ser oscuridad de la casa. Es cuanto,diputada presidenta.

Diputada Yazmín, ¿con qué objeto? Adelante.

En uso de la palabra, la diputada Yazmín de los ÁngelesCopete Zapot, manifestó. Buenos días a todas y atodos los que el día de hoy nos hacen el honor de

asistir a este Primer Periodo de Sesiones Ordinariasdel Segundo Año Legislativo. De manera concretaquiero expresar aquí que, bueno, si bien es cierto queno se va a aprobar el presupuesto del que se habla, síse va a discutir en qué forma y de qué manera se va adistribuir. Por lo tanto, me uno a lo expresado aquí porlos compañeros diputados del PAN en que debe serpública la sesión. Si son los dineros públicos, si sonlos dineros de los veracruzanos, por qué no vamos adiscutir de qué manera se van a invertir de manerapública. Yo diría, compañeros diputados, a qué letenemos miedo si, bueno, nos encontramos aquí porquesomos representantes del pueblo, pues démosle lacara al pueblo, discutiendo precisamente delante detodos ustedes lo que es o lo que va a ser la forma dedistribución de ese presupuesto. Qué de malo hay enque se enteren, así es que de manera concreta, sometoa la consideración de este honorable Congreso lapropuesta de modificación al orden del día.

Diputado Víctor Molina, ¿con qué objeto?

En uso de la palabra, el diputado Víctor MolinaDorantes manifestó. Señoras y señores, muy buenosdías a todos. Compañeras y compañeros diputados.Bienvenidos a este nuevo encuentro. Ojalá y sea parabien, para hacer más product ivos los t rabajoslegislativos de este Congreso, y de entrada puesquiero presentar una moción de orden a la MesaDi rec t i va de e s t e Congre so po rque de l a sintervenciones, de las cuales no apoyo ni una, porquehasta ahorita no se ha hecho ninguna propuesta, delas intervenciones que han venido a hacerse en estatribuna, bueno, pues si se trata de hacer oratoria, puesinicio yo también con este mismo ejemplo, pero seríaun mal ejemplo porque sería no hacer ningunapropuesta. Estamos en el punto del orden del día yprácticamente por las intervenciones se ve que yaestamos en el debate, en un debate donde no se haceninguna propuesta y el tema concreto es el orden deldía. Todavía ni lo aprobamos y ya algunos ya sefueron hasta a ver asuntos de ayuntamientos, otroshablan de eventos del día de mañana que se celebraránen Veracruz, pero pues realmente es puro discursocontestatario, improductivo. Eso ya debe cambiarse,señores. Yo creo que estamos aquí para hacer másproductivos a los veracruzanos, hacer una propuesta.Si en la propuesta del orden del día estamos o noestamos de acuerdo conque se incluya el punto VIII,bueno, eso sería una propuesta, ¿sí? No estamos deacuerdo en que se incluya porque es privado, asíestamos de acuerdo en que se incluya porque el añopasado se aprobó y por unanimidad, para acabar defregar. Eso es lo que debe estar en discusión. Yo lo queestoy diciendo aquí es que seamos más productivos,

Page 33:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

22 Segundo Año de Ejercicio Constitucional

que si, en un momento dado, hay una ley que determinaeso, bueno, lo más saludable y lo más consensual esque aquí hagamos la propuesta de desaparecer en lapróxima reforma de la Ley Orgánica del PoderLegislativo y del reglamento del Poder Legislativo,que ya las reuniones para aprobar el presupuesto deegresos de este Congreso, ya no sean secretas y seanpúblicas y transparentes, como hoy lo exige el reclamode los nuevos tiempos y de la sociedad en su conjunto;que las cosas sean públicas, transparentes y de ampliaparticipación social. Creo que aquí es la propuestamuy concreta, debe darse en función del orden deldía y no permitir esta Mesa Directiva que se estéabriendo el debate si todavía no hemos aprobado elorden del día.

Diputado José Luis Lobato Campos, ¿con qué objeto?

En uso de la palabra, el diputado José Luis LobatoCampos mani fes tó . Con su ven ia , c iudadanaspres identa y v icepres identa de es te Congreso.Ciudadano secretario del mismo. Compañeras ycompañeros diputados. Público en general. Sénecadecía por ahí que no es que no tengamos tiempo, sinoque perdemos demasiado tiempo. Hace poco a mí seme consultó que cuál era mi opinión de las actividadesdel Congreso, y dije que a lo mejor todos los diputadospasábamos de panzazo porque perdíamos mucho eltiempo en estar hablando sin base real, para discutirlos temas que deben importarle a Veracruz y a losveracruzanos. Hace un año tuvimos una sesión secretaen la cual discutimos el presupuesto. Posteriormentediscutimos en este Congreso el presupuesto del estadoy, además, el presupuesto sugerido por nosotros habíasido reducido. ¿Qué puede suceder? Somos uno de lostres poderes del estado. Si el Poder Judicial estudia yanaliza y presenta su presupuesto para ser integradoen el contexto estatal, no hace una consideraciónpública, es un presupuesto, está presentándolo apenaspara ver que realmente haya recursos y haya dineropara hacerlo. Cuando el Poder Ejecutivo a susdiferentes secretarios de despacho los hace quepresenten sus presupues tos a la Secre tar ía deFinanzas, no los hacen públicos, porque todavía nohan sido aprobados, son presupuestos internos. Hayque distinguir exactamente entre condiciones de tipointerno de los poderes y condiciones de tipo externopara los poderes. En este momento, una condicióninterna de trabajo exclusivamente del Poder Legislativodebe ser revisar un presupuesto para estudiarlo y verqué se aprueba como presupuesto, para ser presentadoa la instancia que nos obliga la ley, para que se integrea un presupuesto estatal y para que ya una vezintegrado en un gran presupuesto, retorne a nosotros,para que entonces ya en sesión abierta y pública,

analicemos ya el presupuesto real con base en losnúmeros, con base en el recurso, con base en el dineroque pueda tener el gobierno del estado de Veracruz. Enconsecuencia, señores, yo quisiera suplicarles queprocediésemos a votar este... la agenda preparadapreviamente por nosotros, que autoricemos quellevemos adelante esta sesión, que iniciemos lostrabajos formales de este Segundo Periodo Ordinarioy que realmente nos reservemos para su discusión enlos casos pert inentes, cuando ya discutamos elpresupuesto de egresos del gobierno del estado deVeracruz, en el cual estarán inmersos los gastos de lostres poderes.

El diputado Sergio Penagos García hace moción desdesu curul.

¿Con qué objeto, diputado Sergio Penagos?

Se le concedió el uso de la palabra al diputado SergioPenagos García. Con el permiso de la mesa.

Empezaré diciendo que los diputados del grupolegislativo de Acción Nacional, estamos convencidosde que en la búsqueda de la transparencia nunca sehabrá de desperdiciar tiempo, así se trate de un minutoo de toda una vida. Por otra parte, también es debidoprecisar que el presupuesto de egresos del PoderLegislativo del año pasado no se aprobó de maneraunánime, al menos el voto del grupo legislativo delPartido Acción Nacional fue en contra, precisamentepor la falta de transparencia. Éste no es un asuntomenor, se trata de un presupuesto, de una cantidadque ronda los 180 millones de pesos. 180 millones depesos hacen una cantidad a la que, si no me falla lamemoria, sólo tres ayuntamientos en todo el estadoejercen una suma superior o probablemente seancuatro, y si acaso fuera cierto que el presupuesto deeste Poder Legislativo no tiene que ser utilizado paraconstruir obra públ ica , s í es necesar io que suutilización sirva para construir algo mucho máspreciado: se llama confianza, también se llamaconsenso. Es en esa búsqueda de la confianza la quenos permitirá a nosotros, como diputados, rescatar ladignidad del Poder Legislativo. La naturaleza delasunto, para nada, pero para nada se equipara aaquéllas de los asuntos que pudieran ameritar reserva.¿Por qué este Poder Legislativo tendría que manejarun asunto tan delicado, como es el caso de la confianzade los veracruzanos, en una sesión privada? ¿A qué letememos? Que no nos dé vergüenza tener unpresupuesto de egresos, siempre y cuando cada unode los centavos que lo conformen, estén aplicados agastos que se puedan justificar e informar debidamentea la ciudadanía. Ése en esencia debería ser el propósito

Page 34:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

Primer Periodo Ordinario 23

de ese presupuesto y si ésa habrá de ser la razón deser de ese presupuesto, pues sencillamente no existemotivo de vergüenza y, por consiguiente, tampocoexiste razón para que este asunto se trate en unases ión p r ivada . Mandamos un mensa j e muyequivocado y muy oscuro a la ciudadanía veracruzanadesde el momento mismo en que nosotros, losdiputados de Veracruz, no podemos salir a la calle yplantarles cara a cada uno de los veracruzanos paradecirles cuánto, cómo, en dónde y para qué nosestamos gastando los recursos que vienen de losimpuestos que ellos pagan con su esfuerzo.

¿Con qué objeto, diputado Alarcón?

En uso de la palabra el diputado Ernesto AlarcónTrujillo. Con el permiso de la Mesa Directiva. Creoque, como decían el diputado Molina y el diputadoLobato en sus intervenciones respectivas, el objetivode e s t a s e s ión o de lo s pun tos que se e s t áncontemplando en esta sesión, es el análisis delproyecto del presupuesto. Lo que no ha quedado bienclaro, de eso se está hablando, eso está escrito en elorden del día y eso es lo que, lo que debería, deberásometerse a la consideración en el momento que lamesa lo juzgue conveniente. Hay una propuesta porahí ya, diferente, que también será sometida a laconsideración. Lo que no sé, lo que sí debemos precisaren este momento es que los que integramos esteCongreso somos dignos. Quien no se sienta digno deestar aquí, pues lo puede manifestar de manera libre.Pero no se vale, argumentando algún tema que tienerelación con la sesión, en llegar a otro tipo decomentarios que no vienen al caso. Yo creo que lo másimportante, lo que más nos interesa a todos losdiputados veracruzanos es el sentir del puebloveracruzano s in f ines p ro tagónicos , s in f inesalarmistas. Yo creo que el compromiso es bastanteserio y lo debemos cumplir con absoluta y plenaresponsabilidad y no asumiendo papeles que nocorresponden a la investidura que tenemos comolegisladores. Por otro lado, también aquí se ha habladode cuenta pública, cuestión que no viene al caso,porque en este momento ni se va a analizar ni se va asometer a consideración ninguna cuenta pública. ElCongreso hasta ahorita, la administración que se hatenido ha sido de manera transparente y por primeraocasión se va a reunir, va a rendir informe la Comisiónde Administración y Presupuesto, de los gastos quehan generado en este periodo legislativo. Y, por otrolado, también en el 2002, de acuerdo a la Constituciónde Veracruz, tendremos que ser auditados por elÓrgano de Fiscalización Superior. Yo creo que si loanalizamos, si tratamos de ser congruentes con esto,es someter a la consideración el orden del día, iniciar

la misma y posteriormente, verdad, cuando se llegueel momento para analizar el presupuesto de manera yadefinitiva, lo haremos a la luz pública, como debe ser.Y también reca lca r , ve rdad , que noso t ros noaprobamos los presupuestos de los ayuntamientos.La ley así lo establece, son los ayuntamientos los quetienen que aprobarlos en su momento. Lo que apruebael Congreso es la Ley de Ingresos de cada municipio.Yo creo que debemos ser congruentes en todo lo queaquí se diga y apegados a lo que la ley vigente así loestablezca y, en su momento, proponer las reformasadecuadas, las reformar conducentes y pues se verási se aprueban o no se aprueban de acuerdo al interéso la conveniencia de que así se haga. Es cuanto,señora presidenta, y que se someta a consideración elorden del día.

¿Con qué objeto, diputado Penagos?

Nuevamente en uso de la palabra el diputado SergioPenagos García, manifestó. Con el permiso, diputadapresidenta. Entendemos que de alguna manera sepretenda justificar una posición que sencillamente alos ojos de cualquier persona que no sea diputado dedeterminada bancada, sencillamente no cuadra, nocuadra el argumento. Pero más allá de que no cuadra,tampoco va de acuerdo con la ley. Ese argumento de queaquí sólo vamos a analizar una pequeña propuestaque no es el presupuesto, falta a la ley porque esfacultad, de acuerdo con la Ley Orgánica del PoderLegislativo, que somos nosotros, en su artículo 33fracción IV, la cabeza del artículo dice: “Artículo 33. LaJunta de Coordinación Política tendrá las atribucionessiguientes: IV. Presentar al pleno –entre paréntesis,somos nosotros– para su aprobación –aprobación, not iene d i scus ión n i vue l ta– e l an teproyec to depresupuesto anual. Pues será anteproyecto, pero seva a aprobar. Entonces, no me vayan a decir que el díade mañana que aquí nada más estamos en una plática deamigos revisando algo a ver si era éste... cola y pega.El caso está en que este anteproyecto, como ustedesle llaman, aquí se tiene que aprobar y no lo tenemosque discutir en una sesión privada, por qué en sesiónprivada, si la naturaleza del asunto no lo amerita,porque no le vamos a faltar al nombre de nadie, no levamos a faltar a la dignidad de nadie, no vamos acomprometer la viabilidad del gobierno del estado deVeracruz ni mucho menos la viabilidad de esteCongreso, por el simple y sencillo hecho de quediscutamos cuánto se puede llegar a gastar este PoderLegislativo para el año 2002. Por consiguiente, al noencuadrar dentro de ninguna de esas razones gravesque pudieran ameritar una sesión privada o secreta ocomo se le quiera llamar, pues sencillamente la lógicaa los veracruzanos no le cuadra y lo único que se habrá

Page 35:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

24 Segundo Año de Ejercicio Constitucional

de producir como resultado, es un menoscabo a laconfianza que el pueblo de Veracruz le pudiera prodigara este Congreso.

En uso de la voz, la diputada presidenta indicó. Vistala propues ta que presentan e l d iputado Ju lenRementería del Puerto y la diputada Yazmín de losÁngeles Copete Zapot, en el sentido de que los puntosVII y VIII del orden del día sean desahogados ensesión pública, no en privada, como se propone en elorden del día que dio a conocer el diputado secretario,se consulta a la asamblea si es de aprobarse dichapropuesta. Los que estén por la afirmativa, sírvansemanifestarlo en votación económica. Desechada.

Se consulta a la asamblea si se aprueba el orden del díaen los términos en que acaba de dar a conocer eldiputado secretario. Los que estén por la afirmativa,s í rvanse mani fes ta r lo en votac ión económica ,levantando la mano. Aprobado en sus términos elorden del día.

Continuando con el siguiente punto del orden del día,solicito a los diputados y público que nos acompañase sirvan poner de pie.

El Congreso del estado de Veracruz-Llave, abre hoy,5 de noviembre de 2001, su Primer Periodo de SesionesOrdinar ias de l Segundo Año de Ejerc ic ioConstitucional de la honorable LIX Legislatura delestado. Ruego a los diputados y público en generaltomen asiento.

Con relación al siguiente punto del orden del día, pidoal diputado secretario se sirva dar inicio a la lectura dela correspondencia recibida en este Congreso local.

Con su permiso, señora presidenta. Ciudadanodiputado Armando José Raúl Ramos Vicar te .Presidente de la Diputación Permanente de la honorableLIX Legislatura del Congreso del estado. Presente. Entérminos de lo que disponen los artículos 33 fracciónXXI de la Constitución Política del estado y 18fracción XXI de la Ley Orgánica del Poder Legislativo,por este conducto me permito solicitar licenciatemporal para separarme de mi cargo de diputado localpor el distrito electoral XVIII con cabecera en Boca delRío, Veracruz, por el periodo comprendido del 1° denoviembre del año 2001 al 31 de enero del año 2002, pormotivos de salud. Sin otro particular, agradezco deantemano su atención a la presente y aprovecho laocasión para enviarle un cordial saludo. Atentamente.Sufragio efectivo. No reelección. Xalapa, Veracruz,octubre 29 de 2001. Diputado Alfonso Gutiérrez deVelasco Oliver. Rúbrica. Es cuanto, señora presidenta.

Vista la naturaleza de la solicitud que nos dio a conocerel diputado secretario y toda vez que ésta resulta deobvia resolución, se propone a la asamblea que lamisma sea discutida de una vez, dispensado elturno a comisiones. Los que estén por la afirmativa,s í rvanse mani fes ta r lo en votac ión económica ,levantando la mano. Aprobado.

Conforme al procedimiento aprobado, se pone aconsideración de la asamblea la solicitud que nosocupa. Se abre el registro de oradores. En virtud deque ningún diputado ha solicitado hacer uso de la voz,con base en lo preceptuado por los artículos 33 fracciónXXI de la Constitución Política del estado y 18fracción XXI de la Ley Orgánica del Poder Legislativo,se consulta a la asamblea si es de autorizarse lasolicitud de licencia para separarse de su cargotemporalmente, del ciudadano diputado AlfonsoGut iér rez de Velasco Ol iver , por e l per iodocomprendido del 1° de noviembre del año 2001 al 31 deenero del año 2002 y, en consecuencia, sea llamado elciudadano José Maurilio Fernández Ovando, diputadolocal suplente por el distrito XVIII con cabecera enBoca del Río, Veracruz, para que asuma la titularidadde dicho cargo durante el tiempo que dure la licencia dereferencia. Los que estén por la afirmativa, sírvansemanifestarlo en votación económica, levantando la mano.Aprobada en sus términos la solicitud de referencia.

En razón de lo anterior y conforme a lo dispuesto porlos artículos 33 fracción XXXVII de la ConstituciónPolítica local y 18 fracción XXXVII de la Ley Orgánicadel Poder Legislativo, procederemos a recibir delciudadano José Maurilio Fernández Ovando, diputadolocal suplente por el distrito electoral XVIII concabecera en Boca del Río, Veracruz, la protesta de ley,por lo que esta Presidencia a mi cargo, en uso de laatribución que me confieren los artículos 22 fracciónIX de la Ley Orgánica del Poder Legislativo y 38fracción XVII del Reglamento para el Gobierno Interiordel Poder Legislativo, designa a los ciudadanosdiputados José Adán Córdoba Morales, José LuisLobato Campos, Yazmín de los Ángeles Copete Zapoty Joaquín Rosendo Guzmán Avilés, para que se sirvanrecibir y conducir a este recinto legislat ivo alciudadano José Maurilio Fernández Ovando, para losefectos señalados, declarándose un receso en tantolos diputados comisionados cumplen con su cometido.

Receso.

Se reanuda la sesión ordinaria.

Pido al ciudadano José Maurilio Fernández Ovando,diputado local suplente por el XVIII distrito electoral

Page 36:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

Primer Periodo Ordinario 25

con cabecera en Boca del Río, Veracruz, se sirva pasaral frente de este presidium. Ruego a los diputados ypúblico que nos acompaña, tengan a bien ponerse depie. Ciudadano José Maurilio Fernández Ovando,pregunto a usted: “¿Protesta guardar y hacer guardarla Const i tución Pol í t ica de los Estado UnidosMexicanos, la Constitución Política del Estado Librey Soberano de Veracruz-Llave y las leyes que deambas emanen, mirando en todo por el bien del estadoy desempeñar leal y patrióticamente el cargo dediputado local que os ha conferido?”

“Sí, protesto”.

“Si así no lo hiciereis, que el pueblo de Veracruz os lodemande”.

Diputado José Maurilio Fernández Ovando, puedeusted pasar a ocupar la curul que le corresponde,solicitando a los compañeros diputados y público quenos acompañan, se sirvan tomar asiento.

Suplicamos a los compañeros diputados se sirvantomar asiento.

Diputado secretario, puede usted continuar con lalectura de la correspondencia recibida.

Diputado Raúl Ramos Vicarte. Presidente de laDiputación Permanente de la LIX Legislatura del estadode Veracruz-Llave. Presente . Atendiendo a loestablecido en el artículo 35 fracción XXII de la LeyOrgánica del Municipio Libre y en el artículo 9 fracciónVI del Reglamento de Gobierno y en la administraciónpública municipal de Xalapa, Veracruz, relativo a lacelebración de convenios entre el estado y municipios,me permito enviar a usted un ejemplar original delconvenio de colaboración para la ejecución de obrasde infraestructura urbana propuesto, a celebrarse entrela Secretaría de Desarrollo Regional del gobierno delestado de Veracruz y el honorable ayuntamiento deXalapa, Veracruz, a fin de que el honorable cuerpolegislativo de Xalapa tenga a bien contemplar suposible aprobación. De igual manera, me permitoremitirle copia del acta del Consejo de DesarrolloMunicipal, de fecha 14 de marzo de 2001, que apruebala p ropues t a de inve r s ión de l Fondo pa ra l aInfraestructura Social Municipal del Ramo 033, dondese incluye la obra de pavimento hidráulico en la calleJustino Sarmiento de esta ciudad, motivo del conveniode referencia. Sin otro particular, aprovecho este mediopara enviar a usted un cordial saludo. Atentamente.Sufragio efectivo. No reelección. Xalapa-Enríquez,Veracruz, 17 de octubre de 2001.

El Licenciado Reynaldo G. Escobar Pérez. PresidenteMunicipal Constitucional de Xalapa. Rúbrica. Y estáel expediente a que hace mención el oficio. Es cuanto,señora presidenta.

Túrnese la solicitud de referencia a las ComisionesPermanentes Unidas de Hacienda Municipal y deDesarrollo y Fortalecimiento Municipal, para su estudioy dictamen correspondiente.

Diputado secretario, puede usted continuar con lalectura de la correspondencia.

Xalapa-Enríquez, a 30 de octubre de 2001. Oficionúmero 333/2001. Año de la protección civil. LIXLegislatura del Congreso del estado. Presente. Pormedio del presente y con fundamento en el artículo 166tercer párrafo del Código Financiero para el estado deVeracruz-Llave, envío a ese honorable Congreso delestado el oficio número IEV/P-2001/00375, signadopor el licenciado Salvador Martínez y Martínez,pres idente de l Conse jo de l Ins t i tu to Elec tora lVeracruzano, así como acuerdo del Consejo Generaldel Instituto Electoral Veracruzano, de la sesióncelebrada el día 29 de octubre del presente mes y año,relativo a la solicitud de ampliación del presupuestode ese organismo electoral para el ejercicio fiscal 2001.Me permito someter a consideración de esa Soberaníala documentación mencionada para los efectoscorrespondientes. Atentamente. Sufragio efectivo. Noreelección. Licenciado Miguel Alemán Velazco.gobernador del estado. Rúbrica.

Vista la naturaleza de la solicitud que nos ocupa,túrnese a la Comisión Permanente de Hacienda delEstado, para su estudio y dictamen. Continuando conel siguiente punto del orden del día, se le concede eluso de la voz al ciudadano diputado Armando JoséRaúl Ramos Vicarte, con la finalidad de que se sirvadar lectura al Segundo Informe de Labores de laDiputación Permanente, realizadas durante el SegundoReceso de la honorable LIX Legislatura del Congresodel Estado Libre y Soberano de Veracruz-Llave, en suPrimer Año de Ejercicio Constitucional.

En uso de la palabra, el diputado armando José RaúlRamos Vicarte procedió a dar lectura a su informe delabores . Con su permiso, d iputada pres identa .Honorable asamblea. Compañeras y compañerosdiputados. Señoras y señores. En términos de lo quedisponen los artículos 46 de la Ley Orgánica del PoderLegislativo y 76 del Reglamento para el GobiernoInterior del Poder Legislativo, comparezco ante elpleno de esta honorable LIX Legislatura del Congresodel Estado Libre y Soberano de Veracruz-Llave, en mi

Page 37:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

26 Segundo Año de Ejercicio Constitucional

carácter de presidente de la Diputación Permanenteque funcionó durante el Segundo Receso del PrimerAño de Ejercicio Constitucional, para informar de losasuntos que se despacharon durante ese periodo.Conforme a lo que señala el artículo 44 de la LeyOrgánica del Poder Legislativo, el pasado día 30 dejulio del año en curso, la Diputación Permanentecelebró su sesión de instalación, iniciando asíformalmente sus trabajos. La Diputación Permanente,de conformidad con lo establecido por los artículos 40y 41 de la Constitución Política del estado; 41, 42,43 y 45 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 75 y77 del Reglamento para el Gobierno Interior del PoderLegislativo, se celebraron siete sesiones ordinariaspúblicas, una sesión solemne y convocó al Segundo,Tercero y Cuarto Periodos de Sesiones Extraordinarias,cor respondientes a l Pr imer Año de Ejerc ic ioConstitucional de la honorable LIX Legislatura delCongreso del estado, en las que se conocieron ydesahogaron diversos asuntos de carácter general,que a continuación detallo. La Junta de CoordinaciónPolítica, en uso de la atribución que le confiere lafracción II del artículo 33 de la Ley Orgánica del PoderLegislativo, presentó a la Mesa Directiva de laDiputación Permanente diversos proyectos de puntosde acuerdo que fueron aprobados en sus términos,entre los que destacan los relacionados con laspropuestas para realizar auditorías financieras a losayuntamientos de Acayucan, Ixhuatlancillo, Papantlay Ayahualulco, con la finalidad de verificar si susgestiones financieras correspondientes al primersemestre del año en curso se han realizado conformea las disposiciones aplicables en la materia; dichasauditorías se encuentran a la fecha en proceso deaplicación. De igual forma, a propuesta de la Juntade Coordinación Política, se solicitó a los ciudadanospresidente municipal y regidores quinto y sexto delhonorable ayuntamiento de Tantoyuca, un informepor escrito, motivado y fundado, sobre los supuestosactos de nepotismo por parte del alcalde, existentes enesa administración pública municipal, así como por lasupuesta duplicidad de empleos que ostentan losregidores de referencia. Esto con la finalidad de contarcon los elementos suficientes que permitan a estapotes tad legis la t iva resolver lo que a derechocorresponda, conforme a las atribuciones que la ley enmateria confiere al Congreso. En este orden de ideas,la Junta de Coordinación Política, con el propósito deevitar conflictos de interpretación a las prevencionesque han venido sirviendo de base para reglamentar lasven tas de inmuebles de p rop iedad munic ipa l ,consideró pertinente presentar una propuesta paradejar sin efecto disposiciones contenidas en lascirculares de fechas 3 de noviembre de 1971 y 21 deenero de 1975, emitidas por las honorables XLIX y

L Leg i s l a tu r a s de l Congre so de l e s t ado ,respectivamente, aprobándose por la DiputaciónPermanente que las escrituras públicas relativas aenajenaciones primarias de lotes de terrenos de fundolegal municipales, mismos que se otorgaron ante elnotario público que elija el adquiriente, acreditan lapropiedad plena sobre los mismos y, por tanto, dichosinmuebles se rigen por las disposiciones del derechocivil. En consecuencia, para la inscripción de lostes t imonios cor respondien tes a ena jenac ionesposteriores en el Registro Público de la Propiedad, nose requiere autorización del Congreso del estado, dejandosin efectos las prevenciones a que se refieren lafracción VIII punto segundo, considerando tercero dela circular número 6, que regula las ventas de inmueblesde propiedad municipal, de fecha 3 de noviembre de1971, y el cuarto párrafo del punto 2, referente a lasegunda cláusula de la circular número 18, del 21 deenero de 1975. En uso de la atribución que confierenlos artículos 41 fracción VI de la Constitución Políticalocal y 42 fracción VIII de la Ley Orgánica del PoderLegislativo, se autorizó al titular del Poder Ejecutivodel estado a transferir al ayuntamiento de Córdoba,los bienes muebles, parque vehicular , recursoseconómicos previstos para el presente año que aúnfaltan por ejercer y el personal con que actualmente elgobierno del estado viene prestando el servicio públicode tránsito en ese municipio. De igual forma, se autorizóal gobernador de la entidad a enajenar a título gratuito,a favor del Fideicomiso para el Desarrollo de laInfraestructura del Estado de Veracruz, el prediorústico denominado Ejido o Bajío, ubicado en elmunicipio de Pánuco, así como una superficie deterreno, compuesta por dos porciones, ubicadas enlos municipios de Poza Rica y Coatzintla. Asimismo, seautorizó al Ejecutivo del estado a enajenar a títulogratuito, a favor del honorable ayuntamiento deOrizaba, una superficie de terreno ubicado en lasfaldas del Cerro del Borrego, en la ciudad de Orizaba,en la que se encuentran instalados y funcionando eltaller mecánico, bodegas y el vivero municipal. Porotra parte, se autorizó al gobernador del estado aenajenar a título oneroso, a colonos que demuestrentener derecho a ello, y a título gratuito, a favor delhonorable ayuntamiento de Misantla, una superficiede terreno en la que se encuentra el asentamientohumano conocido como colonia Christiane Magnanide Alemán, en el municipio de referencia; y a colonosy al honorable ayuntamiento de Ixhuatlancillo, unasuperficie de terreno que se deducirá de los prediosdenominados Progreso y San Isidro, ubicados en elmismo. En atención a la solicitud del gobernadordel estado, la Diputación Permanente autorizó que seenajene a título gratuito, a favor de campesinosbeneficiados de los poblados Loma Bonita y Tablones,

Page 38:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

Primer Periodo Ordinario 27

superficies de terreno pertenecientes a los prediosdenominados El Tumbadero y Fracción Lote Seis de laex Hacienda Palo Blanco, ubicadas en el municipio deTemapache. Además, se autorizó al Ejecutivo estatala enajenar a título gratuito, a favor de la asociacióncivil Ciegos Fundación Roma, una superficie de terrenode la reserva territorial Agustín Millán, del municipio deCórdoba. Se autorizó también al gobernador del estadola enajenación de una superficie de terreno deducidade la reserva territorial Nueva Xalapa, en la capital delestado, propiedad del gobierno del estado, a favor dela empresa Mira Constructora e Inmobiliaria, S.A. deC.V., como pago por la realización de obras públicasen la entidad, así como la enajenación a título onerosode una superficie de terreno de una hectárea, ubicadaen el municipio de Fortín, a favor de la empresaCORDEMEX de Córdoba, S.A. de C.V. Por otra parte, conel fin de dar seguridad jurídica en su patrimonio a losciudadanos veracruzanos que así lo demandaron,fueron aprobadas 54 solicitudes de autorización pararealizar diversas operaciones del fundo legal enmunicipios de la entidad. En el ámbito de respeto a laautonomía municipal que r ige la actuación delCongreso del estado y en uso de las atribuciones quele confiere la ley de la materia, la Diputación Permanenteautor izó a los ayuntamientos de Agua Dulce ,Coatzacoalcos, Córdoba, Tuxpan, Tlacotalpan yTecolutla, a suscribir convenios de coordinación conel Ejecutivo federal, a través de la Secretaría del MedioAmbiente y Recursos Naturales, por conducto de laComisión Nacional del Agua, para que les transfieranla zona federal adyacente a las corrientes, lagos ylagunas de propiedad nacional, para su administración,custodia, conservación y mantenimiento. Por su parte,al honorable ayuntamiento de Nautla, se le autorizósuscribir un convenio de colaboración en materia deprotección de zonas con presencia de vestigiosarqueológicos y sitios históricos, así como de caráctertípico, con el gobierno del estado y con el InstitutoNacional de Antropología e Historia. De igual modo,se autorizó a los ayuntamientos de Nogales, Orizabay Córdoba, a suscribir conjuntamente un convenio decoordinación y apoyo institucional con el organismopúblico descentralizado denominado Comisión delAgua del Es tado de Veracruz . La Diputac iónPermanente aprobó que diversos ayuntamientossuscribieran convenios de colaboración con instanciasgubernamentales para fortalecer su capacidad deatención a los ciudadanos: Yecuatla con la Comisióndel Agua del estado, para rehabilitar la red de aguapotable en la cabecera municipal. Lerdo de Tejada conel gobierno del estado, a través de la Secretaría deFinanzas y Planeación, para el pago de energía eléctricapor alumbrado público. Nogales con el gobierno delestado, para real izar acciones de colaboración

administrativa en materia fiscal. Ixmatlahuacan con elgobierno del estado, para la realización de obra públicaen ese municipio. Agua Dulce con el gobierno delestado, para la contratación del estudio denominado“Actualización del Programa de OrdenamientoUrbano” del centro de población de ese lugar. Coatepecy Emiliano Zapata, para suscribir un convenio decoordinación entre ellos, para la construcción de obrade captación y línea de conducción en la laguna de ElLencero . Uxpanapa con e l Ins t i tu to Nac iona lIndigenista y el Consejo del Fondo Regional del Vallede Uxpanapa, para realizar el proyecto de fábrica deprendas de vestir en ese municipio. Orizaba con laProcuraduría Federal del Consumidor, para el cobro demultas. Las Vigas con el Ejecutivo federal, a travésde la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente,para implementar acciones de inspección y vigilanciaen materia ambiental. Banderilla con el organismopúbl ico descentral izado Servicios de Salud deVeracruz, para mantener en es tado ópt imo lainfraestructura de las unidades de salud que seencuentran establecidas dentro de los límites delmunicipio. Además de autorizarse la suscripción deu n c o n t r a t o d e p r e s t a c i ó n d e s e r v i c i o s p o radjudicación directa con el organismo públicodescentralizado Maquinaria de Veracruz, y Medellínde Bravo, para dar en concesión parcial el serviciopúblico de panteón. En apego a la normatividad ysatisfechos los requisitos que marca la propia LeyOrgánica del Municipio Libre, se autorizó a losayuntamientos de Actopan, Tantima y Juan RodríguezClara, la enajenación de diversos vehículos de supropiedad por encontrarse en pésimo estado. Con elfin de que los ayuntamientos de la entidad cumplancon los programas de estímulos a la educación básicay otros relacionados con la alimentación y nutriciónfamiliar, se autorizó a los de Banderilla, Jilotepec yTlacolulan, a suscribir convenios de compra-ventacon DICONSA , S.A. de C.V., para la adquisición dedespensas. Para coordinar esfuerzos y recursos parala operación de los programas de educación para adultosen la entidad, se autorizó a 97 ayuntamientos a suscribirconvenios con el Instituto Veracruzano de Educaciónpara los Adultos. La Diputación Permanente, en usode la atribución que le confieren los artículos 29fracción I y 41 fracción I de la Constitución Política delestado; 9 fracción I y 42 fracción II de la Ley Orgánicadel Poder Legislativo, y con el propósito de desahogardiversos asuntos de la competencia del Congreso,convocó al Segundo, Tercero y Cuarto Periodos deSesiones Extraordinarias, correspondientes al PrimerAño de Ejercicio Constitucional. En el SegundoPeriodo Extraordinario del año, celebrado el día 6 deseptiembre, se reformaron, derogaron y adicionarondiversas disposiciones de la Ley Orgánica del Poder

Page 39:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

28 Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Ejecutivo del estado de Veracruz-Llave, así como de laLey Orgánica del Poder Legislativo del estado. En elTercer Periodo Extraordinario, que tuvo lugar el día 25de septiembre de este año, se conoció, discutió yaprobó la Ley que Regula los Procedimientos paraFijar las Cuotas, Tarifas y Tablas de Valores Unitariosde las Contribuciones sobre la Propiedad Inmobiliaria.En el Cuarto Periodo de Sesiones Extraordinarias, quese llevó a cabo el día 11 de octubre del presente año, s eaprobó la Ley de Premios del Estado de Veracruz; eldecreto que reformó los artículos 106, último párrafo,y 107, primer párrafo, de la Ley Orgánica del MunicipioLibre; así como el decreto mediante el cual se derogaronlos artículos 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7 del capítulo primero, deltítulo primero de la Ley de Hacienda del Estado y elartículo 71 de la Ley de Hacienda Municipal del estado.Asimismo, se aprobó presentar ante el Congreso de laUnión una iniciativa para reformar y adicionar diversosartículos de la Constitución Política de los EstadosUnidos Mexicanos. En este mismo periodo de sesionesextraordinarias, se eligieron a los integrantes de laMesa Directiva que funcionará a partir del día de hoy,5 de noviembre del año 2001, hasta el 4 de noviembredel año 2002. Además, se acordó autorizar al Ejecutivoestatal a dar en comodato una superficie de terreno,propiedad del gobierno del estado, ubicada en elmunicipio de Acayucan, a favor del gobierno federal,con destino a la Secretaría de Gobernación, para laconstrucción y funcionamiento de una estaciónmigratoria. Con el propósito de conmemorar elLXXXVIII aniversario del sacrificio del senador de laRepública, doctor Belisario Domínguez Palencia, laDiputación Permanente, en términos de lo dispuestopor el artículo 85 del Reglamento para el GobiernoInterior del Poder Legislativo, convocó a SesiónSolemne el día 7 de octubre del año en curso.Finalmente, en la última sesión de la DiputaciónPermanente se aprobó por unanimidad un punto deacuerdo de la Junta de Coordinación Política, en el quelos grupos legislativos del honorable Congreso delestado demandan a las autoridades competentes, elesclarecimiento de la muerte de la abogada veracruzanaDigna Ochoa y Plácido, destacada luchadora social ypor los derechos humanos. Por la salud de la República,este crimen no puede quedar impune. Señoras yseñores diputados. Respetuosamente los invito a queen memoria de la abogada Digna Ochoa, guardemos unminuto de silencio poniéndonos de pie. (Se guardaun minuto de silencio). Gracias. Compañeras ycompañeros diputados. Con la lectura de este informede labores de la Diputación Permanente, se dacuenta del trabajo realizado por este órgano camaraldurante el Segundo Receso del Primer Año de EjercicioConstitucional. Este día que inicia sus funciones laMesa Directiva electa para el segundo año de labores

legislativas, es momento propicio para el balance de lorealizado. El Congreso de Veracruz se distingue porser una institución dinámica, que en su LIX Legislaturaha vivido y vive a plenitud el pluralismo y la diversidadque caracteriza a la sociedad veracruzana. En esterecinto se han expresado y se expresan con plenalibertad, todas las posiciones y propuestas surgidasde la buena fe y del interés de los legisladores paracontribuir al avance democrático de Veracruz. Endebates, muchas veces intensos y apasionados, noexentos de polémica, los diputados y diputadas hemosbuscado en todo momento cumplir con nuestraresponsabilidad constitucional y legal, teniendo comoguía, velar por el interés superior de los veracruzanos.En esta t r ibuna, la más al ta del estado, se hamanifestado sin cortapisas las posiciones de los gruposlegislativos y de todos los integrantes de este órganocolegiado, sobre los grandes problemas de Veracruz yde México. Hemos trabajado, lo mismo en el pleno queen las comisiones permanentes, teniendo por norma elrespeto entre partes y la decisión de los legisladorespara alcanzar los acuerdos básicos que nos permitancumplir a cabalidad las tareas parlamentarias que laley nos señala. Ésa ha sido y debe seguir siendonuestra guía de acción: servir a la sociedad y tratarde responder a lo que ella espera de nosotros. Comorepresentantes populares y políticos por vocación,sabemos que esta actividad es oportunidad de servicio,que si estamos aquí, es para atender las demandas delos veracruzanos y buscar, a través del diálogo, latolerancia y el respeto entre nosotros, construir unmarco jurídico que posibilite su desarrollo y progreso.Más allá de filiaciones partidistas o pertenencia agrupos políticos, los diputados tenemos el deber degarantizar la primacía de los intereses colectivos. Másallá de protagonismos o lucimientos personales,tenemos la obligación de ser fieles a la Constitucióny las leyes que juramos guardar y hacer guardar alasumir el cargo que los veracruzanos nos confirieron.A ellos nos debemos y ellos, hoy o mañana, habrán deemitir su juicio inapelable. Con esa convicción hemostrabajado. A lo largo del primer año de laboreslegislativas es muy importante lo logrado, pero esmucho lo que nos falta por hacer. Como compañerosde cámara, continuaremos en el quehacer legislativo,impulsando desde nuestras particulares visiones ypropuestas , las t ransformaciones que Veracruzrequiere para ser más grande.

Estoy cierto que alcanzaremos los acuerdos necesariosporque existe la sensibilidad, voluntad política ydisposición para ello. Las diputadas y diputados de laLIX Legislatura podemos diferir en las formas, perocoincidimos en los fines: queremos un Veracruz másjusto y con oportunidades para todos. Por ello,

Page 40:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

Primer Periodo Ordinario 29

reconozco y aprecio el trabajo de todos y cada uno demis compañeras y compañeros diputados, así comode los coordinadores de los grupos legislativos, conquienes compartimos intensas jornadas de labores, lomismo en r eun iones de l a Jun t a de T raba josLegislativos que en el pleno de esta honorableSoberanía. A mis compañeros diputados integrantesde la Mesa Directiva que hoy concluyen sus funciones,José Luis Salas Torres y Ángel Rafael DeschampsFalcón, mi amistad y aprecio permanentes por suesfuerzo y colaboración para cumpl i r nues t raencomienda. Al señor ingeniero Alfonso Gutiérrez deVelasco deseo expresarle desde aquí, mi apoyo yamistad en los difíciles momentos que pasa por suquebrantada salud. Hace falta la presencia del amigoy compañe ro d ipu t ado , qu i en en d ive r s a scircunstancias del trabajo de la Mesa Directiva delCongreso dio muestra de solidaridad y congruencia,más allá de nuestras respectivas filiaciones partidistas.Desde la Diputación Permanente y en la Presidenciade la Mesa Directiva de esta honorable Soberaníadurante su Primer Año de Ejercicio Constitucional, nose escatimó tiempo o esfuerzo alguno para cumplir conprofesionalismo el alto honor de conducir los trabajosde este cuerpo colegiado y responder a la confianza delos compañeros legisladores y del pueblo veracruzano.Lo alcanzado queda para el registro parlamentario y elbalance de nuestra actuación corresponderá hacerloa los ciudadanos. Hoy como siempre, nos sometemos asu veredicto. Este día que inicia un nuevo añolegislativo es momento para refrendar convicciones ypropósitos. Es tiempo de redoblar el esfuerzo al iniciarun nuevo ciclo para la LIX Legislatura del Congresodel estado. Hagámoslo con altura de miras y voluntaddemocrá t ica . Hagámoslo por Veracruz y losveracruzanos.

Continuando con el siguiente punto del orden del díay en uso de la facultad que me confieren los artículos22 fracción IX de la Ley Orgánica del Poder Legislativoy 38 fracción XVII de nuestro reglamento, estaPresidencia a mi cargo designa a los ciudadanosdiputados Ignacio González Rebolledo, AlfonsoVázquez Cuevas, Víctor Molina Dorantes, ClaudiaSerapio Francisco, Alonso Domínguez Ferráez y JoséLuis Lobato Campos, para que le participen alciudadano l icenciado Miguel Alemán Velazco,gobernador del estado, la apertura del Primer Periodode Sesiones Ordinarias correspondiente al SegundoAño de Ejercicio Constitucional de la honorable LIXLegislatura del Congreso del estado; y a los ciudadanosdiputados Armando José Raúl Ramos Vicarte, JoaquínRosendo Guzmán Avilés y Yazmín de los ÁngelesCopete Zapot, para que hagan lo propio con elciudadano licenciado Raúl Iván Aguilar Maraboto,

presidente del honorable Tribunal Superior de Justiciadel estado.

En términos del orden del día aprobado, en su momento,por esta asamblea, con la finalidad de desahogar ensesión privada los puntos VII y VIII, solicito al personalde apoyo de e s t a Mesa Di rec t iva tomen l a sprovidenc ias necesar ias para que es te rec in tolegislativo sea desalojado, quedando sólo en éste, losdiputados y el personal de apoyo estrictamentenecesarios, decretándose un receso para tales efectos.Timbre.

A continuación se procedió a desahogar, el punto VIIreferente al informe que presentó la comisiónpermanente de administración y presupuesto, sobrelas actividades desarrolladas en el Primer Año deEjerc ic io Cons t i tuc iona l de la honorable LIXLegislatura del Congreso del Estado Libre y Soberanode Veracruz-Llave. Asimismo, se dio cuenta delanteproyecto de presupuesto anual de egresos de lahonorable LIX Legislatura del Congreso del Estadopara el ejercicio fiscal 2002, presentado por la Junta deCoordinación Política, para la aprobación del plenodel Congreso.

Habiéndose agotado los asuntos del orden del día sedio por terminada la presente sesión, citándose parala próxima sesión ordinaria a celebrarse el día 8 denoviembre del año en curso.Timbre.

Dip. Alicia González CerecedoPresidenta(Rúbrica)

Dip. Guadalupe Velázquez CasanovaSecretario(Rúbrica)

Conforme al procedimiento aprobado, se pregunta a laasamblea si es de aprobarse el acta de la sesiónanterior. Los que estén por la afirmativa, sírvansemanifestarlo en votación económica, levantando lamano.

(La asamblea asiente)

Aprobada.

Con relación al siguiente punto del orden del día,solicito al diputado secretario se sirva dar inicio a lalectura de la correspondencia recibida en este Congreso.

- EL C. SECRETARIO:Gracias, diputada presidenta.

Page 41:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

30 Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Oficio número SG-SAGPC-DGAJ-4021/2001-11-07, defecha 5 de noviembre del año en curso, signado por lalicenciada Nohemí Quirasco Hernández, secretaria deGobierno, mediante el cual remite a esta potestadlegislativa el oficio de fecha 31 de octubre de 2001, quecontiene la solicitud de autorización del Ejecutivoestatal al honorable Congreso del estado para adjudicaren forma directa, fuera de licitación pública, por unacantidad no menor de 30 millones, el predio de 2 555.72metros cuadrados de construcción ubicado en elpuerto de Veracruz y que albergua el edif iciodenominado Gran Hotel Diligencias, propiedad delgobierno del estado.

Asimismo, remite el oficio de fecha 31 de octubre de2001, que contiene la solicitud de autorización delEjecutivo estatal, del honorable Congreso del estado,mediante el cual solicita enajenar a título gratuito afavor del gobierno federal, con destino de la Secretaríade la Defensa Nacional, un predio con superficie7-88-20 hectáreas ubicadas en Túxpam, Veracruz, parala construcción de una unidad habitacional militar.

Se anexa el expediente que contiene la documentacióncorrespondiente.

Es cuanto, diputada presidenta.

- LA C. PRESIDENTA:Gracias, diputado secretario.

Por su naturaleza, túrnese la solicitud que nos ocupaa la Comisión Permanente del Estado, para su estudioy dictamen correspondiente.

Diputado secretario, puede usted continuar con lalectura de la correspondencia.

- EL C. SECRETARIO:Gracias, diputada presidenta.

Señora presidenta, informo a usted que esta Secretaríaha recibido, en términos de lo dispuesto por los artículos3, 4 y segundo transitorio de la Ley que Regula elProcedimiento para Fijar las Cuotas, Tarifas y Tablasde Valores Unitarios de las Contribuciones de laPropiedad Inmobi l iar ia , las tablas de valorescatastrales de los siguientes municipios: Coatepec,Chiconquiaco, Emil iano Zapata, Huayacocotla ,Otatitlán, Ozuluama, Tantoyuca, Tenampa, TierraBlanca, Xalapa, Zentla, Zongolica; total: 12.

Es cuanto, señora presidenta.

- LA C. PRESIDENTA:Gracias, diputado secretario.

En términos de lo dispuesto por el artículo 5 de la Leyque Regula el Procedimiento para Fijar las Cuotas,Tar i fas y Tablas de Valores Uni tar ios de lasContribuciones de la Propiedad Inmobiliaria, túrnenselas propuestas que nos ocupan a las ComisionesPermanentes Unidas de Hacienda Municipal y deDesarrollo y Fortalecimiento Municipal, para su estudioy dictamen.

Continúe usted con la lectura de la correspondencia,diputado secretario.

- EL C. SECRETARIO:Gracias, ciudadana presidenta.

Informo a usted, señora presidenta, que en términos delo dispuesto por el artículo 107 de la Ley Orgánica delMunicipio Libre, esta Secretaría ha recibido a la fecha41 proyectos de Ley de Ingresos para el ejercicio fiscaldel año 2002, de los siguientes municipios: Acajete,Acayucan, Alvarado, Astacinga, Atlahuilco, CamerinoZ. Mendoza, Cazones de Herrera, Coetzala, Cosamaloapan,Cosoleacaque, Chocamán, Emiliano Zapata, Fortín,Huatusco, Ignacio de la Llave, Ixhuatlancillo, Jáltipan,Jamapa, Maltrata, Manlio Fabio Altamirano, Naranjos,Oluta, Ozuluama, Papantla, Perote, Playa Vicente, PozaRica, Pueblo Viejo, San Juan Evangelista, Soledad deDoblado, Texcatepec, Tezonapa, Tierra Blanca,Tlacotalpan, Tlaltetela, Tlaquilpa, Tres Valles, Tuxtilla,Yanga, Zongolica y Zontecomatlán.

Es cuanto, señora presidenta.

- LA C. PRESIDENTA:Gracias, diputado secretario.

Para su estudio y dictamen, túrnense los proyectosanuales de ingresos de los ayuntamientos respectivos,a la Comisión Permanente de Hacienda Municipal.

Diputado secretario, le pido que continúe con la lecturade la correspondencia.

- EL C. SECRETARIO:Gracias, señora presidenta.

Oficio número 709, de fecha 30 de octubre del año encurso , s ignado por los c iudadanos p res iden temunicipal, síndico, regidores primero, segundo, terceroy secretario del honorable ayuntamiento de Cuichapa,Veracruz, mediante el cual solicitan la autorizaciónpara contratar un crédito con la institución bancaria

Page 42:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

Primer Periodo Ordinario 31

BANAMEX, con el fin de solventar gastos de fin de año,los cuales ascienden a $400 000.00.

Se anexa el acta de sesión de Cabildo.

Asimismo, se encuentran las solicitudes de losayuntamientos de Huatusco, San Andrés, Mixtla deAltamirano y Tancoco.

Es cuanto, diputada presidenta.

- LA C. PRESIDENTA:Gracias, diputado secretario.

Vistas las solicitudes que nos ocupan, túrnense a laComisión Permanente de Hacienda Municipal, para suestudio y dictamen.

Diputado secretario, solicito a usted continuar con lalectura de la correspondencia.

- EL C. SECRETARIO:Gracias, ciudadana presidenta.

Escrito de fecha 16 de octubre del año en curso,signado por vecinos del municipio de Villa Aldama,Veracruz, mediante e l cual manif ies tan suinconformidad por todas las irregularidades en que lasautoridades de ese lugar, de extracción panista, estánincurriendo en el manejo de los impuestos.

Además, señalan que el ciudadano Mario Soto García,presidente municipal de dicho lugar, viola el artículo115 en su fracción XXI, de nuestra ConstituciónPolítica de los Estado Unidos Mexicanos, y señalanque su gabinete lo tiene conformado a su enteraconveniencia, ocupando los principales puestos losfamiliares del mismo, por lo que solicitan se haga unaintervención al respecto.

Se anexan diversos documentos.

Es cuanto, señora presidenta.

- LA C. PRESIDENTA:Gracias, diputado secretario.

En términos de lo dispuesto por el artículo 132 de laLey Orgánica del Municipio Libre, túrnese la presentedenuncia a la Comisión Permanente de Gobernación,para que resuelva sobre la procedencia o improcedenciade la misma.

Con relación al siguiente punto del orden del día,concerniente al dictamen con proyecto de decreto que

reforma el artículo 9 del presupuesto de egresos delgobierno del estado de Veracruz-Llave para el ejerciciofiscal del año 2001, y toda vez que éste ha sidodistribuido entre todos los diputados, se solicita a laasamblea la dispensa de la lectura del mismo. Los queestén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo en formaeconómica.

(La asamblea asiente)

Aprobado.

(No obstante la dispensa de lectura, se incluye el textocompleto del dictamen con proyecto de decreto)

COMISIÓN PERMANENTE D E HACIENDA DEL ESTADO

Honorable asamblea:

A la Comisión Permanente de Hacienda del Estado fueturnado, para su estudio y dictamen, por acuerdo delpleno de la honorable LIX Legislatura del Congresodel estado, el oficio número 333/2001, de fecha 30 deoctubre del año en curso, mediante el cual el ciudadanogobernador del estado, licenciado Miguel AlemánVelazco, somete a consideración de esta representaciónpopular, la solicitud de ampliación del presupuestodel Instituto Electoral Veracruzano para elejercicio fiscal 2001 , contenida en el oficio númeroIEV/P-2001/00375, de fecha 29 de octubre de 2001,signado por el ciudadano licenciado Salvador Martínezy Martínez, consejero presidente de dicho organismoautónomo de estado, y acordada por el consejo generaldel mismo instituto, en sesión de esa misma fecha.

En atención de lo anterior y de conformidad con lodispuesto por los artículos 33 fracciones I, XXVII,XXVIII, párrafo segundo, de la Constitución Políticalocal; 18 fracciones I, XXVII, XXVIII, párrafo segundo,38, 39, fracción XIII de la Ley Orgánica del PoderLegislativo; 166 párrafo tercero del Código Financieropara el Estado de Veracruz-Llave; 42, 44 fracción VII,y 48 del Reglamento para el Gobierno Interior delPoder Legislativo, esta comisión permanente presentasu dictamen, con base en los siguientes

ANTECEDENTES

1. Através del oficio número 333/2001, de fecha 30 deoctubre del presente año, el ciudadano gobernadordel estado, licenciado Miguel Alemán Velazco,envió a esta Soberanía, para los efectos legalescorrespondientes, el oficio número IEV/P.-2001/00375,de fecha 29 de octubre de 2001, signado por ellicenciado Salvador Martínez y Martínez, presidente

Page 43:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

32 Segundo Año de Ejercicio Constitucional

del Consejo General del Ins t i tu to ElectoralVeracruzano, así como el acuerdo del consejogeneral de dicho organismo autónomo de estado,de sesión celebrada en esa misma fecha, relativosa la solicitud de ampliación del presupuesto de eseinstituto, para el ejercicio fiscal 2001.

2. El pleno de esta honorable LIX Legislatura delCongreso del estado, en sesión ordinaria celebradael 5 de noviembre del año en curso, conoció elescrito de referencia, y acordó turnar el expedienterespectivo a la Comisión Permanente de Haciendadel Estado, para su estudio y elaboración deldictamen correspondiente, por medio del oficionúmero SG-SO/1er/2°/001/2001, de la misma fecha.

En virtud de los antecedentes expuestos y a juicio delos i n t eg ran te s de e s t a comis ión pe rmanen tedictaminadora, se formulan las siguientes

CONSIDERACIONES

I. Que, con fundamento en la normatividad invocadaen el párrafo segundo del presente dictamen, laComisión Permanente de Hacienda del Estado,como órgano const i tu ido por e l p leno, quecon t r i buye a que e l Congre so cumpla susatribuciones a través del estudio y dictamen de losasuntos que le son turnados, es competente paraemitir la presente resolución.

II. Que, asimismo, en términos de lo dispuesto por elpárrafo tercero del art ículo 166 del CódigoFinanciero para el estado de Veracruz-Llave, esatribución del Ejecutivo estatal enviar a estaSoberanía las propuestas de modif icacionespresupuestales solicitadas por los organismosautónomos de estado, naturaleza jurídica que poseeel Instituto Electoral Veracruzano, de conformidadcon lo establecido por la fracción I del artículo 67de la Constitución Política local.

III. Que el perfeccionamiento de nuestro sistemademocrático ha exigido de los veracruzanosincontables esfuerzos en todos los órdenes, mismosque merecen continuarse para no dejar inconclusodicho proceso.

IV. Que es deber de todo gobernante promover el libreejercicio de los derechos ciudadanos, en el marcode las instituciones democráticas, como se hizo enocasión del plebiscito celebrado el 26 de agostodel año en curso , que permitió conocer la opinión delos veracruzanos, respecto de asuntos de grantrascendencia para la entidad.

V. Que, precisamente, con motivo de la organizacióny realización del mencionado plebiscito, el InstitutoElectoral Veracruzano, según lo expuesto en elconsiderando VIII del acuerdo del Consejo Generalde ese instituto, de fecha 29 de octubre último,relativo a la solicitud de ampliación del presupuestopara el ejercicio fiscal 2001, se vio en la necesidadde erogar recursos adicionales, mismos quedispuso del presupuesto ordinario del ejerciciofiscal del año en curso, lo que produjo un déficitpresupuestal.

VI. Que, en virtud de las razones expuestas por elConsejo General del Instituto Electoral Veracruzanoen su acuerdo mencionado , en t re e l las l asdi ferencias en e l cá lculo de incremento departicipaciones y las necesidades derivadas de lanueva es t ruc tura organizac iona l de l c i tadoinst i tuto, se es t ima procedente autor izar laampliación presupuestal que se solicita, a efectode que dicho organismo autónomo de estadocumpla con los fines y compromisos que le sonpropios.

En consecuencia, esta Comisión Permanente deHacienda del Estado somete a consideración del plenoel siguiente

DICTAMEN CON PROYECTO D E DECRETO

Primero. Se reforma el artículo 9 del decreto dePresupuesto de Egresos del Gobierno del Estado Librey Soberano de Veracruz-Llave para el ejercicio fiscaldel año 2001, y se aprueba la solicitud de ampliacióndel presupuesto del Instituto Electoral Veracruzano,por una cantidad de $19 937 327.73 (diecinuevemillones novecientos treinta y siete mil trescientosveintisiete pesos 73/100 M.N.), acordada por el consejogeneral del mismo, en fecha 29 de octubre de 2001,y enviada a esta Soberanía por conducto delEjecutivo del estado, cantidad que se utilizará paracubr i r l a s s igu ien tes e rogac iones : Se rv ic iospersonales, $12 695 673.00 (doce millones seiscientosnoventa y cinco mil seiscientos setenta y tres pesos00/100 M.N.); Servicios generales, $1 705 990.00 (unmillón setecientos cinco mil novecientos noventapesos 00/100 M.N.); y Prerrogativas a partidospolíticos, $5 535 663.73 (cinco millones quinientostreinta y cinco mil seiscientos sesenta y tres pesos73/100 M.N.).

Segundo. Comuníquese e s t a de te rminac ión a lciudadano gobernador del estado y al presidente delConsejo General del Instituto Electoral Veracruzano,para su conocimiento y efectos legales a que haya lugar.

Page 44:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

Primer Periodo Ordinario 33

Tercero. Publíquese el presente decreto en la GacetaOficial. Órgano del Gobierno del Estado .

Dado en la sala de comisiones de la honorable LIXLegislatura del Congreso del estado, en la ciudad deXalapa-Enríquez, Veracruz, a los 5 días del mesde noviembre del año 2001.

Comisión Permanente de Hacienda del Estado

Dip. Robinson Uscanga CruzPresidente(Rúbrica)

Dip. Galileo Apolo Flores CruzSecretario

(Rúbrica, bajo reserva)

Dip. Alberto Raúl Arango de la HuertaVocal

(Rúbrica)

Por acuerdo de la Junta de Coordinación Política,antes de poner a discusión de la asamblea el dictamenque nos ocupa, escucharemos los posicionamientospo l í t i cos de l a s d i s t in tas fue rzas po l í t i casrepresentadas en este Congreso, por lo que en esteorden de ideas se le concede el uso de la voz, en primertérmino, a la ciudadana diputada Claudia SerapioFrancisco, del Partido del Trabajo.

- LA C. DIP. CLAUDIA SERAPIO FRANCISCO:Con su permiso, diputada presidenta.

Compañeros y compañeras diputadas.

Nuevamente encontramos una situación de ineficienciaen la administración de los recursos públicos. Nodebatimos si el Instituto Electoral Veracruzano mereceo no merece el aumento de emergencia que solicita.Debatimos si esta Soberanía está dispuesta a servir decorrector de las deficiencias de las oficinas públicasdel estado de Veracruz.

Es inaceptable que por fallas de carácter técnico-administrativo, el IEV atraviese una situación de crisisfinanciera que pone en riesgo hasta los salarios yprestaciones de su personal.

Todas las personas que somos servidores públicosdebemos hacer más acción de gobierno y obra públicacon menos recursos. De hecho, debemos hacerlo cadaaño casi con los mismos del año anterior. Ello nos dejaimplícito que el presupuesto que se aprueba para lasoficinas públicas se debe gastar en lo que fue

programado. No debemos hacer transferencias de unrubro a otro, creyendo que el Congreso o la SEFIPLAN

los rescatará constantemente.

Así como una ama de casa tiene que sacar suquincena o mensualidad con lo que está programadopara el gasto de la casa y lo hace, así se debe ejercerel presupuesto público. Nada que no haya sidoprogramado y menos para acciones netamentepol í t icas , debe desarrol larse con los aumentossolicitados.

El IEV se posiciona por arriba del ejercicio presupuestalde la SEDAP y ello es inadmisible, considerando auncon los rubros federales autorizados al sector, quevivimos la peor crisis del campo mexicano en losúltimos 40 años.

Es cierto que el Consejo General del IEV aprobó porunanimidad esta solicitud, pero también es cierto quela posición de varios partidos políticos que ya sólotienen opinión, pero no voto, fue de rechazo asemejante propuesta.

La época del populismo y de echar a andar la máquinade hacer dinero sin soporte real, se supone ha quedadoen el pasado. Todo el servicio público es cuestionadopor la ciudadanía debido a que en ocasiones nuestrossalarios no reflejan nuestra eficiencia y productividady algunas servidoras públicas estamos empeñadas encambiar esa opinión. Por ello, es que exigimos eficienciay eficacia total.

No es momento de aumentos. De hecho, la SEFIPLAN haplanteado que no hay dinero, así se lo hemos hechosaber a muchos municipios. Si no lo hay, ¿de dónde losacaremos?

Como militante del Partido del Trabajo y representantepopular que juré por todo momento por el bien delpueblo de Veracruz, propongo un punto de acuerdo:que esta Soberanía forme una comisión plural paradialogar con los partidos políticos que cuentan conregistro en el IEV y con el Consejo General del mismo,para que hagamos una análisis metódico y muy precisode cómo cumplir con los compromisos salariales y deprestaciones del insti tuto, mediante la sensatezadministrativa y el sacrificio de parte de las prerrogativasde los partidos y de los funcionarios del IEV.

No pretendo que sea un punto de acuerdo que se tomea la ligera. Toda la administración pública debe aprenderque no puede haber traslado de fondos de maneraarbitraria, ya que inevitablemente se verían afectadaslas finanzas de las oficinas públicas, y todos los

Page 45:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

34 Segundo Año de Ejercicio Constitucional

partidos coincidimos que ningún gobierno debe nipuede funcionar sobre préstamos de emergencia, yaque de hecho cancela el desarrollo sostenible decualquier pueblo.

La democracia cuesta, pero ya hemos andado largostrechos como para que nos cueste más que cuando laselecciones eran absolutamente falta de confianza.

Para el Partido del Trabajo queda claro que no podemosseguir por el camino del endeudamiento público paraatender asuntos netamente políticos, incluso delucimiento personal del gobernante en turno. Hay quehacer valer la autonomía y aprender a decir, no, señorpresidente de la República, o no al señor gobernadoro no al señor presidente municipal.

Es cuanto.

- LA C. PRESIDENTA:Gracias, diputada Claudia Serapio.

Visto el punto de acuerdo que presenta la diputadaClaudia Serapio Francisco, túrnese a la Junta deCoordinación Política, para su análisis.

Se le concede el uso de la voz al diputado AlonsoDomínguez Ferráez, del Partido Verde Ecologista deMéxico.

- EL C. DIP. ALONSO DOMÍNGUEZ FERRÁEZ:Con el permiso de la mesa.

Únicamente para fijar la postura del Partido Verde enreferencia a la ampliación del presupuesto para elIns t i tu to Elec tora l Veracruzano. És te será enabstención, toda vez que sentimos que el votar en contrasería por nuestra parte, por esta representación,incongruente con las opiniones vertidas por nuestrosrepresentantes en dicho organismo, donde se hanpronunc iado a f avor de e s t a ampl i ac ión enpresupuesto.

Pero también votar lo a favor ser ía igualmenteincongruente no sólo para... para esta representación,sino para todos nosotros como diputados, ya que sevendrían encima todos los ayuntamientos que hansol ic i tado prés tamos o que pretenden sol ic i tarpréstamos, y que por parte de muchos diputados eincluso la Secretaría de Finanzas, me han dicho que nohabrá préstamos.

Pero, sin embargo, votar a favor de esto implicaría lapreocupación por la materia electoral y la no preocupaciónpor la cuestión de municipios y de sus pasivos.

Por lo tanto, nuestro voto del Partido Verde Ecologistaserá en abstención, sabiendo que abstenerse es nocomprometerse; pero simplemente no queremos cargarcon la responsabilidad y las cargas que implicarán lasquejas de todos y cada uno de los municipios querequie ren mayor presupues to y que requie renpréstamos para poder subsanar sus finanzas en lo quequeda de este año.

Es cuanto.

- LA C. PRESIDENTA:Gracias, diputado Alonso.

Se le concede el uso de la voz al diputado José LuisLobato Campos, del Partido Convergencia por laDemocracia.

- EL C. DIP. JOSÉ LUIS LOBATO CAMPOS:Con su venia.

Ciudadanas diputadas presidenta y secretaria... yvicepresidenta y ciudadano diputado secretario.

Es cierto que los riesgos de la democracia son múltiples.Entre ellos resulta tener que mantener en época noelectoral a organismos como el Instituto ElectoralVeracruzano. Pero por disposición legal se establecióque el Instituto Electoral Veracruzano funcionaría demanera permanente.

Bien. Es cierto también que administrar la cosa públicaes similar a la administración personal de nuestrascasas y no podemos excedernos de los gastos en quepodamos incurrir. Pero también es cierto que tenemosque aceptar sin conceder, que nos encontramos antehechos consumados en los cuales las autoridades delInsti tuto Electoral Veracruzano han gastado latotalidad de los recursos asignados del organismo aesta fecha, faltando por cubrir los dos meses restantesde salarios, de prerrogativas a los partidos, dearrendamientos, etcétera.

Considero totalmente necesario, en vista de lascircunstancias, vernos obligados a autorizar esteincremento presupuestal dentro de las finanzas delinstituto electoral, pero sin prejuzgar sobre si hahabido negligencia o mala administración de losrecursos del instituto, sin prejuzgar tampoco sobreotro tipo de condiciones que pudieran darse, como esel hecho de que el presupuesto presentado a estaSoberanía hace un año, fue realizado por conducto dela entonces Comisión Estatal Electoral, con base en suorganigrama, a pesar de que inmediatamente después,al entrar en vigor la nueva ley, el Instituto Electoral

Page 46:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

Primer Periodo Ordinario 35

Veracruzano tendría necesidad de adecuarse a otrascondiciones y a otra estructura orgánica.

Sin prejuzgar en este tipo de situaciones, sin estableceralguna consideración de la base real que hubo paradisminuir el presupuesto presentado oportunamentepor la Comisión Estatal Electoral y que obligó a hacerun recorte sustancial a la demanda solicitada para elejercicio de este año, sí estimamos que es necesarioque el pleno de este Congreso pudiera establecer unpunto de acuerdo en virtud del cual se pida al ORFIS ,como órgano fiscalizador del estado, que en el momentoprocesal oportuno se aboque a hacer un análisisexhaustivo de la administración del Instituto ElectoralVeracruzano, de la aplicación de todas y cada una delas partidas, para ver si se ha justificado el gastorealizado, para saber y conocer a detalle el tipo deoperación que hay y para que el pueblo veracruzanopueda tener acceso al derecho que tiene de conocer latransparencia, la claridad en el manejo de los recursospúblicos.

Consideramos que si el ORFIS practica al momentoprocesal que marca la ley, este tipo de auditoría, parahacerlo del conocimiento de este Congreso, estaremosen condiciones, en ese momento, de poder hacer lasobservaciones o de establecer las recomendacionesq u e s e e s t i m e n p e r t i n e n t e s e n v i s t a d e l a scircunstancias. Pero en este momento, el voto deConvergencia es favorable a votar esta ampliación,porque no podemos permitir que los trabajadores delinstituto electoral se queden sin cobrar sus sueldosde noviembre y diciembre por la condición que hayasido, por mala administración o por insuficiencia derecursos.

Eso tendrá que probarse oportunamente, pero en esteinstante estamos ante un hecho consumado y tenemosque atender el reclamo muy fundado, qué se puedehacer para que entremos en apoyo y en auxilio de lostrabajadores del Instituto Electoral Veracruzano, delos mismos partidos políticos, que sus prerrogativassalen de esos recursos y buscar que en lo sucesivo,si hubiese existido alguna condición de otra naturaleza,se haga un severo extrañamiento que corresponda alas autoridades del Instituto Electoral Veracruzano, siencontramos posteriormente, mediante una auditoríadetallada del ORFIS , que hubiese habido negligenciaso condiciones administrativas que adversen.

Es cuanto, señor presidente.

- LA C. PRESIDENTA:Gracias, diputado Lobato Campos.

Se le concede el uso de la voz al diputado VíctorMolina Dorantes, integrante del grupo legislativo delPartido de la Revolución Democrática.

- EL C. DIP. VÍCTOR MOLINA DORANTES:Gracias.

Con el permiso de la mesa.

El Partido de la Revolución Democrática, por miconducto, plantea que para poder aprobar unaampliación del presupuesto, es de lógica elemental yde sentido común tener previamente una auditoría decómo se hicieron los gastos, por parte de esteorganismo que lo solicita.

Me parece que hablar de los dos elementos queconsideraron los representantes del organismo, comoes el déficit presupuestal que tuvieron de un año aotro, a partir de una transformación de un organismoa otro, que s implemente t ras ladó obl igacioneselectorales en los mismos términos y obligaciones enque ya se venían haciendo, pero con una nuevaestructura más organizada y más descentralizada, paratener mejor autonomía ante los espacios del poderpúblico que han venido diseñando una política demayor control electoral. No es un voto que estemosdando en contra de la democracia ni tampoco de lainstitucionalidad, es un voto en contra que debemosde dar o que vamos a dar por el desorden y ladesorganización y la ausencia de transparencia queha tenido este organismo en los últimos meses.

Primero, la presentación de su presupuesto que sesupone nace de elementos que son previsibles y, ensegundo lugar, de gastos excesivos de un plebiscitoque nunca justificó su razón de ser; y, por último, lainstauración del servicio profesional electoral, que meparece que era otro elemento previsible para no sercontemplado en este presupuesto que ellos mismosenviaron a este Congreso.

Luego entonces, si nosotros aprobamos la ampliaciónde un presupuesto sin tener conocimiento de la auditoríapública que pudo haber hecho ya el organismo fiscalizadoro la propia Comisión de Vigilancia y Fiscalización deeste Congreso, me parecería que estamos aprobandoel desorden y la ausencia de transparencia pública delos recursos del erario.

En esas condiciones es importante que asumamos unaresponsabilidad, porque aprobar a favor este proyectode ampliación resulta un asunto de responsabilidaden que estaremos incurriendo los propios legisladoressi votamos a favor de que se amplíe ese presupuesto.

Page 47:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

36 Segundo Año de Ejercicio Constitucional

En esas condiciones, el grupo legislativo del PRD no vaaprobar a favor de la petición y del dictamen que yaviene en camino por parte del grupo legislativo y delas comis iones de es te Congreso de l P R I , q u ec o n s i d e r a m o s y e s u n a i n v i t a c i ó n a r a z o n a rconcientemente esta ampliación.

Yo creo que no podemos aprobar el desorden y laausencia de transparencia. Es una invitación quehacemos como grupo legislativo para que regrese esteasunto a comisiones y una vez que conozcamos delórgano fiscalizador, el dictamen de la auditoría públicaque se le haya hecho al organismo por el periodo ypor el presupuesto que se le asignó y se le aprobó porparte de este Congreso, entonces llevaremos a debatey en buenos términos las razones y los motivos quedeterminan, primero, la justificación del uso y destinoque se le dio al primer presupuesto y, segundo, lajustificación para determinar esa ampliación.

No podemos aprobar, señores legisladores, unaampliación que no se encuentra justificada en estrictoapego a las reglas contables y a las reglas de laauditoría pública.

Muchas gracias.

- LA C. PRESIDENTA:Gracias, diputado.

Se le concede el uso de la voz al diputado FranciscoLuis Briseño Cortes, integrante del grupo legislativodel Partido de Acción Nacional.

- EL C. DIP. FRANCISCO LUIS BRISEÑO CORTÉS:Con su permiso, diputada presidenta.

Es lamentable que el Instituto Electoral Veracruzanoponga en es ta s i tuac ión a l Congreso , porqueprácticamente lo está poniendo como rehén de unamala administración del presupuesto que se le asignóal inicio del año.

Tenemos que recordar que el presupuesto que le fueasignado al Instituto Electoral Veracruzano fue de 72millones de pesos aproximadamente, de los cuales33 mi l lones de pesos e s t án des t inados comoprerrogativas para los distintos partidos políticos delestado de Veracruz.

Sin embargo, nos encontramos ahora con lasituación de que ya se gastaron, de que ya seocuparon esos 33 millones de pesos. Bueno, ya seocuparon los 33 millones de pesos de prerrogativasy, aún así, todavía le faltan 5 millones de pesos para

cubrir el resto del año a los partidos del estado deVeracruz, y más aún, 12 millones de pesos más paraservicios generales.

Esto nos habla de que hubo una pésima administraciónde los recursos del Instituto Electoral Veracruzano.De ahí que si las personas que están a cargo deprovisionar los recursos que en el transcurso del añono fueron capaces de poder administrar correctamenteeste presupuesto, definitivamente no deben continuaren ese cargo.

La posición del grupo legislativo de Acción Nacionales en contra de autorizar esta ampliación, porque elinst i tuto desde un principio sabía que estabandestinados 72 millones de pesos para operar en un añono electoral; que también eso hay que aclarar, es unaño que no es electoral, de ahí que no pudo haberacción o elementos a lo largo del estado de Veracruzque pudieran haber desfasado sus egresos. Es uno noelectoral, en donde no hubo, incluso, ninguna acciónque pudiera desviar o ocupar recursos de los cualesse supone que desde el principio de la administracióndel instituto ya estaban presupuestados.

Recordemos que el plebiscito tenía un presupuestopropio de 32 millones de pesos. También debemosrecordar que cuando presupuestaron el plebiscito, sepresupuestó por 48 millones de pesos. El Congresoaprobó 32 millones de pesos y tuvieron que ajustar elgasto del plebiscito a los 32 millones de pesos.

Si fueron capaces de bajar lo que ellos mismospresupuestaron, de 48 millones a 32, por qué no fueroncapaces de administrar y de ocupar el recurso queoriginalmente se les había dado en 72 millones depesos y que ocuparon 19 millones de pesos más, quefinalmente es lo que en este momento están solicitandocomo ampliación. De ahí que el grupo legislativo deAcción Nacional votará en contra de esta solicitudde presupuesto.

Pero no nada más nos quedamos en ello. El grupolegislativo de Acción Nacional hace un exhorto a losmiembros del Consejo General del Instituto ElectoralVeracruzano, para que revisen minuciosamente laacción del secretario ejecutivo, Rey David RiveraBarrios, para que, en su caso, se le solicite su remocióndel cargo, por no administrar correctamente losrecursos de este instituto.

Es cuanto.

- LA C. PRESIDENTA:Gracias, diputado Briseño Cortés.

Page 48:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

Primer Periodo Ordinario 37

Se le concede el uso de la voz al diputado RobinsonUscanga Cruz, integrante del grupo legislativo delPartido Revolucionario Institucional.

- EL C. DIP. ROBINSON USCANGA CRUZ:Con el permiso de la mesa.

Compañeras y compañeros diputados.

El grupo parlamentario del Partido RevolucionarioInstitucional, así como los integrantes de la Comisiónde Hacienda del Estado, estamos conscientes de laforma ineficiente en que ha manejado su presupuestoel Instituto Electoral Veracruzano, y si bien es ciertoque la ley faculta a modificarlo, según lo establece elartículo 166 párrafo tercero del Código Financiero, locierto es que también se ha incurrido en una graveirresponsabil idad en el manejo de los recursosasignados, un dispendio en los gastos y un exceso enla planta administrativa, lo que significa un gastooneroso y una carga para el estado.

El grupo parlamentario del Partido RevolucionarioInstitucional en este Congreso, no puede cargar conla responsabilidad de la suspensión del pago delos salarios y aguinaldos que deben otorgarse a losempleados de ese instituto, así como tampoco nocubrir las prerrogativas a los partidos políticos. Porello, a disgusto, votaremos a favor.

El grupo parlamentario del Partido RevolucionarioInstitucional se pronuncia en forma enérgica para quee l Ins t i tu to E lec to ra l Verac ruzano ac túe conresponsabilidad y prudencia, sin olvidar que losrecursos son del pueblo.

Finalmente, el que a estas alturas del año fiscal sepresente una solicitud de ampliación presupuestaldemuestra, de manera plena e indiscutible, que elConsejo General del Instituto Electoral Veracruzanod e b e r e v i s a r l a i n t e g r a c i ó n d e s u e s t r u c t u r aadministrativa.

Es cuanto.

- LA C. PRESIDENTAGracias, diputado Robinson.

Habiéndose escuchado los posicionamientos políticosde las distintas fuerzas políticas representadas eneste Congreso y en virtud de que el dictamen conproyecto de decreto que nos ocupa consta de menosde 10 artículos, de conformidad con lo dispuesto porel artículo 121, en relación con el artículo 140 denuestro reglamento, éste se pone a discusión en lo

general y en lo particular de una sola vez. Se abre elregistro de oradores.

¿En qué sentido, diputada Yazmín?

¿Algún otro diputado que quiera inscribirse?

Se cierra el registro de oradores.

Se han inscrito para hacer uso de la voz, en contra, losdiputados Yazmín de los Ángeles Copete Zapot,Leticia del Carmen García Perea, Alejandro SalasMartínez y José Joaquín Vivas Enríquez.

Tiene el uso de la voz la diputada Yazmín de losÁngeles, en contra.

- LA C. DIP. YAZMÍN DE LOS ÁNGELES COPETEZAPOT:Con el permiso de la mesa.

Sinceramente lamento que en nuestro estado losrecursos públicos, sin la menor moral, sin la menorpreocupación, se destinen para situaciones de pocatrascendencia, del menor impacto, que en la seguridadsocial, en los servicios básicos, en la búsqueda dealternativas a la difícil situación laboral.

Es vergonzoso que, argumentando un fortalecimientoa la cultura democrática, se haga un derroche derecursos. Es vergonzoso que en un año no electoral sedestinen millones de pesos al IEV. Es vergonzoso einmoral que el IEV goce de un buen presupuesto cuandoexisten otras prioridades para los veracruzanos como,por ejemplo, los de la Huasteca o los de la sierra deZongol ica , de Santa Martha, del Totonacapan,Huayacocotla, y tanto presupuesto para que, si almomento de que el ciudadano emite su voto, el mismoórgano electoral no respeta la decisión ciudadana.

Ejemplo de mi comentario es lo que hasta en estemomento sucede en El Higo, en donde el actualpresidente municipal se está beneficiando de un hechoilícito, contraviniendo la normatividad veracruzana.

Nuestro estado, al igual que muchos otros, no cuentacon una autonomía vigorosa y ascendente. Todo locontrario sucede, ya que los hechos internacionalesy los recortes nacionales han repercutido en ésta, aúncuando se diga lo contrario.

Creo que es un muy buen momento para que partidospolíticos y personal del I E V puedan formular unconsenso por el desarrollo social de los veracruzanos,es decir, renuncien a sus prerrogativas, sueldos,

Page 49:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

38 Segundo Año de Ejercicio Constitucional

compensaciones y demás conceptos monetarios y,bueno, incluyéndonos a nosotros los diputados,estimo que la causa lo justifica.

Por otra parte, lo reitero: de cultura democrática no sevive. Es más fácil convivir en la incivilizacióndemocrática y plural, 70 años convivimos con ella, queconvivir con las carreteras en pésimas condiciones,sin fuentes de empleo y con el estómago vacío, porqueasí es como están muchos veracruzanos.

Quiero hacer una precisión en cuanto a las cantidades.Se dice que por cuestiones de gastos en el plebiscito,se requiere de un presupuesto o de una ampliación enel presupuesto. Solicitaron inicialmente para elplebiscito, 48 millones.

Para hablar de cantidades, para redondear cantidades,se autorizaron 32. Hay una diferencia de 16 millones depesos y en este momento, bueno, solicitan unaampliación de $19 937 000.00. Quiere decir entoncesque hay un déficit de más de $3 900 000.00, porque ladiferencia que no se aprobó es de 16 millones depesos, que sería en un momento dado lo que estaríahaciendo falta, si es que ése fuera el argumento quepor revisar el plebiscito. Pero no, todavía se dan ellujo de pedir un presupuesto mayor, que casi son 4millones de pesos más.

Ojalá que esta inmoralidad que está a punto deconsumarse no les pese en la conciencia a los que vana votar a favor.

Es cuanto, diputada presidenta.

- LA C. PRESIDENTA:Gracias, diputada Yazmín.

Tiene el uso de la voz, en contra, la diputada Leticia delCarmen García Perea.

- LA C. DIP. LETICIA DEL CARMEN GARCÍA PEREA:Gracias, diputada presidenta.

Honorable asamblea:

Quiero iniciar mi intervención recordando la sesióndel 8 de julio del año en curso, donde fue sometido aconsideración de este pleno el dictamen con proyectode decreto que reforma el artículo 9 del presupuesto deegresos del gobierno del Estado Libre y Soberano deVeracruz, relativo al proyecto de presupuesto para laorganización, desarrollo y vigilancia del procedimientodel p leb isc i to 2001, en e l cua l la comis ióndictaminadora consideró pertinente que el Instituto

Electoral Veracruzano hiciera uso de los recursosprovenientes del presupuesto que le fue autorizadopara el presente ejercicio fiscal, así como de losrecursos materiales que resultaron de la elección local2000 y que obran en poder de ese mismo InstitutoElectoral Veracruzano.

Quiero que recordemos que el dictamen que nos fuepresentado en esa sesión, en las consideracionesoctava, aseguraba que: “Analizados minuciosamentelos diversos rubros que integran el proyecto depresupuesto de referencia, los integrantes de estacomisión permanente estimamos que en la aplicacióndel plebiscito, el Instituto Electoral Veracruzano debeutilizar también recursos provenientes del presupuestoque le fue autorizado para el presente ejercicio fiscal”.

En la IX dice que: “Habiéndose celebrado en septiembredel año 2000 la más reciente elección de orden local,cabe esperar que en el inventar io de recursosmateriales del Instituto Electoral Veracruzano obranbienes que deben aprovecharse en la organización delplebiscito, como lo es el mobiliario, las mamparas, lasurnas, algunos útiles de escritorio, equipo de cómputo,entre otros, optimizando de la mejor manera tambiénlos recursos humanos y financieros que conforman elpatrimonio de este órgano autónomo”.

Recordemos también que en la consideración número10 se prevé la participación del gobierno del estado enmateria de seguridad y vigilancia, de transporte yvialidad, y de comunicación radial y telefónica,reduciendo considerablemente de esta manera loscostos del ejercicio democrático.

Con base en estas consideraciones, el proyecto depresupuesto presentado por el Instituto ElectoralVeracruzano fue reducido por este Congreso de$48 289 389.00 a $32 498 386.00, haciéndose un reajustede $15 791 003.00.

En esta ocasión el asunto que nos ocupa tiene que vernuevamente con el Instituto Electoral Veracruzano,quien solicita ampliación de su presupuesto delejercicio fiscal 2001, por una cantidad de casi 20millones.

En el dictamen que hoy estamos sometiendo adiscusión y que fue presentado por la ComisiónPermanente de Hacienda del Estado, nos muestra unag r a n c o n t r a d i c c i ó n e n e l a p a r t a d o V d e s u sconsideraciones, donde toma como base para aprobarla solicitud del Instituto Electoral Veracruzano, elhecho de que ese instituto se vio en la necesidad deerogar recursos adicionales que dispuso de su

Page 50:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

Primer Periodo Ordinario 39

presupuesto ordinario del ejercicio fiscal del año encurso.

Pero recordemos que esta consideración fue tambiénuno de los motivos que sirvieron de base para reducirel presupuesto para la realización del plebiscito, mismaque se encuentra en el numeral que dimos lecturaantes, número VIII.

Las razones que originan la aprobación de estasolicitud para la comisión dictaminadora son lasd i fe renc ias en e l cá lcu lo de inc remento departicipaciones, lo cual nos podría hacer pensar quelos consejeros y funcionarios que integran eseInstituto Electoral Veracruzano no están cumplimientocon las expectativas y necesidades que el puebloveracruzano reclama, y tomemos en cuenta que lo quemal empieza, mal acaba.

Por lo anteriormente expuesto, compañeros diputados,desde esta tribuna hago un llamado, especialmente alos integrantes del grupo legislativo del PartidoRevolucionario Institucional, para que mostremoscongruencia con el dictamen aprobado el día 18 dejulio de este año, en el cual se realizó la reducción queantes hemos señalado, por ser una cantidad exorbitanteque resultaba en contra de la economía veracruzana,dejando entrever a la democracia como una utopía porel alto costo que habría que pagar y hoy, totalmenteen contra de las versiones dadas en esa sesión, sepretende aprobar una ampliación de cerca de 20millones de pesos, la cual resulta 4 millones más mayoral ajuste realizado al presupuesto del plebiscito 2001.

Siendo así, qué caso tuvo entonces haber realizadoun ajuste si hoy, sin mayor reflexión, cedemos unpresupues to que b ien podr ía reso lver muchasnecesidades en nuestra entidad.

Compañeros diputados y diputadas.

Vale la pena citar las palabras que el diputado MiguelÁngel Díaz Pedroza atinadamente vertiera en unadeclaración y en esta tribuna aquél 18 de julio, quedice así: “El legitimar un gasto dispensioso e insultanteen un pueblo con tantas carencias es algo que, comorepresentantes populares, estamos obligados a señalary rechazar”.

Yo los invito a que retomemos esas sabias palabras delpensamiento de Díaz Pedroza y hoy rechacemos eseincremento al presupuesto.

¿Qué sucede ahora? ¿Acaso el regaño recibido por elEjecutivo hizo que esa fracción se retracte o será que

la situación económica de Veracruz ha cambiado yestamos en la opulencia como para derrochar lo quetenemos?

Los invito a ejercer un voto responsable y conscienteen contra de ese proyecto, señalando los errores deeste dictamen y rechazándolo por resultar ofensivo ala economía de nuestra entidad.

Actuemos en consecuencia y en congruencia por elbien de nuestro estado.

Gracias.

- LA C. PRESIDENTA:Gracias, diputada Leticia del Carmen.

Con una disculpa, tiene el uso de la voz el diputadoAlejandro Salas Martínez.

- EL C. DIP. ALEJANDRO SALAS MARTÍNEZ:Con el permiso de la Mesa Directiva.

Compañeros legisladores.

Estimados medios de comunicación.

Creo que el punto que tratamos hoy, es importante yno solamente porque hablamos de esos recursospúblicos, a los cuales la ciudadanía tiene acceso ydebe conocer, sino porque hablamos de un InstitutoElectoral Veracruzano que debe tener una credibilidada toda prueba, que va a enfrentar en el 2004 el mayorreto histórico electoral en la historia de este estado yque no debe ser cuestionado.

Pero desgraciadamente , ante es tas s i tuacionespresupuestales, creo que se está poniendo en riesgola credibi l idad de algo y creo que debería serfundamental y no cuestionable en ningún aspecto.

Sin embargo, lo está haciendo y, en este sentido, alPartido Acción Nacional le preocupa mucho, porquenosotros hemos insistido, desde toda la historia delPartido Acción Nacional, en la necesidad de tenerórganos electorales autónomos y transparentes.

Pero, desafortunadamente, hoy que hemos visto yque veíamos con agrado, en teoría, la creación de unins t i t u to e l ec to ra l au tónomo que hoy ,desafortunadamente, estas cuestiones presupuestaleslo están poniendo en duda, y lo que es peor, le estánrestando credibilidad, y un órgano electoral sincredibilidad no tiene posibilidades de atender losreclamos de la ciudadanía.

Page 51:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

40 Segundo Año de Ejercicio Constitucional

En este sentido, hacemos de nueva cuenta, como ya lohizo el compañero diputado Briseño, un llamado deatención a los integrantes del Consejo General delInstituto Electoral Veracruzano para que revisen laactuación del secretario técnico de este instituto, ReyDavid Rivera Ramos Barrios, que hay que recordar queestuvo en la comisión electoral anterior en la época dellicenciado Soberanes Shepard, que salió por cierto deuna manera no muy clara, hay que decirlo, y que hoyestá en el instituto, se le dio el voto de confianza paraque continuara y, sin embargo, el Instituto ElectoralVeracruzano, por decir lo menos, hoy está siendocuestionado por todas las fuerzas políticas. Recuerdoa todas las versiones que se han dado en esta tribuna,incluido el PRI , de por lo menos existir desordenadministrativo.

En este sentido y nosotros consideramos fundamentalrevisar a conciencia las cuentas del Instituto ElectoralVeracruzano y no otorgar de mutuo propio , en estemomento y por una necesidad, que si bien es cierto lostrabajadores no tienen la culpa.

Yo lo que pregunto en esta tribuna, con qué cara se lesva a decir a los ayuntamientos que no hay dinero paraampliaciones presupuestales o para préstamos, en sucaso, a los municipios, para pagar sus aguinaldos asus empleados, también por un desorden presupuestal,hay que decirlo, pero por qué a los ayuntamientos seles va a decir, a ustedes no, y el instituto electoral, vana decir los alcaldes con justa razón, de qué privilegiosgoza para que a ellos sí se les autorice esta... esteaumento presupuestal para pagar aguinaldos.

Yo creo que aquí hay que analizar a fondo las razonesde este desorden presupuestal y me preocupa tambiénel párrafo quinto del dictamen que hoy se está poniendoa consideración, concretamente la quinta consideraciónque dice , que precisamente con mot ivo de laorganización y realización del mencionado plebiscito,el Instituto Electoral Veracruzano, según lo expuestoen el considerando VIII del acuerdo del consejo generalde este instituto, de fecha 29 de octubre último, relativoa la solicitud de ampliación del presupuesto para elejercicio fiscal 2001, se vio en la necesidad de erogarrecursos adic ionales , mismos que d ispuso delpresupuesto ordinario del ejercicio fiscal del año encurso, lo que produjo un déficit presupuestal.

Aquí la pregunta que haríamos es entonces, ¿cuántocostó el plebiscito del pasado 26 de agosto? Entonces,no costó 32 millones, costo más. Yo creo que esto, yes una de las situaciones que deberíamos aclarar, quese dieran cuentas claras al pueblo de Veracruz, nosolamente a este Congreso. ¿Cuánto realmente costó

e l p l eb i s c i t o de l pa sado 26 de agos to? Queindependientemente de su utilidad, que particularmenteyo no considero que haya sido mucha y, además, dela poca participación ciudadana, pues que se sepacuánto realmente le costó a los veracruzanos esta ideade este plebiscito.

Que insis to, ojalá se ut i l izara para cosas másimportantes , pero que indudablemente que mepreocupa porque ésta es la justificación para pedir unaumento presupuestal.

Entonces, aquí sí la pregunta es por qué no se dieron,antes de pedir una ampliación presupuestal, por quéno el instituto electoral integró a este Congreso o a laopinión pública, porque no nada más los diputadosdebemos tener el acceso a esta información, cuántocostó el plebiscito y se desglosaran realmente losgastos de lo que costó este plebiscito y justificaran.

Yo creo que aquí lo importante es mencionar que conesta ampliación presupuestal, el Instituto ElectoralVeracruzano rebasaría con mucho el presupuestoasignado a la Secretaría de Desarrollo Agropecuarioy Pesquero, a la Secretaría de Comunicaciones.

Hoy tenemos y ya se dijo aquí, carreteras destrozadasen Veracruz. Ahora, lástima, vamos a ir a Poza Rica,deberíamos ir más allá, a Tantoyuca y a Pánuco, paraque se vea lo que son carreteras destrozadas y vamosa gastar más en un año no electoral, en el InstitutoElectoral Veracruzano que en el presupuesto de laSecretaría de Comunicaciones, con el presupuesto dela SEDAP .

Yo creo que es un dato preocupante y que podríamosser considerados, los diputados, de irresponsables,sobre todo, en esta época y crisis de recortes, endonde creo que todos tenemos que apretarnos elc inturón, donde tendremos y aquí es la graveresponsabilidad de este Congreso, ya lo dijo aquí eldiputado Robinson, que no, no iban a estar muy deacuerdo, pero iban a votar a favor.

Yo les invitaría a que no, a que vamos regresando estedictamen a comisiones. Vamos votando en contra yque se especifiquen realmente las cuentas y solamentesi fueran realmente justificables, entonces que sevolviera a tocar este tema. Pero de otra manera, no sécon qué cara se les va a pedir a los ayuntamientos ya cualquier otra dependencia, en este Congreso se lesva a decir que no se den ampliaciones presupuestales,porque nos darán con justa razón que por qué alInstituto Electoral Veracruzano, en una época noelectoral, sí se les está dando ese beneficio.

Page 52:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

Primer Periodo Ordinario 41

Yo creo que aquí hay muchas cosas en considerar y yoharía el llamado nuevamente a regresar este dictamena la comisión respectiva y analizar fríamente, como seanalizó en su momento.

Acuérdense que, además, el instituto electoral tiene lacostumbre de pedir más, pidieron 48 y se les dio 32. Yocreo que aquí hubiera la oportunidad de revisarrealmente si esta ampliación que ellos indican de$19 937 337.73, realmente se justifica y a qué grados yno poner nada más como escudo a los empleados, queobviamente t i enen todo e l de recho , y en esocoincidimos, a recibir sus emolumentos de gratificaciónde fin de año y sus sueldos.

Yo concretamente pido se regrese, se vote en contray se regrese este dictamen a comisiones. Pero, sobretodo, y quiero dejar fija la postura de Acción Nacional,n o s e s t á p r e o c u p a n d o d e m a s i a d o q u e p i e r d acredibilidad el Instituto Electoral Veracruzano porqueahí debe estar el fiel de la balanza, ahí debe estar elórgano electoral, imparcial y no cuestionado por nosolamente por ninguna fuerza política, sino por ningúnciudadano, para que podamos aspirar a tener eleccioneslimpias en el 2004.

Es cuanto, diputada presidenta.

- LA C. PRESIDENTA:Gracias, diputado Alejandro Salas.

Tiene el uso de la voz el diputado José Joaquín VivasEnríquez.

- EL C. DIP. JOSÉ JOAQUÍN VIVAS ENRÍQUEZ:Con el permiso de la mesa.

Compañeros diputados y diputadas de esta LIXLegislatura.

Una vez más se pone a la vista la falta de capacidad dealgunos órganos que aquí se les ha nombrado, queaquí han tenido el apoyo mayoritario del grupogobernante.

Quiero decir que el Instituto Electoral Veracruzanotiene un presupuesto exactamente igual al del municipiode Cosamaloapan y Tierra Blanca. Dos municipiosjuntos tienen exactamente el presupuesto de 72millones de pesos, que ese presupuesto es para hacerobras y cuántos empleados tiene cada municipio.

Quiere decir que este instituto electoral ha hecho undispendio de los recursos públicos que se le asignaron.Por lo tanto, están poniendo como pretexto el

plebiscito; plebiscito que al último, nadie supo losresultados de este plebiscito, a nadie le informaroncómo, cuáles fueron los resultados; plebiscito quetuvo el apoyo económico y de personal de muchosmunicipios, que recibieron línea del Ejecutivo paraque apoyaran al plebiscito; que tuvo el apoyo directay abier tamente de l Par t ido Revolucionar ioI n s t i t u c i o n a l e n t o d o e l e s t a d o ; q u e m u c h o sfunc ionar ios de cas i l l a fue ron de l Par t idoRevolucionario Institucional.

Por eso, estamos hoy aquí de que, a este instituto,72 millones de pesos no le alcanzaron para salir el año.Si tomaron recursos y los designaron a otra actividad,es irresponsabilidad del secretario técnico.

Por eso, hago uso de esta tribuna y hacemos unllamado a los que ya sabemos que van a votar a favor,de que reflexionen, que por un... por única vez o porprimera vez, ante el pueblo veracruzano representen asus electores que los llevaron aquí a la curul y que losrecursos públicos, que son de todos los veracruzanos,no se pueden aprobar y dar ampliaciones cada vez quelos solicite este instituto.

Por eso, llamamos a la reflexión a los compañerosdiputados y diputadas, para que este proyecto deampliación se regrese a comisiones y se vuelva a sacarotro dictamen, porque, como lo han dicho aquí en estatribuna, muchos municipios han pedido ya el apoyo,préstamos y, hasta lo que yo he sabido, se les hanegado o no sabemos si nada más a algunos sí y aalgunos no, porque ya se ha hecho costumbre en estaLegislatura que, bueno, lo que decida el grupomayoritario. Aquí no hay consensos, aquí no haydemocracia, aquí no hay pluralidad.

Por eso, vuelvo a hacer ese llamado de que esteproyecto se regrese a comisiones.

Es cuanto, muchas gracias.

- LA C. PRESIDENTA:Gracias, diputado.

¿En qué sentido, diputado Marcelo?

Tiene el uso de la voz el diputado Marcelo RamírezRamírez.

- EL C. DIP. MARCELO RAMÍREZ RAMÍREZ:Con el permiso de la mesa.

Compañeros diputados.

Page 53:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

42 Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Estamos frente a una situación en extremo delicadaque me obliga en lo personal y como parte de lafracción priísta en esta cámara, a razonar mi votofavorable, pero también a señalar las razones por lasque actuaremos y yo en lo personal actuaré de estamanera.

Quiero empezar por reconocer que desde el punto devista moral, tienen toda la razón quienes aquí hanargumentado en contra de esta ampliación delpresupuesto para el Instituto Electoral Veracruzano.Tienen toda la razón. La consecuencia lógicaparecería ser votar en contra, pero es aquí donde yotambién quiero hacer un llamado a la prudencia, porqueuna irresponsabilidad no se puede corregir con otrairresponsabilidad.

La compañera diputada Leticia García Perea decía muybien que este Congreso autorizó un presupuesto por32 millones de pesos y consideramos casi como unaburla que ahora se pida ampliación del presupuestoporque los responsables de utilizarlo no se atuvieron.De cualquier manera gastaron lo que habían decididogastar desde el principio y eso nos parece que va encontra de la seriedad de las determinaciones quetomamos en este Congreso.

Creo que lo que aquí se decida merece absoluto respeto,que no se puede acatar en apariencia para luegodecirnos que no se hizo simplemente, que no se pudohacer y que se nos mande una ampliación para que laaprobemos y tengamos que desdecirnos de lo quenosot ros mismos habíamos determinado. Es to ,efectivamente, aparece como una incongruencia; peroy esto es lo grave, hay de por medio muchas familiasde los trabajadores y empleados del Instituto ElectoralVeracruzano que no t i enen la cu lpa de l airresponsabilidad de quienes tomaron la decisión degastar más de lo autorizado.

Por eso, nuestra posición es la de votar a favor, perohacer al mismo tiempo un llamado muy puntual alORFIS para que tome cartas en el asunto desde estemomento y en su oportunidad, como decía el diputadoLobato, cuando el momento procesal lo permita, hagala aud i to r ía cor respondien te y se f inque l aresponsabilidad política, administrativa y jurídica aquienes incurrieron en este yerro que ofende ladignidad del pueblo de Veracruz y la de este Congreso.

Es cuanto, muchas gracias.

- LA C. PRESIDENTA:Gracias, diputado Marcelo.

Habiéndose agotado la lista de oradores, se consultaa la asamblea s i se encuentra suf ic ientementediscutido, en lo general y en lo particular, el dictamencon proyecto de decreto que nos ocupa. Los que esténpor la afirmativa, sírvanse manifestarlo en votacióneconómica, levantando la mano.

(La asamblea asiente)

Aprobado.

Encontrándose suficientemente discutido en logeneral y en lo particular el dictamen con proyectode decreto que reforma el artículo 9 del presupuesto deegresos del gobierno del estado de Veracruz-Llavepara el ejercicio fiscal del año 2001, emitido por laComisión Permanente de Hacienda del Estado, seconsulta a la asamblea si es de aprobarse. En votaciónnominal, comenzando por mi derecha, sírvansemanifestar el sentido de su voto, poniéndose de pie ydiciendo en voz alta su apellido.

- EL C. SECRETARIO:Diputada presidenta, habiéndose realizado la votacióncorrespondiente, me permito informar a usted queexisten 25 votos a favor del dictamen con proyectode decreto que reforma el artículo 9 del presupuesto deegresos del gobierno del estado de Veracruz-Llavepara el ejercicio fiscal del año 2001, emitido por laComisión Permanente de Hacienda del Estado, 13 votosen contra y 1 voto en abstención.

Es todo, señora presidenta.

- LA C. PRESIDENTA:Gracias, diputado secretario.

En razón de lo anterior, esta Presidencia declara queha sido aprobado, en lo general y en lo particular,el dictamen con proyecto de decreto que reforma elartículo 9 del presupuesto de egresos del gobiernodel estado de Veracruz-Llave para el ejercicio fiscal delaño 2001, emitido por la Comisión Permanente deHacienda del Estado.

En términos de lo dispuesto por los artículos 35 de laConstitución Política local y 49 de la Ley Orgánica delPoder Legislat ivo, túrnese al t i tular del PoderLegislativo, para su promulgación y publicación en laGaceta Oficial del estado.

Continuando con el siguiente punto del orden del día,concerniente a los dictámenes con proyecto deacuerdo relativos a solicitudes de autorización de losayuntamientos de Carrillo Puerto, Coacoatzintla,

Page 54:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

Primer Periodo Ordinario 43

Tomatlán, Tuxtilla, Sayula de Alemán, para poderrealizar obras públicas cuyo monto excede el 20 % delas partidas presupuestales respectivas, y toda vezq u e é s t o s h a n s i d o p u b l i c a d o s e n l a Gace taLegislativa , misma que ya obra en poder de todos losdiputados que integramos esta Soberanía, se proponea la asamblea la dispensa de la lectura de losdictámenes de referencia. Los que estén por laa f i rmat iva , s í rvanse mani fes ta r lo en vo tac ióneconómica, levantando la mano.

(La asamblea asiente)

Aprobado.

(No obstante la dispensa de lectura, se incluyen losdictámenes con proyecto de acuerdos)

COMISIONES PERMANENTES UNIDAS DE HACIENDA MUNICIPAL

Y D E DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO MU N I C I P A L

Honorable asamblea:

A los suscr i tos , d ipu tados in tegran tes de l asComis iones Permanentes Unidas de Hac iendaMunicipal y de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal,nos fueron turnados por la Diputación Permanente dela honorable LIX Legislatura del Congreso del estado,en sesión ordinaria celebrada el día 20 de septiembredel año en curso, los oficios números SG-DP/2°/054/2001y SG-DP/2°/055/2001, mediante los cuales se remite aestas comisiones permanentes unidas, el escrito defecha 27 de julio del presente, signado por el ciudadanoCristóbal Domínguez Jácome, presidente municipaldel honorable ayuntamiento de Carrillo Puerto,Veracruz , por el que solicita la autorización pararealizar diversas obras en ese municipio, mismas queexceden el 20% de las partidas presupuestales delFondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de losMunicipios ( FAFM) y del Fondo para la InfraestructuraSocial Municipal ( FISM).

Estas Comisiones Permanentes Unidas de HaciendaMunicipal y de Desarrollo y Fortalecimiento Municipalde conformidad con lo establecido por los artículos115 fracción IV inciso b) de la Constitución Política delos Estados Unidos Mexicanos; 33 fracción XVI incisob) de la Constitución Política local; 35 fracción XXXVIde la Ley Orgánica del Municipio Libre; 33 y 37 de laLey de Coordinación Fiscal de la Federación; 19 y 20de la Ley de Coordinación Fiscal para el Estado y losMunicipios del estado de Veracruz-Llave; 18 fracciónXVI inciso b) , 38 y 39, fracciones VIII y XIV, de la LeyOrgánica del Poder Legislativo; 13, 14, 16 y 17 de laLey de Obras Públicas para el estado; 44 fracción VIII,

48 y 53 del Reglamento para el Gobierno Interior delPoder Legislativo, procedimos a analizar y dictaminarla solicitud de referencia, a fin de resolver sobre suprocedencia o improcedencia, bajo los siguientes

ANTECEDENTES

1. Que la Diputación Permanente de la honorable LIXLegislatura del Congreso del estado de Veracruz,en ses ión ordinar ia ce lebrada e l d ía 20 deseptiembre del año en curso, acordó turnar a lasComisiones Permanentes Unidas de Hacienda Municipaly de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, los oficiosnúmeros SG-DP/2°/054/2001 y SG-DP/2°/055/2001,mediante los cual se remite a estas comisionespermanentes unidas, el escrito de fecha 27 de juliodel presente, signado por el ciudadano presidentemunicipal del honorable ayuntamiento de CarrilloPuerto, Veracruz, por el que solicita la autorizaciónpara realizar diversas obras, mismas que exceden el20% de las partidas presupuestales del Fondo deAportaciones para el Fortalecimiento de losMunicipios ( FAFM) y del Fondo Social Municipal(FISM), recursos remanentes del ejercicio fiscal 2000.

2. Que de acuerdo al acta de Cabildo celebrada confecha 18 de marzo del presente, los integrantes delayuntamiento aprobaron aplicar el remanente delos recursos federales del año 2000, y así poderrealizar obras con el Fondo de Aportaciones parael Fortalecimiento de los Municipios ( FAFM) ycon el Fondo para la Infraestructura SocialMunicipal (F I S M) , entre las que destacan, laampliación del palacio municipal, con un monto de$765 256.10 (setecientos sesenta y cinco mildoscientos cincuenta y seis pesos 10/100 M.N.) yla construcción de un pozo profundo, con un montode $828 360.58 (ochocientos veintiocho miltrescientos sesenta pesos 58/100 M.N.). Asimismo,se acordó solicitar la autorización correspondiente alhonorable Congreso del estado, anexando al presentedocumento copias de las propuestas de inversión.

3. Que mediante acta del Consejo de DesarrolloMunicipal, celebrada el día 15 de enero del presente,los integrantes de este organismo legalmenteconstituido, como se demuestra en el acta deinstalación, de fecha 5 de marzo del presente,aprobaron realizar, entre otras obras, la ampliacióndel palacio municipal, con un monto de $765 256.10(setecientos sesenta y c inco mil doscientoscincuenta y se is pesos 10/100 M.N.) y laconstrucción de un pozo profundo, con un montode $828 360.58 (ochocientos veintiocho miltrescientos sesenta pesos 58/100 M.N.).

Page 55:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

44 Segundo Año de Ejercicio Constitucional

En tal virtud, sobre la base de estos antecedentes y ajuicio de las comisiones permanentes unidas quesuscriben, se formulan las siguientes

CONSIDERACIONES

I. Que de acuerdo a la Gaceta Oficial , publicada eldía lunes 31 de enero del año 2000, se dio a conocerla Distribución de los Recursos del Fondo para laIn f raes t ruc tu ra Soc ia l Munic ipa l en t re losMunicipios del estado de Veracruz, así como laDistr ibución de los Recursos del Fondo deAportaciones para el Fortalecimiento de losMunicipios para el ejercicio fiscal 2000.

II. Toda vez que el remanente del techo financiero delFondo de Aportaciones para el Fortalecimiento delos Munic ip ios (F A F M ) , para e l honorab leayuntamiento de Carrillo Puerto, Veracruz, es de$902 730.06 (novecientos dos mil setecientos treintapesos 06/100 M.N.) y el municipio pretende aplicarla cantidad de $765 255.10 (setecientos sesenta ycinco mil doscientos cincuenta y cinco pesos10/100 M.N.) y el remanente del presupuesto delFondo para la Infraestructura Social Municipal(FISM) es de $844 568.19 (ochocientos cuarentay cuatro mil quinientos sesenta y ocho pesos19/100 M.N.), y se pretende aplicar la cantidad de$828 360.58 (ochocientos veintiocho mil trescientossesenta pesos 58/100 M.N.), de los recursosremanentes del ejercicio fiscal 2000, en la realizaciónde las obras antes citadas, solicitan la autorización dela honorable Legislatura del Congreso del estado.

III. Dado que la normatividad para estos casos nosseñala de manera clara y precisa, cuando existensaldos o remanentes no ejercidos de recursos queprovienen del FAFM y FISM, y que han quedadodeterminados en el estado de origen y aplicaciónde los recursos que al 31 de diciembre de 2000 hayaformulado el ayuntamiento, cómo podrán ejercerlosen el año 2001 hasta su total erogación en obrasy/o acciones. Así como los documentos que entreotras cosas avalan el requisito para disponer deellos, y toda vez que es atribución del Congresoautorizar a los ayuntamientos a realizar las obrascuando su valor exceda el 20% de la partidapresupuestal respectiva.

IV. En razón de lo anterior, el ayuntamiento dereferencia en sesión de Cabildo aprobó la aplicaciónd e l o s r e c u r s o s r e m a n e n t e s d e l F o n d o d eAportaciones para el Fortalecimiento de losMunicipios, en la realización de obras. De igualmanera, los integrantes del Consejo de Desarrollo

Municipal aprobaron la aplicación de los recursosremanentes del Fondo de Infraestructura Social

V. Una vez analizada la solicitud de referencia ytomando en consideración la documentación quese anexa a la presente petición, se concluye que elhonorable ayuntamiento de Carr i l lo Puerto,Veracruz, cumple con lo dispuesto en la LeyOrgánica del Municipio Libre y demás leyesrelativas sobre la materia.

En virtud de lo anterior, estas comisiones permanentesunidas someten a vuestra consideración el siguiente

DICTAMEN CON PROYECTO D E ACUERDO

Primero. Se autoriza al honorable ayuntamiento deCarrillo Puerto, Veracruz, a realizar la obra públicade ampliación del palacio municipal, con un monto de$765 256.10 (setecientos sesenta y cinco mil doscientoscincuenta y seis pesos 10/100 M.N.), con recursosdel remanente del Fondo de Aportaciones para elFortalecimiento de los Municipios ( FAFM), así como laconstrucción de un pozo profundo, con un monto de$828 360.58 (ochocientos veintiocho mil trescientossesenta pesos 58/100 M.N.), con recursos remanentesdel Fondo para la Infraestructura Social Municipal(FISM), obras cuyos montos exceden el 20% de laspartidas presupuestales respectivas del ejerciciofiscal 2000.

Segundo. Comuníquese esta determinación al titulardel Órgano de Fiscalización Superior del estado y alpresidente municipal del honorable ayuntamiento deCarrillo Puerto, Veracruz, para su conocimiento yefectos legales a que haya lugar.

Tercero. Publíquese el presente acuerdo en la GacetaOficial, Órgano del Gobierno del Estado .

Dado en la sala de comisiones de la honorable LIXLegislatura del Congreso del estado, en la ciudad deXalapa-Enríquez, Veracruz, a los 4 días del mesde octubre del año 2001.

Comisión Permanente de Hacienda Municipal

Dip. Guillermina Esquivel KuriPresidenta(Rúbrica)

Dip. Rolando Eugenio Andrade MoraSecretario(Rúbrica)

Page 56:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

Primer Periodo Ordinario 45

Dip. Francisco Javier del Ángel TrejoVocal

(Rúbrica)

Desarrollo y Fortalecimiento Municipal

Dip. Carlos Francisco Mora DomínguezPresidente(Rúbrica)

Dip. Ángel Rafael Deschamps FalcónSecretario(Rúbrica)

Dip. Cuauhtémoc Cadena PérezVocal

(Rúbrica)

COMISIONES PERMANENTES UNIDAS D E HACIENDA MUNICIPAL

Y D E DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO MU N I C I P A L

Honorable asamblea:

A los suscr i tos , d ipu tados in tegran tes de l asComis iones Permanentes Unidas de Hac iendaMunicipal y de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal,nos fueron turnados por la Diputación Permanente dela honorable LIX Legislatura del Congreso del estado,en sesión ordinaria celebrada el día 20 de septiembredel año en curso, los oficios números SG-DP/2°/054/2001y SG-DP/2°/055/2001, mediante los cuales se remite aestas comisiones permanentes unidas, el escritonúmero 0816/2001, de fecha 28 de agosto del presente,s ignado por e l c iudadano Juan Solano Landa,presidente municipal del honorable ayuntamiento deCoacoatzintla, Veracruz, por el que solicita laautorización para adquirir un camión de volteo conrecursos que exceden el 20% del techo financiero delFondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de losMunicipios ( FAFM).

Estas Comisiones Permanentes Unidas de HaciendaMunicipal y de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal,de conformidad con lo establecido por los artículos115 fracción IV inciso b) de la Constitución Política delos Estados Unidos Mexicanos; 33 fracción XVI incisob) de la Constitución Política local; 35 fracción XXXVIde la Ley Orgánica del Municipio Libre; 33 y 37 de laLey de Coordinación Fiscal de la Federación; 19 y 20de la Ley de Coordinación Fiscal para el Estado y losMunicipios del estado de Veracruz-Llave; 18 fracciónXVI inciso b) , 38 y 39, fracciones VIII y XIV, de la LeyOrgánica del Poder Legislativo; 13, 14, 16 y 17 de laLey de Obras Públicas para el estado; 44 fracción VIII,48 y 53 del Reglamento para el Gobierno Interior del

Poder Legislativo, procedimos a analizar y dictaminarla solicitud de referencia, con el fin de resolver sobresu procedencia o improcedencia, bajo los siguientes

ANTECEDENTES

1. Que la Diputación Permanente de la honorable LIXLegislatura del Congreso del estado de Veracruz,en ses ión ordinar ia ce lebrada e l d ía 20 deseptiembre del año en curso, acordó turnar a lasComisiones Permanentes Unidas de Hacienda Municipaly de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, los oficiosnúmeros SG-DP/2°/054/2001 y SG- DP/2°/055/2001,mediante los cuales se remite a estas comisionespermanentes unidas, el escrito número 0816/2001,de fecha 28 de agosto del presente, signado por elciudadano presidente municipal del honorableayuntamiento de Coacoatzintla, Veracruz, por elque solicita la autorización para adquirir un camiónde volteo con recursos que exceden el 20% deltecho financiero del Fondo de Aportaciones parael Fortalecimiento de los Municipios ( FAFM).

2. Que mediante acta de sesión de Cabildo, de fecha28 de agosto del año en curso, los ediles aprobaronpor unanimidad la adquisición de un camión devolteo con recursos del Fondo de Aportacionespara el Fortalecimiento de los Municipios ( FAFM),así como solicitar al honorable Congreso del estadola autorización correspondiente, remitiendo lapropuesta de inversión.

En tal virtud, sobre la base de estos antecedentes y ajuicio de las comisiones permanentes unidas quesuscriben, se formulan las siguientes

CONSIDERACIONES

I. Que de acuerdo a la Gaceta Oficial publicada el díamiércoles 31 de enero del año en curso, se da aconocer la Distribución para la InfraestructuraSocial Municipal entre los Municipios del estadode Veracruz, así como la Distribución de losRecursos del Fondo de Aportaciones para elFortalecimiento de los Municipios y de lasDemarcaciones Territoriales del Distrito Federalpara el ejercicio fiscal de 2001.

II. Toda vez que el techo financiero del Fondo deAportaciones para el Fortalecimiento de losMunicipios ( FAFM) del honorable ayuntamientode Coacoatzintla, Veracruz, es de $1 455 695.00(un millón cuatrocientos cincuenta y cinco milseiscientos noventa y cinco pesos 00/100 M.N.) yel municipio pretende aplicar la cantidad de

Page 57:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

46 Segundo Año de Ejercicio Constitucional

$429 870.00 (cuatrocientos veintinueve milochocientos setenta pesos 00/100 M.N.) en laadquisición del camión de volteo, se requiere de laautorización de esta potestad legislativa.

III. Que en términos de lo dispuesto por los artículos33 y 37 de la Ley de Coordinación Fiscal federal; 19y 20 de la Ley de Coordinación Fiscal para elestado, señalan que tanto el Fondo de Aportacionespara el Fortalecimiento de los Municipios como elFondo para la Infraestructura Social Municipalque reciben los ayuntamientos, éstos se destinaránexclusivamente a l f inanciamiento de obras ,acciones sociales básicas y a inversiones quebeneficien directamente a sectores de su poblaciónque se encuentren en condiciones de rezago socialy pobreza ex t rema, dando pr io r idad a susobligaciones financieras y a la atención de lasnecesidades directamente vinculadas a la seguridadpública de sus habitantes, condicionando su gastoa la consecución y cumplimiento de los objetivosque para cada tipo de aportación establece la ley.

IV. Dado que la normatividad para estos casos nosseñala de manera clara y precisa cómo debenejercerse los recursos que provienen del FAFM, a s ícomo los documentos que, entre otras cosas, avalanel requisito para disponer de ellos, y

V. Una vez analizada la solicitud de referencia ytomando en consideración la documentación quese anexa a la presente petición, se concluye que elhonorab le ayun tamien to de Coacoa tz in t l a ,Veracruz, cumple con lo dispuesto en la LeyOrgánica del Municipio Libre y demás leyesrelativas sobre la materia.

En virtud de lo anterior, estas comisiones permanentesunidas someten a vuestra consideración el siguiente

DICTAMEN CON PROYECTO D E ACUERDO

Primero. Se autoriza al honorable ayuntamiento deCoacoatzintla, Veracruz, a adquirir un camión de volteo,con un costo de $429 870.00 (cuatrocientos veintinuevemil ochocientos setenta pesos 00/100 M.N.), conr e c u r s o s d e l F o n d o d e A p o r t a c i o n e s p a r a e lFortalecimiento de los Municipios ( FAFM), cuyo montoexcede el 20% de la partida presupuestal respectiva.

Segundo. Comuníquese esta determinación al titulardel Órgano de Fiscalización Superior del estado y alpresidente municipal del honorable ayuntamiento deCoacoatzintla, Veracruz, para su conocimiento yefectos legales a que haya lugar.

Tercero. Publíquese el presente acuerdo en la GacetaOficial. Órgano del Gobierno del Estado .

Dado en la sala de comisiones de la honorable LIXLegislatura del Congreso del estado, en la ciudad deXalapa-Enríquez, Veracruz, a los 2 días del mesde octubre del año 2001.

Comisión Permanente de Hacienda Municipal

Dip. Guillermina Esquivel KuriPresidenta(Rúbrica)

Dip. Rolando Eugenio Andrade MoraSecretario(Rúbrica)

Dip. Francisco Javier del Ángel TrejoVocal

(Rúbrica)

Desarrollo y Fortalecimiento Municipal

Dip. Carlos Francisco Mora DomínguezPresidente(Rúbrica)

Dip. Ángel Rafael Deschamps FalcónSecretario(Rúbrica)

Dip. Cuauhtémoc Cadena PérezVocal

(Rúbrica)

COMISIONES PERMANENTES UNIDAS D E HACIENDA MUNICIPAL

Y D E DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO MU N I C I P A L

Honorable asamblea:

A los suscr i tos , d ipu tados in tegran tes de l asComis iones Permanentes Unidas de Hac iendaMunicipal y de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal,nos fueron turnados por la Diputación Permanente dela honorable LIX Legislatura del Congreso del estado,en sesión ordinaria celebrada el día 20 de septiembredel año en curso, los oficios números SG-DP/2°/054/2001y SG-DP/2°/055/2001, mediante los cuales se remite aestas comisiones permanentes unidas, el escritonúmero 1307200/151, de fecha 13 de agosto delpresente, signado por el ciudadano Heriberto GarcíaHernández, presidente municipal del honorableayuntamiento de Tomatlán, Veracruz , por el quesolicita la autorización para realizar la obra de

Page 58:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

Primer Periodo Ordinario 47

construcción del pavimento asfáltico, tramo Tomatlán-Las Compras, con un costo de $789 484.29 (setecientosochenta y nueve mil cuatrocientos ochenta y cuatropesos 29/100 M.N.), misma que excede el 20% de lapartida presupuestal del Fondo para la InfraestructuraSocial Municipal ( FISM).

Estas Comisiones Permanentes Unidas de HaciendaMunicipal y de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal,de conformidad con lo establecido por los artículos115 fracción IV inciso b) de la Constitución Política delos Estados Unidos Mexicanos; 33 fracción XVI incisob) de la Constitución Política local; 35 fracción XXXVIde la Ley Orgánica del Municipio Libre; 33 y 37 de laLey de Coordinación Fiscal de la Federación; 19 y 20de la Ley de Coordinación Fiscal para el Estado y losMunicipios del estado de Veracruz-Llave; 18 fracciónXVI inciso b) , 38 y 39, fracciones VIII y XIV, de la LeyOrgánica del Poder Legislativo; 13, 14, 16 y 17 de laLey de Obras Públicas para el estado; 44 fracción VIII,48 y 53 del Reglamento para el Gobierno Interior delPoder Legislativo, procedimos a analizar y dictaminarla solicitud de referencia, a fin de resolver sobre suprocedencia o improcedencia, bajo los siguientes

ANTECEDENTES

1. Que la Diputación Permanente de la honorable LIXLegislatura del Congreso del estado de Veracruz,en ses ión ordinar ia ce lebrada e l d ía 20 deseptiembre del año en curso, acordó turnar a lasComisiones Permanentes Unidas de Hacienda Municipaly de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, los oficiosnúmeros SG-DP/2°/054/2001 y SG- DP/2°/055/2001,mediante los cuales se remite a estas comisionespermanentes unidas, el escrito número 13072001/51,de fecha 13 de agosto del presente, signado por elciudadano presidente municipal del honorableayuntamiento de Tomatlán, Veracruz, por el que solicitala autorización para realizar la obra anteriormente descrita.

2. De acuerdo al acta de Cabildo número 24 celebradael día 10 de agosto del año en curso, los edilesacordaron sol ici tar por decis ión unánime alhonorable Congreso del estado, la autorizaciónpara ejercer más del 20% del techo financiero delFondo para la Infraestructura Social Municipal(FISM), en la obra de pavimento asfáltico tramoTomatlán-Las Compras, con una inversión de $789484 .29 ( se tec ien tos ochen ta y nueve mi lcuatrocientos ochenta y cuatro pesos 29/100 M.N.).

3. Que de acuerdo al acta resolutiva del Consejo deDesarrollo Municipal, de fecha 26 de junio del añoe n c u r s o , s u s i n t e g r a n t e s a c u e r d a n l a s

modificaciones y ampliación del monto de las obrasque se ejercerán con recursos del Fondo para laInfraestructura Social Municipal ( FISM), remitiendola propuesta de inversión.

En tal virtud, sobre la base de estos antecedentes y ajuicio de las comisiones permanentes unidas quesuscriben, se formulan las siguientes

CONSIDERACIONES

I. Que de acuerdo a la Gaceta Oficial publicada el díamiércoles 31 de enero del año en curso, se dan aconocer la Distribución para la InfraestructuraSocial Municipal entre los Municipios del estadode Veracruz, así como la Distribución de losRecursos del Fondo de Aportaciones para elFortalecimiento de los Municipios y de lasDemarcaciones Territoriales del Distrito Federalpara el ejercicio fiscal de 2001.

II. Toda vez que el techo financiero del Fondo para laInfraestructura Social Municipal del honorableayuntamiento de Tomatlán, Veracruz, es de$1 512 580.00 (un millón quinientos doce milquinientos ochenta pesos 00/100 M.N.) y el municipiopretende aplicar la cantidad de $789 484.29(setecientos ochenta y nueve mil cuatrocientosochenta y cuatro pesos 29/100 M.N.) en larealización de la pavimentación asfáltica del tramoTomat lán-Las Compras , se requiere de laautorización de esta potestad legislativa.

III. Que en términos de lo dispuesto por los artículos33 y 37 de la Ley de Coordinación Fiscal federal; 19y 20 de la Ley de Coordinación Fiscal para elestado, señalan que tanto el Fondo de Aportacionespara la Infraestructura Social Municipal como elFondo de Aportaciones para el Fortalecimiento delos Municipios que reciban los ayuntamientos,é s to s s e des t i na rán exc lus ivamen te a lfinanciamiento de obras, acciones sociales básicasy a inversiones que beneficien directamente asectores de su población que se encuentren encondiciones de rezago social y pobreza extrema,dando prioridad a sus obligaciones financieras y ala atención de las necesidades directamentevinculadas a la seguridad pública de sus habitantes,condic ionando su gas to a la consecución ycumplimiento de los objetivos que para cada tipode aportación establece la ley.

IV. Dado que la normatividad para estos casos nosseñala de manera clara y precisa cómo debenejercerse los recursos que provienen del FISM, a s í

Page 59:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

48 Segundo Año de Ejercicio Constitucional

como los documentos que, entre otras cosas, avalanel requisito para disponer de ellos. Es importantesignificar que en la presente petición se incluyenel acuerdo tomado en el acta del Consejo deDesarrollo y la propuesta de inversión.

V. En razón de lo anterior y una vez analizada lasolicitud de referencia y tomando en consideraciónla documentación que se anexa a la presentepe t i c ión , s e conc luye que e l honorab leayuntamiento de Tomatlán, Veracruz, cumple conlo dispuesto en la Ley Orgánica del MunicipioLibre y demás leyes relativas sobre la materia.

En virtud de lo anterior, estas comisiones permanentesunidas someten a vuestra consideración el siguiente

DICTAMEN CON PROYECTO D E ACUERDO

Primero. Se autoriza al honorable ayuntamientode Tomatlán, Veracruz, a realizar la obra pública depavimento asfáltico, tramo Tomatlán-Las Compras,con un costo de $789 484.29 (setecientos ochenta ynueve mil cuatrocientos ochenta y cuatro pesos29/100 M.N.) toda vez que esta obra cuyo montoexcede el 20 % de la partida presupuestal del Fondopara la Infraestructura Social Municipal ( FISM).

Segundo. Comuníquese esta determinación al titulardel Órgano de Fiscalización Superior del estado y alc iudadano pres idente municipal del honorableayuntamiento de Tomat lán , Veracruz , para suconocimiento y efectos legales a que haya lugar.

Tercero. Publíquese el presente acuerdo en la GacetaOficial. Órgano de Gobierno del Estado .

Dado en la sala de comisiones de la honorable LIXLegislatura del Congreso del estado, en la ciudad deXalapa-Enríquez, Veracruz, a los 3 días del mesde octubre del año 2001.

Comisión Permanente de Hacienda Municipal

Dip. Guillermina Esquivel KuriPresidenta(Rúbrica)

Dip. Rolando Eugenio Andrade MoraSecretario(Rúbrica)

Dip. Francisco Javier del Ángel TrejoVocal

(Rúbrica)

Desarrollo y Fortalecimiento Municipal

Dip. Carlos Francisco Mora DomínguezPresidente(Rúbrica)

Dip. Ángel Rafael Deschamps FalcónSecretario(Rúbrica)

Dip. Cuauhtemoc Cadena PérezVocal

(Rúbrica)

COMISIONES PERMANENTES UNIDAS D E HACIENDA MUNICIPAL

Y D E DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO MU N I C I P A L

Honorable asamblea:

A los suscr i tos , d ipu tados in tegran tes de l asComis iones Permanentes Unidas de Hac iendaMunicipal y de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal,nos fueron turnados, para su estudio y dictamen, porla Diputación Permanente de la honorable LIXLegislatura del Congreso del estado, en sesiónordinaria celebrada el día 14 de febrero del año encurso, los oficios números SG-DP/1er/017/2001 ySG-DP/1er/018/2001, mediante los cuales se remite aestas comisiones permanentes unidas, el escrito número0071/2001, de fecha 30 de enero del presente, signadopor el ciudadano Severiano Flores Ordoñez, presidentemunicipal del honorable ayuntamiento de Tuxtilla,Veracruz , por el que solicita autorización para podersuscribir convenio de coordinación y cooperacióncon el Ejecutivo del estado, por conducto de la Secretaríade Comunicaciones, para la realización de obra pública.

Estas Comisiones Permanentes Unidas de HaciendaMunicipal y de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal,de conformidad con lo establecido por los artículos115 fracción IV inciso b) de la Constitución Política delos Estados Unidos Mexicanos; 33 fracción XVI incisob) , 49 fracción XIX, 71 fracción II de la ConstituciónPolítica local; 35 fracción XXXVI, 103 fracción II de laLey Orgánica del Municipio Libre; 33 y 37 de la Ley deCoordinación Fiscal de la Federación; 19 y 20 de laLey de Coordinación Fiscal para el Estado y losMunicipios del estado de Veracruz-Llave; 18 fracciónXVI inciso b) , 38 y 39, fracciones VIII y XIV, de la LeyOrgánica del Poder Legislativo; 13, 14, 16 y 17 de laLey de Obras Públicas para el estado; 44 fracción VIII,48 y 53 del Reglamento para el Gobierno Interior delPoder Legislativo, procedimos a analizar y dictaminarla solicitud de referencia, a fin de resolver sobre suprocedencia o improcedencia, bajo los siguientes

Page 60:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

Primer Periodo Ordinario 49

ANTECEDENTES

1. Que la Diputación Permanente de la honorable LIXLegislatura del Congreso del estado de Veracruz,en sesión ordinaria celebrada el día 14 de febrerodel año en curso, acordó turnar a las ComisionesPermanentes Unidas de Hacienda Municipal y deDesarrollo y Fortalecimiento Municipal, los oficiosnúmeros SG-DP /1er/017/2001 y SG-DP / 1er /018/2001,de esa misma fecha, mediante los cuales se remitea estas comisiones permanentes unidas, el escritonúmero 0071/2001, de fecha 30 de enero delpresente, signado por el presidente municipaldel honorable ayuntamiento de Tuxtilla, Veracruz,por el que solicita autorización para suscribir elr e fe r ido conven io con l a Secre ta r í a deComunicac iones , pa ra l a pav imentac ión ,guarniciones y banquetas de la avenida FranciscoI. Madero; pavimentación y guarniciones de laca l le Centra l ; y pavimento , guarnic iones ybanquetas de la calle Porfirio Herrera, frente norte1 y línea divisoria del municipio de Chacaltianguis,Veracruz , con recursos de l Fondo para laInfraestructura Social Municipal ( FISM).

2. Que mediante acta de sesión de Cabildo, de fecha1° de febrero del año en curso, los ediles aprobaronpor unanimidad suscribir el referido convenio conla Secretaría de Comunicaciones del gobierno delestado, para la realización de la pavimentación dealgunas calles, guarniciones y banquetas de lacabecera municipal, en donde dicha secretaríaproporcionará el cemento.

3. Que mediante oficio número H.A.0159/2001, signadopor el presidente municipal, solicita a la Secretaríade Comunicaciones se le proporcionen 250toneladas de cemento para la realización de obrasen ese ayuntamiento. Mediante oficio númeroDGDP-204/2001, de fecha 19 de junio del presente,e l c iudadano ingen ie ro Migue l HernándezRodr íguez , d i rec tor genera l de ProgramasEspeciales de la Secretaría de Comunicaciones,comunica al ciudadano Severiano Flores Ordoñez,presidente municipal de Tuxtilla, Veracruz, que lasolicitud de cemento para la realización de obrasfue autorizada.

4. Mediante oficio número H.A.0182/2001, de fecha5 de junio del presente, el ciudadano SeverianoFlores Ordoñez, presidente municipal, comunica aes t a comis ión pe rmanen te que l a ob ra depavimentación, guarniciones y banquetas de lacalle Porfirio Herrera, fue cancelada debido a querebasa el techo financiero del Fondo para la

In f raes t ruc tu ra Soc ia l Munic ipa l (F I S M ) ,contemplado para el ejercicio 2001.

5. Que mediante acta del Consejo de DesarrolloMunicipal, de fecha 12 de marzo del año en curso,sus integrantes aprueban la ejecución de las obrasde construcción de pavimento, guarniciones ybanquetas en la avenida Francisco I. Madero y lapavimentación y guarniciones de la calle Central,con recursos del Fondo para la InfraestructuraSocial Municipal (FISM), anexando la propuestadefinitiva de inversión.

6. Que anexa a la solicitud de referencia se adjuntacopia del convenio que pretenden celebrar elhonorable ayuntamiento de Tuxtilla, Veracruz,representado por los ciudadanos Severiano FloresOrdoñez y Leonardo Medina Enríquez, presidentemunicipal y s índico, respect ivamente , y laSecretaría de Comunicaciones, representada por elciudadano ingeniero Gustavo Nachón Aguirre,secretario de Comunicaciones del gobierno delestado, con la intervención de los ciudadanosingen ie ro Migue l Hernández Rodr íguez ylicenciado Jorge Martín González, director generalde Programas Especiales y jefe de la Unidad deAsuntos Jurídicos, respectivamente.

En tal virtud, sobre la base de estos antecedentes y ajuicio de las comisiones permanentes unidas quesuscriben, se formulan las siguientes

CONSIDERACIONES

I. Que de acuerdo a la Gaceta Oficial publicada el díamiércoles 31 de enero del año en curso, se da aconocer la Distribución para la InfraestructuraSocial Municipal entre los Municipios del estadode Veracruz, así como la Distribución de losRecursos del Fondo de Aportaciones para elFortalecimiento de los Municipios y de lasDemarcaciones Territoriales del Distrito Federalpara el ejercicio fiscal de 2001.

II. Toda vez que el techo financiero del Fondopara la Infraestructura Social Municipal delhonorable ayuntamiento de Tuxtilla, Veracruz, esde $565 795.00 (quinientos sesenta y cinco milsetecientos noventa y cinco pesos 00/100 M.N.)y el municipio pretende aplicar la cantidad de$482 981.26 (cuatrocientos ochenta y dos milnovecientos ochenta y un pesos 26/100 M.N.) enla rea l izac ión de la obra pav imentac ión ,guarniciones y banquetas de la avenida FranciscoI. Madero, en esa localidad, se requiere de la

Page 61:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

50 Segundo Año de Ejercicio Constitucional

autorización de esta potestad legislativa, porexceder el 20% del techo financiero presupuestado.

III. Que en términos de lo dispuesto por los artículos33 y 37 de la Ley de Coordinación Fiscal federal; 19y 20 de la Ley de Coordinación Fiscal para elestado, señalan que tanto el Fondo de Aportacionespara la Infraestructura Social Municipal como elFondo de Aportaciones para el Fortalecimiento delos Municipios que reciban los ayuntamientos,é s to s s e des t i na rán exc lus ivamen te a lfinanciamiento de obras, acciones sociales básicasy a inversiones que beneficien directamente asectores de su población que se encuentren encondiciones de rezago social y pobreza extrema,dando prioridad a sus obligaciones financieras y ala atención de las necesidades directamentevinculadas a la seguridad pública de sus habitantes,condic ionando su gas to a la consecución ycumplimiento de los objetivos que para cada tipode aportación establece la ley.

IV. Toda vez que el convenio a que se hace referenciatiene como fin realizar obras para mejorar lascondiciones urbanas de la población, significandoel nivel de vida de sus habitantes, a través deacciones coordinadas entre la Secretar ía deComunicaciones y el ayuntamiento, y

V. Estudiada y analizada la solicitud de referencia ytomando en consideración la documentación quese anexa a la presente petición, se concluye que elhonorable ayuntamiento de Tuxtilla, Veracruz,cumple con lo dispuesto en la Ley Orgánica delMunicipio Libre, para suscribir el referido convenioy realizar la obra pública antes citada.

En virtud de lo anterior, estas comisiones permanentesunidas someten a vuestra consideración el siguiente

DICTAMEN CON PROYECTO D E ACUERDO

Primero. Se autoriza al honorable ayuntamientode Tuxtilla, Veracruz, para suscribir el convenio decoordinación y cooperación con el Ejecutivo delestado, a través de la Secretaría de Comunicaciones,para la construcción de pavimentación, guarnicionesy banquetas en la avenida Francisco I. Madero y lapavimentación y guarniciones de la calle Central, enesa cabecera municipal.

Segundo. Se autoriza al honorable ayuntamientode Tuxtilla, Veracruz, a realizar la obra pública depavimentación, guarniciones y banquetas en laavenida Francisco I. Madero, con una inversión de

$482 981.26 (cuatrocientos ochenta y dos milnovecientos ochenta y un pesos 26/100 M.N.),obra cuyo monto excede el 20% de la part idapresupuestal del Fondo para la Infraestructura SocialMunicipal ( FISM).

Tercero. Comuníquese esta determinación al titularde la Secretaría de Comunicaciones y al presidentemunicipal del honorable ayuntamiento de Tuxtilla,Veracruz, para su conocimiento y efectos legales a quehaya lugar.

Dado en la sala de comisiones de la honorable LIXLegislatura del Congreso del estado, en la ciudad deXalapa-Enríquez, Veracruz, a los 26 días del mesde septiembre del año 2001.

Comisión Permanente de Hacienda Municipal

Dip. Guillermina Esquivel KuriPresidenta(Rúbrica)

Dip. Rolando Eugenio Andrade MoraSecretario(Rúbrica)

Dip. Francisco Javier del Ángel TrejoVocal

(Rúbrica)

Comisión Permanente de Desarrollo yFortalecimiento Municipal

Dip. Carlos Francisco Mora DomínguezPresidente(Rúbrica)

Dip. Ángel Rafael Deschamps FalcónSecretario(Rúbrica)

Dip. Cuauhtémoc Cadena PérezVocal

(Rúbrica)

COMISIONES PERMANENTES UNIDAS D E HACIENDA MUNICIPAL

Y D E DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO MU N I C I P A L

Honorable asamblea:

A los suscr i tos , d ipu tados in tegran tes de l asComis iones Permanentes Unidas de Hac iendaMunicipal y de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal,nos fueron turnados por la Diputación Permanente de

Page 62:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

Primer Periodo Ordinario 51

la honorable LIX Legislatura del Congreso del estado,en sesión ordinaria celebrada el día 20 de septiembredel año en curso, los oficios números SG-DP/2°/059/2001y SG-DP/2°/059-bis/2001, mediante los cuales se remitea estas comisiones permanentes unidas, el escritonúmero 0289/2001, de fecha 17 de septiembre delpresente, signado por los ciudadanos Óscar AyalaEstrada y Ramón López López, presidente municipal ysecretario del honorable ayuntamiento de Sayula deAlemán, Veracruz , por el que solicita la autorizaciónpara celebrar convenio de colaboración, con laComisión del Agua del Estado de Veracruz, así comola ap l icac ión de recursos de l Fondo para l aInfraestructura Social Municipal ( FISM).

Estas Comisiones Permanentes Unidas de HaciendaMunicipal y de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal,de conformidad con lo establecido por los artículos115 fracción IV inciso b) de la Constitución Política delos Estados Unidos Mexicanos; 33 fracción XVI incisob) de la Constitución Política local; 35 fracción XXXVIde la Ley Orgánica del Municipio Libre; 33 y 37 de laLey de Coordinación Fiscal de la Federación; 19 y 20de la Ley de Coordinación Fiscal para el Estado y losMunicipios del estado de Veracruz-Llave; 18 fracciónXVI inciso b) , 38 y 39, fracciones VIII y XIV, de la LeyOrgánica del Poder Legislativo; 13, 14, 16 y 17 de laLey de Obras Públicas para el estado; 44 fracción VIII,48 y 53 del Reglamento para el Gobierno Interior delPoder Legislativo, procedimos a analizar y dictaminarla solicitud de referencia, a fin de resolver sobre suprocedencia o improcedencia, bajo los siguientes

ANTECEDENTES

1. Que la Diputación Permanente de la honorable LIXLegislatura del Congreso del estado de Veracruz,en sesión ordinaria celebrada el día 20 de noviembredel año en curso, acordó turnar a las ComisionesPermanentes Unidas de Hacienda Municipal y deDesarrollo y Fortalecimiento Municipal, los oficiosnúmeros SG-DP/2°/059/2001 y SG-DP/2°/059-bis/2001,mediante los cuales se remite a estas comisionespermanentes unidas, el escrito número 0289/2001,de fecha 17 de septiembre del presente, signadopor los ciudadanos presidente municipal y secretariodel honorable ayuntamiento de Sayula de Alemán,Veracruz, por el que solicitan la autorización pararealizar el convenio anteriormente referido, pararealizar la obra de construcción de colectores,subcolectores y red de atarjeas, con un costo de$2 500 000.00 (dos millones quinientos mil pesos00/100 M.N.).

2. Mediante acta de sesión de Cabildo celebrada el día6 de mayo del año en curso, los ediles acordaroncelebrar el convenio de referencia, aportando lacantidad de $2 500 000.00 (dos millones quinientosmil pesos 00/100 M.N.), para realizar la obra deconstrucción de colectores, subcolectores y redde atarjeas, con recursos del Fondo para laInfraestructura Social Municipal ( FISM).

3. De acuerdo al acta de modificación presupuestalde obras del Consejo de Desarrollo Municipal, defecha 29 de septiembre del año en curso, susintegrantes acuerdan la modificación presupuestaly aprobación de obras nuevas, con recursos delFondo para la Infraestructura Social Municipal(FISM), entre ellas la de ampliación del sistema dedrenaje sanitario, que excede el 20% de la partidapresupuestal del Fondo para la InfraestructuraSocial Municipal (FISM). Remitiendo la propuestade inversión modificada.

4. Que anexa a la solicitud de referencia, se adjuntacopia del convenio de colaboración que pretendencelebrar el honorable ayuntamiento de Sayula deAlemán, Veracruz, representado por el ciudadanoÓscar Ayala Estrada, presidente municipal, y laComisión del Agua del Estado de Veracruz,representado por el ciudadano ingeniero ÓscarLuis Fernández Rivera, director general.

En tal virtud, sobre la base de estos antecedentes y ajuicio de las comisiones permanentes unidas quesuscriben, se formulan las siguientes

CONSIDERACIONES

I. Que de acuerdo a la Gaceta Oficial publicada el díamiércoles 31 de enero del año en curso, se dan aconocer la Distribución para la InfraestructuraSocial Municipal entre los Municipios del estadode Veracruz, así como la Distribución de losRecursos del Fondo de Aportaciones para elFortalecimiento de los Municipios y de lasDemarcaciones Territoriales del Distrito Federalpara el ejercicio fiscal de 2001.

II. Toda vez que el techo financiero del Fondo para laInfraestructura Social Municipal del honorableayuntamiento de Sayula de Alemán, Veracruz, es de$10 299 320.00 (diez millones doscientos noventa ynueve mil trescientos veinte de pesos 00/100 M.N.)y el municipio pretende aplicar la cantidad de$2 500 000.00 (dos millones quinientos mil pesos00/100 M.N.) en la realización de la obra deconstrucción de colectores, subcolectores y red

Page 63:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

52 Segundo Año de Ejercicio Constitucional

de atarjeas, se requiere de la autorización de estapotestad legislativa.

III. Que en términos de lo dispuesto por los artículos33 y 37 de la Ley de Coordinación Fiscal federal; 19y 20 de la Ley de Coordinación Fiscal para elestado, señalan que tanto el Fondo de Aportacionespara la Infraestructura Social Municipal como elFondo de Aportaciones para el Fortalecimiento delos Municipios que reciban los ayuntamientos,é s to s s e des t i na rán exc lus ivamen te a lfinanciamiento de obras, acciones sociales básicasy a inversiones que beneficien directamente asectores de su población que se encuentren encondiciones de rezago social y pobreza extrema,dando prioridad a sus obligaciones financieras y ala atención de las necesidades directamentevinculadas a la seguridad pública de sus habitantes,condic ionando su gas to a la consecución ycumplimiento de los objetivos que para cada tipode aportación establece la ley.

IV. Dado que la normatividad para estos casos nosseñala de manera clara y precisa cómo debenejercerse los recursos que provienen del FISM, a s ícomo los documentos que, entre otras cosas, avalanel requisito para disponer de ellos.

V. En v i r tud de que e l re fe r ido convenio decolaboración tiene como propósito la ejecuciónde obras, br indando el servicio requerido ycontribuyendo a elevar los niveles de salud de lapoblación, ambas partes han decidido aportarconjuntamente los recursos económicos necesariospara realizar la obra en mención.

VI. En razón de lo anterior y una vez analizada lasolicitud de referencia y tomando en consideraciónla documentación que se anexa a la presentepe t i c ión , s e conc luye que e l honorab leayuntamiento de Sayula de Alemán, Veracruz,cumple con lo dispuesto en la Ley Orgánica delMunicipio Libre y demás leyes relativas sobre lamateria.

En virtud de lo anterior, estas comisiones permanentesunidas someten a vuestra consideración el siguiente

DICTAMEN CON PROYECTO D E ACUERDO

Primero. Se autoriza al honorable ayuntamiento deSayula de Alemán, Veracruz, a realizar la obrapública de construcción de colectores, subcolectoresy red de atarjeas, con un costo de $2 500 000.00(dos millones quinientos mil pesos 00/100 M.N.),

cuyo monto excede el 20% de la partidapresupuestal del Fondo para la InfraestructuraSocial Municipal ( FISM).

Segundo. Se convalida al honorable ayuntamiento deSayula de Alemán, Veracruz, la firma del conveniode colaboración, con la Comisión del Agua delEstado de Veracruz, para efectos de realizar la obradescrita en el resolutivo primero.

Tercero. Comuníquese esta determinación al titulardel Órgano de Fiscalización Superior del estado, altitular de la Comisión del Agua del Estado de Veracruzy al ciudadano presidente municipal del honorableayuntamiento de Sayula de Alemán, Veracruz, para suconocimiento y efectos legales a que haya lugar.

Cuarto. Publíquese el presente acuerdo en la GacetaOficial. Órgano del Gobierno del Estado .

Dado en la sala de comisiones de la honorable LIXLegislatura del Congreso del estado, en la ciudad deXalapa-Enríquez, Veracruz, a los 6 días del mesde noviembre del año 2001.

Comisión Permanente de Hacienda Municipal

Dip. Guillermina Esquivel KuriPresidenta(Rúbrica)

Dip. Rolando Eugenio Andrade MoraSecretario(Rúbrica)

Dip. Francisco Javier del Ángel TrejoVocal

(Rúbrica)

Comisión Permanente de Desarrollo yFortalecimiento Municipal

Dip. Carlos Francisco Mora DomínguezPresidente(Rúbrica)

Dip. Ángel Rafael Deschamps FalcónSecretario(Rúbrica)

Dip. Cuauhtémoc Cadena PérezVocal

(Rúbrica)

Page 64:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

Primer Periodo Ordinario 53

Conforme al procedimiento aprobado, se ponen adiscusión de la asamblea los dictámenes que nosocupan. Se abre el registro de oradores.

En virtud de que ningún diputado ha solicitado haceruso de la voz, se consulta a la asamblea si son deaprobarse los dictámenes que nos ocupan. Los queestén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo envotación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente)

Aprobados en sus términos los d ic támenes dereferencia.

Continuando con el siguiente punto del orden del día,concerniente a los dictámenes con proyecto deacuerdo relativos a las solicitudes de autorizaciónde los honorables ayuntamientos de Cosamalopan,Gutiérrez Zamora, Orizaba, Tihuatlán y La Antigua,Verac ruz , pa ra poder susc r ib i r conven ios decoordinación con el Ejecutivo federal, a través de laSecretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales,por conducto de la Comisión Nacional del Agua, paraque les transfieran las zonas federales adyacentes alas corrientes, lagos y lagunas de propiedad nacionalpara su administración, custodia, conservación ymantenimiento, y toda vez que éstos ya han sidopublicados en la Gaceta Legislativa , misma que yaobra en poder de todos los diputados que integramosesta Soberanía, se propone a las asamblea la dispensade la lectura de los dictámenes de referencia. Los queestén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo envotación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente)

Aprobado.

(No obstante la dispensa de lectura, se incluyen losdictámenes con proyecto de acuerdos)

COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO

M UNICIPAL

Honorable asamblea:

A los suscritos, diputados integrantes de la ComisiónPermanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal,nos fue turnado, para su estudio y dictamen, por laDiputación Permanente de la honorable LIX Legislaturadel Congreso del estado, en sesión ordinaria celebradael día 20 de septiembre del año en curso, el oficionúmero SG-SO/2°/060/2001, mediante el cual se remitea esta comisión permanente, el oficio número 918, de

fecha de 29 de agosto del presente, signado por elciudadano ingeniero Juan René Chiunti Hernández,presidente municipal del honorable ayuntamiento deCosamaloapan, Veracruz, por e l que so l ic i taautorización de la honorable Legislatura del Congresode l e s t ado pa ra pode r ce l eb ra r conven io decoordinación entre el Ejecutivo federal, a través de laSecretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales(SEMARNAT), por conducto de la Comisión Nacional delAgua (CNA ), con el fin de transferir la zona federaladyacente a las corrientes, lagos y lagunas, propiedadnac iona l , pa ra su admin i s t r ac ión , cus tod ia ,conservación y mantenimiento.

Es ta Comis ión Permanente de Desar ro l lo yFortalecimiento Municipal, de conformidad con loestablecido por los artículos 27 y 115 de la ConstituciónPolítica de los Estados Unidos Mexicanos; 71 fracciónXII de la Constitución Política local; 1, 4, 5, 9, 113 y 117de la Ley de Aguas Nacionales; 35 fracción XXXIII,103 fracción VII de la Ley Orgánica del MunicipioLibre; 38 y 39 fracción VIII de la Ley Orgánicadel Poder Legislativo; 48 y 53 del Reglamento para elGobierno Interior del Poder Legislativo, se procedió aanalizar y dictaminar la solicitud de referencia, a fin deresolver sobre su procedencia o improcedencia, bajolos siguientes

ANTECEDENTES

1. La Diputación Permanente de la honorable LIXLegislatura del Congreso del estado, en sesiónordinaria celebrada el día 20 de septiembre delaño en curso, acordó turnar el oficio númeroSG-SO/2°/060/2001, mediante el cual se remite aesta comisión permanente, el oficio número 918, defecha 29 de agosto del presente, signado por elciudadano ingeniero Juan René Chiunti Hernández,presidente municipal del honorable ayuntamientode Cosamaloapan, Veracruz, por el que solicitaautorización de la honorable Legislatura delCongreso del estado para poder celebrar conveniode coordinación entre el Ejecutivo federal, através de la Secretaría del Medio Ambiente yRecursos Naturales ( SEMARNAT), por conducto dela Comisión Nacional del Agua ( CNA ).

2. Que adjunto al presente, se anexa el acuerdonúmero 23 de la sesión ordinaria de Cabildo,celebrada el día 27 de agosto del año en curso, endonde los integrantes del honorable Cabildoaprobaron suscribir el citado convenio, solicitandola autorización de la honorable Legislatura delCongreso del estado.

Page 65:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

54 Segundo Año de Ejercicio Constitucional

3. Que anexa a la solicitud de referencia, se adjuntacopia del convenio que pretenden suscribir elhonorab le ayun tamien to de Cosamaloapan ,Veracruz, representado por los ciudadanos JuanRené Chiunti Hernández y Apolinar Bernal Bernal,presidente municipal y síndico, respectivamente,y el Ejecutivo federal, a través de la Secretaría delMedio Ambiente y Recursos Naturales , porconducto de la Comisión Nacional del Agua,representada por el ciudadano Cristóbal JaimeJáquez, con la intervención de los ciudadanosMario Alfonso Cantú Suárez y Alberto JaimeParedes, en su carácter de subdirector general deAdministración del Agua y subdirector generaltécnico, respectivamente.

En tal virtud y sobre la base de estos antecedentes ya juicio de esta comisión permanente, cuyos miembrossuscriben, se formulan las siguientes

CONSIDERACIONES

I. Que el presente convenio que pretenden suscribirel honorable ayuntamiento de Cosamaloapan,Veracruz y el Ejecutivo federal, a través de la Secretaríadel Medio Ambiente y Recursos Naturales, porconducto de la Comisión Nacional de Agua, tienecomo objetivo transferir al municipio las zonasfederales adyacentes a las corrientes, lagos y lagunasde propiedad nacional, para su administración,custodia, conservación y mantenimiento.

II. En virtud de que los bienes nacionales a cargo dela Comis ión Nac iona l de l Agua , p resen tancarac te r í s t i cas de long i tud y super f i c ieconsiderables, encontrándose dispersos en lageografía municipal, esto dificulta la detección deactos que contravienen la legislación vigente yobligan a las autoridades locales a intervenir,des t inando recursos humanos, f inancieros ymateriales para la atención de los problemas. Sinembargo, su participación en la prevención ha sidolimitada por diversos factores, entre ellos destacala dualidad de autoridad en estos terrenos, que poruna parte los cauces y sus riberas corresponden aldominio público de la federación, por otra, laatención de los problemas que se presentan enzona urbana es de competencia local. Por tal razón,es pertinente que la administración y custodia deestos bienes sea responsabilidad del municipio.

III. Que con la celebración del referido convenio, elmunicipio de Cosamaloapan, Veracruz, pretendeevitar los asentamientos humanos irregulares, lacons t rucc ión de obras que modi f iquen l a s

ca rac te r í s t i cas h id ráu l i cas de lo s cauces ,aprovechando las zonas federales en espacios debeneficio público, con la creación de áreasrecreativas e implementando acciones de limpieza,notificando a la Comisión Nacional del Agua decualquier obra e instalación que sea edificada enesa zona federal, que pudiera obstruir el flujo de lasaguas, modificar su curso o alterar en forma parcialo total las condiciones de las corrientes.

IV. Por su parte, la Comisión Nacional del Agua secompromete a otorgar la asistencia técnica y supervisarlas obras de conservación y mantenimiento querealice el municipio. Lo anterior, con el fin de darcumplimiento a este convenio.

V. Ambas par tes se comprometen a es tablecercoordinadamente los mecanismos para revisar elcumplimiento de los objetivos, metas y accionescontempladas en es te ins t rumento jur íd ico ,seña lando como causas de te rminac ión de lconvenio de coordinación, la voluntad expresa decualquiera de las partes o el caso fortuito y lafuerza mayor que ponga en término al objeto delpresente convenio.

VI. Después de haber estudiado y analizado la solicitudde referencia y el convenio que pretenden celebrarambas partes y tomando en consideración ladocumentación que se anexa a la presente petición,se concluye que el ayuntamiento de Cosamaloapan,Veracruz, cumple con lo dispuesto en la LeyOrgánica del Municipio Libre y demás leyesrelativas sobre la materia, para poder suscribir elpresente convenio.

Es ta Comis ión Permanente de Desar ro l lo yFortalecimiento Municipal se permite someter aconsideración de esta honorable asamblea, el presente

DICTAMEN CON PROYECTO D E ACUERDO

Primero. Se autoriza al honorable ayuntamientode Cosamaloapan, Veracruz, a suscribir convenio decoordinación con el Ejecutivo federal, a través de laSecretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales(SEMARNAT), por conducto de la Comisión Nacional delAgua, para que le transfieran la zona federal adyacentea las corrientes, lagos y lagunas de propiedad nacional,para su administración, custodia, conservación ymantenimiento.

Segundo. El convenio entrará en vigor a partir de lafecha de la firma del mismo, conforme a las cláusulasprevistas en el referido documento.

Page 66:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

Primer Periodo Ordinario 55

Tercero. Comuníquese el presente acuerdo al titulardel Poder Ejecutivo federal, al director general de laComisión Nacional del Agua y al presidente municipaldel honorable ayuntamiento de Cosamaloapan,Veracruz, para su conocimiento y efectos legales a quehaya lugar.

Cuarto. Publíquese el presente acuerdo en la GacetaOficial. Órgano del Gobierno del Estado .

Dado en la sala de comisiones de la honorable LIXLegislatura del Congreso del estado, en la ciudad deXalapa-Enríquez, Veracruz, a los 19 días del mesde octubre del año 2001.

Comisión Permanente de Desarrollo yFortalecimiento Municipal

Dip. Carlos Francisco Mora DomínguezPresidente(Rúbrica)

Dip. Ángel Rafael Deschamps FalcónSecretario(Rúbrica)

Dip. Cuauhtémoc Cadena PérezVocal

(Rúbrica)

COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO

M UNICIPAL

Honorable asamblea:

A los suscritos, diputados integrantes de la ComisiónPermanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal,nos fue turnado, para su estudio y dictamen, por laDiputación Permanente de la honorable LIX Legislaturadel Congreso del estado, en sesión ordinaria celebradael día 20 de septiembre del año en curso, el oficionúmero SG-SO/2°/060/2001, mediante el cual se remitea esta comisión permanente, el escrito de fecha de 10de septiembre del presente, signado por el ciudadanoJavier Lara Decuir, presidente municipal del honorableayuntamiento de Gutiérrez Zamora, Veracruz , por elque solicita autorización de la honorable Legislaturadel Congreso del estado para poder celebrarconvenio de coordinación entre el Ejecutivo federal,a través de la Secretaría del Medio Ambiente yRecursos Naturales (SEMARNAT), por conducto de laComisión Nacional del Agua (CNA ), con el fin detransferir la zona federal adyacente a las corrientes,l agos y l agunas , p rop iedad nac iona l , pa ra suadministración, custodia, conservación y mantenimiento.

Es ta Comis ión Permanente de Desar ro l lo yFortalecimiento Municipal, de conformidad con loestablecido por los artículos 27 y 115 de la ConstituciónPolítica de los Estados Unidos Mexicanos; 71 fracciónXII de la Constitución Política local; 1, 4, 5, 9, 113 y 117de la Ley de Aguas Nacionales; 35 fracción XXXIII,103 fracción VII de la Ley Orgánica del MunicipioLibre; 38 y 39 fracción VIII de la Ley Orgánicadel Poder Legislativo; 48 y 53 del Reglamento para elGobierno Interior del Poder Legislativo, se procedió aanalizar y dictaminar la solicitud de referencia, a fin deresolver sobre su procedencia o improcedencia, bajolos siguientes

ANTECEDENTES

1. La Diputación Permanente de la honorable LIXLegislatura del Congreso del estado, en sesiónordinaria celebrada el día 20 de septiembre delaño en curso, acordó turnar el oficio númeroSG-SO/2°/060/2001, mediante el cual se remite aesta comisión permanente, el escrito de fecha 10 deseptiembre del presente, signado por el ciudadanoJavier Lara Decuir, presidente municipal delhonorable ayuntamiento de Gutiérrez Zamora,Veracruz, por el que solicita autorización de lahonorable Legislatura del Congreso del estadopara poder celebrar convenio de coordinación entreel Ejecutivo federal, a través de la Secretaría delMedio Ambiente y Recursos Naturales ( SEMARNAT),por conducto de la Comisión Nacional del Agua (CNA).

2. Que adjunta a la solicitud, se cuenta con el actaextraordinaria de sesión de Cabildo, celebrada eldía 30 de abril del año en curso, en donde losintegrantes del honorable Cabildo aprobaronsuscr ibir e l c i tado convenio, sol ic i tando laautorización de la honorable Legislatura delCongreso del estado.

3. Que anexa a la solicitud de referencia, se adjuntacopia del convenio que pretenden suscribir elhonorable ayuntamiento de Gutiérrez Zamora,Veracruz, representado por los ciudadanos JavierLara Decuir y José Guadalupe Riaño Santés,presidente municipal y síndico, respectivamente,y el Ejecutivo federal, a través de la Secretaría delMedio Ambiente y Recursos Naturales , porconducto de la Comisión Nacional del Agua,representada por el ciudadano Cristóbal JaimeJáquez, con la intervención de los ciudadanosMario Alfonso Cantú Suárez y Alberto JaimeParedes, en su carácter de subdirector general deAdministración del Agua y subdirector generaltécnico, respectivamente.

Page 67:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

56 Segundo Año de Ejercicio Constitucional

En tal virtud y sobre la base de estos antecedentes ya juicio de esta comisión permanente, cuyos miembrossuscriben, se formulan las siguientes

CONSIDERACIONES

I. Que el presente convenio que pretenden suscribirel honorable ayuntamiento de Gutiérrez Zamora,Veracruz y el Ejecutivo federal, a través de laSecre tar ía del Medio Ambiente y RecursosNaturales, por conducto de la Comisión Nacionalde Agua, t iene como objet ivo, t ransfer i r a lmunicipio las zonas federales adyacentes a lascorrientes, lagos y lagunas de propiedad nacional,para su administración, custodia, conservación ymantenimiento.

II. En virtud de que los bienes nacionales a cargo dela Comis ión Nac iona l de l Agua , p resen tancarac te r í s t i cas de long i tud y super f i c ieconsiderables, encontrándose dispersos en lageografía municipal, esto dificulta la detección deactos que contravienen la legislación vigente yobligan a las autoridades locales a intervenir,des t inando recursos humanos, f inancieros ymateriales para la atención de los problemas. Sinembargo, su participación en la prevención ha sidolimitada por diversos factores, entre ellos destacala dualidad de autoridad en estos terrenos, que poruna parte los cauces y sus riberas corresponden aldominio público de la federación, por otra, laatención de los problemas que se presentan enzona urbana es de competencia local. Por tal razón,es pertinente que la administración y custodia deestos bienes sea responsabilidad del municipio.

III. Que con la celebración del referido convenio, elmunicipio de Gutiérrez Zamora, Veracruz, pretendeevitar los asentamientos humanos irregulares, lacons t rucc ión de obras que modi f iquen l a sca rac te r í s t i cas h id ráu l i cas de lo s cauces ,aprovechando las zonas federales en espacios debeneficio público, con la creación de áreasrecreativas e implementando acciones de limpieza,notificando a la Comisión Nacional del Agua decualquier obra e instalación que sea edificada enesa zona federal, que pudiera obstruir el flujo de lasaguas, modificar su curso o alterar en forma parcialo total las condiciones de las corrientes.

IV. Por su parte, la Comisión Nacional del Agua secompromete a otorgar la asistencia técnica y supervisarlas obras de conservación y mantenimiento querealice el municipio. Lo anterior, con el fin de darcumplimiento a este convenio.

V. Ambas par tes se comprometen a es tablecercoordinadamente los mecanismos para revisar elcumplimiento de los objetivos, metas y accionescontempladas en es te ins t rumento jur íd ico ,seña lando como causas de te rminac ión de lconvenio de coordinación, la voluntad expresa decualquiera de las partes o el caso fortuito y lafuerza mayor que ponga en término al objeto delpresente convenio.

VI. Después de haber estudiado y analizado la solicitudde referencia y el convenio que pretenden celebrarambas partes y tomando en consideración ladocumentación que se anexa a la presente petición,se concluye que el ayuntamiento de GutiérrezZamora, Veracruz, cumple con lo dispuesto en laLey Orgánica del Municipio Libre y demás leyesrelativas sobre la materia, para poder suscribir elpresente convenio.

Es ta Comis ión Permanente de Desar ro l lo yFortalecimiento Municipal se permite someter aconsideración de esta Soberanía, el presente

DICTAMEN CON PROYECTO D E ACUERDO

Primero. Se autoriza al honorable ayuntamiento deGutiérrez Zamora, Veracruz, a suscribir conveniode coordinación con el Ejecutivo federal, a través dela Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales(SEMARNAT), por conducto de la Comisión Nacional delAgua, para que le transfieran la zona federal adyacentea las corrientes, lagos y lagunas de propiedad nacional,para su administración, custodia, conservación ymantenimiento.

Segundo. El convenio entrará en vigor a partir de lafecha de la firma del mismo, conforme a las cláusulasprevistas en el referido documento.

Tercero. Comuníquese el presente acuerdo al titulardel Poder Ejecutivo federal, al director general de laComisión Nacional del Agua y al presidente municipaldel honorable ayuntamiento de Gutiérrez Zamora,Veracruz, para su conocimiento y efectos legales a quehaya lugar.

Cuarto. Publíquese el presente acuerdo en la GacetaOficial. Órgano del Gobierno del Estado .

Dado en la sala de comisiones de la honorable LIXLegislatura del Congreso del estado, en la ciudad deXalapa-Enríquez, Veracruz, a los 19 días del mesde octubre del año 2001.

Page 68:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

Primer Periodo Ordinario 57

Comisión Permanente de Desarrollo yFortalecimiento Municipal

Dip. Carlos Francisco Mora DomínguezPresidente(Rúbrica)

Dip. Ángel Rafael Deschamps FalcónSecretario(Rúbrica)

Dip. Cuauhtémoc Cadena PérezVocal

(Rúbrica)

COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO

M UNICIPAL

Honorable asamblea:

A los suscritos, diputados integrantes de la ComisiónPermanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal,nos fue turnado, para su estudio y dictamen, por laDiputación Permanente de la honorable LIX Legislaturadel Congreso del estado, en sesión ordinaria celebradael día 20 de septiembre del año en curso, el oficionúmero SG-SO/2°/060/2001, mediante el cual se remitea esta comisión permanente, el oficio número 210, defecha 20 de julio del presente, signado por el ciudadanolicenciado Saúl Aguilar Mora, secretario del honorableayuntamiento de Orizaba, Veracruz, por el que solicitaautorización de la honorable Legislatura del Congresode l e s t ado pa ra pode r ce l eb ra r conven io decoordinación entre el Ejecutivo federal, a través de laSecretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales(SEMARNAT), por conducto de la Comisión Nacional delAgua (CNA ), con el fin de transferir la zona federaladyacente a las corrientes, lagos y lagunas, propiedadnac iona l , pa ra su admin i s t r ac ión , cus tod ia ,conservación y mantenimiento.

Es ta Comis ión Permanente de Desar ro l lo yFortalecimiento Municipal, de conformidad con loestablecido por los artículos 27 y 115 de la ConstituciónPolítica de los Estados Unidos Mexicanos; 71 fracciónXII de la Constitución Política local; 1, 4, 5, 9, 113 y 117de la Ley de Aguas Nacionales; 35 fracción XXXIII,103 fracción VII de la Ley Orgánica del MunicipioLibre; 38 y 39 fracción VIII de la Ley Orgánica delPoder Legislativo; 48 y 53 del Reglamento parael Gobierno Interior del Poder Legislativo, se procedióa analizar y dictaminar la solicitud de referencia, a finde resolver sobre su procedencia o improcedencia,bajo los siguientes

ANTECEDENTES

1. La Diputación Permanente de la honorable LIXLegislatura del Congreso del estado, en sesiónordinaria celebrada el día 20 de septiembre delaño en curso, acordó turnar el oficio númeroSG-SO/2°/060/2001, mediante el cual se remite aesta comisión permanente, el oficio número 210,de fecha 20 de julio del presente, signado porel ciudadano Saúl Aguilar Mora, secretario delhonorable ayuntamiento de Orizaba, Veracruz, porel que solicita autorización de la honorableLegislatura del Congreso del estado para podercelebrar convenio de coordinación entre e lEjecutivo federal, a través de la Secretaría delMedio Ambiente y Recursos Naturales ( SEMARNAT),por conducto de la Comisión Nacional del Agua,(CNA ).

2. Que adjunta a la solicitud, se cuenta con el acta desesión de Cabildo número 12, celebrada el día 29de junio del año en curso, en donde los integrantes delhonorab le Cab i ldo aprobaron susc r ib i r porunanimidad el citado convenio, solicitando laautorización de la honorable Legislatura delCongreso del estado.

3. Que anexa a la solicitud de referencia, se adjuntacopia del convenio que pretenden suscribir elhonorable ayuntamiento de Orizaba, Veracruz,representado por los ciudadanos Martín CabreraZavaleta y Rodolfo Freeman Gutiérrez, presidentemunicipal y síndico, respectivamente, y el Ejecutivofederal, a través de la Secretaría del Medio Ambientey Recursos Naturales, por conducto de la ComisiónNacional del Agua, representada por el ciudadanoCristóbal Jaime Jáquez, con la intervención de losciudadanos Mario Alfonso Cantú Suárez y AlbertoJaime Paredes, en su carácter de subdirector generalde Administración del Agua y subdirector generaltécnico, respectivamente.

En tal virtud y sobre la base de estos antecedentes ya juicio de esta comisión permanente, cuyos miembrossuscriben, se formulan las siguientes

CONSIDERACIONES

I. Que el presente convenio que pretende suscribirel honorable ayuntamiento de Orizaba, Veracruz,y el Ejecutivo federal, a través de la Secretaría delMedio Ambiente y Recursos Naturales , porconducto de la Comisión Nacional de Agua, tienecomo objetivo, transferir al municipio las zonasfederales adyacentes a las corrientes, lagos y

Page 69:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

58 Segundo Año de Ejercicio Constitucional

l agunas de p rop i edad nac iona l , pa r a suadmin i s t r ac ión , cus tod i a , conse rvac ión ymantenimiento.

II. En virtud de que los bienes nacionales a cargo dela Comis ión Nac iona l de l Agua , p resen tancarac te r í s t i cas de long i tud y super f i c ieconsiderables, encontrándose dispersos en lageografía municipal, esto dificulta la detección deactos que contravienen la legislación vigente yobligan a las autoridades locales a intervenir,des t inando recursos humanos, f inancieros ymateriales para la atención de los problemas. Sinembargo, su participación en la prevención ha sidolimitada por diversos factores, entre ellos destacala dualidad de autoridad en estos terrenos, que poruna parte los cauces y sus riberas corresponden aldominio público de la federación, por otra, laatención de los problemas que se presentan enzona urbana es de competencia local. Por tal razón,es pertinente que la administración y custodia deestos bienes sea responsabilidad del municipio.

III. Que con la celebración del referido convenio, elmunicipio de Orizaba, Veracruz, pretende evitar losasen tamien tos humanos i r regu la res , l acons t rucc ión de obras que modi f iquen l a sca rac te r í s t i cas h id ráu l i cas de lo s cauces ,aprovechando las zonas federales en espacios debeneficio público, con la creación de áreasrecreativas e implementando acciones de limpieza,notificando a la Comisión Nacional del Agua decualquier obra e instalación que sea edificada enesa zona federal, que pudiera obstruir el flujo de lasaguas, modificar su curso o alterar en forma parcialo total las condiciones de las corrientes.

IV. Por su parte, la Comisión Nacional del Agua secompromete a otorgar la asistencia técnica ysupervisar las obras de conservación y mantenimientoque realice el municipio, lo anterior con el fin de darcumplimiento a este convenio.

V. Ambas par tes se comprometen a es tablecercoordinadamente los mecanismos para revisar elcumplimiento de los objetivos, metas y accionescontempladas en es te ins t rumento jur íd ico ,seña lando como causas de te rminac ión de lconvenio de coordinación, la voluntad expresa decualquiera de las partes o el caso fortuito y lafuerza mayor que ponga en término al objeto delpresente convenio.

VI. Después de haber estudiado y analizado la solicitudde referencia y el convenio que pretenden celebrar

ambas partes, y tomando en consideración ladocumentación que se anexa a la presente petición,se concluye que el ayuntamiento de Orizaba,Veracruz, cumple con lo dispuesto en la LeyOrgánica del Municipio Libre y demás leyesrelativas sobre la materia, para poder suscribir elpresente convenio.

Es ta Comis ión Permanente de Desar ro l lo yFortalecimiento Municipal se permite someter aconsideración de esta honorable asamblea, el presente

DICTAMEN CON PROYECTO D E ACUERDO

Primero. Se autoriza al honorable ayuntamientode Orizaba, Veracruz, a suscribir convenio decoordinación con el Ejecutivo federal, a través de laSecretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales(SEMARNAT), por conducto de la Comisión Nacional delAgua, para que le transfieran la zona federal adyacentea las corrientes, lagos y lagunas de propiedad nacional,para su administración, custodia, conservación ymantenimiento.

Segundo. El convenio entrará en vigor a partir de lafecha de la firma del mismo, conforme a las cláusulasprevistas en el referido documento.

Tercero. Comuníquese el presente acuerdo al titulardel Poder Ejecutivo federal, al director general de laComisión Nacional del Agua y al presidente municipaldel honorable ayuntamiento de Orizaba, Veracruz,para su conocimiento y efectos legales a que hayalugar.

Cuarto. Publíquese el presente acuerdo en la GacetaOficial. Órgano del Gobierno del Estado .

Dado en la sala de comisiones de la honorable LIXLegislatura del Congreso del estado, en la ciudad deXalapa-Enríquez, Veracruz, a los 19 días del mesde octubre del año 2001.

Comisión Permanente de Desarrollo yFortalecimiento Municipal

Dip. Carlos Francisco Mora DomínguezPresidente(Rúbrica)

Dip. Ángel Rafael Deschamps FalcónSecretario(Rúbrica)

Page 70:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

Primer Periodo Ordinario 59

Dip. Cuauhtémoc Cadena PérezVocal

(Rúbrica)

COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO

M U N I C I P A L

Honorable asamblea:

A los suscritos, diputados integrantes de la ComisiónPermanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal,nos fue turnado para su estudio y dictamen, por laDiputación Permanente de la honorable LIX Legislaturadel Congreso del estado, en sesión ordinaria celebradael día 20 de septiembre del año en curso, el oficionúmero SG-SO/2°/060/2001, mediante el cual se remitea esta comisión permanente, el oficio número 2989, defecha 23 de agosto del presente, signado por losciudadanos Leobardo Gómez González, Sergio RuizValencia y Julia Guzmán Castan, presidente municipal,síndico y secretaria, respectivamente, del honorableayuntamiento de Tihuatlán, Veracruz , por el quesolicitan autorización de la honorable Legislatura delCongreso del estado para poder celebrar convenio decoordinación entre el Ejecutivo Federal, a través de laSecretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales(SEMARNAT), por conducto de la Comisión Nacional delAgua (CNA ), con el fin de transferir la zona federaladyacente a las corrientes, lagos y lagunas, propiedadnac iona l , pa ra su admin i s t r ac ión , cus tod ia ,conservación y mantenimiento.

Es ta Comis ión Permanente de Desar ro l lo yFortalecimiento Municipal, de conformidad con loestablecido por los artículos 27 y 115 de la ConstituciónPolítica de los Estados Unidos Mexicanos; 71 fracciónXII de la Constitución Política local; 1, 4, 5, 9, 113 y 117de la Ley de Aguas Nacionales; 35 fracción XXXIII,103 fracción VII de la Ley Orgánica del MunicipioLibre; 38 y 39 fracción VIII de la Ley Orgánica delPoder Legislativo; 48 y 53 del Reglamento parael Gobierno Interior del Poder Legislativo, se procedióa analizar y dictaminar la solicitud de referencia, a finde resolver sobre su procedencia o improcedencia,bajo los siguientes

ANTECEDENTES

1. La Diputación Permanente de la honorable LIXLegislatura del Congreso del estado, en sesiónordinaria celebrada el día 20 de septiembre delaño en curso, acordó turnar el oficio númeroSG-SO/2°/060/2001, mediante el cual se remite aesta comisión permanente, el oficio número 2989,de fecha 23 de agosto del presente, signado por los

ciudadanos Leobardo Gómez González, Sergio RuizValencia y Julia Guzmán Castan, presidentemunicipal, síndico y secretaria, respectivamente,de l honorab le ayun tamien to de T ihua t l án ,Veracruz, por el que solicitan autorización de lahonorable Legislatura del Congreso del estadopara poder celebrar convenio de coordinación entreel Ejecutivo federal, a través de la Secretaría delMedio Ambiente y Recursos Naturales ( SEMARNAT),por conducto de la Comisión Nacional del Agua(CNA ).

2. Que adjunta a la solicitud, se cuenta con copiacertificada del acta extraordinaria de sesión deCabildo, celebrada el día 1° de agosto del año encurso, en donde los integrantes del honorableCabildo aprobaron suscribir por unanimidad elcitado convenio, solicitando la autorización de lahonorable Legislatura del Congreso del estado.

3. Que anexa a la solicitud de referencia, se adjuntacopia del convenio que pretenden suscribir elhonorable ayuntamiento de Tihuatlán, Veracruz,representado por los ciudadanos Leobardo GómezGonzález y Sergio Ruiz Valencia, presidentemunicipal y síndico, respectivamente, y el Ejecutivofederal a través de la Secretaría del Medio Ambientey Recursos Naturales, por conducto de la ComisiónNacional del Agua, representada por el ciudadanoCristóbal Jaime Jáquez, con la intervención de losciudadanos Mario Alfonso Cantú Suárez y AlbertoJaime Paredes, en su carácter de subdirector generalde Administración del Agua y subdirector generaltécnico, respectivamente.

En tal virtud y sobre la base de estos antecedentes ya juicio de esta comisión permanente, cuyos miembrossuscriben, se formulan las siguientes

CONSIDERACIONES

I. Que el presente convenio que pretende suscribir elhonorable ayuntamiento de Tihuatlán, Veracruz, yel Ejecutivo federal, a través de la Secretaría delMedio Ambiente y Recursos Naturales , porconducto de la Comisión Nacional de Agua, tienecomo objetivo, transferir al municipio las zonasfederales adyacentes a las corrientes, lagos yl agunas de p rop i edad nac iona l , pa r a suadmin i s t r ac ión , cus tod i a , conse rvac ión ymantenimiento.

II. En virtud de que los bienes nacionales a cargo dela Comis ión Nac iona l de l Agua , p resen tancarac te r í s t i cas de long i tud y super f i c ie

Page 71:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

60 Segundo Año de Ejercicio Constitucional

considerables, encontrándose dispersos en lageografía municipal, esto dificulta la detección deactos que contravienen la legislación vigente yobligan a las autoridades locales a intervenir,des t inando recursos humanos, f inancieros ymateriales para la atención de los problemas. Sinembargo, su participación en la prevención ha sidolimitada por diversos factores, entre ellos destacala dualidad de autoridad en estos terrenos, que poruna parte los cauces y sus riberas corresponden aldominio público de la federación, por otra, laatención de los problemas que se presentan enzona urbana es de competencia local. Por tal razón,es pertinente que la administración y custodia deestos bienes sea responsabilidad del municipio.

III. Que con la celebración del referido convenio, elmunicipio de Tihuatlán, Veracruz, pretende evitarlos a sen tamien tos humanos i r r egu la res , l acons t rucc ión de obras que modi f iquen l a sca rac te r í s t i cas h id ráu l i cas de lo s cauces ,aprovechando las zonas federales en espacios debeneficio público, con la creación de áreasrecreativas e implementando acciones de limpieza,notificando a la Comisión Nacional del Agua decualquier obra e instalación que sea edificada enesa zona federal, que pudiera obstruir el flujo de lasaguas, modificar su curso o alterar en forma parcialo total las condiciones de las corrientes.

IV. Por su parte, la Comisión Nacional del Agua secompromete a otorgar la asistencia técnica ysupervisar las obras de conservación y mantenimientoque realice el municipio. Lo anterior, con el fin dedar cumplimiento a este convenio.

V. Ambas par tes se comprometen a es tablecercoordinadamente los mecanismos para revisar elcumplimiento de los objetivos, metas y accionescontempladas en es te ins t rumento jur íd ico ,seña lando como causas de te rminac ión de lconvenio de coordinación, la voluntad expresa decualquiera de las partes o el caso fortuito y lafuerza mayor que ponga en término al objeto delpresente convenio.

VI. Después de haber estudiado y analizado la solicitudde referencia y el convenio que pretenden celebrarambas partes, y tomando en consideración ladocumentación que se anexa a la presente petición,se concluye que el ayuntamiento de Tihuatlán,Veracruz, cumple con lo dispuesto en la LeyOrgánica del Municipio Libre y demás leyesrelativas sobre la materia, para poder suscribir elpresente convenio.

Es ta Comis ión Permanente de Desar ro l lo yFortalecimiento Municipal se permite someter aconsideración de esta Soberanía, el presente

DICTAMEN CON PROYECTO D E ACUERDO

Primero. Se autoriza al honorable ayuntamientode Tihuatlán, Veracruz, a suscribir convenio decoordinación con el Ejecutivo federal, a través de laSecretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales(SEMARNAT), por conducto de la Comisión Nacional delAgua, para que le transfieran la zona federal adyacentea las corrientes, lagos y lagunas de propiedad nacional,para su administración, custodia, conservación ymantenimiento.

Segundo. El presente convenio entrará en vigor apartir de la fecha de la firma del mismo, conforme a lascláusulas previstas en el referido documento.

Tercero. Comuníquese el presente acuerdo al titulardel Poder Ejecutivo federal, al director general de laComisión Nacional del Agua y al presidente municipaldel honorable ayuntamiento de Tihuatlán, Veracruz,para su conocimiento y efectos legales a que hayalugar.

Cuarto. Publíquese el presente acuerdo en la GacetaOficial. Órgano del Gobierno del Estado .

Dado en la sala de comisiones de la honorable LIXLegislatura del Congreso del estado, en la ciudad deXalapa-Enríquez, Veracruz, a los 19 días del mesde octubre del año 2001.

Comisión Permanente de Desarrollo yFortalecimiento Municipal

Dip. Carlos Francisco Mora DomínguezPresidente(Rúbrica)

Dip. Ángel Rafael Deschamps FalcónSecretario(Rúbrica)

Dip. Cuauhtémoc Cadena PérezVocal

(Rúbrica)

COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO

M UNICIPAL

Honorable asamblea:

Page 72:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

Primer Periodo Ordinario 61

A los suscritos, diputados integrantes de la ComisiónPermanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal,nos fue turnado para su estudio y dictamen, por laDiputación Permanente de la honorable LIX Legislaturadel Congreso del estado, en sesión ordinaria celebradael día 8 de octubre del año en curso, el oficio númeroSG-DP/2°/078/2001, mediante el cual se remite a estacomisión permanente, el oficio número 064, de fecha11 de junio del presente, signado por los ciudadanoscontador público Victor M. Rojas Utrera y licenciadoJosé Luis García Silveyra, presidente municipal ysec re ta r io , r e spec t ivamente , de l honorab leayuntamiento de La Antigua, Veracruz , por el quesolicitan autorización de la honorable Legislatura delCongreso del estado para poder celebrar convenio decoordinación entre el Ejecutivo federal, a través de laSecretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales(SEMARNAT), por conducto de la Comisión Nacional delAgua (CNA ), con el fin de transferir la zona federaladyacente a las corrientes, lagos y lagunas propiedadnac iona l , pa ra su admin i s t r ac ión , cus tod ia ,conservación y mantenimiento.

Es ta Comis ión Permanente de Desar ro l lo yFortalecimiento Municipal, de conformidad con loestablecido por los artículos 27 y 115 de la ConstituciónPolítica de los Estados Unidos Mexicanos; 71 fracciónXII de la Constitución Política local; 1, 4, 5, 9, 113 y 117de la Ley de Aguas Nacionales; 35 fracción XXXIII,103 fracción VII de la Ley Orgánica del MunicipioLibre; 38 y 39 fracción VIII de la Ley Orgánica delPoder Legislativo; 48 y 53 del Reglamento parael Gobierno Interior del Poder Legislativo, se procedióa analizar y dictaminar la solicitud de referencia, a finde resolver sobre su procedencia o improcedencia,bajo los siguientes

ANTECEDENTES

1. La Diputación Permanente de la honorable LIXLegislatura del Congreso del estado, en sesiónordinaria celebrada el día 8 de octubre delaño en curso, acordó turnar el oficio númeroSG-DP/2°/078/2001, mediante el cual se remite aesta comisión permanente, el oficio número 064, defecha 11 de junio del presente, signado por losciudadanos contador público Víctor M. Rojas Utreray licenciado José Luis García Silveyra, presidentemunicipal y secretario, respectivamente, delhonorable ayuntamiento de La Antigua, Veracruz,por el que solicitan autorización de la honorableLegislatura del Congreso del estado para podercelebrar convenio de coordinación entre e lEjecutivo federal, a través de la Secretaría delMedio Ambiente y Recursos Naturales ( SEMARNAT),

por conducto de la Comisión Nacional del Agua(CNA ).

2. Que adjunto al presente, se anexa el acuerdo de lasesión extraordinaria de Cabildo número 8,celebrada el día 30 de mayo del año en curso, endonde los integrantes del honorable Cabildoaprobaron por unanimidad suscribir el citadoconvenio , sol ic i tando la autor ización de lahonorable Legislatura del Congreso del estado.

3. Que anexa a la solicitud de referencia, se adjuntacopia del convenio que pretenden suscribir elhonorable ayuntamiento de La Antigua, Veracruz,representado por los ciudadanos Víctor ManuelRojas Utrera y Rubén Cervantes Hernández,presidente municipal y síndico, respectivamente,y el Ejecutivo federal, a través de la Secretaría delMedio Ambiente y Recursos Naturales , porconducto de la Comisión Nacional del Agua,representada por el ciudadano Cristóbal JaimeJáquez, con la intervención de los ciudadanosMario Alfonso Cantú Suárez y Alberto JaimeParedes, en su carácter de subdirector general deAdministración del Agua y subdirector generaltécnico, respectivamente.

En tal virtud y sobre la base de estos antecedentes ya juicio de esta comisión permanente cuyos miembrossuscriben, se formulan las siguientes

CONSIDERACIONES

I. Que el presente convenio que pretende suscribir elhonorable ayuntamiento de La Antigua, Veracruz,y el Ejecutivo federal, a través de la Secretaría delMedio Ambiente y Recursos Naturales , porconducto de la Comisión Nacional de Agua, tienecomo objetivo, transferir al municipio las zonasfederales adyacentes a las corrientes, lagos y lagunasde propiedad nacional, para su administración,custodia, conservación y mantenimiento.

II. En virtud de que los bienes nacionales a cargo dela Comis ión Nac iona l de l Agua p resen tancarac te r í s t i cas de long i tud y super f i c ieconsiderables, encontrándose dispersos en lageografía municipal, esto dificulta la detección deactos que contravienen la legislación vigente yobligan a las autoridades locales a intervenir,des t inando recursos humanos, f inancieros ymateriales para la atención de los problemas. Sinembargo, su participación en la prevención ha sidolimitada por diversos factores, entre ellos destacala dualidad de autoridad en estos terrenos, que por

Page 73:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

62 Segundo Año de Ejercicio Constitucional

una parte los cauces y sus riberas corresponden aldominio público de la federación, por otra, laatención de los problemas que se presentan enzona urbana es de competencia local. Por tal razón,es pertinente que la administración y custodia deestos bienes sea responsabilidad del municipio.

III. Que con la celebración del referido convenio, elmunicipio de La Antigua, Veracruz, pretende evitarlos a sen tamien tos humanos i r r egu la res , l acons t rucc ión de obras que modi f iquen l a sca rac te r í s t i cas h id ráu l i cas de lo s cauces ,aprovechando las zonas federales en espacios debeneficio público, con la creación de áreasrecreativas e implementando acciones de limpieza,notificando a la Comisión Nacional del Agua decualquier obra e instalación que sea edificada enesa zona federal, que pudiera obstruir el flujo de lasaguas, modificar su curso o alterar en forma parcialo total las condiciones de las corrientes.

IV. Por su parte, la Comisión Nacional del Agua secompromete a otorgar la asistencia técnica ysupervisar las obras de conservación y mantenimientoque realice el municipio. Lo anterior, con el fin dedar cumplimiento a este convenio.

V. Ambas par tes se comprometen a es tablecercoordinadamente los mecanismos para revisar elcumplimiento de los objetivos, metas y accionescontempladas en es te ins t rumento jur íd ico ,seña lando como causas de te rminac ión de lconvenio de coordinación, la voluntad expresa decualquiera de las partes o el caso fortuito y lafuerza mayor que ponga en término al objeto delpresente convenio.

VI. Después de haber estudiado y analizado la solicitudde referencia y el convenio que pretenden celebrarambas partes y tomando en consideración ladocumentación que se anexa a la presente petición,se concluye que el ayuntamiento de La Antigua,Veracruz, cumple con lo dispuesto en la LeyOrgánica del Municipio Libre y demás leyesrelativas sobre la materia, para poder suscribir elpresente convenio.

Es ta Comis ión Permanente de Desar ro l lo yFortalecimiento Municipal se permite someter aconsideración de esta honorable asamblea, el presente

DICTAMEN CON PROYECTO D E ACUERDO

Primero. Se autoriza al honorable ayuntamientode La Antigua, Veracruz, a suscribir convenio de

coordinación con el Ejecutivo federal, a través de laSecretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales(SEMARNAT), por conducto de la Comisión Nacional delAgua, para que le transfieran la zona federal adyacentea las corrientes, lagos y lagunas de propiedad nacional,para su administración, custodia, conservación ymantenimiento.

Segundo. El convenio entrará en vigor a partir de lafecha de la firma del mismo, conforme a las cláusulasprevistas en el referido documento.

Tercero. Comuníquese el presente acuerdo al titulardel Poder Ejecutivo federal, al director general de laComisión Nacional del Agua y al presidente municipaldel honorable ayuntamiento de La Antigua, Veracruz,para su conocimiento y efectos legales a que hayalugar.

Cuarto. Publíquese el presente acuerdo en la GacetaOficial. Órgano del Gobierno del Estado .

Dado en la sala de comisiones de la honorable LIXLegislatura del Congreso del estado, en la ciudad deXalapa-Enríquez, Veracruz, a los 19 días del mesde octubre del año 2001.

Comisión Permanente de Desarrollo yFortalecimiento Municipal

Dip. Carlos Francisco Mora DomínguezPresidente(Rúbrica)

Dip. Ángel Rafael Deschamps FalcónSecretario(Rúbrica)

Dip. Cuauhtémoc Cadena PérezVocal

(Rúbrica)

Conforme al procedimiento aprobado, se ponen adiscusión de la asamblea los dictámenes que nosocupan. Se abre el registro de oradores.

En virtud de que ningún diputado ha solicitado haceruso de la voz, se consulta a la asamblea si son deaprobarse los dictámenes que nos ocupan. Los queestén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo envotación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente)

Aprobados en sus términos los dictámenes de referencia.

Page 74:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

Primer Periodo Ordinario 63

Continuando con el siguiente punto del orden del día,concerniente al dictamen con proyecto de acuerdorelativo a la solicitud de autorización del honorableayuntamiento de Coahuitlán, Veracruz, para poders u s c r i b i r c o n v e n i o d e c o o r d i n a c i ó n y a p o y oinstitucional con la Comisión del Agua del estado,para la construcción del sistema de agua potable enese lugar, y toda vez que éste ya ha sido publicado enla Gaceta Legislativa , misma que obra en poder detodos los diputados que integramos esta Soberanía,se propone a la asamblea la dispensa de la lectura dedicho dictamen. Los que estén por la afirmativa,s í rvanse mani fes ta r lo en votac ión económica ,levantando la mano.

(La asamblea asiente)

Aprobado.

(No obstante la dispensa de lectura, se incluye eldictamen con proyecto de acuerdo)

COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO

M UNICIPAL

Honorable asamblea:

Por acuerdo de la Diputación Permanente de lahonorable LIX Legislatura del Congreso del estado,en sesión celebrada el 8 de octubre del año 2001, seturnó a la comisión, cuyos miembros suscriben, parasu estudio y dictamen correspondiente, el oficionúmero SG-DP/2°/077/2001, mediante el cual se remiteel oficio número 013/2001, de fecha 3 de julio del añoen curso, signado por los ciudadanos Froylán CarpioGonzález, profesora Abigail Escandón Pérez y RaúlSalas López, presidente municipal, síndico y regidorúnico, respectivamente, del honorable ayuntamientod e Coahuitlán, Veracruz, en donde so l i c i t anautor ización para poder suscr ib i r convenio decoordinación y apoyo institucional con la Comisióndel Agua del Estado de Veracruz.

Esta comisión permanente, de conformidad con loestablecido por los artículos 38 y 39 fracción VIII dela Ley Orgánica del Poder Legislativo; 48 y 53 delReglamento para el Gobierno Interior del mismo; 103de la Ley Orgánica del Municipio Libre y octavotransitorio de la Ley de Aguas del estado, presenta sudictamen, con base en los siguientes

ANTECEDENTES

1. La Diputación Permanente de la honorable LIXLegislatura del Congreso del estado, en sesión

ordinaria celebrada el día 8 de octubre del año encurso, acordó turnar a esta Comisión Permanentede Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, eloficio número SG-DP/2°/077/2001, mediante elcual se remite el oficio número 013/2001, de fecha3 de julio del presente año, respectivamente,donde so l ic i t a au tor izac ión e l honorab leayuntamiento de Coahuitlán, Veracruz, para podersuscribir convenio de coordinación y apoyoinstitucional con la Comisión del Agua del estado,para la construcción del sistema de bombeo deagua potable, consistente en una galería filtrante,cárcamo y estación de bombeo, línea de conduccióna presión, dos estaciones de rebombeo, tanqueregulador y red de distribución.

2. Que adjunto al presente, acta del acuerdo de lasesión extraordinaria de Cabildo número 10,celebrada el día 2 de julio del presente año, endonde los integrantes del honorable Cabildoaprobaron suscribir por unanimidad el citadoconvenio , sol ic i tando la autor ización de lahonorable Legislatura del Congreso del estado.

3. Que anexo a la solicitud de referencia se adjuntacopia del convenio de coordinación y apoyoinstitucional, que pretenden suscribir el honorableayuntamiento de Coahui t lán , Veracruz ,representado por el ciudadano Froylán CarpioGonzález, presidente municipal, y de la Comisióndel Agua del estado, por el ciudadano licenciadoPascual Hernández Mergoldd, como su directorgeneral.

En tal virtud, y sobre la base de estos antecedentes ya juicio de esta comisión permanente cuyos miembrossuscriben, se formulan las siguientes

CONSIDERACIONES

I. Que el presente convenio que pretende suscribir elhonorable ayuntamiento de Coahuitlán, Veracruz,y la Comisión del Agua del estado, tiene comoobjetivo fundamental ampliar la infraestructura enmateria de agua potable, misma que no se habíapodido realizar debido a que no se contaba con lainfraestructura técnica y administrativa completa,que les permita llevar a cabo la ejecución de dichasobras, afectando a un al to porcentaje de lapoblación que demanda el servicio.

II. Que es de considerarse que dicho convenio fuerealizado con fecha 21 de junio del año 2001 yturnado a esta comisión en fecha señalada enantecedentes, lo que le permite tener validez legal,

Page 75:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

64 Segundo Año de Ejercicio Constitucional

de acuerdo a lo señalado en el artículo octavotransitorio de la actual Ley número 21 de Aguas delEstado de Veracruz, misma que entró en vigor el día28 de junio del presente año.

III. Por lo tanto, después de haber estudiado y analizadola solicitud de referencia y el convenio quepretenden celebrar ambas partes, y tomando enconsideración la documentación que se anexa a lapresente petición e importancia que reviste para elmunicipio y su población, como parte de sudesarrollo y fortalecimiento, se concluye que elayuntamiento de Coahuitlán, Veracruz, cumple conlo dispuesto en la Ley Orgánica del MunicipioLibre, para poder suscribir el presente convenio.

Es ta Comis ión Permanente de Desar ro l lo yFortalecimiento Municipal se permite someter aconsideración de esta honorable asamblea, el presente

DICTAMEN CON PROYECTO D E ACUERDO

Primero. Se autoriza al honorable ayuntamientode Coahuitlán, Veracruz, a suscribir el convenio decoordinación y apoyo institucional con la Comisióndel Agua del estado, para la construcción delsistema de agua potable, consistente en una galeríafiltrante, cárcamo y estación de bombeo, línea deconducción a presión, dos estaciones de rebombeo,tanque regulador y red de distribución.

Segundo. El convenio entrará en vigor a partir de lafecha de la firma del mismo, conforme a las cláusulasprevistas en el referido documento.

Tercero. Comuníquese e l p resen te acuerdo a lpresidente municipal del honorable ayuntamiento deCoahuitlán, Veracruz, y al director de la Comisión delAgua del estado, para su conocimiento y efectoslegales a que haya lugar.

Cuarto. Publíquese el presente acuerdo en la GacetaOficial. Órgano del Gobierno del Estado .

Dado en la sala de comisiones de la honorable LIXLegislatura del Congreso del estado, en la ciudad deXalapa-Enríquez, Veracruz, a los 19 días del mesde octubre del año 2001.

Comisión Permanente de Desarrollo yFortalecimiento Municipal

Dip. Carlos Francisco Mora DomínguezPresidente(Rúbrica)

Dip. Ángel Rafael Deschamps FalcónSecretario(Rúbrica)

Dip. Cuauhtémoc Cadena PérezVocal

(Rúbrica)

Conforme al procedimiento aprobado, se pone adiscusión de la asamblea el dictamen que nos ocupa.Se abre el registro de oradores.

En virtud de que ningún diputado ha solicitado haceruso de la voz, se consulta a la asamblea si es deaprobarse el dictamen que nos ocupa. Los que esténpor la afirmativa, sírvanse manifestarlo en votacióneconómica, levantando la mano.

(La asamblea asiente)

Aprobado en sus términos el dictamen de referencia.

Continuando con el siguiente punto del orden del día,concerniente al dictamen con proyecto de acuerdorelativo a la solicitud de autorización del honorableayuntamiento de Boca del Río, Veracruz, para podersuscr ib i r convenio de pres tac ión de se rv ic iospublicitarios con la empresa denominada Promo Playas,S.A. de C.V., y toda vez que éste ya ha sido publicadoen la Gaceta Legislativa , misma que obra en poder detodos los diputados que integramos esta Soberanía,se propone a la asamblea la dispensa de la lectura dedicho dictamen. Los que estén por la afirmativa,s í rvanse mani fes ta r lo en votac ión económica ,levantando la mano.

(La asamblea asiente)

Aprobado.

(No obstante la dispensa de lectura, se incluye eldictamen con proyecto de acuerdo)

COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO

M UNICIPAL

Honorable asamblea:

Por acuerdo de la Diputación Permanente de lahonorable LIX Legislatura del Congreso del estado,en sesión celebrada el 8 de octubre del año 2001, seturnó a la comisión cuyos miembros suscriben, parasu estudio y dictamen correspondiente, el oficionúmero SG-DP/2°/076/2001, mediante el cual se remiteel oficio sin número, de fecha 14 de septiembre del año

Page 76:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

Primer Periodo Ordinario 65

en curso, signado por los ciudadanos ingeniero AdriánS. Ávila Estrada e ingeniero Alfonso Vázquez López,presidente municipal y secretario, respectivamente,del honorable ayuntamiento de Boca del Río, Veracruz ,en donde solicitan autorización para poder suscribirconvenio de prestación de servicios publicitarios conla empresa denominada Promo Playas, S.A. de C.V.

Esta comisión permanente, de conformidad con loestablecido por los artículos 38 y 39 fracción VIII dela Ley Orgánica del Poder Legislativo; 48 y 53 delReglamento para el Gobierno Interior del mismo y 103fracción VI de la Ley Orgánica del Municipio Libre,presenta su dictamen, con base en los siguientes

ANTECEDENTES

1. La Diputación Permanente de la honorable LIXLegislatura del Congreso del estado, en sesiónordinaria celebrada el día 8 de octubre del año encurso, acordó turnar a esta Comisión Permanentede Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, el oficionúmero SG-DP/2°/076/2001, mediante el cual seremite el oficio sin número, de fecha 14 deseptiembre del presente año, respectivamente,donde so l ic i t a au tor izac ión e l honorab leayuntamiento de Boca del Río, Veracruz, para podersuscribir convenio de prestación de serviciospublicitarios con la empresa denominada PromoPlayas, S.A. de C.V.

2. Que adjunto al presente, se anexa certificación porparte del secretario del honorable ayuntamiento deBoca del Río, Veracruz, del acuerdo de laDecimosexta Sesión Ordinaria de Cabildo, celebradael día 17 de agosto del presente año, en donde losintegrantes del honorable Cabildo aprobaronsuscribir por unanimidad el citado convenio,sol ici tando la autorización de la honorableLegislatura del Congreso del estado.

3. Que anexa a la solicitud de referencia, se adjuntacopia del convenio de prestación de serviciospublicitarios que pretenden suscribir el honorableayuntamiento de Boca del Río, Veracruz,representado por los ciudadanos ingeniero AdriánS. Ávila Estrada e ingeniero Miguel Pedro RamosGut ié r rez , p res iden te munic ipa l y s índ ico ,respectivamente, y de la empresa Promo Playas,S.A. de C. V., por el ciudadano licenciado EmilioLópez Aguirre como su apoderado legal.

En tal virtud y sobre la base de estos antecedentes ya juicio de esta comisión permanente, cuyos miembrossuscriben, se formulan las siguientes

CONSIDERACIONES

I. Que el presente convenio que pretende suscribir elhonorable ayuntamiento de Boca del Río, Veracruz,y la empresa denominada Promo Playas, S.A. deC.V., tiene como objetivo fundamental ofrecer a loshabitantes del municipio y turistas que lo visitan,apoyo turístico, seguridad y rescate en las playasde Boca del Río y, de acuerdo a las estrategiascontempladas en el plan municipal de desarrollo,donde se busca la consolidación de la proteccióncivil y a la gran cantidad de viajeros a nivel estatal,nacional y mundial, es necesario crear un ambientede seguridad y tranquilidad entre los paseantes enlas playas del municipio.

II. Que la empresa Promo Playas se compromete a lacolocación, equipamiento y mantenimiento de lastorres salvavidas, la dotación y el mantenimientodel equipo motorizado acuático y terrestre en lasplayas, así como la capacitación del personalproporcionado por el ayuntamiento para dar elservicio de salvavidas.

III. Que ambas partes se comprometen a cubrir el 50%cada uno, por concepto de mantenimiento delequipo motorizado propiedad de Promo Playas, asícomo de la ambulancia propiedad del ayuntamiento.

IV. Por lo tanto, después de haber estudiado y analizadola solicitud de referencia y el convenio quepretenden celebrar ambas partes, y tomando enconsideración la documentación que se anexa a lapresente petición, se concluye que el ayuntamientode Boca del Río, Veracruz, cumple con lo dispuestoen la Ley Orgánica del Municipio Libre, para podersuscribir el presente convenio.

Es ta Comis ión Permanente de Desar ro l lo yFortalecimiento Municipal se permite someter aconsideración de esta honorable asamblea, el presente

DICTAMEN CON PROYECTO D E ACUERDO

Primero. Se autoriza al honorable ayuntamientode Boca del Río, Veracruz, a suscribir convenio deprestación de servicios publicitarios con la empresadenominada Promo Playas, S.A. de C.V.

Segundo. El convenio entrará en vigor a partir de lafecha de la firma del mismo, conforme a las cláusulasprevistas en el referido documento.

Tercero. Comuníquese e l p resen te acuerdo a lpresidente municipal del honorable ayuntamiento de

Page 77:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

66 Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Boca del Río, Veracruz, y al apoderado legal de laempresa Promo Playas, para su conocimiento y efectoslegales a que haya lugar.

Cuarto. Publíquese el presente acuerdo en la GacetaOficial. Órgano del Gobierno del Estado .

Dado en la sala de comisiones de la honorable LIXLegislatura del Congreso del estado, en la ciudad deXalapa-Enríquez, Veracruz, a los 19 días del mesde octubre del año 2001.

Comisión Permanente de Desarrollo yFortalecimiento Municipal

Dip. Carlos Francisco Mora DomínguezPresidente(Rúbrica)

Dip. Ángel Rafael Deschamps FalcónSecretario(Rúbrica)

Dip. Cuauhtémoc Cadena PérezVocal

(Rúbrica)

Conforme al procedimiento aprobado, se pone adiscusión de la asamblea el dictamen que nos ocupa.Se abre el registro de oradores.

En virtud de que ningún diputado ha solicitado haceruso de la voz, se consulta a la asamblea si es deaprobarse el dictamen que nos ocupa. Los que esténpor la afirmativa, sírvanse manifestarlo en votacióneconómica, levantando la mano.

(La asamblea asiente)

Aprobado en sus términos el dictamen de referencia.

Continuando con el siguiente punto del orden del día,concerniente al dictamen con proyecto de acuerdorelativo a la solicitud de autorización del honorableayuntamiento de Veracruz, Veracruz, para poderconstituir al fideicomiso público denominado FondoMunicipal para el Apoyo a Microempresas, y toda vezque éste ya ha sido publicado en la Gaceta Legislativa ,misma que obra en poder de todos los diputados queintegramos esta Soberanía, se propone a la asambleala dispensa de la lectura de dicho dictamen. Los queestén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo envotación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente)

Aprobado.

(No obstante la dispensa de lectura, se incluye eldictamen con proyecto de acuerdo)

COMISIÓN PERMANENTE D E HACIENDA MU N I C I P A L

Honorable asamblea:

La honorable LIX Legislatura del Congreso del estado,en sesión ordinaria celebrada el 21 de junio del año encurso, acordó turnar a esta comisión que suscribe, eloficio número 001395, de fecha 12 de junio de estemismo año, signado por el secretario del honorableayuntamiento de Veracruz, Veracruz , mediante elcual solicita autorización para suscribir contrato defideicomiso público de administración y garantía, conel Banco de Crédito Rural del Golfo, SNC, para que,previo estudio y análisis de la documentación que seanexa , se emi ta e l d ic tamen de acuerdocorrespondiente.

Con fundamento en los artículos 38 de la Ley Orgánicadel Poder Legislativo, en relación con los artículos 42y 48 de su reglamento, esta comisión que suscribeprocede al análisis de la solicitud y documentaciónrespectiva, en la forma siguiente

ANTECEDENTES

1. Mediante oficio número 001395, a que se hacere fe renc ia en e l p roemio , e l secre ta r io de layuntamiento de Veracruz, Veracruz, anexa lacertificación del acuerdo número 6 que se tomó enel acta número 17, correspondiente a la sesiónordinaria efectuada por el honorable ayuntamientode que se trata, el día 19 de abril del año en curso,mismo que se tiene a la vista, y de la que sedesprende que el regidor decimoprimero solicitó alCabildo la autorización para la constitución delfideicomiso. Asimismo y sometido a que fue elacuerdo al citado Cabildo, éste fue aprobado porunanimidad en el sentido de “la constitucióndel Fideicomiso para el Fondo de Garantía para elFinanciamiento de las Microempresas con un montode $500 000.00 (quinientos mil pesos 00/100 M.N.)y con una vigencia hasta el 31 de diciembre de 2004.Asimismo, se inician los trámites para la aportaciónde los recursos económicos a dicho fondo” ( sic ).

2. Como complemento a la solicitud, se anexaron lossiguientes documentos:

a) Un formato del contrato de fideicomiso públicode administración y garantía complementaria,

Page 78:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

Primer Periodo Ordinario 67

que se pretende celebrar con el Banco de CréditoRural del Golfo, S N C, representado por su gerentegeneral y delegado fiduciario, l icenciadoAlfredo Llorente Martínez.

En e l mismo, se es tab lecen l as bases yobligaciones de las partes que integrarán dichoorganismo, así como la finalidad de los bienesfideicometidos y el procedimiento para suap l i cac ión , l a s ob l igac iones f i sca les ,prohibiciones legales y responsables.

Con fecha 25 de septiembre, se anexa formatode contrato del fideicomiso aludido modificado,en virtud de que el anterior carecía de lasformalidades que se estipulan en los artículos88 y 89 de la Ley Orgánica del Municipio Libre.

b) También se agregan los requisitos para laobtención del financiamiento por parte delFondo Municipal de Apoyo a Microempresas(FOMAN ).

c) Un formato de contrato de crédito entre FOMAN

y los posibles beneficiarios del mismo.

d) Proyectos tipo que tentativamente puedenpresentar los beneficiarios, estableciéndose enlos mismos: definición del proyecto, objetivos,aná l i s i s de fo r ta lezas , deb i l idades ,opo r tun idades de amenazas , e s tud io demercado, ubicación del negocio, segmentos ycanales, organigrama, equipo principal y horariode trabajo.

e) Tres trípticos promocionales de FOMAN ;

f) Procedimiento de operación del FOMAN , y

g) Comparativo de fondos de financiamiento.

Analizada que fue la documentación a que se hacereferencia en el apartado anterior y

CONSIDERANDO

I. Que el Congreso del estado tiene la atribuciónde autorizar a los ayuntamientos la creación deentidades paramunicipales, en términos del artículo33 fracción XVI inciso h) de la Constitución Políticalocal; y por otra parte, en términos del artículo 88de la Ley Orgánica del Municipio Libre, sonfideicomisos públicos las entidades creadas poracuerdo del honorable ayuntamiento, previaautorización del Congreso del estado, y que se

constituyan con recursos de la administraciónpública municipal, con el propósito de auxiliar alayuntamiento en la realización de actividades deinterés público.

II. Como se desprende del acuerdo tomado en sesiónde Cabildo, de fecha 19 de abril del año en curso,el ayuntamiento acordó por unanimidad lacreación del fideicomiso para el financiamientode microempresas, con la vigencia hasta el 31 dediciembre de 2004, con un monto de $500 000.00(quinientos mil pesos 00/100 M.N).

III. Es en el contrato del fideicomiso público deadministración y garantía complementaria, que enformato se anexó, donde establece con claridadque e l f ide icomi ten te se rá e l honorab leayuntamiento de Veracruz, el fiduciario el Bancode Crédito Rural del Golfo, S N C, y los fideicomisarioslas personas físicas y morales que cuenten con unproyecto productivo viable, para el inicio oampliación de microempresas, cuyo centro deproducción se encuentre dentro del municipiode Veracruz, además del banco citado, en virtud delos créditos que otorgue a los fideicomisariosmencionados anteriormente, con base en la garantíade este fideicomiso.

Se establece, asimismo, que la cantidad inicial queconstituirá el patrimonio del fideicomiso será de$500 000.00 (quinientos mil pesos 00/100 M.N.), através del cheque número 2429, a cargo del bancoBBVA-BANCOMER, proveniente de recursos propios;sin que se establezca si esta cantidad se encuentrapresupuestada para el fin que se le pretende dar.También se establece que parte del patrimoniopara futuro, serán las aportaciones que dé elfideicomitente, los fideicomisarios, las que serec iban a t í tu lo gra tu i to por dependencias ,personas morales o físicas del sector público,privado y organismos nacionales e internacionales;los rendimientos que produzca la inversión delpatrimonio fideicometido y cualquier otra que seobtenga por cua lquier t í tu lo lega l o comoconsecuencia de la realización de sus fines.

El patrimonio del fideicomiso se destinará pore l f iduc ia r io independ ien temente de lfinanciamiento a los fideicomisarios que el comitétécnico instruya, a inversión en instrumentos delsistema BANRURAL con los rendimientos y plazosque permitan la liquidez inmediata.

Establece también, la forma del otorgamiento delcrédito, garantías, administración, mecánica de

Page 79:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

68 Segundo Año de Ejercicio Constitucional

operación, comité técnico, su conformación,facultades y obligaciones y en fin, todas lascaracterísticas necesarias para la constitución dedicha entidad.

VII. En virtud de que el objetivo primordial queel fideicomiso público que se constituye por elhonorable ayuntamiento, es el financiamiento parala realización de actividades de interés público,como es el hecho de que aumentar la plantaproduct iva o f inanciar nuevos proyectos demicroempresas, trae como consecuencia la creaciónde nuevas fuentes de trabajo y de empleos directose indirectos que benefician a la colectividad, y esoredunda en beneficio de la economía social; en talvirtud, el interés público queda debidamentedemostrado.

Por lo antes expuesto y fundado, esta comisión quesuscribe considera viable autorizar al honorableayuntamiento de Veracruz para la constitución delfideicomiso aludido.

ACUERDO

Primero. Se autoriza al honorable ayuntamiento deVeracruz, Veracruz, a la creación del fideicomisopúblico denominado Fondo Municipal para el Apoyoa Microempresas.

Segundo. Comuníquese e l presente acuerdo a layuntamiento de Veracruz , Veracruz , para suconocimiento.

Tercero. Publíquese el presente acuerdo en la GacetaOficial. Órgano del Gobierno del Estado .

Dado en la sala de comisiones de la honorable LIXLegislatura del Congreso del estado, en la ciudad deXalapa-Enríquez, Veracruz, a los 9 días del mesde octubre del año 2001.

Comisión Permanente de Hacienda Municipal

Dip. Guillermina Esquivel KuriPresidenta(Rúbrica)

Dip. Rolando Eugenio Andrade MoraSecretario(Rúbrica)

Dip. Francisco Javier del Ángel TrejoVocal

(Rúbrica)

Conforme al procedimiento aprobado, se pone adiscusión de la asamblea el dictamen que nos ocupa.Se abre el registro de oradores.

En virtud de que ningún diputado ha solicitado haceruso de la voz, se consulta a la asamblea si es deaprobarse el dictamen que nos ocupa. Los que esténpor la afirmativa, sírvanse manifestarlo en votacióneconómica, levantando la mano.

(La asamblea asiente)

Aprobado en sus términos el dictamen de referencia.

Continuando con el siguiente punto del orden deldía, pido al diputado secretario se sirva dar lecturaa la propuesta de la Junta de Coordinación Política,relacionada con la sustitución de los integrantes dealgunas comisiones permanentes de esta honorableLIX Legislatura del Congreso del Estado Libre ySoberano de Veracruz-Llave.

- EL C. SECRETARIO:Gracias, señora presidenta.

Ciudadana diputada Alicia González CerecedoPresidenta de la Mesa Directiva de la LIX Legislaturadel Congreso del estadoPresente

El pasado 5 de noviembre del día en curso, en términosde lo que disponen los artículos 25 de la ConstituciónPolítica local y 5 de la Ley Orgánica del PoderLegislativo, el Congreso del estado celebró su sesiónde apertura del Primer Periodo de Sesiones Ordinariascor respondiente a l Segundo Año de Ejerc ic ioConstitucional, en la que la Mesa Directiva quefuncionará durante el año legislativo comprendidodesde el 5 de noviembre de 2001 al 4 de noviembre de2002, dio inicio formalmente a sus funciones,fungiendo usted como presidenta de la misma, ladiputada Leticia del Carmen García Perea comovicepresidenta y al ciudadano diputado GuadalupeVelázquez Casanova como secretario.

Por tal motivo, los diputados que integramos la Juntade Coordinación Política, encargada de vigilar elóptimo ejercicio de las funciones legislativas ypolíticas del Congreso, con la finalidad de que lascomisiones permanentes de las que forman parte losintegrantes de la Mesa Directiva, sigan funcionandode manera óptima y, asimismo, para que no seentorpezcan las funciones propias que deberándesempeñar los miembros de la mesa, consideramosnecesario ajustar la integración de las Comisiones

Page 80:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

Primer Periodo Ordinario 69

Permanentes de Asuntos Indígenas, de DerechosHumanos y Atención a Grupos Vulnerables, de HaciendaMunicipal, de Desarrollo Regional, de Gestoría yQuejas , e Instructora, por lo que en uso de la atribuciónque nos confiere la fracción III del artículo 33 de la LeyOrgánica del Poder Legislativo, presentamos al plenopara su consideración, la siguiente propuesta de integración:

Comisión de Asuntos Indígenas

Presidenta: Dip. Ignacia García López.Secretario: Dip. José Joaquín Vivas Enríquez.Vocal: Dip. Marcelo Ramírez Ramírez.

Comisión de Derechos Humanos yAtención a Grupos Vulnerables

Presidente: Dip. Joaquín Rosendo Guzmán Avilés.Secretario: Dip. Marcelo Ramírez Ramírez.Vocal: Dip. Armando José Raúl Ramos Vicarte.

Hacienda Municipal

Presidenta: Dip. Guillermina Esquivel Kuri.Secretario: Dip. Rolando Eugenio Andrade Mora.Vocal: Dip. Alfredo Marié Pecero.

Desarrollo Regional

Presidente: Dip. José Joaquín Vivas Enríquez.Secretario: Dip. Alonso Domínguez Ferráez.Vocal: Dip. Francisco Javier del Ángel Trejo.

Gestoría y Quejas

Presidente: Dip. Alfredo Marié Pecero.Secretario: Dip. Rolando Eugenio Andrade Mora.Vocal: Dip. José Adán Córdoba Morales.

Instructora

Presidente: Dip. Sergio Penagos García.Secretaria: Dip. Yazmín de los Ángeles Copete Zapot.Vocal: Dip. Fernando Vásquez Maldonado.

Dada en la sala de juntas Heriberto Jara Corona, de lahonorable LIX Legislatura del Congreso del estado,en la ciudad de Xalapa, Veracruz, a los 7 días del mesde noviembre del año 2001.

Por la Junta de Coordinación Política

Dip. Ignacio González RebolledoCoordinador del Grupo Legislativo del PRI

(Rúbrica)

Dip. Alfonso Vázquez CuevasCoordinador del Grupo Legislativo del P A N

(Rúbrica)

Dip. Víctor Molina DorantesCoordinador del Grupo Legislativo del PRD

(Rúbrica)

Dip. Claudia Serapio FranciscoDel Partido del Trabajo

(Rúbrica)

Dip. Alonso Domínguez FerráezDel Partido Verde Ecologista de México

(Rúbrica)

Dip. José Luis Lobato CamposDel Partido Convergencia por la Democracia

(Rúbrica)

Es cuanto, señora presidenta.

- LA C. PRESIDENTA:Gracias, diputado secretario.

Habiéndose escuchado en voz del ciudadano diputadosecretario, la propuesta de la Junta de CoordinaciónPolítica y dado que ésta deriva en la elección depersonas, procederemos a su votación mediantecédula, conforme lo dispone el artículo 149 delReglamento para el Gobierno Interior del PoderLegislativo, por lo que le solicito al diputado secretariose sirva mandar a distribuir entre todos lo diputadosque integramos esta Soberanía, las cédulas, entérminos de la propuesta de la Junta de CoordinaciónPolítica.

(Se distribuyen las cédulas)

- EL C. SECRETARIO:Diputada presidenta, habiéndose realizado la votacióncorrespondiente, informo a usted que existen 35cédulas a favor de la propuesta de la Junta deCoordinación Política relacionada... perdón, queexisten 36 cédulas a favor de la p ropuesta de laJunta de Coordinación Política relacionada conla sustitución de algunos integrantes de comisionespermanentes de esta Soberanía, 0 cédulas en contra y1 en abstención.

Es cuanto, diputada presidenta.

- LA C. PRESIDENTA:Gracias, diputado secretario.

Page 81:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

70 Segundo Año de Ejercicio Constitucional

En razón del resultado de la votación que ha dadocuenta el diputado secretario, esta Presidencia a micargo declara aprobada en sus términos la propuestade la Junta de Coordinación Política relacionada conla sustitución de algunos integrantes de comisionespermanentes de esta potestad legislativa.

Continuando con el siguiente punto del orden del día,pido al diputado secretario se sirva dar lectura a lapropuesta de la Junta de Coordinación Polít icarelacionada con el cambio de sede provisional de lahonorable LIX Legislatura del Congreso del estadopara sesionar en la cabecera de algún municipio delnorte, centro o sur del estado, en términos de ley.

- EL C. SECRETARIO: Gracias, diputada presidenta.

Ciudadana diputada Alicia González CerecedoPresidenta de la Mesa Directiva de la LIX Legislaturadel Congreso del estadoPresente

Los suscritos, integrantes de la Junta de CoordinaciónPolítica de la LIX Legislatura del Congreso del estado,de conformidad con lo dispuesto por el artículo 33fracción II de la Ley Orgánica del Poder Legislativo yconsiderando que, según lo que establece el artículo28 de la Constitución Política local, el Congreso delestado podrá cambiar su sede, provisionalmente, sipara ello existe el acuerdo de las dos terceras partesdel total de los diputados asistentes, además de quesesionará por lo menos una vez cada año en la cabecerade algún municipio del norte, centro o sur del estado.

Que acorde con la subordinación que la legislaciónsecundar ia debe tener con respec to de la leyfundamental local, el artículo 18, fracciones XL y XLI,de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, reproduce ladisposición consti tucional de referencia que ales tablecerse en los ordenamientos c i tados , laobligación del Congreso de sesionar por lo menos unavez cada año en algún municipio del estado, distintoal de su sede constitucional, se advierte el interés dellegislador de difundir entre la población veracruzana,de manera directa y por medio de un mecanismonovedoso, el trabajo que realiza el Poder Legislativoen beneficio de la sociedad que representa.

Que al tratarse del primer año en que se lleva a lapráctica el precepto constitucional legal mencionado,se analizaron diferentes opciones de municipios quepodían ser la sede para la sesión del Congreso, sobretodo, por la importancia que reviste la realización dedicho evento para la vida política de la entidad, que

derivado del anál is is de referencia , se est imóprocedente la alternativa que representa el municipiode Poza Rica de Hidalgo, asentado en el norte delestado, toda vez que el 13 de noviembre próximo secelebra el L aniversario de su elevación a la categoríade municipio libre mediante la Ley número 77, de fecha13 de noviembre de 1951, expedida por la honorableXLII Legislatura del estado, publicada en esta fechaen la Gaceta Oficial , siendo el gobernador del estado,el ciudadano l icenciado Marco Antonio MuñozTurnbul.

Por lo expuesto, sometemos a consideración del pleno,el siguiente

PROYECTO PUNTO D E ACUERDO

Primero. La LIX Legislatura del honorable Congresodel Estado Libre y Soberano de Veracruz-Llave, encumplimiento de lo dispuesto por los artículos 28 dela Constitución Política local, y 18, fracciones XL yXLI, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, celebrarásu Tercera Sesión del Primer Periodo de SesionesOrdinarias correspondiente al Segundo Año deEjercicio Constitucional, en el municipio de Poza Ricade Hidalgo, Veracruz, el día 13 de noviembre de 2001a las 11:00 horas, en el lugar que ocupa el gimnasiomunicipal Miguel Hidalgo, ubicado en la avenidaLázaro Cárdenas sin número, entre las calles Río Niloy Río de la Plata, de la localidad mencionada, al que sedeclara para este único efecto recinto oficial a estaSoberanía.

Segundo. Comuníquese esta determinación a losciudadanos licenciado Miguel Alemán Velazco,gobernador del estado, y a Raúl Iván Aguilar Maraboto,presidente del honorable Tribunal Superior de Justiciadel estado, para su conocimiento y efectos legales aque haya lugar.

Tercero. Publíquese esta resolución en la GacetaOficial , órgano de difusión del gobierno del estado.

Dado en la sala de juntas Heriberto Jara Corona delpalacio legislativo, en la ciudad de Xalapa-Enríquez,Veracruz, a los 6 días del mes de noviembre delaño 2001.

La Junta de Coordinación Política

Dip. Ignacio González RebolledoPresidente y Coordinador del

Grupo Legislativo del PRI

(Rúbrica)

Page 82:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

Primer Periodo Ordinario 71

Dip. Alfonso Vázquez CuevasCoordinador del Grupo Legislativo del P A N

(Rúbrica)

Dip. Víctor Molina DorantesCoordinador del Grupo Legislativo del PRD

(Rúbrica)

Dip. Claudia Serapio FranciscoDel Partido del Trabajo

(Rúbrica)

Dip. Alonso Domínguez FerráezDel Partido Verde Ecologista de México

(Rúbrica)

Dip. José Luis Lobato CamposDel Partido Convergencia por la Democracia

(Rúbrica)

Es cuanto, señora presidenta.

- LA C. PRESIDENTA:Gracias, diputado secretario.

Hab iéndose e scuchado en voz de l c iudadanosecretario, la propuesta de la Junta de CoordinaciónPolítica relacionada con el cambio de sede provisionalde la honorable LIX Legislatura del Congreso delestado para sesionar en la ciudad de Poza Rica deHidalgo, Veracruz, y toda vez que los artículos 28de la Constitución Política del estado y 18,fracciones XL y XLI, de la Ley Orgánica del PoderLegislativo, disponen que para el cambio de sede delCongreso deberá contar con el voto aprobatorio de lasdos te rceras par tes de l to ta l de los d iputadospresentes, con el fin de contabilizar debidamentelos votos, procederemos a la votación de maneranominal.

Por lo que en este orden de ideas se consulta a laasamblea si es de aprobarse que la LIX Legislatura delhonorable Congreso del Estado Libre y Soberano deVeracruz-Llave, en cumplimiento a lo dispuesto porlos artículos 28 de la Constitución Política local y 18,fracciones XL y XLI, de la Ley Orgánica del PoderLegislativo, celebre su Tercera Sesión del PrimerPeriodo de Sesiones Ordinarias correspondiente alSegundo Año de Ejercicio Constitucional, en elmunicipio de Poza Rica de Hidalgo, Veracruz, el día 13de noviembre de 2001 a las 11:00 horas, en el local queocupa el gimnasio municipal Miguel Hidalgo, ubicadoen la avenida Lázaro Cárdenas sin número, entre lascalles Río Nilo y Río de la Plata, de la localidadmencionada, al que se declararía para este único efecto,

recinto oficial de esta Soberanía. En votación nominal,comenzando por mi derecha, sírvanse manifestar elsentido de su voto, poniéndose de pie y diciendo envoz alta su apellido.

- EL C. SECRETARIO:Habiéndose realizado la votación correspondiente,informo a usted que existen 35 votos a favor de que laLIX Legislatura del honorable Congreso del EstadoLibre y Soberano de Veracruz-Llave, en cumplimientoa lo dispuesto por los artículos 28 de la ConstituciónPolítica local y 18, fracciones XL y XLI, de la LeyOrgánica del Poder Legislativo, celebre su TerceraSesión del Primer Periodo de Sesiones Ordinariascor respondiente a l Segundo Año de Ejerc ic ioConstitucional, en el municipio de Poza Rica deHidalgo, Veracruz, el día 13 de noviembre de 2001 a las11:00 horas, en el local que ocupa el gimnasio municipalMiguel Hidalgo, ubicado en la avenida Lázaro Cárdenassin número, entre las calles Río Nilo y Río de la Plata,de la localidad antes mencionada, declarándose paraeste único efecto, recinto oficial de esta Soberanía, 0en contra y 0 en abstención.

Es todo, diputada presidenta.

- LA C. PRESIDENTA:Gracias, diputado secretario.

Toda vez que del resultado de la votación emitida poresta asamblea se obtiene el voto probatorio de las dosterceras partes del total de los diputados presentes,esta Presidencia a mi cargo declara aprobada porunanimidad la propuesta de la Junta de CoordinaciónPolítica para que la LIX Legislatura del honorableCongreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz-Llave, en cumplimiento a lo dispuesto por los artículos28 de la Constitución Política local y 18, fracciones XLy XLI, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, celebresu Tercera Sesión del Primer Periodo de SesionesOrdinarias correspondiente al Segundo Año deEjercicio Constitucional, en el municipio de Poza Ricade Hidalgo, Veracruz, el día 13 de noviembre de 2001a las 11:00 horas, en el local que ocupa el gimnasiomunicipal Miguel Hidalgo, ubicado en la avenidaLázaro Cárdenas sin número, entre las calles Río Niloy Río de la Plata, de la localidad antes mencionada,declarándose para este único efecto, recinto oficial deesta Soberanía, debiéndose emitir en consecuencia, eldecreto correspondiente y, asimismo, notificar estadeterminación a los titulares de los Poderes Ejecutivoy Judicial del estado, para su conocimiento y efectoslegales a que haya lugar.

Page 83:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

72 Segundo Año de Ejercicio Constitucional

- EL C. SECRETARIO:Diputada presidenta, me permito informar a ustedque se han agotado los asuntos listados en el ordendel día.

- LA C. PRESIDENTA:Habiéndose agotado los asuntos listados en el ordendel día, se levanta la presente sesión, significando alos ciudadanos diputados que con base en lo acordado,la Tercera Sesión Ordinaria se celebrará en la ciudadde Poza Rica de Hidalgo, Veracruz, el próximo díamartes 13 de los corrientes a las 11:00 horas.

TIMBRE

Page 84:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

AÑO 2 Primer Periodo Ordinario 13 de noviembre de 2001 Volumen I Tomo 1

DIARIO DE LOS DEBATESLIX LEGISLATURA DEL ESTADO

DE VERACRUZ-LLAVE

TERCERA SESIÓN ORDINARIAPRESIDENCIA DE LA DIP. ALICIA GONZÁLEZ

CERECEDO

- LA C. PRESIDENTA:Esta Presidencia a mi cargo, a nombre del honorableCongreso del estado, agradece la presencia delciudadano licenciado Raúl Iván Aguilar Maraboto,presidente del honorable Tribunal Superior de Justicia;la del ciudadano Jorge Elías Rodríguez, presidentemunicipal del ayuntamiento de Poza Rica, y losfuncionarios estatales y municipales, al público quenos acompaña y a los diferentes representantes de losmedios de comunicación.

Solicito al diputado secretario se sirva pasar lista deasistencia.

- EL C. SECRETARIO, DIP. GUADALUPE VELÁZQUEZCASANOVA: (Leyó)Con mucho gusto, diputada presidenta.

¿Falta algún diputado de pasar lista?

- LA C. PRESIDENTA:Solicito al diputado secretario se sirva justificar lasinasistencias de los ciudadanos diputados IgnaciaGarcía López y Rolando Eugenio Andrade Mora,quienes por encontrarse desempeñando una comisiónpropia de su encargo legislativo, no podrán asistir ala sesión que hoy nos ocupa.

- EL C. SECRETARIO:Q u e d a n j u s t i f i c a d a s l a s i n a s i s t e n c i a s d e l o scompañeros diputados.

Diputada presidenta, comunico a usted que asistimos43 diputados.

- LA C. PRESIDENTA:Hay quórum. Se inicia la sesión ordinaria.

TIMBRE

Pido al diputado secretario tenga a bien dar lectura alorden del día.

- EL C. SECRETARIO:Gracias, ciudadana presidenta.

Honorable LIX Legislatura del Congreso del EstadoLibre y Soberano de Veracruz-Llave. 2000-2004. TerceraSesión Ordinar ia . Pr imer Per iodo de SesionesOrdinarias. Segundo Año de Ejercicio Constitucional.13 de noviembre del 2001. 11:00 horas.

O R D E N DEL DÍA

I. Lista de asistencia.II. Lectura y en su caso, aprobación del orden del día.III. Lectura y en su caso, aprobación del acta de la

sesión anterior.IV. Lectura del decreto mediante el cual se declara

recinto oficial de la honorable LIX Legislatura delCongreso del estado, el local que ocupa el gimnasiomunicipal Miguel Hidalgo, de la ciudad de PozaRica de Hidalgo, Veracruz, para el solo efecto decelebrar la Tercera Sesión Ordinaria del PrimerPer iodo de l Segundo Año de Ejerc ic ioConstitucional.

V. Lectura de la correspondencia recibida.VI. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma los

artículos 11, 14, 30, 33, 40 y 90 y deroga el artículo41 de la Ley de Desarrollo Regional y Urbano delEstado de Veracruz-Llave, presentada por elciudadano diputado Alonso Domínguez Ferráez,del Partido Verde Ecologista de México.

VII. De la Comisión Permanente de Justicia y PuntosConstitucionales, dictamen con proyecto de decretoque reforma el artículo 178 del Código Penal para elEstado Libre y Soberano de Veracruz-Llave.

VIII. De las Comisiones Permanentes Unidas de Justiciay Puntos Constitucionales y de Seguridad Pública

Page 85:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

74 Segundo Año de Ejercicio Constitucional

y Procuración de Justicia, dictamen con proyectode decreto que reforma los artículos 2, 3, 4, 21, 41,50, 67, 82, 115, 128, 129, 131, 132, 165, 167, 168, 172,178 y 221 del Código de Procedimientos Penalespara el estado de Veracruz-Llave.

IX. De la Comisión Permanente de Justicia y PuntosConstitucionales, dictamen con proyecto de decretoque reforma los artículos 49, 50 y 98; que adicionaun segundo párrafo al artículo 81 y una fracción Val artículo 98 del Código de Procedimientos Civilespara el Estado de Veracruz-Llave.

X. De la Comisión Permanente de Hacienda Municipal,dictamen con proyecto de acuerdo relativo a laso l i c i tud de au to r i zac ión de l honorab leayuntamiento de Poza Rica de Hidalgo, Veracruz,para poder dar en donación un terreno de supropiedad, a favor del Consejo de la Judicatura delhonorable Tribunal Superior de Justicia del estado,para la construcción de un palacio de justicia.

XI. De la Comisión Permanente de Desarrollo yFortalecimiento Municipal, dictamen con proyectode acuerdo relativo a la solicitud de autorización delhonorable ayuntamiento de Poza Rica, Veracruz, parapoder suscribir contrato de publicidad y suministrode módulos de contenedores de basura, con laempresa denominada OTTO México, S.A. de C.V.

XII. De la Comisión Permanente de Desarrollo yFortalecimiento Municipal, dictamen con proyectode acuerdo relativo a la solicitud de autorización delhonorable ayuntamiento de Poza Rica de Hidalgo,Verac ruz , pa ra poder susc r ib i r conven iodenominado Programa de Apoyo a la Capacitacióny Consultoría Empresarial, con el Centro Regionalpara la Competitividad Empresarial.

XIII. De la Junta de Coordinación Política, propuestapara el nombramiento de la comisión especial dediputados que tendrá a su cargo los trabajos parael otorgamiento de la medalla Adolfo Ruiz Cortines.

XIV. De la Junta de Coordinación Política, propuestade calendario para que los t i tulares de lasdependencias y entidades de la administraciónpública, comparezcan ante comisiones permanentespara dar cuenta del estado que guardan aquéllas.

XV. Propuesta de convocatoria para la celebración desesión solemne con motivo de la entrega-recepcióndel Tercer Informe de Gobierno del ciudadanolicenciado Miguel Alemán Velazco, gobernadordel estado.

XVI. Pronunciamiento del ciudadano diputado AlonsoDomínguez Ferráez, del Partido Verde Ecologistade México, sobre la situación ambiental en la zonanorte del estado.

XVII. Se levanta la sesión y se cita a la próxima.

Es todo, diputada presidenta.

- LA C. PRESIDENTA:Gracias, diputado secretario.

(El diputado Víctor Molina Dorantes hace mocióndesde su curul)

Adelante, diputado.

- EL C. DIP. VÍCTOR MOLINA DORANTES:Gracias, con el permiso de la mesa.

Señoras y señores diputados.

Bienvenidos todos.

Señoras y señores.

Señores magistrados.

Muy buenos días a todos.

Quiero señalar aquí en la Mesa Directiva y diputadapresidenta, que en el orden del día que se señala parael día de hoy, no se encuentra incluido el punto deacuerdo de la Junta de Coordinación Política.

La Junta de Coordinación Política, para el público, sei n t e g r a p o r l o s c o o r d i n a d o r e s d e l o s g r u p o slegislativos de los distintos partidos políticos queestán representados en el Congreso del estado,incluyendo los representantes de los partidos políticosque tienen una sola representación.

Por eso, me permito señalar un punto de acuerdo paraque a los presidentes municipales se les determine lafijación de una fecha, para que tomen protesta a losagentes municipales que hasta ahora no han tomadoposesión de sus cargos, como consecuencia delincumplimiento legal que han hecho de ese procesoelectoral del pasado abril próximo.

Por lo tanto, invito a todos ustedes y a todas ustedes,sobre todo, a los coordinadores de los distintospartidos políticos, a que hagamos efectivo que losalcaldes que no hayan dado toma de protesta y tomade posesión a los agentes municipales, se les determineun límite de esa fecha.

Muchas gracias por su atención.

(Aplausos)

- LA C. PRESIDENTA:Gracias, diputado.

Page 86:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

Primer Periodo Ordinario 75

Se consulta a la asamblea si se aprueba el orden del díaen los términos que nos acaba de dar a conocer elciudadano diputado secretario. Los que estén por laa f i rmat iva , s í rvanse mani fes ta r lo en vo tac ióneconómica, levantando la mano.

(La asamblea asiente)

Aprobado en sus términos el orden del día.

Toda vez que se han entregado copias del acta de lasesión anterior a los coordinadores de los distintosgrupos legislativos, así como a los diputados de lospartidos del Trabajo, del Verde Ecologista de Méxicoy de Convergencia por la Democracia, se propone a laasamblea la dispensa de la lectura de la misma. Los queestén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo envotación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente)

Aprobado.

(No obstante la dispensa de lectura, se incluye el actade la sesión anterior)

Acta de la Segunda Sesión Ordinaria de la honorableLIX Legislatura del Estado Libre y Soberano deVeracruz-Llave, correspondiente al Primer Periodode Sesiones Ordinarias, correspondientes al SegundoAño de Ejercicio Constitucional, celebrada el día 8 denoviembre del año 2001. En la ciudad de Xalapa,Veracruz, siendo las 11:00 horas.

Siendo presidida la sesión por los diputados AliciaGonzález Cerecedo, presidenta; Leticia del CarmenGarcía Perea, vicepresidenta, y Guadalupe VelázquezCasanova, secretario.

Se le solicitó al ciudadano diputado secretarioprocediera a pasar lista de asistencia. Registrándosela asistencia de 40 ciudadanos diputados.

Se le solicitó al diputado secretario justificar lasinasistencias de los ciudadanos diputados FranciscoJavier del Ángel Trejo, Rolando Eugenio AndradeMora, Julen Rementería del Puerto y Sergio PenagosGarcía, quienes por encontrarse desempeñandocomisiones propias de su encargo legislativo, nopodrán asistir a la sesión que hoy nos ocupa.

Hay quórum. Se inicia la sesión ordinaria. Timbre.

Pido al diputado secretario tenga a bien dar lectura alorden del día. I. Lista de asistencia. II. Lectura y en su

caso, aprobación del orden del día. III. Lectura y ensu caso, aprobación del acta de la sesión anterior.IV. Lectura de la correspondencia recibida. V. De laComisión Permanente de Hacienda del Estado,dictamen con proyecto de decreto que reforma elartículo 9 del presupuesto de egresos del gobiernodel estado de Veracruz-Llave para el ejercicio fiscal delaño 2001. VI. De las Comisiones Permanentes Unidasde Hac i enda Mun ic ipa l y de Desa r ro l l o yFortalecimiento Municipal, dictámenes con proyectode acuerdos relativos a solicitudes de autorización delos honorables ayuntamientos de Carrillo Puerto,Coacoatzintla, Tomatlán, Tuxtilla, Saluya de Alemán,Veracruz, para poder realizar obras públicas cuyomonto excede el 20% de las partidas presupuestalesrespectivas. VII. De la Comisión Permanente deDesarrollo y Fortalecimiento Municipal, dictámenescon proyecto de acuerdos relativos a las solicitudesde autorización de los honorables ayuntamientos deCosamaloapan, Gutiérrez Zamora, Orizaba, Tihuatlány La Antigua, Veracruz, para poder suscribir conveniosde coordinación con el Ejecutivo federal, a través dela Secretar ía del Medio Ambiente y RecursosNaturales, por conducto de la Comisión Nacional delAgua, para que les transfieran las zonas federalesadyacentes a las corrientes, lagos y lagunas depropiedad nacional, para su administración, custodia,conservación y mantenimiento. VIII. De la ComisiónPermanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal,dictamen con proyecto de acuerdo relativo a lasolicitud de autorización del honorable ayuntamientode Coahuitlán, Veracruz, para poder suscribirconvenio de coordinación y apoyo institucional conla Comisión del Agua del estado, para la construccióndel sistema de agua potable en ese lugar. IX. De laComisión Permanente de Desarrollo y FortalecimientoMunicipal, dictamen con proyecto de acuerdo relativoa l a so l i c i tud de au to r izac ión de l honorab leayuntamiento de Boca del Río, Veracruz, para podersuscr ib i r convenio de pres tac ión de se rv ic iospublicitarios con la empresa denominada Promo Playas,S.A. de C.V. X. De la Comisión Permanente de HaciendaMunicipal, dictamen con proyecto de acuerdo relativoa l a so l i c i tud de au to r izac ión de l honorab leayuntamiento de Veracruz, Veracruz, para poderconstituir el fideicomiso público denominado FondoMunicipal para el Apoyo a Microempresas. XI. Dela Junta de Coordinación Política, propuesta para lasustitución de los integrantes de algunas comisionespermanentes de la honorable LIX Legislatura delCongreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz-Llave. XII. De la Junta de Coordinación Política,propuesta de punto de acuerdo relacionada con elcambio de sede provisional de la honorable LIXLegislatura del Congreso del estado, para sesionar en

Page 87:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

76 Segundo Año de Ejercicio Constitucional

la cabecera del algún municipio del norte, centro o surdel estado, en términos de ley. XIII. Se levanta lasesión y se cita a la próxima.

Se consulta a la asamblea si se aprueba el orden del díaen los términos que nos acaba de dar a conocer elciudadano diputado secretario. Los que estén por laa f i rmat iva , s í rvanse mani fes ta r lo en vo tac ióneconómica, levantando la mano. Aprobado en sustérminos el orden del día.

Toda vez que se han entregado copias de la sesiónanterior a los coordinadores de los distintos gruposlegislativos, así como a los diputados de los partidosdel Trabajo, del Verde Ecologista de México y deConvergencia por la Democracia, se propone a laasamblea la dispensa de la lectura de la misma. Los queestén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo envotación económica, levantando la mano. Aprobado.

Conforme al procedimiento aprobado, se pregunta a laasamblea si es de aprobarse el acta de la sesiónanterior. Los que estén por la afirmativa, sírvansemanifestarlo en votación económica, levantando lamano. Aprobada.

Con relación al siguiente punto del orden del día,solicito al diputado secretario se sirva dar inicio a lalectura de la correspondencia recibida en esteCongreso.

Oficio número SG-SAGPC-DGAJ-4021/2001-11-07, defecha 5 de noviembre del año en curso, signado por lalicenciada Nohemí Quirasco Hernández, secretaria deGobierno, mediante el cual remite a esta potestadlegislativa los oficios de fechas 31 de octubre de 2001,que cont ienen la sol ici tud de autorización delEjecutivo estatal al honorable Congreso del estado,para adjudicar en forma directa, fuera de licitaciónpública, por una cantidad no menor de 30 millones, elpredio de 2 555.72 metros cuadrados de construcciónubicados en el puerto de Veracruz y que albergael edificio denominado Gran Hotel Diligencias,propiedad del gobierno del estado. Asimismo, remiteel oficio de fecha 31 de octubre de 2001, que contienela solicitud de autorización del Ejecutivo estatal delhonorable Congreso del estado, mediante el cualsolicita a enajenar a título gratuito, a favor del gobiernofederal, con destino de la Secretaría de la DefensaNacional, un predio con superficie 7-88-20 hectáreasubicadas en Túxpan, Veracruz, para la construcciónde una unidad habitacional militar. Se anexa elexped ien te que con t i ene l a documen tac ióncorrespondiente.

Por su naturaleza, túrnese la solicitud que nos ocupaa la Comisión Permanente del Estado, para su estudioy dictamen correspondiente.

Diputado secretario, puede usted continuar con lalectura de la correspondencia.

Señora presidenta, informo a usted que esta Secretaríaha recibido, en términos de lo dispuesto por los artículos3, 4 y segundo transitorio de la Ley que Regula elProcedimiento para Fijar las Cuotas, Tarifas y Tablasde Valores Unitarios de las Contribuciones de laPropiedad Inmobi l iar ia , las tablas de valorescatastrales de los siguientes municipios: Coatepec,Chiconquiaco, Emil iano Zapata, Huayacocotla ,Otatitlán, Ozuluama, Tantoyuca, Tenampa, TierraBlanca, Xalapa, Zentla, Zongolica; total: 12. Es cuanto,señora presidenta.

En términos de lo dispuesto por el artículo 5 de la Leyque Regula el Procedimiento para Fijar las Cuotas,Tar i fas y Tablas de Valores Uni tar ios de lasContribuciones de la Propiedad Inmobiliaria, túrnenselas propuestas que nos ocupan a las ComisionesPermanentes Unidas de Hacienda Municipal y deDesarrollo y Fortalecimiento Municipal, para su estudioy dictamen.

Continúe usted con la lectura de la correspondencia,diputado secretario.

Informo a usted, señora presidenta, que en términosde lo dispuesto por el artículo 107 de la Ley Orgánicadel Municipio Libre, esta Secretaría ha recibido a lafecha 41 proyectos de Ley de Ingresos para el ejerciciofiscal del año 2002, de los siguientes municipios:Acajete, Acayucan, Alvarado, Astacinga, Atlahuilco,Camerino Z. Mendoza, Cazones de Herrera, Coetzala,Cosamaloapan, Cosoleacaque, Chocamán, EmilianoZapata, Fortín, Huatusco, Ignacio de la Llave,Ixhuatlancillo, Jáltipan, Jamapa, Maltrata, ManlioFabio Altamirano, Naranjos, Oluta, Ozuluama, Papantla,Perote, Playa Vicente, Poza Rica, Pueblo Viejo, SanJuan Evangelista, Soledad de Doblado, Texcatepec,Tezonapa, Tierra Blanca, Tlacotalpan, Tlaltetela,Tlaquilpa, Tres Valles, Tuxtilla, Yanga, Zongolica yZontecomatlán. Es cuanto, señora presidenta.

Para su estudio y dictamen, túrnense los proyectosanuales de ingresos de los ayuntamientos respectivos,a la Comisión Permanente de Hacienda Municipal.

Diputado secretario, le pido que continúe con la lecturade la correspondencia.

Page 88:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

Primer Periodo Ordinario 77

Oficio número 709, de fecha 30 de octubre del año encurso , s ignado por los c iudadanos p res iden temunicipal, síndico, regidores primero, segundo, terceroy secretario del honorable ayuntamiento de Cuichapa,Veracruz, mediante el cual solicitan la autorizaciónpara contratar un crédito con la institución bancariaBANAMEX, con el fin de solventar gastos de fin de año,los cuales ascienden a $400 000.00 . Se anexa el acta desesión de Cabildo. Asimismo, se encuentran lassolicitudes de los ayuntamientos de Huatusco, SanAndrés, Mixta de Altamirano y Tancoco. Es cuanto,diputada presidenta.

Vistas las solicitudes que nos ocupan, túrnense a laComisión Permanente de Hacienda Municipal, para suestudio y dictamen.

Diputado secretario, solicito a usted continuar con lalectura de la correspondencia.

Escrito de fecha 16 de octubre del año en curso,signado por vecinos del municipio de Villa Aldama,Veracruz, mediante e l cual manif ies tan suinconformidad por todas las irregularidades en que lasautoridades de ese lugar, de extracción panista, estánincurriendo en el manejo de los impuestos. Además,señalan que el ciudadano Mario Soto García, presidentemunicipal de dicho lugar, viola el artículo 115 en sufracción XXI de nuestra Constitución Política de losEstado Unidos Mexicanos, y señalan que su gabinetelo t iene conformado a su entera conveniencia,ocupando los principales puestos los familiares delmismo, por lo que solicitan se haga una intervenciónal respecto. Se anexan diversos documentos. Escuanto, señora presidenta.

En términos de lo dispuesto por el artículo 132 de laLey Orgánica del Municipio Libre, túrnese la presentedenuncia a la Comisión Permanente de Gobernación,para que resuelva sobre la procedencia o improcedenciade la misma. Con relación al siguiente punto delorden del día, concerniente al dictamen con proyectode decreto que reforma el artículo 9 del presupuesto deegresos del gobierno del estado de Veracruz-Llavepara el ejercicio fiscal del año 2001, y toda vez que ésteha sido distribuido entre todos los diputados, sesolicita a la asamblea la dispensa de la lectura delmismo. Los que estén por la afirmativa, sírvansemanifestarlo en forma económica. Aprobado.

Por acuerdo de la Junta de Coordinación Política,antes de poner a discusión de la asamblea el dictamenque nos ocupa, escucharemos los posicionamientospo l í t i cos de l a s d i s t in tas fue rzas po l í t i casrepresentadas en este Congreso, por lo que en este

orden de ideas se le concede el uso de la voz, en primertérmino, a la ciudadana diputada Claudia SerapioFrancisco, del Partido del Trabajo.

En uso de la palabra, la diputada Claudia SerapioFrancisco manifestó a la asamblea. Nuevamenteencontramos una situación de ineficiencia en laadministración de los recursos públicos. No debatimossi el Instituto Electoral Veracruzano merece o no mereceel aumento de emergencia que solicita. Debatimos siesta Soberanía está dispuesta a servir de corrector delas deficiencias de las oficinas públicas del estadode Veracruz. Es inaceptable que por fallas de caráctertécnico-administrativo, el IEV atraviese una situaciónde crisis financiera que pone en riesgo hasta lossalarios y prestaciones de su personal. Todas laspersonas que son servidores públicos, deben hacermás acción de gobierno y obra pública con menosrecursos. De hecho, debemos hacerlo cada año casicon los mismos del año anterior. Ello nos deja implícitoque el presupuesto que se aprueba para las oficinaspúblicas se debe gastar en lo que fue programado. Nodebemos hacer transferencias de un rubro a otro,creyendo que el Congreso o la SEFIPLAN los recataráconstantemente. Así como una ama de casa tiene quesacar su quincena o mensualidad con lo que estáprogramado para el gasto de la casa y lo hace, así sedebe ejercer el presupuesto público. Nada que nohaya s ido programado y menos para accionesnetamente polí t icas, debe desarrollarse con losaumentos solicitados. El IEV se posiciona por arribadel ejercicio presupuestal de la S E D A P y ello esinadmisible, considerando aun con los rubros federalesautorizados al sector, que vivimos la peor crisis delcampo mexicano en los últimos 40 años. Es cierto queel Consejo General del IEV aprobó por unanimidad estasolicitud, pero también es cierto que la posición devarios partidos políticos que ya sólo tienen opinión,pero no voto, fue de rechazo a semejante propuesta.La época del populismo y de echar a andar la máquinade hacer dinero sin soporte real, se supone ha quedadoen el pasado. Todo el servicio público es cuestionadopor la ciudadanía, debido a que en ocasiones nuestrossalarios no reflejan nuestra eficiencia y productividad,y algunas servidoras públicas estamos empeñadas encambiar esa opinión. Por ello, es que exigimos eficienciay eficacia total. No es momento de aumentos. Dehecho, la SEFIPLAN ha planteado que no hay dinero, asíse lo hemos hechos saber a muchos municipios. Si nolo hay, ¿de dónde lo sacaremos? Como militante delPartido del Trabajo y representante popular, que jurépor todo momento por el bien del pueblo de Veracruz,propongo un punto de acuerdo: que esta Soberaníaforme una comisión plural para dialogar con lospartidos políticos que cuentan con registro en el IEV

Page 89:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

78 Segundo Año de Ejercicio Constitucional

y con el Consejo General del mismo, para que hagamosuna análisis metódico y muy preciso de cómo cumplircon los compromisos salariales y de prestacionesdel instituto, mediante la sensatez administrativa y elsacrificio de parte de las prerrogativas de los partidosy de los funcionarios del IEV. No pretendo que sea unpunto de acuerdo que se tome a la ligera. Toda laadministración pública debe aprender que no puedehaber traslado de fondos de manera arbitraria, ya queinevitablemente se verían afectadas las finanzas delas oficinas públicas, y todos los partidos coincidimosque ningún gobierno debe ni puede funcionar sobrepréstamos de emergencia, ya que ello cancela eldesarrol lo sos tenible de cualquier pueblo . Lademocracia cuesta, pero ya hemos andado largostrechos como para que nos cueste más que cuando laselecciones eran absolutamente falta de confianza. Parael Partido del Trabajo queda claro que no podemosseguir por el camino del endeudamiento público paraatender asuntos netamente políticos, incluso delucimiento personal del gobernante en turno. Hay quehacer valer la autonomía y aprender a decir, no, señorpresidente de la República, o no al señor gobernadoro no al señor presidente municipal. Es cuanto.

Visto el punto de acuerdo que presenta la diputadaClaudia Serapio Francisco, túrnese a la Junta deCoordinación Política, para su análisis.

Se le concede el uso de la voz al diputado AlonsoDomínguez Ferráez, del Partido Verde Ecologista deMéxico. Únicamente para fijar la postura del PartidoVerde, en referencia a la ampliación del presupuestopara el Instituto Electoral Veracruzano. Éste seráen abstención, toda vez que sentimos que el votar encontra sería por nuestra parte, por esta representación,incongruente con las opiniones vertidas por nuestrosrepresentantes en dicho organismo, donde se hanpronunc iado a f avor de e s t a ampl i ac ión enpresupuesto. Pero también votarlo a favor seríaigualmente incongruente, no sólo para... para estarepresentación, s ino para todos nosotros comodiputados, ya que se vendrían encima todos losayuntamientos que han solicitado préstamos o quepretenden solicitar préstamos, y que por parte demuchos diputados e incluso la Secretaría de Finanzas,me han dicho que no habrá préstamos. Pero, sin embargo,votar a favor de esto implicaría la preocupación por lamateria electoral y la no preocupación por la cuestiónde municipios y de sus pasivos. Por lo tanto, nuestrovoto del Partido Verde Ecologista será en abstenciónsabiendo que abstenerse es no comprometerse, peros implemente no queremos cargar con laresponsabilidad y las cargas que implicarán las quejasde todos y cada uno de los municipios que requieren

mayor presupuesto y que requieren préstamos parapoder subsanar sus finanzas en lo que queda de esteaño. Es cuanto.

Se le concede el uso de la voz al diputado José LuisLobato Campos, del Partido Convergencia por laDemocracia. Con su venia. Ciudadanas diputadaspresidenta y secretaria... y vicepresidenta y ciudadanodiputado secretario. Es cierto que los riesgos de lademocracia son múltiples. Entre ellos resulta tenerque mantener en época no electoral a organismoscomo el Instituto Electoral Veracruzano. Pero pordisposición legal se estableció que el Instituto ElectoralVeracruzano funcionaría de manera permanente. Bien.Es cierto también que administrar la cosa pública essimilar a la administración personal de nuestras casasy no podemos excedernos de los gastos en que podamosincurrir. Pero también es cierto que tenemos queaceptar sin conceder, que nos encontramos antehechos consumados en los cuales las autoridades delInsti tuto Electoral Veracruzano han gastado latotalidad de los recursos asignados al organismo aesta fecha, faltando por cubrir los dos meses restantesde salarios, de prerrogativas a los partidos, dearrendamientos, etcétera. Considero totalmentenecesario, en vista de las circunstancias, vernosobligados a autorizar este incremento presupuestaldentro de las finanzas del instituto electoral, pero sinprejuzgar sobre si ha habido negligencia o malaadministración de los recursos del instituto, sinprejuzgar tampoco, sobre otro tipo de condicionesque pudieran darse, como es el hecho de que elpresupuesto presentado a esta Soberanía hace unaño, fue realizado por conducto de la entoncesComis ión Es ta ta l E lec to ra l , con base en suorganigrama, a pesar de que inmediatamente después,al entrar en vigor la nueva ley, el Instituto ElectoralVeracruzano tendría necesidad de adecuarse a otrascondiciones y a otra estructura orgánica. Sin prejuzgaren este tipo de situaciones, sin establecer algunaconsideración de la base real que hubo para disminuirel presupuesto presentado oportunamente por laComisión Estatal Electoral y que obligó a hacer unrecorte sustancial a la demanda solicitada para elejercicio de este año, sí estimamos que es necesarioque el pleno de este Congreso pudiera establecer unpunto de acuerdo, en virtud del cual se pida al ORFIS ,como órgano fiscalizador del estado, que en el momentoprocesal oportuno se aboque a hacer un análisisexhaustivo de la administración del Instituto ElectoralVeracruzano, de la aplicación de todas y cada una delas partidas, para ver si se ha justificado el gastorealizado, para saber y conocer a detalle el tipo deoperación que hay y para que el pueblo veracruzanopueda tener acceso al derecho que tiene de conocer la

Page 90:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

Primer Periodo Ordinario 79

transparencia, la claridad en el manejo de los recursospúblicos. Eso tendrá que probarse oportunamente,pe ro en e s t e in s t an te e s t amos an te un hechoconsumado y tenemos que atender el reclamo muyfundado que se puede hacer para que entremos enapoyo y en auxilio de los trabajadores del InstitutoElectoral Veracruzano, de los mismos partidospolíticos, que sus prerrogativas salen de esos recursosy buscar que en lo sucesivo, si hubiese existido algunacondición de otra naturaleza, se haga un severoextrañamiento que corresponda a las autoridades delInstituto Electoral Veracruzano, si encontramosposteriormente, mediante una auditoría detallada delORFIS , que hubiese habido negligencias o condicionesadministrativas adversas.

Se le concede el uso de la voz al diputado VíctorMolina Dorantes, integrante del grupo legislativo delPartido de la Revolución Democrática. Con el permisode la mesa. El partido de la Revolución Democrática,por mi conducto, plantea que para poder aprobar unaampliación del presupuesto es de lógica elemental yde sentido común, tener previamente una auditoría decómo se hicieron los gastos por parte de este organismoque lo solicita. Me parece que hablar de los doselementos que consideraron los representantes delorganismo, como es el déficit presupuestal quetuvieron de un año a otro a partir de una transformaciónde un organismo a otro, que simplemente trasladóobligaciones electorales en los mismos términosy obligaciones en que ya se venían haciendo, pero conuna nueva e s t ruc tu r a más o rgan i zada y másdescentralizada, para tener mejor autonomía ante losespacios del poder público, que han venido diseñandouna política de mayor control electoral. No es un votoque estemos dando en contra de la democracia nitampoco de la institucionalidad, es un voto en contraque debemos de dar o que vamos a dar por el desordeny la desorganización y la ausencia de transparenciaque ha tenido este organismo en los últimos meses.Primero, la presentación de su presupuesto, que sesupone que nace de elementos que son previsibles y,en segundo lugar, de gastos excesivos de un plebiscitoque nunca justificó su razón de ser; y, por último, lainstauración del servicio profesional electoral, que meparece que era otro elemento previsible para no sercontemplado en este presupuesto que ellos mismosenviaron a este Congreso.

Luego entonces, si nosotros aprobamos la ampliaciónde un presupuesto sin tener conocimiento de laauditoría pública que pudo haber hecho ya el organismofiscalizador o la propia Comisión de Vigilancia yFiscalización de este Congreso, me parecería queestamos aprobando el desorden y la ausencia de

transparencia pública de los recursos del erario. Enesas condiciones es importante que asumamos unaresponsabilidad, porque aprobar a favor este proyectode ampliación resulta un asunto de responsabilidaden que estaremos incurriendo los propios legisladoressi votamos a favor de que se amplíe ese presupuesto.En esas condiciones, el grupo legislativo del PRD no vaa aprobar a favor de la petición y del dictamen que yaviene en camino por parte del grupo legislativo y delas comis iones de es te Congreso de l P R I , q u ec o n s i d e r a m o s y e s u n a i n v i t a c i ó n a r a z o n a rconcientemente esta ampliación. Yo creo que nopodemos aprobar el desorden y la ausencia detransparencia. Es una invitación que hacemos comogrupo legislativo para que regrese este asunto acomisiones, y una vez que conozcamos del órganofiscalizador, el dictamen de la auditoría pública que sele haya hecho al organismo por el periodo y por elpresupuesto que se le asignó y se le aprobó por partede este Congreso, entonces llevaremos a debate y enbuenos términos las razones y los motivos quedeterminan, primero, la justificación del uso y destinoque se le dio al primer presupuesto y, segundo, lajustificación para determinar esa ampliación. Nop o d e m o s a p r o b a r , s e ñ o r e s l e g i s l a d o r e s , u n aampliación que no se encuentra justificada en estrictoapego a las reglas contables y a las reglas de laauditoría pública.

Se le concede el uso de la voz al diputado FranciscoLuis Briseño Cortes, integrante del grupo legislativodel Partido de Acción Nacional. Es lamentable que elInst i tu to Electoral Veracruzano ponga en es tasituación al Congreso, porque prácticamente lo estáponiendo como rehén de una mala administración delpresupuesto que se le asignó al inicio del año. Tenemosque recordar que el presupuesto que le fue asignadoal Instituto Electoral Veracruzano fue de 72 millonesde pesos aproximadamente, de los cuales 33 millones depesos están destinados como prerrogativas para losdistintos partidos políticos del estado de Veracruz.Sin embargo, nos encontramos ahora con la situaciónde que ya se gastaron, de que ya se ocuparon esos33 millones de pesos. Bueno, ya se ocuparon los 33millones de pesos de prerrogativas y, aún así, todavíale faltan 5 millones de pesos para cubrir el resto del añoa los partidos del estado de Veracruz, y más aún, 12millones de pesos más para servicios generales. Estonos habla de que hubo una pésima administración delos recursos del Instituto Electoral Veracruzano. Deahí que si las personas que están a cargo de provisionarlos recursos que en el transcurso del año no fueroncapaces de poder administrar correctamente estepresupuesto, definitivamente no deben continuar enese cargo. La posición del grupo legislativo de Acción

Page 91:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

80 Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Nacional es en contra de autorizar esta ampliación,porque el instituto desde un principio sabía queestaban destinados 72 millones de pesos para operaren un año no electoral; que también eso hay queaclarar, es un año que no es electoral, de ahí que nopudo haber acción o elementos a lo largo del estadode Veracruz que pudieran haber desfasado sus egresos.Es uno no electoral, en donde no hubo, incluso,ninguna acción que pudiera desviar o ocupar recursosde los cuales se supone que desde el principio de laa d m i n i s t r a c i ó n d e l i n s t i t u t o y a e s t a b a npresupuestados. Recordemos que el plebiscito teníaun presupuesto propio de 32 millones de pesos.También debemos r eco rda r que cuandopresupuestaron el plebiscito, se presupuestó por 48millones de pesos. El Congreso aprobó 32 millones depesos y tuvieron que ajustar el gasto del plebiscito alos 32 millones de pesos. Si fueron capaces de bajar loque ellos mismos presupuestaron, de 48 millones a 32,por qué no fueron capaces de administrar y de ocuparel recurso que originalmente se les había dado en 72millones de pesos y que ocuparon 19 millones depesos más, que finalmente es lo que en este momentoestán solicitando como ampliación. De ahí que elgrupo legislativo de Acción Nacional votara en contrade esta solicitud de presupuesto. Pero no nada másnos quedamos en ello. El grupo legislativo de AcciónNacional hace un exhorto a los miembros del ConsejoGeneral del Instituto Electoral Veracruzano para querevisen minuciosamente la acción del secretarioejecutivo, Rey David Rivera Barrios, para que en sucaso se le solicite su remoción del cargo por noadministrar correctamente los recursos de esteinstituto.

Se le concede el uso de la voz al diputado RobinsonUscanga Cruz, integrante del grupo legislativo delPartido Revolucionario Institucional.

Se le concedió el uso de la palabra al diputado RobinsonUscanga Cruz. Compañeras y compañeros diputados.El grupo parlamentario del Partido RevolucionarioInstitucional, así como los integrantes de la Comisiónde Hacienda del Estado, estamos conscientes de laforma ineficiente en que ha manejado su presupuestoel Instituto Electoral Veracruzano, y si bien es ciertoque la ley faculta a modificarlo, según lo establece elartículo 166, párrafo tercero, del Código Financiero, locierto es también que se ha incurrido en una graveirresponsabil idad en el manejo de los recursosasignados, un dispendio en los gastos y un exceso enla planta administrativa, lo que significa un gastooneroso y una carga para e l es tado. El grupoparlamentario del Partido Revolucionario Institucionale n e s t e C o n g r e s o , n o p u e d e c a r g a r c o n l a

responsabilidad de la suspensión del pago de lossalarios y aguinaldos que deben otorgarse a los empleadosde ese instituto, así como tampoco no cubrir lasprerrogativas a los partidos políticos. Por ello, adisgusto, votaremos a favor. El grupo parlamentariodel Partido Revolucionario Institucional se pronunciaen forma enérgica para que el Instituto ElectoralVeracruzano actúe con responsabilidad y prudencia,s in o lv ida r que lo s r ecu r sos son de l pueb lo .Finalmente, el que a estas alturas del año fiscal sepresente una solicitud de ampliación presupuestaldemuestra de manera plena e indiscutible que elConsejo General del Instituto Electoral Veracruzanod e b e r e v i s a r l a i n t e g r a c i ó n d e s u e s t r u c t u r aadministrativa.

Habiéndose escuchado los posicionamientos políticosde las distintas fuerzas políticas representadas eneste Congreso y en virtud de que el dictamen conproyecto de decreto que nos ocupa consta de menosde 10 artículos, de conformidad con lo dispuesto porel artículo 121, con relación al artículo 140 de nuestroreglamento, éste se pone a discusión, en lo general yen lo particular, de una sola vez. Se abre el registro deoradores.

¿En qué sentido, diputada Yazmín?

¿Algún otro diputado que quiera inscribirse?

Se cierra el registro de oradores

Se han inscrito para hacer uso de la voz, en contra, losdiputados Yazmín de los Ángeles, Leticia del CarmenGarcía Perea, Alejandro Salas Martínez y José JoaquínVivas Enríquez.

Tiene el uso de la voz la diputada Yazmín de losÁngeles Copete Zapot, en contra. Sinceramentelamento que en nuestro estado los recursos públicos,sin la menor moral, sin la menor preocupación, sedestinen para situaciones de poca trascendencia, delmenor impacto que en la seguridad social, en losservicios básicos, en la búsqueda de alternativas a lad i f í c i l s i tuac ión l abora l . Es ve rgonzoso que ,a rgumentando un for ta lec imiento a la cu l turademocrática, se haga un derroche de recursos. Esvergonzoso que en un año no electoral se destinenmillones de pesos al IEV. Es vergonzoso e inmoral queel IEV goce de un buen presupuesto cuando existenotras prioridades para los veracruzanos como, porejemplo, los de la Huasteca o los de la sierra deZongol ica , de Santa Martha, del Totonacapan,Huayacocotla, y tanto presupuesto para qué, si almomento de que el ciudadano emite su voto, el mismo

Page 92:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

Primer Periodo Ordinario 81

órgano electoral no respeta la decisión ciudadana.Ejemplo de mi comentario es lo que hasta en estemomento sucede en El Higo, en donde el actualpresidente municipal se está beneficiando de un hechoilícito, contraviniendo la normatividad veracruzana.Nuestro estado, al igual que muchos otros, no cuentacon una autonomía vigorosa y ascendente, todo locontrario sucede, ya que los hechos internacionalesy los recortes nacionales han repercutido en ésta, auncuando se diga lo contrario. Creo que es un muy buenmomento para que partidos políticos y personal del IEV

puedan formular un consenso por el desarrollo socialde los veracruzanos, es decir , renuncien a susprerrogativas, sueldos, compensaciones y demásconceptos monetarios y, bueno, incluyéndonos anosotros los diputados, estimo que la causa lo justifica.Por otra parte, lo reitero: de cultura democrática no sevive. Es más fácil convivir en la incivilizacióndemocrática y plural, 70 años convivimos con ella, queconvivir con las carreteras en pésimas condiciones,sin fuentes de empleo y con el estómago vacío, porqueasí es como están muchos veracruzanos. Quiero haceruna precisión en cuanto a las cantidades. Se dice quepor cuestiones de gastos en el plebiscito, se requierede un presupues to o de una ampl iac ión en e lpresupuesto. Solicitaron inicialmente para el plebiscito,48 millones. Para hablar de cantidades, para redondearcantidades, se autorizaron 32. Hay una diferencia de16 millones de pesos y en este momento, bueno,solicitan una ampliación de $19 937 000.00. Quiere decirentonces que hay un déficit de más de $3 900 000.00,porque la diferencia que no se aprobó es de 16 millonesde pesos, que sería, en un momento dado, lo queestaría haciendo falta, si es que ése fuera el argumentoque por realizar el plebiscito. Pero no, todavía se danel lujo de pedir un presupuesto mayor, que casi son4 millones de pesos más. Ojalá que esta inmoralidadque está a punto de consumarse no les pese en laconciencia a los que van a votar a favor.

Tiene el uso de la voz, en contra, la diputada Leticia delCarmen García Perea. Gracias, diputada presidenta.Honorable asamblea. Quiero iniciar mi intervenciónrecordando la sesión del 8 de julio del año en curso,donde fue sometido a consideración de este plenoel dictamen con proyecto de decreto que reforma elartículo 9 del presupuesto de egresos del gobiernodel Estado Libre y Soberano de Veracruz-Llave, relativoal proyecto de presupuesto para la organización,desarrollo y vigilancia del procedimiento del plebiscito2001, en el cual la comisión dictaminadora considerópertinente que el Instituto Electoral Veracruzano hicierauso de los recursos provenientes del presupuesto quele fue autorizado para el presente ejercicio fiscal, asícomo de los recursos materiales que resultaron de la

elección local 2000 y que obran en poder de ese mismoIns t i tu to E lec to ra l Veracruzano . Quie ro querecordemos que el dictamen que nos fue presentadoen esa ses ión en l as cons iderac iones oc tava ,aseguraba que: “Analizados minuciosamente losd i v e r s o s r u b r o s q u e i n t e g r a n e l p r o y e c t o d epresupuesto de referencia, los integrantes de estacomisión permanente estimamos que en la aplicacióndel plebiscito, el Instituto Electoral Veracruzano debeutilizar también recursos provenientes del presupuestoque le fue autorizado para el presente ejercicio fiscal”.En la IX dice que: “Habiéndose celebrado en septiembredel año 2000 la más reciente elección de orden local,cabe esperar que en el inventar io de recursosmateriales del Instituto Electoral Veracruzano obranbienes que deben aprovecharse en la organización delplebiscito, como lo es el mobiliario, las mamparas, lasurnas, algunos útiles de escritorio, equipo de cómputo,entre otros, optimizando de la mejor manera tambiénlos recursos humanos y financieros que conforman elpatrimonio de este órgano autónomo”. Recordemostambién que en la consideración número 10 se prevéla participación del gobierno del estado en materia deseguridad y vigilancia, de transporte y vialidad, yde comunicación radial y telefónica, reduciendoconsiderablemente de esta manera los costos dele je rc ic io democrá t i co . Con base en es tasc o n s i d e r a c i o n e s , e l p r o y e c t o d e p r e s u p u e s t opresentado por el Instituto Electoral Veracruzano fuereducido por este Congreso de $48 289 389.00 a$32 498 386.00, haciéndose un reajuste de $15 791 003.00.En esta ocasión el asunto que nos ocupa tiene que vernuevamente con el Instituto Electoral Veracruzano,quien solicita ampliación de su presupuesto delejercicio fiscal 2001, por una cantidad de casi 20millones de pesos. En el dictamen que hoy estamossometiendo a discusión y que fue presentado por laComisión Permanente de Hacienda del Estado, nosmuestra una gran contradicción en el apartado V desus consideraciones, donde toma como base paraaprobar la solicitud del Instituto Electoral Veracruzano,el hecho de que ese instituto se vio en la necesidad deerogar recursos adicionales que dispuso de supresupuesto ordinario del ejercicio fiscal del año encurso. Pero recordemos que esta consideración fuetambién uno de los motivos que sirvieron de base parareducir el presupuesto para la realización del plebiscito,misma que se encuentra en el numeral que dimoslectura antes, número VIII. Las razones que originanla aprobación de esta solicitud para la comisióndictaminadora son las diferencias en el cálculo deincremento de participaciones, lo cual nos podríahacer pensar que los consejeros y funcionarios queintegran ese Instituto Electoral Veracruzano no estáncumplimiento con las expectativas y necesidades que

Page 93:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

82 Segundo Año de Ejercicio Constitucional

el pueblo veracruzano reclama, y tomemos en cuentaque lo que mal empieza mal acaba. Por lo anteriormenteexpuesto, compañeros diputados, desde esta tribunahago un llamado, especialmente a los integrantes delgrupo leg is la t ivo de l Par t ido Revoluc ionar ioInstitucional, para que mostremos congruencia con eldictamen aprobado el día 18 de julio de este año, enel cual se realizó la reducción que antes hemos señaladopor ser una cantidad exorbitante que resultaba encontra de la economía veracruzana, dejando entrevera la democracia como una utopía por el alto costo quehabría que pagar y hoy, totalmente en contra de lasversiones dadas en esa sesión, se pretende aprobaruna ampliación de cerca de 20 millones de pesos, lacual resulta 4 millones más mayor al ajuste realizado alpresupuesto del plebiscito 2001. Siendo así, qué casotuvo entonces haber realizado un ajuste si hoy, sinmayor reflexión, cedemos un presupuesto que bienpodría resolver muchas necesidades en nuestraentidad. Compañeros diputados y diputadas. Vale lapena citar las palabras que el diputado Miguel ÁngelDíaz Pedroza atinadamente vertiera en una declaracióny en esta tribuna aquel 18 de julio, que dice así: “Ellegitimar un gasto dispensioso e insultante en unpueblo con tantas carencias es algo que, comorepresentantes populares, estamos obligados a señalary rechazar”. Yo los invito a que retomemos esas sabiaspalabras del pensamiento de Díaz Pedroza y hoyrechacemos ese incremento al presupuesto. ¿Quésucede ahora? ¿Acaso el regaño recibido por elEjecutivo hizo que esa fracción se retracte o será quela situación económica de Veracruz ha cambiado yestamos en la opulencia como para derrochar lo quetenemos? Los invito a ejercer un voto responsable yconsciente en contra de ese proyecto, señalando loserrores de este dictamen y rechazándolo por resultarofensivo a la economía de nuestra entidad. Actuemosen consecuencia y en congruencia por el bien denuestro estado.

Tiene el uso de la voz el diputado Alejandro SalasMartínez. quien manifestó. Compañeros legisladores.Estimados medios de comunicación. Creo que el puntoque tratamos hoy es importante, y no solamenteporque hablamos de esos recursos públicos, a loscuales la ciudadanía tiene acceso y debe conocer, sinoporque hablamos de un Instituto Electoral Veracruzanoque debe tener una credibilidad a toda prueba, que vaa enfrentar en el 2004 el mayor reto histórico electoralen la historia de este estado y que no debe sercuestionado. Pero desgraciadamente, ante estassituaciones presupuestales, creo que se está poniendoen riesgo la credibilidad de algo y creo que debería serfundamental y no cuestionable en ningún aspecto. Sinembargo, lo está haciendo y, en este sentido, al Partido

Acción Nacional le preocupa mucho porque nosotroshemos insistido desde toda la historia del PartidoAcción Nacional, en la necesidad de tener órganose l ec to ra l e s au tónomos y t r anspa ren te s . Pe ro ,desafortunadamente, hoy que hemos visto y queveíamos con agrado, en teoría, la creación de unins t i t u to e l ec to ra l au tónomo que hoy ,desafortunadamente, estas cuestiones presupuestaleslo están poniendo en duda, y lo que es peor, le estánrestando credibilidad y un órgano electoral sincredibilidad no tiene posibilidades de atender losreclamos de la ciudadanía. En este sentido, hacemosde nueva cuenta, como ya lo hizo el compañerodiputado Briseño, un llamado de atención a losintegrantes del Consejo General del Instituto ElectoralVeracruzano para que revisen la actuación delsecretario técnico de este instituto, Rey David RiveraBarrios, que hay que recordar que estuvo en lacomisión electoral anterior en la época del licenciadoSoberanes Sheppard, que salió por cierto de unamanera no muy clara, hay que decirlo, y que hoy estáen el instituto, se le dio el voto de confianza para quecontinuara y, sin embargo, el Instituto ElectoralVeracruzano, por decir lo menos, hoy está siendocuestionado por todas las fuerzas políticas. Recuerdoa todas las versiones que se han dado en esta tribuna,incluido el PRI , de por lo menos existir desordena d m i n i s t r a t i v o . E n e s t e s e n t i d o y n o s o t r o sconsideramos fundamental revisar a conciencia lascuentas del Instituto Electoral Veracruzano y nootorgar de mutuo propio , en este momento y por unanecesidad, que si bien es cierto los trabajadores notienen la culpa. Yo lo que pregunto en esta tribuna,con qué cara se les va a decir a los ayuntamientos queno hay dinero para ampliaciones presupuestales opara préstamos, en su caso, a los municipios, parapagar sus aguinaldos a sus empleados, también por undesorden presupuestal, hay que decirlo, pero por quéa los ayuntamientos se les va a decir a ustedes no, yel instituto electoral, van a decir los alcaldes con justarazón, de qué privilegios goza para que a ellos sí se lesautor ice es te aumento presupuesta l para pagaraguinaldos. Yo creo que aquí hay que analizar a fondolas razones de este desorden presupuestal y mepreocupa también el párrafo quinto del dictamen quehoy se está poniendo a consideración, concretamentela quinta consideración, que dice que precisamentecon motivo de la organización y realización delmenc ionado p leb i sc i to , e l Ins t i tu to E lec to ra lVeracruzano, según lo expuesto en el considerandoVIII del acuerdo del consejo general de este instituto,de fecha 29 de octubre último, relativo a la solicitud deampliación del presupuesto para el ejercicio fiscal2001, se vio en la necesidad de erogar recursosadicionales, mismos que dispuso del presupuesto

Page 94:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

Primer Periodo Ordinario 83

ordinario del ejercicio fiscal del año en curso, lo queprodujo un déficit presupuestal. Aquí la preguntaque haríamos es entonces, ¿cuánto costó el plebiscitodel pasado 26 de agosto? Entonces, no costó 32millones, costo más. Yo creo que esto y es una de lassituaciones que deberíamos aclarar, que se dierancuentas claras al pueblo de Veracruz, no solamente aeste Congreso, cuánto realmente costó el plebiscitodel pasado 26 de agosto, que independientemente desu utilidad, que particularmente yo no considero quehaya sido mucha y, además, de la poca participaciónciudadana, pues que se sepa cuánto realmente lecostó a los veracruzanos esta idea de este plebiscito.Que insis to, ojalá se ut i l izara para cosas másimportantes , pero que indudablemente que mepreocupa, porque ésta es la justificación para pedir unaumento presupuestal. Entonces, aquí sí la preguntaes por qué no se dieron, antes de pedir una ampliaciónpresupuestal, por qué no el instituto electoral integróa este Congreso o a la opinión pública, porque no nadamás los diputados debemos tener el acceso a estain fo rmac ión , cuán to cos tó e l p l eb i s c i t o y s edesglosaran realmente los gastos de lo que costó esteplebiscito y justificaran. Yo creo que aquí lo importantees mencionar que con esta ampliación presupuestal, elInstituto Electoral Veracruzano rebasaría con muchoel presupuesto asignado a la Secretaría de DesarrolloAgropecua r io y Pesque ro , a l a Sec re t a r í a deComunicaciones. Hoy tenemos y ya se dijo aquí,carreteras destrozadas en Veracruz. Ahora, lástima,vamos a ir a Poza Rica, deberíamos ir más allá, aTantoyuca y a Pánuco, para que se vea lo que soncarreteras destrozadas y vamos a gastar más en un añono electoral, en el Instituto Electoral Veracruzano, queen el presupuesto de la Secretaría de Comunicaciones,que en el presupuesto de la SEDAP . Yo creo que es undato preocupante y que podríamos ser consideradoslos diputados de irresponsables, sobre todo, en estaépoca y crisis de recortes, en donde creo que todostenemos que apretarnos el cinturón, donde tendremosy aquí es la grave responsabilidad de este Congreso,ya lo dijo aquí el diputado Robinson, que no, no ibana estar muy de acuerdo, pero iban a votar a favor. Yoles invitaría a que no, a que vamos regresando estedictamen a comisiones. Vamos votando en contra yque se especifiquen realmente las cuentas y solamentesi fueran realmente justificables, entonces que sevolviera a tocar este tema. Pero de otra manera, no sécon qué cara se les va a pedir a los ayuntamientos ya cualquier otra dependencia, en este Congreso se lesva a decir que no se den ampliaciones presupuestales,porque nos darán con justa razón que por qué alInstituto Electoral Veracruzano, en una época noelectoral, sí se les está dando ese beneficio. Yo creoque aquí hay muchas cosas en considerar, y yo haría

el llamado nuevamente a regresar este dictamen a lacomisión respectiva y analizar fríamente, como seanalizó en su momento. Acuérdense que, además, elinstituto electoral tiene la costumbre de pedir más,pidieron 48 y se les dio 32. Yo creo que aquí hubierala oportunidad de revisar realmente si esta ampliaciónque ellos indican de $19 937 337.73, realmente sejustifica y a qué grado y no poner nada más comoescudo a los empleados, que obviamente tienentodo el derecho, y en eso coincidimos, a recibirsus emolumento de gratificación de fin de año y sussueldos. Yo concretamente pido se regrese, se vote encontra y se regrese este dictamen a comisiones; pero,sobre todo, y quiero dejar fija la postura de AcciónNacional, nos está preocupando demasiado que pierdacredibilidad el Instituto Electoral Veracruzano porqueahí debe estar el fiel de la balanza, ahí debe estar elórgano electoral imparcial y no cuestionado por, nosolamente por ninguna fuerza política, sino por ningúnciudadano, para que podamos aspirar a tener eleccioneslimpias en el 2004. Es cuanto, diputada presidenta.

Tiene el uso de la voz el diputado José Joaquín VivasEnríquez, quien manifestó. Compañeros diputados ydiputadas de esta LIX Legislatura. Una vez más sepone a la vista la falta de capacidad de algunos órganosque aquí se les ha nombrado, que aquí han tenido elapoyo mayoritario del grupo gobernante. Quiero decirque el Instituto Electoral Veracruzano tiene unpresupuesto exactamente igual al del municipio deCosamaloapan y Tierra Blanca. Dos municipios juntostienen exactamente el presupuesto de 72 millones depesos, que ese presupuesto es para hacer obras ycuántos empleados tiene cada municipio. Quiere decirque este instituto electoral ha hecho un dispendio delos recursos públicos que se le asignaron. Por lotanto, están poniendo como pretexto el plebiscito;plebiscito que al último, nadie supo los resultados deeste plebiscito, a nadie le informaron cómo, cuálesfueron los resultados; plebiscito que tuvo el apoyoeconómico y de personal de muchos municipios, querecibieron línea del Ejecutivo para que apoyaran alp leb i sc i to ; que tuvo e l apoyo d i rec tamente yabiertamente del Partido Revolucionario Institucionalde todo el estado; que muchos funcionarios de casillafueron del Partido Revolucionario Institucional. Poreso, estamos hoy aquí de que a este instituto, 72millones de pesos no le alcanzaron para salir el año. Sitomaron recursos y los designaron a otra actividad, esirresponsabilidad del secretario técnico. Por eso, hagouso de esta tribuna y hacemos un llamado a los que yasabemos que van a votar a favor, a que reflexionen,que por un... por única vez o por primera vez, ante elpueblo veracruzano representen a sus electores quelos llevaron aquí a la curul y que los recursos públicos,

Page 95:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

84 Segundo Año de Ejercicio Constitucional

que son de todos los veracruzanos, no se puedenaprobar y dar ampliaciones cada vez que los soliciteeste instituto. Por eso, llamamos a la reflexión a loscompañeros diputados y diputadas, para que esteproyecto de ampliación se regrese a comisiones y sevuelva a sacar otro dictamen, porque como lo handicho aquí en esta tribuna, muchos municipioshan pedido ya el apoyo, préstamos, y hasta lo que yohe sabido, se les ha negado o no sabemos si nada mása algunos sí y a algunos no, porque ya se ha hechocostumbre en esta Legislatura que, bueno, lo quedecida el grupo mayoritario, aquí no hay consensos,aquí no hay democracia, aquí no hay pluralidad. Poreso, vuelvo a hacer ese llamado de que este proyectose regrese a comisiones.

¿En qué sentido, diputado Marcelo?

Tiene el uso de la voz el diputado Marcelo RamírezRamírez. Compañeros diputados. Estamos frente auna situación en extremo delicada que me obliga en lopersonal y como parte de la fracción priísta en estacámara, a razonar mi voto favorable, pero también aseñalar las razones por las que actuaremos y yo en lopersonal actuaré de esta manera. Quiero empezar porreconocer que desde el punto de vista moral, tienentoda la razón quienes aquí han argumentado en contrade esta ampliación del presupuesto para el InstitutoElectoral Veracruzano. Tienen toda la razón. Laconsecuencia lógica parecería ser votar en contra,pero es aquí donde yo también quiero hacer un llamadoa la prudencia, porque una irresponsabilidad no sepuede corregir con otra i r responsabi l idad. Lacompañera diputada Leticia García Perea decía muybien que este Congreso autorizó un presupuesto por32 millones de pesos y consideramos casi como unaburla que ahora se pida ampliación del presupuestoporque los responsables de utilizarlo no se atuvieron.De cualquier manera gastaron lo que habían decididogastar desde el principio y eso nos parece que va encontra de la seriedad de las determinaciones quetomamos en este Congreso. Creo que lo que aquí sedecida merece absoluto respeto, que no se puedeacatar en apariencia para luego decirnos que no sehizo simplemente, que no se pudo hacer y que se nosmande una ampliación para que la aprobemos ytengamos que desdecirnos de lo que nosotros mismoshabíamos determinado. Esto, efectivamente, aparececomo una incongruencia; pero y esto es lo grave, hayde por medio muchas familias de los trabajadores yempleados del Instituto Electoral Veracruzano que notienen la culpa de la irresponsabilidad de quienestomaron la decisión de gastar más de lo autorizado.Por eso, nuestra posición es la de votar a favor, perohacer al mismo tiempo un llamado muy puntual al ORFIS

para que tome cartas en el asunto desde estemomento y en su oportunidad, como decía el diputadoLobato, cuando el momento procesal lo permita, hagala aud i to r ía cor respondien te y se f inque l airresponsabilidad política, administrativa y jurídica aquienes incurrieron en este yerro que ofende ladignidad del pueblo de Veracruz y la de este Congreso.Es cuanto, muchas gracias.

Habiéndose agotado la lista de oradores, se consultaa la asamblea s i se encuentra suf ic ientementediscutido, en lo general y en lo particular, el dictamencon proyecto de decreto que nos ocupa. Los que esténpor la afirmativa, sírvanse manifestarlo en votacióneconómica, levantando la mano. Aprobado.

Encontrándose suficientemente discutido, en logeneral y en lo particular, el dictamen con proyectode decreto que reforma el artículo 9 del presupuesto deegresos del gobierno del estado de Veracruz-Llavepara el ejercicio fiscal del año 2001, emitido por laComisión Permanente de Hacienda del Estado, seconsulta a la asamblea si es de aprobarse. En votaciónnominal, comenzando por mi derecha, sírvansemanifestar el sentido de su voto, poniéndose de pie ydiciendo en voz alta su apellido.

Diputada presidenta, habiéndose realizado la votacióncorrespondiente, me permito informar a usted queexisten 25 votos a favor del dictamen con proyectode decreto que reforma el artículo 9 del presupuesto deegresos del gobierno del estado de Veracruz-Llavepara el ejercicio fiscal del año 2001, emitido por laComisión Permanente de Hacienda del Estado, 13 votosen contra y 1 voto en abstención. Es todo, señorapresidenta.

En razón de lo anterior, esta Presidencia declara queha sido aprobado, en lo general y en lo particular,el dictamen con proyecto de decreto que reforma elartículo 9 del presupuesto de egresos del gobiernodel estado de Veracruz-Llave para el ejercicio fiscal delaño 2001, emitido por la Comisión Permanente deHacienda del Estado. En términos de lo dispuesto porlos artículos 35 de la Constitución Política local y 49de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, túrnese altitular del Poder Legislativo, para su promulgación ypublicación en la Gaceta Oficial del estado.

Continuando con el siguiente punto del orden del día,concerniente a los dictámenes con proyecto deacuerdos relativos a solicitudes de autorización de losayuntamientos de Carrillo Puerto, Coacoatzintla,Tomatlán, Tuxtilla, Sayula de Alemán, para poderrealizar obras públicas cuyos montos exceden el 20%

Page 96:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

Primer Periodo Ordinario 85

de las partidas presupuestales respectivas, y toda vezq u e é s t o s h a n s i d o p u b l i c a d o s e n l a Gace taLegislativa , misma que ya obra en poder de todos losdiputados que integramos esta Soberanía, se proponea la asamblea la dispensa de la lectura de los dictámenesde referencia. Los que estén por la afirmativa, sírvansemanifestarlo en votación económica, levantando lamano. Aprobado.

Conforme al procedimiento aprobado, se ponen adiscusión de la asamblea los dictámenes que nosocupan. Se abre el registro de oradores. En virtud deque ningún diputado ha solicitado hacer uso de la voz,se consulta a la asamblea si son de aprobarse losdictámenes que nos ocupan. Los que estén por laa f i rmat iva , s í rvanse mani fes ta r lo en vo tac ióneconómica, levantando la mano. Aprobados en sustérminos los dictámenes de referencia.

Continuando con el siguiente punto del orden del día,concerniente a los dictámenes con proyecto deacuerdos relativos a las solicitudes de autorizaciónde los honorables ayuntamientos de Cosamalopan,Gutiérrez Zamora, Orizaba, Tihuatlán y La Antigua,Verac ruz , pa ra poder susc r ib i r conven ios decoordinación con el Ejecutivo federal, a través de laSecretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales,por conducto de la Comisión Nacional del Agua, paraque les transfieran las zonas federales adyacentes alas corrientes, lagos y lagunas de propiedad nacionalpara su administración, custodia, conservación ymantenimiento, y toda vez que éstos ya han sidopublicados en la Gaceta Legislativa , misma que yaobra en poder de todos los diputados que integramosesta Soberanía, se propone a las asamblea la dispensade la lectura de los dictámenes de referencia. Los queestén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo envotación económica, levantando la mano. Aprobado.

Conforme al procedimiento aprobado, se ponen adiscusión de la asamblea los dictámenes que nosocupan. Se abre el registro de oradores. En virtud deque ningún diputado ha solicitado hacer uso de la voz,se consulta a la asamblea si son de aprobarse losdictámenes que nos ocupan. Los que estén por laa f i rmat iva , s í rvanse mani fes ta r lo en vo tac ióneconómica, levantando la mano. Aprobados en sustérminos los dictámenes de referencia.

Continuando con el siguiente punto del orden del día,concerniente al dictamen con proyecto de acuerdorelativo a la solicitud de autorización del honorableayuntamiento de Coahuitlán, Veracruz, para poders u s c r i b i r c o n v e n i o d e c o o r d i n a c i ó n y a p o y oinstitucional con la Comisión del Agua del estado,

para la construcción del sistema de agua potable enese lugar, y toda vez que éste ya ha sido publicadoen la Gaceta Legislativa , misma que obra en poder detodos los diputados que integramos esta Soberanía,se propone a la asamblea la dispensa de la lectura dedicho dictamen. Los que estén por la afirmativa,s í rvanse mani fes ta r lo en votac ión económica ,levantando la mano. Aprobado.

Conforme al procedimiento aprobado, se pone adiscusión de la asamblea el dictamen que nos ocupa.Se abre el registro de oradores. En virtud de queningún diputado ha solicitado hacer uso de la voz, seconsulta a la asamblea si es de aprobarse el dictamenque nos ocupa. Los que estén por la afirmativa,s í rvanse mani fes ta r lo en votac ión económica ,levantando la mano. Aprobado en sus términos eldictamen de referencia.

Continuando con el siguiente punto del orden del día,concerniente al dictamen con proyecto de acuerdorelativo a la solicitud de autorización del honorableayuntamiento de Boca del Río, Veracruz, para podersuscr ib i r convenio de pres tac ión de se rv ic iospublicitarios con la empresa denominada Promo Playas,S.A. de C.V., y toda vez que éste ya ha sido publicadoen la Gaceta Legislativa , misma que obra en poder detodos los diputados que integramos esta Soberanía,se propone a la asamblea la dispensa de la lectura dedicho dictamen. Los que estén por la afirmativa,s í rvanse mani fes ta r lo en votac ión económica ,levantando la mano. Aprobado.

Conforme al procedimiento aprobado, se pone adiscusión de la asamblea el dictamen que nos ocupa.Se abre el registro de oradores. En virtud de queningún diputado ha solicitado hacer uso de la voz, seconsulta a la asamblea si es de aprobarse el dictamenque nos ocupa. Los que estén por la afirmativa,s í rvanse mani fes ta r lo en votac ión económica ,levantando la mano. Aprobado en sus términos eldictamen de referencia.

Continuando con el siguiente punto del orden del día,concerniente al dictamen con proyecto de acuerdorelativo a la solicitud de autorización del honorableayuntamiento de Veracruz, Veracruz, para poderconstituir al fideicomiso público denominado FondoMunicipal para el Apoyo a Microempresas, y toda vezque éste ya ha sido publicado en la Gaceta Legislativa ,misma que obra en poder de todos los diputados queintegramos esta Soberanía, se propone a la asambleala dispensa de la lectura de dicho dictamen. Los queestén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo envotación económica, levantando la mano. Aprobado.

Page 97:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

86 Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Conforme al procedimiento aprobado, se pone adiscusión de la asamblea el dictamen que nos ocupa.Se abre el registro de oradores. En virtud de queningún diputado ha solicitado hacer uso de la voz, seconsulta a la asamblea si es de aprobarse el dictamenque nos ocupa. Los que estén por la afirmativa,s í rvanse mani fes ta r lo en votac ión económica ,levantando la mano. Aprobado en sus términos eldictamen de referencia.

Continuando con el siguiente punto del orden del día,pido al diputado secretario se sirva dar lectura a lapropuesta de la Junta de Coordinación Polít icarelacionada con la sustitución de los integrantes dealgunas comisiones permanentes de esta honorableLIX Legislatura del Congreso del Estado Libre ySoberano de Veracruz-Llave.

Ciudadana diputada Alicia González Cerecedo.Presidenta de la Mesa Directiva de la LIX Legislaturadel Congreso del estado. Presente. El pasado 5 denoviembre del año en curso, en términos de lo quedisponen los artículos 25 de la Constitución Políticalocal y 5 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, elCongreso del estado celebró su sesión de aperturadel Primer Periodo de Sesiones correspondiente alSegundo Año de Ejercicio Constitucional, en la que laMesa Direct iva que funcionará durante el añolegislativo comprendido desde el 5 de noviembre de2001 al 4 de noviembre de 2002, dio inicio formalmentea sus funciones, fungiendo usted como presidenta dela misma, la diputada Leticia del Carmen García Pereacomo v icepres iden ta y a l c iudadano d ipu tadoGuadalupe Velázquez Casanova como secretario. Portal motivo, los diputados que integramos la Junta deCoordinación Política, encargada de vigilar el óptimoejercicio de las funciones legislativas y políticas delCongreso, con la finalidad de que las comisionespermanentes de las que forman parte los integrantesde la Mesa Directiva, siguen funcionando de maneraóptima y, asimismo, para que no se entorpezcanlas funciones propias que deberán desempeñar losmiembros de la mesa, consideramos necesario ajustarla integración de las Comisiones Permanentes deAsuntos Indígenas, de Derechos Humanos y Atencióna Grupos Vulnerables, de Hacienda Municipal, deDesar ro l lo Regiona l , de Ges tor ía y Quejas , eInstructora, por lo que en uso de la atribución que nosconfiere la fracción III del artículo 33 de la Ley Orgánicadel Poder Legislativo, presentamos al pleno para suconsideración, la siguiente propuesta de integración:Comisión de Asuntos Indígenas. Presidenta, diputadaIgnacia García López; secretario, diputado JoséJoaquín Vivas Enríquez; vocal, diputado MarceloRamírez Ramírez. Comisión de Derechos Humanos y

Atención a Grupos Vulnerables. Presidente, diputadoJoaquín Rosendo Guzmán Avilés; secretario,diputado Marcelo Ramírez Ramírez; vocal, diputadoArmando José Raúl Ramos Vicar te . HaciendaMunicipal. Presidenta, diputada Guillermina EsquivelKuri; secretario, diputado Rolando Eugenio AndradeMora ; voca l , d ipu tado Al f redo Mar ié Pecero .Desarrollo Regional. Presidente, diputado José JoaquínVivas Enr íquez ; s ec re t a r io , d ipu tado AlonsoDomínguez Ferráez; vocal, diputado Francisco Javierdel Ángel Trejo. Gestoría y Quejas. Presidente,diputado Alfredo Marié Pecero; secretario, diputadoRolando Eugenio Andrade Mora; vocal, diputado JoséAdán Córdoba Morales. Instructora. Presidente,diputado Sergio Penagos García; secretaria, diputadaYazmín de los Ángeles Copete Zapot; vocal, diputadoFernando Vásquez Maldonado. Dada en la sala dejuntas Heriberto Jara Corona de la honorable LIXLegislatura del Congreso del estado, en la ciudad deXalapa, Veracruz, a los 7 días del mes de noviembre delaño 2001. Por la Junta de Coordinación Política.Diputado Ignacio González Rebolledo, coordinadordel grupo legislativo del PRI . Rúbrica. DiputadoAlfonso Vázquez Cuevas, coordinador del grupolegislativo del PAN . Rúbrica. Diputado Víctor MolinaDorantes, coordinador del grupo legislativo del PRD .Rúbrica. Diputada Claudia Serapio Francisco, delPartido del Trabajo. Rúbrica. Diputado AlonsoDomínguez Ferráez, del Partido Verde Ecologista deMéxico. Rúbrica. Diputado José Luis Lobato Campos,del Partido Convergencia por la Democracia. Rúbrica.Es cuanto, señora presidenta.

Habiéndose escuchado en voz del ciudadano diputadosecretario, la propuesta de la Junta de CoordinaciónPolítica y dado que ésta deriva en la elección depersonas, procederemos a su votación mediantecédula, conforme lo dispone el artículo 149 delReglamento para el Gobierno Interior del PoderLegislativo, por lo que le solicito al diputado secretariose sirva mandar a distribuir entre todos lo diputadosque integramos esta Soberanía, las cédulas, en términosde la propuesta de la Junta de Coordinación Política.

Se distribuyen las cédulas.

Diputada presidenta, habiéndose realizado la votacióncorrespondiente, informo a usted que existen 35cédulas a favor de la propuesta de la Junta deCoordinación Política relacionada... perdón, queexisten 36 cédulas a favor de la propuesta de la Juntade Coordinación Política relacionada con lasustitución de algunos integrantes de comisionespermanentes de esta Soberanía, 0 cédulas en contra y1 en abstención. Es cuanto, diputada presidenta.

Page 98:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

Primer Periodo Ordinario 87

En razón del resultado de la votación que ha dadocuenta el diputado secretario, esta Presidencia a micargo declara aprobada en sus términos la propuestade la Junta de Coordinación Política relacionada conla sustitución de algunos integrantes de comisionespermanentes de esta potestad legislativa.

Continuando con el siguiente punto del orden del día,pido al diputado secretario se sirva dar lectura a lapropuesta de la Junta de Coordinación Polít icarelacionada con el cambio de sede provisional de lahonorable LIX Legislatura del Congreso del estado,para sesionar en la cabecera de algún municipio delnorte, centro o sur del estado, en términos de ley.

Ciudadana diputada Alicia González Cerecedo.Presidenta de la Mesa Directiva de la LIX Legislaturadel Congreso del estado. Presente. Los suscritos,integrantes de la Junta de Coordinación Política de laLIX Legis la tura de l Congreso de l es tado , deconformidad con lo dispuesto por el artículo 33 fracciónII de la Ley Orgánica del Poder Legislat ivo yconsiderando que, según lo que establece el artículo28 de la Constitución Política local, el Congreso delestado podrá cambiar su sede, provisionalmente, sipara ello existe el acuerdo de las dos terceras partesdel total de los diputados asistentes, además de quesesionará por lo menos una vez cada año en la cabecerade algún municipio del norte, centro o sur del estado.Que acorde con la subordinación que la legislaciónsecundar ia debe tener con respec to de la leyfundamental local, el artículo 18, fracciones XL y XLI,de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, reproduce ladisposición consti tucional de referencia que ales tablecerse en los ordenamientos c i tados , laobligación del Congreso de sesionar por lo menos unavez cada año en algún municipio del estado, distintoal de su sede constitucional, se advierte el interés dellegislador de difundir entre la población veracruzana,de manera directa y por medio de un mecanismonovedoso, el trabajo que realiza el Poder Legislativoen beneficio de la sociedad que representa. Que altratarse del primer año en que se lleva a la práctica elp recep to cons t i tuc iona l l ega l menc ionado , seanalizaron diferentes opciones de municipios quepodían ser la sede para la sesión del Congreso, sobretodo, por la importancia que reviste la realización dedicho evento para la vida política de la entidad, quederivado del anál is is de referencia , se est imóprocedente la alternativa que representa el municipiode Poza Rica de Hidalgo, asentado en el norte delestado, toda vez que el 13 de noviembre próximo secelebra el L aniversario de su elevación a la categoríade municipio libre mediante la Ley número 77, de fecha13 de noviembre de 1951, expedida por la honorable

XLII Legislatura del estado, publicada en esta fechaen la Gaceta Oficial , siendo el gobernador del estado,el ciudadano l icenciado Marco Antonio MuñozTurnbul. Por lo expuesto, sometemos a consideracióndel pleno, el siguiente proyecto punto de acuerdo.Primero. La LIX Legislatura del honorable Congresodel Estado Libre y Soberano de Veracruz-Llave, encumplimiento de lo dispuesto por los artículos 28 dela Constitución Política local y 18, fracciones XL yXLI, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, celebrarásu Tercera Sesión del Primer Periodo de SesionesOrdinarias correspondiente al Segundo Año deEjercicio Constitucional, en el municipio de Poza Ricade Hidalgo, Veracruz, el día 13 de noviembre de 2001a las 11:00 horas, en el lugar que ocupa el gimnasiomunicipal Miguel Hidalgo, ubicado en la avenidaLázaro Cárdenas sin número, entre las calles Río Niloy Río de la Plata, de la localidad mencionada, al que sedeclara para este único efecto recinto oficial a estaSoberanía. Segundo. Comuníquese esta determinacióna los ciudadanos licenciado Miguel Alemán Velazco,gobernador del estado, y a Raúl Iván Aguilar Maraboto,presidente del honorable Tribunal Superior de Justiciadel estado, para su conocimiento y efectos legales aque haya lugar. Tercero. Publíquese esta resoluciónen la Gaceta Oficial , órgano de difusión del gobiernodel estado. Dado en la sala de juntas Heriberto JaraCorona del palacio legislativo, en la ciudad de Xalapa-Enríquez, Veracruz, a los 6 días del mes de noviembredel año 2001. La Junta de Coordinación Política.Diputado Ignacio González Rebolledo, presidente ycoordinador del grupo legislativo del PRI . Rúbrica.Diputado Alfonso Vázquez Cuevas, coordinador delgrupo legislativo del PAN . Rúbrica. Diputado VíctorMolina Dorantes, coordinador del grupo legislativo delPRD . Rúbrica. Diputada Claudia Serapio Francisco,del Partido del Trabajo. Rúbrica. Diputado AlonsoDomínguez Ferráez, del Partido Verde Ecologista deMéxico. Rúbrica. Diputado José Luis Lobato Campos,del Partido Convergencia por la Democracia. Rúbrica.Es cuanto, señora presidenta.

Hab iéndose e scuchado en voz de l c iudadanosecretario la propuesta de la Junta de CoordinaciónPolítica relacionada con el cambio de sede provisionalde la honorable LIX Legislatura del Congreso delestado, para sesionar en la ciudad de Poza Rica deHidalgo, Veracruz, y toda vez que los artículos 28 dela Constitución Política del estado y 18, fracciones XLy XLI, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo,disponen que para el cambio de sede del Congresodeberá contar con el voto aprobatorio de las dosterceras partes del total de los diputados presentes,con el fin de contabilizar debidamente los votos,procederemos a la votación de manera nominal. Por lo

Page 99:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

88 Segundo Año de Ejercicio Constitucional

que en este orden de ideas se consulta a la asambleasi es de aprobarse que la LIX Legislatura del honorableCongreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz-Llave, en cumplimiento a lo dispuesto por los artículos28 de la Constitución Política local y 18, fracciones XLy XLI, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, celebresu Tercera Sesión del Primer Periodo de SesionesOrdinarias correspondiente al Segundo Año deEjercicio Constitucional, en el municipio de Poza Ricade Hidalgo, Veracruz, el día 13 de noviembre de 2001a las 11:00 horas, en el local que ocupa el gimnasiomunicipal Miguel Hidalgo, ubicado en la avenidaLázaro Cárdenas sin número, entre las calles Río Niloy Río de la Plata, de la localidad mencionada, al que sedeclararía para este único efecto, recinto oficial deesta Soberanía. En votación nominal, comenzando pormi derecha, sírvanse manifestar el sentido de su voto,poniéndose de pie y diciendo en voz alta su apellido.

Habiéndose realizado la votación correspondiente,informo a usted que existen 35 votos a favor de que laLIX Legislatura del honorable Congreso del EstadoLibre y Soberano de Veracruz-Llave, en cumplimientoa lo dispuesto por los artículos 28 de la ConstituciónPolítica local y 18, fracciones XL y XLI, de la LeyOrgánica del Poder Legislativo, celebre su TerceraSesión del Primer Periodo de Sesiones Ordinariascor respondien te a l Segundo Año de Ejerc ic ioConstitucional, en el municipio de Poza Rica deHidalgo, Veracruz, el día 13 de noviembre de 2001 a las11:00 horas, en el local que ocupa el gimnasio municipalMiguel Hidalgo, ubicado en la avenida Lázaro Cárdenassin número, entre las calles Río Nilo y Río de la Plata,de la localidad antes mencionada, declarándose paraeste único efecto, recinto oficial de esta Soberanía, 0en contra y 0 en abstención.

Toda vez que del resultado de la votación emitida poresta asamblea se obtiene el voto probatorio de las dosterceras partes del total de los diputados presentes,esta Presidencia a mi cargo declara aprobada porunanimidad la propuesta de la Junta de CoordinaciónPolítica para que la LIX Legislatura del honorableCongreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz-Llave, en cumplimiento a lo dispuesto por los artículos28 de la Constitución Política local y 18, fracciones XLy XLI, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, celebresu Tercera Sesión del Primer Periodo de SesionesOrdinarias correspondiente al Segundo Año deEjercicio Constitucional, en el municipio de Poza Ricade Hidalgo, Veracruz, el día 13 de noviembre de 2001a las 11:00 horas, en el local que ocupa el gimnasiomunicipal Miguel Hidalgo, ubicado en la avenidaLázaro Cárdenas sin número, entre las calles Río Niloy Río de la Plata, de la localidad antes mencionada,

declarándose para este único efecto recinto oficial deesta Soberanía, debiéndose emitir en consecuencia, eldecreto correspondiente y, asimismo, notificar estadeterminación a los titulares de los Poderes Ejecutivoy Judicial del estado, para su conocimiento y efectoslegales a que haya lugar.

Diputada presidenta, me permito informar a usted quese han agotado los asuntos listados en el orden del día.

Habiéndose agotado los asuntos listados en el ordendel día, se levanta la presente sesión, significando alos ciudadanos diputados que con base en lo acordado,la Tercera Sesión Ordinaria se celebrará en la ciudadde Poza Rica de Hidalgo, Veracruz, el próximo díamartes 13 de los corrientes a las 11:00 horas. Timbre.

Dan fe

Dip. Alicia González CerecedoPresidenta(Rúbrica)

Dip. Guadalupe Velázquez CasanovaSecretario(Rúbrica)

Conforme al procedimiento aprobado, se pregunta a laasamblea si es de aprobarse el acta de la sesiónanterior. Los que estén por la afirmativa, sírvansemanifestarlo en votación económica, levantando lamano.

(La asamblea asiente)

Aprobada.

Continuando con el siguiente punto del orden del día,solicito al diputado secretario se sirva dar lectura aldecreto mediante el cual se declara recinto oficial dela honorable LIX Legislatura del Congreso del estado,el local que ocupa el gimnasio municipal MiguelHidalgo de esta ciudad de Poza Rica de Hidalgo,Veracruz, para el solo efecto de celebrar la TerceraSesión Ordinaria del Primer Periodo del Segundo Añode Ejercicio Constitucional.

- EL C. SECRETARIO:Gracias, diputada presidenta.

La honorable LIX Legislatura del Congreso delEstado Libre y Soberano de Veracruz-Llave, en uso dela facultad que le confieren los artículos 28 y 38 de laConstitución Política local; 18, fracciones XL y XLI, y47 segundo párrafo de la Ley Orgánica del Poder

Page 100:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

Primer Periodo Ordinario 89

Legislativo; 103 del Reglamento para el GobiernoInterior del Poder Legislativo y en nombre del pueblo,expide el siguiente

DECRETO NÚMERO 32

Primero. La LIX Legislatura del Congreso del EstadoLibre y Soberano de Veracruz-Llave, en cumplimientode lo dispuesto por los artículos 28 de la ConstituciónPolítica local y 18, fracciones XL y XLI, de la LeyOrgánica del Poder Legislativo, celebrará su TerceraSesión del Primer Periodo de Sesiones Ordinariascor respondien te a l Segundo Año de Ejerc ic ioConstitucional, en el municipio de Poza Rica deHidalgo, Veracruz, el día 13 de noviembre de 2001 a las11:00 horas, en el local que ocupa el gimnasio municipalMiguel Hidalgo, ubicado en la avenida Lázaro Cárdenassin número, entre las calles Río Nilo y Río de la Plata,de la localidad mencionada, al que se declara para esteúnico efecto recinto oficial de esta Soberanía.

Segundo. Comuníquese esta determinación a losciudadanos licenciados Miguel Alemán Velazco,gobernador del estado, y a Raúl Iván Aguilar Maraboto,presidente del honorable Tribunal Superior de Justiciadel estado, para su conocimiento y efectos legales aque haya lugar.

Tercero. Publíquese el presente decreto en la GacetaOficial. Órgano del Gobierno del Estado .

Dado en el salón de sesiones de la honorable LIXLegislatura del Congreso del estado, en la ciudad deXalapa-Enríquez, Veracruz, a los 8 días del mesde noviembre del año 2001.

Alicia González CerecedoDiputada Presidenta

(Rúbrica)

Guadalupe Velázquez CasanovaDiputado Secretario

(Rúbrica)

Es cuanto, señora presidenta.

- LA C. PRESIDENTA:Gracias, diputado secretario.

¿Con qué objeto, diputada?

Adelante, diputada García Perea.

- LA C. DIP. LETICIA DEL CARMEN GARCÍA PEREA:Con su permiso, diputada presidenta.

Honorable asamblea:

Pueblo de Poza Rica.

El día de hoy quedará marcado en la historia delCongreso de Veracruz, ya que a sólo ocho días deinstalado el Primer Periodo de Sesiones del Primer Añode Ejercicio Constitucional, el pleno de esta honorableLIX Legislatura ha decidido sesionar en la cabecera deeste municipio de Poza Rica, dando de esta maneracabal cumplimiento a la Constitución de nuestro estadoen su artículo 28, así como lo dispuesto por nuestraLey Orgánica en su fracción XLI de su numeral 18,iniciando así un nuevo año de trabajos legislativos enel que habremos de desempeñar siempre en beneficiode nuestros conciudadanos.

Principalmente para mí, en lo particular, representauna peculiar importancia, porque me correspondecompartir con la diputada Alicia González Cerecedo, eldiputado Guadalupe Velázquez Casanova, por ciertode es te d i s t r i to e lec tora l de Poza Rica , l aresponsabilidad de conducir los trabajos de estaSoberanía a lo largo de un año, ostentando el cargo devicepresidenta de la Mesa Directiva de este honorableCongreso y en cuyo trabajo pondré mi máximo esfuerzopara corresponder a la confianza que muchas y muchosde ustedes depositaron en mi persona.

Quis iera compar t i r con todos us tedes a lgunasreflexiones que me vienen a la mente, de cara al ejerciciolegislativo que hoy iniciamos. El contexto económico,político y social que vivimos en estos momentos haceque nuestra actividad legislativa adquiera una peculiarrelevancia.

El país atraviesa por una de las más graves crisiseconómicas, llevando así al empobrecimiento cada vezmayor a un gran número de veracruzanas y veracruzanos.El café, la caña, los cítricos, la piña, la ganadería, que enotros tiempos sirvieran de fuertes pilares de nuestraeconomía agropecuaria, hoy están prácticamentequebrados, ya no hablemos de los productos como el maíz.

Esta situación, como la de otras ramas de nuestraactividad económica, dieron origen a un fenómenoinédito para nosotros: la migración masiva deveracruzanas y veracruzanos hacia el vecino país delnorte, en la búsqueda de mejores condiciones de vidaque no encontraron en este país.

Hoy, muchas y muchos de estos paisanos nuestrosregresarán con las manos vacías. Algunos de ellos yasin la parcela o la casa que vendieron o empeñaronpara poder emprender el viaje en busca del tan anhelado

Page 101:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

90 Segundo Año de Ejercicio Constitucional

sueño norteamericano, que en su momento creyeronsería solución a su tan precaria e inestable situacióneconómica por la que cursaban sus familias.

Otro aspecto sobre el que debemos estar atentos eneste Congreso, es el de las garantías individuales ypolíticas, la descomposición, cómo el incremento de lainseguridad pública, el crimen organizado, etcétera, yla inconformidad social, cómo la toma de carreteras, deoficinas públicas, generadas por las crisis económicasy la falta de respuesta a las demandas de la población,aunados al fantasma internacional del terrorismo,pueden alentar la tentación de quebrantar los derechosy garantías individuales y sociales.

Ya empiezan a asomarse iniciativas referentes al caso,como la propuesta del plan antiterrorismo, presentadapor el secretario de Seguridad Pública federal, el cualse trata de casi un neocartismo implantado ahora ennuestro país.

Otro signo ominoso que apunta en este sentido es elasesinato de la licenciada Digna Ochoa, veracruzana,cuya entrega decidida y honesta a la defensa de losderechos humanos le valiera el reconocimientonacional e internacional.

No podemos permitir que obscuros tiempos que yacreíamos superados vuelvan a desestabilizar la pazsocial de la que hemos gozado.

Compañeras y compañeros legisladores.

Quisiera hacerles una invitación para que en estesegundo año legislativo pongamos especial cuidadoen que las leyes que aquí aprobemos signifiquen unavance para la consecución de una vida digna y delejercicio de los derechos individuales, sociales ypolíticos de todas y todos los veracruzanos y que hoy,el pueblo de Poza Rica sea test igo de nuestrocompromiso con Veracruz.

Gracias.

(Aplausos)

- LA C. PRESIDENTA:Gracias, diputada Leticia del Carmen García Perea.

Con relación al siguiente punto del orden del día,solicito al diputado secretario se sirva dar inicio a lalectura de la correspondencia recibida.

- EL C. SECRETARIO:Gracias, diputada presidenta.

Oficio sin número de fecha 8 de octubre del año encurso, signados por el ciudadano Ariel ViniegraMogica , p res iden te munic ipa l de l honorab leayuntamiento de Cerro Azul, Veracruz, por medio delcual solici ta la autorización de este honorableCongreso para realizar la obra de construcción de lalínea de conducción de agua potable en la comunidadJuan Felipe del municipio antes citado, misma queexcede el 20% de la partida presupuestal del Fondode Aportaciones para el Fortalecimiento de losMunicipios ( FAFM).

Se anexa el expediente que contiene la documentacióncorrespondiente.

Es cuanto, diputada presidenta.

- LA C. PRESIDENTA:Gracias, diputado secretario.

Por su naturaleza, túrnese la solicitud que nos ocupaa las Comisiones Permanentes Unidas de HaciendaMunicipal y de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal,para su estudio y dictamen correspondiente.

Diputado secretario, puede usted continuar con lalectura de la correspondencia.

- EL C. SECRETARIO:Gracias, diputada presidenta.

Oficio número 3544, de fecha 8 de octubre del año encurso, signado por el ciudadano...

- INTERRUMPE LA C. PRESIDENTA:¿Me permite, señor secretario?

Le pido al público presente guardar compostura enesta sesión. Le pedimos a las personas que puedanhacer sus declaraciones fuera de este recinto. Gracias.

Adelante, diputado secretario.

- CONTINÚA EL C. SECRETARIO:Oficio número 3544, de fecha 8 de octubre del año encurso, signado por el ciudadano Luis Méndez Lavielle,secretario del honorable ayuntamiento de Coatepec,Veracruz, mediante el cual solicita la autorización deeste honorable Congreso para suscribir convenio conel Ejecutivo federal, a través de la Secretaría del MedioAmbiente y Recursos Naturales, por conducto de laComisión Nacional del Agua, a fin de transferir la zonafederal adyacente a las corrientes, lagos y lagunas depropiedad nacional, para su administración, custodia,conservación y mantenimiento.

Page 102:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

Primer Periodo Ordinario 91

Se anexan acta de sesión de Cabildo y copia delproyecto del convenio.

En el mismo sentido se encuentra la solicitud delhonorable ayuntamiento de Teocelo, Veracruz.

Es cuanto, diputada presidenta.

- LA C. PRESIDENTA:Gracias, diputado secretario.

Para su estudio y dictamen, túrnense las solicitudesque ha dado a conocer el diputado secretario a laComisión Permanente de Desarrollo y FortalecimientoMunicipal.

Diputado secretario, prosiga con la lectura de lacorrespondencia.

- EL C. SECRETARIO:Gracias, diputada presidenta.

Escrito de fecha 8 de octubre del año en curso, signadopor integrantes del Comité Pro-municipio Libre delCerro de Ixcacuatitla, perteneciente al municipio deChicontepec, Veracruz, mediante el cual solicitan aeste honorable Congreso su intervención, a fin de quele sea autorizado elevar a municipio libre dicha comunidad,ya que manifiestan que cuentan con el apoyo de lasautoridades de 60 comunidades, refiriendo que hanreunido los requisitos que exige la ley para estoscasos, por lo que piden que sea considerada su petición.

Se anexan diversos documentos.

Es cuanto, diputada presidenta.

Con e s to doy po r conc lu ida l a l ec tu ra de l acorrespondencia.

- LA C. PRESIDENTA:Gracias, diputado secretario.

Habiéndose escuchado el contenido del documento aque dio lectura el diputado secretario, túrnese elexpediente relativo a las Comisiones PermanentesUnidas de Gobernación, de Límites TerritorialesIntermunicipales y de Desarrollo y FortalecimientoMunicipal, para que en términos de lo dispuesto porel Reglamento para el Gobierno Interior del PoderLegislativo, lo analicen y emitan el dictamen que alcaso corresponde.

Con relación al siguiente punto del orden del día,concerniente a la iniciativa con proyecto de decreto

que reforma los artículos 11, 14, 30, 33, 40 y 90 y derogael artículo 41 de la Ley de Desarrollo Regional yUrbano del estado de Veracruz-Llave, se le concede elu so de l a voz a l c iudadano d ipu t ado AlonsoDomínguez Ferráez, autor de la referida iniciativa.

Le pedimos por favor al público que guarde lacompostura debida.

Le pedimos al señor que pueda hacer sus declaracionesfuera de este recinto. Con todo respeto se lo pedimos.

(Aplausos)

Adelante, diputado.

- EL C. DIP. ALONSO DOMÍNGUEZ FERRÁEZ:Con su permiso, diputada presidenta.

Medios de comunicación.

Pueblo de Poza Rica.

Honorable asamblea.

El estado de Veracruz es uno de los estados másimportantes dentro del país por sus recursos naturales.Por otra parte, es uno de los que más densidadpresentan, resultando de esto una problemática deconflicto entre los asentamientos humanos y el medioambiente.

Una prioridad para evitar este conflicto es legislar enmateria de asentamientos humanos o desarrolloregional, como se le ha llamado recientemente, y enmateria de protección al ambiente.

En la actualidad existe una Ley de Desarrollo Regionalque no es congruente en algunos aspectos con la Leyde Protección Ambiental del estado de Veracruz,provocando confusión en la aplicación de la normajurídica.

El objeto de la presente iniciativa es el de reformardiversos artículos de la Ley de Desarrollo Regional yUrbano en el estado de Veracruz, mismos que sonrelativos a la materia de protección ambiental de lasáreas naturales protegidas y de los reglamentos deconstrucción.

En el año de 1999 se expidió la ley en comento, la cualsustituyó a la Ley de Asentamientos Humanos para elestado de Veracruz-Llave. Este nuevo ordenamientode desarrollo regional y urbano incluyó variasinnovaciones en materia de protección ambiental

Page 103:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

92 Segundo Año de Ejercicio Constitucional

dentro de ésta. Sin embargo, un año mas tarde –en el2000– se expidió la Ley Estatal de ProtecciónAmbiental, que rebasó diversas disposiciones de lamulticitada Ley de Desarrollo Regional, principalmenteen materia de áreas naturales protegidas dentro de loscentros de población o en áreas conurbadas.

Por otra parte, la tendencia legislativa no sólo al nivelfederal, sino en el ámbito internacional, es la de incluirmayores criterios de sustentabilidad en la normatividadde todos los sec tores , tanto los expresamenteambientales como los que no lo son. Así pues, diversosinstrumentos jurídicos internacionales que ha suscritonuestro país y que han sido ratificados por el Senadode la República, obligan a que se incluyan este tipo decriterios dentro de la legislación interna y local. Cabecomentar, verbi gracia, la iniciativa de ley de desarrollorural sustentable que a la fecha se encuentra en revisiónal seno de la Cámara de Senadores, después de habersido aprobada por su colegisladora.

Particularizando la explicación de la iniciativa, sepueden hacer notar tres puntos relevantes.

En primer término, se reforman los artículos 11, 14 y 30,para incluir el concepto de sustentabilidad comocriterio fundamental y el factor ambiental en la toma dedecisiones.

En segundo término, se adecua la ley en estudio parahacerla congruente con la Ley Estatal de ProtecciónAmbiental, tal como queda establecido en los artículos33 y 90, así como en la derogación del artículo 41; estostres últimos numerales relativos a la materia de áreasnaturales protegidas, con la finalidad de sistematizary hacer más congruente y posible la realidad ambientaldel estado, dejando la regulación de áreas naturalesprotegidas, según lo establecido por la Ley deProtección Ambiental del estado.

Por último, una de las relevancias de esta propuestalegislativa, es la de que en el artículo 90 se estableceque los reglamentos de construcción, tanto delgobierno estatal como de los municipios, contenganconsideraciones ambientales.

Por todo lo anteriormente expuesto y con fundamentoen lo dispuesto por los artículos 34 fracción I y 35 dela Constitución Política del estado; 18 fracción IV, 48fracción I y 49 de la Ley Orgánica del Poder Legislativodel estado; y 107 fracción I y 108 del Reglamento parael Gobierno Interior del Poder Legislativo del estado,someto a la consideración de esta honorable LIXLegislatura del Congreso del Estado Libre y Soberanode Veracruz-Llave, la siguiente iniciativa con proyecto

de decreto que reforma los artículos 11, 14, 30, 33, 40y 90, y deroga el artículo 41 de la Ley de DesarrolloRegional y Urbano del estado de Veracruz-Llave, mismaque entrego en el acto a la Mesa Directiva del Congreso.

Es cuanto, diputada presidenta.

(Se incluye la iniciativa con proyecto de decreto)

INICIATIVA CON PROYECTO D E DECRETO Q U E REFORMA

LOS ARTÍCULOS 11, 14, 30, 33, 40, Y 90 Y DEROGA E L

ARTÍCULO 41 DE LA LE Y D E DESARROLLO RE G I O N A L Y

URBANO D E L ESTADO DE VERACRUZ-LLAVE

Artículo primero. Se reforma el artículo 11 de la Leyde Desarrollo Regional y Urbano del Estado deVeracruz-Llave para quedar como sigue:

Artículo 11. El ordenamiento territorial de la entidad,de los asentamientos humanos y la regulación deldesarrollo urbano de los centros de población y delas zonas conurbadas, se efectuará mediante:

I. ...

...

IX. ...

Estos programas deberán ser congruentes con losob je t ivos , po l í t i cas , e s t r a t eg ias y me tase s t ab l ec idos en e l s i s t ema de p l aneac ióndemocrát ica es ta ta l señalados en la Ley dePlaneación del estado y buscarán ante todo eldesarrollo sustentable.

Artículo segundo. Se reforma el artículo 14 de la Leyde Desarrollo Regional y Urbano del Estado deVeracruz-Llave, para quedar como sigue:

Artículo 14. los programas de desarrollo regionaltienen por objeto planificar el proceso de desarrollodentro de criterios de sustentabilidad, a partir delconocimiento de la problemática común de unterritorio conformado por varios municipios, cuyaagregación en región sea determinada previamentepor el programa sectorial de desarrollo regional yurbano.

Artículo tercero. Se reforma el artículo 30 de la Ley deDesarrollo Regional y Urbano del Estado de Veracruz-Llave, para quedar como sigue:

Artículo 30. A efecto de hacer congruente laadministración de los bienes inmuebles propiedad

Page 104:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

Primer Periodo Ordinario 93

del estado con las políticas regional y urbanaestablecidas en la presente ley, y con la políticaambiental establecida en la legislación de la materia,la Secretaría de Desarrollo Regional ejercerá lassiguientes atribuciones:

I. ...

...

IX. ...

Artículo cuarto. Se reforma el artículo 33 de la Ley deDesarrollo Regional del Estado de Veracruz-Llave,para quedar como sigue:

Artículo 33. Las áreas no urbanizables de uncentro de población o zona conurbada tendrán elcarácter de área natural protegida, según loestablecido por la Ley Estatal de ProtecciónAmbiental y estarán conforme a lo dispuesto porésta.

Artículo quinto. Se reforma el artículo 40 de la Ley deDesarrollo Regional y Urbano del Estado de Veracruz-Llave, para quedar como sigue:

Artículo 40. Se consideran áreas na tura lesprotegidas, en los términos de la Ley Estatal deProtección Ambiental, las zonas que, formandopar te de los cen t ros de poblac ión o zonasconurbadas, sean establecidas por los programascomo sujetas a conservación, preservación o seles hubiere otorgado el carácter de zonas con usorestringido.

Artículo sexto. Se reforma el artículo 90 de la Ley deDesarrollo Regional y Urbano del Estado de Veracruz-Llave, para quedar como sigue:

Artículo 90. El reglamento de construcciones delestado y en su caso, los que emitan los municipiossin contravenir a éste, establecerán las normastécn icas para lograr l a sa t i s facc ión de losrequerimientos de habitabilidad, funcionamiento,higiene, seguridad, estabilidad, emergencias,acceso, estacionamiento y de medio ambiente,s iendo su obje t ivo pr inc ipa l e l b ienes tar yseguridad de sus ocupantes.

Los municipios vigilarán el cumplimiento delreglamento de construcciones vigente en el estadoy , en su caso , e l r eg lamen to munic ipa lcorrespondiente.

Artículo séptimo. Se deroga el artículo 41 de la Leyde Desarrollo Regional y Urbano del Estado deVeracruz-Llave.

TRANSITORIOS

Primero. La presente ley entrará en vigor al díasiguiente de su publicación en la Gaceta Oficial.Órgano del Gobierno del Estado .

Segundo. Se derogan todas las disposiciones que seopongan al presente ordenamiento.

“La vida es primero”Amor, justicia y libertad

Xalapa-Enríquez, Veracruz-Llave, Estados UnidosMexicanos, a los 13 días del mes de noviembre delaño 2001.

Partido Verde Ecologista de México

Dip. Alonso Domínguez Ferráez(Rúbrica)

- LA C. PRESIDENTA:Gracias, diputado Alonso Domínguez Ferráez.

En término de lo preceptuado por el artículo 110 delReglamento para el Gobierno Interior del PoderLegislativo, túrnese la iniciativa a la ComisiónPermanente de Desarrollo Regional, para su estudio ydictamen correspondiente.

Con relación al siguiente punto del orden del día,concerniente al dictamen con proyecto de decreto quereforma el artículo 178 del Código Penal para elEstado Libre y Soberano de Veracruz-Llave, emitidopor la Comisión Permanente de Justicia y PuntosConstitucionales, y toda vez que éste ya ha sidopublicado en la Gaceta Legislativa , misma que yaobra en poder de todos los diputados que integramosesta Soberanía, se propone a la asamblea la dispensade dicho dictamen. Los que estén por la afirmativa,s í rvanse mani fes ta r lo en votac ión económica ,levantando la mano.

(La asamblea asiente)

Aprobado.

(No obstante la dispensa de lectura, se incluye eldictamen con proyecto de decreto)

Page 105:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

94 Segundo Año de Ejercicio Constitucional

CO M I S I Ó N P E R M A N E N T E D E JU S T I C I A Y PU N T O S

CONSTITUCIONALES

Honorable asamblea:

A la comis ión permanente , cuyos in tegran tessuscriben, fue turnada, para su estudio y dictamen,por acuerdo del pleno de la LIX Legislatura delhonorable Congreso del estado, la iniciativa de decretoque reforma el artículo 178 del Código Penal parael estado de Veracruz-Llave, presentada por elc iudadano d ipu tado Car los F ranc i sco MoraDomínguez.

En atención a lo anterior y de conformidad con lo quedisponen los artículos 33 fracción I, 35 fracción II dela Constitución Política del estado; 18 fracción I, 38,39 fracción XVI, 49 fracción II de la Ley Orgánicadel Poder Legislativo; 42, 44 fracción II, 48 y 54 delReglamento para el Gobierno Interior del PoderLegislativo, esta comisión permanente emite sudictamen, basado en los siguientes

ANTECEDENTES

1. En ejercicio de la atribución conferida en losartículos 34 fracción I de la Constitución Políticalocal; 48 fracción I de la Ley Orgánica del PoderLegislativo, y 107 fracción I del Reglamento para elGobierno Interior del mismo, el ciudadano diputadoCarlos Francisco Mora Domínguez, integrante delgrupo legislativo del Partido RevolucionarioInstitucional en esta LIX Legislatura, presentóuna iniciativa de decreto que reforma el artículo178 del Código Penal para el estado de Veracruz-Llave.

2. En sesión ordinaria celebrada el 14 de junio del añoen curso, el pleno de la LIX Legislatura delhonorab le Congreso de l e s tado conoc ió l ainiciativa de referencia, misma que fue turnada,mediante oficio número SG-SO/2°/098/2001, de esamisma fecha, a la Comisión Permanente de Justiciay Puntos Constitucionales, para su estudio yelaboración del dictamen correspondiente.

Expuestos los antecedentes, esta comisión permanentedictaminadora formula las siguientes

CONSIDERACIONES

I. Que, con fundamento en la normatividad invocadaen el párrafo segundo del presente dictamen, laComisión Permanente de Jus t ic ia y PuntosConstitucionales, como órgano constituido por el

pleno, que contribuye a que el Congreso cumplasus atribuciones a través del estudio y dictamen delos asuntos que le son turnados, es competentepara emitir la presente resolución.

II. Que, al estudiar la iniciativa objeto del presentedictamen, se advierte el interés de su autor porsubsanar un error vigente en el artículo 178 delCódigo Penal para el estado, toda vez que laredacción de dicho precepto resulta incoherente,al remitir a un artículo inaplicable para el casocorrespondiente.

III. Que, como se indica en la exposición de motivos dela iniciativa analizada, al adicionarse el artículo 177bis a l Código Penal , como resul tado de laaprobación de la Ley número 96, de fecha 23 deenero de 1998, publicada al día siguiente en laGaceta Oficial del estado, el legislador omitióreformar el artículo 178, que establece lo siguiente:“Las mismas sanciones establecidas en el artículoanterior, se aplicarán al que robe una colmena, losabejas o sus productos”.

IV. Que, como se advierte de la lectura del preceptoci tado, la referencia a l “ar t ículo anter ior”correspondía al número 177, relativo a las sancionesaplicables a quien robe algún instrumento omáquina de labranza, o alambre utilizado para cercaro frutos cosechados o por cosechar.

V. Que, a raíz de la omisión señalada, el artículo 178remite, actualmente, al 177 bis, relativo al delito derobo en carreteras y caminos, que aun cuandoforma parte del mismo capítulo I del título VI delCódigo Penal, se refiere a una hipótesis distinta deldelito que tiene, también, sanciones muy diferentes.

VI. Que, por otra parte, por razones de técnicalegislativa, se estima pertinente la propuesta dedefinir con precisión el número del artículo al quese remite, ya que las remisiones internas contenidasen las normas jurídicas deben ser expresas y nocontener frases como “el inciso siguiente” o “lafracción anterior”, ya que esto último obliga areformar su contenido, cuando la adición, reformao derogación de un precepto contraviene el sentidode la remisión.

VII. Que, por tanto, a juicio de los integrantes de estacomisión que dictamina, se estima procedentereformar el artículo 178 del Código Penal para elestado, en los términos propuestos en la iniciativaanalizada.

Page 106:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

Primer Periodo Ordinario 95

Por los antecedentes y consideraciones señalados, laComis ión Permanen te de Jus t i c i a y Pun tosConstitucionales somete a consideración de estaSoberanía el siguiente

DICTAMEN CON PROYECTO D E DECRETO

Artículo único. Se reforma el artículo 178 del CódigoPenal para el Estado Libre y Soberano de Veracruz-Llave, para quedar como sigue:

Artículo 178. Las mismas sanciones establecidasen el artículo 177, se aplicarán al que robe unacolmena, las abejas o sus productos.

TRANSITORIO

Único. El presente decreto entrará en vigor al díasiguiente de su publicación en la Gaceta Oficial.Órgano del Gobierno del Estado .

Dado en la sala de comisiones de la LIX Legislatura delhonorable Congreso del estado, en la ciudad deXalapa-Enríquez, Veracruz, a los 26 días del mesde septiembre de 2001.

Comisión Permanente de Justiciay Puntos Constitucionales

Dip. Francisco Montes de Oca LópezPresidente(Rúbrica)

Dip. Sergio Penagos GarcíaSecretario(Rúbrica)

Dip. Ernesto Alarcón TrujilloVocal

(Rúbrica)

Antes de someter a consideración de la asamblea eldictamen que nos ocupa, se le concede el uso de la vozal ciudadano diputado Francisco Montes de Oca López,presidente de la Comisión Permanente de Justicia yPuntos Constitucionales.

- EL C. DIP. FRANCISCO MONTES DE OCA LÓPEZ:Con su permiso, señora presidenta.

Únicamente he pedido el uso de la tribuna para referirmea la reforma al 178... 179.

Mire usted, por un error que vienen arrastrando desdehace mucho tiempo nuestras leyes, se habían manejado

algunas sanciones establecidas a un artículo que noprocedía, a un artículo referente a un artículo anterior,que se refería a otro artículo.

Por ello mismo, al analizar esta reforma, al analizarestos artículos, consideramos pertinente manejaren la exposición de motivos que las sancionesseñaladas en el artículo 177 bis se aplicarán al que robeuna colmena, las abejas o su producto, y en esteartículo referente al robo en carretera que seadiciona al Código Penal, mediante la Ley número 96,de fecha 23 de enero del 88, publicada en la GacetaOficial número 11, del 24 de enero del citado año, esúnica y exclus ivamente para quien t ranspor temercancía y, de una u otra manera, para detenerjurídicamente a los activos del delito, que por loregular forman parte de organizaciones criminalesbien organizadas que operan sobre amplio territoriodel país.

Además, las sanciones que establecen son de 10 a 20años de prisión y multa hasta de 500 veces el salariomínimo, y tratándose de robo con violencia, se aumentahasta un tercio del máximo de la pena de prisiónestablecida.

De lo anterior, queda claro que la redacción actual delartículo 178 del Código Penal, antes de que fueraadicionado, sí era totalmente congruente con el artículo177, que a la letra dice: “A quién en el medio rural robealgún instrumento, máquina de labranza o alambreut i l izado para cercar , f rutos cosechados o porcosechar, se les sancionará de la siguiente manera:I. Si el valor de lo robado no excediere de 100 veces elsalario, con prisión de dos meses a 5 años y multahasta de 50 veces dicho salario, y II. Si el valor de lorobado excediere de 100 veces el salario, con prisiónde dos a diez años y multa de hasta 500 veces elsalario”.

Con el anterior señalamiento se dejan en claro losrazonamientos que exponemos en relación con lafalta de coherencia en que quedó el texto del artículo178 del Código Penal.

Por lo tanto, se propone la reforma del siguiente paraquedar como sigue:

“Artículo 178. Las mismas sanciones establecidas enel artículo 177, se aplicarán al que robe una colmena,las abejas o sus productos”.

Por lo tanto, propongo a esta honorable asamblea elsiguiente

Page 107:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

96 Segundo Año de Ejercicio Constitucional

PROYECTO D E DECRETO

Artículo único. Se reforma el artículo número 178 delCódigo Penal del estado para quedar como sigue:

Artículo 178. Las mismas sanciones establecidasen el artículo 177 se aplicarán al que robe unacolmena, las abejas o sus productos.

Y de esa manera queda subsanado el problema quehabía anteriormente.

Es cuanto, diputada presidenta.

- LA C. PRESIDENTA:Gracias, diputado.

Conforme al procedimiento aprobado y dado queel dictamen con proyecto de decreto que reforma elartículo 178 del Código Penal para el Estado Libre ySoberano de Veracruz-Llave, consta de menos de 10artículos, éste se pone a discusión, en lo general y enlo particular, de una sola vez, conforme a lo preceptuadoen los artículos 21 y 140 de nuestro reglamento. Seabre el registro de oradores.

En virtud de que ningún diputado ha solicitado haceruso de la voz, se consulta a la asamblea si es deaprobarse, en lo general y en lo particular, el dictamencon proyecto de decreto que reforma el artículo 178 delCódigo Penal para el Estado Libre y Soberano deVeracruz-Llave, emitido por la Comisión Permanentede Justicia y Puntos Constitucionales.

En votación nominal, comenzando por mi derecha,sírvanse manifestar el sentido de su voto, poniéndosede pie y diciendo en voz alta su apellido.

(Se incluye el sentido de la votación nominal)

Salas Martínez, a favor. Apolo Flores, a favor. PenagosGarcía, a favor. Fernández Ovando, a favor. AlarcónTrujillo, sí. Constantino Aguilar, sí. Azamar, a favor.Raúl Zarrabal, a favor. Lobato Campos, a favor. SerapioFrancisco, a favor. Domínguez Ferráez, a favor. VivasEnríquez, a favor. Copete Zapot, a favor. MolinaDorantes, a favor. Rementería del Puerto, a favor.Vázquez Cuevas, sí. Apodaca, a favor. Guzmán Avilés,a favor. Deschamps Falcón, a favor. Briseño Cortés,sí. Juárez del Ángel, sí. Balfrén González, a favor. SalasTorres, a favor. Mora Domínguez, a favor. MariéPecero, a favor. González Rebolledo, sí. Esquivel Kuri,a favor. Arrieta Castillo, a favor. Del Ángel Trejo, sí.Arango de la Huerta, a favor. Vásquez Maldonado, afavor. Quiroz Díaz, a favor. Uscanga Cruz, sí. Ramírez

Ramírez, a favor. Díaz Pedroza, a favor. Amadeo Flores,sí. Montes de Oca, sí. Ramos Vicarte, a favor. CórdobaMorales, a favor. Cadena Pérez, sí. Velázquez Casanova,a favor. García Perea, sí. González Cerecedo, a favor.

- EL C. SECRETARIO:Diputada presidenta, habiéndose realizado la votaciónen lo general y en lo particular del dictamen conproyecto de decreto que reforma el artículo 178 delCódigo Penal para el Estado Libre y Soberano deVeracruz-Llave, emitido por la Comisión Permanentede Justicia y Puntos Constitucionales, informo a ustedque existen 43 votos a favor, 0 en contra y 0 enabstención.

Es todo, diputada presidenta.

- LA C. PRESIDENTA:Gracias, diputado secretario.

Con base en el resultado de la votación que ha dadocuenta el diputado secretario, esta Presidencia a micargo declara aprobado por unanimidad, en lo generaly en lo particular, el artículo 178 del Código Penal parael Estado Libre y Soberano de Veracruz-Llave, emitidopor la Comisión Permanente de Justicia y PuntosConstitucionales, por lo que en términos de lodispuesto por los artículos 35 de la ConstituciónPolítica del estado y 49 de la Ley Orgánica del PoderLegislativo, túrnese al titular del Poder Ejecutivo, parasu promulgación y publicación en la Gaceta Oficialdel estado.

Continuando con el siguiente punto del orden del día,relativo al dictamen con proyecto de decreto quereforma los artículos 2, 3, 4, 21, 41, 50, 67, 82, 115, 128,129, 131, 132, 165, 167, 168, 172, 178 y 221 del Códigode Procedimientos Penales para el estado de Veracruz-Llave, emitido por las Comisiones Permanentes Unidasde Justicia y Puntos Constitucionales y de SeguridadPública y Procuración de Justicia, y toda vez que ésteya ha sido publicado en la Gaceta Legislativa , mismaque ya obra en poder de todos los diputados queintegramos este Congreso local, se propone a laasamblea la dispensa de la lectura de dicho dictamen.Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarloen votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente)

Aprobado.

(No obstante la dispensa de lectura, se incluye eldictamen con proyecto de decreto)

Page 108:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

Primer Periodo Ordinario 97

COMISIONES PERMANENTES UNIDAS DE JUSTICIA Y PU N T O S

CO N S T I T U C I O N A L E S Y D E SE G U R I D A D PÚ B L I C A Y

PROCURACIÓN DE JUSTICIA

Honorable asamblea:

Por acuerdo del pleno de la honorable LIX Legislaturadel Congreso del estado, en sesión ordinaria celebradael día 8 de mayo de 2001, fue turnada a las comisionespermanentes unidas que suscriben, para su estudio yelaboración del dictamen correspondiente, la iniciativacon proyecto de decreto que reforma diversosordenamientos del Código de Procedimientos Penalespara el estado de Veracruz-Llave , presentada por losciudadanos diputados Ernesto Alarcón Trujillo, FelipeAmadeo Flores Espinosa, Jorge Alberto GonzálezAzamar y Servando Aníbal Quiroz Díaz, integrantesdel grupo legislativo del Partido RevolucionarioInstitucional.

En atención a lo anterior, con fundamento en lodispuesto por los artículos 35 fracción II de laConstitución Política local; 38, 39, fracciones XVI yXXII, y 49 fracción II de la Ley Orgánica del PoderLegislativo; 42, 44, fracciones II y V, 48, 53, 54 y 59 delReglamento para el Gobierno Interior del PoderLegislativo, y para los efectos de lo dispuesto por losnumerales 33 fracción I, 35, fracciones III y IV, de laLey Orgánica del Poder Legislativo; 115, fracciones Iy II, del Reglamento para el Gobierno Interior delPoder Legislativo, estas comisiones permanentesunidas emiten su dictamen, para lo que se exponen lossiguientes

ANTECEDENTES

1. Los ciudadanos diputados Ernesto Alarcón Trujillo,Felipe Amadeo Flores Espinosa, Jorge AlbertoGonzález Azamar y Servando Aníbal Quiroz Díaz,integrantes del grupo legislativo del PartidoRevolucionario Institucional, en ejercicio delderecho de iniciativa consagrado en los artículos34 fracción I de la Constitución Política del estado;48 fracción I de la Ley Orgánica del PoderLegislativo y 107 fracción I del Reglamento para elGobierno Interior del mismo, presentaron ante estaSoberanía una iniciativa con proyecto de decretoque reforma diversos ordenamientos del Códigode Procedimientos Penales para el estado deVeracruz-Llave.

2. En sesión ordinaria celebrada el día 8 de mayo de2001, a fin de dar cumplimiento a lo preceptuadopor los numerales 35 fracción I de la ConstituciónPolítica local; 49 fracción I de la Ley Orgánica del

Poder Legislativo y 109 del Reglamento para elGobierno Interior del Poder Legislativo, el plenode esta honorable Soberanía acordó turnar lainiciativa de referencia a las comisiones permanentesunidas que suscriben, mediante oficios númerosSG-SO/2°/006/2001 y SG-SO/2°/007/2001, de esamisma fecha, para su estudio y elaboración deldictamen correspondiente.

En vir tud de los antecedentes señalados, estascomisiones permanentes unidas formulan las siguientes

CONSIDERACIONES

I . Que, como lo establece el art ículo 21 de laConsti tución Polít ica de los Estados UnidosMexicanos, la investigación y persecución de losdelitos incumbe al Ministerio Público, el cual seauxiliará con una policía, que estará bajo suautoridad y mando inmediato.

II. Que, en la Constitución Política del estado deVeracruz, dicha policía recibe la denominaciónde policía ministerial, como se advierte de lalectura del artículo 53 de la misma.

III. Que, con base en los principios jurídicos desupremacía constitucional y jerarquía de las leyes,la Constitución Política local ocupa el nivel másalto dentro del orden normativo estatal, debiendoestar adecuadas a sus disposiciones las leyessecundarias.

IV. Que, con la finalidad de armonizar las disposicionesjurídicas en el estado y evitar las discordancias,procurando con ello la certeza y seguridad jurídicade los particulares frente a los actos de autoridad,es necesario incorporar al orden normativo procesalpenal de Veracruz el concepto de policía ministerial,como organismo auxiliar del Ministerio Público,que es más exacto que el de policía judicial porc u a n t o p r e c i s a d e q u é a u t o r i d a d d e p e n d edirectamente, sin dar motivo a equívocos.

V. Que, constitucional y legalmente, el MinisterioPúblico es el único órgano facultado para practicarlas diligencias de averiguación previa.

VI. Que, a fin de cumplir el objetivo de salvaguardarlos bienes jurídicos tutelados, las disposicionesdel código en mención deben ser armónicas en sucontenido, haciendo posible la comprobación delos ilícitos sancionados, evitando, desde luego, laevasión del cumplimiento de la ley por inexactitudeso lagunas dentro de la misma.

Page 109:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

98 Segundo Año de Ejercicio Constitucional

VII. Que, en coincidencia con lo expresado en laexposición de motivos de la iniciativa analizada, seestima adecuado sustituir el vocablo autopsia,utilizado en diversos artículos del Código deProcedimientos Penales, por el de necrocirugía, yaque este término es utilizado en la modernamedicina forense.

En consecuencia de lo an ter ior , los suscr i tosintegrantes de las Comisiones Permanentes Unidas deJusticia y Puntos Constitucionales y de SeguridadPública y Procuración de Justicia, sometemos a laconsideración de esta Soberanía el presente

DICTAMEN CON PROYECTO D E DECRETO Q U E REFORMA

LOS ARTÍCULOS 2, 3 FRACCIÓN I, 4 SEGUNDO PÁRRAFO ;21 PRIMER PÁRRAFO ; 41 P R I M E R PÁRRAFO; 50 PRIMER

PÁRRAFO ; 67, 82 P R I M E R PÁRRAFO ; 115, 128 ÚLTIMO

PÁRRAFO ; 129 FRACCIÓN II INCISO E) TERCER PÁRRAFO ;131 PRIMER PÁRRAFO ; 132 ÚLTIMO PÁRRAFO ; 165, 167,168, 172, 178 Y 221 D E L CÓDIGO D E PROCEDIMIENTOS

PE N A L E S PARA E L ESTADO DE VERACRUZ-LLAVE

Artículo único. Se reforman los artículos 2, 3 fracciónI; 4 segundo párrafo; 21 primer párrafo; 41 primerpárrafo; 50 primer párrafo; 67, 82 primer párrafo; 115,128 último párrafo; 129 fracción II inciso e) tercerpárrafo; 131 primer párrafo; 132 último párrafo; 165,167, 168, 172, 178 y 221 del Código de ProcedimientosPenales para el estado de Veracruz-Llave, para quedarcomo sigue:

Artículo 2. Dentro del periodo de averiguación previa,el Ministerio Público deberá, en ejercicio de susfacultades:

I. ...

II. ..., y

III. ...

La policía ministerial estará bajo el mando directo einmediato del Ministerio Público.

Artículo 3. ...

I. Ejercitar por sí mismo, en caso necesario, lasfunciones expresadas en el artículo anterior,teniendo bajo su dirección y mando a todas lasautoridades que conforme a la ley ejerzan funcionesde policía, y

II. ...

Artículo 4. ...

Dentro de este procedimiento, el Ministerio Públicorecabará las pruebas de la existencia de los delitos yde la responsabilidad de quienes en ellos hubierenparticipado; cuidará que los tribunales apliquenestrictamente las leyes relativas, y que las resolucionesde éstos se cumplan debidamente.

Artículo 21. El juez y el agente del Ministerio Públicoque actúen, estarán acompañados, en todas lasdiligencias que practiquen, de sus secretarios, o dedos testigos de asistencia que darán fe de lo actuado.

...

Artículo 41. Los gastos que se originen en lasdiligencias de averiguación previa, en las acordadaspor los tribunales a solicitud del Ministerio Público yen las decretadas de oficio por éstos, serán cubiertospor el erario del estado.

...

Artículo 50. Las diligencias del Ministerio Públicoque deban practicarse fuera del lugar en que se estétramitando alguna averiguación, se encargarán a quientoque desempeñar esas funciones en el lugar dondedeban practicarse, enviándole la averiguación originalo un oficio con las inserciones necesarias.

...

...

Artículo 67. Las diligencias de cateo se practicaránpor el tribunal que las decrete o por el secretario delmismo o por los funcionarios o agentes de la policíaministerial, según se designen en el mandamiento. Sialguna autoridad hubiere solicitado del MinisterioPúblico la promoción del cateo, podrá asistir a ladiligencia.

Artículo 82. En caso de urgencia, la citación podráhacerse por telefonema, que transmitirá el funcionariodel Ministerio Público que practique las diligencias oel secretario respectivo del tribunal que corresponda,quienes la harán con las indicaciones a que se refierenlas fracciones I y III del artículo 79, asentandoconstancia en el expediente.

...

Artículo 115. Los funcionarios del Ministerio Públicoestán obligados a proceder de oficio a la investigación

Page 110:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

Primer Periodo Ordinario 99

de los delitos de que tengan noticia, excepto en loscasos siguientes:

I. ...

II. ...

...

Artículo 128. ...

...

...

...

...

El personal de las agencias del Ministerio Público y dela policía ministerial, en ningún caso ni por motivoalguno, mantendrán incomunicados a los detenidos,ni permitirán que se les incomunique durante el periodode averiguación previa. La violación de esta norma escausa de responsabilidad para quien la infrinja, deconformidad con lo dispuesto en el Código Penal.

Artículo 129. ...

I. ...

...

...

...

...

...

...

II. ...

a) ...

b) ...

c) ...

d) ...

e) ...

Si la acción penal ha de ejercitarse, la policía ministerialo la policía preventiva presentarán al presuntoresponsable ante el juez competente.

Artículo 131. El Ministerio Público dictará lasórdenes para la necrocirugía e inhumación del cadávery e l l evan tamien to de l as ac tas de defunc iónrespectivas, cuando apareciera que la muerte fueposiblemente originada por la comisión de algún delitoy las diligencias de averiguación previa no estuvierenen estado de consignarse desde luego a los tribunales.

...

Artículo 132. ...

No podrá consignarse a ninguna persona si existecomo única prueba la confesión. La policía ministerialpodrá rendir informes, pero no obtener confesiones;si lo hace, éstas carecerán de valor probatorio.

Artículo 165. Cuando se trate de lesiones externas setendrá por comprobado el cuerpo del delito con lainspección de éstas, hecha por el funcionario quehubiere practicado las diligencias de averiguaciónprevia o por el tribunal que conozca del caso, y con ladescripción que de ellas hagan los peritos médicostitulados o prácticos.

Artículo 167. Si se tratare de homicidio, el cuerpo deldelito se tendrá por comprobado con la inspección ydescripción del cadáver, hecha en los términos delos dos artículos anteriores y con el dictamen de losperitos médicos, quienes practicarán la necrocirugía yexpresarán con minuciosidad el estado que guarde elcadáver y las causas que originaron la muerte. Sihubiere sido sepultado se procederá a exhumarlo, paralos efectos expresados.

Solamente podrá dejarse de practicar la necrocirugíacuando tanto el tribunal como los peritos estimen queno es necesario.

Artículo 168. Cuando el cadáver no se encuentre opor otro motivo no se haga la necrocirugía, bastaráque los peritos, con vista de los datos que abren en losexpedientes, declaren que la muerte fue resultado delas lesiones inferidas.

Artículo 172. Si no hubiere sido posible comprobar elcuerpo de los del i tos de abuso de autor idad oincumplimiento de deber legal, peculado, abuso deconfianza y fraude, en los términos del artículo 164,podrá tenerse por acreditado en la forma que establecela fracción I del artículo 171.

Page 111:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

100 Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Artículo 178. Los cadáveres, previa minuciosainspección y descripción hecha por el funcionario quepractique las primeras diligencias y por un peritomédico, podrán ser entregados por el MinisterioPúblico a quienes los reclamen, debiendo manifestarés tos e l lugar en que los cadáveres quedarándepositados a disposición de la autoridad competentey conducidos al lugar destinado a la práctica de lanecrocirugía, cuando proceda.

Si hubiere temor de que el cadáver pueda ser ocultado,o de que sufra alteraciones, no será entregado entanto no se practique la necrocirugía o se resuelva queésta no es necesaria.

Artículo 221. La necrocirugía de los cadáveres depersonas que hayan fallecido en un hospital público,la practicarán los médicos oficiales sin perjuicio de lafacultad que concede al Ministerio Público o al juez,la parte final del artículo anterior.

TRANSITORIOS

Artículo primero. El presente decreto entrará en vigorel día siguiente al de su publicación en la GacetaOficial del estado.

Artículo segundo. Se derogan todas las disposicionesque se opongan al presente ordenamiento.

Dado en la sala de comisiones de la honorable LIXLegislatura del Congreso del estado, en la ciudad deXalapa-Enríquez, Veracruz, a los 27 días del mesde agosto del año 2001.

Comisiones Permanentes Unidas de Justiciay Puntos Constitucionales

Dip. Francisco Montes de Oca LópezPresidente(Rúbrica)

Dip. Sergio Penagos GarcíaSecretario(Rúbrica)

Dip. Ernesto Alarcón TrujilloVocal

(Rúbrica)

De Seguridad Pública y Procuración de Justicia

Dip. Sergio Penagos GarcíaPresidente(Rúbrica)

Dip. Servando Aníbal Quiroz DíazSecretario(Rúbrica)

Dip. Ernesto Alarcón TrujilloVocal

(Rúbrica)

Antes de poner a discusión el dictamen que nosocupa, se le concede el uso de la voz al diputadoFrancisco Montes de Oca, presidente de la ComisiónPermanente de Justicia y Puntos Constitucionales.

- EL C. DIP. FRANCISCO MONTES DE OCA LÓPEZ:Con su permiso, diputada presidenta.

Esta reforma, esta iniciativa, este proyecto que estamospresentando el día de hoy, es de gran importancia y asílo hemos considerado la comisión que integramos, enJusticia y Puntos Consti tucionales. Es de granimportancia y trascendencia histórica por los añosque tiene de haberse manejado lo de la policía judicialequivocadamente, en lugar de policía ministerial.

Hoy quiero que me permitan darle lectura a undocumento que por la trascendencia y la importanciahistórica, creo que debemos conocer todos.

Con permiso de todos ustedes.

El artículo 21 constitucional dispone en el primerpárrafo que la imposición de las penas es propia,exclusiva de las autoridades judiciales y que lapersecución de los delitos incumbe al MinisterioPúblico y a la policía judicial, la cual estará bajo laautoridad y mando de aquél.

Según la historia de este precepto constitucional,la institución del Ministerio Público, tal y como laconocemos ahora, sólo fue posible a través de unlargo proceso en el que se fueron recibiendo diferentesinfluencias que conforman su actual fisonomía.

En efecto, la Constitución de 1857, en su forma originaldeterminaba que la Suprema Corte de Justicia secompondr ía de 11 min i s t ros p rop ie ta r ios , 4supernumerarios, un fiscal y un procurador general.Ésta es la primera vez que la ley constitucional mexicanadistingue entre el fiscal y el procurador general.

Las funciones del procurador general y del fiscaladscritos a la Suprema Corte, fueron precisadas enel reglamento del citado tribunal, expedido por elpresidente Juárez el 29 de julio de 1862. Bajo lainfluencia de la legislación francesa, se determinó una

Page 112:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

Primer Periodo Ordinario 101

modificación sustancial en estructura y fines delMinisterio Público, ya que le sustrajo del Poder Judicialpara incorporarlo al Poder Ejecutivo y, además, se leinstitucionalizó al crearse un órgano unitario bajo ladependencia del procurador general de la República.

El 16 de diciembre de 1908 se expidió la primera Ley deOrganización del Ministerio Público federal, según lacual, el Ministerio Público federal es una instituciónencargada de auxiliar a la administración de justicia enel orden federal, de la persecución, investigación yrepresión de los delitos federales y de defender losintereses de la federación ante la Suprema Corte deJusticia, tribunales de circuito y juzgados de distrito.

No obstante, en la evolución legislativa anterior enlos hechos, el Ministerio Público no podía asumir lafunción de investigar y perseguir los delitos, loscuales, según se manifestó en los debates que dieronorigen al artículo 21 constitucional federal, siguieronrealizándose por los jueces, como había ocurrido desdela consumación de la independencia.

En efecto, respecto a los jueces se decía que ellos sonlos encargados de averiguar los delitos y buscar laspruebas, a cuyo efecto siempre se han consideradoautorizados a emprender verdaderos asaltos contralos reos, para obligarlos a confesar, lo que sin dudadesnaturaliza las funciones de la Judicatura.

En virtud de lo anterior, el Constituyente de 1917quiso dejar muy clara la división de competencia,estableciendo que la imposición de las penas es propiay exclusiva de la autoridad judicial, mientras que lapersecuc ión y l a inves t igac ión de los de l i toscorresponde al Ministerio Público y a la policía judicial,que se encuentra subordinada, lógicamente aquí.

El Constituyente de 1917 concibió a la policía judicialcomo un cuerpo especializado y unitario, ya no comouna actividad que antes se atribuía tanto al MinisterioPúblico como al juez.

Como podrá observarse , h i s tó r icamente l adenominación de policía judicial que se asigna a loscuerpos policiales que auxilian al Ministerio Públicoen la averiguación de los del i tos , surge comoderivación de su estrecha vinculación con el PoderJudicial, que, como se ha visto, en una época seencargó de la investigación de los delitos.

Sin embargo, a partir de la Constitución de 1917,esta denominación ya no tenía justificación puestoque al encargársele la investigación de los delitosal Ministerio Público, lo más lógico y natural

hubiera sido que a la policía que lo auxilia se leasignara el nombre de policía ministerial, policíainvestigadora u otra similar. Aquí el texto en que le hedado lectura.

En puridad jurídica, una dependencia del PoderEjecutivo no debe ostentarse con la denominación dejudicial. Se trata de dos poderes diferentes, cada unocon su ámbito de atribuciones y de responsabilidades,que en el proceso penal intervienen, uno para hacerjusticia y el otro para vigilar los intereses sociales.Pero lo judicial obviamente califica exclusivamentea los órganos jurisdiccionales, nunca un órgano dedependencia auxiliar del Ministerio Público.

Son estas razones las que fundamentan el cambio denombre a una institución que con el paso del tiempose consolida jurídicamente con su invaluable apoyo alMinisterio Público en el combate a la delincuencia,máxima que en nuestra renovada Constitución local, elartículo 53 emplea la denominación correcta por policíaministerial. Por ello, es que hemos presentado estedictamen que espero sea aprobado por todos miscompañeros diputados.

Muchas gracias.

Es cuanto, diputada presidenta.

- LA C. PRESIDENTA:Gracias, diputado Montes de Oca.

Conforme al procedimiento aprobado y en virtud deque el dictamen con proyecto de decreto que reformalos artículos 2, 3, 4, 21, 41, 50, 67, 82, 115, 128, 129, 131,132, 165, 167, 168, 172, 178 y 221 del Código deProcedimientos Penales para el estado de Veracruz-Llave, emitido por las Comisiones Permanentes Unidasde Justicia y Puntos Constitucionales y de SeguridadPública y Procuración de Justicia, consta de más de 10artículos, en términos de lo que disponen los artículos121 y 140 del Reglamento para el Gobierno Interior delPoder Legislativo, éste se pone primero a discusión enlo general y posteriormente en lo particular.

A discusión en lo general el dictamen con proyecto dedecreto que nos ocupa. Se abre el registro de oradores.

En virtud de que ningún diputado ha solicitado haceruso de la voz para la discusión en lo general deldictamen con proyecto de decreto que reforma losartículos 2, 3, 4, 21, 41, 50, 67, 82, 115, 128, 129, 131, 132,165, 167, 168, 172, 178 y 221 del Código deProcedimientos Penales para el estado de Veracruz-Llave, emitido por las Comisiones Permanentes Unidas

Page 113:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

102 Segundo Año de Ejercicio Constitucional

de Justicia y Puntos Constitucionales y de SeguridadPública y Procuración de Justicia, se consulta a laasamblea si es de aprobarse éste en lo general. Envotación nominal, comenzando por mi derecha,sírvanse manifestar el sentido de su voto, poniéndosede pie y diciendo en voz alta su apellido.

(Se incluye el sentido de la votación nominal)

Salas Martínez, a favor. Apolo Flores, a favor. PenagosGarcía, a favor. Fernández Ovando, a favor. AlarcónTrujillo, sí. Constantino Aguilar, sí. Azamar, a favor.Raúl Zarrabal, a favor. Lobato Campos, a favor. SerapioFrancisco, a favor. Domínguez Ferráez, a favor. VivasEnríquez, a favor. Copete Zapot, a favor. MolinaDorantes, a favor. Rementería del Puerto, a favor.Vázquez Cuevas, sí. Apodaca, a favor. Guzmán Avilés,a favor. Deschamps Falcón, a favor. Briseño Cortés,sí. Juárez del Ángel, sí. Balfrén González, a favor. SalasTorres, a favor. Mora Domínguez, a favor. MariéPecero, a favor. González Rebolledo, sí. Esquivel Kuri,a favor. Arrieta Castillo, a favor. Del Ángel Trejo, sí.Arango de la Huerta, a favor. Vásquez Maldonado, afavor. Quiroz Díaz, a favor. Uscanga Cruz, sí. RamírezRamírez, a favor. Díaz Pedroza, a favor. Amadeo Flores,sí. Montes de Oca, sí. Ramos Vicarte, por la afirmativa.Córdoba Morales, a favor. Cadena Pérez, sí. VelázquezCasanova, a favor. García Perea, sí. González Cerecedo,a favor.

- EL C. SECRETARIO:Diputada presidenta, habiéndose realizado la votaciónen lo general del dictamen con proyecto de decretoque reforma los artículos 2, 3, 4, 21, 41, 50, 67, 82,115,128, 129, 131, 132, 165, 167, 168, 172, 178 y 221 delCódigo de Procedimientos Penales para el estado deVeracruz-Llave, emit ido por las ComisionesP e r m a n e n t e s U n i d a s d e J u s t i c i a y P u n t o sConstitucionales y de Seguridad Pública y Procuraciónde Justicia, informo a usted que existen 43 votos afavor, 0 en contra y 0 en abstención.

Es todo, diputada presidenta.

- LA C. PRESIDENTA:Gracias, diputado secretario.

Con base en el resultado de la votación que ha dadocuenta el diputado secretario, esta Presidencia a micargo declara aprobado por unanimidad en lo generalel dictamen con proyecto de decreto que reforma losartículos 2, 3, 4, 21, 41, 50, 67, 82, 115, 128, 129, 131, 132,165, 167, 168, 172, 178 y 221 del Código deProcedimientos Penales para el estado de Veracruz-Llave, emitido por las Comisiones Permanentes Unidas

de Justicia y Puntos Constitucionales y de SeguridadPública y Procuración de Justicia.

Con el objeto de dar orden a la discusión en lo particulardel dictamen con proyecto de decreto que reforma losartículos 2, 3, 4, 21, 41, 50, 67, 82, 115, 128, 129, 131, 132,165, 167, 168, 172, 178 y 221 del Código deProcedimientos Penales para el estado de Veracruz-Llave, emitido por las Comisiones Permanentes Unidasde Justicia y Puntos Constitucionales y de SeguridadPública y Procuración de Justicia, se propone a laasamblea como procedimiento que los diputadosexpresen qué artículos son de su interés reservarsepara su discusión y una vez hecho esto, se sometan avotación los artículos no reservados. Los que esténpor la afirmativa, sírvanse manifestarlo en votacióneconómica, levantando la mano.

(La asamblea asiente)

Aprobado el procedimiento.

Conforme al procedimiento aprobado, se solicita a losdiputados expresen los artículos que son de su interésreservarse para su discusión.

Toda vez que ningún diputado se ha reservado artículoalguno para su discusión en lo particular del dictamencon proyecto de decreto que reforma los artículos 2,3, 4, 21, 41, 50, 67, 82, 115, 128, 129, 131, 132, 165, 167,168, 172, 178 y 221 del Código de ProcedimientosPenales para el estado de Veracruz-Llave, emitidopor las Comisiones Permanentes Unidas de Justiciay Puntos Constitucionales y de Seguridad Pública yProcuración de Justicia, se consulta a la asamblea sies de aprobarse en lo particular. En votación nominal,comenzando por mi derecha, sírvanse manifestar elsentido de su voto, poniéndose de pie y diciendo envoz alta su apellido.

(Se incluye el sentido de la votación nominal)

Salas Martínez, a favor. Apolo Flores, a favor. PenagosGarcía, a favor. Fernández Ovando, a favor. AlarcónTrujillo, sí. Constantino Aguilar, sí. Azamar, a favor.Raúl Zarrabal, a favor. Lobato Campos, a favor. SerapioFrancisco, a favor. Domínguez Ferráez, a favor. VivasEnríquez, a favor. Copete Zapot, a favor. MolinaDorantes, a favor. Rementería del Puerto, a favor.Vázquez Cuevas, sí. Apodaca, a favor. Guzmán Avilés,a favor. Deschamps Falcón, a favor. Briseño Cortés,sí. Juárez del Ángel, sí. Balfrén González, a favor. SalasTorres, a favor. Mora Domínguez, a favor. MariéPecero, a favor. González Rebolledo, sí. Esquivel Kuri,a favor. Arrieta Castillo, a favor. Del Ángel Trejo, sí.

Page 114:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

Primer Periodo Ordinario 103

Arango de la Huerta, a favor. Vásquez Maldonado, afavor. Quiroz Díaz, a favor. Uscanga Cruz, sí. RamírezRamírez, a favor. Díaz Pedroza, a favor. Amadeo Flores,sí. Montes de Oca, sí. Ramos Vicarte, por la afirmativa.Córdoba Morales, a favor. Cadena Pérez, sí. VelázquezCasanova, a favor. García Perea, sí. González Cerecedo,a favor.

- EL C. SECRETARIO:Diputada presidenta, habiéndose realizado la votaciónen lo particular del dictamen con proyecto de decretoque reforma los artículos 2, 3, 4, 21, 41, 50, 67, 82, 115,128, 129, 131, 132, 165, 167, 168, 172, 178 y 221 delCódigo de Procedimientos Penales para el Estado deVeracruz-Llave, emit ido por las ComisionesP e r m a n e n t e s U n i d a s d e J u s t i c i a y P u n t o sConstitucionales y de Seguridad Pública y Procuraciónde Justicia, informo a usted que existen 43 votos afavor del dictamen, 0 votos en contra y 0 votos enabstención.

Es cuanto, señora presidenta.

- LA C. PRESIDENTA:Gracias, diputado secretario.

Con base en el resultado de la votación emitida por laasamblea, esta Presidencia a mi cargo declara que hasido aprobado por unanimidad el dictamen conproyecto de decreto que reforma los artículos 2, 3, 4,21, 41, 50, 67, 82, 115, 128, 129, 131, 132, 165, 167, 168,172, 178 y 221 del Código de Procedimientos Penalespara el estado de Veracruz-Llave, emitido por lasComisiones Permanentes Unidas de Justicia y PuntosConstitucionales y de Seguridad Pública y Procuraciónde Justicia.

Habiéndose aprobado, en lo general y en lo particular,el dictamen con proyecto de decreto que reforma losartículos 2, 3, 4, 21, 41, 50, 67, 82, 115, 128, 129, 131, 132,165, 167, 168, 172, 178 y 221 del Código deProcedimientos Penales para el Estado de Veracruz-Llave, emitido por las Comisiones Permanentes Unidasde Justicia y Puntos Constitucionales y de SeguridadPública y Procuración de Justicia, en términos de loque disponen los artículos 35 de la ConstituciónPolítica del estado y 49 de la Ley Orgánica del PoderLegislativo, túrnese al titular del Poder Ejecutivo parasu promulgación y publicación en la Gaceta Oficialdel estado.

Con relación al siguiente punto del orden del día,concerniente al dictamen con proyecto de decreto quereforma los artículos 49, 50 y 98, que adiciona unsegundo párrafo al artículo 81 y una fracción V al

artículo 98 del Código del Procedimientos Civiles parael estado de Veracruz-Llave, emitido por la ComisiónPermanente de Justicia y Puntos Constitucionales, ytoda vez que éste ya ha sido publicado en la GacetaLegislativa , misma que ya obra en poder de todos losdiputados que integramos esta Soberanía, se proponea la asamblea la dispensa de dicho dictamen. Los queestén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo envotación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente)

Aprobado.

(No obstante la dispensa de lectura, se incluye eldictamen con proyecto de decreto)

CO M I S I Ó N P E R M A N E N T E D E JU S T I C I A Y PU N T O S

CONSTITUCIONALES

Honorable asamblea:

A la comisión permanente que suscribe, por acuerdodel pleno de la LIX Legislatura del honorableCongreso del estado, fue turnada, para su estudio ydictamen, la iniciativa con proyecto de decreto quereforma los artículos 49 y 50, y adiciona un segundopárrafo al artículo 81 y una fracción V al artículo 98,del Código de Procedimientos Civiles para el Estado deVeracruz-Llave , presentada por los ciudadanosdiputados Carlos Francisco Mora Domínguez y FelipeAmadeo Flores Espinosa, integrantes del grupolegislativo del Partido Revolucionario Institucional.

Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 33fracción I y 35 fracción II de la Constitución Políticadel estado; 38, 39 fracción XVI y 49 fracción II de la LeyOrgánica del Poder Legislativo; 42, 44 fracción II y 48del Reglamento para el Gobierno Interior del PoderLegislativo, la comisión permanente que suscribepresenta su dictamen, basado en los siguientes

ANTECEDENTES

1. En ejercicio de la atribución señalada en el artículo34 fracción I de la Constitución Política del estado,los ciudadanos diputados Carlos Francisco MoraDomínguez y Felipe Amadeo Flores Espinosa,integrantes del grupo legislativo del PartidoRevolucionario Institucional, presentaron a estaSoberanía, con fecha 12 de julio del año en curso,una iniciativa de decreto que reforma y adicionalos artículos del Código de Procedimientos Civilespara el estado de Veracruz-Llave, citados al iniciodel presente dictamen.

Page 115:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

104 Segundo Año de Ejercicio Constitucional

2. En sesión ordinaria celebrada el día 12 de juliodel presente, el pleno de la LIX Legislatura delhonorable Congreso de l es tado, conoció lainiciativa de referencia y acordó turnarla, através del oficio número SG-SO/2°/172/2001, deesa misma fecha, a la Comisión Permanente deJusticia y Puntos Constitucionales, para su estudioy elaboración del dictamen correspondiente.

Con base en los antecedentes expuestos, esta comisiónpermanente formula las siguientes

CONSIDERACIONES

I. Que, estudiada y analizada la iniciativa referida alCódigo de Procedimientos Civiles para el estado,los integrantes de esta comisión permanenteestimamos que las reformas y adiciones respectivastienden a actualizar el citado ordenamiento y amejorar la impartición de justicia en esa materia.

II. Que, asimismo, es necesario que las autoridadesjurisdiccionales otorguen seguridad y garantías alas partes intervinientes en los litigios, por lo queresulta pertinente adoptar medidas que eviten lasustracción o el deterioro de los expedientes queen cada caso se integran.

III. Que, igualmente, los términos jurídicos utilizadosen el texto legal, referentes a las actuacionesjud ic ia les , a l a s p ruebas o f rec idas y a l adocumentación anexa de los expedientes a cargode las autoridades jurisdiccionales en materiacivil, deben ser precisos, de tal modo que, en casode incurr irse en un acto i l íc i to , éste puedasancionarse correctamente.

IV. Que, en razón de lo anterior, es pertinente lareforma a los artículos 49 y 50 del código adjetivocivil, que se propone en la iniciativa analizada,dado que, como se señala en su exposición demotivos, lo que se entrega a las partes, a sus abogadoso procuradores debidamente autorizados, son losexpedientes y no únicamente los autos, ya queéstos son resoluciones que forman parte de aquéllos.

V. Que, por otra parte, como institución encargada develar por los intereses superiores de la sociedad,es menester que el Ministerio Público cuente conlas normas legales y con las prer rogat ivasnecesarias, a fin de que pueda cumplir a cabalidadsus funciones.

VI. Que, resulta de utilidad, para el eficiente desempeñode sus responsabil idades, que al Minister io

Público, a quien actualmente se comprende dentrode las disposiciones del artículo 49 del código dela materia, se le haga entrega del expediente, exceptocuando sea actor o demandado, con lo que se lefacilitaría imponerse de las actuaciones judiciales.

VI I . Que , no obs tan te lo man i fe s t ado en l acons iderac ión que an tecede , e s ta comis iónpermanente estima necesario que el numeral 49 delcódigo citado incluya, además del texto propuestoen la iniciativa, una disposición que fije un plazopara desahogar la vista y que, por otra parte,posibilite al órgano jurisdiccional para ordenar ladevolución del expediente, en caso de no cumplirla representación social con su labor. Por lo anterior,a juicio de quienes suscribimos el presentedictamen, debe agregarse a la parte final del artículomencionado el siguiente texto: “Artículo 49. ... Lasdisposiciones de este artículo no comprenden alMinisterio Público, al que se hará entrega delexpediente, excepto que sea actor o demandado,bajo apercibimiento de que, si en el término detres días hábiles no desahoga la vista, o si dentrodel término legal que corresponda no contestael traslado, el juez ordenará que se le devuelva elexpediente, certificando tal circunstancia para losefectos a que haya lugar.

VIII. Que por cuanto hace a la propuesta de adicionarun segundo párrafo al artículo 81 del Código deProcedimientos Civiles, esta comisión permanentela cons ide ra a t inada , en v i r tud de que l aintervención del Ministerio Público en los juiciosciviles, excepto cuando es parte, es la de velarpor los altos intereses de la sociedad, razón porla cual, al establecer la obligatoriedad de que lanotificación a esa institución sea personal, la primeraconsecuencia es la de ser anulable, de plenoderecho, lo actuado a partir del hecho de omitir lac i t ada no t i f i cac ión persona l , toda vez quecontraviene una ley de orden público como es elCódigo de Procedimientos Penales para el estadode Veracruz, razón por la que el titular del MinisterioPúblico debe tomar conocimiento en esa formapara el debido ejercicio de sus atribuciones lo que,por otra parte, consti tuirá una barrera a ladiscrecionalidad de los jueces.

IX. Que, la adición de una fracción al artículo 98 delmulticitado ordenamiento, relativa a establecer unplazo de cinco días para que el Ministerio Públicodesahogue la vista, resulta procedente, puestoque otorga a la representación social la posibilidadde tener un conocimiento más amplio de los asuntosque le corresponden. En relación a este artículo, es

Page 116:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

Primer Periodo Ordinario 105

menester precisar que al efectuarse el corrimientode la fracción IV a la V, formalmente no sólo seadiciona esta última fracción, sino que también sereforma la que le antecede, toda vez que el texto deésta es diferente al vigente, razón por la cual seproponen realizar las modificaciones respectivasy, de igual modo, que el decreto conste de unartículo único, en el que se describan las reformasy adiciones correspondientes.

Por lo anteriormente expuesto, la Comisión Permanentede Justicia y Puntos Consti tucionales somete aconsideración del pleno de esta Soberanía el presente

DICTAMEN CON PROYECTO D E DECRETO Q U E REFORMA

LOS ARTÍCULOS 49, 50 Y 98 FRACCIÓN IV; ADICIONA U N

S E G U N D O PÁRRAFO A L ARTÍCULO 81 Y U N A FRACCIÓN VA L ARTÍCULO 98, D E L CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS

CIVILES PARA E L ESTADO DE VERACRUZ-LLAVE

Artículo único. Se reforman los artículos 49, 50 y 98fracción IV, y se adiciona un segundo párrafo alartículo 81, así como una fracción V al artículo 98 delCódigo de Procedimientos Civiles para el estado deVeracruz-Llave, para quedar como sigue:

Artículo 49. Sólo se entregarán los expedientes a laspartes, a sus abogados o procuradores debidamenteautorizados para formar o glosar cuentas y para quetomen apuntes, antes de alegar o cuando de comúnacuerdo lo pidieren. Los autos y copias, en su caso, seentregarán por el secretario directamente a las partes,por medio del conocimiento que deberán firmar éstas.Las frases “dar vista” o “correr traslado”, sólosignifican que los autos quedan en la secretaría paraque se impongan de ellos los interesados, o para quese entreguen las copias. Las disposiciones de esteartículo no comprenden al Ministerio Público, al quese hará entrega del expediente, excepto que sea actoro demandado bajo apercibimiento de que, si en eltérmino de tres días hábiles no desahoga la vista, o sidentro del término legal que corresponda no contestael traslado, el juez ordenará que se le devuelva elexpediente, certificando tal circunstancia para losefectos a que haya lugar.

...

...

Artículo 50. El expediente, las pruebas integradas aéste o los autos que se perdieron, serán repuestosa costa del responsable de la pérdida, quien además,pagará los daños y perjuicios, quedando sujeto a lasdisposiciones del Código Penal.

Artículo 81. ...

En todos los casos, las notificaciones al MinisterioPúblico serán personales; la contravención de estadisposición se hará del conocimiento del procuradorgeneral de Justicia del estado, para que procedaconforme a derecho en contra de quien resulteresponsable.

Artículo 98. ...

I. Derogada.

II. Derogada.

III. ...

IV. Cinco días para que el Ministerio Públicodesahogue la vista, y

V. Tres días para todos los demás casos.

TRANSITORIOS

Artículo primero. El presente decreto entrará en vigoral día siguiente de su publicación en la Gaceta Oficialdel estado.

Artículo segundo. Se derogan todas las disposicionesque se opongan al presente ordenamiento.

Dado en la sala de comisiones de la LIX Legislatura delhonorable Congreso del estado, en la ciudad deXalapa-Enríquez, Veracruz, a los 30 días del mesde agosto del año 2001.

Comisión Permanente de Justiciay Puntos Constitucionales

Dip. Francisco Montes de Oca LópezPresidente(Rúbrica)

Dip. Sergio Penagos GarcíaSecretario(Rúbrica)

Dip. Ernesto Alarcón TrujilloVocal

(Rúbrica)

Antes de poner a discusión el dictamen que nos ocupa,se le concede el uso de la voz al diputado Sergio PenagosGarcía, en su carácter de secretario de la ComisiónPermanente de Justicia y Puntos Constitucionales.

Page 117:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

106 Segundo Año de Ejercicio Constitucional

- EL C. DIP. SERGIO PENAGOS GARCÍA:Con el permiso de la mesa.

Antes habría que precisarle a nuestra amable audienciaque no todas las sesiones del Congreso son tansolemnes y tan aburridas, hay algunas que son mejoresy divierten un poco más.

Me han pedido mis compañeros miembros de lacomisión que intentáramos dar una explicación sobrelos motivos que nos llevaron a formular el presented ic tamen , respec to de l a in ic ia t iva que o t roscompañeros diputados promovieron días atrás, yconcretamente estamos hablando de reformas y deuna adición a los artículos 49, 50, 81 y 98 del Códigode Procedimientos Civiles para nuestro estado.

En el caso del artículo 49, nuestros compañeros autoresde la iniciativa nos proponen en el sentido de sureforma que el Ministerio Público, en su carácter derepresentante social de vigilante del interés de lasociedad en los juicios de orden civil en los que esteinterés pudiera haberse afectado, a diferencia de loque hoy dispone el Código de Procedimientos, quedice que no se le harían entrega de las actuaciones, loque nosotros estamos proponiendo es que se le dé untrato distinto al de las partes en conflicto, siempre ycuando, desde luego, el propio Ministerio Público nosea parte en conflicto dentro de una controversia deorden civil.

¿A qué nos llevaría esto? Pues nos conduciría a laposibilidad de ser aprobada esta reforma, de que alMinisterio Público se le puedan hacer entrega de lasactuaciones con el propósito más alto de que estéen l a s me jo res pos ib i l i dades de sa lvagua rda rprecisamente el interés de la sociedad.

Para ello, ya como miembros de esta comisión,estimamos prudente que esa entrega estuviese sujetaa un término y propusimos como tal, tres días hábilespara que el Ministerio Público pueda desahogar lavista o contestar los traslados que se le hayanformulado.

Por otra parte, en cuanto al artículo 50 del Código deProcedimientos Civiles, está proponiendo comoreforma en cuanto a la reposición de autos, que tambiénse aplique el mismo procedimiento, así como laobligatoriedad de hacer el pago de daños y perjuicioscuando éstos causen y quedando sujeto también a lasdisposiciones que emanan del Código Penal, aquelloscasos en los que se produzca como extravío sean comomedios de prueba, que también pudiera darse el caso,y no necesariamente tengan que ser catalogados

como actos o actuaciones dentro del expediente delque se trate.

En el caso del artículo 181 que hace referencia a lasnotificaciones, se está proponiendo una adición de unsegundo párrafo que disponga... que dispone, dellegar a ser aprobado, que las notificaciones alMinisterio Público en todos los casos serán personalesy que la contradicción de esta disposición se hará delconocimiento del procurador general de Justiciadel estado, para que proceda conforme a derecho encontra de quien resulte responsable.

Volvemos al caso de pretender salvaguardar el interésde la sociedad en estos juicios, pero estamos proponiendo,porque precisamente no se trata de un asunto menor,el interés de la sociedad, en aquellos casos en que nose hagan o se obvien, pudieran ser de manera dolosalas notificaciones personales al Ministerio Público.

Más allá de la búsqueda de nulidades, estaríamosbuscando la aplicación de sanciones a los responsablesde dichas omisiones porque precisamente lo que selesiona, más allá del interés de las partes que estuvieranen conflicto dentro del juicio, lo que se estaríalesionando sería el interés público.

En cuanto al artículo 98, estamos proponiendo dentrode este dictamen la adición de una fracción, paraefecto de que al desahogo de la vista, para el términodel desahogo de la vista por parte del MinisterioPúblico, en lugar de ser tres días, como hoy lo es,estaríamos ampliando el término al de cinco días conel propósito de darle oportunidad a la representaciónsocial a que desempeñe su trabajo con mayor eficiencia.

Para el oído atento y para el ojo crítico que haya tenidooportunidad de leer el dictamen, se habrá percatado dela discrepancia que existe entre la propuesta de reformaal artículo 49 y la propuesta de adición de esta fraccióndel artículo 98.

Por lo anterior, me permito dar lectura a la siguientepropuesta.

Licenciada Alicia González CerecedoPresidenta de la Mesa DirectivaPresente

Por es te conducto , me permi to proponer lamodificación al dictamen en cuanto a la reforma delartículo 49 en la parte que dice: “Si en el término de tresdías hábiles no desahoga la vista...”, a efecto de quediga: “Si en el término de cinco días hábiles nodesahoga la vista...”.

Page 118:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

Primer Periodo Ordinario 107

Lo anterior, con el propósito de armonizar el espíritudel artículo 49 con la reforma y adición del artículo 98,mismo que dispone conceder al Ministerio Público eltérmino de cinco días para el desahogo precisamentede la misma.

Suscribe la presente solicitud de modificación unservidor, misma que es apoyada por los diputadosJosé Maurilio Fernández Ovando, por el diputadoAlejandro Salas Martínez y el diputado Galileo ApoloFlores Cruz, todos ellos pertenecientes al grupolegislativo del Partido Acción Nacional.

Es cuanto, diputada presidenta.

- LA C. PRESIDENTA:Gracias, diputado Sergio Penagos.

¿Con qué objeto, señor diputado?

Adelante, diputado Alarcón Trujillo.

- EL C. DIP. ERNESTO ALARCÓN TRUJILLO:Con el permiso de la mesa.

Compañeras y compañeros diputados.

Público asistente a esta sesión.

Tomando en consideración la labor tan importanteque representa el Ministerio Público, como bien se hadicho aquí por parte del diputado que me antecedió enel uso de la palabra, en el que su función fundamentales velar por los intereses de la sociedad, no en baldese le ha llamado al Ministerio Público, a esa institución,como el representante social.

Yo, a nombre de la Comisión de Justicia y PuntosConstitucionales, de la cual soy integrante, y a nombrede todos mis compañeros, quiero adherirme a lapropuesta que aquí se ha presentado por parte deldiputado Penagos, en el sentido de ampliar a cincodías el término en la reforma al artículo 49 del Códigode Procedimientos Civiles para el estado de Veracruz,dado que es importante que el Ministerio Público alhablar, al considerar, al analizar todo ese expediente,que le sea notificado por el juez en turno, se haga unbuen análisis y todas las opiniones que de ahí emanen,pues sean en beneficio de la ciudadanía, pues ése hasido el interés de esta Soberanía legislativa: estaracorde todos nosotros, sin importar las cuestionespartidistas, que el interés por salvaguardar el buenfuncionamiento de una sociedad que debe abrirsecada vez más, que esta tribuna sea el canal para quetodas las vertientes que aquí converjamos, pues tenga

como objetivo poder servir a los intereses de la ciudadaníaveracruzana. Por lo que yo insisto y repito, pido a laPresidencia de esta Soberanía, se tome la debida notade esta propuesta y que nos adherimos, comointegrantes de esta Comisión Permanente de Justiciay Puntos Constitucionales, y que sea sometida a votación.

Es cuanto.

- LA C. PRESIDENTA:Gracias, diputado Alarcón Trujillo.

Conforme al procedimiento aprobado y dado que eldictamen con proyecto de decreto que reforma losartículos 49, 50 y 98, que adiciona un segundo párrafoal artículo 81 y una fracción V al artículo 98 del Códigodel Procedimientos Civiles para el estado de Veracruz-Llave, emitido por la Comisión Permanente de Justiciay Puntos Constitucionales, consta de menos de 10artículos, éste se pone a discusión, en lo general y enlo particular, de una sola vez, conforme a lo preceptuadoen los artículos 121 y 140 de nuestro reglamento, juntocon la propuesta presentada por el diputado SergioPenagos Garc ía y respa ldada por la comis ióndictaminadora. Se abre el registro de oradores.

En virtud de que ningún diputado ha solicitado haceruso de la voz, se consulta a la asamblea si es deaprobarse, en lo general y en lo particular, el dictamencon proyecto de decreto que reforma los artículos 49,50 y 98; que adiciona un segundo párrafo al artículo 81y una fracción V al artículo 98 del Código deProcedimientos Civiles para el estado de Veracruz-Llave, emitido por la Comisión de Justicia y PuntosConstitucionales. En votación nominal... significando,asimismo, la propuesta a la reforma del artículo 49 enla parte que dice: “Si en el término de tres días hábilesno desahoga la vista...”, a efecto de que diga: “Si enel término de cinco días hábiles no desahoga la vista...”.En votación nominal, comenzando por mi derecha,sírvanse manifestar el sentido de su voto, poniéndosede pie y diciendo en voz alta su apellido.

- EL C. DIP. ALEJANDRO SALAS MARTÍNEZ:Diputada presidenta.

Entonces, se va a votar con la modificación hecha enel artículo 49, de cinco días hábiles. Con la modificación,a favor, Salas Martínez.

(Se incluye el sentido de la votación nominal)

Apolo Flores, sí. Penagos García, sí. FernándezOvando, sí. Alarcón Trujillo, a favor, con la propuestade modificación hecha. Constantino Aguilar, a favor.

Page 119:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

108 Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Azamar, a favor. Raúl Zarrabal, a favor. LobatoCampos, a favor, con la modificación propuesta.Serapio Francisco, a favor de la modificación.Domínguez Ferráez, a favor. Vivas Enríquez, a favor,con la modificación propuesta. Copete Zapot, en elmismo sentido, a favor con la modificación propuesta.Molina Dorantes, a favor con la modificación realizada.Rementería del Puerto, a favor. Vázquez Cuevas, sí.Apodaca, a favor. Guzmán Avilés, a favor. Deschamps,a favor. Briseño Cortés, sí. Juárez del Ángel, sí.González Montalvo, a favor. Salas Torres, a favor. MoraDomínguez, a favor. Marié Pecero, a favor, GonzálezRebolledo, sí. Esquivel Kuri, a favor. Arrieta Castillo,a favor. Del Ángel Trejo, sí. Arango de la Huerta, afavor. Vásquez Maldonado, sí. Quiroz Díaz, a favor.Uscanga, sí. Ramírez Ramírez, a favor. Díaz Pedroza, afavor de la propuesta, Amadeo Flores, sí. Montes deOca, sí. Ramos Vicarte, sí. Córdoba Morales, a favor.Cadena Pérez, sí. Velázquez Casanova, sí. García Perea,sí. González Cerecedo, a favor.

- EL C. SECRETARIO:Diputada presidenta, habiéndose realizado la votación,en lo general y en lo particular, del dictamen conproyecto de decreto que reforma los artículos 49, 50 y98; que adiciona un segundo párrafo al artículo 81y una fracción V al artículo 98 del Código deProcedimientos Civiles para el estado de Veracruz-Llave, emitido por la Comisión Permanente de Justiciay Puntos Constitucionales, y que contiene la propuestadel diputado Sergio Penagos García y respaldada porlos diputados que integran la comisión dictaminadora,informo a usted que existen 43 votos a favor, 0 encontra y 0 en abstención.

Es todo, diputada presidenta.

- LA C. PRESIDENTA:Gracias, diputado secretario.

Con base en el resultado de la votación que ha dadocuenta el diputado secretario, esta Presidencia a micargo declara aprobado por unanimidad, en lo generaly en lo particular, el dictamen con proyecto de decretoque reforma los artículos 49, 50 y 98 y adiciona unsegundo párrafo al artículo 81 y una fracción V alartículo 98 del Código de Procedimientos Civiles parael estado de Veracruz-Llave, emitido por la ComisiónPermanente de Justicia y Puntos Constitucionales,conteniendo la propuesta de modificación presentadaen su momento por el diputado Sergio Penagos Garcíaal artículo 49.

Por lo que en términos de lo dispuesto por los artículos35 de la Constitución Política del estado y 49 de la Ley

Orgánica del Poder Legislativo, túrnese el titular delPoder Ejecutivo, para su promulgación y publicaciónen la Gaceta Oficial del estado.

Continuando con el siguiente punto del orden del día,concerniente al dictamen con proyecto de acuerdorelativo a la solicitud de autorización del honorableayuntamiento de Poza Rica de Hidalgo, Veracruz, parapoder dar en donación un terreno de su propiedad afavor del Consejo de la Judicatura del honorableTribunal Superior de Justicia del estado, para laconstrucción de un palacio de justicia, solicito aldiputado secretario se sirva dar lectura al referidodictamen.

- EL C. SECRETARIO:Comisión Permanente de Hacienda Municipal

Honorable asamblea:

A los suscritos, diputados integrantes de la ComisiónPermanente de Hacienda Municipal, nos fue turnadopor la Diputación Permanente de la honorable LIXLegislatura del Congreso del estado, en sesiónordinaria celebrada el día 8 de octubre del año encurso, el oficio número SG-DP/2°/075/2001, medianteel cual se remite a esta comisión permanente, el escritonúmero 10047, de fecha 3 de octubre del presente,signado por los ciudadanos magistrados del honorableTribunal Superior de Justicia del estado, mediante elcual solicitan se autorice al honorable ayuntamientode Poza Rica de Hidalgo, Veracruz , la donación de unterreno en favor del Consejo de la Judicatura, para laconstrucción de un palacio de justicia.

Esta Comisión Permanente de Hacienda Municipal, deconformidad con lo establecido por los artículos 33fracción XVI inciso e) de la Constitución Políticalocal; 35 fracción XXXV de la Ley Orgánica delMunicipio Libre; 18 fracción XVI inciso e) , 38 y 39fracción XIV de la Ley Orgánica del Poder Legislativo;44 fracción VIII, 48 y 53 del Reglamento para el GobiernoInterior del Poder Legislativo, procedimos a analizar ydictaminar la solicitud de referencia, a fin de resolversobre su procedencia o improcedencia, bajo los siguientes

ANTECEDENTES

1. Que la Diputación Permanente de la honorable LIXLegislatura del Congreso del estado de Veracruz,en sesión ordinaria celebrada el día 8 de octubredel año en curso, acordó turnar a la ComisiónPermanente de Hacienda Municipal, el oficionúmero SG-DP/2°/075/2001, mediante el cual seremite a esta comisión permanente, el escrito

Page 120:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

Primer Periodo Ordinario 109

número 10047, de fecha 3 de octubre del año encurso, signado por los ciudadanos magistradosdel honorable Tribunal de Superior de Justicia delestado, mediante el cual solicitan se autorice alhonorable ayuntamiento de Poza Rica de Hidalgo,Veracruz, la donación de un terreno en favor delConsejo de la Judicatura, para la construcción deun palacio de justicia.

2. Mediante certificación del acta de sesión ordinariade Cabildo, de fecha 2 de mayo del presente, emitidapor el ciudadano licenciado Juan Carlos OrtizChrisfield, secretario del honorable ayuntamientode Poza Rica de Hidalgo, Veracruz, del acuerdo delpunto número IX referente a la propuesta dedonación de un terreno para instalar el palaciode Justicia del estado, se aprueba que el terrenoubicado en la calle de Almendros sin número delfraccionamiento Los Laureles, con una superficiede 1 442.66 metros cuadrados, con la posibilidad deampliación, con las siguientes colindancias: alnorte, en 28.00 metros, colinda con propiedad delhonorable ayuntamiento para posible ampliación;al sur, en 36.60 metros, con propiedad particular.Asimismo, mediante certificación del acta de sesiónde Cabildo, de fecha 29 de agosto del presente,respecto al acuerdo número cuatro en donde seautoriza la donación a favor de la Judicatura delestado de Veracruz, con una superficie de 1 115.86metros cuadrados, con las siguientes medidas ycolindancias: al norte, en 30.00 metros, con propiedadparticular; al sur, en 28.00 metros, con áreadestinada al palacio de justicia; al este, en 10.80metros y 18.80 metros, en línea curva con calleAlmendros, 12.50 metros, con planta de tratamiento;al oeste, en 41.20 metros, con el acceso al puenteCazones II, para que en las instalaciones del palaciode justicia se ubique el Juzgado Tercero de Distritoen Materia Federal que se trasladará de la ciudadde Tuxpan a Poza Rica.

3. Que adjunto a la documentación que se presenta,envían copia de la escritura pública número 5117,de fecha 3 de noviembre de 1997, de la NotaríaPública número 7 de la demarcación de Poza Ricade Hidalgo, Veracruz; plano individual y delocalización, especificando medidas y colindanciasy superficie total, firmado y sellado por la autoridadmunicipal; certificación de la oficina de Catastro ydel Registro Público de la Propiedad que acreditaque el lote de terreno no se encuentra inscrito afavor de pe r sona a lguna ; ce r t i f i cac ión de lhonorable ayuntamiento donde se establece queel terreno no se encuentra destinado para algúnservicio público.

En tal virtud, sobre la base de estos antecedentes y ajuicio de la comisión permanente que suscribe, seformulan las siguientes

CONSIDERACIONES

I. Que al efectuarse el análisis de la documentación,esta comisión permanente concluye que se acreditael cumplimiento de los requisitos que para el efectonos ocupan.

II. En virtud de que dicha donación beneficiará engran medida la correcta función jurisdiccional, asícomo una mejor impartición de la justicia en elestado, albergando a los juzgados del fuero común.

III. En razón de lo anterior y una vez analizada lasolicitud de referencia y tomando en consideraciónla documentación que se anexa a la presentepe t i c ión , s e conc luye que e l honorab leayuntamiento de Poza Rica de Hidalgo, Veracruz,cumple con lo dispuesto en la Ley Orgánica delMunicipio Libre y demás leyes relativas sobre lamateria, para dar en donación la superficie antesdescrita.

En virtud de lo anterior, esta comisión permanentesomete a vuestra consideración el siguiente

DICTAMEN CON PROYECTO D E ACUERDO

Primero. Se autoriza al honorable ayuntamiento dePoza Rica de Hidalgo, Veracruz, a donar en favor delConsejo de la Judicatura, un terreno de propiedadmunicipal para la construcción del palacio de justicia,con una superficie de 2 558.52 metros cuadrados,ubicado en la cabecera municipal, cuya propiedad seacredita con la escritura pública número 5117, de fecha3 de noviembre de 1997, pasada ante la fe del notariopúblico número 7 de la demarcación notarial de PozaRica, Veracruz.

Segundo. Comuníquese e s t a de te rminac ión a lciudadano titular del Consejo de la Judicaturadel estado de Veracruz y al presidente municipal delhonorable ayuntamiento de Poza Rica de Hidalgo,Veracruz.

Tercero. Publíquese el presente acuerdo en la GacetaOficial. Órgano del Gobierno del Estado .

Dado en la sala de comisiones de la honorable LIXLegislatura del Congreso del estado, en la ciudad deXalapa-Enríquez, Veracruz, a los 17 días del mesde octubre del año 2001.

Page 121:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

110 Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Comisión Permanente de Hacienda Municipal

Dip. Guillermina Esquivel KuriPresidenta(Rúbrica)

Dip. Rolando Eugenio Andrade MoraSecretario(Rúbrica)

Dip. Francisco Javier del Ángel TrejoVocal

(Rúbrica)

Es cuanto, señora presidenta.

- LA C. PRESIDENTA:Gracias, diputado secretario.

Se pone a discusión de la asamblea el dictamen quenos ocupa. Se abre el registro de oradores.

En virtud de que ningún diputado ha solicitado haceruso de la voz, se consulta a la asamblea si es deaprobarse el dictamen que nos ocupa. Los que esténpor la afirmativa, sírvanse manifestarlo en votacióneconómica, levantando la mano.

(La asamblea asiente)

Aprobado en sus términos el dictamen dereferencia.

(Aplausos)

Continuando con el siguiente punto del orden del día,concerniente al dictamen con proyecto de acuerdorelativo a la solicitud de autorización del honorableayuntamiento de Poza Rica de Hidalgo, Veracruz, parapoder suscribir contrato de publicidad y suministro demódulo de contenedores de basura, con la empresadenominada OTTO México, S.A. de C.V., pido al diputadosecretario se sirva dar lectura sólo al proyecto deacuerdo del referido dictamen, toda vez que éste ya hasido publicado en la Gaceta Legislativa , misma queobra en poder de todos los diputados que integramosesta Soberanía.

(No obstante la dispensa de lectura, se incluye eltexto completo del dictamen con proyecto deacuerdo)

- EL C. SECRETARIO:Gracias, diputada presidenta.

CO M I S I Ó N PE R M A N E N T E D E D E S A R R O L L O Y

FORTALECIMIENTO MU N I C I P A L

Honorable asamblea:

Por acuerdo de la honorable LIX Legislatura delCongreso del estado, en sesión celebrada el 5 de juliodel año 2001, se turnó a la comisión cuyos miembrossuscriben, para su estudio y dictamen correspondiente,el oficio número SG-SO/2°/134/2001, mediante el cualse remite el oficio sin número, de fecha 24 de mayo delaño en curso, respectivamente, signado por losciudadanos Jorge J. Elías Rodríguez y licenciado JuanCarlos Ortiz Chrisfield, presidente municipal ysec re ta r io , r e spec t ivamente , de l honorab leayuntamiento de Poza Rica de Hidalgo, Veracruz , endonde solicitan autorización para poder suscribircontrato de publicidad y suministro de módulos decontenedores de basura, con la empresa denominadaOTTO México, S.A. de C.V.

Esta comisión permanente, de conformidad con loestablecido por los artículos 38 y 39 fracción VIII dela Ley Orgánica del Poder Legislativo; 48 y 53 delReglamento para el Gobierno Interior del mismo, y 103fracción VI de la Ley Orgánica del Municipio Libre,presenta su dictamen, con base en los siguientes

ANTECEDENTES

1. La honorable LIX Legislatura del Congreso delestado, en sesión ordinaria celebrada el día 5 dejulio del año en curso, acordó turnar a esta ComisiónPermanente de Desarrollo y FortalecimientoMunicipal, el oficio número SG-SO/2°/134/2001,mediante el cual se remite el oficio sin número, defecha 24 de mayo del presente año, respectivamente,donde solicita autorización del honorable ayuntamientode Poza Rica de Hidalgo, Veracruz, para podersuscribir contrato de publicidad y suministro demódulos de contenedores de basura, con la empresadenominada OTTO México, S.A. de C.V.

2. Que adjunta al presente, se anexa certificación porparte del secretario del honorable ayuntamiento dePoza Rica de Hidalgo, Veracruz, del acuerdo de lasesión de Cabildo celebrada el día 29 de enerodel presente año, en donde los integrantes delhonorab le Cab i ldo aprobaron susc r ib i r porunanimidad el citado contrato, solicitando laautorización de la honorable Legislatura delCongreso del estado.

3. Que anexa a la solicitud de referencia se adjuntacopia del contrato de publicidad y suministro de

Page 122:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

Primer Periodo Ordinario 111

módulos de contenedores de basura, que pretendensuscribir, por una parte, el honorable ayuntamientode Poza Rica de Hidalgo, Veracruz, representadopor los ciudadanos Jorge José Elías Rodríguez ydoctor Pablo Anaya Rivera, presidente municipaly síndico, respectivamente, y por la otra, la empresaOTTO México, S.A. de C.V., por el ciudadanocontador público Jorge Luis Pennock Gracia, comosu representante legal.

4. En tal virtud y sobre la base de estos antecedentesy a juicio de esta comisión permanente cuyosmiembros suscriben, se formulan las siguientes

CONSIDERACIONES

I. Que el presente contrato que pretende suscribir elhonorable ayuntamiento de Poza Rica de Hidalgo,Veracruz, y la empresa denominada OTTO México,S.A. de C.V., tiene como objetivo fundamental,autorizar a dicha empresa a comercializar, instalar,promover y/o colocar módulos de contenedores debasura en las principales calles y avenidas del municipio.

II. Que la empresa OTTO , conviene y acepta suministrarsin costo, en calidad de comodato, al ayuntamiento,cien módulos con doscientos contenedores ypapeleras, en un periodo máximo de 365 días hábilesa la firma del presente contrato.

III. Por su parte, el ayuntamiento se compromete acolocar y suministrar los materiales y el personalnecesario para la colocación de los módulos en loslugares previamente establecidos.

IV. Por lo tanto, después de haber estudiado y analizadola solicitud de referencia y el contrato que pretendencelebrar ambas partes, y tomando en consideraciónla documentación que se anexa a la presentepetición, se concluye que el ayuntamiento de PozaRica de Hidalgo, Veracruz, cumple con lo dispuestoen la Ley Orgánica del Municipio Libre, para podersuscribir el presente contrato.

Es ta Comis ión Permanente de Desar ro l lo yFortalecimiento Municipal, se permite someter aconsideración de esta honorable asamblea, el presente

DICTAMEN CON PROYECTO D E ACUERDO

Primero. Se autoriza al honorable ayuntamiento dePoza Rica de Hidalgo, Veracruz, a suscribir contratode pub l i c idad y sumin i s t ro de módu los decontenedores de basura con la empresa denominadaOTTO México, S.A. de C.V.

Segundo. El contrato entrará en vigor a partir de lafecha de la firma del mismo, conforme a las cláusulasprevistas en el referido documento.

Tercero. Comuníquese e l p resen te acuerdo a lpresidente municipal del honorable ayuntamiento dePoza Rica de Hidalgo, Veracruz, y al representantelegal de la empresa OTTO México, para su conocimientoy efectos legales a que haya lugar.

Cuarto. Publíquese el presente acuerdo en la GacetaOficial. Órgano del Gobierno del Estado .

Dado en la sala de comisiones de la honorable LIXLegislatura del Congreso del estado, en la ciudad deXalapa-Enríquez, Veracruz, a los 19 días del mesde octubre del año 2001.

Comisión Permanente de Desarrolloy Fortalecimiento Municipal

Dip. Carlos Francisco Mora DomínguezPresidente(Rúbrica)

Dip. Ángel Rafael Deschamps FalcónSecretario(Rúbrica)

Dip. Cuauhtémoc Cadena PérezVocal

(Rúbrica)

Es cuanto, señora presidenta.

- LA C. PRESIDENTA:Gracias, diputado secretario.

Se pone a discusión de la asamblea el dictamen quenos ocupa. Se abre el registro de oradores.

En virtud de que ningún diputado ha solicitado haceruso de la voz, se consulta a la asamblea si es deaprobarse el dictamen que nos ocupa. Los que esténpor la afirmativa, sírvanse manifestarlo en votacióneconómica, levantando la mano.

(La asamblea asiente)

Aprobado en sus términos el dictamen de referencia.

(Aplausos)

Continuando con el siguiente punto del orden del día,concerniente al dictamen con proyecto de acuerdo

Page 123:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

112 Segundo Año de Ejercicio Constitucional

relativo a la solicitud de autorización del honorableayuntamiento de Poza Rica de Hidalgo, Veracruz, parapoder suscribir convenio denominado Programa deApoyo a la Capacitación y Consultoría Empresarial,con el Centro Regional para la CompetitividadEmpresarial, le pido al diputado secretario se sirvadar lectura sólo al proyecto de acuerdo del referidodictamen, toda vez que éste ya ha sido publicadoen la Gaceta Legislativa , misma que obra en poderde todos los diputados que integramos esta Soberanía.

(No obstante la dispensa de lectura, se incluye el textocompleto del dictamen con proyecto de acuerdo)

- EL C. SECRETARIO:Gracias, diputada presidenta.

CO M I S I Ó N PE R M A N E N T E D E D E S A R R O L L O Y

FORTALECIMIENTO MU N I C I P A L

Honorable asamblea:

Por acuerdo de la honorable LIX Legislatura delCongreso del estado, en sesión celebrada el 18 de juliodel año 2001, se turnó a la comisión cuyos miembrossuscriben, para su estudio y dictamen correspondiente,el oficio número SG-SO/2°/164/2001, mediante el cualse remite el oficio número 3274, de fecha 26 de junio delaño en curso, respectivamente, signado por losciudadanos Jorge José Elías Rodríguez y licenciadoJuan Carlos Ortiz Chrisfield, presidente municipal ysíndico, respectivamente, del honorable ayuntamientode Poza Rica de Hidalgo, Veracruz , en donde solicitanautorización para suscribir convenio denominadoPrograma de Apoyo a la Capacitación y ConsultoríaEmpresar ia l , con e l Centro Regional para laCompetitividad Empresarial (CRECE ).

Esta comisión permanente, de conformidad con loestablecido por los artículos 38 y 39 fracción VIII dela Ley Orgánica del Poder Legislativo; 48 y 53 delReglamento para el Gobierno Interior del mismo, y 103fracción VI de la Ley Orgánica del Municipio Libre,presenta su dictamen, con base en los siguientes

ANTECEDENTES

1. La honorable LIX Legislatura del Congreso delestado, en sesión ordinaria celebrada el día 18 dejulio del año en curso, acordó turnar a esta ComisiónPermanente de Desarrollo y FortalecimientoMunicipal, el oficio número SG-SO/2°/164/2001,mediante el cual se remite el oficio número 3274, defecha 26 de junio del presente año, respectivamente,donde so l ic i t a au tor izac ión e l honorab le

ayuntamiento de Poza Rica de Hidalgo, Veracruz,pa ra poder susc r ib i r conven io denominadoPrograma de Apoyo a la Capacitación y ConsultoríaEmpresarial, con el Centro Regional para laCompetitividad Empresarial ( CRECE ).

2. Que adjunto al presente, se anexa certificación porparte del secretario del honorable ayuntamiento dePoza Rica de Hidalgo, Veracruz, del acuerdo de lasesión de Cabildo, celebrada el día 13 de juniodel presente año, en donde los integrantes delhonorable Cabildo aprobaron suscribir el citadoconvenio , sol ic i tando la autor ización de lahonorable Legislatura del Congreso del estado.

3. Que anexa a la solicitud de referencia se adjuntacopia del convenio denominado Programa deApoyo a la Capacitación y Consultoría Empresarial,que pretenden suscribir el honorable ayuntamientode Poza Rica de Hidalgo, Veracruz, representadopor el ciudadano doctor Pablo Anaya Rivera,síndico municipal, y por parte del Centro Regionalpara la Competitividad Empresarial (CRECE ), elciudadano ingeniero Francisco Javier Ladrón deGuevara Ruiz, como su director, señalando tambiéna los testigos de honor, los ciudadanos Jorge JoséElías Rodríguez, Jesús Castañeda Nevarez, licenciadoEduardo Morato Reyes y contador público MartínVargas Carrera, presidente municipal del honorableayuntamiento de Poza Rica de Hidalgo, Veracruz,presidente del Comité Técnico CRECE, Veracruz, regidorprimero y el responsable del Centro de AtenciónCRECE Poza Rica, respectivamente.

En tal virtud y sobre la base de estos antecedentes ya juicio de esta comisión permanente cuyos miembrossuscriben, se formulan las siguientes

CONSIDERACIONES

I. Que el presente convenio que pretende suscribir elhonorable ayuntamiento de Poza Rica de Hidalgo,Veracruz, y e l Centro Regional para laCompetitividad Empresarial, tiene como objetivofundamental, implementar un programa que ofrezcasus servicios de asesoría, consultoría integral ycapacitación empresarial a las micro, pequeñasy medianas empresas, mediante un programa de apoyoa la capacitación y consultoría empresarial PROCACE.

II. Por su parte, el ayuntamiento se compromete conla finalidad de brindar viabilidad al programa,otorgar un fondo de carácter revolvente semilla(sic ) por la cantidad de $100 000.00 (cien mil pesos00/100 M.N.).

Page 124:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

Primer Periodo Ordinario 113

III. Que el Centro Regional de CompetitividadEmpresarial se compromete a colaborar con elayuntamiento, para lograr la mayor recuperaciónde es te apoyo, cuando las empresas tenganresultados de la intervención de CRECE , accionesque se realizarían durante el proceso de seguimientode la empresa atendida.

IV. Por lo tanto, después de haber estudiado y analizadola solicitud de referencia y el convenio quepretenden celebrar ambas partes, y tomando enconsideración la documentación que se anexa a lapresente petición, se concluye que el ayuntamientode Poza Rica de Hidalgo, Veracruz, cumple con lodispuesto en la Ley Orgánica del Municipio Libre,para poder suscribir el presente convenio.

Es ta Comis ión Permanente de Desar ro l lo yFortalecimiento Municipal se permite someter aconsideración de esta honorable asamblea, el presente

DICTAMEN CON PROYECTO D E ACUERDO

Primero. Se autoriza al honorable ayuntamiento dePoza Rica de Hidalgo, Veracruz, a suscribir conveniodenominado Programa de Apoyo a la Capacitación yConsultoría Empresarial, con el Centro Regional parala Competitividad Empresarial ( CRECE ).

Segundo. El convenio entrará en vigor a partir de lafecha de la firma del mismo, conforme a las cláusulasprevistas en el referido documento.

Tercero. Comuníquese e l p resen te acuerdo a lpresidente municipal del honorable ayuntamiento dePoza Rica de Hidalgo, Veracruz, y al director del CentroRegional para la Competitividad Empresarial, para suconocimiento y efectos legales a que haya lugar.

Cuarto. Publíquese el presente acuerdo en la GacetaOficial. Órgano del Gobierno del Estado .

Dado en la sala de comisiones de la honorable LIXLegislatura del Congreso del estado, en la ciudad deXalapa-Enríquez, Veracruz, a los 19 días del mesde octubre del año 2001.

Comisión Permanente de Desarrollo yFortalecimiento Municipal

Dip. Carlos Francisco Mora DomínguezPresidente(Rúbrica)

Dip. Ángel Rafael Deschamps FalcónSecretario(Rúbrica)

Dip. Cuauhtémoc Cadena PérezVocal

(Rúbrica)

Es cuanto, señora presidenta.

- LA C. PRESIDENTA:Gracias, diputado secretario.

Se pone a discusión de la asamblea el dictamen quenos ocupa. Se abre el registro de oradores.

En virtud de que ningún diputado ha solicitado haceruso de la voz, se consulta a la asamblea si es deaprobarse el dictamen que nos ocupa. Los que esténpor la afirmativa, sírvanse manifestarlo, en votacióneconómica, levantando la mano.

(La asamblea asiente)

Aprobado en sus términos el dictamen de referencia.

(Aplausos)

Continuando con el siguiente punto del orden del día,le solicito al diputado secretario se sirva dar lectura alpunto de acuerdo suscrito por los integrantes de laJun ta de Coord inac ión Po l í t i ca , r e spec to de lnombramiento de la comisión especial de diputadosque tendrá a su cargo los trabajos para el otorgamientode la medalla Adolfo Ruiz Cortines.

- EL C. SECRETARIO:Gracias, diputada presidenta.

Ciudadana diputada Alicia González CerecedoPresidenta de la Mesa Directiva de la honorableLIX Legislatura del Congreso del estado de VeracruzPresente

Los diputados que integramos la Junta de CoordinaciónPolítica de esta honorable LIX Legislatura del estado,con la finalidad de dar fiel cumplimiento a lo dispuestopor los artículos 19 y 20 fracción I de la Ley de Premiosdel estado de Veracruz, en uso de la facultad que nosconfieren los artículos 33 fracción III de la LeyOrgánica del Poder Legislativo; 42 y 48 del Reglamentopara el Gobierno Interior del Poder Legislativo,presentamos la propuesta para el nombramiento de lacomisión especial que deberá estar integrada por cincodiputados, quienes tendrán la obligación de formular

Page 125:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

114 Segundo Año de Ejercicio Constitucional

la convocatoria y emitir en su oportunidad el dictamencorrespondiente, en donde se proponga la terna deciudadanos que se consideren merecedores de recibirla medalla y diploma Adolfo Ruiz Cortines, presea queel Congreso del estado concede anualmente a losveracruzanos que se distinguen por sus acciones enla participación ciudadana de la sociedad.

En virtud de lo anterior, proponemos que esta comisiónespecial quede integrada de manera plural de lasiguiente manera:

Presidente: Dip. Miguel Ángel Díaz PedrozaSecretario: Dip. Ángel Rafael Deschamps FalcónVocal: Dip. Yazmín de los Ángeles Copete ZapotVocal: Dip. Claudia Serapio FranciscoVocal: Dip. José Luis Lobato CamposSuplente: Dip. Alonso Domínguez Ferráez

Solicitando a usted muy respetablemente, ponga aconsideración del pleno de este honorable Congreso,la referida propuesta.

Dado en la sala de juntas Heriberto Jara Corona, de lahonorable LIX Legislatura del estado, en la ciudadde Xalapa-Enríquez, Veracruz, a los 7 días del mes denoviembre del año 2001.

Dip. Ignacio González RebolledoCoordinador del Grupo Legislativo del PartidoRevolucionario Institucional y Presidente de la

Junta de Coordinación Política(Rúbrica)

Dip. Alfonso Vázquez CuevasCoordinador del Grupo Legislativo

del Partido Acción Nacional(Rúbrica)

Dip. Víctor Molina DorantesCoordinador del Grupo Legislativo

del Partido de la Revolución Democrática(Rúbrica)

Dip. Claudia Serapio FranciscoDel Partido del Trabajo

(Rúbrica)

Dip. José Luis Lobato CamposDel Partido Convergencia por la Democracia

(Rúbrica)

Dip. Alonso Domínguez FerráezDel Partido Verde Ecologista de México

(Rúbrica)

Es cuanto, diputada presidenta.

- LA C. PRESIDENTA:Gracias, diputado secretario.

Habiéndose escuchado en voz del diputado secretario,el contenido del punto de acuerdo de la Junta deCoordinación Política, sobre el nombramiento de lacomisión especial de diputados que tendrá a su cargolos trabajos para el otorgamiento de la medalla AdolfoRuiz Cortines, y toda vez que dicha propuesta deriva dela elección de personas, procederemos a la votaciónde la misma mediante cédula, conforme lo dispone elartículo 149 del Reglamento para el Gobierno Interiordel Poder Legislativo. Por lo que en este orden deideas, pido al diputado secretario se sirva mandar adistribuir entre todos los diputados integrantes deesta Soberanía, las cédulas proponiendo la fórmulapropuesta por la Junta de Coordinación Política.

- EL C. SECRETARIO:Gracias, diputada presidenta.

En este momento se hace la distribución de las mismas.

(Se distribuyen las cédulas)

Diputada presidenta, habiéndose realizado la votacióncorrespondiente, informo a usted que existen 43cédulas a favor de la propuesta de la Junta deCoordinación Política, 0 en contra y 0 cédulas enabstención.

Es cuanto, diputada presidenta.

- LA C. PRESIDENTA:Gracias, diputado secretario.

Con base en el resultado de la votación que nos dio aconocer el diputado secretario, esta Presidencia a micargo declara que la comisión especial de diputadosque tendrá a su cargo los trabajos para la entrega dela medalla y diploma Adolfo Ruiz Cortines, ha quedadointegrada por los ciudadanos diputados Miguel ÁngelDíaz Pedroza , como pres idente ; Ángel Rafae lDeschamps Falcón, secretario; Yazmín de los ÁngelesCopete Zapot, Claudia Serapio Francisco y José LuisLobato Campos, como vocales, y Alonso DomínguezFerráez, como suplente.

Con relación al siguiente punto del orden del día,solicito al diputado secretario dé lectura a la propuestade ca l enda r io pa ra que lo s t i t u l a r e s de l a sdependencias y entidades de la administración públicacomparezcan ante comisiones permanentes para dar

Page 126:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

Primer Periodo Ordinario 115

cuenta del estado que guardan aquéllas, que presentaa esta asamblea la Junta de Coordinación Política.

- EL C. SECRETARIO:Gracias, diputada presidenta.

Ciudadana diputada Alicia González CerecedoPresidenta de la Mesa Directiva de la honorableLIX Legislatura del Congreso del estadoPresente

Honorable asamblea:

Los que suscribimos, diputados integrantes de laJunta de Coordinación Política, en términos de lodispuesto por el artículo 40 de la Ley Orgánica delPoder Legislativo, presentamos la propuesta decalendario de comparecencias ante comisionespermanentes, de los titulares de las dependencias yentidades de la administración pública para que dencuenta del estado que guardan aquéllas, bajo elsiguiente esquema:

CALENDARIO D E COMPARECENCIAS

NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2001

Fecha: miércoles 21 de noviembre, 11:00 horas,Secretaría de Salud y Asistencia. Comisión Permanentede Salud y Asistencia.

Viernes 12 de noviembre, 11:00 horas, CoordinaciónGeneral de Comunicación Social. Comisión Permanentede Gobernación.

Lunes 16 de noviembre, 11:00 horas, Secretaríade Desarrollo Regional. Comisión Permanente deDesarrollo Regional.

Martes 17 de noviembre, 11:00 horas, Secretaríade Desarrollo Económico. Comisión Permanente deDesarrollo Económico.

Miércoles 28 de noviembre, 11:00 horas, Secretaríade Educación y Cultura. Comisión Permanente deEducación y Cultura.

Miércoles 28 de noviembre, 18:00 horas, Secretaría deDesarrol lo Agropecuario, Forestal y Pesquero.Comisión Permanente de Desarrollo Agropecuario,Forestal y Pesquero.

Viernes 30 de noviembre, 11:00 horas, ContraloríaGeneral. Comisión Permanente de HaciendaMunicipal.

Lunes 3 de diciembre, 11:00 horas, Procuraduría Generalde Justicia. Comisión Permanente de Seguridad Públicay Procuración de Justicia.

Martes 4 de diciembre, 11:00 horas, Secretaríade Comunicac iones . Comis ión Permanente deComunicaciones.

Miércoles 5 de diciembre, 11:00 horas, Secretaría deSeguridad Pública. Comisión Permanente de SeguridadPública y Procuración de Justicia.

Viernes 7 de diciembre, 11:00 horas, Secretaríade Finanzas y Planeación. Comisión Permanente deHacienda del Estado.

Lunes 10 de diciembre, 11:00 horas, Secretaría deGobierno. Comisión Permanente de Gobernación.

Dado en la sala de juntas Heriberto Jara Corona de lahonorable LIX Legislatura del Congreso del estado,en la ciudad de Xalapa-Enríquez, Veracruz, a los 7 díasdel mes de noviembre del año 2001.

Por la Junta de Coordinación Política

Dip. Ignacio González RebolledoCoordinador del Grupo Legislativo del PartidoRevolucionario Institucional y Presidente de la

Junta de Coordinación Política(Rúbrica)

Dip. Alfonso Vázquez CuevasCoordinador del Grupo Legislativo

del Partido Acción Nacional(Rúbrica)

Dip. Víctor Molina DorantesCoordinador del Grupo Legislativo

del Partido de la Revolución Democrática(Rúbrica)

Dip. Claudia Serapio FranciscoDel Partido del Trabajo

(Rúbrica)

Dip. Alonso Domínguez FerráezDel Partido Verde Ecologista de México

(Rúbrica)

Dip. José Luis Lobato CamposDel Partido Convergencia por la Democracia

(Rúbrica)

Es cuanto, diputada presidenta.

Page 127:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

116 Segundo Año de Ejercicio Constitucional

- LA C. PRESIDENTA:Gracias, diputado secretario.

Sí, ¿con qué objeto, señor diputado?

(El diputado Alejandro Salas Martínez hace mocióndesde su curul)

Adelante, diputado Salas.

- EL C. DIP. ALEJANDRO SALAS MARTÍNEZ:Estimadas y estimados diputados.

Señor presidente municipal de Poza Rica, gracias porsu hospitalidad y al igual que los integrantes delCabildo.

Señor presidente del honorable Tribunal Superior deJusticia y magistrados.

Es un honor que nos acompañe hoy el Poder Judicialdel estado. Lástima que no vemos representantes delPoder Ejecutivo.

Señores representantes de los medios masivos decomunicación.

Habitantes, ciudadanos y ciudadanas de Poza Rica.

Estamos en t iempo de cambios, en t iempos detransparencia. Hoy inclusive se está debatiendo laposibilidad de una ley de acceso a la informacióngubernamental. En este caso, hoy más que nunca elpueblo pide cuentas, cuentas claras.

El grupo legislativo del Partido Acción Nacionaltiene serias dudas sobre el manejo de los recursosmateriales y humanos por parte del Poder Ejecutivodel estado.

Hoy se propone a esta Soberanía, en cumplimiento alartículo 40 de la Ley del Poder Legislativo, que lossecretarios vengan a esta Soberanía a expresar y acomparecer sobre los ramos que administren.

Sin embargo, ante las situaciones que se presentaronen las anteriores comparecencias, en donde lossecretarios no explicaron a cabalidad las respuestasde los diputados, y yo creo que aquí lo importante noson los cuestionamientos de los diputados en símismos, sino como representantes del pueblo, que elpueblo se informe de estas comparecencias, y ya queel señor gobernador el próximo 15 de noviembreentregará por escrito su informe, sean debidamenterespondidos los cuestionamientos y en virtud de que

todavía no tenemos un reglamento interior nuevo,ap robado confo rme a l a nueva l ey o rgán ica ,solicitamos, el grupo legislativo del Partido AcciónNacional, por mi conducto, que estas comparecenciassirvan para esclarecer hechos, para que se aclarentodos los puntos, para que no haya dudas y para queobviamente no solamente los diputados, sino todoslos ciudadanos tengan conciencia en qué se utilizansus recursos y sobre las obras y acciones que hallevado a cabo el Poder Ejecutivo de este estadodurante este año.

También solicitamos que el local que se utilice no seala biblioteca del Congreso. Hemos visto que a estabiblioteca a veces ni los propios diputados podemospasar, debido a que los titulares del Ejecutivo llevana todos los colaboradores de las dependencias, quepor lo visto ese día no trabajan, van solamente a lacomparecencia y que obviamente obstaculizan eldesarrollo.

Queremos que se haga en un auditorio que tengalas condiciones necesarias para llevarlo a cabo demanera correcta y en donde los medios de comunicacióny los ciudadanos en general sepan qué se estáhaciendo en salud y asistencia, sepan qué seestá haciendo en comunicación social, sepan quéobras y qué proyectos está elaborando la Secretaríade Desarrollo Regional, cuántos empleos se estáncreando realmente por parte de la Secretaría deDesarrollo Económico, cómo está la educación y lacultura en el estado de Veracruz, qué se esta haciendoen un alicaído desarrollo agropecuario, forestal ypesquero, cómo van las cuentas en la ContraloríaGenera l , qué se es tá hac iendo en mater ia deprocuración general de justicia, cómo están lascarreteras y las comunicaciones en Veracruz, cómoestá la seguridad pública y, sobre todo, los pesos y loscentavos que maneja la Secretaría de Finanzas yPlaneación, además de todo el armaje político quedebería llevar y que a nuestro parecer no lo lleva laactual Secretaría General de Gobierno.

En este sentido, nos proponemos, los integrantes delgrupo legislativo del Partido Acción Nacional, a la luzde las experiencias vividas durante el Primer Año deEjercicio Constitucional de esta Legislatura y con elobjetivo de que las comparecencias sirvan para ampliarla información de las obras y servicios que proporcionael Poder Ejecutivo y que los diputados, como auténticosrepresentantes populares, puedan lograr que laciudadanía esté debidamente informada de todas lasacciones del gobierno del estado, solicitamos demanera atenta y respetuosa el siguiente

Page 128:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

Primer Periodo Ordinario 117

PUNTO D E ACUERDO

1. Se solicite a los secretarios, procurador general deJusticia y coordinador de Comunicación Social,entreguen por escrito, y con una anticipación decuando menos 24 horas anteriores a la fecha de sucomparecencia, un ejemplar por escrito a todos losdiputados, de la exposición que harán ante lascomisiones respectivas de este Congreso.

¿Cuál es el objetivo de este punto? Que todos losdiputados tengan toda la información y que noca igamos en s i t uac iones , con e s to de l amodificación de la real academia de la lengua, queya documentó el término “cantinflesco”, que nooigamos términos de los secretarios en dondesimplemente pase el tiempo y no contestan, niobviamente tenemos un documento objetivo delcual analizar y preguntarle a los secretarios sobresu labor.

2. Se exhorte a todos los integrantes del gabinete adar respuesta completa a todas las inquietudes delos legisladores que se hayan inscrito para lamisma, evitando esas evasivas, y el dejar pendienteslas respuestas que se le soliciten, que en muchoscasos se dice que se va a hacer por escrito conposterioridad y muchas de las veces no llega, osolamente llega, se hizo tres meses después cuandoviene la siguiente comparecencia.

Yo creo que es momento de poner un orden en estascomparecencias y éste es el sentido de este punto deacuerdo que hoy presenta el grupo legislativo delPartido Acción Nacional.

AtentamentePoza Rica, Ver, a 13 de noviembre de 2001

Dip. Alfonso Vázquez CuevasCoordinador del Grupo Legislativo

(Rúbrica)

Dip. Cirina Apodaca Quiñones(Rúbrica)

Dip. Francisco Briseño Cortés(Rúbrica)

Dip. Ángel Rafael Deschamps Falcón(Rúbrica)

Dip. José Maurilio Fernández Ovando(Rúbrica)

Dip. Joaquín Rosendo Guzmán Avilés(Rúbrica)

Dip. Sergio Penagos García(Rúbrica)

Dip. Julen Rementería del Puerto(Rúbrica)

Dip. Alejandro Salas Martínez(Rúbrica)

Señores, dicen que cuentas claras, amistades largas.

Es el momento de que el gobierno del estado entreguecuentas claras al Poder Legislativo de Veracruz paraque realmente podamos avalar. Los panistas hemostenido serios cuestionamientos con la cuenta públicay con el presupuesto.

Yo creo que es momento de abrir los espacios y esoque es público, como son los dineros y las accionesy las obras del gobierno del estado, hacerlas realmentepúblicas y yo creo que éste es el sentido de lascomparecencias.

Se dice que esto es una modificación. El gobernadorhablaba de ellas, de estas comparecencias en el Forode Transparencia e Información Gubernamental, y yocreo que es el momento realmente. El que nada debe,nada teme y nada se debe, que se dé la informaciónadecuada a nosotros, a los diputados, para quepodamos transmitirlo, a través de los medios decomunicación, a los ciudadanos, que al fin y al caboson los que merecen la información, los ciudadanos yciudadanas que con sus impuestos pagan el sueldo alos diputados y del gobierno del estado y que quierenver resultados.

Por eso, presentamos esta propuesta y ahí se lo dejamosen la mesa , porque consideramos que es to esimportante para el desarrollo cabal de las institucionesen Veracruz.

Muchas gracias.

Es cuanto, diputada presidenta.

- LA C. PRESIDENTA:Gracias, diputado Salas Martínez.

¿En qué sentido, diputado?

(El diputado Carlos Francisco Mora Domínguez hacemoción desde su curul)

Page 129:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

118 Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Adelante, diputado Mora Domínguez.

- EL C. DIP. CARLOS FRANCISCO MORA DOMÍNGUEZ:Con su venia, señora presidenta.

Es indudable que la comparecencia de los secretariosde despacho ante esta representación popular es deun contenido valiosísimo para los intereses del estado.Vemos con agrado la propuesta que se ha traído a estatribuna, para que mediante un punto de acuerdo seconmine a los secretarios a presentar por escrito,previamente a su comparecencia, el informe respectivo.Sin embargo, creemos que un punto de acuerdo de esanaturaleza vendría a violentar las disposicionesreglamentarias que actualmente se tienen.

El artículo 221 del reglamento nos establece con claridadcómo deben ser las comparecencias. Sin embargo,coincidimos que debe haber una reforma en este sentidoy d e b e m o s a p r e s u r a r e l p a s o p a r a l a n u e v areglamentación del Congreso.

Coincidimos en el punto de vista de ustedes. Debemosmodificar, pero vamos haciéndolo desde el punto devista legal. Vamos a modificar nuestro reglamento, ypor tal motivo, creemos que estas comparecenciaspueden darse en el mismo sentido.

Sin embargo, queremos hacer un llamado a los miembrosde las comisiones permanentes, ante quienes van acomparecer los señores secretarios, a efecto de quese les conmine que todos los planteamientos, todoslos cuestionamientos, que los señores diputados, loscompañeros d ipu tados , rea l icen e l d ía de l acomparecencia, sean contestados con puntualidad,sean contestados con honestidad y con transparencia,para beneficio de todos.

Es cuanto, señora presidenta.

- LA C. PRESIDENTA:Gracias, diputado Mora.

Adelante, diputado Salas Martínez.

- EL C. DIP. ALEJANDRO SALAS MARTÍNEZ:Con su venia, diputada presidenta.

Qué bueno que ven con simpatía, aunque anteponenrazones legales. Yo aquí creo que lo importante es quese quiere, sí, el fondo o la forma.

Decía un político tuxpeño, por cierto, cercano a mí,Reyes Heroles, ya fallecido, veracruzano, que enpolítica, la forma es fondo. Qué bueno que se quieran

anteponer recursos legales, pero aquí la preguntasería, acabamos de aprobar, por cierto por unanimidad,reformas parciales tanto al Código Penal como alCódigo de Procedimientos Penales.

Hoy, hay una propuesta que nosotros presentamos deun Código Penal, un Código de ProcedimientosPenales. El Ejecutivo ha creado una comisión técnico-jurídica para reformar el Código Penal y, sin embargo,que obviamente es resultado del famoso plebiscito quemucho le costó en dinero al pueblo de Veracruz, parapedir la reforma al Código Penal y al Código deProcedimientos Penales y, sin embargo, hoy en estaSoberanía estamos haciendo reformas al actualCódigo Penal y al actual Código de ProcedimientosPenales.

No creo que esté peleada una cosa con la otra. Si bienes cierto y coincidimos todos los grupos legislativosen que hace falta un nuevo Código Penal y un nuevoCódigo de Procedimientos Penales, también es ciertoque hoy estamos haciendo modificaciones al actual.No vamos a esperar a que salga el nuevo, que esacomisión técnico-jurídica, que por cierto yo consideroque es una falta de respeto al Poder Legislativo porqueno se le está tomando en cuenta y ahora resulta queel que legisla es el Poder Ejecutivo.

Pero como dicen por ahí, eso es otra historia, pero eneste sentido, sí consideramos que se debe debatir y,en este sentido, obviamente yo considero que el PoderLegislativo tiene toda la autonomía para modificareste reglamento interior, a fin de dar respuesta alfondo del asunto, que es obligar de una manerarespetuosa a los secretarios, al procurador y alcoordinador de Comunicación Social, a que nosinformen a los diputados sobre todas las cuestiones.

Yo sí estoy de acuerdo que se siga el reglamento, quelos diputados tengamos cinco minutos para preguntar.Pero si bien nos restringen el tiempo de solamentecinco minutos para solicitarle a un secretario sobretodas las cuestiones de su área. Yo creo que es muyimportante, al secretario se le dé todo el tiempo paraque conteste las preguntas que le hacen, ya que aldiputado solamente se le otorgan cinco minutos parapreguntar, que el secretario conteste y aquí el ruegosería a las comisiones, que se le dé la oportunidad alsecretario para que tenga todo el tiempo para contestar.

Yo creo que aquí lo que se busca, si realmente se buscaeso, que haya transparencia, que todos sepamos enqué se usan los recursos, qué ha hecho el gobierno delestado en este año, pues se dé toda la información.

Page 130:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

Primer Periodo Ordinario 119

Yo creo que argumentar razones legaloides para impedirel acceso a la información. Yo creo que aquí estamosmuy lejos de esta iniciativa, que yo creo que departidos es de ciudadanos, en donde los ciudadanostienen todo el derecho, por ser los contribuyentes, porser los que pagan los impuestos, de saber en qué seutiliza el dinero de sus impuestos, qué obras y quéacciones se están haciendo con ellos.

Yo aquí pediría que si es necesario hacer una reforma,se haga. Las comparecencias empiezan el 21 denoviembre, pero que no sea ése el argumento paraimpedir, que no los diputados, vuelvo a insistir, sinoel pueblo de Veracruz, sepa en qué se usan los recursosy que están haciendo los integrantes de gabinete delgobernador Miguel Alemán.

Yo creo que aquí la cuestión es la voluntad política.Hace rato lo vimos, hubo voluntad política para haceruna modificación de forma.

Yo aquí exhorto, sobre todo, el grupo legislativo delPRI , que tiene la mayoría en este Congreso, a que hayala voluntad política, no de modificar, además, elreglamento, que hace falta y que coincidimos para quehaya un nuevo reglamento a la altura de la nueva leyorgánica, sino que haya la transparencia y que esascomparecencias no sean para que a los integrantes delgabinete les sirvan de pasarela o de lucimientopersonal, sino para que realmente informen al pueblode Veracruz, a través de sus representantes, que somoslos diputados, de qué hicieron con los pesos y loscentavos asignados a sus dependencias.

Es cuanto, diputada presidenta.

- LA C. PRESIDENTA:Gracias, diputado Salas Martínez.

¿Con qué objeto, diputado Arrieta?

(El diputado Natalio Alejandro Arrieta Castillo hacemoción desde su curul)

Adelante.

- EL C. DIP. NATALIO ALEJANDRO ARRIETACASTILLO:Con su permiso, señora presidenta.

Simplemente para precisar hechos, que quede claro,porque a lo mejor por el sonido, pudiera prestarse aque el grupo legislativo del Partido RevolucionarioInstitucional no estuviese de acuerdo en aceptar estetipo de sugerencias. Pero todo en tiempo y en forma,

esto es, un punto de acuerdo no puede reformar unreglamento.

Yo creo que aquí la recomendación sería pues a losresponsables de actualizar y de tener listo estereglamento, conforme a la ley que en este momentotenemos, les rogaríamos su agilización para podersalir avante.

Pero sí, nosotros como grupo legislativo, estamos deacuerdo en la transparencia que se ha dado en lascomparecencias y perdón por abusar del micrófono,por lo que hace a la Secretaría de Comunicaciones,puntualmente hemos entregado las respuestas que nose han podido completar en el tiempo que marca elr e g l a m e n t o y h e m o s a c u s a d o r e c i b o d e l o scuestionamientos que el secretario en turno no hapodido dar respuesta.

Es cuanto, señora presidenta.

- LA C. PRESIDENTA:Gracias, diputado Arrieta.

¿Con qué objeto, diputado Sergio?

(El diputado Sergio Penagos García hace moción desdesu curul)

Adelante, diputado Sergio Penagos.

- EL C. DIP. SERGIO PENAGOS GARCÍA:Con el permiso de la mesa.

No coincidimos con el razonamiento de que lapropuesta de punto de acuerdo que formula el grupolegislativo del Partido Acción Nacional, habría deviolentar lo dispuesto en el Reglamento para elGobierno Interior del Poder Legislativo.

Es bien cierto que el artículo 81 no dispone conexactitud o de manera expresa que la Legislatura lepueda hacer ese requerimiento de atención al PoderEjecutivo, esto es así.

Sin embargo, ésa es la razón precisamente que fundael hecho de que nosotros estemos proponiendo comopunto de acuerdo, que se les conmine a los secretariosde despacho a que nos rindan, que nos envíen, quetengan esa atención con el Poder Legislativo, deenviarnos lo que nos habrían de decir al día siguiente,simple y sencillamente, con 24 horas de anticipación,y estamos proponiendo, como punto de acuerdo,precisamente esa disposición, por el hecho de quenuestro reglamento dice en su artículo segundo, lo

Page 131:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

120 Segundo Año de Ejercicio Constitucional

siguiente: “La interpretación de este reglamento–tiene una mancha blanca que no permite leerlo conexactitud, pero dice– en los casos no previstos seránresueltos por el pleno de la Legislatura durante losperiodos de sesiones ordinarias o extraordinarias”.

Esto es, como no está previsto en nuestro reglamentoque los señores secretarios de despacho remitan con24 horas de anticipación la información que de por síal día siguiente nos habrán de rendir ante las comisionespermanentes, ésa es la razón que funda la existenciadel punto de acuerdo que proponemos y no sólo no seviola el Reglamento para el Gobierno Interior del PoderLegislativo, sino todo lo contrario, se hace efectivo elespíritu y la letra del mismo.

Es cuanto, diputada presidenta.

- LA C. PRESIDENTA:Gracias, diputado Sergio Penagos.

Habiéndose escuchado el punto de acuerdo quepresenta el grupo legislativo del Partido AcciónNacional, en voz del diputado Alejandro SalasMartínez, túrnese a la Junta de Coordinación Políticapara que ésta, en uso de sus atribuciones, lo analice.

Visto el contenido de la propuesta del calendario paraque los titulares de las dependencias y entidades dela admin is t rac ión públ ica , comparezcan an tecomisiones permanentes para dar cuenta del estadoque guardan aquéllas, que presenta la Junta deCoordinación Política, se consulta a la asamblea sies de aprobarse. Los que estén por la afirmativa,s í rvanse mani fes ta r lo en votac ión económica ,levantando la mano.

(La asamblea asiente)

Aprobada en sus términos la propuesta de la Junta deCoordinación Política.

Con relación al siguiente punto del orden del día,solicito al diputado secretario tenga a bien dar lecturaa la propuesta de convocatoria para la celebración dela sesión solemne con motivo de la entrega-recepcióndel Tercer Informe de Gobierno del ciudadanolicenciado Miguel Alemán Velazco, gobernador delestado.

- EL C. SECRETARIO:Gracias, diputada presidenta.

La honorable LIX Legislatura del Congreso del estadoLibre y Soberano de Veracruz-Llave, en uso de la

facultad que le confiere el artículo 85 del Reglamentopara el Gobierno Interior del Poder Legislativo y ennombre del pueblo se expide la siguiente

CONVOCATORIA

Primero. Se convoca a la LIX Legislatura del Congresodel Estado Libre y Soberano de Veracruz-Llave a sesiónsolemne con motivo de la entrega del Tercer Informede Gobierno del licenciado Miguel Alemán Velazco,gobernador del estado, a celebrarse el próximo día 15de noviembre del año 2001 a las 18:00 horas.

Segundo. La LIX Legislatura del Congreso del estadoen esta sesión solemne exclusivamente se ocupará delos siguientes asuntos:

1. Designación de comisiones de cortesía para recibiry conducir al recinto legislativo, a los ciudadanoslicenciados Miguel Alemán Velazco, gobernadorde l es tado , y Raúl Iván Agui la r Maraboto ,presidente del honorable Tribunal Superior deJusticia del estado.

2. Entrega del Tercer Informe de Gobierno porparte del licenciado Miguel Alemán Velazco,gobernador del estado.

3. Notifíquese esta convocatoria a los ciudadanoslicenciados Miguel Alemán Velazco, gobernadorde l es tado , y Raúl Iván Agui la r Maraboto ,presidente del honorable Tribunal Superior deJusticia del estado, para su conocimiento y efectoslegales a que haya lugar.

Dado en la sala de sesiones de la honorable LIXLegislatura del Congreso del estado, en la ciudad dePoza Rica, Veracruz, a los 13 días del mes de noviembredel año 2001.

Alicia González CerecedoDiputada Presidenta

(Rúbrica)

Guadalupe Velázquez CasanovaDiputado Secretario

(Rúbrica)

Es cuanto, señora presidenta.

- LA C. PRESIDENTA:Gracias, diputado secretario.

Habiéndose escuchado en voz del diputado secretario,la propuesta de convocatoria para la celebración de

Page 132:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

Primer Periodo Ordinario 121

sesión solemne con motivo de la del Tercer Informede Gobierno por parte del licenciado MiguelAlemán Velazco, gobernador del estado, se consultaa la asamblea si es de aprobarse. Los que estén por laa f i rmat iva , s í rvanse mani fes ta r lo en vo tac ióneconómica, levantando la mano.

(La asamblea asiente)

Aprobada en su s t é rminos l a p ropues t a deconvocatoria.

Continuando con el siguiente punto del orden del día,se le concede el uso de la voz al ciudadano diputadoAlonso Domínguez Ferráez con la finalidad de que sesirva dar a conocer al pleno, su pronunciamientosobre la situación ambiental en la zona norte delestado.

- EL C. DIP. ALONSO DOMÍNGUEZ FERRÁEZ:Con su permiso, diputada presidenta.

Innumerables son los problemas ambientales quepadece el norte del estado. Tenemos por ejemplo:

La contaminación de los ríos Cazones, Tuxpan yTecolutla.

El excesivo uso de agroquímicos que van a dar a losmantos acuíferos.

La tala inmoderada de los bosques en la zona serranay la consecuente pérdida de retención de agua endicha área, aumentando con ello la probabilidad deinundaciones en las zonas costeras.

La contaminación atmosférica producida por losvehículos del transporte público y el incumplimientode las verificaciones vehiculares.

La con taminac ión p roduc ida por l a cen t ra ltermoeléctrica Adolfo López Mateos en Tampamachoco.

Por mencionar solamente algunos.

Sin embargo, principalmente tenemos dos gravesproblemas, uno de gran envergadura, pero a medianoy largo plazo, provocado por el mayor contaminadordel país: Petróleos Mexicanos. Nos referimos, desdeluego, al proyecto de explotación del paleocanal deChicontepec, catalogado como una de las reservasde h idrocarburos más grandes de l hemisfer iooccidental, segunda reserva probada del país con 139mil millones de barriles, en el que se pretenden perforar60 mil pozos en un periodo de 20 años.

Dicho paleocanal comprende una franja de 11 300kilómetros cuadrados que abarca desde Tempoal yPlatón Sánchez, hasta Martínez de la Torre, involucrandoa más de 30 municipios de nuestra entidad.

El Partido Verde Ecologista de México va a estar muyal pendiente de que este importante proyecto dedesarrollo se logre sin afectar a los ecosistemas y quese distribuyan los beneficios entre la población local,ya que tenemos entendido que varias etnias de estazona serán afectadas.

Debemos imaginarnos lo que le puede pasar a algunosde los ríos de la región, como por ejemplo, el Tuxpan,el Cazones y el Tecolutla, con el referente de lasamargas experiencias que ya tenemos en el ríoCoatzacoalcos, provocadas por la irresponsableactividad petrolera del sur del estado.

Que quede claro, los ecologistas no estamos encontra del progreso, pero si debemos hacer delconocimiento de la población que ese llamado progresotrae consigo grandes costos ambientales y sociales,siendo muy probable que los veracruzanos tengamosque pagar los en benef ic io de o t ros in te reseseconómicos ajenos a Veracruz.

Este proyecto, producto del centra l ismo de laadministración federal con estrategias globalizadoras,es la viva muestra de las acciones por las que el PartidoVerde Ecologista de México se ha desligado de laalianza que llevó al poder a Vicente Fox Quesada.

Ante la nueva realidad política del país, el PartidoVerde Ecologista de México estará en contra de que sepase por encima de los intereses del pueblo de Veracruzy de su patrimonio natural.

El otro problema que los ecologistas hemos señaladodesde antes que se venciera el plazo federal paracumplir con la normatividad en desechos municipales,es el de los rellenos sanitarios.

Aquí en Poza Rica tenemos un modelo de laproblemática que se ha presentado en este rubro entodo el estado. Por un lado, tenemos la mala planeaciónpor parte de las autoridades estatales para hacercumplir la normatividad federal, es decir, se planeó laconstrucción de rellenos sanitarios, pero no se haprevisto el costo de su operación con cargo a losmunicipios, que en el caso de Poza Rica asciende a6 millones de pesos anuales para su operación.

Por otro lado, no se hicieron las previsiones delcrecimiento de la producción de desechos, que han traído

Page 133:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

122 Segundo Año de Ejercicio Constitucional

como consecuencia que la vida útil del relleno sanitariode Poza Rica se haya reducido a la mitad de lo planeado.

De la misma manera, no se tomaron en cuentacuestiones operativas estratégicas como los centrosd e s e p a r a c i ó n d e d e s e c h o s y e s t a c i o n e s d etransferencia para eficientar la operación y bajar loscostos del manejo de los desechos sólidos.

Los re l lenos san i ta r ios de l es tado han ten idodificultades de implementación, como lo podemosnotar, al tener en Veracruz sólo cinco de estosoperando, cuatro en construcción y los demáspendientes. Un poco de esta problemática se debea la corrupción de algunos ex funcionarios de laSubsecretaría del Medio Ambiente del estado, quehicieron que no se pudiera apoyar económicamente alos ayuntamientos para operarlos, que se contrataranempresas con poca capacidad para el adecuado manejode los mismos y que se tuvieran deficiencias en suconstrucción con materiales defectuosos.

Aunado a lo antes citado, tenemos la poca capacidadde las municipalidades para enfrentar el problema delos desechos sól idos, ya que la mayoría se hapreocupado más por la administración pública derelumbrón que por los problemas de fondo y de suentera responsabilidad.

No queremos excluir de su responsabilidad a lasadministraciones actuales, quienes no han hecho nadapor mejorar la gestión de los desechos sólidos y nohan querido cargar con el costo político que implica elresolver este problema de fondo. Debemos estarconscientes que la basura, en última instancia, esresponsabilidad de quien la produce: el ciudadano, yéste, por tanto, debe costear su debido tratamiento.

Actualmente el ayuntamiento de Poza Rica no haimplementado acciones contundentes para hacerdisminuir el volumen de sus desechos, asunto que losecologistas hemos propuesto desde hace décadas,por medio de la separación de los mismos.

Como hemos mencionado con anterioridad, el PartidoVerde Ecologista de México más que ser oposición esproposición y, en este sentido, aprovechamos estat r ibuna para proponer como solución, que losayuntamientos conformen conse jos reg ionalesreguladores en materia de desechos sólidos, parapoder emprender campañas permanentes de separaciónde residuos y reciclaje de los mismos.

Asimismo, debemos exhortar a éstos a que hagancumplir a los ciudadanos cabalmente la normatividad

ambiental, ya que aunque no les resulte políticamenteredituable, van a tener que hacerlo así, porque de otramanera seguirán quejándose de que no se les asignansuficientes recursos.

Desde aquí hago un llamado responsable a la comunaque encabeza Jorge Elías Rodríguez, quienes no hanmostrado interés en la problemática ambiental queaqueja al municipio de Poza Rica, para que se avoquenal estudio de estos problemas y, de la misma manera,manifiesto la disposición del Partido Verde Ecologistade México para coadyuvar a la solución de los mismos.

Reconozco la preocupación de Francisco Torres,regidor séptimo de la Comisión del Medio Ambientede este ayuntamiento, quien conoce y sabe que elproblema ambiental de Poza Rica es grave.

Para concluir sólo quiero preguntar. ¿Cuál ha sido elresultado del saneamiento del antiguo tiradero? Existela preocupación de nuestro partido, en el sentido deque realmente se haga el saneamiento, porque de otramanera de nada habrá valido la construcción de unrelleno sanitario.

Para el Partido Verde Ecologista de México, la vida esprimero.

Amor, justicia y libertad.

Es cuanto.

(Aplausos)

- LA C. PRESIDENTA:Gracias, diputado Alonso Domínguez Ferráez.

- EL C. SECRETARIO:Diputada presidenta, me permito informar a ustedque se han agotado los asuntos listados en el ordendel día.

- LA C. PRESIDENTA:Habiéndose agotado los asuntos listados en el ordendel día, se levanta la presente sesión, significando alos c iudadanos d iputados que con base en laconvocatoria aprobada, el próximo jueves 15 de loscorrientes a las 18:00 horas celebraremos sesiónsolemne en el recinto oficial de sesiones del palaciolegislativo, agradeciendo la presencia y disposiciónde todos los asistentes para la realización de estaTercera Sesión Ordinaria del Segundo Año de EjercicioLegislativo.

TIMBRE

Page 134:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

AÑO 2 Primer Periodo Ordinario 15 de noviembre de 2001 Volumen I Tomo 1

DIARIO DE LOS DEBATESLIX LEGISLATURA DEL ESTADO

DE VERACRUZ-LLAVE

SESIÓN SOLEMNEPRESIDENCIA DE LA DIP. ALICIA GONZÁLEZ

CERECEDO

- LA C. PRESIDENTA:Solicito al diputado secretario pasar lista de asistencia.

- EL C. SECRETARIO, DIP. GUADALUPE VELÁZQUEZCASANOVA: (Leyó)Se procede a pasar lista de asistencia.

¿Falta algún diputado de pasar lista de asistencia?

Diputada presidenta, asistimos 44 diputados.

- LA C. PRESIDENTA:Hay quórum. Se inicia la sesión solemne.

TIMBRE

Continuando con el siguiente punto del orden del día,pido al diputado secretario tenga a bien dar lectura alorden del día, en términos de la convocatoria aprobadapor el pleno de esta Soberanía el pasado día martes 13de los corrientes.

- EL C. SECRETARIO:Honorable LIX Legislatura del Congreso del EstadoLibre y Soberano de Veracruz-Llave. Sesión Solemne.15 de noviembre de 2001. 18:00 horas.

O R D E N DEL DÍA

I. Lista de asistencia.II. Lectura y en su caso, aprobación del orden del día.III. Designación de comisiones de cortesía para recibir

y conducir al recinto legislativo a los ciudadanoslicenciados Miguel Alemán Velazco, gobernadorde l es tado , y Raúl Iván Agui la r Maraboto ,presidente del honorable Tribunal Superior deJusticia del estado.

IV. Entrega del Tercer Informe de Gobierno 2000-2001,por parte del ciudadano Miguel Alemán Velazco,gobernador del estado.

V. Se levanta la sesión solemne y se cita a la próximaordinaria.

Es cuanto, diputada presidenta.

- LA C. PRESIDENTA:Gracias, diputado secretario.

Se consulta a la asamblea si se aprueba el orden del díaen los términos en que nos acaba de dar a conocer elciudadano diputado secretario. Los que estén por laa f i rmat iva , s í rvanse mani fes ta r lo en vo tac ióneconómica, levantando la mano.

(La asamblea asiente)

Aprobado en sus términos el orden del día.

Con relación al siguiente punto del orden del día, enuso de la atribución que me confieren los artículos 22fracción IX de la Ley Orgánica del Poder Legislativoy 38 fracción XVII del Reglamento para el GobiernoInterior del Poder Legislativo, esta Presidencia a micargo designa a los ciudadanos diputados IgnacioGonzález Rebolledo, Alfonso Vázquez Cuevas, VíctorMolina Dorantes, Claudia Serapio Francisco y AlonsoDomínguez Ferráez, para que sirvan recibir y conducira este recinto legislativo al ciudadano licenciadoMiguel Alemán Velazco, gobernador del estado; y alos ciudadanos diputados Servando Aníbal QuirozDíaz, José Maurilio Fernández Ovando y Yazmín de losÁngeles Copete Zapot, para que hagan lo propio conel ciudadano licenciado Raúl Iván Aguilar Maraboto,presidente del honorable Tribunal Superior de Justiciadel estado, declarándose un receso en tanto losdiputados comisionados cumplen con su cometido.

TIMBRE

Page 135:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

124 Segundo Año de Ejercicio Constitucional

(Receso)

TIMBRE

Se reanuda la sesión solemne.

- EL C. LIC. MIGUEL ALEMÁN VELAZCO:Señora diputada Alicia González Cerecedo, presidentadel honorable Congreso del estado.

Señor magistrado Raúl Iván Aguilar Maraboto,presidente del Tribunal Superior de Justicia Judicialdel estado.

Señoras y señores diputados.

En cumplimiento del deber jurídico que me impone lafracción XXI del artículo 49 de la Constitución Políticadel Estado Libre y Soberano de Veracruz-Llave,presento a este Congreso el informe escrito acerca delestado que guarda la administración pública a micargo.

Conforme a nuestra Constitución y a las leyesorgánicas de los poderes Legislativo y Ejecutivo, hegirado instrucciones a las dependencias del Ejecutivoestatal, para que comparezcan ante este Congreso enlas fechas que al efecto se sirvan disponer.

- LA C. PRESIDENTA:Señor licenciado Miguel Alemán Velazco, gobernadordel estado de Veracruz.

En término de lo dispuesto por los artículos 18 fracciónXLII y 24 fracción I de la Ley Orgánica del PoderLegislativo y en mi carácter de presidenta de la MesaDirectiva y representante legal del Congreso del estadode Veracruz, recibo a nombre de la LIX Legislatura delestado de Veracruz-Llave, el documento que contieneel tercer informe de labores acerca del estado queguarda la administración pública y que presenta ustedcomo titular del Poder Ejecutivo, en cumplimiento a lodispuesto por el artículo 49 fracción XXXI de laConstitución Política del estado.

Este documento será entregado de inmediato, para suanálisis, a todos los diputados que integramos estaSoberanía, y posteriormente será el pleno de estapotestad legislativa quien solicite a usted, por miconducto, la comparecencia de los titulares de lasdependencias y entidades de la administración pública,para ampliar, explicar o detallar aspectos relacionadoscon la glosa del Tercer Informe de Gobierno.

De esa manera, daremos cumplimiento puntual a lasdisposiciones constitucionales y legales que rigen lavida constitucional de nuestro estado, con base enuna relación de colaboración y respeto entre poderesque se refrendan en este acto.

(Aplausos)

Habiéndose agotado los asuntos listados en el ordendel día, se levanta la presente sesión solemne,citándose para la Cuarta Sesión Ordinaria a celebrarseel próximo día jueves 22 de noviembre del año en cursoa l a s 11 :00 ho ra s , r ogando a l o s d ipu t adoscomisionados se sirvan acompañar a los ciudadanosgobernador del estado y presidente del honorableTribunal Superior de Justicia del estado.

TIMBRE

Page 136:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

AÑO 2 Primer Periodo Ordinario 22 de noviembre de 2001 Volumen I Tomo 1

DIARIO DE LOS DEBATESLIX LEGISLATURA DEL ESTADO

DE VERACRUZ-LLAVE

CUARTA SESIÓN ORDINARIAPRESIDENCIA DE LA DIP. ALICIA GONZÁLEZ

CERECEDO

- LA C. PRESIDENTA:Solicito al ciudadano diputado secretario se sirvapasar lista de asistencia.

- EL C. SECRETARIO, DIP. GUADALUPE VELÁZQUEZCASANOVA: (Leyó)¿Falta algún diputado de pasar lista?

- LA C. PRESIDENTA:Solicito al diputado secretario se sirva justificar lasinasistencias de los ciudadanos diputados GuillerminaEsquivel Kuri, Cuauhtémoc Cadena Pérez y José LuisL o b a t o C a m p o s , q u i e n e s p o r e n c o n t r a r s edesempeñando comisiones propias de su encargo, nopodrán asistir a esta sesión que hoy nos ocupa.

- EL C. SECRETARIO:Quedan justificadas las inasistencias de los diputadosGuillermina Esquivel Kuri, José Luis Lobato Camposy Cuauhtémoc Cadena Pérez.

Ciudadana presidenta, asistimos 40 diputados.

- LA C. PRESIDENTA:Hay quórum. Se inicia la sesión.

TIMBRE

Pido al diputado secretario tenga a bien dar lectura alorden del día.

- EL C. SECRETARIO:Honorable LIX Legislatura del Congreso del EstadoLibre y Soberano de Veracruz-Llave. 2000-2004. CuartaSesión Ordinar ia . Pr imer Per iodo de SesionesOrdinarias. Segundo Año de Ejercicio Constitucional.22 de noviembre de 2001. 11:00 horas.

O R D E N DEL DÍA

I. Lista de asistencia.II. Lectura y en su caso, aprobación del orden del día.III. Lectura y en su caso, aprobación del acta de la

sesión anterior.IV. Lectura de la correspondencia recibida.V. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma,

adiciona y deroga diversos ordenamientos de laLey Orgánica del Poder Judicial del estado,presentada por el ciudadano diputado AlonsoDomínguez Férraez, del Partido Verde Ecologistade México.

VI. De las Comisiones Permanentes Unidas de Justicia yPuntos Constitucionales y de Seguridad Públicay Procuración de Justicia, dictamen con proyectode decreto que reforma el artículo 196 delCódigo Penal para el Estado Libre y Soberano deVeracruz-Llave.

VII. De la Comisión Permanente de Justicia y PuntosConstitucionales, dictamen con proyecto de decretorelativo a la denuncia presentada por la ProcuraduríaGeneral de Justicia del estado, en contra delciudadano Francisco Flores Hernández, síndicopropie tar io del honorable ayuntamiento deIlamatlán, Veracruz, por el delito de lesiones.

VIII. De la Comisión Permanente de Hacienda delEstado, dictamen con proyecto de acuerdo relativoa la solicitud de autorización del titular del PoderEjecutivo del estado para poder enajenar a títulogratuito a favor del gobierno federal, con destinoa la Secretaría de la Defensa Nacional, unasuperficie de terreno, propiedad del gobierno delestado, denominada Las Lomas I, ubicada en lacolonia Alto Lucero de Tuxpan, Veracruz, parala construcción de una unidad habitacional militar.

IX. De la Comisión Permanente de Hacienda del Estado,dictamen con proyecto de acuerdo relativo a lasolicitud de autorización del titular del PoderEjecutivo para poder enajenar a título oneroso,mediante adjudicación directa a la persona física o

Page 137:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

126 Segundo Año de Ejercicio Constitucional

moral que mejores condiciones ofrezca, el bieninmueble que alberga al edificio denominado GranHotel Diligencias, ubicado en la ciudad y puerto deVeracruz, Veracruz, propiedad del gobierno delestado.

X. De la Comisión Permanente de Hacienda del Estado,dictamen con proyecto de acuerdo relativo a lasolicitud de autorización del Ejecutivo del estadopara poder enajenar a título oneroso, mediante elprocedimiento de licitación simplificada, un lote debienes muebles y 205 vehículos, propiedad delgobierno del estado.

XI. De las Comisiones Permanentes Unidas deHacienda Munic ipa l y de Desar ro l lo yFor ta lec imiento Munic ipal , d ic támenes conproyecto de acuerdo relativos a las solicitudes deautorización de los honorables ayuntamientosde Chacaltianguis y Landero y Coss, Veracruz,para poder suscribir convenios de coordinación ycooperación, con el gobierno del estado, a travésde la Secretaría de Comunicaciones.

XII. De las Comisiones Permanentes Unidas deHacienda Munic ipa l y de Desar ro l lo yFor ta lec imiento Munic ipal , d ic támenes conproyecto de acuerdo relativos a las solicitudes deautorización de los honorables ayuntamientosde Acula, Camarón de Tejeda, Huiloapan deCuauhtémoc y Omealca, Veracruz, para poderrealizar obras públicas cuyos montos exceden el20% de las partidas presupuestales respectivas.

XIII. De la Comisión Permanente de HaciendaMunicipal, dictamen con proyecto de acuerdorelativo a la solicitud de autorización del honorableayuntamiento de Camarón de Tejeda, Veracruz,para poder enajenar una camioneta de su propiedad.

XIV. Minuta con proyecto de decreto por la que semodifica la denominación del título cuarto yse adiciona un segundo párrafo al artículo 113 dela Constitución Política de los Estados UnidosMexicanos.

XV. De la Junta de Coordinación Política, puntode acuerdo re lac ionado con e l proyecto depresupuesto anual de egresos del Congreso delestado para el ejercicio fiscal del año 2002.

XVI. De la Junta de Coordinación Política, punto deacuerdo relacionado con la problemática existenteen torno a la elección de agentes municipales endiversas congregaciones de municipios de laentidad.

XVII. Se levanta la sesión y se cita a la próxima.

Es cuanto, diputada presidenta.

- LA C. PRESIDENTA:¿Sí?

(El diputado Alfonso Vázquez Cuevas hace mocióndesde su curul)

Sí. Con mucho gusto, diputado.

Habiéndose escuchado la petición del ciudadanodiputado Alfonso Vázquez Cuevas, en el sentido deque se incluya en el orden del día de la sesión que hoynos ocupa, el asunto relacionado con un punto deacuerdo de la Junta de Coordinación Política parasustituir al ciudadano diputado Alfonso Gutiérrez deVelasco en las comisiones permanentes de las quevenía formando parte, se consulta a la asamblea si seaprueba el orden del día que nos dio a conocer eldiputado secretario, incluyendo en el mismo, el asuntoreferido por el diputado Alfonso Vázquez Cuevas. Losque estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo envotación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente)

Aprobado en sus términos el orden del día.

Toda vez que se han entregado copias del acta de lasesión anterior a los coordinadores de los gruposlegislativos, así como a los diputados de los partidosdel Trabajo, del Verde Ecologista de México y deConvergencia por la Democracia, se propone a laasamblea la dispensa de la lectura de la misma. Los queestén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo envotación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente)

Aprobado.

(No obstante la dispensa de lectura, se incluye el actade la sesión anterior)

Acta de la Tercera Sesión Ordinaria de la honorableLIX Legislatura del Estado Libre y Soberano deVeracruz-Llave, correspondiente al Primer Periodode Sesiones Ordinarias del Segundo Año de EjercicioConstitucional, celebrada el día 13 de noviembre delaño 2001. En la ciudad de Poza Rica de Hidalgo,Veracruz, siendo las 11:00 horas.

Siendo presidida la sesión por los diputados AliciaGonzález Cerecedo, presidenta; Leticia del CarmenGarcía Perea, vicepresidenta, y Guadalupe VelázquezCasanova, secretario.

Esta Presidencia a mi cargo, a nombre del honorableCongreso del estado, agradece la presencia delciudadano licenciado Raúl Iván Aguilar Maraboto,

Page 138:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

Primer Periodo Ordinario 127

presidente del honorable Tribunal Superior de Justicia;la del ciudadano Jorge Elías Rodríguez, presidentemunicipal del ayuntamiento de Poza Rica, y losfuncionarios estatales y municipales, al público quenos acompaña y a los diferentes representantes de losmedios de comunicación.

Se le solicitó al ciudadano diputado secretarioprocediera a pasar lista de asistencia. Registrándosela asistencia de 43 ciudadanos diputados.

Se le solicitó al diputado secretario se sirva justificarlas inasistencias de los ciudadanos diputados IgnaciaGarcía López y Rolando Eugenio Andrade Mora,quienes por encontrarse desempeñando una comisiónpropia de su encargo legislativo, no podrán asistir ala sesión que hoy nos ocupa.

Hay quórum. Se inicia la sesión ordinaria. Timbre.

Pido al diputado secretario tenga a bien dar lectura alorden del día.

Honorable LIX Legislatura del Congreso del EstadoLibre y Soberano de Veracruz-Llave. 2000-2004. TerceraSesión Ordinar ia . Pr imer Per iodo de SesionesOrdinarias. Segundo Año de Ejercicio Constitucional.13 de noviembre de 2001. 11:00 horas. Orden del día.I. Lista de asistencia. II. Lectura y en su caso, aprobacióndel orden del día. III. Lectura y en su caso, aprobación delacta de la sesión anterior. IV. Lectura del decretomediante el cual se declara recinto oficial de lahonorable LIX Legislatura del Congreso del estado, ellocal que ocupa el gimnasio municipal Miguel Hidalgo,de la ciudad de Poza Rica de Hidalgo, Veracruz, parael solo efecto de celebrar la Tercera Sesión Ordinariadel Primer Periodo del Segundo Año de EjercicioConstitucional. V. Lectura de la correspondenciarecibida. VI. Iniciativa con proyecto de decreto quereforma los artículos 11, 14, 30, 33, 40 y 90, y deroga elartículo 41 de la Ley de Desarrollo Regional y Urbanodel estado de Veracruz-Llave, presentada por elciudadano diputado Alonso Domínguez Ferráez,del Partido Verde Ecologista de México. VII. De laComis ión Permanen te de Jus t i c i a y Pun tosConstitucionales, dictamen con proyecto de decretoque reforma el artículo 178 del Código Penal para elEstado Libre y Soberano de Veracruz-Llave. VIII. Delas Comisiones Permanentes Unidas de Justicia yPuntos Constitucionales y de Seguridad Públicay Procuración de Justicia, dictamen con proyecto dedecreto que reforma los artículos 2, 3, 4, 21, 41, 50, 67,82, 115, 128, 129, 131, 132, 165, 167, 168, 172, 178 y 221del Código de Procedimientos Penales para el estado deVeracruz-Llave. IX. De la Comisión Permanente

de Justicia y Puntos Constitucionales, dictamen conproyecto de decreto que reforma los artículos 49, 50 y98; que adiciona un segundo párrafo al artículo 81y una fracción V al artículo 98 del Código deProcedimientos Civiles para el Estado de Veracruz-Llave. X. De la Comisión Permanente de HaciendaMunicipal, dictamen con proyecto de acuerdo relativoa l a so l i c i tud de au to r izac ión de l honorab leayuntamiento de Poza Rica de Hidalgo, Veracruz, parapoder dar en donación un terreno de su propiedad, afavor del Consejo de la Judicatura del honorableTribunal Superior de Justicia del estado, para laconstrucción de un palacio de justicia. XI. De la ComisiónPermanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal,dictamen con proyecto de acuerdo relativo a lasolicitud de autorización del honorable ayuntamientode Poza Rica, Veracruz, para poder suscribir contratode pub l i c idad y sumin i s t ro de módu los decontenedores de basura, con la empresa denominadaOTTO México, S.A. de C.V. XII. De la ComisiónPermanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal,dictamen con proyecto de acuerdo relativo a lasolicitud de autorización del honorable ayuntamientode Poza Rica de Hidalgo, Veracruz, para poder suscribirconvenio denominado Programa de Apoyo a laCapacitación y Consultoría Empresarial, con el CentroRegional para la Competitividad Empresarial. XIII. Dela Junta de Coordinación Política, propuesta para elnombramiento de la comisión especial de diputadosque tendrá a su cargo los trabajos para el otorgamientode la medalla Adolfo Ruiz Cortines. XIV. De la Junta deCoordinación Política, propuesta de calendario paraque los titulares de las dependencias y entidades dela admin is t rac ión públ ica , comparezcan an tecomisiones permanentes para dar cuenta del estadoque guardan aquéllas. XV. Propuesta de convocatoriapara la celebración de sesión solemne con motivo dela entrega-recepción del Tercer Informe de Gobiernodel ciudadano licenciado Miguel Alemán Velazco,gobernador del estado. XVI. Pronunciamiento delciudadano diputado Alonso Domínguez Ferráez,del Partido Verde Ecologista de México, sobre lasituación ambiental en la zona norte del estado.XVII. Se levanta la sesión y se cita a la próxima. Estodo, diputada presidenta.

En uso de la palabra, el diputado Víctor MolinaDorantes manifestó. Bienvenidos todos. Quieroseñalar aquí en la Mesa Direct iva y d iputadapresidenta, que en el orden del día que se señala parael día de hoy no se encuentra incluido el punto deacuerdo de la Junta de Coordinación Política. La Juntade Coordinación Política, para el público, se integrapor los coordinadores de los grupos legislativos del o s d i s t i n t o s p a r t i d o s p o l í t i c o s q u e e s t á n

Page 139:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

128 Segundo Año de Ejercicio Constitucional

representados en el Congreso del estado, incluyendolos representantes de los partidos políticos que tienenuna sola representación. Por eso, me permito señalarun punto de acuerdo para que a los presidentesmunicipales se les determine la fijación de una fecha,para que tomen protesta a los agentes municipalesque hasta ahora no han tomado posesión de suscargos, como consecuencia del incumplimiento legalque han hecho de ese proceso electoral del pasadoabril próximo. Por lo tanto, invito a todos ustedes y atodas ustedes, sobre todo, a los coordinadores de losdistintos partidos políticos, a que hagamos efectivoque los alcaldes que no hayan dado toma de protestay toma de posesión a los agentes municipales, se lesdetermine un límite de esa fecha.

Se consulta a la asamblea si se aprueba el orden del díaen los términos que nos acaba de dar a conocer elciudadano diputado secretario. Los que estén por laa f i rmat iva , s í rvanse mani fes ta r lo en vo tac ióneconómica, levantando la mano. Aprobado en sustérminos el orden del día.

Toda vez que se han entregado copias del acta de lasesión anterior a los coordinadores de los distintosgrupos legislativos, así como a los diputados de lospartidos del Trabajo, del Verde Ecologista de Méxicoy de Convergencia por la Democracia, se propone a laasamblea la dispensa de la lectura de la misma. Los queestén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo envotación económica, levantando la mano. Aprobado.

Conforme al procedimiento aprobado, se pregunta a laasamblea si es de aprobarse el acta de la sesiónanterior. Los que estén por la afirmativa, sírvansemanifestarlo en votación económica, levantando lamano. Aprobada.

Continuando con el siguiente punto del orden del día,solicito al diputado secretario se sirva dar lectura aldecreto mediante el cual se declara recinto oficial dela honorable LIX Legislatura del Congreso del estado,el local que ocupa el gimnasio municipal MiguelHidalgo de esta ciudad de Poza Rica de Hidalgo,Veracruz, para el solo efecto de celebrar la TerceraSesión Ordinaria del Primer Periodo del Segundo Añode Ejercicio Constitucional.

La honorable LIX Legislatura del Congreso del EstadoLibre y Soberano de Veracruz-Llave, en uso de lafacultad que le confieren los artículos 28 y 38 dela Constitución Política local; 18, fracciones XL y XLI,y 47, segundo párrafo, de la Ley Orgánica del PoderLegislativo; 103 del Reglamento para el GobiernoInterior del Poder Legislativo y en nombre del pueblo,

expide el siguiente decreto número 32. Primero. La LIXLegislatura del Congreso del Estado Libre y Soberanode Veracruz-Llave, en cumplimiento de lo dispuestopor los artículos 28 de la Constitución Política local,y 18, fracciones XL y XLI, de la Ley Orgánica del PoderLegislativo, celebrará su Tercera Sesión del PrimerPeriodo de Sesiones Ordinarias correspondiente alSegundo Año de Ejercicio Constitucional en elmunicipio de Poza Rica de Hidalgo, Veracruz, el día 13de noviembre de 2001 a las 11:00 horas en el local queocupa el gimnasio municipal Miguel Hidalgo, ubicadoen la avenida Lázaro Cárdenas sin número, entre lascalles Río Nilo y Río de la Plata, de la localidadmencionada, al que se declara para este único efectorec in to o f i c i a l de e s t a Sobe ran ía . Segundo .Comuníquese esta determinación a los ciudadanoslicenciados Miguel Alemán Velazco, gobernador delestado, y a Raúl Iván Aguilar Maraboto, presidentedel honorable Tribunal Superior de Justicia del estado,para su conocimiento y efectos legales a que hayalugar. Tercero. Publíquese el presente decreto en laGaceta Oficial. Órgano del Gobierno del Estado .Dado en el salón de sesiones de la honorable LIXLegislatura del Congreso del estado, en la ciudad deXalapa-Enríquez, Veracruz, a los 8 días del mesde noviembre del año 2001. Alicia González Cerecedo,diputada presidenta. Rúbrica. Guadalupe VelázquezCasanova, diputado secretario. Rúbrica.

¿Con qué objeto, diputada?

En uso de la palabra, la diputada Leticia del CarmenGarcía Perea manifestó. Con su permiso, diputadapresidenta. Honorable asamblea. Pueblo de Poza Rica.El día de hoy quedará marcado en la historia delCongreso de Veracruz, ya que a sólo ocho días deinstalado el Primer Periodo de Sesiones del Primer Añode Ejercicio Constitucional, el pleno de esta honorableLIX Legislatura ha decidido sesionar en la cabecera deeste municipio de Poza Rica, dando de esta maneracabal cumplimiento a la Constitución de nuestro estadoen su artículo 28, así como lo dispuesto por nuestra leyorgánica en su fracción XLI de su numeral 18, iniciandoasí un nuevo año de trabajos legislativos en el quehabremos de desempeñar siempre en beneficio denuestros conciudadanos. Principalmente para mí, enlo particular, representa una peculiar importanciaporque me corresponde compartir con la diputadaAlicia González Cerecedo, el diputado GuadalupeVelázquez Casanova, por cierto de este distritoelectoral de Poza Rica, la responsabilidad de conducirlos trabajos de esta Soberanía a lo largo de un año,ostentando el cargo de vicepresidenta de la MesaDirectiva de este honorable Congreso y en cuyo trabajopondré mi máximo esfuerzo para corresponder a la

Page 140:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

Primer Periodo Ordinario 129

conf i anza que muchas y muchas de us t edesdepositaron en mi persona. Quisiera compartir contodos ustedes algunas reflexiones que me vienen a lamente, de cara al ejercicio legislativo que hoyiniciamos. El contexto económico, político y socialque vivimos en estos momentos hace que nuestraactividad legislativa adquiera una peculiar relevancia.El país atraviesa por una de las más graves crisiseconómicas, llevando así al empobrecimiento cadavez mayor a un gran número de veracruzanas yveracruzanos. El café, la caña, los cítricos, la piña, laganadería, que en otros tiempos sirvieran de fuertespilares de nuestra economía agropecuaria, hoy estánprácticamente quebrados, ya no hablemos de losproductos como el maíz. Esta situación, como la deotras ramas de nuestra actividad económica, dieronorigen a un fenómeno inédito para nosotros: lamigración masiva de veracruzanas y veracruzanoshacia el vecino país del norte, en la búsqueda demejores condiciones de vida que no encontraron eneste país. Hoy, muchas y muchos de estos paisanosnuestros regresarán con las manos vacías. Algunosde ellos ya sin la parcela o la casa que vendieron oempeñaron para poder emprender el viaje en busca deltan anhelado sueño norteamericano, que en sumomento creyeron sería solución a su tan precaria einestable situación económica por la que cursabansus familias. Otro aspecto sobre el que debemos estaratentos en este Congreso, es el de las garantíasindividuales y políticas, la descomposición, cómo elincremento de la inseguridad pública, el crimenorganizado, etcétera, y la inconformidad social, cómola toma de carreteras, de oficinas públicas, generadaspor las crisis económicas y la falta de respuesta a lasdemandas de la población, aunados al fantasmainternacional del terrorismo, pueden alentar latentación de quebrantar los derechos y garantíasindividuales y sociales. Ya empiezan a asomarseiniciativas referentes al caso, como la propuesta delplan antiterrorismo, presentada por el secretario deSeguridad Pública federal, el cual se trata de casi unneocartismo implantado ahora en nuestro país. Otrosigno ominoso que apunta en este sentido, es elasesinato de la licenciada Digna Ochoa, veracruzana,cuya entrega decidida y honesta a la defensa de losderechos humanos le valiera el reconocimientonacional e internacional. No podemos permitir queobscuros tiempos que ya creíamos superados vuelvana desestabilizar la paz social de la que hemos gozado.Compañeras y compañeros legisladores. Quisierahacerles una invitación para que en este segundo añolegislativo pongamos especial cuidado en que lasleyes que aquí aprobemos signifiquen un avance parala consecución de una vida digna y del ejercicio de losderechos individuales, sociales y políticos de todas y

todos los veracruzanos y que hoy, el pueblo de PozaRica sea testigo de nuestro compromiso con Veracruz.Gracias.

Con relación al siguiente punto del orden del día,solicito al diputado secretario se sirva dar inicio a lalectura de la correspondencia recibida.

Oficio sin número, de fecha 8 de octubre del año encurso, signado por el ciudadano Ariel Viniegra Mogica,presidente municipal del honorable ayuntamiento deCerro Azul, Veracruz, por medio del cual solicita laautorización de este honorable Congreso para realizarla obra de construcción de la línea de conducción deagua potable en la comunidad Juan Felipe del municipioantes citado, misma que excede el 20% de la partidapresupuestal del Fondo de Aportaciones para elFortalecimiento de los Municipios ( FAFM). Se anexae l exped ien te que con t iene l a documentac ióncorrespondiente.

Por su naturaleza, túrnese la solicitud que nos ocupaa las Comisiones Permanentes Unidas de HaciendaMunicipal y de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal,para su estudio y dictamen correspondiente.

Diputado secretario, puede usted continuar con lalectura de la correspondencia.

Oficio número 3544, de fecha 8 de octubre del año encurso, signado por el ciudadano Luis Méndez Lavielle,secretario del honorable ayuntamiento de Coatepec,Veracruz, mediante el cual solicitan la autorización deeste honorable Congreso para suscribir convenio conel Ejecutivo federal, a través de la Secretaría del MedioAmbiente y Recursos Naturales, por conducto de laComisión Nacional del Agua, a fin de transferir la zonafederal adyacente a las corrientes, lagos y lagunas depropiedad nacional, para su administración, custodia,conservación y mantenimiento. Se anexan acta desesión de Cabildo y copia del proyecto del convenio.En el mismo sentido se encuentra la solicitud delhonorable ayuntamiento de Teocelo, Veracruz.

Para su estudio y dictamen, túrnense las solicitudesque ha dado a conocer el diputado secretario a laComisión Permanente de Desarrollo y FortalecimientoMunicipal.

Diputado secretario, prosiga con la lectura de lacorrespondencia.

Escrito de fecha 8 de octubre del año en curso, signadopor integrantes del Comité Pro-municipio Libre delCerro de Ixcacuatitla, perteneciente al municipio de

Page 141:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

130 Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Chicontepec, Veracruz, mediante el cual solicitan aeste honorable Congreso su intervención, a fin de quele sea autorizado elevar a municipio libre dichacomunidad, ya que manifiestan que cuentan con elapoyo de las autoridades de 60 comunidades, refiriendoque han reunido los requisitos que exige la ley paraestos casos, por lo que piden que sea considerada supetición. Se anexan diversos documentos.

Con e s to doy po r conc lu ida l a l ec tu ra de l acorrespondencia.

Habiéndose escuchado el contenido del documento aque dio lectura el diputado secretario, túrnese elexpediente relativo a las Comisiones PermanentesUnidas de Gobernación, de Límites TerritorialesIntermunicipales y de Desarrollo y FortalecimientoMunicipal, para que en términos de lo dispuesto porel Reglamento para el Gobierno Interior del PoderLegislativo, lo analicen y emitan el dictamen que alcaso corresponde.

Con relación al siguiente punto del orden del día,concerniente a la iniciativa con proyecto de decretoque reforma los artículos 11, 14, 30, 33, 40 y 90 y derogael artículo 41 de la Ley de Desarrollo Regional yUrbano del estado de Veracruz-Llave, se le concede elu so de l a voz a l c iudadano d ipu t ado AlonsoDomínguez Ferráez, autor de la referida iniciativa. Lepedimos por favor al público que guarde la composturadebida. Le pedimos al señor que pueda hacer susdeclaraciones fuera de este recinto. Con todo respetose lo pedimos.

En uso de la palabra, el diputado Alonso DomínguezFerráez manifestó. Medios de comunicación. Pueblode Poza Rica. Honorable asamblea. El estado deVeracruz es uno de los estados más importantes dentrodel país por sus recursos naturales. Por otras parte, esuno de los que más densidad presentan, resultando dees to una p rob lemá t i ca de con f l i c to en t r e l o sasentamientos humanos y el medio ambiente. Unaprioridad para evitar este conflicto es legislar enmateria de asentamientos humanos o desarrolloregional, como se le ha llamado recientemente, y enmateria de protección al ambiente. En la actualidadexiste una Ley de Desarrollo Regional que no escongruente en algunos aspectos con la Ley deProtección Ambiental del es tado de Veracruz,provocando confusión en la aplicación de la normajurídica. El objeto de la presente iniciativa es el dereformar diversos artículos de la Ley de DesarrolloRegional y Urbano en el estado de Veracruz, mismosque son relativos a la materia de protección ambiental,de las áreas naturales protegidas y de los reglamentos

de construcción. En el año de 1999 se expidió la ley encomento, la cual sustituyó a la Ley de AsentamientosHumanos para el estado de Veracruz-Llave. Este nuevoordenamiento de desarrollo regional y urbano incluyóvarias innovaciones en materia de protección ambientaldentro de ésta. Sin embargo, un año más tarde, en el2000, se expidió la Ley Estatal de Protección Ambiental,que rebasó diversas disposiciones de la multicitadaLey de Desarrollo Regional, principalmente en materiade áreas naturales protegidas dentro de los centros depoblación o en áreas conurbadas. Por otra parte, latendencia legislativa no sólo al nivel federal, sino enel ámbito internacional, es la de incluir mayorescriterios de sustentabilidad en la normatividad detodos los sectores, tanto los expresamente ambientalesc o m o l o s q u e n o l o s o n . A s í p u e s , d i v e r s o sinstrumentos jurídicos internacionales que ha suscritonuestro país y que han sido ratificados por el Senadode la República, obligan a que se incluyan este tipo decriterios dentro de la legislación interna y local. Cabecomentar, verbi gracia, la iniciativa de ley de desarrollorural sustentable que a la fecha se encuentra en revisiónal seno de la Cámara de Senadores, después de habersido aprobada por su colegisladora. Particularizandola explicación de la iniciativa, se pueden hacer notartres puntos relevantes. En primer término, se reformanlos artículos 11, 14 y 30, para incluir el concepto desustentabilidad como criterio fundamental y el factorambiental en la toma de decisiones. En segundotérmino, se adecua la ley en estudio para hacerlacongruente con la Ley Estatal de Protección Ambiental,tal como queda establecido en los artículos 33 y 90, asícomo en la derogación del artículo 41; estos tresúltimos numerales relativos a la materia de áreasnaturales protegidas, con la finalidad de sistematizary hacer más congruente y posible la realidad ambientaldel estado, dejando la regulación de áreas naturalesprotegidas, según lo establecido por la Ley deProtección Ambiental del estado. Por último, unade las relevancias de esta propuesta legislativa, esla de que en el artículo 90 se establece que losreglamentos de construcción, tanto de gobierno estatalcomo de los municipios, contengan consideracionesambientales. Por todo lo anteriormente expuesto y confundamento en lo dispuesto por los artículos 34fracción I y 35 de la Constitución Política del estado;18 fracción IV, 48 fracción I y 49 de la Ley Orgánica delPoder Legislativo del estado; y 107 fracción I y 108del Reglamento para el Gobierno Interior del PoderLegislativo del estado, someto a la consideración deesta honorable LIX Legislatura del Congreso del EstadoLibre y Soberano de Veracruz-Llave, la siguienteiniciativa con proyecto de decreto que reforma losartículos 11, 14, 30, 33, 40 y 90, y deroga el artículo 41de la Ley de Desarrollo Regional y Urbano del estado

Page 142:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

Primer Periodo Ordinario 131

de Veracruz-Llave, misma que entrego en el acto a laMesa Directiva del Congreso.

En término de lo preceptuado por el artículo 110 delReglamento para el Gobierno Interior del PoderLegislativo, túrnese la iniciativa a la ComisiónPermanente de Desarrollo Regional, para su estudio ydictamen correspondiente.

Con relación al siguiente punto del orden del día,concerniente al dictamen con proyecto de decreto quereforma el artículo 178 del Código Penal para el EstadoLibre y Soberano de Veracruz-Llave, emitido por laComis ión Permanen te de Jus t i c i a y Pun tosConstitucionales, y toda vez que éste ya ha sidopublicado en la Gaceta Legislativa , misma que yaobra en poder de todos los diputados que integramosesta Soberanía, se propone a la asamblea la dispensade dicho dictamen. Los que estén por la afirmativa,s í rvanse mani fes ta r lo en votac ión económica ,levantando la mano. Aprobado.

Antes de someter a consideración de la asamblea eldictamen que nos ocupa, se le concede el uso de la vozal ciudadano diputado Francisco Montes de Oca López,presidente de la Comisión Permanente de Justicia yPuntos Constitucionales.

En uso de la palabra, el diputado Francisco Montes deOca López manifestó. Únicamente he pedido el usode la tribuna para referirme a la reforma al 178... 179.Mire usted, por un error que vienen arrastrando desdehace mucho tiempo nuestras leyes, se habían manejadoalgunas sanciones establecidas a un artículo que noprocedía, a un artículo referente a un artículo anterior,que se refería a otro artículo. Por ello mismo, al analizaresta reforma, al analizar estos artículos, consideramospertinente manejar en la exposición de motivos que lassanciones señaladas en el artículo 177 bis se aplicaránal que robe una colmena, las abejas o su producto, yen este artículo referente al robo en carretera que seadiciona al Código Penal, mediante la Ley número 96,de fecha 23 de enero del 88, publicada en la GacetaOficial número 11, del 24 de enero del citado año, esúnica y exclus ivamente para quien t ranspor temercancía y de una u otra manera, para detenerjurídicamente a los activos del delito, que por loregular forman parte de organizaciones criminales bienorganizadas que operan sobre amplio territorio delpaís. Además, las sanciones que establecen son de 10a 20 años de prisión y multa hasta de 500 veces elsalario mínimo, y tratándose de robo con violencia, seaumenta hasta un tercio del máximo de la pena deprisión establecida. De lo anterior, queda claro que laredacción actual del artículo 178 del Código Penal,

antes de que fuera adicionado, sí era totalmentecongruente con el artículo 177, que a la letra dice: “Aquien en el medio rural robe algún instrumento,máquina de labranza o alambre utilizado para cercar,frutos cosechados o por cosechar, se les sancionaráde la siguiente manera: I. Si el valor de lo robado noexcediere de 100 veces el salario, con prisión de dosmeses a 5 años y multa hasta de 50 veces dicho salario,y II. Si el valor de lo robado excediere de 100 veces elsalario, con prisión de dos a diez años y multa de hasta500 veces el salario”. Con el anterior señalamiento sedejan en claro los razonamientos que exponemos enrelación con la falta de coherencia en que quedó eltexto del artículo 178 del Código Penal. Por lo tanto, sepropone la reforma del siguiente para quedar comosigue: “Ar t ícu lo 178: Las mismas sanc ionesestablecidas en el artículo 177, se aplicarán al que robeuna colmena, las abejas o sus productos”. Por lotanto, propongo a esta honorable asamblea el siguienteproyecto de decreto. Artículo único. Se reforma elartículo número 178 del Código Penal del estado, paraquedar como sigue: “Artículo 178. Las mismassanciones establecidas en el artículo 177 se aplicaránal que robe una colmena, las abejas o sus productos”.Y de esa manera, queda subsanado el problema quehabía anteriormente.

Conforme al procedimiento aprobado y dado queel dictamen con proyecto de decreto que reforma elartículo 178 del Código Penal para el Estado Libre ySoberano de Veracruz-Llave consta de menos de 10artículos, éste se pone a discusión, en lo general y enlo particular, de una sola vez, conforme a lo preceptuadoen los artículos 21 y 140 de nuestro reglamento. Seabre el registro de oradores. En virtud de que ningúndiputado ha solicitado hacer uso de la voz, se consultaa la asamblea si es de aprobarse, en lo general y en loparticular, el dictamen con proyecto de decreto quereforma el artículo 178 del Código Penal para el EstadoLibre y Soberano de Veracruz-Llave, emitido por laComis ión Permanen te de Jus t i c i a y Pun tosConstitucionales. En votación nominal, comenzandopor mi derecha, sírvanse manifestar el sentido de suvoto, poniéndose de pie y diciendo en voz alta suapellido.

Salas Martínez, a favor. Apolo Flores, a favor. PenagosGarcía, a favor. Fernández Ovando, a favor. AlarcónTrujillo, sí. Constantino Aguilar, sí. Azamar, a favor.Raúl Zarrabal, a favor. Lobato Campos, a favor. SerapioFrancisco, a favor. Domínguez Ferráez, a favor. VivasEnríquez, a favor. Copete Zapot, a favor. MolinaDorantes, a favor. Rementería del Puerto, a favor.Vázquez Cuevas, sí. Apodaca, a favor. Guzmán Avilés,a favor. Deschamps Falcón, a favor. Briseño Cortés,

Page 143:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

132 Segundo Año de Ejercicio Constitucional

sí. Juárez del Ángel, sí. Balfrén González, a favor. SalasTorres, a favor. Mora Domínguez, a favor. MariéPecero, a favor. González Rebolledo, sí. Esquivel Kuri,a favor. Arrieta Castillo, a favor. Del Ángel Trejo, sí.Arango de la Huerta, a favor. Vásquez Maldonado, afavor. Quiroz Díaz, a favor. Uscanga Cruz, sí. RamírezRamírez, a favor. Díaz Pedroza, a favor. Amadeo Flores,sí. Montes de Oca, sí. Ramos Vicarte, a favor. CórdobaMorales, a favor. Cadena Pérez, sí. Velázquez Casanova,a favor. García Perea, sí. González Cerecedo, a favor.

Diputada presidenta, habiéndose realizado la votación,en lo general y en lo particular, del dictamen conproyecto de decreto que reforma el artículo 178 delCódigo Penal para el Estado Libre y Soberano deVeracruz-Llave, emitido por la Comisión Permanentede Justicia y Puntos Constitucionales, informo a ustedque existen 43 votos a favor, 0 en contra y 0 enabstención.

Con base en el resultado de la votación que ha dadocuenta el diputado secretario, esta Presidencia a micargo declara aprobado por unanimidad, en lo generaly en lo particular, el artículo 178 del Código Penal parael Estado Libre y Soberano de Veracruz-Llave, emitidopor la Comisión Permanente de Justicia y PuntosConstitucionales, por lo que en términos de lodispuesto por los artículos 35 de la ConstituciónPolítica del estado y 49 de la Ley Orgánica del PoderLegislativo, túrnese al titular del Poder Ejecutivo, parasu promulgación y publicación en la Gaceta Oficialdel estado.

Continuando con el siguiente punto del orden del día,relativo al dictamen con proyecto de decreto quereforma los artículos 2, 3, 4, 21, 41, 50, 67, 82, 115, 128,129, 131, 132, 165, 167, 168, 172, 178 y 221 del Códigode Procedimientos Penales para el estado de Veracruz-Llave, emitido por las Comisiones Permanentes Unidasde Justicia y Puntos Constitucionales y de SeguridadPública y Procuración de Justicia, y toda vez que ésteya ha sido publicado en la Gaceta Legislativa , mismaque ya obra en poder de todos los diputados queintegramos este Congreso local, se propone a laasamblea la dispensa de la lectura de dicho dictamen.Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarloen votación económica, levantando la mano. Aprobado.

Antes de poner a discusión el dictamen que nosocupa, se le concede el uso de la voz al diputadoFrancisco Montes de Oca, presidente de la ComisiónPermanente de Justicia y Puntos Constitucionales.

En uso de la palabra, el diputado Francisco Montes deOca López manifestó. Con su permiso, diputada

presidenta. Esta reforma, esta iniciativa, este proyectoque estamos presentando el día de hoy, es de granimportancia y así lo hemos considerado la comisiónque integramos, en Justicia y Puntos Constitucionales.Es de gran importancia y trascendencia histórica porlos años que tiene de haberse manejado lo de lapolicía judicial equivocadamente, en lugar de policíaministerial. Hoy quiero que me permitan darle lecturaa un documento que por la t rascendencia y laimportancia histórica, creo que debemos conocertodos. Con permiso de todos ustedes. El artículo 21constitucional dispone en el primer párrafo que laimposición de las penas es propia, exclusiva de lasautoridades judiciales y que la persecución de losdelitos incumbe al Ministerio Público y a la PolicíaJudicial, la cual estará bajo la autoridad y mando dea q u é l . S e g ú n l a h i s t o r i a d e e s t e p r e c e p t oconstitucional, la institución del Ministerio Público,tal y como la conocemos ahora, sólo fue posible através de un largo proceso en el que se fueronrecibiendo diferentes influencias que conforman suactual fisonomía. En efecto, la Constitución de 1857,en su forma original determinaba que la Suprema Cortede Justicia se compondría de 11 ministros propietarios,4 supernumerarios, un fiscal y un procurador general.Ésta es la primera vez que la ley constitucional mexicanadistingue entre el fiscal y el procurador general. Lasfunciones del procurador general y del fiscal adscritosa la Suprema Corte, fueron precisadas en el reglamentodel citado tribunal, expedido por el presidente Juárezel 29 de julio de 1862. Bajo la influencia de la legislaciónfrancesa, se determinó una modificación sustancial enestructura y fines del Ministerio Público, ya que lesustrajo del Poder Judicial, para incorporarlo al PoderEjecutivo y, además, se le institucionalizó al crearseun órgano unitario, bajo la dependencia del procuradorgeneral de la República. El 16 de diciembre de 1908 seexpidió la primera Ley de Organización del MinisterioPúblico federal, según la cual, el Ministerio Públicofederal es una institución encargada de auxiliar a laadministración de justicia en el orden federal, dela persecución, investigación y represión de los delitosfederales y de defender los intereses de la federaciónante la Suprema Corte de Justicia, tribunales de circuitoy juzgados de distrito. No obstante en la evoluciónlegislativa anterior en los hechos, el Ministerio Públicono podía asumir la función de investigar y perseguirlos delitos, los cuales, según se manifestó en losdebates que dieron origen al artículo 21 constitucionalfederal, siguieron realizándose por los jueces, comohab ía ocu r r ido desde l a consumac ión de l aindependencia. En efecto, respecto a los jueces sedecía que ellos son los encargados de averiguar losdelitos y buscar las pruebas, a cuyo efecto siempre sehan considerado autorizados a emprender verdaderos

Page 144:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

Primer Periodo Ordinario 133

asaltos contra los reos, para obligarlos a confesar, loque sin duda desnaturaliza las funciones de laJudicatura. En virtud de lo anterior, el Constituyentede 1917 quiso dejar muy clara la divis ión decompetencia, estableciendo que la imposición de laspenas es propia y exclusiva de la autoridad judicial,mientras que la persecución y la investigación de losdelitos corresponde al Ministerio Público y a la PolicíaJudicial, que se encuentra subordinada, lógicamenteaquí. El Constituyente de 1917 concibió a la PolicíaJudicial como un cuerpo especializado y unitario, yano como una actividad que antes se atribuía tanto alMinister io Público como al juez. Como podráobservarse, históricamente la denominación de policíajudicial que se asigna a los cuerpos policiales queauxilian al Ministerio Público en la averiguación de losdel i tos , surge como der ivación de su es t rechavinculación con el Poder Judicial, que, como se havisto, en una época se encargó de la investigación delos delitos. Sin embargo, a partir de la Constituciónde 1917, esta denominación ya no tenía justificaciónpuesto que al encargársele la investigación de losdelitos al Ministerio Público, lo más lógico y naturalhubiera sido que a la policía que lo auxilia se leasignara el nombre de policía ministerial, policíainvestigadora u otra similar. Aquí el texto en que le hedado lectura. En puridad jurídica, una dependencia delPode r E jecu t ivo no debe os t en t a r se con l adenominación de judicial. Se trata de dos poderesdiferentes, cada uno con su ámbito de atribuciones yde responsabi l idades que en e l p roceso pena lintervienen, uno para hacer justicia y el otro paravigi lar los in tereses socia les . Pero lo judic ia lobviamente, califica exclusivamente a los órganosjurisdiccionales, nunca un órgano de dependenciaauxiliar del Ministerio Público. Son estas razones las quefundamentan el cambio de nombre a una instituciónque con el paso del tiempo se consolida jurídicamentecon su invaluable apoyo al Ministerio Público en elcombate a la delincuencia, máxime que en nuestrarenovada Constitución local, el artículo 53 emplea ladenominación correcta por policía ministerial. Por ello,es que hemos presentado este dictamen que esperosea aprobado por todos mis compañeros diputados.

Conforme al procedimiento aprobado y en virtud deque el dictamen con proyecto de decreto que reformalos artículos 2, 3, 4, 21, 41, 50, 67, 82, 115, 128, 129, 131,132, 165, 167, 168, 172, 178 y 221 del Código deProcedimientos Penales para el estado de Veracruz-Llave, emitido por las Comisiones Permanentes Unidasde Justicia y Puntos Constitucionales y de SeguridadPública y Procuración de Justicia, consta de más de 10artículos, en términos de lo que disponen los artículos121 y 140 del Reglamento para el Gobierno Interior del

Poder Legislativo, éste se pone primero a discusión enlo general y posteriormente en lo particular.

A discusión en lo general el dictamen con proyecto dedecreto que nos ocupa. Se abre el registro de oradores.En virtud de que ningún diputado ha solicitado haceruso de la voz para la discusión en lo general deldictamen con proyecto de decreto que reforma losartículos 2, 3, 4, 21, 41, 50, 67, 82, 115, 128, 129, 131, 132,165, 167, 168, 172, 178 y 221 del Código deProcedimientos Penales para el Estado de Veracruz-Llave, emitido por las Comisiones Permanentes Unidasde Justicia y Puntos Constitucionales y de SeguridadPública y Procuración de Justicia, se consulta a laasamblea si es de aprobarse éste en lo general. Envotación nominal, comenzando por mi derecha,sírvanse manifestar el sentido de su voto, poniéndosede pie y diciendo en voz alta su apellido.

Salas Martínez, a favor. Apolo Flores, a favor. PenagosGarcía, a favor. Fernández Ovando, a favor. AlarcónTrujillo, sí. Constantino Aguilar, sí. Azamar, a favor.Raúl Zarrabal, a favor. Lobato Campos, a favor. SerapioFrancisco, a favor. Domínguez Ferráez, a favor. VivasEnríquez, a favor. Copete Zapot, a favor. MolinaDorantes, a favor. Rementería del Puerto, a favor.Vázquez Cuevas, sí. Apodaca, a favor. Guzmán Avilés,a favor. Deschamps Falcón, a favor. Briseño Cortés,sí. Juárez del Ángel, sí. Balfrén González, a favor. SalasTorres, a favor. Mora Domínguez, a favor. MariéPecero, a favor. González Rebolledo, sí. Esquivel Kuri,a favor. Arrieta Castillo, a favor. Del Ángel Trejo, sí.Arango de la Huerta, a favor. Vásquez Maldonado, afavor. Quiroz Díaz, a favor. Uscanga Cruz, sí. RamírezRamírez, a favor. Díaz Pedroza, a favor. Amadeo Flores,sí. Montes de Oca, sí. Ramos Vicarte, por la afirmativa.Córdoba Morales, a favor. Cadena Pérez, sí. VelázquezCasanova, a favor. García Perea, sí. González Cerecedo,a favor.

Diputada presidenta, habiéndose realizado la votaciónen lo general del dictamen con proyecto de decretoque reforma los artículos 2, 3, 4, 21, 41, 50, 67, 82,115,128, 129, 131, 132, 165, 167, 168, 172, 178 y 221 delCódigo de Procedimientos Penales para el Estado deVeracruz-Llave, emit ido por las ComisionesP e r m a n e n t e s U n i d a s d e J u s t i c i a y P u n t o sConstitucionales y de Seguridad Pública y Procuraciónde Justicia, informo a usted que existen 43 votos afavor, 0 en contra y 0 en abstención.

Con base en el resultado de la votación que ha dadocuenta el diputado secretario, esta Presidencia a micargo declara aprobado por unanimidad en lo generalel dictamen con proyecto de decreto que reforma los

Page 145:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

134 Segundo Año de Ejercicio Constitucional

artículos 2, 3, 4, 21, 41, 50, 67, 82, 115, 128, 129, 131,132, 165, 167, 168, 172, 178 y 221 del Código deProcedimientos Penales para el Estado de Veracruz-Llave, emitido por las Comisiones Permanentes Unidasde Justicia y Puntos Constitucionales y de SeguridadPública y Procuración de Justicia.

Con el objeto de dar orden a la discusión en lo particulardel dictamen con proyecto de decreto que reforma losartículos 2, 3, 4, 21, 41, 50, 67, 82, 115, 128, 129, 131, 132,165, 167, 168, 172, 178 y 221 del Código deProcedimientos Penales para el Estado de Veracruz-Llave, emitido por las Comisiones Permanentes Unidasde Justicia y Puntos Constitucionales y de SeguridadPública y Procuración de Justicia, se propone a laasamblea como procedimiento que los diputadosexpresen qué artículos son de su interés reservarsepara su discusión y una vez hecho esto, se sometan avotación los artículos no reservados. Los que esténpor la afirmativa, sírvanse manifestarlo en votacióneconómica , l evan tando l a mano . Aprobado e lprocedimiento.

Conforme al procedimiento aprobado, se solicita a losdiputados expresen los artículos que son de su interésreservarse para su discusión. Toda vez que ningúndiputado se ha reservado artículo alguno para sudiscusión en lo particular del dictamen con proyectode decreto que reforma los artículos 2, 3, 4, 21, 41, 50,67, 82, 115, 128, 129, 131, 132, 165, 167, 168, 172, 178 y221 del Código de Procedimientos Penales para elEstado de Veracruz-Llave, emitido por las ComisionesP e r m a n e n t e s U n i d a s d e J u s t i c i a y P u n t o sConstitucionales y de Seguridad Pública y Procuraciónde Justicia, se consulta a la asamblea si es de aprobarseen lo particular. En votación nominal, comenzando pormi derecha, sírvanse manifestar el sentido de su voto,poniéndose de pie y diciendo en voz alta su apellido.

Salas Martínez, a favor. Apolo Flores, a favor. PenagosGarcía, a favor. Fernández Ovando, a favor. AlarcónTrujillo, sí. Constantino Aguilar, sí. Azamar, a favor.Raúl Zarrabal, a favor. Lobato Campos, a favor. SerapioFrancisco, a favor. Domínguez Ferráez, a favor. VivasEnríquez, a favor. Copete Zapot, a favor. MolinaDorantes, a favor. Rementería del Puerto, a favor.Vázquez Cuevas, sí. Apodaca, a favor. Guzmán Avilés,a favor. Deschamps Falcón, a favor. Briseño Cortés,sí. Juárez del Ángel, sí. Balfrén González, a favor. SalasTorres, a favor. Mora Domínguez, a favor. MariéPecero, a favor. González Rebolledo, sí. Esquivel Kuri,a favor. Arrieta Castillo, a favor. Del Ángel Trejo, sí.Arango de la Huerta, a favor. Vásquez Maldonado, afavor. Quiroz Díaz, a favor. Uscanga Cruz, sí. RamírezRamírez, a favor. Díaz Pedroza, a favor. Amadeo

Flores, sí. Montes de Oca, sí. Ramos Vicarte, por laafirmativa. Córdoba Morales, a favor. Cadena Pérez,sí. Velázquez Casanova, a favor. García Perea, sí.González Cerecedo, a favor.

Diputada presidenta, habiéndose realizado la votaciónen lo particular del dictamen con proyecto de decretoque reforma los artículos 2, 3, 4, 21, 41, 50, 67, 82, 115,128, 129, 131, 132, 165, 167, 168, 172, 178 y 221 delCódigo de Procedimientos Penales para el Estado deVeracruz-Llave, emit ido por las ComisionesP e r m a n e n t e s U n i d a s d e J u s t i c i a y P u n t o sConstitucionales y de Seguridad Pública y Procuraciónde Justicia, informo a usted que existen 43 votos afavor del dictamen, 0 votos en contra y 0 votos enabstención.

Con base en el resultado de la votación emitida por laasamblea, esta Presidencia a mi cargo declara que hasido aprobado por unanimidad el dictamen conproyecto de decreto que reforma los artículos 2, 3, 4,21, 41, 50, 67, 82, 115, 128, 129, 131, 132, 165, 167, 168,172, 178 y 221 del Código de Procedimientos Penalespara el Estado de Veracruz-Llave, emitido por lasComisiones Permanentes Unidas de Justicia y PuntosConstitucionales y de Seguridad Pública y Procuraciónde Justicia.

Habiéndose aprobado, en lo general y en lo particular,el dictamen con proyecto de decreto que reforma losartículos 2, 3, 4, 21, 41, 50, 67, 82, 115, 128, 129, 131, 132,165, 167, 168, 172, 178 y 221 del Código deProcedimientos Penales para el Estado de Veracruz-Llave, emitido por las Comisiones Permanentes Unidasde Justicia y Puntos Constitucionales y de SeguridadPública y Procuración de Justicia, en términos de loque disponen los artículos 35 de la ConstituciónPolítica del estado y 49 de la Ley Orgánica del PoderLegislativo, túrnese al titular del Poder Ejecutivo, parasu promulgación y publicación en la Gaceta Oficialdel estado.

Con relación al siguiente punto del orden del día,concerniente al dictamen con proyecto de decreto quereforma los artículos 49, 50 y 98, que adiciona unsegundo párrafo al artículo 81 y una fracción V alartículo 98 del Código del Procedimientos Civiles parael estado de Veracruz-Llave, emitido por la ComisiónPermanente de Justicia y Puntos Constitucionales, ytoda vez que éste ya ha sido publicado en la GacetaLegislativa , misma que ya obra en poder de todos losdiputados que integramos esta Soberanía, se proponea la asamblea la dispensa de dicho dictamen. Los queestén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo envotación económica, levantando la mano. Aprobado.

Page 146:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

Primer Periodo Ordinario 135

Antes de poner a discusión el dictamen que nosocupa, se le concede el uso de la voz al diputadoSergio Penagos García, en su carácter de secretario dela Comis ión Permanente de Jus t ic ia y PuntosConstitucionales.

En uso de la palabra, el diputado Sergio PenagosGarcía manifestó. Antes habría que precisarle a nuestraamable audiencia que no todas las sesiones delCongreso son tan solemnes y tan aburridas, hayalgunas que son mejores y divierten un poco más. Mehan pedido mis compañeros miembros de la comisiónque intentáramos dar una explicación sobre losmotivos que nos llevaron a formular el presented ic tamen , respec to de l a in ic ia t iva que o t roscompañeros diputados promovieron días atrás, yconcretamente estamos hablando de reformas y deuna adición a los artículos 49, 50, 81 y 98 del Códigode Procedimientos Civiles para nuestro estado. En elcaso del artículo 49, nuestros compañeros autores dela iniciativa, nos proponen el sentido de su reformaque e l Min i s te r io Púb l ico , en su ca rác te r derepresentante social, de vigilante del interés de lasociedad en los juicios de orden civil, en los que esteinterés pudiera haberse afectado, a diferencia de loque hoy dispone el Código de Procedimientos, quedice que no se le harían entrega de las actuaciones. Loque nosotros estamos proponiendo es que se le dé untrato distinto al de las partes en conflicto, siempre ycuando, desde luego, el propio Ministerio Público nosea parte en conflicto dentro de una controversia deorden civil. ¿A qué nos llevaría esto? Pues nosconduciría a la posibilidad de ser aprobada esta reforma,de que al Ministerio Público se le puedan hacerentrega de las actuaciones con el propósito más altode que e s t é en l a s me jo re s pos ib i l i dades desalvaguardar precisamente el interés de la sociedad.Para ello, ya como miembros de esta comisión,estimamos prudente que esa entrega estuviese sujetaa un término y propusimos como tal, tres días hábiles,para que el Ministerio Público pueda desahogar lavista o contestar los traslados que se le hayanformulado. Por otra parte, en cuanto al artículo 50 delCódigo de Procedimientos Civiles, está proponiendocomo reforma, en cuanto a la reposición de autos, quetambién se aplique el mismo procedimiento, así comola obligatoriedad de hacer el pago de daños y perjuicioscuando éstos causen y quedando sujeto también a lasdisposiciones que emanan del Código Penal, aquelloscasos en los que se produzca como extravío sean comomedios de prueba, que también pudiera darse el caso,y no necesariamente tengan que ser catalogados comoactos o actuaciones dentro del expediente del que setrate. En el caso del artículo 181 que hace referencia alas notificaciones, se está proponiendo una adición

de un segundo párrafo que dispone, de llegar a seraprobado, que las notificaciones al Ministerio Públicoen todos los casos serán personales y que lacont rad icc ión de es ta d ispos ic ión se hará de lconocimiento del procurador general de Justiciadel estado, para que proceda conforme a derecho encontra de quien resulte responsable. Volvemos alcaso de pretender salvaguardar el interés de la sociedaden estos juicios, pero estamos proponiendo, porqueprecisamente no se trata de un asunto menor el interésde la sociedad. En aquellos casos en que no se hagano se obvien, pudieran ser de manera dolosa lasnotificaciones personales al Ministerio Público. Másallá de la búsqueda de nulidades, estaríamos buscandola aplicación de sanciones a los responsables dedichas omisiones, porque, precisamente, lo que selesiona, más allá del interés de las partes que estuvieranen conflicto dentro del juicio, lo que se estaríalesionando sería el interés público. En cuanto alartículo 98, estamos proponiendo dentro de estedictamen la adición de una fracción para efecto de queal desahogo de la vista, para el término desahogo dela vista por parte del Ministerio Público, en lugar deser tres días, como hoy lo es, estaríamos ampliando eltérmino al de cinco días, con el propósito de darleopor tun idad a l a represen tac ión soc ia l a quedesempeñe su trabajo con mayor eficiencia. Para eloído atento y para el ojo crítico que haya tenidooportunidad de leer el dictamen, se habrá percatado dela discrepancia que existe entre la propuesta de reformaal artículo 49 y la propuesta de adición de esta fraccióndel artículo 98. Por lo anterior, me permito dar lecturaa la siguiente propuesta. Licenciada Alicia GonzálezCerecedo. Presidenta de la Mesa Directiva. Presente.Por es te conducto , me permi to proponer lamodificación al dictamen, en cuanto a la reforma delartículo 49 en la parte que dice: “Si en el término de tresdías hábiles no desahoga la vista...”, a efecto de quediga: “Si en el término de cinco días hábiles nodesahoga la vista...” Lo anterior, con el propósito dearmonizar el espíritu del artículo 49 con la reforma yadición del artículo 98, mismo que dispone concederal Ministerio Público el término de cinco días para eldesahogo precisamente de la misma. Suscribe lapresente solicitud de modificación un servidor, mismaque es apoyada por los diputados José MaurilioFernández Ovando, por el diputado Alejandro SalasMartínez y el diputado Galileo Apolo Flores Cruz,todos ellos pertenecientes al grupo legislativo delPartido Acción Nacional.

¿Con qué objeto, señor diputado?

En uso de la palabra, se le concedió el uso de la palabraal diputado Ernesto Alarcón Trujillo, quien manifestó.

Page 147:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

136 Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Compañeras y compañeros d iputados . Públ icoasistente a esta sesión. Tomando en consideración lalabor tan importante que representa el MinisterioPúblico, como bien se ha dicho aquí por parte deldiputado que me antecedió en el uso de la palabra, enel que su función fundamental es velar por los interesesde la sociedad, no en balde se le ha llamado al MinisterioPúblico, a esa institución, como el representante social.Yo, a nombre de la Comisión de Justicia y PuntosConstitucionales, de la cual soy integrante, y a nombrede todos mis compañeros, quiero adherirme a lapropuesta que aquí se ha presentado por parte deldiputado Penagos, en el sentido de ampliar a cincodías el término en la reforma al artículo 49 del Códigode Procedimientos Civiles para el estado de Veracruz,dado que es importante que el Ministerio Público alhablar, al considerar, al analizar todo ese expediente,que le sea notificado por el juez en turno, se haga unbuen análisis y todas las opiniones que de ahí emanen,pues sean en beneficio de la ciudadanía, pues ése hasido el interés de esta Soberanía legislativa: estaracorde todos nosotros, sin importar las cuestionespartidistas, que el interés por salvaguardar el buenfuncionamiento de una sociedad que debe abrirsecada vez más, que esta tribuna sea el canal para quetodas las vertientes que aquí converjamos, pues tengacomo objetivo poder servir a los intereses de laciudadanía veracruzana, por lo que yo insisto y repito,pido a la Presidencia de esta Soberanía, se tome ladebida nota de esta propuesta y que nos adherimos,como integrantes de esta Comisión Permanente deJusticia y Puntos Constitucionales, y que sea sometidaa votación.

Conforme al procedimiento aprobado y dado que eldictamen con proyecto de decreto que reforma losartículos 49, 50 y 98, que adiciona un segundo párrafoal artículo 81 y una fracción V al artículo 98 del Códigodel Procedimientos Civiles para el estado de Veracruz-Llave, emitido por la Comisión Permanente de Justiciay Puntos Constitucionales, consta de menos de 10artículos, éste se pone a discusión, en lo general y enlo particular, de una sola vez, conforme a lo preceptuadoen los artículos 121 y 140 de nuestro reglamento, juntocon la propuesta presentada por el diputado SergioPenagos Garc ía y respa ldada por la comis ióndictaminadora. Se abre el registro de oradores.

En virtud de que ningún diputado ha solicitado haceruso de la voz, se consulta a la asamblea si es deaprobarse, en lo general y en lo particular, el dictamencon proyecto de decreto que reforma los artículos 49,50 y 98, que adiciona un segundo párrafo al artículo 81y una fracción V al artículo 98 del Código deProcedimientos Civiles para el estado de Veracruz-

Llave, emitido por la Comisión de Justicia y PuntosConstitucionales, en votación nominal... significando,asimismo, la propuesta a la reforma del artículo 49 enla parte que dice: “Si en el término de tres días hábilesno desahoga la vista...”, a efecto de que diga: “Si enel término de cinco días hábiles no desahoga lavista...”.En votación nominal, comenzando por miderecha, sírvanse manifestar el sentido de su voto,poniéndose de pie y diciendo en voz alta su apellido.

Apolo Flores, sí. Penagos García, sí. FernándezOvando, sí. Alarcón Trujillo, a favor, con la propuestade modificación hecha. Constantino Aguilar, a favor.Azamar, a favor. Raúl Zarrabal, a favor. LobatoCampos, a favor, con la modificación propuesta.Serapio Francisco, a favor de la modificación.Domínguez Ferráez, a favor. Vivas Enríquez, a favor,con la modificación propuesta. Copete Zapot, en elmismo sentido, a favor con la modificación propuesta.Molina Dorantes, a favor con la modificación realizada.Rementería del Puerto, a favor. Vázquez Cuevas, sí.Apodaca, a favor. Guzmán Avilés, a favor. Deschamps,a favor. Briseño Cortés, sí. Juárez del Ángel, sí.González Montalvo, a favor. Salas Torres, a favor.Mora Domínguez, a favor. Marié Pecero, a favor,González Rebolledo, sí. Esquivel Kuri, a favor. ArrietaCastillo, a favor. Del Ángel Trejo, sí. Arango de laHuerta, a favor. Vásquez Maldonado, sí. Quiroz Díaz,a favor. Uscanga, sí. Ramírez Ramírez, a favor. DíazPedroza, a favor de la propuesta, Amadeo Flores, sí.Montes de Oca, sí. Ramos Vicarte, sí. Córdoba Morales,a favor. Cadena Pérez, sí. Velázquez Casanova, sí.García Perea, sí. González Cerecedo, a favor.

Diputada presidenta, habiéndose realizado la votación,en lo general y en lo particular, del dictamen conproyecto de decreto que reforma los artículos 49, 50 y98, que adiciona un segundo párrafo al artículo 81y una fracción V al artículo 98 del Código deProcedimientos Civiles para el estado de Veracruz-Llave, emitido por la Comisión Permanente de Justiciay Puntos Constitucionales, y que contiene la propuestadel diputado Sergio Penagos García y respaldada porlos diputados que integran la comisión dictaminadora,informo a usted que existen 43 votos a favor, 0 encontra y 0 en abstención.

Con base en el resultado de la votación que ha dadocuenta el diputado secretario, esta Presidencia a micargo declara aprobado por unanimidad, en lo generaly en lo particular, el dictamen con proyecto de decretoque reforma los artículos 49, 50 y 98 y adiciona unsegundo párrafo al artículo 81 y una fracción V alartículo 98 del Código de Procedimientos Civiles parael estado de Veracruz-Llave, emitido por la Comisión

Page 148:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

Primer Periodo Ordinario 137

Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales,conteniendo la propuesta de modificación presentadaen su momento por el diputado Sergio Penagos Garcíaal artículo 49. Por lo que en términos de lo dispuestopor los artículos 35 de la Constitución Política delestado y 49 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo,túrnese el t i tular del Poder Ejecutivo, para supromulgación y publicación en la Gaceta Oficial delestado.

Continuando con el siguiente punto del orden del día,concerniente al dictamen con proyecto de acuerdorelativo a la solicitud de autorización del honorableayuntamiento de Poza Rica de Hidalgo, Veracruz, parapoder dar en donación un terreno de su propiedad afavor del Consejo de la Judicatura del honorableTribunal Superior de Justicia del estado, para laconstrucción de un palacio de justicia, solicito aldiputado secretario se sirva dar lectura al referidodictamen.

Comisión Permanente de Hacienda Municipal .Honorable asamblea. A los suscritos, diputadosintegrantes de la Comisión Permanente de HaciendaMunicipal , nos fue turnado por la DiputaciónPermanente de la honorable LIX Legislatura delCongreso del estado, en sesión ordinaria celebradael día 8 de octubre del año en curso, el oficio númeroSG-DP/2°/075/2001, mediante el cual se remite a estacomisión permanente, el escrito número 10047, defecha 3 de octubre del presente, signado por losciudadanos magistrados del honorable TribunalSuperior de Justicia del estado, mediante el cualsolicitan se autorice al honorable ayuntamiento dePoza Rica de Hidalgo, Veracruz, la donación de unterreno en favor del Consejo de la Judicatura, para laconstrucción de un palacio de justicia. Esta ComisiónPermanente de Hacienda Municipal, de conformidadcon lo establecido por los artículos 33 fracción XVIinciso e) de la Constitución Política local; 35 fracciónXXXV de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 18fracción XVI inciso e) , 38 y 39 fracción XIV de la LeyOrgánica del Poder Legislativo; 44 fracción VIII, 48 y53 del Reglamento para el Gobierno Interior del PoderLegislativo, procedimos a analizar y dictaminar lasolicitud de referencia, a fin de resolver sobre suprocedencia o improcedencia, bajo los siguientesantecedentes. 1. Que la Diputación Permanente de lahonorable LIX Legislatura del Congreso del estadode Veracruz, en sesión ordinaria celebrada el día 8 deoctubre del año en curso, acordó turnar a la ComisiónPermanente de Hacienda Municipal, el oficio númeroSG- DP/2°/075/2001, mediante el cual se remite a estacomisión permanente, el escrito número 10047, defecha 3 de octubre del año en curso, signado por los

ciudadanos magistrados del honorable Tribunal deSuperior de Justicia del estado, mediante el cualsolicitan se autorice al honorable ayuntamiento dePoza Rica de Hidalgo, Veracruz, la donación de unterreno en favor del Consejo de la Judicatura, para laconstrucción de un palacio de justicia. 2. Mediantecertificación del acta de sesión ordinaria de Cabildo,de fecha 2 de mayo del presente, emitida por elciudadano licenciado Juan Carlos Ortiz Chrisfield,secretario del honorable ayuntamiento de Poza Ricade Hidalgo, Veracruz, del acuerdo del punto númeroIX referente a la propuesta de donación de un terrenopara instalar el palacio de justicia del estado, se apruebaque el terreno ubicado en la calle de Almendros sinnúmero del fraccionamiento Los Laureles, con unasuperficie de 1 442.66 metros cuadrados, con lapos ib i l idad de ampl iac ión , con las s iguientescolindancias: al norte, en 28.00 metros, colinda conpropiedad del honorable ayuntamiento para posibleampliación; al sur, en 36.60 metros, con propiedadparticular. Asimismo, mediante certificación del actade sesión de Cabildo, de fecha 29 de agosto delpresente, respecto al acuerdo número cuatro en dondese autoriza la donación a favor de la Judicatura delestado de Veracruz, con una superficie de 1 115.86metros cuadrados, con las siguientes medidas ycolindancias: al norte, en 30.00 metros, con propiedadparticular; al sur, en 28.00 metros, con área destinadaal palacio de justicia; al este, en 10.80 metros y 18.80metros, en línea curva con calle Almendros, 12.50 metros,con planta de tratamiento ; al oeste, en 41.20 metros, conel acceso al puente Cazones II, para que en lasinstalaciones del palacio de justicia se ubique elJuzgado Tercero de Distrito en Materia Federal que setrasladará de la ciudad de Tuxpan a Poza Rica. 3. Queadjunto a la documentación que se presenta, envíancopia de la escritura pública número 5117, de fecha 3de noviembre de 1997, de la Notaría Pública número7 de la demarcación de Poza Rica de Hidalgo, Veracruz;plano individual y de localización, especificandomedidas y colindancias y superficie total, firmado ysellado por la autoridad municipal; certificación dela oficina de Catastro y del Registro Público de laPropiedad que acredita que el lote de terreno no seencuentra inscr i to a favor de persona a lguna;certificación del honorable ayuntamiento donde seestablece que el terreno no se encuentra destinadopara algún servicio público. En tal virtud, sobre labase de estos antecedentes y a juicio de la comisiónpermanente que suscribe, se formulan las siguientesconsideraciones. I. Que al efectuarse el análisis de ladocumentación, esta comisión permanente concluyeque se acredita el cumplimiento de los requisitos quepara el efecto nos ocupan. II. En virtud de que dichadonación beneficiará en gran medida la correcta

Page 149:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

138 Segundo Año de Ejercicio Constitucional

función jurisdiccional, así como una mejor imparticiónde la justicia en el estado , albergando a los juzgados delfuero común. III. En razón de lo anterior y una vezanalizada la solicitud de referencia y tomando enconsideración la documentación que se anexa a lapresente petición, se concluye que el honorableayuntamiento de Poza Rica de Hidalgo, Veracruz,cumple con lo dispuesto en la Ley Orgánica delMunicipio Libre y demás leyes relativas sobre lamateria, para dar en donación la superficie antesdescrita. En virtud de lo anterior, esta comisiónpermanente somete a vuestra consideración el siguientedictamen con proyecto de acuerdo. Primero. Se autorizaal honorable ayuntamiento de Poza Rica de Hidalgo,Veracruz, a donar en favor del Consejo de la Judicatura,un terreno de propiedad municipal para la construccióndel palacio de justicia, con una superficie de 2 558.52metros cuadrados, ubicado en la cabecera municipal,cuya propiedad se acredita con la escritura públicanúmero 5117, de fecha 3 de noviembre de 1997, pasadaante la fe del notario público número 7 de la demarcaciónnotar ia l de Poza Rica , Veracruz . Segundo.Comuníquese esta determinación al ciudadano titulardel Consejo de la Judicatura del estado de Veracruz yal presidente municipal del honorable ayuntamientode Poza Rica de Hidalgo, Veracruz. Tercero. Publíqueseel presente acuerdo en la Gaceta Oficial. Órgano delGobierno del Estado . Dado en la sala de comisionesde la honorable LIX Legislatura del Congreso delestado, en la ciudad de Xalapa-Enríquez, Veracruz, alos 17 días del mes de octubre del año 2001. ComisiónPermanente de Hacienda Munic ipa l . DiputadaGuillermina Esquivel Kuri, presidenta. Rúbrica.Diputado Rolando Eugenio Andrade Mora, secretario.Rúbrica. Diputado Francisco Javier del Ángel Trejo,vocal. Rúbrica.

Se pone a discusión de la asamblea el dictamen quenos ocupa. Se abre el registro de oradores. En virtudde que ningún diputado ha solicitado hacer uso de lavoz, se consulta a la asamblea si es de aprobarse eldictamen que nos ocupa. Los que estén por laa f i rmat iva , s í rvanse mani fes ta r lo en vo tac ióneconómica, levantando la mano. Aprobado en sustérminos el dictamen de referencia.

Continuando con el siguiente punto del orden del día,concerniente al dictamen con proyecto de acuerdorelativo a la solicitud de autorización del honorableayuntamiento de Poza Rica de Hidalgo, Veracruz, parapoder suscribir contrato de publicidad y suministro demódulo de contenedores de basura, con la empresadenominada OTTO México, S.A. de C.V., pido al diputadosecretario se sirva dar lectura sólo al proyecto deacuerdo del referido dictamen, toda vez que éste ya ha

sido publicado en la Gaceta Legislativa , misma queobra en poder de todos los diputados que integramosesta Soberanía.

Acuerdo. Segundo. El contrato entrará en vigor apartir de la fecha de la firma del mismo, conforme a lascláusulas previstas en el referido documento. Tercero.Comuníquese el presente acuerdo al presidentemunicipal del honorable ayuntamiento de Poza Rica deHidalgo, Veracruz, y al representante legal de laempresa OTTO México, para su conocimiento y efectoslegales a que haya lugar. Cuarto. Publíquese el presenteacuerdo en la Gaceta Oficial. Órgano del Gobiernodel Estado . Dado en la sala de comisiones de lahonorable LIX Legislatura del Congreso del estado,en la ciudad de Xalapa-Enríquez, Veracruz, a los 19días del mes de octubre del año 2001. ComisiónPermanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal.Diputado Car los Franc isco Mora Domínguez ,p res iden te . Rúbr i ca . D ipu tado Ánge l Rafae lDeschamps Falcón, secretario. Rúbrica. DiputadoCuauhtémoc Cadena Pérez, vocal. Rúbrica.

Se pone a discusión de la asamblea el dictamen quenos ocupa. Se abre el registro de oradores. En virtudde que ningún diputado ha solicitado hacer uso de lavoz, se consulta a la asamblea si es de aprobarse eldictamen que nos ocupa. Los que estén por laa f i rmat iva , s í rvanse mani fes ta r lo en vo tac ióneconómica, levantando la mano. Aprobado en sustérminos el dictamen de referencia.

Continuando con el siguiente punto del orden del día,concerniente al dictamen con proyecto de acuerdorelativo a la solicitud de autorización del honorableayuntamiento de Poza Rica de Hidalgo, Veracruz, parapoder suscribir convenio denominado Programa deApoyo a la Capacitación y Consultoría Empresarial,con el Centro Regional para la CompetitividadEmpresarial, le pido al diputado secretario se sirva darlectura sólo al proyecto de acuerdo del referidodictamen, toda vez que éste ya ha sido publicado enla Gaceta Legislativa , misma que obra en poder detodos los diputados que integramos esta Soberanía.

Acuerdo. Pr imero . Se autor iza a l honorableayuntamiento de Poza Rica de Hidalgo, Veracruz, asuscribir convenio denominado Programa de Apoyoa la Capacitación y Consultoría Empresarial, con elCentro Regional para la Competitividad Empresarial(CRECE ). Segundo. El convenio entrará en vigor a partirde la fecha de la firma del mismo, conforme a lascláusulas previstas en el referido documento. Tercero.Comuníquese el presente acuerdo al presidentemunicipal del honorable ayuntamiento de Poza Rica de

Page 150:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

Primer Periodo Ordinario 139

Hidalgo, Veracruz, y al director del Centro Regionalpara la Compet i t iv idad Empresar ia l , para suconocimiento y efectos legales a que haya lugar.Cuarto. Publíquese el presente acuerdo en la GacetaOficial. Órgano del Gobierno del Estado . Dado en lasala de comisiones de la honorable LIX Legislatura delCongreso del estado, en la ciudad de Xalapa-Enríquez,Veracruz, a los 19 días del mes de octubre del año 2001.Comisión Permanente de Desarrollo y FortalecimientoMunic ipa l . Dipu tado Car los Franc isco MoraDomínguez, presidente. Rúbrica. Diputado ÁngelRafael Deschamps Falcón, secretario. Rúbrica. DiputadoCuauhtémoc Cadena Pérez, vocal. Rúbrica. Es cuanto,señora presidenta.

Se pone a discusión de la asamblea el dictamen quenos ocupa. Se abre el registro de oradores. En virtudde que ningún diputado ha solicitado hacer uso de lavoz, se consulta a la asamblea si es de aprobarse eldictamen que nos ocupa. Los que estén por laaf i rmat iva , s í rvanse manifes tar lo , en votacióneconómica, levantando la mano. Aprobado en sustérminos el dictamen de referencia.

Continuando con el siguiente punto del orden del día,le solicito al diputado secretario se sirva dar lectura alpunto de acuerdo suscrito por los integrantes de laJun ta de Coord inac ión Po l í t i ca , r e spec to de lnombramiento de la comisión especial de diputadosque tendrá a su cargo los trabajos para el otorgamientode la medalla Adolfo Ruiz Cortines.

Ciudadana diputada Alicia González Cerecedo.Presidenta de la Mesa Directiva de la honorable LIXLegislatura del Congreso del estado de Veracruz.Presente. Los diputados que integramos la Junta deCoord inac ión Po l í t i ca de es ta honorab le LIXLegislatura del estado, con la finalidad de dar fielcumplimiento a lo dispuesto por los artículos 19 y 20fracción I de la Ley de Premios del estado de Veracruz,en uso de la facultad que nos confieren los artículo 33fracción III de la Ley Orgánica del Poder Legislativo;42 y 48 del Reglamento para el Gobierno Interior delPoder Legislativo, presentamos la propuesta parael nombramiento de la comisión especial que deberáestar integrada por cinco diputados, quienes tendránla obligación de formular la convocatoria y emitir en suoportunidad el dictamen correspondiente en donde seproponga la terna de ciudadanos que se considerenmerecedores de recibir la medalla y diploma AdolfoRuiz Cortines, presea que el Congreso del estadoconcede anualmente a los veracruzanos que sedistinguen por sus acciones en la participaciónciudadana de la sociedad. En virtud de lo anterior,proponemos que es ta comisión especia l quede

integrada de manera plural de la siguiente manera:Presidente: diputado Miguel Ángel Díaz Pedroza.Secretario: diputado Ángel Rafael Deschamps Falcón.Vocal: diputada Yazmín de los Ángeles CopeteZapot. Vocal: diputada Claudia Serapio Francisco.Vocal: diputado José Luis Lobato Campos. Suplente:diputado Alonso Domínguez Ferráez. Solicitando austed muy responsablemente ponga a consideracióndel pleno de este honorable Congreso, la referidapropuesta. Dado en la sala de juntas Heriberto JaraCorona, de la honorable LIX Legislatura del estado, enla ciudad de Xalapa-Enríquez, Veracruz, a los 7 días delmes de noviembre del año 2001. Diputado IgnacioGonzález Rebolledo, coordinador del grupo legislativodel Partido Revolucionario Institucional y presidente dela Junta de Coordinación Política. Rúbrica. DiputadoAlfonso Vázquez Cuevas, coordinador del grupolegislativo del Partido Acción Nacional. Rúbrica.Diputado Víctor Molina Dorantes, coordinador delgrupo legislativo del Partido de la RevoluciónDemocrática. Rúbrica. Diputada Claudia SerapioFrancisco. Del Partido del Trabajo. Rúbrica. DiputadoJosé Luis Lobato Campos, Del Partido Convergenciapor la Democracia . Rúbrica . Diputado AlonsoDomínguez Ferráez. Del Partido Verde Ecologista deMéxico. Rúbrica.

Habiéndose escuchado en voz del diputado secretario,el contenido del punto de acuerdo de la Junta deCoordinación Política sobre el nombramiento de lacomisión especial de diputados que tendrá a su cargolos trabajos para el otorgamiento de la medalla AdolfoRuiz Cortines, y toda vez que dicha propuesta deriva dela elección de personas, procederemos a la votaciónde la misma mediante cédula, conforme lo dispone elartículo 149 del Reglamento para el Gobierno Interiordel Poder Legislativo, por lo que en este orden deideas pido al diputado secretario se sirva mandar adistribuir entre todos los diputados integrantes deesta Soberanía, la cédula proponiendo la fórmulapropuesta por la Junta de Coordinación Política.

En este momento se hace la distribución de las mismas.

Diputada presidenta, habiéndose realizado la votacióncorrespondiente, informo a usted que existen 43cédulas a favor de la propuesta de la Junta deCoordinación Política, 0 en contra y 0 cédulas enabstención.

Con base en el resultado de la votación que nos dio aconocer el diputado secretario, esta Presidencia a micargo declara que la comisión especial de diputadosque tendrá a su cargo los trabajos para la entrega dela medalla y diploma Adolfo Ruiz Cortines, ha quedado

Page 151:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

140 Segundo Año de Ejercicio Constitucional

integrada por los ciudadanos diputados Miguel ÁngelDíaz Pedroza como p res iden te ; Ánge l Rafae lDeschamps Falcón, secretario; Yazmín de los ÁngelesCopete Zapot, Claudia Serapio Francisco y José LuisLobato Campos, como vocales, y Alonso DomínguezFerráez como suplente.

Con relación al siguiente punto del orden del día,solicito al diputado secretario dé lectura a la propuestade ca l enda r io pa ra que lo s t i t u l a r e s de l a sdependencias y entidades de la administración públicacomparezcan ante comisiones permanentes para darcuenta del estado que guardan aquéllas, que presentaa esta asamblea la Junta de Coordinación Política.

Ciudadana diputada Alicia González Cerecedo.Presidenta de la Mesa Directiva de la honorable LIXLegislatura del Congreso del estado. Presente.Honorable asamblea. Los que suscribimos, diputadosintegrantes de la Junta de Coordinación Política, entérminos de lo dispuesto por el artículo 40 de la LeyOrgánica del Poder Legislativo, presentamos lapropuesta de calendario de comparecencias antecomisiones permanentes de los t i tulares de lasdependencias y entidades de la administración pública,para que den cuenta del estado que guardan aquéllas,ba jo e l s igu ien te e squema: ca lendar io decomparecencias noviembre-diciembre 2001. Fecha:miércoles 21 de noviembre, 11:00 horas, Secretaría deSalud y Asistencia. Comisión Permanente de Saludy Asistencia. Viernes 12 de noviembre, 11:00 horas,Coordinación General de Comunicación Social .Comisión Permanente de Gobernación. Lunes 16 denoviembre, 11:00 horas, Secretaría de DesarrolloRegional. Comisión Permanente de Desarrollo Regional.Martes 17 de noviembre, 11:00 horas, Secretaríade Desarrollo Económico. Comisión Permanente deDesarrollo Económico. Miércoles 28 de noviembre,11:00 horas, Secretaría de Educación y Cultura.Comisión Permanente de Educación y Cultura. Miércoles28 de noviembre, 18:00 horas, Secretaría de DesarrolloAgropecuar io , Fores ta l y Pesquero . Comis iónPermanente de Desarrollo Agropecuario, Forestal yPesquero. Viernes 30 de noviembre, 11:00 horas,Contra lor ía General . Comisión Permanente deHacienda Municipal. Lunes 3 de diciembre, 11:00 horas,Procuraduría General de Justicia. Comisión Permanentede Seguridad Pública y Procuración de Justicia.Martes 4 de diciembre, 11:00 horas, Secretaríade Comunicac iones . Comis ión Permanente deComunicaciones. Miércoles 5 de diciembre, 11:00 horas,Secretaría de Seguridad Pública. Comisión Permanentede Seguridad Pública y Procuración de Justicia. Viernes7 de diciembre, 11:00 horas, Secretaría de Finanzas yPlaneación. Comisión Permanente de Hacienda del

Estado. Lunes 10 de diciembre, 11:00 horas, Secretaríade Gobierno. Comisión Permanente de Gobernación.Dado en la sala de juntas Heriberto Jara Corona de lahonorable LIX Legislatura del Congreso del estado,en la ciudad de Xalapa-Enríquez, Veracruz, a los 7 díasdel mes de noviembre del año 2001. Por la Junta deCoordinación Política. Diputado Ignacio GonzálezRebolledo, coordinador del grupo legislativo delPartido Revolucionario Institucional y presidente dela Junta de Coordinación Política. Rúbrica. DiputadoAlfonso Vázquez Cuevas, coordinador del grupolegislativo del Partido Acción Nacional. Rúbrica.Diputado Víctor Molina Dorantes, coordinador delgrupo legislativo del Partido de la RevoluciónDemocrática. Rúbrica. Diputada Claudia SerapioFrancisco, del Partido del Trabajo. Rúbrica. DiputadoAlonso Domínguez Ferráez, del Par t ido VerdeEcologista de México. Rúbrica. Diputado José LuisLobato Campos, del Partido Convergencia por laDemocracia. Rúbrica.

Sí, ¿con qué objeto, señor diputado?

En uso de la palabra, el diputado Alejandro SalasMartínez manifestó. Señor presidente municipal dePoza Rica, gracias por su hospitalidad y al igual quelos integrantes del Cabildo. Señor presidente delhonorable Tribunal Superior de Justicia y magistrados.Es un honor que nos acompañe hoy el Poder Judicialdel estado. Lástima que no vemos representantes delPoder Ejecutivo. Señores representantes de los mediosmasivos de comunicación. Habitantes, ciudadanos yciudadanas de Poza Rica. Estamos en tiempo decambios, en tiempos de transparencia. Hoy inclusivese está debatiendo la posibilidad de una ley de accesoa la información gubernamental. En este caso, hoy másque nunca el pueblo pide cuentas, cuentas claras. Elgrupo legislativo del Partido Acción Nacional tieneserias dudas sobre el manejo de los recursos materialesy humanos por parte del Poder Ejecutivo del estado.Hoy se propone a esta Soberanía, en cumplimiento alartículo 40 de la Ley del Poder Legislativo, que lossecretarios vengan a esta Soberanía a expresar y acomparecer sobre los ramos que administren. Sinembargo, ante las situaciones que se presentaron enla s an t e r io re s comparecenc ia s , en donde lo ssecretarios no explicaron a cabalidad las respuestasde los diputados, y yo creo que aquí lo importante noson los cuestionamientos de los diputados en símismos, sino como representantes del pueblo, que elpueblo se informe de estas comparecencias. Y ya queel señor gobernador el próximo 15 de noviembreentregará por escrito su informe, sean debidamenterespondidos los cuestionamientos y en virtud de quetodavía no tenemos un reglamento interior nuevo,

Page 152:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

Primer Periodo Ordinario 141

aprobado confo rme a l a nueva l ey o rgán ica ,solicitamos, el grupo legislativo del Partido AcciónNacional, por mi conducto, que estas comparecenciassirvan para esclarecer hechos, para que se aclarentodos los puntos, para que no haya dudas y para queobviamente no solamente los diputados, sino todoslos ciudadanos tengan conciencia en qué se utilizansus recursos y sobre las obras y acciones que hallevado a cabo el Poder Ejecutivo de este estadodurante este año. También solicitamos que el local quese utilice no sea la biblioteca del Congreso. Hemosvisto que a esta biblioteca a veces ni los propiosdiputados podemos pasar debido a que los titularesdel Ejecutivo llevan a todos los colaboradores de lasdependencias, que por lo visto ese día no trabajan,van solamente a la comparecencia y que obviamenteobstaculizan el desarrollo. Queremos que se haga enun auditorio que tenga las condiciones necesariaspara llevarlo a cabo de manera correcta y en donde losmedios de comunicación y los ciudadanos en generalsepan qué se está haciendo en salud y asistencia, sepanqué se está haciendo en comunicación social, sepan quéobras y qué proyectos está elaborando la Secretaríade Desarrollo Regional, cuántos empleos se estáncreando realmente por parte de la Secretaría deDesarrollo Económico, cómo está la educación y lacultura en el estado de Veracruz, qué se esta haciendoen un alicaído desarrollo agropecuario, forestal ypesquero, cómo van las cuentas en la contraloríagene ra l , qué s e e s t á hac i endo en ma te r i a deprocuración general de justicia, cómo están lascarreteras y las comunicaciones en Veracruz, cómoestá la seguridad pública y, sobre todo, los pesos y loscentavos que maneja la Secretaría de Finanzas yPlaneación, además de todo el armaje político quedebería llevar y que a nuestro parecer no lo lleva laactual Secretaría General de Gobierno. En este sentido,nos proponemos, los integrantes del grupo legislativodel Partido Acción Nacional, a la luz de las experienciasvividas durante e l Pr imer Año de Ejerc ic ioConstitucional de esta Legislatura y con el objetivo deque las comparecencias sirvan para ampliar lainformación de las obras y servicios que proporcionael Poder Ejecutivo y que los diputados, como auténticosrepresentantes populares, puedan lograr que laciudadanía esté debidamente informada de todas lasacciones del gobierno del estado, solicitamos de maneraatenta y respetuosa el siguiente punto de acuerdo.1. Se solicite a los secretarios, procurador general deJusticia y coordinador de Comunicación Social,entreguen por escrito y con una anticipación de cuandomenos 24 horas an te r io res a l a f echa de sucomparecencia, un ejemplar por escrito a todos losdiputados, de la exposición que harán ante lascomisiones respectivas de este Congreso. ¿Cuál es el

objetivo de este punto? Que todos los diputadostengan toda la información y que no caigamos ensituaciones, con esto de la modificación de la realacademia de la lengua, que ya documentó el término“cantinflesco”, que no oigamos términos de lossecretarios en donde simplemente pase el tiempo y nocontestan, ni obviamente tenemos un documentoobjetivo del cual analizar y preguntarle a los secretariossobre su labor. 2. Se exhorte a todos los integrantesdel gabinete a dar respuesta completa a todas lasinquietudes de los legisladores que se hayan inscritopara la misma, evitando esas evasivas y el dejarpendientes las respuestas que se le soliciten, que enmuchos casos se dice que se va a hacer por escrito conposterioridad y muchas de las veces no llega, osolamente llega, se hizo tres meses después cuandoviene la siguiente comparecencia. Yo creo que esmomento de poner un orden en estas comparecenciasy éste es el sentido de este punto de acuerdo que hoypresenta el grupo legislativo del Partido AcciónNacional. Atentamente. Poza Rica, Ver, a 13 denoviembre de 2001. Diputado Alfonso VázquezCuevas, coordinador del grupo legislativo. Rúbrica.Diputada Cirina Apodaca Quiñones. Rúbrica. DiputadoFrancisco Briseño Cortés. Rúbrica. Diputado ÁngelRafael Deschamps Falcón. Rúbrica. Diputado JoséMaurilio Fernández Ovando. Rúbrica. DiputadoJoaquín Guzmán Avilés. Rúbrica. Diputado SergioPenagos García. Rúbrica. Diputado Julen Rementeríadel Puerto. Rúbrica. Diputado Alejandro SalasMartínez. Rúbrica. Señores, dicen que cuentas claras,amistades largas. Es el momento de que el gobierno delestado entregue cuentas claras al Poder Legislativode Veracruz para que realmente podamos avalar. Lospanistas hemos tenido serios cuestionamientos con lacuenta pública y con el presupuesto. Yo creo que esmomento de abrir los espacios y eso que es público,como son los dineros y las acciones y las obras delgobierno del estado, hacerlas realmente públicas y yocreo que éste es el sentido de las comparecencias. Sedice que esto es una modificación. El gobernadorhablaba de ellas, de estas comparecencias en el Forode Transparencia e Información Gubernamental y yocreo que es el momento realmente. El que nada debe,nada teme y nada se debe que se dé la informaciónadecuada a nosotros, a los diputados, para quepodamos transmitirlo, a través de los medios decomunicación, a los ciudadanos, que al fin y al caboson los que merecen la información, los ciudadanos yciudadanas que con sus impuestos pagan el sueldo alos diputados y del gobierno del estado y que quierenver resultados. Por eso, presentamos esta propuestay ahí se lo dejamos en la mesa, porque consideramosque esto es importante para el desarrollo cabal de lasinstituciones en Veracruz.

Page 153:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

142 Segundo Año de Ejercicio Constitucional

¿En qué sentido, diputado?

En uso de la palabra, el diputado Carlos FranciscoMora Domínguez informó. Es indudable que lacomparecencia de los secretarios de despacho anteesta representación popular es de un contenidovaliosísimo para los intereses del estado. Vemos conagrado la propuesta que se ha traído a esta tribunapara que mediante un punto de acuerdo se conmine alos secretarios a presentar por escrito, previamentea su comparecencia, el informe respectivo. Sin embargo,creemos que un punto de acuerdo de esa naturalezavendría a violentar las disposiciones reglamentariasque actualmente se t ienen. El artículo 221 delreglamento nos establece con claridad cómo debenser las comparecencias. Sin embargo, coincidimos quedebe haber una reforma en este sentido y debemosapresurar el paso para la nueva reglamentación delCongreso. Coincidimos en el punto de vista de ustedes.Debemos modificar, pero vamos haciéndolo desde elpunto de vista legal. Vamos a modificar nuestroreglamento y, por tal motivo, creemos que estascomparecencias pueden darse en el mismo sentido.Sin embargo, queremos hacer un llamado a los miembrosde las comisiones permanentes ante quienes van acomparecer los señores secretarios, a efecto de quese les conmine que todos los planteamientos, todoslos cuestionamientos, que los señores diputados, loscompañeros d ipu tados , rea l icen e l d ía de l acomparecencia, sean contestados con puntualidad,sean contestados con honestidad y con transparencia,para beneficio de todos.

Se le concedió el uso de la palabra al diputado AlejandroSalas Martínez. Qué bueno que ven con simpatía,aunque anteponen razones legales. Yo aquí creo quelo importante es que se quiere, sí, el fondo o la forma.Decía un político tuxpeño, por cierto, cercano a mí,Reyes Heroles, ya fallecido, veracruzano, que enpolítica, la forma es fondo. Qué bueno que se quierananteponer recursos legales, pero aquí la preguntasería, acabamos de aprobar, por cierto por unanimidad,reformas parciales tanto al Código Penal como alCódigo de Procedimientos Penales. Hoy, hay unapropuesta que nosotros presentamos de un CódigoPenal, un Código de Procedimientos Penales. ElEjecutivo ha creado una comisión técnico-jurídicapara reformar el Código Penal y, sin embargo, queobviamente es resultado del famoso plebiscitoque mucho le costó en dinero al pueblo de Veracruz,para pedir la reforma al Código Penal y al Código deProcedimientos Penales y, sin embargo, hoy en estaSoberanía estamos haciendo reformas al actual CódigoPenal y al actual Código de Procedimientos Penales.No creo que esté peleada una cosa con la otra. Si bien

es cierto y coincidimos todos los grupos legislativosen que hace falta un nuevo Código Penal y un nuevoCódigo de Procedimientos Penales, también es ciertoque hoy estamos haciendo modificaciones al actual.No vamos a esperar a que salga el nuevo, que esacomisión técnico-jurídica, que por cierto yo consideroque es una falta de respeto al Poder Legislativo,porque no se le está tomando en cuenta, y ahoraresulta que el que legisla es el Poder Ejecutivo. Perocomo dicen por ahí, eso es otra historia, pero en estesentido, sí consideramos que se debe debatir y eneste sentido, obviamente, yo considero que el PoderLegislativo tiene toda la autonomía para modificareste reglamento interior a fin de dar respuesta al fondodel asunto, que es obligar de una manera respetuosaa los secretarios, al procurador y al coordinador deComunicación Social, a que nos informen a losdiputados sobre todas las cuestiones. Yo sí estoy deacuerdo que se siga el reglamento, que los diputadostengamos cinco minutos para preguntar. Pero si biennos restringen el tiempo de solamente cinco minutospara solicitarle a un secretario sobre todas lascuestiones de su área, yo creo que es muy importante,al secretario se le dé todo el tiempo para que contestelas preguntas que le hacen, ya que al diputadosolamente se le otorgan cinco minutos para preguntar,que el secretario conteste y aquí el ruego sería a lascomisiones, que se le dé la oportunidad al secretariopara que tenga todo el tiempo para contestar. Yo creoque aquí lo que se busca, si realmente se buscaeso, que haya transparencia, que todos sepamos enqué se usan los recursos, qué ha hecho el gobierno delestado en este año, pues se dé toda la información. Yocreo que argumentar razones legaloides para impedirel acceso a la información, yo creo que aquí estamosmuy lejos de esta iniciativa que yo creo que de partidoses de ciudadanos, en donde los ciudadanos tienentodo el derecho, por ser los contribuyentes, por serlos que pagan los impuestos, de saber en qué se utilizael dinero de sus impuestos, qué obras y qué accionesse están haciendo con ellos. Yo aquí pediría que si esnecesa r io hace r una re fo rma , se haga . Lascomparecencias empiezan el 21 de noviembre, peroque no sea ése el argumento para impedir que no losdiputados, vuelvo a insistir, sino el pueblo de Veracruz,sepa en qué se usan los recursos y que están haciendolos integrantes de gabinete del gobernador MiguelAlemán. Yo creo que aquí la cuestión es la voluntadpolítica. Hace rato lo vimos, hubo voluntad políticapara hacer una modificación de forma. Yo aquí exhorto,sobre todo, el grupo legislativo del PRI , que tiene lamayoría en este Congreso, a que haya la voluntadpolítica, no de modificar, además, el reglamento, quehace falta y que coincidimos para que haya un nuevoreglamento a la altura de la nueva ley orgánica, sino

Page 154:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

Primer Periodo Ordinario 143

que haya la transparencia y que esas comparecenciasno sean para que los integrantes del gabinete lessirvan de pasarela o de lucimiento personal, sino paraque realmente informen al pueblo de Veracruz, a travésde sus representantes, que somos los diputados, dequé hicieron con los pesos y los centavos asignadosa sus dependencias.

¿Con qué objeto, diputado Arrieta?

En uso de la palabra el diputado Natalio AlejandroArrieta Castillo. Con su permiso, señora presidenta.Simplemente para precisar hechos, que quede claro,porque a lo mejor por el sonido pudiera prestarse a queel grupo legislativo del Partido RevolucionarioInstitucional no estuviese de acuerdo en aceptar estetipo de sugerencias. Pero todo en tiempo y en forma,esto es, un punto de acuerdo no puede reformar unreglamento. Yo creo que aquí la recomendación sería,pues a los responsables de actualizar y de tener listoeste reglamento, conforme a la ley que en este momentotenemos, les rogaríamos su agilización para podersalir avante. Pero sí, nosotros como grupo legislativo,estamos de acuerdo en la transparencia que se hadado en las comparecencias y perdón por abusar delmicrófono, por lo que hace a la Secretaría deComunicaciones, puntualmente hemos entregado lasrespuestas que no se han podido completar en eltiempo que marca el reglamento y hemos acusadorecibo de los cuestionamientos que el secretario enturno no ha podido dar respuesta.

¿Con qué objeto, diputado Sergio?

En uso de la palabra, el diputado Sergio PenagosGarcía manifestó. No coincidimos con el razonamientode que la propuesta de punto de acuerdo que formulael grupo legislativo del Partido Acción Nacional, habríade violentar lo dispuesto en el Reglamento para elGobierno Interior del Poder Legislativo. Es bien ciertoque el artículo 81 no dispone con exactitud o demanera expresa que la Legislatura le pueda hacer eserequerimiento de atención al Poder Ejecutivo, esto esasí. Sin embargo, ésa es la razón precisamente quefunda el hecho de que nosotros estemos proponiendocomo punto de acuerdo, que se les conmine a lossecretarios de despacho a que nos rindan, que nosenvíen , que tengan esa a tención con e l PoderLegislativo, de enviarnos lo que nos habrían de deciral día siguiente, simple y sencillamente con 24 horasde anticipación y estamos proponiendo, como punto deacuerdo, precisamente esa disposición, por el hechode que nuestro reglamento dice en su artículo segundo,lo siguiente: “La interpretación de este reglamento–tiene una mancha blanca que no permite leerlo con

exactitud–, pero dice: en los casos no previstos seránresueltos por el pleno de la Legislatura durante losperiodos de sesiones ordinarias o extraordinarias”.Esto es, como no está previsto en nuestro reglamentoque los señores secretarios de despacho remitan con24 horas de anticipación la información que de por síal día siguiente nos habrán de rendir ante las comisionespermanentes, ésa es la razón que funda la existenciadel punto de acuerdo que proponemos y no sólo no seviola el Reglamento para el Gobierno Interior del PoderLegislativo, sino todo lo contrario, se hace efectivo elespíritu y la letra del mismo.

Habiéndose escuchado el punto de acuerdo quepresenta el grupo legislativo del partido AcciónNacional, en voz del diputado Alejandro SalasMartínez, túrnese a la Junta de Coordinación Políticapara que ésta, en uso de sus atribuciones, lo analice.

Visto el contenido de la propuesta del calendario paraque los titulares de las dependencias y entidades dela administración pública comparezcan antecomisiones permanentes, para dar cuenta del estadoque guardan aquéllas, que presenta la Junta deCoordinación Política, se consulta a la asamblea si esde aprobarse. Los que estén por la afirmativa, sírvansemanifestarlo en votación económica, levantando lamano. Aprobado en sus términos la propuesta dela Junta de Coordinación Política. Con relación alsiguiente punto del orden del día, solicito al diputadosecretario tenga a bien dar lectura a la propuesta deconvocatoria para la celebración de la sesión solemnecon motivo de la entrega-recepción del Tercer Informede Gobierno del ciudadano licenciado Miguel AlemánVelazco, gobernador del estado.

La honorable LIX Legislatura del Congreso del EstadoLibre y Soberano de Veracruz-Llave, en uso de lafacultad que le confiere el artículo 85 del Reglamentopara el Gobierno Interior del Poder Legislativo y ennombre del pueblo se expide la siguiente convocatoria.Primero. Se convoca a la LIX Legislatura del Congresodel Estado Libre y Soberano de Veracruz-Llave, asesión solemne con motivo de la entrega del TercerInforme de Gobierno del licenciado Miguel AlemánVelazco, gobernador del estado, a celebrarse el próximodía 15 de noviembre del año 2001 a las 18:00 horas.Segundo. La LIX Legislatura del Congreso del estadoen esta sesión solemne exclusivamente se ocupará delos siguientes asuntos: 1. Designación de comisionesde cortesía para recibir y conducir al recinto legislativo,a los ciudadanos licenciados Miguel Alemán Velazco,gobernador del estado, y Raúl Iván Aguilar Maraboto,presidente del honorable Tribunal Superior de Justiciadel estado. 2. Entrega del Tercer Informe de Gobierno

Page 155:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

144 Segundo Año de Ejercicio Constitucional

por parte del licenciado Miguel Alemán Velazco,gobernador del estado. 3. Notifíquese esta convocatoriaa los ciudadanos licenciados Miguel Alemán Velazco,gobernador del estado, y Raúl Iván Aguilar Maraboto,presidente del honorable Tribunal Superior de Justiciadel estado, para su conocimiento y efectos legales aque haya lugar. Dado en la sala de sesiones de lahonorable LIX Legislatura del Congreso del estado,en la ciudad de Poza Rica, Veracruz, a los 13 días delmes de noviembre del año 2001. Alicia GonzálezCerecedo, diputada presidenta. Rúbrica. GuadalupeVelázquez Casanova, diputado secretario. Rúbrica.

Habiéndose escuchado en voz del diputado secretario,la propuesta de convocatoria para la celebraciónde sesión solemne con motivo del Tercer Informe deGobierno por parte del licenciado Miguel AlemánVelazco, gobernador del estado, se consulta a laasamblea si es de aprobarse. Los que estén porla afirmativa, sírvanse manifestarlo en votacióneconómica, levantando la mano. Aprobada en sustérminos la propuesta de convocatoria.

Continuando con el siguiente punto del orden del día,se le concede el uso de la voz al ciudadano diputadoAlonso Domínguez Ferráez, con la finalidad de que sesirva dar a conocer al pleno, su pronunciamientosobre la situación ambiental en la zona norte delestado.

Se le concedió el uso de la palabra al diputado AlonsoDomínguez Ferráez, quien manifestó. Innumerablesson los problemas ambientales que padece el norte delestado. Tenemos, por ejemplo, La contaminación delos ríos Cazones, Tuxpan y Tecolutla. El excesivo usode agroquímicos que van a dar a los mantos acuíferos.La tala inmoderada de los bosques en la zona serranay la consecuente pérdida de retención de agua endicha área, aumentando con ello la probabilidad deinundaciones en las zonas costeras. La contaminaciónatmosférica producida por los vehículos del transportepúblico y el incumplimiento de las verificacionesvehiculares. La contaminación producida por la centraltermoeléctrica Adolfo López Mateos en Tampamachoco.Por mencionar solamente algunos. Sin embargo,principalmente tenemos dos graves problemas, unode gran envergadura, pero a mediano y largo plazo,provocado por el mayor contaminador del país:Petróleos Mexicanos. Nos referimos, desde luego, alproyecto de explotación del paleocanal de Chicontepec,catalogado como una de las reservas de hidrocarburosmás grandes del hemisferio occidental, segundareserva probada del país con 139 mil millones debarriles, en el que se pretenden perforar 60 mil pozosen un periodo de 20 años. Dicho paleocanal comprende

una franja de 11 300 kilómetros cuadrados que abarcadesde Tempoal y Platón Sánchez, hasta Martínez de laTorre, involucrando a más de 30 municipios de nuestraentidad. El Partido Verde Ecologista de México va aestar muy al pendiente de que este importante proyectode desarrollo se logre sin afectar a los ecosistemas yque se distribuyan los beneficios entre la poblaciónlocal, ya que tenemos entendido que varias etnias deesta zona serán afectadas. Debemos imaginarnos loque le puede pasar a algunos de los ríos de la región,como por ejemplo, el Tuxpan, el Cazones y el Tecolutla,con el referente de las amargas experiencias que yatenemos en el río Coazacoalcos, provocadas por lairresponsable actividad petrolera del sur del estado.Que quede claro, los ecologistas no estamos encontra del progreso, pero sí debemos hacer delconocimiento de la población que ese llamado progresotrae consigo grandes costos ambientales y sociales,siendo muy probable que los veracruzanos tengamosque pagar los en benef ic io de o t ros in te reseseconómicos ajenos a Veracruz. Este proyecto, productodel centralismo de la administración federal conestrategias globalizadoras, es la viva muestra de lasacciones por las que el Partido Verde Ecologista deMéxico se ha desligado de la alianza que llevó al podera Vicente Fox Quesada. Ante la nueva realidad políticadel país, el Partido Verde Ecologista de México estaráen contra de que se pase por encima de los interesesdel pueblo de Veracruz y de su patrimonio natural. Elotro problema que los ecologistas hemos señaladodesde antes que se venciera el plazo federal paracumplir con la normatividad en desechos municipales,es el de los rellenos sanitarios. Aquí en Poza Ricatenemos un modelo de la problemática que se hapresentado en este rubro en todo el estado. Por unlado, tenemos la mala planeación por parte de lasau tor idades es ta ta les pa ra hacer cumpl i r l anormat iv idad federa l , es deci r , se p laneó laconstrucción de rellenos sanitarios, pero no se haprevisto el costo de su operación con cargo a losmunicipios, que en el caso de Poza Rica asciende a6 millones de pesos anuales para su operación. Porotro lado, no se hicieron las previsiones del crecimientode la producción de desechos, que han traído comoconsecuencia que la vida útil del relleno sanitario dePoza Rica se haya reducido a la mitad de lo planeado.De la misma manera, no se tomaron en cuentacuestiones operativas estratégicas como los centrosd e s e p a r a c i ó n d e d e s e c h o s y e s t a c i o n e s d etransferencia para eficientar la operación y bajar loscostos del manejo de los desechos sólidos. Los rellenossanitarios del estado han tenido dificultades deimplementación, como lo podemos notar, al tener enVeracruz solo cinco de éstos operando, cuatro enconstrucción y los demás pendientes. Un poco de esta

Page 156:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

Primer Periodo Ordinario 145

problemática se debe a la corrupción de algunos exfuncionarios de la Subsecretaría del Medio Ambientedel estado, que hicieron que no se pudiera apoyareconómicamente a los ayuntamientos para operarlos,que se contrataran empresas con poca capacidadpara el adecuado manejo de los mismos y que setuvieran deficiencias en su construcción con materialesdefectuosos. Aunado a lo antes citado, tenemos lapoca capacidad de las municipalidades para enfrentarel problema de los desechos sólidos, ya que la mayoríase ha preocupado más por la administración públicade relumbrón que por los problemas de fondo y desu entera responsabilidad. No queremos excluir de suresponsabilidad a las administraciones actuales,quienes no han hecho nada por mejorar la gestión delos desechos sólidos y no han querido cargar con elcosto político que implica el resolver este problema defondo. Debemos estar conscientes que la basura, enúltima instancia, es responsabilidad de quien laproduce: el ciudadano, y éste, por tanto, debe costearsu debido tratamiento. Actualmente el ayuntamientode Poza Rica no ha implementado acc ionescontundentes para hacer disminuir el volumen de susd e s e c h o s , a s u n t o q u e l o s e c o l o g i s t a s h e m o spropuesto desde hace décadas por medio de laseparación de los mismos. Como hemos mencionadocon anterioridad, el Partido Verde Ecologista de Méxicomás que ser oposición es proposición y, en estesentido, aprovechamos esta tribuna para proponercomo solución que los ayuntamientos conformenconsejos regionales reguladores en mater ia dedesechos sólidos, para poder emprender campañaspermanentes de separación de residuos y reciclaje delos mismos. Asimismo, debemos exhortar a éstos a quehagan cumplir a los ciudadanos cabalmente lanormatividad ambiental, ya que aunque no les resultepolíticamente redituable, van a tener que hacerlo así,porque de otra manera seguirán quejándose de que nose les asignan suficientes recursos. Desde aquí hagoun llamado responsable a la comuna que encabezaJorge Elías Rodríguez, quienes no han mostrado interésen la problemática ambiental que aqueja al municipiode Poza Rica, para que se avoquen al estudio de estosproblemas, y de la misma manera, manifiesto ladisposición del Partido Verde Ecologista de Méxicopara coadyuvar a la solución de los mismos. Reconozcola preocupación de Francisco Torres, regidor séptimode l a Comis ión de l Medio Ambien te de es teayuntamiento, quien conoce y sabe que el problemaambiental de Poza Rica es grave. Para concluir, sóloquiero preguntar. ¿Cuál ha sido el resultado delsaneamiento de l an t iguo t i radero? Exis te lapreocupación de nuestro partido, en el sentido querealmente se haga el saneamiento, porque de otramanera de nada habrá valido la construcción de un

relleno sanitario. Para el Partido Verde Ecologista deMéxico, la vida es primero. Amor, justicia y libertad. Escuanto.

Diputada presidenta, me permito informar a ustedque se han agotado los asuntos listados en el ordendel día.

Habiéndose agotado los asuntos listados en el ordendel día, se levanta la presente sesión, significando alos c iudadanos d iputados que con base en laconvocatoria aprobada, el próximo jueves 15 de loscorrientes a las 18:00 horas, celebraremos sesiónsolemne en el recinto oficial de sesiones del palaciolegislativo, agradeciendo la presencia y disposiciónde todos los asistentes para la realización de estaTercera Sesión Ordinaria del Segundo Año de EjercicioLegislativo. Timbre.

Dan fe

Dip. Alicia González CerecedoPresidenta(Rúbrica)

Dip. Guadalupe Velázquez CasanovaSecretario(Rúbrica)

Conforme al procedimiento aprobado, se pregunta a laasamblea si es de aprobarse el acta de la sesiónanterior. Los que estén por la afirmativa, sírvansemanifestarlo en votación económica, levantando lamano.

(La asamblea asiente)

Aprobada.

Con relación al siguiente punto del orden del día,solicito al diputado secretario se sirva dar inicio a lalectura de la correspondencia recibida.

- EL C. SECRETARIO:Gracias, diputada presidenta.

Primera Visitaduría GeneralDirección GeneralAvenida Periférico Sur número 3469, colonia SanGerónimo, delegación Magdalena Contreras,código postal 10200, México, Distrito Federal

Expediente CNDH/122/99 Ver./10275Oficio 19035

Page 157:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

146 Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Asunto: recordatorio solicitud de información encolaboración.

México, Distrito Federal, 22 de octubre de 2001

Diputado Raúl Ramos VicartePresidente de la Comisión Permanente de laLIX Legislatura del Congreso del estado de Veracruz

Distinguido señor presidente:

Por instrucciones del l icenciado Víctor ManuelMartínez Bulle, primer visitador general de la ComisiónNacional de los Derechos Humanos, mediante oficio17335, del 26 de septiembre de 2001, se le solicitóatentamente el envío de información en colaboración,relacionada con las acciones que se hubieran efectuadopara dar cumplimiento a la recomendación 9/200 que el27 de julio de 2000 se dirigió a esa asamblea legislativa,acorde por lo dispuesto por los artículos 102 apartadoB de la Constitución Política de los Estados UnidosMexicanos; 46 de la Ley de la Comisión Nacional de losDerechos Humanos; así como 139 y 140 de sureglamento interno, sin que a la presente fecha se hayarecibido respuesta.

En razón de lo anterior, mucho agradeceré seenvíe contestación dentro de los 10 días siguientes ala presente notificación, a efecto de contar con laconstancia para determinar el cumplimiento que se hadado a la recomendación citada.

Sin otro particular, reitero a usted las muestras de midistinguida consideración.

AtentamenteEl Director General

Licenciado Armando Torres Sacia(Rúbrica)

Y viene el expediente que justifica este oficio.

Es cuanto, diputada presidenta.

- LA C. PRESIDENTA:Gracias, diputado secretario.

Habiéndose escuchado el contenido del documentoque nos diera a conocer el diputado secretario, túrnesea la Comisión Permanente de Gobernación.

Diputado secretario, prosiga con la lectura de lacorrespondencia.

- EL C. SECRETARIO:Gracias, diputada presidenta.

Oficio número SP/6573/2001, de fecha 12 de noviembredel año en curso, signado por el ciudadano licenciadoPericles Namorado Urrutia, procurador general deJusticia del estado, mediante el cual informa que el día9 de julio del año en curso, se dio inicio a la averiguaciónprevia número AP ITIN-PAP-033/2001, en la que esdenunciada la ciudadana profesora Abigail EscandónPérez, quien actualmente ostenta el cargo de síndicaúnica del honorable ayuntamiento de Zaragoza,Veracruz, por los delitos de abuso de autoridadcometidos en agravio del menor Octavio JuárezGuzmán.

En tal virtud, presenta formal denuncia en contra de laciudadana síndica única del honorable ayuntamientode Zaragoza, Veracruz, a fin de que se inicie en sucontra el trámite correspondiente a la declaración deprocedencia, para lo cual acompaña copia certificadade la averiguación previa número ITIN-PAP-033/2001,a efecto de que esta potestad legislativa declare si halugar o no a proceder en contra de la servidora pública.

Es cuanto, diputada presidenta.

- LA C. PRESIDENTA:Gracias, diputado secretario.

En términos de lo que dispone la fracción II del artículo149 de la Ley Orgánica del Municipio Libre, túrnese ladenuncia correspondiente a la Comisión Permanentede Justicia y Puntos Constitucionales, para que deninicio al procedimiento de ley.

Diputado secretario, ruego a usted continuar con lalectura de la correspondencia.

- EL C. SECRETARIO:Gracias, diputada presidenta.

Oficio número 11218, de fecha 15 de noviembre del añoen curso, signado por el ciudadano magistrado HugoMontero Domínguez, presidente interino del TribunalSuperior de Justicia y del Consejo de la Judicatura delestado, mediante el cual informa y remite la solicitudde licencia a sus funciones del ciudadano licenciadoAndrés Salomón Rodríguez como magistrado delTribunal de Conciliación y Arbitraje con goce desueldo para el mes de enero próximo, a fin de realizarestudios de posgrado.

Se anexa la documentación de referencia.

Page 158:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

Primer Periodo Ordinario 147

Es cuanto, diputada presidenta.

- LA C. PRESIDENTA:Gracias, diputado secretario.

Para su estudio y dictamen, túrnese el presente asuntoa las Comisiones Permanentes Unidas de Gobernacióny de Gestoría y Quejas.

Diputado secretario, prosiga con la lectura de lacorrespondencia.

- EL C. SECRETARIO:Gracias, diputada presidenta.

Escrito de fecha 24 de octubre del año en curso,signado por el ciudadano diputado Alfonso VázquezCuevas, mediante el cual remite la denuncia quepresentan los representantes de partidos políticos yorganizaciones sociales del municipio de Oteapan,Veracruz, en contra de la ciudadana Blanca EstelaFrancisco Martínez, presidenta municipal de dicholugar, y se anexa el expediente de referencia.

Es cuanto, diputada presidenta.

- LA C. PRESIDENTA:Gracias, diputado secretario.

Por su naturaleza, túrnese la solicitud de referenciaa la Comis ión Permanente de Desarro l lo yFortalecimiento Municipal, para su estudio y dictamen.

Diputado secretario, le solicito continúe con la lecturade la correspondencia.

- EL C. SECRETARIO:Gracias, diputada presidenta.

Oficio número 211, de fecha 20 de julio del año encurso, signado por el ciudadano licenciado SaúlAguilar Mora, secretario del honorable ayuntamientode Orizaba, Veracruz, mediante el cual solicita laautorización de esta potestad legislativa a efecto deque el honorable ayuntamiento de Orizaba, Veracruz,pueda suscribir convenio con la empresa de publicidadProyectos y Servicios Sociedad Civi l , para lainstalación de parabuses o paraderos del transporteurbano en dicho municipio.

Se anexan copias del acta de sesión de Cabildo y delproyecto de convenio.

Es cuanto, diputada presidenta.

- LA C. PRESIDENTA:Gracias, diputado secretario.

Vista la naturaleza de la solicitud que nos dio a conocerel diputado secretario, túrnese a las ComisionesPermanentes Unidas de Desarrollo Regional y deDesarrollo y Fortalecimiento Municipal, para su estudioy dictamen correspondiente.

Diputado secretario, le solicito continúe con la lecturade la correspondencia.

- EL C. SECRETARIO:Gracias, diputada presidenta.

Oficio número 273/2001-11-21, de fecha 20 deseptiembre del año en curso, signado por el ciudadanoSaúl Agui la r Mora , sec re ta r io de l honorab leayuntamiento de Orizaba, Veracruz, mediante el cualsolicita autorización de este honorable Congreso parasuscribir convenio de colaboración con el gobiernodel estado, a través de la Secretaría del MedioAmbiente y Recursos Naturales, dependiente de laSecretaría de Desarrollo Regional, con el objeto deestablecer los lineamientos y estrategias ecológicasen materia ambiental.

Se anexan copias del acta de sesión de Cabildo y delproyecto de convenio.

Es cuanto, diputada presidenta.

- LA C. PRESIDENTA:Gracias, diputado secretario.

Para su estudio y dictamen, túrnese la presente solicituda la Comis ión Permanente de Desarro l lo yFortalecimiento Municipal.

Diputado secretario, puede continuar con la lectura dela correspondencia.

- EL C. SECRETARIO:Gracias, diputada presidenta.

Oficio número DOP/096/2001, de fecha 1° de octubredel año en curso, signado por el ciudadano GilbertoGuillén Serrano, presidente municipal del honorableayuntamiento de Jesús Carranza, Veracruz, medianteel cual solicita autorización para suscribir conveniocon la Secretaría de Comunicaciones, a través delorganismo público descentralizado Maquinaria deVeracruz, para la rehabilitación, mantenimiento yapertura de caminos rurales.

Page 159:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

148 Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Se anexa acta de Cabildo y proyecto de convenio.

Es cuanto, diputada presidenta.

- LA C. PRESIDENTA:Gracias, diputado secretario.

Vista la solicitud que nos ocupa, túrnese a la ComisiónPermanente de Hacienda Municipal, para su estudio ydictamen.

Diputado secretario, prosiga con la lectura de lacorrespondencia.

- EL C. SECRETARIO:Gracias, diputada presidenta.

Oficio número 103/11/2001, de fecha 12 de noviembredel año en curso, signado por el ciudadano FranciscoHernández Ortega, presidente municipal del honorableayuntamiento de Acatlán, Veracruz, mediante el cualsolicita autorización de esta honorable Legislaturapara poder contratar un crédito con la Secretaría deFinanzas y Planeación del gobierno del estado.

Se anexa acta de sesión de Cabildo.

En los mismos términos se encuentra la solicitud delhonorable ayuntamiento de Cuitláhuac, Veracruz.

Es cuanto, diputada presidenta.

- LA C. PRESIDENTA:Gracias, diputado secretario.

Por su naturaleza, túrnese la solicitud que nos dio aconocer e l d ipu tado secre ta r io a l a Comis iónPermanente de Hacienda Municipal, para su estudio ydictamen.

Diputado secretario, continúe con la lectura de lacorrespondencia.

- EL C. SECRETARIO:Gracias, diputada presidenta.

Oficio número 402/01, de fecha 18 de septiembre delaño en curso, signado por el ciudadano Ricardo CasteloCastillo y Rosa Aguilar Alegría, presidente municipaly secretaria del honorable ayuntamiento de Nanchitalde Lázaro Cárdenas, mediante el cual solicitan laautorización de esta potestad legislativa, a efecto dedar de baja dos unidades automotrices de su propiedady poder realizar la venta, en virtud de que se consideranchatarras.

Se anexan acta de sesión de Cabildo y fotografías.

Es cuanto, diputada presidenta.

- LA C. PRESIDENTA:Gracias, diputado secretario.

Por su naturaleza, túrnese la solicitud que nos dio aconocer el diputado secretario a la Comisión Permanentede Hacienda Municipal, para su estudio y dictamen.

Diputado secretario, continúe usted con la lectura dela correspondencia recibida.

- EL C. SECRETARIO:Gracias, diputada presidenta.

Oficio número 406, de fecha 25 de septiembre del añoen curso, signado por los ciudadanos presidentemunicipal y secretario del honorable ayuntamiento deChacaltianguis, Veracruz, mediante el cual solicitanautorización de este honorable Congreso para suscribirconvenio de colaboración en materia de protección dezonas con presencia de vestigios arqueológicos ysitios históricos, así como de carácter típico, con elgobierno del estado, a través de la Secretaría deDesarrollo Regional.

Asimismo, se encuentran las solicitudes de loshonorables ayuntamientos de Magdalena y Papantla,Veracruz.

Se anexan actas de sesión de Cabildo y proyectos deconvenio.

Es cuanto, diputada presidenta.

- LA C. PRESIDENTA:Gracias, diputado secretario.

Para su estudio y dictamen, túrnense las solicitudesque nos ocupan a la Comisión Permanente deEducación y Cultura.

Diputado secretario, puede usted continuar con lalectura de la correspondencia.

- EL C. SECRETARIO:Gracias, diputada presidenta.

Escrito de fecha 13 de noviembre del año en curso,signado por el ciudadano Reynaldo Gaudencio EscobarPérez , pres idente munic ipa l de l honorableayuntamiento de Xalapa, Veracruz, por medio del cualsolicita autorización para poder suscribir convenio de

Page 160:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

Primer Periodo Ordinario 149

colaboración con la Secretaría de Desarrollo Económicoy Desarrollo Regional, para determinar la participacióntécnica y económica de los municipios en la ejecuciónde obras y acciones que impactan de manera directa alturismo en la entidad.

Asimismo, se encuentra la solicitud del honorableayuntamiento de Tecolutla, Veracruz, para lo cual seanexan actas de sesión de Cabildo y proyectos deconvenio.

Es cuanto, diputada presidenta.

- LA C. PRESIDENTA:Gracias, diputado secretario.

Túrnense las sol ici tudes que nos ocupan a lasComis iones Permanentes Unidas de Hac iendaMunicipal y de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal,para su estudio y dictamen.

Diputado secretario, puede usted continuar con lalectura de la correspondencia.

- EL C. SECRETARIO:Gracias, diputada presidenta.

Escrito de fecha 13 de noviembre del año en curso,signado por el ciudadano Reynaldo Gaudencio EscobarPérez , pres idente munic ipa l de l honorableayuntamiento de Xalapa, Veracruz, por medio del cualsolicita autorización para poder suscribir conveniode colaboración para la ejecución del Programa deDesarrollo Institucional Municipal 2001, con recursosdel Fondo de Infraestructura Social Municipal, através de la Secretaría de Desarrollo Social, SEDESOL ,el gobierno del estado y el honorable ayuntamiento,para lo cual se anexan acta de sesión de Cabildo yproyectos de convenio.

Es cuanto, diputada presidenta.

- LA C. PRESIDENTA:Gracias, diputado secretario.

Por su naturaleza, túrnese la solicitud que nos ocupaa la Comis ión Permanente de Desarro l lo yFortalecimiento Municipal, para su estudio y dictamencorrespondiente.

Diputado secretario, puede usted continuar con lalectura de la correspondencia.

- EL C. SECRETARIO:Gracias, diputada presidenta.

Escrito de fecha 13 de noviembre del año en curso,signado por el ciudadano Reynaldo Gaudencio EscobarPérez , pres idente munic ipa l de l honorableayuntamiento de Xalapa, Veracruz, por medio del cualsolicita autorización para poder suscribir convenio decolaboración para la ejecución del programa TechosFraternos en el municipio de Xalapa, Veracruz, conr e c u r s o s d e l F o n d o d e A p o r t a c i ó n p a r a e lFortalecimiento de los Municipios y la AsociaciónCaritas Emergencias y la de la ciudad de México, paralo cual se anexan acta de sesión de Cabildo, proyectode convenio y acta constitutiva de la asociacióncivil de referencia.

Es cuanto, diputada presidenta, y con esto doy porconcluida la lectura de correspondencia.

- LA C. PRESIDENTA:Gracias, diputado secretario.

Por su naturaleza, túrnese la solicitud que nos ocupaa las Comisiones Permanentes Unidas de HaciendaMunicipal y de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal,para su estudio y dictamen correspondiente.

Informo a la asamblea que dentro del punto del ordendel día que nos ocupa, que es el de la lectura de lacorrespondencia recibida, se encuentra la tarjetain format iva que descr ibe 191 so l ic i tudes deautorización para poder realizar diversas operacionesdel fundo legal en municipios de la entidad, la cualya ha sido distribuida en tiempo y forma entre todoslos diputados que integran esta Soberanía, por loque se propone a la asamblea la dispensa de lalectura de la misma. Los que estén por la afirmativa,s í rvanse mani fes ta r lo en votac ión económica ,levantando la mano.

(La asamblea asiente)

Aprobado.

Conforme a lo aprobado, túrnense las solicitudes dereferencia a la Comisión Permanente de HaciendaMunicipal, para su estudio y dictamen.

Con esto se tiene por desahogado el punto del ordendel día referente a la lectura de la correspondenciarecibida.

Con relación al siguiente punto del orden del día,concerniente a la iniciativa con proyecto de decretoque r e fo rma , ad i c iona y de roga d ive r sosordenamientos de la Ley Orgánica del Poder Judicialdel estado, se le concede el uso de la voz al ciudadano

Page 161:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

150 Segundo Año de Ejercicio Constitucional

diputado Alonso Domínguez Ferráez, autor de lareferida iniciativa.

- EL C. DIP. ALONSO DOMÍNGUEZ FERRÁEZ:Con su permiso, diputada presidenta.

Honorable asamblea:

La presente iniciativa con proyecto de decreto tienepor objeto reformar, adicionar y derogar diversasdisposiciones de la Ley Orgánica del Poder Judicialdel estado.

Como resultado de la reforma integral a la ConstituciónPolítica local del estado, el Congreso aprobó, confecha 25 de julio del año 2000, una nueva Ley Orgánicadel Poder Judicial, que desarrolla los preceptoscons t i tuc iona les re la t ivos a l a o rganizac ión yfuncionamiento de dicho poder.

No obstante, en la reciente aprobación de dicha ley, seestima conveniente reformar, derogar y adicionaralgunas de sus disposiciones, con el objeto de mejorarla organización y funcionamiento del Poder Judicialdel estado. Las reformas, modificaciones y adicionesque se proponen se agrupan en forma temática de laforma siguiente:

I. Carrera judicial.

La actual Ley Orgánica del Poder Judicial del estadoes tab lece como e je fundamenta l de l aprofes iona l izac ión de los se rv idores públ icosencargados de la función jurisdiccional, el desarrollode la carrera judicial a niveles de excelencia. Sinembargo, la redacción de los artículos 5 y 6 de la leylimitan la actuación de los jueces de Primera Instancia,menores y municipales, en el sentido de que establecenun pe r iodo de du rac ión en e l ca rgo con l aresponsabilidad de ser nombrados por una sola vezpara un periodo igual.

Es por ello que la iniciativa que se propone pretendeque se reformen y adicionen los artículos 5, 6, 7 y 8 dela Ley Orgánica del Poder Judicial del estado, a efectode que los jueces de Primera Instancia, menores,municipales y de comunidad, así como los integrantesde la Comisión Jurisdiccional de Menores Infractores,puedan, una vez terminado el periodo para el quefueron designados, ser nombrados para otro periodotantas veces como las necesidades del servicio lorequieran , a tendiendo a su desempeño y a sucorrespondiente evaluación por parte del Instituto deFormación , Capac i tac ión y Actua l izac ión yEspecialización del Poder Judicial del estado, con la

que se aprovecharía la experiencia que adquierandurante el ejercicio de su fusión pública, a efecto deque las personas que accedan a un empleo en el PoderJudicial del estado no sean propuestas por los jueces,sino que provengan de los egresados de los cursosque imparta el Instituto de Formación, Capacitación,Actualización y Especialización del Poder Judicialdel estado.

Se propone derogar las fracciones XIV del artículo 68,II del artículo 76 y IX del artículo 81, teniendo con estola cer teza que d icha personas cuentan con lapreparación académica necesaria para desempeñarsus funciones.

II. Responsabilidades de los servidores públicos delPoder Judicial.

El desempeño de los servidores públicos del PoderJudicial debe apegarse estrictamente a lo dispuesto enlas leyes del estado. Para tal efecto, el artículo 137 dela ley establece los supuestos en que los servidorespúb l i cos pueden i ncu r r i r en r e sponsab i l i dadadministrativa. Sin embargo, la regulación actual delas hipótesis de responsabilidad resulta casuística,por lo que se propone adicionar una fracción XII alcitado numeral, con la finalidad de que las disposicionesaplicables en la materia precisen y amplíen las hipótesisde responsabi l idad en que pueden incurr i r losservidores públicos del Poder Judicial.

Así también, se propone adicionar el artículo 138 de laley en comento, con la finalidad de que no sólo laspartes en el juicio, los abogados patronos y defensoreso el Ministerio Público, pueden denunciar las faltas odelitos imputables a los servidores públicos del PoderJudicial, sino que se confiaban facultades a losmagistrados y jueces para realizar lo propio.

III. Relaciones laborales del Poder Judicial del estadoy sus trabajadores.

En este rubro, se pone a reformar la fracción II delartículo 60 de la ley, en le sentido de dotar al plenodel Tribunal Superior de Justicia con atribucionespara resolver las controversias laborales que sesusciten entre el Poder Judicial y sus trabajadores, loque implicaría trasladar del Tribunal Estatal deConciliación y Arbitraje al pleno del Tribunal Superiorde Justicia, las citadas atribuciones.

Lo anterior traería como consecuencia crear dentro deltítulo noveno de la multicitada ley, un capítulo relativoa las relaciones laborales del Poder Judicial y sustrabajadores.

Page 162:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

Primer Periodo Ordinario 151

IV. Consejo de la Judicatura.

La tendencia legislativa al nivel federal y en el ámbitointernacional, es en el sentido de que el Poder Judicialcuente con un órgano que se encargue del manejoadministrativo de dicho poder, con la finalidad de quelos impar t idores de jus t i c i a se ded iquenexclusivamente a la función jurisdiccional.

No obstante la naturaleza administrativa del Consejode l a Jud ica tu ra , d i s t in ta de l a e s t r i c t amentejurisdiccional de la que se encuentra investido elpleno del Tribunal Superior de Justicia, los artículos38 fracción X y 104 fracción XIV, sujetan a laaprobación del pleno del Tribunal Superior de Justiciala atribución del Consejo de la Judicatura de celebrarc o n t r a t o s p a r a s a t i s f a c e r l a s n e c e s i d a d e sadministrativas del Poder Judicial.

Lo anterior, provoca que la actividad jurisdiccionaldel pleno del Tribunal Superior de Justicia se veaen to rpec ida por l a s cons tan tes so l i c i tudes deautorización para celebrar contratos que el Consejode la Judicatura se ve obligado a someter a laconsideración del pleno del tribunal.

En virtud de lo anteriormente expuesto, se estimaconveniente proponer la reforma de las fraccionescitadas con antelación, a efecto de dar su justad imens ión a l a na tu ra leza admin i s t ra t iva yjurisdiccional con que cuentan el Consejo de laJudicatura y el pleno del Tribunal Superior de Justicia,respectivamente.

V. Pleno del Tribunal Superior de Justicia.

Además de las reformas y adiciones ya comentadas,se proponen otras reformas relativas a las atribucionesdel pleno de este órgano jurisdiccional.

Tal es el caso de las fracciones X, XII y XX del artículo38 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, a efecto de noincurrir en repeticiones innecesarias y armonizar elcontenido de dichas disposiciones con las relativas ala materia de fiscalización en el estado.

VI. Descentralización territorial del Tribunal deConciliación y Arbitraje.

Es te t r ibuna l ac tua lmente se in tegra por t resmagistrados, siendo su residencia oficial, se localizaen la capital del estado. En consecuencia, todas lascontroversias laborales que se susciten entre lospoderes Judicial o Legislativo y sus trabajadores,entre la administración pública estatal y municipal con

sus empleados, y entre los organismos autónomos delestado y sus trabajadores, se resuelven únicamenteen la capital del estado.

Todo e l lo provoca que , dada la conformacióngeográfica del estado, los trabajadores de las zonasnorte o sur tengan fuera de su alcance el acceso a lajusticia laboral.

Por tal motivo, se propone reformar y adicionar elartículo 57 de la ley en estudio, con la finalidad decrear en un futuro, si la disponibilidad presupuestal lopermite, salas auxiliares del Tribunal de Conciliacióny Arbitraje, con la residencia y competencia territorialque señale el acuerdo respectivo, conociendo yresolviendo éstas, los conflictos individuales detrabajo suscitados en la jurisdicción territorial que seles asigne, con excepción de los conflictos colectivos,dejando a salvo el derecho del trabajador a concurrirdirectamente a la Sala Central de dicho tribunal, cuandoasí convenga a sus intereses.

VII. Organización y funcionamiento del Fondo Auxiliarpara la Administración de Justicia.

De igual manera, se considera necesario adicionar unúltimo párrafo al artículo 118, con el objeto de precisarque los recursos ajenos del Fondo Auxiliar para laAdministración de Justicia, no causarán intereses afavor de los deposi tantes y as í ev i tar fu turasc o n t r o v e r s i a s , n o o b s t a n t e e x i s t i r t e s i s d ejurisprudencia en tal sentido.

Es de señalarse que la presente iniciativa de decretose someta a consideración de esta Soberanía como unalcance a la presentada por este partido, con fecha 5de junio del año 2001 y que a la fecha no ha sidod ic taminada por l a comis ión permanente quecorresponde.

Por lo anteriormente expuesto y con fundamento en lodispuesto por los artículos 34 fracción I y 35 de laConstitución Política local del estado; 18 fracción IV,48 fracción I y 49 de la Ley Orgánica del PoderLegislativo del estado, y 107 fracción I y 108 delReglamento para el Gobierno Interior del PoderLegislativo del estado, someto a la consideración deesta honorable LIX Legislatura del Congreso del EstadoLibre y Soberano de Veracruz, la siguiente iniciativacon proyecto de decreto que reforma, adiciona yderoga diversas disposiciones de la Ley Orgánica delPoder Judicial del estado.

(Se incluye la iniciativa con proyecto de decreto dereferencia)

Page 163:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

152 Segundo Año de Ejercicio Constitucional

INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO Q U E REFORMA ,ADICIONA Y DEROGA DIVERSAS DISPOSICIONES D E L A

LEY ORGÁNICA D E L PO D E R JUDICIAL DEL ESTADO

Artículo primero. Se reforman los artículos 5, 6, 7, 8,38, fracciones X, XII y XX, 57, primero y segundopárrafos, 60 fracción II, 104, fracciones IX, XI, XIV,XIII y XXV, 123 fracción I inciso a) , 130 fracción II y155 fracción I, para quedar como sigue:

Artículo 5. Los jueces de Primera Instancia y menoresserán nombrados por el Consejo de la Judicatura,mediante concurso de oposición. Durarán en su cargocinco años, al término de los cuales, y en atención asu desempeño y correspondiente evaluación por partede l Ins t i tu to de Formac ión , Capac i tac ión ,Especialización y Actualización del Poder Judicial,podrán ser nombrados para un periodo igual, tantasveces como las necesidades del servicio lo requiera.

Artículo 6. Los jueces municipales serán nombradospor el Consejo de la Judicatura, a propuesta de unaterna del juez de Primera Instancia del distrito judicialrespectivo, a quien el citado consejo se le hayasolicitado. Durarán en su cargo tres años, al términode los cuales, y en atención a su desempeño ycorrespondiente evaluación por parte del Instituto deFormación , Capaci tac ión , Especia l izac ión yActualización del Poder Judicial, podrán ser nombradospara un per iodo igual , tantas veces como lasnecesidades del servicio lo requiera.

Artículo 7. Los jueces de comunidad serán designadospor el juez municipal de su jurisdicción o por el juezmenor, en su caso, oyendo a la comunidad y en dondeexistan etnias se nombrará a un integrante de ellas.Durarán en sus funciones dos años, al término de losc u a l e s , y e n a t e n c i ó n a s u d e s e m p e ñ o ycorrespondiente evaluación por parte del Instituto deFormación , Capaci tac ión , Especia l izac ión yActualización del Poder Judicial, podrán ser nombradospara un per iodo igual , tantas veces como lasnecesidades del servicio lo requiera.

Artículo 8 . Los in tegran tes de l a Comis iónJu r i sd i cc iona l de Menores In f r ac to re s s e r ánnombrados por el Consejo de la Judicatura y duraránen su cargo cinco años, al término de los cuales, y ena t e n c i ó n a s u d e s e m p e ñ o y c o r r e s p o n d i e n t eevaluación por parte del Instituto de Formación,Capacitación, Especialización y Actualización delPoder Judicial, podrán ser nombrados para un periodoigual, tantas veces como las necesidades del serviciolo requiera.

Artículo 38. ...

I a IX. ...

X. Velar en todo momento por la autonomía de losórganos del Poder Judicial y por la independenciade sus miembros;

XI. ...

XII. Rendir cuentas anualmente al Congreso del estadoacerca del ejercicio del presupuesto del PoderJudicial, en los términos que señalen esta ley ydemás disposiciones legales en la materia;

XIII a XIX. ...

XX. Nombrar, mediante votación secreta, a tresmagistrados para que formen parte del Consejo dela Judicatura, en términos de lo dispuesto por elartículo 100 de la presente ley, y

XXI. ...

Artículo 57. El Tribunal de Conciliación y Arbitrajecontará con una Sala Central y, en su caso, con salasauxiliares.

La Sala Central se integrará por tres magistrados y lasauxiliares por uno.

Artículo 60. ...

I. ...

II. Resolver las controversias laborales que se suscitenentre el Poder Legislativo y sus trabajadores; entrela administración pública estatal y municipal consus empleados; y entre los organismos autónomosde estado y sus trabajadores;

III a XI. ...

Artículo 104. ...

I a VIII. ...

IX. Resolver sobre las quejas administrativas y sobrela responsabilidad de los servidores públicos,mediante los procedimientos establecidos en estaley, así como por los reglamentos y acuerdos queel propio consejo dicte en materia disciplinaria,con excepción de los magistrados de los tribunalesy del personal del Tribunal Superior de Justicia;

Page 164:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

Primer Periodo Ordinario 153

XI. Investigar y determinar las responsabilidades ysanciones de los servidores públicos del PoderJudic ia l que hagan de su conocimiento losmagistrados y jueces;

XII y XIII. ...

XIV. Celebrar contratos para atender las necesidadesadministrativas del Poder Judicial del estado, enlos términos señalados por esta ley y las leyes delestado;

XV a XXIV. ...

XXV.Celebrar convenios con autoridades federales,estatales o municipales, así como con personasfísicas o morales, tanto públicas como privadas,con el objeto de cumplir con sus atribuciones.

Artículo 123. ...

I. ...

a) D o s m i e m b r o s q u e s e r á n , p r e s i d e n t e yvicepresidente. Para cumplir con esos cargosse designarán, mediante votación secreta, ados consejeros quienes durarán en el cargocinco años, y

b) ...

II. ...

Artículo 130. ...

I. ...

II. El beneficio de que se trata, se ajustará en formatrimestral, conforme a los recursos existentes en elfondo de retiro, pero en ningún caso podrá sermenor de diez ni superior al veinticinco por cientomensual del importe de la pensión que como extrabajador del Poder Judicial perciba cada jubiladoo incapacitado, y

III. ...

Artículo 155. ...

I. Los sábados y domingos; además, el 1 de enero;5 de febrero; 21 de marzo; 1° y 5 de mayo; 15 y 16de septiembre; 12 y 21 de octubre; 1°, 2 y 20 denoviembre y 25 de diciembre; s in embargo,tratándose de asuntos urgentes en materia penalconforme a esta ley, serán hábiles los sábados para

las salas del tribunal, y los sábados y domingospara los juzgados y la Comisión Jurisdiccional, entérminos de lo dispuesto por las leyes aplicables;

II y III. ...

...

Artículo segundo. Se adicionan los artículos 57, 104,118, 137, 166, 167 y 168, para quedar como sigue:

Artículo 57. El Tribunal de Conciliación y Arbitrajecontará con una Sala Central y, en su caso, con salasauxiliares.

La Sala Central se integrará por tres magistrados y lasauxiliares por uno.

El Consejo de la Judicatura podrá crear, cuando lasnecesidades del servicio lo ameriten, y la disponibilidadpresupuestal lo permita, salas auxiliares con laresidencia y competencia territorial que señale elacuerdo respectivo. Las salas auxiliares conocerán yresolverán, en términos de la legislación en la materia,los conflictos individuales de trabajo suscitados enla jurisdicción territorial que se les asigne, conexcepción de los conflictos colectivos. Lo anterior,sin perjuicio del derecho del trabajador a concurrirdirectamente a la Sala Central del Tribunal, cuando asíconvenga a sus intereses.

La Sala Central contará con un secretario de acuerdos,nombrado conforme a lo dispuesto por esta ley.

Las salas auxiliares tendrán, en lo conducente, lamisma organización y funcionamiento que la SalaCentral.

Artículo 104. ...

I a XXV. ...

XXVI. Expedir las reglas a las que se deberán sujetarlas adquisiciones, arrendamientos y contrataciónde obra que efectúe;

XXVII. Previa garantía de audiencia, apercibir,amonestar e imponer multas hasta de ciento ochentadías del importe del salario mínimo general vigenteen la capital del estado al día de cometerse la falta,a aquellas personas que falten el respeto a algúnórgano o miembro del Poder Judicial en laspromociones que hagan ante el Consejo de laJudicatura;

Page 165:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

154 Segundo Año de Ejercicio Constitucional

XXVII. Las demás que expresamente establezcan estaley y las leyes del estado.

Artículo 118. ...

I. ...

II. ...

Estos depósitos no causarán intereses a favor de losdepositantes.

Artículo 137. ...

I a XI. ...

XII. Las demás que señalen las disposiciones aplicablesen la materia.

Título Noveno

Capítulo IIDe las relaciones laborales del Poder Judicial

y sus trabajadores

Artículo 166. Las relaciones laborales entre el PoderJudicial y sus trabajadores se regirán por lo dispuestoen la presente ley y en la legislación estatal de la materia.

Artículo 167. El pleno del Tribunal Superior de Justiciaresolverá las controversias laborales que se suscitenentre el Poder Judicial y sus trabajadores.

El procedimiento se ajustará, en lo conducente, a loestablecido en la legislación estatal en la materia.

Artículo 168. Para efectos de lo dispuesto en lalegislación estatal en materia de las relaciones laboralesdel es tado y sus t rabajadores , se considerarántrabajadores de confianza a los jueces, secretarios deacuerdos, secretarios de estudio y cuenta, actuarios,defensores de oficio, encargados de archivo, directoresgenerales, directores de área, subdirectores, coordinadores,jefes de departamento, oficina o unidad, personal deapoyo o asesoría, y en general, todas aquellas personasque tengan a su cargo funciones de vigilancia, control,manejo de recursos, adquisiciones o inventarios.

Todos los t r aba jadores que no se encuen t rencomprendidos en las categorías del párrafo anterior seconsiderarán de base.

Artículo tercero. Se derogan las fracciones: XIV delartículo 68, II del artículo 76, IX del artículo 81 y XXIdel artículo 104, para quedar como sigue:

Artículo 68. ...

I a XIII. ...

XIV. Se deroga.

XV. ...

Artículo 76. ...

I. ...

II. Se deroga.

III a VIII. ...

Artículo 81. ...

I a VIII. ...

IX. Se deroga.

X. ...

Artículo 104. ...

I a XX. ...

XXI. Se deroga.

XXII a XXVIII. ...

TRANSITORIOS

Artículo primero. El presente decreto entrará en vigoral día siguiente de su publicación en la Gaceta Oficialdel estado.

Artículo segundo. Se derogan todas las disposicionesque se opongan a la presente.

Artículo tercero. Todos los procedimientos que seencuentren en trámite al momento de entrar en vigorel presente decreto se ajustarán, en lo conducente, asus disposiciones.

La vida es primeroAmor, Justicia y Libertad

Xalapa-Enríquez, Veracruz-Llave, Estados UnidosMexicanos, a los 21 días del mes de noviembre delaño 2001.

Partido Verde Ecologista de México

Page 166:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

Primer Periodo Ordinario 155

Dip. Alonso Domínguez Ferráez(Rúbrica)

Es cuanto.

- LA C. PRESIDENTA:En términos de lo preceptuado por el artículo 110 delReglamento para el Gobierno Interior del PoderLegislativo, túrnese la presente iniciativa a la ComisiónPermanente de Justicia y Puntos Constitucionales,para su estudio y dictamen correspondiente.

Con relación al siguiente punto del orden del día,concerniente al dictamen con proyecto de decreto quereforma el artículo 196 del Código Penal para elEstado Libre y Soberano de Veracruz-Llave, emitidopor las Comisiones Permanentes de Justicia y PuntosConst i tucionales y de Seguridad Públ ica y deProcuración de Justicia, y toda vez que éste ya ha sidopublicado en la Gaceta Legislativa , misma que obraen poder de todos los diputados que integramos estaSoberanía, se propone a la asamblea la dispensa dedicho dictamen. Los que estén por la afirmativa,s í rvanse mani fes ta r lo en votac ión económica ,levantando la mano.

(La asamblea asiente)

Aprobado.

(No obstante la dispensa de lectura, se incluye eldictamen con proyecto de decreto)

COMISIONES PERMANENTES UNIDAS DE JUSTICIA Y PU N T O S

CO N S T I T U C I O N A L E S Y D E SE G U R I D A D PÚ B L I C A Y

PROCURACIÓN DE JUSTICIA

Honorable asamblea:

A las Comisiones Permanentes Unidas de Justiciay Puntos Constitucionales y de Seguridad Pública yProcuración de Justicia, por acuerdo del pleno de lahonorable LIX Legislatura del Congreso del estado,fue turnada, para su estudio y dictamen, la iniciativade decreto que reforma el artículo 196 del CódigoPenal para el estado de Veracruz-Llave , presentadapor el ciudadano diputado Alonso Domínguez Ferráez,del Partido Verde Ecologista de México.

Los integrantes de las comisiones permanentes unidasque suscriben, después de efectuar el análisis de lainicia t iva en comento, de conformidad con loestablecido por los artículos 35 fracción II de laConstitución Política local; 38, 39, fracciones XVI yXXII, y 49 fracción II de la Ley Orgánica del Poder

Legislativo; y 42, 44, fracciones II y V, 48, 53, 54 y 59del Reglamento para el Gobierno Interior del PoderLegislativo; y para los efectos de lo dispuesto por losartículos 35, fracciones III y IV, de la ConstituciónPolítica local; 49, fracciones III y IV, de la Ley Orgánicadel Poder Legislativo y 115, fracciones I y II, delReglamento para el Gobierno Interior del PoderLegislativo, presentamos nuestro dictamen, para loque exponemos los siguientes

ANTECEDENTES

1. En ejercicio del derecho de iniciativa, conferido porlos artículos 34 fracción I de la Constitución Políticadel estado; 48 fracción I de la Ley Orgánica delPoder Legislativo y 107 fracción I del Reglamentopara el Gobierno Interior del mismo, el ciudadanodiputado Alonso Domínguez Ferráez, del PartidoVerde Ecologista de México, presentó ante el plenode esta Soberanía, en sesión ordinaria celebradael día 8 de mayo del año en curso, la iniciativa dedecreto que reforma el artículo 196 del CódigoPenal para el estado de Veracruz-Llave.

2. El pleno de este honorable Congreso, en la sesióncitada en el antecedente primero del presentedictamen, a fin de dar cumplimiento a lo preceptuadopor los numerales 35 fracción I de la ConstituciónPolítica local; 49 fracción I de la Ley Orgánicadel Poder Legislativo, y 109 del Reglamento para elGobierno Interior del Poder Legislativo, turnó lainiciativa de decreto de referencia a las comisionespermanentes unidas que suscriben, mediante oficiosnúmeros SG-SO/2°/010/2001 y SG-SO/2°/011/2001,de esa misma fecha, para su estudio y elaboracióndel dictamen correspondiente.

En vir tud de los antecedentes señalados, estascomis iones pe rmanen tes un idas fo rmulan l a ssiguientes

CONSIDERACIONES

I. Que, en nuestras ciudades, en los tiempos quevivimos, se advierte la práctica reiterada deconductas dañosas, que vulneran el patrimoniode personas físicas y morales, públicas y privadas,y agreden el paisaje urbano con imágenes opalabras destructoras de la armonía visual,o verdaderamente atentatorias contra la moral, lasbuenas costumbres y aun nuestro patrimoniohistórico.

II. Que, asimismo, esas conductas lesivas constituyenun delito, pues al desplegarse la actividad conocida

Page 167:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

156 Segundo Año de Ejercicio Constitucional

como graffiti, se afectan seriamente las fachadas obardas de residencias particulares o de edificiospúblicos, por utilizarse materiales que no puedenser removidos con la limpieza de los inmuebles.

III. Que, según nuestra legislación penal, ese delito sepersigue sólo a petición de la parte agraviada, lacual muchas veces por temor a represalias en sucontra no lo denuncia, con lo que la norma jurídicapierde positividad.

IV. Que, atento a sus fines, el estado debe proteger losintereses de la comunidad y combat i r todocomportamiento que atente contra el orden jurídico,necesario rector de la vida social.

V. Que, ante la posibilidad de eludir la sanción, seincrementa el fenómeno delictivo y en su contra,aunado a la i r r i tac ión socia l , se genera unsentimiento de impotencia entre los agraviados,que podría conducir, en muchos casos, a reaccionesviolentas propiciadoras de ilícitos mayores de unau otra parte, delincuentes o víctimas.

VI. Que, en todo estado de Derecho, corresponde asus órganos competentes tomar las necesariasmedidas de prevención, para inhibir conductasdelictivas y para sancionar eficazmente a lostransgresores de la ley.

VII. Que, por tanto, resulta procedente modificar elprecepto que en nuestra ley adjetiva penal serefiere al delito de daños, a fin de adicionar a loscasos en que este ilícito debe perseguirse de oficio,los que resultan de la práctica del llamado graffiti .

VIII. Que, por razones de técnica legislativa, serealizaron modificaciones de forma, a fin de definiren fracciones, en lugar de los incisos que seproponen en la iniciativa, los supuestos en que seconfiguraría el ilícito para hacerlo perseguiblede oficio.

IX. Que, por otra parte, a efecto de evitar imprecisionesque faciliten la evasión de la justicia, aun cuandoen la iniciativa no se propone su modificación, secons ide ró pe r t inen te sus t i t u i r e l t é rminoestupefacientes por estimulantes o depresores delsistema nervioso central, concepto que define conmayor precisión el supuesto respectivo.

X. Que, asimismo, se estimó necesario modificar laredacción del precepto, en lo relativo al segundocaso en el que el delito será perseguible de oficio,al establecerse, para ese mismo supuesto, que ello

no ocurrirá en caso de existir consentimiento pararealizar los actos a que se refiere esta disposición.

En consecuencia de lo anterior, los integrantes de lasComisiones Permanentes Unidas de Justicia y PuntosConstitucionales y de Seguridad Pública y Procuraciónde Justicia, sometemos a consideración de estaSoberanía el presente

DICTAMEN CON PROYECTO D E DECRETO

Artículo único. Se reforma el artículo 196 del CódigoPenal para el Estado Libre y Soberano de Veracruz-Llave, para quedar como sigue:

Artículo 196. El delito de daños se perseguirá apetición del legit imado; a excepción de lossiguientes casos, en los que será perseguido deoficio:

I. Cuando los daños se ocasionaren con motivodel tránsito de vehículos y el conductor sehallare en estado de ebriedad o bajo el influjo deestimulantes o depresores del sistema nerviosocentral u otras substancias que produzcanefectos similares, así como cuando aquél sediese a la fuga y no auxiliare a la víctima deldelito, y

II. Cuando se causen daños a bardas o fachadasde inmuebles del dominio público o de propiedadparticular, mediante pintas consistentes endibujos, símbolos o textos, salvo que se cuentecon el consentimiento de quien deba otorgarlo.

TRANSITORIOS

Primero. El presente decreto entrará en vigor al díasiguiente de su publicación en la Gaceta Oficial.Órgano del Gobierno del Estado .

Segundo. Se derogan todas las disposiciones que seopongan al presente ordenamiento.

Dado en la sala de comisiones de la honorable LIXLegislatura del Congreso del estado, en la ciudad deXalapa-Enríquez, Veracruz, a los 27 días del mesde agosto del año 2001.

Comisión Permanente de Justiciay Puntos Constitucionales

Dip. Francisco Montes de Oca LópezPresidente(Rúbrica)

Page 168:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

Primer Periodo Ordinario 157

Dip. Sergio Penagos GarcíaSecretario(Rúbrica)

Dip. Ernesto Alarcón TrujilloVocal

(Rúbrica)

Comisión Permanente de Seguridad Públicay Procuración de Justicia

Dip. Sergio Penagos GarcíaPresidente(Rúbrica)

Dip. Servando Aníbal Quiroz DíazSecretario(Rúbrica)

Dip. Ernesto Alarcón TrujilloVocal

(Rúbrica)

Conforme al procedimiento aprobado y dado queel dictamen con proyecto de decreto que reforma elartículo 196 del Código Penal para el Estado Libre ySoberano de Veracruz-Llave, emit ido por lasComisiones Permanentes Unidas de Justicia y PuntosConstitucionales y de Seguridad Pública y Procuraciónde Justicia, consta de menos de 10 artículos, éste sepone a discusión, en lo general y en lo particular, deuna sola vez, conforme a lo preceptuado por losartículos 121 y 140 de nuestro reglamento. Se abre elregistro de oradores.

En virtud de que ningún diputado ha solicitado haceruso de la voz, se consulta a la asamblea si es deaprobarse, en lo general y en lo particular, el dictamencon proyecto de decreto que reforma el artículo 196 delCódigo Penal para el Estado Libre y Soberano deVeracruz-Llave, emit ido por las ComisionesP e r m a n e n t e s U n i d a s d e J u s t i c i a y P u n t o sConstitucionales y de Seguridad Pública y Procuraciónde Justicia. En votación nominal, comenzando por miderecha, sírvanse manifestar el sentido de su voto,poniéndose de pie y diciendo en voz alta su apellido.

(Se incluye el sentido de la votación nominal)

Salas Martínez, a favor. Vázquez Cuevas, a favor.Penagos García, a favor. González Azamar, a favor. DelÁngel Trejo, a favor. Raúl Zarrabal, a favor. AndradeMora, a favor. Briseño Cortés, sí. Rementería del Puerto,a favor. Guzmán Avilés, a favor. Fernández Ovando, afavor. Deschamps, a favor. Apodaca, a favor. Apolo

Flores, a favor. Domínguez Ferráez, a favor. VivasEnríquez, a favor. Copete Zapot, a favor. MolinaDorantes, a favor. García López, a favor. Salas Torres,a favor. Uscanga Cruz, a favor. Quiroz Díaz, a favor.Vásquez Maldonado, a favor. Córdoba Morales, afavor. Alarcón Trujillo, sí. Mora Domínguez, a favor.González Rebolledo, sí. Ramos Vicarte, a favor. AmadeoFlores, sí. Montes de Oca, sí. Díaz Pedroza, sí. RamírezRamírez, sí. Constantino, sí. Arango de la Huerta, sí.Arrieta Castillo, sí. Velázquez Casanova, sí. GarcíaPerea, sí. González Cerecedo, sí. Diputado Marié, sí.Diputado Joaquín, a favor.

- EL C. SECRETARIO:Diputada presidenta, habiéndose realizado la votación,en lo general y en lo particular, del dictamen conproyecto de decreto que reforma el artículo 196 delCódigo Penal para el Estado Libre y Soberano deVeracruz-Llave, emit ido por las ComisionesPermanentes Unidas Justicia y Puntos Constitucionalesy de Seguridad Pública y Procuración de Justicia,informo a usted que existen 40 votos a favor, 0 encontra y 0 en abstención.

Es todo, diputada presidenta.

- LA C. PRESIDENTA:Gracias, diputado secretario.

- LA C. DIP. CLAUDIA SERAPIO FRANCISCO;Serapio Francisco, a favor.

- EL C. SECRETARIO:En razón de lo anterior, diputada presidenta, 41 votosa favor.

- LA C. PRESIDENTA:Gracias, diputado secretario.

Con base en el resultado de la votación que ha dadocuenta el diputado secretario, esta Presidencia a micargo declara aprobado, en lo general y en lo particular,el dictamen con proyecto de decreto que reforma elartículo 196 del Código Penal para el Estado Libre ySoberano de Veracruz-Llave, emitido por las ComisionesP e r m a n e n t e s U n i d a s d e J u s t i c i a y P u n t o sConstitucionales y de Seguridad Pública y Procuraciónde Justicia.

Por lo que en términos de lo dispuesto por los artículos35 de la Constitución Política del estado y 49 de la LeyOrgánica del Poder Legislativo, túrnese al titular delPoder Ejecutivo, para su promulgación y publicaciónen la Gaceta Oficial del estado.

Page 169:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

158 Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Continuando con el siguiente punto del orden del día,concerniente al dictamen con proyecto de decretorelativo a la denuncia interpuesta por el procuradorgeneral de Justicia del estado, en contra del ciudadanoFrancisco Flores Hernández, síndico propietario delhonorable ayuntamiento de Ilamatlán, Veracruz, porel delito de lesiones, y toda vez que dicho dictamen yafue publicado en la Gaceta Legislativa , misma que yaobra en poder de todos los diputados integrantes deeste Congreso, se propone a la asamblea la dispensade la lectura del mismo. Los que estén por la afirmativa,s í rvanse mani fes ta r lo en votac ión económica ,levantando la mano.

(La asamblea asiente)

Aprobado.

(No obstante la dispensa de lectura, se incluye eldictamen con proyecto de decreto)

CO M I S I Ó N P E R M A N E N T E D E JU S T I C I A Y PU N T O S

CONSTITUCIONALES

Honorable asamblea:

A los suscr i tos , d iputados in tegrantes de es tacomisión permanente, nos fue turnado, por acuerdode la honorable LIX Legislatura del Congreso delestado, el oficio número DGAP/8927/01, fechado el 20de febrero último, mediante el cual el ciudadanoprocurador general de Justicia del estado, licenciadoPericles Namorado Urrutia, presenta formal denunciaen contra del ciudadano Francisco Flores Hernández,quien actualmente ostenta el cargo de síndico únicodel ayuntamiento de Ilamatlán, Veracruz , y respectode quien el Ministerio Público ha determinado suprobable responsabilidad en la comisión del delito delesiones, y la procedencia de ejercitar en su contra laacción penal y reparadora del daño.

En atención a lo anterior, con fundamento en lodispuesto por los artículos 33 fracción IX inciso c) y78 de la Constitución Política local; 18 fracción IXinciso c) de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 149de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 42, 44 fracciónII y 48 del Reglamento para el Gobierno Interior delPoder Legislativo, se procedió al análisis del asuntocon e l ob j e to de p rec i s a r l o que en de rechocorresponda, de acuerdo con los siguientes

ANTECEDENTES

1. La honorable LIX Legislatura del Congreso delestado, en sesión celebrada el 5 de julio del año

en curso, acordó turnar, mediante oficio númeroSG-SO/2°/124/2001, de esa misma fecha, a estaComisión Permanente de Jus t ic ia y PuntosConstitucionales, el oficio número DGAP/8927/01,de fecha 20 de febrero del presente año, medianteel cual el ciudadano licenciado Pericles NamoradoUrrutia, procurador general de Justicia del estado,con fundamento en lo dispuesto por los artículos78 de la Constitución Política del estado de Veracruz-Llave y 149 de la Ley Orgánica del Municipio Libre,presenta formal denuncia en contra del ciudadanoFrancisco Flores Hernández, síndico único delayuntamiento de Ilamatlán, Veracruz, a fin de quese in i c i e en su con t r a e l p roced imien tocorrespondiente a la declaración de procedencia,acompañando el expediente original de la averiguaciónprevia número AP-ITIN-HUAY-050/2000, a efectode que, en el caso, se declare por este honorablecuerpo legislativo si ha lugar o no ha proceder encontra del servidor público de referencia.

2. Como consecuencia de lo anterior, los suscritos,d i p u t a d o s i n t e g r a n t e s d e e s t a C o m i s i ó nPermanente de Justicia y Puntos Constitucionales,procedimos a comprobar el carácter de síndicoúnico del ayuntamiento de Ilamatlán, Veracruz, delciudadano Francisco Flores Hernández, para locual, mediante oficio número 021, fechado el 10 dejulio del año en curso, solicitamos al ciudadanosecretario general del honorable Congreso delestado una copia certificada de la Gaceta Oficial ,en la que consta el nombramiento del síndicopropietario de ese cuerpo edilicio, petición que fueatendida por dicho servidor público, al hacernosllegar el documento solicitado, con oficio número001989, de la misma fecha.

3. Posteriormente, por oficio número 022, fechado el11 de julio último, los integrantes de esta comisiónpermanente comunicamos al ciudadano presidentede la honorable LIX Legislatura del Congreso delestado, la comisión que tuvimos a bien conferir alciudadano licenciado Leonardo Narciso Santos,para llevar a cabo la notificación personal alciudadano Francisco Flores Hernández, de ladenuncia interpuesta en su contra.

4. Recibido el oficio a que se refiere el antecedentemarcado con el número 3, el ciudadano presidentedel honorable Congreso del estado, medianteescrito del mismo 11 de julio, hizo saber al ciudadanolicenciado Leonardo Narciso Santos su designacióncomo comisionado para llevar a cabo la notificaciónpersonal de referencia, asentando en el propiodocumento que, de acuerdo con el artículo 149 de

Page 170:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

Primer Periodo Ordinario 159

la Ley Orgánica del Municipio Libre, el denunciadotendría un plazo de cinco días hábiles, contados apartir del día siguiente a la notificación, paramanifestar lo que a su derecho conviniere.

5. En cumplimiento a la comisión que le fuera conferiday conforme a l ins t ruc t ivo de no t i f i cac ióncor respondien te , e l c iudadano l i cenc iadoLeonardo Narciso Santos, en fecha 17 de julio de2001, procedió a notificar al ciudadano FranciscoFlores Hernández, quien actualmente ostenta elcargo de síndico único del ayuntamiento deIlamatlán, Veracruz, sobre la denuncia interpuestaante el Congreso del estado por el ciudadanoprocurador general de Justicia, solicitando ladeclaración de procedencia en su contra, en virtud dehaberse integrado la averiguación previa númeroAP-ITIN-HUAY/050/2000, por el delito de lesionescometido en agravio del ciudadano FidencioBautista Alonso. En el acto, llevado a cabo en lacabecera del municipio de Ilamatlán, Veracruz, enla oficina que en el palacio municipal de ese lugarocupa el denunciado y previa identificación deéste, con lo que se comprobó igualmente que seencontraba en el desempeño de sus funcionesedilicias, se entregó al mismo un instructivo denotificación, en el cual se hizo de su conocimientolo anteriormente citado y que contaba con el plazode cinco días hábiles para que manifestara ante laComisión de Justicia y Puntos Constitucionalesdel honorable Congreso del estado lo que a susintereses conviniera. Asimismo, se entregó aldenunciado copia certificada, tanto del escrito dedenuncia signado por el ciudadano procuradorgenera l de Jus t ic ia de l es tado, como de laaveriguación previa integrada en su contra, paraque se impusiera de la misma, todo lo anterior confundamento en el artículo 149 fracción II de la LeyOrgánica del Municipio Libre. En uso de la voz, elcitado Francisco Flores Hernández dijo que recibíalos documentos mencionados y quedaba enteradodel término que se le concedía para manifestar loque a sus intereses conviniera ante el órganocompetente del Poder Legislativo del estado,siendo todo lo que tenía que decir y firmando paraconstancia.

En virtud de lo anterior, se formulan las siguientes

CONSIDERACIONES

I. Que, con fundamento en la normatividad invocadaen el párrafo segundo del presente dictamen, estacomisión permanente, como órgano constituidopor el pleno, que contribuye a que el Congreso

cumpla sus atribuciones mediante el estudio ydictamen de los asuntos que le son turnados, escompetente para emitir la presente resolución.

II. Que, fundada en hechos la denuncia presentadapor el ciudadano procurador general de Justiciadel estado en contra del ciudadano Francisco FloresHernández , s índ ico ún ico de l honorab leayuntamiento de Ilamatlán, Veracruz, a fin de quese in i c i a ra en su con t ra e l p roced imien tocorrespondiente a la declaración de procedencia eintegrada la averiguación previa correspondiente,se in ic ió d icho procedimien to median te l acomprobación de su carácter de titular de esaposición edilicia y de que se halla en el desempeñode sus funciones, concediéndose al denunciadolas garantías de audiencia y legalidad previstaspor la normatividad aplicable, como consta en elacta levantada por esta comisión permanente confecha 24 de julio del presente año, en la que seasienta la no comparecencia del mismo ante esteórgano del Congreso del estado, dentro del plazoseñalado por la ley. Asimismo, la licenciada MaríaAmparo Álvarez Castilla, titular de la Notaría Públicanúmero 3 y del patrimonio inmueble federal, de lademarcación notarial de Xalapa, Veracruz, dio fey certificó que en el día y hora del vencimientodel término se encontraban abiertos al público elPalacio Legislativo, sede del Congreso del estado,y la oficina del ciudadano presidente de la ComisiónPermanente de Justicia y Puntos Constitucionales,como consta en el instrumento notarial que obra enel expediente del asunto que nos ocupa.

III. Que, de lo asentado en los documentos que obranen el expediente integrado por esta comisión, seadvierte que se actualizan los supuestos previstosen los diversos preceptos invocados en el cursodel procedimiento, por lo que este Congreso cuentacon suficientes elementos, tanto de hecho como dederecho, para emitir la declaración que permita alMinisterio Público proceder legalmente en contradel indiciado.

Por lo expues to , acredi tados en es te caso lossupuestos normativos y el cumplimiento de los requisitosprevistos en las disposiciones legales aplicables, comose desprende de las actuaciones practicadas por elMinisterio Público, que permiten determinar laexistencia de los elementos que configuran el delito delesiones y la probable responsabilidad del denunciadoen la comisión del ilícito que se le imputa, la ComisiónPermanente de Justicia y Puntos Constitucionalessomete a la consideración del pleno de esta Soberaníael presente

Page 171:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

160 Segundo Año de Ejercicio Constitucional

DICTAMEN CON PROYECTO D E DECRETO

Primero. Ha lugar a proceder en contra del ciudadanoFrancisco Flores Hernández, s índico único delhonorable ayuntamiento de Ilamatlán, Veracruz, envirtud que a criterio del Ministerio Público, seconfiguran los elementos materiales y la probableresponsabilidad del delito de lesiones que se le imputa.

Segundo. En consecuencia, el citado Francisco FloresHernández queda inmediatamente separado de sucargo y a disposición de las autoridades competentes.

Tercero. Llámese al ciudadano Artemio HernándezMontiel, suplente del síndico único del honorableayuntamiento de Ilamatlán, Veracruz, con el fin de que,previa protesta de ley, asuma el cargo por el tiemponecesario , en tanto el titular resuelve su situación jurídica.

Cuarto. Notifíquese el presente decreto al ciudadanoprocurador general de Justicia del estado, para lose f ec to s l ega l e s co r r e spond ien t e s , deb i éndosedesglosar la averiguación revia que se encuentraagregada en actuaciones, y remítasele para el ejerciciode sus funciones.

Quinto. Igualmente, notifíquese el presente decreto alciudadano Francisco Flores Hernández, para suconocimiento y efectos legales a que haya lugar.

Sexto. Publíquese en la Gaceta Oficial. Órgano delGobierno del Estado .

Dado en el salón de sesiones de la honorable LIXLegislatura del Congreso del estado, en la ciudad deXalapa-Enríquez, Veracruz, a los 25 días del mesde julio del año 2001.

Comisión Permanente de Justiciay Puntos Constitucionales

Dip. Francisco Montes de Oca LópezPresidente(Rúbrica)

Dip. Sergio Penagos GarcíaSecretario

(Sin rúbrica)

Dip. Ernesto Alarcón TrujilloVocal

(Rúbrica)

Conforme al procedimiento aprobado y en virtud deque el dictamen con proyecto de decreto que nos

ocupa consta de menos de 10 artículos, de conformidadcon lo dispuesto por el artículo 121, en relación con elartículo 140 de nuestro reglamento, éste se pone adiscusión en, lo general y en lo particular, de una solavez. Se abre el registro de oradores.

¿En qué sentido, diputado Penagos?

Montes de Oca, ¿en qué sentido, diputado?

¿Diputado Vivas? En contra.

¿Algún otro diputado?

Se cierra el registro de oradores.

¿Algún otro diputado desea hacer uso de la palabra?

Se cierra el registro de oradores.

Se han inscrito para hacer uso de la voz, por la comisión,el diputado Sergio Penagos y el diputado Montes deOca; en contra, el diputado José Joaquín Vivas y, afavor, el diputado Ernesto Alarcón Trujillo.

Se le concede el uso de la voz al diputado SergioPenagos.

- EL C. DIP. SERGIO PENAGOS GARCÍA:Con el permiso de la mesa.

Éste es un asunto sumamente delicado, en atención aque una decisión de responsable, de parte de esteCongreso, tomada a la ligera sin el debido análisis, sinuna averiguación previa, tendría que ser consideradocomo una especie de precedente que sentaría lasbases o los criterios mínimos a partir de los cuales laComisión de Justicia y Puntos Constitucionales tendríaque emitir dictámenes para casos iguales, y desde elinicio de este asunto se pudo ver o se debió haberpodido ver, con la simple lectura de las declaracionesministeriales y de las determinaciones que emitió elMinisterio Público, que esto era una averiguaciónprevia que no estaba debidamente integrada, unaaveriguación previa en donde sólo se le da valor adeclaraciones de las partes que acusan o de las partesque acusan y , s i n emba rgo , no s e t oman enconsideración los medios de pruebas periciales queexistían agregados en este mismo expediente, ni muchomenos se toma en consideración la declaración delinculpado.

Quiero referir como antecedente, una breve historia,puesto que quien denuncia dice haber sido agredidocon una botella y que en el forcejeo un menor de edad

Page 172:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

Primer Periodo Ordinario 161

resulta herido en una de las manos con esa mismabotella. Por el contrario, el síndico alega en su defensaante el Ministerio Público que quien lo acusa seencontraba en estado de ebriedad. En un impulso porgolpearlo y al ser esquivado, cae al suelo, golpeándoseen la región ciliar, lesionándose, por consiguiente, yque en la intención de ese menor de edad por evitar unpleito menor, sufre excoriaciones en la mano derivadasde un jalón, con el extensible de un reloj.

Basta ver los dictámenes periciales para darse cuentade cuál es la versión más apegada a los medios deprueba que tenía a su alcance el Ministerio Públicopara emitir una determinación, pues resulta que setrata de una lesión en la región ciliar, un hematoma enla región orbi ta l de quien se dice les ionado ysupuestamente fue producido con el filo de una botella.

Habría que responder dos preguntas como MinisterioPúblico. ¿Cómo le hace un ciudadano para herir, paracausar una herida en la ceja? Que según lo dicen losperitos, de bordes irregulares con un filo, cómo producirun golpe en la región orbital y un hematoma, sí, con elfilo de una botella haber lesionado el globo ocular, porprincipio de cuentas.

Cómo encontrar que con el filo de una botella seproduzcan, porque aquí lo dicen en este expediente,esta certificación de lesiones por parte del MinisterioPúblico y en los certificados emitidos por la DirecciónGeneral de Servicios Periciales, Departamento MédicoForense, que se trataba de raspones, por no llamarlepellizcos, las lesiones que las que aducen sufrió unmenor de edad; que como lo dice un propio dictamende los peritos, no compromete más que el tejidoepitelial, pellizcos; a final de cuentas pellizcosproducidos en los pliegues, en un pliegue de la mano,en un pliegue del dedo pulgar y en un pliegue del dedoíndice.

A mí me disculpan, pero casa perfectamente con laversión del síndico de haber dado un jalón a una mano,que le cogía su mano izquierda.

Aquí está en esta averiguación previa y nada de lanaturaleza de las lesiones casa con la versión de quiendenuncia. Nada, absolutamente nada. El que ahí,llevado un curso por encimita de medicina legal, podríaestar de acuerdo conmigo, de que las lesiones quealega quien denuncia, son inverosímiles con loshechos que narra en su propia declaración.

Eso es lo que a un servidor, como miembro de estacomisión, lo hizo pensar que no era de proceder eldesafuero de un síndico por tres pellizcos. Pero yendo

más allá, yo me encuentro con otros cuestionamientosque la comisión no valora, como por ejemplo, que estadenuncia fue presentada en diciembre del año 2000 yque la ley orgánica que se le está aplicando dentro deeste procedimiento al síndico data del 5 de enero delaño 2001.

Si eso no es una aplicación retroactiva de la ley,prohibida por cierto por la Constitución, entonces, seameritaría un debate interesante, pero a final de cuentasestamos juzgando hechos ocurridos con anterioridada la vigencia de la ley orgánica del 5 de enero del año2001 para aplicárselos a un caso que ocurrió conanterioridad.

Yendo más allá, dentro del propio procedimiento, porcierto, copia que hasta la fecha me ha seguido siendonegada, respecto del texto de la notificación que se leentregó al síndico de Ilamatlán, en donde por lainformación que yo tengo no se le precisa lugar exactoal cual debería comparecer para efectos de rendir esadeclaración por escrito, que tendría que presentarante la Comisión de Justicia y Puntos Constitucionales,para su valoración.

Otro grave error, que como comisión no podemosllegar por alto, sobre todo, cuando se trata de sometera un procedimiento al representante legal de unayuntamiento y esto no es cosa menor. Para eso existeel fuero, precisamente, porque se trata de un asuntoque compromete la gobernabilidad, la viabilidad de ungobierno municipal, y eso no es un asunto que sepueda tratar a la ligera.

Ésas son las razones que a un servidor lo hacenconcluir que a esta averiguación previa tendría... tieneque ser devuelta a la Procuraduría General de Justiciadel estado, en razón de las enormes fallas técnicas,porque de lo contrario este Congreso de manerairresponsable estaría consumando una injusticia.

Ya lo dije con anterioridad, el Congreso de Veracruz nodebe ni se puede constituir ni en tapadera de nadie,pero tampoco en pelotón de fusilamiento. Estamoshablando de tres pellizcos. Ojalá el mismo caso sediera, diputada presidenta, compañeros del PartidoRevolucionario Institucional, al alcalde de Coyutla, alalcalde de Tlajocalpan, en donde hay balazos de pormedio, no pellizcos.

Es cuanto.

- LA C. PRESIDENTA:Por la comisión, se le concede el uso de la voz aldiputado Francisco Montes de Oca.

Page 173:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

162 Segundo Año de Ejercicio Constitucional

- EL C. DIP. FRANCISCO MONTES DE OCA LÓPEZ:Para esta comisión...

Con su permiso, señora presidenta.

Para esta comisión y para la diputación priísta tampocoes motivo de regocijo el tener que presentar un dictamenpara desaforar a un síndico, de ninguna manera.Tampoco nosotros queremos que ocurra eso ni lopodemos permitir, pero tampoco podemos estar porencima de la ley, por estar por encima de los preceptosconstitucionales para, para diluir una responsabilidadcomo comisión, ni tampoco estamos convertidos eneste momento ni en actores ni en demandantes, nitampoco estamos juzgando.

Aquí debemos ser muy claros y muy precisos losdiputados, y la propia comisión y el pleno en estemomento, no está erigiéndose en un jurado popular niestá convirtiéndose en un juez para decidir la situaciónjurídica de una persona. Eso es muy importante.

Es decir, no podemos, en este momento, hablar de quesi está bien o mal un dictamen, si está bien o mal uncertificado médico. Creo que esto es trabajo y labordel acusado con sus abogados y con sus peritos; sino, en este momento el pleno y todos nosotros comodiputados nos estaríamos convirtiendo en defensoresde alguien que vienen a acusar o bien en retractores,pero no se trata de eso.

Esta comisión a la hora de emitir su dictamen, quelógicamente fue presentado, firmado lógicamente porErnesto Alarcón y por un servidor, ya que el compañeroPenagos, con los mismo argumentos que manejó ahoritanos lo argumentó en ese tiempo, quisimos basarnosúnica y exclusivamente en cuál es nuestro oficio ynuestra vocación, y nuestro servicio en el artículo 149de la Ley Orgánica del Municipio Libre.

Yo me voy a permitir leerla, aunque ya todo mundo laconoce, para que vean que nosotros no venimos ajuzgar ni venimos a emitir un juicio, simple ysencillamente venimos a emitir un dictamen por el cualse va a emitir un juicio de procedencia, a desaforar unapersona para que tenga actitud de defenderse ante lasautoridades competentes.

Si esta persona, como se dijo aquí, lo único que recibióla otra parte es un pellizco, un aventón, un empujón,t end rá que demos t r a r l o an t e l a s au to r i dadescompetentes. No seremos nosotros los que tengamosque demostrar eso, porque nos vamos a volverdefensores de esta persona y ésta no es la función deun diputado.

Yo creo que ahí estamos mal. Nosotros no somosdefensores de nadie. Vamos a emitir un dictamen conbase en esto que tengo aquí, simple y sencillamente.

El 149 dice: “Para la declaración de procedencia encontra de presidente municipal, síndicos o presidentede consejos municipales, por la comisión de delitos,se estará a lo siguiente: I. Se requerirá denuncia delMinisterio Público u orden de juez”.

En el caso que nos ocupa, está debidamente presentadala denuncia ante el Ministerio Público, la que seráacompañada de copias certificadas de averiguaciónprevia, debidamente determinada o de causa radical.Sí nos fue presentado un expediente debidamentecertificado ante la comisión, en donde consta toda laaveriguación previa que hizo el Ministerio Público.

“II. El Congreso del estado o la Diputación Permanenteturnará el expediente a la Comisión de Justicia y PuntosConstitucionales, la que previa comprobación decarácter de presidente municipal, síndico o presidentedel Concejo Municipal , hará la notif icación alinteresado para que al plazo de cinco días hábilesmanifieste lo que a sus derechos convenga”.

En este caso, también se comprobó por medio de unacertificación, por medio de la Gaceta Oficial , que lapersona, el supuesto acusado, el presunto responsableera síndico y, por lo tanto, gozaba del beneficio delfuero. Era la segunda hipótesis que en este casotambién se daba y estaba debidamente demostrada.

Se le otorgaron cinco días, se envió un licenciado anotificar personalmente a esta persona. Se le notificó.Después de la notificación se le envío el término decinco días, cinco días que estuvimos esperando a quecompareciera con nosotros a la comisión, lo cualnunca ocurrió, porque tenemos la certificación tambiénhasta las doce de la noche de ese día, de que nuncacompareció ante el presidente de la comisión.

Ahora bien, en el tercer caso dice: “Vencido el casoanterior, la comisión dictaminará para el caso deconducta imputada, éstá tipificada por el Código Penal,que da lugar a proceder en contra del munícipe”.

En este caso, también está tipificado el delito delesiones. Está tipificado, no comprobado. Ahora hayque comprobarlo, pero eso no nos corresponde anosotros. Nosotros, como diputados, no vamos a ir alitigar ante el Ministerio Público para decir, señor,esto está mal, los peritajes, etcétera, etcétera. Simpley sencillamente lo único que nos corresponde anosotros es emitir el dictamen, que está tipificado el

Page 174:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

Primer Periodo Ordinario 163

delito de acuerdo con el Código Penal y que es lesiones,que tardan en salir menos de 15 días, exactamente.

“De encontrarse el Congreso en receso, la DiputaciónPermanente convocará de inmediato a un periodo desesiones extraordinarias para que aquél resuelva enuna sola sesión si es de aprobarse el dictamen”.

En este caso no ocurrió así. De aprobarse el dictamenpor el voto de las dos terceras partes de la totalidadde los integrantes del Congreso, el munícipe cesará deinmediato de sus funciones. En esto nos basamossimple y sencillamente para emitir, nada más que secumpla con el 149. Ahora, pues depende de si notenemos las dos terceras partes, el señor tendrá queespera r se t r es años pa ra en ese momento , é lpresentarse ante las autoridades porque esto noprescribe. Tendrá que presentarse nuevamente antelas autoridades y defenderse.

El que nada debe, decía alguien por ahí, nada teme. Siel síndico no es responsable y son rasguños, que sepresen te . Lo ún ico que hacemos noso t ros e sautomáticamente admitir un dictamen, señor. No conel dictamen quiere decir que ya se le va a quitar elcargo, simplemente se le va a suspender, se le va asuspender para que con eso pueda él defenderse.Nada más se va a defender, no lo vamos a defendernosotros, se va a defender él solo. Entonces, eso es loúnico que tenemos que hacer como diputados.

Entonces, pongo a consideración de ustedes estedictamen que fue elaborado de la mejor manera posible.Pero, además, sin la intención de afectar absolutamentea nadie. Ojalá que no hubiera juicio de procedenciapara que no tuviéramos ese gran problema. Pero aunasí, es todo lo que puedo decir.

Es cuanto, señora presidenta.

Pongo a consideración el dictamen y en ustedes estála mano, como decía el pajarito del señor. Ustedes vana resolver si es culpable o no es culpable, aunque aquíno podemos hacer eso. Aquí simplemente vamos adictaminar con base en la ley. Quien va a decir si esculpable o no, es el juez.

Muchas gracias.

- LA C. PRESIDENTA:¿Con qué objeto, diputado?

(El diputado Sergio Penagos García hace moción desdesu curul)

Adelante, diputado Sergio.

- EL C. DIP. SERGIO PENAGOS GARCÍA:Con el permiso de la mesa.

Se ha dicho que este Congreso, no sé si no deba o nopueda valorar el contenido de una determinación delMinisterio Público. El contenido en consecuencia delos antecedentes de una averiguación previa, porquesi ése fuera verdaderamente el caso, entonces, yotendría una pregunta. ¿Para qué existe pues elprocedimiento que nos ocupa? Si no tenemosposibilidades de valorar el fondo del asunto, puessencillamente sólo el procurador estaría facultado porla Constitución para decirnos: “oigan, voy en contrade determinado ciudadano y te instruyo que lodesafores o que lo pongas a mi disposición”.

Ésa sería la consecuencia lógica si el argumento deque no debemos valorar tuviera verdadero peso, perocomo no es así, como existe fuero de por medio, comoes obl igación del Congreso velar por el fueroconstitucional, por eso tenemos que entrar al análisisdel fondo de cada uno de estos procedimientos, porqueva de por medio el fuero constitucional y porque nopuede estar al arbitrio solamente del Poder Ejecutivosi determinado ciudadano es procesado o no. Deninguna manera, para eso existe el Congreso, para esoexiste el fuero, porque ése es el filtro que tiene quepasar un asunto de esta naturaleza.

Eso pudo haberse dado antes cuando exis t íandecisiones arbitrarias y los juicios sumarios, peroafor tunadamente exis te e l fuero y exis ten losprocedimientos que nos permiten como Congreso,tomar la debida valoración del fondo de cada asunto.

Por otra parte, retomando el procedimiento seguido alinterior de este Congreso, yo no recuerdo haberrecibido, como miembro de la comisión, citatorio porescrito para el desarrollo de esa reunión de trabajo entérminos del reglamento interno. No recuerdo haberlarecibido para las 12 de la noche de esa fecha. No, noestaba, pero tampoco fui citado, no fui citado porescrito, como lo marca el reglamento.

La pregunta es si este Congreso tiene que ser defensorde la legalidad o no. Ésa es otra muy buena pregunta.Vuelvo a insistir en que el contenido del citatorio, sino me equivoco, tampoco le precisaba al síndico quehabría una comisión esperándolo amablemente hastalas 12 de la noche de esa fecha con un notario públicopara que certificara su ausencia o su presencia. Eso nolo dice el citatorio y tampoco es obligación del síndicotener facultades de adivinación.

Page 175:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

164 Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Por el contrario, al menos existe constancia de que esedía a las ocho de la noche se encontraba en estepalacio legislativo ese ciudadano. Desafortunadamente,no tenía noticia de que en ese momento o durante eltranscurso de esas horas se le estaba esperandoamablemente por parte de la Comisión de Justicia yPuntos Constitucionales.

Volvemos al caso. Si hay irregularidades también en elproceso interno de este Poder Legislativo, habría queadmitirlo porque tenemos que ser, insisto, defensoresde la legalidad, trátese de quien se trate.

Para el caso me parece muy peligroso. Vuelvo a insistirque este Poder Legislativo tuviera como único criterioel de si existe o no una determinación del MinisterioPúblico para proceder a desaforar a un alcalde o a unsíndico.

Si ése es el único criterio, igual tratamiento se les tieneque dar a todos los asuntos y menudo r iesgo,entonces, si llega a darse el caso sin que una denunciaque ob tenga una de te rminac ión por pa r t e de lMinisterio Público como consecuencia de un acto decorrupción, que no sería muy raro por cierto, impliqueque cualquier municipio el día que se quiera, a lahora que se quiera, siguiendo ese criterio, se tengaque quedar sin alcalde o sin síndico, y eso sencillamenteme suena a actuar a la ligera como Congreso del estadode Veracruz.

No puedo quedarme satisfecho con el criterio de si haydeterminación del Ministerio Público. No debemosentrar al fondo del expediente, simplemente tenemosque cerrar los ojos, confiar a ciegas y emitir un decretopara desaforar a cualquier alcalde o a cualquier síndico.Incluso, a lo mejor a un diputado, no me puedo quedarcon esa tranquilidad, sencillamente no me puedoquedar con esa tranquilidad.

Es cuanto, diputada presidenta.

- LA C. PRESIDENTA:Tiene la palabra para hablar en contra, el diputadoJosé Joaquín Vivas Enríquez.

- EL C. DIP. JOSÉ JOAQUÍN VIVAS ENRÍQUEZ:Con el permiso de la mesa.

Una vez más sale a flote la ley del más fuerte.

Hemos escuchado aquí diferentes opiniones y todoparece ser que el señor procurador tiene mucho interésen que cualquier autoridad que emane de cualquierpartido político que no sea el de él, hay que desaforarlo.

Yo le quiero decir a este pleno que está actuandonuestro representante de la ley parcialmente.

Quiero citar como ejemplo que el alcalde de Tlacojalpantiene siete averiguaciones previas por lesiones.Personalmente, el alcalde ha entrado a agredir a losparroquianos dentro de los bares, ha hecho, haagredido a los que se han manifestado en su contracon gente armada.

El alcalde de El Higo tiene una sentencia condenatoriaen su contra por parte del Tribunal Superior de Justicia,de que en las elecciones de ahí hubo falsificación dedocumentos y aquí el Congreso no ha hecho nada.

El alcalde de Tres Valles ahorita tiene una averiguacióndonde personalmente manda a sus guaruras a golpeara los cuatro regidores junto con la policía y élplácidamente no más no se presenta ni a declarar siquiera.

Creemos que la justicia debe ser pareja, no nada másporque son de otro partido o porque no se alinean.

Estamos aquí como Congreso, para que las cosas seanlegales y vigilar que aunque sea el señor procuradorel que está emitiendo la separación de su cargo, esteCongreso tendrá que analizar ese dictamen delprocurador, porque de lo contrario, pues vamos aestar en manos del procurador y el que le caiga mal,pues al rato para cualquiera de nosotros tambiénhabrá solicitudes de desafuero.

Nosotros, como grupo parlamentario del PRD , estamostotalmente en desacuerdo y no vamos a votar por eldesafuero del compañero síndico, no porque seadel PRD , sino porque no hay elementos y porque no sele ha dado el mismo trato a otros que han infringidola ley con hechos más graves como los que acabo decitar aquí y que ni siquiera se les ha llamado a declararsiquiera, no tan solo que se les haya dado trámite,porque en Tlacojalpan ha habido momentos de haberenfrentamientos y que pueden resultar resultados(sic ) trágicos.

Por el mismo problema hasta por ahí se ha arrimado unapersona que se llama Cesar Teumil, ahí con los deTlacojalpan, porque la gente de Tlacojalpan estádesesperada, ya no soporta a su alcalde y la ciudadaníaha acudido a organizaciones violentas y como es laCROCUP , para ver si hay solución porque están cansadosde hacer caminos a la ciudad de Xalapa y nadie, nadieha hecho caso, ni la Legislatura ni el gobierno delestado, sobre el problema del alcalde de Tlacojalpan;y hoy también así el problema de El Higo y así comotambién el problema de Tres Valles.

Page 176:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

Primer Periodo Ordinario 165

Por eso, yo hoy aquí en esta tribuna hago un llamadoal señor procurador para que sea parejo, para que laley sea para todos, no nada más para el que no sea desu agrado o no se alinee.

Es cuanto.

- LA C. PRESIDENTA:Tiene el uso de la voz, para hablar a favor, el diputadoErnesto Alarcón Trujillo.

- EL C. DIP. ERNESTO ALARCÓN TRUJILLO:Con su permiso, señora presidenta de esta honorableLIX Legislatura.

Principiaré diciendo que no hay retroactividad en elcaso que nos ocupa, en el sentido de que causaprejuicio el actual síndico de Ilamatlán. Al contrario,la retroactividad es a su favor, pues en efecto, siaplicamos la Constitución anterior, no le otorgaba alos s índ icos la inves t idura de l l l amado fueroconstitucional. Luego entonces, de ser congruentescon lo que afirmaba el diputado Penagos, no serequeriría el juicio de procedencia.

De la lectura del dictamen con proyecto de decreto quela Comis ión Permanente de Jus t ic ia y PuntosConstitucionales somete al pleno de este Congreso,claramente se advierte que ha lugar a proceder encontra del ciudadano Francisco Flores Hernández,síndico único del honorable ayuntamiento de Ilamatlán,Veracruz, en virtud de que a criterio del MinisterioPúblico, se configuran los elementos materiales y la...

- INTERRUMPE LA C. PRESIDENTA:Si me permite, diputado, por favor, le quiero pedir a loscompañeros diputados de la fracción parlamentaria deAcción Nacional si ponemos atención a los diputadosque tienen el uso de la voz.

Adelante, por favor.

- CONTINÚA EL C. DIP. ERNESTO ALARCÓNTRUJILLO:Gracias.

Y la probable responsabilidad del delito de lesionesque se le imputa, motivo por el cual debe quedarinmediatamente separado de su cargo y puesto ad i s p o s i c i ó n d e l a s a u t o r i d a d e s c o m p e t e n t e s ,debiéndose designar al suplente que lo sustituya entanto se resuelve su situación jurídica.

Ahora bien, son inatendibles las expresiones hechasvaler en esta tribuna por los diputados de Acción

Nacional y del PRD . Por lo siguiente, esta Soberanía notiene facultades para analizar la averiguación previa nipuede erigirse en supervisor del Ministerio Públiconi de los tribunales.

En efecto, el artículo 21 de la Constitución general dela República claramente establece que la imposiciónde las penas es propia y exclusiva de la autoridadjudicial, y que la investigación y persecución de losdelitos incumbe al Ministerio Público. De estaprecis ión se observa que la in tegración de laaveriguación previa y el procedimiento jurisdiccionaldebe llevarse a cabo por las autoridades mencionadas,por lo que este Congreso no tiene facultad para analizarni somos una tala constitucional ni un tribunal decasación.

Cuando la Constitución emplea el término “exclusivo”no habla de un elitismo jurídico, sino de asumir laobligación que cada autoridad tiene de resolver losasuntos puestos a su cuidado, en el momento procesaloportuno y una vez ejecutada la acción penal, es aljuez al que le compete resolver la situación jurídica delinculpado.

Finalmente, es una situación muy cómoda de AcciónNacional y del PRD , el interpretar los preceptos jurídicosa su conveniencia, si la ley no está sujeta a partidismosni a lecturas diferentes a su letra y a su espíritu.

D e b e m o s d e s e c h a r l a s i m p u g n a c i o n e s a q u ímanifestadas y aprobar, en términos de la fracción Vdel artículo 149 de la Ley Orgánica del MunicipioLibre, que ha lugar a proceder en contra del ciudadanoFrancisco Flores Hernández por los razonamientosapuntados.

Los compañeros diputados que me han antecedido enel uso de la palabra, si fueran congruentes entre lo quese dice y se hace también, se votaría en ese sentido.

Es cuanto, señora presidenta.

- LA C. PRESIDENTA:¿En qué sentido, diputada?

(La diputada Yazmín de los Ángeles Copete Zapothace moción desde su curul)

Adelante.

- LA C. DIP. YAZMÍN DE LOS ÁNGELES COPETEZAPOT:Con el permiso de la mesa.

Page 177:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

166 Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Quiero aquí comentar a mi compañero diputado queme antecedió en la palabra, que en el PRD sí somoscongruentes en nuestro decir como hacer y queprecisamente por ello, no estamos de acuerdo en quese apruebe un dictamen en donde existe o prevaleceuna pésima integración de la averiguación; que noestoy de acuerdo con el término utilizado, en que nose debe ser supervisor de lo que, en un momento dadoel tribunal está solicitando, que es el desafuero delsíndico porque, bueno, en este sentido, quiere decirentonces que este Congreso o en su defecto la comisiónencargada de los casos, pues no va a analizar con baseen qué va a emitir su dictamen.

Lejos de ser un supervisor, pues se tiene que verplenamente que sean con estricto apego a derecho, lasresoluciones que se emiten, porque entonces, quieredecir que en este caso, bueno, se está determinandoque hay una mala integración de la averiguación y, noobstante, se está determinando el desafuero delsíndico.

Entonces, como decía el compañero Penagos en estatribuna, o no se quiere o no hay capacidad para poderdeterminar si es en estricto apego a derecho que seemiten los dictámenes de las comisiones.

Por otro lado, bueno, se aplica efectivamente, una leyque resulta ser retroactiva, dado que el asunto es dediciembre pasado y la Ley Orgánica del MunicipioLibre se aprobó el 5 de noviembre y que no es ciertoque en un momento dado, en este momento sea sólocuando se goza del fuero que la Constitución anteriorlo determinaba, la ley orgánica también.

Y, por otro lado, bueno, la mala notificación, si es quese le hizo al síndico porque se dice que sí se le hizo alsíndico, pero yo creo que el diputado Penagos, bueno,está hablando con veracidad en el sentido de que nose le notificó que la comisión, amablemente a las 12 dela noche, iba en un momento dado a estar esperandopara que rindiera su declaración el síndico.

Vemos entonces aquí que nosotros, si aprobamos esedictamen, le estamos dando lugar al síndico para queen un momento dado se ampare y pueda echar abajoese dictamen y, entonces, vamos a quedar exhibidoscomo diputados de no haber sacado un dictamen conapego a derecho.

Así es que yo le pediría a los compañeros diputadosque, bueno, reconsideren esa situación y que sereconozca que es de humanos equivocarse y quepueda ser remitido... remitida la averiguación previa ala instancia correspondiente, para que se integre de

manera precisa y no que se esté determinando aquíporque, bueno, tampoco es cierto que seamos jueces,pero sí tenemos que velar por la legalidad.

Si este poder es el que emite las leyes, pues tenemosque ser garantes de que las mismas se respeten.

Por lo tanto, sí es competencia de este Congreso velarpor ello.

Es cuanto, diputada presidenta.

- LA C. PRESIDENTA:Gracias, diputada.

Adelante.

¿En qué sentido, perdón?

(El diputado Francisco Montes de Oca López hacemoción desde su curul)

Diputado, adelante.

- EL C. DIP. FRANCISCO MONTES DE OCA LÓPEZ:Bueno, en algunas ocasiones que queremos ser lo máscongruentes con lo que nos enseñaron nuestrospadres , queremos se r congruentes con lo queestudiamos en la escuela, con lo que nos decían losmaestros y con nuestra ética profesional.

Compañera diputada del PRD , creo que estamos muyviejos para estar haciendo trampas. Creo que no sonmomentos en este actuar como diputados, para decirmentiras.

Se integró perfectamente bien por parte de la comisión,los actos para dictaminar. Se le instruyó, se le mandóun instructivo, una notificación al señor síndico y noes de buena fe, como dicen, qué buena... bonachonessomos en estar esperando hasta las 12 y media de lanoche. No, no es así. Lo que pasa es que fue el términoen que terminaban los cinco días que se le estabandando precisamente al síndico para que compareciera.

No me he querido extender mucho, pero viene ahoritaa mi memoria el día que tuvimos la última sesión, quelo platiqué y quedamos en reunirnos con esta personaen tiempo todavía, y todavía a esa hora, a las 8 de lanoche y a las 9 y a las 10 estuve esperando a quellegara esta persona, el síndico, para platicar con él yestaba aquí, aquí estaba en un cubículo y nunca subióa hablar conmigo. Yo de ninguna manera iba a detenerloni soy policía, simplemente a platicar con él y aescucharlo.

Page 178:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

Primer Periodo Ordinario 167

Pero quiero decirle, compañera diputada, con todorespeto, que sí se le notificó. Aquí esta la firma de éldonde se le notificó, se fue hasta su lugar de origen,se le notificó. Aquí la tengo en mi poder, obra en elexpediente correspondiente y no intentamos ocultarnada, absolutamente nada, en contra del síndico.

La comisión, en este momento integrada por ellicenciado Ernesto Alarcón y un servidor, no tratamosde perjudicarlo. Simplemente que se defienda ante lasautoridades correspondientes, no que se defiendaante nosotros ahorita, ni nosotros tratar de defenderlo.

Si el señor es, vuelvo a repetirlo, como dije hace rato,si el señor no es culpable, bueno, pues que acuda a lasautoridades. Es lo menos que puede hacer si no sesiente culpable y no estar cobijado en un fuero cuandotiene una denuncia penal.

Aquí está a sus órdenes, compañera diputada. Aquíestá la notificación, se dio con todos sus trámitescorrespondientes, no hay nada oculto, todo está a lavista y en el momento que quieran, con mucho gustole expido el expediente.

Es cuanto.

- LA C. PRESIDENTA:¿Con qué objeto, diputado?

(El diputado Víctor Molina Dorantes hace mocióndesde su curul)

Adelante.

- EL C. DIP. VÍCTOR MOLINA DORANTES:Gracias, con el permiso de la mesa.

Ojalá y este asunto sirva para que el procurador seamás responsable en el acto de procurar justicia. Laausencia de integración de la averiguación previa esprácticamente para pasantes de derecho. No tiene nila validez ni el sustento jurídico para poder discutir.Creo que las discusiones que se han hecho están pordemás, no va a proceder porque no se complementanlas dos terceras partes, simplemente por eso. Pero queesto no es, no sea el argumento para actuar en laimpunidad.

En el PRD no avalamos la violencia, provenga de dondeprovenga. Así sea presidente, alcalde, síndico yregidor, si alguien comete un ilícito debe sancionárselecon todo el rigor de la ley y más donde hay menoresy, sobre todo, tratándose de funcionarios que cumplenuna responsabilidad pública.

Si ese funcionario realizó esa impunidad, ese actoilícito, pues obviamente hay que enviársele, que sirvaeste recuento de votos, porque no van a alcanzar los30 votos, que sirva este recuento de votos para que elprocurador asuma la responsabilidad integral bien, laaveriguación previa y, entonces sí, debatiremosjurídica y constitucionalmente con ustedes y con losde acá de este lado, porque lo que menos han hecho,los que han pasado aquí es a leer la averiguación, nisiquiera la conocen.

Venir aquí a sustentar argumentos jurídicos sinestablecer la solidez de ese sustento jurídico de unaaveriguación previa, como muchas miles que están enel archivo general del estado, porque el procuradorgeneral de Justicia no le da seguimiento en suintegración, como esas 20 mil averiguaciones previasque estaban rezagadas y que no fueron sustentadas,para aplicarlas y consignarlas ante la autoridadcompetente, en este caso entre el Poder Judicial delestado, pues obviamente éste es un caso de ella.

Yo creo que a ninguna persona se le debe permitir queactúe en contra de la ley y en eso nosotros no estamosde acuerdo que se desafore una persona nada más portener el número de votos, sino que se le desafore desu situación jurídica, que se le quite el desafuero enfunción de que se sustente jurídica y motivadamenteen derecho que, efectivamente, se le está demostrandoque se le acredita el ilícito y no en función de que sison mayoría o si no se cumplen las dos terceras partes.La razón de hacer cumplir la ley es en función de darlea la causa el fundamento y motivo jurídico quedetermina la razón de ser sancionado un servidorpúblico.

Muchas gracias.

- LA C. PRESIDENTA:¿Con qué objeto?

(El diputado Sergio Penagos García hace moción desdesu curul)

Adelante, diputado Penagos.

- EL C. DIP. SERGIO PENAGOS GARCÍA:Con el permiso de la mesa.

En el grupo legislativo del Partido Acción Nacionaltambién existe esa convicción de que la impunidad nodebe ser la carta de presentación de los gobiernos.Nosotros estamos equivocados o no, en la convicciónde que esto es un proceso, una averiguación previaindebidamente integrada, una averiguación previa donde

Page 179:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

168 Segundo Año de Ejercicio Constitucional

no se valoran con atención las pruebas periciales, losmismos alegatos, las declaraciones que hace el síndicoen su defensa que, volvemos a insis t i r , casanperfectamente con la naturaleza de las lesiones que sele imputan a este síndico y que se le imputanindebidamente.

Por consiguiente, estamos en la convicción de que elsíndico de extracción perredista, por cierto es unhombre que no merece esa determinación que emitió elMinisterio Público, coincidimos con el criterio de quenadie debe estar por encima de la ley, inclusive cuandose trate del propio procurador general de Justiciadel estado.

Es cuanto.

- LA C. PRESIDENTA:Habiéndose agotado la lista de oradores, se consultaa la asamblea s i se encuentra suf ic ientementediscutido, en lo general y en lo particular, el dictamencon proyecto de decreto que nos ocupa. Los que esténpor la afirmativa, sírvanse manifestarlo en votacióneconómica, levantando la mano.

(La asamblea asiente)

Aprobado.

Encontrándose suficientemente discutido, en logeneral y en lo particular, el dictamen con proyecto dedecreto relativo a la denuncia interpuesta por elciudadano procurador general de Justicia del estadoen contra del ciudadano Francisco Flores Hernández,síndico propietario del honorable ayuntamiento deIlamatlán, Veracruz, por el delito de lesiones, emitidopor la Comisión Permanente de Justicia y PuntosConstitucionales, se consulta a la asamblea si es deaprobarse. En votación nominal, comenzando por miderecha, sírvanse a manifestar el sentido de su voto,poniéndose de pie y diciendo en voz alta su apellido.

(Se incluye el sentido de la votación nominal)

Salas Martínez, en contra por la mala integración deldictamen. Vázquez Cuevas, en contra por la mismarazón. Penagos García, en contra del dictamen. MariéPecero, a favor. Raúl Zarrabal, a favor. Andrade Mora,en contra. Briseño Cortés, no. Rementería delPuerto, en contra. Guzmán Avilés, en contra. FernándezOvando, en contra por poner en riesgo la honorabilidadde este Congreso. Deschamps Falcón, en contra.Apodaca, en contra. Apolo Flores, en contra. SerapioFrancisco, en abstención. Domínguez Ferráez, enabstención. Vivas Enríquez, en contra. Copete Zapot,

en contra. Molina Dorantes, en abstención por noestar integrada la averiguación previa. García López,a favor. Salas Torres, a favor. Uscanga Cruz, a favor.Quiroz Díaz, a favor. Vásquez Maldonado, sí. CórdobaMorales, a favor. Juárez del Ángel, sí. Alarcón Trujillo,sí. Mora Domínguez, a favor. González Rebolledo, sí.Ramos Vicarte, a favor. Amadeo Flores, sí. Montes deOca, a favor. Díaz Pedroza, a favor. Ramírez Ramírez,sí. Constantino, sí. Arango de la Huerta, a favor.Arrieta Castillo, a favor. Azamar, a favor. González, afavor. Velázquez, a favor. García Perea, no. GonzálezCerecedo, sí.

- EL C. SECRETARIO:Diputada presidenta, habiéndose realizado la votación,en lo general y en lo particular, del dictamen conproyecto de decreto relativo a la denuncia interpuestapor el ciudadano procurador general de Justicia delestado en contra del ciudadano Francisco FloresHernández , s índico propie tar io de l honorableayuntamiento de Ilamatlán, Veracruz, por el delitode lesiones, emitido por la Comisión Permanente deJusticia y Puntos Constitucionales, me permito informara usted que existen 24 votos a favor de dictamen, 14votos en contra y 3 en abstención.

Es cuanto, diputada presidenta.

- LA C. PRESIDENTA:Visto el resultado de la votación y toda vez que éstano reúne las dos terceras partes de los votos de latotalidad de los integrantes de este Congreso local,conforme a lo que disponen los artículos 78 de laConstitución Política del estado y 149 fracción V dela Ley Orgánica del Poder Legislativo, esta Presidenciadeclara que el dictamen con proyecto de decretorelativo a la denuncia interpuesta por el ciudadanoprocurador general de Justicia del estado en contradel ciudadano Francisco Flores Hernández, síndicopropietario del honorable ayuntamiento de Ilamatlán,Veracruz, por el delito de lesiones, emitida por laComis ión Permanen te de Jus t i c i a y Pun tosConsti tucionales, no es. . . perdón, se deshecha,debiéndose not i f icar es ta de terminación a lasautoridades competentes, quedando en libertad paraactuar una vez que cesen sus funciones del síndico deIlamatlán, Francisco Flores Hernández.

Continuando con el siguiente punto del orden del día,concerniente al dictamen con proyecto de acuerdorelativo a la solicitud de autorización del titular delPoder Ejecutivo del estado para poder enajenar atítulo gratuito a favor del gobierno federal, con destinoa la Secretaría de la Defensa Nacional, una superficiede terreno, propiedad del gobierno del estado,

Page 180:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

Primer Periodo Ordinario 169

denominada Las Lomas I, ubicada en la colonia AltoLucero de Tuxpan, Veracruz, para la construcción dela unidad habitacional militar, y toda vez que éste yaha sido publicado en la Gaceta Legislativa , mismaque ya obra en poder de todos los diputados queintegramos esta Soberanía, se propone a la asambleala dispensa de la lectura de dicho dictamen. Los queestén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo envotación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente)

Aprobado.

(No obstante la dispensa de lectura, se incluye eldictamen con proyecto de acuerdo)

COMISIÓN PERMANENTE D E HACIENDA DEL ESTADO

Honorable asamblea:

A los suscritos, diputados integrantes de la ComisiónPermanente de Hacienda del Estado, nos fue turnado,para su estudio y dictamen, por el pleno de la honorableLIX Legislatura del Congreso del estado, el expedienteformado por la solicitud de autorización del Ejecutivoestatal para enajenar a título gratuito, un prediorústico formado por dos fracciones de terreno de loslotes 105 y 117 del ex ejido Tuxpan, municipio delmismo nombre, con superficie de 7-88-20 hectáreas,denominado ac tua lmente Las Lomas I UnidadHabitacional Militar 19-A-II, propiedad del gobiernodel estado, ubicado en la colonia Alto Lucero deTuxpan, Veracruz .

En atención a lo anterior, en términos de lo dispuestopor los artículos 33 fracción XXXI de la ConstituciónPolítica local; 18 fracción XXXI, 38 y 39 fracción XIIIde la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 42, 44 fracciónVII, 48, 53 y 54 del Reglamento para el GobiernoInterior del Poder Legislativo, la comisión permanenteque suscribe procede a formular su dictamen, conbase en los siguientes

ANTECEDENTES

1. Mediante oficio número SG-SAJPC-DGAJ-4019/2001,fechado el 31 de octubre del año en curso, el titulardel Poder Ejecutivo de la entidad solicitó laautorización del honorable Congreso del estadopara enajenar a título gratuito, el inmueble antesmencionado, adquirido por el gobierno del estado,mediante contrato de donación simple y pura, segúnescritura pública número 7 667, del 7 de abril de1992, de la Notaría Pública número 13 del distrito

judicial de Xalapa, Veracruz, inscrita en el RegistroPúblico de la Propiedad de la ciudad de Tuxpan deRodríguez Cano, Veracruz, con el número 745sección I, el 15 de julio de 1993. Este instrumentoconsigna respecto del inmueble de referencia unasuperficie de siete hectáreas, ochenta y ocho áreas,veinte centiáreas, y las siguiente medidas ycolindancias: al norte, en 293 metros, con propiedadde los señores Ignacio del Ángel y Francisco García;al sur, en 222.72 metros, con el ejido Alto Lucero;al este, 309.38 metros, con propiedad del señorJuan Sánchez y Gabriela Escudero; y al oeste,268.11 metros, con Juan Jesús Sánchez.

2. En atención a dicha solicitud, el pleno de esta LIXLegislatura del honorable Congreso del estadoacordó, en sesión celebrada el 8 de noviembre delaño en curso, turnar a esta comisión permanentela solicitud de referencia con el expedienterespectivo, que se hicieron llegar mediante oficionúmero SG-SO/1er/2°/004/2001, de esa mismafecha.

Sobre la base de los antecedentes expuestos, seformulan las siguientes

CONSIDERACIONES

I. Que, con fundamento en la normatividad invocadaen el párrafo segundo del presente dictamen, laComisión Permanente de Hacienda del Estado,como órgano const i tu ido por e l p leno, quecon t r i buye a que e l Congre so cumpla susatribuciones a través del estudio y dictamen de losasuntos que le son turnados, es competente paraemitir la presente resolución.

II. Que es atribución de este Congreso, según lodispuesto por el artículo 33 fracción XXXI de laConstitución Política local, autorizar al Ejecutivodel estado a enajenar a título oneroso o gratuito, oa conceder el uso y disfrute de bienes inmuebles depropiedad estatal, en los términos que fije la ley.

III. Que, en la cláusula primera del instrumento notarialque ampara la propiedad del gobierno del estadosobre el inmueble a que el presente dictamen serefiere, se asienta que éste se destinará a laSecretaría de la Defensa Nacional para llevar acabo la construcción de una unidad habitacional.

IV. Que, según constancias que obran en el expediente,el comandante de la Sexta Región Militar, generalde división Diplomado de Estado Mayor LuisMontiel López, solicitó al Ejecutivo del estado que

Page 181:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

170 Segundo Año de Ejercicio Constitucional

su gobierno formalice la donación de la superficiemencionada, desincorporando dicho inmueble afavor del gobierno federal, con destino a laSecretaría de la Defensa Nacional, para los finesindicados.

V. Que, en el terreno referido se construyó una unidadhabitacional militar que la Secretaría de la DefensaNaciona l ha inc lu ido en su programa deregularización de bienes inmuebles, en buscade dar seguridad jurídica en la tenencia de la tierraa las posesiones y propiedades que detenta, con elfin de prestar un mejor servicio.

VI. Que, a su vez, la política de desarrollo regional yurbano del gobierno del estado tiene, entre otrasprioridades y para los mismos fines que persiguela Secretaría de la Defensa Nacional, regularizar laposesión de los bienes inmuebles a favor de lasin s t i t uc iones , dependenc ia s y o rgan i smospúblicos.

VII. Que, en atención a los propósitos que sepretenden realizar y satisfechos los requisitosprevistos por la normatividad aplicable, se estimaprocedente que el pleno de esta Soberaníaconozca con precisión los pormenores de esteasunto para su resolución como en derechocorresponde.

Por los antecedentes y consideraciones expuestos,los integrantes de la Comisión Permanente de Haciendadel Estado presentan el siguiente

DICTAMEN CON PROYECTO D E ACUERDO

Primero. Se autoriza al titular del Poder Ejecutivo delestado a enajenar a título gratuito, a favor del gobiernofederal, con destino a la Secretaría de la DefensaNacional, un predio rústico formado por dos fraccionesde terreno de los lotes 105 y 117 del ex ejido Tuxpan,municipio del mismo nombre, con superficie de7-88-20 hectáreas, denominado actualmente Las LomasI Unidad Habitacional Militar 19-A-II, ubicado en lacolonia Alto Lucero de Tuxpan, Veracruz, y propiedaddel gobierno del estado, según se acredita con escriturapública número 7 667, del 7 de abril de 1992, de laNotaría Pública número 13 del distrito judicial deXalapa, Veracruz, inscrita en el Registro Público de laPropiedad de la ciudad de Tuxpan de Rodríguez Cano,Veracruz, con el número 745 sección I, el 15 de julio de1993, con las siguientes medidas y colindancias dichoinmueble: al norte, en 293 metros, con propiedad de losseñores Ignacio del Ángel y Francisco García; al sur,en 222.02 metros, con el ejido de Alto Lucero; al este,

en 309.38 metros, con propiedad del señor Juan Sánchezy Gabriela Escudero; y al oeste, en 268.11 metros, conJuan Jesús Sánchez.

Segundo. Comuníquese esta resolución al titular delPoder Ejecutivo del estado, para los efectos legalesque correspondan.

Tercero. Publíquese el presente acuerdo en la GacetaOficial. Órgano del Gobierno del Estado .

Dado en la sala de comisiones de la honorable LIXLegislatura del Congreso del estado, en la ciudad deXalapa-Enríquez, Veracruz, a los 15 días del mesde noviembre del año 2001.

Comisión Permanente de Hacienda del Estado

Dip. Robinson Uscanga CruzPresidente(Rúbrica)

Dip. Galileo Apolo Flores CruzSecretario(Rúbrica)

Dip. Alberto Raúl Arango de la HuertaVocal

(Rúbrica)

Conforme al procedimiento aprobado, se pone adiscusión de la asamblea el dictamen que nos ocupa.Se abre el registro de oradores.

En virtud de que ningún diputado ha solicitado haceruso de la voz, se consulta a la asamblea si es deaprobarse el dictamen que nos ocupa. Los que esténpor la afirmativa, sírvanse manifestarlo en votacióneconómica, levantando la mano.

(La asamblea asiente)

Aprobado en sus términos el dictamen de referencia.

Continuando con el siguiente punto del orden del día,concerniente al dictamen con proyecto de acuerdorelativo a la solicitud de autorización del titular delPoder Ejecutivo para poder enajenar a título oneroso,mediante adjudicación directa a la persona física omoral que mejores condiciones ofrezca, el bieninmueble que alberga el edificio denominado GranHotel Diligencias, ubicado en la ciudad y puerto deVeracruz, propiedad del gobierno del estado, y todavez que éste ya ha sido publicado en la GacetaLegislativa , misma que ya obra en poder de todos los

Page 182:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

Primer Periodo Ordinario 171

diputados que integramos esta Soberanía, se proponea la asamblea la dispensa de la lectura de dichodictamen. Los que estén por la afirmativa, sírvansemanifestarlo en votación económica, levantando lamano.

(La asamblea asiente)

Aprobado.

(No obstante la dispensa de lectura, se incluye eldictamen con proyecto de acuerdo)

COMISIÓN PERMANENTE D E HACIENDA DEL ESTADO

Honorable asamblea:

A los suscritos, integrantes de la Comisión Permanentede Hacienda del Estado, fue turnada, para su estudioy elaboración del dictamen correspondiente, l asolicitud de autorización formulada por el titular delPoder Ejecutivo del estado, para adjudicar en formadirecta a la persona física o moral que mejorescondiciones ofrezca, fuera de licitación, por unacantidad no menor a $30 000 000.00 (treinta millonesde pesos 00/100 M.N.), el predio de 2 255.72 metroscuadrados con las construcciones a él incorporadas yubicado en la ciudad y puerto de Veracruz, que albergael edificio denominado Gran Hotel Diligencias ,propiedad del gobierno del estado.

En virtud de lo anterior, con fundamento en loestablecido por los artículos 33 fracción XXXI de laConstitución Política local; 18 fracción XXXI, 38 y 39fracción XIII de la Ley Orgánica del Poder Legislativo;42, 44 fracción VII, 48, 53 y 54 del Reglamento para elGobierno Interior del Poder Legislativo, se analizó lasolicitud mencionada, a fin de estar en posibilidad dereso lve r , en su caso , sob re su p rocedenc ia oimprocedencia, de acuerdo con los siguientes

ANTECEDENTES

1. Mediante oficio número SG-SAJPC-DGAJ-4018/2001,fechado el 13 de octubre del año en curso, elciudadano gobernador del estado, Miguel AlemánVelazco, solicitó la autorización del honorableCongreso del estado para adjudicar en forma directaa la persona física o moral que mejores condicionesofrezca, fuera de licitación, por una cantidad nomenor a $30 000 000.00 (treinta millones de pesos00/100 M.N.), el predio con superficie total de2 255.72 metros cuadrados, con las construccionesa él incorporadas por causa de utilidad públicapara la construcción y remodelación del que fuera

Gran Hotel Diligencias, ubicado en el puerto deVeracruz, Veracruz, y propiedad del gobierno delestado, según se acredita mediante decreto deexpropiación 02/2000, del 7 de agosto de 2000,publicado en la Gaceta Oficial del estado número162, de 15 del agosto del mismo año, inscrito en laoficina del Registro Público de la Propiedad dela ciudad y puerto de Veracruz, con el número 9081,sección primera, el 17 de agosto de 2000.

2. En atención a dicha solicitud, el pleno de esta LIXLegislatura del honorable Congreso del estadoacordó, en sesión celebrada el 8 de noviembre delaño en curso, turnar a esta comisión permanente lasolicitud de referencia con el expediente respectivo,que se hicieron llegar mediante oficio númeroSG-SO/1er/2°/004/2001, de la misma fecha.

En consecuencia, previo estudio de la peticiónpresentada por el Ejecutivo local y de sus antecedentes,se formulan las siguientes

CONSIDERACIONES

I. Que, con fundamento en la normatividad invocadaen el párrafo segundo del presente dictamen, laComisión Permanente de Hacienda del Estado,como órgano const i tu ido por e l p leno, quecon t r i buye a que e l Congre so cumpla susatribuciones a través del estudio y dictamen de losasuntos que le son turnados, es competente paraemitir la presente resolución.

II. Que es atribución de este Congreso, según lodispuesto por el artículo 33 fracción XXXI de laConstitución Política local, autorizar al Ejecutivodel estado a enajenar a título oneroso o gratuito, o aconceder el uso y disfrute de bienes inmuebles depropiedad estatal, en los términos que fije la ley.

III. Que, como lo menciona el ciudadano gobernadoren su solicitud, por acuerdo 14 de junio de 2001,publicado en la Gaceta Oficial el 2 de julio último,esta honorable Legislatura del Congreso del estadole autorizó a enajenar a título oneroso, mediantelicitación pública nacional, el bien inmueble a queel presente dictamen se refiere, en los términos delproyecto de convocator ia presentado a es taSoberanía.

IV. Que, de la documentación que obra en el expedienteturnado a esta comisión permanente se desprende,en efecto, que al llevarse a cabo el procedimientorespect ivo y agotado el mismo, después depublicarse la convocatoria en dos ocasiones, el

Page 183:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

172 Segundo Año de Ejercicio Constitucional

comité especial de licitación declaró desiertala licitación en ambas oportunidades, pues en laprimera la única empresa participante no cumpliólos requisitos señalados en las bases y, en lasegunda, no hubo participante alguno.

V. Que, en el asunto materia del presente dictamen, esmanifiesta la finalidad que persigue el Ejecutivodel estado de proteger el interés social y cuidardebidamente de los bienes públicos, pues en estecaso el inmueble de que se trata tiene una largatradición que es preciso conservar y, con estepropósito y por ser propiedad del gobierno delestado de Veracruz, se busca asegurar las mejorescondiciones para su enajenación.

VI. Que, al no obtenerse los resultados deseadosmediante la licitación pública nacional a que seconvocó para enajenar el inmueble citado, resultaprocedente que éste se adjudique en forma directaa la persona física o moral que mejores condicionesofrezca al gobierno del estado, sin necesidad derecurrir de nueva cuenta a licitación alguna, aefecto de que, en el plazo más breve posible y sinmayores erogaciones, se finiquite la desincorporaciónde dicho bien del patrimonio estatal.

Por los antecedentes y consideraciones expuestos,los integrantes de la Comisión Permanente de Haciendadel Estado presentan el siguiente

DICTAMEN CON PROYECTO D E ACUERDO

Primero. Se autoriza al titular del Poder Ejecutivo deles tado a ena jenar a t í tu lo oneroso , median teadjudicación directa a la persona física o moral quemejores condiciones ofrezca al gobierno del estado,fuera de licitación, por una cantidad no menor a$30 000 000.00 (treinta millones de pesos 00/100 M.N.),el bien inmueble con superficie de 2 255.72 metroscuadrados, con las construcciones en él incorporadas,ubicado entre las calles avenida Independencia, MiguelLerdo, Zamora y J.J. Herrera de la ciudad y puerto deVeracruz, Veracruz, que alberga al edificio denominadoGran Hotel Diligencias, cuya propiedad se acreditamediante decreto de expropiación número 02/2000, defecha 7 de agosto de 2000, publicado en la GacetaOficial del estado el día 7 de ese mismo mes y año, einscrito en el Registro Pública de la Propiedad bajo elnúmero 9081, a fojas 1 a 22, del volúmen 228, secciónprimera, de fecha 17 de agosto de 2000.

Segundo. Comuníquese esta resolución al titular delPoder Ejecutivo del estado, para los efectos legalesque correspondan.

Tercero. Publíquese el presente acuerdo en la GacetaOficial. Órgano el Gobierno del Estado .

Dado en la sala de comisiones de la honorable LIXLegislatura del Congreso del estado, en la ciudad deXalapa-Enríquez, Veracruz, a los 15 días del mesde noviembre del año 2001.

Comisión Permanente de Hacienda del Estado

Dip. Robinson Uscanga CruzPresidente(Rúbrica)

Dip. Galileo Apolo Flores CruzSecretario(Rúbrica)

Dip. Alberto Raúl Arango de la HuertaVocal

(Rúbrica)

Conforme al procedimiento aprobado, se pone adiscusión de la asamblea el dictamen que nos ocupa.Se abre el registro de oradores.

En virtud de que ningún diputado ha solicitado haceruso de la voz, se consulta a la asamblea si es deaprobarse el dictamen que nos ocupa. Los que esténpor la afirmativa, sírvanse manifestarlo en votacióneconómica, levantando la mano.

(La asamblea asiente)

Aprobado en sus términos el dictamen de referencia.

Continuando con el siguiente punto del orden del día,concerniente al dictamen con proyecto de acuerdo relativoa la solicitud de autorización del Ejecutivo del estado parapoder enajenar a título oneroso, mediante el procedimientode licitación simplificada, un lote de bienes mueblesy 205 vehículos, propiedad del gobierno del estado, ytoda vez que éste ya ha sido publicado en la GacetaLegislativa , misma que ya obra en poder de todos losdiputados que integramos esta Soberanía, se proponea la asamblea la dispensa de la lectura de dichodictamen. Los que estén por la afirmativa, sírvansemanifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente)

Aprobado.

(No obstante la dispensa de lectura, se incluye eldictamen con proyecto de acuerdo)

Page 184:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

Primer Periodo Ordinario 173

COMISIÓN PERMANENTE D E HACIENDA DEL ESTADO

Honorable asamblea:

Por acuerdo de la Diputación Permanente de lahonorable LIX Legislatura del Congreso del estado,en sesión celebrada el día 30 de octubre del año encurso, fue turnado a la comisión permanente, cuyosintegrantes suscriben, para su estudio y elaboracióndel dictamen correspondiente, el oficio númeroSFP/666/2001, fechado el 11 de octubre último, signadopor el ciudadano secretario de Finanzas y Planeación,Juan Amieva Huerta, quien solicita autorización parapoder enajenar bienes muebles y vehículos, propiedaddel gobierno del estado .

En virtud de lo anterior, con fundamento en loestablecido por los artículos 38 y 39 fracción XIII dela Ley Orgánica del Poder Legislativo; 68 de la Leyde Adquisiciones, Arrendamientos y Administración delos Bienes Muebles del Poder Ejecutivo; 42, 44 fracciónVII, 48, 53 y 54 del Reglamento para el GobiernoInterior del Poder Legislativo, se analizó la solicitudmencionada, a fin de estar en posibilidad de resolver,en su caso, sobre su procedencia o improcedencia, deacuerdo con los siguientes

ANTECEDENTES

1. Mediante oficio número SFP/666/2001, fechado el11 de octubre del año en curso, el ciudadanosecretario de Finanzas y Planeación, Juan AmievaHuerta, solicitó a esta Soberanía autorización paraque la dependencia a su cargo proceda a laenajenación onerosa, mediante los procedimientosde licitación simplificada y de licitación pública,respectivamente, de un lote de bienes muebles y,en modalidad de subasta pública, de un lote de 205vehículos, propiedad del gobierno del estado, delos cuales 57 son considerados como desechoferroso.

2. En atención a dicha solicitud, la DiputaciónPermanente de esta LIX Legislatura del honorableCongreso del estado acordó en sesión celebrada el30 de octubre del año en curso, turnar a estacomisión permanente la solicitud de referencia conel expediente respectivo, que se hicieron llegarmediante oficio número SG-DP/2°/095/2001, de lamisma fecha.

Sobre la base de los antecedentes expuestos, seformulan las siguientes

CONSIDERACIONES

I. Que es atribución del Poder Legislativo, según lodispone el artículo 68 de la Ley de Adquisiciones,Arrendamientos y Administración de los BienesMuebles del Poder Ejecut ivo del es tado deVeracruz-Llave, autorizar, a trámite del secretariode Finanzas y Planeación, la enajenación de bienesmuebles, propiedad del gobierno del estado.

II. Que, según lo expresado en la solicitud, los mueblesy vehículos que se pretenden enajenar fueron dadosde baja del inventario de bienes muebles al agotarsesu vida útil, una de las causales previstas para talefecto por el numeral 69 de la ley invocada en laconsideración anterior.

III . Que esta comisión permanente analizó conminuciosidad el soporte documental anexo a lasolicitud objeto del presente dictamen, en el que seencuentran los avalúos practicados sobre losbienes a enajenar, de fechas 7 de septiembre y 9 deoctubre de 2001, con vigencia legal de seis meses,r ea l i zados por e l c iudadano l i cenc iado enadministración de empresas Óscar FranciscoTamariz Rodríguez, perito valuador de bienesmuebles e inmuebles, facultado legalmente paraejercer la especialidad en valuación de bienes,según autorización número AEIE-23075 de laSecretaría de Educación Pública, de fecha 2 demarzo de 2000.

IV. Que, en los avalúos citados anteriormente, se estableceque 148 vehículos de los que se pretende enajenartienen un valor comercial actual de $880 400.00(ochocientos ochenta mil cuatrocientos pesos00/100 M.N), en tanto que los restantes 57 vehículos,considerados como desecho ferroso, tienen unvalor comercial actual de $114 050.00 (ciento catorcemil cincuenta pesos 00/100 M.N.), desglosándose,adicionalmente, el valor comercial unitario.

V. Que, por otra parte, también con su respectivosoporte gráfico, se determina que el valor comercialactual del lote de bienes muebles compuestopor mobiliario, equipo de oficina, luminarias,equipos de cómputo y telefonía, ductos y materialde desecho de aire acondicionado, relacionado ydetallado en el cuerpo del avalúo correspondientey que se pretende enajenar, asciende a la cantidadde $293 496.00 (doscientos noventa y tres milcuatrocientos noventa y seis pesos 00/100 M.N.).

VI. Que, asimismo, el Secretario de Finanzas y Planeaciónseñala en su solicitud, que los recursos económicos

Page 185:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

174 Segundo Año de Ejercicio Constitucional

que se obtengan por la enajenación de estos bienesserán destinados a apoyar programas prioritariosque favorezcan el desarrollo social de la entidad.

VII. Que, en consecuencia, esta comisión permanentedictaminadora estima procedente que el pleno deesta Soberanía otorgue la autorización solicitada,en virtud de cumplirse los requisitos y formalidadesprevistos por la legislación aplicable, así como pore l p ropós i to soc ia l que l l eva impl íc i to l aenajenación de los bienes de referencia.

Por lo expuesto, la comisión permanente que suscribepresenta a esta honorable asamblea el siguiente

DICTAMEN CON PROYECTO D E ACUERDO

Primero. Se autoriza al Ejecutivo del estado, por conductode la Secretaría de Finanzas y Planeación, a enajenara t í tulo oneroso, mediante el procedimiento delicitación simplificada, un lote de bienes muebles,ductos, material eléctrico, luminarias, grapa remate,interruptores, tornillos, fusible universal, abrazaderas,alfileres, conectores, bastidores, empalme tubular, dados,crucetas, ménsulas, varillas y aisladores de porcelana;así como, mediante el procedimiento de licitación pública,en su modalidad de subasta pública, un lote de 205vehículos, de los cuales 57 son considerados comodesecho ferroso, bienes todos propiedad del gobiernodel estado, en términos de lo dispuesto por los artículos74, 75, 76 y demás aplicables de la Ley de Adquisiciones,Arrendamientos y Administración de los Bienes Mueblesdel Poder Ejecutivo del Estado de Veracruz-Llave, conel precio base establecido en los avalúos practicadospor el ciudadano Óscar Francisco Tamariz Rodríguez,perito valuador de bienes muebles e inmuebles.

Segundo. Comuníquese esta resolución al ciudadanogobernador del estado y al titular de la Secretaría deFinanzas y Planeación, para su conocimiento y efectoslegales procedentes.

Tercero. Publíquese el presente acuerdo en la GacetaOficial. Órgano del Gobierno del Estado .

Dado en la sala de comisiones de la honorable LIXLegislatura del Congreso del estado, en la ciudad deXalapa-Enríquez, Veracruz, a los 15 días del mesde noviembre del año 2001.

Comisión Permanente de Hacienda del Estado

Dip. Robinson Uscanga CruzPresidente(Rúbrica)

Dip. Galileo Apolo Flores CruzSecretario(Rúbrica)

Dip. Alberto Raúl Arango de la HuertaVocal

(Rúbrica)

Conforme al procedimiento aprobado, se pone adiscusión de la asamblea el dictamen que nos ocupa.Se abre el registro de oradores.

En virtud de que ningún diputado ha solicitado haceruso de la voz, se consulta a la asamblea si es deaprobarse el dictamen que nos ocupa. Los que esténpor la afirmativa, sírvanse manifestarlo en votacióneconómica, levantando la mano.

(La asamblea asiente)

Aprobado en sus términos el dictamen de referencia.

Continuando con el siguiente punto del orden del día,concerniente a los dictámenes con proyecto deacuerdos relativo a la solicitudes de autorizaciónde los honorables ayuntamientos de Chacaltianguis yLandero y Coss, Veracruz, para poder suscribirconvenios de coordinación y cooperación con elgobierno del estado, a través de la Secretaría deComunicaciones, y toda vez que éste ya ha sidopublicado en la Gaceta Legislativa , misma que yaobra en poder de todos los diputados que integramosesta Soberanía, se propone a la asamblea la dispensade la lectura de dichos dictámenes. Los que estén porla afirmativa, sírvanse manifestarlo en votacióneconómica, levantando la mano.

(La asamblea asiente)

Aprobado.

(No obstante la dispensa de lectura, se incluyen losdictámenes con proyecto de acuerdos)

COMISIONES PERMANENTES UNIDAS DE HACIENDA MUNICIPAL

Y DE DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO M UNICIPAL

Honorable asamblea:

A los suscr i tos , d ipu tados in tegran tes de l asComis iones Permanentes Unidas de Hac iendaMunicipal y de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal,nos fueron turnados para su estudio y dictamen, porla Diputación Permanente de la honorable LIXLegislatura del Congreso del estado, en sesión ordinaria

Page 186:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

Primer Periodo Ordinario 175

celebrada el día 4 de abril del año en curso, los oficiosnúmeros SG-DP/ler/052/2001 y SG-DP/1er/053/2001,mediante los cuales se remite a estas comisionespermanentes unidas, el escrito número 152, de fecha26 de marzo del presente, signado por los ciudadanosEloy Torres Solano y Moisés Torres Cruz, presidentemunicipal y secretario del honorable ayuntamiento deChacaltianguis, Veracruz , por el que solicitanautor ización para poder suscr ib i r convenio decoordinación y apoyo institucional con la Secretaríade Comunicaciones del gobierno del estado, para laejecución de obras de pavimentación de calles yavenidas en esa cabecera municipal.

Estas Comisiones Permanentes Unidas de HaciendaMunicipal y de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal,de conformidad con lo establecido por los artículos 49fracción XIX, 71 fracción III de la Constitución Políticalocal; 103 fracción II de la Ley Orgánica del MunicipioLibre; 38 y 39, fracciones VIII y XIV, de la Ley Orgánicadel Poder Legislativo; 44 fracción VIII, 48 y 53 delReglamento para el Gobierno Interior del PoderLegislativo, procedimos a analizar y dictaminar lasolicitud de referencia, a fin de resolver sobre suprocedencia o improcedencia, bajo los siguientes

ANTECEDENTES

1. Que la Diputación Permanente de la honorable LIXLegislatura del Congreso del estado de Veracruz,en sesión ordinaria celebrada el día 4 de abril delaño en curso, acordó turnar a las ComisionesPermanentes Unidas de Hacienda Municipal y deDesarrollo y Fortalecimiento Municipal, los oficiosnúmeros SG-DP/ler/052/2001 y SG-DP/ler/053/2001,de esa misma fecha, mediante los cuales se remitea estas comisiones permanentes unidas, el escritonúmero 152, de fecha 26 de marzo del presente,signado por los ciudadanos presidente municipaly secretar io del honorable ayuntamiento deChacaltianguis, Veracruz, por el que solicitanautorización para suscribir el referido conveniocon la Secretaría de Comunicaciones del gobiernodel estado, para la pavimentación de calles yavenidas en esa cabecera municipal.

2. Que mediante acta de sesión de Cabildo número 11,de fecha 8 de marzo del año en curso, los edilesacordaron por unanimidad, suscribir el referidoconvenio con la Secretaría de Comunicaciones delgobierno del estado, para la ejecución de las obrasde rehabilitación de calles y avenidas en la cabeceramunicipal, en donde dicha secretaría aportaráaproximadamente la cantidad de 800 toneladasde cemento y el honorable ayuntamiento de

Chacaltianguis, Veracruz, la cantidad de $242 104.00(doscientos cuarenta y dos mil ciento cuatro pesos00/100 M.N.), mismos que serán cubiertos conrecursos del Fondo de Aportaciones para elFortalecimiento Municipal, FAFM , del ejercicio2001, anexando la propuesta definitiva de inversión.

3. Que anexa a la solicitud de referencia se adjuntacopia del convenio que pretenden celebrar elhonorable ayuntamiento de Chaca l t ianguis ,Veracruz, representado por los ciudadanos EloyTorres Solano y Antonio Ricardo MontoroTorrec i l la , p res idente munic ipa l y s índ ico ,respec t ivamente , y l a Secre ta r ía deComunicaciones, representada por el ciudadanoingeniero Gustavo Nachón Aguirre, secretario deComunicaciones del gobierno del estado, con laintervención de los ciudadanos ingeniero MiguelHernández Rodríguez y licenciado Jorge MartínGonzález Vázquez, director general de ProgramasEspeciales y jefe de la Unidad de Asuntos Jurídicos,respectivamente.

En tal virtud, sobre la base de estos antecedentes y ajuicio de las comisiones permanentes unidas quesuscriben, se formulan las siguientes

CONSIDERACIONES

I. En virtud de que la normatividad nos señala demanera clara y precisa cómo deben ejercerselos recursos que provienen del FAFM, así como losdocumentos que entre otras cosas avalan elrequisito para disponer de ellos y en virtud de queel monto que se pretende ejercer en dicha obra noexcede del 20%, el ayuntamiento puede disponerde su recurso sin que medie autorización de estehonorable Congreso del estado.

II. Toda vez que el convenio a que se hace referenciatiene como fin realizar obras para mejorar lascondiciones urbanas de la población, dignificandoel nivel de vida de sus habitantes, a través deacciones coordinadas entre la Secretaríade Comunicaciones y el ayuntamiento.

III. Estudiada y analizada la solicitud de referencia ytomando en consideración la documentación quese anexa a la presente petición, se concluye que elhonorable ayuntamiento de Chaca l t ianguis ,Veracruz, cumple con lo dispuesto en la LeyOrgánica del Municipio Libre y demás leyesrelativas, para suscribir el referido convenio.

Page 187:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

176 Segundo Año de Ejercicio Constitucional

En virtud de lo anterior, estas comisiones permanentesunidas someten a vuestra consideración el siguiente

DICTAMEN CON PROYECTO D E ACUERDO

Primero. Se autoriza al honorable ayuntamientode Chacaltianguis, Veracruz, a suscribir convenio decoordinación y cooperación con el Ejecutivo delestado, a través de la Secretaría de Comunicaciones,para la rehabilitación de calles y avenidas en lacabecera municipal.

Segundo. Comuníquese esta determinación al titularde la Secretaría de Comunicaciones y al presidentemunic ipa l de l honorab le ayun tamien to deChacaltianguis, Veracruz, para su conocimiento yefectos legales a que haya lugar.

Tercero. Publíquese el presente acuerdo en la GacetaOficial. Órgano del Gobierno del Estado .

Dado en la sala de comisiones de la honorable LIXLegislatura del Congreso del estado, en la ciudad deXalapa-Enríquez, Veracruz, a los 23 días del mesde octubre del año 2001.

Comisión Permanente de Hacienda Municipal

Dip. Guillermina Esquivel KuriPresidenta(Rúbrica)

Dip. Rolando Eugenio Andrade MoraSecretario(Rúbrica)

Dip. Francisco Javier del Ángel TrejoVocal

(Rúbrica)

Comisión Permanente de Desarrolloy Fortalecimiento Municipal

Dip. Carlos Francisco Mora DomínguezPresidente(Rúbrica)

Dip. Ángel Rafael Deschamps FalcónSecretario(Rúbrica)

Dip. Cuauhtémoc Cadena PérezVocal

(Rúbrica)

COMISIONES PERMANENTES UNIDAS DE HACIENDA MUNICIPAL

Y DE DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO M UNICIPAL

Honorable asamblea:

A los suscr i tos , d ipu tados in tegran tes de l asComis iones Permanentes Unidas de Hac iendaMunicipal y de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal,nos fueron turnados para su estudio y dictamen, porla Diputación Permanente de la honorable LIX Legislaturadel Congreso del estado, en sesión ordinaria celebradael día 18 de octubre del año en curso, los oficiosnúmeros SG-DP/2°/090/2001 y SG-DP/2°/090/2001,mediante los cuales se remite a estas comisionespermanentes unidas, el escrito número 195/2001, defecha 2 de octubre del presente, signado por elciudadano Ponciano Domínguez Pérez, presidentemunicipal del honorable ayuntamiento de Landero yCoss, Veracruz , por el que solicita autorización parap o d e r s u s c r i b i r c o n v e n i o d e c o o r d i n a c i ó n ycooperación inst i tucional con la Secretar ía deComunicaciones del gobierno del estado, para laapertura del camino Landero y Coss-Villanueva, enesa cabecera municipal.

Estas Comisiones Permanentes Unidas de HaciendaMunicipal y de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal,de conformidad con lo establecido por los artículos 33fracción XVI inciso g) , 49 fracción XIX, 71 fracción IIIde la Constitución Política local; 35 fracción XXII, 103fracción II de la Ley Orgánica del Municipio Libre;18 fracción XVI inciso g) , 38 y 39, fracciones VIII yXIV, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 44fracción VIII, 48 y 53 del Reglamento para el GobiernoInterior del Poder Legislativo, procedimos a analizar ydictaminar la solicitud de referencia, a fin de resolversobre su procedencia o improcedencia, bajo lossiguientes

ANTECEDENTES

1. Que la Diputación Permanente de la honorable LIXdel Congreso del estado de Veracruz, en sesiónordinaria celebrada el día 18 de octubre del año encurso, acordó turnar a las Comisiones PermanentesUnidas de Hacienda Municipal y de Desarrollo yFortalecimiento Municipal, los oficios númerosSG-DP/2°/090/2001 y SG-DP/2°/090/2001, de esamisma fecha, mediante los cuales se remite a estascomisiones permanentes unidas, el escrito número195/2001, de fecha 2 de octubre del presente,signado por el ciudadano presidente municipal delhonorable ayuntamiento de Landero y Coss,Veracruz, por el que solicita autorización parasuscribir el referido convenio con la Secretaría de

Page 188:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

Primer Periodo Ordinario 177

Comunicaciones del gobierno del estado, para laapertura del camino Landero y Coss-Villanueva, enesa cabecera municipal.

2. Que mediante acta de sesión de Cabildo, de fecha25 de septiembre del año en curso, los edilesacordaron suscribir el referido convenio con laSecretaría de Comunicaciones del gobierno delestado, para la ejecución de apertura del caminorural Landero y Coss-Villanueva, en virtud de quela Secretaría de Comunicaciones informó que paracontinuar con los trabajos, el municipio deberíaaportar la cantidad de $600 000.00 (seiscientos milpesos 00/100 M.N.) para cubrir la primera etapa dedicha obra, acordándose que dicha cantidad esde recursos propios. Asímismo, solicitar a lahonorable Legislatura del estado la autorizacióncorrespondiente.

3. Mediante oficio número DGCR-DCO-714/2001, defecha 18 de septiembre del presente, signado porel ingeniero Sergio A. Caso Argaez, director generalde Caminos Rurales, comunica al ciudadanoPonciano Domínguez Pérez, presidente municipaldel honorable ayuntamiento de Landero y Coss,que en relación a la construcción del camino Landeroy Coss-Villanueva, ubicado en ese municipio, setiene autorizado una asignación por la cantidad de$1 277 601.00 por la Secretaría (sic ) de InversiónPública de la Secretaría de Finanzas y Planeacióndel estado, así como se hacen las gestionesnecesarias para ampliar el techo financiero por unimporte de $900 000.00, por lo que se solicita informea esta dirección cuál será la aportación quedestinará para formalizar el referido convenio.

4. Que anexa a la solicitud de referencia se adjuntacopia del convenio que pretenden celebrar elhonorable ayuntamiento de Landero y Coss,Veracruz , representado por los c iudadanosPonciano Domínguez Pérez, Tomás DomínguezHernández y Nabor García Ramírez, presidentemunicipal, síndico y regidor, respectivamente, y laSecretaría de Comunicaciones, representada por elciudadano ingeniero Gustavo Nachón Aguirre,secretario de Comunicaciones del gobierno delestado, con la intervención de los ciudadanosingeniero Luis A. Espinosa Bravo e ingeniero SergioA. Caso Argaez, subsecretar io de Puentes eInfraestructura Carretera y director general deCaminos Rurales, respectivamente.

En tal virtud, sobre la base de estos antecedentes y ajuicio de las comisiones permanentes unidas quesuscriben, se formulan las siguientes

CONSIDERACIONES

I. Toda vez que la realización de obras mejoran lascondiciones urbanas de la población, dignificandoel nivel de vida de sus habitantes, a travésde acciones coordinadas entre la Secretaría deComunicaciones y el ayuntamiento.

II. En virtud de que el referido convenio tiene comopropósito fundamental, el promover la construcciónde redes carreteras, mejorando la infraestructura ycreación de servicios indispensables para eldesarrollo económico de los municipios y el estado.

III. Estudiada y analizada la solicitud de referencia ytomando en consideración la documentación quese anexa a la presente petición, se concluye que elhonorable ayuntamiento de Landero y Coss,Veracruz, cumple con lo dispuesto en la LeyOrgánica del Municipio Libre, para suscribir elreferido convenio y realizar la obra pública antescitada.

En virtud de lo anterior, estas comisiones permanentesunidas someten a vuestra consideración el siguiente

DICTAMEN CON PROYECTO D E ACUERDO

Primero. Se autoriza al honorable ayuntamiento deLandero y Coss, Veracruz, para suscribir el conveniode coordinación y cooperación con el Ejecutivo delestado, a través de la Secretaría de Comunicaciones,para la construcción de terracería y obras de drenajedel camino Landero y Coss-Villanueva, del kilómetro6+980 al kilómetro 7+500, en la cabecera municipal.

Segundo. Comuníquese esta determinación al titularde la Secretaría de Comunicaciones y al presidentemunicipal del honorable ayuntamiento de Landeroy Coss, Veracruz, para su conocimiento y efectoslegales a que haya lugar.

Tercero. Publíquese el presente acuerdo en la GacetaOficial. Órgano del Gobierno del Estado .

Dado en la sala de comisiones de la honorable LIXLegislatura del Congreso del estado, en la ciudad deXalapa-Enríquez, Veracruz, a los 26 días del mesde octubre del año 2001.

Comisión Permanente de Hacienda Municipal

Dip. Guillermina Esquivel KuriPresidenta(Rúbrica)

Page 189:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

178 Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Dip. Rolando Eugenio Andrade MoraSecretario(Rúbrica)

Dip. Francisco Javier del Ángel TrejoVocal

(Rúbrica)

Comisión Permanente de Desarrolloy Fortalecimiento Municipal

Dip. Carlos Francisco Mora DomínguezPresidente(Rúbrica)

Dip. Ángel Rafael Deschamps FalcónSecretario(Rúbrica)

Dip. Cuauhtémoc Cadena PérezVocal

(Rúbrica)

Conforme al procedimiento aprobado, se ponen adiscusión de la asamblea los dictámenes que nosocupan. Se abre el registro de oradores.

En virtud de que ningún diputado ha solicitado haceruso de la voz, se consulta a la asamblea si son deaprobarse los dictámenes que nos ocupan. Los queestén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo envotación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente)

Aprobados en sus términos los d ic támenes dereferencia.

Continuando con el siguiente punto del orden del día,concerniente a los dictámenes con proyecto deacuerdo relativos a la solicitudes de autorizaciónde los honorables ayuntamientos de Acula, Camarón deTejeda, Huiloapan de Cuauhtémoc y Omealca, Veracruz,para poder realizar obras públicas cuyos montosexceden el 20% de las part idas presupuestalesrespect ivas , y toda vez que és tos ya han s idopublicados en la Gaceta Legislativa , misma que yaobra en poder de todos los diputados que integramosesta Soberanía, se propone a la asamblea la dispensade la lectura de dichos dictámenes. Los que estén porla afirmativa, sírvanse manifestarlo en votacióneconómica, levantando la mano.

(La asamblea asiente)

Aprobado.

(No obstante la dispensa de lectura, se incluyen losdictámenes con proyectos de acuerdo)

COMISIONES PERMANENTES UNIDAS DE HACIENDA MUNICIPAL

Y DE DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO M UNICIPAL

Honorable asamblea:

A los suscr i tos , d ipu tados in tegran tes de l asComis iones Permanentes Unidas de Hac iendaMunicipal y de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal,nos fueron turnados por la Diputación Permanente dela honorable LIX Legislatura del Congreso del estado,en sesión ordinaria celebrada el día 18 de octubre delaño en curso, los oficios números SG-DP/2°/087/2001y SG-DP/2°/088/2001, mediante los cuales se remite aestas comisiones permanentes unidas el escritonúmero 066, de fecha 2 de abril del presente, signadopor el ciudadano licenciado Mario Delfín Domínguez,presidente municipal del honorable ayuntamiento deAcula, Veracruz , por el que solicita la autorizaciónpara realizar la obra de electrificación que comprendelas comunidades de Ciénega de los Caballos y PasoMarco, con un costo de $955 000.00 (novecientoscincuenta y cinco mil pesos 00/100 M.N.), misma queexcede el 20% de la partida presupuestal del Fondopara la Infraestructura Social Municipal, FISM.

Estas Comisiones Permanentes Unidas de HaciendaMunicipal y de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal,de conformidad con lo establecido por los artículos115 fracción IV inciso b) de la Constitución Política delos Estados Unidos Mexicanos; 33 fracción XVI incisob) de la Constitución Política local; 35 fracción XXXVIde la Ley Orgánica del Municipio Libre; 33 y 37 de laLey de Coordinación Fiscal de la Federación; 19 y 20de la Ley de Coordinación Fiscal para el Estado y losMunicipios del estado de Veracruz-Llave; 18 fracciónXVI inciso b) , 38 y 39, fracciones VIII y XIV, de la LeyOrgánica del Poder Legislativo; 13, 14, 16 y 17 de laLey de Obras Públicas para el estado; 44 fracción VIII,48 y 53 del Reglamento para el Gobierno Interior delPoder Legislativo, procedimos a analizar y dictaminarla solicitud de referencia, a fin de resolver sobre suprocedencia o improcedencia, bajo los siguientes

ANTECEDENTES

1. Que la Diputación Permanente de la honorable LIXLegislatura del Congreso del estado de Veracruz,en sesión ordinaria celebrada el día 18 de octubredel año en curso, acordó turnar a las ComisionesPermanentes Unidas de Hacienda Municipal y de

Page 190:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

Primer Periodo Ordinario 179

Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, los oficiosnúmeros SG-DP/2°/087/2001 y SG-DP/2°/087/2001,mediante los cuales se remite a estas comisionespermanentes unidas el escrito número 066, de fecha2 de abril del presente, signado por el ciudadanopresidente municipal del honorable ayuntamientode Acula , Veracruz , por e l que sol ic i ta laautorización para realizar la obra anteriormentedescrita.

2. Mediante acta de sesión extraordinaria de Cabildonúmero 2, celebrada el día 20 de abril del año encurso, los ediles, después de analizar los rubros yacciones para ejercer con el Fondo de Aportacionespara el Fortalecimiento Municipal, FAFM, aprobaronpor mayoría la publicación de las mismas, así comola propuesta correspondiente del Fondo para laInfraestructura Social Municipal, FISM, aprobadapor el Consejo de Desarrollo Municipal.

3. Que de acuerdo al acta del Consejo de DesarrolloMunicipal, de fecha 12 de marzo del año en curso,sus integrantes acuerdan la instalación formal delConsejo de Desarrollo Municipal, así como realizarlas obras que se ejercerán con recursos del Fondopara la Infraestructura Social Municipal, FISM ,remitiendo la propuesta de inversión.

En tal virtud, sobre la base de estos antecedentes y ajuicio de las comisiones permanentes unidas quesuscriben, se formulan las siguientes

CONSIDERACIONES

I. Que de acuerdo a la Gaceta Oficial publicada el díamiércoles 31 de enero del año en curso, se dan aconocer la Distribución para la InfraestructuraSocial Municipal entre los Municipios del Estadode Veracruz, así como la Distribución de losRecursos del Fondo de Aportaciones para elFortalecimiento de los Municipios y de lasDemarcaciones Territoriales del Distrito Federalpara el ejercicio fiscal del 2001.

II. Toda vez que el techo financiero del Fondopara la Infraestructura Social Municipal delhonorable ayuntamiento de Acula, Veracruz, es de$1 970 789.00 (un millón novecientos setenta milsetecientos ochenta y nueve pesos 00/100 M.N.)y el municipio pretende aplicar la cantidad de$955 000.00 (novecientos cincuenta y cinco milpesos 00/100 M.N.), en la realización de la obraconstrucción de electrificación rural Ciénega delos Caballos y Paso Marco, se requiere de laautorización de esta potestad legislativa.

III. Que en términos de lo dispuesto por los artículos33 y 37 de la Ley de Coordinación Fiscal federal; l9y 20 de la Ley de Coordinación Fiscal para elestado, señalan que tanto el Fondo de Aportacionespara la Infraestructura Social Municipal como elFondo de Aportaciones para el Fortalecimiento delos Municipios que reciban los ayuntamientos,é s to s s e des t i na rán exc lus ivamen te a lfinanciamiento de obras, acciones sociales básicasy a inversiones que beneficien directamente asectores de su población que se encuentren encondiciones de rezago social y pobreza extrema,dando prioridad a sus obligaciones financieras y ala atención de las necesidades directamentevinculadas a la seguridad pública de sus habitantes,condic ionando su gas to a la consecución ycumplimiento de los objetivos que para cada tipode aportación establece la ley.

IV. Dado que la normatividad para estos casos nosseñala de manera clara y precisa cómo debenejercerse los recursos que provienen del FISM, a s ícomo los documentos que, entre otras cosas, avalanel requisito para disponer de ellos.

V. En razón de lo anterior y una vez analizada lasolicitud de referencia y tomando en consideraciónla documentación que se anexa a la presentepe t i c ión , s e conc luye que e l honorab leayuntamiento de Acula, Veracruz, cumple con lodispuesto en la Ley Orgánica del Municipio Librey demás leyes relativas sobre la materia.

En virtud de lo anterior, estas comisiones permanentesunidas someten a vuestra consideración el siguiente

DICTAMEN CON PROYECTO D E ACUERDO

Primero. Se autoriza al honorable ayuntamiento deAcula, Veracruz, a realizar la obra de construcciónde electrificación rural Ciénega de los Caballos y PasoMarco, con un costo de $955 000.00 (novecientoscincuenta y cinco mil pesos 00/100 M.N.), obra cuyomonto excede el 20% de la partida presupuestal delFondo para la Infraestructura Social Municipal, FISM.

Segundo. Comuníquese esta determinación al titulardel Órgano de Fiscalización Superior del estado y alc iudadano pres idente municipal del honorableayuntamiento de Acula , Veracruz , para suconocimiento y efectos legales a que haya lugar.

Tercero. Publíquese el presente acuerdo en la GacetaOficial. Órgano del Gobierno del Estado .

Page 191:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

180 Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Dado en la sala de comisiones de la honorable LIXLegislatura del Congreso del estado, en la ciudad deXalapa-Enríquez, Veracruz, a los 29 días del mesde octubre del año 2001.

Comisión Permanente de Hacienda Municipal

Dip. Guillermina Esquivel KuriPresidenta(Rúbrica)

Dip. Rolando Eugenio Andrade MoraSecretario(Rúbrica)

Dip. Francisco Javier del Ángel TrejoVocal

(Rúbrica)

Comisión Permanente de Desarrolloy Fortalecimiento Municipal

Dip. Carlos Francisco Mora DomínguezPresidente(Rúbrica)

Dip. Ángel Rafael Deschamps FalcónSecretario(Rúbrica)

Dip. Cuauhtémoc Cadena PérezVocal

(Rúbrica)

COMISIONES PERMANENTES UNIDAS DE HACIENDA MUNICIPAL

Y DE DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO M UNICIPAL

Honorable asamblea:

A los suscr i tos , d ipu tados in tegran tes de l asComis iones Permanentes Unidas de Hac iendaMunicipal y de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal,nos fueron turnados por la Diputación Permanente dela honorable LIX Legislatura del Congreso de estado,en sesión ordinaria celebrada el día 18 de octubre delaño en curso, los oficios números SG-DP/2°/087/2001y SG-DP/2°/088/2001, mediante los cuales se remite aestas comisiones permanentes unidas el escritonúmero 541/201/MCT, de fecha 10 de septiembre delpresente, signado por el ciudadano Marco AntonioMenes Couttolenc, presidente municipal del honorableayuntamiento de Camarón de Tejeda, Veracruz , porel que solici ta la autorización para realizar larehabilitación del camino rural, acceso a La Mestiza,en su primera etapa de un kilómetro de longitud con

sub-rasante, base hidráulica de 15 centímetros cadauna y carpeta asfáltica de 5 centímetros compactados,con un costo de $781 940.00 (setecientos ochenta y unmil novecientos cuarenta pesos 00/100 M.N.), mismaque excede el 20% de la partida presupuestal delFondo para la Infraestructura Social Municipal, FISM.

Estas Comisiones Permanentes Unidas de HaciendaMunicipal y de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal,de conformidad con lo establecido por los artículos115 fracción IV inciso b) de la Constitución Política delos Estados Unidos Mexicanos; 33 fracción XVIinciso b) de la Constitución Política local; 35 fracciónXXXVI de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 33 y37 de la Ley de Coordinación Fiscal de la Federación;19 y 20 de la Ley de Coordinación Fiscal para el Estadoy los Municipios del estado de Veracruz-Llave; 18fracción XVI inciso b) , 38 y 39, fracciones VIII y XIV,de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 13, 14, 16y 17 de la Ley de Obras Públicas para el Estado; 44fracción VIII, 48 y 53 del Reglamento para el GobiernoInterior del Poder Legislativo, procedimos a analizar ydictaminar la solicitud de referencia, a fin de resolversobre su procedencia o improcedencia, bajo lossiguientes

ANTECEDENTES

1. Que la Diputación Permanente de la honorable LIXLegislatura del Congreso del estado de Veracruz,en sesión ordinaria celebrada el día 18 de octubredel año en curso, acordó turnar a las ComisionesPermanentes Unidas de Hacienda Municipal y deDesarrollo y Fortalecimiento Municipal, los oficiosnúmeros SG-DP/2°/087/2001 y SG-DP/2°/088/2001,mediante los cuales se remite a estas comisionespermanentes unidas el escrito número 541/201/MCT,de fecha 10 de septiembre del presente, signadopor e l c iudadano p res iden te munic ipa l de lhonorable ayuntamiento de Camarón de Tejeda,Veracruz, por el que solicita la autorización pararealizar la obra anteriormente descrita.

2. Mediante acta de sesión ordinaria de Cabildocelebrada el día 10 de septiembre del año en curso,los ed i les aprobaron rea l izar la obra depavimentación del camino de acceso a La Mestiza,con una longitud de 3.4 kilómetros, en su primeraetapa de un kilómetro, con un costo de $781 940.00(setecientos ochenta y un mil novecientos cuarentapesos 00/100 M.N.) de l Fondo para laInfraestructura Social Municipal, FISM.

3. Que de acuerdo al acta resolutiva del Consejo deDesarrollo Municipal, de fecha 2 de marzo del año

Page 192:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

Primer Periodo Ordinario 181

en curso, sus integrantes acuerdan, previo análisisde las solici tudes, ejecutar diversas obras yacciones que se ejercerán con recursos del Fondopara la Infraestructura Social Municipal, FISM, entrelas que destaca la rehabilitación del camino concarpeta asfáltica acceso a La Mestiza, con un montode $781 940.00 (setecientos ochenta y un milnovec ien tos cua ren ta pesos 00 /100 M.N. ) ,remitiendo la propuesta de inversión.

Asimismo, remiten el proyecto constructivo de laobra que se pretende realizar, el cual contiene lasespecificaciones de la rehabilitación de dicha obra,conteniendo los preliminares, el subrasante, labase hidráulica, la carpeta asfáltica y el riego desello.

En tal virtud, sobre la base de estos antecedentes y ajuicio de las comisiones permanentes unidas quesuscriben, se formulan las siguientes

CONSIDERACIONES

I. Que de acuerdo a la Gaceta Oficial publicada el díamiércoles 31 de enero del año en curso, se dan aconocer la Distribución para la InfraestructuraSocial Municipal entre los Municipios del Estadode Veracruz, así como la Distribución de losRecursos del Fondo de Aportaciones para elFortalecimiento de los Municipios y de lasDemarcaciones Territoriales del Distrito Federalpara el ejercicio fiscal de 2001.

II. Toda vez que el techo financiero del Fondo para laInfraestructura Social Municipal del honorableayuntamiento de Camarón de Tejeda, Veracruz, esde $2 136 839.00 (dos millones ciento treinta y seismil ochocientos treinta y nueve pesos 00/100 M.N.)y el municipio pretende aplicar la cantidad de$781 940.00 (setecientos ochenta y un milnovecientos cuarenta pesos 00/100 M.N.) en larealización de la obra, rehabilitación del caminorural acceso a La Mestiza, en su primera etapa deun kilómetro de longitud, se requiere de laautorización de esta potestad legislativa.

III. Que en términos de lo dispuesto por los artículos33 y 37 de la Ley de Coordinación Fiscal federal; 19y 20 de la Ley de Coordinación Fiscal para elestado, señalan que tanto el Fondo de Aportacionespara la Infraestructura Social Municipal como elFondo de Aportaciones para el Fortalecimiento delos Municipios que reciban los ayuntamientos,é s to s s e des t i na rán exc lus ivamen te a lfinanciamiento de obras, acciones sociales básicas

y a inversiones que beneficien directamente asectores de su población que se encuentren encondiciones de rezago social y pobreza extrema,dando prioridad a sus obligaciones financieras y ala atención de las necesidades directamentevinculadas a la seguridad pública de sus habitantes,condic ionando su gas to a la consecución ycumplimiento de los objetivos que para cada tipode aportación establece la ley.

IV. Dado que la normatividad para estos casos nosseñala de manera clara y precisa cómo debenejercerse los recursos que provienen del FISM, a s ícomo los documentos que, entre otras cosas, avalanel requisito para disponer de ellos.

V. En razón de lo anterior y una vez analizada lasolicitud de referencia y tomando en consideraciónla documentación que se anexa a la presentepe t i c ión , s e conc luye que e l honorab leayuntamiento de Camarón de Tejeda, Veracruz,cumple con lo dispuesto en la Ley Orgánica delMunicipio Libre y demás leyes relativas sobre lamateria.

En virtud de lo anterior, estas comisiones permanentesunidas someten a vuestra consideración el siguiente

DICTAMEN CON PROYECTO D E ACUERDO

Primero. Se autoriza al honorable ayuntamientode Camarón de Tejeda, Veracruz, a realizar la obra derehabilitación del camino rural con carpeta asfálticaacceso a La Mestiza, en su primera etapa de unkilómetro de longitud, con un costo de $781 940.00(setecientos ochenta y un mil novecientos cuarentapesos 00/100 M.N.), obra cuyo monto excede el 20% dela pa r t ida p resupues ta l de l Fondo pa ra l aInfraestructura Social Municipal, FISM.

Segundo. Comuníquese esta determinación al titulardel Órgano de Fiscalización Superior del estado y alc iudadano pres idente municipal del honorableayuntamiento de Camarón de Tejeda, Veracruz, parasu conocimiento y efectos legales a que haya lugar.

Tercero. Publíquese el presente acuerdo en la GacetaOficial. Órgano del Gobierno del Estado .

Dado en la sala de comisiones de la honorable LIXLegislatura del Congreso del estado, en la ciudad deXalapa-Enríquez, Veracruz, a los 29 días del mesde octubre del año 2001.

Page 193:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

182 Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Comisión Permanente de Hacienda Municipal

Dip. Guillermina Esquivel KuriPresidenta(Rúbrica)

Dip. Rolando Eugenio Andrade MoraSecretario(Rúbrica)

Dip. Francisco Javier del Ángel TrejoVocal

(Rúbrica)

Comisión Permanente de Desarrolloy Fortalecimiento Municipal

Dip. Carlos Francisco Mora DomínguezPresidente(Rúbrica)

Dip. Ángel Rafael Deschamps FalcónSecretario(Rúbrica)

Dip. Cuauhtémoc Cadena PérezVocal

(Rúbrica)

COMISIONES PERMANENTES UNIDAS DE HACIENDA MUNICIPAL

Y DE DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO M UNICIPAL

Honorable asamblea:

A los suscr i tos , d ipu tados in tegran tes de l asComis iones Permanentes Unidas de Hac iendaMunicipal y de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal,nos fueron turnados por la Diputación Permanente dela honorable LIX Legislatura del Congreso del estado,en sesión ordinaria celebrada el día 18 de octubre delaño en curso, los oficios números SG-DP/2°/087/2001y SG-DP/2°/088/2001, mediante los cuales se remite aestas comisiones permanentes unidas el escritonúmero 0413/2001, de fecha 8 de octubre delpresente, signado por la ciudadana profesora MaríaTeresa Palacios Serrano, presidenta municipal delhonorable ayuntamiento de Huiloapan de Cuauhtémoc,Veracruz, por el que solicita la autorización pararealizar la construcción de dos aulas y un anexo(dirección y baños) para el telebachillerato Huiloapande Cuauhtémoc , con un costo de $429 779.60(cuatrocientos veintinueve mil setecientos setenta ynueve pesos 60/100 M.N.), obra que excede el 20% dela pa r t ida p resupues ta l de l Fondo pa ra l aInfraestructura Social Municipal, FISM.

Estas Comisiones Permanentes Unidas de HaciendaMunicipal y de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal,de conformidad con lo establecido por los artículos115 fracción IV inciso b) de la Constitución Política delos Estados Unidos Mexicanos; 33 fracción XVI incisob) de la Constitución Política local; 35 fracción XXXVIde la Ley Orgánica del Municipio Libre; 33 y 37 de laLey de Coordinación Fiscal de la federación; 19 y 20de la Ley de Coordinación Fiscal para el Estado y losMunicipios del estado de Veracruz-Llave; 18 fracciónXVI inciso b) , 38 y 39, fracciones VIII y XIV, de la LeyOrgánica del Poder Legislativo; 13, 14, 16 y 17 de laLey de Obras Públicas para el estado; 44 fracción VIII,48 y 53 del Reglamento para el Gobierno Interior delPoder Legislativo, procedimos a analizar y dictaminarla solicitud de referencia, a fin de resolver sobre suprocedencia o improcedencia, bajo los siguientes

ANTECEDENTES

1. Que la Diputación Permanente de la honorable LIXLegislatura del Congreso del estado de Veracruz,en sesión ordinaria celebrada el día 18 de octubredel año en curso, acordó turnar a las ComisionesPermanentes Unidas de Hacienda Municipal y deDesarrollo y Fortalecimiento Municipal, los oficiosnúmero SG-DP/2°/087/2001 y SG-DP/2°/088/2001,mediante los cuales se remite a estas comisionespermanentes unidas el escrito número 0413/2001,de fecha 8 de octubre del presente, signado por laciudadana presidenta municipal del honorableayuntamiento de Huiloapan de Cuauhtémoc,Veracruz, por el que solicita la autorización pararealizar la obra anteriormente descrita.

2. Mediante acta de sesión de Cabildo número 29,celebrada el día 8 de octubre del año en curso, lapresidenta municipal somete a consideración delCabildo la construcción de dos aulas y un anexo(dirección y baños), para el telebachilleratoHuiloapan de Cuauhtémoc, con un costo de$429 779.60 (cuatrocientos veintinueve milsetecientos setenta y nueve pesos 60/100 M.N.),con recursos del Fondo para la InfraestructuraSocial Municipal, FISM. Los ediles después deanalizar la propuesta, la aprueban por unanimidad.

3. Que de acuerdo al acta resolutiva número 003 delConsejo de Desarrollo Municipal, de fecha 8 deoctubre del año en curso, sus integrantes acuerdanlas modificaciones presupuestales de algunas delas obras incluidas en el programa de inversiónFISM 2001, entre las que se encuentra la obra enmención, remitiendo la propuesta de inversión.

Page 194:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

Primer Periodo Ordinario 183

En tal virtud, sobre la base de estos antecedentes y ajuicio de las comisiones permanentes unidas quesuscriben, se formulan las siguientes

CONSIDERACIONES

I. Que de acuerdo a la Gaceta Oficial publicada el díamiércoles 31 de enero del año en curso, se dan aconocer la Distribución para la InfraestructuraSocial Municipal entre los Municipios del Estadode Veracruz, así como la Distribución de losRecursos del Fondo de Aportaciones para elFortalecimiento de los Municipios y de lasDemarcaciones Territoriales del Distrito Federalpara el ejercicio fiscal del 2001.

II. Toda vez que el techo financiero del Fondo para laInfraestructura Social Municipal del honorableayuntamiento de Huiloapan de Cuauhtémoc,Veracruz, es de $1 327 469.00 (un millón trescientosveintisiete mil cuatrocientos sesenta y nueve pesos00/100 M.N.) y el municipio pretende aplicar lacantidad de $429 779.60 (cuatrocientos veintinuevemil setecientos setenta y nueve pesos 60/100 M.N.),en la realización de la obra construcción de dosaulas y un anexo (dirección y baños), para eltelebachillerato Huiloapan de Cuauhtémoc, serequiere de la autorización de esta potestadlegislativa.

III. Que en términos de lo dispuesto por los artículos33 y 37 de la Ley de Coordinación Fiscal federal; 19y 20 de la Ley de Coordinación Fiscal para elestado, señalan que tanto el Fondo de Aportacionespara la Infraestructura Social Municipal como elFondo de Aportaciones para el Fortalecimiento delos Municipios que reciban los ayuntamientos,é s to s s e des t i na rán exc lus ivamen te a lfinanciamiento de obras, acciones sociales básicasy a inversiones que beneficien directamente asectores de su población que se encuentren encondiciones de rezago social y pobreza extrema,dando prioridad a sus obligaciones financieras y ala atención de las necesidades directamentevinculadas a la seguridad pública de sus habitantes,condic ionando su gas to a la consecución ycumplimiento de los objetivos que para cada tipode aportación establece la ley.

IV. Dado que la normatividad para estos casos nosseñala de manera clara y precisa cómo debenejercerse los recursos que provienen del FISM, a s ícomo los documentos que, entre otras cosas, avalanel requisito para disponer de ellos.

V. En razón de lo anterior y una vez analizada lasolicitud de referencia y tomando en consideraciónla documentación que se anexa a la presentepe t i c ión , s e conc luye que e l honorab leayuntamiento de Huiloapan de Cuauhtémoc,Veracruz, cumple con lo dispuesto en la LeyOrgánica del Municipio Libre y demás leyesrelativas sobre la materia.

En virtud de lo anterior, estas comisionespermanentes unidas someten a vuestra consideraciónel siguiente

DICTAMEN CON PROYECTO D E ACUERDO

Primero. Se autoriza al honorable ayuntamiento deHuiloapan de Cuauhtémoc, Veracruz, a realizar la obraconstrucción de dos aulas y un anexo (dirección ybaños) , para e l te lebachi l le ra to Hui loapan deCuauhtémoc, con un cos to de $429 779.60(cuatrocientos veintinueve mil setecientos setenta ynueve pesos 60/100 M.N.), cuyo monto excede el 20%de la pa r t ida p resupues ta l de l Fondo para l aInfraestructura Social Municipal, FISM.

Segundo. Comuníquese esta determinación al titulardel Órgano de Fiscalización Superior del estado y a lac iudadana pres identa munic ipal de l honorableayuntamiento de Huiloapan de Cuauhtémoc, Veracruz,para su conocimiento y efectos legales a que hayalugar.

Tercero. Publíquese el presente acuerdo en la GacetaOficial. Órgano del Gobierno del Estado .

Dado en la sala de comisiones de la honorable LIXLegislatura del Congreso del estado, en la ciudad deXalapa-Enríquez, Veracruz, a los 6 días del mesde noviembre del año 2001.

Comisión Permanente de Hacienda Municipal

Dip. Guillermina Esquivel KuriPresidenta(Rúbrica)

Dip. Rolando Eugenio Andrade MoraSecretario(Rúbrica)

Dip. Francisco Javier del Ángel TrejoVocal

(Rúbrica)

Page 195:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

184 Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Comisión Permanente de Desarrolloy Fortalecimiento Municipal

Dip. Carlos Francisco Mora DomínguezPresidente(Rúbrica)

Dip. Ángel Rafael Deschamps FalcónSecretario(Rúbrica)

Dip. Cuauhtémoc Cadena PérezVocal

(Rúbrica)

COMISIONES PERMANENTES UNIDAS DE HACIENDA MUNICIPAL

Y DE DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO M UNICIPAL

Honorable asamblea:

A los suscr i tos , d ipu tados in tegran tes de l asComis iones Permanentes Unidas de Hac iendaMunicipal y de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal,nos fueron turnados por la Diputación Permanente dela honorable LIX Legislatura del Congreso del estado,en sesión ordinaria celebrada el día 18 de octubre delaño en curso, los oficios números SG-DP/2°/087/2001y SG-DP/2°/088/2001, mediante los cuales se remite aestas comisiones permanentes unidas el escrito defecha 25 de septiembre del presente, signado por elc iudadano Pedro Monta lvo Gómez, pres identemunicipal del honorable ayuntamiento de Omealca,Veracruz , por el que solicita la autorización pararealizar la obra de construcción de pavimento asfáltico,tramo Omealca-Ejido Matatenatito, con un costo de$6 000 000.00 (seis millones de pesos 00/100 M.N.),que excede el 20% de la partida presupuestal delFondo para la Infraestructura Social Municipal, FISM.

Estas Comisiones Permanentes Unidas de HaciendaMunicipal y de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal,de conformidad con lo establecido por los artículos115 fracción IV inciso b) de la Constitución Política delos Estados Unidos Mexicanos; 33 fracción XVIincisos b) y g) de la Constitución Política local; 35,fracciones XXII y XXXVI, de la Ley Orgánica delMunicipio Libre; 33 y 37 de la Ley de CoordinaciónFiscal de la federación; 19 y 20 de la Ley deCoordinación Fiscal para el Estado y los Municipiosdel estado de Veracruz-Llave; 18 fracción XVI incisosb) y g) , 38 y 39, fracciones VIII y XIV, de la LeyOrgánica del Poder Legislativo; 13, 14, 16 y 17 de laLey de Obras Públicas para el estado; 44 fracción VIII,48 y 53 del Reglamento para el Gobierno Interior delPoder Legislativo, procedimos a analizar y dictaminar

la solicitud de referencia, a fin de resolver sobre suprocedencia o improcedencia, bajo los siguientes

ANTECEDENTES

1. Que la Diputación Permanente de la honorable LIXLegislatura del Congreso del estado de Veracruz,en sesión ordinaria celebrada el día 18 de octubredel año en curso, acordó turnar a las ComisionesPermanentes Unidas de Hacienda Municipal y deDesarrollo y Fortalecimiento Municipal, los oficiosnúmero SG-DP/2°/087/2001 y SG-DP/2°/088/2001,mediante los cuales se remite a estas comisionespermanentes unidas el escrito de fecha 25 deseptiembre del presente, signado por el ciudadanopresidente municipal del honorable ayuntamientode Omealca, Veracruz, por el que solicita laautorización para realizar la obra anteriormentedescrita.

2. Mediante acta de sesión de Cabildo celebrada el día16 de marzo del año en curso, los ediles acordarondelegar las facultades al presidente municipal, paraque solicite ante el honorable Congreso del estado,la autorización para realizar la obra anteriormentereferida y suscribir el convenio de colaboracióncon la Secretaría de Comunicaciones, para talefecto.

3. De acuerdo al acta resolutiva y validación de obrasdel Consejo de Desarrollo Municipal, de fecha 4 deabril del año en curso, los integrantes de esteorganismo legalmente const i tu ido, como lodemuestran con el acta de instalación de fecha16 de marzo del año en curso, acuerdan realizardiversas obras con recursos del Fondo para laInfraestructura Social Municipal, FISM, entre lasque se encuentra la de pavimento asfáltico,tramo Omealca-Ejido Matatenatito, con un costode $6 000 000.00 (seis millones de pesos 00/100 M.N.),obra que excede el 20% de la partida presupuestalde dicho fondo, remit iendo la propuesta deinversión.

4. Que anexa a la solicitud de referencia se adjuntacopia del convenio de colaboración que pretendencelebrar el honorable ayuntamiento de Omealca,Veracruz, representado por los ciudadanos PedroMontalvo Gómez, Luis Romero Morales y RupertoGonzález Téllez, presidente municipal, síndico yregidor, respectivamente, y la Secretaría deComunicaciones, representada por el ciudadanoingeniero Gustavo Nachón Aguirre, secretario deComunicaciones del gobierno del estado.

Page 196:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

Primer Periodo Ordinario 185

5. Asimismo, se anexa el expediente del estudiogeotécnico y proyecto de la pavimentación asfálticade la carretera, tramo Omealca-Ejido Matatenatito,especificando las condiciones en que se realizarádicha obra.

En tal virtud, sobre la base de estos antecedentes y ajuicio de las comisiones permanentes unidas quesuscriben, se formulan las siguientes

CONSIDERACIONES

I. Que de acuerdo a la Gaceta Oficial publicada el díamiércoles 31 de enero del año en curso, se dan aconocer la Distribución para la InfraestructuraSocial Municipal entre los Municipios del Estadode Veracruz, así como la Distribución de losRecursos del Fondo de Aportaciones para elFortalecimiento de los Municipios y de lasDemarcaciones Territoriales del Distrito Federalpara el ejercicio fiscal del 2001.

II. Toda vez que el techo financiero del Fondopara la Infraestructura Social Municipal delhonorable ayuntamiento de Omealca, Veracruz, esde $7 553 354.00 (siete millones quinientoscincuenta y tres mil trescientos cincuenta y cuatropesos 00/100 M.N.) y el municipio pretende aplicarla cantidad de $6 000 000.00 (seis millones de pesos00/100 M.N.) en la realización de la obra depavimento as fá l t ico t ramo Omealca-Ej idoMatatenatito, se requiere de la autorización de estapotestad legislativa.

III. Que en términos de lo dispuesto por los artículos33 y 37 de la Ley de Coordinación Fiscal federal; 19y 20 de la Ley de Coordinación Fiscal para elestado, señalan que tanto el Fondo de Aportacionespara la Infraestructura Social Municipal como elFondo de Aportaciones para el Fortalecimiento delos Municipios que reciban los ayuntamientos,é s to s s e des t i na rán exc lus ivamen te a lfinanciamiento de obras, acciones sociales básicasy a inversiones que beneficien directamente asectores de su población que se encuentren encondiciones de rezago social y pobreza extrema,dando prioridad a sus obligaciones financieras y ala atención de las necesidades directamentevinculadas a la seguridad pública de sus habitantes,condic ionando su gas to a la consecución ycumplimiento de los objetivos que para cada tipode aportación establece la ley.

IV. Dado que la normatividad para estos casos nosseñala de manera clara y precisa cómo deben

ejercerse los recursos que provienen del FISM, a s ícomo los documentos que, entre otras cosas, avalanel requisito para disponer de ellos.

V. En virtud de que el referido convenio tiene comopropósito fundamental el promover la construcciónde redes carreteras, mejorando la infraestructura ycreación de servicios, indispensables para eldesarrollo económico de los municipios y el estado,y toda vez que la realización de este tipo de obrasmejora las condiciones urbanas de la población,dignificando el nivel de vida de sus habitantes eimpulsando el desarrollo económico en la región através de acciones coordinadas entre la Secretaríade Comunicaciones y el ayuntamiento.

VI. En razón de lo anterior y una vez analizada lasolicitud de referencia y tomando en consideraciónla documentación que se anexa a la presentepe t i c ión , s e conc luye que e l honorab leayuntamiento de Omealca, Veracruz, cumple con lodispuesto en la Ley Orgánica del Municipio Librey demás leyes relativas sobre la materia.

En virtud de lo anterior, estas comisiones permanentesunidas someten a vuestra consideración el siguiente

DICTAMEN CON PROYECTO D E ACUERDO

Primero. Se autoriza al honorable ayuntamientode Omealca, Veracruz, a realizar la obra pública depavimento asfáltico tramo Omealca-Ejido Matatenatito,con un costo de $6 000 000.00 (seis millones de pesos00/100 M.N.), obra cuyo monto excede el 20% de lapartida presupuestal del Fondo para la InfraestructuraSocial Municipal, FISM.

Segundo. Se autoriza al honorable ayuntamiento deOmealca, Veracruz, a suscribir el convenio de colaboracióncon el Ejecutivo del estado, a través de la Secretaría deComunicaciones, para la construcción del pavimentoasfáltico tramo Omealca-Ejido Matatenatito.

Tercero. Comuníquese esta determinación al titulardel Órgano de Fiscalización Superior del estado,al titular de la Secretaría de Comunicaciones y alc iudadano pres idente municipal del honorableayuntamiento de Omealca , Veracruz , para suconocimiento y efectos legales a que haya lugar.

Cuarto. Publíquese el presente acuerdo en la GacetaOficial. Órgano del Gobierno del Estado .

Dado en la sala de comisiones de la honorable LIXLegislatura del Congreso del estado, en la ciudad de

Page 197:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

186 Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Xalapa-Enríquez, Veracruz, a los 26 días del mes deoctubre del año 2001.

Comisión Permanente de Hacienda Municipal

Dip. Guillermina Esquivel KuriPresidenta(Rúbrica)

Dip. Rolando Eugenio Andrade MoraSecretario(Rúbrica)

Dip. Francisco Javier del Ángel TrejoVocal

(Rúbrica)

Comisión Permanente de Desarrolloy Fortalecimiento Municipal

Dip. Carlos Francisco Mora DomínguezPresidente(Rúbrica)

Dip. Ángel Rafael Deschamps FalcónSecretario(Rúbrica)

Dip. Cuauhtémoc Cadena PérezVocal

(Rúbrica)

Conforme al procedimiento aprobado, se ponen adiscusión de la asamblea los dictámenes que nosocupan. Se abre el registro de oradores.

En virtud de que ningún diputado ha solicitado haceruso de la voz, se consulta a la asamblea si son deaprobarse los dictámenes que nos ocupan. Los queestén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo envotación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente)

Aprobados en sus términos los d ic támenes dereferencia.

Continuando con el siguiente punto del orden del día,concerniente al dictamen con proyecto de acuerdorelativo a la solicitud de autorización del honorableayuntamiento de Camarón de Tejeda, Veracruz, parapoder enajenar una camioneta de su propiedad, y todavez que éste ya ha sido publicado en la GacetaLegislativa , misma que ya obra en poder de todos losdiputados que integramos esta Soberanía, se propone

a la asamblea la dispensa de la lectura de dichodictamen. Los que estén por la afirmativa, sírvansemanifestarlo en votación económica, levantando lamano.

(La asamblea asiente)

Aprobado.

(No obstante la dispensa de lectura, se incluye eldictamen con proyecto de acuerdo)

COMISIÓN PERMANENTE D E HACIENDA MU N I C I P A L

Honorable asamblea:

A los suscritos, diputados integrantes de la ComisiónPermanente de Hacienda Municipal, nos fue turnadopor la Diputación Permanente de la honorable LIXLegislatura del Congreso del estado, en sesióncelebrada el día 20 de septiembre del año en curso, eloficio número SG-DP/2°/062/2001, mediante el cual seremite a esta comisión permanente el escrito de fecha4 de septiembre del presente, para su estudio ydictamen, signado por el ciudadano Hugo RafaelPimentel López, tesorero del honorable ayuntamientode Camarón de Tejeda, Veracruz , mediante el cualsolicita autorización para poder vender una camionetaChevrolet, modelo 1990, color blanca.

Esta Comisión Permanente de Hacienda Municipal, deconformidad con lo establecido por los artículos 33fracción XVI inciso d) de la Constitución Políticalocal; 38, 39 fracción XIV de la Ley Orgánica del PoderLegislativo; 112 y 113 de la Ley Orgánica del MunicipioLibre; 44 fracción VIII, 48 y 53 del Reglamento para elGobierno Interior del Poder Legislativo, procedió aanalizar y dictaminar la solicitud de referencia, con elfin de resolver si es procedente o improcedente dichapetición. Lo anterior, bajo los siguientes

ANTECEDENTES

1. La Diputación Permanente de la honorable LIXLegislatura del Congreso del estado de Veracruz,en sesión celebrada el día 20 de septiembre delaño en curso, acordó turnar a la ComisiónPermanente de Hacienda Municipal, mediante oficioSG-DP/2°/062/2001, el escrito de fecha 4 deseptiembre del presente, signado por el tesorerodel honorable ayuntamiento de Camarón de Tejeda,Veracruz, mediante el cual solicita autorizaciónpara poder vender una camioneta Chevrolet,modelo 1990.

Page 198:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

Primer Periodo Ordinario 187

2. Que mediante acta de sesión ordinaria de Cabildo,celebrada el día 3 de septiembre del año en curso,el honorable ayuntamiento de referencia aprobóponer a la venta la camioneta Chevrolet, modelo1990, autorizando al tesorero para expedir la cartafactura correspondiente, en virtud de carecer dedocumentación y que dicho inmueble aparece en elinventario de propiedades de ese honorableayuntamiento, para lo cual anexan copia delinventario.

3. Que anexos a la presente solicitud de autorización,se presentan dos avalúos y fotografías de lacamioneta que se pretende enajenar; uno expedidopor e l c iudadano Alf redo Lagunes Suárez ,propietario del Servicio Automotriz Suárez, ubicadoen la avenida Manuel Pérez Bonilla, coloniaReforma, de Paso del Macho, Veracruz,determinándole un valor de $10 000.00 (diez milpesos 00/100 M.N.); el otro avalúo expedido por elciudadano Jacinto Borbolla García, propietariodel taller mecánico automotriz ubicado en la callePrincipal número 503, de Paso del Macho, Veracruz,determinando un valor de $12 500.00 (doce milquinientos pesos 00/100 M.N.).

En tal virtud y sobre la base de estos antecedentes, ajuicio de la comisión permanente que suscribe, seformulan las siguientes

CONSIDERACIONES

I. Estudiada y analizada la solicitud de referencia ytomando en consideración la documentación quese anexa a la presente petición, se concluye que elhonorable ayuntamiento de Camarón de Tejeda,Veracruz, cumple con lo dispuesto en la LeyOrgánica del Municipio Libre, para poder enajenarla camioneta Chevrolet de su propiedad.

II. Toda vez que en la solicitud de referencia, elhonorable ayuntamiento mani f ies ta que lacamioneta que pretende enajenar, se encuentraen mal estado y su reparación resultaría costosa,afectando considerablemente el presupuestomunicipal y dicha venta solventaría en granmedida los compromisos económicos contraídos,esta Comisión Permanente de Hacienda Municipalcons idera v iab le o torgar la au tor izac ión a lhonorable ayuntamiento de Camarón de Tejeda,Veracruz, para enajenar la camioneta de referencia.

En virtud de lo anterior, esta comisión permanentesomete a vuestra consideración el siguiente

DICTAMEN CON PROYECTO D E ACUERDO

Primero. Se autoriza al honorable ayuntamiento deCamarón de Tejeda, Veracruz, a dar de baja de suinventario y llevar a cabo en subasta pública laenajenación de la camioneta Chevrolet, modelo 1990,color blanco, con número de inventario 110200002.

Segundo. El acto deberá llevarse a cabo en subastapública al mejor postor y una vez cumplida la licitaciónrespectiva, tal y como lo establece el artículo 113 de laLey Orgánica del Municipio Libre y los artículos 27,29, 30 y demás relativos y aplicables de la Ley deAdquisiciones, Arrendamientos y Administraciónde los Bienes Muebles del Poder Ejecutivo del estado,aplicada supletoriamente y por analogía.

Tercero. La subasta pública iniciará con un valor de$12 500.00 (doce mil quinientos pesos 00/100 M.N.),cantidad que se cubrirá en efectivo y una vez realizadala operación, el honorable ayuntamiento de Camarónde Tejeda, Veracruz, deberá especificar el destino delmonto recaudado en forma fehaciente a esta honorableLegislatura del Congreso del estado de Veracruz.

Cuarto. Comuníquese el presente acuerdo al honorableayuntamiento de Camarón de Tejeda, Veracruz, paralos efectos legales a que haya lugar.

Quinto. Publíquese el presente acuerdo en la GacetaOficial. Órgano del Gobierno del Estado .

Dado en la sala de comisiones de la honorable LIXLegislatura del Congreso del estado, en la ciudad deXalapa-Enríquez, Veracruz, a los 22 días del mesde octubre del año 2001.

Comisión Permanente de Hacienda Municipal

Dip. Guillermina Esquivel KuriPresidenta(Rúbrica)

Dip. Rolando Eugenio Andrade MoraSecretario(Rúbrica)

Dip. Francisco Javier del Ángel TrejoVocal

(Rúbrica)

Conforme al procedimiento aprobado se pone adiscusión de la asamblea el dictamen que nos ocupa.Se abre el registro de oradores.

Page 199:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

188 Segundo Año de Ejercicio Constitucional

En virtud de que ningún diputado ha solicitado haceruso de la voz, se consulta a la asamblea si es deaprobarse el dictamen que nos ocupa. Los que esténpor la afirmativa, sírvanse manifestarlo en votacióneconómica, levantando la mano.

(La asamblea asiente)

Aprobado en sus términos el dictamen de referencia.

Continuando con el siguiente punto del orden del día,solicito al diputado secretario se sirva dar lectura a laminuta con proyecto de decreto por el que se modificala denominación del título cuarto y se adiciona unsegundo párrafo al artículo 113 de la ConstituciónPolítica de los Estados Unidos Mexicanos.

- EL C. SECRETARIO:Gracias, diputada presidenta.

Senado de la RepúblicaPresidencia de la Mesa Directiva

Oficio N° 663

Presidente de la Mesa Directiva del honorableCongreso del estado de Veracruz

Para los efectos del artículo 135 constitucional, mepermito remitir a usted copia del expediente con minutaproyecto de decreto por el que se modifica ladenominación del título cuarto y se adiciona unsegundo párrafo al artículo 113 de la ConstituciónPolítica de los Estados Unidos Mexicanos.

Reitero a usted las seguridades de mi atenta ydistinguida consideración.

México, D.F., a 8 de noviembre de 2001

Sen. Diego Fernández de Cevallos RamosPresidente(Rúbrica)

M INUTA

PROYECTO D E DECRETO P O R EL Q U E SE MODIFICA

L A DENOMINACIÓN D E L TÍTULO CUARTO

Y SE ADICIONA U N S E G U N D O PÁRRAFO

A L ARTÍCULO 113 D E L A CONSTITUCIÓN POLÍTICA

D E LOS ES T A D O S UNIDOS MEXICANOS

Artículo único. Se modifica la denominación del títulocuarto y se adiciona un segundo párrafo al artículo 113de la Constitución Política de los Estados UnidosMexicanos, para quedar como sigue:

Título CuartoDe las responsabilidades de los servidores

públicos y patrimonial del estado

Artículo 113. ...

La responsabilidad del estado por los daños que, conmotivo de su actividad administrativa irregular, causeen los bienes o derechos de los particulares, seráobjetiva y directa. Los particulares tendrán derecho auna indemnización conforme a las bases, límites yprocedimientos que establezcan las leyes.

TRANSITORIOS

Único. El presente decreto entrará en vigor el 1° deenero del segundo año siguiente al de su publicaciónen el Diario Oficial de la Federación .

La federación, las ent idades federat ivas y losmunicipios contarán con el periodo comprendido entrela publicación del presente decreto y su entrada envigor , para expedir las leyes o real izar lasmodificaciones necesarias, según el caso, a fin deproveer el debido cumplimiento del mismo, así comopara incluir en sus respectivos presupuestos, unapart ida para hacer f rente a su responsabi l idadpatrimonial.

La aprobación de la reforma constitucional implicaránecesariamente la adecuación a las disposicionesjurídicas secundarias, tanto en el ámbito federal comoen el local, conforme a los criterios siguientes:

a) El pago de la indemnización se efectuaría despuésde seguir los procedimientos para determinar queal particular efectivamente le corresponde dichaindemnización, y

b) El pago de la indemnización estará sujeto a ladisponibilidad presupuestaria del ejercicio fiscalde que se trate.

Para la expedición de las leyes o la realización de lasmodificaciones necesarias para proveer al debidocumplimiento del decreto, se contaría con el periodocomprendido entre la publicación del decreto y suentrada en vigor según la fecha de aprobación ysu consiguiente publicación, el citado periodo nosería menor a un año ni mayor a dos.

Salón de ses iones de la honorable Cámara deSenadores. México, D.F., a 8 de noviembre de 2001.

Page 200:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

Primer Periodo Ordinario 189

Sen. Diego Fernández de CevallosPresidente(Rúbrica)

Sen. María Lucero Saldaña PérezSecretaria(Rúbrica)

Se remite a las honorables legislaturas, para los efectosconstitucionales.

México, D.F., a 8 de noviembre de 2001

Arturo GaritaSecretario General de Servicios Parlamentarios

(Rúbrica)

Es cuanto, diputada presidenta.

- LA C. PRESIDENTA:Gracias, diputado secretario.

Túrnese la presente minuta a la Comisión Permanentede Justicia y Puntos Constitucionales, para su estudioy dictamen correspondiente.

Con relación al siguiente punto del orden del día, pidoal diputado secretario se sirva dar lectura al punto deacuerdo suscrito por los diputados integrantes de laJunta de Coordinación Política, relacionado con elproyecto de presupuesto anual de egresos del Congresodel estado para el ejercicio fiscal del año 2002.

- EL C. SECRETARIO:Ciudadana diputada Alicia González CerecedoPresidenta de la Mesa Directiva de la honorableLIX Legislatura del Congreso del estadoPresente

Honorable asamblea:

El pasado día 5 de noviembre del año en curso, losdiputados que integramos la Junta de CoordinaciónPolítica, en uso de la atribución que nos confiere lafracción IV del artículo 33 de la Ley Orgánica del PoderLegislativo, presentamos al pleno para su probación,el anteproyecto de presupuesto anual del Congresopara el ejercicio fiscal del año 2002, mismo que fueraaprobado y en términos de la ley fuera turnado altitular del Poder Ejecutivo, a fin de que se incluya enla iniciativa anual de presupuesto de egresos delgobierno del estado.

En el referido proyecto de presupuestos se contemplaun incremento a la comisión de los diputados equivalente

a cinco mil pesos mensuales, señalada en el capítulo1500, partida 1502, por concepto de gratificacionesextraordinarias, por un monto total de $3 150 000.00.Sin embargo, las condiciones generales de la economíatanto a nivel nacional como estatal, no permiten otorgareste tipo de incrementos, pues se deben reasignar losrecursos para enfrentar otras necesidades que enrango de prioridades resultan impostergables para eladecuado funcionamiento del Poder Legislativo.

En razón de lo anterior, en uso de la facultad que nosconfiere la fracción II del artículo 33 de la Ley Orgánicadel Poder Legislativo, presentamos a esta Soberaníael siguiente

PUNTO D E ACUERDO

Primero. Se modifica el proyecto de presupuesto deegresos anual del Congreso del estado para el ejerciciofiscal del año 2002, dejando sin efecto el capítulo 1500,par t ida 1502, por concepto de gra t i f icac ionesextraordinarias por un monto total de $3 150 000.00.

Segundo. Comuníquese e s t a de te rminac ión a lciudadano l icenciado Miguel Alemán Velazco,gobernador del estado, para su conocimiento y efectoslegales a que haya lugar.

Dado en la sala de juntas Heriberto Jara Corona de lahonorable LIX Legislatura del Congreso del estado,en la ciudad de Xalapa-Enríquez, Veracruz, a los 21días del mes de noviembre del año 2001.

Por la Junta de Coordinación Política

Dip. Ignacio González RebolledoCoordinador del Grupo Legislativo del PRI

Presidente(Rúbrica)

Dip. Alfonso Vázquez CuevasCoordinador del Grupo Legislativo del P A N

(Rúbrica)

Dip. Víctor Molina DorantesCoordinador del Grupo Legislativo del PRD

(Rúbrica)

Dip. Claudia Serapio FranciscoDel Partido del Trabajo

(Rúbrica)

Dip. Alonso Domínguez FerráezDel Partido Verde Ecologista de México

(Rúbrica)

Page 201:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

190 Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Dip. José Luis Lobato CamposDel Partido Convergencia por la Democracia

(Rúbrica)

Es cuanto, diputada presidenta.

- LA C. PRESIDENTA:Gracias, diputado secretario.

Habiéndose escuchado en voz del diputado secretarioel contenido del punto de acuerdo que presenta laJunta de Coordinación Política, se consulta a laasamblea si es de aprobarse en sus términos. Los queestén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo envotación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente)

Aprobado en sus términos el punto de acuerdo de laJunta de Coordinación Política.

Con relación al siguiente punto del orden del día, pidoal diputado secretario se sirva dar lectura al punto deacuerdo suscrito por los diputados integrantes dela Junta de Coordinación Política, relacionado con laproblemática existente en torno a la elección de agentesmunicipales en diversas congregaciones en municipiosde la entidad.

- EL C. SECRETARIO:Gracias, diputada presidenta.

Ciudadana diputada Alicia González CerecedoPresidenta de la Mesa Directiva de laLIX Legislatura del Congreso del estadoPresente

Los suscritos, integrantes de la Junta de CoordinaciónPolítica de la LIX Legislatura del honorable Congresodel estado, en reunión de trabajo celebrada en estafecha, analizamos la problemática prevaleciente enalgunas congregaciones de municipios de la entidady en las que por diversas circunstancias no seencuentran desempeñando sus cargos de agentesmunicipales, quienes fueron elegidos para ocupardicha responsabilidad, violentándose con ello lavoluntad popular, así como los acuerdos al respectoque con fundamento en lo dispuesto por el artículo 60de la Ley Orgánica del Municipio Libre, promulgada el9 de febrero de 1984, en correlación con lo establecidoen el artículo cuarto transitorio de la Ley número 9Orgánica del Municipio Libre, de fecha 5 de enero de2001, fueron emitidos en su oportunidad por laDiputación Permanente de esta representación popular.

Por lo anterior, resulta necesario que el PoderLegislativo, como garante de la legalidad y del respetoa la voluntad popular, contribuya a la solución de estaproblemática, misma que en algunas localidades hagenerado conf l i c tos que ponen en pe l ig ro l aestabilidad social, razón por la cual consideramosindispensable la intervención del pleno de estaSoberan ía pa ra l a adopc ión de l a s med idasconducentes, principalmente para exhortar a lasautoridades municipales que han hecho caso omisode la decisión ciudadana expresada en los procesoselectorales correspondientes, a fin de que cumplancon las disposiciones legales aplicables y procedan adar posesión a quienes fueron elegidos para ocuparlos cargos de referencia.

Por tanto, en ejercicio de la atribución que confiere ala Junta de Coordinación Política, el artículo 33 fracciónII de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, proponemosal pleno el siguiente

PUNTO D E ACUERDO

Primero. Se conmina a los presidentes municipales delos ayuntamientos de la entidad que hasta la fecha nohan dado posesión de sus cargos a los ciudadanosque legítimamente obtuvieron el tr iunfo en losprocesos de elección de agentes municipales, a que enun plazo no mayor de ocho días, contados a partirde la notificación del presente acuerdo en sesión deCabildo, les tome la correspondiente protesta de ley afin de que se encuentren en condiciones de desempeñarlos cargos de referencia.

Segundo. Publíquese este acuerdo en la Gaceta Oficial.Órgano del Gobierno del Estado .

Dado en la sala Heriberto Sala Corona del palaciolegislativo, en la ciudad de Xalapa-Enríquez, Veracruz,a los 21 días del mes de noviembre del año 2001.

Por la Junta de Coordinación Política

Dip. Ignacio González RebolledoPresidente y Coordinador del

Grupo Legislativo del PRI

(Rúbrica)

Dip. Alfonso Vázquez CuevasCoordinador del Grupo Legislativo P A N

(Rúbrica)

Dip. Víctor Molina DorantesCoordinador del Grupo Legislativo del PRD

(Rúbrica)

Page 202:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

Primer Periodo Ordinario 191

Dip. Alonso Domínguez FerráezDel Partido Verde Ecologista de México

(Rúbrica)

Dip. Claudia Serapio FranciscoDel Partido del Trabajo

(Rúbrica)

Dip. José Luis Lobato CamposDel Partido Convergencia por la Democracia

(Rúbrica)

Es cuanto, diputada presidenta.

- LA C. PRESIDENTA:Gracias, diputado secretario.

Habiéndose escuchado en voz del diputado secretarioel contenido...

(El diputado Alejandro Salas Martínez hace mocióndesde su curul)

Adelante, diputado Salas Martínez.

- EL C. DIP. ALEJANDRO SALAS MARTÍNEZ:Con el permiso de la Mesa Directiva.

Qué bueno que ya estamos terminando el año. Hayque recordar que la elección de agentes municipalestuvo que haberse llevado en los primeros meses deeste año, con las nuevas administraciones municipales.S in embargo , l a exper ienc ia que nos de jó ,particularmente los integrantes de la Comisión deGobernación, que hubo cierta cerrazón de los alcaldes.Me parece positivo este punto de acuerdo, que tengoentendido, solicitó el coordinador del PRD .

Pero sin lugar dudas, también debo manifestar quequedaron casos pendientes en el anterior, inclusiveuna recomendac ión que h izo la Comis ión deGobernac ión a un acuerdo de l a Dipu tac iónPermanente, en donde estábamos presentes tambiéncomo integrantes de esa Diputación Permanente tantoel presidente de la comisión, que es el diputado DíazPedroza, y un servidor, donde se había acordado quese repitieran las elecciones en la congregación delCocuite, Tlalixcoyan y el asunto de Xuchiles, quepidió... y el municipio de Omealca, que pidió el diputadoPenagos, y hasta la fecha nunca se llevaron a efecto.

Entonces, yo creo que aquí sí es importante que si vana tomar posesión los que por alguna circunstancia losalcaldes no les han querido tomar la protesta, tambiénque se retome este asunto del caso Cocuite y Xuchiles,

porque considero que es importante que se acabenaquellos mitos de que los alcaldes le dieronposesión a los que sí estaban de acuerdo con ellos yalgunos no.

Yo creo que es importante, qué bueno que se tome esteacuerdo, pero yo no creo que no habría obligación deestar tomando acuerdos posteriores. Los alcaldestienen la obligación o tenían la obligación legal detomar protesta y hacer, tomar en cuenta los acuerdosde la Diputación Permanente en su momento, cuandofue que se calificó la elección o de la Legislatura enel pleno.

Yo creo que no se deben, más allá que está bien estepunto de acuerdo, yo creo que no se puede estar porencima de la ley y hay que pedirle a todos los alcaldesdel estado de Veracruz que trabajen, que le denposesión y que obviamente, le den su lugar a estosagentes municipales, que hay que recordar, de acuerdoa la ley orgánica, son auxiliares administrativos de losayuntamientos y que deben trabajar en combinacióncon ellos, independientemente de la afinidad políticao la afinidad religiosa o cualquier tipo que tengan,porque son líderes auténticos de sus comunidades y,vuelvo a insistir, que se les haga un exhorto especialal alcalde de Tlalixcoyan y al alcalde de Omealca, aque tomen en cuenta y aunque sea estos tiempos, quelleven a cabo la elección para que se les dé posesióna los agentes que la ciudadanía haya decidido pormayoría y no a los preferidos de los alcaldes encuestión.

Estamos a favor de este acuerdo, pero sí considerofundamental que se debe hacer un llamado a los 210alcaldes para que trabajen en combinación con esosagentes municipales que fueron electos por lapoblación. Por eso se prevé un capítulo especial enla ley orgánica y por eso yo creo que es importante, nosolamente que se tome en cuenta esto, sino que setrabaje por el bien de Veracruz, y al fin y al cabo cadacomunidad que tiene derecho por el hecho de sercongregación, a un agente municipal, este agentemunicipal debe trabajar en combinación obviamentecon el ayuntamiento, sin importar cualquier tipo deideología o cualquier situación de índole política.

Hay que trabajar todos y, sobre todo, que por únicavez serán ayuntamientos de cuatro años, estosagentes municipales que no han tomado posesión,pues obviamente no van a durar cuatro años, pero porlo menos que duren tres, que era el periodo normal queduraron, para que trabajen en beneficio de lascomunidades, que al fin y al cabo es lo que el pueblode Veracruz demanda y quiere.

Page 203:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

192 Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Es cuanto, diputada presidenta.

- LA C. PRESIDENTA:Se consulta a la asamblea si es de aprobarse en sustérminos el punto de acuerdo. Los que estén por laa f i rmat iva , s í rvanse mani fes ta r lo en vo tac ióneconómica, levantando la mano.

(La asamblea asiente)

Aprobado en sus términos el punto de acuerdo de laJunta de Coordinación Política.

Con relación al siguiente punto del orden del día, lesolicito al ciudadano diputado secretario se sirva darlectura a la propuesta suscrita por los integrantes dela Junta de Coordinación Política relacionada con lasusti tución del ciudadano Alfonso Gutiérrez deVelasco Oliver en las comisiones permanentes en lasque formaban parte.

- EL C. SECRETARIO:Gracias, diputada presidenta.

Ciudadana diputada Alicia González CerecedoPresidenta de la Mesa Directiva de la honorableLIX Legislatura del Congreso del estadoPresente

El pasado día 5 de noviembre del año en curso, el plenode esta Soberanía acordó concederle al ciudadanoAlfonso Gutiérrez de Velasco Oliver, licencia temporalpara separarse de su cargo de diputado local comointegrante de la LIX Legislatura del Congreso por untérmino comprendido del 1° de noviembre del año 2001al 31 de enero de l año 2002, l lamándose enconsecuencia al ciudadano José Maurilio FernándezOvando, diputado local suplente por el XVIII distritoelectoral local con cabecera en Boca del Río, Veracruz,con la finalidad de que ocupara la titular de dichocargo durante el tiempo que dure la licencia dereferencia.

Por tal motivo, los diputados que integramos la Juntade Coordinación Política, encargada de vigilar elóptimo ejercicio de las funciones legislativas, políticasy administrativas del Congreso, con la finalidad deque las Comisiones Permanentes de DesarrolloEconómico y de Educación y Cultura, de las queformaba parte el ciudadano Alfonso Gutiérrez deVelasco Oliver , s igan funcionando de maneraadecuada, consideramos pert inente efectuar lasustitución que al caso amerita, por lo que en uso dela atribución que nos confieren las fracciones II y IVdel artículo 33 de la Ley Orgánica del Poder

Leg i s l a t ivo , p re sen tamos a l p l eno pa ra suconsideración la siguiente propuesta de integraciónde la

Comisión Permanente de Desarrollo Económico

Presidente: Dip. José Maurilio Fernández OvandoSecretario: Dip. José Luis Lobato CamposVocal: Dip. Raúl Zarrabal García

Comisión Permanente de Educación y Cultura

Presidente: Dip. Guadalupe Velázquez CasanovaSecretario: Dip. José Maurilio Fernández OvandoVocal: Dip. José Adán Córdoba Morales

Dada en la sala de juntas Heriberto Jara Corona, de lahonorable LIX Legislatura del Congreso del estado,en la ciudad de Xalapa-Enríquez, Veracruz, a los 21días del mes de noviembre del año 2001.

Por la Junta de Coordinación Política

Dip. Ignacio González RebolledoCoordinador del Grupo Legislativo del Partido

Revolucionario Institucional y Presidente(Rúbrica)

Dip. Alfonso Vázquez CuevasCoordinador del Grupo Legislativo

del Partido Acción Nacional(Rúbrica)

Dip. Víctor Molina DorantesCoordinador del Grupo Legislativo

del Partido de la Revolución Democrática(Rúbrica)

Dip. Claudia Serapio FranciscoDel Partido del Trabajo

(Rúbrica)

Dip. Alonso Domínguez FerráezDel Partido Verde Ecologista de México

(Rúbrica)

Dip. José Luis Lobato CamposDel Partido Convergencia por la Democracia

(Rúbrica)

Es todo, diputada presidenta.

- LA C. PRESIDENTA:Gracias, diputado secretario.

Page 204:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

Primer Periodo Ordinario 193

Habiéndose escuchado la propuesta de la Junta deCoordinación Política en voz del diputado secretarioy dado que se trata de la elección de personas,procederemos a la votación de la misma mediantecédula, conforme lo dispone el artículo 149 de nuestroreglamento.

En tal virtud, le pido al diputado secretario mande adistribuir la cédulas conteniendo la fórmula propuestapor la Junta de Coordinación Política, entre todos losdiputados integrantes de esta Soberanía.

(Se distribuyen las cédulas)

- EL C. SECRETARIO:Diputada presidenta, me permito informarle quehabiéndose efectuado la votación correspondiente,existen 38 cédulas a favor de la propuesta de la Juntade Coordinación Política, 1 cédula en contra, 0 cédulasen abstención y 0 cédulas con distinta fórmula.

Es cuanto, diputada presidenta.

- LA C. PRESIDENTA:Gracias, diputado secretario.

Con base en el resultado de la votación emitida por laasamblea, esta Presidencia a mi cargo declara que lasComisiones Permanentes de Desarrollo Económico yde Educación y Cultura, quedan integradas de lasiguiente manera:

Comisión Permanente de Desarrollo Económico

Presidente: Dip. José Maurilio Fernández OvandoSecretario: Dip. José Luis Lobato CamposVocal: Dip. Raúl Zarrabal García

Comisión Permanente de Educación y Cultura

Presidente: Dip. Guadalupe Velázquez CasanovaSecretario: Dip. José Maurilio Fernández OvandoVocal: Dip. José Adán Córdoba Morales

- EL C. SECRETARIO:Diputada presidenta, me permito informar a usted quese han agotado los asuntos listados en el orden del día.

- LA C. PRESIDENTA:Habiéndose agotado los asuntos listados en el ordendel día, se levanta la presente sesión, citándose para laQuinta Sesión Ordinaria a celebrarse el próximo díajueves 29 de noviembre del año en curso a las 11:00 horas.

TIMBRE

Page 205:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso
Page 206:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

AÑO 2 Primer Periodo Ordinario 29 de noviembre de 2001 Volumen I Tomo 1

DIARIO DE LOS DEBATESLIX LEGISLATURA DEL ESTADO

DE VERACRUZ-LLAVE

QUINTA SESIÓN ORDINARIAPRESIDENCIA DE LA DIP. ALICIA GONZÁLEZ

CERECEDO

- LA C. PRESIDENTA:Solicito al diputado secretario se sirva pasar lista deasistencia.

- EL C. SECRETARIO, DIP. GUADALUPE VELÁZQUEZCASANOVA: (Leyó)Gracias, ciudadana diputada presidenta.

¿Falta algún diputado de pasar lista de asistencia?

Ciudadana presidenta, informo a usted que asistimos41 diputados.

- LA C. PRESIDENTA:Solicito al diputado secretario se sirva justificar lainasistencia del diputado Francisco Javier del ÁngelTrejo, quien por encontrarse desempeñando unacomisión propia de su encargo legislativo, no podráasistir a la sesión que hoy nos ocupa.

- EL C. SECRETARIO:Se justifica la inasistencia del compañero diputadoFrancisco Javier del Ángel Trejo.

- LA C. PRESIDENTA:Hay quórum. Se inicia la sesión ordinaria.

TIMBRE

Pido al diputado secretario tenga bien dar lectura alorden del día.

- EL C. SECRETARIO:Gracias, ciudadana presidenta.

Honorable LIX Legislatura del Congreso del EstadoLibre y Soberano de Veracruz-Llave. 2000-2004. Quinta

Sesión Ordinar ia . Pr imer Per iodo de SesionesOrdinarias. Segundo Año de Ejercicio Constitucional.29 de noviembre de 2001. 11:00 horas.

O R D E N DEL DÍA

I. Lista de asistencia.II. Lectura y en su caso, aprobación del orden del día.III. Lectura y en su caso, aprobación del acta de la

sesión anterior.IV. Lectura de la correspondencia recibida.V. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma los

artículos 38, párrafo primero, y 55, párrafo primero,y deroga las fracciones I, II y IV del artículo 38 dela Ley de Hacienda Municipal del Estado Libre ySoberano de Veracruz-Llave, presentada pord ipu tados in tegran tes de l a honorab le LIXLegislatura del Congreso del estado.

VI. De las Comisiones Permanentes Unidas de HaciendaMunicipal y de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal,dictamen con proyecto de decreto por el que seautorizan las Tablas de Valores Unitarios de Sueloy Construcciones que servirán de base para elcobro de construcciones sobre la propiedadinmobiliaria, para el ejercicio fiscal del año 2002.

VII. De la Comisión Permanente de Vigilancia, dictamencon proyecto de acuerdo referente al informe de laauditoría practicada por el primer semestre del año2001, a los honorables ayuntamientos de Acayucan,Ixhuatlancillo, Papantla y Ayahualulco, Veracruz.

VIII. De la comisión especial para el otorgamiento dela medalla Adolfo Ruiz Cortines, dictamen conproyecto de acuerdo relativo a la propuesta decandidatos para otorgar dicha presa.

IX. De la Junta de Coordinación Política, proyecto depunto de acuerdo para que se proceda a practicarauditoría financiera al honorable ayuntamiento deOteapan, Veracruz.

X. De la Junta de Coordinación Política, proyecto depunto de acuerdo referente al calendario decomparecencias de los titulares de las dependenciasy entidades de la administración pública.

Page 207:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

196 Segundo Año de Ejercicio Constitucional

XI. Pronunciamiento con proyecto de punto de acuerdodel ciudadano diputado Carlos Francisco MoraDomínguez, integrante del grupo legislativo delPartido Revolucionario Institucional, referente alos señalamientos establecidos en las carreteras,así como en las avenidas y calles de las zonasurbanas de los municipios del estado.

XII. Propuesta de convocatoria para celebrar sesiónsolemne con motivo de la entrega de la medallaAdolfo Ruiz Cortines.

XIII. Se levanta la sesión.

Es todo, diputada presidenta.

- LA C. PRESIDENTA:Gracias, diputado secretario.

En virtud de que la Junta de Coordinación Política, enuso de la atribución que le confiere el artículo 33fracción II y 40 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo,ha hecho llegar a esta Presidencia un punto de acuerdocon relación al calendario de comparecencias, con elfin de que sea incluido en el orden del día de la sesiónque hoy nos ocupa, en términos de lo dispuesto porel artículo 38 fracción II del Reglamento para elGobierno Interior del Poder Legislativo, pregunto a laasamblea si es de aprobarse el orden del día que nosdio a conocer el diputado secretario, incluyéndose almismo el punto de acuerdo de referencia. Los queestén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo envotación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente)

Aprobado en sus términos el orden del día.

Toda vez que se han entregado copias del acta de lasesión anterior a los coordinadores de los distintosgrupos legislativos, así como a los diputados de lospartidos del Trabajo, del Verde Ecologista de Méxicoy de Convergencia por la Democracia, se propone a laasamblea la dispensa de la lectura de la misma. Los queestén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo envotación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente)

Aprobado.

(No obstante la dispensa de lectura, se incluye el actade la sesión anterior)

Acta de la Cuarta Sesión de la honorable LIX Legislaturadel Estado Libre y Soberano de Veracruz-Llave,correspondiente al Primer Periodo de Sesiones

Ordinar ias de l Segundo Año de Ejerc ic ioConstitucional, celebrada el día 22 de noviembre delaño 2001. En la ciudad de Xalapa, Veracruz, siendo las11:00 horas.

Siendo presidida la sesión por los diputados AliciaGonzález Cerecedo, presidenta; Leticia del CarmenGarcía Perea, vicepresidenta, y Guadalupe VelázquezCasanova, secretario.

Se le solicitó al ciudadano diputado secretarioprocediera a pasar lista de asistencia. Registrándosela asistencia de 42 ciudadanos diputados.

Se le solicitó al diputado secretario justificara lasinasistencias de los ciudadanos diputados GuillerminaEsquivel Kuri, Cuauhtémoc Cadena Pérez y José LuisL o b a t o C a m p o s , q u i e n e s p o r e n c o n t r a r s edesempeñando comisiones propias de su encargo, nopodrán asistir a esta sesión.

Hay quórum. Se inicia la sesión ordinaria. Timbre.

Pido al diputado secretario tenga a bien dar lectura alorden del día, en términos de la convocatoria aprobadapor el pleno de esta Soberanía, el pasado día martes 13de los corrientes.

Hay quórum. Se inicia la sesión. Timbre.

Pido al diputado secretario tenga a bien dar lectura alorden del día.

El secretario da lectura al orden del día. I. Lista deasistencia. II. Lectura y en su caso, aprobación delorden del día. III. Lectura y en su caso, aprobacióndel acta de la sesión anterior. IV. Lectura de lacorrespondencia recibida. V. Iniciativa con proyectode decreto que reforma, adiciona y deroga diversosordenamientos de la Ley Orgánica del Poder Judicialdel estado, presentada por el ciudadano diputadoAlonso Domínguez Ferráez, del Par t ido VerdeEcologis ta de México. VI. De las ComisionesP e r m a n e n t e s U n i d a s d e J u s t i c i a y P u n t o sConstitucionales y de Seguridad Pública y Procuraciónde Justicia, dictamen con proyecto de decreto quereforma el artículo 196 del Código Penal para el EstadoLibre y Soberano de Veracruz-Llave. VII. De laComis ión Permanen te de Jus t i c i a y Pun tosConstitucionales, dictamen con proyecto de decretorelativo a la denuncia presentada por la ProcuraduríaGeneral de Justicia del estado, en contra del ciudadanoFrancisco Flores Hernández, síndico propietario delhonorable ayuntamiento de Ilamatlán, Veracruz, porel delito de lesiones. VIII. De la Comisión Permanente

Page 208:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

Primer Periodo Ordinario 197

de Hacienda del Estado, dictamen con proyecto deacuerdo relativo a la solicitud de autorización deltitular del Poder Ejecutivo del estado para poderenajenar a título gratuito, a favor del gobierno federal,con destino a la Secretaría de la Defensa Nacional, unasuperficie de terreno, propiedad del gobierno delestado, denominada Las Lomas I, ubicada en la coloniaAlto Lucero de Tuxpan, Veracruz, para la construcciónde una unidad habitacional militar. IX. De la ComisiónPermanente de Hacienda del Estado, dictamen conproyecto de acuerdo relat ivo a la sol ici tud deautorización del titular del Poder Ejecutivo para poderenajenar a título oneroso, mediante adjudicacióndirecta a la persona física o moral que mejorescondiciones ofrezca, el bien inmueble que alberga aledificio denominado Gran Hotel Diligencias, ubicadoen la ciudad y puerto de Veracruz, Veracruz, propiedaddel gobierno del estado. X. De la Comisión Permanentede Hacienda del Estado, dictamen con proyecto deacuerdo relativo a la solicitud de autorización delEjecutivo del estado para poder enajenar a títulooneroso, mediante el procedimiento de licitaciónsimplificada, un lote de bienes muebles y 205 vehículos,propiedad del gobierno del estado. XI. De lasComis iones Permanentes Unidas de Hac iendaMunicipal y de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal,dictámenes con proyecto de acuerdo relativos a lasso l ic i tudes de autor izac ión de los honorablesayuntamientos de Chacaltianguis y Landero y Coss,Verac ruz , pa ra poder susc r ib i r conven ios decoordinación y cooperación, con el gobierno delestado, a través de la Secretaría de Comunicaciones.XII. De las Comisiones Permanentes Unidas deHacienda Municipal y de Desarrollo y FortalecimientoMunicipal, dictámenes con proyecto de acuerdorelativos a las solicitudes de autorización de loshonorables ayuntamientos de Acula, Camarón deTejeda, Huiloapan de Cuauhtémoc y Omealca, Veracruz,para poder realizar obras públicas cuyos montosexceden el 20% de las part idas presupuestalesrespectivas. XIII. De la Comisión Permanente deHacienda Municipal, dictamen con proyecto de acuerdorelativo a la solicitud de autorización del honorableayuntamiento de Camarón de Tejeda, Veracruz, parapoder enajenar una camioneta de su propiedad.XIV. Minuta con proyecto de decreto por la que semodifica la denominación del título cuarto y se adicionaun segundo párrafo al artículo 113 de la ConstituciónPolítica de los Estados Unidos Mexicanos. XV. De laJunta de Coordinación Política, punto de acuerdorelacionado con el proyecto de presupuesto anual deegresos del Congreso del estado para el ejerciciofiscal del año 2002. XVI. De la Junta de CoordinaciónPol í t ica , punto de acuerdo re lacionado con laproblemática existente en torno a la elección de agentes

municipales en diversas congregaciones de municipiosde la entidad. XVII. Se levanta la sesión y se cita a lapróxima. Es cuanto, diputada presidenta.

El diputado Alfonso Vázquez Cuevas hace mocióndesde su curul.

Habiéndose escuchado la petición del ciudadanodiputado Alfonso Vázquez Cuevas en el sentido deque se incluya en el orden del día de la sesión que hoynos ocupa, el asunto relacionado con un punto deacuerdo de la Junta de Coordinación Política parasustituir al ciudadano diputado Alfonso Gutiérrez deVelasco en las comisiones permanentes de las quevenía formando parte, se consulta a la asamblea si seaprueba el orden del día que nos dio a conocer eldiputado secretario, incluyendo en el mismo el asuntoreferido por el diputado Alfonso Vázquez Cuevas. Losque estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo envotación económica, levantando la mano. Aprobadoen sus términos el orden del día.

Toda vez que se han entregado copias del acta de lasesión anterior a los coordinadores de los gruposlegislativos, así como a los diputados de los partidosdel Trabajo, del Verde Ecologista de México y deConvergencia por la Democracia, se propone a laasamblea la dispensa de la lectura de la misma. Los queestén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo envotación económica, levantando la mano. Aprobado.

Conforme al procedimiento aprobado, se pregunta a laasamblea si es de aprobarse el acta de la sesiónanterior. Los que estén por la afirmativa, sírvansemanifestarlo en votación económica, levantando lamano. Aprobada.

Con relación al siguiente punto del orden del día,solicito al diputado secretario se sirva dar inicio a lalectura de la correspondencia recibida.

El diputado secretario procede a dar lectura a lacorrespondencia.

Primera Visitaduría General. Dirección General.Avenida Periférico Sur número 3469, colonia SanGerónimo, delegación Magdalena Contreras, códigopostal 10200, México, Distrito Federal. ExpedienteCNDH/122/99 Ver./10275. Oficio 19035. Asunto.recordatorio solicitud de información en colaboración.México, Distrito Federal, 22 de octubre de 2001.Diputado Raúl Ramos Vicarte. Presidente de laComisión Permanente de la LIX Legislatura delCongreso del estado de Veracruz. Distinguido señorpresidente. Por instrucciones del licenciado Víctor

Page 209:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

198 Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Manuel Martínez Bulle, primer visitador general de laComisión Nacional de los Derechos Humanos, medianteoficio 17335, del 26 de septiembre de 2001, se le solicitóatentamente el envío de información en colaboraciónrelacionada con las acciones que se hubieran efectuadopara dar cumplimiento a la recomendación 9/200, queel 27 de julio de 2000 se dirigió a esa asamblea legislativaacorde por lo dispuesto por los artículos 102 apartadoB de la Constitución Política de los Estados UnidosMexicanos; 46 de la Ley de la Comisión Nacional de losDerechos Humanos; así como 139 y 140 de sureglamento interno, sin que a la presente fecha se hayarecibido respuesta. En razón de lo anterior, muchoagradeceré se envíe contestación dentro de los 10 díassiguientes a la presente notificación a efecto de contarcon la constancia para determinar el cumplimiento quese ha dado a la recomendación citada. Sin otroparticular, reitero a usted las muestras de mi distinguidaconsideración. Atentamente. El director general, licenciadoArmando Torres Sacia. Rúbrica. Y viene el expedienteque justifica este oficio. Es cuanto, diputada presidenta.

Habiéndose escuchado el contenido del documentoque nos diera a conocer el diputado secretario, túrnesea la Comisión Permanente de Gobernación.

Diputado secretario, prosiga con la lectura de lacorrespondencia.

Oficio número SP/6573/2001, de fecha 12 de noviembredel año en curso, signado por el ciudadano licenciadoPericles Namorado Urrutia, procurador general deJusticia del estado, mediante el cual informa que el día9 de julio del año en curso se dio inicio a la averiguaciónprevia número AP ITIN-PAP-033/2001, en la que esdenunciada la ciudadana profesora Abigail EscandónPérez, quien actualmente ostenta el cargo de síndicaúnica del honorable ayuntamiento de Zaragoza,Veracruz, por los delitos de abuso de autoridadcometidos en agravio del menor Octavio JuárezGuzmán. En tal virtud, presenta formal denuncia encontra de la ciudadana síndica única del honorableayuntamiento de Zaragoza, Veracruz, a fin de que seinicie en su contra el trámite correspondiente a ladeclaración de procedencia, para lo cual acompañacopia certificada de la averiguación previa númeroITIN-PAP-033/2001, a efecto de que esta potestadlegislativa declare si ha lugar o no a proceder en contrade la servidora pública. Es cuanto, diputada presidenta.

En términos de lo que dispone la fracción II del artículo149 de la Ley Orgánica del Municipio Libre, túrnese ladenuncia correspondiente a la Comisión Permanentede Justicia y Puntos Constitucionales, para que deninicio al procedimiento de ley.

Diputado secretario, ruego a usted continuar con lalectura de la correspondencia.

Oficio número 11218, de fecha 15 de noviembre del añoen curso, signado por el ciudadano magistrado HugoMontero Domínguez, presidente interino del TribunalSuperior de Justicia y del Consejo de la Judicatura delestado, mediante el cual informa y remite la solicitudde licencia a sus funciones del ciudadano licenciadoAndrés Salomón Rodríguez como magistrado delTribunal de Conciliación y Arbitraje con goce desueldo para el mes de enero próximo, a fin de realizarestudios de posgrado. Se anexa la documentación dereferencia. Es cuanto, diputada presidenta.

Para su estudio y dictamen, túrnese el presente asuntoa las Comisiones Permanentes Unidas de Gobernacióny de Gestoría y Quejas.

Diputado secretario, prosiga con la lectura de lacorrespondencia.

Escrito de fecha 24 de octubre del año en curso,signado por el ciudadano diputado Alfonso VázquezCuevas, mediante el cual remite la denuncia que presentanlos representantes de partidos políticos y organizacionessociales del municipio de Oteapan, Veracruz, en contrade la ciudadana Blanca Estela Francisco Martínez,presidenta municipal de dicho lugar, y se anexa elexpediente de referencia. Es cuanto, diputada presidenta.

Por su naturaleza, túrnese la solicitud de referencia ala Comis ión Permanente de Desar ro l lo yFortalecimiento Municipal, para su estudio y dictamen.

Diputado secretario, le solicito continúe con la lecturade la correspondencia.

Oficio número 211, de fecha 20 de julio del año encurso, signado por el ciudadano licenciado SaúlAguilar Mora, secretario del honorable ayuntamientode Orizaba, Veracruz, mediante el cual solicita laautorización de esta potestad legislativa, a efecto deque el honorable ayuntamiento de Orizaba, Veracruz,pueda suscribir convenio con la empresa de publicidadProyectos y Servicios Sociedad Civi l , para lainstalación de parabuses o paraderos del transporteurbano en dicho municipio. Se anexan copias del actade sesión de Cabildo y del proyecto de convenio.

Vista la naturaleza de la solicitud que nos dio a conocerel diputado secretario, túrnese a las ComisionesPermanentes Unidas de Desarrollo Regional y deDesarrollo y Fortalecimiento Municipal, para su estudioy dictamen correspondiente.

Page 210:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

Primer Periodo Ordinario 199

Diputado secretario, le solicito continúe con la lecturade la correspondencia.

Oficio número 273/2001-11-21, de fecha 20 deseptiembre del año en curso, signado por el ciudadanoSaúl Agui la r Mora , sec re ta r io de l honorab leayuntamiento de Orizaba, Veracruz, mediante el cualsolicita autorización de este honorable Congreso parasuscribir convenio de colaboración con el gobiernodel estado, a través de la Subsecretaría del MedioAmbiente y Recursos Naturales, dependiente de laSecretaría de Desarrollo Regional, con el objeto deestablecer los lineamientos y estrategias ecológicasen materia ambiental. Se anexan copias del acta desesión de Cabildo y del proyecto de convenio. Escuanto, diputada presidenta.

Para su estudio y dictamen, túrnese la presente solicituda la Comis ión Permanente de Desarro l lo yFortalecimiento Municipal.

Diputado secretario, puede continuar con la lectura dela correspondencia.

Oficio número DOP/096/2001, de fecha 1° de octubredel año en curso, signado por el ciudadano GilbertoGuillén Serrano, presidente municipal del honorableayuntamiento de Jesús Carranza, Veracruz, medianteel cual solicita autorización para suscribir conveniocon la Secretaría de Comunicaciones, a través delorganismo público descentralizado Maquinaria deVeracruz, para la rehabilitación, mantenimiento yapertura de caminos rurales. Se anexa acta de Cabildoy proyec to de conven io . Es cuan to , d ipu tadapresidenta.

Vistas la solicitud que nos ocupa, túrnese a la ComisiónPermanente de Hacienda Municipal, para su estudio ydictamen.

Diputado secretario, prosiga con la lectura de lacorrespondencia.

Oficio número 103/11/2001, de fecha 12 de noviembredel año en curso, signado por el ciudadano FranciscoHernández Ortega, presidente municipal del honorableayuntamiento de Acatlán, Veracruz, mediante el cualsolicita autorización de esta honorable Legislaturapara poder contratar un crédito con la Secretaría deFinanzas y Planeación del gobierno del estado. Seanexa acta de sesión de Cabildo. En los mismostérminos se encuentra la solicitud del honorableayuntamiento de Cuitláhuac, Veracruz. Es cuanto,diputada presidenta.

Por su naturaleza, túrnese la solicitud que nos dio aconocer e l d ipu tado secre ta r io a l a Comis iónPermanente de Hacienda Municipal, para su estudio ydictamen.

Diputado secretario, continúe con la lectura de lacorrespondencia.

Oficio número 402/01, de fecha 18 de septiembre delaño en curso, signado por el ciudadano Ricardo CasteloCastillo y Rosa Aguilar Alegría, presidente municipaly secretaria del honorable ayuntamiento de Nanchitalde Lázaro Cárdenas, mediante el cual solicitan laautorización de esta potestad legislativa, a efecto dedar de baja dos unidades automotrices de su propiedady poder realizar la venta, en virtud de que se consideranchatarras. Se anexan acta de sesión de Cabildo yfotografías. Es cuanto, diputada presidenta.

Por su naturaleza, túrnese la solicitud que nos dio aconocer e l d ipu tado secre ta r io a l a Comis iónPermanente de Hacienda Municipal, para su estudio ydictamen.

Diputado secretario, continúe usted con la lectura dela correspondencia recibida.

Oficio número 406, de fecha 25 de septiembre del añoen curso, signado por los ciudadanos presidentemunicipal y secretario del honorable ayuntamiento deChacaltianguis, Veracruz, mediante el cual solicitanautorización de este honorable Congreso para suscribirconvenio de colaboración en materia de protección dezonas con presencia de vestigios arqueológicos ysitios históricos, así como de carácter típico, con elgobierno del estado, a través de la Secretaría deDesarrollo Regional. Asimismo, se encuentran lassolicitudes de los honorables ayuntamientos deMagdalena y Papantla, Veracruz. Se anexan actasde sesión de Cabildo y proyectos de convenio.

Para su estudio y dictamen, túrnense las solicitudesque nos ocupan a la Comisión Permanente deEducación y Cultura.

Diputado secretario, puede usted continuar con lalectura de la correspondencia.

Escrito de fecha 13 de noviembre del año en curso,signado por el ciudadano Reynaldo Gaudencio EscobarPérez , pres idente munic ipa l de l honorableayuntamiento de Xalapa, Veracruz, por medio del cualsolicita autorización para poder suscribir convenio decolaboración con la Secretaría de Desarrollo Económicoy Desarrollo Regional, para determinar la participación

Page 211:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

200 Segundo Año de Ejercicio Constitucional

técnica y económica de los municipios en la ejecuciónde obras y acciones que impactan de manera directa alturismo en la entidad. Asimismo, se encuentra lasolicitud del honorable ayuntamiento de Tecolutla,Veracruz, para lo cual se anexan actas de sesión deCabildo y proyectos de convenio. Es cuanto, diputadapresidenta.

Túrnense las sol ici tudes que nos ocupan a lasComis iones Permanentes Unidas de Hac iendaMunicipal y de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal,para su estudio y dictamen.

Diputado secretario, puede usted continuar con lalectura de la correspondencia.

Escrito de fecha 13 de noviembre del año en curso,signado por el ciudadano Reynaldo Gaudencio EscobarPérez , pres idente munic ipa l de l honorableayuntamiento de Xalapa, Veracruz, por medio del cualsolicita autorización para poder suscribir conveniode colaboración para la ejecución del Programa deDesarrollo Institucional Municipal 2001, con recursosdel Fondo de Infraestructura Social Municipal, através de la Secretaría de Desarrollo Social SEDESOL , elgobierno del estado y el honorable ayuntamiento,para lo cual se anexan acta de sesión de Cabildo yp r o y e c t o s d e c o n v e n i o . E s c u a n t o , d i p u t a d apresidenta.

Por su naturaleza, túrnese la solicitud que nos ocupaa la Comis ión Permanente de Desarro l lo yFortalecimiento Municipal, para su estudio y dictamencorrespondiente.

Diputado secretario, puede usted continuar con lalectura de la correspondencia.

Escrito de fecha 13 de noviembre del año en curso,signado por el ciudadano Reynaldo Gaudencio EscobarPérez , pres idente munic ipa l de l honorableayuntamiento de Xalapa, Veracruz, por medio del cualsolicita autorización para poder suscribir convenio decolaboración para la ejecución del programa TechosFraternos en el municipio de Xalapa, Veracruz, conr e c u r s o s d e l F o n d o d e A p o r t a c i ó n p a r a e lFortalecimiento de los Municipios y la AsociaciónCaritas Emergencias y la de la ciudad de México, paralo cual se anexan acta de sesión de Cabildo, proyectode convenio y acta constitutiva de la asociación civil dereferencia. Es cuanto, diputada presidenta, y con estodoy por concluida la lectura de correspondencia.

Por su naturaleza, túrnese la solicitud que nos ocupaa las Comisiones Permanentes Unidas de Hacienda

Municipal y de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal,para su estudio y dictamen correspondiente.

Informo a la asamblea que dentro del punto del ordendel día que nos ocupa, que es el de la lectura de lacorrespondencia recibida, se encuentra la tarjetain format iva que descr ibe 191 so l ic i tudes deautorización para poder realizar diversas operacionesdel fundo legal en municipios de la entidad, la cual yaha sido distribuida en tiempo y forma entre todos losdiputados que integran esta Soberanía, por lo que sepropone a la asamblea la dispensa de la lectura de lamisma. Los que estén por la afirmativa, sírvansemanifestarlo en votación económica, levantando lamano. Aprobado.

Conforme a lo aprobado, túrnense las solicitudes dereferencia a la Comisión Permanente de HaciendaMunicipal, para su estudio y dictamen.

Con esto se tiene por desahogado el punto del ordendel día referente a la lectura de la correspondenciarecibida.

Con relación al siguiente punto del orden del día,concerniente a la iniciativa con proyecto de decretoque r e fo rma , ad i c iona y de roga d ive r sosordenamientos de la Ley Orgánica del Poder Judicialdel estado, se le concede el uso de la voz al ciudadanodiputado Alonso Domínguez Ferráez, autor de lareferida iniciativa.

En uso de la palabra, el diputado Alonso DomínguezFerráez manifestó a la asamblea. Honorable asamblea.La presente iniciativa con proyecto de decreto tienepor objeto reformar, adicionar y derogar diversasdisposiciones de la Ley Orgánica del Poder Judicialdel estado. Como resultado de la reforma integral a laConstitución Política local del estado, el Congresoaprobó, con fecha 25 de julio del año 2000, una nuevaLey Orgánica del Poder Judicial, que desarrolla lospreceptos constitucionales relativos a la organizacióny funcionamiento de dicho poder. No obstante larec ien te aprobac ión de d icha l ey , se e s t imaconveniente reformar, derogar y adicionar algunas desus disposiciones, con el objeto de mejorar laorganización y funcionamiento del Poder Judicial delestado. Las reformas, modificaciones y adiciones quese proponen se agrupan en forma temática de la formasiguiente. Carrera judicial. La actual Ley Orgánica delPoder Judic ia l de l es tado es tablece como e jefundamental de la profesionalización de los servidorespúblicos encargados de la función jurisdiccional, eldesarrollo de la carrera judicial a niveles de excelencia.Sin embargo, la redacción de los artículos 5 y 6 de la

Page 212:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

Primer Periodo Ordinario 201

ley limitan la actuación de los jueces de PrimeraInstancia, menores y municipales, en el sentido de queestablecen un periodo de duración en el cargo con laresponsabilidad de ser nombrados por una sola vezpara un periodo igual. Es por ello que la iniciativa quese propone pretende que se reformen y adicionen losartículos 5, 6, 7 y 8 de la Ley Orgánica del PoderJudicial del estado, a efecto de que los jueces dePrimera Instancia, menores, municipales y de Comunidad,así como los integrantes de la Comisión Jurisdiccionalde Menores Infractores, puedan, una vez terminado elperiodo para el que fueron designados, ser nombradospara otro periodo tantas veces como las necesidadesdel servicio lo requieran, atendiendo a su desempeñoy a su correspondiente evaluación por parte delInstituto de Formación, Capacitación y Actualizacióny Especialización del Poder Judicial del estado, con loque se aprovecharía la experiencia que adquierandurante el ejercicio de su fusión pública, a efecto deque las personas que accedan a un empleo en el PoderJudicial del estado no sean propuestas por los jueces,sino que provengan de los egresados de los cursosque imparta el Instituto de Formación, Capacitación,Actualización y Especialización del Poder Judicialdel estado. Se propone derogar las fracciones XIV delartículo 68, II del artículo 76 y IX del artículo 81,teniendo con esto la certeza que dicha personascuentan con la preparación académica necesaria paradesempeñar sus funciones. II. Responsabilidades delos servidores públ icos del Poder Judicia l . Eldesempeño de los servidores públicos del PoderJudicial debe apegarse estrictamente a lo dispuesto enlas leyes del estado. Para tal efecto, el artículo 137de la ley establece los supuestos en que los servidorespúb l i cos pueden i ncu r r i r en r e sponsab i l i dadadministrativa. Sin embargo, la regulación actual delas hipótesis de responsabilidad resulta casuística,por lo que se propone adicionar una fracción XII alc i t ado numera l , con l a f ina l idad de que l asdisposiciones aplicables en la materia precisen yamplíen las hipótesis de responsabilidad en quepueden incurrir los servidores públicos del PoderJudicial. Así también, se propone adicionar el artículo138 de la ley en comento, con la finalidad de que nosólo las partes en el juicio, los abogados patronos ydefensores o el Ministerio Público, pueden denunciarlas faltas o delitos imputables a los servidores públicosdel Poder Judicial, sino que se confiaban facultadesa los magistrados y jueces para realizar lo propio.III. Relaciones laborales del Poder Judicial del estadoy sus trabajadores. En este rubro, se pone a reformarla fracción II del artículo 60 de la ley, en le sentido dedotar al pleno del Tribunal Superior de Justicia conatribuciones para resolver las controversias laboralesque se susc i ten ent re e l Poder Judic ia l y sus

trabajadores, lo que implicaría trasladar del TribunalEstatal de Conciliación y Arbitraje al pleno delTribunal Superior de Justicia, las citadas atribuciones.Lo anterior traería como consecuencia crear dentro deltítulo noveno de la multicitada ley, un capítulo relativoa las relaciones laborales del Poder Judicial y sustrabajadores. IV. Consejo de la Judicatura. La tendencialegislativa al nivel federal y en el ámbito internacional,es en el sentido de que el Poder Judicial cuente con unórgano que se encargue del manejo administrativo dedicho poder, con la finalidad de que los impartidoresde justicia se dediquen exclusivamente a la funciónjurisdiccional. No obstante la naturaleza administrativade l Conse jo de la Jud ica tura , d i s t in ta de laestrictamente jurisdiccional de la que se encuentrainvestido el pleno del Tribunal Superior de Justicia,los artículos 38 fracción X y 104 fracción XIV, sujetana la aprobación del pleno del Tribunal Superior deJusticia la atribución del Consejo de la Judicaturade celebrar contratos para satisfacer las necesidadesadministrativas del Poder Judicial. Lo anterior provocaque la actividad jurisdiccional del pleno del TribunalSuperior de Justicia se vea entorpecida por lasconstantes solicitudes de autorización para celebrarcontratos que el Consejo de la Judicatura se veobligado a someter a la consideración del pleno deltribunal. En virtud de lo anteriormente expuesto, seestima conveniente proponer la reforma de lasfracciones citadas con antelación, a efecto de darsu justa dimensión a la naturaleza administrativa yjurisdiccional con que cuentan el Consejo de la Judicaturay e l p leno de l Tr ibunal Super ior de Jus t ic ia ,respectivamente. V. Pleno del Tribunal Superior deJusticia. Además de las reformas y adiciones yacomentadas, se proponen otras reformas relativas al a s a t r i buc iones de l p l eno de e s t e ó rganojurisdiccional. Tal es el caso de las fracciones X, XIIy XX del artículo 38 de la Ley Orgánica del PoderJudicial, a efecto de no incurrir en repeticionesinnecesarias y armonizar el contenido de dichasdisposiciones con las relativas a la materia defiscalización en el estado. VI. Descentralizaciónterritorial del Tribunal de Conciliación y Arbitraje.Es te t r ibuna l ac tua lmente se in tegra por t resmagistrados, siendo su residencia oficial, se localizaen la capital del estado. En consecuencia, todas lascontroversias laborales que se susciten entre lospoderes Judicial o Legislativo y sus trabajadores;entre la administración pública estatal y municipal consus empleados, y entre los organismos autónomos delestado y sus trabajadores, se resuelven únicamenteen la capital del estado. Todo ello provoca que, dadala conformación geográfica del estado, los trabajadoresde las zonas norte o sur tengan fuera de su alcance elacceso a la justicia laboral. Por tal motivo, se propone

Page 213:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

202 Segundo Año de Ejercicio Constitucional

reformar y adicionar el artículo 57 de la ley en estudio,con la f ina l idad de crear en un fu turo , s i ladisponibilidad presupuestal lo permite, salas auxiliaresdel Tribunal de Conciliación y Arbitraje, con laresidencia y competencia territorial que señale elacuerdo respectivo, conociendo y resolviendo éstas,los conflictos individuales de trabajo suscitados enla jurisdicción territorial que se les asigne, conexcepción de los conflictos colectivos, dejando asa lvo e l de recho de l t r aba jador a concur r i rdirectamente a la Sala Central de dicho tribunal, cuandoasí convenga a sus intereses. VII. Organización yfuncionamiento del Fondo Auxi l iar para laAdministración de Justicia. De igual manera seconsidera necesario adicionar un último párrafo alartículo 118, con el objeto de precisar que los recursosajenos del Fondo Auxiliar para la Administración deJust ic ia , no causarán in tereses a favor de losdepositantes y así evitar futuras controversias, noobstante existir tesis de jurisprudencia en tal sentido.Es de señalarse que la presente iniciativa de decretose someta a consideración de esta Soberanía como unalcance a la presentada por este partido con fecha 5 dejunio del año 2001 y que a la fecha no ha sidod ic taminada por l a comis ión permanente quecorresponde. Por lo anteriormente expuesto y confundamento en lo dispuesto por los artículos 34fracción I y 35 de la Constitución Política local delestado; 18 fracción IV, 48 fracción I y 49 de la LeyOrgánica del Poder Legislativo del estado; y 107fracción I y 108 del Reglamento para el GobiernoInterior del Poder Legislativo del estado, someto a laconsideración de esta honorable LIX Legislatura delCongreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz, lasiguiente iniciativa con proyecto de decreto quereforma, adiciona y deroga diversas disposiciones dela Ley Orgánica del Poder Judicial del estado. Es cuanto.

En términos de lo preceptuado por el artículo 110 delReglamento para el Gobierno Interior del PoderLegislativo, túrnese la presente iniciativa a la ComisiónPermanente de Justicia y Puntos Constitucionales,para su estudio y dictamen correspondiente.

Con relación al siguiente punto del orden del día,concerniente al dictamen con proyecto de decreto quereforma el artículo 196 del Código Penal para el EstadoLibre y Soberano de Veracruz-Llave, emitido por lasComis iones Permanentes de Jus t ic ia y PuntosConst i tucionales y de Seguridad Públ ica y deProcuración de Justicia, y toda vez que éste ya ha sidopublicado en la Gaceta Legislativa , misma que obraen poder de todos los diputados que integramos estaSoberanía, se propone a la asamblea la dispensa dedicho dictamen. Los que estén por la afirmativa,

s í rvanse mani fes ta r lo en votac ión económica ,levantando la mano. Aprobado.

Conforme al procedimiento aprobado y dado queel dictamen con proyecto de decreto que reforma elartículo 196 del Código Penal para el Estado Libre ySoberano de Veracruz-Llave, emit ido por lasComis iones Permanentes de Jus t ic ia y PuntosConstitucionales y de Seguridad Pública y Procuraciónde Justicia, consta de menos de 10 artículos, éste sepone a discusión, en lo general y en lo particular, deuna sola vez, conforme a lo preceptuado por losartículos 121 y 140 de nuestro reglamento. Se abre elregistro de oradores. En virtud de que ningún diputadoha solicitado hacer uso de la voz, se consulta a laasamblea si es de aprobarse, en lo general y en loparticular, el dictamen con proyecto de decreto quereforma el artículo 196 del Código Penal para el EstadoLibre y Soberano de Veracruz-Llave, emitido por lasComisiones Permanentes Unidas de Justicia y PuntosConstitucionales y de Seguridad Pública y Procuraciónde Justicia. En votación nominal, comenzando por miderecha, sírvanse manifestar el sentido de su voto,poniéndose de pie y diciendo en voz alta su apellido.Se incluye el sentido de la votación nominal.

Salas Martínez, a favor. Vázquez Cuevas, a favor.Penagos García, a favor. González Azamar, a favor. DelÁngel Trejo, a favor. Raúl Zarrabal, a favor. AndradeMora, a favor. Briseño Cortés, sí. Rementería del Puerto,a favor. Guzmán Avilés, a favor. Fernández Ovando, afavor. Deschamps, a favor. Apodaca, a favor. ApoloFlores, a favor. Serapio Francisco, a favor. DomínguezFerráez, a favor. Vivas Enríquez, a favor. Copete Zapot,a favor. Molina Dorantes, a favor. García López, a favor.Salas Torres, a favor. Uscanga Cruz, a favor. QuirozDíaz, a favor. Vásquez Maldonado, a favor. CórdobaMorales, a favor. Alarcón Trujillo, sí. Mora Domínguez,a favor. González Rebolledo, sí. Ramos Vicarte, a favor.Amadeo Flores, sí. Montes de Oca, sí. Díaz Pedroza,sí. Ramírez Ramírez, sí. Constantino, sí. Arango de laHuerta, sí. Arrieta Castillo, sí. Velázquez Casanova, sí.García Perea, sí. González Cerecedo, sí. DiputadoMarié, sí. Diputado Joaquín, a favor.

Diputada presidenta, habiéndose realizado la votación,en lo general y en lo particular, del dictamen conproyecto de decreto que reforma el artículo 196 delCódigo Penal para el Estado Libre y Soberano deVeracruz-Llave, emit ido por las ComisionesPe rmanen te s Un idas Jus t i c i a y Pun tosConstitucionales y de Seguridad Pública y Procuraciónde Justicia, informo a usted que existen 41 votos afavor, 0 en contra y 0 en abstención. Es todo, diputadapresidenta.

Page 214:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

Primer Periodo Ordinario 203

Con base en el resultado de la votación que ha dadocuenta el diputado secretario, esta Presidencia a micargo declara aprobado, en lo general y en lo particular,el dictamen con proyecto de decreto que reforma elartículo 196 del Código Penal para el Estado Libre ySoberano de Veracruz-Llave, emit ido por lasComisiones Permanentes Unidas de Justicia y PuntosConstitucionales y de Seguridad Pública y Procuraciónde Justicia. Por lo que en términos de lo dispuesto porlos artículos 35 de la Constitución Política del estadoy 49 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, túrneseal titular del Poder Ejecutivo, para su promulgación ypublicación en la Gaceta Oficial del estado.

Continuando con el siguiente punto del orden del día,concerniente al dictamen con proyecto de decretorelativo a la denuncia interpuesta por el procuradorgeneral de Justicia del estado, en contra del ciudadanoFrancisco Flores Hernández, síndico propietario delhonorable ayuntamiento de Ilamatlán, Veracruz, porel delito de lesiones, y toda vez que dicho dictamen yafue publicado en la Gaceta Legislativa , misma queya obra en poder de todos los diputados integrantesde este Congreso, se propone a la asamblea ladispensa de la lectura del mismo. Los que estén porla afirmativa, sírvanse manifestarlo en votacióneconómica, levantando la mano. Aprobado.

Conforme al procedimiento aprobado y en virtud deque el dictamen con proyecto de decreto que nosocupa consta de menos de 10 artículos, de conformidadcon lo dispuesto por el artículo 121 en relación con elartículo 140 de nuestro reglamento, éste se pone adiscusión, en lo general y en lo particular, de una solavez. Se abre el registro de oradores.

Se cierra el registro de oradores.

Se han inscrito para hacer uso de la voz, por la comisión,el diputado Sergio Penagos y el diputado Montes deOca; en contra, el diputado José Joaquín Vivas y, afavor, el diputado Ernesto Alarcón Trujillo.

Se le concede el uso de la voz al diputado SergioPenagos García, quien en uso de la palabra manifestó.Éste es un asunto sumamente delicado, en atención aque una decisión responsable de parte de esteCongreso, tomada a la ligera sin el debido análisis, sinuna averiguación previa, tendría que ser consideradocomo una especie de precedente que sentaría lasbases o los criterios mínimos a partir de los cuales laComisión de Justicia y Puntos Constitucionales tendríaque emitir dictámenes para casos iguales, y desde elinicio de este asunto se pudo ver o se debió haberpodido ver con la simple lectura de las declaraciones

ministeriales y de las determinaciones que emitió elMinisterio Público, que esto era una averiguaciónprevia que no estaba debidamente integrada, unaaveriguación previa en donde sólo se le da valor adeclaraciones de las partes que acusan o de las partesque acusan y , s i n emba rgo , no s e t oman enconsideración los medios de pruebas periciales queexistían agregados en este mismo expediente, ni muchomenos se toma en consideración la declaración delinculpado. Quiero referir como antecedente, una brevehistoria, puesto que quien denuncia dice haber sidoagredido con una botella y que en el forcejeo un menorde edad resulta herido en una de las manos con esamisma botella. Por el contrario, el síndico alega en sudefensa ante el Ministerio Público que quien lo acusase encontraba en estado de ebriedad. En un impulsopor golpearlo y al ser esquivado, cae al suelo,golpeándose en la región ciliar, lesionándose, porconsiguiente, y que en la intención de ese menor deedad por evitar un pleito menor, sufre excoriacionesen la mano derivadas de un jalón, con el extensible deun reloj. Basta ver los dictámenes periciales paradarse cuenta de cuál es la versión más apegada a losmedios de prueba que tenía a su alcance el MinisterioPúblico para emitir una determinación. Pues resultaque se trata de una lesión en la región ciliar, unhematoma en la región orbital de quien se dicelesionado y supuestamente fue producido con el filode una botella. Habría que responder dos preguntascomo Ministerio Público: ¿Cómo le hace un ciudadanopara herir, para causar una herida en la ceja? Quesegún lo dicen los peritos, de bordes irregulares conun filo, cómo producir un golpe en la región orbital yun hematoma, sin con el filo de una botella haberlesionado el globo ocular, por principio de cuentas.Cómo encontrar que con el filo de una botella seproduzcan, porque aquí lo dicen en este expediente,esta certificación de lesiones por parte del MinisterioPúblico y en los certificados emitidos por la DirecciónGeneral de Servicios Periciales, Departamento MédicoForense, que se trataba de raspones, por no llamarlepellizcos, las lesiones que las que aducen sufrió unmenor de edad; que como lo dice un propio dictamende los peritos, no compromete más que el tejidoepitelial, pellizcos; a final de cuentas pellizcosproducidos en los pliegues, en un pliegue de la mano,en un pliegue del dedo pulgar y en un pliegue del dedoíndice. A mí me disculpan, pero casa perfectamentecon la versión del síndico de haber dado un jalón a unamano, que le cogía su mano izquierda. Aquí está enesta averiguación previa y nada de la naturaleza de laslesiones casa con la versión de quien denuncia. Nada,absolutamente nada. El que haya llevado un curso porencimita de medicina legal, podría estar de acuerdoconmigo, de que las lesiones que alega quien denuncia,

Page 215:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

204 Segundo Año de Ejercicio Constitucional

son inverosímiles con los hechos que narra en supropia declaración. Eso es lo que a un servidor, comomiembro de esta comisión, lo hizo pensar que no erade proceder el desafuero de un síndico por trespellizcos. Pero yendo más allá, yo me encuentro conotros cuestionamientos que la comisión no valora,como, por ejemplo, que esta denuncia fue presentadaen diciembre del año 2000 y que la ley orgánica que sele está aplicando dentro de este procedimiento alsíndico data del 5 de enero del año 2001. Si eso no esuna aplicación retroactiva de la ley, prohibida porcierto por la Constitución, entonces, se ameritaría undebate interesante, pero a final de cuentas estamosjuzgando hechos ocurridos con anterioridad a lavigencia de la ley orgánica del 5 de enero del año 2001para ap l i cá r se los a un caso que ocu r r ió conanterioridad. Yendo más allá, dentro del propioprocedimiento, por cierto, copia que hasta la fecha meha seguido siendo negada, respecto del texto de lanotificación que se le entregó al síndico de Ilamatlán,en donde por la información que yo tengo no se leprecisa lugar exacto al cual debería comparecer paraefectos de rendir esa declaración por escrito, quetendría que presentar ante la Comisión de Justicia yPuntos Constitucionales para su valoración. Otrograve error, que como comisión no podemos llegarpor alto, sobre todo, cuando se trata de someter aun procedimiento al representante legal de unayuntamiento y esto no es cosa menor. Para eso existeel fuero, precisamente, porque se trata de un asuntoque compromete la gobernabilidad, la viabilidad de ungobierno municipal y eso no es un asunto que sepueda tratar a la ligera. Ésas son las razones que a unservidor lo hacen concluir que a esta averiguaciónprevia tendría... tiene que ser devuelta a la ProcuraduríaGeneral de Justicia del estado, en razón de las enormesfallas técnicas, porque de lo contrario este Congresode manera irresponsable estaría consumando unainjusticia. Ya lo dije con anterioridad, el Congreso deVeracruz no debe ni se puede constituir, ni en tapaderade nadie, pero tampoco en pelotón de fusilamiento.Estamos hablando de tres pellizcos. Ojalá el mismocaso se diera, diputada presidenta, compañeros delPartido Revolucionario Institucional, al alcalde deCoyutla, al alcalde de Tlajocalpan, en donde haybalazos de por medio, no pellizcos. Es cuanto.

Por la comisión, se le concede el uso de la voz aldiputado Francisco Montes de Oca. Con su permiso,señora presidenta. Para esta comisión y para ladiputación priísta tampoco es motivo de regocijo eltener que presentar un dictamen para desaforar a unsíndico. De ninguna manera. Tampoco nosotrosqueremos que ocurra eso ni lo podemos permitir, perotampoco podemos estar por encima de la ley, por estar

por encima de los preceptos constitucionales para,para diluir una responsabilidad como comisión, nitampoco estamos convertidos en este momento ni enactores ni en demandantes, ni tampoco estamosjuzgando. Aquí debemos ser muy claros y muy precisoslos diputados y la propia comisión y el pleno en estemomento, no está erigiéndose en un jurado popular niestá convirtiéndose en un juez para decidir la situaciónjurídica de una persona. Eso es muy importante. Esdecir, no podemos en este momento hablar de que siestá bien o mal un dictamen, si está bien o mal uncertificado médico. Creo que esto es trabajo y labordel acusado con sus abogados y con sus peritos;sino, en este momento el pleno y todos nosotros comodiputados nos estaríamos convirtiendo en defensoresde alguien que vienen a acusar o bien en detractores,pero no se trata de eso. Esta comisión a la hora deemitir su dictamen, que lógicamente fue presentado,firmado lógicamente por Ernesto Alarcón y por unservidor, ya que el compañero Penagos, con losmismos argumentos que manejó ahorita nos loargumentó en ese tiempo, quisimos basarnos única yexclusivamente en cuál es nuestro oficio y nuestravocación, y nuestro servicio en el artículo 149 de laLey Orgánica del Municipio Libre. Yo me voy a permitirleerla, aunque ya todo mundo la conoce, para quevean que nosotros no venimos a juzgar ni venimos aemitir un juicio, simple y sencillamente venimosa emitir un dictamen por el cual se va a emitir un juiciode procedencia, a desaforar una persona para quetenga actitud de defenderse ante las autoridadescompetentes. Si esta persona, como se dijo aquí, loúnico que recibió la otra parte es un pellizco, unaventón, un empujón, tendrá que demostrarlo ante lasautoridades competentes. No seremos nosotros losque tengamos que demostrar eso, porque nos vamosa volver defensores de esta persona y ésta no es lafunción de un diputado. Yo creo que ahí estamos mal.Nosotros no somos defensores de nadie. Vamos aemitir un dictamen con base en esto que tengo aquí,simple y sencillamente. El 149 dice: “Para la declaraciónde procedencia en contra de presidente municipal,síndicos o presidente de concejos municipales, por lacomisión de delitos, se estará lo siguiente: I. Serequerirá denuncia del Ministerio Público u orden dejuez”. En el caso que nos ocupa, está debidamentepresentada la denuncia ante el Ministerio Público, laque será acompañada de copias certif icadas deaveriguación previa, debidamente determinada ode causa radical, si nos fue presentado un expedientedebidamente certificado ante la comisión, en dondeconsta toda la averiguación previa que hizo elMinisterio Público. “II. El Congreso del estado o laDiputación Permanente turnará el expediente ala Comisión de Justicia y Puntos Constitucionales, la

Page 216:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

Primer Periodo Ordinario 205

que previa comprobación de carácter de presidentemunicipal, síndico o presidente del Concejo Municipal,hará la notificación al interesado para que al plazo decinco días hábiles manifieste lo que a sus derechosconvenga”. En este caso, también se comprobó pormedio de una certificación, por medio de la GacetaOficial , que la persona, el supuesto acusado, elpresunto responsable era síndico y, por lo tanto,gozaba del beneficio del fuero. Era la segunda hipótesisque en este caso también se daba y estaba debidamentedemostrada. Se le otorgaron cinco días, se envió unlicenciado a notificar personalmente a esta persona.Se le notificó. Después de la notificación se le envióel término de cinco días, cinco días que estuvimosesperando a que compareciera con nosotros a lacomisión, lo cual nunca ocurrió porque tenemosla certificación también hasta las doce de la noche deese día, de que nunca compareció ante el presidentede la comisión. Ahora bien, en el tercer caso dice:“Vencido el caso anterior, la comisión dictaminarápara el caso de conducta imputada, ésta tipificadapor el Código Penal, que da lugar a proceder encontra del munícipe”. En este caso, también estátipificado el delito de lesiones. Está tipificado, nocomprobado. Ahora hay que comprobarlo, pero esono nos corresponde a nosotros. Nosotros, comodiputados, no vamos a ir a litigar ante el MinisterioPúblico para decir, señor, esto está mal, los peritajes,etcétera, etcétera. Simple y sencillamente lo único quenos corresponde a nosotros es emitir el dictamen,que está tipificado el delito de acuerdo con el CódigoPenal y que es lesiones, que tardan en salir menos de15 días, exactamente. “De encontrarse el Congreso enreceso, la Diputación Permanente convocará deinmediato a un periodo de sesiones extraordinariaspara que aquél resuelva en una sola sesión si es deaprobarse el dictamen”. En este caso no ocurrió así.De aprobarse el dictamen por el voto de las dosterceras partes de la totalidad de los integrantes delCongreso, el munícipe cesará de inmediato de susfunciones. En esto nos basamos simple y sencillamentepara emitir, nada más que se cumpla con el 149. Ahorapues, depende de si no tenemos las dos terceraspartes, el señor tendrá que esperarse tres años para enese momento, él presentarse ante las autoridadesporque esto no prescribe. Tendrá que presentarsenuevamente ante las autoridades y defenderse. El quenada debe, decía alguien por ahí, nada teme. Si elsíndico no es responsable y son rasguños, que sepresen te . Lo ún ico que hacemos noso t ros e sautomáticamente admitir un dictamen, señor. No conel dictamen quiere decir que ya se le va a quitar elcargo, simplemente se le va a suspender, se le va asuspender para que con eso pueda él defenderse.Nada más se va a defender, no lo vamos a defender

nosotros, se va a defender él solo. Entonces, eso es loúnico que tenemos que hacer como diputados.Entonces, pongo a consideración de ustedes estedictamen que fue elaborado de la mejor manera posible.Pero, además, sin la intención de afectar absolutamentea nadie, ojalá que no hubiera juicio de procedenciapara que no tuviéramos ese gran problema. Pero aunasí, es todo lo que puedo decir. Es cuanto, señorapresidenta.

Pongo a consideración el dictamen y en ustedes estála mano, como decía el pajarito del señor. Ustedes vana resolver si es culpable o no es culpable, aunque aquíno podemos hacer eso. Aquí simplemente vamos adictaminar con base en la ley. Quien va a decir si esculpable o no, es el juez.

Se le concedió el uso de la palabra al diputado SergioPenagos García, quien manifestó. Se ha dicho que esteCongreso, no sé si no deba o no pueda valorar elcontenido de una determinación del MinisterioPúbl ico. El contenido en consecuencia de losantecedentes de una averiguación previa, porque siése fuera verdaderamente el caso, entonces, yo tendríauna pregunta. ¿Para qué existe pues el procedimientoque nos ocupa? Si no tenemos posibilidades de valorarel fondo del asunto, pues sencillamente sólo elprocurador estaría facultado por la Constitución paradecirnos, oigan, voy en contra de determinadociudadano y te instruyo que lo desafores o que lopongas a mi disposición. Ésa sería la consecuencialógica si el argumento de que no debemos valorartuviera verdadero peso, pero como no es así, comoexiste fuero de por medio, como es obligación delCongreso velar por el fuero constitucional. Por esotenemos que entrar al análisis del fondo de cada unode estos procedimientos, porque va de por medio elfuero constitucional y porque no puede estar al arbitriosolamente del Poder Ejecut ivo s i determinadociudadano es procesado o no, de ninguna manera.Para eso existe el Congreso, para eso existe el fueroporque ése es el filtro que tiene que pasar un asuntode esta naturaleza. Eso pudo haberse dado antescuando existían decisiones arbitrarias y los juiciossumarios, pero afortunadamente existe el fuero yexisten los procedimientos que nos permiten comoCongreso, tomar la debida valoración del fondo decada a sun to . Po r o t r a pa r t e , r e tomando e lprocedimiento seguido al interior de este Congreso,yo no recuerdo haber recibido, como miembro de lacomisión, citatorio por escrito para el desarrollo deesa reunión de trabajo en términos del ReglamentoInterno. No recuerdo haberla recibido para las 12 de lanoche de esa fecha. No, no estaba, pero tampoco fuicitado, no fui citado por escrito, como lo marca el

Page 217:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

206 Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Reglamento. La pregunta es si este Congreso tieneque ser defensor de la legalidad o no. Ésa es otra muybuena pregunta. Vuelvo a insistir en que el contenidodel citatorio, si no me equivoco, tampoco le precisabaal síndico que habría una comisión esperándoloamablemente hasta las 12 de la noche de esa fecha conun notario público para que certificara su ausencia osu presencia. Eso no lo dice el citatorio y tampoco esobligación del síndico tener facultades de adivinación.Por el contrario, al menos existe constancia de que esedía a las ocho de la noche se encontraba en estepalacio legislativo ese ciudadano. Desafortunadamente,no tenía noticia de que en ese momento o durante eltranscurso de esas horas se le estaba esperandoamablemente por parte de la Comisión de Justicia yPuntos Constitucionales. Volvemos al caso. Si hayirregularidades también en el proceso interno de estePoder Legislativo, habría que admitirlo porque tenemosque ser, insisto, defensores de la legalidad, trátesede quien se trate. Para el caso me parece muy peligroso.Vuelvo a insistir que este Poder Legislativo tuvieracomo único criterio el de si existe o no una determinacióndel Ministerio Público para proceder a desaforar a unalcalde o a un síndico. Si ése es el único criterio, igualtratamiento se les tiene que dar a todos los asuntos ymenudo riesgo, entonces, si llega a darse el caso sinque una denuncia que obtenga una determinación porparte del Ministerio Público como consecuencia de unacto de corrupción, que no sería muy raro por cierto,implique que cualquier municipio el día que se quiera,a la hora que se quiera, siguiendo ese criterio, se tengaque quedar sin alcalde o sin síndico, y eso sencillamenteme suena a actuar a la ligera como Congreso del estadode Veracruz. No puedo quedarme satisfecho con elcriterio de si hay determinación del Ministerio Público.No debemos entrar al fondo del expediente, simplementetenemos que cerrar los ojos, confiar a ciegas y emitirun decreto para desaforar a cualquier alcalde o acualquier síndico. Incluso a lo mejor a un diputado, nome puedo quedar con esa tranquilidad, sencillamenteno me puedo quedar con esa tranquilidad.

Tiene la palabra para hablar, en contra, el diputadoJosé Joaquín Vivas Enríquez, quien indicó. Una vezmás sale a flote la ley del más fuerte. Hemos escuchadoaquí diferentes opiniones y todo parece ser que elseñor procurador tiene mucho interés en que cualquierautoridad que emane de cualquier partido político queno sea el de él, hay que desaforarlo. Yo le quiero decira este pleno que está actuando nuestro representantede la ley parcialmente. Quiero citar como ejemplo queel alcalde de Tlacojalpan tiene siete averiguacionesprevias por lesiones. Personalmente, el alcalde haentrado a agredir a los parroquianos dentro de losbares, ha hecho, ha agredido a los que se han

manifestado en su contra con gente armada. El alcaldede El Higo tiene una sentencia condenatoria en sucontra, por parte del Tribunal Superior de Justicia,de que en las elecciones de ahí hubo falsificación dedocumentos y aquí el Congreso no ha hecho nada. Elalcalde de Tres Valles ahorita tiene una averiguacióndonde personalmente manda a sus guaruras a golpeara los cuatro regidores junto con la policía y élplácidamente no más no se presenta ni a declararsiquiera. Creemos que la justicia debe ser pareja, nonada más porque son de otro partido o porque no sealinean. Estamos aquí como Congreso para que lascosas sean legales y vigilar que aunque sea el señorprocurador el que está emitiendo la separación de sucargo, este Congreso tendrá que analizar ese dictamendel procurador, porque de lo contrario, pues vamos aestar en manos del procurador y el que le caiga mal,pues al rato para cualquiera de nosotros tambiénhabrá solicitudes de desafuero. Nosotros, como grupoparlamentar io del P R D , e s tamos to ta lmente endesacuerdo y no vamos a votar por el desafuero delcompañero síndico, no porque sea del PRD, sino porqueno hay elementos y porque no se le ha dado el mismotrato a otros que han infringido la ley con hechos másgraves como los que acabo de citar aquí y que nisiquiera se les ha llamado a declarar, siquiera, no tansolo que se les haya dado t rámite , porque enT l a c o j a l p a n h a h a b i d o m o m e n t o s d e h a b e renfrentamientos y que pueden resultar resultados(sic ) trágicos. Por el mismo problema hasta por ahí seha arrimado una persona que se llama Cesar Teumil,ahí con los de Tlacojalpan, porque la gente deTlacojalpan está desesperada, ya no soporta a sualcalde y la ciudadanía ha acudido a organizacionesviolentas como es la CROCUP , para ver si hay soluciónporque están cansados de hacer caminos a la ciudadde Xalapa y nadie, nadie ha hecho caso, ni la Legislaturani el gobierno del estado, sobre el problema del alcaldede Tlacojalpan; y hoy también así el problema de ElHigo y así como también el problema de Tres Valles.Por eso, yo hoy aquí en esta tribuna hago un llamadoal señor procurador para que sea parejo, para que laley sea para todos, no nada más para el que no sea desu agrado o no se alinee.

Tiene el uso de la voz, para hablar a favor, el diputadoErnesto Alarcón Trujillo. Quien manifestó. Con supermiso, señora presidenta de esta honorable LIXLegis la tu ra . P r inc ip ia ré d ic iendo que no hayretroactividad en el caso que nos ocupa, en el sentidode que causa prejuicio el actual síndico de Ilamatlán.Al contrario, la retroactividad es a su favor, pues enefecto, si aplicamos la Constitución anterior, no leotorgaba a los síndicos la investidura del llamadofue ro cons t i t uc iona l . Luego en tonces , de s e r

Page 218:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

Primer Periodo Ordinario 207

congruentes con lo que afirmaba el diputado Penagos,no se requeriría el juicio de procedencia. De la lecturadel dictamen con proyecto de decreto que la ComisiónPermanente de Justicia y Puntos Constitucionalessomete al pleno de este Congreso, claramente seadvierte que ha lugar a proceder en contra delciudadano Francisco Flores Hernández, síndico únicodel honorable ayuntamiento de Ilamatlán, Veracruz,en virtud de que a criterio del Ministerio Público, seconfiguran los elementos materiales y la probableresponsabilidad del delito de lesiones que se le imputa,motivo por el cual debe quedar inmediatamenteseparado de su cargo y puesto a disposición de lasautoridades competentes, debiéndose designar alsuplente que lo sustituya en tanto se resuelve susituación jurídica. Ahora bien, son inatendibles lasexpresiones hechas valer en esta tribuna por losdiputados de Acción Nacional y del P R D . Por losiguiente, esta Soberanía no tiene facultades paraanalizar la averiguación previa ni puede dirigirse elsupervisor del Ministerio Público ni de los tribunales.En efecto, el artículo 21 de la Constitución general dela República claramente establece que la imposiciónde las penas es propia y exclusiva de la autoridadjudicial, y que la investigación y persecución de losdelitos incumbe al Ministerio Público. De estaprecis ión se observa que la in tegración de laaveriguación previa y el procedimiento jurisdiccionaldebe llevarse a cabo por las autoridades mencionadas,por lo que este Congreso no tiene facultad para analizarni somos una tala constitucional ni un tribunal decasación. Cuando la Constitución emplea el término“exclusivo” no habla de un elitismo jurídico, sinode asumir la obligación que cada autoridad tiene deresolver los asuntos puestos a su cuidado en elmomento procesal oportuno y una vez ejecutada laacción penal, es al juez al que le compete resolver lasituación jurídica del inculpado. Finalmente, es unasituación muy cómoda de Acción Nacional y del PRD ,el interpretar los preceptos jurídicos a su conveniencia,si la ley no está sujeta a partidismos, ni a lecturasdiferentes a su letra y a su espíritu. Debemos desecharlas impugnaciones aquí manifestadas y aprobar, entérminos de la fracción V del artículo 149 de la LeyOrgánica del Municipio Libre, que ha lugar a procederen contra del ciudadano Francisco Flores Hernándezpor los razonamientos apuntados. Los compañerosdiputados que me han antecedido en el uso de lapalabra, si fueran congruentes entre lo que se dice yse hace también, se votaría en ese sentido.

En uso de la palabra la diputada Yazmín de los ÁngelesCopete Zapot. Quiero aquí comentar a mi compañerodiputado que me antecedió en la palabra, que en el PRD

sí somos congruentes en nuestro decir como hacer y

que precisamente por ello no estamos de acuerdoen que se apruebe un dictamen en donde existe oprevalece una pésima integración de la averiguación;que no estoy de acuerdo con el término utilizado en queno se debe ser supervisor de lo que en un momentodado el tribunal está solicitando, que es el desafuerodel síndico porque, bueno, en este sentido, quiere decirentonces que este Congreso o en su defecto la comisiónencargada de los casos, pues no va a analizar conbase en que va a emitir su dictamen. Lejos de ser unsupervisor, pues se tiene que ver plenamente quesean con estricto apego a derecho las resolucionesque se emiten, porque entonces, quiere decir que eneste caso, bueno, se está determinando que hay unamala integración de la averiguación y, no obstante, seestá determinando el desafuero del síndico. Entonces,como decía el compañero Penagos en esta tribuna, ono se quiere o no hay capacidad para poder determinarsi es en estricto apego a derecho que se emiten losdictámenes de las comisiones. Por otro lado, bueno, seapl ica , efect ivamente , una ley que resul ta serretroactiva dado que el asunto es de diciembre pasadoy la Ley Orgánica del Municipio Libre se aprobó el 5de noviembre y que no es cierto que en un momentodado, en este momento sea sólo cuando se goza delfuero que la Constitución anterior lo determinaba, laley orgánica también. Y, por otro lado, bueno, la malanotificación, si es que se le hizo al síndico porque sedice que sí se le hizo al síndico, pero yo creo que eld ipu t ado Penagos , bueno , e s t á hab l ando converacidad, en el sentido de que no se le notificó quela comisión amablemente a las 12 de la noche, iba enun momento dado, a estar esperando para que rindierasu declaración el síndico. Vemos entonces aquí quenosotros, si aprobamos ese dictamen, le estamosdando lugar al síndico para que en un momento dadose ampare y pueda echar abajo ese dictamen y,entonces, vamos a quedar exhibidos como diputadosde no haber sacado un dictamen con apego a derecho.Así es que yo le pediría a los compañeros diputadosque, bueno, reconsideren esa situación y que sereconozca que es de humanos equivocarse y quepueda ser remitido... remitida la averiguación previa ala instancia correspondiente, para que se integre demanera precisa y no que se esté determinando aquíporque, bueno, tampoco es cierto que seamos jueces,pero sí tenemos que velar por la legalidad. Si estepoder es el que emite las leyes, pues tenemos que sergarantes de que las mismas se respeten. Por lo tanto,sí es competencia de este Congreso velar por ello.

Se le concedió el uso de la palabra al diputado FranciscoMontes de Oca López. Bueno, en algunas ocasionesque queremos ser lo más congruentes con lo que nosenseñaron nuestros padres, queremos ser congruentes

Page 219:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

208 Segundo Año de Ejercicio Constitucional

con lo que estudiamos en la escuela, con lo que nosdecían los maestros y con nuestra ética profesional.Compañera diputada del PRD , creo que estamos muyviejos para estar haciendo trampas. Creo que no sonmomentos en este actuar como diputados, para decirmentiras. Se integró perfectamente bien por parte dela comisión, los actos para dictaminar. Se le instruyó,se le mandó un instructivo, una notificación al señorsíndico y no es de buena fe, como dicen, québonachones somos en estar esperando hasta las 12 ymedia de la noche. No, no es así. Lo que pasa es quefue el término en que terminaban los cinco días que sele estaban dando precisamente al síndico para quecompareciera. No me he querido extender mucho, peroviene ahorita a mi memoria el día que tuvimos la últimasesión, que lo platiqué y quedamos en reunirnos conesta persona en tiempo todavía, y todavía a esa hora,a las 8 de la noche y a las 9 y a las 10 estuve esperandoa que llegara esta persona, el síndico, para platicar conél y estaba aquí, aquí estaba en un cubículo y nuncasubió a hablar conmigo. Yo de ninguna manera iba adetenerlo ni soy policía, simplemente a platicar con ély a escucharlo. Pero quiero decirle, compañeradiputada, con todo respeto, que sí se le notificó. Aquíesta la firma de él donde se le notificó, se fue hasta sulugar de origen, se le notificó. Aquí la tengo en mipoder, obra en el expediente correspondiente y nointentamos ocultar nada, absolutamente nada, en contradel síndico. La comisión, en este momento integradapor el licenciado Ernesto Alarcón y un servidor, notratamos de perjudicarlo. Simplemente que se defiendaante las autoridades correspondientes, no que sedefienda ante nosotros ahorita ni nosotros tratar dedefenderlo. Si el señor es, vuelvo a repetirlo, como dijehace rato, si el señor no es culpable, bueno, pues queacuda a las autoridades. Es lo menos que puede hacer,si no se siente culpable y no estar cobijado en un fuerocuando tiene una denuncia penal. Aquí está a susórdenes , compañera d ipu tada . Aquí es tá l ano t i f i cac ión , s e d io con todos sus t r ámi t e scorrespondientes, no hay nada oculto, todo está a lavista y en el momento que quieran, con mucho gustole expido el expediente.

A continuación se le concedió el uso de la palabra aldiputado Víctor Molina Dorantes. Ojalá y este asuntosirva para que el procurador sea más responsable enel acto de procurar justicia. La ausencia de integraciónde la averiguación previa es prácticamente parapasantes de derecho. No tiene ni la validez ni elsustento jurídico para poder discutir. Creo que lasdiscusiones que se han hecho están por demás, no vaa proceder porque no se complementan las dos terceraspartes, simplemente por eso. Pero que esto no es, nosea el argumento para actuar en la impunidad. En el PRD

no avalamos la v iolencia , provenga de dondeprovenga. Así sea presidente, alcalde, síndico yregidor, si alguien comete un ilícito debe sancionárselecon todo el rigor de la ley y más donde hay menoresy, sobre todo, tratándose de funcionarios que cumplenuna responsabilidad pública. Si ese funcionario realizóesa impunidad, ese acto ilícito, pues obviamente hayque enviársele, que sirva este recuento de votosporque no van a alcanzar los 30 votos, que sirva esterecuento de votos para que el procurador asumala responsabilidad integral bien, la averiguación previay, entonces sí, debatiremos jurídica y constitucionalmentecon ustedes y con los de acá de este lado, porque loque menos han hecho los que han pasado aquí es leerla averiguación, ni siquiera la conocen. Venir aquí asustentar argumentos jurídicos sin establecer lasolidez de ese sustento jurídico de una averiguaciónprevia, como muchas miles que están en el archivogeneral del estado, porque el procurador general deJusticia no le da seguimiento en su integración, comoesas 20 mil averiguaciones previas que estabanrezagadas y que no fueron sustentadas, para aplicarlasy consignarlas ante la autoridad competente, en estecaso ent re e l Poder Judic ia l de l es tado, puesobviamente éste es un caso de ella. Yo creo que aninguna persona se le debe permitir que actúe encontra de la ley y en eso nosotros no estamos deacuerdo que se desafore una persona nada más portener el número de votos, sino que se le desafore desu situación jurídica, que se le quite el desafuero enfunción de que se sustente jurídica y motivadamenteen derecho que, efectivamente, se le está demostrandoque se le acredita el ilícito y no en función de que sison mayoría o si no se cumplen las dos terceras partes.La razón de hacer cumplir la ley es en función de darlea la causa el fundamento y motivo jurídico que determinala razón de ser sancionado un servidor público.

En uso de la palabra, el diputado Sergio PenagosGarcía manifestó. En el grupo legislativo del PartidoAcción Nacional también existe esa convicción deque la impunidad no debe ser la carta de presentaciónde los gobiernos. Nosotros estamos equivocados ono, en la convicción de que esto es un proceso,una averiguación previa indebidamente integrada, unaaveriguación previa donde no se valoran con atenciónlas pruebas periciales, los mismos alegatos, lasdeclaraciones que hace el síndico en su defensa que,volvemos a insistir, casan perfectamente con lanaturaleza de las lesiones que se le imputan a estesíndico y que se le imputan indebidamente. Porconsiguiente, estamos en la convicción de que elsíndico de extracción perredista, por cierto es unhombre que no merece esa determinación, que emitióel Ministerio Público. Coincidimos con el criterio de

Page 220:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

Primer Periodo Ordinario 209

que nadie debe estar por encima de la ley, inclusivecuando se trate del propio procurador general deJusticia del estado. Es cuanto.

Habiéndose agotado la lista de oradores, se consultaa la asamblea s i se encuentra suf ic ientementediscutido, en lo general y en lo particular, el dictamencon proyecto de decreto que nos ocupa. Los que esténpor la afirmativa, sírvanse manifestarlo en votacióneconómica, levantando la mano. Aprobado.

Encontrándose suficientemente discutido, en logeneral y en lo particular, el dictamen con proyecto dedecreto relativo a la denuncia interpuesta por elciudadano procurador general de Justicia del estadoen contra del ciudadano Francisco Flores Hernández,síndico propietario del honorable ayuntamiento deIlamatlán, Veracruz, por el delito de lesiones, emitidopor la Comisión Permanente de Justicia y PuntosConstitucionales, se consulta a la asamblea si es deaprobarse. En votación nominal, comenzando por miderecha, sírvanse a manifestar el sentido de su voto,poniéndose de pie y diciendo en voz alta su apellido.

Se incluye el sentido de la votación nominal. SalasMartínez, en contra por la mala integración deldictamen. Vázquez Cuevas, en contra por la mismarazón. Penagos García, en contra del dictamen. MariéPecero, a favor. Raúl Zarrabal, a favor. Andrade Mora,en contra. Briseño Cortés, no. Rementería del Puerto,en contra. Guzmán Avilés, en contra. FernándezOvando, en contra por poner en riesgo la honorabilidadde este Congreso. Deschamps Falcón, en contra.Apodaca, en contra. Apolo Flores, en contra. SerapioFrancisco, en abstención. Domínguez Ferráez, enabstención. Vivas Enríquez, en contra. Copete Zapot,en contra. Molina Dorantes, en abstención por noestar integrada la averiguación previa. García López,a favor. Salas Torres, a favor. Uscanga Cruz, a favor.Quiroz Díaz, a favor. Vásquez Maldonado, sí. CórdobaMorales, a favor. Juárez del Ángel, sí. Alarcón Trujillo,sí. Mora Domínguez, a favor. González Rebolledo, sí.Ramos Vicarte, a favor. Amadeo Flores, sí. Montes deOca, a favor. Díaz Pedroza, a favor. Ramírez Ramírez,sí. Constantino, sí. Arango de la Huerta, a favor.Arrieta Castillo, a favor. Azamar, a favor. González, afavor. Velázquez, a favor. García Perea, no. GonzálezCerecedo, sí.

Diputada presidenta, habiéndose realizado la votación,en lo general y en lo particular, del dictamen conproyecto de decreto relativo a la denuncia interpuestapor el ciudadano procurador general de Justicia delestado en contra del ciudadano Francisco FloresHernández , s índico propie tar io de l honorable

ayuntamiento de Ilamatlán, Veracruz, por el delitode lesiones, emitido por la Comisión Permanente deJusticia y Puntos Constitucionales, me permito informara usted que existen 24 votos a favor del dictamen, 14votos en contra y 3 en abstención.

Visto el resultado de la votación y toda vez que éstano reúne las dos terceras partes de los votos de latotalidad de los integrantes de este Congreso local,conforme a lo disponen los artículos 78 de laConstitución Política del estado y 149 fracción V de laLey Orgánica del Poder Legislativo, esta Presidenciadeclara que el dictamen con proyecto de decretorelativo a la denuncia interpuesta por el ciudadanoprocurador general de Justicia del estado en contradel ciudadano Francisco Flores Hernández, síndicopropietario del honorable ayuntamiento de Ilamatlán,Veracruz, por el delito de lesiones, emitida por laComis ión Permanen te de Jus t i c i a y Pun tosConsti tucionales, no es. . . perdón, se deshecha,debiéndose not i f icar es ta de terminación a lasautoridades competentes, quedando en libertad paraactuar una vez que cesen sus funciones del síndico deIlamatlán, Francisco Flores Hernández.

Continuando con el siguiente punto del orden del día,concerniente al dictamen con proyecto de acuerdorelativo a la solicitud de autorización del titular delPoder Ejecutivo del estado para poder enajenar atítulo gratuito a favor del gobierno federal, con destinoa la Secretaría de la Defensa Nacional, una superficiede terreno, propiedad del gobierno del estado,denominada Las Lomas I, ubicada en la colonia AltoLucero de Tuxpan, Veracruz, para la construcción dela unidad habitacional militar, y toda vez que éste yaha sido publicado en la Gaceta Legislativa , mismaque ya obra en poder de todos los diputados queintegramos esta Soberanía, se propone a la asambleala dispensa de la lectura de dicho dictamen. Los queestén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo envotación económica, levantando la mano. Aprobado.

Conforme al procedimiento aprobado, se pone adiscusión de la asamblea el dictamen que nos ocupa.Se abre el registro de oradores.

En virtud de que ningún diputado ha solicitado haceruso de la voz, se consulta a la asamblea si es deaprobarse el dictamen que nos ocupa. Los que esténpor la afirmativa, sírvanse manifestarlo en votacióneconómica, levantando la mano. Aprobado en sustérminos el dictamen de referencia.

Continuando con el siguiente punto del orden del día,concerniente al dictamen con proyecto de acuerdo

Page 221:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

210 Segundo Año de Ejercicio Constitucional

relativo a la solicitud de autorización del titular delPoder Ejecutivo para poder enajenar a título oneroso,mediante adjudicación directa a la persona física omoral que mejores condiciones ofrezca, el bieninmueble que alberga el edificio denominado GranHotel Diligencias, ubicado en la ciudad y puerto deVeracruz, propiedad del gobierno del estado, y todavez que éste ya ha sido publicado en la GacetaLegislativa , misma que ya obra en poder de todos losdiputados que integramos esta Soberanía, se proponea la asamblea la dispensa de la lectura de dichodictamen. Los que estén por la afirmativa, sírvansemanifestarlo en votación económica, levantando lamano. Aprobado.

Conforme al procedimiento aprobado, se pone adiscusión de la asamblea el dictamen que nos ocupa.Se abre el registro de oradores. En virtud de queningún diputado ha solicitado hacer uso de la voz, seconsulta a la asamblea si es de aprobarse el dictamenque nos ocupa. Los que estén por la afirmativa,s í rvanse mani fes ta r lo en votac ión económica ,levantando la mano. Aprobado en sus términos eldictamen de referencia.

Continuando con el siguiente punto del orden del día,concerniente al dictamen con proyecto de acuerdorelativo a la solicitud de autorización del Ejecutivo delestado para poder enajenar a título oneroso, medianteel procedimiento de licitación simplificada, un lote debienes muebles y 205 vehículos, propiedad delgobierno del estado, y toda vez que éste ya ha sidopublicado en la Gaceta Legislativa , misma que yaobra en poder de todos los diputados que integramosesta Soberanía, se propone a la asamblea la dispensade la lectura de dicho dictamen. Los que estén por laa f i rmat iva , s í rvanse mani fes ta r lo en vo tac ióneconómica, levantando la mano. Aprobado.

Conforme al procedimiento aprobado, se pone adiscusión de la asamblea el dictamen que nos ocupa.Se abre el registro de oradores. En virtud de queningún diputado ha solicitado hacer uso de la voz, seconsulta a la asamblea si es de aprobarse el dictamenque nos ocupa. Los que estén por la afirmativa,s í rvanse mani fes ta r lo en votac ión económica ,levantando la mano. Aprobado en sus términos eldictamen de referencia.

Continuando con el siguiente punto del orden del día,concerniente a los dictámenes con proyecto deacuerdos relativos a la solicitudes de autorizaciónde los honorables ayuntamientos de Chacaltianguis yLandero y Coss, Veracruz, para poder suscribirconvenios de coordinación y cooperación con el

gobierno del estado, a través de la Secretaría deComunicaciones, y toda vez que éste ya ha sidopublicado en la Gaceta Legislativa , misma que yaobra en poder de todos los diputados que integramosesta Soberanía, se propone a la asamblea la dispensade la lectura de dichos dictámenes. Los que estén porla afirmativa, sírvanse manifestarlo en votacióneconómica, levantando la mano. Aprobado.

Conforme al procedimiento aprobado, se ponen adiscusión de la asamblea los dictámenes que nosocupan. Se abre el registro de oradores. En virtud deque ningún diputado ha solicitado hacer uso de la voz,se consulta a la asamblea si son de aprobarse losdictámenes que nos ocupan. Los que estén por laa f i rmat iva , s í rvanse mani fes ta r lo en vo tac ióneconómica, levantando la mano. Aprobados en sustérminos los dictámenes de referencia.

Continuando con el siguiente punto del orden del día,concerniente a los dictámenes con proyecto deacuerdo relativos a la solicitudes de autorizaciónde los honorables ayuntamientos de Acula, Camarónde Tejeda, Huiloapan de Cuauhtémoc y Omealca,Veracruz, para poder realizar obras públicas cuyosmontos exceden el 20% de las partidas presupuestalesrespect ivas , y toda vez que és tos ya han s idopublicados en la Gaceta Legislativa , misma que yaobra en poder de todos los diputados que integramosesta Soberanía, se propone a la asamblea la dispensade la lectura de dichos dictámenes. Los que estén porla afirmativa, sírvanse manifestarlo en votacióneconómica, levantando la mano. Aprobado.

Conforme al procedimiento aprobado, se ponen adiscusión de la asamblea los dictámenes que nosocupan. Se abre el registro de oradores. En virtud deque ningún diputado ha solicitado hacer uso de la voz,se consulta a la asamblea si son de aprobarse losdictámenes que nos ocupan. Los que estén por laa f i rmat iva , s í rvanse mani fes ta r lo en vo tac ióneconómica, levantando la mano. Aprobados en sustérminos los dictámenes de referencia.

Continuando con el siguiente punto del orden del día,concerniente al dictamen con proyecto de acuerdorelativo a la solicitud de autorización del honorableayuntamiento de Camarón de Tejeda, Veracruz, parapoder enajenar una camioneta de su propiedad, y todavez que éste ya ha sido publicado en la GacetaLegislativa , misma que ya obra en poder de todos losdiputados que integramos esta Soberanía, se propone ala asamblea la dispensa de la lectura de dicho dictamen.Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarloen votación económica, levantando la mano. Aprobado.

Page 222:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

Primer Periodo Ordinario 211

Conforme al procedimiento aprobado se pone adiscusión de la asamblea el dictamen que nos ocupa.Se abre el registro de oradores. En virtud de queningún diputado ha solicitado hacer uso de la voz, seconsulta a la asamblea si es de aprobarse el dictamenque nos ocupa. Los que estén por la afirmativa,s í rvanse mani fes ta r lo en votac ión económica ,levantando la mano. Aprobado en sus términos eldictamen de referencia.

Continuando con el siguiente punto del orden del día,solicito al diputado secretario se sirva dar lectura a laminuta con proyecto de decreto por el que se modificala denominación del título cuarto y se adiciona unsegundo párrafo al artículo 113 de la ConstituciónPolítica de los Estados Unidos Mexicanos.

Senado de la República. Presidencia de la MesaDirectiva. Oficio N° 663. Presidente de la Mesa Directivadel honorable Congreso del estado de Veracruz. Paralos efectos del artículo 135 constitucional, me permitoremitir a usted copia del expediente con minutaproyecto de decreto por el que se modifica ladenominación del título cuarto y se adiciona unsegundo párrafo al artículo 113 de la ConstituciónPolítica de los Estados Unidos Mexicanos. Reitero austed las seguridades de mi atenta y distinguidaconsideración. México, D.F., a 8 de noviembre de 2001.Senador Diego Fernández de Ceval los Ramos,presidente. Rúbrica. Minuta proyecto de decreto porel que se modifica la denominación del título cuarto yse adiciona un segundo párrafo al artículo 113 de laCons t i t uc ión Po l í t i c a de l o s Es t ados Un idosMexicanos . Ar t ículo único . Se modif ica ladenominación del título cuarto y se adiciona unsegundo párrafo al artículo 113 de la ConstituciónPolítica de los Estados Unidos Mexicanos, para quedarcomo sigue. Título Cuarto. De las responsabilidadesde los servidores públicos y patrimonial del estado.Artículo 113. ... La responsabilidad del estado por losdaños que, con motivo de su actividad administrativairregular, cause en los bienes o derechos de losparticulares, será objetiva y directa. Los particularestendrán derecho a una indemnización conforme a lasbases, límites y procedimientos que establezcanlas leyes. Transitorios. Único. El presente decretoentrará en vigor el 1° de enero del segundo añosiguiente al de su publicación en el Diario Oficial dela Federación. La federación, las entidades federativasy los municipios contarán con el periodo comprendidoentre la publicación del presente decreto y su entradaen vigor, para expedir las leyes o realizar lasmodificaciones necesarias, según el caso, a fin deproveer el debido cumplimiento del mismo, así comopara incluir en sus respectivos presupuestos, una

part ida para hacer f rente a su responsabi l idadpatrimonial. La aprobación de la reforma constitucionalimpl icará necesar iamente la adecuación a lasdisposiciones jurídicas secundarias, tanto en el ámbitofederal como en el local, conforme a los criteriossiguientes: a) El pago de la indemnización se efectuaríadespués de seguir los procedimientos para determinarque al particular efectivamente le corresponde dichaindemnización, y b) El pago de la indemnización estarásujeto a la disponibilidad presupuestaria del ejerciciofiscal de que se trate. Para la expedición de las leyeso la realización de las modificaciones necesarias paraproveer al debido cumplimiento del decreto, se contaríacon el periodo comprendido entre la publicación deldecreto y su entrada en vigor, según la fecha deaprobación y su consiguiente publicación, el citadoperiodo no sería menor a un año ni mayor a dos. Salónde sesiones de la honorable Cámara de Senadores.México, D.F., a 8 de noviembre de 2001. Senador DiegoFernández de Cevallos, presidente. Rúbrica. SenadoraMaría Lucero Saldaña Pérez, secretaria. Rúbrica. Seremite a las honorables legislaturas, para los efectosconstitucionales. México D.F., a 8 de noviembre de2001. Arturo Garita, secretario general de ServiciosParlamentarios . Rúbrica. Es cuanto, diputada presidenta.

Túrnese la presente minuta a la Comisión Permanentede Justicia y Puntos Constitucionales, para su estudioy dictamen correspondiente.

Con relación al siguiente punto del orden del día, pidoal diputado secretario se sirva dar lectura al punto deacuerdo suscrito por los diputados integrantes de laJunta de Coordinación Política, relacionado con elproyecto de presupuesto anual de egresos del Congresodel estado para el ejercicio fiscal del año 2002.

Ciudadana diputada Alicia González Cerecedo.Presidenta de la Mesa Directiva de la honorable LIXLegislatura del Congreso del estado. Presente.Honorable asamblea. El pasado día 5 de noviembre delaño en curso, los diputados que integramos la Juntade Coordinación Política, en uso de la atribución quenos confiere la fracción IV del artículo 33 de la LeyOrgánica del Poder Legislativo, presentamos al plenopara su probación, el anteproyecto de presupuestoanual del Congreso para el ejercicio fiscal del año2002, mismo que fuera aprobado y en términos de la leyfuera turnado al titular del Poder Ejecutivo, a fin deque se incluya en la iniciativa anual de presupuestode egresos del gobierno del estado. En el referidoproyecto de presupuestos se contempla un incrementoa la comisión de los diputados equivalente a cinco milpesos mensuales, señalada en el capítulo 1500, partida1502, por concepto de gratificaciones extraordinarias,

Page 223:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

212 Segundo Año de Ejercicio Constitucional

por un monto total de 3 millones 150 mil pesos. Sinembargo, las condiciones generales de la economíatanto a nivel nacional como estatal, no permiten otorgareste tipo de incrementos, pues se deben reasignar losrecursos para enfrentar otras necesidades que enrango de prioridades resultan impostergables para eladecuado funcionamiento del Poder Legislativo. Enrazón de lo anterior, en uso de la facultad que nosconfiere la fracción II del artículo 33 de la Ley Orgánicadel Poder Legislativo, presentamos a esta Soberaníael siguiente punto de acuerdo. Primero. Se modificael proyecto de presupuesto de egresos anual delCongreso del estado para el ejercicio fiscal del año2002, dejando sin efecto el capítulo 1500, partida 1502,por concepto de gratificaciones extraordinarias porun monto total de 3 millones 150 mil pesos. Segundo.Comuníquese es ta determinación a l c iudadanolicenciado Miguel Alemán Velazco, gobernador delestado, para su conocimiento y efectos legales a quehaya lugar. Dado en la sala de juntas Heriberto JaraCorona, de la honorable LIX Legislatura del Congresodel estado, en la ciudad de Xalapa-Enríquez, Veracruz,a los 21 días del mes de noviembre del año 2001. Porla Junta de Coordinación Política. Diputado IgnacioGonzález Rebolledo, coordinador del grupo legislativodel P R I . Presidente. Rúbrica. Diputado AlfonsoVázquez Cuevas, coordinador del grupo legislativodel PAN . Rúbrica. Diputado Víctor Molina Dorantes,coordinador del grupo legislativo del PRD . Rúbrica.Diputada Claudia Serapio Francisco. Del Partido delTrabajo. Rúbrica. Diputado Alonso DomínguezFerráez. Del Partido Verde Ecologista de México.Rúbrica. Diputado José Luis Lobato Campos. DelPartido Convergencia por la Democracia. Rúbrica. Escuanto, diputada presidenta.

Habiéndose escuchado en voz del diputado secretarioel contenido del punto de acuerdo que presentala Junta de Coordinación Política, se consulta a laasamblea si es de aprobarse en sus términos. Los queestén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo envotación económica, levantando la mano. Aprobadoen sus términos el punto de acuerdo de la Junta deCoordinación Política.

Con relación al siguiente punto del orden del día, pidoal diputado secretario se sirva dar lectura al punto deacuerdo suscrito por los diputados integrantes de laJunta de Coordinación Política relacionado con laproblemática existente en torno a la elección de agentesmunicipales en diversas congregaciones en municipiosde la entidad.

Ciudadana diputada Alicia González Cerecedo.Presidenta de la Mesa Directiva de la LIX Legislatura

del Congreso del estado. Presente. Los suscritos,integrantes de la Junta de Coordinación Política de laLIX Legislatura del honorable Congreso del estado,en reunión de trabajo celebrada en esta fecha,analizamos la problemática prevaleciente en algunascongregaciones de municipios de la entidad y en lasque por diversas circunstancias no se encuentrandesempeñando sus cargos de agentes municipales,qu i enes fue ron e l eg idos pa r a ocupa r d i charesponsabilidad, violentándose con ello la voluntadpopular, así como los acuerdos al respecto que confundamento en lo dispuesto por el artículo 60 de la LeyOrgánica del Municipio Libre, promulgada el 9 defebrero de 1984, en correlación con lo establecido enel artículo cuarto transitorio de la Ley número 9Orgánica del Municipio Libre, de fecha 5 de enero del2001, fueron emitidos en su oportunidad por laDiputación Permanente de esta representación popular.Por lo anterior, resulta necesario que el PoderLegislativo, como garante de la legalidad y del respetoa la voluntad popular, contribuya a la solución de estaproblemática, misma que en algunas localidades hagenerado conf l i c tos que ponen en pe l ig ro l aestabilidad social, razón por la cual consideramosindispensable la intervención del pleno de estaSoberan ía pa ra l a adopc ión de l a s med idasconducentes, principalmente para exhortar a lasautoridades municipales que han hecho caso omisode la decisión ciudadana expresada en los procesoselectorales correspondientes, a fin de que cumplancon las disposiciones legales aplicables y procedan adar posesión a quienes fueron elegidos para ocuparlos cargos de referencia. Por tanto, en ejercicio de laatribución que confiere a la Junta de CoordinaciónPolítica el artículo 33 fracción II de la Ley Orgánica delPoder Legislativo, proponemos al pleno el siguientepunto de acuerdo. Pr imero. Se conmina a lospresidentes municipales de los ayuntamientos de laentidad, que hasta la fecha no han dado posesión desus cargos a los ciudadanos que legítimamenteobtuvieron el triunfo en los procesos de elección deagentes municipales, a que en un plazo no mayorde ocho días, contados a partir de la notificación delpresente acuerdo en sesión de Cabildo, les tome lacorrespondiente protesta de ley, a fin de que seencuentren en condiciones de desempeñar los cargosde referencia. Segundo. Publíquese este acuerdo en laGaceta Oficial. Órgano del Gobierno del Estado .Dado en la sala Heriberto Jala Corona del palaciolegislativo, en la ciudad de Xalapa-Enríquez, Veracruz,a los 21 días del mes de noviembre del año 2001. Porla Junta de Coordinación Política. Diputado IgnacioGonzález Rebolledo, presidente y coordinador delgrupo legislativo del PRI . Rúbrica. Diputado AlfonsoVázquez Cuevas, coordinador del grupo legislativo

Page 224:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

Primer Periodo Ordinario 213

del PAN . Rúbrica. Diputado Víctor Molina Dorantes,coordinador del grupo legislativo del PRD . Rúbrica.Diputado Alonso Domínguez Ferráez. Del PartidoVerde Ecologista de México. Rúbrica. DiputadaClaudia Serapio Francisco. Del Partido del Trabajo.Rúbrica. Diputado José Luis Lobato Campos. DelPartido Convergencia por la Democracia. Rúbrica. Escuanto, diputada presidenta.

Se le concede el uso de la palabra al diputado AlejandroSalas Martínez, quien manifestó. Qué bueno que yaestamos terminando el año. Hay que recordar que laelección de agentes municipales tuvo que habersellevado en los primeros meses de este año, con lasnuevas administraciones municipales. Sin embargo, laexper iencia que nos de jó , par t icu larmente losintegrantes de la Comisión de Gobernación, que hubocierta cerrazón de los alcaldes. Me parece positivoeste punto de acuerdo que tengo entendido, solicitóel coordinador del PRD . Pero sin lugar dudas, tambiéndebo manifestar que quedaron casos pendientes en elanterior, inclusive una recomendación que hizo laComisión de Gobernación a un acuerdo de la DiputaciónPermanente, en donde estábamos presentes tambiéncomo integrantes de esa Diputación Permanente tantoel presidente de la comisión, que es el diputado DíazPedroza, y un servidor, donde se había acordado quese repitieran las elecciones en la congregación delCocuite, Tlalixcoyan y el asunto de Xuchiles, quepidió... y el municipio de Omealca, que pidió el diputadoPenagos, y hasta la fecha nunca se llevaron a efecto.Entonces, yo creo que aquí sí es importante, que si vana tomar posesión los que por alguna circunstancia losalcaldes no les han querido tomar la protesta, tambiénque se retome este asunto del caso Cocuite y Xuchiles,porque considero que es importante que se acabenaquellos mitos de que los alcaldes le dieron posesióna los que sí estaban de acuerdo con ellos y algunos no.Yo creo que es importante, qué bueno que se tome esteacuerdo, pero yo no creo que no habría obligación deestar tomando acuerdos posteriores. Los alcaldestienen la obligación o tenían la obligación legal detomar protesta y hacer, tomar en cuenta los acuerdosde la Diputación Permanente en su momento, cuandofue que se calificó la elección o de la Legislatura en elpleno. Yo creo que no se deben, más allá que está bieneste punto de acuerdo, yo creo que no se puede estarpor encima de la ley y hay que pedirle a todos losalcaldes del estado de Veracruz que trabajen, que leden posesión y que obviamente, le den su lugar aestos agentes municipales, que hay que recordar, deacuerdo a l a l ey orgán ica , son auxi l i a resadministrativos de los ayuntamientos y que debentrabajar en combinación con ellos, independientementede la afinidad política o la afinidad religiosa o cualquier

tipo que tengan, porque son líderes auténticos de suscomunidades y, vuelvo a insistir, que se les haga unexhorto especial al alcalde de Tlalixcoyan y al alcaldede Omealca, a que tomen en cuenta y aunque sea estostiempos, que lleven a cabo la elección para que se lesdé posesión a los agentes que la ciudadanía hayadecidido por mayoría y no a los preferidos de losalcaldes en cuestión. Estamos a favor de este acuerdo,pero sí considero fundamental que se debe hacer unllamado a los 210 alcaldes para que trabajen encombinación con esos agentes municipales que fueronelectos por la población. Por eso se prevé un capítuloespecial en la ley orgánica y por eso yo creo que esimportante, no solamente que se tome en cuenta esto,sino que se trabaje por el bien de Veracruz, y al fin yal cabo cada comunidad que tiene derecho por elhecho de ser congregación, a un agente municipal;este agente municipal debe trabajar en combinaciónobviamente con el ayuntamiento, sin importar cualquiertipo de ideología o cualquier situación de índolepolítica. Hay que trabajar todos y, sobre todo, que porúnica vez serán ayuntamientos de cuatro años, estosagentes municipales que no han tomado posesión,pues obviamente no van a durar cuatro años, pero porlo menos que duren tres, que era el periodo normal queduró , pa ra que t r aba j en en bene f i c io de l a scomunidades, que al fin y al cabo es lo que el pueblode Veracruz demanda y quiere. Es cuanto, diputadapresidenta.

Se consulta a la asamblea si es de aprobarse en sustérminos el punto de acuerdo. Los que estén por laa f i rmat iva , s í rvanse mani fes ta r lo en vo tac ióneconómica, levantando la mano. Aprobado en susté rminos e l pun to de acuerdo de l a Jun ta deCoordinación Política.

Con relación al siguiente punto del orden del día, lesolicito al ciudadano diputado secretario se sirva darlectura a la propuesta suscrita por los integrantes dela Junta de Coordinación Política relacionada con lasusti tución del ciudadano Alfonso Gutiérrez deVelasco Oliver en las comisiones permanentes en lasque formaban parte.

Ciudadana diputada Alicia González Cerecedo.Presidenta de la Mesa Directiva de la honorable LIXLegislatura del Congreso del estado. Presente. Elpasado día 5 de noviembre del año en curso, el plenode esta Soberanía acordó concederle al ciudadanoAlfonso Gutiérrez de Velasco Oliver, licencia temporalpara separarse de su cargo de diputado local comointegrante de la LIX Legislatura del Congreso por untérmino comprendido del 1° de noviembre del año 2001al 31 de enero del año 2002, tomándose en consecuencia,

Page 225:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

214 Segundo Año de Ejercicio Constitucional

al ciudadano José Mauril io Fernández Ovando,diputado local suplente por el XVIII distrito electorallocal con cabecera en Boca del Río, Veracruz, con lafinalidad de que ocupara la titularidad de dicho cargodurante el tiempo que dure la licencia de referencia.Por tal motivo, los diputados que integramos la Juntade Coordinación Política, encargada de vigilar elóptimo ejercicio de las funciones legislativas, políticasy administrativas del Congreso, con la finalidad deque las Comisiones Permanentes de DesarrolloEconómico y de Educación y Cultura, de las queformaba parte el ciudadano Alfonso Gutiérrez deVelasco Oliver , s igan funcionando de maneraadecuada, consideramos pert inente efectuar lasustitución que al caso amerita, por lo que en uso dela atribución que nos confieren las fracciones II y IVdel artículo 33 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo,presentamos al pleno para su consideración lasiguiente propuesta de integración de la ComisiónPermanente de Desarrollo Económico. Presidente:diputado José Maurilio Fernández Ovando. Secretario:diputado José Luis Lobato Campos. Vocal: diputadoRaúl Zarrabal García. Comisión Permanente deEducación y Cultura. Presidente: diputado GuadalupeVelázquez Casanova. Secretario: diputado José MaurilioFernández Ovando. Vocal: diputado José AdánCórdoba Morales. Dada en la sala de juntas HeribertoJara Corona de la honorable LIX Legislatura delCongreso del estado, en la ciudad de Xalapa-Enríquez,Veracruz, a los 21 días del mes de noviembre del año2001. Por la Junta de Coordinación Política. DiputadoIgnacio González Rebolledo, coordinador del grupolegislativo del Partido Revolucionario Institucional ypresidente. Rúbrica. Diputado Alfonso VázquezCuevas, coordinador del grupo legislativo del PartidoAcción Nacional. Rúbrica. Diputado Víctor MolinaDorantes, coordinador del grupo legislativo delPartido de la Revolución Democrática. Rúbrica.Diputada Claudia Serapio Francisco. Del Partido delTrabajo. Rúbrica. Diputado Alonso DomínguezFerráez. Del Partido Verde Ecologista de México.Rúbrica. Diputado José Luis Lobato Campos. DelPartido Convergencia por la Democracia. Rúbrica. Estodo, diputada presidenta.

Habiéndose escuchado la propuesta de la Junta deCoordinación Política en voz del diputado secretarioy dado que se trata de la elección de personas,procederemos a la votación de la misma mediantecédula, conforme lo dispone el artículo 149 de nuestroReglamento. En tal virtud, le pido al diputado secretariomande a distribuir la cédulas conteniendo la fórmulapropuesta por la Junta de Coordinación Política, entretodos los diputados integrantes de esta Soberanía.

Se distribuyen las cédulas.

Diputada presidenta, me permito informarle quehabiéndose efectuado la votación correspondiente,existen 38 cédulas a favor de la propuesta de la Juntade Coordinación Política, 1 cédula en contra, 0 cédulasen abstención y 0 cédulas con distinta fórmula.

Con base en el resultado de la votación emitida por laasamblea, esta Presidencia a mi cargo declara que lasComisiones Permanentes de Desarrollo Económico yde Educación y Cultura, quedan integradas de lasiguiente manera. Comisión Permanente de DesarrolloEconómico. Presidente: diputado José MaurilioFernández Ovando. Secretario: diputado José LuisLobato Campos. Vocal: diputado Raúl Zarrabal García.Comisión Permanente de Educación y Cultura.Presidente: diputado Guadalupe Velázquez Casanova.Secretario: diputado José Maurilio Fernández Ovando.Vocal: diputado José Adán Córdoba Morales.

Diputada presidenta, me permito informar a ustedque se han agotado los asuntos listados en el ordendel día.

Habiéndose agotado los asuntos listados en el ordendel día, se levanta la presente sesión, citándose parala Quinta Sesión Ordinaria a celebrarse el próximo díajueves 29 de noviembre del año en curso, a las 11:00horas. Timbre.

Dan fe

Dip. Alicia González CerecedoPresidenta(Rúbrica)

Dip. Guadalupe Velázquez CasanovaSecretario(Rúbrica)

Conforme al procedimiento aprobado, se pregunta a laasamblea si es de aprobarse el acta de la sesiónanterior. Los que estén por la afirmativa, sírvansemanifestarlo en votación económica, levantando lamano.

(La asamblea asiente)

Aprobada.

Continuando con el siguiente punto del orden del día,le solicito al diputado secretario tenga a bien dar inicioa la lectura de la correspondencia recibida en esteCongreso.

Page 226:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

Primer Periodo Ordinario 215

- EL C. SECRETARIO:Gracias, diputada presidenta.

Antes quiero manifestar a usted que queda registradala asistencia del diputado Miguel Ángel Díaz Pedroza.

- LA C. PRESIDENTA:Gracias, diputado secretario.

- EL C. SECRETARIO:Escrito de fecha 22 de noviembre del año en curso,signado por el ciudadano Rafael Martínez Guiot,mediante el cual informa que con fecha 25 de enero delpresente año, esta honorable LIX Legislatura leconcedió una licencia para separarse del cargo deregidor sexto del honorable ayuntamiento de Coatepec,Veracruz, ya que por motivos de salud no podía cumplircon tal responsabilidad.

En virtud de lo anterior, solicita a este honorableCongreso se le conceda una prórroga por un nuevoperiodo, comprendido del 1° de enero al 31 de diciembredel año del 2002, ya que su estado de salud no lepermite cumplir con tal asignación.

Es cuanto, diputada presidenta.

- LA C. PRESIDENTA:Gracias, diputado secretario.

Vista la naturaleza de la solicitud que nos ocupa y todavez que ésta resulta de obvia resolución, se proponea la asamblea que la misma sea discutida de una vez,dispensando el turno a comisiones. Los que estén porla afirmativa, sírvanse manifestarlo en votacióneconómica, levantando la mano.

(La asamblea asiente)

Aprobada.

Conforme al procedimiento aprobado, se pone aconsideración de la asamblea la solicitud que nosocupa. Se abre el registro de oradores.

En virtud de que ningún diputado ha solicitado haceruso de la voz, se consulta a la asamblea si es deautorizarse la solicitud del ciudadano Rafael MartínezGuiot, regidor sexto propietario con licencia delhonorable ayuntamiento de Coatepec, Veracruz, parapoder seguir separado de su cargo por un periodomás, comprendido del 1° de enero al 31 de diciembrede 2002 y, en consecuencia, sea el ciudadano MarcoAntonio Hernández Bonilla, regidor sexto suplentedel referido ayuntamiento, quien continúe ocupando

la titularidad de dicho cargo, durante el tiempo quedure la licencia correspondiente. Los que estén por laa f i rmat iva , s í rvanse mani fes ta r lo en vo tac ióneconómica, levantando la mano.

(La asamblea asiente)

Aprobada en sus términos la solicitud de referencia.

Diputado secretario, continúe con la lectura de lacorrespondencia.

- EL C. SECRETARIO:Gracias, diputada presidenta.

Escrito de fecha 21 de agosto del año en curso, signadopor el ciudadano Hipóli to Hernández Meneses,secretario del honorable ayuntamiento de Papantla,Veracruz, mediante el cual remite el acta de Cabildo, defecha 5 de julio del año en curso, en donde se informaque existen diversas solicitudes de colonias, en dondelos representantes de las mismas solicitan se lesconceda el rango de rancherías, ya que esto lespermitiría obtener beneficios del gobierno federal,estatal y municipal, significando que el Cabildos o m e t i ó p a r a s u a p r o b a c i ó n d i c h a s o l i c i t u d ,aprobándose por unanimidad, por lo que solicitala aprobación del honorable Congreso.

Es cuanto, diputada presidenta.

- LA C. PRESIDENTA:Gracias, diputado secretario.

Por su naturaleza, túrnese la solicitud que nos ocupaa la Comisión Permanente de Gobernación, para suestudio y dictamen correspondiente.

Diputado secretario, prosiga con la lectura de lacorrespondencia.

- EL C. SECRETARIO:Gracias, diputada presidenta.

Oficio número 323, de fecha 24 de noviembre del añoen curso, signado por el ciudadano Tomás CarmonaFonseca , p res iden te munic ipa l de l honorab leayuntamiento de Soconusco, Veracruz, mediante elcual solicita autorización para contratar un empréstitopor la cantidad de $1 000 000.00 con la instituciónbancaria que mejores condiciones de crédito leotorgue.

Se anexa el acta de Cabildo correspondiente.

Page 227:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

216 Segundo Año de Ejercicio Constitucional

En el mismo sentido se encuentran las solicitudes delos ayuntamientos de Playa Vicente, Acatlán, Camarónde Tejeda, Huiloapan de Cuauhtémoc, Ixhuatlancillo,Maltrata, Martínez de la Torre, Lerdo de Tejada, ElHigo , Tezonapa , T la l ixcoyan , Coscomatepec ,Cuitláhuac, Soteapan, Temapache y Zongolica.

En todos estos casos se anexa el acta de Cabildocorrespondiente.

Es cuanto, diputada presidenta.

- LA C. PRESIDENTA:Gracias, diputado secretario.

Túrnense las solicitudes que nos ocupan a la ComisiónPermanente de Hacienda Municipal, para su estudio ydictamen correspondiente.

Diputado secretario, continúe con la lectura de lacorrespondencia.

- EL C. SECRETARIO:Gracias, diputada presidenta.

Escrito de fecha 5 de octubre del año en curso, signadopor el ciudadano Cristóbal Domínguez Jácome,presidente municipal del honorable ayuntamiento deFelipe Carrillo Puerto, Veracruz, mediante el cualsolicita autorización de este honorable Congresolocal para poder donar 20 computadoras a diversasescuelas de ese municipio.

Se anexa copia del acta de sesión de Cabildo.

Es cuanto, diputada presidenta.

- LA C. PRESIDENTA:Gracias, diputado secretario.

Para su estudio y dictamen, túrnese la solicitud a laComisión Permanente de Hacienda Municipal.

Diputado secretario, prosiga con la lectura de lacorrespondencia.

- EL C. SECRETARIO:Gracias, diputada presidenta.

Oficio número 1008/2001, de fecha 12 de septiembredel año en curso, signado por el ciudadano AlbertoUrcino Méndez Gálvez, presidente municipal delhonorable ayuntamiento de Huatusco, Veracruz,mediante el cual solicita autorización de este honorableCongre so , pa ra pode r su sc r ib i r conven io de

colaboración en materia de Servicio Civil de Carrera enel ámbito de profesionalización de servidores públicosmunicipales con el gobierno del estado, para lo cualanexa proyecto del convenio y acta de la sesión deCabildo correspondiente.

Es cuanto, diputada presidenta.

- LA C. PRESIDENTA:Gracias, diputado secretario.

Vista la naturaleza de la solicitud que nos ocupa y todavez que ésta resulta de obvia resolución, se proponea la asamblea que la misma sea discutida de una vez,dispensando el turno a comisiones. Los que estén porla afirmativa, sírvanse manifestarlo en votacióneconómica, levantando la mano.

(La asamblea asiente)

Aprobada.

Conforme al procedimiento aprobado, se pone aconsideración de la asamblea la solicitud que nosocupa. Se abre el registro de oradores.

En virtud de que ningún diputado ha solicitado haceruso de la voz, se consulta a la asamblea si es deautorizarse al honorable ayuntamiento de Huatusco,Veracruz, a suscribir convenio de colaboración enmateria de Servicio Civil de Carrera, en el ámbito deprofesionalización de servidores públicos municipalescon el gobierno del estado, a través de la CoordinaciónEstatal de Servicio Civil de Carrera. Los que estén porla afirmativa, sírvanse manifestarlo en votacióneconómica, levantando la mano.

(La asamblea asiente)

Aprobada en sus términos la solicitud de referencia.

Diputado secretario, continúe con la lectura de lacorrespondencia.

- EL C. SECRETARIO:Gracias, diputada presidenta.

Oficio número 105/2001, signado por los ciudadanosSilvano Caballero Hernández, presidente municipalde l honorab le ayun tamien to de Ayahua lu l co ,Veracruz, mediante el cual solicita autorización parasuscribir convenio de colaboración para el desarrollode los programas de educación para adultos en elestado, con el Instituto Veracruzano de Educaciónpara Adultos, IVEA.

Page 228:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

Primer Periodo Ordinario 217

Se anexan acta de Cabildo, proyecto de convenio.

En el mismo sentido se encuentran las solicitudes delos ayuntamientos de Hidalgotitlán, Juan RodríguezClara, La Perla, Las Choapas, Tatahuicapan de Juárezy Mecayapan, s ignif icando que en todas estassolicitudes se encuentra el acta de Cabildo y el proyectode convenio.

Es cuanto, diputada presidenta.

- LA C. PRESIDENTA:Vista la naturaleza de las solicitudes que nos ocupany toda vez que éstas resultan de obvia resolución, sepropone a la asamblea que las mismas sean discutidasde una sola vez, dispensando el turno a comisiones.Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarloen votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente)

Aprobado.

Conforme al procedimiento aprobado, se ponen aconsideración de la asamblea las solicitudes que nosocupan. Se abre el registro de oradores.

En virtud de que ningún diputado ha solicitado haceruso de la voz, se consulta a la asamblea si son deau to r iza r se l a s so l i c i tudes de los honorab lesayuntamientos de Ayahualulco, Hidalgotitlán, JuanRodríguez Clara, La Perla, Las Choapas, Tatahuicapande Juárez y Mecayapan, Veracruz, para poder suscribirc o n v e n i o s d e c o l a b o r a c i ó n c o n e l I n s t i t u t oVeracruzano de Educación para los Adultos, para eldesarrollo de los programas de educación paraadultos en la entidad. Los que estén por la afirmativa,s í rvanse mani fes ta r lo en votac ión económica ,levantando la mano.

(La asamblea asiente)

Aprobadas en sus té rminos las so l ic i tudes dereferencia.

Diputado secretario, prosiga con la lectura de lacorrespondencia.

- EL C. SECRETARIO:Gracias, diputada presidenta.

Oficio número 6817, de fecha 26 de noviembre del añoen curso, signado por el ciudadano Ramiro BarradasViveros , p res idente munic ipa l de l honorableayuntamiento de Atzalan, Veracruz, mediante el cual

solicita autorización de esta honorable Legislaturapara poder suscribir un contrato de prestación deservicios profesionales y asesoría con el licenciadoJosé Ricardo Benítez Bretón.

Se anexan acta de sesión de Cabildo y proyecto decontrato.

Es cuanto, diputada presidenta.

- LA C. PRESIDENTA:Habiéndose escuchado la solicitud que nos dio aconocer el diputado secretario, túrnese a la ComisiónPermanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal,para su estudio y dictamen.

Diputado secretario, continúe con la lectura de lacorrespondencia.

- EL C. SECRETARIO:Gracias, diputada presidenta.

Oficio número TO-53-01, de fecha 19 de octubre delaño en curso, signado por el ciudadano Pablo GarcíaBarradas , p res idente munic ipa l de l honorableayuntamiento de Actopan, mediante el cual solicita laautorización de esta potestad legislativa para suscribirconvenio para la ejecución del programa de desarrolloinstitucional municipal con el gobierno federal, a travésde la Delegación Estatal de la Secretaría de DesarrolloSocial y con el gobierno del estado.

En los mismos términos se encuentran las solicitudesde los ayuntamientos de Carlos A. Carrillo, Papantla,Tepatlaxco, Tantoyuca y Medellín de Bravo.

Es cuanto, diputada presidenta.

- LA C. PRESIDENTA:Por su naturaleza, túrnense las solicitudes que nosocupan a la Comisión Permanente de Desarrollo yFortalecimiento Municipal, para su estudio y dictamen.

Diputado secretario, continúe con la lectura de lacorrespondencia.

- EL C. SECRETARIO:Gracias, diputada presidenta.

Oficio número 3061, de fecha 8 de noviembre del añoen curso, signado por los ciudadanos presidentemunicipal y secretario del honorable ayuntamiento deTlapacoyan, Veracruz, mediante el cual solicitanautorización a este honorable Congreso para suscribirconvenio de par t ic ipac ión t r ipar t i ta en t re los

Page 229:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

218 Segundo Año de Ejercicio Constitucional

gobiernos federal , estatal y municipal , para eldesarrollo turístico de ese municipio.

Se anexan actas de sesión de Cabildo y proyectos deconvenios.

Es cuando, diputada presidenta.

- LA C. PRESIDENTA:Para su estudio y dictamen, túrnese la presente solicituda las Comisiones Permanentes Unidas de HaciendaMunicipal y de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal.

Diputado secretario, continúe con la lectura de lacorrespondencia.

- EL C. SECRETARIO:Gracias, diputada presidenta.

Escrito de fecha 15 de octubre del año en curso,signado por el ciudadano Óscar Octavio Greer Becerra,presidente municipal del honorable ayuntamiento deTuxpan, Veracruz, por medio del cual sol ici taautor ización para poder suscr ib i r convenio decolaboración con el Ejecutivo federal, por conductode la Secretaría de Comunicaciones y Transportes,para el esclarecimiento de la profundidad necesariapara hacer navegable el río Tuxpan a la altura de lacomunidad de Santiago de la Peña, para lo cual seanexa certificación del acta de sesión de Cabildo yproyecto de convenio.

Es cuando, diputada presidenta.

- LA C. PRESIDENTA:Túrnese la presente solicitud a las Comisiones PermanentesUnidas de Hacienda Municipal y de Desarrollo yFortalecimiento Municipal, para su estudio y dictamen.

Diputado secretario, continúe con la lectura de lacorrespondencia.

- EL C. SECRETARIO:Gracias, diputada presidenta.

Escrito de fecha 9 de octubre del año en curso, signadopor el ciudadano Manuel López Flores, presidentemunicipal del honorable ayuntamiento de San AndrésTenejapan, Veracruz, por medio del cual solicitaautorización de este honorable Congreso para utilizarrecursos de l Fondo de Apor tac iones para losMunicipios, para la adquisición de un vehículo cuyomonto excede el 20% de la partida presupuestalrespectiva, para lo cual se anexan actas de sesión deCabildo y propuestas de inversión.

Es cuando, diputada presidenta.

- LA C. PRESIDENTA:Por su naturaleza, túrnese la presente solicitud a lasComis iones Permanentes Unidas de Hac iendaMunicipal y de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal,para su estudio y dictamen.

Diputado secretario, continúe con la lectura de lacorrespondencia.

- EL C. SECRETARIO:Gracias, diputada presidenta.

Diligencia de ratificación levantada en la ciudad deXalapa, Veracruz, el día 18 de noviembre del año encurso, ante la ciudadana diputada Alicia GonzálezCerecedo, presidenta del honorable Congreso local,signada por los ciudadanos René García Solís, ArturoTlemani Blano, Mario Martínez Siordia, Olga MoralesDanini, Josefina Pérez Jiménez, Apolinar Santiago,Celso Hernández Tejeda, José García Simbrón,Rosendo Sánchez San Juan , Aure l iano SumaiHernández y Jorge Lorenzo Juárez Ramírez ,representantes de la Coalición de Organizaciones,Colonias y Ciudadanos por el Respeto a los DerechosEconómicos, Políticos, Sociales y Culturales dePapantla.

Solicitan la desaparición del honorable ayuntamientode referencia, para lo cual anexan como pruebas unlegajo que contiene diversa documentación, además,dos case tes en v ídeo , por lo que so l ic i t an laintervención inmediata de esta honorable Legislaturadel Congreso del estado.

Se anexa el expediente correspondiente.

Es cuando, diputada presidenta, y con esto doy porconcluida la lectura de la correspondencia.

Muchas gracias.

- LA C. PRESIDENTA:En término de lo dispuesto por el artículo 133 de la LeyOrgánica del Municipio Libre, túrnese la presentedenuncia a las Comisiones Permanentes Unidas deGobernación y de Justicia y Puntos Constitucionales,p a r a q u e r e s u e l v a n s o b r e l a p r o c e d e n c i a oimprocedencia de la misma.

Con relación al siguiente punto del orden del día,concerniente a la iniciativa con proyecto de decretoque reforma los artículos 38, párrafo primero, y 55,párrafo primero; y deroga las fracciones I, II y IV del

Page 230:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

Primer Periodo Ordinario 219

artículo 38 de la Ley de Hacienda Municipal del EstadoLibre y Soberano de Veracruz-Llave, presentada pordiputados integrantes de la honorable LIX Legislaturadel Congreso del estado, pido al diputado secretariose sirva dar lectura a la referida iniciativa.

- EL C. SECRETARIO:Gracias, diputada presidenta.

Antes me permito informar a usted que ha quedadoregistrada la asistencia del diputado RobinsonUscanga Cruz.

- LA C. PRESIDENTA:Gracias, diputado secretario.

- EL C. SECRETARIO:Ciudadana diputada Alicia González CerecedoPresidenta de la Mesa Directiva de laLIX Legislatura del honorable Congreso del estado

Los suscritos, diputados a la LIX Legislatura delhonorable Congreso del estado, en ejercicio de laatribución que nos confieren los artículos 34 fracciónI de la Constitución Política del estado; 48 fracción Ide la Ley Orgánica del Poder Legislativo y 107 fracciónI del Reglamento para el Gobierno Interior del mismo,nos permitimos presentar a la consideración de estaSoberanía la siguiente iniciativa de decreto que reformalos artículos 38, párrafo primero, y 55, párrafo primero;y deroga las fracciones I, II y IV del artículo 38 de laLey de Hacienda Municipal del Estado Libre ySoberano de Veracruz-Llave, bajo la siguiente

EXPOSICIÓN D E MOTIVOS

La norma jurídica requiere de un proceso continuo deevaluación, que permita identificar si mantiene suaplicabilidad en el conjunto social a la que se destina,de tal forma que, en caso contrario, se realicen lasmodificaciones correspondientes.

Por tal razón, en vista de las recientes reformasconstitucionales y legales en materia municipal queconceden a los municipios nuevas atribuciones,quienes suscribimos la presente iniciativa proponemosla adecuación respectiva de algunas de las disposicionesdel ordenamiento jurídico que rige el manejo de lashaciendas públicas de los municipios de la entidad.

El artículo 115 fracción IV inciso c) párrafo tercero dela Consti tución Polít ica de los Estados UnidosMexicanos establece que los ayuntamientos, en elámbi to de su compe tenc i a , p ropondrán a l a slegislaturas estatales las cuotas y tarifas aplicables a

impuestos, derechos, contribuciones de mejoras y lasTablas de Valores Unitarios de Suelo y Construccionesque sirvan de base para el cobro de las contribucionessobre la propiedad inmobiliaria, disposición que sereproduce en los artículos 71 fracción VII de laConstitución Política del estado y 35 fracción IX dela Ley Orgánica del Municipio Libre.

Asimismo, el artículo quinto transitorio del decretopor el que se declara reformado y adicionado el artículo115 de la Constitución Política de los Estados UnidosMexicanos, publicado en el Diario Oficial de laFederación el 23 de diciembre de 1999, dispone que:“Antes del inicio del ejercicio fiscal de 2002, laslegislaturas de los estados, en coordinación con losmunicipios respect ivos, adoptarán las medidasconducentes, a fin de que los valores unitarios desuelo que sirven de base para el cobro de lascontribuciones sobre la propiedad inmobiliaria seanequiparables a los valores de mercado de dichapropiedad y procederán, en su caso, a realizar lasadecuaciones correspondientes a las tasas aplicablespara el cobro de las mencionadas contribuciones, a finde ga ran t i za r su apego a l o s p r inc ip io s deproporcionalidad y equidad”.

Con base en las disposiciones citadas, esta honorablerepresentación popular, con fecha 25 de septiembrede 2001, expidió la Ley número 28 que Regula elProcedimiento para Fijar las Cuotas, Tarifas y Tablas deValores Unitarios de las Contribuciones sobre la PropiedadInmobiliaria, en cuyo artículo 2 se reproduce lo establecidoen el transitorio mencionado con anterioridad.

Dadas las notables diferencias entre los valorescatastrales y de mercado, al efectuarse la equiparaciónde los mismos, las tasas aplicables para el cobro de losimpuestos predial y de traslación de dominio de bienesinmuebles, que se establecen en los artículos 38 y 55,respectivamente, de la Ley de Hacienda Municipal,resultarían sumamente elevadas y, en consecuencia,lesivas para la economía de los contribuyentes, razónpor la cual es procedente la hipótesis prevista en laúltima parte del artículo 2 de la Ley número 28, respectoa l a neces idad de r ea l i za r l a s adecuac ionescorrespondientes a las tasas aplicables para el cobrode las mencionadas contribuciones.

De acuerdo con el artículo 38 de la Ley de HaciendaMunicipal, el impuesto predial, que representa el mayoringreso propio de los ayuntamientos, se determina,liquida y paga de acuerdo con la siguiente tarifa:predios urbanos construidos, con una tasa al millaranual de 2; predios rústicos con o sin edificaciones,a 4; y predios urbanos baldíos, a 7.5.

Page 231:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

220 Segundo Año de Ejercicio Constitucional

La presente iniciativa propone reformar dicho artículo,a efecto de establecer en el mismo, en su primerpárrafo, una disposición de carácter general, que remitael monto de las tasas a las leyes de ingresos de losmunicipios, razón por la cual también se proponederogar las fracciones I, II y IV.

Con lo anterior se pretende, por una parte, eliminar lastasas vigentes que, por las razones expuestas ,resultarían onerosas y, por otra, que sea a través delordenamiento legal de mayor apl icabil idad, dep resen tac ión anua l ob l iga to r i a , como losayuntamientos propongan las tasas para el cobro dedicha contribución.

Por su parte, el impuesto de traslación de dominio debienes inmuebles, según lo dispone el párrafo primerodel artículo 55 de la Ley de Hacienda Municipal, secausará, liquidará y pagará aplicando la tasa del 2%sobre la base del valor catastral o catastral provisionaldel inmueble, actualizado con los últimos valoresunitarios para terreno y construcción publicados o elde operación, si éste es mayor.

El citado porcentaje, de igual forma que las tasasvigentes para el cobro del impuesto predial, resultaríacuantioso al equipararse los valores catastrales y demercado de los bienes inmuebles, por lo que estainiciativa plantea también que la adecuación delporcentaje para el cobro del impuesto de traslación dedomin io s e p roponga anua lmen te po r cadaayuntamiento en sus respectivas leyes de ingresos.

En ambos casos se procura atender los principios deproporcionalidad y equidad, así como la disposicióncons t i tuc iona l re la t iva a l a a t r ibuc ión de losayuntamientos, de proponer sus cuotas y tarifasaplicables a las contribuciones mencionadas.

Por lo an te r io rmente expues to , lo s susc r i tospresentamos ante esta honorable asamblea lasiguiente

INICIATIVA D E DECRETO Q U E REFORMA L O S ARTÍCULOS 38PÁRRAFO PRIMERO Y 55 PÁRRAFO PRIMERO ; Y SE

D E R O G A N LAS FRACCIONES I, II Y IV DEL ARTÍCULO 38D E L A LEY DE HACIENDA MU N I C I P A L DEL ESTADO LIBRE

Y SOBERANO D E VERACRUZ-LLAVE

Artículo único. Se reforman los artículos 38 párrafoprimero y 55 párrafo primero; y se derogan lasfracciones I, II y IV del artículo 38 de la Ley deHacienda Municipal del Estado Libre y Soberanode Veracruz-Llave, para quedar como sigue:

Artículo 38. El impuesto predial se determinará,l iquidará y pagará conforme a las tasas que seestablezcan en las respectivas leyes de ingresos delos municipios.

I. Se deroga.

II. Se deroga.

III. ...

IV. Se deroga.

...

a) ...

b) ...

c) ...

d) ...

...

...

Artículo 55. La base de este impuesto será el valorcatast ra l o catast ra l provis ional del inmueble ,actualizado con los últimos valores unitarios paraterreno y construcción publicados o el de operación,si éste es mayor. El impuesto se causará, liquidará ypagará conforme a la tasa que se establezca en lasrespectivas leyes de ingresos de los municipios, sobrela base indicada en este artículo.

...

...

...

TRANSITORIOS

Artículo primero. El presente decreto entrará en vigoral día siguiente de su publicación en la Gaceta Oficial.Órgano del Gobierno del Estado .

Artículo segundo. Los impuestos predial y de traslaciónde dominio de los bienes inmuebles correspondientesal ejercicio fiscal de 2002, se determinarán, causarán yliquidarán conforme a las tasas que apruebe elCongreso, a partir de las propuestas que, en términosde lo dispuesto por el artículo segundo transitorio dela Ley número 28 que Regula el Procedimiento para

Page 232:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

Primer Periodo Ordinario 221

Fijar las Cuotas, Tarifas y Tablas de ValoresUnitarios de las Contribuciones sobre la PropiedadInmobiliaria, de fecha 25 de septiembre del año 2001,fueron presentadas por los ayuntamientos.

Artículo tercero. Se derogan todas las disposicionesque se opongan al presente decreto.

AtentamenteSufragio efectivo. No reelección

Xalapa-Enríquez, Veracruz, 22 de noviembre de 2001

Dip. Carlos Francisco Mora Domínguez(Rúbrica)

Dip. José Luis Lobato Campos(Rúbrica)

Dip. Miguel Ángel Díaz Pedroza(Rúbrica)

Dip. Claudia Serapio Francisco(Rúbrica)

Es cuanto, diputada presidenta.

- LA C. PRESIDENTA:Gracias, diputado secretario.

En términos de lo preceptuado por el artículo 110 delReglamento para el Gobierno Interior del PoderLegislativo, túrnese la presente iniciativa a la ComisiónPermanente de Hacienda Municipal, para su estudio ydictamen correspondiente.

Continuando con el siguiente punto del orden del día,concerniente al dictamen con proyecto de decreto porel que se autorizan las Tablas de Valores Unitarios deSuelo y Construcciones que servirán de base para elc o b r o d e c o n t r i b u c i o n e s s o b r e l a p r o p i e d a dinmobiliaria para el ejercicio fiscal del año 2002, emitidapor las Comisiones Permanentes Unidas de HaciendaMunicipal y de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal,y toda vez que dicho dictamen ya fue publicado en laGaceta Legislativa , misma que ya obra en poder detodos los diputados integrantes de este Congreso, sepropone a la asamblea la dispensa de la lectura delmismo. Los que estén por la afirmativa, sírvansemanifestarlo en votación económica, levantando lamano.

(La asamblea asiente)

Aprobado.

(No obstante la dispensa de lectura, se incluye eldictamen con proyecto de decreto)

COMISIONES PERMANENTES UNIDAS DE HACIENDA MUNICIPAL

Y DE DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO M UNICIPAL

Honorable asamblea:

A los suscri tos, integrantes de las ComisionesPermanentes Unidas de Hacienda Municipal y deDesarrollo y Fortalecimiento Municipal, fueronturnadas, por acuerdos de la Diputación Permanentey del pleno de la LIX Legislatura del honorableCongreso del estado, para su estudio y dictamen, laspropuestas de Tablas de Valores Unitarios de Sueloy Construcciones que sirvan de base para el cobro decontribuciones sobre la propiedad inmobiliaria, parael ejercicio fiscal del año 2002, presentadas pordiversos ayuntamientos de la entidad.

Por lo anterior, con fundamento en lo dispuesto en losartículos 33 fracción I, 71, fracciones I y VII, de laConstitución Política del estado; 18 fracción I, 38, 39,fracciones VIII y XIV, de la Ley Orgánica del PoderLegislativo; 2, 3, 5, 7 y segundo transitorio de la Leyque Regula el Procedimiento para Fijar las Cuotas,Tar i fas y Tablas de Valores Uni tar ios de lasContribuciones sobre la Propiedad Inmobiliaria; 42,44, 48, 53, 54 y 59 del Reglamento para el GobiernoInterior del Poder Legislativo, una vez analizadas lasp ropues t a s de r e f e renc i a , e s t a s comis ionespermanentes unidas emiten su dictamen, basado enlos siguientes

ANTECEDENTES

1. En atención a lo que establece la Ley que Regula elProcedimiento para Fijar las Cuotas, Tarifas yTablas de Valores Unitarios de las Contribucionessobre la Propiedad Inmobiliaria, los ayuntamientosde los 90 municipios que a continuación sere lac ionan , p resen ta ron en e l p lazo l ega lcorrespondiente, ante este honorable Congresodel estado, sus respectivas propuestas en dichamateria, para el ejercicio fiscal del año 2002: Acajete,Agua Dulce, Alvarado, Amatlán de los Reyes,Ángel R. Cabada, Apazapan, Aquila, Atzacan,Atzalan, Ayahualulco, Banderilla, Boca del Río,Camerino Z. Mendoza, Catemaco, Citlaltépetl,Coacoatzintla, Coatzacoalcos, Coatzintla, Coetzala,Colipa, Cosautlán de Carvajal, Cosoleacaque,Coyutla, Chicontepec, Chinameca, Las Choapas,Chocamán, Chontla, Hidalgotitlán, Huiloapan deCuauhtémoc, Ilamatlán, Isla, Ixhuatlán de Madero,Ixhuatlán del Sureste, Ixhuatlancillo, Ixmatlahuacan,

Page 233:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

222 Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Jamapa, Jesús Carranza, Juan Rodríguez Clara,Juchique de Ferrer, Landero y Coss, Lerdo deTejada, Magdalena, Maltrata, Martínez de la Torre,Mecatlán, Mecayapan, Minatit lán, Moloacán,Nanchital de Lázaro Cárdenas del Río, Naranjos-Amatlán, Omealca, Orizaba, Oteapan, Pánuco, Pasode Ovejas, La Perla, Platón Sánchez, Playa Vicente,Poza Rica de Hidalgo, Puente Nacional, RafaelDelgado, Rafael Lucio, Saltabarranca, San AndrésTuxtla, San Juan Evangelista, Sayula de Alemán,Tamalín, Tantima, Temapache, Tempoal, Tepetlán,Texistepec, Tezonapa, Tihuatlán, Tlacotalpan,Tla l ixcoyan, Tla lne lhuayocan , Tla l te te la ,Tlaquilpa, Tomatlán, Totutla, Tres Valles, ÚrsuloGalván, Veracruz, Las Vigas de Ramírez, VillaAldama, Xico, Yecuatla y Zaragoza.

2. Posteriormente, entre los días 21 y 30 de octubredel año en curso, esta Soberanía recibió laspropuestas correspondientes a los 39 municipiossiguientes: Acatlán, Acayucan, Actopan, Altotonga,Amatitlán, Atoyac, Calcahualco, Cazones de Herrera,Cerro Azul, Comapa, Córdoba, Coscomatepec,Coxquihui, Cuichapa, Chalma, Chinampa de Gorostiza,Chumatlán, Huatusco, Ixcatepec, Jáltipan, Jilotepec,José Azueta, Mariano Escobedo, Miahuatlán,Misantla, Mixtla de Altamirano, Naranjal, Nogales,Oluta, Perote, Los Reyes, Tancoco, Tepatlaxco,Tequi la , T laco ja lpan , T lapacoyan , Tuxpan ,Zontecomatlán y Zozocolco de Hidalgo.

3. La Diputación Permanente de la LIX Legislatura delhonorable Congreso del estado, en sesión ordinariacelebrada el 30 de octubre del año en curso, conociólas propuestas de los 129 ayuntamientos anteriormentecitados y acordó turnarlas, mediante oficiosnúmeros SG-DP/2°/096/2001 y SG-DP/2°/097/2001,de esa misma fecha, a las Comisiones PermanentesUnidas de Hacienda Municipal y de Desarrollo yFortalecimiento Municipal, respectivamente, parasu estudio y dictamen.

4. El pleno de esta representación popular, en sesiónordinaria celebrada el 8 de los corrientes, conociólas propuestas que, en la materia objeto de estedictamen, presentaron los ayuntamientos de lossiguientes 12 municipios: Coatepec, Chiconquiaco,Emil iano Zapata , Huayacocot la , Ota t i t l án ,Ozuluama, Tantoyuca, Tenampa, Tierra Blanca,Xalapa, Zentla y Zongolica. Dichas propuestasfueron turnadas a las comisiones permanentes unidasq u e s u s c r i b e n , p a r a l o s e f e c t o s l e g a l e s yreglamentarios procedentes, a través de los oficiosnúmeros SG-SO/1er/2°/005/2001 y SG-SO/1er/2°/006/2001, de esa misma fecha.

5. En alcance a los turnos descritos en el antecedente4 de este dictamen, se remitieron a las comisionespermanentes unidas que dictaminan las propuestasde los ayuntamientos de los s igu ien tes 18municipios: Alpatláhuac, Carlos A. Carrillo, Fortín,El Higo, Nautla, Papantla, Yanga, Cosamaloapan,Cotaxtla, Cuitláhuac, Ixhuacán de los Reyes, PuebloViejo, Santiago Tuxtla, Tampico Alto, Tatatila,Tehuipango, Tlacotepec de Mejía y Tonayán.

6. En vista de que los 51 ayuntamientos restantes dela entidad no presentaron, hasta el 21 de noviembredel presente año, sus respectivas propuestas anteel Congreso, los integrantes de estas comisionespermanentes unidas , con fundamento en lodispuesto por el artículo 5 párrafo segundo de laLey que Regula el Procedimiento para Fijar lasCuotas, Tarifas y Tablas de Valores Unitarios delas Contribuciones sobre la Propiedad Inmobiliaria,por medio de escrito de fecha 22 del mes en curso,solicitamos apoyo al director de Catastro delestado, ciudadano arquitecto Ricardo Raúl FloresHernández, consistente en presentar a estascomisiones dictaminadoras, para su estudio yaná l i s i s , l a s p ropues t a s de lo s f ac to re scorrespondientes a cada uno de esos municipios,que permitan equiparar los valores catastrales alos de mercado. Los municipios de referencia sonlos siguientes: Acula, Acultzingo, Alto Lucero deGut iér rez Barr ios , La Ant igua , Astac inga ,Atlahuilco, Benito Juárez, Camarón de Tejeda,Carrillo Puerto, Castillo de Teayo, Coahuitlán,Chacaltianguis, Chiconamel, Espinal, FilomenoMata, Gutiérrez Zamora, Hueyapan de Ocampo,Ignac io de la Llave , Ixhuat lán de l Café ,Ixtaczoquitlán, Jalacingo, Jalcomulco, Manlio FabioAltamirano, Medell ín, Las Minas, Naolinco,Pajapan, Paso del Macho, Río Blanco, San AndrésTene j apan , Soconusco , Soch i apa , So l edadAtzompa, Soledad de Doblado, Soteapan, Tamiahua,Tatahuicapan de Juárez, Tecolutla, Tenochtitlán,Teocelo, Tepetzintla, Texcatepec, Texhuacan,Tlacolulan, Tlachichilco, Tlilapan, Tuxtilla, Uxpanapa,Vega de Alatorre, Xoxocotla y Zacualpan.

7. En respuesta al escrito citado en el antecedente 6de este dictamen, la autoridad catastral estatalpropuso, para esos 51 municipios, los factorescorrespondientes, mismos que previo análisis ydeterminación de procedencia, se incorporan en laparte resolutiva del presente dictamen.

Por los antecedentes expuestos, a juicio de losintegrantes de estas comisiones permanentes unidasse formulan las siguientes

Page 234:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

Primer Periodo Ordinario 223

CONSIDERACIONES

I. Que, con fundamento en la normatividad invocadaen el párrafo segundo del presente dictamen, lasComisiones Permanentes Unidas de HaciendaMunicipal y de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal,como órganos constituidos por el pleno, quecontr ibuyen a que e l Congreso cumpla susatribuciones a través del estudio y dictamen de losasuntos que les son turnados, son competentespara emitir la presente resolución.

II. Que, con objeto de fortalecer la hacienda de losmunicipios, el artículo quinto transitorio del decretopor el que se declara reformado y adicionado elartículo 115 de la Constitución Política de losEstados Unidos Mexicanos, dispone que laslegislaturas de los estados, antes del inicio delejercicio fiscal de 2002, en coordinación con losmunicipios respectivos, adoptarán las medidasconducentes, a fin de que los valores unitarios desuelo, que sirven de base para el cobro de lascontribuciones sobre la propiedad inmobiliaria,sean equiparables a los valores de mercado dedicha propiedad.

III. Que, asimismo, los artículos 115 fracción IV incisoc) párrafo tercero de la Constitución Política de losEstados Unidos Mexicanos, y 71 fracción VII de laConstitución Política del estado, establecen quees atribución de los ayuntamientos, en el ámbito desu competencia, proponer a las legislaturasestatales las cuotas y tarifas aplicables a impuestos,derechos, contribuciones de mejoras y las Tablas deValores Unitarios de Suelo y Construcciones quesirvan de base para el cobro de las contribucionessobre la propiedad inmobiliaria.

IV. Que, en consecuencia de lo anterior, el Congresodel estado de Veracruz-Llave, con fecha 25 deseptiembre de 2001, aprobó la Ley número 28 queRegula el Procedimiento para Fijar las Cuotas,Tarifas y Tablas de Valores Unitarios de lasContribuciones sobre la Propiedad Inmobiliaria,en la cual, en su artículo segundo transitorio, seestablece que por única vez, las cuotas, tarifas yTablas de Valores Unitarios a que se refiere elnumeral 3 de ese mismo ordenamiento, deberán serpropuestas ante el Congreso a más tardar el 20 deoctubre de 2001.

V. Que, a la fecha de cierre de recepción de propuestas,un total de 159 ayuntamientos cumplieron con lapresentación de las mismas ante esta Soberanía: 90de ellos dentro del plazo legal fijado en la ley de la

mate r ia y los res tan tes 69 en e l pe r iodocomprendido entre el 21 de octubre y el 21 denoviembre del año en curso.

VI. Que, como se expone en los antecedentes delpresente dictamen, debido a que 51 ayuntamientosno cumpl i e ron con l a p re sen tac ión de suspropuestas, se solicitó el apoyo de la autoridadcatastral estatal, a efecto de que estas comisionespermanentes unidas contaran con elementossuficientes para emitir su dictamen, en lo relativoa esos municipios.

VII. Que, del análisis efectuado a la documentaciónturnada, se advier te que los ayuntamientospresentaron propuestas de factores de incrementoa los valores catastrales vigentes de los bienesinmuebles urbanos, rústicos particulares y rústicose j ida les , as í como propues tas de tasas quesustituyan a las que establece actualmente la Leyde Hacienda Municipal, en lo relativo a losimpuestos predial y de traslación de dominio.

VIII. Que, por lo antes mencionado, a juicio de losintegrantes de estas comisiones permanentesunidas que dictaminan, se est ima pert inenteprorrogar las Tablas de Valores CatastralesUnitarios autorizadas para los terrenos urbanosy para las construcciones, así como las autorizadaspara los bienes raíces rústicos, publicadas ambasen la Gaceta Oficial del estado el 28 de diciembrede 1991, en vigor a partir de 1992, que se prorrogarondesde 1993 a 1998, y que se incrementaron en un14% en cada uno de los últimos tres años. Para elaño 2002, las tablas de valores vigentes semultiplicarán por factores relativos a los prediosurbanos, rústicos y rústicos ejidales, desglosadospor municipio; de tal forma que, con ello, se cumplacon la disposición consti tucional y legal deequiparar los valores catastrales actuales a losde mercado, con la especificación que a cadamunicipio de la entidad corresponda. Ello, almargen de la necesidad de reformar, en breve, laLey de Hacienda Municipal, a efecto de sustituirlas tasas vigentes para el cobro de los impuestospredial y sobre traslación de dominio, por las que,a partir de las propuestas presentadas por losayuntamientos, determine esta representaciónpopular, garantizando su apego a los principiosde p roporc iona l idad y equ idad , en l a sco r re spond ien te s l eyes de ing resos de lo smunicipios.

Por lo anteriormente expuesto, las ComisionesPermanentes Unidas de Hacienda Municipal y de

Page 235:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

224 Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Desarrollo y Fortalecimiento Municipal someten aconsideración del pleno de esta Soberanía el presente

DICTAMEN CON PROYECTO D E DECRETO P O R EL Q U E SE

AUTORIZAN L A S TABLAS DE VA L O R E S UNITARIOS D E

SU E L O Y CONSTRUCCIONES QUE SERVIRÁN DE BASE PARA

E L COBRO D E CONTRIBUCIONES SOBRE LA P R O P I E D A D

INMOBILIARIA , PARA EL EJERCICIO FISCAL D E L AÑO 2002

Artículo primero. Para el año 2002, se aprueban lasTablas de Valores Catastrales Unitarios autorizadaspara los terrenos urbanos y las construcciones,publicadas en la Gaceta Oficial del estado número156, de fecha 28 de diciembre de 1991, en vigor desde1992, mismas que se han prorrogado, con susconsecuencias y excepciones, durante los ejerciciosfiscales de 1993, 1994, 1995, 1996, 1997 y 1998, y quefueron incrementadas durante los años 1999, 2000 y2001 en un 14%, respectivamente, las cuales serviránde base para el cálculo del cobro de las contribucionesmunicipales sobre la propiedad inmobiliaria, con losincrementos que resulten de su multiplicación, encada municipio, por los factores siguientes:

MUNICIPIO FACTOR

1. Acajete 3.002. Acatlán 3.003. Acayucan 5.454. Actopan 3.005. Acula 3.006. Acultzingo 3.007. Agua Dulce 3.008. Alpatláhuac 3.009. Alto Lucero de Gutiérrez Barrios 3.0010. Altotonga 5.1611. Alvarado 4.8312. Amatitlán 3.0013. Amatlán de los Reyes 3.0014. Ángel R. Cabada 4.4715. Antigua, La 5.6616. Apazapan 3.0017. Aquila 3.0018. Astacinga 3.0019. Atlahuilco 3.0020. Atoyac 3.0021. Atzacan 3.0022. Atzalan 3.0023. Ayahualulco 3.0024. Banderilla 5.4025. Benito Juárez 3.0026. Boca del Río 4.0127. Calcahualco 3.0028. Camarón de Tejeda 3.0029. Camerino Z. Mendoza 5.64

30. Carlos A. Carrillo 3.0031. Carrillo Puerto 3.0032. Castillo de Teayo 3.0033. Catemaco 5.2634. Cazones de Herrera 3.0035. Cerro Azul 3.1636. Citlaltépetl 3.0037. Coacoatzintla 3.0038. Coahuitlán 3.0039. Coatepec 4.6140. Coatzacoalcos 4.2741. Coatzintla 3.0042. Coetzala 3.0043. Colipa 3.0044. Comapa 3.0045. Córdoba 4.5746. Cosamaloapan 4.7647. Cosautlán de Carvajal 3.0048. Coscomatepec 5.0049. Cosoleacaque 3.7950. Cotaxtla 3.0051. Coxquihui 3.0052. Coyutla 3.0053. Cuichapa 3.0054. Cuitláhuac 4.6155. Chacaltianguis 3.0056. Chalma 3.0057. Chiconamel 3.0058. Chiconquiaco 3.0059. Chicontepec 3.0060. Chinameca 3.0061. Chinampa de Gorostiza 3.0062. Choapas, Las 2.9663. Chocamán 3.0064. Chontla 3.0065. Chumatlán 3.0066. Emiliano Zapata 3.2867. Espinal 3.1668. Filomeno Mata 3.0069. Fortín 4.8770. Gutiérrez Zamora 4.8671. Hidalgotitlán 2.0072. Higo, El 5.1173. Huatusco 5.1274. Huayacocotla 3.0075. Hueyapan de Ocampo 3.0076. Huiloapan de Cuauhtémoc 3.0077. Ignacio de la Llave 3.0078. Ilamatlán 3.0079. Isla 5.4680. Ixcatepec 3.0081. Ixhuacán de los Reyes 3.0082. Ixhuatlán de Madero 3.0083. Ixhuatlán del Café 3.0084. Ixhuatlán del Sureste 3.00

Page 236:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

Primer Periodo Ordinario 225

85. Ixhuatlancillo 4.6286. Ixmatlahuacan 3.0087. Ixtaczoquitlán 2.7188. Jalacingo 3.0089. Jalcomulco 3.0090. Jáltipan 3.0091. Jamapa 3.0092. Jesús Carranza 3.8093. Jilotepec 3.0094. José Azueta 4.0495. Juan Rodríguez Clara 4.1996. Juchique de Ferrer 3.0097. Landero y Coss 3.0098. Lerdo de Tejada 4.4699. Magdalena 3.00100. Maltrata 4.95101. Manlio Fabio Altamirano 3.00102. Mariano Escobedo 3.00103. Martínez de la Torre 5.06104. Mecatlán 3.00105. Mecayapan 3.00106. Medellín 3.00107. Miahuatlán 3.00108. Minas, Las 3.00109. Minatitlán 3.04110. Misantla 5.18111. Mixtla de Altamirano 3.00112. Moloacán 3.00113. Nanchital de Lázaro Cárdenas del Río 3.00114. Naolinco 3.00115. Naranjal 3.00116. Naranjos-Amatlán 5.17117. Nautla 3.00118. Nogales 5.16119. Oluta 4.80120. Omealca 3.00121. Orizaba 4.42122. Otatitlán 3.00123. Oteapan 3.00124. Ozuluama 3.00125. Pajapan 3.00126. Pánuco 5.65127. Papantla 3.50128. Paso del Macho 5.32129. Paso de Ovejas 5.11130. Perla, La 3.00131. Perote 5.37132. Platón Sánchez 5.74133. Playa Vicente 3.00134. Poza Rica de Hidalgo 3.64135. Pueblo Viejo 3.00136. Puente Nacional 3.00137. Rafael Delgado 3.00138. Rafael Lucio 3.00139. Reyes, Los 3.00

140. Río Blanco 5.57141. Saltabarranca 3.00142. San Andrés Tenejapa 3.00143. San Andrés Tuxtla 5.29144. San Juan Evangelista 3.00145. Santiago Tuxtla 4.80146. Sayula de Alemán 3.00147. Sochiapa 3.00148. Soconusco 3.73149. Soledad Atzompa 3.00150. Soledad de Doblado 4.74151. Soteapan 3.00152. Tamalín 3.00153. Tamiahua 3.00154. Tampico Alto 3.00155. Tancoco 3.00156. Tantima 3.00157. Tantoyuca 4.96158. Tatahuicapan de Juárez 3.00159. Tatatila 3.00160. Tecolutla 4.17161. Tehuipango 3.00162. Temapache 4.75163. Tempoal 4.31164. Tenampa 3.00165. Tenochtitlán 3.00166. Teocelo 5.06167. Tepatlaxco 3.00168. Tepetlán 3.00169. Tepetzintla 3.00170. Tequila 3.00171. Texcatepec 3.00172. Texhuacan 3.00173. Texistepec 3.00174. Tezonapa 3.00175. Tierra Blanca 3.00176. Tihuatlán 3.72177. Tlachichilco 3.00178. Tlacojalpan 3.45179. Tlacolulan 3.00180. Tlacotalpan 4.78181. Tlacotepec de Mejía 3.00182. Tlalixcoyan 4.81183. Tlalnelhuayocan 3.00184. Tlaltetela 3.00185. Tlapacoyan 5.33186. Tlaquilpa 3.00187. Tlilapan 3.00188. Tomatlán 3.00189. Tonayán 3.00190. Totutla 3.00191. Tres Valles 3.87192. Tuxpan 4.89193. Tuxtilla 3.00194. Úrsulo Galván 4.21

Page 237:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

226 Segundo Año de Ejercicio Constitucional

195. Uxpanapa 3.00196. Vega de Alatorre 4.51197. Veracruz 4.01198. Vigas de Ramírez, Las 3.00199. Villa Aldama 3.00200. Xalapa 4.70201. Xico 4.37202. Xoxocotla 0.00203. Yanga 4.70204. Yecuatla 3.00205. Zacualpan 3.00206. Zaragoza 3.00207. Zentla 3.00208. Zongolica 3.00209. Zontecomatlán 3.00210. Zozocolco de Hidalgo 3.00

Artículo segundo. Para el año 2002, se aprueban lasTablas de Valores Catastrales autorizadas para losbienes raíces rústicos, publicadas en la Gaceta Oficialdel estado número 156, de fecha 28 de diciembre de1991, en vigor desde 1992, mismas que se hanprorrogado, con sus consecuencias y excepciones,durante los ejercicios fiscales de 1993, 1994, 1995,1996, 1997 y 1998, y que fueron incrementadas durantelos años de 1999, 2000 y 2001 en un 14%,respectivamente, las cuales servirán de base para elcálculo del cobro de las contribuciones municipalessobre la propiedad inmobiliaria, con los incrementosque resulten de su multiplicación, en cada municipio,por los factores siguientes:

MUNICIPIO FACTOR

1. Acajete 3.002. Acatlán 3.003. Acayucan 3.004. Actopan 3.005. Acula 3.006. Acultzingo 1.157. Agua Dulce 3.008. Alpatláhuac 1.159. Alto Lucero de Gutiérrez Barrios 3.0010. Altotonga 3.0011. Alvarado 3.0012. Amatitlán 3.0013. Amatlán de los Reyes 3.0014. Ángel R. Cabada 3.0015. Antigua, La 3.0016. Apazapan 3.0017. Aquila 1.1518. Astacinga 1.1519. Atlahuilco 1.1520. Atoyac 3.0021. Atzacan 3.00

22. Atzalan 1.1523. Ayahualulco 1.1524. Banderilla 3.0025. Benito Juárez 1.1526. Boca del Río 3.0027. Calcahualco 1.1528. Camarón de Tejeda 3.0029. Camerino Z. Mendoza 3.0030. Carlos A. Carrillo 3.0031. Carrillo Puerto 1.1532. Castillo de Teayo 1.1533. Catemaco 3.0034. Cazones de Herrera 2.0035. Cerro Azul 3.0036. Citlaltépetl 1.1537. Coacoatzintla 3.0038. Coahuitlán 1.1539. Coatepec 3.0040. Coatzacoalcos 3.0041. Coatzintla 3.0042. Coetzala 1.1543. Colipa 3.0044. Comapa 1.1545. Córdoba 3.0046. Cosamaloapan 3.0047. Cosautlán de Carvajal 3.0048. Coscomatepec 3.0049. Cosoleacaque 3.0050. Cotaxtla 3.0051. Coxquihui 1.1552. Coyutla 1.1553. Cuichapa 3.0054. Cuitláhuac 3.0055. Chacaltianguis 3.0056. Chalma 1.1557. Chiconamel 1.1558. Chiconquiaco 1.1559. Chicontepec 1.1560. Chinameca 3.0061. Chinampa de Gorostiza 1.1562. Choapas, Las 3.0063. Chocamán 3.0064. Chontla 1.1565. Chumatlán 1.1566. Emiliano Zapata 3.0067. Espinal 1.1568. Filomeno Mata 1.1569. Fortín 3.0070. Gutiérrez Zamora 3.0071. Hidalgotitlán 3.5072. Higo, El 3.0073. Huatusco 3.0074. Huayacocotla 1.1575. Hueyapan de Ocampo 3.0076. Huiloapan de Cuauhtémoc 3.00

Page 238:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

Primer Periodo Ordinario 227

77. Ignacio de la Llave 3.0078. Ilamatlán 1.1579. Isla 3.0080. Ixcatepec 1.1581. Ixhuacán de los Reyes 3.0082. Ixhuatlán de Madero 1.1583. Ixhuatlán del Café 3.0084. Ixhuatlán del Sureste 3.0085. Ixhuatlancillo 3.0086. Ixmatlahuacan 3.0087. Ixtaczoquitlán 3.0088. Jalacingo 3.0089. Jalcomulco 3.0090. Jáltipan 3.0091. Jamapa 3.5092. Jesús Carranza 3.4093. Jilotepec 3.0094. José Azueta 3.0095. Juan Rodríguez Clara 3.0096. Juchique de Ferrer 3.0097. Landero y Coss 3.0098. Lerdo de Tejada 3.0099. Magdalena 1.15100. Maltrata 3.00101. Manlio Fabio Altamirano 3.00102. Mariano Escobedo 3.00103. Martínez de la Torre 3.50104. Mecatlán 1.15105. Mecayapan 1.15106. Medellín 3.00107. Miahuatlán 3.00108. Minas, Las 1.15109. Minatitlán 3.00110. Misantla 3.00111. Mixtla de Altamirano 1.15112. Moloacán 3.00113. Nanchital de Lázaro Cárdenas del Río 3.00114. Naolinco 3.00115. Naranjal 3.00116. Naranjos-Amatlán 3.00117. Nautla 3.00118. Nogales 3.00119. Oluta 3.00120. Omealca 3.00121. Orizaba 3.00122. Otatitlán 3.00123. Oteapan 3.00124. Ozuluama 3.00125. Pajapan 1.15126. Pánuco 3.00127. Papantla 3.00128. Paso de Ovejas 3.00129. Paso del Macho 3.00130. Perla, La 1.15131. Perote 3.00

132. Platón Sánchez 3.00133. Playa Vicente 3.00134. Poza Rica de Hidalgo 3.00135. Pueblo Viejo 3.00136. Puente Nacional 3.00137. Rafael Delgado 3.00138. Rafael Lucio 3.00139. Reyes, Los 1.15140. Río Blanco 3.00141. Saltabarranca 3.00142. San Andrés Tenejapa 3.00143. San Andrés Tuxtla 3.00144. San Juan Evangelista 3.00145. Santiago Tuxtla 3.00146. Sayula de Alemán 3.50147. Sochiapa 3.00148. Soconusco 3.00149. Soledad Atzompa 1.15150. Soledad de Doblado 3.00151. Soteapan 1.15152. Tamalín 3.00153. Tamiahua 3.00154. Tampico Alto 3.00155. Tancoco 3.00156. Tantima 1.15157. Tantoyuca 1.15158. Tatahuicapan de Juárez 3.00159. Tatatila 3.00160. Tecolutla 3.00161. Tehuipango 1.15162. Temapache 3.00163. Tempoal 1.15164. Tenampa 1.15165. Tenochtitlán 3.00166. Teocelo 3.00167. Tepatlaxco 1.15168. Tepetlán 3.00169. Tepetzintla 3.00170. Tequila 1.15171. Texcatepec 1.15172. Texhuacan 1.15173. Texistepec 3.00174. Tezonapa 1.15175. Tierra Blanca 3.00176. Tihuatlán 3.00177. Tlachichilco 1.15178. Tlacojalpan 3.45179. Tlacolulan 3.00180. Tlacotalpan 3.00181. Tlacotepec de Mejía 3.00182. Tlalixcoyan 3.00183. Tlalnelhuayocan 3.00184. Tlaltetela 3.00185. Tlapacoyan 3.00186. Tlaquilpa 1.15

Page 239:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

228 Segundo Año de Ejercicio Constitucional

187. Tlilapan 3.00188. Tomatlán 3.00189. Tonayán 3.00190. Totutla 3.00191. Tres Valles 3.00192. Tuxpan 3.00193. Tuxtilla 3.00194. Úrsulo Galván 3.00195. Uxpanapa 3.00196. Vega de Alatorre 3.00197. Veracruz 3.00198. Villa Aldama 3.00199. Vigas de Ramírez, Las 3.00200. Xalapa 3.50201. Xico 3.00202. Xoxocotla 0.00203. Yanga 3.00204. Yecuatla 3.00205. Zacualpan 1.15206. Zaragoza 1.15207. Zentla 3.00208. Zongolica 1.15209. Zontecomatlán 1.15210. Zozocolco de Hidalgo 1.15

Artículo tercero. Para el año 2002, para los terrenosrústicos ejidales, se aprueban las Tablas de ValoresCatastrales autorizadas para los bienes raíces rústicos,publicadas en la Gaceta Oficial del estado número156, de fecha 28 de diciembre de 1991, en vigor desde1992, mismas que se han prorrogado, con susconsecuencias y excepciones, durante los ejerciciosfiscales de 1993, 1994, 1995, 1996, 1997 y 1998, y quefueron incrementadas durante los años de 1999, 2000y 2001 en un 14%, respectivamente, las cuales serviránde base para el cálculo del cobro de las contribucionesmunicipales sobre la propiedad inmobiliaria, con losincrementos que resulten de su multiplicación, encada municipio, por un factor de 1.15, excepto en los16 municipios siguientes, que no tienen registradospredios rústicos ejidales: Alpatláhuac, Astacinga,Filomeno Mata, Ixcatepec, Landero y Coss, Magdalena,Mecatlán, Mixtla de Altamirano, Nanchital de LázaroCárdenas del Río, San Andrés Tenejapan, Tatatila,Tehuipango, Tenochtitlán, Texhuacan, Tlaquilpa yZaragoza.

TRANSITORIOS

Artículo único. El presente decreto entrará en vigor eldía 1 de enero de 2002, previa su publicación en laGaceta Oficial. Órgano del Gobierno del Estado deVeracruz-Llave.

Dado en la sala de comisiones de la LIX Legislatura delhonorable Congreso del estado, en la ciudad deXalapa-Enríquez, Veracruz, a los 26 días del mesde noviembre del año 2001.

Comisión Permanente de Hacienda Municipal

Dip. Guillermina Esquivel KuriPresidenta(Rúbrica)

Dip. Rolando Eugenio Andrade MoraSecretario(Rúbrica)

Dip. Alfredo Marié PeceroVocal

(Rúbrica)

Comisión Permanente de Desarrollo Municipal

Dip. Carlos Francisco Mora DomínguezPresidente(Rúbrica)

Dip. Ángel Rafael Deschamps FalcónSecretario(Rúbrica)

Dip. Cuauhtémoc Cadena PérezVocal

(Rúbrica)

Conforme al procedimiento aprobado y en virtud deque el dictamen con proyecto de decreto que nosocupa consta de menos de 10 artículos, de conformidadcon lo dispuesto por el artículo 121 en relación con elartículo 140 de nuestro reglamento, éste se pone adiscusión en lo general y en lo particular de una solavez. Se abre el registro de oradores.

¿Sí, diputado?

¿Algún otro diputado?

Se cierra el registro de oradores.

Tiene la palabra el diputado Víctor Molina.

- EL C. DIP. VÍCTOR MOLINA DORANTES:Gracias.

Con el permiso de la mesa y de todos y todas ustedes.

Page 240:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

Primer Periodo Ordinario 229

La reforma que se anuncia como decreto e incluso laanterior, que es un acto también implícito a la Tabla deValores Catastrales Unitarios, no podemos votar afavor de ella porque se trata, en la práctica y en elproyecto mismo, de una reforma estructural que no essolamente el aumento de una contribución, de underecho, de un impuesto o de un aprovechamiento,sino se trata de modificar la estructura de los valorescatastrales que prácticamente van a generar unaumento enorme en el impuesto predial.

En esas condiciones, mientras no haya por parte deeste Congreso una adecuación estructural a laplaneación del gasto público de los ayuntamientos,por el desorden administrativo y financiero que tienen,que retoman recursos de donde se les pega la gana, delRamo 033, del propio gasto corriente e incluso estánaquí ya presentadas alrededor de 60 solicitudes depréstamos para cubrir el gasto corriente, de los próximasprestaciones que tienen que cubrir a los trabajadoresdel mes de diciembre y ahora con este valor, nopodemos, en un momento dado, con este desordenadmin i s t r a t i vo , e s t a r apoyando ac t i t udes quesolamente se convierten en puro gasto y no en unainversión productiva de los ayuntamientos y de lapoblación.

En segundo lugar, quiero dejar claro que en esteproyecto, tanto el que se envía a la comisión municipalo en el anteriormente mencionado, no se trata de sacaringresos a costa de lo que sea, solamente porque losayuntamientos consten de más recursos para susobras públicas o demás planificación del gasto, sisabemos de an temano que los impues tos , l a scontribuciones y derechos ya están determinados porel gobierno federal.

Mientras no haya una reforma fiscal integral, mientrasno exista una planificación del gasto a partir de que laf ede rac ión e s l a que de t e rmina l o s apoyospresupuestales para los municipios, a través de losdistintos programas federales, mientras no exista unaplanificación del gasto público, ni una reordenaciónde la obra pública, no podremos estar nada másimplementando apoyos de este Congreso para que deesta forma los alcaldes, sin planificación de susrecursos, sin austeridad republicana y sin ningúnproyecto de desarrollo municipal, se les apruebecualquier tipo de ingresos para sus ayuntamientos.

No podemos en sí, realizar esa decisión de apoyarlosen esta determinación, porque implicaría cargar sobrel a p o b l a c i ó n l o s g a s t o s e i n g r e s o s q u e s i nplanificación, sin legislación sobre el desarrollomunicipal, pueda tener como consecuencia

mayores efectos costosos que lastimen el ingreso dela población.

En estas condiciones, nuestro grupo legislativo, elPartido de la Revolución Democrática no apoyarámientras no exista una reforma estructural de mayoralcance en los municipios a los niveles estatal y federal.

Por su atención, muchas gracias.

- LA C. PRESIDENTA:¿En qué sentido?

(El diputado Carlos Francisco Mora Domínguez hacemoción desde su curul)

Adelante, diputado Mora.

- EL C. DIP. CARLOS FRANCISCO MORADOMÍNGUEZ:Con su permiso, presidenta.

Compañeros diputados.

Es muy importante dejar claro que en el proyecto quese ha sometido a la consideración del pleno, se estántocando fundamentalmente dos aspectos. Primero, elhecho de que estamos dando cumplimiento a un mandatoconstitucional, lo establecido en el artículo 115 en sufracción IV párrafo tercero, que me voy a permitir leer.

Dice así el párrafo señalado: “Los ayuntamientos enel ámbito de su competencia, propondrán a laslegislaturas estatales las cuotas y tarifas aplicables aimpuestos, derechos, contribuciones de mejoras y lasTablas de Valores Unitarios de Suelo y Construccionesque sirvan de base para el cobro de las contribucionesde la propiedad inmobiliaria”.

El otro aspecto, al dar cumplimiento, en este sentido,a l p recepto cons t i tuc iona l , es e l que es tamosadecuando, además, los valores catastrales. ¿Por quéesta adecuación de valores catastrales?

De siempre, el estado de Veracruz y gran parte de laRepública ha tenido una situación ficticia en cuandoal valor de los predios. Actualmente en Veracruztenemos predios que por mucho, no corresponden alas medidas que se vive. Tenemos predios que tienenun valor de $20 000.00, cuando su valor realposiblemente sea de 500 mil pesos o de 100 mil pesos.Ésos son los dos aspectos fundamentales.

Quiero hacer referencia a lo que mencionaba elcompañero que me antecedió en el uso de la palabra.

Page 241:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

230 Segundo Año de Ejercicio Constitucional

El impuesto predial no viene etiquetado por el gobiernofederal, el impuesto predial es una facultad de losayuntamientos, como la misma Constitución loestablece.

En este momento no estamos autorizando impuestos,estamos adecuando únicamente el valor de los prediosa una situación más real a la que estamos viviendoactualmente.

Es cuanto.

- LA C. PRESIDENTA:¿En qué sentido, diputado?

(El diputado Víctor Molina Dorantes hace mocióndesde su curul)

Adelante, diputado Víctor Molina.

- EL C. DIP. VÍCTOR MOLINA DORANTES:Gracias, con el permiso de la mesa.

La autonomía municipal no es igual que la libertad delos alcaldes, que tienen para manejar los recursos o lalibertad de los ayuntamientos. Le agradezco aldiputado que me antecedió por el comentario hechotan esforzado, pero queda claro que el impuesto prediales un asunto municipal y estatal , únicamente yexclusivamente producto de la disposición queestablece el artículo 115 constitucional.

Pero el asunto no es que se venga aquí a estableceruna facultad de una reforma constitucional que serealizó de manera lesiva hacia la población; el asuntoes que no podemos estar aprobando mayores ingresosa los municipios, cuando es la federación la quedetermina la distribución de los recursos a través delos programas federales, a través del Ramo 033 y at r avés de l o s dos fondos f ede ra l e s pa r a l ainfraestructura social y para obra pública.

La reforma que ustedes pretenden hacer es totalmentelesiva a la población, a partir de que lleva la tendenciade presionar más en el ingreso de los recursos a lapoblación, para que en ella recaiga el mayor curso delos recursos públicos que se deban o puedan obtenerde los municipios . Pero ése no es argumentoconstitucional para cargar mayores recursos, como loque se hizo con el impuesto al agua, como lo que sehizo ahora con el impuesto a la basura, que ya tienemuchos años que se aplica en varios municipios delestado, y que prácticamente, en los hechos, se haconvertido en una carga para la población.

Por eso, cuando ustedes pretenden realizar estareforma, solamente por el hecho de obtener variosingresos para los municipios, esto no significa que seesté realizando una reforma estructural fiscal y decon t r ibuc ión de l gas to só lo porque ex i s t a l ajustificación de uso y destino de esos recursos, sóloporque se haya realizado una reforma a la Constituciónen materia local, sino que todo debe responder a unareforma integral, producto de un debate nacional delnuevo federalismo y que en esas condiciones pudierarecae r un aumento de ac tua l i zac ión de esascontribuciones, como es el caso de los municipios.

Creo que en esas condiciones estamos cayendo en lat e n t a c i ó n d e e s t a r a p r o b a n d o i m p u e s t o s ycontribuciones a cómo se aprueban las cosas, sintener el mayor sustento jurídico y constitucional, y enesas condiciones estamos provocando que el gastosocial de los municipios, el gasto público y el gasto dela obra pública se esté desarrollando de maneraunilateral y los alcaldes pretendan ahora determinar elrumbo de esta contribución, como sucede, por ejemplo,en Atzalan, que apenas ustedes como Congresomencionaron o mencionamos que iba a haber unaumento, sobre todo, digo por los que van a aprobara favor, apenas se dijo que se iban a adecuar lascontribuciones, y ya el alcalde anda cobrando unacantidad de $150.00 a muchos ejidos de algunascongregaciones solamente para integrarlos a la listade contribuyentes, no todavía para determinar el valorcatastral de esos bienes, ni siquiera del impuesto predial,sino solamente para determinar el ingreso de esaspersonas a la lista de contribuyentes de este municipios.

Conozco bien las experiencias de que algunos alcaldes.Una vez aprobado esto se van a disparar solos por sucuenta y riesgo, sin tener la mayor vigilancia de esteCongreso y solamente por establecer ese mecanismode que haya más ingreso para los municipios.

Muchas gracias.

- LA C. PRESIDENTA:Habiéndose agotado la lista de oradores, se...

(El diputado Alejandro Salas Martínez hace mocióndesde su curul)

Pero, diputado, usted no se inscribió en la lista deoradores.

(El diputado Alejandro Salas Martínez vuelve a hacermoción desde su curul)

Adelante, diputado.

Page 242:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

Primer Periodo Ordinario 231

- EL C. DIP. ALEJANDRO SALAS MARTÍNEZ:Gracias, diputada presidenta.

Estimados compañeros legisladores, sin lugar a dudasque es un tema importante, y qué bueno que hoy yaestamos hablando de municipio.

Los miembros del Partido Acción Nacional siemprehemos creído que el municipio es la casa grande, quedebe ser ejemplo de transparencia y de la vida pública.Desafortunadamente, en eso coincido con VíctorMolina. Las experiencias no han sido muy agradablesen muchos aspectos, pero no deben pagar justos porpecadores. No por algunos alcaldes ladrones tienenque pagar los platos rotos muchos alcaldes quetienen toda la disposición de brindar servicios yatender en obra públ ica las necesidades de sucomunidad.

En este sentido, nosotros sí queremos fijar la posturade por qué votamos a favor y por qué sí razonar.Además, que ésta es una reforma que nosotrosconsideramos fundamental y que se dio a raíz de unareforma constitucional en 1999, en donde con untransitorio, que por cierto ya nos estábamos pasandode tiempo, especificaba que debían equipararse, era eltérmino, a valor comercial, los valores catastrales yque nosotros tendríamos que hacerlo.

Es importante esto de ir quitando esta reglamentaciónestatal absoluta, en donde desde una Ley de HaciendaMunicipal , pero que era pareja para todos losmunicipios, se tasaba igual, debido a estas situaciones,una casa en Tehuipango en la sierra de Zongolica,que una casa en Costa de Oro, en Boca del Río.

Yo creo que ya es importante irle dando la mayoría deedad a cada municipio, en donde se tasen de acuerdoa la realidad municipal y que, obviamente, en estesentido, los valores catastrales van a ser diferentes,porque es muy d i fe ren te l a c i rcuns tanc iasocioeconómica en los 210 ayuntamientos de Veracruz,y en donde, además, tenemos la obligación de equiparara valor comercial. Ya dependerá de cada ayuntamientoy siempre, y aquí sí coincidimos con la supervisión delCongreso y de este Órgano de Fiscalización, que lecuesta 139 millones de pesos al pueblo de Veracruz, yque esperamos que sirva realmente para fiscalizar losrecursos.

Yo soy el primero que digo, si un alcalde estácometiendo ilícitos, que se proceda, pero no por esole vamos a negar la posibilidad de actualizar susvalores catastrales que, además, yo creo que sí esbueno que la ciudadanía distinga, porque se está

confundiendo que automáticamente al aumentar elvalor catastral de una propiedad, automáticamenteeste aumento se va a reflejar en lo que el ciudadano vaa ir a pagar en la tesorería municipal y no es exactamenteigual. Se equiparan los valores comerciales, porque yalo decía el diputado Mora, hay propiedades que a lomejor en valor catastral tienen 100 mil pesos. Yotengo, particularmente conozco casos de viviendaso propiedades que cuestan en valor catastral actual200 mil pesos y en valor comercial cerca de los 2millones, particularmente en Boca del Río.

Entonces, yo creo que es importante que se equiparena valor comercial y ya dependerá y eso es otradiscusión, cuál va a ser el aumento de las tarifascatastrales, pero yo creo que aquí lo que estamoshaciendo es darle esa mayoría de edad a los municipios.Pero la mayoría de edad y en eso los panistas siemprehemos dicho, el dar derechos siempre va acompañadode obligaciones y, en este sentido, tendrá también quereformarse y en su momento ver las obligacionesque tendrán los alcaldes para que los recursos públicossean manejados con transparencia.

Pero hoy solamente estamos cumpliendo con actualizary equiparar, siguiendo ese término que establece el115, a valor comercial, los valores y las Tablas deValores Unitarios de Suelos y Construcciones.

Yo creo que hay que ir dejando, ya se acabó aquellaeconomía de estado en donde todo se planeaba alnivel central. Yo creo que hoy cada municipio debetener la posibilidad de recaudar sus recursos, porquecada municipio y cada alcalde tiene el compromiso conla ciudadanía, y aquí lo hemos visto, hay denunciascontra alcaldes actuales, pues que sea la propiaciudadanía, como lo dicen en su toma de protesta, laque les demande si no están cumpliendo con susfunciones.

Pero vamos dándole la mayoría de edad porque nopodemos seguir pensando en un México diferente, enun México de otro siglo, cuando seguimos pensandoque los 210 ayuntamientos hay que tasarlos de lamisma manera, no son mayores de edad y que poralgunos alcaldes que han hecho mal uso de los recursostenemos que tachar a todos.

Yo creo que es importante y por eso, los panistasestamos a favor de irle dando la particularidad acada municipio y que sea cada municipio y cadaayuntamiento, no solamente los alcaldes. Hay queentender el concepto del Cabildo, el que asuma laresponsabilidad ante sus ciudadanos.

Page 243:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

232 Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Es cuanto, diputada presidenta.

- LA C. PRESIDENTA:Habiéndose agotado la lista de oradores, se consultaa la asamblea s i se encuentra suf ic ientementediscutido, en lo general y en lo particular, el dictamencon proyecto de decreto que nos ocupa. Los que esténpor la afirmativa, sírvanse manifestarlo en votacióneconómica, levantando la mano.

(La asamblea asiente)

Aprobado.

Encontrándose suficientemente discutido, en logeneral y en lo particular, el dictamen con proyecto dedecreto por el que se autorizan las Tablas de ValoresUnitarios de Suelo y Construcciones que servirán debase para el cobro de contr ibuciones sobre lapropiedad inmobiliaria, para el ejercicio fiscal del año2002, emitida por las Comisiones Permanentes Unidasde Hacienda Municipal y de Desarrollo y FortalecimientoMunicipal, se consulta a la asamblea si es de aprobarse.En votación nominal, comenzando por mi derecha,sírvanse manifestar el sentido de su voto, poniéndosede pie y diciendo en voz alta su apellido.

(Se incluye el sentido de la votación nominal)

Salas Martínez, a favor. Vázquez Cuevas, sí. PenagosGarcía, a favor. Alfredo Marié, a favor. Andrade Mora,a favor. Briseño Cortés, sí. Rementería del Puerto, afavor. Guzmán Avilés, a favor. Fernández Ovando,a favor. Deschamps Falcón, a favor. Apodaca, a favor.Apolo Flores, a favor. Lobato Campos, a favor. SerapioFrancisco, a favor. Domínguez Ferráez, a favor. CopeteZapot, en contra. Molina Dorantes, en contra. GarcíaLópez, a favor. Guillermina Esquivel, a favor. SalasTorres, sí. Azamar, sí. Quiroz Díaz, sí. VásquezMaldonado, sí. Córdoba Morales, a favor. Juárez delÁngel, sí. Alarcón, sí. Mora Domínguez, a favor.González Rebolledo, sí. Ramos, a favor. Amadeo Flores,sí. Montes de Oca, sí. Díaz Pedroza, sí. RamírezRamírez, sí. Arango de la Huerta, a favor. ArrietaCastillo, a favor. Cadena Pérez, sí. Uscanga Cruz, afavor. Balfrén González, a favor. Velázquez Casanova,a favor. García Perea, no. González Cerecedo, sí.

- EL C. SECRETARIO:Diputada presidenta, habiéndose realizado la votación,en lo general y en lo particular, del dictamen conproyecto de decreto por el que se autorizan las Tablasde Valores Unitarios de Suelo y Construcciones queservirán de base para el cobro de contribucionessobre la propiedad inmobiliaria, para el ejercicio fiscal

del año 2002, informo a usted que existen 39 votos afavor del dictamen, 3 en contra y 0 en abstención.

Es cuanto, diputada presidenta.

- LA C. PRESIDENTA:Gracias, diputado secretario.

Visto el resultado de la votación emitida por estaasamblea, se declara aprobado, en lo general y en loparticular, el dictamen con proyecto de decreto por elque se autorizan las Tablas de Valores Unitarios deSuelo y Construcciones que servirán de base para elc o b r o d e c o n t r i b u c i o n e s s o b r e l a p r o p i e d a dinmobiliaria, para el ejercicio fiscal del año 2002, emitidopor las Comisiones Permanentes Unidas de HaciendaMunicipal y de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal.

En tal razón y conforme a lo dispuesto por los artículos35 de la Constitución Política del estado y 49 de la LeyOrgánica del Poder Legislativo, túrnese al titular delPoder Ejecutivo, para su promulgación y publicaciónen la Gaceta Oficial del estado.

Continuando con el siguiente punto del orden del día,concerniente al dictamen con proyecto de acuerdoreferente al informe de la auditoría practicada por elprimer semestre del año 2001 a los ayuntamientos deAcayucan, Ixhuatlancillo, Papantla y Ayahualulco,Veracruz, pido al diputado secretario se sirva darlectura sólo al proyecto de acuerdo del referidodictamen.

- EL C. SECRETARIO:Gracias, diputada presidenta.

(No obstante la dispensa de lectura, se incluye el textocompleto del dictamen con proyecto de acuerdo)

COMISIÓN PERMANENTE D E VIGILANCIA

Honorable asamblea:

A esta Comisión Permanente de Vigilancia delhonorable Congreso del Estado Libre y Soberano deVeracruz-Llave, en términos de los artículos 33 fracciónXXIX y 67 fracción III incisos a) y b) de la ConstituciónPolítica para el Estado Libre y Soberano de Veracruz-Llave; 18 fracción XXIX, 38 y 39 fracción XXIII de laLey Orgánica del Poder Legislativo; 42 y 105 delReglamento para el Gobierno Interior del PoderLegislativo; 2, 4, 6, fracciones V y VI, 16 fracción XIIde la Ley de Fiscalización Superior; medianteoficios números DAF/1483/SAM, DAF/1484/SAM,DAF/1485/SAM y DAF/1486/SAM, todos de fecha 22

Page 244:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

Primer Periodo Ordinario 233

de octubre del año en curso, signados por el contadorpúblico René Mariani Ochoa, auditor general, titulardel Órgano de Fiscalización Superior del estado,informa los resultados de la auditoría al primersemestre del ejercicio 2001 de los honorablesayuntamientos de Acayucan, Ixhuatlancillo, Papantlay Ayahualulco, de l es tado de Veracruz ,respectivamente y

RESULTANDO

1. Por acuerdo de la honorable Diputación Permanentede la honorable LIX Legislatura del Congreso delestado, de fecha 30 de agosto del año en curso, sedeterminó se llevara a cabo una auditoría legal yfinanciera a los recursos del Ramo 033, FISM y FAFM

y a los arbitrios, ejercidos por los honorablesayuntamientos de Acayucan, Ixhuatlancillo yPapantla, Veracruz, en el primer semestre delejercicio fiscal 2001, con apoyo del Órgano deFiscalización Superior del estado, a fin de verificarsi sus gestiones financieras se han realizadoconforme a las disposiciones aplicables de lamateria.

2. Por acuerdo de la honorable Diputación Permanentede la honorable LIX Legislatura del Congreso delestado, de fecha 20 de septiembre del año en curso,se determinó se llevara a cabo una auditoría legaly f inanciera a l honorable ayuntamiento deAyahualulco, Veracruz, por el primer semestre delejercicio fiscal 2001, con apoyo del Órgano deFiscalización Superior del estado, a fin de verificarsi sus gestiones financieras se han realizadoconforme a las disposiciones aplicables.

3. Mediante oficio número SG-DP/2º/025, de fecha 30de agos to de l año en curso , la Diputac iónPermanente del honorable Congreso del estado,comunicó a la honorable Comisión Permanente deVigilancia, el acuerdo tomado en sesión de esamisma fecha, a fin de que solicitara al Órgano deFiscalización Superior del estado, su apoyo paraque llevara a cabo los trabajos de auditoríarespectivos y en su oportunidad diera a conocer aeste honorable Congreso, el resultado de dichaauditoría. Asimismo, mediante oficio del 20 deseptiembre de 2001, la Diputación Permanentedel honorable Congreso del estado se dirigió a estahonorable Comisión Permanente de Vigilancia paracomunicarle el acuerdo de esa fecha, a fin de queigualmente se solicitara al contador público RenéMariani Ochoa, auditor general del Órgano deFiscalización Superior, para que en apoyo de la LIXLegislatura del Congreso del estado, practicara

aud i to r í a a l honorab le ayun tamien to deAyahualulco, Veracruz.

4. En cumplimiento a los acuerdos señalados enpárrafos anteriores, el Órgano de FiscalizaciónSuperior del estado llevó a cabo las auditorías a losayuntamientos de Acayucan, Ixhuat lanci l lo ,Papant la y Ayahualu lco , Veracruz , en locorrespondiente al primer semestre del año 2001.

5. Hecho lo anterior, el Órgano de FiscalizaciónSuperior presentó los respectivos informes quecontienen los resultados de las mencionadasauditorías y una vez turnados a esta comisión, seprocede a su presentación ante el pleno de estehonorable Congreso, y

CONSIDERANDO

I. Que el artículo 41 fracción IX de la ConstituciónPolítica del estado, previene que la honorableDiputación Permanente del honorable Congresodel estado tiene como atribución, entre otras,conocer de los asuntos relacionados con lahacienda de los municipios y la práctica deauditorías.

II. Que la honorable Diputación Permanente, en usode la facultad antes mencionada y en atención alpunto de acuerdo que en términos del artículo 33fracción II de la Ley Orgánica del Poder Legislativo,presentó a la Junta de Coordinación Política parasolicitar al contador público René Mariani Ochoa,auditor general, titular del Órgano de FiscalizaciónSuperior, apoyo a la honorable LIX Legislatura delhonorable Congreso del estado, a efecto de que sepractiquen auditorías financieras al primer semestredel año 2001, a los honorables ayuntamientos deAcayucan, Ixhuatlancillo y Papantla. Con relacióna la auditoría al ayuntamiento de Ayahualulco,Veracruz, la Diputación Permanente, en uso dedicha facultad, con fecha 20 de septiembre delpresente año, acordó la práctica de auditoríafinanciera al ayuntamiento citado, acuerdo quecomunicó a la Comisión Permanente de Vigilanciay ésta a su vez, mediante oficio del 25 de septiembredel año en curso, la turnó al órgano de fiscalización.

III. Que el Órgano de Fiscalización Superior, confundamento en los artículos 33 fracción XXIX, 67fracción III y 71 fracción V de la ConstituciónPolítica del estado; 2, 5 y 6 fracción II de la Ley deFiscalización Superior para el estado, en apoyo alhonorable Congreso del estado y en cumplimientoa los acuerdos mencionados en párrafos anteriores,

Page 245:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

234 Segundo Año de Ejercicio Constitucional

llevó a cabo las auditorías financieras por el primersemestre del ejercicio 2001 de los recursos delRamo 033, FISM, FAFM y arbitrios, ejercidos por losh o n o r a b l e s a y u n t a m i e n t o s d e A c a y u c a n ,Ixhuatlancillo y Papantla, Veracruz. Asimismo,llevó a cabo la auditoría financiera y técnica a laobra pública del ejercicio de los recursos delRamo 033, FISM, FAFM y arbitrios, del honorableayuntamiento de Ayahualulco, Veracruz.

IV. Que en la auditoría practicada por el Órgano deFiscalización Superior se advierte la situaciónfinanciera y de obra pública siguiente:

HONORABLE AYUNTAMIENTO D E ACAYUCAN , VERACRUZ

Limitaciones para la aplicación de procedimientos deauditoría.

El honorable ayuntamiento de Acayucan, Veracruz,no p resen tó l a to ta l idad de l a in fo rmac ión ydocumentación solicitada, por lo que no fue posiblerealizar la revisión de manera satisfactoria. Lad o c u m e n t a c i ó n n o p r e s e n t a d a s e d e t a l l a acontinuación.

· Auxiliares de cuentas de:

- Caja

- Patrimonio (arbitrios, FISM y FAFM)

- Ingresos ( FISM y FAFM)

- Gasto corriente (arbitrios, FISM y FAFM)

- Gasto de capital (arbitrios y FAFM)

- Gasto de inversión ( FISM y FAFM)

- Amortización de deuda pública (arbitrios y FAFM)

· Anexos del acta de entrega-recepción de laadministración municipal.

· Inventario de bienes al 30 de junio.

· Plantilla de personal sindicalizado, eventual yconfianza.

· Inventario físico de recibos mecanizados delimpuesto predial al 30 de junio de 2001.

· Plan de Desarrollo Municipal.

· Programa Operativo Anual.

· Expedien tes de l i c i t ac iones públ icas osimplificadas de adquisiciones y obras (arbitrios).

No obstante las limitaciones anteriormente descritas,con la documentación que presentó el honorableayuntamiento de Acayucan, Veracruz, se determinarondiversas inconsistencias, destacando las que en formaresumida se presentan a continuación:

ORDENAMIENTOS L E G A L E S

El honorable ayuntamiento no cumplió con losordenamiento legales que se señalan a continuación:

· Las cuentas públicas mensuales de enero a juniode 2001, fueron presentadas al honorable Congresodel estado extemporáneamente en el mes deseptiembre de 2001.

· El honorable ayuntamiento no ha presentado alÓrgano de Fiscalización Superior el segundoy tercer reporte trimestral de avances físicos yfinancieros ( FISM y FAFM) de recursos identificadoscon el Ramo 033, contemplados en el manual defiscalización aprobado por unanimidad por lahonorable Comisión de Vigilancia del honorableCongreso del estado.

GESTIÓN FINANCIERA

Inconsis tencias que de no solventarse podríanestimarse como presunto daño patrimonial.

ARBITRIOS (CIFRAS E N M I L E S D E PESOS)

MONTO

· Efectuaron erogaciones que no fueron comprobadas en su totalidad. $7.10

· Según informes de SEFIPLAN , se efectuaronespectáculos públicos y el honorableayuntamiento no registró ingresos poreste concepto por el monto indicado. 10.52

· Efectuaron erogaciones por sueldos ysalarios en cuyos comprobantes constanconstan salarios no pagados, puescarecen de firmas de los beneficiarios. 4.51

· A l 30 de jun io ex i s t en gas tos nocomprobados otorgados al DIF Municipalpor: 506.84

SUB TOTAL $528.97

Page 246:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

Primer Periodo Ordinario 235

FISM MONTO

· Se detectaron cheques sin soportedocumental. $ 238.72

SUB TOTAL $ 238.72

FAFM MONTO

· Efectuaron pagos que carecen decomprobantes $1,000.00

· Pagaron el monto indicado con cargo ala acción de deuda pública, siendo que setrata de retenciones de ISR y cuotassindicales no efectuados a lostrabajadores. 41.23

SUB TOTAL $ 1,041.23

TOTAL G E N E R A L $ 1,808.92

Inconsistencias de carácter administrativo que de nosolventarse plenamente, podrán cuantificarse y darlugar a responsabilidades patrimoniales.

ARBITRIOS (CIFRAS E N M I L E S D E PESOS)

· Efectuaron erogaciones que exceden al presupuestoautorizado al 30 de junio de 2001.

· Efectuaron adquisiciones que debieron hacersemediante el procedimiento de licitación simplificaday no p r e sen t a ron l a documen tac ióncorrespondiente.

· Ejecutaron obra públ ica , ya que efectuaronerogaciones por la adquisición de materiales deconstrucción y pago de mano de obra por$326.93 y no integraron el expediente unitariorespectivo.

· Efectuaron erogaciones por $16 541.00 de enero ajunio, cuyas órdenes de pago carecen de las firmasdel presidente, síndico, regidor y secretario.

· El saldo contable del efectivo al 30 de junio de 2001es de $109.65, el cual no coincide con el montode te rminado en base a l a documentac ión einformación presentada que es de $209.30.

· Se detectaron empleados del ayuntamiento cuyosapellidos coinciden con los funcionarios que seindican:

NOMBRE FUNCIONARIO

López Suriano Cristina Raquel Miguel López Morales (Regidor 1° )

Martínez Hipólito Eloisa Valentín Martínez Salazar (Regidor 7°)

Arias Rodríguez Esperanza Salvador Rodríguez Rentería (Regidor 2°)

Rodríguez Filigrana Germán Salvador Rodríguez Rentería (Regidor 2°)

Elías Rayo Córdova Rómulo Rayo Córdova (Tesorero)

Juan Nolasco Gómez Raymundo Nolasco Sánchez (Síndico)

Ángel Huesca Osorio Joel Alarcón Huesca (Presidente Municipal)

· Existen préstamos, gastos a comprobar y anticiposde la administración anterior por $267.79 que nohan sido cobrados y reintegrados a la haciendamunicipal.

· Existen diferencias entre lo registrado en lacontabilidad municipal por los servicios prestadospor el Registro Civil con lo determinado en larevisión por $8.38.

FISM Y FAFM

· De 5 obras del FISM y 4 del FAFM a las actas deentrega-recepción de las obras a la comunidad lesfaltan firmas.

· A 8 obras del FISM y 5 del FAFM les faltan la factibilidady/o validación de la dependencia normativa.

· A 5 obras del FISM les faltan, actas de integracióndel comité comunitario y acta de delegación defacultades.

· A 2 obras de FISM les falta el acta de entrega-recepc ión de l con t ra t i s t a a l honorab leayuntamiento.

· A 6 obras del FISM y 2 del FAFM les faltan las fianzasde vicios ocultos, anticipo y cumplimiento.

· Efectuaron erogaciones del FISM por $6 899.30 y delFAFM por $3 580.24 de enero a junio, cuyas órdenesde pago carecen de las firmas del presidente,síndico, regidor y secretario.

Page 247:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

236 Segundo Año de Ejercicio Constitucional

· 11 pólizas de cheque expedidos de la cuenta de FAFM ,no fueron integrados a sus expedientes unitariosde obra correspondientes.

· Efectuaron adquisiciones con recursos del FAFM,las cuales debieron adjudicarse mediante elprocedimiento de licitación simplificada y nopresentaron la documentación respectiva.

PRINCIPIOS D E CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL APLICABLES

A L O S MUNICIPIOS

En el registro de sus operaciones y la formulación eintegración de su información financiera, el honorableayuntamiento cumplió parcialmente con los principiosde contabil idad gubernamental aplicables a losmunicipios. Además, el sistema contable utilizado porel honorable ayuntamiento, no permite la integraciónde la cuenta pública de acuerdo a lo que establece elartículo 20 de la Ley de Fiscalización Superior parael estado.

SALVEDADES

· El honorable ayuntamiento en materia de pago desalarios y demás prestaciones al personal de basey eventual, cumplió parcialmente con la obligaciónde efectuar las retenciones de ISR y cuotas deseguridad social. Como consecuencia de lo anterior,las autoridades correspondientes podrán en sucaso, fincar créditos fiscales con los consecuentesrecargos, actualizaciones y multas.

· No existe seguridad razonable de que el valor delos activos fijos, propiedad del municipio, talescomo inmuebles , mobi l ia r io , equipo einfraestructura municipal, estén incorporados ensu totalidad al patrimonio municipal y se cuentecon el soporte documental suficiente.

H O N O R A B L E A Y U N T A M I E N T O D E I X H U A T L A N C I L L O,VERACRUZ

Limitaciones para la aplicación de procedimientos deauditoría.

El honorable ayuntamiento de Ixhuatlancillo, Veracruz,no p resen tó l a to ta l idad de l a in fo rmac ión ydocumentación solicitada, por lo que no fue posiblerealizar la revisión de manera satisfactoria. Lad o c u m e n t a c i ó n n o p r e s e n t a d a s e d e t a l l a acontinuación.

· Acta de entrega-recepción y anexos.

· Documentación comprobatoria del ejercicio de losrecursos de arbitrios de los meses de mayo y juniode 2001.

· Documentación comprobatoria del ejercicio de losrecursos del Ramo 033, FISM y FAFM, del primersemestre de 2001.

· Expedientes unitarios de obras y acciones realizadascon recursos del Ramo 033 FISM y FAFM.

· Auxiliares de bancos y conciliaciones bancarias.

· Informes mensuales de recaudación del impuestopredial que debieron remitir a SEFIPLAN e inventariofísico de los recibos mecanizados.

· Informes mensuales de recaudación de impuestosobre traslación de dominio de bienes mueblesremitidos a SEFIPLAN .

· Informes mensuales de subsidios otorgados,remitidos a SEFIPLAN .

· Informes mensuales de formatos de registro civilutilizados, formatos cancelados originales, preciosde los servicios prestados, copia de oficios deautorizaciones para campañas realizadas.

· Plan Municipal de Desarrollo.

No obstante las limitaciones anteriormente descritas,con la documentación que el honorable ayuntamientode Ixhuatlancillo, Veracruz, presentó, se determinarondiversas inconsistencias, destacando las que en formaresumida se presentan a continuación:

ORDENAMIENTOS L E G A L E S

El honorable ayuntamiento no cumplió con losordenamientos legales que se señalan a continuación:

· No presentó la cuenta pública correspondiente alejercicio 2000 al honorable Congreso del estado.

· No presentó las cuentas públicas mensualescorrespondientes al primer semestre del ejercicio2001, al honorable Congreso del estado.

· La Comisión de Hacienda Municipal no revisó yfirmó los cortes de caja mensuales de la Tesorería.

· La Comisión de Hacienda Municipal no firmó lasórdenes de pago.

Page 248:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

Primer Periodo Ordinario 237

· No presentó dentro de los tres meses del año alhonorable Congreso del estado, los padrones detodos los arbitrios sujetos a pagos periódicos.

· No remitió al honorable Congreso del estado elinventa r io genera l y ava lúo de los b ienesmunicipales.

· El honorable ayuntamiento saliente no realizó laentrega al honorable ayuntamiento entrante de losdocumentos que contengan la situación que guardala administración pública municipal, el día que seinstaló la nueva administración.

· No remitió el Plan Municipal de Desarrollo alhonorable Congreso del estado.

GESTIÓN FINANCIERA

Inconsis tencias que de no solventarse podríanestimarse como presunto daño patrimonial.

ARBITRIOS (CIFRAS E N M I L E S D E PESOS)

· No presentaron soporte documental dele j e r c i c io de l o s r ecu r soscorrespondientes a los meses de mayo yjunio. $ 687.95

· Realizaron pagos a 28 personas que noestán incluidas en la plantilla detrabajadores autorizados. 59.66

SUB TOTAL $ 747.61

FISM

· No presentaron soporte documental delos cheques cobrados de la cuenta delfondo (comprobantes, expediente básicoy expedientes uni ta r ios de obras oacciones), respecto del total suministradode $2,612.22. $ 1,011.79

SUB TOTAL $ 1,011.79

FAFM

· No presentaron soporte documental delos cheques cobrados de la cuenta delfondo (comprobantes, expediente básicoy expedientes uni ta r ios de obras oacciones) respecto del total suministradode $1,198.31. $ 617.92

SUB TOTAL $ 617.92

TOTAL G E N E R A L $ 2,377.32

Inconsistencias de carácter administrativo que de nosolventarse plenamente, podrán cuantificarse y darlugar a responsabilidades patrimoniales.

ARBITRIOS

· Se detectaron a los trabajadores Irma AngélicaMartínez Flores, Moisés Isaac Flores Martínez,Efrén Ascensión Martínez, Ubaldo Flores Martínez,Irma Estela Martínez Flores, Alberto MartínezHernández, Manuel Francisco Nicolás y DomingoJerónimo Nicolás, cuyos apellidos coinciden conlos del ciudadano Gaudencio Nicolás Martínez,presidente municipal.

· No se localizaron 22 folios de recibos oficiales deingresos de la Tesorería.

· Adquirieron un vehículo usado de procedenciaextranjera y no presentan la documentación legalque ampare la importación y el avalúo correspondiente.

· Se detectaron bienes muebles que no estánincluidos en el inventario.

· En general las pólizas de cheques no están firmadaspor quienes las autorizan y por quienes los reciben.

PRINCIPIOS DE CONTABIIDAD GUBERNAMENTAL A P L I C A B L E S

A MUNICIPIOS

En virtud de que el honorable ayuntamiento nopresentó la totalidad de la información solicitada,no fue posible verificar el cumplimiento de losprincipios de contabilidad gubernamental aplicablesa los municipios y que el sistema contable utilizadopor el honorable ayuntamiento permita la integraciónde la cuenta pública de acuerdo con lo que estableceel artículo 20 de la Ley de Fiscalización Superiorpara el estado.

SALVEDADES

El honorable ayuntamiento en materia de pago desalarios y demás prestaciones al personal de base yeventual, no cumplió con la obligación de efectuar lasretenciones de ISR y cuotas de seguridad social. Comoconsecuenc i a de l o an t e r io r , l a s au to r idadescorrespondientes podrán en su caso fincar créditosf i s c a l e s c o n l o s c o n s e c u e n t e s r e c a r g o s ,actualizaciones y multas.

Page 249:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

238 Segundo Año de Ejercicio Constitucional

No existe seguridad razonable de que el valor de losactivos fijos, propiedad del municipio, tales comoinmuebles, mobiliario, equipo e infraestructuramunicipal, estén incorporados en su totalidad alpatrimonio municipal y se cuente con el soportedocumental suficiente.

HONORABLE AYUNTAMIENTO D E P A P A N T L A, VERACRUZ.

ORDENAMIENTOS L E G A L E S

El honorable ayuntamiento no cumplió con losordenamientos legales que se señalan a continuación:

· El honorable ayuntamiento no ha remitido lascuentas públicas al honorable Congreso del estadode los meses de abril, mayo y junio de 2001.

· Falta presentar al Órgano de FiscalizaciónSuperior del estado, el segundo y el tercer reportetrimestral de avances físicos y financieros ( FISM yFAFM) de recursos identificados con el Ramo 033,contemplados en el manual de f iscal izaciónaprobado por unanimidad por la honorableComisión de Vigilancia del honorable Congresodel estado.

· El honorable ayuntamiento no formuló en el mesde enero, el inventario general y avalúo de losbienes municipales. A la fecha de la revisión seencontraba en proceso de elaboración.

· La Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipalno visó los cortes de caja mensuales de la TesoreríaMunicipal.

· El tesorero no presentó el día primero de cada mesel corte de caja del movimiento de caudales del mesanterior con la intervención de la Comisión deHacienda.

· El honorable ayuntamiento no ha elaborado el Plande Desarrollo Municipal y el Programa OperativoAnual.

GESTIÓN FINANCIERA

Inconsistencias que en su caso podrían tipificarsecomo presunto daño patrimonial:

ARBITRIOS (CIFRAS E N M I L E S D E PESOS)

MONTO

· Efectuaron erogaciones que carecen desus respectivos comprobantes. $59.50

· Efectuaron erogaciones por concepto decomisiones bancarias por sobregiros. 4.03

· Se detectó el pago de reparación de unclima automotriz, vehículo propiedad delciudadano Eduardo Andrade Rocha,asesor técnico. 2.82

SUB TOTAL $66.35

FISM MONTO

· Realizaron gastos con cargo a la obra 062rehabilitación de salón de usos múltiplesloca l idad Mesa Chica La Glor ia ,presupuestada en FAFM, que no está autorizadapara realizarse con recursos de este fondo. $152.04

· Se detectaron cheques sin soportedocumental. 14,394.01

· El ciudadano Eduardo Andrade Rocha,a seso r t écn ico de l honorab leayuntamiento recibe dos percepciones,sueldo en nómina de arbitrios yhonorarios por asesoría con FISM. 119.10

· No ha sido depositado al Órgano deFiscalización Superior, el 5 al millarretenido a contratistas. 101.55

· Efectuaron erogaciones por concepto decomisiones bancarias por sobregiros. 3.28

SUB TOTAL $14,769.98

FAFM MONTO

· Se detectaron cheques sin soportedocumental. $ 198.70

· No ha sido depositado al Órgano deFiscalización Superior, el 5 al millarretenido a contratistas. 18.09

· Efectuaron erogaciones por concepto decomisiones bancarias por sobregiros. 1.61

· Falta el sello y firma del comité escolaren los comprobantes de Estímulos a laEducación Básica. 90.00

SUB TOTAL $308.40

TOTAL G E N E R A L $ 15,144.73

Page 250:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

Primer Periodo Ordinario 239

Inconsistencias de carácter administrativo que de nosolventarse plenamente, podrán cuantificarse y darlugar a responsabilidades patrimoniales.

ARBITRIOS (CIFRAS E N M I L E S D E PESOS)

· Gastos a comprobar por $200.42, los cuales no hansido comprobados o reintegrados a la haciendamunicipal.

· Se de tec ta ron t r aba jadores de l honorab leayuntamiento de Papantla, Veracruz, que percibendos salarios, el ciudadano Ricardo Rico Moreno,del honorable ayuntamiento de Tecolutla, y elciudadano Victoriano Domínguez Pérez, de laescuela secundaria Sor Juana Inés de la Cruz,comunidad La Sabana, de Papantla, Veracruz.

· Falta autorización del honorable Congreso delestado para realizar la obra rehabilitación de caminoLa Foy-La Guásima-Rancho Playa, cuyo costo esmayor al 20% de la partida presupuestal respectiva.

· Se detectaron los trabajadores Esteban SantésPérez y Celso Santés Santiago, de los cuales suapellido coincide con los del ciudadanos DiógenesRamírez Santes, presidente municipal, y LuisArostegui Tiburcio, cuyo apellido coincide conlos de l a c iudadana Rosa I se l a Aros tegu iHernández, directora de Recursos Humanos.

· Se presenció el pago de nómina y el personal delhonorable ayuntamiento que se indica no fuelocalizado en su área de adscripción.

· José Luna Elías, Dirección de Egresos.

· Gamaliel Martínez Cárdenas, Oficialía Mayor.

· Deydra Lizeth Bernabé Cruz, Dirección de ObrasPúblicas.

· Falta registrar en la contabilidad del honorableayuntamiento, la cuenta bancaria creada a nombre dela ciudadana Ana Isela García Araujo, presidentadel DIF Municipal, además el domicilio que constaen los estados de cuenta corresponden al domicilioparticular del ciudadano presidente municipal.

· Se detectó un faltante de 671 formatos y 60certificaciones de papelería de Registro Civil.

· Existe diferencia entre el importe del impuesto portraslado de dominio contabilizado y lo reportado aSEFIPLAN por un importe de $175.69.

· Existe diferencia entre los ingresos por serviciosde Registro Civil contabilizados y lo determinadoen base en la documentación presentada por unimporte de $79.98.

RAMO 033

· De la revisión a los expedientes unitarios de obra,se detectó que:

· 8 expedientes de FISM y 4 de FAFM carecen deacta de integración de los comités, resolutiva ydelegación de facultades.

· 2 expedientes de FISM y 5 de FAFM carecen definiquito de obra.

· 28 expedientes de FISM y 13 de FAFM carecen defianza de vicios ocultos, anticipos y cumplimiento.

· 42 expedientes de FISM les faltan factibilidadesy vialidaciones de las dependencias normativas.

· 21 expedientes de FISM y 9 de FAFM carecen deactas de entrega-recepción de contratistas ycomunidad.

· No presentaron el convenio con SEDESOL yS E F I P L A N para ejercer el 2% de desarrolloinstitucional, habiendo ejercido al 30 de juniode 2001, un importe de $265.60.

· Efectuaron gastos con cargo al FAFM por laejecución de la obra 209 construcción de dos aulasde telebachillerato en la comunidad Agua Dulce,por un costo de $115.18, autorizada para realizarsecon recursos del FISM.

PRINCIPIOS D E CONTABLIDAD GUBERNAMENTAL APLICABLES

A L O S MUNICIPIOS

En el registro de sus operaciones y la formulación eintegración de su información financiera, el honorableayuntamiento cumplió parcialmente con los principios decontabilidad gubernamental aplicables a los municipios.Además, el sistema contable utilizado por el honorableayuntamiento, no permite la integración de la cuentapública de acuerdo a lo que establece el artículo 20 dela Ley de Fiscalización Superior para el estado.

SALVEDADES

· El honorable ayuntamiento, en materia de pago desalarios y demás prestaciones al personal de basey eventual, no cumplió con la obligación de efectuar

Page 251:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

240 Segundo Año de Ejercicio Constitucional

las retenciones de ISR y cuotas de seguridad social.Como consecuencia de lo anterior, las autoridadescorrespondientes, podrán en su caso fincar créditosf i s c a l e s c o n l o s c o n s e c u e n t e s r e c a r g o s ,actualizaciones y multas.

· No existe seguridad razonable de que el valor delos activos fijos, propiedad del municipio, talescomo inmuebles , mobi l ia r io , equipo einfraestructura municipal, estén incorporados ensu totalidad al patrimonio municipal y se cuentecon el soporte documental suficiente.

HONORABLE AYUNTAMIENTO D E AYAHUALULCO, VERACRUZ

ORDENAMIENTOS L E G A L E S

El honorable ayuntamiento no cumplió con losordenamientos legales que se señalan a continuación:

· La cuenta pública correspondiente al ejercicio2000, no fue presentada al honorable Congreso delestado.

· No se efectuó la entrega-recepción de losdocumentos que contienen la situación que guardala administración pública municipal, el día que seinstaló la nueva administración, por lo que noexiste el acta respectiva.

· Las cuentas públicas mensuales, correspondientesal primer semestre del ejercicio 2001, no han sidoremitidas al honorable Congreso del estado.

· El regidor único, José Nicanor Ernesto VargasPortilla, no asistió a las sesiones del honorableayuntamiento, por lo que no visó las cuentas, órdenesde pago, cortes de caja de la Tesorería y demásdocumentación relativa a la Comisión de Hacienda.

· El honorable ayuntamiento no ha concluido laformulación del Plan de Desarrollo Municipal y elPrograma Operativo Anual y por ende no ha sidoremitido al honorable Congreso del estado.

GESTIÓN FINANCIERA

Inconsistencias de carácter administrativo que de nosolventarse plenamente, podrán cuantificarse y darlugar a responsabilidades patrimoniales.

ARBITRIOS (CIFRAS E N M I L E S D E PESOS)

* Se detectaron a los trabajadores Ernesto CaballeroHernández, Israel Trujillo Hernández, Alberto

Caballero García, Efraín Caballero Benítez, AntonioCaballero Ortiz, Agustina García Hernández,Florinda Hernández Fernández, Antonio GarcíaCaballero y Epifanio Caballero Benítez, cuyosapellidos coinciden con los del ciudadano SilvanoCaballero Hernández, presidente municipal.

· Efectuaron erogaciones por $273.20 amparadas conrecibos simples.

· Existen errores de clasificación en el registrocontable de los ingresos, que distorsionan losmontos asentados en los estados financieros.

· No realizaron el inventario de bienes muebles einmuebles.

· Pagaron sueldos y salarios por $691.27 sin haberretenido el ISR correspondiente.

· No se localizaron nueve recibos oficiales deingresos de la Tesorería.

FISM

· Efectuaron erogaciones por $94.86 amparadas conrecibos simples.

· Realizaron procedimientos de licitación pública ysimplificada de bienes y de material para laconstrucción por $1,687.00, cuyos expedientesestán incompletos.

FISM

· Efectuaron erogaciones por $55.83 amparadas conrecibos simples.

AUDITORÍA A LA OBRA PÚBLICA

Con relación a la auditoría efectuada a la obra pública,el resultado obtenido, con base en la informacióncontenida en la propuesta de inversión y en el segundoreporte trimestral de avances físicos y financieros(FISM y FAFM ), generado por el honorable ayuntamiento,es el siguiente:

· Situación de las obras revisadas:

CONCEPTO F O N D O TOTALES

FISM FAFM

I. Obras terminadas. 8 1 9II. Obras en proceso. 4 2 6

Page 252:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

Primer Periodo Ordinario 241

III. Obras no iniciadas por:· Estar concursándose. 2 0 2· Elaboración de proyecto. 4 0 4· Requerir autorización del Congreso del estado y licitación pública. 1 1 2

IV. Canceladas. 2 3 5Total de obras. 21 7 28

· Se detectó que las obras números 2001023013,2001023016, 2001023004, 2001023005, 2001023018,2001023019, 2001023015 y 2001023206 no estániniciadas ya que actualmente se encuentran enproceso:

· El concurso por invitación para la adjudicacióndel contrato.

* La elaboración del proyecto.

* La autorización del honorable Congreso del estadoy licitación pública para su adjudicación por sumonto de inversión.

Además, la cancelación de las obras números2001023007, 2001023017, 2001023207, 2001023208y 2001023211 no fue reportada ante la Dirección deRegistro y Control de este Órgano de FiscalizaciónSuperior.

Inconsistencias que de no solventarse, podríanestimarse como presunto daño patrimonial.

(CIFRAS E N M I L E S D E PESOS)

· Con base en la revisión ocular y el análisisde los reportes trimestrales generadospor e l honorab le ayun tamien to ,encontramos que las obras números2001023003, 2001023022, 2001023006,2001023008, 2001023009, 2001023010,2001023011, 2001023012, 2001023210,2001023213, 2001023209, 2001023001 y2001023002 fueron e jecutadas poradministración directa y tienen pagosimprocedentes por insumos cargados alcosto de la obra que no se justifican. $ 717.94

TOTAL $ 717.94

PRINCIPIOS D E CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL APLICABLES

A L O S MUNICIPIOS

En el registro de sus operaciones y la formulación eintegración de su información financiera, el honorableayuntamiento cumplió parcialmente con los principios

de contabilidad gubernamental aplicables a los municipios.Además, el sistema contable utilizado por el honorableayuntamiento, no permite la integración de la cuentapública de acuerdo a lo que establece el artículo 20 dela Ley de Fiscalización Superior para el estado.

SALVEDADES

· El honorable ayuntamiento en materia de pago desalarios y demás prestaciones al personal de basey eventual, no cumplió con la obligación de efectuarlas retenciones de ISR y cuotas de seguridad social.Como consecuencia de lo anterior, las autoridadescorrespondientes, podrán en su caso fincar créditosf i s c a l e s c o n l o s c o n s e c u e n t e s r e c a r g o s ,actualizaciones y multas.

· No existe seguridad razonable de que el valor delos activos fijos, propiedad del municipio, talescomo inmuebles , mobi l ia r io , equipo einfraestructura municipal, estén incorporados ensu totalidad al patrimonio municipal y se cuentecon el soporte documental suficiente.

V. Como del informe de las auditorías practicadas a losh o n o r a b l e s a y u n t a m i e n t o s d e A c a y u c a n ,Ixhuatlancillo, Papantla y Ayahualulco, Veracruz,se advierte que en el manejo y aplicación de losrecursos de la hacienda municipal, se encontraroninconsistencias que deben ser solventadas. Esrecomendable requerir a los ayuntamientos encuestión, a fin de que en el término de veinte días,que es el plazo que señala el artículo 39 la Ley deFiscalización Superior para el estado, tomado comoreferencia para efectos de que cuente con un términopruden te , en s egu imien to a l a s aud i to r í a spracticadas acudan ante el Órgano de FiscalizaciónSuperior del estado, a presentar las aclaracionestendientes a solventar las observaciones que seformularon en e l informe. Asimismo, debesolicitarse al Órgano de Fiscalización Superior paraque en apoyo de este honorable Congreso delestado, reciba las mencionadas aclaraciones ys e ñ a l e s i q u e d a n s o l v e n t a d a s o n o l a sobservaciones y en su momento lo haga saber aeste honorable Congreso del estado, por conductode la Comisión Permanente de Vigilancia.

Por lo anterior, se somete a la consideración yaprobación del pleno, el siguiente

PROYECTO DE ACUERDO ECONÓMICO

Primero. Se tiene por presentado el informe de laauditoría practicada por el primer semestre del año

Page 253:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

242 Segundo Año de Ejercicio Constitucional

2001, a los ayuntamientos de Acayucan, Ixhuatlancillo,Papantla y Ayahualulco, Veracruz.

Segundo. En virtud de que hay inconsistencias en elmanejo y aplicación de los recursos públicos de lashaciendas municipales, requiérase a los honorablesayuntamientos de Acayucan, Ixhuatlancillo, Papantlay Ayahualulco, Veracruz, para que en el plazo de 20días hábiles acudan ante el órgano de fiscalización apresentar las aclaraciones tendientes a solventar lasobservaciones formuladas.

Tercero. Solicítese al contador público René MarianiOchoa, auditor general del Órgano de FiscalizaciónSuperior del estado, para que sin perjuicio de larevisión que le corresponde realizar en el ejercicioconcluido del año 2001, apoye a este honorableC o n g r e s o d e l e s t a d o , e n l a r e c e p c i ó n d e l a saclaraciones y documentos que presenten los honorablesayuntamientos de Acayucan, Ixhuatlancillo, Papantlay Ayahua lu lco , Veracruz , con re lac ión a l asinconsistencias mencionadas en los puntos anterioresy señale cuáles observaciones quedan solventadas ycuáles quedan sin solventar.

Cuarto. Respecto de las obras en proceso, requiéraseleal honorable ayuntamiento para que en su ejecuciónse sujeten estrictamente a los términos que señalanlas disposiciones legales aplicables.

Por la Comisión Permanente de Vigilancia

Dip. Ignacio González RebolledoPresidente(Rúbrica)

Dip. Rolando Eugenio Andrade MoraSecretario(Rúbrica)

Dip. Raúl Alberto Arango de la HuertaVocal

(Rúbrica)

Dip. José Adán Córdoba MoralesVocal

(Rúbrica)

Dip. Guillermina Esquivel KuriVocal

(Rúbrica)

Dip. Leticia del Carmen García PereaVocal

(Rúbrica)

Dip. José Luis Salas TorresVocal

(Rúbrica)

Dip. Robinson Uscanga CruzVocal

(Rúbrica)

Dip. Cirina Apodaca QuiñonesVocal

(Rúbrica)

Dip. Joaquín Rosendo Guzmán AvilésVocal

(Rúbrica)

Es cuanto, diputada presidenta.

- LA C. PRESIDENTA:Gracias, diputado secretario.

Se pone a consideración de la asamblea el dictamenque nos ocupa. Se abre el sentido de oradores.

¿En qué sentido, diputada?

¿Algún otro diputado?

Se cierra el registro de oradores.

Tiene la palabra la diputada Leticia del Carmen, por lacomisión.

- LA C. DIP. LETICIA DEL CARMEN GARCÍA PEREA:Gracias, diputada presidenta.

Honorable asamblea:

El dictamen que en esta ocasión la Comisión deVigilancia presenta a este pleno, con los resultadosarrojados por las auditorías practicadas por el Órganode Fiscalización Superior a los ayuntamientos deAcayucan, Ixhuatlancillo, Papantla y Ayahualulco,reflejan las inconsistencias que existen en lasadministraciones municipales de nuestro estado.

Afortunadamente, con estos ejercicios logramosdetectar a tiempo los errores que en ocasiones resultanproducto de la inexperiencia de nuestros gobernantes,ya que queremos creer que no existe dolo en el procederde las autoridades municipales.

Considero que es necesario continuar con estasprácticas de auditar ayuntamientos desde el inicio desu administración y no esperar a que éstos continúen

Page 254:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

Primer Periodo Ordinario 243

cometiendo errores u omisiones que desafortunadamentevan en perjuicio de sus gobernados.

El tener que realizar auditorías a los ayuntamientosque han finalizado su ejercicio de gobierno, resultamucho más complicado y costoso para el órgano defiscalización, y aunque en ocasiones, debido a lasfa l tas comet idas a lo la rgo de su e jerc ic ioconstitucional, den por resultado el tener que fincarresponsabilidades y en casos peores, solicitar laactuación de la procuraduría de Justicia o la SECODAM ,el daño ya es difícil de resarcir.

Sea bienvenido este dictamen y no esperemos a quelos daños sean mayores e imposibles de reparar.

Desde esta tribuna invito a todos los ayuntamientosde la entidad a poner mayor atención en el manejo desus recursos y que éste siempre resulte en beneficiode los ciudadanos.

Quiero terminar con un viejo refrán dirigido a los 206ayuntamientos restantes, que dice: “Cuando veas lasbarbas de tu vecino recortar, pon las tuyas a remojar”.

Muchas gracias.

- LA C. PRESIDENTA:Se consu l t a a l a a samblea s i se encuen t rasuficientemente discutido el dictamen que nos ocupa.Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarloen votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente)

Aprobado.

Habiéndose discutido suficientemente el dictamenque nos ocupa, se consulta a la asamblea si es deaprobarse. Los que estén por la afirmativa, sírvansemanifestarlo en votación económica, levantando lamano.

(La asamblea asiente)

Aprobado en sus términos el dictamen de referencia.

Continuando con el siguiente punto del orden del día,concerniente al dictamen con proyecto de acuerdorelativo a la propuesta de candidatos para otorgar lamedalla Adolfo Ruiz Cortines, emitida por la comisiónespecial de diputados, le solicito al diputado secretariotenga a bien dar lectura a referido dictamen.

- EL C. SECRETARIO:Gracias, diputada presidenta.

Comisión Especial para el Otorgamiento de la Medallay Diploma Adolfo Ruiz Cortines.

Honorable asamblea:

La honorable LIX Legislatura del Congreso del estado,en su Tercera Sesión Ordinaria celebrada el día 13 denoviembre del año en curso, conoció y aprobó la propuestapresentada por la Junta de Coordinación Política,referente al nombramiento de la comisión especial dediputados encargada de llevar a cabo los trabajosconcernientes a la selección de la persona merecedorade la medalla y diploma Adolfo Ruiz Cortines , que pordisposición legal contenida en la Ley de Premios delEstado de Veracruz, el Congreso del estado concedeanualmente a los veracruzanos que se han distinguidopor sus acciones en la participación ciudadana.

En tal virtud, esta comisión especial que suscribe,p r ev io e s tud io y aná l i s i s de l a s p ropues t a spresentadas, en términos de lo dispuesto por losartículos 33 fracción XXXVI de la Constitución Políticadel estado; 20 fracción IV de la Ley de Premios delEstado de Veracruz; 38 de la Ley Orgánica del PoderLegislativo; 42, 48 y 53 del Reglamento para el GobiernoIn te r io r de es te poder , emi ten e l d ic tamencorrespondiente bajo las siguientes

CONSIDERACIONES

I. Habiendo quedado debidamente integrada demanera plural la comisión especial, como lo señalael artículo 20 fracción I de la Ley de Premios delEstado de Veracruz, con los ciudadanos diputadosMiguel Ángel Díaz Pedroza, presidente; ÁngelRafael Deschamps Falcón, secretario; Yazmín delos Ángeles Copete Zapot, vocal; Claudia SerapioFrancisco, vocal; José Luis Lobato Campos, vocal,y Alonso Domínguez Ferráez, suplente, estacomisión procedió a formular la convocatoria paraque las asociaciones civiles y culturales, clubes deservicios, sindicatos, agrupaciones y público engenera l , p ropus ie ran a los c iudadanos queconsideraran merecedores de la medalla y diplomaAdolfo Ruiz Cortines, de acuerdo a las basesprevistas en la convocatoria publicada en losperiódicos de mayor circulación en el estado, el día23 de noviembre del año en curso.

II. Concluido el término de la convocatoria el día 28 denoviembre del presente año, la comisión especialde diputados procedió de inmediato a efectuar el

Page 255:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

244 Segundo Año de Ejercicio Constitucional

análisis de las propuestas, semblanzas y exposiciónde motivos que acompañaban a cada una de lasmismas, procediendo a integrar la terna con losnombres de distinguidos ciudadanos veracruzanos.Lo anterior, en términos de lo preceptuado por lafracción III del artículo 20 de la Ley de Premios delEstado de Veracruz.

III. Por lo anteriormente expuesto y fundado, losdiputados que integramos esta comisión especial,presentamos a esta asamblea la siguiente terna,c o n s t i t u i d a p o r l o s c i u d a d a n o s l i c e n c i a d oAureliano Hernández Palacios, ciudadana doctoraLilia Berthely Jiménez, ciudadano ingeniero CésarLuna Bauza, para que sea el pleno del honorableCongreso quien decida de entre ellas, a la personaque habrá de recibir tan alta distinción.

Anexando al presente dictamen las semblanzas de losciudadanos propuestos.

Dado en la sala de comisiones de la honorable LIXLegislatura del Congreso del estado de Veracruz-Llave, a los 28 días del mes de noviembre del año 2001.

Por la Comisión Especial para el Otorgamiento de laMedalla y Diploma Adolfo Ruiz Cortines

Miguel Ángel Díaz PedrozaPresidente(Rúbrica)

Ángel Rafael Deschamps FalcónSecretario(Rúbrica)

Yazmín de los Ángeles Copete ZapotVocal

(Rúbrica)

Claudia Serapio FranciscoVocal

(Rúbrica)

José Luis Lobato CamposVocal

(Rúbrica)

Es cuanto, diputada presidenta.

- LA C. PRESIDENTA:Gracias, diputado secretario.

Se pone a disposición de la asamblea el dictamen quenos ocupa. Se abre el registro de oradores.

En virtud de que ningún diputado ha solicitado haceruso de la voz, y toda vez de que se trata de la elecciónde personas, procederemos a la votación del dictamencon proyecto de acuerdo emitido por la comisiónespecial de diputados, mediante cédula, conforme a loque dispone el artículo 149 del Reglamento para elGobierno Interior del Poder Legislativo. Por lo que lesolicito al diputado secretario se sirva mandar adistribuir entre todos los diputados que integramoseste Congreso, las cédulas conteniendo la ternapropuesta por la comisión especial.

- EL C. SECRETARIO:Con mucho gusto, diputada presidenta.

(Se distribuyen las cédulas)

Diputada presidenta, habiéndose realizado la votacióncorrespondiente, me permito informar a usted queexisten 36 votos a favor del licenciado AurelianoHernández Palacios, 4 votos a favor de la doctora LiliaBerthely Jiménez y 2 votos a favor del ingeniero CésarLuna Bauza.

Es todo, diputada presidenta.

- LA C. PRESIDENTA:Gracias, diputado secretario.

Con base en el resultado de la votación emitida por laasamblea, esta Presidencia a mi cargo declara que elciudadano Aureliano Hernández Palacios ha sidoelecto para recibir la medalla Adolfo Ruiz Cortines,debiéndose notificar esta determinación a los titularesde los poderes Ejecutivo y Judicial del estado, asícomo al ciudadano Aureliano Hernández Palacios,para su conocimiento y efectos legales a que haya lugar.

Con relación al siguiente punto del orden del día, pidoal diputado secretario se sirva dar lectura al proyectode punto de acuerdo suscrito por los diputadosintegrantes de la Junta de Coordinación Política paraque se proceda a practicar auditoría financiera alayuntamiento de Oteapan, Veracruz.

- EL C. SECRETARIO:Gracias, diputada presidenta.

Ciudadana diputada Alicia González CerecedoPresidenta de la Mesa Directiva de la honorableLIX Legislatura del Congreso del estadoPresente

Los suscritos diputados integrantes de la Junta deCoordinación Política, en uso de la atribución que nos

Page 256:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

Primer Periodo Ordinario 245

confiere el artículo 33 fracción II de la Ley Orgánica delPoder Legislativo, con la finalidad de verificar si lagestión financiera del honorable ayuntamiento deOtepan, Veracruz, se ha efectuado conforme a lasdisposiciones aplicables en la materia, esto derivadod e d i v e r s a s d e n u n c i a s p r e s e n t a d a s a n t e e s t aSoberanía, por supuestas anomalías en el manejo delos recursos públicos, nos permitimos someter al plenoel siguiente

PUNTO D E ACUERDO

Primero. Con base en lo dispuesto por el artículo 61de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, instrúyaseal ciudadano licenciado Francisco Javier Loyo Ramos,secretario general del Congreso, para que la Secretaríade Fiscalización lleve a cabo una auditoría financieraal primer semestre del año 2001, al honorableayuntamiento de Oteapan, Veracruz, con la finalidadde verificar si su gestión financiera se ha realizadoconforme a las disposiciones aplicables en la materia.

Segundo. Comuníquese esta determinación a losdiputados integrantes de la Comisión Permanente deVigilancia, para su implementación.

Dado en la sala de juntas Heriberto Jara Corona de lahonorable LIX Legislatura del Congreso del estado,en la ciudad de Xalapa-Enríquez, Veracruz, a los 28días del mes de noviembre del año 2001.

Por la Junta de Coordinación Política

Dip. Ignacio González RebolledoCoordinador del Grupo Legislativo del PRI

Presidente(Rúbrica)

Dip. Alfonso Vázquez CuevasCoordinador del Grupo Legislativo del P A N

(Rúbrica)

Dip. Víctor Molina DorantesCoordinador del Grupo Legislativo del PRD

(Rúbrica)

Dip. Claudia Serapio FranciscoDel Partido del Trabajo

(Rúbrica)

Dip. Alonso Domínguez FerráezDel Partido Verde Ecologista

(Rúbrica)

Dip. José Luis Lobato CamposDel Partido Convergencia por la Democracia

(Rúbrica)

Es todo, diputada presidenta.

- LA C. PRESIDENTA:Gracias, diputado secretario.

Habiéndose escuchado en voz del diputado secretario,el contenido del punto de acuerdo que presentala Junta de Coordinación Política, se consulta a laasamblea si es de aprobarse en sus términos. Los queestén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo envotación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente)

Aprobado en sus términos el punto de acuerdo de laJunta de Coordinación Política.

Con relación al siguiente punto del orden del día, pidoal diputado secretario se sirva dar lectura al proyectode punto de acuerdo suscrito por los diputadosintegrantes de la Junta de Coordinación Política,referente al calendario de comparecencias de lostitulares de las dependencias y entidades de laadministración pública.

- EL C. SECRETARIO:Gracias, diputada presidenta.

Ciudadana diputada Alicia González CerecedoPresidenta de la Mesa Directiva de la honorableLIX Legislatura del Congreso del estadoPresente

Conforme al calendario de comparecencias aprobadopor el pleno de esta Soberanía, corresponde alciudadano licenciado Pericles Namorado Urrutia,procurador general de Justicia del estado, comparecerel próximo día lunes 3 de diciembre del año en curso,a las 11:00 horas, ante la Comisión Permanente deSeguridad Pública y Procuración de Justicia.

Asimismo, el día 3 de diciembre de 2001 se celebrarásesión solemne con motivo de la entrega de la medallaAdolfo Ruiz Cortines.

Por lo anterior, los diputados que integramos la Juntade Coordinación Política consideramos pertinentehacer un cambio de horario para la comparecencia delcitado funcionario, a fin de poder efectuar amboseventos sin que se interfieran.

Page 257:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

246 Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Por tal motivo, en uso de la atribución que nosconfieren los artículos 33 fracción II y 40 de la LeyOrgánica del Poder Legislativo, presentamos al plenopara su aprobación el siguiente

PROYECTO D E PUNTO D E ACUERDO

Primero. Se modifica el calendario de comparecenciasaprobado por la honorable LIX Legislatura delCongreso del estado, en lo que concierne a lacomparencia del ciudadano l icenciado PericlesNamorado Urrutia, procurador general de Justicia delestado, para efectuarse el próximo día 3 de diciembredel año 2001 a las 17:00 horas, en el auditorio SebastiánLerdo de Tejada.

Segundo. Comuníquese esta determinación a losciudadanos licenciado Pericles Namorado Urrutia,procurador general de Justicia del estado, y al diputadoSergio Penagos García, presidente de la ComisiónPermanente de Seguridad Pública y Procuración deJusticia, para su conocimiento y efectos legales a quehaya lugar.

Dado en la sala de juntas Heriberto Jara Corona de lahonorable LIX Legislatura del Congreso del estado,en la ciudad de Xalapa-Enríquez, Veracruz, a los 29días del mes de noviembre del año 2001.

Por la Junta de Coordinación Política

Dip. Ignacio González RebolledoCoordinador del Grupo Legislativo del PRI

Presidente(Rúbrica)

Dip. Alfonso Vázquez CuevasCoordinador del Grupo Legislativo del P A N

(Rúbrica)

Dip. Víctor Molina DorantesCoordinador del Grupo Legislativo del PRD

(Rúbrica)

Dip. Claudia Serapio FranciscoDel Partido del Trabajo

(Rúbrica)

Dip. Alonso Domínguez FerráezDel Partido Verde Ecologista

(Rúbrica)

Dip. José Luis Lobato CamposDel Partido Convergencia por la Democracia

(Rúbrica)

Es todo, diputada presidenta.

- LA C. PRESIDENTA:Gracias, diputado secretario.

Habiéndose escuchado en voz del diputado secretarioel contenido del punto de acuerdo que presentala Junta de Coordinación Política, se consulta a laasamblea si es de aprobarse en sus términos. Los queestén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo envotación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente)

Aprobado.

Continuando con el siguiente punto del orden del día,se le concede el uso de la voz al ciudadano diputadoCarlos Francisco Mora Domínguez, a efecto de que déa conocer a la asamblea su pronunciamiento conproyecto de punto de acuerdo, referente a losseñalamientos establecidos en las carreteras, así comoen las avenidas y calles de las zonas urbanas de losmunicipios del estado.

- EL C. DIP. CARLOS FRANCISCO MORADOMÍNGUEZ:Con su permiso, señora presidenta.

Compañeros diputados.

El que suscribe, diputado Carlos Francisco MoraDomínguez, integrante del grupo legislativo del PartidoRevolucionario Inst i tucional de esta honorableLegislatura, somete a consideración de la asamblea elpresente anteproyecto de punto de acuerdo bajo lassiguientes

CONSIDERACIONES

La dualidad como parte del desarrollo de las pequeñas,medianas o grandes ciudades es de fundamentalimportancia para lograr una adecuada convivencia ybeneficios para quienes las habitan. Encontrar unequilibrio entre quienes cuentan con vehículos paratransportarse, así como para aquellas personas queutilizan las banquetas y calles para movilizarse, esimportante para vivir en armonía.

Los caminos por definición propia son vías decomunicación para facilitar el tránsito de personasy de vehículos, pero garantizando la seguridadde quienes los utilizan. Al usar este tipo de vías serequiere siempre procurar la satisfacción de ambaspartes. El conductor de un vehículo, por ejemplo,

Page 258:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

Primer Periodo Ordinario 247

requiere de caminos adecuados para dicho fin, deseñalamientos que le permitan contar con la visibilidade incertidumbre de lo que podrá encontrar hacia delante.

Por esa razón, siempre es importante guiar al conductoren su trayecto, precisarle con puntualidad y dibujarleen cierta forma el lugar donde se encuentra para quesepa a dónde dirigirse.

En nuestro estado contamos con una considerablecantidad de personas que no conocen el territorioveracruzano o de otras que igualmente nos visitanpara pasar sus días de descanso. En algunas ocasiones,literalmente, se pierden en las ciudades, porque nocuentan con una señalización adecuada.

Por su parte, el peatón igualmente debe encontrar a supaso señalamientos y, además, lugares que le permitantransitar de una manera ordenada y no caminar deforma temeraria. Es común encontrar en ciudades quecuentan con grandes avenidas o en ciudades que seencuentran en medio de caminos o carreteras federales,q u e d i v e r s a s p e r s o n a s s o n v í c t i m a s d e u n aimprudencia, pero también víctimas de la falta decuidado de nuestras autoridades por no contar conseñalamientos, tanto para el peatón como para elconductor de algún vehículo.

Una forma de evitar muchas veces que el conductor deun automóvil detenga su marcha de manera forzada esel tope, que es una construcción sobre los caminos,las calles o las carreteras, de muy diversas dimensionesy materiales.

Siempre ha existido la resistencia a la construcción detopes. Sin embargo, en la mayoría de los casos seinstalan por presiones de la población cuando ocurrealgún accidente o por las molestias que dicen tenerpor el tránsito de determinados vehículos, siendoimportante que al establecerlos se efectúen lasseñalizaciones debidas.

Importante es precisar también que en la mayoría delos casos la población solicita que se implante estamedida en zonas escolares o donde los niños juegan,ya que debemos tener en cuenta que cuando sepavimenta una calle se altera la costumbre y se pierdela tranquilidad de los vecinos.

Otro punto importante de señalar, es el hecho de queno existe en la mayoría de las ciudades que cuentancon calles pavimentadas o con simples guarniciones,el acceso a las personas con discapacidad. Ellos comonosotros requieren contar con los mismos derechospara movilizarse y atravesar las calles.

De lo anterior, se coligue que debe existir en losprogramas que hagan los ayuntamientos al construiro pavimentar calles, la obligación de establecerseñalamientos para personas con discapacidad, asícomo vías de acceso adecuadas que les permitatransitar de manera libre y sin riegos.

En un medio como el nuestro, donde no existe laresponsabilidad y conciencia, tanto de los conductorespara respetar los señalamientos como de los peatones,de caminar y atravesar las calles en los lugaresadecuados, persistirá el problema si no se toman lasmedidas severas con la participación de la ciudadaníay las autoridades.

Por ello, con fundamento en lo que dispone el artículo33 fracción II de la Ley Orgánica del Poder Legislativo,propongo a esta Soberanía se turne a la Junta deCoordinación Política y, en caso de que se apruebe, sepresente ante el pleno de este Congreso el siguiente

PUNTO D E ACUERDO

Primero. Solicitar a los gobiernos federal, estatal ymunicipales que de manera coordinada establezcan eladecuado señalamiento en las carreteras y caminos deVeracruz.

Segundo. Solicitar al gobierno del estado implementeacciones para que en sus vías de comunicación sees t ab lezcan los seña lamien tos adecuados queotorguen la seguridad y preserven la integridad de laspersonas con discapacidad, los peatones y losconductores de vehículos.

Tercero. Recomendar a los municipios de la entidadq u e e n s u s z o n a s u r b a n a s e s t a b l e z c a n l o sseñalamientos adecuados de sus entradas y salidas,así como en avenidas y calles de uso constante de lospeatones y donde sea necesario establecer topes, lohagan con las señales reglamentarias.

Cuarto. Promover que todos los municipios secomprometan a establecer accesos para las personas condiscapacidad, a fin de otorgarles la seguridad necesaria.

Es cuanto, presidenta.

- LA C. PRESIDENTA:En razón de lo anterior, túrnese el referido punto deacuerdo a la Junta de Coordinación Política, para queen uso de sus atribuciones lo analice.

Con relación al siguiente punto del orden del día,solicito al diputado secretario tenga a bien dar lectura

Page 259:  · 2004-03-25 · III Í N D I C E T E M Á T I C O 1. PRIMERA SESIÓN O RDINARIA............................................ (5 de noviembre de 2001) • Lectura y en su caso

248 Segundo Año de Ejercicio Constitucional

a la propuesta de convocatoria para la celebración dela sesión solemne con motivo de la entrega de lamedalla Adolfo Ruiz Cortines.

- EL C. SECRETARIO:Gracias, diputada presidenta.

La honorable LIX Legislatura del Congreso del EstadoLibre y Soberano de Veracruz-Llave, en uso de lafacultad que le confiere el artículo 85 del Reglamentopara el Gobierno Interior del Poder Legislativo, y ennombre del pueblo expide la siguiente

CONVOCATORIA

Primero. Se convoca a la LIX Legislatura delCongreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz-Llave, a sesión solemne con motivo de la entregade la medalla Adolfo Ruiz Cortines, a celebrarseel próximo día 3 de diciembre del año 2001, a las12:00 horas.

Segundo. La LIX Legislatura del Congreso del estado,en esta sesión solemne, exclusivamente se ocupará delos siguientes asuntos:

1. Designación de comisiones de cortesía para recibiry conducir al recinto legislativo a los ciudadanoslicenciados Miguel Alemán Velazco, gobernadorde l es tado , y Raúl Iván Agui la r Maraboto ,presidente del honorable Tribunal Superior deJusticia del estado, y a la persona merecedora a lamedalla Adolfo Ruiz Cortines.

2. Lectura del acuerdo por el que se otorga la medallaAdolfo Ruiz Cortines.

3. Entrega de la medalla Adolfo Ruiz Cortines.

4. Palabras de la persona merecedora de la medallaAdolfo Ruiz Cortines.

Tercero. No t i f íquese es ta convoca to r i a a losciudadanos licenciados Miguel Alemán Velazco,gobernador constitucional del estado, y a Raúl IvánAguilar Maraboto, presidente del honorable TribunalSuperior de Justicia del estado, para su conocimientoy efectos legales a que haya lugar.

Dada en la sala de sesiones de la honorable LIXLegislatura del Congreso del estado, en la ciudad deXalapa-Enríquez, Veracruz, a los 29 días del mesde noviembre de año 2001.

Alicia González CerecedoDiputada Presidenta

(Rúbrica)

Guadalupe Velázquez CasanovaDiputado Secretario

(Rúbrica)

Es cuanto, diputada presidenta.

- LA C. PRESIDENTA:Gracias, diputado secretario.

Habiéndose escuchado en voz del diputado secretario,la propuesta de convocatoria para la celebración desesión solemne con motivo de la entrega de la medallaAdolfo Ruiz Cortines, se consulta a la asamblea si esde aprobarse en sus términos. Los que estén por laa f i rmat iva , s í rvanse mani fes ta r lo en vo tac ióneconómica, levantando la mano.

(La asamblea asiente)

Aprobada en su s t é rminos l a p ropues t a deconvocatoria.

- EL C. SECRETARIO:Diputada presidenta, me permito informar a ustedque se han agotado los asuntos listados en el ordendel día.

- LA C. PRESIDENTA:Habiéndose agotado los asuntos listados en el ordendel día, se levanta la presente sesión ordinaria,significándole a los diputados que con base en laconvocatoria aprobada, celebraremos sesión solemneel próximo día lunes 3 de diciembre del año en curso,a las 12:00 horas, con motivo de la entrega de lamedalla Adolfo Ruiz Cortines, suplicando su puntualasistencia para tales efectos en este recinto oficial desesiones.

TIMBRE