2001 vidal, c.e

4
1 DIATREMAS ESTRUCTURALMENTE ALINEADAS CON ALTERACIÓN ARGÍLICO-AVANZADA Y MINERALIZACIÓN EPITERMAL DE ÓXIDOS AURÍFEROS EN EL PROYECTO TANTAHUATAY, CAJAMARCA César E. Vidal Gerente de Exploraciones Cía. Minera Coimolache S.A. - Perú La edad miocénica y el ambiente geológico del edificio volcánico Tantahuatay son análogos y correlacionables con los del distrito minero Yanacocha y con los del prospecto La Zanja, en el departamento de Cajamarca (Figura 1). En Tantahuatay ocurren tres etapas principales de actividad volcánica del tipo diatremas piroclásticas con domos subaéreos en ambientes parcialmente lagunares. Inicialmente predominan las emisiones piroclásticas a partir de fisuras, brechas-pipe y/o diatremas. A continuación aparecen los diques y domos andesítico-dacíticos, que configuran lineamientos kilométricos. A finales del ciclo eruptivo aparecen nuevamente chimeneas de brecha en asociación a zonas de intenso fracturamiento con alteración hidrotermal del tipo argílico avanzada y mineralización aurífera de alta sulfuración. Estos depósitos minerales originalmente cuarzo-piritosos con enargita-oro son afectados por diversas etapas de oxidación para formar menas diseminadas de Au +/- Ag susceptibles al minado por tajo abierto y lixiviación en rumas. A escala distrital, la mayor parte del fracturamiento se ordena en los sistemas N45° a 60°E, N15° a 45°W y en menor grado N-S. Las principales fallas reconocidas son las de más reciente actividad con formación de horsts y grabens alternados en orientación N30°W–S30°E. Los efectos gravitacionales de este sistema de fallas exponen niveles contrastados en bloques adyacentes con preservación de rasgos epitermales versus bloques con erosión de los mismos y exposición de yacimientos porfiríticos. Los prospectos en las áreas Tantahuatay 2, 4 y 5, así como los de Peña de las Águilas son de niveles estructurales relativamente profundos (Figura 2). En las áreas de Ciénaga y

Upload: cesar-e-vidal

Post on 17-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

“Diatremas estructuralmente alineadas con alteración argílico-avanzada y mineralización epitermal de óxidos auríferos en el proyecto Tantahuatay, Cajamarca”. ProExplo 2001. Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, p. 87 – 90.

TRANSCRIPT

1

DIATREMAS ESTRUCTURALMENTE ALINEADAS CON ALTERACIÓN

ARGÍLICO-AVANZADA Y MINERALIZACIÓN EPITERMAL DE ÓXIDOS

AURÍFEROS EN EL PROYECTO TANTAHUATAY, CAJAMARCA

César E. VidalGerente de Exploraciones

Cía. Minera Coimolache S.A. - Perú

La edad miocénica y el ambiente geológico del edificio volcánico Tantahuatay

son análogos y correlacionables con los del distrito minero Yanacocha y con los

del prospecto La Zanja, en el departamento de Cajamarca (Figura 1). En

Tantahuatay ocurren tres etapas principales de actividad volcánica del tipo

diatremas piroclásticas con domos subaéreos en ambientes parcialmente

lagunares. Inicialmente predominan las emisiones piroclásticas a partir de

fisuras, brechas-pipe y/o diatremas. A continuación aparecen los diques y

domos andesítico-dacíticos, que configuran lineamientos kilométricos. A finales

del ciclo eruptivo aparecen nuevamente chimeneas de brecha en asociación a

zonas de intenso fracturamiento con alteración hidrotermal del tipo argílico

avanzada y mineralización aurífera de alta sulfuración. Estos depósitos

minerales originalmente cuarzo-piritosos con enargita-oro son afectados por

diversas etapas de oxidación para formar menas diseminadas de Au +/- Ag

susceptibles al minado por tajo abierto y lixiviación en rumas.

A escala distrital, la mayor parte del fracturamiento se ordena en los sistemas

N45° a 60°E, N15° a 45°W y en menor grado N-S. Las principales fallas

reconocidas son las de más reciente actividad con formación de horsts y

grabens alternados en orientación N30°W–S30°E. Los efectos gravitacionales

de este sistema de fallas exponen niveles contrastados en bloques adyacentes

con preservación de rasgos epitermales versus bloques con erosión de los

mismos y exposición de yacimientos porfiríticos. Los prospectos en las áreas

Tantahuatay 2, 4 y 5, así como los de Peña de las Águilas son de niveles

estructurales relativamente profundos (Figura 2). En las áreas de Ciénaga y

2

Mirador están mejor preservados los rasgos epitermales y representan niveles

someros. Diversos pulsos de alteración hidrotermal con fuerte control

estructural han preparado las rocas volcánicas. La introducción de sílice en

forma calcedónica o cristalina en asociación a baritina es acompañada por oro

nativo y electrum con limonitas jarosíticas formadas a partir de pirita, enargita,

covelita, tetrahedrita y otras sulfosales de Ag Pb y Cu. Los yacimientos así

formados comúnmente presentan aureolas concéntricas de alunita y/o pirofilita

con dickita, illita y/o caolinita con zonas externas caracterizadas por epídota,

calcita y/o clorita. Estos ensambles de alteración hidrotermal son un claro

vector hacia los cuerpos de silicificación aurífera. Desde el punto de vista

geoquímico, es aparente que un halo de mercurio encapa los yacimientos

auríferos.

La evolución geológica del prospecto Tantahuatay es semejante a la de

Summitville, en Colorado, Estados Unidos; Lepanto, en Filipinas, y Maqui-

Maqui, en Yanacocha, Perú. En ellos es común la intensa alteración

hidrotermal de tipo argílico y argílico avanzado desarrollada en rocas

volcánicas subaéreas. Asimismo, la formación de yacimientos epitermales de

alta sulfuración —con menas de Cu +/- Au y Ag controladas por fracturas y

brechas con importantes entrampamientos estratigráficos— genera niveles

profundos con pórfidos de Cu (Au, Mo) y por encima —o colapsados encima—

los niveles someros con yacimientos epitermales de Au-Ag (Hg, Ba).

Figura 1: Ubicación del proyecto Tantahuatay

Figura 2: Croquis geológico del proyecto Tantahuatay

3

4