2.00 memoria descriptiva.docx

5
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE LA LOCALIDAD DE CÁTAC – DISTRITO DE CÁTAC – PROVINCIA DE RECUAY – ÁNCASH 2.00 MEMORIA DESCRIPTIVA CONSORCIO A y C MEJORAMIENTO E INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE LA LOCALIDAD DE CÁTAC – DISTRITO CÁTAC – PROVINCIA RECUAY – DEPARTAMENTO ÁNCASH 2.1. ANTECEDENTES. La localidad de Cátac posee un bajo nivel en cuanto al servicio de saneamiento, cuenta con el servicio de agua potable sin embargo el servicio no es eficiente puesto que debido al crecimiento horizontal de la población el sistema de agua no abastece a todos los sectores, además de que el sistema es compartido con otras localidades. Posee captación y un reservorio propio en condiciones precarias. Por tal motivo el proyecto tiene como fin mejorar la calidad de vida de los pobladores, brindando un mejor servicio de agua potable teniendo unidades propias. En tanto, la Municipalidad Distrital de Cátac otorgó la Buena Pro al Consorcio A y C, firmando contrato el 15 de Diciembre del presente año para el desarrollo de los estudios de ingeniería a nivel de Estudio Definitivo y Expediente Técnico para la ejecución de las obras generales y redes de agua potable del proyecto “Construcción e Instalación del Sistema de Agua Potable para la Localidad de Cátac” Distrito de Cátac, del Concurso Público N° 0027- 2010-MPC. 2.2. CARACTERÍSTICAS GENERALES. 2.2.1. Ubicación Política Departamento : Ancash. Provincia : Recuay. Distrito : Cátac. Localidad / Barrio : Cátac. 2.2.2. Vías de Acceso Cuadro N°03. Vías de Acceso Ítem Inicio Fin Medio Tiempo (horas) 1 Huaraz Cátac Terrestre 1 Hr UNASAM – FCAM |Escuela Académica Profesional de Ingeniería Sanitaria 1

Upload: josdan-machuca-quinones

Post on 09-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2.00 Memoria descriptiva.docx

MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE LA LOCALIDAD DE CÁTAC – DISTRITO DE CÁTAC – PROVINCIA DE RECUAY – ÁNCASH

2.00 MEMORIA DESCRIPTIVA

CONSORCIO A y C

MEJORAMIENTO E INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE LA LOCALIDAD DE CÁTAC – DISTRITO CÁTAC – PROVINCIA RECUAY – DEPARTAMENTO ÁNCASH

2.1. ANTECEDENTES.

La localidad de Cátac posee un bajo nivel en cuanto al servicio de saneamiento, cuenta con el servicio de agua potable sin embargo el servicio no es eficiente puesto que debido al crecimiento horizontal de la población el sistema de agua no abastece a todos los sectores, además de que el sistema es compartido con otras localidades. Posee captación y un reservorio propio en condiciones precarias.

Por tal motivo el proyecto tiene como fin mejorar la calidad de vida de los pobladores, brindando un mejor servicio de agua potable teniendo unidades propias.

En tanto, la Municipalidad Distrital de Cátac otorgó la Buena Pro al Consorcio A y C, firmando contrato el 15 de Diciembre del presente año para el desarrollo de los estudios de ingeniería a nivel de Estudio Definitivo y Expediente Técnico para la ejecución de las obras generales y redes de agua potable del proyecto “Construcción e Instalación del Sistema de Agua Potable para la Localidad de Cátac” Distrito de Cátac, del Concurso Público N° 0027-2010-MPC.

2.2. CARACTERÍSTICAS GENERALES.

2.2.1. Ubicación Política

Departamento : Ancash.

Provincia : Recuay.

Distrito : Cátac.

Localidad / Barrio : Cátac.

2.2.2. Vías de Acceso

Cuadro N°03. Vías de Acceso

Ítem Inicio Fin Medio Tiempo (horas)

1 Huaraz Cátac Terrestre 1 Hr

2.2.3. Clima

El clima de la localidad es variable según las estaciones del año, siendo un clima templado con temperaturas que oscilan entre 8ºC a 25ºC con precipitación pluvial que se produce entre los meses de Diciembre a Marzo.

2.2.4. Topografía

La topografía es ligeramente inclinada, siendo el tipo de suelo (ML) que corresponde al suelo fino arenoso.

|Escuela Académica Profesional de Ingeniería Sanitaria 1

Page 2: 2.00 Memoria descriptiva.docx

MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE LA LOCALIDAD DE CÁTAC – DISTRITO DE CÁTAC – PROVINCIA DE RECUAY – ÁNCASH

2.2.5. Viviendas

Las viviendas en la localidad de Cátac son en su mayoría de material adobe (85%) y en menor cantidad de material noble (15%), usan ladrillos tipo artesanal (bloques cocidos) fabricados en todo lo largo del Callejón de Huaylas. La antigüedad de las viviendas está entre los 20 y 50 años en promedio y los servicios higiénicos dentro de éstas enmarcan cierta deficiencia.

2.2.6. Población beneficiaria

Se le prestará el servicio de agua potable a una población de 2405 habitantes actuales y a una capacidad máxima de diseño del proyecto de 2446 habitantes.

2.2.7. Actividades Económicas

Las principales actividades económicas de la zona son primarias, especialmente la agricultura y ganadería.

2.2.8.1. Actividad Agrícola

En la agricultura se puede destacar la siembra de trigo, habas, arveja y maíz siendo su cosecha principalmente para autoconsumo debido a la escasez del recurso hídrico.

2.2.8.2. Actividad Ganadera

Su principal actividad económica es la ganadería siendo sus principales crianzas el vacuno, caprino y ovino, las cuales son vendidas a los mercados cercanos (Huari, Huaraz y Lima).

2.2.8.3. Actividades potenciales

La actividad principal es el comercio del ganado, teniendo como principales compradores a los comerciantes del Lima, Huaraz y localidades cercanas. La localidad cuenta con una Comunidad Campesina la cual mantiene la actividad ganadera y productiva de la zona.

2.2.8. Educación

En toda el área de trabajo, en los diferentes sectores que comprenden cuentan con centros de

educación de nivel Inicial, Primario y Secundario.

2.2.9. Información sobre los servicios

2.2.9.1. Saneamiento

Esta localidad cuenta con servicio de agua potable mediante un sistema de gravedad, siendo este servicio gestionado por una comisión administradora de la comunidad. Cuentan con servicios de agua parcial y restringido. Asimismo el 100% de las viviendas no cuentan con el servicio de desagüe. Tienen letrinas con silos (sistemas de uso común).

2.2.9.2. Energía Eléctrica

Dentro de la localidad se cuenta con electricidad domiciliaria, facturada por Hidrandina.

|Escuela Académica Profesional de Ingeniería Sanitaria 2

Page 3: 2.00 Memoria descriptiva.docx

MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE LA LOCALIDAD DE CÁTAC – DISTRITO DE CÁTAC – PROVINCIA DE RECUAY – ÁNCASH

2.2.9.3. Redes Informativas

Se cuenta con los servicios de telefonía fija y móvil, internet y televisión por cable; muchos de estos registrados por las compañías Claro y Movistar.

2.3. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA EXISTENTE.

2.3.1. Descripción de los sistemas actuales o existentes

Actualmente La localidad de Cátac cuenta con el servicio de agua potable, pero de manera

deficiente. Tiene las unidades siguientes:

Captación, reservorio y piletas.

2.3.2. Descripción Técnica del Proyecto

El proyecto estará dotado de todos los comonentes de un sistema de un sistema de

almacenamiento por bombeo.

2.4. DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL PROYECTO.

- Captación: tipo barraje fijo.

- Linea de conducción

- Planta de tratamiento.

- Estación de bombeo

- Reservorio

- Red de distribución.

2.5. CUADRO RESUMEN DE PRESUPUESTO.

2.5.1. Valor Referencial

El presupuesto total de la obra asciende a la suma de S/. 4 886,937.72 ( cuatro millones ochocientos ochenta y seis mil novecientos treinta y siete con 72//100 NUEVOS SOLES), al mes de Diciembre de 2015, disgregándose de la siguiente manera:

DESCRIPCIÓN MONTO (S/.)

COSTO DIRECTO 3,534,584.48

GASTOS GENERALES 7.17% 253,429.71

UTILIDADES 10.00 % 353,458.45

---------------------

SUB TOTAL 4,141,472.64

IMPUESTOS 18% 745,465.08

==============

TOTAL DE PRESUPUESTO 4 886,937.72

2.6. MODALIDAD DE EJECUCIÓN DE OBRA.

La modalidad de ejecución de la obra que se recomienda es por Administración Indirecta (Contrata), es decir ejecución por terceros.

|Escuela Académica Profesional de Ingeniería Sanitaria 3

Page 4: 2.00 Memoria descriptiva.docx

MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE LA LOCALIDAD DE CÁTAC – DISTRITO DE CÁTAC – PROVINCIA DE RECUAY – ÁNCASH

2.7. SISTEMA DE CONTRATACIÓN.

El sistema de contratación para la ejecución de la Obra Proyectada es por Precios Unitarios.

2.8. PLAZO DE EJECUCIÓN DE LA OBRA.

El plazo de ejecución de la obra se estima en ciento Ochenta (180) días calendarios, que incluye todos los trabajos de construcción, instalación y capacitación.

2.9. OTROS.

2.9.1. Fuente de Financiamiento

Municipalidad Provincial de Recuay (30 %)

Ministerio de vivienda construcción y saneamiento (70 %)

|Escuela Académica Profesional de Ingeniería Sanitaria 4