2 unidad_02_estudio_trafico_2015_1_envio_uap

7
27/04/2015 Ing.Wilmer o. Cordova C. 1 PAVIMENTOS TEMA: ESTUDIO DEL TRAFICO MATERIAL COMPLEMENTARIO Y/O DE APOYO VISUAL PARA EL DESARROLLO DEL TEMA [email protected] www.ingwilmercordova.blogspot.com El Estudio de Tráfico es uno de los elementos clave requerido para el diseño y análisis de las estructuras de pavimentos. Se requiere para estimar las cargas aplicadas a un pavimento y la frecuencia con la cual esas cargas son aplicadas a lo largo de la vida de diseño del pavimento. Curso: Pavimentos Ing. Wilmer Córdova C. OBJETIVOS DEL ET: Información para PIPs Cuantificar, clasificar y conocer el volumen vehicular que se desplazan por la vía. Volumen Medio Diario de cada tipo de vehículo que circula por la vía, con la finalidad fijar el ancho del pavimento para elaborar los estudios Técnicos Correspondientes. Determinar apropiadamente los factores de esfuerzo ocasionados por el tráfico para ser usados en el diseño del pavimento. Curso: Pavimentos Ing. Wilmer Córdova C. METODOLOGÍA La metodología que se emplea para realizar el Estudio de Tráfico, es el “conteo vehicular” utilizando medios manuales de clasificación y conteo de unidades móviles en uno o más puntos estacionarios; para lo cual es necesario la participación de brigadas, personal técnico calificado a fin de determinar el conteo respectivo. Dichas acciones son necesarias realizar en la medida de la importancia de contar con la información que permita determinar el flujo vehicular actual, es decir la cantidad de vehículos que circulan por la Vía. Curso: Pavimentos Ing. Wilmer Córdova C. DESARROLLO DEL ESTUDIO A.ETAPA DE PLANIFICACIÓN •Ubicación de las Estaciones de Conteo •Diseño de Formatos y esquema de conteo B.ETAPA DE ORGANIZACIÓN •Programa de Actividades •Cronograma de actividades para realizar el estudio de tráfico, considerando el Tiempo y los Recursos disponibles. •Capacitación del Personal. (Clasificadores). Curso: Pavimentos Ing. Wilmer Córdova C. C.- ETAPA DE EJECUCIÓN En esta Etapa se realiza la ubicación del personal que va a participar en el estudio en cada estación de conteo y clasificación vehicular de cada vehículo durante las 24 horas consecutivas y por un número mínimo de 7 días típicos anotando los datos en los Formatos Respectivos. Es importante que exista monitoreo o supervisión Constante con la finalidad que el proceso de recolección de datos se realice en forma óptima. Curso: Pavimentos Ing. Wilmer Córdova C.

Upload: ariff-nicolh-ventura-alvarez

Post on 18-Dec-2015

18 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Diseño de Pavimentos

TRANSCRIPT

  • 27/04/2015

    Ing.Wilmer o. Cordova C. 1

    PAVIMENTOS

    TEMA: ESTUDIO DEL TRAFICO

    MATERIAL COMPLEMENTARIO Y/O DE APOYO VISUALPARA EL DESARROLLO DEL TEMA

    [email protected]

    El Estudio de Trfico es uno de loselementos clave requerido para el diseo yanlisis de las estructuras de pavimentos.Se requiere para estimar las cargasaplicadas a un pavimento y la frecuenciacon la cual esas cargas son aplicadas a lolargo de la vida de diseo del pavimento.

    Curso: Pavimentos Ing. Wilmer Crdova C.

    OBJETIVOS DEL ET: Informacin para PIPs Cuantificar, clasificar y conocer el volumen

    vehicular que se desplazan por la va. Volumen Medio Diario de cada tipo de

    vehculo que circula por la va, con lafinalidad fijar el ancho del pavimento paraelaborar los estudios TcnicosCorrespondientes.

    Determinar apropiadamente los factores deesfuerzo ocasionados por el trfico para

    ser usados en el diseo del pavimento.Curso: Pavimentos Ing. Wilmer Crdova C.

    METODOLOGALa metodologa que se emplea para realizar elEstudio de Trfico, es el conteo vehicularutilizando medios manuales de clasificacin yconteo de unidades mviles en uno o ms puntosestacionarios; para lo cual es necesario laparticipacin de brigadas, personal tcnicocalificado a fin de determinar el conteo respectivo.Dichas acciones son necesarias realizar en lamedida de la importancia de contar con lainformacin que permita determinar el flujovehicular actual, es decir la cantidad de vehculosque circulan por la Va.

    Curso: Pavimentos Ing. Wilmer Crdova C.

    DESARROLLO DEL ESTUDIO

    A.ETAPA DE PLANIFICACINUbicacin de las Estaciones de ConteoDiseo de Formatos y esquema de conteoB.ETAPA DE ORGANIZACINPrograma de ActividadesCronograma de actividades pararealizar el estudio de trfico, considerando elTiempo y los Recursos disponibles.Capacitacin del Personal. (Clasificadores).

    Curso: Pavimentos Ing. Wilmer Crdova C.

    C.- ETAPA DE EJECUCINEn esta Etapa se realiza la ubicacin delpersonal que va a participar en el estudioen cada estacin de conteo y clasificacinvehicular de cada vehculo durante las 24horas consecutivas y por un nmero mnimode 7 das tpicos anotando los datos en losFormatos Respectivos.Es importante que exista monitoreo o supervisinConstante con la finalidad que el procesode recoleccin de datos se realice en formaptima.

    Curso: Pavimentos Ing. Wilmer Crdova C.

  • 27/04/2015

    Ing.Wilmer o. Cordova C. 2

    Curso: Pavimentos Ing. Wilmer Crdova C.

    D.- ETAPA DE PROCESAMIENTOAUTOMATIZADO

    En esta etapa se realiza la revisin de lainformacin de campo para el ingreso en lacomputadora con la finalidad de obtenerlas variables que requera el trabajo

    Curso: Pavimentos Ing. Wilmer Crdova C.

    NDICE MEDIO DIARIO ANUAL DETRNSITO (IMDA).El ndice Medio Diario Anual de Trnsito(IMDA), representa el promedio aritmtico delos volmenes diarios para todos los das delao previsible o existente en una seccindada de la va. Su conocimiento da una ideacuantitativa de la importancia de la va enla seccin considerada y permite realizar losclculos de factibilidad econmica.

    Curso: Pavimentos Ing. Wilmer Crdova C.

    Factores de Correccin

    Los volmenes de trfico obtenidos en unaestacin de control en una carretera, varandurante el ao debido a diferentes causas por lo

    que es necesarioafectar por un factor de correccin losvolmenes hallados.

    Curso: Pavimentos Ing. Wilmer Crdova C.

    ndice Medio Diario Anual:

    IMDA= (VOL/365)*FC

    Donde:IMD = ndice Medio Diario Absoluto.VOL. = Volumen Promedio del Ao por

    Tipo de Vehculo.F.C. = Factores de Correccin365 = N de Das del Ao

    Curso: Pavimentos Ing. Wilmer Crdova C.

    Factores de CorreccinLos volmenes de trfico obtenidos en unaestacin de control en una carretera, varandurante el ao debido a diferentes causas por lo que es

    necesario afectar por un factor de correccin losvolmenes hallados.

    ndice Medio Diario:

    IMD= (VOL/n)*FC

    Donde:IMD = ndice Medio Diario.VOL. = Volumen Promedio por

    Tipo de Vehculo.F.C. = Factores de Correccinn = N de Das

    Curso: Pavimentos Ing. Wilmer Crdova C.

  • 27/04/2015

    Ing.Wilmer o. Cordova C. 3

    Curso: Pavimentos Ing. Wilmer Crdova C. Curso: Pavimentos Ing. Wilmer Crdova C.

    Clculo de Tasas de Crecimiento y la ProyeccinSe puede calcular el crecimiento de trnsitoutilizando una frmula simple:

    Tn = To (1+i)n-1

    Tn = Trnsito proyectado al ao n en veh/daTo = Trnsito actual (ao base o) en veh/dan = Aos del perodo de diseoi = Tasa anual* de crecimiento del trnsito. definidaen correlacin con la dinmica de crecimientosocio-econmico(*) normalmente entre 2% - 6% a criterio del equipo del estudio

    Curso: Pavimentos Ing. Wilmer Crdova C.

    En el Per, se considera bsicamente lossiguientes pesos.

    Eje Simple Conformado por 02 llantascuando es eje delantero donde el pesoadmisible es 7 Ton y de 04 llantas cuandoes eje posterior, donde el peso admisible esde 11 Ton.

    Curso: Pavimentos Ing. Wilmer Crdova C.

    Eje Doble o Tndem Conjunto de 02 ejes cuyadistancia entre centros vara entre 1.20 a 2.40m las separaciones fuera de estos valores sonconsiderados como ejes simples. El pesomximo admisible es de 18 Ton.

    Eje Triple o Tridem Conjunto de 03 ejes, en elque la distancia entre centros extremos estaentre 2.40 y 3.60m las separaciones fuera deestos lmites se considera como ejes simples.El peso mximo admisible es de 25 Ton

    Curso: Pavimentos Ing. Wilmer Crdova C.

    25 T(Mximos)

    Curso: Pavimentos Ing. Wilmer Crdova C.

  • 27/04/2015

    Ing.Wilmer o. Cordova C. 4

    Curso: Pavimentos Ing. Wilmer Crdova C.

    OBSERVACION:

    En Europa se admiten ejes simplesdesde 13 Ton,

    En Francia, se admiten ejes simplesdesde hasta 10 Ton

    En Estados Unidosse admite ejes simples hasta 11Ton y ejesTndem hasta 18 Ton.

    Curso: Pavimentos Ing. Wilmer Crdova C.

    Curso: Pavimentos Ing. Wilmer Crdova C.

    RNV: DS 058-2003-MTC

    Curso: Pavimentos Ing. Wilmer Crdova C.

    Curso: Pavimentos Ing. Wilmer Crdova C. Curso: Pavimentos Ing. Wilmer Crdova C.

  • 27/04/2015

    Ing.Wilmer o. Cordova C. 5

    Curso: Pavimentos Ing. Wilmer Crdova C. Curso: Pavimentos Ing. Wilmer Crdova C.

    MAGNITUD DE LAS CARGASLa accin de las cargas desde el punto devista cuantitativo, esta ligada a la magnitudde stas por esta razn con el fin deproteger los pavimentos existentes, se hanestablecido reglamentos y normas para evitarla circulacin de vehculos que impongansolicitaciones excesivas en estas estructuras.

    Curso: Pavimentos Ing. Wilmer Crdova C.

    MAGNITUD DE LAS CARGAS

    CONSIDERACIONES PARA EL CALCULODE EJES EQUIVALENTES:Las diferentes cargas que actan sobre unpavimento producen a su vez diferentestensiones y deformaciones en el mismo; losdiferentes espesores de pavimentos ydiferentes materiales, responden en igualforma de diferente manera a igual carga.Como estas cargas producen diferentestensiones y deformaciones en el pavimento,las fallas tendrn que ser distintas.

    Curso: Pavimentos Ing. Wilmer Crdova C.

    Para tomar en cuenta esta diferencia, elvolumen de transito se transforma en unnmero equivalente de ejes de unadeterminada carga, que a su vez producirel mismo dao que toda la composicin detransito mixto de los vehculos.Esta carga uniformizada segn AASHTOes de 80KN 18 Kip. 18000 Lbs.(EAL) Equivalent Axle Load =Eje de CargaEquivalente=18000Lbs=18 Kip.=8.2t=82KN

    *1ton=2205 lbs. 1ton=10 KN

    Curso: Pavimentos Ing. Wilmer Crdova C.

  • 27/04/2015

    Ing.Wilmer o. Cordova C. 6

    Objetivo: convertir el trnsito a un nmero de EALque producirn el mismo dao que toda lacomposicin del trnsito.La conversin se hace a travs de factoresequivalentes de carga, LEF, correspondiente acada eje.

    Es una manera de expresar un nivel equivalente dedao entre ejes

    CONVERSIN DEL TRNSITO EN ESALs

    Curso: Pavimentos Ing. Wilmer Crdova C. Curso: Pavimentos Ing. Wilmer Crdova C.

    INDICE DE SERVICIABLIDAD: (P) ()Es el valor que indica el grado de confort que tienela superficie para el desplazamiento natural ynormal de un vehculo; en otras palabras, unpavimento en perfecto estado se le asigna un valorde serviciabilidad inicial (Po) que depende deldiseo del pavimento y de la calidad de laconstruccin, de 5 (Perfecto).Y un pavimento en franco deterioro o con un ndicede serviciabilidad final (Pt) que depende de lacategora del camino y se adopta en base a esto yal criterio del proyectista, con un valor de O(Psimas condiciones).

    Perdida de Serviciabilidad (PSI)PSI=Po-Pt

    es decir, el ndice de serviciabilidadpresente. (Present Serviciability Index).

    *Posteriormente se estableci una combinacinmatemtica de mediciones fsicas en los pavimentos,siendo una forma ms objetiva de evaluar este ndice.

    Curso: Pavimentos Ing. Wilmer Crdova C. Curso: Pavimentos Ing. Wilmer Crdova C.

    CALCULO DE LEF: METODO ASSHTO(PAVIMENTOS FLEXIBLES)

    W: Inversa del factor equivalente, = 1/LEFLx: eje de carga a ser evaluado (kips)L18: carga equivalente estndar, 18 kipsL2s: cdigo para eje estndar: 1 (eje simple)L2x: cdigo de configuracin de eje evaluado

    1: eje simple2: eje doble3: eje triple

    33.4279.4

    2

    218

    18 1810

    10/1 XG

    G

    XX

    SX LLLLLLEF

    WWW

    X

    Curso: Pavimentos Ing. Wilmer Crdova C.

    G: funcin de la relacin entre la prdida deserviciabilidad en el tiempo, t, y la prdida potencialtomada en el punto donde t = 1.5: funcin que determina la relacin entre laserviciabilidad y las aplicaciones de carga.

    5.12.42.4log tG

    23.3

    219.5

    23.32

    )1(081.04.0

    X

    XXx

    LSNLL

    NUMERO ESTRUCTURAL: SN (Structural Number)

    Es un nmero abstracto que expresa la resistencia estructuralde pavimento.

    Curso: Pavimentos Ing. Wilmer Crdova C.

  • 27/04/2015

    Ing.Wilmer o. Cordova C. 7

    FUENTES BIBLIOGRAFICAS:

    Ing. Jos Cspedes Abanto. Los Pavimentos en las Vas TerrestresIng. Jorge Timan Rojas .Tecnologa de PavimentosIng. Germn Vivar Romero. Diseo y Construccin de PavimentosIng. Alfonso Montejo Fonseca. Ingeniera de PavimentosR. Cal, Mayor R, James Crdenas. Ingeniera de TrnsitoRevista de la Cmara Peruana de ConstruccinManual de especificaciones para Pavimentos del Ministerio deTransportes y Comunicaciones.Pavimentos Instituto de Gerencia y Construccin ICG.

    Curso: Pavimentos Ing. Wilmer Crdova C. Curso: Pavimentos Ing. Wilmer Crdova C.

    FIN

    ACLARACION.:LOS CONTENIDOS DE ESTE ARCHIVO ESTAN DISEADOSPARA SERVIR DE APOYO VISUAL Y/O COMPLEMENTO EN EL DESARROLLODE LA UNIDAD, MAS NO, REEMPLAZA NI CONTIENE LA TOTALIDAD DE LO

    IMPARTIDO EN CLASES.