2 orientación estratégica

6
Tomado del manual de herramientas para la estandarización de procesos de colegios de bachillerato técnico AUTO DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL Es una metodología de evaluación institucional que nos ayuda a mejorar las tareas de la institución educativa y permitirá verificar los procesos del estándar de gestión. Esta metodología se encuentra detallada a partir de la página 97 de las Herramientas para la estandarización de procesos de colegios de bachillerato técnico. AUTO EVALUACIÓN DIAGNOSTICA INSTITUCIONAL PROCEDIMIENTO QUIEN? CUANDO? ACTIVIDAD 1.- Sensibilizar toda la Comunidad Educativa sobre la relevancia de la metodología de autodiagnóstico institucional. Equipo de gestión institucional. Al inicio o al final del año lectivo dependiendo de la aplicación de la reforma. Convocar a todos los actores . 2. Organizar grupos mixtos de trabajo encargados de cada ámbito de evaluación, las comisiones. Equipo de gestión institucional. Luego de la sensibilización. Conformación de 6 equipos. 3. Generar un espacio para la discusión al interior de cada grupo, moderado por un coordinador y llevando registro de lo que se vaya diciendo, exponiendo y recopilando, basado en el esquema de cuestiones relevantes. El equipo de cada ámbito de evaluación. Luego de la conformación de los equipos. Recopilación de información de acuerdo a la plantilla. 4. Cumplimentar la plantilla de registro, el cuadro de síntesis (que estará en función de los indicadores definidos para cada ámbito en particular) mediante consenso de la mayoría, y en las que se expongan las evidencias tangibles que fundamenten cada respuesta. El equipo de cada ámbito de evaluación. Luego de cumplimentar la plantilla de cuestiones relevantes. Recopilación de información de acuerdo a la plantilla. 5. Llenar la plantilla de sistematización (grafico Nº 1 ) y analizar la información, valorar los resultados y sacar las conclusiones pertinentes. El equipo de cada ámbito de evaluación. Luego de cumplimentar el literal 4. Construcción de la plantilla de sistematización y análisis de resultados. 6. Pensar de forma colectiva posibles recomendaciones El equipo de cada Luego de cumplimentar el Construcción de

Upload: ivan-jacome-h

Post on 02-Jul-2015

1.091 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

Orientación Estratégica, 5 procesos crìticos, indicadores del 9 al 22.

TRANSCRIPT

Page 1: 2  orientación estratégica

Tomado del manual de herramientas para la estandarización de procesos de colegios de bachillerato técnico

AUTO DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL

Es una metodología de evaluación institucional que nos ayuda a mejorar las

tareas de la institución educativa y permitirá verificar los procesos del estándar

de gestión. Esta metodología se encuentra detallada a partir de la página 97 de

las Herramientas para la estandarización de procesos de colegios de

bachillerato técnico.

AUTO EVALUACIÓN DIAGNOSTICA INSTITUCIONAL

PROCEDIMIENTO QUIEN? CUANDO? ACTIVIDAD

1.- Sensibilizar toda la

Comunidad Educativa sobre

la relevancia de la

metodología de

autodiagnóstico institucional.

Equipo de gestión

institucional.

Al inicio o al final del año

lectivo dependiendo de la

aplicación de la reforma.

Convocar a todos los

actores .

2. Organizar grupos mixtos de

trabajo encargados de cada

ámbito de evaluación, las

comisiones.

Equipo de gestión

institucional.

Luego de la

sensibilización.

Conformación de 6

equipos.

3. Generar un espacio para la

discusión al interior de cada

grupo, moderado por un

coordinador y llevando

registro de lo que se vaya

diciendo, exponiendo y

recopilando, basado en el

esquema de cuestiones

relevantes.

El equipo de cada

ámbito de evaluación.

Luego de la conformación

de los equipos.

Recopilación de

información de acuerdo a

la plantilla.

4. Cumplimentar la plantilla de

registro, el cuadro de síntesis

(que estará en función de los

indicadores definidos para

cada ámbito en particular)

mediante consenso de la

mayoría, y en las que se

expongan las evidencias

tangibles que fundamenten

cada respuesta.

El equipo de cada

ámbito de evaluación.

Luego de cumplimentar la

plantilla de cuestiones

relevantes.

Recopilación de

información de acuerdo a

la plantilla.

5. Llenar la plantilla de

sistematización (grafico Nº 1 )

y analizar la información,

valorar los resultados y sacar

las conclusiones pertinentes.

El equipo de cada

ámbito de evaluación.

Luego de cumplimentar el

literal 4.

Construcción de la

plantilla de sistematización

y análisis de resultados.

6. Pensar de forma colectiva

posibles recomendaciones

El equipo de cada Luego de cumplimentar el Construcción de

Page 2: 2  orientación estratégica

Tomado del manual de herramientas para la estandarización de procesos de colegios de bachillerato técnico

para el ámbito en el que se

está trabajando.

ámbito de evaluación. literal 5. recomendaciones.

7. Elaborar el informe parcial

respectivo (de forma gráfica,

sintética). Grafico Nº 2

El equipo de cada

ámbito de evaluación.

Luego de cumplimentar el

literal 6.

Elaboración del informe de

su ámbito.

8. Presentar los informes al

grupo total para consensuar

lo analizado.

Coordinador de cada

ámbito de evaluación.

Luego de la elaboración

del informe parcial de

cada ámbito.

Presentación del informe

al equipo de gestión

institucional.

9. Elaborar, y socializar el

informe global a toda la

comunidad educativa.

Equipo de gestión

institucional.

Luego de recopilación de

informes parciales.

Socialización del informe

global.

GRAFICO Nº1

CUADRO GENERAL DE LA SISTEMATIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN INSTITUCIONAL

EVALUACIÓN INSTITUCIONAL DEL COLEGIO “ XXXXXXXX “

AÑO LECTIVO:

Page 3: 2  orientación estratégica

Tomado del manual de herramientas para la estandarización de procesos de colegios de bachillerato técnico

Orientación

Estratégica

Comunicación

institucional

9 Nº de soportes

de información

general

+ 5 4-3 2-1 0

10 Nº de

comunicaciones

escritas a

actores de la

Comunidad

Educativa

+=10 9-7 6-3 –=2

11 Nº de horas

mensuales de

información y

atención a las

familias

No

Alianzas 12 Nº reuniones

anuales de

carácter

informativo con

actores de la

Comunidad

Educativa

+3 2 1 0

13 Nº de convenios

que realiza el

centro con

empresas

locales para

pasantías de

alumnos

+3 2 1 0

14 Nº de acuerdos

anuales con

instituciones de

patrocinio y

mecenazgo.

+3 2 1 0

15 Nº de acuerdos

de cooperación

con otras

instituciones

académicas y/o

productivas

+3 2 1 0

Coordinación / 16 Nº de horas No

Page 4: 2  orientación estratégica

Tomado del manual de herramientas para la estandarización de procesos de colegios de bachillerato técnico

Dirección de

equipos

mensuales que

utilizan los

equipos

profesionales,

para desarrollar

tareas no

docentes

17 Nº de equipos

docentes, que se

reúnen al menos

una vez por

mes, y que

producen

resultados

tangibles.

+3 2 1 0

18 Nº de reuniones

anuales de

coordinación del

equipo de

dirección con

actores de la

comunidad

educativa

No

Planificación 19 Nº de horas

mensuales

dedicadas por

los equipos

profesionales a

tareas de

planificación y

formulación de

proyectos

20 Nº de proyectos

anuales de

nuevo

formulación

Más de 5 Entre 3 y 5

1 0

Monitoreo y

Evaluación

21 Nº de reuniones

anuales de

monitoreo y

evaluación de la

institución

educativa,

realizadas por

los equipos

+3 2 1 0

Page 5: 2  orientación estratégica

Tomado del manual de herramientas para la estandarización de procesos de colegios de bachillerato técnico

Estructura del Informe Parcial o Global

profesionales.

22 Nº de informes

anuales de

seguimiento de

las acciones y

programas

+3 2 1 0

Page 6: 2  orientación estratégica

Tomado del manual de herramientas para la estandarización de procesos de colegios de bachillerato técnico

Fecha de realización:

Detalle de la constitución del equipo:

Técnicas utilizadas:

Fuentes:

Presentación de la información y análisis de los datos:

Presentación gráfica de los datos:

Interpretación del grafico:

Conclusiones:

Aportes/Recomendaciones para la mejora: