2. glúcidos

18
Concepto de glúcido y clasificación. Propiedades Isomería Monosacáridos: Fórmulas lineales y cíclica Importancia biológica. El enlace O-glucosídico. Disacáridos: Estructura e importancia biológica. Estructura Polisacáridos: Clasificación : Homopol. y heteropolisacáridos Importancia biológica. GLÚCIDOS

Upload: mercedes-jerez-dura

Post on 26-Jul-2015

111 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

1. Concepto de glcido y clasificacin.PropiedadesIsomera Monosacridos: Frmulas lineales y cclicaImportancia biolgica. El enlace O-glucosdico. Disacridos: Estructura e importancia biolgica.Estructura Polisacridos: Clasificacin : Homopol. y heteropolisacridosImportancia biolgica. 2. oBiomolculas constituidas por C, H y O, a veces, N, S y P.oFrmula CnH2nOn .oQumicamente son polihidroxialdehdoso polihidroxicetonastiempodeexito.comtiempodeexito.comIMPORTANCIA BIOLGICA DE LOS GLCIDOS:-Funcin estructural: Forman parte de estructuras moleculares, celulares uorgnicas.-F. energtica: Fuente primaria de energa para las clulas.-F. de reserva energtica: Es el caso de polisacridos de reserva.-Intermediarios metablicos.-Marcadores de reconocimiento celular: como las glucoprotenas. 3. 1.OSAS O MONOCACRIDOSOLIGOSACRIDOSHOLSIDOSPOLISACRIDOS2. SIDOS GLUCOPROTEIDOSHETERSIDOSGLUCOLPIDOSClasificacin 4. Composicin y estructuraTambin llamados OSASUnidad ms sencilla de los glcidos, con 3-12 carbonos.Son slidos, cristalinos, dulces y solubles en agua. Desvan el plano devibracin de la luz polarizada.segn el grupo funcional : aldosas y cetosas.Se clasificansegn el n de carbonos: triosas, tetrosas, pentosas.Se nombran con prefijo aldo o ceto + n tomos carbono+ -osaEjemplo: aldotriosa, cetohexosa, 5. Propiedades: IsomeraLos ismeros son compuestos con igual frmula molecular, perodistinta estructural . Hay ismeros de funcin, estereoismeros eismeros pticos.ISOMERA PTICA:Ismeros que hacen girar el plano de vibracin de la luz polarizadaen distinto sentido: dextrgiros (+) o levgiros (-).Se debe a la presencia de carbonos asimtricos. ISOMERA DE FUNCINLos ismeros se diferencianpor su grupo funcional.Ej. Glucosa y fructosaquimica17.wikispaces.com 6. PropiedadesESTEREOISOMERA: Los ismeros se diferencian en la disposicinespacial de sus tomos. Esta diferencia es debida a la existencia decarbonos asimtricos.N de estereoismeros de un monosacrido2n (n = n carbonos asimtricos)- Dos tipos de estereoismeros:enantimeros epmerosbioquimicamedicaeli-ega.blogspot.comgenomasur.superforo.netSon imgenes especulares Se diferencian en un -OH 7. PropiedadesFRMULAS LINEALES O PROYECCIONES DE FISCHER:Forma mas comnde representarlos:fao.org 8. PropiedadesFRMULAS CCLICAS O PROYECCIONES DE HAWORTH:Las aldopentosas y las hexosas en disolucinadoptan estructuras cclicas.Se les nombra con terminacin furanosa (5 C)Y piranosa (6C).genesis.uag.mxEn las formas cclicas aparece un nuevo carbono asimtrico, el queantes tena el grupo aldehdo o cetona. Este carbono se llamaanomrico y da lugar a dos nuevos esteroismeros: anmero si elOH queda hacia abajo y anmero si queda hacia arriba.shaker.umh.es 9. Importancia biolgicaTRIOSAS:- - Gliceraldehdo y dihidroxicetona: En metabolismo de la glucosa y delas grasas.PENTOSAS:- Ribosa y desoxirribosa: Forman parte del ARN y ADN respectivamente.- Ribulosa: Interviene en la fotosntesis.HEXOSAS:- Glucosa: Combustible celular en la respiracin celular. Libre en frutas. Esel constituyente de los polisacridos almidn, celulosa y glucgeno.- Galactosa: Formando parte del disacrido lactosa de la leche.-Manosa: Forma parte de polisacridos de vegetales, bacterias,..- Fructosa: Se encuentra libre en las frutas y en el lquido seminal.Tambin forma parte del disacrido sacarosa y de algunos polisacridos. 10. El enlace O-glucosdicoOLIGOSACRIDOS :Unin de 2 a 9 monosacridos por enlaces O-glucosdicos.Enlace O-glucosdico: Se forma cuando el OH del C anomrico reacciona con elOH de otro monosacrido. Se desprende una molcula de agua.es.wikipedia.orgAs se forma un disacrido. Si el primer monosacrido es el enlace es -glucosdico y si es , -glucosdico , seguido de un parntesis con losnmeros de los carbonos que intervienen en el enlace. Ej.: (1 4)Monocarbonlico o dicarbonlico segn intervenga 1 o 2 C anomricos: poderreductorPor adicin de nuevos monosacridos se van formando oligosacridos ypolisacridos 11. Importancia biolgicaMALTOSA : G (1 4) G . Se obtiene por la hidrlisis del almidn y elglucgeno. Es el azcar de la malta.ISOMALTOSA: G (1 6 ) G. Se obtiene tambin de la hidrlisis delalmidn y del glucgeno.CELOBIOSA: G (1 4 ) G. Se obtiene de la hidrlisis de la celulosa.LACTOSA: Gal (1 4 ) G. Azcar de la leche de los mamferos.SACAROSA: G (1 2) F. Es el nico disacrido no reductor. Es elazcar de mesa. Se encuentra en los frutos (higos, dtiles) y en el nctarde muchas flores. Industrialmente se obtiene de la caa de azcar y dela remolacha azucarera. 12. Estructura y clasificacinFormados por la unin de 10 a miles de monosacridos unidos porenlaces O-glucosdicos. Se diferencian en los monosacridosconstituyentes y en el tipo de enlace y ramificacin.Peso molecular elevado, no cristalizan y no son dulces.Son insolubles en agua y no poseen poder reductor.Unos tienen funcin de reserva y otros estructural.CLASIFICACIN:- Homopolisacridos: Formados por la unin de un nico tipo demonosacrido.-Heteropolisacridos: Formados por dos tipos o ms tiposdistintos de monosacridos. 13. Homopolisacridos: AlmidnPolisacrido de reserva en vegetales y fuente de glucosa para los animales.Es un polmero formado por dos tipos de molculas:- La amilosa: Formada por -D-glucopiranosasunidas por enlace (1 4).Forma una estructura lineal helicoidal.biologia.edu.ar- - La amilopectina: Formada por -D-glucopiranosasunidas por enlace (1 4), pero cada 25-30glucosas se encuentra una ramificacincon enlace (1 6) .depcienciasnaturalesja.blogspot.comEl almidn se almacena en los amiloplastos, formando grnulos con amilosa en elinterior y amilopectina en el exterior.Es abundante en legumbres, cereales, tubrculos y frutos secos. 14. Homopolisacridos: GlucgenoPolisacrido de reserva en animales.Es parecido a la amilopectina:Disposicin helicoidal de -D-glucopiranosas unidas por enlace (1 4), pero lasramificaciones con enlace (1 6) se dan cada 8-12 glucosas.Se encuentra en el hgadoy en el msculo esqueltico.monografias.com 15. Homopolisacridos: CelulosaPolisacrido estructural en vegetales.Constituye la pared celular en vegetales.Formado por cadenas lineales de -D-glucosas unidas por enlace (1 4) .Estas cadenas se unen por p.de H. constituyendo microfibrillas que se unenformando fibrillas que, a su vez, forman las fibras de celulosa.- Es insoluble en agua.- El enlace no es hidrolizable por animales (salvo los rumiantes),constituyendo la fibra alimenticia.biologia.edu.ar 16. Homopolisacridos: QuitinaPolisacrido estructural de algunos animales y hongos.Formado por unidades de N-acetilglucosaminaunidas por enlaces (1 4)Forma el exoesqueleto de artrpodos.Constituye las paredes celularesen hongosvivirvalencia.comreinohongos.blogspot.com 17. Heteropolisacridos: QuitinaFormados por dos o ms tipos de monosacridos.Heteropolisacridos ms importantes: Pectinas: Formadas por cido galacturnico unidos por enlace (1 4) conotros monosacridos intercalados. En pared celular de vegetales. Hemicelulosas: Formadas por glucosa, galactosa y fucosa. En pared celular devegetales. Agar-agar: polmero de D y L galactosa. En algas rojas.sciencelane.wordpress.com Glicosaminoglucanos (mucopolisacridos): Como por ejemplo el cidohialurnico. Forman parte de la sustancia intercelular del tejido conjuntivo. 18. Formados por una parte glucdica ms un aglucn (parte no glucdico).PRINCIPALES HETERSIDOS:GLUCOLPIDOS: El aglucn es un lpido. Los ms importantes son loscerebrsidos y los ganglisidos.GLUCOPROTEINAS: El aglucn es una protena.Destacan: las mucoproteinas o mucinas , las glucoproteinas y lospeptidoglucanos.