2 esta sea e oeste

84

Upload: others

Post on 25-Jun-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 2: 2 ESTA SEA E OESTE

2 REVISTA SEA DEL OESTE

S EA del OesteS EA del Oeste448 Años en Puerto Rico Ofreciendo

Educación en Alimento y Nutrición

9Clínica de Diagnóstico de Enfermedades y Plagas en Plantas

35Proyecto piloto en Villalba a impactar a otras escuelas de Puerto Rico

49“Fertilizantes y abonos”

36Diferencias en Crecimiento Vegetativo

en Selecciones de Mangó Mayagüezano Injertadas en Patrón Banilejo en la

Subestación Experimental Agrícola de Lajas, Puerto Rico

32Cooperativa de Porcinocultores de Puerto Rico

Agentes Agrícolas se capacitan en Producción de caprinos y Ovinos 28

Congreso Nacional 4-H 2016. Atlanta, Georgia 12

Campamento Pesquería y Acuicultura 17

Reseña de Competencia Regional 4-H en Justipreciación de Ganado Lechero 2017 14

53Fortaleciendo la empresa de Conejos en Las Piedras

30Distancia de siembra y número de árboles por cuerda

54Reunión de Empresa Ganado Lechero y forrajes

683er Simposio ARPAS

Page 3: 2 ESTA SEA E OESTE

3 REVISTA SEA DEL OESTE

Lo que comenzó como una idea de crear un documento para promover nuestro trabajo a nivel regional, en poco tiempo se ha

convertido en un proyecto de todo el Servicio de Extensión Agrícola (SEA). Nuestra revista, SEA del Oeste se ha convertido en un documento oficial para toda la comunidad universitaria y nuestra clientela, no solo en Puerto Rico, sino también en otros lugares donde personas de habla hispana se benefician de los artículos en materia técnica ycontenido general de la misma.

El propósito de la revista es resaltar nuestra labor a través de reseñas, historias de éxito, fotos, videos y contenido diverso de las cuatro Áreas Programáticas del SEA. Primordialmente nos dirigimos a nuestra clientela, que todos sabemos es sumamente heterogénea, por tanto, tratamos de comunicar el contenido en un lenguaje popular para que toda la comunidad en general pueda beneficiarse de los últimos acontecimientos en la investigación de la Universidad de Puerto Rico.

Es una herramienta que busca despertar la curiosidad de los lectores y fomentar que éstos se comuniquen a nuestras oficinas para buscar información adicional.

Hoy día, y ante los acontecimientos que vivimos en nuestro centro docente (Universidad de Puerto Rico) la pertinencia de la revista se hace más relevante. Es un instrumento que nos permite llevar a cada rincón de la Isla un fragmento de nuestra labor cotidiana y resaltar el impacto de nuestro trabajo en la familia y economía puertorriqueña.

Quiero expresar mi agradecimiento a todos por el apoyo y por creer en el proyecto desde el comienzo. Al presente ya contamos con dos (2) años de cuatro volúmenes y estamos trabajando en el tercer volumen del tercer año.

Nuestro grupo de trabajo está compuesto por:

• Sra. Anice D. Martínez Bellber (Secretaria Administrativa III de Lajas)

• Sra. Cynthia Agront (Asistente de Administración IV) de la Oficina del Decano Asociado del SEA

• Prof. Aníbal II Ruiz, (Agente Agrícola de Lajas).

• Sr. Federico Estrada, Artista Gráfico de la Oficina de Medios Educativos e Información (MEI)

• Sra. Hilda Lugo Irizarry

Queremos dar la bienvenda al Sr. Estrada y agradecer su iniciativa de colaboración con nuestro proyecto, además destacar su labor en el diseño de la portada y trabajo en el “layout” de la misma.

Nota del EditorSEA DEL OESTE:

“La Universidad al alcance de todos”

Prof. Aníbal II Ruiz LugoAgente Agrícola - Lajas

Foto de la portada por AIIRLFinca del Agricultor Lajeño

José Martínez Vázquez

Page 4: 2 ESTA SEA E OESTE

4 REVISTA SEA DEL OESTE

A sí como la producción de alimentos es importante, la educación en alimentación y nutrición es trascendental para tener una

sociedad saludable y sustentable.

El Programa Educativo en Alimento y Nutrición (PEAN) adscrito al Servicio de Extensión Agrícola (SEA) ha ofrecido por 48 años consecutivos educación en alimento y nutrición. Desde el 1969, el Colegio de Ciencias Agrícolas de la UPR – Recinto de Mayagüez recibe fondos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) mediante la Ley Smith Lever para ofrecer a la población puertorriqueña de bajos ingresos educación en nutrición a través del Expanded Food and Nutrition Education Program (EFNEP) o como se le conoce en Puerto Rico, Programa Educativo en Alimento y Nutrición (PEAN). Este es un programa basado en evidencia científica con efectividad en cambios de conducta alimentaria.

El servicio educativo se ofrece directamente en los hogares, comunidades, escuelas o en las oficinas del SEA. Los participantes son adultos, niños y jóvenes de bajos recursos económicos. Los adultos deben tener la responsabilidad de seleccionar, comprar y preparar alimentos a niños y jóvenes. Mediante una serie de lecciones que incluyen un proceso de aprendizaje por experiencias, los participantes adultos, niños y jóvenes aprenden cómo preparar alimentos nutritivos.

El propósito es mejorar la calidad nutricional de las comidas que consumen las familias. Las destrezas adquiridas le permiten aumentar su capacidad de seleccionar alimentos sanos y realizar actividad física; la habilidad para el manejo seguro en el almacenamiento y preparación de alimentos; y administrar mejor los recursos económicos recibidos para alimentos u otros relacionados.

Los niños y jóvenes participan del programa en las escuelas y comunidades. Las actividades educativas están

diseñadas para que aprendan a identificar y seleccionar alimentos sanos, ser más activos físicamente y mantener la seguridad de los alimentos. Estas son variadas y creativas, que les permiten el desarrollo de destrezas académicas y de vida saludables.

En el 2016, Puerto Rico impactó 3,659 adultos de bajos recursos que indirectamente alcanzó a 13,485 miembros de la familia; 4,871 niños y jóvenes de bajos recursos; y 603 voluntarios se involucraron en el desarrollo del programa. Las actividades educativas del PEAN en Puerto Rico es realizada por treinta para profesionales miembros de la comunidad que sirven. Este personal es supervisado y apoyado por Educadoras en Ciencias de la Familia y del Consumidor. Las unidades de servicio están distribuidas en regiones: San Juan, Toa Baja, Arecibo, Ponce y Caguas.

Algunos datos estadísticos del año 2016 que muestran el impacto del programa en Puerto Rico con participantes adultos: 62% mejoraron prácticas de administración de los recursos para alimentos; 28% mejoraron prácticas de nutrición; 78% mejoraron prácticas de inocuidad de los alimentos; 83% aumentaron el nivel de actividad física a más de 30 minutos. Entre los participantes niños y jóvenes, un 85% mejoraron habilidad para seleccionar alimentos de bajo costo y nutritivos; un 54% mejoraron la habilidad para preparar alimentos sencillos y nutritivos; un 58% mejoraron prácticas de inocuidad de los alimentos; y un 55% mejoraron conocimientos y prácticas en actividad física

El Programa Educativo en Alimento y Nutrición del Servicio de Extensión Agrícola es el único programa en Puerto Rico que provee educación no formal con base científica directamente en las comunidades.

48 Años en Puerto Rico Ofreciendo Educación en Alimento y Nutrición

Por: Ircha I. Martínez Rodríguez, Ed DEspecialista Auxiliar de Extensión en

Educación al Consumidor &Coordinadora Estatal PEAN

[email protected]

Page 5: 2 ESTA SEA E OESTE

5 REVISTA SEA DEL OESTE

Page 6: 2 ESTA SEA E OESTE

6 REVISTA SEA DEL OESTE

“Caminante, no hay camino, se hace camino

al andar”, extracto de un poema de Antonio Machado, que siempre me ha

gustado y en esta ocasión, pienso que a pesar de ser tan conocida por muchos, pero sólo es merecida por pocos en la vida.

Es para mí un gran privilegio y un gran honor escribir algunas palabras de mi gran compañera de trabajo y oficina, siendo ella una de las grandes maestras de mi aprendizaje laboral durante estos 23 años que llevo laborando en el Servicio de Extensión Agrícola (SEA) y directamente con ella, por más de 19 años que doy apoyo a la administración.

Eneida Vargas Acosta, o como la bautizó la Sra. Madelyn Ríos “Mother”, quien luego de estar trabajando en el SEA por más de 47 años consecutivos, ha decido acogerse a los beneficios de la jubilación.

Comenzó a trabajar en el 1969 como Secretaria Administrativa I en la Oficina Local del Servicio de Extensión Agrícola en Mayagüez. Allí tuvo como compañera secretarial a la Sra. Irma Ramírez (jubilada). En la oficina local estaba la Sra. Ivette Arsina (QEPD) como la Economista del Hogar PEAN, además de Diana Lugo, Aida Iris Morales y los Agentes Agrícolas Jorge Miró, Francisco Gómez (QEPD), Ramón Emilio Irizarry (QEPD), Carmelo Sánchez (QEPD) y Millo Vargas (QEPD).

En el 1971 pasa al Recinto a trabajar con Lucrecia García, Especialista en Ropa y Textiles y con Ivette Arsina quien ya era Especialista.

En el 1976 comienza a trabajar en la Oficina del Decano Asociado y Subdirector del Servicio de Extensión Agrícola y donde hasta el día de hoy (41 años después) aún labora, pero como Secretaria Ejecutiva del Servicio de Extensión Agrícola.

Desde el 1976 hasta el presente ha habido varios Decanos Asociados y se mencionan a continuación:

• Dr. Roberto Vázquez (QEPD)• Miguel Colón (QEPD)• Ing. Carmelo González• Saúl Hernández• Rodrigo H. Rodríguez• Miguel F. Monroig• Pedro Rodríguez• Dra. Myrna Comas• Ariel Ramírez• Rafael F. Olmeda• Luis R. Mejía (en la actualidad)

Todos estos Decanos Asociados son y fueron testigos de sus dotes profesionales, su gran compromiso, leal a su Institución y a su trabajo profesional; su pleno conocimiento de la estructura y funciones educativas del SEA, pero sobre todo una mujer trabajadora.

Mother, en el Edif. C, donde laboras, dejarás huellas en el personal y más aún en el personal secretarial y administrativo; me atrevo a decir que cada una de nosotras hemos aprendido algo de ti.

En lo personal, te estoy muy agradecida por enseñarme, por escucharme, por ser testigo de momentos bien especiales y felices en mi vida y también por los no tan felices. Me harás mucha falta, especialmente en las mañanas cuando llegue a la oficina y vea tu espacio vacío y no escuchar que me digas “por qué llegas tan tarde”, aunque sean las 7:30 de la mañana.

Te extrañaré…

“47 años de dedicación y lealtad al Servicio de Extensión

Agrícola”

Por: Cynthia M. Agront Nieves

Asistente AdministrativaOficina Decano

Asociado y Subdirector/SEA

Page 7: 2 ESTA SEA E OESTE

7 REVISTA SEA DEL OESTE

L ajas, Puerto Rico. Sobre 80 mil personas se dieron cita este fin de semana del 5 al 7 de mayo de 2017 en el 2do. Festival de la Piña Paradisíaca que se llevó a cabo en el poblado de La Parguera en

Lajas, superando las expectativas de asistencia. Durante el evento, que contó con espectáculos musicales, artesanos, recorridos a fincas de piña y actividades para niños, entre otros, se utilizaron cerca de 20 mil libras de piña. Estas formaron parte de una variedad de platos, bebidas y postres confeccionados por los chefs de los diferentes comercios del área.

Este año, el Municipio de Lajas, a través de su alcalde Marcos “Turín” Irizarry Pagán, presentó una Ordenanza Municipal para declarar el primer fin de semana del mes de mayo como Días oficiales de celebración del Festival de la Piña Paradisíaca. “Gracias al desarrollo turístico de La Parguera, a la Asociación de Comerciantes y a su presidenta Sylmarie González que están trabajando unidos junto a la Administración Municipal, el Festival de la Piña Paradisíaca ha sido un éxito en todo el sentido de la palabra. La seguridad, las facilidades de estacionamiento y el ambiente familiar que ha permeado ha logrado que los visitantes pasen una excelente experiencia”, destacó el primer ejecutivo municipal.

Para la Organizadora del Evento, y también presidenta de la Asociación de Comerciantes de La Parguera, Sylmarie González Orengo, la actividad contribuyó a fortalecer el comercio local a la vez que permitió que miles de personas redescubrieran el atractivo y las bondades que encierra la destacada zona turística. “Estamos muy contentos y satisfechos de la acogida que ha tenido el Festival de la Piña Paradisíaca. Confiamos y apostamos a la belleza natural de La Parguera, así como al carisma de su gente, para juntos, continuar desarrollando económica y socialmente a la zona”, expresó González.

El Festival de la Piña Paradisíaca es un evento pro desarrollo de los comerciantes de La Parguera y cuenta con la colaboración del Gobierno Municipal de Lajas, Piñicultores de Lajas y la Compañía de Turismo de Puerto Rico, entre otros. Para más información sobre las atracciones y actividades en La Parguera, los interesados pueden visitar www.gotoparguera.com

Contacto: Lourdes Burgos/ 787-562-2932

Sobre 80 mil personas

disfrutaron de variedad

de platos confeccionados

con piña

Culmina con éxito el 2do Festival de la Piña Paradisíaca en La Parguera

Page 8: 2 ESTA SEA E OESTE

8 REVISTA SEA DEL OESTE

Page 9: 2 ESTA SEA E OESTE

9 REVISTA SEA DEL OESTE

Page 10: 2 ESTA SEA E OESTE

10 REVISTA SEA DEL OESTE

Page 11: 2 ESTA SEA E OESTE

11 REVISTA SEA DEL OESTE

Page 12: 2 ESTA SEA E OESTE

12 REVISTA SEA DEL OESTE

E l día 25 de noviembre de 2016, junto a un grupo de socios 4-H, salí a Atlanta, Georgia, a

participar del Congreso Nacional 4-H. De los nueve (9) años en los que me he destacado como Agente Agrícola para el Servicio de Extensión Agrícola (SEA) de la Universidad de Puerto Rico (UPR), esta fue la primera vez que tuve el honor de viajar fuera de la Isla representando al SEA y ¡que honor fue hacerlo acompañado de tan talentoso grupo de jóvenes!

Sin saberlo, la espera por nuestro vuelo en el Aeropuerto Luis Muñoz Marín, fue un preámbulo de la que nos esperaba en el Congreso. Los delegados llevaban la bandera de Puerto Rico en sus ropas, acompañado de insignias, pegatinas y banderas, todo lo posible para dejarle saber al mundo de dónde y quiénes éramos. Ya desde ese punto, en el aeropuerto, se comenzaban a acercar personas a comentar y preguntar: “yo fui 4-H”, “¿quiénes son?”, “¿para dónde van?” “¿dónde nos van a representar?”.

Atlanta,

Georgia

Por: Prof. Joel G. Sud GonzálezAgente Agrícola - Mayagüez

CongresoNacional 4-H 2016

del 25 al 29 de noviembre de 2016

Page 13: 2 ESTA SEA E OESTE

13 REVISTA SEA DEL OESTE

Los delegados atendían al público y contestaban sus preguntas con mucho orgullo, entusiasmo y energía; energía que nunca perdieron a pesar de lo intenso que fue el viaje y el itinerario de trabajo.

Previo a salir de viaje, fui seleccionado como coordinador de la delegación. Entre las responsabilidades del coordinador figuraban el mantener la comunicación entre los administradores del Congreso Nacional y mi delegación; encargarme de la reuniones de la delegación al concluir las actividades del día, discutir cambios en la agenda, encargarme de que cada socio estuviese en sus áreas de trabajo, o áreas designadas de acuerdo al grupo al que fue designado y cualquier otro asunto pertinente.

Como parte del cuerpo de voluntarios del Congreso, otro de los muchos sombreros que llevamos, tuve funciones como parte del comité de facilidades; encargado del flujo de personas, organización de áreas y orientación sobre itinerarios a delegados. Entre estas responsabilidades, las del coordinador de la delegación, agente agrícola y las actividades del Congreso Nacional, se prestó para una agenda cargada, pero muy productiva.

La integración de la delegación de Puerto Rico a las actividades del Congreso fue estupenda. La acogida de los otros jóvenes por los nuestros fue algo que no anticipaba y algo por lo que siempre estaré sumamente agradecido. Llenaba de orgullo ver a los participantes de otras delegaciones tratando de aprender español para hablar con nuestros jóvenes, “¿Cómo se dice esto?” “¿Cómo se llama esto?”. Más impresionante fue verlos pedir permiso a sus encargados para abandonar sus delegaciones durante excursiones y eventos para estar con la delegación de Puerto Rico; ver a otros decir, yo viene solo, no tengo delegación

a la que pertenecer y me gustaría pasar estos días con ustedes si me lo permiten. Así lo hicieron. Asistieron a las actividades con nuestros jóvenes, compartieron su tiempo y experiencia, algo que nos dejó tan marcado, que inevitablemente, a la hora de la despedida fue imposible no derramar alguna lágrima.

La noche internacional se convirtió en el evento más anticipado de la conferencia. Todos los días miembros de la delegación se acercaban a preguntar sobre nuestro número artístico. Al momento de nuestra participación, los gritos, aplausos, elogios no faltaron. Entre el público podía escuchar a los demás jóvenes decir ¡Wow!, ¿Cómo hacen eso? ¿Cómo están tan coordinados? ¡Yo quisiera aprender a bailar así! Nuestro número de música típica fue un total éxito.

No cabe duda de que la experiencia fue enriquecedora y cambiará la vida de los socios 4-H que allí participaron y la de este servidor para siempre. La agenda de trabajo fue cargada para los adultos, y de igual forma lo fue para los jóvenes, en especial, ya que nuestra delegación tenía participación en el programa como maestros de ceremonia, abanderados, introductores, y el número especial de talento en la noche internacional. A esto le podemos sumar el día comunitario y muchísimas otras actividades en las cercanías del Hotel Hyatt Regency donde se celebró la conferencia. Nos morimos de ganas de participar de la próxima.

Page 14: 2 ESTA SEA E OESTE

14 REVISTA SEA DEL OESTE

E l pasado 10 de abril de 2017, a partir de las 8:30 am se realizó esta competencia en la Hacienda Caney del Bo. San Lorenzo

de Morovis. Esta finca tiene una cabida de 198 cuerdas, las cuales son dedicadas a la producción de heno. Posee además, facilidades para la crianza y desarrollo de caballos de paso fino. Se utilizó el almacén del heno para llevar a cabo el protocolo de la actividad y la Vaquería Tropical Heifers, Inc., (que está ubicada cerca de la finca) para hacer la apreciación de las vacas lecheras.

Participaron 43 socios 4-H conformando 10 equipos, de las categorías Seniors y Juniors. Se contó con la participación de dos (2) Educadores en CFC y cinco (5) Agentes Agrícolas a cargo de los clubes. Entre padres, líderes e invitados asistieron 20 personas. Hubo cindo (5) socios 4-H locales que estuvieron a cargo del protocolo y la organización de la actividad. El jurado estuvo compuesto por el

Especialista en Ganado Lechero Dr. Jaime Curbelo, y por los Agentes Agrícolas: Dra. Suzika Pagán, Prof. Luis O. Rodríguez y la Agro. retirada Maritza Berríos.

Esta competencia se compone de dos partes. La primera es hacer la apreciación de 4 vacas para ubicarlas en orden de preferencia según sus características físicas. Estas nos pueden indicar qué vacas son mejores productoras de leche y cuáles poseen un sistema mamario de mayor longevidad. Esta parte tiene un valor de 50 puntos.

La segunda es la defensa oral de su opinión ante el jurado. Aquí los participantes deben comparar las vacas en orden descendente desde la mejor hasta la más inferior, estableciendo tres pares de comparación (1era con 2da, 2da con 3ra y 3ra con 4ta).

Deben utilizar vocabulario técnico aludiendo a las

Por: Prof. José J. Marrero OlmedaAgente Agrícola – Morovis

Competencia Regional en Justipreciación de Ganado Lechero 2017

Page 15: 2 ESTA SEA E OESTE

15 REVISTA SEA DEL OESTE

características físicas de las vacas para establecer la defensa de su opinión. Esta parte cuenta 50 puntos adicionales, que son divididos en los renglones de exactitud, comparación y estilo. La puntuación total de la competencia son 100 puntos por competidor y 300 por equipos (de cuatro socios), donde se elimina la nota más baja.

A los participantes que finalizaban la segunda parte se les ofreció charla sobre Cuido y Manejo de los Caballos, que estuvo a cargo del Agrónomo del Departamento de Agricultura, Rafael De Ángel.

El ganador del primer lugar en la categoría Junior fue para el equipo del Club Go Green de Morovis con 260.5 puntos y estuvo compuesto por los socios 4-H: Sidney Ramos, Kenneth Rivas, Frances Rosa y Shesddie Rodríguez. El segundo lugar fue para el equipo del club Toribios 2 de Ciales con 242.5 puntos y estuvo compuesto por los socios: Gabriel Náter, Blanca Santana, Alyanis Figueroa y Shirley Reyes. El primer lugar individual de esta categoría fue para Denzel Lebrón de los Guardianes del Ambiente de Morovis, con 99 puntos y el segundo para Gabriel Náter con 97 puntos.

Por parte de la categoría Seniors el primer lugar fue para el equipo del club Domingo Aponte Collazo I de Lares con 221 puntos y estuvo compuesto por los socios 4-H: Denlyn Flores, Diane Vega, Joanmarie Figueroa y Fabiola González. El segundo lugar fue para el equipo del club Domingo Aponte Collazo II de Lares con 200 puntos y estuvo compuesto por los socios:

Humberto Sánchez, Januel Soto y Víctor Torres. El primer lugar individual de esta categoría fue para Denlyn Flores con 83.5 puntos y el segundo para Noel Del Pilar de los Piratas de Quebradillas, con 79 puntos.

Esta actividad permite que jóvenes adquieran actitudes positivas hacia las empresas pecuarias y la agricultura. Los ayuda además, a desarrollar destrezas de vida, tales como toma de decisiones, pensamiento crítico y la oratoria, entre otras. Todo esto está dirigido a cumplir con la misión del Programa 4-H, que es formar ciudadanos responsables y útiles a su comunidad.

Page 16: 2 ESTA SEA E OESTE

16 REVISTA SEA DEL OESTE

Del 14 al 16 de junio se celebró la 67ma Conferencia Estatal 4-H en el Hotel Verdanza en el municipio de Carolina. Este año bajo el lema: “Sé Diferente… ¡Vive Saludable!”, 83 jóvenes de toda la Isla tuvieron la oportunidad de fortalecer sus destrezas como líderes en un ambiente sano combinado con actividad física.

“El objetivo de la conferencia es preparar un grupo de jóvenes del Club 4-H como educadores de estilos de vida saludables para la promoción en sus comunidades”, explicó la Prof. Judith Conde, Líder del Área Programática de Juventud y Clubes 4-H del Servicio de Extensión Agrícola (SEA) de la Universidad de Puerto Rico (UPR), Recinto Universitario de Mayagüez (RUM). Se enfatizaron las áreas de Primeros Auxilios, Actividad Física, Buena Alimentación, Cuidado de la Piel (prevención de cáncer en la piel) y Salud Oral.

Los Clubes 4-H están adscritos al SEA, del Colegio de Ciencias Agrícolas (CCA) de la UPR-RUM. Actualmente, tienen una matrícula de unos 6,000 socios 4-H en Puerto Rico incluyendo a jóvenes de Vieques y Culebra. Esta organización desarrolla líderes juveniles que cumplen con un rol social

importante en sus comunidades. Durante la Conferencia Estatal tuvieron la oportunidad de realizar diversas actividades como: dinámicas, juegos cooperativos, pausas activas, toma de decisiones implementando la tecnología, acuaeróbicos, “Food Challenge”. También se ofrecieron talleres: El Camino a la Buena Salud y La Química del NaCl en Nuestra Vida.

Esta actividad no hubiese sido posible sin el apoyo de la Secretaria Auxiliar para la Promoción de la Salud del Departamento de Salud de Puerto Rico y la participación de la Fundación El Ángel de Miguel Cotto, Profesionales de la Salud, Extensionistas, Líderes 4-H y Exalumnos. Experiencias como esta, generan un gran impacto en los jóvenes creando nuevas generaciones comprometidas, compasivas que toman de decisiones positivas que mejoran la salud y bienestar de su comunidad, su patria y su mundo.

Jóvenes y Clubes 4-H Viviendo Saludable

Por: Prof. Rosana Rivera, Educadora CFC-Humacao y

Alberto Maldonado, Agente Agrícola-Cabo Rojo / Hormigueros

Comité de Comunicaciones Conferencia Estatal 4-H (2017)

Page 17: 2 ESTA SEA E OESTE

17 REVISTA SEA DEL OESTE

Campamento Pesquería y Acuicultura

Page 18: 2 ESTA SEA E OESTE

18 REVISTA SEA DEL OESTE

Trasfondo:

La producción mundial de las pesquerías de captura, ha permanecido estática por los pasados 20 años. Por el contrario, la acuicultura ha mantenido un crecimiento constante durante el mismo periodo y lideró la producción mundial de pescados y mariscos este pasado año. Además, no está limitada por la productividad natural de los océanos, mares, lagos y ríos. Problemas de calidad de agua y del costo de alimento para la producción son los principales obstáculos para que la acuicultura continúe creciendo de manera sustentable. Alcanzar su potencial como respuesta a la seguridad alimentaria del futuro, solo será posible adoptando técnicas de cultivo que aseguren la integridad de nuestros ecosistemas marinos y costeros.

Propósito

El propósito del campamento fue despertar el interés de nuestros futuros líderes en los ecosistemas marinos y costeros, en el estado actual de nuestras pesquerías y en la acuicultura como la alternativa para la sustentabilidad alimentaria del

futuro. Esperamos reclutar nuevo talento para los Programas de Ciencia Animal y de Ciencias Marinas de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez. Parte integral del campamento también estuvo enfocado en el desarrollo de destrezas de comunicación y colaboración de los participantes mediante la preparación de un fotomontaje sobre las diferentes experiencias educativas vividas durante el mismo.

Junte perfecto

El Servicio de Extensión Agrícola (SEA) y el Programa Sea Grant, ambos de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez, comparten en la acuicultura la misión de servir como puente entre la academia y la comunidad. A su vez, el Programa de Juventud y Clubes 4-H del SEA responde a las necesidades de jóvenes desarrollando destrezas de vida que los preparen como futuros líderes en su comunidad. Esta misión compartida de ambos programas alcanza su máxima expresión en Puerto Rico, donde todos vivimos en comunidades costeras y el desarrollo sustentable comienza por despertar el interés en jóvenes talentosos y comprometidos.

Por: René F. Esteves Amador, Ph.D., Especialista Auxiliar SEA, Director de Extensión Marina de Sea Grant y Encargado del Campamento

Campamento 4-H de Pesquería y Acuicultura

Page 19: 2 ESTA SEA E OESTE

19 REVISTA SEA DEL OESTE

Logros

Un grupo de 25 Socios 4-H de toda la Isla, entre las edades de15 y 18 años, junto a 9 Líderes 4-H se dieron cita en la Estación Experimental Agrícola (EEA) de Lajas el martes, 21 de junio de 2017. Cristina Olán y Efraín Figueroa, del Programa Sea Grant, iniciaron el campamento adiestrando y organizando a los participantes para documentar fotográficamente las actividades educativas programadas, y asistieron en la preparación de un fotomontaje que cada grupo presentó al finalizar el mismo el 23 de junio. Luego los jóvenes participaron en un excelente taller sobre nuestros ecosistemas costeros y marinos ofrecido por la Dra. Delmis Alicea, también de Sea Grant, en Playita Rosada en La Parguera. Al igual que un pescador, madrugamos para llegar en bote a Cayo Enrique y apreciar los organismos marinos en su ambiente natural. Visitaron los laboratorios de Ciencias Marinas en Isla Magueyes donde la Dra. Myrna Comas, Especialista a/c de Economía Agrícola del SEA, ofreció una charla sobre nuestras pesquerías en el contexto de la seguridad alimentaria.

Durante la mañana siguiente nos retiramos de la costa hacia el Vivero de Maricao, primer proyecto de acuicultura establecido en la Isla en el 1937 y operado por el gobierno para fines de pesca recreacional de agua dulce. Al regreso entrevistaron al doctor McGee, dueño de Caribe Fisheries, una finca acuícola privada con fines comerciales en Lajas. Durante tres noches los jóvenes pernoctaron en casetas de campaña en la EEA, y un excelente equipo de Líderes 4-H se aseguró que todo saliera a la perfección.

Lo más significativo

Lo más significativo fue conocer y compartir con un grupo de jóvenes tan talentosos y enfocados, productos del Área Programática de Juventud y Clubes 4H del SEA. De inmensa satisfacción, escuchar y ver en los fotomontajes finales que presentaron cómo las experiencias vividas durante el campamento les abrieron una ventana a temas previamente desconocidos, llenos de posibilidades no antes contempladas ante las cuales ahora sienten curiosidad de explorar más.

Equipo de Trabajo del SEA:

• Profesor Alan Iribarren• Profesor Aníbal Ruiz• Profesora Myriam Meléndez• Profesora Jannis Noriega• Profesora Verónica Santiago• Profesor Salvador Baiges• Profesor Carlos Linares

Page 20: 2 ESTA SEA E OESTE

20 REVISTA SEA DEL OESTE

La fotografía nos permite plasmar lo efímero y hacerlo duradero. Nos ofrece, desde la óptica personal, la oportunidad de: comunicar un

mensaje, dar a conocer un suceso y documentar eventos o situaciones. Con ella, nos hacemos testigos de la historia y permitimos que otras personas sean partícipes de un instante.

Durante el Campamento de Pesquerías y Acuicultura, 25 jóvenes 4H tuvieron la oportunidad de experimentar la fotografía durante los 4 días del encuentro. Recibieron un taller en el que aprendieron conceptos básicos de la fotografía, la importancia de las fotos como medio de comunicación y la forma correcta de documentar las fotos.

A lo largo del campamento, tuvieron cámaras con las que tomaron fotos de todas las actividades, charlas, talleres, viajes de campo y paisajes que visitaron. Al final, cada equipo de trabajo ofreció una presentación en la que incluyeron una selección de las fotos que tomaron y relataron su experiencia de aprendizaje durante el campamento.

“El propósito del taller de fotomontaje fue ofrecerles una experiencia diferente a los participantes de aprender a documentar a través de la fotografía y documentación escrita de todos los eventos y actividades durante el campamento. La fotografía se utilizó como herramienta para llevar a los participantes a un nivel de prestar atención al detalle, mayor interacción social con los demás, compartir técnicas de fotografía, trabajar en grupos en los que cada componente del equipo tenía una responsabilidad específica,” explicó Efra Figueroa, fotógrafo del Programa Sea Grant de la Universidad de Puerto Rico (PSGUPR) quien junto a Cristina Olán, ofreció el taller.

A través del taller de fotomontaje, los participantes demostraron no sólo su interés por la fotografía sino su madurez y compromiso al momento de realizar los trabajos y comunicar lo aprendido. Expresaron claramente sus ideas sobre los temas discutidos y sus visiones sobre temas actuales en Puerto Rico, particularmente aquellos relacionados a: medio ambiente, seguridad alimentaria y educación. En general, todos los participantes comentaron que habían aprendido aspectos nuevos de la fotografía y que el taller los ayudó a: repasar lo aprendido, trabajar en equipo, tomar decisiones y aprender conceptos que antes no conocían. Para el equipo de trabajo, es una gran satisfacción ver cómo se desenvolvieron las chicas y chicos durante el campamento.

“Como fotógrafo profesional fue una experiencia muy gratificante ver cómo pudimos enseñar a través de la escritura y la fotografía. Fueron cuatro días intensos de gran variedad de eventos. Al final, se pudo ver un gran resultado positivo y el entusiasmo demostrado por los participantes. Me siento agradecido de poder trabajar con profesionales dedicados, personas que deseamos dejar nuestro legado de alguna manera e impactar la mayor cantidad de personas posible,” expresó con mucha alegría Efra Figueroa.

La fotografía en el Campamento de Pesquerías y Acuicultura

Por: Cristina D. Olán Martínez, MACoordinadora de Comunicaciones

Programa Sea Grant UPR

Page 21: 2 ESTA SEA E OESTE

21 REVISTA SEA DEL OESTE

Luego de un suculento almuerzo, estuvimos visitando el mural creado por Héctor Collazo, en el cual se plasma la bandera de Puerto Rico en una pared del pueblo de Maricao.

Tuvimos la oportunidad de aprender sobre los peces de agua dulce que allí se crían.

1. Lobina: Se caracteriza por tener la boca grande. 2. Chopa: Su crecimiento dentro de las charcas suele ser lento.3. Tilapia: Son peces que pueden resistir en aguas con poca cantidad de oxígeno.

Integrantes:Tatiana - Portavoz

Adriannis - Secretaria Jan - Custodio

Rene - RedactorJuan - Entrevistador

Grupo los pulpos

Page 22: 2 ESTA SEA E OESTE

22 REVISTA SEA DEL OESTE

Los Chapines

Experiencia del Grupo

En conclusión, durante este campamento aprendimos muchos temas interesantes en el campo de las pesquerías y acuicultura. Además, reforzamos la técnica del trabajo en equipo y aprendimos a manejar el tiempo efectivamente.

Integrantes:Alexandra

Fátima MoreimaBradley ReyesArie Cañuelas

Yamil

Page 23: 2 ESTA SEA E OESTE

23 REVISTA SEA DEL OESTE

Los Erizos Verdes

Experiencia del GrupoComo pueden ver, hemos aprendido tanto en tan poco tiempo. Desde el comienzo con la composición de la arena hasta los acuapónicos. Cada día fue una experiencia nueva. Estas actividades nos hacen pensar en lo importante que es la naturaleza y cómo podemos utilizarla para subsistir. Gracias a todos los profesores, a Sea Grant y al SEA por permitirnos vivir esta experiencia y hacernos crecer como personas, con mejores valores y metas.

Integrantes:Robert Aponte

Michelle MaldonadoPaola Pagán

Grabriela Castillo

Page 24: 2 ESTA SEA E OESTE

24 REVISTA SEA DEL OESTE

Las Tortugas

Integrantes:Amanda M. Rodriguez

Carlos A. III Homs Andrea C. Morales

Nathalie N. MarreroSebastian Rodríguez

Experiencia en el CampamentoEste campamento fue de gran impacto y de gran fuente de aprendizaje. Obtuvimos conocimientos sobre el ecosistema y la acuicultura. Además, de los nombres comunes y científicos de las especies consideradas y partes de su descripción lo cual fue muy interesante. Fue de gran impacto el saber cómo funciona cada finca de acuicultura y su equipo de trabajo. Otra cosa de gran importancia fue el taller de pesca y seguridad alimentaria en Puerto Rico donde comprendimos o aprendimos que los pescadores tienen seguridad alimentaria con solo el hecho de que pueden pescar y sobrevivir con eso. Agradecemos al Programa Sea Grant y al Servicio de Extensión Agrícola de la Universidad de Puerto Rico y a todos los que colaboraron para hacer que aprendiéramos un poco más sobre la vida acuática y la acuicultura en Puerto Rico. Exhortamos a cada uno de ustedes a que cuidemos el ambiente y a auspiciar los productos pesqueros locales. Hasta aquí nuestra presentación.

Page 25: 2 ESTA SEA E OESTE

25 REVISTA SEA DEL OESTE

Erizo Blanco en Isla Magueyes, Lajas, PR.

Luego de haber participado en este Campamento Estatal 4-H Pesquería y Acuicultura, podemos decir que hemos aprendido mucho acerca de estas y de la seguridad alimentaria. En este campamento, interactuamos con jóvenes de diferentes municipios, desarrollando así una gran familia 4-H. Este proyecto ha sido una colaboración del Programa Sea Grant y el Servicio de Extensión Agrícola de la Universidad de Puerto Rico, del Recinto Universitario de Mayagüez. Esta ha sido nuestra mejor experiencia en un campamento 4-H y da orgullo ser los pioneros de este Proyecto. También aplicamos destrezas de vida tales como:

Vivero de Maricao, PR

Los Cangrejos

• Trabajo en equipo• Compañerismo• Liderazgo• Toma de decisiones• Comunicación• Planificación y organización

Integrantes:Angel y. Casillas Colón

YarelysM. Crespo del ToroCarlos Y. Linares Méndez

Carénid Arroyo TorresSuriel Cruzado Torres

Page 26: 2 ESTA SEA E OESTE

26 REVISTA SEA DEL OESTE

E l pasado viernes, 5 de mayo la organización Acción y Reforma Agrícola (ARA) y el Departamento de Agricultura de Puerto Rico,

llevaron a cabo la tercera cena de gala y premiación al Salón de la Fama de la Agricultura Puertorriqueña en el Museo de Arte de Puerto Rico en San Juan. En este evento se reconocieron las ejecutorias a favor de la agricultura de 12 distinguidos puertorriqueños que han impactado favorablemente la agricultura de Puerto Rico y se han ganado el reconocimiento y el respeto de los trabajadores de la agricultura.

Entre los distinguidos puertorriqueños que fueron reconocidos en esta tercera ceremonia de exaltación al Salón de la Fama estuvieron:

• Agro. Ramón Colón Torres (QEPD)

• Prof. Miguel Monroig - Especialista Jubilado del Servicio de Extensión Agrícola a/c Café y Profesor AD Honorem en el Colegio de Ciencias Agrícolas

• Sr. Orestes Ramos Muñiz (QEPD)

• Sr. Genaro Cautiño Insúa (QEPD)

• Agro. Milton Pérez Zapata (QEPD)

• Dr. Frank Wadsworth

• Dr. Antonio Sotomayor Ríos

• Agro. Confesor Ruíz

• Sr. J. Adalberto (Alsito) Roig Ferré (QEPD)

• Agro. Sonia Rodríguez de Vélez (QEPD)

• Agro. Francisco Sella Fuentes

• Prof. Manuel (Manolo) Díaz Rivera, Especialista del Servicio de Extensión Agrícola a/c Farináceos

Esta fue una actividad de mucha alegría y orgullo tanto de los exaltados como de sus familiares, compañeros de trabajo y amigos. Todos los detalles estuvieron a la altura de una actividad como esta. Hubo mucho orgullo, satisfacción y camaradería entre los asistentes. El grupo del Colegio de Ciencias Agrícolas se hizo sentir con sus aplausos y emoción cuando se mencionaba a cada uno de los suyos. Este grupo estuvo capitaneado por el Dr. Raúl Macchiavelli, Decano y Director del Colegio de Ciencias Agrícolas y el Prof. Luis R. Mejía Maymí, Decano Asociado y Subdirector del Servicio de Extensión Agrícola. Entre los más aplaudidos estuvieron los Profs. Miguel Monroig y Manuel (Manolo) Díaz.

El Prof. Miguel Monroig fue Especialista en Café del Servicio de Extensión Agrícola y profesor en los cursos de café, es una persona muy querida y respetada por agricultores, estudiantes y compañeros de trabajo. Aún hoy sigue dictando los cursos de café Ad Honorem y participa y colabora activamente como asesor en los grupos que trabajan en el cultivo de café. La Empresa de Café del Colegio de Ciencias Agrícolas le hizo un reconocimiento el mismo 5 de mayo en su reunión anual por su dedicación y compromiso con el desarrollo de esta empresa en Puerto Rico. El reconocimiento que le otorga Acción Reforma Agrícola es uno de muchos premios que ha recibido a través de su carrera profesional. Para los que participan en el mundo del café el nombre de Miguel Monroig es conocido, respetado y apreciado. Nos sentimos orgullosos de que el Agrónomo y Profesor Miguel Monroig haya sido parte de la familia del Servicio de Extensión Agrícola y además exaltado al Salón de la Fama de la Agricultura Puertorriqueña. Enhorabuena!

El Prof. Manuel (Manolo) Díaz Especialista a/c Farináceos del Servicio de Extensión Agrícola es la persona en la que los compañeros y agricultores tienen depositada su confianza cuando de buscar rebuscar recomendaciones en el área de farináceos se trata. Esta confianza Manolo se la ha ganado a través de los años por su dedicación, estudio de los cultivos a profundidad y el servicio incondicional a quienes le soliciten una visita, una asesoría, charlas o presentaciones. Muchos compañeros del Servicio de Extensión Agrícola se dieron cita el 5 de mayo

Reconocimientos bien merecidosPor: Prof. Mildred CortésCatedrática - EEA

Page 27: 2 ESTA SEA E OESTE

27 REVISTA SEA DEL OESTE

para acompañar a Manolo en este significativo reconocimiento. Aunque Manolo ha sido reconocido en muchas ocasiones por el trabajo realizado al sector agrícola del País, este premio de Acción Reforma Agrícola es uno de gran significado para él quien junto a su esposa la Agro. Nilda González han dedicado la mayor parte de su vida profesional a servir en el Servicio de Extensión Agrícola. ¡Felicitaciones!!

Ambos compañeros se mostraron sumamente agradecidos por haber sido seleccionados para recibir este importante galardón. La Administración y los compañeros del Colegio de Ciencias Agrícolas estamos orgullos de contar con profesionales como el Prof. Miguel Monroig y Prof. Manuel Díaz en el equipo de trabajo. El Reconocimiento que les otorgó Acción Reforma Agrícola es uno bien merecido!

Proyecto Renacer de la Agricultura de Vieques

El pasado 31 de mayo de 2017 la Dra. Ermita Hernández, Catedrática Auxiliar con Especialización en Hortalizas realizó el

taller Las Características y Rendimientos de las Hortalizas Recomendadas en Puerto Rico como parte del Proyecto Renacer de la Agricultura de Vieques quien es dirigido por el Dr. Robinson Rodríguez, Catedrático y Sociólogo Rural junto a la Dra. Alexandra Gregory, Catedrática Asociada y Economista Agrícola del Colegio de Ciencias Agrícolas UPRM. La actividad se ofreció en la Incubadora Microempresas Bieke, Inc. en el municipio de Vieques desde las 9:00am hasta la 1:00 pm. Además del taller, la doctora Hernández y el doctor Rodríguez visitaron Finca la Esperanza donde están establecidas las siembras de varias hortalizas, farináceos y frutas y se le brindó asesoría de cómo mejorar sus siembras establecida con un enfoque sustentable. El Proyecto Renacer de la Agricultura de Vieques tiene como propósito ofrecer capacitaciones y asesorías a un grupo de ciudadanos viequenses para establecer un plan de negocio y desarrollar siembras a nivel comercial a pequeña escala con el fin de suplirle a los mercados y/o restaurantes locales en dicho municipio.

El taller contó con 13 participantes, donde 10 fueron féminas y 3 fueron masculinos. Durante la presentación hubo mucha participación e interés de parte de los participantes, donde fue evidente el deseo del renacer en la agricultura en el municipio de Vieques. Es nuestra satisfacción decir que este Proyecto es vivo ejemplo de la misión del Servicio de Extensión Agrícola, mejorar la calidad de vida de la familia puertorriqueña en desventaja socioeconómica mediante un proceso educativo basado en la investigación científica.

Por: Dra. Ermita Hernández Especialista en Hortalizas -SEA

Page 28: 2 ESTA SEA E OESTE

28 REVISTA SEA DEL OESTE

Con una charla sobre conceptos generales de ovinos y caprinos y demostraciones de prácticas

pecuarias esenciales para su crianza, se realizó el pasado 14 de mayo de 2017, en las facilidades del Proyecto de Pequeños Rumiantes del Colegio de Ciencias Agrícolas (CCA), un curso corto dirigido a Agentes Agrícolas asignados a las regiones de Ponce, Arecibo y Mayagüez.

Durante la charla, impartida por el Dr. Abner A. Rodríguez, Catedrático del Departamento de Ciencia Animal, se discutieron las diferencias fenotípicas y genotípicas entre ovinos y caprinos, las ventajas y desventajas de su crianza y las razas más comunes de cada especie que se encuentran en la Isla. Los estudiantes del CCA, Rafael Rodríguez Sánchez-Vahamonte, Jomar Rosado, Luis Javier Torres, Luis De La Torre, Valeria Ortiz y Jessiane Riviera estuvieron a cargo de las demostraciones de prácticas pecuarias relacionadas con la producción de pequeños rumiantes. Durante la actividad, se demostró la estimación de la edad del animal utilizando la cantidad de dientes permanentes, el método FAMACHA

como herramienta para el control de parásitos gastrointestinales, el recorte de pezuñas, el juzgamiento de ejemplares basado en sus características fenotípicas, la evaluación de machos reproductores, la recolección de semen utilizando vaginas artificiales y el método de composta para disponer de la mortandad.

La capacitación se caracterizó por el entusiasmo y participación de los asistentes y su motivación para divulgar los conocimientos adquiridos entre los caprinocultores y ovinocultores localizados en sus respectivas regiones geográficas de trabajo.

AGENTES AGRÍCOLAS SE CAPACITAN EN PRODUCCIÓN DE CAPRINOS Y OVINOS

Por: Abner Rodríguez Carias, PhDCatedrático - Departamento Ciencia Animal

Page 29: 2 ESTA SEA E OESTE

29 REVISTA SEA DEL OESTE

E l pasado domingo, 30 de abril, se celebró en el Colegio de Agrónomos de Puerto Rico, y dedicada al Servicio de Extensión Agrícola (SEA); la 71era Asamblea de

la Primera Cooperativa; anteriormente y por muchos años conocida como la Cooperativa de Empleados de Agencias Agrícolas.

Como saben, el SEA ha estado siempre relacionado de manera directa, al movimiento cooperativo, habiendo sido parte importante de la formación de decenas de cooperativas a través de los más de 80 años de Servicio - de Buen Servicio al País.

En el SEA reconocemos la valiosísima aportación que hace el cooperativismo, y de manera particular el de Ahorro y Crédito, a la sociedad; a través de beneficios que van más allá del económico, ya que las cooperativas cumplen con una función social y de formación individual muy importante. Los valores y los principios establecidos en la doctrina cooperativa, constituyen un factor fundamental, que cuando se proyectan a la sociedad, contribuyen a la sana convivencia social. La participación de estas organizaciones tiene un efecto directo en la formación y en el fortalecimiento, del comportamiento ciudadano, para actuar de la manera adecuada en una democracia.

Algunos de los principios del movimiento cooperativo, que lo hacen estar comprometido con el triple balance entre lo económico, lo social y el ambiente; y con la agenda de gobernanza, empeñadas en alcanzar el progreso económico

de sus socios, a la vez que atienden sus intereses socioculturales son: la membresía abierta y voluntaria, control democrático y participación económica de los miembros, autonomía e independencia; educación, formación e información; cooperación entre las cooperativas, y compromiso con la comunidad.     

Extensión y las Cooperativas, siempre han sido importantes, aún más en los tiempos difíciles que vivimos y que estamos próximos a enfrentar; en gran medida porque ambos promovemos a través de la educación y de la acción, una distribución más equitativa de la riqueza.

A todo lo anterior, debemos añadir, que hasta hace algún tiempo, y por muchos años; la Primera

Cooperativa ofreció servicio al País, desde las oficinas del SEA: en: el Edificio Huyke, Jardín Botánico en Río Piedras; y en el Edificio C, de los

Antiguos Dormitorios, en el Recinto Universitario de Mayagüez. Esta cercanía física nos permitió compartir diariamente con los empleados de la Cooperativa, y conocer de manera directa sobre la importante

aportación que esta entidad hace al País; especialmente desde los puntos de vista de hacer disponible recursos económicos, cuando se necesitan, con términos y condiciones adecuados; en ocasiones para atender asuntos personales que requieren cierta urgencia, para adquirir bienes importantes, o para el establecimiento de negocios, entre otros. Los que hacemos oficina en Mayagüez, recordamos con cariño a Elba Rivera (Elbita,  fallecida hace algún tiempo), quien por tantos años nos ofreció buen servicio, convirtiéndose además en parte de nuestro Servicio de Extensión Agrícola.

Por: Prof. Luis R. Mejía-MaymíDecano Asociado y Subdirector del SEA

En la foto, Félix Rivera Negrón - Presidente de la Junta de Directores de la Cooperativa, y Margarita Caraballo - Presidenta Ejecutiva, y este servidor Luis R. Mejía Maymí- Decano Asociado y Subdirector del SEA

Asamblea de la Primera

Cooperativadedicada al Servicio de

Extensión Agrícola 

Page 30: 2 ESTA SEA E OESTE

30 REVISTA SEA DEL OESTE

En la Asamblea mencionada, el Prof. Lucas Avilés - Decano de Administración del RUM, representó al Dr. John Fernández Van Cleve - Rector del RUM; y este servidor al Dr. Raúl Macchiavelli - Decano Director del Colegio de Ciencias Agrícolas, y a todos los compañeros de Extensión. En la ocasión entre otros, dialogamos con Dolores Piñero Caparros (Lolyn), Coordinadora del Comité de Educación de la Cooperativa; y quien por muchos años y hasta hace algún tiempo; se desempeñó como Especialista y dirigió lo que hoy identificamos como la Unidad de Recursos Externos. De la conversación surgió la iniciativa, para ofrecer una serie de capacitaciones a socios de Cooperativas.

En esta edición, se incluye un artículo por Carlos Mántaras Pabón, quien se desempeñó por muchos años como Especialista a/c de la Empresa de Ornamentales, sobre la historia de la Cooperativa y su relación con el Servicio de Extensión Agrícola

El movimiento cooperativo en Puerto Rico era conocido, pero tomó más auge en la década del 1940, cuando el gobierno de Puerto Rico, nombró

una comisión para que fuera a Canadá a estudiar el sistema en ese país. Entre los que fueron a ese viaje estaba el Agro. Héctor Zayas Chardón, quien eventualmente fue el primer presidente de nuestra cooperativa.

Los comisionados lograron que la Universidad de Canadá designara al sacerdote católico Joseph Alexander McDonald para que orientara y estimulara al grupo visitante sobre el tema. Post entrenamiento el Padre McDonald viajó a la Isla y ofreció lo que él llamó Círculo de Estudio, en los cuales ofreció conocimientos y términos relacionados al cooperativismo.

El grupo estuvo compuesto mayormente por empleados de

Servicio de Extensión Agrícola (SEA), así como el de otras agencias. Así es como esta institución empieza a desarrollar el concepto de la cooperativa en Puerto Rico.

El 15 de febrero de 1946, bajo la presidencia del Agro. Luis A. Nazario, se celebró la asamblea constituyente de la Cooperativa de los Empleados de las Agencias Agrícolas de la Universidad de Puerto Rico. La reunión tuvo lugar en Mayagüez, en un salón del Edificio Luis De Celis del Colegio de Agricultura y Artes Mecánicas (CAAM), hoy Recinto Universitario de Mayagüez (RUM). En ese edificio se ubicaba la facultad de Agricultura de esa institución. La asistencia fue de alrededor de cien (100) personas, mayormente empleados del SEA.

La primera Junta de Directores estuvo constituida por: Agro. Héctor Zayas Chardón – Presidente, Agro. Luis A. Suarez – Vicepresidente, Agro. Roberto Lefebre – Tesorero y Celeste Benítez – Secretaria. El resto de la Junta de Directores la componían: Agro. Teodoro Soto, Lolita Morales, Manuelita Joven, Agro. Ramón Font y Virginia Carlo. La Sra. Lolita Morales, presentó su renuncia a su puesto en la directiva y fue sustituida por el Agro. Ramón Colón Torres (Moncho) quien con el correr de los años, fue nombrado Secretario del Departamento de Agricultura de Puerto Rico. A Colón Torres, que era el Economista de la Estación Experimental Agrícola le correspondió el privilegio de ser el socio número uno de esta cooperativa.

El primer recuerdo de esa Junta de Directores fue la selección del Banco Crédito y Ahorro Ponceño como el banco depositario de los fondos de la cooperativa. La cuenta se abrió con el producto de las acciones aportadas por los miembros de la Junta de Directores.

Para junio de 1946, se fijó un interés del 1% para los depósitos sobre los balances mensuales. Posteriormente la cooperativa solicitó y fue aceptada como integrante del “Credit Union Association”(CUNA), adoptando nuestra cooperativa el sistema contable y operacional de esa entidad, por lo cual se le pudo ofrecer a los socios un seguro individual y el de sus haberes.

El primer Comité de Crédito lo presidió el Sr. Roberto E. Huyke, que en aquel momento era el Director del Servicio de Extensión Agrícola. El señor Huyke nos autorizó a tener una oficina en los predios de la institución que él dirigía y que por sesenta y tres (63) años disfrutamos.

El primer Comité de Supervisión lo formó el Agro. Enrique Alverio Pimentel y el Agro. Adolfo Mayoral Reinot. Para diciembre de ese año (1946) se ofrecieron los primeros préstamos de navidad, siendo nuestra cooperativa la primera en ofrecer ese servicio en Puerto Rico.

El 9 de abril de 1946, la Legislatura de Puerto Rico aprobó la Ley Núm. 291, conocida como la Ley General de Sociedades

PRIMERA COOPERATIVA DE

AHORRO Y CRÉDITO DE PUERTO RICO

Por: Carlos Mántaras PabónEspecialista Jubilado del SEA

a/c de la Empresa de Ornamentales

“Ir Juntos es comenzar, mantenernos Juntos es progresar, trabajar Juntos es triunfar”

Por: Henry Ford

Page 31: 2 ESTA SEA E OESTE

31 REVISTA SEA DEL OESTE

Cooperativas. Esta ley creó el Departamento de Cooperativas en el SEA. Agrónomos y Economistas del Hogar de esta agencia se dedicaron a promover y establecer las primeras cooperativas en la Isla hasta que se creó Fomento Cooperativo. Algunos de los Agentes Agrícolas del SEA se transfirieron a esta nueva agencia.

Nuestra cooperativa continuó creciendo y aumentando la membrecía así como también su capital, gracias a las mujeres y hombres que la dirigieron y administraron, que se sacrificaron y se dedicaron a trabajar incansablemente por nuestra cooperativa.

El día 31 de agosto de 1947, se celebró la Primera Asamblea Anual. Los sobrantes de las operaciones del primer año fueron sustanciales y compensaron los esfuerzos realizados por su Junta de Directores. Uno de los logros de estos primeros años fue el lograr que se permitiera el descuento de nómina para los socios pagar sus préstamos.

Debido al buen trato, el cariño y las atenciones recibidas por los socios de parte de los primeros empleados de la cooperativa, así como también el de facilitar el poder obtener préstamos para solucionar los problemas, los socios cariñosamente empezaron a llamarla Mamá Cooperativa, nombre que aún continuamos llamando hoy los socios más antiguos. Recordamos aquellos préstamos de poca cantidad llamados “prontito” para pagar en un tiempo máximo de tres (3) meses y que nos ayudaron a solucionar algunos problemas económicos que eran muy frecuentes en aquellos lejanos tiempos.

Durante los próximos años nuestra cooperativa continuó desarrollándose y aumentando su capital gracias a los buenos servicios de las juntas de directores y a los empleados que dirigieron y administraron con generosa dedicación. Recordamos a la competente administradora por años de la Sra. Carmen Ortiz, que junto a un buen grupo de empleados, entre ellos la Sra. María Esther Dieppa, la cual sabía de memoria los números de los socios, fueron pilares para que esta cooperativa se convirtiera en una de las más prestigiosas del cooperativismo en el país.

Con el correr del tiempo llegó el momento en que por diversas razones, después de ocupar espacios de oficina cedidos en el edificio donde radicaba el Servicio de Extensión Agrícola en Río Piedras por sesenta y tres (63) años, fue necesario abandonar ese nido y buscar otro lugar en el cual continuar los servicios de nuestra cooperativa.

Bajo la presidencia del Agro. Francisco Toro Calder, nos dimos a la tarea de buscar ese lugar. Se estudiaron diferentes alternativas, una de ellas era alquilar una propiedad que nos permitiese radicar las oficinas de la cooperativa. Se visitaron varios locales pero ninguno satisfizo al comité que tenía a su cargo la encomienda.

En el año 2003, durante la Asamblea Anual los agrónomos Toro Calder y Roberto Ramos Barreto, presentaron una resolución que fue aprobada por la matrícula en el sentido de que era necesario el construir una estructura que albergara nuestras oficinas.

Al movernos fuera de los predios universitarios (Estación Experimental, Edificio Roberto Huyke) surgió la idea de que era tiempo de cerrar un gran y largo capítulo en nuestra historia como cooperativa cerrada, donde otros podían ser socios si los empleados y familiares trabajaban en alguna de las dependencias agrícolas de la Universidad de Puerto Rico.

Con la autorización de las agencias reguladoras del movimiento en Puerto Rico, nuestra cooperativa, Mamá Cooperativa se convirtió en una abierta al público en general. Después de celebrar un concurso para darle un nuevo nombre a la entidad se decidió por el nombre de PRIMERA COOPERATIVA. Este nombre confirma que fuimos la primera cooperativa de ahorro y crédito inscrita en los registros del Departamento de Estado de Puerto Rico.

El 19 de febrero de 1990 se estableció en el Recinto Universitario de Mayagüez (antes, Ahora y Siempre COLEGIO) una oficina regional para servir a los socios del Área Oeste de la Isla. Esta oficina (2013) fue mudada del lugar original al sótano del Centro de Estudiantes de esa institución.

El Agro. Humberto H. Rodríguez, miembro de la Junta de Directores en aquellos días sugirió la compra de un solar que había visto en la carretera # 176 Km 1.0 de esa vía, también conocida como Avenida Ana G. Méndez. El solar con una cabida de casi una (1) cuerda estaba no muy lejos de los terrenos de la Estación Experimental, donde habíamos estado por sesenta y tres (63) años. El solar estaba prácticamente baldío y sin ninguna estructura de importancia.

Antes de adquirir la propiedad se hizo un estudio de su localización que abarco un considerable territorio de su alrededor. En ese estudio detallado estaban incluidos entre otros, número de habitantes en el perímetro, residencias, bancos, empresas, fabricas, residenciales públicos, escuelas (públicas y privadas) oficinas (médicas, legales, etc.) iglesias, hospitales, restaurantes, instituciones universitarias y otros muchos detalles.

La Carretera #176 es la carretera principal de entrada y salida de los barrios Cupey Alto y Cupey Bajo. Se interconecta a poca distancia con otras carreteras importantes como son: Carreteras #1, 177, 199, 844 y 845 que comunican con los municipios de Trujillo Alto, Guaynabo, Bayamón y Caguas, así como también con el Barrio Caimito. La distancia del solar a la estación del Tren Urbano (Villa Nevares) Cupey se encuentra aproximadamente a un (1) kilómetro de distancia. Esta localización privilegiada ayuda en la toma de decisión de comprar el solar.

Page 32: 2 ESTA SEA E OESTE

32 REVISTA SEA DEL OESTE

Luego de adquirido el solar, el compañero Agro. Humberto H. Rodríguez, presidió por varios años el Comité de Construcción. Mención especial merecen las Juntas de Directores que bajo las presidencias de Francisco Toro Calder, Jaime Zapata y la Dra. Ana M. Díaz de González, colaboraron en hacer realidad la construcción de la estructura seis (6) años después de su concepción. El edificio de dos (2) pisos inaugurado el sábado, 14 de mayo de 2009, tiene un valor de más de dos ($2) millones de dólares. El primer piso lo ocupa la cooperativa en unas instalaciones excelentes. El segundo piso está ocupado por tres (3) entidades que nos generan otros ingresos por concepto de alquiler.

De nuestra cooperativa han salido muchos dirigentes de varias organizaciones centrales del cooperativismo puertorriqueño. Podemos mencionar entre muchos a: Héctor Zayas Chardón, Luis Amaury Suarez, Ramón Colón Torres y Adalberto Ortiz Prado.

Indiscutiblemente el cambio de una cooperativa cerrada a una comunal (abierta al público general) como es nuestro

caso fue un paso trascendental, pero gracias al esfuerzo, tesón y dedicación de sus Juntas de Directores, Administradores y socios esta cooperativa la PRIMERACOOP continúa ofreciendo con Profesionalismo y Amor los servicios cooperativos a todos los que así los solicite.

Un grupo de pequeños porcicultores de recursos limitados en la zona Cayey, no reciben paga justa por los animales que

producen de parte de los intermediarios.

El porcicultor Ángel Rodríguez llegó a la oficina local del Servicio de Extensión Agrícola (SEA) en Cayey con esta preocupación, buscando alternativas para atender este problema. El Prof. Eliacim Caraballo, Agente Agrícola, les ofreció un programa de talleres y capacitaciones sobre los siguientes temas: Manejo Básico de Cerdos, Mejoramiento Genético, Alimentación por Etapas, Salud Preventiva y Uso de Biodigestor como Alternativa para Planes de Manejo.

Inicialmente, les recomienda unirse para enfrentar la difícil situación, ya que de este modo, podrían atender y superar la crisis como también llegar al mercado de forma directa.

De ahí en adelante comenzaron el proceso de organización. Originalmente pensaron hacerlo como Asociación pero al analizar las diferentes alternativas, decidieron que para brindar mayor seguridad a sus integrantes, era mejor optar por el Modelo Cooperativo; ya que este ofrece unas garantías de fiscalización por parte de agencias como la Comisión Pública para la Supervisión de Cooperativas de Puerto Rico (COSSEC) y la Liga de Cooperativa, que otras estructuras de negocios no ofrecen.

La Cooperativa de Porcicultores de Puerto Rico fue adoptada por la Cooperativa de Ahorro y Crédito San José de Cayey. La misma le cedio un salón para sus reuniones y capacitaciones, por lo que actualmente operan desde dichas facilidades. Los socios de la cooperativa tienen sus respectivas granjas donde producen los animales que van a ser mercadeados por la

COOPERATIVA DE PORCICULTORES DE PUERTO RICO

NOTA:Esta corta relación histórica de la fundación y desarrollo de nuestra cooperativa fue copiada en gran parte con la autorización del escritor de su libro Acontecer Íntimo, escrito por el Agro. Roberto Ramos Barreto, así como también de conversaciones y entrevistas personales que se hicieron con el escritor, Gracias Roberto.

Por: : Prof. Eliacim CaraballoAgente Agrícola de Cayey

Page 33: 2 ESTA SEA E OESTE

33 REVISTA SEA DEL OESTE

cooperativa. Próximamente tendrán sus propias oficinas y granjas de trasbordo, ya que con la asistencia del Agente Agrícola, se realizaron gestiones en conjunto para que el Departamento de Agricultura les ceda, mediante un arrendamiento módico, un área para oficinas en la Administración de Desarrollo de Empresas Agropecuarias (ADEA) en Cayey y una granja de trasbordo que actualmente se encuentra abandonada en dicho lugar. En estas facilidades con la asesoría del Dr. Julio Santana y el Ing. Eric Irizarry, se está diseñado un moderno Plan de Manejo de Desperdicios utilizando sistema de biodigestores para manejar los desperdicios de los animales en el Centro de Trasbordo.

Actualmente la Cooperativa cuenta con ocho (8) porcicultores y tienen como meta, al finalizar el 2017, aumentar su matrícula a 12 o más porcicultores. En estos momentos la Cooperativa de Porcicultores es apoyada por el Departamento de Agricultura, Asociación de Agricultores de Puerto Rico, el Movimiento Cooperativo y por supuesto el Servicio de Extensión Agrícola, entre otros. La Cooperativa al presente, cuenta con cerca de 70 madres reproductoras entre sus socios y tiene la capacidad para sacar al mercado alrededor de 125 a 175 cerdos mensuales.

En este momento se encuentran en operaciones, sin embargo su salida fuerte al mercado está programada entre los meses de agosto a septiembre, ya que le ha sido aprobado un financiamiento para la adquisición de un camión plataforma para transportar cerdos vivos y un camión refrigerado para transportar la carne hasta el cliente final.

Durante todo este proceso, ha contado con la asesoría técnica del personal del SEA; para

sus capacitaciones, como también en la ayuda y asistencia para la selección de una finca. La cual confirman han firmado contrato de opción a compra, en esta propiedad estará enclavada su granja matriz. Desde la misma, se suplirá de madres de reemplazo a los productores que trabajan el ciclo completo y destetes a aquellos productores que sólo se dedican a la ceba.

La Cooperativa de Porcicultores de Puerto Rico, ha impactado a los porcicultores de área de manera muy positiva. Es un ejemplo a emular donde en un momento de crisis económica, se pueden auscultar oportunidades para expandir su negocio y sus ganancias, e incluso, proveyendo espacio para que otros agricultores puedan participar y beneficiarse.

Con el propósito de unir esfuerzos para llevar a otro nivel la Industria Porcina de Puerto Rico, la Cooperativa de Porcicultores solicita a todos nuestros fieles lectores que visiten en Facebook el grupo LECHONERAS de PUERTO RICO y solicite unirse al grupo; y así se mantendrán informados de todos sus logros y de cómo todos podemos poner nuestro granito de arena para levantar una industria que se encuentra en peligro de extinción.

Page 34: 2 ESTA SEA E OESTE

34 REVISTA SEA DEL OESTE

La educación se ha ido transformando y cada vez son más los educadores que toman ventaja de esto cambiando el estilo tradicional pedagógico por uno que integra la tecnología

en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Muestra de ello son las 90 propuestas que fueron sometidas para participar en el 6to Foro de Docentes Innovadores de Puerto Rico, el doble de la participación del año pasado. De ese grupo, 26 finalistas presentaron sus proyectos el 18 de mayo de 2017, en el Microsoft in Education Puerto Rico Forum 2017. En este evento se reconocieron y premiaron el talento de los docentes de nivel primario y secundario del sistema de educación pública y privada.

¿Y qué crees?, el Servicio de Extensión Agrícola dijo presente en esta gran competencia. Contando con el apoyo de jóvenes del Club 4H y en especial el joven Axel Montes, el maestro de química el Sr. Daniel Nieves, de la Escuela Superior Petra Mercado de Humacao. La Prof. Rosana Rivera Solís, Educadora de Ciencias de la Familia y del Consumidor del SEA de Humacao, diseñó un proyecto el cual tenía el objetivo de concientizar a los jóvenes sobre los daños que provoca el consumo excesivo de sodio. Cabe destacar que en la competencia, gran parte de los proyectos participantes son de maestros de escuelas reconocidas a nivel mundial como Microsoft “Innovative Showcase Schools” y que es una de las pocas ocasiones que una escuela pública que no cuenta con tecnología llega a la final.

En el proyecto los jóvenes 4H se dieron la tarea de documentar la ingesta de alimentos de cada uno de ellos durante tres días la cual fue analizada por la Educadora en Ciencias de la Familia y del Consumidor del Servicio de Extensión Agrícola de Ciales, Reinilda Rivera Torres quien es Nutricionista y Dietista licenciada, para saber el valor nutricional del sodio en los alimentos consumidos por los jóvenes. Estos hallazgos fueron comparados con estadísticas del CDC del 2013 encontrando gran similitud. La ingesta promedio de sodio encontrada de los jóvenes que participaron fue de 4,300 mg al día, la recomendación diaria de consumo es 300 mg o menos. Esto los lleva a desarrollar el problema del proyecto: ¿Qué consecuencias a largo plazo tiene el consumo excesivo de sodio en nuestra salud? Esto sería probado con unos carritos que corren con agua y sal (Salt Water Power Car) los cuáles tendrían que recorrer 10 pies con diferentes soluciones de agua y sal. Los jóvenes desarrollaron la hipótesis: “A más, sodio más rápido correrá el carrito”. Al realizar el experimento concluyeron que la hipótesis estaba errada ya que el carrito con la solución óptima de sodio de 20% recorrió la pista en menos tiempo y continúo su rumbo, el carrito con 40% de sodio recorrió la pista en un tiempo mayor y agotó su energía más rápido. Los jóvenes concluyeron: “A más sodio menos energía. Aplicándolo al cuerpo humano se traduce en una vida más corta”

DESARROLLO DE PENSAMIENTO CRÍTICO EN LOS JÓVENES DEL CLUB 4-H

Por: Prof. Rosana Rivera Solís, Bs.MlsEducadora CFC de Extensión- HumacaoEmail: [email protected]

Proyecto: “LTa Química del NaCl en Nuestra Vida” Competencia Microsoft Puerto Rico 2017

Page 35: 2 ESTA SEA E OESTE

35 REVISTA SEA DEL OESTE

VILLALBA, Puerto Rico - Un proyecto piloto auspiciado por la Compañía Procter and Gamble que inició en Villalba con estudiantes de los Clubes 4-H de escuelas públicas se convirtió en un programa exitoso que será implementado en otros pueblos de Puerto Rico. Así lo anunció la Especialista en Salud del Servicio de Extensión Agrícola, la Dra. Ivys A. Figueroa Sánchez, durante la actividad de cierre de este proyecto.

El Proyecto Salud y Bienestar a través de la Higiene Personal inició cuando el pasado mes de septiembre de 2016, la doctora Figueroa Sánchez capacitó a ocho estudiantes de 10 años de edad, miembros de los clubes 4-H de las escuelas Eladio Rosa Romero y Johnny E. Laboy de Villalba, para que estos, a su vez, llevarán actividades a otros estudiantes entre seis y ocho años, en las que se enfatizará la higiene corporal y la importancia de cuidar todas las partes del cuerpo.

La doctora afirmó que la educación entre los pares "es mucho más efectivo que nosotros los adultos para llevar el mensaje", destacando que el Servicio

de Extensión Agrícola no necesitó de sus recursos para impactar a los estudiantes. Añadió que fue un proyecto efectivo y hubo un alto por ciento de dominio y retención del material. "Creemos en esto y creemos que estos niños pueden hacer lo que hicieron, y mucho más."

Anunció también que, a partir del éxito del proyecto piloto, se desarrolló un currículo con cuatro módulos que abarcan los temas del cuidado del cuerpo, y que fuera validado en Villalba, para utilizarlo en otras escuelas de Puerto Rico.

Durante la actividad de cierre celebrada ayer en el teatro de la Escuela Superior Vocacional de Villalba, se reconoció la labor de los estudiantes maestros que participaron del Proyecto, así como a los maestros, padres y madres de los jóvenes.

Por la escuela Eladio Rosa Romero, los niños maestros fueron: Jamayries Pedroza, Sofia K. Burgos, Janmitchell Torres y Daniela S. Torres. Por la escuela Johnny E. Laboy: Ángel N. González, Walter A. Maldonado, Mayrilix I. Rivera y Ariana Burgos.

El cierre del Proyecto contó con la participación de la Prof. Omayra Morales, Educadora CFC; el Prof. José A. Torres, Agente Agrícola; el Prof. Rigoberto Rigau, Director Unidad de Recursos Externos; la Prof. Lourdes Colón, Administradora Regional; la Prof. Judith Conde, Líder Área Programática Juventud y Clubes 4-H; y la Dra. Ivys A. Figueroa Sánchez.

Proyecto piloto en Villalba a impactar a otras escuelas de Puerto Rico

Por: Oficina de Medios Educativos e Información (MEI - SEA)

Page 36: 2 ESTA SEA E OESTE

36 REVISTA SEA DEL OESTE

Los diferentes tipos de mangó puertorriqueñizado se conocen como Mayagüezanos, Redondos, Pasotes, y otros

nombres vernáculos. Los mangós mayagüezanos, el objeto de este reporte, son más abundantes en el oeste de Puerto Rico, y se utilizan mayormente para consumo y procesamiento local.

La producción de mangós mayagüezanos (14) es diferente de la producción de variedades selectas procedentes (mayormente) de Florida, Estados Unidos. Existen huertos comerciales de éstos (3, 4, 5, 6, 7, 9, 10, 11, 13), mientras los mangós mayagüezanos se producen en la actualidad a lo largo de carreteras o en áreas de pastoreo.

El mango mayagüezano ha sido una fruta desatendida en Puerto Rico, y no se ha llevado a cabo investigación científica relacionada a la selección y evaluación de germoplasma. Se propaga por semillas que contienen embriones poliembriónicos que producen arbolitos fieles al tipo. Existen variantes del mangó mayagüezano, tanto en lo relacionado al árbol como en lo relacionado a la fruta. Los árboles varían desde los casi enanos (cinco metros o menos) hasta los gigantes (diez metros o mas). Las frutas varían desde menos de 125 gramos hasta más de 250 gramos; y el contenido de fibra desde

muy poca hasta frutas muy fibrosas. La fruta puede ser usada como fruta fresca, fruta verde (exportada a mercados étnicos en la costa este de Estados Unidos, tales como los Asiáticos del Sureste), para preservas, y para relleno de brazo gitano.

La producción de fruta está concentrada entre los municipios occidentales de Aguada, en el noroeste, y Lajas, en el suroeste. Desde los 1990’s, muchos árboles han sido derribados para expandir las carreteras y otros desarrollos, sin ninguna consideración

por su valor genético o agrícola. Esta destrucción resulta en una merma en la producción y la eliminación de germoplasma valioso.

En el año 2002, Arocho Torres (2) analizó las frutas de 6 de los doce tipos de mangó mayagüezano que hemos estudiado para características físicas y composicionales (ver tabla) llamados “Cedeño”, “Alvaro”, “El Loco”, “La Curva”, “Koko Rosado” y “Juan Pérez”. Encontró que en general, “La Curva” produjo las frutas de mejor calidad, seguido por “Juan Pérez”.

La apreciación de Arocho incluye resistencia a

Diferencias en Crecimiento Vegetativo en Selecciones de Mangó Mayagüezano Injertadas en Patrón Banilejo en la Subestación Experimental Agrícola de Lajas, Puerto Rico

1. Los autores agradecen al Dr. Elvin Román Paoli, Departamento de Ciencias Agroambientales, Estación Experimental Agrícola, por los análisis estadísticos.

2. Investigador Retirado, Estación Experimental Agrícola, Lajas, Puerto Rico3. Auxiliar de Investigaciones Retirado, Estación Experimental Agrícola, Lajas, Puerto Rico.4. Investigador, Departamento de Ciencias Agroambientales, Estación Experimental Agrícola, Isabela, Puerto Rico.5. Investigador Retirado, Estación Experimental Agrícola, Mayagüez, Puerto Rico.

Rubén Vélez Colón2 , Santos A. Henríquez3 , Carlos Flores Ortega4 y Arturo Cedeño Maldonado5

Agradecimientos:

Page 37: 2 ESTA SEA E OESTE

37 REVISTA SEA DEL OESTE

enfermedades. Ella señala que este parámetro puede variar de año en año (las frutas fueron cosechadas en dos años diferentes) y de localidad en localidad. Es conocido que la producción de mangós puede ser afectada, a veces dramáticamente, por antracnosis (Colletotrichum gloesporioides) y otras enfermedades (1). De hecho, antracnosis ha sido un problema recurrente en nuestro huerto de Lajas, destruyendo, junto con otras enfermedades, la mayoría de las flores, y reduciendo la producción y la calidad de las frutas.

Arocho citó, entre otros, a Iguina de George (8) y Sánchez Nieva (12), quienes trabajaron previamente con características composicionales de mangós. La siguiente tabla está basada en una tabla similar producida por ella. Nótese que el porciento de pulpa, el porciento de semilla y el porciento de cascara suman 100%. La fibra es parte de la pulpa.

Se evaluó el germoplasma disponible muestreando frutas de árboles que existían a lo largo y a lo ancho de la región oeste de Puerto Rico (el huerto de Lajas aun no existía). Se recogieron cuando estaban en la etapa verde hecho o hecho. Fueron enviadas al Laboratorio de Tecnología y Ciencia de Alimentos, Recinto Universitario de Mayagüez, para análisis físicos (tamaño, color de

cascara, así como incidencia de enfermedades) y composicionales (cantidad de pulpa y fibra, color de pulpa, firmeza, y tiempo de almacenamiento [shelf life]) característicos de las frutas, valor alimenticio, posibles usos industriales, aceptación organoléptica y del producto, evaluación de la cáscara y la semilla para alimento y usos industriales, y análisis químicos.

El germoplasma con características superiores fue seleccionado para propagación asexual en 2001, injertando en patrones Banilejo. Los arbolitos fueron sembrados en la Estación Experimental Agrícola de Lajas el 5 de marzo de 2002, en un suelo de la serie Fraternidad (Orden: Vertisoles). Se escogieron doce selecciones. El diseño experimental consistió de seis bloques completamente al azar, cada uno consistiendo de cuatro árboles de cada selección sembrados a nueve metros por nueve metros, para un total de 24 árboles de cada selección ( 6 bloques x 4 árboles/selección). Se siguió el Conjunto Tecnológico para la Producción de Mangós (1) en lo relacionado a fertilización, riego, control de yerbajos y otras prácticas.

Los cultivares fueron seleccionados mayormente por las características físicas y composicionales de sus frutas. Los doce cultivares fueron Banilejo lll (B3), Banilejo lV (B4), La Finca (Fc), Cedeño (Ce), Chico Dulce (CD), La Curva (Cu), Koko Rosado (KR), Juan Pérez (JP), El Loco (Lo), Alvaro (Al), Carmelita (Ca), y Villa Flor (VF).

Se tomaron medidas de altura en marzo de 2003, abril de 2004, agosto de 2005, mayo de 2006, mayo de 2007 y julio de 2008. Se tomaron medidas del diámetro del patrón y del injerto en marzo de 2003, abril de 2004, agosto de 2005, y julio de 2008; se tomaron medidas de la circunferencia del patrón y del injerto en mayo de 2006 y mayo de 2007. Estas dos medidas fueron cambiadas a diámetro usando la fórmula D=C/π.

Tabla 1. Características físicas y químicas de mangós mayagüezanos

Característica Valor PromedioAcidez total titulable (%) 0.25⁰Brix 14.71Largo (cm) 7.47Ancho (cm) 6.22Amplitud (cm) 5.60Peso total (g) 135.72Porciento de pulpa 52.14Porciento de semilla (seed, stone) 25.41Porciento de cáscara 22.45Porciento de fibra 52.40

Estos resultados fueron la base de este estudio

Page 38: 2 ESTA SEA E OESTE

38 REVISTA SEA DEL OESTE

El primer año, Carmelita y Chico Dulce crecieron significativamente más altos que los demás, pero esa ventaja se perdió el segundo año. El segundo año, La Curva, El Loco y Banilejo lll fueron ligeramente, pero significativamente, mas altos que los demás. En el tercer año, Carmelita de nuevo resultó ser significativamente más alto, y permaneció así en el cuarto año. Villa Flor y Chico Dulce fueron el segundo y el tercero mas alto durante el tercer y cuarto años. En el quinto año, Carmelita fue significativamente más alto, seguido por Villa Flor. En el sexto y último año, Carmelita y Villa Flor fueron significativamente más altos que los demás, seguidos por Chico Dulce.

La Curva, Banilejo lll, Banilejo lV, La Finca, y Koko Rosado fueron los mas bajitos durante el primer año. Alvaro fue el más bajito durante el segundo año. Banilejo lll, Banilejo lV y La Curva fueron los mas bajitos durante el tercer año, y permanecieron así durante el cuarto, quinto y sexto años. (Fig. 1)

En cuanto a diámetro del patrón, Carmelita, Villa Flor y Banilejo lV fueron significativamente más anchos que los demás el primer año. En el segundo año, El Loco, La Curva, Koko Rosado, y Banilejo

lV fueron significativamente más anchos que los demás. En el tercer y cuarto años, Carmelita fue significativamente más ancho que los demás; Villa

Flor y Chico Dulce quedaron en segundo y tercer lugar. En el quinto año, Carmelita y Villa Flor fueron significativamente más anchos, seguidos esta vez por Alvaro. Finalmente, en el sexto año, el orden fue Chico Dulce, Carmelita, Villa Flor y Alvaro.

La Curva, Alvaro, La Finca, y Cedeño mostraron los patrones más finos durante el primer año. En el segundo año, no hubo diferencias significativas entre los ocho más finos. En el tercer año, Banilejo lll, La Curva y Banilejo lV fueron significativamente más finos que los demás. En el cuarto, quinto y sexto años, Banilejo lll y Banilejo lV fueron los más finos. (Fig. 2)

El tercer parámetro medido fue el diámetro del injerto. En el primer año, seis de los doce cultivares fueron significativamente más anchos: Carmelita, Juan Pérez, Chico Dulce, El Loco, Koko Rosado y Villa Flor. En el segundo año, no hubo diferencias significativas entre los cultivares. Entonces, en el tercer año, Carmelita resultó ser significativamente más ancho que los demás. En el cuarto y quinto años, el orden fue: Carmelita, Alvaro, Chico Dulce y Villa Flor, sin diferencias significativas en el cuarto año pero sí en el quinto año: Carmelita y Alvaro fueron diferentes de Chico Dulce y Villa Flor. Finalmente, en el sexto año, los primeros

0

1

2

3

4

5

B3 B4 Fc Ce CD Cu KR JP Lo Al Ca VF

Alt

ura

, m

cultivares

figura 1. Crecimiento del Mangó Mayagüezano, altura, m

2004 2006 2008

050

100150200250300350

B3 B4 Fc Ce CD Cu KR JP Lo Al Ca VFdiá

me

tro

de

lpa

tró

n, m

m

cultivares

figura 2. Crecimiento mangó Mayagüezano, diámetro del patrón, mm

2004 2006 2008

Page 39: 2 ESTA SEA E OESTE

39 REVISTA SEA DEL OESTE

tres, Carmelita, Chico Dulce y Alvaro, fueron significativamente más anchos que los demás.

En el primer año, seis de los doce cultivares fueron significativamente más finos. En el segundo año, sin diferencias significativas, La Finca fue el más fino. En el tercer año, Banilejo lll y Banilejo lV fueron significativamente más finos que los demás. En el cuarto año, Banilejo lV y La Finca fueron los más finos. En el quinto y sexto años, Banilejo lll y

Banilejo lV fueron los más finos. (Fig. 3)

Hay un cuarto parámetro que fue medido por primera vez en mayo de 2006, luego que los árboles alcanzaron cierto tamaño, relacionado al volumen de su copa. El ancho de la copa fue medido de norte a sur, y luego de este a oeste. Usando la fórmula matemática [V=.524 x H x (W1 + W2/2)2], estos dos datos se convirtieron a volumen. En el 2006, 2007, y 2008, Carmelita mostró un valor significativamente más alto para este parámetro, seguido por Villa Flor y Chico Dulce. Banilejo lll, Banilejo lV y Las Curva mostraron valores significativamente menores que los demás durante estos tres años. (Fig. 4)

Es notable la presencia de incompatibilidad patrón / injerto en algunos árboles del tipo conocido como ‘pata de elefante’. Las selecciones Carmelita, Villa Flor y Chico Dulce (nótese que son las más

altas) mostraron, respectivamente, seis, seis y cuatro árboles con esta condición, dispersos en el área experimental. Las selecciones Alvaro, Banilejo lV, La Finca, Koko Rosado, Juan Pérez, y Cedeño sólo mostraron un árbol cada una con incompatibilidad, no necesariamente tan flagrante como Carmelita, Villa Flor y Chico Dulce. Las causas de esta condición son desconocidas, pero recordemos que se injertó sobre una selección de Banilejo. Como hemos visto, Banilejo lll y Banilejo lV resultaron árboles enanos.

Estos resultados relacionados al crecimiento nos permiten ver unas tendencias significativas. Por ejemplo, Carmelita, Villa Flor y Chico Dulce prometen ser cultivares grandes, como se puede ver por su altura y por su volumen de copa. Del otro lado, Banilejo lll, Banilejo lV y La Curva muestran una tendencia a permanecer pequeños. Recordemos que La Curva fue la mejor selección de Arocho (2). Si estos tres cultivares resultan ser buenos productores, una distancia de siembra más corta puede ser recomendada, aumentando el rendimiento por unidad de tierra.

0

10

20

30

40

50

B3 B4 Fc Ce CD Cu KR JP Lo Al Ca VF

vo

lum

en

de

la

co

pa

, m3

cultivares

figura 4. Crecimiento Mangó Mayagüezano, volumen de la copa, m3

2006 2007 2008

0

50

100

150

200

250

B3 B4 Fc Ce CD Cu KR JP Lo Al Ca VFdiá

me

tro

de

l in

jert

o, m

m

cultivares

figura 3. Crecimiento Mangó Mayagüezano, diámetro del injerto, mm

2004 2006 2008

Page 40: 2 ESTA SEA E OESTE

40 REVISTA SEA DEL OESTE

Literatura Citada

1. Anónimo. 1985. Conjunto Tecnológico para la Producción de Mangós. Publicación # 114 de la Estación Experimental Agrícola.

2. Arocho Torres, Y. D. 2002. Postharvest Evaluation of Fruits from Six Mayagüezano Mangó (Mangifera indica L.) Germplasm for their Use as Fresh Fruit. M. S. Thesis, University of Puerto Rico at Mayagüez.

3. Duvivier, P. 1999. Evaluación de las variedades comerciales de mangó (Mangifera indica L.) Parvin y Tommy Atkins con cinco patrones diferentes. Tesis M. S. Universidad de Puerto Rico en Mayagüez.

4. Duvivier P. and A. Cedeño Maldonado. 1999. Evaluation of mangó rootstock for yield efficiency of Parvin and Tommy Atkins varieties. Carribean Food Crops Society 35.

5. Cedeño Maldonado, A., I. Reyes Soto, A. P. López and J. L. García. 1995. Development of combinations of scion-rootstocks in order to reduce the size of mangó trees. Tropical fruits newsletter (ILCA) 14:8-9.

6. Cedeño Maldonado A., I. Reyes Soto and A. Acosta Rodríguez. 1996. Yield characteristics of Parvin and Tommy Atkins mangós grafted on dwarfing roostock. Caribbean Food Crops Society. 32:77-81.

7. Núñez Elisea, R. and T. L. Davenport. 1983. Abscission and ethylene production of mangó fruits cv Tommy Atkins. Proceedings of the Florida State Horticultural Society. 96: 185-188.

8. Iguina de George, L. M., S. L. Collazo de Rivera, J. R. Benero and W. Pennock, 1969. Provitamin A and vitamin C content of several varieties of mangó grown in Puerto Rico. Journal of Agriculture of the University of Puerto Rico. 53(2):100-5.

9. Prakash, S. and S. Rom. 1984. Naturally occurring auxin inhibitors and their role in fruit growth and drop of mangó. Dashehari. Scientia Horticulturae. 2:241-48.

10. Ram S., L. D. Bist, C. Lakhanpal and I. S. Jamwal. 1996. Search for suitable pollinizers for mangó cultivars. Acta Horticulturae. 57:253-63.

11. Reddy Y. T. N., R. Rohli, G. Singh and B. S. Bahrgava. 1989. Effect of rootstock on growth, yield and nutrients composition in mangó. Fruits 44:409-13.

12. Sanchez NIeva, F., A. J. Rodríguez and J. R. Benero. 1959. Processing and canning mangó nectars. Journal of Agriculture of the University of Puerto Rico Std. Bulletin.

13. Searle C., A. W. Whiley, D. R. Simpson, and J. B. Seranah. 1995. A preliminary phenophysiological model for Kensington mangó in subtropical Australia. Mangó 2000 Markenting Seminar and Production Workshop Proceedings. Department of Primary Studies, Brisbane. Pp. 127-35.

14. Singh, L. B. 1960. The Mangó: Botany, Cultivation and Utilization. Leonard Hill. London.

Page 41: 2 ESTA SEA E OESTE

41 REVISTA SEA DEL OESTE

La tecnología llegó para quedarse, ya sea una computadora, tableta o hasta un celular, nos permiten realizar un sinnúmero de

tareas que trascienden fronteras. A medida que aumenta el uso de los medios de comunicación social, el Servicio de Extensión Agrícola (SEA), tiene el gran reto de mantener comunicación directa con su clientela. Las herramientas digitales nos brindan la oportunidad de crear comunidades de aprendizaje y conocimiento.

Facebook nos permite conectar personas con intereses específicos en el intercambio de información, educación

y socialización. Con esto en mente, me propuse crear un curso para adiestrar a las personas en el “Uso y Aplicaciones Educativas Básicas en Facebook desde la Innovación Colaborativa y el Marketing”. Dicho curso está disponible en YouTube y la plataforma educativa CourseSites.

Fueron las Secretarias de la Región de Caguas, quienes tomaron la iniciativa de educarse en esta área. A ellas se le unieron algunas Secretarias de la Región de San Juan y Educadores del Programa PEAN, quienes tomaron el taller el pasado 9 de mayo de 2017. Luego las socias de la Asociación de Ciencias de la Familia y del Consumidor del SEA y varios Agentes Agrícolas, el 26 de mayo de 2017. El mismo tenía como objetivo principal capacitar a todo aquel interesado en la creación de comunidades de aprendizaje utilizando Facebook.

En su inicio, solo era un “open course” de libre acceso, pero surgió la oportunidad de capacitar al personal del Servicio de Extensión

Agrícola, de forma presencial, en el Centro de Cómputos de la Administración Central UPR, Jardín Botánico, Río Piedras. Aquí aprendieron a crear campañas de mercadeo digital eficientes utilizando herramientas digitales tales como: Tagul, para crear nubes de palabras y PowToon, para crear presentaciones diferentes, llamativas e innovadoras. Evaluaron posibles estrategias de comunicación asincrónica que pueden ser utilizadas en el escenario de trabajo y material educativo útil para crear campañas d ig i t a les . Most raro n convicción e interés sobre aspectos éticos en el uso de objetos de aprendizaje y reutilización de contenido. Y al final diseñaron una página de Facebook para ser utilizada en sus respectivos municipios para así dar a conocer su trabajo y llevar la educación a todas aquellas personas que de una forma física no pueden llegar hasta las oficinas.

Según O'Neill, Zumwalt y Bechman (2012), esta herramienta ampliamente utilizada en

Uso y Aplicaciones Educativas Básicas en Facebook desde la Innovación Colaborativa y el Marketing

Por: Prof. Rosana Rivera Solís, Bs.MlsEducadora CFC del SEA- Humacao

Email: [email protected]

Page 42: 2 ESTA SEA E OESTE

42 REVISTA SEA DEL OESTE

los medios de comunicación social ofrece a los profesionales del SEA un método de comunicación rentable con la clientela, al tiempo que permite conexiones sociales y un compromiso a largo plazo en los programas del SEA. El internet es un medio eficaz para desarrollar nuevas conexiones entre personas con intereses similares. Las opciones de comentario, fotos y mensajería incorporadas en Facebook, ofrecen la oportunidad a la clientela para interactuar con el profesional de Extensión. Esto subraya la oportunidad de que los programas del Servicio de Extensión Agrícola se den a conocer en la comunidad de Facebook, provocando que las personas se vuelvan usuarios habituales del contenido que los extensionistas crean. Los profesionales del SEA que usan Facebook crean conexiones sociales, desarrollan y mantienen comunicación entre los individuos y sus comunidades. Las interacciones con Facebook pueden ser beneficiosas para ampliar la red de voluntarios y simpatizantes de los objetivos de programas locales (Mains, Jenkins y Sthephenson, 2013).

Esto provoca que los extensionistas puedan llegar a un gran número de clientes con material educativo relevante que responde de inmediato a las necesidades de las personas y las familias que usan Facebook. Este impacto puede ser multidireccional a través del intercambio de información educativa, comunicación y la comercialización tanto de extensión y sus programas. Este tipo de educación a distancia no sustituye el contacto cara a cara, pero

puede apoyar y mejorar la conectividad entre la clientela y el Servicio de Extensión Agrícola, reuniendo así público diverso, ofreciendo de una manera rentable y automática llegar a audiencias nuevas en forma pertinente, oportuna y de fácil acceso.

“La Educación transforma personas. Personas transforman el mundo” … Pablo Freire

Se les exhorta a todos acceder a nuestra página oficial de facebook a la siguiente dirección:

https://www.facebook.com/sea.uprm/

¿Te Atreves?

Referencias:

Mains, M., Jenkins, B. y Stephenson, L. (2013). Effective Use of Facebook for Extension Professionals. Journal of Extension. 51(5).

Guenther, J. F., & Swan, B. G. (2001). Extension learners' use of electronic technology. Journal of Extension. 49(1).

O'Neill, B., Zumwalt, A., & Bechman, J. (2012). Social media use of cooperative extension family economics educators: Online survey results and implications. Journal of Extension. 49(6).

Guenther, J. F., & Swan, B. G. (2001). Extension learners' use of electronic technology. Journal of Extension. 49(1).

Page 43: 2 ESTA SEA E OESTE

43 REVISTA SEA DEL OESTE

Este año se ofreció por primera vez en el Ãrea Oeste el curso de Productores y Promotores Agroecológicos del Josco Bravo. El Proyecto Agroecológico El Josco Bravo cuya sede se encuentra en Toa Alta, además de una producción agrícola cuenta con un componente educativo desarrollado a través de una escuela de agroecología. Su propósito es capacitar personas en técnicas de producción agrícola cónsonas al mundo actual y afines a nuestra realidad como país. A esto responde la agroecología que en términos sencillos es la ciencia y técnica de producir alimentos abundantes de manera sustentable, justa y en sintonía con los recursos naturales. Este tipo de agricultura no solo tiene la virtud de conservar el medio ambiente sino de restaurarlo y producir alimentos de alta calidad libres de agro-tóxicos y accesibles a toda persona. De hecho, varios informes como los ofrecido por el Relator sobre el derecho a la alimentación de la de la ONU reconocen la agroecología como la alternativa para acabar con el hambre en el mundo y subsanar los efectos detrimentales que ha ocasionado la agricultura industrializada a los recursos naturales.

Este curso surgió como respuesta a la necesidad de capacitar personas que ayuden a levantar unos cimientos sólidos para el desarrollo de la soberanía alimentaria desde una perspectiva de sustentabilidad. El mismo está diseñado para que los participantes no solo aprendan de producción, sino que también puedan compartir el conocimiento adquirido con

más personas y así masificar la semilla de la agroecología. De ahí el nombre de Promotores y Productores Agroecológicos. Se ofreció por primera vez en el 2014 en Toa Alta y desde entonces su oferta ha sido ininterrumpida hasta el día de hoy contribuyendo a la formación de cientos de promotores agroecológicos para el país. Gracias a la colaboración del Servicio de Extensión Agrícola se produjo un acuerdo entre el Colegio de Ciencias Agrícolas y el Josco Bravo. Dicho acuerdo permitió la expansión del curso y su ofrecimiento a la población de otras áreas distantes de Toa Alta que desde años anteriores estaban interesadas en participar de los cursos de agroecología.

Cada viernes desde el 27 de enero hasta el 26 de mayo por espacio de cinco horas los participantes que fueron seleccionados a través de un ensayo tuvieron la oportunidad de aprender los principios básicos de la agroecología. La experiencia fue tanto teórica como práctica, ya que como parte del curso se desarrolló un huerto en la Finca Laboratorio

Alzamora en dos predios cada uno de 40' de ancho x 100' de largo donde se cultivó melón, maíz, habichuelas, repollo, dos variedades de berenjena, quimbombó, rábanos, zanahorias entre otras hortalizas y varios

Productores y Promotores Agroecológicos en el RUMPor: Warys ZayasEstudiante y parte de El Josco Bravo

Page 44: 2 ESTA SEA E OESTE

44 REVISTA SEA DEL OESTE

cultivos de hojas como lechuga de diversas variedades, acelgas, bok choy y col rizada. También se dedicó parte del huerto a la siembra de plantas cobertoras para mejorar el suelo. Un tercer componente del curso fue la realización por parte de los estudiantes de 50 horas de trabajo voluntariado en fincas agroecológicas para reforzar la experiencia práctica y ver otras técnicas dentro de este campo. En cuanto a la teoría se cubrieron temas como: la preparación adecuada del suelo y su conservación, semillas desde la selección hasta su producción y almacenamiento, control de plagas, producción de composta y otros bio-fertilizantes y riego entre otros muchos temas. Este curso sirve como introducción a esta amplia disciplina que a diferencia de la agricultura industrial no es una receta sino un conjunto de conocimientos los cuales además de la teoría se adquieren de la experiencia práctica. Cabe mencionar que muchas de las prácticas empleadas en la agroecología tienen como base el conocimiento desarrollado durante cientos de años por agricultores alrededor del mundo al cual podemos llamar conocimiento ancestral. Por eso decimos manos a la tierra y mente al aprendizaje.

El grupo de 30 participantes que comenzaron el curso fue uno variado donde hubo desde abogados, ingenieros, retirados, farmacéuticos, amas de casa, estudiantes de diferentes

departamentos, hasta miembros de la Facultad de Ciencias Agrícolas, ya que el curso es abierto a la comunidad en general. Cada uno de ellos con una motivación muy personal, pero con denominadores comunes como la preocupación por desarrollo agrícola de Puerto Rico y la importancia de una agricultura sana para el ambiente y la salud humana. Vale la pena mencionar que muchos de nuestros participantes a pesar de tener una profesión ven la agricultura como un medio de vida y tienen el deseo de poder dedicarse a ella a tiempo completo. Con esta primera cepa de Productores y Promotores Agroecológicos 2017 de Mayagüez y la cuarta de Toa Alta se suman más de 50 personas capacitadas a las tres cepas anteriores para así ya ser sobre 170 participantes que han completado el curso.

Nuevamente durante el próximo año 2018 se repetirá este curso tanto en Mayagüez como en Toa Alta, así que pendientes que a comienzos de diciembre 2017 sale la convocatoria para el curso. Si desean mas información sobre este curso nos puede escribir a [email protected] o seguirnos en Facebook como Proyecto Agroecológico el Josco Bravo. También encontraran información del curso de Arado con Bueyes que se ofrece de junio a julio y el de Agroecología Avanzada que será a finales del año. Ambos son en Toa Alta y se repetirán en el 2018.

¡Seguimos manos a la tierra!

Page 45: 2 ESTA SEA E OESTE

45 REVISTA SEA DEL OESTE

“La acuaponía es un sistema de producción sustentable de alimentos, en la que se combinan técnicas de acuicultura (cultivo de organismos acuáticos como peces, crusctáceos, moluscos en tanques) con la hidroponía (cultivo de plantas en agua), utilizando bacterias para convertir los

desperdicios de los peces en nutrientes para las plantas”.

El curso se ofrecerá los días 3, 10, 17 y 31 (jueves) de agosto de 2017 de 8:00AM a 1:00PM en el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM).

Temas: • Sistemas Acuapónicos• Calidad del Agua• Especies de Peces y Plantas• Alimentación• Diseño artesanal acuapónico• Mantenimiento del sistema• Germinación de plantas

Además de las conferencias y lapráctica, el curso incluye el libro

“El Huerto Familiar”, un CD con información sobre acuaponía y el

Certificado de Participación (Costo total $100.00) 20 horas contacto

¡ESPACIOS LIMITADOS!Para más información y/o matricularse, favor comunicarse al Servicio de Extensión Agrícola

con la Sra. Marilyn Mendoza al 787-765-8000 ext. 2016 o con la Sra. Cynthia M. Agront a la extensión 2230

Page 46: 2 ESTA SEA E OESTE

46 REVISTA SEA DEL OESTE

Uno de los factores más importantes que se tiene que considerar al planear el desarrollo de una siembra comercial de

frutas es la distancia de siembra entre árboles y entre hileras de árboles. Esto determina la densidad de árboles en un área determinada. Determinar con mucho cuidado la distancia de siembra es importante, debido a los diversos factores que hay que considerar para su determinación y las consecuencias económicas que puede traer una mala determinación. Este último punto es muy importante, ya que la producción por cuerda es el resultado de la producción promedio de los árboles por el número de árboles sembrados.

Con las investigaciones realizadas por la Estación Experimental Agrícola las distancias de siembras de muchas frutas ya están determinadas (tabla #1). En Puerto Rico las

distancias se miden en pies y el primer número es la distancia entre árboles en una misma hilera y el segundo número es el espacio entre hileras sencillas (fig. 1); de haber un tercer número es el espacio entre dobles hileras.

Se ha encontrado que las distancias de siembras pueden variar por diferentes factores, entre los más importantes podemos mencionar la variedad, el patrón, el suelo y el clima, entre otros.

Variedad - Las distintas variedades de una misma especie pueden mostrar diferente vigor y tamaño;

por ejemplo, el árbol de mango de la variedad Keitt es de tamaño grande y el árbol de la variedad Julie es enano. Es bien importante conocer el tamaño del árbol cuando adulto para determinar la distancia de siembra a utilizar.

Patrón - En muchas frutas el patrón ejerce una influencia sobre el desarrollo del árbol, como el caso de las cítricas donde hay patrones que causan un desarrollo del árbol injertado más abierto y otros patrones causan un desarrollo más compacto.

Suelo - El tipo y textura del suelo afectan el desarrollo del sistema de raíces de los árboles lo que puede causar que éstos se desarrollen más pequeños o grandes. En suelos pesados y arcillosos los árboles se quedan más pequeños y en suelos arenosos o de textura suelta se desarrollan más grandes.

Clima - Este factor es una combinación de Fig. 1 – Siembra de limones a 16 pies entre árboles y 18 pies entre hileras de árboles

Por: Prof. José L. Zamora EchevarríaCatedrático/Especialista en Frutas

Distancia de siembra y número de árboles por cuerda de las frutas

Page 47: 2 ESTA SEA E OESTE

47 REVISTA SEA DEL OESTE

temperatura, iluminación, viento, precipitación y humedad relativa que en conjunto o en la interacción entre varios pueden influir en la velocidad de crecimiento y tamaño del árbol.

Una selección inadecuada de la distancia de siembra puede afectar la producción y la calidad de las frutas. Además, puede afectar otras prácticas de cultivo o aumentar los costos operacionales al reducir el espacio entre las hileras de las plantas y no permitir la entrada de equipos al predio. En muchos frutales una buena distancia de siembra mejora la producción y la calidad de las frutas, reduce las pérdidas por enfermedades y plagas, y reduce los costos de la siembra al poder mecanizar algunas de las prácticas de cultivo.

Tabla 1. Distancia de siembra y número de árboles por cuerda de las frutas más importantes en Puerto Rico

Chinas 16’x 16’ ó 12’x 18’

165 ó 195

Mandarinas 16’x 16’ ó 12’x 18’

165 ó 195

Tangelos 16’x 16’ ó 12’x 18’

165 ó 195

Lima Tahití, Limón Meyer u otros limones

16’x 16’, 12’x 18’ ó 10’x 18’

165 ó 195, 235

Toronjas 18’x 18’ 130Chironjas 18’x 18’ 130Pomelos 18’x 18’ 130Limón Criollo 16’x 16’, 12’x 18’

ó 10’x 18’165 ó 195, 235

Mango 25’x 30’, 25’x 30’ ó 30’x 30’

67, 56 ó 47

Aguacate 25’x 30’, 25’x 30’ ó 30’x 30’

67, 56 ó 47

Papaya 4’x10’ ó 6’x 8’ 1,057 ó 881Parcha 10’x 13’ ó 12’x

14’325 ó 251

Guanábana 18’x 18’ 130

Quenepa 25’x 30’, 25’x 30’ ó 30’x 30’

67, 56 ó 47

Guayaba 16’x 16’ ó 14’x 15’

165 ó 201

Níspero 25’x 30’, 25’x 30’ ó 30’x 30’

67, 56 ó 47

Caimito 25’x 30’, 25’x 30’ ó 30’x 30’

67, 56 ó 47

Carambola 18’x 18’ 130Acerola 15’x 15’ ó 16’x

16’188 ó 165

Rambután 18’x 18’ó 20’x 20’

130 ó 105

Mamey Sapote 25’x 30’ ó 25’x 30’

67 ó 56

Piña Cabezona 2’x 4’ 5,288Piña 10”x 18”x 36” 20,000Pana 25’x 30’, 25’x 30’

ó 30’x 30’67, 56 ó 47

Coco 16’x 16’ ó 14’x 15’

165 ó 201

Anón 16’x 16’ ó 14’x 15’

165 ó 201

Jaca (Jackfruit) 25’x 30’, 25’x 30’ ó 30’x 30’

67, 56 ó 47

Cacao 9’x 9’ ó 10’x 10’ 522, 423Pitahaya 9’x 9’ ó 10’x 10’ 522, 423Uvas 6’x 8’ ó 6’x 10’ 881, 705

“ = pulgadas‘ = pies

Las distancias de siembra señaladas son las más adecuadas para cada fruta en siembras comerciales. Aunque se pueden usar como guías y se deben tomar en cuenta todos los factores mencionados para determinar la distancia de siembra más adecuada para cada caso.

Page 48: 2 ESTA SEA E OESTE

48 REVISTA SEA DEL OESTE

E l Servicio de Extensión Agrícola (SEA) se enfoca en identificar las necesidades del pueblo como la de

los agricultores, amas de casa, jóvenes y niños y comunidad en general.

Se usan diversos métodos en la realización del trabajo de Extensión, algunos de ellos son; las visitas a las fincas, reuniones y conferencias, talleres o cursos donde utilizamos medíos visuales con los currículos de enseñanza. Además de los medios informativos (publicaciones, prensa y radio).

Como parte del currículo del Programa de Servicio de Extensión Agrícola, actualmente me encuentro realizando la práctica en SEA- Lajas con el Prof. Aníbal II Ruiz Lugo. Durante el proceso he realizado varias funciones desde las visitas a las fincas, donde se orienta sobre qué proyectos se pueden diseñar o implementar para su finca de acuerdo al área geográfica, clima y disponibilidad de tiempo, entre otros. También si tienen algún problema de manejo o alguna enfermedad, se procede a recomendar soluciones o en algunos casos se procede a recomendar la visita de especialistas.

Además he tenido la oportunidad de ser partícipe de los talleres organizados

por el profesor, estos talleres me llevaron a compartir con agricultores y con personas de la comunidad, donde hubo una alta participación e interés de las mujeres en el campo de la agricultura. Un campo que a través de la historia predomina el hombre. Es importante que los estudiantes se involucren en todas aquellas actividades fuera de la práctica, en mi caso particular, participé en el curso corto de Nutrición y Alimentación de la Oveja y el Cordero.

Entre otras cosas, el currículo del Servicio de Extensión Agrícola, como requisito de graduación se debería realizar una práctica durante un semestre y no como está actualmente establecido que es solamente 6 semanas en verano. Creó que lo aprendido durante todo el Bachillerato debe ponerse en práctica en el campo durante más tiempo. Partiendo de esto, mi exhortación a evaluar y considerar esta idea. De seguro nos ayudará a ser más exitosos en nuestra carrera poniendo en práctica lo aprendido en un tiempo más prolongado. Además, pienso que se debe fomentar más la agricultura, ya que en estos tiempos de crisis es la industria que podría generar mayores ingresos para nosotros como individuos y para el país.

Una Experiencia

en el Servicio de Extensión

Agrícola

Por: Kevin A. Rivera DiazEstudiante Practicante del SEA - Lajas Departamento de Educación Agrícola

Page 49: 2 ESTA SEA E OESTE

49 REVISTA SEA DEL OESTE

P ara poder crecer y sobrevivir, las plantas necesitan: luz, agua, dióxido de carbono (CO2) y nutrientes.

Es importante conocer las necesidades nutricionales de su planta y con qué cuenta su suelo (a través de un muestreo del mismo) para elegir el producto que brinde los elementos necesarios en cantidades necesarias. Al momento de escoger la fuente de nutrición para nuestras plantas, es importante conocer qué son fertilizantes y qué son abonos: ¿hay diferencias?

Los fertilizantes son todo producto que incorporado al suelo provea nutrientes para:

• mejorar la nutrición• estimular el crecimiento• aumentar productividad• mejorar la calidad de producción

Estos pueden ser de naturaleza:

• inorgánica – mineral, no interviene el carbono como elemento fundamental

• orgánica - cuyo componente constante es el carbono

• biológica - a base de microorganismos de ocurrencia natural

Los fertilizantes deben contener:

• nutrientes primarios -- N-P-K• secundarios -- Ca-Mg-S• menores o micronutrientes -- Fe-Zn-Cu-

Mn-Mo-B-Cl

Importante que sea soluble en agua para que pueda disolverse en el agua de riego.

El abono mejora y conserva la calidad del suelo e incentiva el desarrollo de plantas y árboles.

Se ha observado que los abonos mejoran el sustrato/suelo (se consideran enmiendas), mientras que los fertilizantes se enfocan en las plantas.

Existen varios tipos de fertilizantes y abonos:

• fertilizantes minerales (nitrogenados, fosfóricos, potásicos, complejos, binarios, etc.; liberación lenta, líquidos, aminoácidos y extractos de algas)

• orgánicos (estiércoles, compost, basuras fermentadas, turba, guano, humus de lombriz, etc.)

• ácidos húmicos

A continuación, se listan algunas alternativas de abonos que son de fácil acceso y/o que se pueden preparar en el hogar (incentivar la autosuficiencia):

1. Abono verde - se incorporan al suelo aún verdes para enriquecer al suelo

a. Desmodium heterophilum o desmodio

“Fertilizantes y Abonos”

Por: Prof. Irene Román Martínez -MSAgente Agrícola Ponce/Peñuelas/Juana Díaz

Page 50: 2 ESTA SEA E OESTE

50 REVISTA SEA DEL OESTE

2. Cultivos de cobertura - plantas que se siembran para cubrir el suelo y protegerlo de erosión y lavado de nutrientes

a. Pica pica (Mucuna pruriens) gandúl (Cajanus cajan), maní forrajero (Arachis pintoi) y habichuela (Phaseolus vulgaris)

3. Composta - es la acumulación de restos de materia orgánica (vegetal o animal) que se degrada, de manera controlada, por la actividad de microorganismos

a. Té de café (Mg y N): 1 cucharadita de café, disolver en agua y aplicar con agua de riego

4. Vermicomposta - tipo de composta que utiliza lombrices para degradar materia orgánica

5. Estiércol - Estiércol semilíquido – Gallinaza – Palomina

a. Manejo:

i. Aplicar 60 a 120 días antes de siembra de cultivo para consumo fresco

ii. No aplicar estiércol luego de la siembra

iii. No usar estiércol de perros, gatos o cerdos

iv. Té de estiércol: llenar la tercera parte de un balde con estiércol

compostado, remover bien y dejar asentar por varios días; mezclar con agua de riego

v. Té de orina: una parte de orina por 10 de agua y aplicar después de regar, para no quemar raíces

6. “Bonemeal” - huesos de animales

a. sin tratar – hasta 4% N y 20-25% de P insoluble

7. “Bloodmeal” - sangre seca pulverizada - tiene un alto contenido de N (13%)

a. Té de harina de sangre: en una botella se coloca 10% de harina de sangre, llenar de agua hasta el 100% y sacudir; dejar varios días y diluir al utilizar

Para mayor información sobre este y otros temas de interés, no dude en comunicarse a la Oficina Unidad Extendida Ponce/Peñuelas/Juana Díaz al (787) 842-3150 o [email protected].

Page 51: 2 ESTA SEA E OESTE

51 REVISTA SEA DEL OESTE

E l pasado 18 de mayo de 2017 se llevó a cabo el Primer Día de Campo de la Asociación de Agentes Agrícolas

de Puerto Rico. El mismo se llevó a cabo en Martex Farms de Santa Isabel, PR con una asistencia de 65 personas entre agentes agrícolas y agricultores. El Día de Campo fue organizado por la Asociación y junto al Prof. José L. Zamora, Especialista en Frutales del Servicio de Extensión Agrícola (SEA), el Agro. Jaime Oyola y el Agro. Álvaro Acosta, ambos de Martex Farm educaron a los presentes.

Los temas discutidos fueron: “Siembra, enfermedades y sus controles en mangó, mamey sapote, quenepas y aguacate”. Entre los participantes nos acompañó el Dr. Eugenio Toro, Especialista Jubilado del SEA a/c frutales. El profesor Zamora nos educó en la siembra de las diferentes variedades de mangó, aguacate y quenepas, así como el control de plagas en los mismos. Pudimos observar la poda de los frutales, el sistema de riego por goteo, aprendimos los diferentes planes de abonamiento y controles de enfermedades tanto en mamey sapote, aguacate, mangó y quenepas.

Los agrónomos de Martex Farm brindaron información de cómo se tratan los frutos cuando se recogen. Además nos informaron de las diferentes normas para exportar la cosecha. Les damos las gracias a todos los asistentes.

Día de Campo de la Asociación de Agentes Agrícolas de Puerto Rico

Por: Prof. José Herminio Zayas Bermúdez, MBA Presidente de la Asociación de Agentes Agrícolas de

Puerto Rico Agente Agrícola Salinas/Santa Isabel

Page 52: 2 ESTA SEA E OESTE

52 REVISTA SEA DEL OESTE

FOTOS

Page 53: 2 ESTA SEA E OESTE

53 REVISTA SEA DEL OESTE

L a producción de carne de conejo en Puerto Rico para el año 2013-2014 fue de 145,000 libras con un valor estimado a nivel de finca

$345,000, según datos de la Oficina de Estadísticas del Departamento de Agricultura. De acuerdo al Censo Agrícola Federal 2012 existían 339 fincas con 15,927 animales. En años recientes, ha habido una merma significativa en la producción de carne de conejos en la Isla.

Para el año 2015 y 2016 el Servicio de Extensión Agrícola (SEA), oficina local de Las Piedras comenzó la iniciativa de promover y atender la demanda del mercado de carne de conejo apoderando a cunicultores a producir carne de conejo de la manera más rentable, maximizando la calidad y aumentando la producción con el objetivo de mejorar la seguridad alimentaria. El SEA junto al Departamento de Agricultura identificó al Agricultor Carlos Estrella para establecer un proyecto comercial de 300 conejas en el Bo. Río de Las Piedras en una Estructura de 165 ' x 65’.

En el año 2015 el agricultor participó de capacitaciones ofrecidas por el Departamento de Agricultura a cunicultores con el fin de establecer unos núcleos de producción de conejos a través de incentivos de Infraestructura. Al señor Estrella le fue otorgada la infraestructura de uno de los proyectos inoperantes.

Actualmente el SEA, a través de su Agente Agrícola, la Prof. Aida Maldonado le ofrece asesoramiento técnico en registro, nutrición y producción al señor Estrella. Para el cumplimiento del Proyecto se coordinó con el Agro. Luis Viera y el Ing. Eric Irizarry de la Oficina de Ingeniería del SEA, la asistencia para enmendar el plan de manejo de su vaquería para incluir el proyecto de conejos ubicado aledaño a ésta. El plan de manejo de disposición de desperdicios se encuentra bajo evaluación de la Junta de Calidad Ambiental.

El agricultor ha logrado aumentar la producción a 400 conejas con una capacidad de 3,500 conejos y está en proceso de obtener los permisos para operar el macelo. Actualmente mercadea sus conejos a supermercados del área generando ingresos para su hogar. Este proyecto sirve de finca demostrativa para estimular a otros productores a incursionar en la producción de carne de conejo en Puerto Rico y conocer los beneficios del consumo de esta carne: sabrosa, nutritiva y baja en grasa.

Por: Prof.Aida Maldonado QuiñonesAgente Agrícola - Las Piedras

Servicio de Extensión Agrícola

Page 54: 2 ESTA SEA E OESTE

54 REVISTA SEA DEL OESTE

Ganado Lechero y Forrajes del Colegio de Ciencias

Agrícolas

Reunión de Empresa

Page 55: 2 ESTA SEA E OESTE

55 REVISTA SEA DEL OESTE

L a zarza negra y yerba Venezolana son malezas invasoras que limitan el uso agrícola de predios destinados para pastoreo de ganado lechero/

carne, así como también la producción de forraje de corte para ensilar y henificar. Ambas están ampliamente distribuidas en Puerto Rico donde prefieren llanos húmedos con suelos de alta retención de agua y frecuentemente perturbados. Su rápida reproducción y dispersión por medio de semillas le facilitan su colonización y desplazamiento de gramíneas forrajeras disponibles. Más aún, yerba Venezolana puede propagarse de manera asexual por medio de estolones los cuales pueden colonizar nuevas áreas cuando son acarreados por implementos agrícolas. El manejo adecuado de cualquier predio utilizado para pastoreo o producción de forraje siempre debe considerar un manejo efectivo de malezas. Esto para que la calidad y rendimiento de forraje no disminuya.

Aunque se reconoce que existe un efecto negativo sobre las pasturas en presencia de zarza negra y yerba Venezolana, poco se conoce sobre su manejo efectivo. Para esto se realizó un experimento de campo en la Estación Experimental Agrícola (EEA), Gurabo para determinar la eficacia del uso de control químico sobre la zarza negra. Se evaluaron por separado los herbicidas glifosato (5-8%), metsulfuron (0.23-0.69 g/gal) y aminopyralid + 2,4-D (1-2%) aplicados filialmente con una asperjadora de mano sobre zarza negra de una altura de 2 metros de altura. Según los resultados obtenidos todos los herbicidas evaluados controlaron efectivamente la zarza negra logrando un 100% a las 11 semanas después de su aplicación. Sin embargo, se observó fitotoxicidad en las gramíneas que crecían alrededor de la zarza negra cuando el herbicida glifosato fue utilizado. Por lo tanto, se recomienda el uso de metsulfuron y aminopyralid + 2,4-D para el control de zarza negra.

De otra parte, se realizó un experimento de campo en la EEA Gurabo para evaluar la integración de control mecánico y químico sobre un predio colonizado naturalmente por yerba Venezolana. Se evaluó el herbicida glifosato y talado; ambos aplicados individualmente o integrados. El glifosato fue aplicado de forma foliar al 2.5% solución con una asperjadora de mano mientras que el talado removió el follaje de yerba Venezolana hasta 6 pulgadas sobre el suelo utilizando un tractor con taladora. Según los resultados obtenidos, se alcanzó hasta un 70% de reducción de biomasa de yerba Venezolana cuando se utilizó glifosato, ya sea una o dos veces durante 112 días después de aplicado. Sin embargo, cuando el uso de glifosato fue combinado con talado se logró hasta un 85% de reducción de biomasa de yerba Venezolana. Esto significa que ambos métodos de control deben ser considerados e integrados para manejar la yerba Venezolana.

Ya que con estos resultados se puede identificar cual método de control de yerba Venezolana es más efectivo, se realizó un experimento de campo en la EEA Isabela para identificar si especies forrajeras dentro del género Urochloa spp. y Chloris spp., son efectivas recolonizando predios previamente invadidos por yerba Venezolana. Las gramíneas evaluadas fueron: Urochloa brizantha (C.v. Picata), U. decumbens, U. hibrida (C.v. Cayman), y Chloris gayana (Pasto Rhodes). Todas fueron evaluadas creciendo solas (monocultivo) y en cultivo mixto con yerba Venezolana. De las cuatro gramíneas seleccionadas, pasto Rhodes inhibió efectivamente el crecimiento de yerba Venezolana. Específicamente la biomasa de yerba Venezolana se redujo un 50% en presencia de pasto Rhodes. Por lo tanto, se recomienda que áreas invadidas por yerba Venezolana sean manejadas con glifosato combinado con talado y luego se siembre pasto Rhodes como gramínea forrajera y así prevenir la recolonización de yerba Venezolana.

Por: Wilfredo Robles, Julia O’Hallorans, Guillermo Ortiz, María L. Lugo, María Berríos, Jesús Seguí y José Arrocho

Manejo de Zarza Negra (Mimosa pigra) y Yerba Venezolana (Paspalum

fasciculatum) en Pasturas

Page 56: 2 ESTA SEA E OESTE

56 REVISTA SEA DEL OESTE

Durante el año fiscal 2013, la Industria Lechera de Puerto Rico (PR) constituyó un 22.9% del Ingreso Bruto Agrícola (Oficina de la

Reglamentación de la Industria Lechera; ORIL, 2014). Sin embargo, diariamente los hatos lecheros experimentan factores que limitan su capacidad de producir leche eficientemente. Entre estos la mastitis una de las más importantes. Esta se define como la inflamación de la glándula mamaria en respuesta a cualquier agente extraño que accede al tejido estéril de la glándula mamaria (Pol & Ruegg, 2007). Según la ORIL (2014), la leche cruda de tanque decomisada por incumplimiento por parámetros de calidad representó pérdidas de $322,088. Al considerar el efecto negativo de la mastitis sobre la capacidad sintetizadora de la glándula mamaria, el impacto es mucho más agravante. Kvapilik et al. (2014), reportaron que vacas que promedian recuentos de células somáticas (RCS) entre 400,000 a 800,000 ceúluas/mL, producen 10% menos leche relativo a vacas libres de mastitis (< 200,000 RCS/mL). En el año fiscal 2014, la producción de leche alcanzó los 263,815,798 cuartillos, promediando un RCS de 421,523 células/mL (ORIL, 2014). Considerando un 5% de pérdida por altos RCS (Kvapilik et al. 2014), esto repercute en 13,190,789 cuartillos de leche que las vacas dejaron de producir por la inflamación asociada a la mastitis, constituyendo pérdidas económicas de $ 10,288,816 durante el año fiscal 2014.

La prevención de mastitis incluye toda práctica de manejo que reduzca la exposición de patógenos mastíticos a la glándula mamaria. En adición, la identificación del agente causante de mastitis es de gran importancia para determinar el tipo de mastitis (e.g., ambiental o contagioso), prácticas de manejo asociadas a la fuente de contaminación, y determinación del tratamiento efectivo. Métodos tradicionales para la identificación del agente causante de mastitis están generalmente basados en cultivos bacteriológicos de plato. Investigaciones recientes muestran que pruebas moleculares como la “reacción en cadena de

la polimerasa” (PCR por sus siglas en inglés), presentan resultados con mayor precisión relativo a cultivos

bacterianos tradicionales (Koskinen et al., 2010). En adición, estudios locales han reportado una limitada capacidad de detección de patógenos mastíticos en cuartos con mastitis subclínica utilizando cultivos bacterianos tradicionales (Almeida, 2014). Por estas razones es imperante que se evalúen nuevos métodos de detección de patógenos mastíticos.

A través de colaboraciones entre investigadores del Servicio de Extensión Agrícola (SEA; Jaime Curbelo Rodríguez) en conjunto con la estudiante sub-graduada del Departamento de Ciencia Animal (Mónica Toledo Villafañe) y Agentes Agrícolas del Programa de Salud de Hatos Lecheros del SEA, Luis Viera González, Enrique Martínez Loarte, Suzika Pagán Riestra, Angélica Alvarado Narváez, Luis Rodríguez Rosado, Raúl Pérez Rodríguez y Aníbal II Ruiz Lugo y la ORIL, se evaluó un kit de detección molecular de patógenos mastíticos para comparar sus resultados con algunas prácticas de manejo para el control de mastitis.

PERFIL DE PATÓGENOS MASTÍTICOS Y PRÁCTICAS DEL ORDEÑO EN HATOS LECHEROS CON ALTA Y BAJA CALIDAD DE LECHE EN PUERTO RICO

Por: Jaime E. Curbelo Rodríguez, PhD, PASEspecialista en Ganado Lechero del Servicio de Extensión AgrícolaCatedrático Asociado del Departamento de Ciencia Animal

Page 57: 2 ESTA SEA E OESTE

57 REVISTA SEA DEL OESTE

Este kit tiene la capacidad detectar 15 patógenos mastíticos simultáneamente en muestras de leche, aún cuando estas hayan sido congeladas, proveyendo practicabilidad al proceso de almacenamiento y manejo de las muestras de leche. Los resultados provistos por la prueba molecular luego son interpretados automáticamente con un software (Norden Logic), proveyendo información sobre la cantidad relativa de cada patógeno detectado (Figura 1).

Utilizando los datos de calidad de leche de la ORIL durante el mes de octubre de 2016, se escogieron hatos lecheros con los RCS y recuento bacteriano (RB) más bajos (n=14) y más altos (n=15). En coordinación con los inspectores de la ORIL, a cada hato seleccionado se le tomó una muestra de leche del tanque. Las mismas fueron analizadas para la identificación molecular de patógenos mastíticos (PathoProof™ Mastitis Complete-16 Kit) en el Laboratorio de Biotecnología Animal del Departamento de Ciencia Animal de la Universidad de Puerto Rico, Recinto Universitario de Mayagüez. Se diseñó un cuestionario sobre prácticas de manejo para el control de la mastitis el cual fue cumplimentado presencialmente durante el ordeño por el personal del SEA. Los resultados bacteriológicos del kit molecular se analizaron para determinar la asociación entre los patógenos mastíticos del tanque según cada grupo estudiado y las prácticas de manejo para el control de mastitis.

Se encontraron diferencias marcadas entre los promedio del RCS (1,029,285 vs 212,666 células/mL) y RB (139,928 vs 4,440 UFC/mL) entre los grupos de Baja y Alta calidad, respectivamente. Los patógenos que se encontraron en mayor frecuencia en la leche de tanque de hatos de Baja calidad relativo a los de Alta calidad se presentan en la Tabla 1. Por ejemplo, Corynobacterium bovis se aisló (Sí) en 13 de los 29 tanques de leche que se evaluaron. De estos, 10 correspondían a hatos con Baja calidad y 3 de Alta calidad de leche. Cuando se evaluó la asociación entre algunas prácticas de manejo con los patógenos mastíticos, se encontró que hatos donde NO se limpiaba diariamente la sala de espera tenían mayor frecuencia de aislamiento con Escherichia coli, hatos donde NO usan guantes desechables durante el ordeño tenían mayor asilamiento de Corynobacterium bovis y hatos donde NO aplicaban predip en pezones limpios o NO despuntaban los pezones tuvieron mayor asilamiento de Escherichia coli en muestras de tanque relativo a hatos que si llevaban a cabo estas prácticas.

En general, hatos con Baja calidad de leche presentaron mayor frecuencia de aislamiento de patógenos mastíticos contagiosos (Staphylococcus aureus, Streptococcus dysgalacteae y Corynobacterium bovis). Mientras que se encontró que el patógeno mastíticos ambiental, Serratia marcescens, se aisló más veces en hatos de alta calidad. En adición, se observó que hatos que NO llevan a cabo prácticas de manejo para el control de mastitis presentan mayor numero de patógenos mastíticos en tanque.

El efecto de la mastitis sobre la eficiencia de producción de leche en hatos lechero es significativa. Según la población de hatos estudiados en este estudio (29 vaquerías), hatos lecheros que no implementan las prácticas de manejo para el control de mastitis, especialmente durante el ordeño, presentan problemas con mastitis contagiosa. Este tipo de mastitis generalmente es de tipo sub-clínica, la cual pasa desapercibida, reduciendo grandemente la capacidad sintetizadora de leche de la glándula mamaria y causando que altos RCS pasen al tanque de leche. El uso del PathoProof presentó una ventaja para el manejo y análisis de muestras de leche de tanque, ya que nos permitió refrigerar las mismas por periodos prolongados hasta poder colectar toda las muestras analizadas. Este mecanismo podría permitirnos desarrollar estrategias de diagnostico preventivo, sirviendo así a los ganaderos para llevar un historial mensual que les permita identificar los

Figura 1. Resultados bacteriológicos moleculares de muestra de tanque utilizando el PathoProof™ Mastitis Complete-16 Kit y el Software Norden Logic.

Page 58: 2 ESTA SEA E OESTE

58 REVISTA SEA DEL OESTE

patógenos presentes en sus tanques de leche y así, en conjunto con los agrónomos del SEA, identificar las prácticas de manejo para el control efectivo de mastitis.

Referencias

1. Almeida-Montenegro, A. D. (2014). Termografía infrarroja en muestras de leche y componentes de la máquina de ordeño como herramienta para la detección de mastitis sub-clínica en ganado lechero (tesis de maestría) Universidad de PR, recinto de Mayagüez.

2. Chandan, R. C., Kilara, A., & Shah, N. P. (Eds.). (2008). Dairy processing and quality assurance. John Wiley & Sons. Carvalho-Castro G.A., Silva J.R., Paiva L.V., Custódio D.A. Moreira R.O. 2017. Molecular epidemiology of Streptococcus agalactiae isolated from mastitis in Brazilian dairy herds Brazilian Journal of Microbiology

3. Koskinen, M. T., G. J. Wellenberg, O. C. Sampimon, J. Holopainen, A. Rothkamp, L. Salmikivi, W. van Haeringen, T. J. Lam, and S. Pyörälä. 2010. Field comparison of real-time polymerase chain reaction and bacterial culture for identification of bovine mastitis bacteria. J. Dairy Sci. 93:5707–5715.

4. Kvapilik, J., O. Hanus, J. Syrucek, M. Vyletelova-Klimesova, and P. Roubal. 2014. The economic importance of the losses of cow milk due to mastitis: A meta-analysis. Bulg. J. Agric. Sci. 20:1483–1497.

5. Oficina de la Reglamentación de la Industria Lechera, 2014. Informe Anual Año Fiscal 2012-2013.

6. Pol, M., & Ruegg, P. L. 2007. Relationship between antimicrobial drug usage and antimicrobial susceptibility of gram-positive mastitis pathogens. Journal of Dairy Science, 90(1), 262-273.

Page 59: 2 ESTA SEA E OESTE

59 REVISTA SEA DEL OESTE

L a industria lechera es la principal empresa agrícola de Puerto Rico y lo ha sido por las pasadas cuatro décadas. Además, la industria

lechera genera alrededor de 25,000 empleos directos e indirectos (ORIL, 2014). Sin embargo, la contribución de la industria lechera al ingreso bruto agrícola (IBA) de Puerto Rico ha ido disminuyendo con el tiempo (Figura 1). Mientras que para el año fiscal 2008-2009 la industria lechera aportaba el 28% del IBA, para el año fiscal 2014-2015 la industria lechera solo contribuyó el 22.7% del IBA que para ese año fue de $929.7 millones.

A pesar del importante rol de la industria lechera en la agricultura puertorriqueña, esta enfrenta una serie de problemas que limitan su desarrollo y que lentamente están causando su colapso. De hecho, el número de vaquerías ha ido disminuyendo con el tiempo y para el año 2017 solo nos quedan 281 vaquerías (Figura 2).De igual manera es preocupante que el número de vacas lecheras también ha ido disminuyendo con el tiempo lo que sugiere que no hay una consolidación sustancial de vaquerías y que la industria lechera en general está en decadencia (Figura 3).

Tradicionalmente la industria lechera ha utilizado el mecanismo de aumentar el precio que se paga al productor a nivel de finca en respuesta a los cambios en los costos de producción de la vaquería (Figura 4).Esta política de aumentar el pago al agricultor por leche

producida eventualmente resulta en aumentos en la leche a nivel de consumidor (Figura 5). Sin embargo, hay que pensar que una política de aumentar el precio de la leche sin corregir ineficiencias fundamentales en el sistema de producción terminaría beneficiando (temporeramente) a una minoría de los habitantes de Puerto Rico (ganaderos) a consta de la mayoría (los consumidores). Además, la demanda de leche en Puerto Rico ha ido disminuyendo por los últimos 25 años (Figura 6), y no es lógico continuar aumentando el precio de un producto cuya demanda está disminuyendo. A consecuencia en el mejor interés de la industria lechera, y de sus ganaderos, mantener la confianza de los consumidores y promover la máxima eficiencia en todos sus productores y buscar minimizar la probabilidad de aumentar el precio de la leche en el futuro.

Sin embargo, los problemas que enfrenta la industria lechera no son nuevos, y han sido indicados por el Colegio de Ciencias Agrícolas en el pasado:

“La industria lechera actual [está] basada en el uso de pastos de poca producción, un cuidado ineficiente del hato, y el uso excesivo de alimentos concentrados…” Vicente-Chandler et al., 1983.

Aunque en Puerto Rico existen varios ganaderos que trabajan eficientemente, de manera lamentable la

Estado de la Industria Lechera de Puerto Rico en el 2017

Figura 1. Aportación de la industria lechera al ingreso bruto agrícola de Puerto Rico.

Por: Guillermo Ortiz-Colón; PhD, PAS, PDCN Catedrático Asociado Especialista en Nutrición de Ganado LecheroServicio de Extensión AgrícolaUniversidad de Puerto Rico-Mayagüez

Page 60: 2 ESTA SEA E OESTE

60 REVISTA SEA DEL OESTE

situación general de la ganadería de leche puertorriqueña no ha cambiado sustancialmente en los últimos 34 años. Sin embargo, la situación actual de la economía y los retos que presenta el cambio climático hace imperativo que la industria lechera busque maximizar su eficiencia inmediatamente porque de otra manera es imposible que esta continúe funcionando ineficientemente por otros 34 años. De hecho, en el 1960 la producción de leche por vaca en los Estados Unidos era muy similar a la producida en Puerto Rico (Figura 4). Hoy día la producción de leche por vaca en los Estados Unidos se ha triplicado al ir de nueve cuartillos por vaca por día a más de 30 cuartillos de leche por día. En cambio, la producción de leche por vaca en Puerto Rico ha aumentado solamente 6.56 cuartillos durante los últimos 57 años. Este paupérrimo aumento en la producción de las vacas lecheras de Puerto Rico irónicamente ha sido acompañado por un aumento considerable en la cantidad de insumos que requiere la vaca lechera para producir leche actualmente.

Desde el 1960 ha ocurrido una vertiginosa reducción en la cantidad de pasto disponible por vaca (Figura 8). Consecuentemente, la recomendación inicial de producir leche a base de pastos seleccionados manteniendo una vaca por cuerda y suplementando una libra de alimento concentrado por cada litro de leche producido en exceso de 10 litros diarios, se fue imposibilitando con el tiempo. De hecho, hoy día es prácticamente imposible que esta recomendación se aplicada por la inmensa mayoría de los ganaderos. Para agravar la situación, la utilización de especies mejoradas de gramíneas es bien limitada aún hoy día, a pesar de que la Estación Experimental Agrícola de Puerto Rico desarrolló y liberó en las décadas de los 70 y 80 varias variedades de especies mejoradas y hoy día hay una gran disponibilidad de variedades

Figura 2. Número de vaquerías en Puerto Rico.

Figura 3. Número de vacas lecheras en Puerto Rico.

Figura 4. Pago por cuartillo a nivel de finca.

Page 61: 2 ESTA SEA E OESTE

61 REVISTA SEA DEL OESTE

comerciales de gramíneas mejoradas (i.e. Mombasa, Mulatto II, etc.).

La alta presión de pastoreo (número de vacas por cuerda) sumado al pastoreo de gramíneas de pobre calidad ha obligado a los ganaderos a depender principalmente de alimentar sus animales con

alimentos concentrados, cuyos componentes son importados. Esta práctica, aunque no es sustentable, en el pasado era económicamente viable debido al bajo costo de los alimentos concentrados. Sin embargo, esta práctica siempre representó una extrema fuga de capital para Puerto Rico y hoy día, con el alto costo de los alimentos concentrados, está comprometiendo la estabilidad de nuestra industria lechera.

La Industria Lechera de Puerto Rico antes y ahora depende grandemente de la importación de maíz y otros

granos para alimentar los animales. No es de esperarse que esta situación cambie dentro del futuro inmediato. Sin embargo, los efectos esperados del cambio climático, entre los que se mencionan aumentos en sequías, aumento en plagas, disminución en la productividad de los suelos, entre otros, indudablemente harán la producción de alimentos destinados al ganado lechero aún más escasos y a consecuencia aún más costosos. De hecho, los países productores de grano entienden que no es costo efectivo utilizarlos indiscriminadamente en la producción de leche (Pierce, 2011). Sin embargo, a pesar del aumento en el costo de los alimentos, todavía es práctica común en los ganaderos de Puerto Rico alimentar todas sus vacas con la misma cantidad de alimento sin tomar en consideración diferencias en el nivel de producción de estas (Ortiz-Colón et al, 2016; Figura 9).

Está bien establecido que las vacas no pueden consumir el suficiente forraje para maximizar la producción de

Figura 5. Precio de la leche a nivel del consumidor.

Figura 6. Ventas de leche en Puerto Rico.

Figura 7. Comparación de la producción de leche por vaca (vacas totales) en Puerto Rico y Estados Unidos

Page 62: 2 ESTA SEA E OESTE

62 REVISTA SEA DEL OESTE

leche; pero mientras mayor sea el consumo de un forraje nutritivo, más cerca estaremos de cumplir con sus requisitos y menor será nuestra dependencia de alimentos concentrados. Cuando la vaca consume un forraje de pobre calidad, es imposible que esta obtenga del forraje una porción sustancial de los nutrientes necesarios para producir cierta cantidad de leche. Ante esta situación, el ganadero entonces procede a proveer más alimento concentrado a la vaca de manera que la producción de ésta no disminuya. Esta estrategia a veces funciona a corto plazo, pero sacrifica la salud del rumen de la vaca y disminuye la capacidad de la vaca de digerir el forraje que ya era de calidad cuestionable. Este uso de pastos y forrajes de pobre calidad en combinación con el uso excesivo de alimentos concentrados, contribuye a un círculo vicioso de ineficiencia de producción,

que es una gran amenaza contra la sustentabilidad de la industria lechera de Puerto Rico. Sin embargo, solo el 18.18% de ganaderos entrevistados indicaron que realizan análisis de calidad de forrajes (Ortiz-Colón et al, 2016; Figura 10)

En términos del manejo de becerras, la Industria Lechera también tiene espacio para mejorar sus prácticas de manejo. Por ejemplo, se sabe que la becerra recién nacida no posee un sistema inmune completamente funcional y que en la vaca la placenta es impermeable a los anticuerpos y células T de su sistema inmune. Además, el sistema inmune adaptable de la becerra empieza a funcionar al mes de vida del animal. El calostro entonces es esencial para proveer

los anticuerpos que la becerra necesita. Sin embargo, solamente el 14.28% de los ganaderos entrevistados reportó que evalúan la calidad del calostro (De León-Torres et al., 2016; Figura 11).

En el clima tropical de Puerto Rico es un reto la producción animal por la alta incidencia de enfermedades. Una de las prácticas recomendadas para mantener la salud de los animales en el hato es la vacunación, en especial de los animales jóvenes. Sin embargo, se documentó que solamente el 23.8% de los ganaderos entrevistados en Puerto Rico aplican algún tipo de vacuna a sus becerras (no necesariamente siguen un protocolo completo de vacunación) (De León-Torres et al, 2016; Figura 12).

Figura 8. Cambios en la presión de pastoreo a través del tiempo.

Figura 10. Porciento de ganaderos entrevistados que realizan análisis de calidad de forrajes.

Figura 9. Porciento de ganaderos entrevistados que alimentan sus vacas de acuerdo al nivel de producción de leche.

Page 63: 2 ESTA SEA E OESTE

63 REVISTA SEA DEL OESTE

Está bien establecido científicamente que a las becerras se le debe ofrecer agua desde los 3 días de nacidas, justo cuando se le empieza a dar alimento concentrado. El agua debe estar disponible todo el tiempo y en nuestras condiciones tropicales ofrecerse ad libitum porque a más de 80⁰F la deshidratación es rápida. También si se restringe el agua el consumo de alimento disminuirá. Sin embargo, pudimos documentar que hoy día en el siglo XXI, el 38% de los ganaderos entrevistados en Puerto Rico no les ofrecen agua a las becerras los primeros dos meses de vida (De León-Torres et al, 2016; Figura 13).

En Puerto Rico, los ganaderos tienen varias opciones de alimentación liquida para sus becerras. Ofrecerles leche fresca sería la mejor opción en términos de calidad, pero, puede ser la opción más costosa. También el ganadero podría usar sustituto de leche; pero aunque es más barato, es de menor calidad nutricional que la leche. La práctica más común que utilizan los ganaderos de Puerto Rico para alimentar las becerras es darle la leche de las vacas enfermas (leche de descarte), que, aunque aparenta ser una práctica más barata, presenta un gran riesgo de propagación de enfermedades. Aunque el Servicio de Extensión Agrícola (SEA) recomienda pasteurizar esta leche de descarte antes de darla a las becerras se documentó que 61.9% de los ganaderos entrevistados alimentan a sus becerras con leche de las vacas enfermas sin pasteurizar (De León-Torres et al, 2016; Figura 14).

Está bien establecido científicamente que a las becerras nacen con un rumen no funcional y le toma varios meses desarrollarse como un rumiante completamente funcional. De hecho, al comienzo de sus vidas las becerras funcionan primordialmente como no rumiantes. A consecuencia el alimento de becerras no debe tener urea, soya cruda, harina de plumas y otras fuentes de nitrógeno no proteico. De hecho, los requisitos nutricionales de las becerras son extremadamente diferentes a los de las vacas adultas (Tabla 1). A consecuencia es la recomendación del SEA que a las becerras no se le ofrezca alimentos diseñados para vacas adultas. Sin embargo, se determinó que entre los ganaderos entrevistados el 52.38% alimentan sus becerras con el mismo alimento de las vacas adultas. (De León-Torres et al, 2016; Figura 15).

Figura 11. Porciento de ganaderos entrevistados que evalúan la calidad del calostro.

Figura 12. Porciento de ganaderos entrevistados que vacunan sus becerras.

Figura 13. Porciento de ganaderos entrevistados que ofrecen agua a sus becerras.

Page 64: 2 ESTA SEA E OESTE

64 REVISTA SEA DEL OESTE

La muestra de vaquerías analizadas sugiere que el manejo de becerras y vacas lecheras en Puerto Rico dista mucho del manejo ideal de becerras recomendado por el SEA, de la Universidad de Puerto Rico.

Para que la Industria Lechera pueda resolver los retos actuales debemos empezar a afrontar sus problemas desde una perspectiva completamente diferente. Es evidente que el modelo tradicional donde se genera conocimiento a través de experimentos en la Estación Experimental Agrícola y luego se trasmite ese conocimiento a los ganaderos a través de los Agentes Agrícolas del SEA, no ha provocado los cambios positivos previstos en el estatus económico de la

Industria Lechera de Puerto Rico. Siendo la vaquería la unidad básica de los componentes de la industria lechera, el que el personal del SEA pueda demostrar en vaquerías comerciales el efecto positivo que tiene el establecer prácticas recomendadas, podría estimular a los demás ganaderos a implantarlas. Utilizando como ejemplo a ganaderos comerciales que adopten las prácticas recomendadas por el SEA tiene el potencial de neutralizar la renuencia tradicional de los ganaderos a la innovación. Consecuentemente, la adopción generalizada de prácticas de manejo recomendadas por el SEA, resultaría consecuentemente en lograr soluciones a los problemas básicos de manejo que enfrenta la Industria Lechera, e indudablemente ayudarían a la Industria Lechera de Puerto Rico a salir del estancamiento económico donde se encuentra hoy día.

Referencias:

Chandler, José V., Caro Costas R, Abruña Fernando, Silva Servando. 1983. Producción y utilización de intensiva de forrajeras en Puerto Rico. Boletín 271. EEA, Río Piedras, Puerto Rico.

De León Torres, Stefanie Y., Guillermo Ortiz-Colón, Wandaliz Torres-García Wilfredo Robles, y Samuel

Figura 14. Porciento de ganaderos entrevistados que utilizan diferentes opciones de alimentación líquida a sus becerras.

Figura 15. Porciento de ganaderos entrevistados que utilizan diferentes opciones de alimento concentrado en sus becerras en Puerto Rico.

Tabla 1. Requisitos nutricionales de becerras y vacas lecheras.

Page 65: 2 ESTA SEA E OESTE

65 REVISTA SEA DEL OESTE

Prieto.G. 2016. Prácticas imperantes en el manejo de becerras en vaquerías de Puerto Rico. Proceedings of the Annual Meeting of the Puerto Rican Society of Agricultural Sciences. 40:36.

Ramos-Santana, R., and P. F. Randel. 1996. Evaluación de varios aspectos de manejo de forrajes en las vaquerías de Puerto Rico. Bull. No. 295, Agric. Exp. Stn. Univ. of P.R., Mayagüez.

Oficina de Estadísticas Agrícolas de Puerto Rico. 2001. Estudio económico exhaustivo de la industria lechera de Puerto Rico, año 1997, actualización a junio de 2001. Estado Libre Asociado de Puerto Rico, Departamento de Agricultura.

Oficina de la Reglamentación de la Industria Lechera de Puerto Rico. 2014. Informes anuales años fiscales 2000-2001 al 2013-2014. Estado Libre Asociado de Puerto Rico, Departamento de Agricultura.

Ortiz-Colón, Guillermo, De León Torres, Stefanie Y., Wandaliz Torres-García Wilfredo Robles, y Samuel Prieto.G. 2016. Prácticas imperantes en el manejo de vacas lecheras en vaquerías de Puerto Rico. Proceedings of the Annual Meeting of the Puerto Rican Society of Agricultural Sciences. 40:36.

Pierce, Megan. 2011. The era of Grazing: Time is right for this low cost production option. Dairy Heard management. September: 14-16.

Quaife, Thomas. 2007. Navigating Unchartered Waters. Dairy Heard Management. 45:18-24.

Vélez, Miguel. 1993. Producción de Ganado Lechero en el Trópico. Escuela Agrícola Panamericana, Tegucigalpa, Honduras.

Page 66: 2 ESTA SEA E OESTE

66 REVISTA SEA DEL OESTE

Un principio básico en la alimentación de ganado lechero es que la producción de leche de manera eficiente y productiva necesita forraje de la

más alta calidad. La alta calidad de forraje se refiere a aquellos que, son de alta digestibilidad, resultan en alto consumo de materia seca y permiten alta producción de leche cuando se ofrecen sin restricción de cantidad (ad libitum). Cuando hablamos de forrajes de calidad pensamos principalmente en forrajes como la alfalfa y otras leguminosas, así como el maíz. Asociamos estos forrajes con localidades de clima templado como los Estados Unidos. Sin embargo, aún con las limitaciones de nuestro clima tropical es posible producir en Puerto Rico forrajes de alta calidad, ciertamente mayor que la de gramíneas tropicales. Durante las pasadas décadas de investigación, en la Estación Experimental hemos identificado y evaluado varias especies de leguminosas y gramíneas con potencial de alta calidad para la producción de leche eficiente en Puerto Rico. Forrajes como la Maralfalfa, el maíz tropical, el maní forrajero y la soya forrajera son alternativas viables para la alta producción de leche en las vaquerías puertorriqueñas. Es esencial que conozcamos las características de cada uno de estos forrajes para maximizar su utilización y potencial de alta producción de leche.

La yerba Maralfalfa es una gramínea perenne con características de valor nutritivo y manejo muy

similares a la del sorgo forrajero. Su crecimiento es erecto y alto, lo cual facilita su manejo para corte fresco o como ensilaje. Su alto contenido de carbohidratos solubles facilita la producción de ensilaje de calidad. Un problema de la Maralfalfa, especialmente cuando es cosechado antes de los 80 días, es su alto contenido de humedad. Se recomienda marchitar el forraje para reducir su contenido de humedad, antes de ensilarlo o henilarlo. Cuando es cosechado antes de los 60 días puede ser de alto contenido de proteína cruda (10-15%), de alta digestibilidad (55-60%) y con un RFV de entre 84 a 100. Cuando se cosecha después de los 60 días mantiene un buen valor nutritivo hasta los 90 días pos-corte. Su valor nutritivo es muy similar a la de los sorgos forrajeros con la ventaja de que es un forraje perenne, por consiguiente no hay que resembrarlo si se maneja adecuadamente. Una de sus limitaciones es que la Maralfalfa no produce semilla sexual y debe ser propagada por tallos maduros, similar a la siembra de caña de azúcar. Una vez sembrada debe ser abonada regularmente, particularmente luego de ser cosechada para evitar la degradación del predio.

El maíz tropical de la variedad Mayorbela ha sido liberado y está siendo evaluado y mejorado en la Subestación de Isabela. El Mayorbela es una variedad resistente al hongo y requiere un bajo nivel de manejo. Sin embargo, debe aplicarse insecticida contra gusanos en las etapas tempranas de crecimiento. El maíz se conoce como el rey de las gramíneas por su alto contenido energético, alta digestibilidad (±70%) y un alto potencial de consumo por vacas lecheras. Tiene un alto RFV (>130) cuando es cosechado antes de 90 días. Aún cuando es una planta anual, tiene la particularidad de ser de alto rendimiento; produciendo entre 4-8 toneladas/cda de materia seca por corte. Esto es equivalente a entre 12 a 14 toneladas de ensilaje húmedo cuando se cosecha entre 80 y 90 días. Semilla de la variedad Mayorbela está disponible para la venta a agricultores interesados en la Subestación Experimental de Isabela.

Por: Teodoro M. Ruiz López, Ph.D.Catedrático en Nutrición de Rumiantes

Departamento de Ciencia AnimalColegio de Ciencias Agrícolas, RUM

Presentación Reunión de Empresa Forrajes tropicales de calidad para la alta producción

de leche en Puerto Rico

Page 67: 2 ESTA SEA E OESTE

67 REVISTA SEA DEL OESTE

El maní perenne Henorico (Arachis glabrata) es una especie de leguminosa adaptada al trópico y de alto rendimiento que fue liberada por la Estación Experimental en año 1997. Es una variedad que no produce semilla sexual, por lo tanto se establece utilizando los rizomas (tallos subterráneos) como semilla vegetativa. Su establecimiento es lento, ya que requiere entre 4 a 6 meses para establecerse. Sin embargo, una vez establecido es altamente productivo y requiere poco manejo. En la Subestación de Lajas tenemos un predio bajo manejo y producción que tiene 20 años de haberse establecido. La variedad Henorico puede llegar a producir hasta 12 toneladas de MS por

cuerda (600-700 pacas) por año. Su forraje es de alto valor nutritivo, con un promedio de PC de 15%, alta digestibilidad (60%) y con valores de RFV tan altos como 139, lo cual es comparable con valores obtenidos para heno de alfalfa importado.

Otra leguminosa con potencial para producir heno o henilaje de calidad es la soya forrajera. La soya es una

forrajera anual adaptada a las condiciones de PR que se siembra mediante semilla sexual. Su forraje es de alto valor nutritivo y produce alrededor de 6000 lb de materia seca (2 toneladas)/cda por corte. Su contenido de PC es superior al 20% con un contenido de FDN bajo (<40%) y una alta digestibilidad (60%). La soya se adapta bien a la producción de heno o henilaje.

La producción de forraje de maíz y de las leguminosas evaluadas requiere inversión en la compra de semillas, costos de siembra, cosecha y almacenamiento de los mismos. La producción de ensilaje como forma de almacenamiento requiere inversión adicional en la compra de equipo especializado para cosechar y almacenar el forraje. Por consiguiente, el costo de estos forrajes va a ser mayor al forraje producido bajo pastoreo. Sin embargo, el potencial para la alta producción de leche de manera sustentable compensa con creces la inversión adicional requerida. La clave para la viabilidad económica de la siembra y producción de forraje de alta calidad es maximizar la producción de leche cuando se alimentan. Esto necesita dividir el hato y alimentar el forraje de alta calidad a las vacas recién paridas y de alto potencial de producción en cantidades suficientes (> 25 lbs de ensilaje/día) para propiciar aumentos significativos en la producción de leche. El alimentar forrajes de calidad a vacas en etapa de lactancia media o tardía no es necesariamente viable económicamente. De esta manera el aumento en la producción de leche será mayor al aumento en el costo del forraje alimentado. La producción y alimentación de forrajes de calidad, como el maíz y el maní es la manera más efectiva de aumentar significativamente la producción de leche y la eficiencia productiva en los hatos lecheros de Puerto Rico.

Page 68: 2 ESTA SEA E OESTE

68 REVISTA SEA DEL OESTE

Puerto Rico

Suplemento

Page 69: 2 ESTA SEA E OESTE

69 REVISTA SEA DEL OESTE

E l pasado jueves 11 de mayo se llevó a cabo el tercer simposio ARPAS titulado: Investigación Internacional en Ganado Bovino con el objetivo de proveer a nuestros estudiantes del Recinto Universitario de Mayagüez la oportunidad de conocer de primera mano las investigaciones que

se están realizando en otros países de Latinoamérica y que tuvieran la oportunidad de interactuar con los jóvenes investigadores llevando a cabo estas líneas de investigación. Entendemos que el simposio fue muy inspirador para los estudiantes y esperamos que se motiven a seguir escuela graduada en algunas de las ramas de las ciencias en producción animal.

De Puerto Rico tuvimos la participación de los estudiantes graduados Ninochka Navedo Guzmán, Yomar Vélez Robles y Marcela G. Marrero-Pérez. Además, el Dr. Jaime Curbelo Rodríguez sustituyó Dr. José Velazco de Uruguay, que se encontraba en Suráfrica y no pudo presentar por problemas técnicos.

De la Universidad de Estadual Paulista "Júlio de Mesquita Filho” en Brasil tuvimos la participación de la Dra. Priscilla Bustos Mac Lean. La Dr. Bustos-Mac Lean explicó los esfuerzos de divulgación de información científica que ella y sus colegas llevan a cabo en las zonas rurales de Brasil. Nuestros estudiantes también tuvieron el privilegio de conocer personalmente a la Dra. Jimena Laporta, quien nos visitó desde Florida en los Estados Unidos, donde desde el 2014 se desempeña como Docente el Departamento de Ciencia Animal de la Universidad de Florida en Gainesville, USA. La doctora Laporta disertó sobre los efectos del estrés por calor durante el periodo seco en la vaca y sus becerros.

Lamentamos grandemente que dadas las circunstancias no pudimos tener el Simposio ARPAS abierto para el público en general. Le agradecemos al personal del GRIC, en especial a Hilda Teresa Ayala-González, bibliotecaria del Centro para la Investigación e Innovación de Posgrado (GRIC) de la Biblioteca General del Recinto Universitario de Mayagüez (http://libguides.uprm.edu/gric), a William Maisonet, IT del GRIC, y a Luis Méndez, bibliotecario de la Estación Experimental Agrícola de la Universidad de Puerto Rico (http://www.upr.edu/biblioteca-eea/) el apoyo técnico para que esta actividad fuera un éxito. También le agradecemos grandemente al Prof. Aníbal Ruíz por ayudarnos con la logística de la actividad y al Ing. Neftalí Lluch que nos permitiera realizar el Simposio en Tai South Farm para el beneficio de los estudiantes del Recinto Universitario de Mayagüez interesados en pertenecer a ARPAS (American Registry of Professional Animal Scientists).

Por: Prof. Guillermo Ortiz-Colón, PhD; PAS; PDCNCatedrático Asociado a/c Nutrición de Ganado Lechero

Departamento de Ciencia AnimalServicio de Extensión Agrícola, Colegio Ciencias Agrícolas

Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez

Tercer Simposio ARPAS

Page 70: 2 ESTA SEA E OESTE

70 REVISTA SEA DEL OESTE

Introducción

L a Industria Lechera en Puerto Rico aporta un 23% del ingreso bruto agrícola de la Isla y alrededor de 25 mil empleos directos e indirectos (ORIL,

2014). Unos de los mayores desafíos que enfrenta esta industria son la alta temperatura y humedad del País. Este ambiente hace que las vacas entre en estrés por calor, afectando su reproducción y producción de leche (Hansen, 2013). Adicional, durante las pasadas dos décadas los ganaderos han seleccionados a sus animales para aumentar la producción de leche, esto hace que sean mas susceptibles al estrés por calor (Ravagnolo et al, 2000, West, 2003). Cabe destacar que el estrés por calor ocurre cuando el cuerpo del animal no puede disipar todo el calor que recibe del ambiente. La alta temperatura y humedad de la isla hace ineficiente los métodos que utiliza el animal para liberar el calor, esto afecta el funcionamiento normal del animal (West, 2003 y Hansen, 2013). Cuando el animal no puede enfriarse este reduce el consumo de alimentos para producir menos calor metabólico (Dushea et al, 2013). Esto reducirá la producción de leche y la eficiencia reproductiva del animal (Kadzere et al, 2002). Existen genes que pueden ayudar a mitigar el estrés por calor. Entre estos está el receptor de prolactina (PRLR), que determina el tamaño del pelaje (Littlejonh et al, 2014); el factor de transcripción de choque térmico 1 (HSF1),

que aumenta la producción de la proteína de choque térmico 70 (HSP70) (Pirkkala, et al, 2001); HSP70, que ayuda a la protección celular ante eventos de estrés (Basiricò 2011); y el traductor de señal de activación de transcripción 1 (STAT1), que está envuelto en la producción de leche (Khatib, 2009). Los objetivos de esta investigación fueron evaluar la segregación de polimorfismos en estos genes y determinar si estas mutaciones tienen algún efecto sobre los rasgos de producción y los valores de cría moleculares (VCM) en animales de pelo corto y normal.

Materiales y métodos

Esta investigación se desarrolló utilizando muestras de ADN de tres diferentes fincas de Puerto Rico ubicadas en Camuy, Lajas e Isabela. Estos genes se amplificaron mediante la reacción en cadena del polímero (PCR) y secuenciado por el MC lab. Además, la región amplificada de HSF1fue digerida por la enzima de restricción ApaLI. Los hallazgos fueron analizados estadísticamente utilizando el programa SAS university edition.

Resultados

Los resultados muestran que existen diferencias significativas en los genotipos de HSF1 y haplotipos de STAT1 para vida productiva (PL) de los VCM. Se encontró que HSF1 tiene interacción significativa con el tipo de pelaje del animal (pelón o normal) y haplotipos de STAT1 (P = 0,0456 y 0,0494 respectivamente). Holstein pelón y TC para HSF1 tuvieron una vida más

Figura 1: Estados de estrés de la vaca lechera según su índice de temperatura y humedad

Segregación de polimorfismos del factor de transcripción de choque térmico 1, de la proteína de choque térmico 70 y de la señal de traducción de activación del factor de transcripción 1 en el ganado normal y pelón y sus asociaciones con predicciones moleculares de producción, reproducción y valores de cría

Por: Agro. Yomar Vélez Robles, BS, PAS.Estudiante Graduado de la Universidad de Puerto Rico en Mayagüez Departamento de Ciencia Animal

Page 71: 2 ESTA SEA E OESTE

71 REVISTA SEA DEL OESTE

productiva que Holstein normal y TT en 1.0155 meses. Por otro lado, los animales CC / TT (STAT1 / HSF1) tuvieron 1,7907 menos meses de PL que los animales con genotipo TG / TC (p = 0,0090). Del mismo modo, los animales con el genotipo CTCG / TT tenían menos vida productiva animales con genotipo TG / TC en 2.3707 (P =. 0004). Por otra parte se observó una tendencia en la interacción de los haplotipos STAT1 y el tipo de pelaje (P = .0809). Estos resultados muestran que los animales de haplotipo TG y pelón tuvieron más vida productiva que los animales con haplotipo CC o CTCG y normal en 1,82 y 1,88 meses respectivamente. También, se encontró una tendencia en los haplotipos de HSP70 para el conteo de células somáticas (SCS) del VCM (P = 0779). Los resultados muestran que el haplotipo de HSP70 CAGCAT tiene SCS más bajo que los otros tres haplotipos. De hecho CAGCAT tiene .0706 menor SCS que el haplotipo CACGTCGACTC (P = 0.04). Además, el haplotipo CAGCAT tuvo una diferencia similar en comparación con el haplotipo CDACGTCATC por 0,0374 (P = 0,04). Por último, CAGCAT tenía .0377 menor puntaje que DCTCAC (P = .10). Del mismo modo, se estableció una interacción significativa entre haplotipos STAT1 y el tipo de pelaje. Los animales con haplotipo CC y pelón tenían SCS menor que los animales con haplotipo CC y WT en 1,05 (P= 0,009). Por otro lado, los animales con CTCG o TG y SL tuvieron más SCS que los animales WT con haplotipo CTCG y TG.

ConclusiónEstos hallazgos muestran que estos genes pueden ser utilizados como marcadores genéticos para aumentar la vida productiva de los animales. Además, estos resultados demuestran la importancia del fenotipo pelón en los climas tropical para aumentar la vida productiva y el bienestar animal. Se debe seguir realizando mas investigaciones para aumentar el merito genético de los animales pelones y así servir como modelo a seguir para otras regiones tropicales en el mundo.

Referencias

1. Basiricò, L., Patrizia Morera, Valentina Primi, Nicola Lacetera, Alessandro Nardone & Umberto Bernabucci. 2011. Cellular thermotolerance is associated with heat shock protein 70.1 genetic polymorphisms in Holstein lactating cows. Cell Stress and Chaperones 16:441–448.

2. Dunshea, F. R., Leury, B. J., Fahri, F., DiGiacomo, K., Hung, A., Chauhan, Clarke, I. J., Collier, R., Little, S, Baumgard, L., & Gaughan, J. B. (2013). Amelioration of thermal stress impacts in dairy cows. Animal Production Science, 53(9), 965-975.

3. Hansen, P.J. 2013. Genetic control of heat stress in dairy cattle. Proceedings 49th Florida Dairy Production Conference, Gainsville.

4. Kadzere, C.T., M.R. Murphy, N. Silanikove, E. Maltz. 2002. Heat stress in lactating dairy cows: a review. Livestock Production Science, 77, 59–91.

5. Khatib, H., Huang, W., Mikheil, D., Schutzkus, V., & Monson, R. L. (2009). Effects of signal transducer and activator of transcription (STAT) genes STAT1 and STAT3 genotypic combinations on fertilization and embryonic survival rates in Holstein cattle. Journal of dairy.

6. Littlejohn, M. D., Henty, K. M., Tiplady, K., Johnson, T., Harland, C., Lopdell, T. & Garrick, D. J. (2014). Functionally reciprocal mutations of the prolactin signalling pathway define hairy and slick cattle. Nature communications, 5.

7. Pirkkala, L., Paivi Nykanen, and Lea Sistonen. 2001. Roles of the heat shock transcription factors in regulation of the heat shock response and beyond. The FASEB Journal, 15, 1118-1131.

8. Ravagnolo, O. and I. Misztal. 2000. Genetic Component of Heat Stress in Dairy Cattle, Parameter Estimation. J. Dairy Sci 83:2126–2130.

9. West, J. W.. 2003. Effects of Heat-Stress on Production in Dairy Cattle. J. Dairy Sci. 86:2131–2144.

Figura 2: Flujograma que demuestra la sucesión de eventos realizados en la investigación para obtener los resultados.

Page 72: 2 ESTA SEA E OESTE

72 REVISTA SEA DEL OESTE

Introducción

La industrialización de la producción de leche ha causado que varios ganaderos enfoquen la selección genética del hato en aumentar la capacidad de producción y no necesariamente en optimizar la salud del hato (Koeck et al., 2017). Actualmente, la mastitis es una de las enfermedades de mayor importancia en la industria lechera, instigando pérdidas económicas asociadas a la baja producción de leche, baja calidad, costos de tratamiento, descarte de leche y/o ganado, entre otros (Halasa et al., 2009). La mastitis no solo causa pérdidas económicas, también afecta el bienestar animal (Seegers et al., 2003). El tipo de mastitis económicamente más importante ocurre cuando se encuentra en su forma subclínica, ya que no se ve a simple vista, por ende, nuevos métodos de detección son necesarios. La detección y tratamiento temprano de mastitis aumenta la tasa de curación, y a su vez la producción y calidad de la leche (Lago et al., 2011). El uso de termografía infrarroja pudiese representar un método factible y de bajo costo para la detección de mastitis subclínica. Estudios pasados han utilizado este método para identificar mastitis tomando imágenes termográficas a la piel de la ubre, reportando resultados favorables (Colak et al., 2008; Hovinen et al., 2009). Otros científicos utilizaron esta tecnología en muestras de leche y componentes de ordeño para predecir el conteo de células somáticas (Almeida, 2014). Estos autores reportaron que la temperatura infrarroja

tiene poca capacidad para estimar el conteo de células somáticas; sin embargo, existió una correlación entre el conteo de células somáticas y la familia Gram (positiva o negativa) de la bacteria causante de la mastitis (r=0.84; P=0.008).

Materiales y MétodosEste artículo resume en forma breve los datos presentados en el Tercer Simposio ARPAS, Puerto Rico. Se evaluó la termografía infrarroja (como indicador de temperatura) de la leche a través de los tubos cortos de la unidad de ordeño y su asociación con los resultados bacteriológicos del PathoProof™ Mastitis Complete-16 kit. En adición, se estudió la sensibilidad y especificidad del CHROMagar™ Mastitis kit utilizando el PathoProof™ Mastitis Complete-16 kit. Se evaluaron cuartos mamarios individuales (n=137) con mastitis subclínica (utilizando la Prueba de Mastitis Californiana, CMT) de 9 vaquerías en Puerto Rico. Muestras de leche (10 mL en duplicados) fueron colectadas y guardadas en hielo para análisis subsiguientes. Durante ordeños en la madrugada, imágenes infrarrojas fueron tomadas a los 2 min de haberse colocado la unidad de ordeño y luego en intervalos de 30 s. Temperatura ambiental y humedad relativa fueron tomadas utilizando dos HOBO-U23Prov2Data Loggers. Se determinó el conteo de células somáticas y las bacterias de los cuartos utilizando un DeLaval Cell Counter y CHROMagar, respectivamente. Los duplicados de las muestras de leche se enviaron a la Asociación de Mejoramiento de Hatos Lecheros (Manheim, PA) para identificar patógenos causantes de la mastitis utilizando la prueba molecular

Asociación entre la temperatura infrarroja de la leche bovina con

mastitis a través de los tubos cortos de

ordeño y su resultado bacteriológico utilizando

el PathoProof™ Mastitis Complete-16 kit

Por: Marcela G. Marrero Pérez, M.S., P.A.S.Estudiante Graduada, Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagüez,Mayagüez, Puerto Rico

Page 73: 2 ESTA SEA E OESTE

73 REVISTA SEA DEL OESTE

PathoProof™ Mastitis Complete-16 kit. Se utilizó un PROC GLIMMIX para determinar diferencias entre la temperatura infrarroja y el conteo de células somáticas según resultado bacteriológico. Casos de mastitis subclínica se agruparon según resultado bacteriológico como: Gram-positiva, Gram-negativa o no-detección bacteriana.

Resultados

El promedio de la temperatura infrarroja de los tubos cortos fue mayor en el grupo de Gram-positivo relativo a no-detección (P=0.052), con medias TIR ± SEM de 33.48±0.20 y 32.86±0.29, respectivamente. No se encontraron diferencias en TIR entre las comparaciones faltantes (P>0.05; Figura 1). El promedio de conteo de células somáticas fue mayor en el grupo de no-detección (2,158,516 CCS/mL), seguido por Gram-positiva y Gram-negativa (1,802,678 y 839,750 CCS/mL, respectivamente). Utilizando el PathoProof como herramienta comparativa, el CHROMagar presentó una sensibilidad y especificidad general de 70.5% y 52.17%, respectivamente. Pocas observaciones de casos Gram-negativos fueron encontrados (n=8). La incidencia de bacterias identificadas en el estudio pueden observarse en la tabla 1.

Conclusiones

Los casos de mastitis subclínica causados por bacterias Gram-positivas tuvieron una mayor temperatura de los tubos cortos de ordeño relativo a no-detección; esto podría ser atribuido a una infección activa (confirmado por la presencia de bacterias en la muestra de leche del cuarto infectado). De acuerdo a estos resultados, la termografía infrarroja podría utilizarse como herramienta discriminatoria entre cuartos mamarios con mastitis subclínica. La alta incidencia de bacterias

S. aureus, Coagulasa Negativa Staph., y C. Bovis isoladas de cuartos mamarios con mastitis subclínica, sugiere que las vaquerías deberían tomar en constante consideración las prácticas de ordeño para optimizarlas de ser necesario y de esta manera evitar el contagio de patógenos en el hato.

Referencias

Almeida, A., Curbelo, J. 2014. Termografía Infrarroja En Muestras De Leche Y Componentes De La Máquina De Ordeño Como Herramienta Para La Detección De Mastitis Sub-Clínica En Ganado Lechero. (in press)

Colak, a, B. Polat, Z. Okumus, and M. Kaya. 2008. Short communication: early detection of mastitis using infrared thermography in dairy cows. J. dairy …. 91:4244–8. doi:10.3168/jds.2008-1258.

Halasa, T., M. Nielen, R.B.M. Huirne, and H. Hogeveen. 2009. Stochastic bio-economic model of bovine intramammary infection. Livest. Sci. 124:295–305.

Hovinen, M., J. Siivonen, S. Taponen, and S. Pyorala. 2009. Detection of Clinical Mastitis with the Help of a Thermal Camera. J. Dairy Sci. 91. doi:10.3168/jds.2008-1218.

Koeck, A., S. Loker, F. Miglior, D.F. Kelton, J. Jamrozik, and F.S. Schenkel. 2017. Genetic relationships of clinical mastitis, cystic ovaries, and lameness with milk yield and somatic cell score in first-lactation Canadian Holsteins. J. Dairy Sci. 97:5806–5813. doi:10.3168/jds.2013-7785.

Lago, A., S.M. Godden, R. Bey, P.L. Ruegg, and K. Leslie. 2011. The selective treatment of clinical mastitis based on on-farm culture results: II. Effects on lactation performance, including clinical mastitis recurrence, somatic cell count, milk production and cow survival. J. Dairy Sci. 94:4457–67. doi:10.3168/jds.2010-4046.

Seegers, H., C. Fourichon, and F. Beaudeau. 2003. Production effects related to mastitis and mastitis economics in dairy cattle herds. Vet. Res. 34:475–491. doi:10.1051/vetres:2003027.

Page 74: 2 ESTA SEA E OESTE

74 REVISTA SEA DEL OESTE

Introducción

L a exposición de las vacas lecheras al estrés térmico ambiental causa pérdidas de leche de hasta un 35% (Hansen, 2013);

contrarrestando de esta manera la tremenda selección genética impulsada por el aumento de la eficiencia de la producción de leche observada en los últimos 60 años. Sólo en los Estados Unidos, la pérdida anual de la industria lechera debido al estrés térmico ambiental es de aproximadamente $ 1 billón de dólares (Collir et al., 2006). El estrés térmico es el resultado de una combinación de factores ambientales que exceden la zona de confort de una vaca y su capacidad para termo regular eficientemente. El rango óptimo de temperatura (neutralidad térmica) para el confort de la vaca está entre 32 ° a 68 ° F con una temperatura de aire crítica superior de aproximadamente 77 ° F (West, 2003). Históricamente se ha usado Índice de Temperatura y Humedad (ITH) para estimar el índice de estrés térmico de las vacas lecheras, sin embargo, últimamente, incluso umbrales más bajos se han identificado en vacas lecheras de alta producción (por ejemplo, ITH = 68 ° F). Muchas fincas en los Estados Unidos han adoptado sistemas de enfriamiento, tales como ventiladores y pulverizadores/rociadores de agua, para reducir la exposición de vacas al estrés térmico. Sin sistemas de reducción de calor, la pérdida anual total sería de $ 1,500 millones al año. Sin embargo, estos sistemas son utilizados principalmente en vacas bajo estrés por calor durante la lactancia. Aunque es sabido que las vacas lecheras, especialmente de la raza Holstein, son altamente susceptibles al estrés térmico durante la lactancia, estudios recientes han demostrado que la exposición al estrés por calor antes del parto, específicamente durante el período

seco, tiene un efecto negativo en la producción de leche durante la lactancia posterior (do Amaral et al., 2009, Tao et al., 2011, Tao et al., 2012). La existencia de un período seco antes del parto, un período no lactante entre dos lactancias sucesivas (generalmente de 6 a 8 semanas), optimiza la producción de leche subsiguiente al permitir el tiempo necesario para el reemplazo de células mamarias senescentes con nuevas células activas preparadas para la síntesis de leche (Capuco y Akers, 1999). Durante este período ocurren procesos celulares como muerte celular programada (apoptosis), autofagia y luego proliferación celular. Las vacas enfriadas durante el período seco mejoran su inmunidad, metabolismo y crecimiento de la glándula mamaria, y por ende producen de 5 a 7.5 litros / d más de leche en la lactancia subsiguiente, en comparación con las

Figura 1. Pérdida (litros) de leche en la siguiente lactancia (340 d) en vacas bajo estrés calórico por diferente número de días según el estado. Se muestran aquí los 10 estados con mayor número de vacas en los Estados Unidos y el estado de Florida. Se asume aquí una pérdida promedio de 4.66 litros por cada día de estrés por calor por 340 días. Adaptado de Ferreira et. al., 2016).

Por: Jimena Laporta, Ph.D.Profesora Auxiliar en Fisiología de la Glándula Mamaria,Departamento de Ciencia AnimalUniversidad de Florida, Gainesville, Estados Unidos.

Estrés calórico durante el período seco: impacto en la vaca y el ternero

Page 75: 2 ESTA SEA E OESTE

75 REVISTA SEA DEL OESTE

vacas secas sometidas al estrés térmico durante el mismo período (incluso cuando todas las vacas son manejadas idénticamente luego del parto en condiciones óptimas de enfriamiento, Amaral et al., 2009, Tao et al., 2011, Tao et al., 2012a).

Con la excepción de California, responsable del 19.6% de la leche producida en los Estados Unidos, los otros 4 principales estados productores de leche como Texas, Nuevo México, Arizona, Florida, y Georgia, que juntos produjeron el 13.2% del total producción de leche en los Estados Unidos, se encuentran en una región donde se detectan más de 100 días de estrés por calor al año. Un estudio

reciente de la Universidad de Florida en el cual se realizó un análisis económico demuestra que, en promedio, las vacas en los Estados Unidos sufren estrés térmico 96 días al año, y que la pérdida económica de no enfriar las vacas es de aproximadamente de $ 86 dólares, lo que se traduce en $ 800 millones de dólares al año. Estos autores estimaron las pérdidas en los 10 estados con más vacas de los Estados Unidos y el estado de Florida, que a pesar de tener menor número de vacas sufre el mayor impacto del estrés térmico con más de 250 días con el ITH por encima de 68. Según una estimación, las vacas en el estado de la Florida pierden un promedio de 1.197 litros de leche en

la lactancia subsiguiente cuando no se refrescan durante el período seco (Ferreira et. al., 2016, ver Figura 1). Así, basándose únicamente en los datos de rendimiento, la rentabilidad de la finca aumenta cuando las vacas se enfrían durante el período seco en climas cálidos. Las pérdidas económicas asociadas con el estrés por calor en el ganado lechero pueden verse exacerbadas por los efectos indirectos del estrés por calor en las generaciones futuras de vacas, que actualmente no se tienen en cuenta en los modelos económicos (Figura 2). El período seco en vacas lecheras coincide con la última etapa de la gestación, cuando el feto crece rápidamente y la

demanda de nutrientes es máxima. Los terneros gestados por las vacas con estrés térmico nacen antes, tienen menor peso al nacer y al destete y tienen una función inmune comprometida (Tao et al., 2012b, Monteiro et al., 2014, Laporta et al., 2017). Curiosamente, a pesar de las similitudes en el peso corporal en el primer parto y durante la lactación inicial, las novillas que sufrieron estrés por calor en útero producen menos leche e lo largo de su primera lactancia en comparación con las novillas nacidas de vacas enfriadas (Monteiro et al., 2016). Por lo tanto, hay un efecto a largo plazo del ambiente fetal sobre el fenotipo mamario. Evidencia científica demuestra que los

Figura 2. Efectos directos (en la siguiente lactancia de la vaca, líneas rojas) e indirectos (en el becerro al nacer y durante su primera lactancia, líneas verdes) de la exposición a estrés calórico durante el período seco.

Page 76: 2 ESTA SEA E OESTE

76 REVISTA SEA DEL OESTE

insultos medioambientales que ocurren durante el desarrollo fetal pueden tener efectos a largo plazo o permanentes sobre la salud, el metabolismo y la fisiología de la descendencia (Barker et al., 2002).

Materiales y Métodos

Este artículo resume en forma breve los datos presentados en el Tercer Simposio ARPAS, Puerto Rico. El estudio se realizó durante el verano y el otoño de 2016 (abril a diciembre) en la vaquería de la Universidad de Florida, Estados Unidos. Brevemente, 30 vacas lecheras Holstein lactantes multíparas se secaron a aproximadamente 46 días antes del parto. Las vacas fueron bloqueadas por su producción de leche previa y número de partos, y asignadas a dos tratamientos: (1) estrés por calor durante todo el período seco (n=15); (2) enfriamiento durante todo el período seco (n=15). El predio de las vacas enfriadas estaba equipado con dispositivos de enfriamiento (rociadores y ventiladores) mientras que el de las vacas sometidas a estrés térmico no contaba con dichos dispositivos. Cuando la temperatura ambiente superaba los 21,1 ° C (69.98 ° F), los ventiladores se encendían automáticamente y los rociadores se activaban durante 1,5 min a intervalos de 6 min. Este sistema de enfriamiento ha demostrado previamente ser eficaz para enfriar vacas secas (do Amaral et al., 2009; Tao et al., 2012). Después del parto, todas las vacas fueron manejadas como un solo grupo y enfriadas, usando rociadores y ventiladores durante toda la lactancia. Por otra parte, usamos novillas (en su primera lactancia) nacidas en el verano de 2014 las cuales estuvieron bajo estrés térmico (n=4) o enfriamiento (n=4) en útero durante los últimos 46 días de gestación aproximadamente (en otras palabras, sus madres estuvieron bajo estrés térmico o enfriamiento en el periodo seco/gestación tardía usando el mismo diseño experimental al descripto anteriormente). Las biopsias mamarias se obtuvieron de un subconjunto de animales (n=6 vacas y n=4 novillas) durante la lactancia a los 21 y 42 días (3 y 6 semanas). El procedimiento de biopsia se basó en el método descrito en detalle por

nuestro grupo (Tao et al., 2011). Luego de colectado el tejido se colocó en paraformaldehido al 4% durante la noche. Los tejidos fueron embebidos en parafina, seccionados finamente (5 µm) usando un micrómetro y teñidos con hematoxilina y eosina para visualizar la estructura del tejido mamario. Para cuantificar los procesos celulares de proliferación (Ki67, Rabbit Monoclonal Antibody cat # 901-325-122215) y muerte celular (apoptosis; ApopTag® Plus Peroxidase In Situ Apoptosis Kit Millipore cat # S7101) se usaron anticuerpos y Kits comerciales siguiendo protocolos de inmunohistoquímica descriptos anteriormente. Se tomaron 5 imágenes representativas de cada tratamiento y tiempo utilizando un microscopio EVOS. Se midió el área de los alvéolos y se contó el número de alvéolos y el número de células positivas para Ki67 y túnel usando el software Image J. Los datos de producción de calostro y leche, temperatura rectal, tasa respiratoria, y número de células positivas en el tejido mamario fueron analizados usando modelos correspondientes para el tipo de variable analizada (t-test o ANOVA con medidas repetidas en SAS).

Resultados

En este experimento, el estrés por calor se confirmó mediante el monitoreo de la temperatura ambiente y la humedad relativa en cada predio usando las sondas Hobo Pro Series Temp. El ITH durante el período experimental fue similar entre los dos poteros (≥ 68 días y noche durante todo el período seco) y el enfriamiento activo disminuyó la temperatura rectal de las vacas (101.84 vs. 102.56 ° F, P < 0.01) y la tasa de respiración (48 vs. 69 respiración / min, P < 0.01) en comparación con las vacas no enfriadas, confirmando así la efectividad del tratamiento de estrés por calor (Figura 3). Después del parto, las vacas se ordeñaban dos veces al día y la producción diaria de leche se registró durante las primeras 12 semanas de lactancia (84 días) utilizando el analizador de leche AfiLabTM (Kibbutz Afikim, Israel) en cada ordeño. Las vacas que estuvieron enfriadas durante todo el período seco previo al parto tuvieron mayor producción de

Page 77: 2 ESTA SEA E OESTE

77 REVISTA SEA DEL OESTE

calostro y leche en comparación con las vacas bajo estrés calórico (4 ± 0.79 kg y 6 ± 0.80 kg / d más de calostro y leche respectivamente, P < 0.01; Figura 3).

Las vacas que estuvieron bajo enfriamiento durante su período seco tuvieron mayor número de alveolos en su tejido mamario durante la lactancia, en comparación con las vacas que fueron sometidas a estrés calórico (197.7 vs. 167.3 ± 9.2; P = 0.04, Figura 4a). Sin embargo, el área alveolar (lumen de los alvéolos) fue similar entre

los tratamientos. En las vaquillas de primera lactancia, nacidas de madres bajo estrés térmico o enfriamiento, el número de alvéolos en el tejido mamario durante su primera lactancia fue similar entre los tratamientos, pero el área de los alveolos fue menor en las novillas que estuvieron sometidas a estrés por calor en útero en comparación con las novillas sometidas a enfriamiento en útero (62.1 vs. 99.0 ± 6.9 μm2; P = 0.01, Figura 4b). De acuerdo a los datos preliminares los procesos celulares de proliferación y muerte celular (apoptosis) en el tejido mamario no se vieron afectados tanto en las vacas o las novillas durante su lactancia (Figura 4)

Resumen y ConclusionesEl estrés por calor durante el período seco (últimas 6-8 semanas de gestación) impacta la

producción de leche de la vaca en su siguiente lactancia. En este trabajo encontramos que la exposición de las vacas a estrés térmico perjudica el la involución y el posterior desarrollo normal de la glándula mamaria. Si bien los procesos celulares de proliferación y apoptosis no se vieron impactados durante la lactancia, el menor número de alvéolos, que son la unidad secretora de leche, podría explicar, en parte, la menor producción de leche. Es importante destacar que la exposición al estrés térmico durante la gestación tardía también impactó el desarrollo mamario del feto

en desarrollo durante el período de exposición. Si bien los procesos celulares tampoco se vieron afectados, los alvéolos del tejido mamario fueron de menor área, posiblemente condicionando la capacidad de producción de leche de las novillas ven su primera lactancia. Este verano (2017) se continúa con la colección de muestras de tejido mamario de novillas nacidas en 2015 de madres bajo estrés térmico o enfriamiento durante el período seco/gestación tardía para aumentar el número de réplica biológicas. Actualmente estamos también explorando el transcriptoma, proteoma y metiloma de la glándula mamaria y de otros tejidos lo que nos ayudará a comprender otras posibles consecuencias negativas del estrés por calor directo en la vaca e indirecto en el becerro tanto en su edad temprana como en su lactancia.

Figura 3. (a-c) Temperatura rectal, tasa respiratoria, índice de temperatura y humedad (ITH, junio a octubre, 2016) y (d) producción de leche de las vacas en la siguiente lactancia luego de haber estado bajo estrés calórico (naranja) o enfriamiento (azul) por aproximadamente 46 días (n=15 por tratamiento).

Page 78: 2 ESTA SEA E OESTE

78 REVISTA SEA DEL OESTE

Referencias

Barker, B. J. P., J. G. Eriksson, T. Forsén, and C. Osmond. 2002. Fetal origins of adult disease: strength of effects and biological basis. International Journal of Epidemiology 31:1235-1239.

Capuco, A. V. and R. M. Akers. 1999. Mammary involution in dairy animals. Journal of Mammary Gland Biology and Neoplasia 4(2):137-144.

Collier, R. J., G. E. Dahl, and M. J. VanBaale. 2006. Major advances associated with environmental effects on dairy cattle. Journal of Dairy Science 89:1244-1253.

do Amaral, B. C., E. E. Connor, S. Tao, J. Hayen, J. Bubolz, and G. E. Dahl. 2009. Heat-stress abatement during the dry period: does cooling improve transition into lactation? Journal of Dairy Science 92:5988-5999.

Ferriera, F. C., R. S. Gennari, G. E. Dahl, and A. de Vries. 2016. Economic feasibility of cooling dry cows across the United States. Journal of Dairy Science 99:1-11.

Hansen, P. J. 2013. Genetic control of heat stress. Proceedings 49th Florida Dairy Production Conference April 10, 2013:26-32.

Laporta, J., T. F. Fabris, A. L. Skibiel, J. L. Powell, M. J. Hayen, K. Horvath, and E. K. Miller-Cushon. 2017. In utero exposure to heat stress during late gestation has prolonged effects on the activity patterns and growth of dairy calves. Journal of Dairy Science 100:1-9.

Monteiro, A. P. A., S. Tao, I. M. Thompson, and G. E. Dahl. 2014.

Effect of heat stress during late gestation on immune function and growth performance of calves: isolation of altered colostral and calf factors. Journal of Dairy Science 97:6426-6439.

Monteiro, A. P. A., S. Tao, I. M. T. Thompson, and G. E. Dahl. 2016. In utero heat stress decreases calf survival and performance through the first lactation. Journal of Dairy Science 99:8443-8450.

Tao, S., J. W. Bubolz, B. C. do Amaral, I. M. Thompson, M. J. Hayen, S. E. Johnson, and G. E. Dahl. 2011. Effect of heat stress during the dry period on mammary gland development. Journal of Dairy Science 94:5976-5986.

Tao, S., Thompson, A. P. A. Monteiro, M. J. Hayen, L. J. Young, and G. E. Dahl. 2012a. Effect of cooling heat-stressed dairy cows during the dry period on insulin response. Journal of Dairy Science 95:5035-5046.

Figura 4. Imágenes representativas de la estructura de la glándula mamaria (H&E) y de procesos celulares (proliferación y apoptosis) durante la lactancia en (a) vacas (n=6/grupo) bajo estrés térmico durante el periodo seco (preparto, 46 días) y (b) novillas (n=4/ grupo) sometidas a estrés térmico en útero (46 últimos días de gestación, efecto indirecto o trans-generacional Biopsias de tejido mamario (colectadas a los 21, 42 y 84 días). Grupo control = acceso a sistemas de enfriamiento.

Page 79: 2 ESTA SEA E OESTE

79 REVISTA SEA DEL OESTE

E l 10 de julio de 2017 el Colegio de Ciencias Agrícolas del Recinto de Mayagüez, de la Universidad de

Puerto Rico, reconoció la finca Tai South Farm, ubicada en la Reserva Agrícola del Valle de Lajas, como la primera Finca Modelo distinguida por la institución. De acuerdo al Decano del Colegio de Ciencias Agrícolas, el Dr. Raúl Macchiavelli “la vaquería Tai South Farm, propiedad del Ing. Neftalí Lluch, fue seleccionada por la Junta Ejecutiva de la institución por, entre otras consideraciones, incorporar en su operación importantes prácticas en la agricultura. Establecimos un protocolo que nos permite formalizar el trabajo que hacemos en fincas

privadas y destacar aquellas que demuestran aplicar de manera sobresaliente, las prácticas recomendadas por nuestros profesionales.” El Decano destacó que el acuerdo que se firmará con los dueños de las fincas modelos incluirá el acceso coordinado a otros agricultores y personas interesadas, a las operaciones agrícolas para utilizar la experiencia como

Primera Finca Modelo reconocida por el Colegio de ciencias AgrícolasPor: Luis R. Mejía-MaymíDecano Asociado y Subdirector del SEADr. Alfredo VivoniEspecialista en Comunicaciones -SEAProf. Aníbal II RuizAgente Agrícola - SEA Lajas

Page 80: 2 ESTA SEA E OESTE

80 REVISTA SEA DEL OESTE

actividad educativa. De esta manera los agricultores aprenderán de sus pares las prácticas recomendadas. De igual forma, en las fincas modelos se podrán llevar a cabo trabajos de investigación vinculados a la operación agrícola.

Directivos del Colegio de Ciencias Agrícolas y del Servicio de Extensión Agrícola reconocieron el beneficio que obtienen los agricultores al aceptar las recomendaciones de los especialistas. En relación a este asunto, el Ing. Neftalí Lluch, propietario de la vaquería de Tai South Farm, indicó que “mi operación le ha sacado provecho a las asesorías que hemos recibido de los especialistas en el Servicio de Extensión Agrícola, del Natural Resources Conservation Service y del Farm Service Agency. Nuestro trabajo se ha convertido, gracias a estas colaboraciones, en uno más sustentable, más eficiente y por lo tanto, un mejor negocio. Hemos aprendido a identificar el mejor tipo de vaca para la operación, un mejor manejo de la alimentación y otras prácticas recomendadas. Espero que nuestra experiencia en esta finca le sirva de ejemplo a otros agricultores para desarrollar sus negocios y como siempre hemos indicado “Tenemos al Norte Mirando al Sur en la Leche en Puerto Rico”.

En relación al trabajo de divulgación que desarrolla el Servicio de Extensión Agrícola, los directivos enfatizaron que la Finca Modelo ofrece una oportunidad única para que los agricultores aprendan de quien más confían, sus pares con experiencia. “Contar con la posibilidad de educar a agricultores en fincas que adoptan las mejores prácticas agrícolas es una situación que favorece nuestro trabajo de divulgación. En esos momentos es que nuestros especialistas pueden demostrar con claridad, en la práctica de una operación agrícola, las razones por las cuales es beneficioso adoptar prácticas recomendadas sobre otras que no sirven o que ya están obsoletas. Es el contexto ideal para la enseñanza-aprendizaje” enfatizó el Prof. Luis R. Mejía Maymí, Decano Asociado y Sub-director del Servicio de Extensión Agrícola.

La Finca Modelo, Tai South Farm, ha incorporado a su quehacer, técnicas y procesos que hacen de la vaquería una actividad agrícola exitosa. El Dr. Guillermo Ortiz Colón, Especialista en Nutrición de Ganado Lechero del Servicio de Extensión Agrícola, destacó algunas de las prácticas que se han establecido en Tai South Farm. “Entre las prácticas recomendadas que se han

Page 81: 2 ESTA SEA E OESTE

81 REVISTA SEA DEL OESTE

A la izquierda el Rector del RUM, Dr. John Fernández Van Cleve, Ing. Neftalí Lluch y el Decano Director de Ciencias Agrícolas, Dr. Raúl Macchiavelli

adoptado en esta finca están las de desarrollar un mejor forraje y tener diversidad en cuanto al mismo, tener un buen manejo en el corte del forraje, seleccionar vacas que están mejor adaptadas al trópico, usar de manera estratégica los granos para complementar la nutrición por forrajes, un uso eficiente del agua, y sistemas de energía renovable para apoyar las necesidades energéticas de la vaquería. Esta finca es un modelo para otras fincas que desean desarrollarse hacia la sustentabilidad” acotó el doctor Ortiz.

Los directivos del Colegio de Ciencias Agrícolas esperan que este primer reconocimiento sea una

oportunidad para apoyar a otros agricultores que desean mejorar sus prácticas agrícolas a través de la educación y la investigación. Estos esperan que al acuerdo que se firma hoy declarando la finca Tai South Farm como primera Finca Modelo, esta Finca Modelo será la primera de varias otras".

Page 82: 2 ESTA SEA E OESTE

82 REVISTA SEA DEL OESTE

REGION ARECIBO TELÉFONO

Arecibo 878-0576 Camuy 898-2270Ciales 871-3155Florida/Barceloneta 822-2370Hatillo 898-4055Lares 897-2415Manatí 854-2282Morovis 862-2845Quebradillas 895-2580Utuado 894-2285Vega Baja 858-2645

REGION CAGUAS TELÉFONO

Caguas 743-4801Cayey 738-3271Cidra-Aguas Buenas 739-2261Gurabo 737-3241/712-0285Humacao 852-0650Juncos 734-2961Las Piedras/Naguabo 733-2401Maunabo 861-5125San Lorenzo 736-3001Yauboca 893-2370

REGION MAYAGUEZ TELÉFONO

Aguadilla 882-3410Añasco/Rincón/Aguada 826-2630/229-0248Isabela 872-2547Lajas 899-1960Las Marías/Maricao 827-2395/838-2250Mayagüez 833-1170Moca 877-2680Sabana Grande 873-3380San Germán/Cabo Rojo/Hormigueros 892-1385/609-0016San Sebastián 896-1240

REGION PONCE TELÉFONO

Adjuntas 829-3435Coamo 825-1166Guayama 864-1000Guayanilla 835-2220Jayuya 828-4010Patillas 839-2470Ponce/Peñuelas/Juana Díaz 842-3150Salinas/Sta. Isabel 824-0408Villalba 847-2470Yauco 856-1355

REGION SAN JUAN TELÉFONO

Barranquitas 857-3190Bayamón/Cataño 522-1499Corozal 859-2670Fajardo/Culebra 863-0352Luquillo 889-3270Naranjito/Comerío 869-5890Orocovis 867-2570Río Grande/Canóvanas 887-2275Río Piedras/Guaynabo/Carolina 756-8994/999-0448Toa Alta/Toa Baja/Vega Alta/Dorado 870-2860Vieques 741-1111

PROYECTO DE PLAGUICIDAS

765-8000 EXT. 2006880-1295 (directo)

Para más información sobre nuestros servicios no olvides visitar tu oficina del Servicio de Extensión Agrícola más cercana

Page 83: 2 ESTA SEA E OESTE

83 REVISTA SEA DEL OESTE

Buscanos en las redes sociales:

Colaboradores en esta edición

Prof. Ircha Martínez RodríguezProf. Carmen González Toro

Sra. Cynthia AgrontProf. Rosana Rivera

Prof. Joel G. Sud GonzálezProf José J. Marrero Olmeda

Prof. Rosana RiveraProf. Alberto Maldonado

Prof. Mildred CortésProf. Rubén ReyesProf. José ZamoraProf. José H. Zayas

Prof. Carlos MantarásProf. Eliacim Caraballo

Prof. Rubén VélezProf Irene Román

Kevin RiveraProf. Aida MaldonadoProf. Wilfredo Robles Dr. Abner Rodríguez

Dr. Teodoro RuizAgro. Yomar Vélez

Agro. Marcela G. MarreroDra. Jimena Laporta

Prof. Wanda AlmodóvarDr. Jaime E. Curbelo Rodríguez

Dr. Guillermo Ortiz ColónProf. Luis Mejía Maymi

Dr. Alfredo VivoniProf. Aníbal II Ruiz

EditoresSra. Anice D. Martínez BellberSra. Cynthia M. Agront Nieves

Sra. Hilda Lugo Irizarry

Artista GráficoSr. Federico Estrada

Creación y ediciónProf. Aníbal II Ruiz Lugo - MS, PAS

Derechos Reservados SEA del Oeste y Servicio de Extensión Agrícola -UPRM

sea.uprm.edu

Page 84: 2 ESTA SEA E OESTE

84 REVISTA SEA DEL OESTE